Revista Miled 13/05/2018

Page 1

Rusia celebra desfile de la Victoria 2018 en Moscú

Moscú celebra el 73 aniversario de la Gran Victoria con el tradicional desfile militar anual, el más importante y solemne de todo el país. El presidente ruso, Vladimir Putin, presidió el desfile de la Victoria sobre la Alemania nazi, en el que las Fuerzas Armadas exhibieron algunas de las novedades militares.

13 de Mayo de 2018 | Año 6, Número 331

MILED $30.00

7

MILED

52435 78216

00331

6

AMLO

Lidera Preferencias al 2018 EXHIBIR HASTA JULIO 08, 2018

La empresa GEA-ISA actualizó su encuesta de preferencias electorales donde Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, se afianza como el favorito en las preferencias electorales con un 29%, seguido del abanderado del Frente, Ricardo Anaya que tiene 24%, mientras que el priista José Antonio Meade se mantiene en el tercer sitio con el 20%. MILED A


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED B

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Mayo 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

MILED 2

Cuando restan 50 días, el izquierdista López Obrador sigue liderando todas las encuestas para la Presidencia de México y definiendo la agenda rumbo a los comicios del 1 de julio.

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

AMLO LIDERA RUMBO AL 2018

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

14-05-2018

16 NACIONAL

LXXXll ASAMBLEA DE LA CNOG 2018 EPN realizó gira de trabajo en NL, donde visitó una escuela primaria y clausuró la 82 Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

20 CHIHUAHUA

COMPROMISOS POR CHIHUAHUA, JOSÉ MEADE Chihuahua tiene todo para salir adelante. Los valores de su gente: trabajo, esfuerzo y franqueza. Es una potencia y eso lo tenemos que aprovechar, dijo Meade.

34 SRE

RELACIÓN MÉXICO-EU, EN MOMENTO DE DEFINICIÓN Comercio, seguridad y Venezuela, entre los temas analizados, en la primera reunión en Washington, entre el canciller mexicano con el secretario de Estado.

46 INTERNACIONAL

RUSIA EN EL DESFILE DEL DÍA DE LA VICTORIA Como cada 9 de mayo, en la Plaza Roja de Moscú se rindió homenaje a los millones de rusos que murieron al enfrentar a los nazis en la Segunda Guerra Mundial.


Mensaje del Editor AMLO AVENTAJA CONTIENDA El veterano izquierdista Andrés Manuel López Obrador vuelve a buscar la presidencia de México prometiendo acabar con la corrupción, pero sabe por experiencia propia que no será fácil pese a que lidera las encuestas. Trata por eso de suavizar su estilo criticado por sus detractores como populista y promete que a "la tercera es la vencida". El político de 64 años es un viejo conocido en la política mexicana, pues ya buscó la presidencia en 2006 y 2012. Originario del estado de Tabasco y militante en sus inicios del PRI, posteriormente del PRD y ahora de Morena, el partido que él mismo fundó, López Obrador es una figura que polariza opiniones. Para sus simpatizantes es un hombre honesto y sencillo, sus detractores lo tachan de autoritario, demagogo y mesiánico. Él inició la campaña de 2006 con amplia ventaja pero perdió por 0,56% ante el conservador Felipe Calderón. Denunció presunto fraude, encabezó multitudinarias marchas y ocupó con sus seguidores durante semanas kilómetros del Paseo de la Reforma. Con los años moderó su discurso y en 2012 arrancó tercero y quedó segundo detrás de Enrique Peña Nieto, del PRI. Mientras que anteriormente atacaba sin tregua a sus adversarios, ahora pregona "amor y paz" y promete tender la mano y evitar rencores. El promedio de encuestas aumenta la ventaja de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, que se coloca primero con alrededor del 29% de

los votos, seguido de Ricardo Anaya (24%) y José Antonio Meade (20%). El candidato de la alianza de Morena, Encuentro Social y el Partido del Trabajo es un favorito más claro rumbo a las presidenciales del 1 de julio. De acuerdo al modelo electoral, López Obrador tiene mayor porcentaje de opciones de ganar la presidencia por encima del candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, y José Antonio Meade, del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. Eso convierte al candidato de Morena en la opción con más probabilidades y al aspirante del Frente en su principal rival. Es importante interpretar bien estas probabilidades y la incertidumbre que representan. La victoria de López Obrador es tan probable como lanzar un dado y evitar el seis. Pero eso no es una certeza. Le ayuda que se acerque la votación —porque se reduce el espacio para las sorpresas—, pero también su evolución: López Obrador ha subido algunos puntos en el promedio de encuestas realizadas a los mexicanos. El líder de Morena, que está en su tercera campaña presidencial consecutiva después de las de 2006 y 2012, es el único en ascenso desde febrero. Allí se truncó la tendencia positiva de Ricardo Anaya, su principal competidor, quien dedicó tiempo de su campaña a defenderse de las acusaciones de la Fiscalía en un oscuro caso relacionado a una compraventa de una nave industrial. La tendencia positiva de López Obrador, además, no se debe a unas pocas encuestas, sino que se refleja en los datos de todas las empresas demoscópicas del promedio. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 13 DE MAYO DE 2018

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

13 DE MAYO DE 2018


NO ES QUE LOS LUGAREÑOS NO QUIERAN SER AMISTOSOS O AYUDAR. MUY POR EL CONTRARIO, LAS PERSONAS DE CAO BANG SON EXTREMADAMENTE AMABLES Y GENEROSAS. EL CASO ES QUE NADIE AQUÍ PUEDE ENTENDER A LOS EXTRANJEROS. NO SOLO NADIE HABLA UNA PALABRA DE INGLÉS, NI SIQUIERA EL LENGUAJE CORPORAL Y LOS GESTOS SON LOS MISMOS QUE EN EL MUNDO OCCIDENTAL. POR LO TANTO, ASENTIR CON LA CABEZA INDICANDO NUESTRO "SÍ" PODRÍA SIGNIFICAR QUE "TIENE HAMBRE" QUIZÁS.

M

MILED 5


e

Caricaturas Frase de la Semana

"Sea que nos guste o no nos guste, todo lo que estĂĄ sucediendo en este momento es producto de las decisiones que tomamos en el pasado." - Deepak Chopra

"Tres cosas no se pueden esconder por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad."

"No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre."

"Si rezas por la lluvia, tienes que lidiar con el barro tambiĂŠn."

MILED 6

13 DE MAYO DE 2018


MILED 7


PORTADA

AMLO LIDERA PREFERENCIAS ELECTORALES

Por: Guillermo Padilla

L

a empresa actualizó su encuesta de preferencias electorales donde Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, se afianza como el favorito en las preferencias electorales con un 29%, seguido del abanderado del Frente, Ricardo Anaya que tiene 24%, mientras que el priista José Antonio Meade se mantiene en el tercer sitio con el 20%. Estas cifras fueron dadas a conocer por el Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Indagaciones y Soluciones Avanzadas (ISA) como parte de su estudio México: política, sociedad y cambio. Escenarios Políticos. GEA-ISA resalta un cambio en las estadísticas, luego de que, a mediados de marzo en otra de sus encuestas, realizada también a nivel nacional, AMLO tuviera una ventaja sobre Anaya de seis puntos en preferencia bruta y de cinco a nueve en la efectiva.

“El primer debate presidencial redujo esta distancia otra vez a cinco puntos en la bruta y a seis en la efectiva”, plantea GEA-ISA. Mientras que la contienda entre los tres primeros lugares es “cerrada”, para los independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez, suman apenas un 4 y 2% de las preferencias electorales, respectivamente. Los votantes indefinidos suman el 21%. En preferencia efectiva, esto es, al eliminar al 21% de los indecisos, Ricardo Anaya crece de 29% a 31%; AMLO baja de 38% a 37%, y Meade continúa cayendo de 28% a 25%.

MILED 8

13 DE MAYO DE 2018

En cuanto al apoyo por zonas, Ricardo Anaya mejoró sus números en la zona del Bajío, tradicionalmente identificadas con el PAN. Así como en la región sur. En lo que corresponde a Andrés Manuel López Obrador, el estudio demuestra que su apoyo creció principalmente en la zona norte, en el centro occidente y en la región sur, donde se concentra el mayor número de sus simpatizantes. Finalmente, para José Antonio Meade el apoyo decreció en la región centro y aumentó en el norte del país. En edades, AMLO recibe mayor apoyo de los jóvenes de entre 17 y 24 años, así como de los adultos de entre 36 y 41 años. Caso contrario al de Ricardo Anaya, pues su mayor número de simpatizantes rondan entre los 25 y 39 años. José Antonio Meade recibe mayor apoyo de las personas de entre 40 y 54 años, así como de los adultos mayores de 55 años o más. Con relación a la escolaridad, el 41% del electorado que votaría por Ricardo Anaya tiene una licenciatura, el 35% el bachillerato, el 27% la secundaria, y el 26% la primaria. Mientras que el 34% de los simpatizantes de AMLO tiene una licenciatura o más, el 42% el bachillerato, el 35% la secundaria y el 32% la primaria. En el caso de Meade, tan solo el 13% tiene una licenciatura, el 16% el bachillerato, el 31% la secundaria y el 40% la primaria. Es decir, el candidato que tiene un mayor número de simpati-


29%

20%

24% 13 DE MAYO DE 2018

MILED 9


zantes con una licenciatura es Ricardo Anaya, en tanto que la mayoría de los votantes de Meade, tiene la primaria. AMLO domina entre el electorado con bachillerato concluido. De la misma forma, el estudio analiza la confianza de los ciudadanos en las instituciones electorales. El 49% de los encuestados creen que habrá fraude. Por partidos, los simpatizantes que menos creen en las instituciones son los de Morena. Apenas el 6% de ellos confía en las autoridades electorales. Otra de las preguntas a la ciudadanía fue respecto a la contienda electoral. “Las campañas sí modifican las intenciones de segmentos de la ciudadanía y es previsible que lo sigan haciendo. La percepción generalizada de que el triunfo de AMLO es ya un hecho tampoco se sustenta en los datos de la encuesta, no obstante que casi la mitad de la población sabe que él encabeza las preferencias”, se lee en el estudio. “Incluso ha crecido la opinión de que la competencia será más cerrada y no más abierta, lo cual es un incentivo a que haya más participación ciudadana”, finalizan. Los candidatos continúan con sus campañas participando en distintos foros, destacando el Foro 10 por la Educación, así como en el Diálogo por la Paz y la Justicia. Con ellos los ciudadanos elegirán quienes dan las mejores propuestas y serán los elegidos para que el país tenga un mejor futuro. Andrés Manuel López Obrador hizo un planteamiento de 10 compromisos para solucionar la inseguridad y la violencia en México: Cambiar la estrategia de combate a la inseguridad y la violencia. No ha funcionado la actual estrategia, hay un saldo tan triste y doloroso que ha significado asesinatos, desaparecidos y 70 homicidios diarios en el país. Se atenderán las causas que originaron la inseguridad y la violencia. La manera más humana, más eficaz de enfrentar el problema de la inseguridad y violencia pasa por: primero combatir la pobreza, segundo, atender a los jóvenes, tercero, evitar la desintegración familiar, cuarto, rescatar al campo y quinto, fortalecer valores culturales, morales y espirituales. No se fincará toda la estrategia del combate de la inseguridad y la violencia en el uso de la fuerza, la violencia no se puede enfrentar con la violencia. -Se respetarán los derechos humanos. -Se evitará la asociación delictuosa entre delincuencia y autoridades, habrá una frontera entre autoridad y delincuencia. -Atenderá personalmente el problema de la inseguridad y de la violencia, asumirá la responsabilidad. Todos los días desde las seis de la mañana recibirá el parte de la policía, del ejército, sobre delitos cometidos en el país y se actuará todos los días, no delegará el problema. -Se coordinará a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública, que ahora están total-

MILED 10

13 DE MAYO DE 2018


Ricardo Anaya por lo tanto en el Foro 10 por la Educación dijo que la relación con el magisterio está fracturada y, tras la implementación de la reforma educativa, los maestros se sienten perseguidos, evaluó. El candidato presidencial postulado por la coalición Por México al Frente estimó que revertir la reforma traería consigo una gravísima regresión. El ex dirigente del PAN dijo estar dispuesto a dialogar con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la lógica de que es necesario apurar esfuerzos en las regiones más rezagadas. "Está fracturada la relación con el magisterio", dictaminó Anaya. Los maestros no se sienten parte de la reforma. Se sienten perseguidos y se les ha acusado de todos los problemas de la reforma, dijo el candidato. En ese tono, el queretano afirmó que el Gobierno y la sociedad misma no supieron comunicar adecuadamente la reforma. Hace falta un poquito de pedagogía, propuso el frentista. Anaya remató su intervención externando un profundo reconocimiento a la sociedad civil. José Antonio Meade por su parte, se comprometió a volver deducibles de impuestos las colegiaturas de universidades, así como a incrementar de 25 mil a 100 mil el número de escuelas de tiempo completo y a garantizar la enseñanza del idioma inglés en las primarias públicas. mente desorganizados, porque por un lado actúa el ejército, por otro actúa la marina y por otro lado la policía federal, así como las policías estatales, no hay coordinación. -Se terminará con la corrupción y la impunidad en todo el proceso de impartición de justicia. En el intervalo del primero de julio al primero de diciembre, convocará a una reunión con autoridades religiosas, se invitará al Papa Francisco, al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, representantes de organismos internacionales en defensa de los derechos humanos, para que, con especialistas nacionales, con las víctimas, familiares de las víctimas, se elabore un plan conjunto para conseguir la paz en el país, con justicia y dignidad. Se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos con presupuesto suficiente y personal especializado, se aplicará la Ley de Víctimas y la Ley General de Desaparición Forzada de Personas con la participación de familiares de los afectados por la violencia. El candidato de la coalición “Juntos haremos historia” a la Presidencia de México participó en el “Diálogo por la Paz y La Justicia, la agenda fundamental”, donde se trataron cinco temas como: seguridad, política de drogas, fiscalía autónoma e independiente, comisión de la verdad y mecanismos internacionales. Agradeció que lo hayan invitado a tener un diálogo circular, en esta comunicación con mensajes de ida y vuelta sobre el tema tan doloroso para México que es el de las víctimas de la violencia.

MILED 11


El candidato de la Coalición Todos por México en el foro “10 por la Educación” reiteró su compromiso de que las y los niños del país cuenten con una preparación académica de excelencia, al tiempo que arremetió contra Andrés Manuel López Obrador por privilegiar sus intereses políticos sobre la educación de calidad Meade anunció la creación de una nueva instancia pro docente, que en su gobierno se encargará de revisar los programas de las normales, a fin de garantizar que los maestros que de ahí egresan sean los más preparados para enseñar a los niños mexicanos en las aulas. Ante diversos expertos en docencia y pedagogía, Meade enfatizó que en su gobierno las normales formarán maestros expertos en la enseñanza del idioma inglés, a fin de que los niños mexicanos puedan aprender un segundo idioma. “Hay que reconocer que va a costar trabajo, hay que reconocer que no hay atajos y hay que reconocer que la única forma de asegurar que éste no sea un planteamiento retórico, que éste no sea un planteamiento de propaganda, sino que sea de fondo un compromiso con una nueva generación de mexicanos preparados para ser exitosos en el mundo global”, subrayó el candidato ante expertos en el rubro educativo. El candidato de la coalición Todos por México reconoció el esfuerzo de los docentes y su compromiso con la educación de excelencia con mejores salarios.

MILED 12

La candidata independiente Margarita Zavala prometió no tolerar la corrupción en la esfera educativa, de llegar a la Presidencia, Sería implacable contra los que toquen un peso para la educación y lo desvíen, advirtió en su participación en el Foro 10 por la Educación.


Zabala prometió encabezar un "Gobierno valiente" para favorecer la calidad educativa y proteger a niños y maestros. Yo esperaría que el Estado haya acompañado a los maestros que fueron rapados, ilustró. Respecto a la evaluación educativa, Zavala, que se presentó como maestra e hija de padres y abuelos maestros, consideró

necesario vencer las tentaciones de un Poder Ejecutivo que se mete al Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Finalmente, el candidato presidencial independiente Jaime Rodríguez Calderón, "El Bronco", aseguró que con él la reforma educativa no corre el riesgo de ser mochada. Durante el mismo foro, el Gobernador con licencia de Nuevo León expuso que de llegar a la Presidencia de la República no revertirá la reforma, aunque sí promoverá cambios. Entre ellos, detalló, está la inclusión de clases de valores, de equidad de género y de disciplina en el nivel básico y la creación de un Instituto de Evaluación educativa en cada estado. Conmigo no corre ningún riesgo (la reforma educativa), con el ya sabes quién sí, conmigo no, aseveró. Como parte de su proyecto educativo en caso de ganar la elección del próximo 1 de julio, El Bronco propuso crear escuelas preparatorias militarizadas, dar bonos preferentes a los jóvenes para que continúen sus estudios y subsidiar el acceso de éstos al internet. Jaime Rodríguez Calderón dijo que los horarios de las escuelas militarizadas serán amplios, a fin de evitar que los jóvenes tengan tiempo para actividades que les hagan daño. M 13 DE MAYO DE 2018

MILED 13


SENADO

PRIMERA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA ALIANZA DE REDES VERDES Por: Sandra Rodriguez

E

l presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que el modelo que aprobó el Congreso en materia energética es el que mejor responde a la realidad de México y el que nos permitirá cumplir en tiempo y forma con los compromisos internacionales que asumimos para impulsar las fuentes renovables de energía y combatir el cambio climático. “Cualquier cambio en otra dirección podría traer graves consecuencias, no sólo para nuestro país sino también para la humanidad en su conjunto”, advirtió el senador en la reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes. “La estrategia que hemos diseñado no sólo se refiere a las consecuencias futuras de un problema global, sino que propone un camino para atender los retos que tenemos en la actualidad, así como para aprovechar las oportunidades que nos presenta el uso de energías renovables, mejorar la productividad, y dirigirnos hacía una mejor utilización de los recursos”, abundó en la sede de Xicoténcatl.

Cordero Arroyo asentó, ante el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, que el combate contra el cambio climático es tarea de la humanidad en su conjunto, requiere de colaboración e intercambio de conocimientos y habilidades. “Abrimos la industria energética al capital privado con el fin de modernizarla y aprovechar al máximo los recursos y la posición estratégica con que contamos”. Al mismo tiempo --dijo-- promovimos el establecimiento de mecanismos para fortalecer el acceso a energías limpias y reducir las emisiones contaminantes de la industria eléctrica”.

Así, agregó, el Congreso de la Unión aprobó en diciembre de 2015, la Ley de Transición Energética para regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica. Cordero Arroyo aseguró que el nuevo ordenamiento colocó a México a la vanguardia de los países que adoptaron medidas legislativas eficaces acordes con los objetivos del desarrollo sostenible.

Con estos cambios, acotó, se incidió en la definición de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya séptima meta consiste en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

Refirió que, al cierre del primer semestre de 2017, México generó el 20.82 por ciento de su energía eléctrica con fuentes limpias, con lo que seguramente se conseguirá la meta del 25 por ciento que se planteó.

“Era tiempo de profundizar la transformación energética con una honda responsabilidad ambiental”, expresó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.

La reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes se llevará a cabo los días martes y miércoles en la antigua sede del Senado de la República, ubicada en la calle de Xicoténcatl número 9. En diferentes mesas de trabajo se analizará la transición de largo alcance para facilitar el comercio de energías renovables entre regiones, así como la importancia de vehículos eléctricos, el fomento a la inversión en micro-redes de acceso a energía eléctrica en zonas remotas, entre otros temas.

MILED 14

En el acto inaugural participaron, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; Nicholas Dunlop, secretario general de Climate Parliament, y el presidente de la Comisión de Energía, Salvador Vega Casillas. M 13 DE MAYO DE 2018


CONGELAN COSTO DE GASOLINAS Alberto Barranco

Periodista, cronista de la CDMX

C

olocada en la pesada loza que lleva en la espalda el candidato de Todos por México, José Antonio Meade, la acusación de ser autor intelectual del “gasolinazo”, se pretende no atizar más la hoguera. La fórmula es simple: a contrapelo de la condena ácre a los subsidios, bajo la consideración de ser regresivos, dado que favorecen más a los ciudadanos de mayores recursos, Hacienda está sacrificando ingresos para congelar los precios.

Según ello la pesquisa alcanzaría desde el funcionamiento y productividad de refinerías hasta el aparato de compra de combustibles en el exterior, pasando por la tajada impositiva del fisco. El caso es que casi año y medio después, nada de nada. La oferta incluía la revisión del proceso de reconfiguración y modernización de las refinerías de Salinas Cruz y Minatitlán, además de las de Cadereyta y Ciudad de Madero, sometidas a procesos medios. El caso es que casi año y medio después, nada de nada.

El instrumento es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). A título de “incentivo fiscal”, la dependencia redujo el tributo 60.11% para esta semana el aplicable para la gasolina Magna, y 43.63% para la Premium. De acuerdo con la tasa habitual, el consumidor pagaría 4.59 pesos por cada litro, reduciéndose el monto a 1.83 en el caso del combustible más habitual y el de la Premium a 2.68.

Calificadas de populistas, las propuestas de los candidatos de detener los golpes a los consumidores ante el efecto dominaron en cada alza a las gasolinas, la pregunta es cómo se calificaría a quienes abandonan la ortodoxia por la política.

Esta última había subido su costo en el valle de México a 20 pesos. La explicación original era que, a la transición, tras liberarse el costo de los combustibles, es decir colocados de cara a la ley de oferta y demanda, abierta la posibilidad de que particulares puedan importar, debería haber una suerte de amortiguador. Sin embargo, hasta hace unas semanas las reducciones al IEPS no eran tan grandes. Se aceleraron, justo, ante la imposibilidad del candidato oficial de repuntar en las encuestas. A la vera del gasolinazo de enero de 2017, el entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade, señaló que el gobierno enfrentaba un dilema, mantener el subsidio vía mayor deuda, o colocar el precio al juego libre de las fuerzas del mercado. El caso es que hoy se acusa a Pemex de vender gasolinas de mala calidad, y a los intermediarios que comercializan las importaciones de los combustibles de especular. En las llamaradas de petate habituales en el país, cuando la ira popular llegó al máximo de decibeles, la Cámara de Diputados anunció que la Auditoría Superior de la Federación iniciaría un carrusel de auditorías para evaluar las causas reales del “gasolinazo”.

¿Pragmáticos? Balance general. A contrapelo del ligero repunte al primer trimestre del año de la economía, durante febrero pasado el consumo creció sólo 0.2%, en lo que pareciera tendencia hacia la desaceleración. Durante enero el salto había sido de 1.8%. En términos anuales la tasa se había reducido 3.2% en enero, ubicándose el segundo mes con una caída de 1.8%. El golpe mayor lo resintieron los bienes importados, con una baja de 3% en términos anualizados. En contraste, los servicios crecieron 2.7% en misma perspectiva. El consumo total de bienes de origen nacional creció 1% anual. OPA de OHL. Cerrado el plazo de vigencia de la Oferta Pública de Adquisición por el resto del capital de OHL Infraestructura, planteada por el fondo de fondos australiano IFM Investors, vía Magenta Infraestructura, el saldo final fue inferior al esperado. De 253 millones 323 mil acciones susceptibles de adquisición, se compraron sólo 37 millones 242 mil. El precio de compra era de 27 pesos. Se diría que 15% de los accionistas minoritarios decidió mantener la relación ahora con IFM. Aun así, la firma alcanza 85.8% del capital de OHL Concesiones, y con ello la mayoría en OHL Constructora. La acción seguirá cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores. M 13 DE MAYO DE 2018

MILED 15


NACIONAL

LA LXXXII ASAMBLEA DE LA Por: Román Quezada

E

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, clausuró la 82ª Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en donde señaló que “el sector agropecuario de nuestro país está cambiando, se está transformando y estamos dejando atrás la imagen que se construyó en el pasado de que el campo mexicano y la actividad pecuaria eran el rostro de la pobreza”.

ha crecido nuestra economía. Es decir, a partir de adoptarse políticas, acciones, de abrirnos a otros mercados, es que este sector ha tenido un mayor dinamismo, específicamente en los últimos tres años”. Precisó que en la producción del sector pecuario “la carne de aves superó los tres millones de toneladas por primera vez, la carne de puerco rebasó 1.4 millones de toneladas, y la leche cerca de 12 millones de litros”. Añadió que ello ha permitido que “México sea ya el quinto productor de pollo en todo el mundo, el sexto de carne de res y el octavo productor de miel, por sólo referir algunos productos que derivan de esta dinámica e intensa actividad que hoy vive nuestro país”. El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que “el Gobierno de la República ha acompañado este esfuerzo a través de distintas políticas y acciones”. Mencionó algunas de ellas: “Hemos invertido en el desarrollo científico y tecnológico, para que la tecnología aplicada al sector pecuario nos permita ser más productivos. Creamos el Centro Nacional de Referencia Genómica y el Centro de Desarrollo Ovino y Caprino, uno en Michoacán, y el otro en Hidalgo”. “Hemos apoyado a los pequeños y medianos productores a recuperar su inventario bovino. Y

“Hoy ya no lo son. Hoy son el rostro de la transformación, del desarrollo, del progreso, y sobre todo de una evolución positiva para nuestro país”, subrayó. Reconoció a los empresarios del sector y a quienes laboran en las actividades agropecuarias en el país. “Son ustedes los actores protagónicos de esta transformación que contribuye a la grandeza y al desarrollo nacional”, les dijo. El Primer Mandatario refirió que en los últimos cinco años la producción del sector pecuario aumentó 11 por ciento, y “vale la pena decir que sólo en los últimos tres años ha crecido el doble de lo que en promedio

MILED 16

13 DE MAYO DE 2018


esto ha resultado en un aumento de siete por ciento de la población bovina, y hemos alcanzado ya la cifra de 34 millones de cabezas en 2017”. “Impulsamos la cobertura universal del Seguro Pecuario. Desde 2006, el 100 por ciento del padrón ganadero nacional está cubierto ya con este seguro. Y esto va en apoyo de aquellos ganaderos que arriesgan su dinero y que pueden enfrentar alguna eventualidad”. “Hemos incrementado de manera notable el número de rastros TIF, los Rastros Tipo Inspección Federal, que son los que permiten realmente que productos pecuarios puedan ingresar a otros mercados de consumo. Pasamos de tener 397 en 2012, a 448 este año. Es un crecimiento importante y notable, que forma parte de las políticas que hemos impulsado”. En el evento, en el que entregó 21 Medallas al Mérito Ganadero, el Presidente Peña Nieto subrayó que en lo que va de su Administración, las exportaciones agroalimentarias han crecido 60 por ciento, superando ya los 138 mil millones de dólares. “Es un crecimiento tan notable, que han hecho que por primera vez nuestro país sea superavitario; es decir, exportamos hoy más productos alimenticios de los que tenemos que importar. En los últimos tres años, por primera vez en nuestra historia pasamos a convertirnos en un país superavitario en materia agroalimentaria”, resaltó.

Destacó que, sin duda, “el sector pecuario, el sector agropecuario, el sector agroalimentario están inmersos hoy en día en un gran dinamismo”. Afirmó que esto ha sido posible gracias a los cambios estructurales que se han impulsado en el país. “Poder arribar a este escenario ha significado trazarnos nuevos cimientos que partieron de un acuerdo consensado entre distintas fuerzas políticas para impulsar cambios estructurales”, agregó.

13 DE MAYO DE 2018

MILED 17


bandera blanca en la extrema pobreza, habremos de erradicar los últimos 30 mil ciudadanos que viven en estas condiciones, y todo esto ha sido sin asistencialismo, con inversión, con trabajo, con empleo y con mucho esfuerzo de los empresarios y de toda la sociedad en su conjunto”. Resaltó que “en breve, tendremos el desenlace del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que espero sea favorable. Por ello, enfatizó, “no hay un campo perdido ni devastado. Si Sólo repetiré nuestra posición: el centro de toda nuestra negociamantenemos esquemas de apoyo propios del sector y los pro- ción en el Tratado debe ser el bienestar de las personas, y no las ductores pecuarios seguimos trabajando conjuntamente con el transacciones económicas”. M Gobierno y las instituciones, podemos conseguir siempre nuestras metas”. El Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Oswaldo Cházaro Montalvo, aseguró que reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto siembran un futuro más próspero y promisorio para nuestro país.

“La ganadería organizada de México se encuentra más que nunca unida y agradecida por la decisión de converger talento, recursos y determinación en este sector, a través de políticas públicas, de programas, pero sobre todo de un gran pacto institucional. Y, estamos listos para seguir caminando firmes hacia el México del futuro”, aseveró el Diputado Federal. El Gobernador de Nuevo León, Manuel Florentino González, informó que esta entidad registra un crecimiento de casi 4 por ciento trimestral, y que la tasa de desempleo oscila alrededor de 3 por ciento. Añadió que “en breve, en un año, estaremos en la posibilidad de ser el primer estado en Latinoamérica en levantar la

MILED 18 MILED

13 DE MAYO DE 2018


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED 19 MILED


CHIHUAHUA

COMPROMISOS

POR CHIHUAHUA

JOSÉ MEADE Por: C.P. Efraín Padilla

E

l candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, anunció en Ciudad Juárez, Chihuahua, que su gobierno impulsará la ampliación de la red de estancias infantiles del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en beneficio de las madres trabajadoras. En un encuentro con mujeres de esta ciudad fronteriza, José Antonio Meade aseguró que habrá guarderías de calidad, tiempo completo, con horarios ampliados, formación preescolar, atención especial a niños con discapacidad, alimentación sana y estimulación temprana. “Hay que balancear mejor las cargas de trabajo en el hogar y asegurarnos que no haya una sola mujer para quien ser mamá signifique renunciar a un empleo remunerado”, dijo. Agregó que, “México va a crecer más cuando mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para el desarrollo profesional”.

MILED 20

13 DE MAYO DE 2018


El aspirante a la Presidencia de la República del PRI, PVEM y Nueva Alianza subrayó que este programa forma parte de la estrategia Avanzar Contigo y prevé horarios ampliados de hasta ocho horas. Además, las estancias que atiendan a ciertos sectores económicos como las maquiladoras, tendrán horario nocturno. También, los niños con discapacidad podrán acudir a las estancias infantiles hasta los seis años de edad, en lugar de cuatro como en la actualidad, si su tipo de discapacidad les impide ser atendidos por el sistema de educación preescolar. José Antonio Meade pidió el apoyo de las mujeres para que salgan a tocar puertas, a convencer en sus comunidades de que él representa la mejor alternativa de gobierno de cara a la elección del primero de julio y que la suya es la opción que garantiza seguridad para Chihuahua y da certidumbre a las inversiones y el empleo. En esta campaña hemos hablado de avanzar contigo, y la idea de Avanzar Contigo, que es una parte muy importante de la campaña y que va a ser una parte muy importante del gobierno, es escucharlas, es salir de la campaña y visitar a las mujeres y preguntarles qué necesitan. El aspirante de la coalición Todos por México pidió apoyar a los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que Chihuahua esté bien representada. “No tengan duda de que vamos a ganar; en esta elección que es tan importante, lo que está en juego es la seguridad de nuestras familias, lo que está en juego es la confianza en el país, lo que está en juego es la inversión y el empleo y quien mejor puede cuidar la confianza del país, quien puede hacerlo trabajando con las mujeres, quien puede hacer equipo con las mejores, quien puede hacerlo reconociendo que Juárez es número uno, soy yo mero”, afirmó. Dijo que, en este proceso electoral, las mujeres van a decidir el futuro del país y las llamó a dar la batalla, a caminar juntos sabiendo lo que está en juego, por lo que les pidió que le ayuden a ganar. También afirmó en Ciudad Juárez que cambiará el destino de Chihuahua y le dará seguridad para que las personas puedan recuperar la posibilidad de salir a las calles. “No nos gusta la dirección que está tomando Chihuahua y juntos vamos a cambiarla”, subrayó el aspirante a la Presidencia de la República. M

13 DE MAYO DE 2018

MILED 21


C. DIPUTADOS

IMPULSAR EN ESCUELAS ACCIONES CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Por: Aldair Reyes

L

a diputada Zacil Leonor Moguel Manzur (PRI) planteó reformar la Ley General de Educación, para establecer mecanismos contra la discriminación y la violencia que se ejerce hacia los adultos mayores, como uno de los criterios que orientará a la enseñanza que el Estado y sus organismos descentralizados impartan. Los cambios propuestos por la legisladora al artículo 8 de este ordenamiento, buscan estipular que dentro de todos los niveles de enseñanza se promoverán, como elementos de la mejor convivencia humana, la solidaridad intergeneracional y el apoyo familiar.

Añadió que esta reforma es fundamental, toda vez que, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población en el 2017, el país contaba con 12 millones 973 mil 411 personas de 60 y más años. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, en México, refiere que 15.1 por ciento de las mujeres tiene 60 años o más. El 17.3 por ciento de ellas sufrió en los últimos 12 meses algún tipo de violencia: emocional, económica y patrimonial o física; asimismo, siete de cada 10 mujeres dependen económicamente de otras personas y cuatro de cada 10 cuidan a sus nietos.

Recordó que, ante la discriminación y la violencia hacia ese sector, se expidió la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, donde se establece la integridad, dignidad, certeza jurídica; salud, alimentación y familia; educación; trabajo; asistencia social; participación; denuncia popular; acceso a los servicios. Sin embargo, dijo, “no basta, “hay que garantizar su pleno goce y ejercicio”. “En la sociedad no hay una cultura adecuada para la óptima convivencia intergeneracional y la atención de los adultos mayores, lo cual propicia discriminación y violencia hacia este grupo de la población”, agregó. Moguel Manzur refirió que la falta de educación ha ocasionado que las nuevas generaciones discriminen y violenten a los adultos mayores, pues la sociedad no reconoce la importancia de este sector; por ello, se deben llevar a cabo diversas estrategias que permitan consolidar su inclusión y respeto. Apuntó que su propuesta, turnada a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, busca fomentar que desde la escuela se aprenda a respetar a todos los seres humanos sin importar su edad, se realicen esfuerzos para crear, impulsar y fortalecer una nueva cultura de convivencia y la solidaridad entre las distintas generaciones que conforman las familias y la sociedad.

MILED 22

13 DE MAYO DE 2018

“A través de la educación, podremos garantizar un lugar habitable, disfrutable y seguro para los adultos mayores que hoy conforman un importante sector de la población, al cual nos integraremos en un futuro cada uno de nosotros”, concluyó. M


LA INSOPORTABLE INEVITABILIDAD DE AMLO Ricardo Rocha

S

Periodista

on detestólogos de tiempo completo: algunos aseguran que si gana se irán del país; otros que con él vamos directo a la ruina; que les quitará el dinero a los ricos para repartirlos en las esquinas a los pobres; que revivirá a la momia de Chávez para hacerlo secretario de Economía y que, por supuesto, detendrá la construcción del Nuevo Aeropuerto. En cambio, los amnólogos imaginan el paraíso: que caerá el maná del cielo; que se acabará la corrupción; que nunca más habrá un muerto del crimen organizado; y que todos conoceremos al fin las extravagancias de Los Pinos ahora convertido en el Museo del Lujo y el Dispendio, como parte de los atractivos de Chapultepec. Con él no hay medias tintas. Se le ama inexorablemente o se le odia las 24 horas. Lo grave es que ese odio se ha exacerbado conforme se acerca el 1º de julio y se incrementa exponencialmente. Una leve exploración por las redes sociales resulta estremecedora: el país nunca ha estado tan “amenazado” por la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador sea el próximo presidente de México. Con él no hay medias tintas. Se le ama inexorablemente o se le odia las 24 horas. Lo grave es que ese odio se ha exacerbado conforme se acerca el 1º de julio y se incrementa exponencialmente. Una leve exploración por las redes sociales resulta estremecedora: el país nunca ha estado tan “amenazado” por la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador sea el próximo presidente de México. De no ser así, ¿por qué un grupo sustancial de los más poderosos empresarios mantienen un juego de vencidas con él precisamente? En paralelo, van y vienen versiones de la búsqueda desesperada de un encuentro entre el PRI-gobierno y

el PAN-candidato Ricardo Anaya, quien después del debate vendió muy bien la percepción de que sólo él puede oponerse al tabasqueño. Lo dramático es que en la ecuación no figura siquiera un candidato llamado José Antonio Meade, quien se supone que cuenta con todo el aparato del Estado. A propósito, el “relanzamiento” de su campaña es la última llamada en busca del milagro. Sólo que el nuevo dirigente priísta deberá hacer algo más. Un hombre convencido y decidido a jugarse con toda esa última carta. La pregunta es si no lo invitaron demasiado tarde a la partida, cuando restan solo 52 días para la elección y 49 de campaña. Además de que aún desde la cúpula priísta René Juárez no podrá solo. Es urgente convenir cambios en el equipo de campaña de Meade si no quieren caer en el gatopardismo electoral de que todo cambie para que todo siga igual. Mientras tanto, sigue gestándose la amenaza del odio que anticipa violencia. Y una campaña descarada o soterrada que va mucho más allá de la libertad de expresión y atenta abiertamente contra el proceso democrático: hacer todo lo posible porque uno de los candidatos no gane la contienda de ninguna manera y a cualquier precio. Aunque parezca ingenuo, soy de los que cree que todavía es posible darnos una contienda civilizada. Evitar el riesgo gigantesco de una batalla campal sin reglas en la que todo se valga. Bajar la intensidad de un odio que trasciende a un candidato y amenaza con desgarrar a la nación. Y en ese propósito, todos debemos estar comprometidos: los medios, los empresarios, los partidos y, claro, los candidatos. Gane quien gane la elección presidencial del 1º de julio. M 13 DE MAYO DE 2018

MILED 23


SEGOB

REUNIÓN CON JEFE DE MISIÓN DE OEA

las autoridades de la OEA, la absoluta apertura y disposición del Gobierno de la República para la realización de las actividades de la Misión, las cuales contribuyen a la transparencia y la certil encargado de la política interior de México, Alfon- dumbre del proceso. so Navarrete Prida, sostuvo un encuentro con Leonel Fernández, Jefe de la Misión de Visitantes Extranjeros “El trabajo de la Secretaría de Gobernación es ayudarle en todo de la Organización de Estados Americanos (OEA), al árbitro [electoral] y generar las condiciones para que la gente para conversar sobre temas de seguridad e igualdad se exprese con claridad y transparencia”, mencionó. El funciode género en la contienda electoral y el impacto de las redes nario federal expuso que son tres los principales retos que se sociales en democracia.El Secretario de Gobernación refrendó a enfrentan en este año: la gobernabilidad, la seguridad y el tema

Por: Mauricio Salomón

E

MILED 24

13 DE MAYO DE 2018


electoral. El Jefe de la Misión de Observadores de la OEA, recon- Asimismo, subrayó que México reconoce la importancia del oció esta apertura al facilitar a instancias internacionales presen- acompañamiento internacional en materia electoral, porque faciar el desarrollo de los comicios. vorece la imparcialidad, la transparencia y la confianza en las elecciones, junto con la independencia y la fortaleza de las instiLa Misión de la OEA está integrada por un equipo multidisci- tuciones electorales nacionales. plinario de especialistas en materia electoral de diferentes naciones, quienes visitarán distintas regiones de nuestro país para Acompañaron al Titular de esta dependencia, la Subsecretaria desarrollar actividades de observación, en estricto apego a las de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Patricia Martínez Cranss; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales disposiciones emitidas por el Instituto Nacional Electoral. Heredia. Otro acuerdo de los Privilegios e Inmunidades de los Visitantes Extranjeros de la OEA para las Elecciones Federales y Locales Así como el Coordinador de Asesores del Secretario de Goberdel 1 de julio de 2018 en México, responde a la invitación for- nación, Javier Omar Rodríguez Alarcón y el Comisionado del Inmulada por las autoridades electorales mexicanas para que la stituto Nacional de Migración, Gerardo García Benavente. OEA acompañe el proceso electoral de este año y garantiza a los observadores extranjeros la capacidad jurídica, los privilegios e El Señor Leonel Fernández fue Presidente de la República Doinmunidades necesarios para el ejercicio de sus funciones en el minicana y anteriormente fue Jefe de la Misión de Observadores territorio nacional. de la OEA para la elección de 2017 en Ecuador. Se señaló que con este acto México reitera su compromiso con Desde 1962, la OEA ha desplegado más de 240 Misiones de Oblos valores democráticos y con la apertura a la observación elec- servación Electoral en 27 países. Esta será la cuarta ocasión en la toral en todos los niveles. que se desplieguen una Misión Visitantes Extranjeros. M 13 DE MAYO DE 2018

MILED 25


EDOMÉX

GOBERNADOR SUPERVISA ACCIONES DEL C5 DE TOLUCA

Por: Juan Hernández

E

l Gobernador del Estado de México realizó un recorrido de supervisión por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, para verificar y afinar las estrategias de seguridad implementadas en la entidad y los recursos tecnológicos empleados para ello. Acompañado por la Secretaria de Seguridad, el Gobernador mexiquense visitó las áreas de Denuncia Anónima 089 y Emergencias 911, en donde le explicaron los protocolos de atención que lleva a cabo el personal del C5 cuando reciben llamadas para atender las problemáticas de la población, así como la forma de canalizar a las diferentes dependencias las solicitudes. En el caso del Sistema de Denuncia las llamadas son canalizadas a municipios, dependencias estatales y federales, y se han recibido más de 131 mil llamadas en los últimos cuatro meses. A través del número de emergencias 911, se reciben llamadas de atención a delitos, siniestros, desastres y servicios públicos, entre otros.

MILED 26

13 DE MAYO DE 2018


Este sistema recibió los últimos cuatro meses más de 2 millones unidad y con ello actuar con mayor oportunidad ante una eventude llamadas, de las cuales, un millón 750 mil han sido falsas o de alidad, así como evitar que las unidades salgan de sus jurisdicbroma, por lo que se hizo un llamado a los mexiquenses a hacer ciones. un uso adecuado de este número telefónico. También cuenta con un área de análisis criminal y de cartografía, El mandatario estatal también recorrió el Despacho, la Central en tanto que la construcción es amigable con el medio ambiente, de Comunicaciones, Análisis y Video Vigilancia, áreas donde se al reutilizar aguas residuales y emplear iluminación con tecmonitorean los arcos carreteros que permiten detectar las plac- nología LED. as de los automóviles; se reciben los reportes de policías que emiten a través de sus radios y se analizan casos de incidencia Además, verificó cómo opera la aplicación WhatsApp con grupos de coordinación operativa, los cuales están divididos en empredelictiva. sas, plazas comerciales, alertamiento GPS, instituciones finanLa estrategia incluye la instalación de 3 mil dispositivos GPS en cieras, emergencias médicas y gasolineras; y el monitoreo de las patrullas de la Policía Estatal, para conocer la ubicación de cada cámaras de vigilancia instaladas en el territorio mexiquense. El titular del Ejecutivo estatal supervisó también el área de la Policía Cibernética y la de Corporaciones Federales. Estas instalaciones, en las que laborarán 421 servidores públicos, entre ellos personas con capacidades diferentes con desarrollo de habilidades como monitoristas, se construyen en un predio de más de 10 mil metros cuadrados. Asimismo, reconoció y agradeció el trabajo que realizan quienes forman parte del C5 de Toluca, ya que con su esfuerzo y dedicación se contribuye a cuidar la integridad de los mexiquenses, y los invitó a seguir por el mismo camino, para hacer de este centro el mejor a nivel nacional. M

13 DE MAYO DE 2018

MILED 27


MAURICIO VILA OFRECE CREAR FONDO SOCIAL PARA LAS MUJERES

Por: Redacción/Staff

L

as mujeres son capaces de hacer todo por sus hijos, por ello, en mi gobierno vamos a apoyarlas como nunca antes se había hecho”, ha afirmado Mauricio Vila Dosal ante miles de yucatecas en diferentes reuniones durante su campaña. “Crearé un Fondo Social para Mujeres con el que mi gobierno impulsará la generación de más y mejores empleos para ellas.

Agregó que, tal y como lo hizo en su gobierno municipal de Mérida, impulsará el emprendimiento con créditos de mil a 100 mil pesos, para que las mujeres puedan echar a andar sus proyectos e ideas de negocio. Este proyecto es precisamente una solución a una necesidad que las yucatecas le han expresado al candidato a la gubernatura por Acción Nacional y Movimiento Ciudadano: trabajar desde sus hogares para apoyar a la economía familiar sin separarse de sus hijos y familias. Vila Dosal impulsará este programa, que les dará la posibilidad de adquirir los materiales con los que puedan desarrollar sus proyectos e ideas de negocio desde sus casas. “Vamos a darles los apoyos para que puedan seguir haciendo el urdido de hamaca, bordados, repostería o lo que ustedes deseen. Mi prioridad será generar oportunidades de crecimiento para las mujeres”, afirmó.

Asimismo, Vila Dosal presentó en días pasados, en diferentes foros, las becas “Fuerza de mujer” y “Nunca es tarde” con el objetivo de impulsar la educación y aumentar la competitividad. Ambas propuestas fomentan la capacitación y apoyo para completar sus estudios o aprender un oficio. “La mujer yucateca es muy trabajadora. Lo sé, pues me comparten su interés en recibir apoyo para poder trabajar y vivir mejor. Me aseguraré de que en los 106 municipios haya un Instituto de la Mujer que las respalde y empodere”, aseguró durante una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), quienes elogiaron la voluntad de Vila Dosal por trabajar en beneficio de las mujeres y sus derechos. “Se debe cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres”, afirmó. “Sólo Mérida y dos municipios más en Yucatán cuentan con un Instituto de este tipo. En los 103 restantes, las mujeres no tienen a dónde acudir para recibir capacitación o apoyo jurídico si sufren de violencia. Esto se acabará en mi gobierno”, comentó. “No es casualidad que Mérida, durante mi gestión, haya sido la mejor ciudad para vivir de México; la más segura y la más transparente. La mejor carta de presentación que tengo es mi trabajo como Presidente Municipal”, aseguró Mauricio Vila Dosal, candidato a la gubernatura de Yucatán por el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). El aspirante también habló sobre los reconocimientos que obtuvo el municipio de Mérida durante su gestión (2015-2018), entre ellos destacó el primer lugar en el Índice de Información Presupuestal Municipal concedido por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Recientemente, Vila Dosal se comprometió a generar acciones que les permitan a los docentes tener una mejor preparación, con la cual podrán optimizar su desempeño en las aulas y aspirar a mejores sueldos. Asimismo, Vila Dosal realizó el compromiso de mejorar la infraestructura del estado para que el desarrollo turístico sea equitativo en todo Yucatán. M

MILED 28

13 DE MAYO DE 2018


DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 331

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 29


Por: Sergio Camacho

E

l titular de la SECTUR sostuvo que en la medida en que los mexicanos y los turistas internacionales “visitemos estos desarrollos de ecoturismo y gastemos dinero en actividades de turismo de naturaleza, en esa medida ese dinero -a través de estos proyectos sustentables- se reinvierte en la conservación de la selva del país El secretario de Turismo federal visitó la “Estación emblemática: Selva Lacandona”, organizada por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y “Fundación Azteca” en la estación Viveros, por la que transitan más de medio millón de usuarios diariamente, y que tiene como propósito invitar a visitar la selva lacandona, donde se ha logrado cambiar prácticas dañinas como la tala inmoderada para actividades ganaderas, por políticas públicas de ecoturismo sustentable.

“Ahora se preserva la selva a través de instalaciones turísticas con hoteles de muy bajo impacto ambiental, con actividades deportivas maravillosas, y lo deseable es que cada vez más mexicanos y visitantes de otras partes del mundo la conozcan, y al conocerla lo que hacemos es darle viabilidad con políticas sustentables”, agregó. De la Madrid indicó que la selva lacandona “es un lugar del cual nos debemos sentir orgullosos, traigo muy en la mente estos paseos en lancha, a través de los ríos, es una experiencia maravillosa. Además, con el nivel de entrenamiento y capacitación de muchos ejidatarios, que ahora son ejidatarios turísticos lo hacen extraordinariamente bien”. “Me parece que es un gran proyecto, felicito a la Fundación, me parece que es un gran esfuerzo y es un lugar que todos los mexicanos tenemos que conocer”, aseveró el titular de la Sectur. El secretario precisó que “Estación Emblemática” es un proyecto que abarca 9 estaciones del Metro en las que se llevarán a cabo diversas actividades; “en la parada Viveros pasan cerca de 500 mil personas al día, o sea que es muy difícil encontrar un medio o una red social que te permita esta gran cobertura”. El secretario De la Madrid felicitó este ejercicio, “me comprometo a coordinarnos para que este programa de Viajemos por México, pueda sumarse a este esfuerzo; Chiapas lo necesita y estoy convencido que los estados del sur, particularmente Chiapas y Oaxaca, tienen una vocación eminentemente turística, y una de ellas absolutamente de turismo de naturaleza”.

MILED 30

13 DE MAYO DE 2018


SECTUR

ECOTURISMO, PRESERVAR LAS SELVAS DE MÉXICO Por su parte, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dijo que la estación Viveros tiene una gran significación para difundir la política ambiental y cultural, porque se suma a un esfuerzo de la Ciudad de México en torno a la preservación ambiental de las diversas regiones de nuestro país.

Añadió que la CDMX está impulsando diversos temas en el ámbito de la ecología, de la preservación ambiental, de la generación de energía limpia, y “este ejemplo que damos conjuntamente Fundación Azteca y el Gobierno de la Ciudad de México se suma al ámbito de la política pública del gobierno federal para impulsar mediante el turismo la preservación de nuestras reservas naturales”, dijo el titular del STC. Jiménez Alcaraz destacó que por el Sistema de Transporte Colectivo Metro transitan diariamente cinco millones y medio de usuarios. Finalmente, Erika Martínez Yépez, señaló que “lo que no conocemos no lo valoramos, por ello hay que ver la importancia de este lugar que es la selva lacandona, no sólo para los chiapanecos, sino para todos los mexicanos. Gracias a esta riqueza natural, México es considerado como una de las grandes reservas de la biodiversidad en el mundo”. El ecoturismo es una manera de conservar las selvas, viable para que los recursos naturales sean sustentables y representen un negocio para los habitantes de esas regiones, afirmó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. El turismo podría ser la única alternativa viable para conservar dichas regiones naturales, pues el desarrollo turístico se reinvierte en la conservación. M

13 DE MAYO DE 2018

MILED 31


ALDF

BUSCAN REORDENAR DESARROLLO URBANO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Por: Beatriz Espinosa

C

on miras a recuperar el espacio público y proteger el medio ambiente, la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solicitó información a distintas dependencias respecto de los asentamientos humanos irregulares en la Ciudad de México. De esta manera, el titular de la delegación Tláhuac deberá remitir a la ALDF un informe detallado sobre los 93 asentamientos humanos irregulares, enlistados en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano. El diputado Andrés Atayde Rubiolo detalló que, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país existen más de 800 asentamientos irregulares, instalados en un área de 8 mil hectáreas de suelo de conservación habitados por 42 mil familias. Tan solo en Tláhuac, se tienen registrados

93 asentamientos humanos irregulares distribuidos de la siguiente manera: cinco en San Juan Ixtayopan, seis en Santiago Zapotitlán, siete en San Andrés, siete en Santa Catarina, nueve en San Pedro Tláhuac, 16 en San Francisco Tlaltenco y 43 en San Nicolás Tetelco. El punto de acuerdo promovido por el diputado incluye también la solicitud al titular de dicha demarcación para que inicie el proceso de evaluación de los asentamientos humanos irregulares, a fin de resolver la problemática social y de desarrollo urbano. De igual manera, solicitaron al delegado instale la Comisión de Evaluación de Asentamientos Humanos Irregulares para iniciar con el proceso respectivo y enviar una copia de todas las actuaciones y dictámenes respecto del proceso de estudio que se haya realizado a alguno de los 93 asentamientos, así como un informe de cuántos asentamientos humanos en predios irregulares tienen actualmente detectados.

En el mismo tenor, la Diputación Permanente requirió al delegado de Milpa Alta y a los titulares de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, a la de Medio Ambiente, a Protección Civil, a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México dar atención a los asentamientos humanos en la delegación Milpa Alta, además de Tláhuac y Xochimilco. Desde la Tribuna, el legislador José de Jesús Arrieta Espinosa dijo que en la delegación Xochimilco se tienen detectados 308 asentamientos, 186 en Tlalpan, 122 en Milpa Alta y 93 en Tláhuac. En otro punto de acuerdo, presentado por el diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, los legisladores exhortaron a la Secretaría de Medio Ambiente local (SEDEMA) para que emita la documentación, permisos y autorización de la construcción de un complejo inmobiliario. La dependencia también deberá notificar las medidas de mitigación encaminadas a la salvaguarda del derecho a la educación y a un medio ambiente sano. En otro punto de acuerdo, los legisladores solicitaron la realización de mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobierno, autoridades involucradas y vecinos afectados por el proyecto de vivienda del inmueble ubicado en las avenidas de Jesús Carril y Siervo de la Nación, la plaza el salado, a un lado del vaso regulador, en la delegación Iztapalapa.

MILED 32

13 DE MAYO DE 2018

Durante la sesión efectuada, los asambleístas también exhortaron al Comité del Patrimonio Inmobiliario de la CDMX para que en el ámbito de su competencia inicie el procedimiento de recuperación administrativa del deportivo denominado “La fragata”, ubicado en la delegación Coyoacán. M


DESPUÉS DEL ATAQUE Nouhad Mahmoud Embajador de Líbano en México entre 1999 y 2011

L

a escena de niños y mujeres muertos, familias angustiadas que sufren por la inhalación de gas envenenado y equipos de rescate abrumados en el este de Guta generaron una ola de indignación en todo el mundo. El régimen sirio repitió el uso de armas químicas contra su propio pueblo y, como de costumbre, contra civiles, mientras se llevaban a cabo negociaciones para evacuar a los residentes en la ciudad de Duma, después de un mes de devastadores bombardeos por las fuerzas de Bashar al-Assad y sus aliados. Frente a la indignación internacional, las autoridades sirias negaron que se hubiera producido un ataque químico, mientras que Moscú insiste en que todo el drama fue protagonizado por las agencias de inteligencia occidentales. La contradicción es obvia entre las dos historias. Moscú y Damasco querían una investigación independiente. Curiosamente, el equipo técnico enviado por las Naciones Unidas llegó el sábado pasado a la capital siria y todavía está en los suburbios, a pocos kilómetros de distancia, esperando permiso para acceder al sitio. El ataque aéreo tripartito occidental contra tres instalaciones químicas en Siria se produjo después de una tensa escalada de la retórica entre Moscú y las capitales occidentales. El caso del envenenamiento de Sergei Skripal en Gran Bretaña ya tuvo sus efectos al encender una nueva guerra fría. El Consejo de Seguridad de la ONU, como es habitual en relación con el conflicto sirio, no pudo actuar debido al veto ruso. El ataque fue limitado en su alcance con cuidadosas consideraciones militares y políticas. Las reacciones también se midieron en Moscú, Teherán y Damasco, y reflejan cierto alivio a pesar de las fuertes condenas. Muchos se decepcionaron y querían un mensaje más fuerte para Al-Assad y sus protectores, pero las realidades políticas prevalecieron. Las potencias occidentales demostraron ser fieles a su compromiso contra el uso de armas químicas y fueron desafiantes al ignorar las advertencias rusas. Los

rusos, aunque parecen levemente indignados, estaban contentos con la acción prudente. Teherán estaba satisfecho de haber evitado una reacción no deseada. En Damasco, los partidarios de Al-Assad celebraban la victoria en las calles al día siguiente. Los regímenes totalitarios árabes se proyectan siempre victoriosos en todas sus derrotas. Los rusos acusan al Oeste de atacar la solución política en curso para el conflicto en Siria. La última cumbre en Ankara entre los presidentes Putin, Erdogan y Rouhani fue la última ilustración de los esfuerzos rusos para este fin. Los estadounidenses y los europeos con sus aliados árabes se ven excluidos de todo este proceso. Eso se debe a su larga desconexión de la crisis siria, que dejó el campo abierto para que la acción y la influencia rusa moldee el futuro de Siria y la región. Ahora han vuelto y están reclamando su lugar y un cambio en las reglas impuestas durante su ausencia. Las potencias occidentales quieren invertir su ataque políticamente. Presentaron un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad que pide la formación de un comité para investigar el uso de armas químicas en Siria, la entrega de asistencia de socorro a la población angustiada y el inicio de negociaciones entre las partes sirias. El representante de Rusia rechazó el martes la iniciativa francesa diciendo que su país no está listo para dialogar con Occidente sobre Siria después del ataque militar, y que no es el momento de comenzar una nueva investigación sobre armas químicas como se propuso al Consejo de Seguridad. Los observadores creen que el ataque fue dirigido contra la política rusa en Siria y eso abre un nuevo capítulo en el largo y sangriento conflicto, ¿el futuro cercano traerá nuevas confrontaciones entre los intereses de las potencias en el territorio sirio, o asistiremos a un enfoque más razonable y equilibrado que involucre a nuevos jugadores en ese sangriento juego de naciones? M 13 DE MAYO DE 2018

MILED 33


SRE

RELACIÓN EN MOMENTO DE DEFINICIÓN El canciller mexicano puso como ejemplo el interés por fortalecer la situación y el desarrollo de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, y adelantó que en las próximas semanas se llevará a cabo en Washington bajo el auspicio de sus gobiernos la segunda Conferencia con Honduras, El Salvador y Guatemala. “Vamos a seguir sumando esfuerzos para promover desarrollo” en Centroamérica, así como combatiendo el crimen transnacional, insistió el canciller mexicano, quien también citó la creación de un grupo de trabajo de alto nivel para combatir a las organizaciones criminales de este tipo. Pompeo dijo estar “orgulloso” de recibir a Videgaray en su primer encuentro con los medios como secretario de Estado, e insistió en la estrecha relación que tienen los dos países vecinos y sus intereses mutuos. Por: Daniela León

E

l canciller Luis Videgaray aseguró que la relación entre México y Estados Unidos está “en un momento de definición”, y consideró que las decisiones que se tomen entre los dos gobiernos “en los próximos días” podrían definir su trato “para las próximas décadas”. Así lo aseguró el ministro de Exteriores mexicano en alusión a las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en una declaración conjunta a los medios junto a su homólogo estadounidense, el recién nombrado secretario de Estado, Mike Pompeo, en las dependencias del Departamento de Estado. Videgaray insistió además en que, aunque hay “diferencias públicas y notorias” entre los dos gobiernos -en alusión al muro que el presidente Donald Trump quiere construir en la frontera-, el trato entre ambos “no debe estar marcado” por ellas, sino por el trabajo y el interés mutuo, por lo que confió en que finalmente así sea.

MILED 34

13 DE MAYO DE 2018


Además de la negociación del TLCAN, Pompeo destacó haber abordado con Videgaray asuntos de seguridad, especialmente en lo relativo a la frontera compartida, así como en temas migratorias. Por otra parte, Pompeo destacó “especialmente” el papel de México en la región y su apoyo condenando la crisis que azota a Venezuela, además del llamado internacional a que Caracas posponga las elecciones presidenciales convocadas para este mes, que consideran ilegítimas. Asimismo, Pompeo y Videgaray anunciaron un acuerdo conjunto sobre desarrollo de energía nuclear para asuntos civiles, con el objetivo de ahondar en las relaciones bilaterales y mejorar el intercambio tecnológico. Donde los Gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un Acuerdo de Cooperación sobre los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear. El acuerdo responde al interés de nuestro país de fortalecer su sector nuclear de manera segura. De ser ratificado por los Poderes Legislativos de ambos países, este instrumento le brindará a México acceso a tecnologías de punta que permitirán continuar el impulso a nuestros sectores productivos y de desarrollo social, promoviendo, por ejemplo, la generación de energía de manera limpia, confiable

MILED 35


y segura, y la aplicación de técnicas nucleares y radiológicas como en la salud y agricultura. En particular, el acuerdo otorga certeza jurídica y fortalece nuestra cooperación bilateral en el desarrollo y uso internacional de la energía nuclear con fines pacíficos y preservando el medio ambiente. Asimismo, facilita y amplía el intercambio de información, tecnología, equipos, materiales, servicios y mejores prácticas de políticas públicas y regulación para los usos pacíficos de la energía nuclear. Al referirse al acuerdo, en el marco de su primera reunión de trabajo con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mi-

MILED 36

13 DE MAYO DE 2018

chael Pompeo, el Canciller Luis Videgaray valoró su importancia, destacando que refrenda la confianza y el prestigio de México en esta materia, y reconoció el trabajo realizado por los equipos integrados por las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Energía de México, los departamentos de Estado y Energía de Estados Unidos, y sus respectivas instituciones técnicas. Mediante este acuerdo se reafirma el interés y compromiso de los gobiernos de ambos países por fortalecer la relación bilateral. M


MILED 37


TABASCO TIENE QUE REINVENTARSE: GAUDIANO ROVIROSA

Por: Redacción/Staff

E

l candidato a gobernador de la coalición Por Tabasco al Frente, Gerardo Gaudiano Rovirosa, afirmó que al recorrer la entidad ha captado que la seguridad, empleo y crecimiento económico son los tres temas fundamentales a los que las familias reclaman solu-

Ante empresarios, agricultores, ciudadanos, líderes de partidos y candidatos de la coalición, destacó que Tabasco tiene que reinventarse de la mano de todos junto con los funcionarios públicos. El abanderado de los partidos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano apuntó que los polos de desarrollo serán en Paraíso con la Zona Económica Especial y polo ostrícola y del coco; en Comalcalco y Cunduacán como polo del cacao y turismo gastronómico.

ciones. El abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano aseguró que Huimanguillo y Cárdenas, como polo forestal y agroindustrial; Jalescucha y retoma las necesidades que todos los tabasqueños le pa, Cunduacán y Nacajuca como polo de desarrollo e innovación tecnológica. hacen en sus recorridos por la entidad. En tanto, Centro (Villahermosa) será polo de negocios, turismo y De ahí, apuntó, surge la Visión de Gobierno Tabasco 3.0 con la formación profesional; Teapa, Tacotalpa y Jalapa como polo del que se detonarán las potencialidades del estado a través de nueve plátano y la palma de aceite; Balancán, Emiliano Zapata, Tenosique, Jonuta como polo del desarrollo agroindustrial de los Ríos. polos de desarrollo y cinco ejes transversales. Además, Centla, Jonuta y Macuspana como polo ecoturístico y Lo anterior, expuso, permitirá que el estado crezca al mismo ritmo trece municipios como polo energético de hidrocarburos y manen toda su extensión geográfica, potenciando lo mejor de cada ufactura. En el ejido el Bajío, expuso que la ganadería será un detonante zona. económico mientras que el agua debe ser considerada como un En un hotel de esta ciudad, señaló que llegó el momento de reen- elemento de sustentabilidad porque hay temporadas con exceso cauzar a Tabasco en la agenda nacional e internacional donde fue en donde debe administrarse para aprovecharla. un activo protagonista, lo cual se logrará con creatividad, inno- En este sentido, comentó que Tabasco puede resultar el más beneficiado de la reforma energética si se garantiza a trece emprevación y decisión para cambiar las cosas. sas que ya se están estableciendo en la entidad certeza jurídica, reglas claras, de seguridad y de respeto con la comunidad. Estas empresas, estimó, generarán una derrama en los próximos años de 10 mil millones de dólares, generando empleo inmediato.

MILED 38

Manifestó que promoverá una refinería con procesamiento de 20 mil barriles y el aprovechamiento del gas natural por medio de plantas de ciclo combinado. El financiamiento de estos proyectos, dijo, provendrá de las participaciones federales y para eso encabezará una lucha incansable con la federación, para que se le reconozca a Tabasco la riqueza que aporta al país. M 13 DE MAYO DE 2018


MILED 39


SALUD

Por: Redacción

7 EFECTOS SECUNDARIOS

DE LOS ESTEROIDES

Los anabólicos o esteroides son la tentación de los deportistas para mejorar su rendimiento con resultados rápidos y sin cansancio; sin embargo, significan un alto costo a la salud. Conoce los principales efectos según el Houston Methodist Hospital.

1

2

4

6

ACNÉ Provocan que las glándulas sebáceas produzcan más grasa y, al mismo tiempo, que la piel produzca más bacterias, lo que origina la obstrucción de poros y granos.

PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA Son hormonas que retienen sodio y líquidos, lo que puede ocasionar presión arterial alta. Cuando el mal es crónico, puede provocar enfermedades o insuficiencia cardíacas.

CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO Debido al alud de testosterona, las personas se vuelven ansiosas, irritables, pierden el control sobre sus impulsos y emociones, y pueden reaccionar con violencia.

CALVICIE El cabello adelgaza en semanas o meses después de iniciado el consumo de esteroides; los expertos atribuyen esta alopecia al alto nivel de testosterona.

MILED 40

13 DE MAYO DE 2018

RIESGO DE ATAQUES AL CORAZÓN Aumentan el colesterol LDL (malo) y disminuye el colesterol HDL (bueno). Lo que puede causar el engrosamiento de las arterias y, después, un ataque al corazón.

CRECIMIENTO DE MAMAS En unos meses o incluso semanas, las hormonas pueden hacer crecer las mamas porque ciertas enzimas en el cuerpo pueden convertir la testosterona en estradiol.

ESTERILIDAD La testosterona extra en el cuerpo puede eliminar un gran número de espermatozoides y suprimir la producción de las hormonas que indican a los testículos que produzcan más.

3

5

7


LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA

PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación

®

CÁNCER DE MAMA EN HOMBRES

CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDICINA

BANFF

D

E

P

E

R

F

I

L

J O S É

NARRO LA CARA POCO CONOCIDA UD DEL SECRETARIO DE SAL

$49.00 04

7

52435 78217

3

E L A RT E D E H AC E R R E V I S TA S

MILED 41

www.editorialkiosko.mx


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió, en el Palacio Nacional, las cartas credenciales de 18 nuevos Embajadores, quienes iniciaron así sus actividades oficiales como representantes de sus naciones en México.

MIÉRCOLES

Los Gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un Acuerdo de Cooperación sobre los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear. El acuerdo responde al interés de nuestro país de fortalecer su sector nuclear de manera segura.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, clausuró la 82ª Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en donde señaló que “el sector agropecuario de nuestro país está cambiando, se está transformando y estamos dejando atrás la imagen que se construyó".

MILED 42

13 DE MAYO DE 2018

JUEVES El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, la Séptima Expo de los Pueblos Indígenas. Aseguró que las políticas públicas han dotado de elementos necesarios a la mujer indígena para la construcción de sus propias historias de éxito.

VIERNES

LA

Durante la reunión del Consejo para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, el doctor Narro Robles, se pronunció por establecer las bases para regionalizar los servicios con intercambio y seguir impulsando el adiestramiento a distancia del personal de primer nivel de atención.

SÁBADO

DE

La Comisión Nacional del Agua concluyó la segunda etapa de rehabilitación de la sección de riego de Tlaquiltepec, perteneciente a Huamuxtitlán, en Guerrero, lo que permitirá mejorar la eficiencia de conducción y reducir las pérdidas por filtración de agua, en beneficio de 289 parcelas y cultivos.

DOMINGO

7 LAS

En la reunión de trabajo que sostuvo el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, con integrantes de la cadena productiva del café a nivel nacional, estableció que, en el proceso de recuperación de la producción de café en el país.


MILED 43


METROPOLITANO

Por: Carlos Hernández

DELEGACIÓN IZTAPALAPA

DISPONE I140 MDP PARA REPARACIÓN DE VIVIENDAS AFECTADAS POR SISMOS

C

on el propósito de reparar y fortalecer las viviendas afectadas por los sismos de septiembre de 2017 y en consecuencia resguardar a sus habitantes, se destinará un total de 140 millones de pesos del presupuesto delegacional, los cuales se asignarán conforme al censo y dictámenes real-

atestiguaron que el apoyo económico se diera de acuerdo a los lineamientos publicados. Para la elaboración de dictámenes y censo general georeferenciado de viviendas dañadas, las autoridades delegacionales tomaron en cuenta las afectaciones presentadas en todos los inmuebles que fueron cuidadosamente revisados. En techos, muros, pisos e inclinaciones, así como socavones, niveles de construcción, fracturas, hundimientos y descuadre de puertas y ventanas, lo que determinó una serie de recomendaciones de acuerdo a los parámetros de reparación, reforzamiento, reconstrucción y reubicación de inmuebles. El apoyo económico al resto de beneficiados será entregado a solicitud del ciudadano interesado, hasta agotar el recurso, según lo estipulado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, desde 10 mil hasta 150 mil pesos, cuyos requisitos son; ser habitante de Iztapalapa, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y dictamen de protección civil respectivo de la vivienda afectada.

izados por la Dirección de Protección Civil del Gobierno de Iztapalapa. El recurso forma parte del presupuesto etiquetado dentro del Capítulo 4000, con cargo a la partida 4419 del ejercicio fiscal 2018, que tiene como beneficiarios directos a los ocupantes de un total de 19 mil 473 viviendas de Iztapalapa, que sufrieron daños de nivel de riesgo alto, medio y bajo. Solo las casas que presentan un nivel de riesgo muy alto, no forman parte de este beneficio social, ya que de acuerdo a los dictámenes de Protección Civil requieren de reubicación o reconstrucción total. Son 645 viviendas las que presentan estas características. La primera entrega de este recurso económico, correspondió a los 17 propietarios de las viviendas del edificio ubicado en calle Siracusa número 121 de la colonia Lomas Estrella, los cuales recibieron, cada uno, un cheque por 56 mil 575 pesos M/N, los cuales suman más de 950 mil pesos M/N, cuyo recurso íntegro será destinado al reforzamiento del inmueble. Durante una reunión, realizada en la sala de juntas de la sede delegacional, autoridades de la Delegación Iztapalapa realizaron la entrega del apoyo a vecinos, ante representantes de la Contraloría Interna, quienes

MILED 44

13 DE MAYO DE 2018

Los recursos proporcionados por medio de este programa son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y no tienen ninguna finalidad lucrativa. Para presentar cualquier tipo de queja o inconformidad ciudadana respecto a esta situación, se puede acudir y también es un deber a la Contraloría General o la Procuraduría Social de la Ciudad de México. M


DELEGACIÓN XOCHIMILCO

CUARTA JORNADA DE RETIRO DE ESCOMBRO EN LA ZONA ORIENTE

C

on el apoyo de diversas áreas locales, la Delegación Xochimilco lleva a cabo la cuarta jornada de retiro de escombro en los pueblos que se vieron afectados por el sismo de septiembre pasado y en donde se continúan con los trabajos de reconstrucción. Con estos trabajos se pretende liberar vialidades para una mejor circulación de automovilistas y peatones en los pueblos de la zona oriente de la demarcación como son: Santiago Tulyehuaco, San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca y Santa María Nativitas donde ya se habían realizado 3 jornadas. Una diversa cantidad de personal operativo de las direcciones generales de Protección Civil, Obras y Desarrollo Urbano, y también de Servicios Urbanos, Medio

Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como Participación Ciudadana dieron inicio a esta brigada con apoyo de camiones de volteo, retroexcavadoras, bobcat, carretillas, palas, escobas y picos. Durante esta extensa y muy productiva jornada se pretende retirar 300 metros cúbicos de escombro de las más de 15 calles que se encuentran ocupadas con todo tipo de estos residuos de construcción de los pueblos ya mencionados, los cuales serán trasladados a los depósitos autorizados, que serán asignados por el gobierno de la Ciudad de México. Es muy importante señalar que las autoridades de la Delegación Xochimilco están en espera de que gobierno de la Ciudad de México indique el lugar fuera de esta demarcación en el que serán depositados los desechos, ya que los

depósitos locales se están llenando con mucha velocidad a su máxima capacidad. Estas jornadas de retiro de escombros seguirán realizándose con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes afectados por el temblor y hoy en día por la acumulación de estos desechos. M

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

E

INTEGRAN PRIMERA COMPAÑÍA CIRCENSE CON JÓVENES DE POBLACIÓN DE CALLE

l Jefe de la delegación Cuauhtémoc, Rodolfo González Valderrama, visitó la Casa de Arte y Cultura para la Vida para supervisar las actividades enfocadas en apoyar la reinserción social con vecinos y 15 jóvenes de población en situación de calle, mismos que integran la primera compañía circense en su tipo. González Valderrama felicitó a los jóvenes que integran la compañía mencionada, por la voluntad personal de salir adelante, además de que manifestó el apoyo de la delegación para lograr ese fin. A través de la brigada de Poblaciones Vulneradas, fue que la delegación seleccionó a 15 personas jóvenes en situación de calle para con-

formar esta primera compañía circense de reinserción social.Con las personas de este sector vulnerable que asisten a la Casa, se utilizan experiencias de trabajo aplicadas en países como Colombia y Argentina, en lo que sus coordinadores en la casa de Cultura llaman “clínica comunitaria”, que tiene el objetivo de brindarles herramientas para que sus riesgos sociales disminuyan. Durante el recorrido por las instalaciones de la casa, que se encuentra ubicada en la colonia Paulino Navarro, el titular en Cuauhtémoc también estuvo acompañado por la Autoridad del Centro Histórico, Jesús González Schmal; la directora general de Servicios Urbanos y Aliza Chelminsky. M 13 DE MAYO DE 2018

MILED 45


INTERNACIONAL Por: Ángel León Retama

RUSIA CELEBRA DESFILE DE

LA VICTORIA EN MOSCÚ

Rusia celebra el Día de la Victoria, evento que se ha convertido en una de las fiestas más importantes y emotivas de la nación. En esta ocasión se conmemora el 73.º aniversario de la capitulación de la Alemania nazi, que tuvo lugar en 1945. Como es tradicional, la Plaza Roja de Moscú acogerá un gran desfile en el que participarán más de 55.000 personas y 1.200 unidades de equipamiento militar. Dicho acto se sumará a otros festejos que tendrán lugar en decenas de ciudades rusas.Entre las novedades para este año destaca la presentación en público de diferentes robots de combate y drones.

MILED 46

13 DE MAYO DE 2018


E

n Moscú celebra el 73 aniversario de la Gran Victoria con el tradicional desfile militar anual, el más importante y solemne de todo el país. El presidente ruso, Vladimir Putin, presidió el desfile de la Victoria sobre la Alemania nazi, en el que las Fuerzas Armadas exhibieron algunas de las novedades militares. El jefe del Kremlin elogió a los veteranos de la II Guerra Mundial como "un eterno ejemplo" para las siguientes generaciones y denunció los intentos de "distorsionar la historia" y minimizar el papel que desempeñó la Unión Soviética.

de comenzar la parada militar con ocasión del 73 aniversario de la Victoria. Ante cientos de veteranos de la contienda y los más de 13 mil militares que desfilaron por el empedrado de la plaza Roja, Putin prometió que Rusia siempre recordará la gesta de los que lucharon en defensa de la URSS y "continuará sus tradiciones". "Seguiremos trabajando duro, alcanzando éxitos en aras de una Rusia grande y floreciente", declaró el líder ruso desde la tribuna principal.

Junto a él se sentaba el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en Moscú y con el que se entrevistará esta tarde para abordar la cri"Hoy en día tratan de ignorar sis de Siria o la salida de Esel acto heroico del pueblo tados Unidos del pacto nucleque salvó a Europa y el mun- ar iraní. do de la esclavitud, de la destrucción, de los horrores del Bajo un cielo azul y con una Holocausto, tratan de tergi- temperatura primaveral, miles versar los acontecimientos de de invitados, entre ellos vetla guerra", dijo Putin en el cor- eranos de guerra con las soto discurso que ofreció antes lapas de sus chaquetas reple-

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participó, al igual que en ocasiones anteriores, en la marcha del Regimiento Inmortal, que esta ves se realiza en la Plaza Roja de Moscú. En la acción en memoria de los veteranos de la II Guerra mundial, que se realiza por cuarta vez, los familiares y allegados de los participantes en la contienda pasan portando sus retratos. Todos los años anteriores Putin llevaba en manos la foto de su padre, que tomó parte de los combates durante la II Guerra Mundial. Junto con el líder ruso marcharon el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic. 13 DE MAYO DE 2018

MILED 47


tas de medallas, abarrotaban las gradas situadas a los pies de la muralla del Kremlin. Putin, quien ofreció un discurso emocional centrado en la gesta de la victoria contra los nazis sin abordar asuntos de actualidad, señaló que su país recuerda las lecciones de las dos guerras mundiales y está abierto al diálogo con otros Estados para garantizar la estabilidad en el mundo. "Rusia está abierta para el diálogo sobre asuntos de seguridad global y las constructivas relaciones de igualdad para que haya armonía, paz y progreso en el planeta", señaló. Tras el discurso de Putin marcharon por la plaza los cadetes de academias y escuelas militares, efectivos de distintas unidades, de la Guardia Nacional y del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) al son de marchas militares y patrióticas interpretadas por orquestas militares. En la parada se mostraron también algunas las novedades militares, como los vehículos blindados Terminator de apoyo a los tanques, las máquinas robotizadas Urán-6 y Urán-9 y los drones Korsar y Katrán.

Desde que Putin está en el poder, esta conmemoración también ha sido usada con un fin adicional: lucir ante el mundo el armamento del país. Se trata de una tradición soviética que fue retomada por el presidente ruso.

Además, también ya se exhibió por primera vez el misil hispersónico Kinzhal, capaz de eludir los escudos antimisiles existentes, y el sistema antiaéreo y antimisiles Tor-M2, capaz de abatir objetivos en plena marcha.

"Este año, los televidentes y el público de la Plaza Roja de Moscú tuvieron la oportunidad de echar un vistazo a los nuevos robots de combate rusos, que ya han sido probados en Siria", explica Olga Robinson, editora de BBC Monitoring para la región de Rusia. Otra estrella del desfile fue el Su-57, el más reciente avión de combate ruso. Y por primera vez desfiló la Guardia Nacional, o Rosgvardia, una nueva fuerza policial creada por Putin.

Entre unos de estos 75 aviones que surcaron el cielo en distintas formaciones al final del desfile estaban los cazas de nueva generación Su-57. Además, los bombarderos-portamisiles estratégicos Tu-95MS y Tu160, bombarderos de largo alcance Tu-22MZ, avi-

Pero tal vez el punto culminante del evento (y muy esperado) fue el vuelo de dos aviones de combate MiG-31K que lucieron con el misil hipersónico Kinzhal, que fue presentado por el presidente Putin en su último discurso sobre el estado nacional en marzo. Estos misiles viajan a bordo de los cazabombarderos Mikoyán MiG-31 y están diseñados para destruir portaaviones o cualquier embarcación más pequeña. Puede viajar a 10 veces la velocidad del sonido y alcanzar objetivos a una distancia de unos 2.000 kilómetros. En el desfile de este miércoles fueron exhibidos dos de estos misiles que el presidente de Rusia presentó en marzo como "un arma ideal".

MILED 48

13 DE MAYO DE 2018


ones cisterna Il-78, aviones de transporte militar Il-76MD, cazas Su-30SM, SU-35, Mig-29, Mig-31, bombarderos Su-24M, Su-34, aviones de ataque Su-25. Como es tradición en los últimos años, después de los actos en la plaza Roja y tras la apertura al público, decenas de miles de personas comenzaron a afluir hacia el centro de Moscú para participar en la marcha del llamado Regimiento Inmortal. Promovido por el Kremlin como un acto de apoyo y exaltación patriótica, los ciudadanos marchan portando grandes fotos de sus familiares que participaron en la II Guerra Mundial, muchos de los cuáles cayeron en la contienda. El 9 de mayo es la fiesta más patriótica de Rusia, ya que recuerda a los 26 millones de soviéticos que cayeron en la II Guerra Mundial. Debido a todas las malas condiciones climáticas, el Desfile de la Victoria de 2017 no contó con el componente aéreo, así que todos los espectadores y participantes del evento esperan con ansías esta parte de la celebración en este año. M

13 DE MAYO DE 2018

MILED 49


DEPORTES

Por: Alfonso Torres

L

a marchistamexicana Guadalupe González, Lupita, logró hoy la victoria en la prueba femenina de los 20 kilómetros en el Mundial de Marcha que se celebra en la ciudad china de Taicang y revalidó así su título logrado hace dos años. Con un tiempo de 1 hora, 26 minutos, 38 segundos, Lupita logró el oro al imponerse a las chinas Shijie Qieyang, con 1 hora, 27 minutos y 6 segundos y Jiayu Yang con 1 hora, 27 minutos, 22 segundos. La deportista de 29 años fue toda la carrera junto al pelotón hasta el ataque final que le permitió entrar en solitario en la meta y proclamarse campeona en China por segunda vez consecutiva en esta competición. González logró así la revancha con la china Yang, quien la derrotó por unos metros en los Campeonatos Mundiales de Londres 2017 y se convirtió en la primera marchadora de la historia que repite triunfo en la antes llamada Copa del Mundo de marcha. Hace dos años, Lupita ganó plata en los Mundiales por equipos de Roma al caminar los 20 kilómetros en 1h 26:17, récord mexicano. Perdió ante la china Hing Liu, quien luego

MILED 50

13 DE MAYO DE 2018

dio positivo por dopaje y fue descalificada, La prueba masculina de esta categoría se por lo que González se quedó con el metal celebrará el domingo. Cuidarse de las dorado. lesiones y trabajar como lo ha hecho al momento, son las prioridades de la marchista En la prueba de hoy, España logró el mexicana Guadalupe González, quien bronce por equipos (tras China e Italia) sueña con subir a lo más alto del podio en una carrera en la que María Pérez fue en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. la más rápida con un tiempo de 1 hora, 28 minutos, 50 segundos, seguida de Laura Ese es mi sueño (el oro olímpico), debo llevarGarcía-Caro (14), Raquel González (19), lo poco a poco, no debo precipitarme, pero Lidia Sánchez-Puebla (27) y Amanda Cano sí trabajar en ello para poder lograrlo”, dijo (58). tras su recepción en la Base Aeronaval, en la zona de hangares del aeropuerto capitalino. La brasileña Erica De Sena (4), la peruana Kimberly García (8) lograron acabar entre “Lupita” González conquistó el sábado anlas diez primeras, mientras que la colombi- terior la medalla de oro en la prueba de 20 ana Sandra Arenas fue acabar decimoquinta. kilómetros de marcha en la Copa Mundial en Taicang, China, y fue recibida con músiEsta mañana, se celebraron las pruebas ca de mariachi y por sus familiares. Aunque masculina y femenina de 50 kilómetros ga- aún tiene en el camino eventos como los nadas por el japonés Hirooki Arai y la china Juegos Centroamericanos de Barranquilla Rui Liang, quien batió el récord mundial. 2018 y el Mundial de 2019 rumbo a Tokio,


LA SUBCAMPEONA OLÍMPICA DE RÍO 2016, GUADALUPE GONZÁLEZ, SE QUEDÓ CON LA MEDALLA DE ORO EN LA PRUEBA DE LOS 20 KILÓMETROS DE CAMINATA DE LA COPA DEL MUNDO DE LA ESPECIALIDAD, QUE TIENE LUGAR EN LA CIUDAD CHINA DE TAICANG. GONZÁLEZ, QUIEN SE HA CONVERTIDO EN UN REFERENTE DE LA MARCHA MEXICANA, NO TUVO COMPLICACIONES PARA QUEDARSE CON EL PRIMER LUGAR.

GUADALUPE GONZÁLEZ ES LA

BICAMPEONA DEL MUNDIAL DE MARCHA la medallista de plata en Río 2016 sabe que cuidarse de las lesiones es fundamental.Se está trabajando para que cada día podamos ser mejores, estar más fuertes, enfrentar bien las competencias. Ahora decir que estaré en el Mundial es precipitado, las lesiones a veces están presentes, me voy a cuidar y trabajar para poder aspirar a eso”, consideró.

“a veces sólo ya no puedes exigirte todos los días, sabemos que las competencias superan, eso son cada vez más exigentes, todos se preparan de la misma forma”. Alegna González, que también volvió de China con una medalla de oro, ella en los 10 kilómetros junior, se dijo satisfecha con el resultado, pero ya con la mira puesta en lo que será su cierre de año y con el objetivo de demostrar su calidad. "Estamos trabajando duro para cada competencia, ahora

viene la preparación para Mundial Sub 20, espero ganar el oro con buen tiempo”, concluyó la deportista. La marcha femenil es una realidad y hay futuro prometedor, afirma el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, Antonio Lozano Pineda, con las medallas de oro de Guadalupe González, en 20 kilómetros, y Alegna González, en los diez, en la Copa Mundial de Taicang. Calificó de "excelente" el resultado por ser la primera bicampeona de esos certámenes con Lupita. M

Comentó que en Barranquilla será su último evento del año, para el cual realizará un campamento en Toluca, Estado de México, donde afinará detalles “en cuanto a técnica, que siempre tiene que estar presente, es un deporte de apreciación y hay que caminar lo mejor posible”. Apoyada con un gran equipo de recuperación y de trabajo que incluye a los dos hombres que compiten en estos los 50 kilómetros, quiere ya subir al podio en los Centroamericanos, y aunque el camino va bien, sabe que para esa o cualquier competencia esta exigencia cada día es mayor. Aunque los entrenamientos son duros,

MILED 51


TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama

HEUER CARRERA

CHRONOGRAPHE

Redacciรณn

TAG

MILED 52

13 DE MAYO DE 2018


E

l primer cronógrafo TAG Heuer en contar con el prestigioso sello de excelencia «Tête de Vipère» otorgado por el Observatorio de Besançon. Desde 2006, únicamente 500 relojes han recibido este exclusivo certificado. Una edición inédita limitada de 155 piezas que celebra los 55 años de la creación del Heuer Carrera.

En 1897 el Observatorio de Besançon estampó por primera vez el sello «Tête de Vipère» en un cronómetro. Prueba de la elevada calidad metrológica de un reloj, este emblema es un símbolo de excelencia y precisión inigualable. Abandonado en los años 70 y activado de nuevo en 2006, el sello «Tête de Vipère» se ha estampado desde entonces en tan solo 500 piezas. Para obtener este certificado de excelencia, cada reloj, una vez montado por completo, se somete a un protocolo de 16 días de prueba en cinco posiciones y a tres temperaturas distintas. El Observatorio de Besançon, en nombre de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, es el único organismo público e independiente habilitado para revisar los cronómetros. Más que una prueba de calidad y precisión, este sello valida un savoir-faire técnico que raya la perfección. De hecho, el sello certifica el reloj en su conjunto y no solo el movimiento. Por ello, hoy TagHeuer presenta una nueva versión muy moderna de su TagHeuer Carrera Chronograph Tourbillon con cronómetro, con un diseño contemporáneo y que cuenta con dos de las complicaciones más famosas de la relojería tradicional: un tourbillon y un cronógrafo. El movimiento va alojado en una magnífica caja de cerámica azul noche, adornada con un bisel y unas asas también de cerámica. En la masa y el cubo del movimiento pueden observarse elegantes detalles en azul. A modo de acabados se han utilizado el pulido, el cepillado y el pulido con chorro de arena

para ya poder lograr este gran y buen resultado que es muy elegante, moderno igual acorde con la elevada calidad tecnológica de la relojería suiza. El sello «Tête de Vipère» se encuentra estampado en el puente y puede verse a través del cristal de zafiro del fondo de la caja. También en azul pueden contemplarse detalles en la masa y el cubo del movimiento. Se empleó el pulido, el cepillado y el pulido con chorro de arena para lograr un resultado moderno y acorde con la calidad tecnológica de la relojería suiza. El sello “Tête de Vipère” está estampado en el puente y puede verse a través del cristal de zafiro del fondo de la caja. Es el primer cronógrafo TAG Heuer en contar con el prestigioso sello de excelencia “Tête de Vipère” otorgado por el Observatorio de Besançon. Desde 2006, únicamente 500 relojes han recibido este exclusivo certificado. El conjunto se completa con una fantástica correa de piel de aligátor negra cosida sobre caucho con pespuntes en azul que ofrece un aspecto deportivo y con clase, muy del estilo TAG Heuer. M

13 DE MAYO DE 2018

MILED 53


AUTOS

Por: Homero Oro

MERCEDES-BENZ

2018

MILED 54

13 DE MAYO DE 2018

G CLASS


S

abíamos desde hace ya tiempo que al icónico Mercedes-Benz Clase G, cuyo diseño nacido en 1979 ha cambiado bastante poco a lo largo de los años, le tocaba una renovación a fondo. El Salón de Detroit 2018 es la cita elegida por la marca para presentarlo al mundo y, por fin, aquí está. Las principales novedades del Clase G 2018 tienen que ver con su aspecto, protagonizado ahora por unos curiosos faros LED y un interior de nuevo diseño y mayor calidad, y también con la oferta tecnológica, ya que ahora incorpora los sistemas de asistencia a la conducción de la casa. Descrito por el fabricante como "tan clase G como siempre, pero mejor que nunca", estará a la venta en mayo de

2018 con un precio similar al de la generación saliente, aunque de momento no se han ofrecido cifras concretas para el mercado español. En Alemania partirá de 107.040 euros. Por el momento sólo conocemos datos de la versión G 500, que equipa el mismo 4.0 litros V8 biturbo de gasolina que el G 500 4x4², con una potencia de 422 CV y un par motor máximo de 610 Nm entre 2.000 y 4.750 RPM. Homologa un consumo combinado de 11,1 litros y equipa una transmisión automática 9G-Tronic de convertidor de par, con nueve marchas. M

13 DE MAYO DE 2018

MILED 55


ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro

DEADPOOL 2

U

Dirigida por: David Leitch Reparto: Ryan Reynolds, Zazie Beetz, Josh Brolin, Morena Baccarin Género: Acción, Fantástico, Comedia, Superhéroes País: Estados Unidos

n súper héroe fuera de lo común que causó familia, la amistad y el sabor, encontrando un nuevo gusto desastres, locuras y mucha risa en una pri- por la aventura y ganando el codiciado título de taza de café de World's Best Lover. Para esta película Deadpool usara mera película, se prepara para otra dos cambios importantes en el vestuario de Wilronda de humor y acción sangrienta. son, quien generalmente luce su característico traje negro y rojo, un traje verde oscuro, casi predominantemente negro que poDespués de sobrevivir a un ataque bovino casi mortal, un chef desfigurado de dría ser su personaje de X-Force, mienla cafetería lucha por cumplir su sueño tras que otro es un retroceso amarillo de convertirse en el barman más calide su tiempo con los X-Men. ente de Mayberry mientras aprende a lidiar con su perdido sentido del gusDeadpool puede ser suficiente para las audiencias después de la exitosa prito. mera película, pero para la secueBuscando recuperar su especia de por vida, así como un condensador de flujo, la, se une a otros Wade debe luchar contra los ninjas, los yakusuperhéroes en un equipo parecido za y un grupo de cania los Avengers.Para ayunos agresivos, mientras recorre el mundo para des- dar a evitar a Cable, reúne a un grupo de unos mucubrir la importancia de la tantes potenciados llamados X-Force, un nombre que admite ser muy derivado. M

MILED 56

13 DE MAYO DE 2018


MILED 57


TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez

OCULUS GO, ¿SERÁ LA REALIDAD VIRTUAL PORTÁTIL DEFINITIVA?

urante los últimos años, los auriculares con tecnología de realidad virtual para el consumidor en su mayoría vienen en dos sabores: auriculares atados que se conectan a una computadora o consola, y dispositivos móviles que funcionan con un teléfono inteligente. Eso está empezando a cambiar, y uno de los principales catalizadores es el auricular Oculus Go, que se lanza hoy en casi dos docenas de países.

D

El Oculus Go es uno de los pocos auriculares grandes de realidad virtual "autónomos", una categoría que incluye el próximo prototipo de Lenovo Santa Mirage Solo y Óculos. No es el auricular más llamativo o más avanzado del mercado. Pero es lo mejor que ha sido la realidad virtual móvil simple, y les da a las nuevas aplicaciones VR y espacio para juegos para que se destaquen solos, sin tener que competir por espacio en los teléfonos de las personas. Oculus Go no incluye controladores de movimiento completo o tecnología de rastreo futurista de adentro hacia afuera, que permite a los usuarios caminar por las habitaciones sin cámaras externas. Le permite girar la cabeza, pero no apoyarse ni caminar. Puede mover su pequeño controlador como un puntero láser, pero no imitar completamente una mano virtual. Básicamente tiene las mismas características que Samsung y Gear VR de Oculus, pero como una pieza dedicada de hardware, no una combinación de teléfono inteligente y carcasa de plástico. Facebook reveló Oculus Go, un casco de realidad virtual por 199 dólares, siendo el más accesible del mercado, pero incluyendo mejoras importantes en comparación al modelo original. El visor no necesitará ninguna conexión física a un dispositivo móvil o PC, todo se realizará de manera inalámbrica, la resolución de la pantalla LCD será de 2560 x 1440 con dos pequeños altavoces que reemplazarán a los auriculares. Las guías de la correa del auricular ocultan diminutas bocinas que dirigen el audio hacia sus oídos. Filtran el sonido más notablemente que los auriculares, pero a menos que estés en un lugar muy silencioso o haciendo ruidos muy fuertes, son un sustituto funcional. También hay un conector para auriculares en el costado, junto con un puerto Micro USB - extrañamente, no el USB-C

MILED 58

13 DE MAYO DE 2018

más nuevo - cargando. Otra novedad será que ya no necesitará dos controles para funcionar, ahora solamente lo hará con uno, intentando colocarse en un punto medio entre la experiencia de móviles y de una PC. Su lanzamiento será a principios de 2018. También tendremos un cambio en el Oculus original que bajará de precio a los 399 dólares, contando con los diferentes mandos para tener la experiencia completa. El visor va para un público que busca una experiencia más sencilla y cómoda, ya que su principal atractivo es que no necesita conectarse a ninguna computadora, funciona de manera independiente. Además, que tampoco será necesario conectar ningún teléfono, toda la tecnología vienen en las gafas. Ya se puede conseguir desde 200 dólares la versión de 32GB de capacidad. M


MILED 59


DATOS

Por: Redacción

LOS CUATRO

ASESINOS Males no contagiosos

40

El prolongado tratamiento para atender Enfermedades No Transmisibles (ENT), causantes de tres de cada cinco muertes en el mundo, repercute en la economía familiar cuando no se cuenta con un seguro de gastos médicos. Conoce los números de estas dolencias.

Es decir,

millones

de personas mueren al año en el mundo por este tipo de enfermedades.

¿QUÉ SON LAS ENT?

Padecimientos crónicos de larga duración, avanzan lentamente y NO se contagian: resultan de la combinación de diversos factores.

Enfermedades cardiovasculares

70% del total de las muertes.

MÉXICO

Cáncer

85,201 166,934 muertes al año.

muertes al año.

Enfermedades respiratorias crónicas

26,069

Diabetes

98,521 muertes al año.

muertes al año.

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO • Consumo de tabaco y alcohol. • Inactividad física. • Dietas perjudiciales. • Contaminación ambiental.

MILED 60

13 DE MAYO DE 2018

EFECTOS • Hipertensión arterial. • Obesidad y sobrepeso. • Hiperglucemia

(niveles altos de glucosa en la sangre).

• Hiperlipidemia

(niveles altos de lípidos en la sangre).

IMPORTANTE

En 2017 cerca de 9 millones de personas estaban afiliadas a alguna de las aseguradoras, que pagaron 50 mil millones de pesos a casi 900 mil beneficiarios por accidentes y enfermedades.


Edomex,

1er lugar en siniestros:

1,300 al día.

En

14

estados

es obligatorio que un vehículo cuente con la cobertura de Responsabilidad Civil o Daños a Terceros.

2.4

millones de accidentes viales al año en el país.

400

mil lesionados.

15,800 fallecimientos.

1.7% del PIB

*De pasajeros y de carga.

es el costo de los siniestros.

21

mil pesos

cuesta en promedio cada accidente.

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED 61


PORTAFOLIO

LINCHUK

MARYNA

Por: Redacciรณn

MILED 62

13 DE MAYO DE 2018


13 DE MAYO DE 2018

MILED 63


CULTURA

Por: Redacción

Día de las

Madres Origen y números

Conoce cómo surgió esta celebración que en México se conmemora desdhace 96 años, y cuánto se espera recaudar en el país.

NDO MU

ORIGEN EN

Se instauró en 1908 en EUA, un año después de que Ana Jarvis decidiera rendirle homenaje a su madre fallecida, por lo que convocó a amigos y vecinos para persuadir a políticos. Se hizo oficial hasta 1914 por el presidente Woodrow Wilson.

ICO ÉXEl 13 de abril de M

¿POR QUÉ 10

ORIGEN EN

1922 el fundador del periódico Excélsior, Rafael Alducin, convocó a la gente a proponer una fecha para celebrar a las madres. Fue el primer país en Latinoamérica en rendir este homenaje, que fue respaldado en 1923 por el Papa Pío XI.

MAYO? E D Según el extinto

Conaculta*, el mes se seleccionó porque es el consagrado a la Virgen, y el día, porque en ese entonces se pagaba en las decenas.

MILED 64

13 DE MAYO DE 2018

se estima recaudar por la celebración en México.

4.2%

aumentarán precios en ropa, perfumes, joyería y cosméticos.

DEMAND OR A AY M

ALOS C REG ON

EL

45,400 mdp

Flores

Chocolates

Artículos para el hogar

2.9%

en telefonía móvil, tabletas y electrodomésticos.

1,100 pesos en promedio gastarán los capitalinos en el festejo.


50



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.