ha arrasado pueblos enteros, cientos "Tragedia indescriptible" La catástrofe de casas y coches devorados por las llamas. con la de vehículos totalmente inundados. tras mortífero incendio, Contrasta Las fuertes lluvias, llegan tarde y dejan carreteras lluvias azotan Grecia desbordadas y calles convertidas en auténticos ríos.
29 de Julio de 2018 | Año 6, Número 342
MILED 6
00342
MILED
52435 78216
EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 23, 2018
$30.00
7
AMLO heredará
Deuda histórica de casi 10 bdp
El gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador heredará una deuda pública de 9.9 billones de pesos. MILED Equivale a 42.4% del PIB, la más alta en los últimos 4 sexenios; para saldarla, cada mexicano debería aportar 80 milApesos.
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED B
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Julio 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
MILED 2
El próximo gobierno federal heredará una deuda de 9.9 billones de pesos, equivalente a 42.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
HEREDARÁ AMLO DEUDA PÚBLICA DE CASI 10 BDP
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
29-07-2018
20 EDOMÉX
ENTREGA DE APOYOS PARA EL CAMPO MEXIQUENSE Alfredo Del Mazo puso en marcha la entrega de apoyos destinados a mejorar la calidad de vida de más de 12 mil familias dedicadas al campo en EdoMéx.
24 SEP
CONSTANCIAS A BECARIOS MEXFITEC Y MEXPROTEC Por 17° año consecutivo, becarios mexicanos del programa Mexfitec y Mexprotec viajarán a Francia para llevar a cabo un año de estudios.
28 CDMX
REFUERZA GCDMX ACCIONES DE SEGURIDAD Con el propósito de apoyar las acciones de seguridad, vialidad y ambulancia aérea en beneficio de los habitantes de la CDMX, inició el Operativo Cóndor.
46 INTERNACIONAL
TRAS MORTÍFERO INCENDIO, LLUVIAS AZOTAN GRECIA La catástrofe ha arrasado pueblos enteros, cientosde casas y coches devorados por las llamas. Contrasta con la de vehículos totalmente inundados.
Mensaje del Editor AMLO Y SU RESPONDABILIDAD
DE TRANSFORMAR A MÉXICO Después de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos se entró en una era del ‘dinero barato’ en el mundo, la cual fue aprovechada por México para aumentar el ritmo de su endeudamiento con el exterior. Sin embargo, los vientos están cambiando. El nuevo gobierno del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no contará con las mismas condiciones para disponer del financiamiento externo, además de qué deberá cuidar que no crezca de una forma explosiva.
Las tasas de interés tocaron fondo el año pasado y ahora se encuentran en un ciclo de alza en el exterior. Asimismo, la disponibilidad del financiamiento se puede reducir, por el hecho de que algunos bancos centrales están disminuyendo su balance de bonos, lo que dará como resultado una menor liquidez. La nueva administración pública dispondrá de mayores dificultades para endeudarse con el exterior, lo que se acompañará con un mayor costo. López Obrador, tiene en su haber, un mandato ciudadano legítimo e incuestionable: más de 30 millones de votos; el bono democrático más importante de la historia reciente otorgado a un presidente electo. Por esta situación, el asume una gigantesca responsabilidad: transformar a México, una de las economías más importantes del mundo, y posibilitar bienestar y desarrollo a de 127 millones de mexicanos.
La deuda bruta externa total ajustada de México, la cual incluye también los valores de deuda denominados en pesos en manos de residentes en el exterior, alcanzó un máximo histórico de 453 mil 548 millones de dólares al cierre del primer trimestre de este año, de acuerdo con datos del Banco de México. Esto representa el 43% por ciento con respecto al tamaño de la economía, medida a través del Producto Interno Bruto. Debe tomar en cuenta que México tiene una deuda pública de 10 billones de pesos, equivLa deuda externa del país se duplicó en los úl- alente a 43% del Producto Interno Bruto, y aditimos ocho años, situación que es insostenible, cionalmente sufre fuertes presiones inflaciodebido a que cada vez representa una pro- narias, devaluatorias y un Banco Central, que porción más alta con respecto al valor de la sólo observa pasmado. A pesar de todas estas economía, además de que se tienen que erogar presiones a las finanzas públicas, el nuevo gouna mayor cantidad de dinero para pagar los bierno promete cero endeudamiento. En este intereses. El pago de los intereses de la deuda contexto de grandes expectativas e incertiexterna de México fue por 21 mil 613 millones dumbres, los mexicanos debemos estar muy de dólares en el año pasado, prácticamente el atentos y activos. López Obrador debe saber doble de los erogados en 2010, cuando ascend- que la sociedad y una prensa activa y crítica le ieron a 11 mil 993 millones. está siguiendo y observando. M ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
29 DE JULIO DE 2018
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
29 DE JULIO DE 2018
LAS LLAMAS COMENZARON EL 23 DE JULIO EN MATI, UN PEQUEÑO PUEBLO EN LAS AFUERAS DE ATENAS, Y EL FUEGO HA DEVASTADO PARTE DE LA COSTA Y HA LLEVADO A GRECIA A PEDIR AYUDA INTERNACIONAL PARA ENFRENTAR LA TRAGEDIA. MÁS DE 90 PERSONAS FALLECIDAS Y AL MENOS 25 DESAPARECIDAS, SEIS DÍAS DESPUÉS DE LOS INCENDIOS EN GRECIA, LOS MÁS LETAL DE EUROPA EN MÁS DE UN SIGLO. A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, EL MUNDO HA SIDO TESTIGO DEL HORRIBLE ESCENARIO QUE SE VIVE EN GRECIA PRODUCTO DE LAS LAMAS Y CÓMO LA GENTE HA HECHO LO IMPOSIBLE POR RECUPERAR ALGUNAS DE SUS PERTENENCIAS Y RESGUARDAR SU VIDA.
M
MILED 5
e
Caricaturas Frase de la Semana
"Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución." - Malala Yousafzai
"El verdadero líder procurará aprovechar a su gente, no explotarla."
"El futuro está oculto detrás de los hombres que lo hacen."
"En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias."
MILED 6
29 DE JULIO DE 2018
MILED 7
PORTADA
HEREDARÁ
AMLO
DEUDA PÚBLICA DE CASI
10BDP Por: Guillermo Padilla
E
l próximo gobierno federal heredará una deuda de 9.9 billones de pesos, equivalente a 42.4% del Producto Interno Bruto (PIB), la proporción más elevada que reciba una administración entrante en el siglo. En términos per cápita, los compromisos del sector público, equivalen a que cada mexicano tenga que hacer una aportación de 79 mil 597 pesos para liquidar el monto.
UMS denominados en dólares (United Mexican States), trámite que se interpró como colocación de nueva deuda. Ante la confusión, la Secretaría de Hacienda salió a desmentir la información que se difundió en el extranjero por una agencia.
EVOLUCIÓN.
Cuando Ernesto Zedillo Ponce de León terminó su gestión como presidente, los pasivos del sector público ascendieron a más Analistas comentaron que este sexenio que está por concluir se de 2 billones de pesos, que significaban 30.6% del tamaño de la recordará como uno en que la deuda creció varios puntos por- economía. centuales, que puso en riesgo el grado de inversión del país y que motivó llamadas de atención del Fondo Monetario Interna- Después, Vicente Fox dejó compromisos por 3.1 billones de pecional y las calificadoras para hacer un esfuerzo por reducir pa- sos, monto mayor, pero que como proporción del PIB se redujo sivos. a 29.5%. Con Felipe Calderón los pasivos se elevaron a 5.9 billones de El nivel de deuda dejará poco margen para el nuevo gobierno pesos y llegó a 37.2% en relación con el PIB. que encabezará Andrés Manuel López Obrador, quien prometió continuar con la trayectoria descendente de estos compromisos La deuda con Enrique Peña Nieto, que incluye pasivos del gobifinancieros. El tema del endeudamiento resurgió hace días, lu- erno, de la banca de desarrollo, fideicomisos, deudas del IPAB, ego de que el gobierno hizo una declaración de registro ante la de organismos y empresas públicas, así como apoyo a deudores Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus y Pidiregas, sumó 4 billones más a los que dejó Calderón, para siglas en inglés) para actualizar la capacidad para emitir bonos ascender a 9.9 billones de pesos.
MILED 8
29 DE JULIO DE 2018
En bandeja de cobre. Jonathan Heath, economista independiente, dijo que Peña Nieto puede pasar a la historia como el mandatario que dejó crecer la deuda pública varios puntos por encima de como la recibió. Va a entregar la deuda en una charola de cobre en el mejor de los casos”, afirmó al detallar que Fox lo hizo en “charola de plata” con nivel en mínimos históricos cuando en la Secretaría de Hacienda estaba Francisco Gil Díaz, quien logró consolidar los esfuerzos que se hicieron en la administración de Zedillo. En ese periodo surgió la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y las calificadoras mejoraron la nota de México y llegó a la familia de menor riesgo (A). Refirió que en la legislación se establecía mantener un presupuesto balanceado; sólo se podía incurrir en un déficit en casos excepcionales, pero de manera temporal. El superávit primario se mantuvo hasta 2008, con lo cual la relación deuda PIB fue disminuyendo, es decir, que los pasivos crecieron a ritmo menor que la economía, señaló. “Al finalizar Fox entregó [el gobierno] en charola de plata a Calderón, con deuda en mínimos históricos, como de 27% del PIB”, detalló. Pero al inicio del gobierno calderonista, con la reforma energética en la que se le otorgaron recursos a Pemex por el equivalente a 2% del PIB cada año para exploración, cambió la definición del balance fiscal y con la recesión de 2008 se incurrió en déficit mayor y no se respetó la ley para volver al presupuesto balanceado. “Los últimos tres años de Calderón la deuda empezó a crecer y su pecado más grande fue tener déficit primario, es decir que la deuda subiría”. Con Peña Nieto, añadió, el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, intentó revertirlo, pero en 2013, el peor año con una economía tan débil, no hubo consolidación fiscal y empezaron a gastar, se les olvidó lo que decía la LFPRH. Heath opinó que no significa que la deuda heredada será una tragedia, porque está muy lejos de la crisis de los 80, pero hubo un gran sacrificio de un par de décadas para arreglar el problema que explotó en los 70.
29 DE JULIO DE 2018
MILED 9
METAS MULTIANUALES.
En tanto el senador Gerardo Flores (PVEM) afirmó que el monto del endeudamiento, del cual ya se dio a conocer informó en su edición que es manejable, en proporción con el tamaño de la economía nacional, y de ninguna manera esconde problemas de corto plazo. El senador Aarón Pozos (PRI) pidió esperar a que la Secretaria de Hacienda dé a conocer la información consolidada de este rubro, y entonces tener la oportunidad de llevar a cabo un análisis preciso del endeudamiento público. El senador Luis Sánchez Jiménez, (PRD) afirmó que el monto de la deuda presenta todo un reto para la próxima administración, pero ante todo es un golpe muy fuerte a la economía del país, “pues tendríamos que pagar cerca de 80 mil pesos cada mexicano para poder cubrir esa deuda lo cual es escandaloso”. Nahle García dijo que en el próximo gobierno “no queremos deuda”, lo que significa que se trabajará para disminuir sus montos y, no contratar más empréstitos. Gerardo Flores Ramírez dijo que el endeudamiento de México se incrementó en los años recientes por eventos internacionales de impacto económico que empujaron hacia arriba dicho indicador, sin que se corran riesgos, porque se tienen instituciones para evitar problemas graves. En esE sentido, el manejo de las finanzas es responsable, anotó. Aarón Pozos Lanz comentó: “Estoy seguro que el país tiene una gran fortaleza y seguramente se reflejará así en los próximos años”.
El subdirector de análisis de la casa de bolsa Vector, Luis Adrián Muñiz, apuntó que, dado que todavía no cierra el presente sexenio, lo ideal es tomar en cuenta la trayectoria desde diciembre de 2012 a diciembre de 2016, cuando la deuda pasó de 37% a 49% del PIB. No se contabiliza 2017 porque la deuda cayó gracias al efecto de una situación no recurrente con el remanente de operación histórico que recibió la SHCP del Banco de México, por 321 mil 653 millones de pesos. “Ahí vimos una tendencia de alza muy clara que presionó a las finanzas públicas.... El problema fue la velocidad con la que creció la deuda, de 37% a 49% del PIB”, ponderó. Lo importante ahora es que Hacienda cumpla la promesa de seguir reduciendo la deuda, manifestó. “Lo relevante es ver que la deuda tenga tendencia a la baja este año, el siguiente y hasta 2022”, indicó. El director de Bursamétrica, Ernesto O’Farril, afirmó que el actual gobierno fue el que más se endeudó, sobre todo en los tres primeros años, en el cual se gozó del efecto de las reformas estructurales, como la fiscal, que se hizo con el fin de despretrolizar las finanzas públicas. La deuda de 9.9 billones de pesos de México “es un lastre muy pesado, y por eso pedimos un recorte al gasto, porque tenemos que emprender una administración con responsabilidad, dijo la diputada de Morena, Rocío Nahle.
MILED 10
29 DE JULIO DE 2018
Sobre la dimensión de la deuda. “esperaría una precisión de la Secretaría de Hacienda para que tengamos más claridad”. En un comunicado se destacó que López Obrador va por frenar excesos en sindicatos de CFE y Pemex, dentro del plan energético, Andrés Manuel López Obrador, va por frenar los excesos y flujos de dinero, así como comisionados, en los sindicatos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Rocío Nahel, diputada federal y próxima secretaria de Energía, sostuvo que habrá una reducción al gasto burocrático y a excesos en los sindicatos para ahorrar y destinarlo a las hidroeléctricas, las refinerías, exploración y en las petroquímicas. "Nosotros vamos a respetar la relación sindical, hasta ahí, los excesos, los flujos que iban hacia los sindicatos, los cientos de comisionados, eso no puede seguir así, porque va a haber una reducción al gasto burocrático a estos excesos. Las partidas que van y fluyen por supuesto, si se van a reducir la burocracia y alta burocracia, aquí debe de haber una reducción en gastos superfluos", expresó. Dijo que los próximos directores de CFE y Pemex, Manuel Bartlett y Octavio Romero Oropeza, respectivamente, se encargarán de la revisión de contratos de ambas empresas para saber si existen irregularidades. M
29 DE JULIO DE 2018
MILED 11
MILED 12
MILED 13
PRESIDENCIA
XIII CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Por: Mauricio Salomon
A
lo largo de siete años, la Alianza del Pacífico ha trabajado para remover barreras en diversos ámbitos y para desarrollar una relación cada vez más estrecha entre las naciones que la integran, subrayó el Presidente Enrique Peña Nieto. Durante la inauguración de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el Mandatario mexicano apuntó que “compartimos la convicción de que una mayor integración económica significa oportunidades de prosperidad y bienestar para nuestras sociedades”, y que en este periodo de tiempo “los logros de nuestra Alianza han superado con creces nuestras expectativas”. Acompañado por sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Martín Alberto Vizcarra, el presidente Peña Nieto destacó entre los logros de este bloque comercial, la emisión del primer Bono Catastrófico Regional, con un monto de mil 360 millones de dólares, con la finalidad de mitigar el impacto financiero de los sismos en nuestros territorios. Asimismo, la eliminación del requisito de visa, aumentando la libre movilidad de los ciudadanos y residentes extranjeros entre las cuatro naciones, así como que se comparten las instalaciones en nueve embajadas y en una oficina comercial, lo que permite ampliar su presencia en el mundo.
MILED 14
29 DE JULIO DE 2018
En este sentido, Peña Nieto destacó que los consulados de las cuatro naciones están facultados para atender a los nacionales de cualquier país de la Alianza del Pacífico en situaciones de emergencia. De igual manera, el Presidente mexicano destacó en la sesión de apertura, la liberalización de 96 por ciento del comercio de bienes, lo que se ha traducido en nuevas oportunidades para los sectores productivos y para la sociedad. Además, con el fin de profundizar los vínculos con los mercados internacionales, la Alianza negocia acuerdos comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, que serán los primeros Estados Asociados de este mecanismo. Peña Nieto aseveró que los países integrantes de la Alianza del Pacífico “compartimos la convicción de que una mayor integración económica significa oportunidades de prosperidad y bienestar para nuestras sociedades”. El Presidente de México, con la presencia de sus homólogos de Brasil, Michel Miguel Elías Temer, y de Uruguay, Tabaré Ramón Vázquez Rosas, así como representantes de los gobiernos de Argentina y Paraguay, dijo que el mecanismo regional tiene la oportunidad de analizar los resultados del encuentro con los integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y las perspectivas de acercamiento que ya iniciamos. La segunda tarea, dijo, implica profundizar los vínculos de la Alianza con los Estados observadores y los futuros Estados Asociados, con base en los principios de la apertura comercial, mientras que el tercer reto consiste en mantener una visión pragmática y flexible en todas las actividades de la Alianza del Pacífico, privilegiando siempre la obtención de resultados concretos. En la XIII Cumbre la Alianza del Pacífico se renovó el compromiso de esta plataforma de integración basada en la inclusión, destacó el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Peña Nieto señaló que entre las decisiones relevantes tomadas en esta cumbre se encuentran ampliar las capacidades institucionales de la Alianza, la creación de la Red del Centro de Desarrollo Empresarial, el lanzamiento de la primera agenda digital pública-privada, y la creación del Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico.
El Presidente mexicano destacó que los beneficios comerciales de la Alianza avanzan de manera satisfactoria, y de 2012 a 2017 el número de turistas de países integrantes de este bloque aumentó en 140 por ciento.
Hizo especial mención de la creación del Bono Catastrófico Regional, que tendrá como fin mitigar los daños provocados por los sismos en la región, así como el otorgamiento de más de mil 800 nuevas becas para jóvenes de los cuatro países.
MILED 15
De igual manera se firmó el Documento Visión 2030, que enmarca la ruta de trabajo para estos países para los siguientes 12 años, que incluye un plan para lograr una mayor integración con la región Asia-Pacífico y lograr la conectividad digital entre los cuatro países a través del uso de Tecnologías de Información. Los países de la Alianza acordaron también avanzar en áreas estratégicas como los servicios financieros y la ciberseguridad, la libre movilidad de personas y la protección de grupos vulnerables frente al cambio climático. Dijo que el acercamiento con los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) derivó en un plan de acción con una ruta concreta para impulsar el comercio entre los dos bloques, además de tener un mayor acercamiento con los 55 Estados observadores y los cuatro países que están en proceso de convertirse en Estados Asociados: Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur. Peña Nieto reconoció la presencia de representantes del equipo de transición del ganador de la elección presidencial de México, Andrés Manuel López Obrador. Finalmente, el Presidente Peña destacó que con la unión de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (Mercosur), se avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad y se impulsa el desarrollo social de la región. Dijo que los presidentes de ambos mecanismos comerciales, que firmaron una Declaración Conjunta, están convencidos de que la apertura comercial y el respeto al sistema multilateral de comercio “son esenciales para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos”. En un mensaje a medios de comunicación luego de la firma de este instrumento, el presidente mexicano apuntó que “las afinidades de visiones entre nuestros mecanismos de integración nos alientan para avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como para impulsar el desarrollo social de la región”.
MILED 16 MILED
29 DE JULIO DE 2018
Peña Nieto destacó la firma del Plan de Acción de Puerto Vallarta, el cual establece medidas concretas para facilitar el comercio de bienes, impulsar la internacionalización de las empresas pequeñas y medianas, fomentar la economía del conocimiento, y generar más beneficios para las personas en materia de género, movilidad académica, turismo, cultura y movilidad de personas. Indicó que la Alianza del Pacífico y el Mercosur evaluarán de manera periódica el avance de este plan y las formas para continuar profundizando su relación, y afirmó que “este día, las naciones de la Alianza del Pacífico y del Mercosur hemos dado un primer paso de acercamiento entre nuestros mecanismos”. “Juntos haremos más y mejores cosas para nuestras sociedades. La suma de historias, visiones, talentos y energías, serán la llave
para seguir construyendo un mejor futuro para toda la región latinoamericana y de El Caribe”, expresó Peña Nieto. En el mensaje al que asistieron integrantes del equipo de transición del ganador de la elección presidencial en México, Andrés Manuel López Obrador, recalcó que “más allá de límites geográficos o barreras naturales, estamos unidos por históricos lazos de amistad y cooperación que hemos refrendado en nuestro encuentro”. El objetivo fue fortalecer la vinculación entre los dos bloques comerciales más importantes de América Latina, dijo al destacar que, en conjunto las naciones de estos bloques concentran 79 por ciento de la población en la región, 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 86 por ciento de las exportaciones, y 88 por ciento de la captación de inversión extranjera directa. M
MILED 17 MILED
SENADO
INICIA RENOVACIÓN CÁMARA DE SENADORES
“Los resultados de las elecciones para las diputaciones federales, como para el Senado de la República, están sujetas a las l Senado de la República recibió formalmente la doc- resoluciones que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial umentación que acredita a 96 de los 128 senadores de la Federación”, explicó. que fueron electos por la ciudadanía, el pasado 1 de Para que queden conformadas ambas Cámaras del Poder Legjulio, y que integrarán las LXIV y LXV Legislaturas. La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Graciela islativo, falta todavía la asignación de curules de representación Ortiz González, señaló que con este acto se avanza en los tra- proporcional, que se llevará a cabo el próximo 23 de agosto, una bajos que permitirán la renovación de la Cámara de Senadores, vez que los medios de impugnación sean resueltos, acotó. al amparo de las reglas y normas que los mexicanos nos hemos Destacó que los modelos democráticos de mayoría contribuyen otorgado. La senadora expresó que durante los últimos seis años se afianzó a la competitividad, “pero estoy convencido de que la inclusión al Senado como una institución clave para la democracia y la vida y la participación de las minorías en un sistema democrático se pública de nuestro país, por lo que los senadores electos se en- asegura a través de la representación proporcional”, dijo. contrarán con un órgano del Congreso de la Unión, cuyo distinti- Abundó en que la LXIV Legislatura tendrá el mayor número de legisladoras en la historia del país, ya que 47 por ciento de las vo ha sido construir acuerdos en beneficio de México. diputaciones federales electas por el principio de mayoría relaOrtiz González destacó que son los acuerdos los que permitirán tiva fueron ganadas por mujeres, así como 47.9 por ciento de las consolidar la vida democrática y hacer de México “esa gran na- curules en el Senado de la República. ción que todos aspiramos que sea”. Previamente, Arturo Garita Alonso, Secretario General de Servi“Deseamos que esta institución Legislativa se consolide como cios Parlamentarios, explicó que conforme a los artículos 58 de un verdadero Poder, que impulse con voluntad democrática esos la Ley Orgánica del Congreso General y 321 de la Ley Generacuerdos que México reclama y merece para llegar a su cita con al de Instituciones y Procedimientos Electorales se recibieron el futuro, en las mejores condiciones y en consonancia con la de- las copias certificadas de las constancias que acreditan a los senadores electos por los principios de mayoría relativa y de pricisión de los ciudadanos”, asentó la legisladora. Lorenzo Córdova Vianello, presidente del INE, entregó copias mera minoría. certificadas de las constancias que recibieron los senadores electos por los principios de mayoría relativa y primera minoría, Dijo que estos documentos conforman la primera parte del conjunto de expedientes que, como lo establecen los artículos 58 y copia de los informes sobre las eventuales impugnaciones. y 59 de la Ley Orgánica del Congreso General, permitirán a la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Senado identificar a aquellos legisladores que deban integrar la Mesa de Decanos. La información, apuntó, formará parte del inventario de las copias certificadas de las constancias que acrediten a los senadores electos y permitirá preparar la lista de los senadores que integrarán la nueva Legislatura. Por: Dalia Quintana
E
De lo anterior se informará con toda puntualidad durante el desarrollo de la Sesión Constitutiva a celebrase el próximo 29 de agosto, la Mesa de Decanos tomará la protesta de Ley a los senadores que integrarán la LXIV Legislatura y conducirán los trabajaos para la elección de la Mesa Directiva. Una vez electa, la nueva Mesa Directiva declarará legalmente constituido el Senado de la República y conducirá sus trabajos durante el Primer Año de Ejercicio Constitucional. M
MILED 18
29 DE JULIO DE 2018
INGRATA REDUCCIÓN A LA VOCACIÓN Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
D
esde que se eligió a quien que será nuestro nuevo mandatario, Andrés Manuel López Obrador, escuché una iniciativa que ahora suena por todos lados y no es para menos. Así como celebro las buenas propuestas sean del partido o grupo que sean, también me gusta opinar con fundamentos con respecto a las que no considero ni viables, ni óptimas; esto desde mi experiencia como servidora pública. Este es el caso de la iniciativa de reducción de salarios de altos mandos de una 40 por ciento.
implica, desde el tiempo que toma llevar a cabo la función, dejar a un lado nuestro tiempo personal y el que podríamos pasar con nuestros seres queridos. ¡Trabajamos para servir a México, no para robar! Me parece una pésima iniciativa reducir el sueldo de la función pública, como lo comentaba anteriormente, de por sí paga mal económicamente y habemos personas con mucha preparación y experiencia.
Entiendo que ha habido personajes que no han hecho las cosas bien, pero por ellos pagamos todos? En realidad conozco mucha gente comprometida que si esto sucede dejarán sus cargos para ir a trabajar en la iniciativa privada, porque con maestrías, especialidades y doctorados, una reducción del 40 por ciento como Soy partidaría de que aún antes de una buena se propone, no alcanza en una familia. preparación profesional, debemos tener vocación y valores; de verdad entender lo que es Yo por el contrario disminuiría la representel servicio y amarlo; en lo personal a mi me ación en las cámaras y las funciones duplicaenciende el alma. das en la instituciones, pero incrementaría el salario de los funcionarios. He tenido experiencias en las que tan sólo con publicar una foto trabajando en mis redes so- La primera causa de la corrupción sin duda ciales, he recibido algún comentario negativo es la falta de valores que impera en nuestra o hasta grosero, insinuando que robamos. Esto sociedad, pero la segunda sin duda es la mame parece por demás injusto, por gente que la paga que se recibe en el gobierno y así la hace las cosas mal, pagamos los que nos en- gente busca hacer otro tipo de negocios para tregamos a nuestro trabajo y tratamos día con compensarlo. día de influir en un cambio positivo en México. Llevar a cabo esta iniciativa, hará que perdaEs urgente una campaña de valoración de los mos personas talentosas y con vocación de servidores públicos, que se retome el orgullo servicio e incrementará la corrupción con los y el sentido de pertenencia, y sobretodo que la que opten por quedarse. Ojalá se replantee la ciudadanía entienda todos los sacrificios que idea, ojalá escuchen nuestras voces. M Llevo sirviendo a mi país a través de su gobierno por seis años, si bien han sido los mejores y de más aprendizaje de mi vida, he de decir que a diferencia de lo que todos piensan, la función pública es muy mal pagada.
Instagram: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Twitter: @karrojodelavega
29 DE JULIO DE 2018
MILED 19
EDOMÉX
ENTREGA DE APOYOS PARA
Por: Daniela León
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en marcha la entrega de apoyos destinados a mejorar la calidad de vida de más de 12 mil familias dedicadas al campo en el Estado de México, así como a incrementar la productividad del sector agropecuario estatal.
“Hoy son más de 2 mil familias que reciben estos apoyos que estamos entregando y en los próximos días estaremos entregando a más de 10 mil familias de todo el Estado de México, este tipo de apoyos para impulsar el campo mexiquense, con quienes tenemos un gran compromiso y que estamos seguros que les va a ayudar a ustedes, a sus familias y a que el campo mexiquense sea cada vez más productivo”, precisó. Al entregar incentivos agropecuarios, como tractores, semilla mejorada, microtúneles, vientres y sementales ovinos, entre otros apoyos que recibieron productores de 33 municipios de la región norte del estado, el mandatario mexiquense subrayó que estos estímulos permiten que las familias del campo se desarrollen con equidad, pues uno de cada cuatro es otorgado a mujeres.
MILED 20
29 DE JULIO DE 2018
“Quiero hacer una mención especial a las mujeres del campo mexiquense, porque hoy uno de cada cuatro apoyos que estamos entregando, son a mujeres que se dedican a la actividad del campo, a mujeres que impulsan las hortalizas, que a través de los microtúneles que estamos entregando, van a poder producir. Felicidades a las mujeres del campo que se esfuerzan todos los días para ayudar a sus familias y para que al campo le vaya bien” enfatizó. En el Rancho Tiacaque, en el municipio de Jocotitlán, Del Mazo Maza aseguró que estos apoyos abarcan desde proyectos de desarrollo agropecuario, hasta el fomento del auto consumo, y
MILED 21
destacó que el objetivo es incrementar la productividad del agro contribuyó para concretar la entrega de estos estímulos que y continuar posicionando al estado como uno de los principales permitirán a miles de agricultores tener mejores cosechas y una productores de alimentos en el país, pues actualmente ocupa el mayor productividad. noveno sitio en este rubro. En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Ig“Estos son los apoyos que estamos entregando para ayudar al nacio Beltrán García, explicó que las acciones de apoyo al camcampo mexiquense: maquinaria, apoyos agrícolas, proyectos po mexiquense están alineadas a la Agenda 2030 de la ONU que, agropecuarios para transformar productos del campo. Todo esto mediante atención transversal de diversas dependencias, busca es el compromiso que tengo como Gobernador del Estado de apoyar y mejorar el nivel de vida de los campesinos. México con ustedes, con mis amigas y amigos del campo mexiquense, con quienes tengo el mayor compromiso, estaremos Detalló que los incentivos entregados, fueron solicitados por productores en diversas ventanillas de atención de la Secretaría de todo el tiempo atendiendo y cumpliendo” añadió. El Gobernador Del Mazo reconoció al Presidente Enrique Peña Desarrollo Agropecuario, y aseguró que gracias a este tipo de Nieto, pues el Gobierno federal, a través de la Sagarpa, también atención se llevan estos beneficios a más personas. M
MILED 22
29 DE JULIO DE 2018
MILED 23
SEP
ENTREGA DE CONSTANCIAS A BECARIOS
MEXFITEC MEXPROTEC Por: Sergio Camacho
E
l secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, dijo que es necesario que los jóvenes estudiantes cuenten con canales de movilidad, para afinar sus habilidades y competencias, a fin de que tengan más posibilidades de éxito en el mercado laboral.
En el acto de despedida a 314 estudiantes que continuarán sus estudios en Francia, señaló la importancia de la internacionalización de la educación, y comentó que los programas de becarios MEXFITEC y MEXPROTEC son un reflejo de las relaciones entre México y Francia, en materias educativa, cultural, económica y política. En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública, Granados Roldán comentó que la cooperación educativa entre los dos países es sólida, y apuntó que Francia es el tercer destino de estudiantes mexicanos, por lo que se robustece la movilidad. Destacó el nivel de fortaleza y diversificación de la relación entre ambos países, y planteó que, en materia económica, Francia es el cuarto socio comercial de México entre los países de la Unión Europea, con un intercambio cercano a los 6 mil millones de dólares. En materia de inversión extranjera, abundó, entre 1999 y 2017, la inversión acumulada de Francia fue de casi 4 mil 800 millones de dólares, 75 por ciento de los cuales se invirtieron en la actual administración. Comentó que Francia es el décimo primer inversionista más importante del país, principalmente en los sectores relacionados con el intercambio estudiantil MEXFITEC y MEXPROTEC, e informó que hay 550 empresas francesas que emplean a más de 110 mil personas, y mil 600 empresas mexicanas con participación francesa.
MILED 24
29 DE JULIO DE 2018
Dijo a los estudiantes -de universidades politécnicas, universidades autónomas e institutos tecnológicos- que son dignos representantes de sus estados, comunidades y escuelas, en Francia, un país abierto a la riqueza multicultural en el mundo. Los beneficiarios de ambos programas tendrán la responsabilidad de representar de alguna medida a México en el exterior, y sé que lo harán en una nación que ha sido fuente de grandes pensadores para la humanidad; un país de grandes avances científicos y tecnológicos; abierto a otros países y de una riqueza multicultural única en el mundo. En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, dijo que el viaje de los estudiantes mexicanos representa una oportunidad para refrendar los lazos de amistad y cooperación con Francia, y explicó que México ocupa el primer puesto en la enseñanza del francés a 260 mil estudiantes. Expresó que México amplía los flujos de movilidad estudiantil, e informó que entre 2016 y 2017 más de 16 mil estudiantes mexicanos continuaron sus estudios en otros países. Precisó que los alumnos seleccionados por su desempeño académico, comunicación y liderazgo, viajan apoyados por los gobiernos de ambas naciones, y serán representantes de una cultura sólida, en el ámbito de la cooperación educativa y científica. A su vez, la embajadora de Francia en México, Anne Grillo, comentó que los estudiantes mexicanos fueron rigurosamente seleccionados para viajar un año a su país, y señaló que son embajadores de la riqueza cultural de México.. M
MILED 25
ALDF
ATENDER INFANTIL
preocupa de manera significativa a los padres de familia y a la ciudadanía en general En un Punto de Acuerdo que fue aprobado, el diputado Hernández agregó que es primordial que las autoridades apliquen mecanismos y acciones necesarias para atacar la violencia en las Por: Juan Hernández escuelas y de igual manera los legisladores se avoquen a crear a Diputación Permanente de la Asamblea Legislati- leyes que coadyuven a la solución de este problema. va del Distrito Federal (ALDF) exhortó al titular de la Secretaria de Educación de la Ciudad de México in- En otro orden de ideas, los legisladores solicitaron un diagnóstiforme sobre los avances y resultados del Observatorio co del estado que guardan las estructuras de la Plaza Artz, luego sobre la Convivencia en el Entorno Escolar y comuni- del derrumbe de una parte de esta plaza. que sobre el Programa Integral para la Prevención, Detección y Al argumentar el Punto de Acuerdo, el diputado Fernando Zárate Atención de la Violencia, Acoso, Maltrato y Discriminación en las Salgado, del Partido Verde Ecologista de México, recordó que desde 2015 denunció, junto con vecinos y diputados de la ALDF, comunidades escolares. El legislador del grupo parlamentario de Morena, Miguel Ángel la negligencia reiterada de diversas dependencias para que reHernández señaló que la Organización No Gubernamental “Bul- visaran la situación legal y administrativa de más de 100 inmueblying sin Fronteras afirma que de noviembre de 2016 a noviembre les que se construían en diversas zonas de la capital del país y en de 2017 el acoso escolar en México aumentó, 7 de cada 10 niños la Delegación Álvaro Obregón. sufren todos los días algún tipo de acoso, es decir, de los más de 40 millones de estudiantes de primaria y secundaria, 28 millones Si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar o personas lepadecen algún sufrimiento cotidiano, el estudio coloca a México sionadas, los legisladores solicitaron un informe puntual de las licencias y permisos de construcción aprobados; las supervien primer lugar seguido de Estados Unidos y China. siones de obra, los reportes técnicos y de avance de obra; las Esta problemática en la Ciudad de México no es ajena, ya que observaciones, recomendaciones, prevenciones y medidas ades uno de los principales flagelos en cuanto al tema de la violen- ministrativas de suspensión de actividades o clausura de la obra, cia, es la que se da al interior de los centros educativos, lo que si es que se emitieron. M
L
MILED 26
29 DE JULIO DE 2018
MILED 27
CDMX
REFUERZA GCDMX ACCIONES DE Por: C.P. Efraín Padilla
E
l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, dio el banderazo de salida a los helicópteros del Grupo Cóndores que surcarán los aires capitalinos tres veces al día para coadyuvar en la seguridad de las zonas conflictivas, con lo que apoyarán a las unidades en tierra y estarán listos para cualquier emergencia. Acompañado por el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Collins, y el coordinador general del C5, Idris Rodríguez, dijo que las unidades tienen la capacidad de ir de sur a norte en sólo siete minutos. Dijo que contar con helicópteros para el uso de la policía significa la rapidez en su desplazamiento; destacó que, si se tiene que trasladar a una persona que tuvo un incidente, se puede hacer rápidamente. Las aeronaves pertenecientes al Agrupamiento Cóndor están equipadas con una cámara de vigilancia para una línea de visión de hasta 25 kilómetros, lo que les permite seguir automáticamente un objetivo a 6.5 km de distancia; su capacidad de video continuo es de 36 horas y su lente térmico es capaz de distinguir cuerpos de calor debajo de árboles o estructuras ligeras. Expuso que los aparatos cuentan con sistemas para mantener o estabilizar a una persona durante un traslado; son rápidos y permiten una visión diferente del campo desde arriba; pueden abarcar calles, azoteas, patios y vehículos en movimiento. Indicó que muchos de ellos están equipados para volar en ciertas condiciones, como lluvia o noche, y pueden prestar un apoyo invaluable a las fuerzas que se encuentran en tierra. Luego de dar el banderazo de salida a las aeronaves en el hangar del Agrupamiento Cóndor, reiteró que en la Ciudad de México hay un sistema de patrullaje nuevo y más efectivo que involucra la responsabilidad territorial, así como las actividades y sitios en donde las personas esperan la presencia de la policía.
MILED 28
29 DE JULIO DE 2018
En ese sentido, resaltó la importancia de modificar el sistema de patrullaje para lograr uno más efectivo para que no parezca que cada mando es exclusivamente responsable de un territorio. “La responsabilidad es atender a las personas en todo el territorio. No se deja de ser policía por cruzar un territorio de determinado cuadrante ni cuándo uno está fuera del territorio que se le asigne”, reiteró. Puntualizó que “hay un sistema de patrullaje nuevo que involucra la responsabilidad territorial pero además la responsabilidad por las actividades y los sitios donde las personas esperan que esté la policía, su policía”. El titular de la SSP, Raymundo Collins Flores, afirmó que por instrucciones del mandatario capitalino a partir de hoy inicia el operativo que tiene el objetivo de realizar acciones en beneficio de todas las personas que viven, laboran y transitan en la urbe.
En el hangar del Grupo Cóndores del Aeropuerto Internacional, señaló que uno de los principios importantes para mejorar la seguridad es lograr mayores resultados con lo que se tiene. Amieva Gálvez explicó que la capital cuenta con un personal amplio y robusto en cuanto a elementos, equipamiento, tecnología y preparación; lo que sigue es cómo utilizarlo.
El Agrupamiento Cóndor de la SSP actualmente cuenta con 114 integrantes entre pilotos, médicos, paramédicos, personal técnico aeronáutico y de estructura. Su flota consta de 13 aeronaves de las cuales 2 son ambulancias y 11 multipropósito, por lo que se pueden adaptar en menos de 3 minutos. También tienen la capacidad de transportar hasta mil 200 litros de agua para combatir el fuego desde el aire y apoyar en las tareas de traslado de órganos, búsqueda, rescate, combate a incendios, sismos y contingencias extraordinarias. M
MILED 29
C. DIPUTADOS
PREMIO NACIONAL DE FINANZAS
PÚBLICAS 2018 Por: Sandra Rodriguez
E
l Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados entregó el Premio Nacional 2018 al trabajo titulado “Evaluación de largo plazo de los impactos distributivos del Fondo de Infraestructura Social Municipal”, de los autores Carlos Rodríguez Castelán, Laura Moreno y Kiyomi Cadena Kotsubo. El segundo lugar correspondió a la investigación “Efecto de la transparencia en la eficiencia recaudatoria del impuesto sobre nóminas en México”, de Rubén Pérez Camargo, mientras que el tercer sitio se declaró desierto.
“todos analizados por un jurado conformado por diversas instituciones”. Por otra parte, resaltó que en los primeros seis meses de este año los legisladores solicitaron al centro a su cargo 233 valoraciones de impacto presupuestario, 138 requerimientos de información o análisis especiales; además, se publicaron 193 trabajos y estudios especializados, es decir, cinco por día en promedio. Destacó que cada mes hay 28 mil visitas al portal del centro de estudios, y en los últimos seis se han descargado 67 mil documentos, 11 mil 166 mensuales, que no sólo utilizan las cámaras de Diputados y de Senadores, sino también los congresos estatales, universidades, estudiantes y empresas, entre otros. Al clausurar el evento, el secretario de Servicios Parlamentarios, Juan Carlos Delgadillo Salas, resaltó que la importancia del premio radica en su transcendencia en el ámbito del estudio de las finanzas públicas.
También reconoció con mención honorífica los estudios “La inclusión financiera como mecanismo para la reducción de la pobreza: nueva evidencia sobre México”, de Mariana Carmona Ambriz, y “Efectos de la inversión pública en la atracción de inversión extranjera directa en las entidades federativas”, de Ro“Es, además, uno de los reconocimientos más importantes a nivlando de Luna Dávila. el nacional, así como en la historia del Centro de Estudios de En el marco de la celebración del 20 aniversario del Centro de las Finanzas Públicas; ambos aspectos están indisolublemente Estudios de las Finanzas Públicas, su director, Alberto Mayorga ligados”, subrayó. Ríos, confió en que ese galardón “será una motivación para que la sociedad siga aportando su talento y conocimiento en materia Por último, agradeció a todos los que se inscribieron en el Premio Nacional con la idea de hacer un aporte en materia de las de finanzas públicas y economía”. Precisó que entre los temas presentados sobresalen los enfoca- finanzas públicas, de generar nuevos puntos de vista y aproximados en el gasto federalizado, la economía y política monetaria y ciones sobre temas que “van a tener definiciones importantes y deuda sub-nacional, así como educación y desarrollo regional, que hay que seguir valorando y pensando”..M
MILED 30
29 DE JULIO DE 2018
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 31
Por: Homero Oro
L
a ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, reiteraron este miércoles que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se mantiene como un acuerdo trilateral. “Canadá cree mucho en el TLCAN como un acuerdo trilateral y eso es simplemente un statement de la realidad, el TLCAN es una relación trilateral y el acuerdo trilateral ha estado funcionando casi un cuarto de siglo, las cadenas de suministro y las relaciones de negocio han sido construidas en estas bases, y desde la perspectiva del gobierno canadiense y de la mayoría de los canadienses, es un acuerdo que funciona”, dijo Freeland en conferencia de prensa en su visita a México.
redes sociales o los medios de comunicación. “Vamos a reaccionar como hemos respondido desde el primer día, en primer lugar con seriedad, actuando con un equipo profesional, altamente calificado en la negociación con una lógica constructiva y seria", señaló. En su participación, el secretario de Economía mencionó que la renegociación el TLCAN ya tiene un gran avance, debido a dos tercios de los temas que lo conforman ya están prácticamente concluidas. "Hoy, a casi 11 meses (del inicio del diálogo trilateral), debemos sentirnos orgullosos de que prácticamente dos terceras partes están concluidas. Como siempre, hay retos que repasamos en nuestra agenda del TLCAN para avanzar la negociación y aterrizarla en un terreno seguro", comentó.
Minutos antes, los tres funcionarios sostuvieron una reunión donde abordaron el tema del acuerdo comercial, en el cual tam- Guajardo dio a conocer que en el viaje que realizarán el jueves a Washington, para reunirse con el equipo negociador del acuerdo bién está incluido Estados Unidos. en Estados Unidos, asistirá también Jesús Seade, quien se perfila "Hemos tenido una conversación bilateral con Canadá, como para ser el jefe negociador mexicano en las reuniones sobre el tendremos mañana una entre Estados Unidos y México. Es un TLCAN durante el Gobierno del virtual presidente electo, Andrés proceso que conserva su esencia que es trilateral. Entendemos Manuel López Obrador. los retos y las oportunidades; estamos listos para capitalizarlas", Por otra parte, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense afirmó Videgaray en conferencia de prensa. consideró que la amenaza del mandatario estadounidense de El secretario de Relaciones Exteriores puntualizó que la modern- colocar aranceles a las importaciones de automóviles tanto de ización del pacto comercial es la oportunidad para definir a Nor- Canadá como de México, carece de lógica. teamérica como una región más competitiva. "La perspectiva de que los autos canadienses y las autopartes "Estamos frente a la coyuntura que habrá de definir si América del pueden representar una amenaza, es totalmente absurdo. RecorNorte capitaliza su potencial para ser la región más competitiva; demos que la razón del artículo 232 es la seguridad nacional y notenemos que actuar como una sola región", precisó. sotros simplemente no vemos la lógica detrás de ese argumento, de que los fabricantes de autopartes canadienses podrían repreDestacó que pese a la retórica del presidente de Estados Unidos, sentar una amenaza para la seguridad nacional (estadounidense) Donald Trump, respecto a la renegociación, ésta se mantendrá (...) México y Canadá están oponiéndose a esto, igual que diferde forma trilateral y de forma seria, sin discutirlo a través de las entes socios de Estados Unidos", aseguró.
MILED 32
29 DE JULIO DE 2018
NACIONAL
MÉXICO Y CANADÁ ABOGAN BUEN AMBIENTE
El secretario de Economía consideró que los buenos comentarios e intercambios que se han generado en los últimos días entre López Obrador y el presidente Trump, ayudan a mantener un buen ambiente en la modernización del pacto comercial. Sin embargo, hay detalles que hay que vigilar. “En lo que respecta a mi área, siempre que haya una buena comunicación es favorable al ambiente, pero la negociación tiene detalles técnicos que hay que vigilar”, comentó al ser entrevistado después de la rueda de prensa Sin embargo, aclaró que la relación entre México y Estados Unidos es “muy compleja” y tiene un abanico muy amplio de temas.
ENCUENTRO CON PEÑA NIETO
Tras reunirse con Videgaray y Guajardo, Freeland tuvo un encuentro con el presidente Enrique Peña en los Pinos. En la reunión, Peña Nieto comentó que es importante continuar trabajando en una renegociación constructiva e integral del TLCAN con el objetivo de concluir en el corto plazo. El Presidente reconoció el interés de la delegación canadiense en promover un diálogo de alto nivel en temas de interés común hasta el último día de su Gobierno. En un comunicado, Presidencia de la República informó que el titular del Ejecutivo compartió con los ministros información sobre la jornada electoral del 1 de julio. En ese sentido, destacó que el próximo Gobierno contará con el apoyo del actual para realizar una transición ordenada y eficiente. La delegación de funcionarios que visita México está conformada por los ministros de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland; de Finanzas, Bill Morneau; y de Diversificación del Comercio Internacional, Jim Carr.
LOS NUEVOS PROYECTOS
La renegociación del TLCAN y la participación de empresas canadienses en los proyectos del Tren Maya y las obras de conexión en el Istmo de Tehuantepec con el Pacífico, fueron los temas que protagonizaron la reunión entre Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, y Chrystia Freeland. “Canadá puede participar en ellos. Que sean empresas que nos puedan interesar. El tren de la zona maya o el proyecto que tiene que ver con el Istmo”, dijo Marcelo Ebrard, propuesto por López Obrador como secretario de Relaciones Exteriores, en conferencia tras la reunión con Freeland. M
MILED 33
Por: Guadalupe González
E
n presencia de Don Valentín Diez Morodo, presidente del Capítulo México, de Martín Carrizosa, presidente del Capítulo Colombia, de Bernardo Larraín, presidente del Capítulo Chile y de Mario Mongiliardi, presidente del Capítulo Perú, el titular de la Secretaría de Economía, afirmó que el V Encuentro Empresarial ayudará a reforzar acciones comerciales conjuntas y en especial la cooperación destinada al fortalecimiento de la competitividad e innovación de la región. Al respecto, Don Valentín Diez Morodo, comentó que la Alianza del Pacífico es el acuerdo más importante para acercar los pueblos y economías de los países miembro ante los desafíos que intentan debilitar el libre comercio. Durante la inauguración se destacó que las agencias de promoción de negocios de cada país -ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú- tienen la encomienda de trabajar en una estrategia de cooperación institucional a través de la realización de actividades conjuntas orientadas a promover nuevos mercados a través del comercio exterior, la inversión y el turismo. Al término de la inauguración se llevó a cabo la sesión plenaria de apertura: ‘Perspectivas de la Alianza del Pacífico en el entorno económico comercial’, moderado por Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y donde participaron Rodrigo Yañez, Director General de la DIRECON, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; María Lorena Gutiérrez Botero, Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; Roger Valencia Espinoza, Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú e Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía de México. Posteriormente se realizó el panel: ‘El sector empresarial como catalizador del desarrollo económico de la Alianza del Pacífico y su relación con otras economías’, moderado por Paulo Carreño King, Director General de ProMéxico y donde asistieron Loren-
MILED 34
29 DE JULIO DE 2018
SE
DEFENDER Y EL MULTILATERALISMO
zo González, Director General México y Zona Andina TEMASEK, Singapur; Alfonso Bustamante, Presidente de COMEX Perú; Ary Naïm, Country Manager, Corporación Financiera Internacional (IFC), Grupo Banco Mundial y Alejandro de la Peña, Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) En dicho panel se analizaron las perspectivas para catalizar la inserción de las PYMES en las cadenas globales de valor y el rol estratégico de la inversión extranjera, así como los retos en su atracción y facilitación a través de la IFIAP –Instancia de Facilitación de las Inversiones de la Alianza del Pacífico.
exportaciones y 3,725 a importaciones, lo que da como resultado un superávit de 2,755 mdd. Como parte de la Alianza del Pacífico, México tiene Tratados de Libre Comercio con cada uno de los países forman parte de este bloque comercial. Adicionalmente la AP analiza y negocia diversos acuerdos como el de acumulación de origen y reglas de origen comunes.
Los principales productos que México exporta a Chile, Colombia y Perú son: televisiones, monitores y proyectores (17%); automóviles ligeros principalmente para transporte de personas (15%); Vehículos para transporte de mercancías (5%); aceites de petróleo o de material bituminoso (4%); tractores (3%) y otros proCabe destacar que, como bloque comercial, la Alianza del Pacíf- ductos (36%). ico es la quinta subregión más poblada del mundo, con aproximadamente 225 millones de personas; y la octava economía más Algunas de las empresas de la Alianza del Pacífico con presencia grande ya que en 2016, representó un Producto Interno Bruto en nuestro país son: Afore Sura (Colombia); Belcorp (Perú); Big (PIB) combinado del 38% del total de América Latina y el Caribe. Cola-Ajamex (Perú); Sonda (Chile); y Team Foods (Colombia), El año pasado, el intercambio comercial entre México y los mientras que algunas de las empresas mexicanas, consideradas países que integran esta alianza, alcanzó los 10,204 millones de como caso de éxito en la Alianza del Pacífico son: Alfa, América dólares, de los cuales 6,479 millones de dólares corresponden a Móvil, Bimbo, Cemex, Femsa y Mexichem. M 29 DE JULIO DE 2018
MILED 35
DEL 29 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 342
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 36
MILED 37
SEDESOL
PARA CERRARLE PASO A LA
Por: Roman Quezada
A
l realizar un recorrido de supervisión por la planta metropolitana norte de Liconsa, el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que cuando se trata de cerrarle el paso a la pobreza “es fundamental que actuemos juntos y en forma coor-
una red de más de 10 mil lecherías, dos mil más que la administración anterior.
“Siéntanse orgullosos de pertenecer a esta gran institución, una empresa que es muestra clara de la vocación y la responsabilidad social que define al Estado mexicano”, expresó Pérez dinada". Dijo que en la presente administración se decidió fortalecer a Magaña en la zona de distribución de leche para remolques de esta empresa y transformarla para ser capaz de producir más de alta capacidad. 21 millones de litros de leche al mes. “Estos esfuerzos han permitido llegar actualmente a más de seis En el marco de los 74 años de este programa de abasto social, el titular de la Sedesol pidió a directivos y empleados de este millones de mexicanos, casi 250 mil más que en 2012”, resaltó. organismo sectorizado “cerrar con fuerza y determinación para Acompañado por el director general de Liconsa, Abelardo que Liconsa mantenga el buen rumbo en los años por venir y soManzo González, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social bre todo, para que siga contribuyendo a construir mejores histo(Sedesol), puntualizó que esta labor se lleva a cabo a través de rias de vida para millones de mexicanos”.
MILED 38
Recordó que luego de poner orden en las finanzas y mejorar la eficacia de sus procesos, se fincaron las bases para ampliar la cobertura y lograr llegar a las familias que más necesitan el producto, desde las colonias urbanas de las ciudades hasta las comunidades rurales de Oaxaca, Chiapas o Guerrero. “Gracias a la solidez financiera hemos podido vender a peso el litro de leche en 400 de los municipios con más bajo índice de desarrollo humano y, se estima que, para este año, se podrá extender este beneficio a 216 municipios más”, destacó. En su oportunidad, el director general de Liconsa, Abelardo Manzo González, señaló que la planta metropolitana, reconocida con la certificación ISO 9000:2000, tiene a su cargo una red de 792 lecherías distribuidas en 36 municipios de los estados de México y de Hidalgo, además de cinco delegaciones de la Ciudad de México. Dijo que se atiende a un padrón de un millón 391 mil 146 personas, a quienes se distribuyen 860 mil litros del alimento diariamente, lo cual permite ahorros del orden de 11 millones 610 mil pesos diarios. Manzo González explicó que la planta pionera productora de Liconsa tiene más de 60 años funcionando y tras un constante proceso de modernización produce actualmente 21.5 millones de litros de leche mensualmente. M
MILED 39
SHCP
BIVA,
BOLSA MEXICANA
co, José Antonio González Anaya, reiteró el compromiso de entregar finanzas en orden, cumpliendo las metas de manera transparente. Sobre la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló que da un “colchón” de reservas que para nosotros ha funcionado bien, pero será decisión del nuevo gobierno renovarla. Precisó que esta línea vencerá a finales de este año. En el contexto de la presentación de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA), González Anaya informó que ya se tuvo una reunión informal con el equipo de la nueva administración para formular un borrador de presupuesto que el siguiente gobierno entregará al Congreso. Sobre la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), el funcionario -quien fuera también director general de la Empresa Productiva de Estado- dijo que desde que trabajó en la petrolera se pusieron sus finanzas en orden, se estabilizó la calificación y las perspectivas “y vamos a trabajar en eso hasta el 30 de noviembre para entregarlo de la mejor manera posible”.
Más adelante aclaró que la suscripción en la Comisión Bancaria y de Valores de Estados Unidos de una posible emisión de bonos hasta por diez mil millones de dólares a Bolsa Institucional de Valores (BIVA) de México ar- no implica nueva deuda. “El programa de financiamiento de todo rancó operaciones bursátiles en México como un 2018 se terminó el año pasado y esto fue solo un tema de regnuevo jugador en el mercado que ha sido dominado históricamente por la Bolsa Mexicana de Valores
Por: Roman Quezada
L (BMV).
Ante el inicio de operaciones, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que este mercado apoyará a las empresas y emprendedores mexicanos para que puedan crecer y desarrollarse. A través de un tuit, el mandatario mexicano aseveró que la nueva Bolsa Institucional de Valores es resultado de la Reforma Financiera y cuenta con tecnología de punta. El secretario de Hacienda y Crédito Públi-
MILED 40
29 DE JULIO DE 2018
istrarlos y no implica nueva deuda y cualquier operación que se haga, lo que hace es prefondear las nuevas necesidades de financiamiento para el próximo año”. Adelantó que en el primer semestre de este año la economía creció bien y con solidez. El inicio de la BIVA se remonta a febrero de 2013, a través de Central de Corretajes (Cencor), pero fue hasta el 29 de octubre de 2015 que la correduría solicitó la concesión del nuevo centro operativo.
grandes bolsas que tienen más de 3,000 empresas listadas y existen también bolsas más pequeñas. De acuerdo con Santiago Urquiza, la nueva Bolsa requirió de una inversión de 650 millones de pesos.
Cencor será el accionista mayoritario de BIVA, mientras que el fondo de capital privado LIV Capital, mismo que aportó una inversión por 450 millones de pesos para el proyecto, será el accionista directo. La inversión es a través de un certificado de capital de desarrollo que captó los recursos de afores mexicaNo obstante, fue hasta el 29 de agosto del 2017 que el presidente nas, esto es, ahorradores del sistema de pensiones apuestan al Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Hacienda, en- nuevo proyecto. tregó la concesión a la BIVA. El nuevo intermediario bursátil tiene como objetivo hacer crecer Todas las casas de bolsa tendrán que conectarse con los dos y desarrollar el mercado de valores local; además de ampliar centros bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores ha lanzado nueoportunidades para que pequeñas y medianas empresas se en- vos instrumentos de inversión con los Cerpis, Ckd´s, entre otros. Sin embargo, José Oriol Bosch, director de la BMV declaró que listen. El reto es grande, existen 146 empresas que comparten sus ac- el tamaño de mercado es pequeño para otro intermediario y que ciones con los inversionistas, en Estados Unidos existen tres no se debía compartir el pastel, sino hacerlo más grande. M
MILED 41
METROPOLITANO
Por: Carlos H. Santaella
E
DELEGACIÓN MILPA ALTA
OTORGAN APOYOS QUE BENEFICIAN A PRODUCTORES DEL CAMPO
l jefe delegacional, Jorge Alvarado Galicia, entregó recursos que ascienden a 728 mil 830 pesos como parte de la segunda entrega del Programa de Mejoramiento Sustentable en Suelo de Conservación de Milpa Alta (PROMESSUCMA), que benefició a 10 grupos bajo la línea de acción, conservación,
es conservar, proteger y restaurar los recursos naturales en beneficio de la biodiversidad y de los agroecosistemas en la demarcación. Cabe señalar que las líneas de acción del PROMESSUCMA son: la Restauración del Sistema Hidrológico; capacitación y uso eficiente del agua para uso doméstico y actividades productivas sustentables; conservación y vigilancia de los recursos naturales, agroforestería. Así como ecotécnias para módulos de producción preferentemente primarias con manejo de buenas prácticas y/o reproducción orgánica; educación ambiental, además de manejo integral de microcuecas y obras de contención y mitigación de impacto ambiental en asentamientos humanos.
energía renovables y agroecología. Tras entregar simbólicamente los apoyos económicos a campesinos que se dieron cita en el anexo de las oficinas de la Dirección General de Medio Ambiente, Jorge Alvarado Galicia, manifestó que en torno a los lineamientos de energía renovable estos 4 grupos beneficiados, se integran al principal objetivo que será garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y modernos. “La tecnología solar es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, la adquisición de calentadores favorecerá en el ahorro de consumo de la energía eléctrica, económico y disponibilidad de agua caliente sin gas LP, lo que reducirá la emisión de gases efecto invernadero”, dijo. En relación al mejoramiento de suelo de conservación, el Jefe Delegacional señaló que mediante la composta se tendrá un impacto ambiental para ser utilizados en prácticas agroecológicas de árboles frutales, favoreciendo la masa forestal, la protección por erosión y la realización de talleres de educación ambiental. Acompañado de Claudia Itzel Islas Mata, Directora General de Medio Ambiente; Jorge Alvarado Galicia, dijo que la finalidad de dicho programa
MILED 42
29 DE JULIO DE 2018
En el año 2007 se diseñó y se puso en operación el Programa de Desarrollo Rural Sustentable de Milpa Alta (PRODERSUMA 2007), que a partir del Ejercicio Fiscal 2016 cambia su denominación a “Programa de Mejoramiento Sustentable en Suelo de Conservación de Milpa Alta” (PROMESSUCMA), como un instrumento de estrategia y política ambiental diseñado por la Delegación de Milpa Alta, con la finalidad de propiciar un manejo sustentable de los recursos naturales, que permita asegurar la conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y agro ecosistemas y la continuidad de la vocación productiva agrícola sustentable en su ámbito territorial. M
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
INFORMAN SOBRE LABORES DE MANTENIMIENTO A ESPACIOS PÚBLICOS
E
n diferentes acciones para rehabilitar y dar mantenimiento a espacios y edificios públicos, la Delegación Cuauhtémoc informa que se realizaron 32 servicios de mantenimiento a 10 inmuebles (jardines de niños, primarias, secundarias, Centros de Desarrollo Infantil, casas de cultura y mercados), y se aplicó pintura en 360 metros cuadrados de cuatro predios. Además, José Ramón Castilla Montaño, director de Mantenimiento de Infraestructura Pública, de la Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, detalló que se realizó la limpieza de 305 piezas de pozos, coladeras, registros y rejillas, además de que se reconstruyó el drenaje en 11 metros lineales, y se repararon 21 fugas de agua. Para prevenir afectaciones por lluvias, el funcionario dijo que se ha realizado el de-
sazolve de seis mil 535 metros lineales de coladeras pluviales, y que se han llevado a cabo labores de bacheo en 120 metros cuadrados. Agregó que se reconstruyeron tres metros cuadrados de banqueta y se hizo balizamiento vehicular peatonal y restrictivo en tres mil 750 metros lineales. En cuanto al mantenimiento de las áreas limpias, se retiraron aproximadamente unos 122 metros cúbicos de cascajo, y se brindó atención a la ciudadanía con el suministro de 18 pipas de agua potable. Como parte del Programa de Limpieza y Ordenamiento Urbano, comenzó el retiro de estanquillos abandonados en el primer cuadro de la delegación. Conforme vayan avanzando en el programa se va a involucrar a otras áreas de la administración, pues la intención es detectar casas abandonadas, anuncios,
lotes baldíos que se hayan convertido en basureros, casas abandonadas y en riesgo de colapso, vehículos olvidados, tabaretes en desuso, así como camellones y banquetas que obstaculicen el paso de los peatones. Es un acierto para mantener el bienestar citadino. M
DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
C
PROMUEVE DMH PLANTACIÓN Y ADOPCIÓN DE ÁRBOLES
on el objetivo de promover el cuidado y adopción de áreas verdes, continúan las jornadas de plantación de árboles en la Delegación Miguel Hidalgo. En esta ocasión, la colonia Irrigación recibió diferentes especies frutales como guayaba, níspero, tejocote, durazno y limón. Estas acciones, realizadas también en las colonias Escandón, Polanco y Popotla, se hacen durante la temporada de lluvias a fin de que los sujetos forestales se asienten mejor. La plantación y cuidado de árboles en las zonas urbanas facilitan la infiltración de agua al subsuelo, mejoran el entorno y la calidad del aire. Es muy interesante y además sumamente
satisfactorio darse cuenta que cada vez la conservación y ampliación de las áreas verdes en las ciudades cobra importancia, aunque aún hay un largo camino por recorrer, muchas acciones que tomar, otras que cambiar y seguir avanzando en este ámbito, sin duda es un gran comienzo. En definitiva la inversión que se tendrá que hacer en este tema será importante, pero vale completamente la pena ya que los árboles y áreas verdes no sólo brindan una hermosa vista y frescura al lugar en el que se encuentran, sino que también aportan mejor calidad al oxígeno, regulan la temperatura de las ciudades, evitando las olas de calor y mejoran la calidad de vida de los pobladores. M 29 DE JULIO DE 2018
MILED 43
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
El Secretario de Economía participó en su 2º día de actividades en el marco de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. El secretario Ildefonso Guajardo y Don Valentín Diez Morodo, presidente del Capítulo México del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), inauguraron el V Encuentro Empresarial.
MIÉRCOLES
Sostiene el presidente Peña Nieto reuniones bilaterales con sus homólogos de Chile y Uruguay. Los presidentes Piñera y Peña Nieto celebraron el dinamismo de la relación entre México y Chile en ámbitos prioritarios como comercio, inversión y turismo.
Emite SAGARPA listado de sustancias prohibidas para consumo animal. La Ley Federal de Salud Animal (LFSA) tipifica como delito el uso de 32 sustancias en la engorda de ganado y aves.
MILED 44
29 DE JULIO DE 2018
JUEVES El presidente Enrique Peña Nieto trazó la ruta para brindar más oportunidades en todos los ámbitos a los jóvenes de México. Presentaron los avances del Programa Nacional de la Juventud 2014-2018 (Projuventud) impulsado por esta Administración; por primera vez en la historia del país, se elaboró con la participación de los jóvenes.
VIERNES
LA
En representación del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió hoy 16 Contratos de la Tercera Licitación de la Ronda Tres, Licitación Pública Internacional CNH-R03-L01/2017, bajo la modalidad de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Someras.
SÁBADO
DE
La compañía Triana brinda un recorrido por las expresiones de la música teatral de España, con algo de flamenco. La agrupación ofreció zarzuelas clásicas y contemporáneas; participó la Orquesta Internacional de las Artes, dirigida por James Demster.
DOMINGO
7 LAS
Los atletas navales Kenia lechuga y diego Sánchez, ganan nuevamente medallas para México en una segunda participación dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, obtienen medalla de oro y plata, en otra categoría de la disciplina de remo, perfilándose para alcanzar clasificación en Tokio 2020.
MILED 45
INTERNACIONAL Por: Ángel León Retama
TRAGEDIA Y MUERTES POR
INCENDIOS EN GRECIA
Una serie de incendios están arrasando Grecia. Según las autoridades, esta emergencia es la peor que se registra en el país desde los incendios forestales de 2007, que causaron 84 muertes en la región del Peloponeso. Todo comenzó el lunes con 15 incendios que empezaron de forma simultánea cerca de Atenas y en la localidad balnearia de Mati que se expandieron rápidamente. En esta localidad costera, que es un concurrido destino, se ha concentrado la emergencia.
MILED 46
29 DE JULIO DE 2018
U
nas 85 personas se cuentan entre los fallecidos tras los incendios ocurridos días atrás en la región griega de Atíca, incidente registrado como uno de los más mortíferos en Europa en este siglo. Según indicaron las autoridades sanitarias, un hombre de 73 años, hospitalizado por las quemaduras sufridas, murió este mediodía. Los equipos de rescate descubrieron además dos cadáveres en la localidad costera de Mati, el epicentro de la catástrofe y el lugar en el que se han registrado la totalidad de las víctimas mortales. La portavoz del cuerpo de los bomberos griegos, Stavrula Malliri, pidió a los familiares de estos desaparecidos que acudan al departamento de medicina forense de la Universidad de Atenas para informarse sobre el procedimiento seguido para identificar a las víctimas. Mientras, continúa
el registro de las casas en las zonas afectadas, y más de 300 centenares de bomberos, rescatistas y voluntarios están examinando una a una las viviendas arrasadas por el fuego. En torno al 65 % de las viviendas de la zona afectada han sido ya analizadas, y, según indicó el ministerio de Infraestructuras, casi la mitad de ellas se han vuelto inhabitables. Mientras los incendios en la zona ya parecen estar controlados, fuertes lluvias han causado estragos en el norte de Atenas, donde los bomberos tuvieron que atender centenares de llamadas de auxilio y las calles se convirtieron en torrentes. Las autoridades helenas, que han declarado el estado de emergencia y pedido ayuda a sus socios europeos, sugieren que los incendios podrían haber sido provocados. También han solicitado un dron especial a Estados Unidos (EE UU) para rastrear toda huel-
En Mati hay más ceniza que arena. En esta población griega arrasada por las llamas, las olas blancas arrastran pedazos de escombros negros que flotan como cadáveres en la corriente. Aquí la muerte huele a humo y la vida solo se salva en el agua. Desde hace tres días, el recuerdo de esta costa turística se cubrió de troncos calcinados y columnas de humo entre las cuales queda poco más que el dolor de quienes lo perdieron todo y además lloran a los más de 80 muertos que dejó el incendio. Quienes no murieron están desaparecidos y son buscados a prisa por las autoridades, quienes no, detienen los operativos de rastreo por agua y aire, con esperanza. 29 DE JULIO DE 2018
MILED 47
la de “actividad sospechosa” —como la calificó el portavoz del Gobierno— al constatarse la existencia, en la tarde del lunes, de 15 focos de fuego simultáneos en tres frentes distintos en el Ática. Además, los servicios de emergencia buscan a un número indeterminado de desaparecidos, según informan medios griegos como el diario Kathimerini. Las autoridades han pedido a los vecinos que informen si desconocen el paradero de familiares y amigos que residen en las zonas afectadas. La sospecha de que tras los incendios pueda estar la especulación inmobiliaria o incluso el indisimulado intento de construir parques eólicos son hipótesis plausibles para muchos griegos. Hasta el lunes, el peor incendio en la historia reciente que hubo en Grecia era el declarado en el verano de 2007, donde se cobró entre 70 y 77 vidas y arrasó 250.000 hectáreas de bosques y cultivos. Pero, a diferencia del de Mati, el kilómetro cero de la tragedia, duró una semana, con un frente inabarcable de 60 kilómetros de ancho que engulló 147 pueblos y mató a unos 30.000 animales. Si se comparan ambos contextos, el incendio de este lunes supera ampliamente todos los récords en estragos. Parece que fue la resistencia de muchos vecinos a abandonar sus casas —la mayoría, segundas residencias en mitad del bosque— la principal causa de la tragedia. La mayoría de las víctimas mortales fueron halladas dentro de las casas y algunas en el interior de los vehículos en los que pretendían escapar del fuego. En febrero de 2017, por ejemplo, 4.000 bomberos vieron ya expirar sus
MILED 48
29 DE JULIO DE 2018
La hiperpoblada capital griega como epicentro alrededor del cual gravitan, un año tras otro, demasiados fuegos: sucesos provocados para lograr la recalificación de terrenos, sumados al ansia de promotores inmobiliarios. Cuando aún no se han apagado los rescoldos, la habitual gresca política entre Gobierno y oposición crecía en intensidad. El primer ministro, Alexis Tsipras, que el lunes interrumpió una visita a Bosnia-Herzegovina, donde iba a ser galardonado por su contribución a la paz en los Balcanes, ya advirtió en la noche del lunes —cuando la confusión reinante acerca de las víctimas no hacía sino aumentar la consternación del país— de que no era tiempo de pedir responsabilidades políticas, sino de atajar la emergencia. La mala gestión de algunos incendios que ha habido en ese país ha precipitado la caída de Gobiernos, como en agosto de 2009 el del conservador Kostas Karamanlís. La inacción de la Administración y la débil respuesta que se obtuvo por parte de las autoridades fueron la puntilla que precipitó su caída, forzándole a adelantar las elecciones (que ganaría el socialdemócrata Yorgos Papandreu, en octubre). Luego se cernió como una nube negra la crisis, y los tres rescates financieros con sus ajustes, que no hicieron otra cosa que llover sobre mojado. Ahora conseguir recursos para gestionar los incendios actuales está siendo un poco complicado.
contratos temporales, suscritos en 2012. Una votación parlamentaria, impulsada por el Gobierno, rescató apenas a la mitad de ellos (2.160). En las labores de extinción de este último incendio participaron nueve patrulleras de la Guardia Costera, dos destacamentos militares y decenas de las embarcaciones privadas, y asistidos por helicópteros del Ejército, en apoyo del alrededor de 700 bomberos desplegados en el interior con ayuda de 80 vehículos. Al hallarse la zona cero del incendio a apenas 300 metros del mar, muchos damnificados buscaron refugio en la orilla. La Guardia Costera rescató a unas 900 personas del litoral, y a una veintena del interior del agua. A escasos metros del mar, un grupo de rescate de la Cruz Roja halló la escena más horripilante de esta tragedia: un grupo de 26 personas abrazadas, carbonizadas en el patio de una taberna. También el afán especulador ha demostrado ser un factor clave en los incendios registrados en los últimos años, como los que surgieron en agosto de 2009 afectaron a zonas boscosas. M
29 DE JULIO DE 2018
MILED 49
AUTOS
Por: Homero Oro
PORSCHE 911
2018 SPEEDSTER
MILED 50
E
streno mundial en la celebración de los "70 años de los autos deportivos Porsche". Porsche dio a conocer un concepto emocionante como parte del 70 aniversario de sus autos deportivos: el 911 Speedster Concept es una visión manejable de un automóvil deportivo descapotable especialmente emocionante. Vincula el primer Porsche 356 "No. 1 "Roadster, que recibió su permiso de operación el 8 de junio de 1948, con los automóviles Porsche de hoy. El concepto purista y la ejecución históricamente precisa del concepto 911 Speedster reflejan claramente la esencia del fabricante de automóviles deportivos con sede en Stuttgart. Todos los elementos del automóvil enfatizan una experiencia de conducción pura. El tren motriz debajo del cuerpo pintado en dos tonos del concepto se deriva de los actuales modelos GT. Fue desarrollado en el Porsche Motorsport Centre en Weissach, que es el lugar de nacimiento del 911 GT3, el 911 GT2 RS y, más recientemente, el 911 GT3 RS. Las características del 911 Speedster Concept incluyen un marco de parabrisas más corto con un mayor ángulo de parabrisas y ventanas laterales más cortas. Estas características dan
al concepto una postura aún más pronunciada con una línea de vuelo muy baja, que es una reminiscencia de sus predecesores, por ejemplo, el Porsche 356 Speedster. Una cubierta trasera especial hecha de fibra de carbono se conecta detrás de los asientos delanteros, cubriendo las barras de seguridad suplementarias y presentando dos "aerodinámicos", un elemento tradicional de este diseño de auto deportivo desde que se introdujo el primer 911 Speedster en 1988. Dos listones negros contrastantes entre el " los aerodinámicos "agregan un toque aerodinámico, y un deflector de viento Plexiglas ™ transparente presenta un logotipo grabado de" 70 años de Porsche ". Al igual que el original histórico, el 911 Speedster Concept también presenta una cubierta liviana en forma de tonel en lugar de una tapa convertible. Esta cubierta protege el interior de la lluvia cuando está estacionada y se fija utilizando ocho sujetadores Tenax ™. La filosofía de Speedster también define el interior, donde los sistemas de navegación, radio y aire acondicionado se han eliminado para reducir el peso. Los asientos Full Bucket están hechos de fibra de carbono, y el cuero natural marrón claro en Cognac mejora las características de clásicos de este auto. M
29 DE JULIO DE 2018
MILED 51
DEPORTES
Por: Alfonso Torres
M E
n loéxico que va cerró de los su Juegos fase Centroamerde prepaicanos, ración la natación al Mundiy los al clavados con unaotorgaderroron ta 56 justa medallas, frentede a las Dinamarca, cuales 21que fueron venció de oro. con Eso dos significa goles de que Poulsen hasta ylos Eriksen deportes en acuáticos la segundaleparte han ydado superó 32%a de un las rivalpreseas con varios quesuplentes tiene México y que hasta estuvoelgris. momento.
No EL Tri sólo llegaba eso, nuestro con dudas, país por fue el primer estado físico lugar de delvarios medallero hombres de clavados y el escándalo y de natación. mediático Ya sea de desde la fiesta el privada trampolín tras o la ganar plataa Escocia.la delegación confirmó forma, su dominio en el área como ha sido en los últimos Juegos CenA pesar de la cercanía del debut en el Mundial, Juan Carlos Osorio troamericanos, pero ahora la hizo cinco—que cambios respecto en al natación fue segundo anterior amistoso, delanla disciplina hacerenovó cuatrolaaños— tera y dejóelfuera de lasitio convocatorecuperó primer que se ria a Diego Reyes,en cuya presencia llevó Venezuela Veracruz. en Rusia parece cada vez menos probable.ratificó su título como México campeón por los equipos en La prueba en no resultó demasiado clavados los Juegos Cenbien. México sufrió en Caribe la primera troamericanos y del de parte para superar presión Barranquilla 2018, al lacerrar su danesa, solo dominó partido participación con las elmedallas a ratos y apenas llevó peligro en de oro de Iván García y Andrés ataque. Ochoa fueplataforma el mejor homVillarreal, en la de bremetros del Tri sincronizados en ese período varonil y evitó 10 unde resultado adverso al descanso. y Carolina Mendoza, en el trampolín de 3 metros individuMéxico ya estuvo inseguro atrás, al, además de la plata de Paola sobre todoenHéctor Moreno, con Espinosa esta misma prueba. un par de pérdidas muy peligrosas.total Herrera, que ya del se equihabía El de la cosecha perdido un entreno por problemas po tricolor de clavados en los personales, estuvo intermitente trampolines y plataformas del y firmó el primer tiro a puerta de Complejo Acuático Eduardo
MILED 52
29 DE JULIO DE 2018
su equipo la oros, mediacuatro hora, detenido por Movilla fuepasada de seis platas y tres Schemeichel, trabajo. Y arribaAposolo bronces, parasinunapenas total de 13 metales. Corona pareció enchufado. Giodificultad Dos Santos stando al más alto grado de de apenas entró en juego y Peralta solo con tuvodías una la competencia, a pesar de contar ocasión: un tiro flojo detuvo el ya portero de entrenamiento en que Barranquilla, que danés sin problemas. hicieron pareja por ser los dos tiradores de la plataforma de 10 metros individual, el Dinamarca, sí salió conGarcía su oncey de gala, medallista que olímpico Iván Andrés tuvo mediafusionaron docena, pero se topó conllevarse Ochoa, Villarreal su talento para que paró unde remate bocajarro de Jørgensen la medalla oro ena sincronizados. y una vaselina en un mano a mano de Delaney. Los mexicanos sumaron en seis saltos Tras el 0-0 contrasin Suecia y las críticas por al la 411.90 puntos, rivalidad cercana, falta de Cuba gol, Dinamarca demostró que366.57. es otra quedar en segundo lugar con cuando quién manda es Eriksen, para lanzar a sus compañeros o para amenazar conCarolisu tiro En el trampolín de 3 metros femenil, desde fuera. se llevó la medalla de oro tras na Mendoza cinco constantes ejecuciones en las que Ambos le dieron una que vuelta acumulóseleccionadores 321.60 unidades, mientras la al equipo al descanso, sobre todoEspinosa, México. doble medallista olímpica Paola Osorio reservó a Herrera, Moreno y Guardado, quien consiguió su segunda medalla de los yJuegos. un antes del minuto hizodos otras tresen modiMéxico cerró60,con oros los
ficaciones. Dinamarca, cuatro,ambas buscando sobre relevos 4x100 combinado, ramas en todo soluciones ataque. Del carrusel de la natación de losenJuegos Centroamericanos cambios salió más favorecido2018, el Tri,en que pasó y del Caribe Barranquilla donde a tener más pelota yfemenil no sufrió. además el laequipo impuso récord de competencia. Aun así, las ocasiones seguían siendo danesas: un remate de Dolberg que salió junto alRodrípalo, María Fernanda González, Melissa un mano a mano esquinado Braithwaite que guez, Carolina Guevara de y Liliana Ibáñez cerró Ochoa. Márquez, con un cabezazo desse coronaron en la prueba de los 4x100 viado enrelevo un córner, respondió poco El metros combinado con undespués. tiempo de partido con el 4:08.99 parecía minutosadormilado, y de paso sin sertensión nuevo yrécord público haciendo la ola, hasta que Dinamarca centroamericano. se desató en tres minutos. Mientras que en la misma prueba, pero Primero, PoulsenAndy robó,Song, sentóMauro con unCastillo, taco a en masculino, los dos centrales sacó, él queseesllevaron diestro, Miguel Gutiérrezy se y Jorge Iga un remate zurda aldeángulo. Peor fue el el oro concon unlatiempo 3:40.41 minutos segundo La zaga mexicana se durmió y de la gol. misma manera con récord de en la un saque de banda dejó solo a Eriksen justa. Además de que la presea dorada de ante MiOchoa, al que fusiló la en estrella guel Alejandro Lara 200 danesa. metros México pecho. se lanzó con Chicharito, muy el México vinotodo. a Barranquilla a activo ganarenlos tiempo jugó, remató al palo del Juegos que Centroamericanos y un delcentro Caribe
LA SELECCIÓN LA PRIMERAPERDIÓ PARTE MEXICANA DE LOS PARTIDO JUEGOS SU ÚLTIMO ESDE HISTORIA, PERO PREPARACIÓN LOS MEXICANOS RUMBO A LA COPA SE HICIERON DEL MUNDO ANTE INALCANZABLES DINAMARCA POR EN LA TABLA DE MARCADOR DE MEDALLAS DEBIDO A 2-0 EN EL ESTADIO LOS 7 OROS. Y EN LO BRONDBY. LOS GOLES QUE VIENE, ESPERAN ESCANDINAVOS LOS SEGUIR EN LA YURARY MISMA MARCARON TÓNICA, GANAR, POULSE Y CHISTIAN NOERIKSEN. DEJAR QUE LOS UN TIRO RIVALES SEQUE ACERQUEN LIBRE COBRÓ YCHRISTIAN POR ESO ERIKSEN CONFÍANY EN RESPONDER EN NICOLAI JORGENSEN DEPORTES COMO REMATÓ DE CABEZA. KARATE, NADO EL DISPARO SE SINCRONIZADO, MARCHÓ APENAS EL FONDO DEL DESVIADO DEL ARCO ATLETISMO Y EL TIRO DE GUILLERMO CONOCHOA. ARCO.
MÉXICO CIERRA MÉXICO SE PREPARACIÓN BAÑA EN
VENCIDO DINAMARCA ORO EN ANTE BARRANQUILLA y, hasta elCorona, incansable momento, Fabiánsumandó caja un misil de oros cerca cuadra, delincluso, larguero.por Y, mientras,de encima Dinamarca las expectativas -que lleva de 15 partidos la delegación, seguidosque sin va perder, camino récord a su en victoria su historianúmero desperdiciaba 11 en la varias contras historia, y a recuperar muy claras para el título ampliar perdió que el resultado, hace su cuatro últimaaños prueba en antes del casa, en Veracruz, debut contra cuando Perú en Cuba Rusia, al que volvió al trono. llega llena de confianza. El Tri, en cambio, no despeja las dudas En la y parece delegación todavíasaben no tenerque un equipo definido aunque la brecha para enfrentarse es buena, a la diferencia de oros sobre Alemania. Colombia, que es segunda, y El representativo Cuba, tercera, es buena, mexicano no hay se comportó que confiarse, de manera porque esperanzavienen dora durante deportes en los la que primera los atletas mitad, pero de la isla en el sonsegundo fuertes. tiempo se resquebrajó con las numerosas modificaciones En el programa estaba en la superar alineación la que ejecutó elen expectativa técnico varioscolombiano deportes, Juan Carlos ganaron con Osorio. ‘facilidad’ algunos, y en el camino se encontraron Después otros y los deresultados muchos más dicen partidos que dignos fue efectiva para ellaolvido, inversión en el primer de 18 tiempo dedeeste millones dólares sábado para el las Tri tuvo undesemblante justas Barranquilla. muy distinto y ofreció un futbol mejor elaborado, aunque Es claro sin quepoder obtener manifestarse el triunfo con categoría final en la natación en estafue zona clave de definición. para que En en loestos colectivo, momentos el Tri tuvo mejores tengan un buen sociedad colchón e hilvanó de jugadas de metales conoro, buena allí, en circulación la pileta de Barranquilla, pelota. Individualmente, ganaron 15en títuel extremo izquierdo 'Tecatito' los, mientras queJesús en clavados
consiguieron Corona fue el seis. mexicano El estimativo más destacado para con las destellos justas esde lograr habilidad entreque 109 causaron y 129 medallas inquietud en la de oro. defensa “Hemos danesa. demostrado Dinamarcaque en una vinimos actitud a muy seria ganar. Nopropició hay nada también definido, el juego faltan dinámico. muchos Juegos, pero lo que hemos hecho había sido Sus mejores hombres en el armado de jugadas planificado. fueron Eriksen y Nicolai Jorgensen, mientras quenos No los extremos podemosPoulsen relajar y Pione tampoco Sistoestamos se quedaron cortos. "Ante sorprendidos poreste lo rival que tan hemos atléticohecho”, y competitivo, dijo María en el José primer Alcalá, tiempo jefeel de partido misión estaba de muy nivelado. México. El ciclo El juego olímpico se definió de los por mexicanos detalles pequeños que comienza en Barranquilla, hicieron la gran sigue diferencia", en los
Juegos resumió el Panamericanos DT Osorio en conferencia de Lima al(Perú) final del y termina partido. Después en los Juegos de esteOlímpicos último ensayo, de Tokio Dina2020, marca esa se presentará es la razón enpara Rusia-2018 que noelpierdan sábado tiempo, que vieneporque contra Perú están en obligados partido del Grupo a llegar C. bien Dentro preparados del Grupo F,aMéxico los Centroamericanos se estrenará ante el y del campeón Caribe. mundial Alemania un día después, el domingo 17 de junio. México estudió las opciones de ganar medallas México se en topódeportes con un sólido que equipo son fuertes. que noSe le dieron dejó paso cuenta, a obtener por la ejemplo, victoria el en declive este último de Venezuela partido amistoso en laque natación, es la antesala le apuntaron a la llegada a esas de la selección pruebas yaya la copa se vieron del mundo. los frutos. M M
MILED 53
TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama
UR-105 CT
KRYPTONITE
Redacciรณn
MILED 54
29 DE JULIO DE 2018
U
RWERK presenta el extraordinario UR-210 en una versión de platino negro, en consonancia con una tradición que se mantiene desde su fundación. El modelo Black Platinum es el más selecto y exclusivo de los UR210, y como tal, irresistible. Para apreciarlo completamente, debes mantener los ojos pegados al dial cuando la aguja de los minutos se acerca al final de su hora. No parpadee, porque si lo hace, perderá una visualización de energía controlada en el retorno de la luz de la mano retrógrada, ya que retrocede al inicio de la siguiente hora. La espectacular combinación de la complicación del satélite giratorio y los minutos retrógrados no se ve en ninguna parte como
en el UR210. La mano prominente de minutos tridimensionales actúa como un carenado de alta tecnología que encierra las horas y las transporta a su vez sin problemas a lo largo de la escala de minutos. La velocidad del relámpago, menos de una décima de segundo, depende de tres factores clave: El eje central asegura que el mecanismo se mantenga estable. Al girar rodamientos de rubí, constituye la roca sobre la que descansa toda la complicación. Un resorte cilíndrico del tipo utilizado en los cronómetros marinos a lo largo del eje acumula la potencia para la acción retrógrada. La mano de minutos inusual que actúa como un capó para transportar las horas tiene dimensiones igualmente poco comunes, mecanizadas a la centésima de milímetro. La estructura metálica de 22,29 mm de largo, con un ancho de 8,03 mm y una altura de 7,3 mm, pesa solo 0,302 gramos. Mecanizado en aluminio, está perfectamente equilibrado por un contrapeso de latón. Una cámara doble coaxial en forma de estrella gobierna la acción retrógrada. Su engranaje y luego su rotación determinan la trayectoria de la manecilla de minutos. Para apreciarlo completamente, debes mantener los ojos pegados al dial cuando la aguja de los minutos se acerca al final de su hora. No parpadee, porque si lo hace, perderá una visualización de energía controlada en el retorno de la luz de la mano retrógrada, ya que retrocede al inicio de la siguiente hora. M
29 DE JULIO DE 2018
MILED 55
ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro
CHRISTOPHER ROBIN: UN REENCUENTRO INOLVIDABLE Dirigida por: Marc Forster Reparto: Ewan McGregor, Hayley Atwell, Mark Gatiss Género: Aventuras, Comedia, Musical, Familiar País: Estados Unidos
U
na conmovedora aventura de acción real es ayudarlo a recordar al niño cariñoso y alegre que aún lleva lo que muestra la nueva película de Disney dentro, cuando éste crece se encuentra atrapado en un traChristopher Robin: Un reencuentro inbajo en el que está sobrecargado de responsabilidades. El trabajo es mal remunerado y con un futuro inolvidable, cinta dirigida por Marc Forster (Guerra Mundial Z, 007: cierto; tiene a su familia, pero sus obligaQuantum), y escrita por Tom McCarthy, Alciones le dejan poco tiempo para su esposa e hija. Lejos han quedado sus idílicos días ex Ross Perry y Allison Schroeder, inspide infancia con su oso de peluche amanrada tanto en la novela Winnie-the-Pooh de A. A. Milne y la franquicia animada te de la miel y sus amigos. de Disney de ese mismo nombre. que se estrenará en México el 2 de agosto Pero cuando se reencuentra con Winy al día siguiente en Estados Unidos. nie the Pooh, ahora un poco desgastado y descolorido por el paso del tiempo, El niño Christopher Robin, al que le entras años de abracantaba aventurarse con un grupo de zos y juegos, adorables y vivaces animales de peluche su amistad reen el Bosque de los Cien Acres, ha crecido vive y recordány perdido su rumbo. dole a Christopher Ahora, sus amigos de la los interminables días de infancia deben entrar en el asombro y fantasía infantil commundo de Chrispartidos, como cuando “no hacer nada, en topher y realidad era considerado lo mejor de todo”. M
MILED 56
29 DE JULIO DE 2018
MILED 57
TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez
FUCHSIA: EL NUEVO SISTEMA
OPERATIVO DE GOOGLE uchsia ha sonado en el ecosistema tecnológico desde hace un par de años, cuando aparecieron los primeros registros de que Google trabajaba en nuevo sistema operativo que sería el sucesor de Android. Pocos detalles han aparecido desde ese entonces, pero ahora nueva información sale a la luz y revela el que podría ser el plan más ambicioso de Google, hasta ahora.
F
Este sistema operativo tiene la particularidad de que no está basado en Linux, como Android y Chrome OS, sino que usa el kernel Magenta. Esto significa que puede correr en virtualmente cualquier dispositivo, desde accesorios inteligentes como altavoces y otros, hasta smartphones y portátiles. Un sistema operativo para gobernarlos a todos. Esto significa que el nuevo sistema operativo estaría presente en dispositivos potentes como laptops y smartphones, pero también en otros más sencillos, entonces Google lograría el control de prácticamente todo tipo de electrónicos con un solo sistema operativo. Los servicios y plataformas de la Gran G ya están presentes en gran cantidad de dispositivos, pero con esta teórica implementación de Fuchsia, su presencia sería absoluta. Con este contexto, ahora pasamos a los nuevos detalles. El siempre acertado Mark Gurman reporta en Bloomberg que Fuchsia es realmente un sistema operativo capaz de ejecutarse en todo tipo de dispositivos, desde los propios de Google como sus smartphones Pixel y altavoces inteligen-
MILED 58
29 DE JULIO DE 2018
tes Home, hasta otros de terceros, como actualmente sucede con equipos de cómputos y tables con Chrome OS y Android, respectivamente. Vamos, aparentemente confirma lo que ya se conocía a medias. Google ha declarado a algunos medios que no tiene planeado de lanzar Fuchsia en cinco años, y que este proyecto forma parte de sus muchos experimentos de código abierto, los cuales no tiene una hoja de ruta definida. Lo que sí es nuevo es el detalle de que Fuchsia sería un sistema operativo cuyo principal método de interacción serían los comandos de voz. Respecto a su interfaz, de la cual se han visto algunos detalles previamente, sería capaz de adaptarse a diversos tamaños de pantalla, dependiendo del dispositivo en donde sea implementado. Las fuentes de Gurman mencionan que la implementación de Fuchsia en dispositivos como altavoces inteligentes espera lograrse en los próximos tres años. A partir de este punto los ingenieros darían el gran salto, integrando el sistema operativo en dispositivos que en realidad son más avanzados como los portátiles y los smartphones. Al final, la meta de este nuevo sistema es lograr sustituir a Android, el sistema operativo más utilizado en el mundo, por Fuchsia , y esto será al menos en los próximos cinco años. M
MILED 59
MILED 60
SEÑAL
WI-FI 7 consejos para mejorarla
Repetidores de señal
Utilizar cables en dispositivos con más consumo
Amplifica la cobertura sin la necesidad de cables. Se puede colocar en un punto medio, entre el router y el dispositivo que se quiera conectar.
Ubicación
Colocar el router en un lugar céntrico y en la posición más alta posible, lo cual permitirá que la señal se distribuya con la misma intensidad.
Para evitar mala señal se recomienda utilizar la opción Ethernet (conectarse al router con un cable), para garantizar el ancho de banda.
SABÍAS QUE...
La empresa mexicana Sisoft adapta y comercializa el sistema Li-Fi. Se basa en la transmisión de datos en lenguaje binario a través de la luz, utilizando el espectro luminoso de un foco LED.
$$$
Invertir en un router
Aplicaciones para medir la calidad de la red
Si la velocidad de conexión no es consistente, se recomienda invertir en un router que cuente con más potencia de señal para mejorar su conexión.
Existen aplicaciones gratuitas que ayudan a medir y verificar la intensidad y calidad de las señales Wi-Fi.
Actualizar los dispositivos
Revisar que el drive adaptador de Wi-Fi esté actualizado en la última versión. En la página del fabricante se pueden encontrar las actualizaciones.
Alejar el router de microondas y espejos
Ambos objetos interfieren la señal inalámbrica. El microondas utiliza la misma banda de 2,4 GHz que el router y el espejo hace que rebote la señal.
La señal Wi-Fi nos permite conectarnos a internet, por ello su utilidad se ha vuelto indispensable en la vida cotidiana. Conoce algunos consejos que te permitirán mejorar la calidad de tu conexión.
PEDIDOS A Habibimx habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED 61
PORTAFOLIO
EMILY
SEARS
Por: Redacciรณn
MILED 62
29 DE JULIO DE 2018
L
a modelo australiana, nacida en Melbourne y residente de Los Ángeles, California, combina belleza, curvas y un humor único e inteligente Se define “como el ser humano más incómodo de la historia” y vaya que lo ha demostrado, pues en días recientes 'denunció' a una serie de acosadores con sus novias, a través de las redes sociales, luego que éstos le enviaran fotografías inapropiadas. Defiende la veracidad de su trasero sin ocultar el trabajo quirúrgico de sus pechos y declara su amor profundo a los osos kermode, una subespecie de oso negro con pelaje rubio. Emily Sears es una modelo australiana que ha dado de que hablar en redes sociales debido a su escultural cuerpo y a la polémica que generó el acoso de alguno de sus fans. Su belleza causaba sensación entre sus seguidores, al grado de recibir imágenes íntimas de algunos de ellos. Emily decidió investigarlos y enviar la evidencia a sus parejas sentimentales, para dar fin al acoso de exhibicionistas. Ha estado en más de 15 portadas de revistas. Ella ha aparecido en títulos como GQ, FHM, Zoo Weekly y Maxim. Primero trabajó con Harlem Productions Australia. Ha representado a varias grandes marcas como Esquire, Ciroc, Strikeforce MMA, Monster Energy y más. Su tía abuela, Wendy Martin, fue la modelo australiana del año de 1956. Ella es novia de Shane Warne, miembro de la selección australiana de Criquet. El criquet es un deporte muy famoso en los países con influencia británica, y es practicado por millones de personas en el mundo.Ahora la pareja da impulso a esta actividad deportiva. M 29 DE JULIO DE 2018
MILED 63
MILED 64
50