Revista Miled 02/06/2019

Page 1

Iniciativa Spotlight para eliminar violencia contra las mujeres

Acompañado por representantes de la ONU y de la Unión Europea, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la defensa de las mujeres es un distintivo de su administración y un compromiso que ha sostenido siempre, desde que fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

02 de Junio de 2019 | Año 7, Número 386 $30.00

7 00386

MILED

6

EXHIBIR HASTA JULIO 28, 2019

52435 78216

MILED A


Somos una empresa de ingeniería orgullosamente mexicana, que cuenta con un respaldo tecnológico de 25 AÑOS DE EXPERIENCIA en la fabricación de blindajes antibalísticos, es por eso que logramos construir los vehículos blindados más seguros del mercado.

CONTACTO 01 (55) 55 76 76 40 | 01 (55) 55 76 38 39 autosblindados@gmail.com

WWW.ABATE.COM.MX Abate es una Marca Registrada representada por Automotriz Polanco S. A. de C. V.

MILED B


50 MILED 1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

MILED 2

Marcelo Ebrard, informó sobre el respaldo que mostró Heiko Maas, al plan que contempla una inversión de 35.600 mdd en el sur de México, Honduras, El Salvador y Guatemala.

52

DEPORTES

Liverpool Campeón de la Champions League

Liverpool derrotó al Tottenham en el Wanda Metropolitano de Madrid y se quedó con la Champions League 2018-2019. Salah y Origi anotaron los goles de la final.

BAJO LA LUPA

MILED MÉXICO

Alemania dará recursos para Centroamérica

www.miled.com

GRUPO

34 SRE

BAJO LA LUPA

Revista semanal. Fecha de impresión: Junio 2019. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

Claudia Sheinbaum, aseguró que “éste es un país de paz, de amor, que recibe al mundo y que quiere resolver sus problemas de la mejor manera posible.

www.miled.com

SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

XI Feria Internacional de las Culturas Amigas

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas

26 CDMX

BAJO LA LUPA

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Andrés Manuel López Obrador, expresó el compromiso de “seguir protegiendo a las mujeres, evitar el homicidio y maltrato, que haya igualdad y defensa”.

www.miled.com

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

AMLO presenta iniciativa Spotlight BAJO LA LUPA

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

14 PRESIDENCIA

www.miled.com

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

Lozoya está en la mira. El exdirector de PEMEX se convirtió en el blanco más ambicioso a perseguir en este momento por parte de la Cuarta Transformación de AMLO.

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Sólido Expediente contra Emilio Lozoya BAJO LA LUPA

Director General Ejecutivo

08 PORTADA

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

02-06-2019


Mensaje del Editor INVESTIGACIÓN CONTRA LOZOYA Emilio Lozoya Austin representa a la clase política y financiera privilegiada que por décadas estuvo presente en los gobiernos de México. Hijo del Ministro de energía del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Lozoya se educó en Harvard para después trabajar en el Banco de México, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Foro Económico Mundial y en fondos de inversión privados. El ser políglota y haber viajado por todo el mundo le valieron para ser nombrado en 2012 coordinador de vinculación internacional y luego, en el equipo de transición de gobierno, vicecoordinador de Asuntos Internacionales. Es aquí donde establece relación con Marcelo Odebrecht, dueño de la polémica constructora brasileña que lleva su nombre. Lozoya, con una actuación frívola y displicente, endeudó cada vez más a la petrolera mexicana, al punto de ponerla al borde de la quiebra, a la vez que aumentaban los rumores de una corrupción continental en los más altos niveles políticos en la que estaba involucrada la empresa Odebrecht. Lozoya fue destituido en febrero de 2016 pero ya la bola de nieve había empezado a rodar y al no ser un caso nacional, sino internacional, la posibilidad de frenarlo era mucho más complicada. En diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América informó a la comunidad internacional el alcance de entramados de actos de corrupción encabezados por Odebrecht. En esa trama, Luis Meneses Weyll, exdirector de Odebrecht en México, declaró ante las autoridades brasileñas que entregó sobornos por 10,5 millones de dólares a Emilio Lozoya a cambio de contratos. En el periodo que Lozoya fue director, Odebrecht y sus filiales recibieron contratos por alrededor de 1000 millones de dólares, muchos con sobrecostos de hasta el 300 por ciento.

ministros de casi toda Latinoamérica y, aunque parecía cuestión de tiempo, la excepción seguía siendo México y Venezuela. Pero poco a poco se fue cerrando el cerco sobre Lozoya. Actualmente, la Secretaría de Función Pública (SFP) lo inhabilitó por irregularidades para trabajar en la administración pública por los siguientes diez años. Aunque la SFP había hecho lo que le correspondía en su área de responsabilidad, la resolución le supo poco a la opinión pública, consciente de que la corrupción solo terminará cuando se acabe con la impunidad. Esta impunidad histórica y la soberbia de Lozoya hicieron que su reacción inmediata fuera buscar la nulidad de la sentencia legalmente, pero esta era apenas la primera llamada de lo que se ha sucedido posteriormente. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda le congeló cuentas bancarias a Lozoya y a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), de Alonso Ancira, tras identificar en el sistema financiero nacional e internacional múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas. Es de aplaudir que el gobierno actual, a través de las acciones coordinadas de la Secretaría de la Función Pública, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General hayan acorralado a Lozoya y a sus abogados, cada uno en el área de su responsabilidad. En cinco meses lograron un avance sumamente significativo.

La inminente detención del exdirector de Pemex promete ser apenas el inicio de otros procesos, sobre todo los que tienen relación con Odebrecht y que se vinculan con otros personajes de las altas esferas de la política mexicana. Hay que seguir el hilo de esta madeja hasta el final porque en México no terminará la corrupción hasta que no se acabe con la Los escándalos internacionales de Odebrecht han impunidad de los políticos y empresarios que hiccobrado factura a presidentes y expresidentes, a ieron negocios ilícitos al amparo del poder. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR 02 DE JUNIO DE 2019

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

02 DE JUNIO DE 2019


CINQUE TERRE ES UNO DE LOS TESOROS MEJOR GUARDADOS DE ITALIA, UNA PORCIÓN DE TERRENO SUSPENDIDO ENTRE LA TIERRA Y EL MAR QUE NO DEJA INDIFERENTES A SUS VISITANTES. LA ZONA AÚN CONSERVA SU ENCANTO DE ANTAÑO Y LOS AGRICULTORES CONTINÚAN TRABAJANDO EN LOS EMPINADOS TERRENOS COMO LO HAN HECHO DURANTE SIGLOS. LAS CINQUE TERRE SE ENCUENTRAN A UNOS 160 KILÓMETROS DE FLORENCIA, POR LO QUE RESULTAN UN DESTINO IDEAL PARA UNA EXCURSIÓN.

M

MILED 5


e

Caricaturas Frase de la Semana

​"Decir amistad es decir entendimiento cabal, confianza rápida y larga memoria; es decir, fidelidad."

- Gabriela Mistral

"Los abusos, aun en el estado más sólido, son minas sordas que tarde o temprano estallan."

"El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente."

MILED 6

02 DE JUNIO DE 2019


MILED 7


PORTADA

Por: Redacci

E

ón/Staf f

milio Lozo ya está en Petróleos M la mira. E exicanos se l ex ambicioso co nvirtió en el director de a perseguir blanco m en la Cuarta Tr ansformaci este momento por part ás ón. e de La Fiscalía G tras detecta eneral de la República r con el apo yo de otras (FGR) inicio su búsqu angulación ed autoridades de recursos una posible a a través de con presun cuentas ba tos prestan trinca om tendrían co mo objeto o bres en México y el ex rias, abiertas cultar gana . tr anjero, y q ncias obten idas ilícitam ue Esta es la p ente rimera inve stiga rupción en contra de u ción relacionada con n fu act del presiden te A ndrés M ncionario de alto per os de corra con el e a n u el L ó pez Obrador fil en la era conomista ,y de 44 años sexenio. marcará el lo que ocurfuturo de es te Aunque Javi er Coello, a éste se encu bogado del en ex nal con la fi tra en el país, el caso directivo, asegura qu cha roja qu e escaló a niv e activó la pol) para b Policía Inte el internacio uscar a Lozo rnaci ya en más d e 190 países onal (Inter.

MILED 8

02 DE JUNIO DE 2019


Por ahora, las opiniones se encuentran divididas. El sector empresarial destaca la labor que está realizando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), pero entre los especialistas en materia legal surgen varias inquietudes sobre el proceso que se comenzó hace unos días, así como las atribuciones que está asumiendo la unidad a cargo de Santiago Nieto. Para el abogado Francisco Esquinca, colaborador de la organización civil Borde Político, el mayor desafío es que el tema de la corrupción es muy amplio y se tiene que hacer una diferenciación, porque la UIF no puede asignarse responsabilidades que competen solo a la Fiscalía General de la República (FGR), ya que esto podría entorpecer el proceso legal.

El documento solo se le concedió al exdirector de Pemex para que de momento no fuera capturado, ya que es provisional y deberá ser ratificado en una audiencia incidental que se realizará el 4 de junio. El juez a cargo podría revocar dicho amparo en el caso de que se le imputen delitos que ameritan prisión preventiva. Para el caso del presidente de AHMSA, la situación es diferente, ya que el amparo en donde pedía su libertad y no ser extraditado a México no procedió y en este momento las autoridades españolas lo mantienen bajo prisión preventiva.

Mariano Calderón, responsable del área de litigio constitucional en el despacho Santamarina y Steta, asegura que existe una forma de revocar un amparo, ya que retirarlo de“De nada sirve llenar las cárceles con grandes peces si pende de las pruebas o argumentos que la autoridad haga no se sigue la ruta del dinero que obtuvieron de manera valer o que surja algún hecho que cambie las circunstancias ilegal los responsables y si tampoco se logra recuperar que consideró el juez en un primero momento. esos recursos en beneficio de la sociedad. Es importante que se conozcan los esquemas de macrocriminalidad -Emilio Lozoya comenzó su trayectoria en la vida política que se generaron en sexenios pasados antes de hacer en 2012 como coordinador de Vinculación Internacional, cualquier movimiento”, menciona el también especialista quien hasta ese entonces manejaba JFH Lozoya Investments. en desarrollo institucional. El exdirector de la petrolera también es un eslabón clave en el entramado del caso Odebrecht, la empresa de construcción más importante de Latinoamérica que entregó a 10 países de la región una suma de 788 millones de dólares en sobornos. A pesar de que esta persecución puede tener un sesgo político, el presidente López Obrador aseguró que el personaje es investigado desde el gobierno pasado, por lo que descartó que se trate de un ajuste de cuentas de la Cuarta Transformación.

El ascenso a Pemex: Emilio Lozoya es nombrado como director general de Pemex con la consigna de mejorar las finanzas de la petrolera y hacer una reestructura de manera interna. En 2013 Pemex firmó un contrato para comprar la planta de Agro Nitrogenados por 275 mdd y en 2016, adquirió Grupo Fertinal a AHMSA, una empresa que provocó endeudamiento millonario a la petrolera.

Alejandro Ríos Ripa, presidente de la Comisión Anticorrupción de Coparmex, considera que labor que está realizando la UIF es de gran valor y espera que si otras empresas o personas han cometido algún delito se les debe investigar con el mismo rigor, además hace un llamado a que se respete el Estado de Derecho y que en el caso de Lozoya se realice una investigación a fondo conforme al marco legal. “Desde el sector empresarial siempre habíamos pedido que hubiera funcionarios como Santiago Nieto para que investigaran actos irregulares y lo que está ocurriendo en este momento es un primer paso para que se ejecute un combate frontal a la corrupción. Estamos a favor de que se castigue a los responsables, pero siempre debe ser un juez el que determine si una persona es culpable o no”, detalla Ríos Ripa. Las flechas se lanzaron y en cualquier momento podrían darle al blanco. Las órdenes de aprehensión en contra de Emilio Lozoya y Alonso Ancira, presidente de la acerera Altos Hornos de México (AHMSA), han marcado el primer gran acto anticorrupción en México. Ante la búsqueda, detención, y después de que las cuentas de ambos se congelaran, defensas de los implicados solicitaron un amparo, el cual para muchos puede ser un obstáculo para la justicia o un arma para la defensa de los derechos humanos.

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 9


Crisis de los petroprecios. A finales de 2014, los precios del petróleo cayeron a niveles no vistos en décadas, esta situación llevó al precio del barril a cotizar de 100 dólares a menos de 50 dólares.

Asimismo, considera que el destape del Lozoyagate podría salpicar a otros personajes de la vida política y empresarial en México, similar a lo que ha ocurrido en América Latina, donde el caso Odebrecht provocó la renuncia y encarcelamiento.

Escándalo de OHL y Odebrecht: Emilio Lozoya es involucra- La expectativa que muchos tienen es que Emilio Lozoya pague do en un escándalo con el consorcio español OHL en 2016 por si cometió por algún delito, pero no se puede dejar de lado que unos audios que se filtraron; en ese mismo año se le vinculó hay otros personajes involucrados. con el caso de Odebrecht por pago de sobornos. LA RUTA DEL SOBORNO Bajo la lupa de la UIF: La Unidad de Inteligencia Financiera Nadie se imaginó que esta historia terminaría como el juego congela las cuentas bancarias de la esposa y hermana de de policías y ladrones. Quién hubiera pensado que el futuro Emilio Lozoya, además la Interpol gira ficha roja para su de un acontecimiento que sucedió en 2016 tuviera efectos en la actualidad, pues la corrupción no fue un tema que se priorizó búsqueda en más de 190 países. en sexenios anteriores. LA CAÍDA DE LOZOYA El primer golpe que asestó la Cuarta Transformación en contra La compra de la empresa de fertilizantes Agro Nitrogenados del exfuncionario fue el anuncio de que quedó inhabilitado por comenzó como un misterio, no había explicación del porqué 10 años por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por haber Emilio Lozoya mostró interés en una compañía que tenía 14 proporcionado información falsa en su declaración patrimo- años sin operar y con equipos de más de 30 años de antigüenial, así como la omisión de una cuenta bancaria donde tenía dad. resguardada una cantidad significativa, según información oficial. Raúl Olmos considera que si ese hubiera sido el único La inversión millonaria en la empresa de fertilizantes Agro castigo de la UIF sería decepcionante, pero el hecho de que el Nitrogenados, considerada como chatarra, y el involucramiento de Altos Hornos de México con una empresa de Odebrecht caso se consigne ante un juez y que se fueron las primeras señales de alerta de que las cosas no se le acuse de presuntos delitos como estaban haciendo bien en Pemex. cohecho, defraudación fiscal y lavado de dinero son palEsa pudo haber sido la primera señal de alerta de que la abras mayores. prosperidad de Pemex fallaría en el futuro, ya que anunció que invertiría 475 millones de dólares en los activos y en la rehabilitación de la empresa que estaba considerada como “chatarra”. Las justificaciones para realizar el proyecto fueron que, con esa operación, la industria petrolera cumplía su compromiso con el campo mexicano, además de ir acorde con el Plan Nacional de Desarrollo y a las iniciativas del expresidente para alcanzar un México próspero. Pero nunca hubo claridad, ya que en el anuncio del programa omitieron un detalle importante: Agro Nitrogenados era una empresa que pertenecía a Altos Hornos de México, uno de los mayores consorcios de acero en el país y cuyas acciones se encuentran en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). A la historia de México se le agregó una mancha más de oscuridad; de acuerdo al calendario de acontecimientos, un mes después de que Pemex anunciará la compra de la firma de fertilizantes, Altos Hornos de México realizó una transferencia de un millón 481 mil dólares a la cuenta bancaria de la empresa Grangemouth Trading Company LP.

MILED 10

02 DE JUNIO DE 2019


Firma que pertenece a una de las decenas de empresas montadas por la constructora Odebrecht, la cual ha estado implicada en la distribución de miles de millones de dólares destinados a pagar sobornos a la élite política de países en América Latina, incluido México, de acuerdo con los documentos expuestos por Quinto Elemento Lab como parte de la Red de Investigaciones Periodísticas Estructuradas. Sin embargo, a partir de la llegada de la Cuarta Transformación las buenas noticias para Altos Hornos de México (AHMSA) se fueron acabando poco a poco. Durante el primer trimestre de este año, el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de la empresa fue de 20.6 millones de dólares, cifra que representó una caída de 67.7 por ciento en contraste con el mismo periodo del año pasado. La gota que derramó el vaso fue cuando de manera inesperada Alonso Ancira Elizondo, dueño de esta empresa, fue detenido en Mallorca, España, por elementos de la Interpol. La detención en días pasados se dio como resultado de una denuncia presentada el 5 de marzo ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la apoderada legal de Pemex, en donde se le acusó de una serie de delitos que provocaron un grave daño al patrimonio de la petrolera mexicana.

Respecto al congelamiento de cuentas, mismos que se levantaron, informaron que los balances a las operaciones financieras para proveedores y clientes, así como el pago de remuneraciones a los 20 mil trabajadores ya están regresando a la normalidad. Un integrante de la Comisión de Prevención de lavado de dinero del Colegio de Contadores Públicos de México, relata que cuando se tiene una investigación, la recomendación del grupo de acción financiera siempre es que se congelen cuentas, a efecto de que no puedan movilizarse fondos y se queden en donde están para que la investigación siga su curso. La congelación de cuentas de AHMSA representaba un golpe fuerte porque pudo afectar gastos de operación. Al final todo depende del tipo de investigación que tenga la Unidad de Inteligencia Financiera. M

A menos de 24 horas de su detención, la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda congeló sus cuentas bancarias y las de AHMSA. Reportes anunciaron que se buscó el posicionamiento oficial de la empresa, sin embargo, los representantes declinaron hacer comentarios, en cambio compartieron un boletín donde explican que las causas de la detención, hasta el momento, les son desconocidas.

02 26 DE JUNIO MAYO DE 2019

MILED 11


DATOS

Por: Redacción/Staff

SOBREPOBLACIÓN en el

SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO

Según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional*, hasta marzo de 2019 había 166 mil 179 pobladores en penitenciarías del fuero común, y en once entidades la capacidad se vio rebasada. Aquí los datos. B.C.

5 -20.64

CLAVES SON.

B.C.

13 -6.41

5

CHIH.

9 13.94

B.C.S.

-20.64

COAH.

# de Centros de Reinserción Social Sobrepoblación (%)

5 -37.67

4 -32.38 SIN.

4 -32.50

N.L.

5 -21.67

DGO.

3 89.48

TAMPS.

ZAC.

AGS.

4 -25.46

17 -28.87 NAY

4 80.29 JAL.

16 35.24 COL.

3 -59.33

S.L.P.

7 -34.92

6 -21.55 GTO.

10 -5.79 MICH.

267

penales estatales en funciones.

02 DE JUNIO DE 2019

4 -28.82

TLAX.

YUC.

2 -39.40

15 13.37

C.D.MX.

13 -7.35

11 -36.58

VER.

GRO.

15 9.99

22 115.71

Hay

QRO

HGO.

OAX

12 -16.54

EDO.MEX.

MILED 12

Entidad

17 -7.36

4 -54.69 TAB.

8 23.43

Q.R.

CAMP.

2 -30.19

5 3.71

CHIS.

15 -23.28

PUE

22 18.96

198 mil 475

personas integran la población penitenciaria en estos centros.


# POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

C

rónica de una muerte anunciada. Así le llamo a la en etno-biología, promotor de comunidades, soluciones y conocimiento indígena sobre recursos naturales. renuncia de Josefa Blanco Ortíz Mena.

Bien lo dije desde diciembre: ¨Josefa será la primera en irse del gabinete¨ y supuse que habría de hacerlo, para dejar un espacio al exgobernador chiapaneco, Manuel Velasco.

Con este perfil, realmente espero que exija que el medio ambiente ocupe el centro de la agenda política. Seguimos sin entender que sin planeta no hay nada. También será interesante ver, que opiniones da al presidente, con respecto al Tren Maya.

Creo que no se necesitaba un análisis extraordinario para llegar a la conclusión, de que Manuel ocuparía el puesto de Secretario de Medio Ambiente, pero no conté con que en esta ocasión -y por primera vez-, el presidente escuchará opiniones y finalmente, cambiara de decisión.

Mientras damos la bienvenida a Toledo y despedimos a Josefa, quedamos atentos de: ¿quien será el próximo integrante del gabinete en salir? y ¿qué puesto que ocupará Velasco?, quien sin duda terminará por pertenecer al equipo morenista. M

Sin duda, el haber puesto a Velasco, habría costado una reducción importante de su porcentaje de aprobación, ya que después de su gestión como gobernador, digamos que ¨el güero¨, no es muy querido por el pueblo mexicano. El motivo -pretexto-, de la renuncia de Blanco, fue que provocó el retraso de un vuelo comercial. Después de hacer pública la renuncia, hubo varias declaraciones afirmando que ésta, no fue del todo voluntaria. Haya sido lo que haya sido, no es un secreto que Josefa, ni es querida dentro del gremio ambiental, ni cuenta con la fuerza y capacidad política para desempeñar un cargo de tal magnitud. En materia de género, tampoco impulsó oportunidades para las mujeres. Rafael Pacchiano, quien fuera secretario en el sexenio de Enrique Peña Nieto, estableció una jornada laboral para que las madres con hijos menores de 12 años, pudieran participar de la educación de sus hijos. ¿Qué hizo Josefa al tomar el encargo? Eliminó esta política de inmediato y además incremento los días laborales, haciendo énfasis en el poco apoyo que existe entre mujeres y la brecha que nuestro mismo género continúa expandiendo. La noticia del nuevo titular de la SEMARNAT, se hizo pública al inicio de la semana. El elegido fue Victor Manuel Toledo, un reconocido académico, intelectual orgánico de López Obrador, perfil de izquierda, comunitarista radical, anti-capitalista, especialista

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 02 DE JUNIO DE 2019

MILED 13


PRESIDENCIA

SPOTLIGHT, INICIATIVA CONTRA VIOLENCIA EN MUJERES

MILED 14

02 DE JUNIO DE 2019


Por: Mauricio Salomon

E

l gobierno de México y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dieron a conocer el lanzamiento de la iniciativa “Spotlight” para combatir la violencia contra las mujeres y los feminicidios. Durante la presentación de la iniciativa en el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que su administración tiene el compromiso de garantizar los derechos de las mujeres “sin titubeos” y evitar la violencia, el maltrato y la discriminación contra este sector. Además, “buscar que cada vez más haya participación de las mujeres en todos los campos de la vida pública”, e hizo el compromiso de “seguir protegiendo a las mujeres, de evitar homicidios a mujeres, maltrato a mujeres, y es para nosotros una prioridad el que haya igualdad, protección y defensa de las mujeres”. Acompañado por representantes de la ONU y de la Unión Europea, el mandatario federal sostuvo que la defensa de las mujeres es un distintivo de su administración y un compromiso que ha sostenido siempre, desde que fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Dijo que al igual que entonces, ahora hay un equilibrio, pues “es el mismo número de hombres que de mujeres. Teníamos hasta hace unos días un gabinete cercano de ocho hombres, ocho mujeres; hubo necesidad de hacer unos cambios, pero siempre se toma en cuenta la paridad de género”. La directora ejecutiva de ONU Mujeres y Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas, Phumzile Mlambo-Ngucka, indicó que, a nivel mundial, la iniciativa “Spotlight” enfoca sus esfuerzos en las formas más prevalecientes de violencia, pero que, en América Latina, “la iniciativa se centrará específicamente en el feminicidio, dada la incidencia elevada de este delito en la región”. Reconoció el liderazgo de México en términos de los derechos de las mujeres, no sólo en los que concierne a la violencia, y expresó su beneplácito con el gobierno “para asegurarnos que las mujeres y las niñas vivan una vida libre de violencia”. En su oportunidad, el director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Stefano Manservisi, reconoció que la iniciativa constituye un apoyo a un proyecto de México, “no es algo que sale del exterior, es algo que sale del interior”. Resaltó que “no hay desarrollo si seguimos con la violencia contra las mujeres; es imposible pensar en la implementación de la agenda 20-30 y un mundo más justo si no enfrentamos a este problema de violencia y de género”. A su vez, la titular del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Nadine Flora Gasman Zylbermann, señaló que la corrupción afecta la vida de las mujeres, pues de cada tres pesos que ingresan en los hogares más pobres del país liderados por mujeres, uno se destina a pagos irregulares a cambio de servicios básicos. A esto se suma la sobrecarga de responsabilidades de cuidado y los trabajos del hogar, que “agobian el día a día de las mujeres sin descanso y sin reconocimiento”, y que el instituto que dirige trabaja para que todo el gobierno amplíe las oportunidades para ellas. Aseveró que “esto no es un capricho ni un beneficio irracional a su favor, es una cuestión de justicia, porque las personas más pobres y con menos oportunidades en México son mujeres, mujeres indígenas”. Anunció que en julio iniciarán diálogos en las 32 entidades federativas, “donde vamos a escuchar y recopilar las propuestas directamente, vamos a escuchar a las mujeres, sus necesidades, sus soluciones”. En tanto, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, indicó que las premisas de la iniciativa son contribuir a la prevención y erradicación del feminicidio y otras formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Los esfuerzos se centran en prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas desde una perspectiva de derechos humanos, del ciclo de vida, la interculturalidad y de la perspectiva de género, afirmó. M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

02 DE JUNIO DE 2019


MUJERES EN EL EJÉRCITO Por: Paola Félix Díaz

Titular del Fondo Mixto de Promoción Turística. Activista social.

E

n una sociedad como la nuestra que avanza a pasos agigantados hacia la igualdad de las mujeres frente a la ley y su incorporación en cargos de la mayor responsabilidad, hacer un alto para analizar la lenta pero firme presencia femenina en las Fuerzas Armadas del país obliga a un reconocimiento, por el doble compromiso que conlleva su decisión: entrega a la patria y salvaguarda de la familia. Orgullo, grandeza, sentido de pertenencia, profesionalismo y amor al país, todo ello encierra la decisión de miles de mujeres mexicanas que han tomado la carrera militar por convicción propia, en un entorno que, si bien ha sido abierto paulatinamente, con el esfuerzo y desempeño propios, no deja de ir a contracorriente en un país donde la presencia del hombre era hegemónica en casi todo, máxime tratándose de la principal Institución de un país como el Ejército. La historia de las Fuerzas Armadas mexicanas ha ido de la mano tersa y el carácter firme de las mujeres. Afortunadamente la historia tiene documentados heroicos ejemplos de la participación femenina en las instituciones militares y en los movimientos armados que forjaron el México de hoy. Presencia y fuerza moral que enorgullece.Esa brecha histórica fue iniciada por María de la Luz Espinosa Barrera en 1910, a la que se sumaría Carmen Vélez, “La Generala”, quien fue llamada así por su entereza para encabezar a un grupo de 300 hombres que lucharon en Hidalgo y Tlaxcala, según documenta la propia Secretaría de la Defensa Nacional. El camino no ha sido fácil para ellas en estos 109 años. No es una exageración señalar que su participación en las Fuerzas Armadas del país les ha costado sangre, dolor y lágrimas. Muchas veces solas, ahora apoyadas por una sociedad exigente, las mujeres en el Ejército son la presencia necesaria. En 1910 surgieron las primeras militares enfermeras, en 1994 se otorga por primera vez a una mujer el grado de General Brigadier, en el 2000 fue creado el Batallón de Tropas de Administración Femenina y en el 2010 se gradúan las dos primeras mujeres del Curso de Mando y Estado Mayor General de la Escuela Superior de Guerra.

Cuatro Generales Brigadier; 24 Coroneles; 129 Tenientes Coroneles; 540 Mayores; 293 Capitán Primero; 281 Capitán Segundo; 1395 Tenientes; 797 Subtenientes; 1023 Sargento Primero; 1567 Sargento Segundo; 2533 Cabo y 16 mil 899 Soldados mujeres. Ocupar estas posiciones tardó varias décadas, pero finalmente están ahí, como en el cualquiera de los Ejércitos vanguardistas del mundo. Se trata de mujeres mexicanas que, como la mayoría, asumen responsabilidades adicionales a su condición castrense, como el de ser jefas de familia; soporte, guía moral y ética de sus hijos, padres o parejas, en muchos casos, fuente principal de ingresos en sus núcleos familiares, una simbiosis de tareas, comportamientos y pensamientos que las hacen más fuertes para enfrentar su propio destino. Noble labor la suya, servicio a la nación y guías de familia, apoyada muy de cerca, pero con el discreto actuar, del Voluntariado de la Secretaría de la Defensa Nacional, institución encabezada por las esposas de los Altos Mandos que articulan muchas tareas, sociales, culturales, educativas, de formación personal y de capacitación para el trabajo, en beneficio de los derechohabientes militares y sus beneficiarios. Mujeres ellas, las que dan sentido humano al Voluntariado, que en su diario actuar corresponden con solidaridad a la gesta que a diario realizan los miles de elementos castrenses, servir al país por sobre cualquier circunstancia, frente a todo tipo de amenazas y con la fortaleza del Grado que ostentan, siempre como lo que son, la Familia Militar. Obligados estamos a tener presente que, debajo del uniforme que portan de manera gallarda las mujeres del Ejército, está un ser humano, hija, madre, tía, sobrina, amiga, vecina, comadre o pareja, quienes día a día también le aportan sus servicios a la nación, sin importar dolores, sufrimientos y ausencias o alegría, felicidad y júbilo, que ahogan entre sus pasos, su silencio y su disciplina marcial. M

Muchas mujeres mexicanas dieron su vida por un país libre, independiente, justo, sin abusos ni oprobios, y muchas más siguieron ese camino, de manera inexorable bajo prácticas ominosas, de discriminación, hostigamiento, recelo, desconfianza, injusticia, que poco a poco han combatido y eliminado como parte de un proceso de cambio cultural hacia la igualdad jurídica. Hasta mayo de este año la Secretaría de la Defensa Nacional contaba con 25 mil 395 efectivos mujeres, quienes adoptaron la carrera militar a partir de 1972 principalmente. Para orgullo de las actuales generaciones y en memoria de las mujeres que lucharon por la patria y la soberanía de la nación, hoy las Fuerzas Armadas cuentan con una importante participación femenina en las diversas estructuras operativas y de mando, con la siguiente composición: Twitter: @LaraPaola1 02 DE JUNIO DE 2019

MILED 17


NACIONAL

GOBIERNO, ONU Y CCE

PACTAN DESARROLLO SOSTENIBLE

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), EL GOBIERNO FEDERAL Y LOS ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE) FIRMARON EL PACTO MUNDIAL MÉXICO CON EL QUE SE COMPROMETIERON A IMPULSAR LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CREADOS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 DE LA ONU. LA AGENDA 2030 DE LA ONU ES UN PLAN DE ACCIÓN A FAVOR DE LAS PERSONAS, EL PLANETA Y LA PROSPERIDAD, QUE TAMBIÉN TIENE LA INTENCIÓN DE FORTALECER LA PAZ UNIVERSAL Y EL ACCESO A LA JUSTICIA . LOS OBJETIVOS MÁS APREMIANTES PARA MÉXICO SON PONER FIN A LA POBREZA, GENERAR DESARROLLO RESPETUOSO DEL MEDIO AMBIENTE Y TERMINAR CON PRÁCTICAS QUE INCENTIVAN LA CORRUPCIÓN.

MILED 18


C

Por: Vianey Cedillo

on la suscripción de este Acuerdo se busca comprometer a las empresas, los gobiernos, la academia y organizaciones de la sociedad civil a ser parte de la Agenda 2030 y de esta forma asegurar que las siguientes generaciones tengan un futuro mejor, al colaborar a un desarrollo sostenible y a practicar la transparencia. Entre los ejes principales de este Pacto se encuentran el combate a la pobreza, mejorar las condiciones de salud y bienestar, educación, el empoderamiento de las mujeres y acciones para enfrentar el cambio climático.

Mundial de las Naciones Unidas y Antonio Molpeceres, Coordinador residente del sistema de la ONU en México.

En la ceremonia estuvieron presentes Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia; Graciela Márquez, Secretaria de Economía; Martha Herrera, Presidenta de Pacto Mundial México; Antonio del Valle Perochena, en representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Lise Kingo, CEO del Pacto

Precisó: “Estén seguros que desde la Secretaría de Economía encontrarán un espacio siempre abierto a la colaboración para buscar proyeDE COMERctos que impulsen y den vida a los objetivos que nos planteamos: que vean en la agenda 2030 parte de nuestro programa de trabajo.”. M

En su intervención, la Secretaria Graciela Márquez expresó que, si continuamos colaborando, generando áreas de coincidencia y desarrollando proyectos de manera conjunta con las organizaciones de la sociedad civil, con las Naciones Unidas y con los gobiernos del resto del mundo, cada día nos acercaremos más a alcanzar los objetivos de desarrollo que la ONU se ha planteado.

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 19


SENADO

MÉXICO

CRECERÁ

A UN RITMO

SUPERIOR

rollo económico inclusivo para apoyar a millones de personas que no han sido beneficiadas por el desarrollo. Ella ha puesto atención a los crecientes niveles de desigualdad en el ingreso, para poder generar sociedades más igualitarias, agregó.

En su turno, Christine Lagarde comentó que el Fondo tiene absolutamente claro los proyectos y leyes que se han votado en l presidente de la Junta de Coordinación Políti- los últimos meses en México. Dijo que las políticas macroecoca, Ricardo Monreal Ávila, aseguró ante Christine nómicas sólidas son la base con que la que se puede desarrolLagarde, directora gerente del Fondo Monetario In- lar la visión de un país. ternacional (FMI), que la situación económica actual de México es estable y solvente, por lo que podrá Ante los senadores expuso que el crecimiento inclusivo es crecer a un ritmo superior al de administraciones pasadas. mucho más importante que el crecimiento per-se. Hemos estudiado las diferencias entre cualquier tipo de crecimiento y el Los integrantes de ese órgano de gobierno del Senado de la crecimiento inclusivo, y éste último, afirmó, es mucho mejor. República sostuvieron un encuentro con Lagarde y su comitiva, previo a la sesión especial, que la Comisión Permanente real- Mencionó que el FMI trabaja para que la gente sea incluida en izó para recibir a la directiva del FMI. Es la primera vez que un la agenda de desarrollo, ya sean las mujeres, los pobres o los representante de alto nivel de ese organismo visita la Cámara jóvenes. Se tiene que implementar una inclusión financiera, sode Senadores. bre todo, en el gasto destinado a salud y educación para poder tener un desarrollo sustentable, subrayó. Monreal Ávila dijo que lograr el crecimiento económico de México dependerá también de la buena cooperación entre el país En la reunión, los coordinadores de los Grupos Parlamentarios y el resto del mundo. “Por ello, me congratulo, a nombre de la del PAN, PRI, MC, PT, PRD, PVEM y PES, así como el diputado Junta de Coordinación Política, de que México pueda contar Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política con el Fondo Monetario Internacional y de que el Fondo pueda de la Cámara de Diputados, expresaron sus opiniones sobre la contar con México”. situación económica del país y las políticas implementadas por el nuevo gobierno. M Señaló que la visión actual del gobierno mexicano pone en el centro al desarrollo económico inclusivo, a fin de lograr favorecer a todas aquellas personas que durante mucho tiempo no han podido salir de la pobreza. Se busca disminuir las enormes brechas en el ingreso de la población, puntualizó. Por: Juan Hernández

E

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena explicó que, para lograr esos objetivos, se refuerza el Estado de derecho y se ataca a la corrupción de manera efectiva. Además, se está dando fin a los privilegios de las grandes empresas, al terminar con las concesiones en el pago de impuestos. Indicó que todas estas acciones, enlistadas en la Agenda Mundial de Políticas del Fondo Monetario Internacional, serán la base para lograr el desarrollo inclusivo que nuestro país necesita. Reconoció que, desde su llegada a ese organismo internacional, Lagarde ha insistido en la necesidad de generar un desar-

MILED 20

02 DE JUNIO DE 2019


GABINETE BAJO LA LUPA Por: Salvador García Soto

Es uno de los periodistas críticos con amplia presencia en los medios impresos y electrónicos de México.

C

uando el presidente dijo que la renuncia estridente de Germán Martínez al IMSS no sería la única y que “seguramente habrá más”, estaba anticipando que había comenzado una depuración de su gabinete que, a seis meses de tomar posesión, será objeto de ajustes, cambios y enroques, tal y como él lo planteó desde el arranque del gobierno. Con la salida de Josefa González-Blanco de la Semarnat, tras el episodio de un vuelo comercial que fue retrasado 38 minutos para esperar a la funcionaria, queda claro que López Obrador ha puesto “bajo la lupa” a varios de sus colaboradores que no han cumplido las expectativas o las metas que les impuso y que empezarán a causar baja del equipo presidencial. Los nombres de quienes estarían “en la tablita”, a la espera de un error como el que cometió la ex titular de Semarnat o en una lista a los que de plano les dará las gracias el presidente, sólo los sabe él y su círculo cercano, pero en todos los casos, dicen en Palacio Nacional, los movimientos, bajas y renuncias tendrán que ver con la “falta de resultados” por el incumplimiento de metas o el retraso de programas que para este gobierno son prioritarios.

cibido “ningún mensaje ni invitación del presidente ni de nadie del gobierno”. Incluso, quienes ya lo daban por hecho tuvieron que rectificar diciendo que siempre no habría nombramiento. Hoy se sabe que el nombre de Velasco sí fue soltado desde la oficina del Consejero Jurídico, Julio Scherer Ibarra, y que el ex gobernador sí estaba considerado por el presidente López Obrador, pero el grupo de Marcelo Ebrard se opuso y empujó a la subsecretaria Martha Delgado para ocupar la Semarnat, lo que desató una pugna interna que frenó el nombramiento. Incluso en el enfrentamiento, de un lado señalan que desde la cancillería se orquestó una campaña en redes contra el chiapaneco. ¿Qué decidirá el presidente? Aunque en corto los gobernadores del PRI dicen que “no tengo candidato”, cuando se les pregunta por la elección interna de su partido y aseguran que se mantendrán al margen, varios de ellos traen sus flirteos con los aspirantes, la pregunta es si los gobernadores priistas van o no a tomar partido en esta contienda interna y si lo harán por uno o por más aspirantes porque, a querer o no, los estados priistas serán un factor decisivo para cualquiera de los aspirantes…Los dados mandan Escalera doble. La semana promete. M

De las cinco bajas que se han dado en el gobierno de López Obrador, la de Semarnat es la primera “renuncia” que sugiere directamente el presidente, tras el escándalo en redes porque de la oficina de la secretaria pidieron “por orden presidencial”, según anunció el piloto a los pasajeros, que regresara de la pista de despegue un avión para que abordara la funcionaria. Las otras renuncias tuvieron que ver con personajes que no se adaptaron a los nuevos estilos de austeridad y recortes de la 4T, que no se entendieron con sus jefes inmediatos o de plano tuvieron diferencias con las políticas del nuevo gobierno. Es el caso de Clara Torres, que dejó la coordinación de Estancias Infantiles por desacuerdo con el cambio en el financiamiento directo a los padres de familia, o de Simón Levy quién renunció a la subsecretaría de Turismo por diferencias con el secretario Miguel Torruco y por estar en contra de los contratos por asignación directa entregados en esa área, o de Patricia Bugarín, quien dejó la Subsecretaría de Seguridad por desacuerdos con la estrategia del secretario Alfonso Durazo. NOTAS INDISCRETAS…Tras la salida de Josefa González-Blanco, quien por cierto asumió “toda la responsabilidad” de la petición a Aeroméxico para retrasar el avión AM198 y negó que haya habido “orden presidencial”, como avisó el piloto según la denuncia en redes del pasajero Jorge R. Rioja, se desataron el sábado rumores sobre la llegada del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco a la Semarnat. En cuentas de Twitter de varios periodistas se afirmó que era un hecho su nombramiento, pero hasta ayer Velasco lo negaba y aseguraba no haber re-

Twitter: @SGarciaSoto

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 21


EDOMÉX

Acompañado por el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó el Auditorio de la Facultad de Artes de la UAEM, donde destacó que la entrega de este tipo de obras permite que las presentes generaciones cuenten con espacios dignos para seguir promoviendo y difundiendo el arte, así como para impulsar la creatividad de los mexiquenses. Explicó que además del Auditorio se construyó también un taller para que los estudiantes perfeccionen las técnicas de escultura, dibujo y pintura. En este sentido, señaló que en el Estado de México se promueve el arte y la cultura, mediante acciones como la exposición de la obra de Leopoldo Flores en el Museo de Bellas Artes, y la creación de “La ruta de Leopoldo Flores”, que tiene como objetivo que se conozca la obra de este artista plástico mexiquense, que se encuentra en diferentes edificios y museos de la Ciudad de Toluca. Aunado a ello, dijo, se están rehabilitando y modernizando más de 30 espacios culturales de la entidad, en donde se están invirtiendo más de 200 millones de pesos.

E

Por: Efraín Padilla l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que la administración estatal firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para que los jóvenes que no lograron ingresar a la máxima casa de estudios tengan en los planteles que dependen de la Secretaría de Educación estatal, una opción para continuar con su preparación académica.

Del Mazo Maza reconoció también la labor de la Universidad Autónoma del Estado de México y del Rector Alfredo Barrera, porque esta institución ha sido un pilar del desarrollo de la entidad, así como un referente nacional de autonomía, institucionalidad y vocación educativa.

Reiteró que la administración estatal y la UAEM unen fuerzas para darle un mayor impulso a la máxima casa de estudios con Detalló que son más de 6 mil 100 jóvenes que tienen la posibil- infraestructura y equipamiento que permitan que los alumnos idad de ingresar a algún plantel del sistema educativo estatal, tengan mejores herramientas e instalaciones. e indicó que desde el inicio de su administración, uno de los objetivos es impulsar acciones que garanticen la inclusión ed- “Reiterar el compromiso del Gobierno del Estado de México de ucativa. seguir muy de la mano de la Universidad, de seguir apoyando los proyectos que está máxima casa de estudios sigue impul“Hemos firmado un convenio para que los jóvenes que no sando, que el Rector de la Universidad ha venido haciendo con hayan alcanzado a entrar por los espacios que hoy en día se un gran empeño y una gran dedicación con mucho profesionaltienen disponibles, puedan tener la oportunidad de entrar a los ismo, con grandes logros y con grandes méritos. espacios que dependen de la Secretaría de Educación del Gobierno del estado, tanto en educación media y superior. “Reiterarle todo el respaldo y el apoyo por parte del Gobierno del estado para que juntos sigamos impulsando a nuestra “Son más de 6 mil 100 jóvenes que no han logrado tener la querida comunidad universitaria y con Patria, Ciencia y Traoportunidad de ingresar a la Universidad, pero que, en un tra- bajo, fortalezcamos a las presentes y futuras generaciones de bajo coordinado con la Universidad, le hemos abierto estos es- nuestro querido Estado de México”, expresó. pacios para seguir promoviendo la inclusión, la formación, la permanencia educativa de nuestro querido Estado de México”, En su intervención, el Rector Alfredo Barrera Baca anunció que apuntó. el próximo ciclo escolar la UAEM incrementará el número de

MILED 22 MILED

02 DE JUNIO DE 2019


espacios para los aspirantes que deseen ingresar a la máxima Asimismo, felicitó y reconoció de manera especial, el papel que casa de estudios de la entidad, ya que se abrirán mil 500 nue- han desempeñado las deportistas mexiquenses, ya que, de las 169 medallas obtenidas, 99 han sido ganadas por mujeres. vos lugares. Asimismo, agradeció la vocación institucional del Gobierno estatal, que encabeza Alfredo Del Mazo, por impulsar el programa de Becarias y Becarios de Excelencia, que beneficiará a 86 universitarios de esta casa de estudios, quienes podrán realizar una estancia profesional por hasta seis semanas en algunos de los 16 países que contempla este programa, donde avanzarán en sus respectivos proyectos de formación profesional.

“A la fecha van más de 169 medallas. Una mención especial, porque dentro de estas medallas que se han entregado, que se han logrado obtener, 99 son de mujeres, es un logro muy importante y felicitamos a los deportistas, pero en especial a las mujeres, cada vez nos ayudan a impulsar más estas actividades y nos da un gran orgullo y un gran gusto”, puntualizó.

En este evento se entregaron de manera simbólica equipamiento e infraestructura para planteles educativos de preparatoria, Agregó también que se trabaja de manera coordinada con la Facultades, Unidades Académicas, Centros Universitarios y administración estatal en la construcción de una Unidad Profe- Centros de Investigación de la máxima casa de estudios, en los que se invirtieron más de 60 millones de pesos, para que sional en Tlalnepantla. alumnos de media superior, superior y posgrado tengan meEn otro tema, Alfredo Del Mazo destacó la participación de la jores herramientas educativas. delegación mexiquense que participa en la Olimpiada Nacional, quienes han obtenido 169 medallas, 49 de oro, 47 de plata El Auditorio de la Facultad de Artes de la UAEM iniciará activy 73 de bronce, y expresó su deseo para que los deportistas idades el próximo 30 y 31 de mayo con la edición 21 del Colodel Estado de México sigan cosechando triunfos en esta justa quio de la Maestría en Estudios Visuales. M deportiva.

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 23 MILED


DATOS

Por: Redacción/Staff

AUTOGOBIERNO en el

SISTEMA PENITENCIARIO DE MÉXICO En 74 penales estatales de los 267 que hay en el país, la población recluida vive bajo el autogobierno. Estas cárceles están distribuidas en 25 entidades, y en tres de ellas imperan grupos delictivos. Aquí los detalles.

El número corresponde a los centros penitenciarios estatales que son gobernados por la población recluida.

NUEVO LEÓN

En el penal de Topochico, en Monterrey, hay presencia predominante del Cártel de los Zetas.

3

TAMAULIPAS

En Nuevo Laredo, en los penales estatales y en los municipios domina el Cártel del Noreste (CDN). En Reynosa y Matamoros gobierna el CDG. En Ciudad Victoria imperan CDG, CDN y Zetas Vieja Escuela.

3

4

3

1

En Tampico, Madero y Altamira hay presencia del CDG.

5 2

GUERRERO

En el Centro Regional de Reinserción de Acapulco pelean el control el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y los grupos “Los Capuchinos”, “El Virus” y “La Barredora”. En el penal de Chilpancingo se disputan el dominio los grupos criminales “Los Rojos” y “Los Ardillos”.

2

1

1 2

3 3

2

02 DE JUNIO DE 2019

3 2

4

En estas ocho entidades, el autogobierno de los centros penitenciarios está relacionado con un sistema carcelario vulnerable.

MILED 24

3

2

7

5

En Iguala hacen lo propio “Guerreros Unidos”, el CIDA y “Los Capuchinos”.

45%

7

3

2

En estas tres entidades, el autogobierno de los centros penitenciarios se atribuye a la presencia de grupos delictivos en el territorio.

de la población recluida en penales estatales participa en actividades propias del autogobierno.

1


MILED 25


CDMX

FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS EN CHAPULTEPEC Por: Román Quezada

P

or onceava ocasión se inauguró la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA), esta vez en el Bosque de Chapultepec, la cual muestra la cultura, costumbres y gastronomía de más de 90 países del mundo.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo detalló que se decidió realizar en esta ocasión la FICA en el Bosque de Chapultepec, ya que es el espacio idóneo por la naturaleza, amplitud e historia. Agregó que algo destacable en esta 11va. Edición es la ubicación del pabellón de gastronomía en el Complejo Cultural de Los Pinos, marcando un hecho histórico para la CDMX y el evento Processed With Darkroom Sheinbaum aseguró que este es uno de los eventos más importantes del turismo en la CDMX y el cual nació como una idea del entonces Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, para borrar la mala imagen que se creó en la capital del país luego del grave problema de influenza. También resaltó que la FICA, es de suma importancia ya que muchos de los países exponentes cuentan con colonias en la CDMX, quienes emigraron por diversas razones. Dentro de la feria se ubicarán tres grandes pabellones: de la Diversidad, de la Ciudad de México y de la Gastronomía, además se presentará el Foro Artístico Cultural y otras áreas. En el Pabellón de la Diversidad se encontrarán los stands de los países participantes con más de mil 600 expositores quienes fueron seleccionados por las mismas embajadas. El Pabellón de la Ciudad de México fungirá como un área de reflexión y conversación en donde más de 150 invitados realizarán 19 círculos de diálogo.

MILED 26

02 DE JUNIO DE 2019


“Se hablará de temas importantes como la violencia, la discapacidad y el género, pero de manera positiva; también habrá demostraciones de poesía al respecto” informó María Amparo Clausell, subdirectora de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura.

El objetivo de este evento es convertir a la Ciudad de México en la Capital Cultural de América, para mostrar al mundo que es una zona incluyente y garante de los derechos culturales. Entre los participantes se encuentran Francia, España, Pakistán, Azerbaiyán, Arabia, Perú, Colombia, Ecuador, entre otros.

Para que los visitantes no se queden sin degustar los sabores del mundo, también estará el Pabellón de Gastronomía, en el cual podrán probar las bebidas y alimentos típicos de 60 de los países participantes.

La jefa de gobierno, estuvo acompañado por el secretario de Cultura de la CDMX Alfonso Suárez del Real, quien expresó que la FICA, es una oportunidad para entrelazar y fortalecer la hermandad con los demás países.

Además, en el Foro Artístico Cultural se ofrecerán más de cien actividades gratuitas, en las cuales se incluyen espectáculos La Feria estará abierta hasta el próximo 16 de junio de forma de danza, conciertos y performances representativos de más gratuita desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, a excepción de los lunes, ya que ese día se realiza el mantenimiento del de 80 naciones. parque. M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 27


JALISCO

ACUERDO CON

ZACATECAS PARA REPARAR

CARRETERAS

erno de Jalisco destinará en el primer año 115 millones de pesos, más del presupuesto anual con el que cuenta el municipio, alrededor de 110 por año.

“Hoy aquí en Mezquitic, además de estas obras que les platico vinimos a anunciar un programa de inversión muy amplio, para que se den una idea, el presupuesto total del gobierno municipal es de, me decía el presidente como de 110 millones de pesos al año, todo, para pagar sueldos, hacer obras, yo vengo a anunciarle al presidente que le vamos Por: Alicia Valdes a ayudar entre obras y programas con más de 115 millones de pesos, n amplia gira por la zona norte del estado, el gobernador es decir, le vamos a ayudar con el doble del presupuesto de lo que él de Jalisco anunció una inversión de 580 millones de pesos recibe este año”, explicó. en obras y además que buscará un acuerdo con Zacatecas para reparar vías que conectan con zona norte. Los proyectos para infraestructura educativa son, el intervenir el planVisitará al final de la gira un total de 10 municipios. Solo al tel primaria Cristóbal Colón con 30 años de antigüedad con 5 millones principio, dijo, “me quedé sorprendido del nivel de deterioro que tiene de pesos; el jardín de niños Amado Nervo en la comunidad de Santa la carretera, vengo de Colotlán, el problema que tenemos es que la Cruz, con 6.8 millones de pesos; escuela primaria Cerro de los Niños mayor parte del tramo carretero es federal y además que la mayor par- en la Cebolleta, con 3.6 millones; en San Sebastián Teponahuaxtlán, te de lo que está más dañado está en Zacatecas, entonces qué bueno la escuela de la comunidad con un millón de pesos, éste es uno de los que lo pude ver porque hoy mismo voy a hablarle al Gobernador de 10 bachilleratos de Mezquitic. Zacatecas y le voy a pedir una reunión urgente, porque si él no tiene dinero para entrarle, nosotros le vamos a entrar en un convenio para Los centros de salud de Totatiche serán rehabilitados con una inversión arreglar los tramos que están dañados del estado de Zacatecas, no de cuatro millones de pesos (dos millones cada uno) para lograr su vamos dejar esa carretera en estas condiciones, no me toca a mí, pero certificación ante la federación y verse beneficiado con recursos del no puede ser que estén las cosas así”, detalló el Gobernador en el mu- Seguro Popular. nicipio de Huejuquilla el Alto. La reparación de vialidades también será un tema importante a reReiteró además que se destinarán 200 millones de pesos a la rehabil- alizar en este municipio, ya que se invertirá 7.7 millones de pesos para itación de la Carretera Colotlán-Aguascalientes y 400 millones de pe- arreglar calles principales en las comunidades de Santa Rita y Temassos más al tramo carretero que comprende desde Colotlán hasta San tián. En el tema de servicios se dará apoyo para este año arrancar la Martín de Bolaños. Asimismo, se comprometió a que este mismo año se obra de un nuevo vertedero, ante la insuficiencia y mal aspecto que el realizará el proyecto ejecutivo para construir la carretera Huejuquilla actual. el Alto-Amatitán. Mientras que la Secretaría de Cultura intervendrá en el municipio para Al llegar al municipio bicultural Mezquitic, el titular del Ejecutivo man- la recuperación de obra de gran valor local, así como generar un amifestó que tan solo en obras y el programa “A toda Máquina”, el Gobi- biente propicio para el reconocimiento y enriquecimiento cultural. M

E

MILED 28

02 DE JUNIO DE 2019


MILED 29


MILED 02 DE JUNIO DE 2019 | AÑO 7, NÚMERO 386

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 30

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


MILED 31


C. DIPUTADOS

VISTO BUENO A

APARTADO DE

ENERGÍA EN PLAN DE DESARROLLO Por: Dalia Quintana

L

a Comisión de Energía aprobó en sentido positivo su opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024; resalta que, en lo relacionado al sector energético, da cumplimiento a lo establecido en el artículo 26 apartado A de la Constitución Política, al reflejar solidez, dinamismo, competitividad, permanencia, equidad, crecimiento de la economía para la independencia y democratización política, social y cultural de la nación con relación a la generación de energía.

nológicos y cuidado a las empresas productivas del Estado sea para el bien de México y arroje resultados positivos. María de los Ángeles Huerta del Río, diputada de Morena, subrayó que la pluralidad y participación de los asistentes al Parlamento Abierto para el análisis del PND va a nutrir todas las políticas públicas derivadas del documento rector y “nos ayuda a darnos cuenta que realmente estamos respondiendo a la Ley de Planeación”.

El diputado Alfredo Villegas Arreola (PRI) se congratuló con la apertura de la Comisión de Energía en la discusión del PND en este sector, pues se conocieron avances tecnológicos que El documento de opinión, remitido a la Conferencia para la Di- mejorarán las fuentes renovables en el país. rección y Programación de los Trabajos Legislativos, incluye un anexo con las propuestas de las y los legisladores, así como las Del PRD, la diputada Mónica Almeida López celebró que en la observaciones presentadas por ciudadanos y organizaciones opinión se anexen 17 recomendaciones que “deja puesto en la al PND, y un extracto de las audiencias y foros que realizaron. mesa que se están identificando una serie de oportunidades que no están expresadas en el PND, pero sí es una responsLa instancia legislativa, presidida por el diputado Manuel Ro- abilidad de parte de esta Comisión el buscar que se incluyan dríguez González (Morena), estableció su compromiso de for- objetivos y estrategias que lo complementen”. talecer el PND 2019-2024 con las reformas que requiere el sector y cristalizar las políticas públicas que lo conviertan en palanca Justino Eugenio Arriaga Rojas, diputado del PAN, reconoció de desarrollo nacional. el trabajo de la Comisión para escuchar todas las voces en el tema, aunque afirmó que falta mucho por hacer. “Hemos visto Además, conforme al artículo 26 de la Constitución Política y que si hay una prioridad en este nuevo gobierno federal es el los artículos 9, 10, 16, 17, 21, 22, 23, 29, 30 y 31 de la Ley de sector energético y mi fracción lo acompaña”. M Planeación, así como 9 y 33 de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, la Comisión de Energía “estará atenta a la elaboración, implementación y adaptaciones necesarias al Programa Sectorial en materia energética que fortalezca e impulse el desarrollo nacional, atendiendo las variables ambientales, económicas, culturales y sociales, con estricto apego al PND”. El diputado Manuel Rodríguez González subrayó que con el trabajo en equipo emprendido en la convocatoria del Parlamento Abierto se pudo generar un documento de mucha valía para la Secretaría de Energía y el gobierno federal, porque “aquí hay aportaciones muy puntuales que vienen a robustecer lo que se necesita hacer en este sector”. Por el PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza destacó que el anexo vierte las propuestas adicionales que fortalecerán al PND. Hizo votos porque las metas que tiene en producción petrolera, energía eléctrica con fuentes renovables, avances tec-

MILED 32

02 DE JUNIO DE 2019


EL IMSS EN TERAPIA INTENSIVA Por: Alfonso Zárate Flores

Presidente de Grupo Consultor Interdisciplinario, GCI.

H

ace muchos años, algún bromista solía soltar esta pregunta: “¿Sabes lo que significa IMSS?” Sin esperar respuesta soltaba la gracia: “Importa Madre Su Salud”. A continuación, venía otra: “¿Y qué significa ISSSTE? Inútil Solicitar Servicios, Sólo Tramitamos Entierros”. En efecto, el deterioro de estas dos instituciones señeras no es reciente, se ha ido construyendo por décadas; solo que, ahora, algunas decisiones irreflexivas en vez de rectificar, ocasionan daños mayores. La degradación del IMSS está teniendo duras consecuencias para los derechohabientes: la insuficiencia de médicos y enfermeras, de equipo médico y de medicamentos; la saturación de los servicios que lleva a posponer intervenciones quirúrgicas en casos graves; la falta de laboratorios y material de análisis para la detección temprana de enfermedades… Y, ante esta situación lo que se observa es la rabia de los menos, silenciada por la resignación de los más: los pacientes parecen acostumbrarse a los malos modos y a los deficientes servicios y mendigan una atención a la que tienen derecho. Lo que ocurre en el sector salud no es ajeno a la herencia calamitosa del gobierno anterior: una administración pública obesa, dispendiosa e inepta. Era urgente imponer severas medidas de austeridad, eliminar los gastos excesivos y banales. Esta encomienda descomunal recayó en la Secretaría de Hacienda, a la que le asignaron algo más: conseguir dinero de donde fuera para sustentar los programas sociales (la pensión para adultos mayores y los apoyos para discapacitados y jóvenes) y los magnos proyectos de infraestructura del presidente López Obrador (refinería en Dos Bocas, Tren Maya y nuevo aeropuerto de Santa Lucía).

En su extensa carta de renuncia, Martínez, una rara avis en la clase política, denuncia: “El Presidente del Gobierno de México proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal…” También hace una imputación: “Quiero decirlo lo más claro que puedo y debo: algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social.” Ante este panorama desolador, sobresale la determinación de once directores de institutos nacionales de salud que acudieron a la Cámara de Diputados para advertirle a la Comisión de Presupuesto sobre los impactos (incluidas las muertes de mujeres y niños) que producirían la congelación en unos casos y los recortes de recursos en otros. Por fortuna, hay un principio de rectificación: ya les restituyeron mil 200 millones de pesos del presupuesto autorizado. Pero hay otros damnificados: personal médico de Prospera (médicos, enfermeras y promotores) han sido despedidos y, en otros casos, se han suspendido las contrataciones; los médicos pasantes que percibían 3 mil 600 pesos mensuales, ya de por sí insuficientes, ahora solo recibirán la mitad: mil 800, menos que los muchachos inscritos en el programa Jóvenes construyendo el futuro. La situación del IMSS ha ido deteriorándose y ha estado por años prendida de alfileres. La cuestión —como en los célebres “errores de diciembre” de 1994—, es preguntar: ¿y por qué se los quitan? M

El problema era cómo hacerlo; ante la urgencia se optó por cercenar recursos sin perder el tiempo en análisis minuciosos de los rubros en los que tenían que hacerse los recortes; para colmo, debía hacerlo atada de manos: con el compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica, de no aumentar impuestos en tres años ni acrecentar la deuda pública. Entonces, lo que le quedaba a Hacienda era quitarles recursos a las dependencias y despedir personal; y, si no alcanzaba, cancelar programas y eliminar organismos, como ocurrió con el Consejo de Promoción Turística, ProMéxico y el Inadem. Los impactos de este apresuramiento ya están a la vista: atrofiar a Hacienda, provocar tensiones en el gabinete, generar una parálisis administrativa en el gobierno y provocar severos desarreglos sociales. En ese contexto, la renuncia de Germán Martínez a la dirección del IMSS subraya la manera tosca en la que se está imponiendo la Ley Federal de Austeridad Republicana: la imposición de decisiones sin la más elemental reflexión colectiva, sin escuchar a las dependencias e instituciones afectadas y sin evaluar sus impactos sociales. Lo dice bien Denise Dresser: usan el presupuesto para darle transfusiones a unos mientras desangran a otros.

Twitter: @alfonsozarate 02 DE JUNIO DE 2019

MILED 33


SRE

ALEMANIA RESPALDA PLAN PARA DESARROLLO DE CENTROAMÉRICA

MILED 34

02 DE JUNIO DE 2019


Por: Sergio Camacho

diálogo de alto nivel y sostuvo reuniones con el ministro Faurie y con la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Alemania lanzó una iniciativa para tener un pa- Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado. pel más relevante en América Latina y el Caribe, tanto en lo político como en lo económico, ante la El canciller se reunió también por separado con el ministro Fedpasividad europea, la retirada estadounidense y eral Maas. La celebración de este encuentro bilateral, el segunlos rápidos avances de China. do en menos de un mes, evidencia el interés compartido en el diálogo y la cooperación bilateral. La propuesta se presentó en Berlín, en un encuentro al que acudieron una veintena de cancilleres de la región, que valoraron Durante su visita, el secretario Ebrard presentó el Plan de Depositivamente el intento de aproximación de un actor al que ya sarrollo Integral para el sur de México y el triángulo norte de consideran un referente, pero al que pidieron continuidad para Centroamérica. Hizo un llamado al sector privado internacioobtener más resultados. nal a generar desarrollo y oportunidades a nivel regional, en línea con los objetivos de esta iniciativa. Agradeció el respaldo Unidos por “valores”, “intereses” y una “cultura” comunes, a esta visión que expresó el ministro Maas, quien declaró que afirmó el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, Améri- su país busca sumar esfuerzos y aportar recursos financieros ca Latina, Caribe y Alemania son “aliados naturales” que se que contribuyan al bienestar social en la región. necesitan ante el agresivo empleo del “poder económico” por parte de China y la creciente imprevisibilidad de Estados Uni- Por último, el canciller visitó la exposición gráfica “Humboldt dos con el presidente Donald Trump. en Américas” en la embajada de México en Berlín. El Gobierno de México se sumó a las celebraciones en torno a los 250 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casa- años del nacimiento de Alexander von Humboldt, iniciadas por ubon, quien asistió, a invitación del ministro Federal de Rela- el Gobierno Federal de Alemania, mediante un programa de ciones Exteriores, Heiko Maas, participó en la Conferencia Min- actividades que tendrá lugar a lo largo del año. isterial sobre América Latina y el Caribe celebrada en Berlín. En 2018, Alemania fue el cuarto socio comercial de México y La Conferencia Ministerial contó con la participación de los primero entre los Estados miembro de la Unión Europea. Fue secretarios y representantes de diversos países de la región. El también el quinto inversionista en nuestro país y segundo entre secretario Ebrard fue ponente en el panel “Socios Económicos”, los países de la Unión Europea. Con más de 2,100 empresas junto con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argen- registradas con capital alemán, México es el principal destino tina, Jorge Faurie, y el presidente del Consejo de Administración para la inversión alemana en América Latina. M de Siemens AG, Joe Kaeser. Participó también en sesiones de

A

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 35


MILED 36


LA CRISIS DE LOS ARANCELES Por: León Krauze

Periodista

A

hora sabemos lo que se necesita para conseguir una respuesta de Andrés Manuel López Obrador a las amenazas y calumnias de Donald Trump. Como lo hizo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente de Estados Unidos ha agredido a México desde el principio de la Presidencia de López Obrador. Ahí están los tuits, las declaraciones y, sobre todo, las medidas punitivas contra los migrantes centroamericanos y los indocumentados que residen en Estados Unidos, en su mayoría mexicanos. López Obrador no respondió a ninguno de esos ataques, que tanto daño han hecho a millones de personas de origen mexicano, al buen nombre de México e incluso a la cordura de la sociedad estadounidense. Antes que contestar con dignidad y fortaleza a ese golpeteo incesante, López Obrador prefirió no solo el silencio sino la colaboración con un gobierno empecinado en la discriminación. Al menos ahora sabemos exactamente por qué. Como el gobierno anterior, este gobierno tiene una prioridad en la relación bilateral: la agenda comercial. Que Trump les escupa a millones de inmigrantes mexicanos todo lo que quiera, pero que no se le ocurra imponer aranceles. La amenaza arancelaria despertó, esa sí, al gobierno mexicano. Es bueno conocer sus prioridades. Aun así, la respuesta mexicana al ultimátum ha sido errática. Larga y confusa, la carta de Andrés Manuel López Obrador recuerda aquella otra que le enviara a Trump hace algunos meses en la que, antes que marcar sana distancia con un troglodita racista, López Obrador prefirió celebrar sus coincidencias con Trump como hombres antisistema. Esta vez, el presidente de México optó por una combinación de extraña lección de historia estadounidense y llamado a la comprensión mutua. Hay por ahí un párrafo en el que se asoma algo del arrojo crítico que mostrara López Obrador en campaña y que luego recogió en su libro Oye, Trump. Pero no mucho más. El peso de la salida de la crisis ha recaído en el canciller Marcelo Ebrard. En un caso digno de análisis sobre el uso de las redes sociales, Ebrard ha compartido a través de Twitter cada paso de su preparación rumbo a la “cumbre” (sic) de Washington. Por supuesto, esta impericia será anecdótica si la negociación en Washington llega a buen puerto. La pregunta es qué pondrá México

Twitter: @LeonKrauze

sobre la mesa. No solo eso. ¿Con qué nuevos argumentos cuenta Ebrard desde la última vez que estuvo en Washington, reunido con Jared Kushner y otros funcionarios con supuesto ascendiente sobre Trump, hace exactamente diez días? ¿Qué nueva oferta presentará México para conseguir que Trump dé marcha atrás? Ebrard ha anunciado con bombo y platillo la incorporación a las negociaciones de la secretaria de Economía y su equipo. Muy bien, pero es improbable que los argumentos económicos disuadan a Trump. Lo que buscan el presidente de Estados Unidos y su equipo de nativistas son concesiones inmediatas en materia migratoria. Quieren que México endurezca aún más su política punitiva de detención y deportación de migrantes centroamericanos. Quieren, en suma, que el país se vuelva la primera línea de defensa de América del Norte, como pregonaba John Kelly. Es probable que exijan que México se declare formalmente “tercer país seguro” para que Trump pueda justificar legalmente su política de retorno de migrantes centroamericanos a México mientras esperan su largo proceso de solicitud de asilo. Cualquiera de estas concesiones sería un error político, pero sobre todo sería una traición del espíritu de defensa de los inmigrantes que prometió López Obrador. El gobierno de México sabe bien que el país no tiene las herramientas ni puede ofrecer la seguridad necesaria a los migrantes centroamericanos como para formalizar la condición de “tercer país seguro”. Y lo sabe porque, contra todas las recomendaciones internacionales, López Obrador recortó drásticamente los recursos de las agencias del gobierno mexicano dedicadas a la atención al migrante y los refugiados. Si México aceptara convertirse en “tercer país seguro” tendría que hacerlo requiriendo del gobierno estadounidense una enorme inyección de recursos para la atención de los migrantes, algo parecido al plan de apoyo de la Comunidad Europea con Turquía hace unos años durante el éxodo sirio. Sin un compromiso de esa magnitud, México no debe ceder. Al final, además, es posible que la imposición de aranceles termine por pasarle una costosa factura política a Trump, que parece no entender que la carga de una guerra comercial termina por recaer en los consumidores del país que impone esos aranceles. Por todo esto, en la mayor crisis para la relación bilateral en los últimos veinticinco años, la delegación mexicana debe conducirse con la dignidad que prometió López Obrador en campaña. La alternativa es impensable. M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 37


CONG. CDMX

PROTOCOLO PARA

FORTALECER

IGUALDAD

SUSTANTIVA

Regulación de espacios para tatuadores, perforadores y microperforadores El pleno del Congreso aprobó el proyecto de decreto que modifica la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, Por: Sandra Rodríguez en materia de regulación de espacios para tatuadores, perforal pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó dores y microperforadores. Iniciativa presentada por la Comisla modificación al artículo 508 del reglamento del ión de Administración Pública Local. Congreso de la Ciudad de México. Lo anterior, con el objetivo de diseñar, implementar Al presentar el dictamen en tribuna, la diputada América Aley dar seguimiento al protocolo para fortalecer la ig- jandra Rangel Lorenzana (PAN) argumentó que: “A pesar de ualdad sustantiva y no discriminación en centros de trabajo, que la actividad de tatuadores, perforadores y microperforavigilando el cumplimiento que se dé al mismo. dores es reconocida por la Ley General de Salud, no lo es por la Ley de Establecimientos Mercantiles”. En tribuna, la diputada María Guadalupe Aguilar Solache, del grupo parlamentario de MORENA, presentó el dictamen de las Explicó: “Incluso es posible es encontrar tatuadoresque ofrecomisiones unidas de Normatividad, Estudios y Prácticas Par- cen este servicio en la calle”. Por ello, “se propone una modifilamentarias, y de Igualdad de Género, para realizar la modifi- cación de la Ley de Establecimientos para que quienes se dedcación, que adiciona una fracción X al artículo 508 del Regla- ican a esta actividad puedan ofrecerla en locales adecuados mento del Congreso de la Ciudad de México. que cuenten con instalaciones sanitarias, y estas actividades puedan realizarse en condiciones de higiene adecuadas”. Argumentó: “Es prioridad de este órgano establecer mecanis- Este decreto fue aprobado por 38 votos a favor, 0 en contra y 0 mos que garanticen igualdad sustantiva hacia las mujeres. Se abstenciones. propone la redacción de un protocolo como mecanismo para que se sancionen prácticas de discriminación en centros de tra- Programas de profesionalización turística bajo”. Este dictamen fue aprobado por 52 a favor, 0 en contra La I Legislatura aprobó la reforma de diversos artículos de la y 0 abstenciones. Ley de Turismo del Distrito Federal, presentados por la Comisión de Turismo. Ley de Procedimiento Administrativo En esta misma sesión, los diputados también aprobaron refor- En tribuna, la diputada Lilia María Sarmiento Gómez, intemas a la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de grante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo; explicó México, presentadas por la Comisión de Administración Públi- que el proyecto radica en el diseño, desarrollo y ejecución de ca Local. programas de investigación y cultura para el desarrollo turístico de la Ciudad de México, así como establecer acuerdos con El diputado José Emmanuel Bernal Vargas (MORENA) presentó instituciones educativas en la materia que permitan alcanzar en tribuna el proyecto de dictamen, que tiene como objetivo ar- una Profesionalización turística”. Dictamen aprobado por 45 monizar el contenido de la Ley de Procedimiento Administrati- votos a favor 0 en contra y 0 abstenciones. M vo con la Constitución Política de la Ciudad de México. Esta reforma también incluye una reserva aprobada por el pleno y que fue presentada por el diputado Christian Von Roehrich de la Isla (PAN). Esta reforma fue aprobada por 35 a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

E

MILED 38

02 DE JUNIO DE 2019


CONSTRUIMOS UNA NACIÓN DE CIUDADANOS CONSCIENTES Somos una empresa que hace coaching como ninguna otra: poniendo el acento en los entrenamientos vivenciales y la eficiencia personal. Creemos que si los individuos alcanzan la excelencia, también las organizaciones y las comunidades lo harán. Acércate a nosotros para conocer el camino de la autoconsciencia.

55.63830139 55.63830140 13

Software

17

Equipo para Dermatología

21

Láser rejuvenecimiento

14

Depilación láser

18

Estuches Welch

22

Liposucción

15

Electrodos

19

Gel conductivo

23

Dermatología y Cirugía Plástica

24

Papel para electrodos

16

coaching2bmexico coaching2b 20 Gel para ultrasonido Equipo para Cardiología

WWW.C2B.COM.MX

DISEÑO

|

MILED 9 339

DOCTOR´S

|


DATOS

Por: Redacción/Staff

TOLEDO SEMARNAT? ¿Quién es el nuevo secretario de la

Luego de la renuncia de Josefa González Blanco Ortiz al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por causar un retraso a los pasajeros de un avión, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una nueva designación.

Ha publicado más de

200

trabajos de investigación y divulgación. El biólogo, experto en medio ambiente y pionero en la investigación de la bioculturalidad, es activista defensor del medio ambiente y asesor de movimientos ambientalistas y organizaciones agroecológicas.

De éstos, 12 son libros y más de 40 son artículos científicos.

TRAYECTORIA ACADÉMICA ◆ Doctor en Ciencias por la UNAM, investigador de la misma casa de

estudios desde hace 50 años y profesor en su Instituto de Ecología.

◆ Profesor visitante de la Universidad Internacional de Andalucía, España. ◆ Fundador y coordinador de la Red Temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que reúne a más de 120 investigadores de 40 instituciones del país.

LÍNEAS DE TRABAJO

Ecología política, conservación del patrimonio cultural, etnoecología y autosuficiencia alimentaria.

MILED 40

02 DE JUNIO DE 2019


MILED 41


MARTES

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario escolar para el ciclo 2019-2020, que será único y de 190 días efectivos de clase, para las escuelas públicas y privadas de Educación Básica, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

MIÉRCOLES

A 100 días de iniciada la gestión de la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna, presentó un informe de las acciones realizadas en coordinación con las familias y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El Gobierno de México, la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas presentaron la Iniciativa Spotlight en México, con el objetivo de que mujeres y niñas disfruten de espacios públicos y entornos seguros.

MILED 42

02 DE JUNIO DE 2019

JUEVES La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo un diálogo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el que coincidieron en la necesidad de fomentar un crecimiento inclusivo para crear oportunidades a favor de todas las personas sin importar su condición social.

VIERNES

LUNES

P O L Í T I C A

Participación de la Subsecretaria de Comercio Exterior en el Conversatorio “El futuro del sistema multilateral de comercio” en su participación destaco que México tiene todos los instrumentos legales para responder a la medida arancelaria que es "arbitraria y abusiva" por parte del gobierno de Estados Unidos.

SÁBADO

7

DE LA

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Alfonso Durazo Montaño, y los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Ojeda Durán, y el primer comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, acordaron las acciones para mantener la paz en Yucatán y el sureste del país.

DOMINGO

LAS

Con la visita a la refinería de Salamanca, Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador terminó las visitas de supervisión en las seis refinerías de Petróleos Mexicanos. Al presentar el Plan Nacional de Refinación, informó que ya está aprobado un presupuesto de 2 mil millones de pesos para rehabilitación de Salamanca.


MILED 43


METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

E

FOMENTAN EN MH INCLUSIÓN EN HOTELES Y RESTAURANTES

l alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, firmó un acuerdo con hoteleros y restauranteros de la zona, a fin de certificar los establecimientos mercantiles en materia de accesibilidad total a personas con discapacidad. Romo Guerra explicó que la alcaldía extenderá un certificado a los establecimientos mercantiles en los que no haya discriminación de ningún tipo, y recordó que el Artículo 28 de la Ley de Establecimientos Mercantiles establece que procurarán contar con sus cartas y menús en formato Braille. En su oportunidad, Patricia Mendoza, presidenta de la Asociación del Sistema Braille, argumentó que los menús braille nacieron para ofrecer una lista de productos a las personas con discapacidad visual. “Ahora tenemos el aval de la alcaldía Miguel Hidalgo, que ofrece un certificado al establecimiento como actor principal en la defensa y promoción del ejercicio de los derechos humanos de

hombres mujeres y niños”, destacó. A través de la firma del convenio #InclusiónMH, la alcaldía Miguel Hidalgo busca que cada vez más restaurantes cuenten con instalaciones adecuadas, para hacer valer y respetar las garantías plenas de las personas con discapacidad. Este no es el único programa pensado en la inclusión, también se encuentra en marcha “En Miguel Hidalgo, la inclusión la hacemos todos”, que consiste en realizar talleres de sensibilización y campañas de difusión en escuelas, mercados, plazas públicas y en las diversas calles de la demarcación, en favor de las personas con discapacidad. El objetivo, indicó el jefe delegacional, Víctor Hugo Romo, es sensibilizar a servidores públicos y a los habitantes de la demarcación sobre el particular en beneficio de más de 14 mil personas de ese sector vulnerable que viven en la delegación Miguel Hidalgo. Precisó que ahora podrán exigir mediante la aplicación “Reporte MH” de su teléfono móvil, medidas para que toda la infraestructura sea accesible para ellos. Debido a que 5.46 por ciento del total de los habitantes de la Ciudad de México tienen una discapacidad, ocasionada en su mayoría por accidentes automovilísticos, Romo Guerra dijo que en su gobierno creará un modelo de sensibilización dirigido a servidores públicos. Se trata, añadió, de eliminar las barreras físicas y sociales a fin de lograr la plena inclusión de ese sector de la población. Durante la presentación del programa, el titular de Miguel Hidalgo comentó que 39.8 por ciento de los ciudadanos consideran que no se respetan los derechos de esas personas. M

MILED 44

02 DE JUNIO DE 2019


ALCALDÍA IZTAPALAPA

FIRMAN CONVENIO CON FES ZARAGOZA PARA DESARROLLAR MATERIA DE SALUD

L

a Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, firmó un convenio con autoridades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante el cual la institución apoyará proyectos de salud en beneficio de los habitantes de la demarcación. Como parte de ese convenio, la funcionaria señaló que se construirá un sendero con medidas de seguridad en la FES que garanticen la protección de los estudiantes. Al respecto, agregó que entre los temas más importantes para esta alcaldía está la seguridad, por lo que se han tenido pláticas cada mes con las autoridades del plantel. Ante el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad

L

Nacional Autónoma de México, y el Dr. Vicente Jesús Hernández Abad, director de la FES Zaragoza, Clara Brugada agradeció la colaboración con la alcaldía y aseguró: “Hemos estado trabajando con los académicos de diferentes especialidades para desarrollar proyectos en favor de la población de Iztapalapa”. Anunció que con el apoyo de la FES Zaragoza “queremos instalar banderas blancas de cero caries en las primarias de Iztapalapa es una de nuestras grandes tareas y compromisos que podemos realizar juntos”, además de compartir experiencias relacionadas con el apoyo a los adultos mayores. Reconoció que este convenio de vinculación fortalecerá el trabajo de la alcaldía con acciones que disminuyan la pobreza en bien de los habitantes de Iz-

tapalapa, pues simboliza “el trabajo de nuestra máxima casa de estudios que se ha distinguido por el compromiso hacia la ciudadanía”. Al recordar que la alcaldía empezará la próxima semana la plantación de un millón de árboles, invitó a los universitarios a ayudar. M

ALCALDÍA TLALPAN

TLALPAN REALIZA 3ER SIMULACRO DE SISMO EN LA UNIDAD ISSFAM

a alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves Pastrana, encabezó el Tercer Simulacro de Sismo y la “Feria de Prevención del Delito” en la Unidad Habitacional del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

En punto de las 10:00 horas, se activaron las alarmas en el multifamiliar, el cual tiene una población de 2 mil 40 habitantes, divididos en 520 unidades de viviendas en 27 edificios de 5 niveles. El simulacro planteó una hipótesis de sismo de 6.5 grados, con epicentro en la región de Petatlán, Guerrero, con una duración de 30 segundos. Al sonar las alarmas, los vecinos salieron de sus domicilios, algunos con sus familias y

otros con sus animales de compañía, para dirigirse a los puntos seguros marcados por los miembros de Protección Civil. Tras el ejercicio, Aceves Pastrana destacó la importancia de este tipo de ejercicios en complejos habitacionales de grandes dimensiones que pueden ser vulnerables a sismos, incendios e inundaciones. Asimismo, la alcaldía hizo entrega el Plan de Protección Civil de la Unidad Habitacional a los vecinos, el cual detalla las medidas para prevenir, reducir y controlar posibles riesgos ante cualquier situación de emergencia. Con esto, se pretende evitar la pérdida de vidas humanas. M 02 DE JUNIO DE 2019

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Daniela León

DONALD TRUMP SE ENDURECE CON

MÉXICO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó las medidas del gobierno de México entorno a la crisis migratoria que se vive en la frontera. A un día de que la delegación mexicana y estadounidense se reúnan en Washington para negociaciones sobre el posible aumento arancelario que pretende imponer EEUU a los productos mexicanos como castigo por el aumento del flujo migratorio en la frontera, Trump dijo que se necesitan acciones, no palabras.

MILED 46

02 DE JUNIO DE 2019


L

a amenaza del presidente Donald Trump de imponer tarifas a productos de México para que el país frene el flujo migratorio hacia Estados Unidos cayó como un terremoto en ambos lados de la frontera y hay quienes vaticinan las consecuencias como los efectos de una potencial catástrofe: escasez de alimentos, precios por las nubes, gente despedida y una caída libre de los mercados. Trump anunció este jueves a través de Twitter la imposición de aranceles del 5 % a partir del 10 de junio sobre todos los productos mexicanos si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no frena la migración ilegal.

Trump insistió este viernes con sus críticas. “México se ha aprovechado de EE.UU. durante décadas. Por culpa de los demócratas, nuestras leyes migratorias son MALAS. México hace una FORTUNA a costa de los EE.UU. (...) y pueden fácilmente solucionar este problema", dijo Trump en su cuenta de Twitter. “¡Es hora de que ellos hagan finalmente lo que es debido!”, agregó. Golpeado por la iniciativa de Trump, López Obrador buscó bajar el tono del enfrentamiento y se mostró confiado en que Estados Unidos rectificará las medidas. Reiteró que México no caerá en “ninguna provocación” y que no se contestará “a la desesperada” ante esta decisión que tendría consecuencias sobre la economía mexicana, pero también en la estadounidense. AMLO busca negociar.

En un comunicado difundido posteriormente por la Casa Blanca, el presidente marcó un calendario para la subida gradual de los gravámenes -hasta un 25 % en octubre- si A primera hora de la mañana, no cesa el flujo de migrantes el canciller mexicano, Marcesin papeles desde México. lo Ebrard, vino a Washington

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no responderá con desesperación a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles coercitivos, sino con la búsqueda de diálogo. Trump amenazó con aplicar aranceles de 5% e incrementarlos gradualmente a 25%, si México no lo convence de que se esfuerza más para contener la inmigración ilegal. López Obrador envió a Washington a su secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para mostrarle a Trump datos que demuestran que México está tomando medidas para frenar la inmigración, este año México aumentó los operativos contra caravanas.

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 47


para reunirse con funcionarios del gobierno de Trump y encontrar una solución al conflicto. Desde el octubre pasado, decenas de miles de migrantes de Centroamérica ingresaron a México y llegaron a Estados Unidos por medio de caravanas. El freno a la inmigración ilegal es un caballo de batalla de Trump, que por ahora ha fracasado en que el Congreso le apruebe la construcción de un muro en la frontera. Con esta iniciativa abre un nuevo frente de guerra comercial con un tema que cae muy bien entre sus bases electorales del interior del país, que ven a los inmigrantes como una amenaza. Pero es una jugada de riesgo porque podría tener consecuencias mucho más graves para los estadounidenses. Wall Street caía fuerte en la mañana del viernes tras los anuncios de Trump, pero también por la preocupación generalizada de un nuevo frente en la guerra comercial del presidente, que ya es muy aguda con China, y que amenaza al crecimiento global, como vaticina el Fondo Monetario Internacional. El peso mexicano también cayó con relación al dólar. Economistas de los dos países alertan ya que si la amenaza de Trump se concreta tendrá un fuerte impacto en la economía binacional dado el gran volumen de automóviles, electrodomésticos, aguacates y jeans que cruzan la frontera todos los días. Advierten que el precio de estos productos escalaría por las nubes. Los expertos también temen que estas medidas afecten la aprobación del nuevo acuerdo entre Estados Unidos,

MILED 48

El sector automotriz será uno de los más perjudicados. Muchas de las plantas de producción se encuentran en México dado el precio competitivo de los materiales, de la fuerza laboral y de la cercanía con el mercado estadounidense. Los coches y sus componentes son los bienes que más exportó México a Estados Unidos el pasado año en operaciones que representaron 93.000 millones de dólares. Varias empresas afectadas incluso serían estadounidenses, como General Motors (con 14 fábricas de producción en México) y Ford. La merma en la producción de las fábricas causaría innumerables despidos, coinciden los expertos. Las acciones de General Motors y Ford cayeron con fuerza este viernes en Wall Street. La electrónica también será una industria afectada porque en México están instaladas diversas firmas surcoreanas que fabrican allí televisores y heladeras para luego venderlas en Estados Unidos. La industria aeroespacial también sufrirá consecuencias. La empresa Safran fabrica en México componentes fundamentales para Boeing con dos plantas. Bombardier también tiene fábricas en suelo mexicano.

02 DE JUNIO DE 2019

La preocupación hasta ahora también se extendió dentro del propio partido republicano, que siempre ha sido partidario del libre comercio y que se encuentra desorientado con ciertas medidas que viene implementando Trump.


Canadá y México que remplazó al NAFTA, que aún debe obtener la luz verde en el Congreso. Cerca de 1.700 millones de dólares en productos y servicios cruzan la frontera todos los días, así como medio millón de trabajadores legales, estudiantes, turistas y comerciantes, reveló la Cámara de Comercio estadounidense. Por el contrario, Trump cree que cerrar la frontera sur salvará la moneda estadounidense dado que el país compra más productos de México que los que vende. “Si México no frena inmediatamente TODA la inmigración ilegal que llega a Estados Unidos por la frontera sur, voy a CERRAR la frontera, o una gran parte de la frontera la semana próxima”, tuiteó Trump. Joni Ernst, senador republicano por Iowa, pidió directamente a Trump que reconsidere la medida, resaltando que afectaría la aprobación del UMSCA (el pacto que remplaza al NAFTA) en el Congreso y esto provocaría un colapso en la agricultura estadounidense. “La calidad de vida de los granjeros y productores de Iowa está en un riesgo severo con una medida como esta”, dijo. M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 49


AUTOS

Por: Guadalupe Arce

FERRARI SF90 STRADALE

MILED 50

02 DE JUNIO DE 2019


N

o solo es el primer híbrido enchufable de la marca, sino también el modelo de producción más poderoso hasta la fecha: el SF 90 Stradale le brinda a Ferrari un supercar V8 con una potencia de 1000 hp (730 kW). Mientras que el motor de combustión interna proporciona 780 hp (574 kW), tres motores eléctricos contribuyen con los restantes 220 hp (156 kW). Una máquina electrónica, conocida por la Fórmula 1 MGUK (Unidad de generador de motor, cinética), está ubicada entre el motor y la nueva caja de cambios de ocho velocidades y doble embrague en el eje trasero, las otras dos en el eje delantero. El SF 90 Stradale es el primer automóvil deportivo de tracción en las cuatro ruedas de Ferrari que explota completamente el potencial del sistema híbrido. De este modo, el automóvil acelera en 2.5 segundos de cero a 100 km / hy alcanza después de 6.7 segundos Tempo 200. El eje delantero completamente eléctrico con los dos motores eléctricos entrega solo en modo EV la propulsión y controla la salida a las dos ruedas delanteras con par independiente el

uno del otro una extensión del concepto de vector de par. La camilla de cierre de la puerta trasera activa regula el flujo de aire sobre la parte superior del cuerpo. Así, a alta velocidad con baja carga dinámica lateral, la resistencia del aire se reduce y aumenta en curvas, frenada y cambios de dirección en la presión de contacto. Para reducir la resistencia del aire, la cabina en el SF 90 Stradale fue empujada hacia adelante. El volante tiene un touchpad y una serie de botones hápticos. El grupo de instrumentos central es totalmente digital y presenta, por primera vez en un automóvil, una pantalla HD abovedada de 16 pulgadas. Por primera vez, se puede elegir versión estándar. M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 51


DEPORTES

Por: Fernanda Cรกzares

ยกLIVERPOOL CAMPEร N! MILED 52

02 DE JUNIO DE 2019


os goles de Salah y Origi, junto a las buenas intervenciones de Alisson, le dieron al Liverpool su sexta Champions League de su historia, la primera desde 2005. El año pasado lo tuvo en sus manos pero el Real Madrid pudo con los reds. Y en este 2019, después de algunas incorporaciones importantes, lograron alzarse con la 'orejona'. Un once con grandes jugadores valorado en decenas de millones, algunos de ellos llegados por un bajo precio.

L

te del Hull por apenas nueve millones. Esta temporada ha dado 11 asistencias en Premier. Tiene un valor de mercado de 50 millones; cuando lo ficharon costó 9. Fabinho El ancla del centro del campo. Su fichaje fue otro de los importantes en la presente temporada. Destacó en el Mónaco de Mbappé y el Liverpool le echó sus redes por 45 millones, misma valoración que tiene a día de hoy.

Henderson Capitán y alma del equipo. Es uno de los veteranos tras llegar a MerseyAlisson side tras llegar hace ocho temporadas del Sunderland por 18 millones. Uno de los grandes refuerzos el pasado verano. Después de de- Hoy vale 28.

stacar en Roma, el Liverpool se hizo con sus servicios tras pagar a los italianos 62,5 millones de euros. La actuación de Karius en la final estaba muy reciente y la posición de portero era una de que necesitaban reforzar. Hoy su valoración, según Transfermarkt, es de 65 millones.

Alexander-Arnold Uno de los talentos emergentes del fútbol inglés. El joven, de 20 años, debutó con Klopp en 2016 y y desde entonces se ha ido haciendo el dueño del lateral derecho. Canterano del club, ahora su valor de mercado asciende a 50 millones. Van Dijk Uno de los mejores centrales de la temporada y del mundo. Su fichaje fue todo un acierto por parte del Liverpool, tras haber hecho grandes actuaciones en el Southampton. Los 84 millones que pagaron por el holandés están totalmente justificados. Tiene un valor de 75 millones. Matip El complemento perfecto para acompañar a Van Dijk en la defensa red. Y un fichaje amortizado con creces después de que llegara gratis en 2016. Desde entonces ha disputado 98 partidos. Su valoración es de 20 millones.

Wijnaldum Uno de los héroes de Anfield en la semifinal contra el Barcelona. Su doblete junto al de Origi permitió a los de Klopp llegar a Madrid. Lleva tres temporadas en el equipo, siendo siempre un jugador muy utilizado. Llegó del Newcastle por 27 millones y su valoración actual es de 40. Mané Otro ejemplo de gran negocio de los reds con el Southampton. Desde su llegada en 2016 no ha parado de marcar goles y ser uno de los referentes en ataque. Este año incluso ha sido máximo goleador en la Premier junto a su compañero Salah y Agüero. Lo ficharon por 41 millones y su valoración ahora es de 85. Firmino No es el delantero más goleador, pero de su trabajo se aprovechan sus compañeros. Un descubrimiento en el mundo del fútbol gracias a un conocido videojuego, como reconoció el propio ojeador de su anterior equipo, el Hoffenheim. Llegó por 41; su valor ahora es casi el doble: 80. Salah La joya de la corona de Klopp. En Madrid se pudo resarcir de la final del año pasado, en la que tuvo que retirarse del campo lesionado. Su primer paso por Inglaterra no fue exitoso, pero en Liverpool ha encontrado su lugar. Los ingleses pagaron por él 42 millones, ahora tiene valoración de

Robertson Gran revelación en el equipo de Klopp. Le quitó el puesto a Al- galáctico: 150 millones. berto Moreno desde su llegada hace dos temporadas proceden-

M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 53


TIEMPO

MILED 54

CUSTOMS

WILD

CLASSIC FUSION

Por: Guadalupe ร ngel Leรณn Arce

02 DE JUNIO DE 2019


W

ild Customs. Hublot. El rock, guitarras y relojes fusionado por Laurent Picciotto. Su creación conjunta: el Classic Fusion Wild Customs. Un reloj que cuenta, a través de su iconografía, la historia del rock and roll y simboliza la revolución que el fabricante independiente de guitarras escribirá en el mundo de la música con Gyrock, un mecanismo innovador diseñado por Laurent Picciotto. El Classic Fusion Wild Customs de titanio envejecido o bronce encarna la osadía y la innovación. Una relación de amor entre relojería y música.

Customs y Hublot Saint-Honoré, de los cuales él es el propietario, nacieron en 2008. Así que cuando imaginamos un reloj para Hublot París Saint-Honoré, sin dudarlo, seguimos su idea de crear un reloj tan salvaje como sus guitarras. La estructura de la caja de 45 mm, confeccionada en bronce ennegrecido o titanio envejecido, sigue la esencia de la técnica «reliquia» de los lutieres. Emblema de la música rock, unas calaveras estilizadas se encuentran grabadas en el bisel, un diseño art déco que viste el reloj desde la caja hasta la esfera. M

Todo el mundo conoce a Laurent y su pasión por la belleza mecánica: relojes, guitarras eléctricas, motocicletas, etc. Apasionado, original, innovador e inesperado, se trata de una personalidad imprescindible de la relojería. A menudo es el primero en entusiasmarse con proyectos atrevidos. Es único, diferente. Con él abrimos nuestra primera boutique, fue en París, en la calle SaintHonoré, 271, 75001. Por pura casualidad, Wild

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 55


PELÍCULA

Por: Fabiola Retama

GODZILLA:KING OF THE MONSTERS Dirigida por: Michael Dougherty Reparto: Millie Bobby Brown, Kyle Chandler, Vera Farmiga Género: Ciencia ficción, Acción, Monstruos País: Estados Unidos

A

lguna vez te imaginaste a Godzilla peleando con- la supremacía poniendo en peligro a la humanidad. Esto lletra titanes de tres cabezas y defendiendo al planeta va a Godzilla a pelear contra Mothra, Rodan, y su gran némeTierra? Justo esa es la premisa de Godzilla II: El sis, Ghidorah de tres cabezas. ¿Qué podemos esperar? Rey de los Monstruos, película protagoUna película entretenida, palomera, que sirve panizada por Kyle Chandler, Vera Farra desestresarse y sólo ir a pasar un rato en el cine viendo peleas entre mounstruos que miga y Millie Bobby Brown, en su primer destruyen ciudades (como una de Méxipapel para cine, que llega este viernes a las salas de cine. co), y justo esto es lo más espectacular de la cinta y su fortaleza. En esta ocasión Godzilla se ha alejado de la vida “social” y no se ha mostraEntre los personajes humanos se toca el tema del daño que las personas ocdo en público durante varios años, sin embargo, la agencia cripto-zoológiasionan a la Tierra y algunas posturas radicales ante esca Monarch sigue trabajando para ubicar a todos los monstruos o especies to. Esta parte de supremas antiguas de la tierra que se penla historia puede ser predecible, saba eran sólo un mito. Desafortunadamente pero realmente al un suceso hace que hablar de una película despierten de su sueño de Godzilla se espera que el y vuelvan a la superficie monstruo sea el propara pelear por tagonista y esto es justamente lo que pasa, no hay otra propuesta. M

MILED 56

02 DE JUNIO DE 2019


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Norma Ramírez

APPLE LANZA IPOD TOUCH CON REALIDAD AUMENTADA

A

pple no ha olvidado a los amantes del iPod touch: el martes lanzó el primer iPod nuevo desde 2015. Aunque el iPod puede parecer obsoleto para algunos, su tamaño más pequeño y su precio más barato ayudan a Apple a atraer un segmento de mercado diferente al de clientes que compran sus iPhones premium. Los iPhones de Apple están sumidos en una caída en las ventas, y el presidente ejecutivo, Tim Cook, dijo que los aumentos de precios han jugado un papel en la desaceleración del crecimiento.

En el momento de mayor popularidad del iPod, en 2008, Apple vendió más de 55 millones de unidades. Apple dejó de publicar sus cifras de ventas de iPod en 2013, luego de que vendió menos de 20 millones de reproductores de música. Estos ya no aparecen en un lugar destacado en el sitio web de la compañía o se muestran en las tiendas Apple. Pero todavía atraen a una audiencia de nicho. En 2017, la compañía dijo que descontinuaría los iPod nanos y shuffle. En 2014 descontinuó el iPod clásico. El nuevo iPod touch está recibiendo una leve actualización de hardware. Se ejecutará en el chip A10 Fusion, que es un poco más antiguo que los chips que se encuentran en los últimos iPhones. El iPhone 7 también se ejecuta en la A10, un

MILED 58

02 DE JUNIO DE 2019

chip de hace tres años. Pero el A10 es más rápido que el chip A8 en el que se ejecutó la versión 2015. El chip actualizado significa que el iPod touch es “dos veces más rápido que antes”, dijo en una declaración Greg Joswiak, vicepresidente de marketing de productos de Apple. También significa que el nuevo iPod touch puede admitir llamadas grupales de FaceTime y aplicaciones de realidad aumentada. Apple también está utilizando el lanzamiento del producto para promocionar su próxima suscripción de juegos, llamada Apple Arcade, que anunció en marzo. El iPod touch también está obteniendo una nueva opción de almacenamiento de 256 GB para atender a aquellos clientes que tienen algunos archivos de música adicionales que necesitan guardar. Esa es, por mucho, la mayor capacidad de almacenamiento que Apple ha puesto en un iPod. El iPod Classic descontinuado (que es el iPod con la rueda de clic) vino con un máximo de 160 GB de almacenamiento. El nuevo iPod touch se parece a sus versiones anteriores, ya que cuenta con un botón de inicio físico, una pequeña pantalla de cuatro pulgadas y un precio más bajo que la mayoría de los iPhones modernos. El nuevo iPod touch comienza en 199 dólares para la opción de almacenamiento de 32 GB y sube a 399 dólares para la opción de 256 GB. Se vende en diferentes colores como gris, blanco, dorado, azul, rosa y rojo, actualmente ya está disponible para pedidos en línea en 27 países y próximamente en tiendas. M


MILED 59


DATOS

Por: Redacción/Staff

10

PARA DEJAR DE

FUMAR

RAZONES

El cigarro es una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento a nivel internacional.

SABÍAS QUE… Este año, en el Día Mundial sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud se enfoca en “el tabaco y la salud pulmonar”.

MUNDO 1

Hay más de 1,000 millones de fumadores en el mundo.

2

Casi el 80% se halla en países de ingresos bajos o medios.

3

Más de 7 millones de personas son consumidores directos.

4

Unos 890 mil no fumadores están expuestos al humo del cigarro.

5

Más de 8 millones de personas mueren a causa del tabaco.

HUMO DEL TABACO

MÉXICO

contiene:

Más de

6

Existen 14.9 millones de fumadores en México.

7

Cada año mueren 53 mil personas a causa del tabaco.

8

Es decir, 114 personas fallecen al día por el cigarro.

9

Entre los 12 y 16 años es la edad promedio en la que los mexicanos empiezan a fumar.

10

7.3 cigarros consumen al día los fumadores, aproximadamente.

MILED 60

02 DE JUNIO DE 2019

4 mil

productos químicos.

250 50 causan

son nocivos.

cáncer.


BIG BEN 160 años del ícono cultural británico CAMPANA

13.7

toneladas.

2.2

200

metros de altura.

2.7

metros

de diámetro.

4

kilogramos pesa el martillo.

RELOJ

7

caras.

metros

de diámetro.

5 toneladas

IMPORTANTE

321

kilogramos

Se le atribuyó el nombre de Big Ben debido a la gran campana de casi 14 toneladas que fue colocada en la torre cuando fue construida.

es el peso del péndulo.

pesa el mecanismo.

TORRE ELIZABETH

96.3 metros de altura.

Ubicación

Esquina noreste del Palacio de Westminster, Londres, Inglaterra.

CAMPANADAS

Desde 2017 las campanas de la torre dejaron de funcionar por los trabajos de restauración. Volverán a sonar hasta 2021.

Principales arreglos • Reparación y limpieza de martinillos. • Sustitución de las manecillas. • Renovación de la estructura de hierro fundido.

Responsables

• Charles Barry, arquitecto. • George Airy, astrónomo. • Edmund Becket Deninson, abogado y relojero aficionado.

Estilo

Neogótico

Materiales de construcción • Ladrillo • Piedra (revestimiento) • Hierro fundido

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx MILED 61


PORTAFOLIO

KIMBERLEY

GARNER

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 62

02 DE JUNIO DE 2019


K

imberley Garner es una diseñadora de trajes de baño, personalidad de televisión, actriz y socia inglesa conocida por su papel en la serie de televisión de realidad Made in Chelsea.

Educada en St. George's School, Ascot, donde en sexta forma tomó cursos de arte, política, fotografía y religión, Garner es hija del desarrollador de propiedades Russell Garner y Geraldine Garner, de Kensington. Después de abandonar la escuela, estudió en LAMDA y RADA, dos escuelas de actuación en Londres y el Instituto de Cine y Teatro Lee Strasberg en West Hollywood, California. Garner luego se convirtió en promotora de propiedades por su propia cuenta y en 2012 se informó que era un adorador habitual en Holy Trinity Brompton. Ella llegó a la atención nacional por primera vez como miembro del elenco regular del programa Made in Chelsea, al que se unió en marzo de 2012, y se fue en noviembre. En mayo de 2013, Garner lanzó su primera colección de trajes de baño y lanzó otras dos colecciones. Ella es directora de Kimberley London Ltd., la compañía que vende sus colecciones, y también es directora de Young London Events Ltd. En 2017 tomó el liderazgo femenino en la película de acción de Hollywood, Sweetheart. M

02 DE JUNIO DE 2019

MILED 63


MILED 64

05 DE MAYO DE 2019


CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL ESTADO DE MÉXICO

CONVOCATORIA Ciclo Escolar 2019-2020

A las personas interesadas en realizar estudios musicales, el COMEM ofrece los siguientes programas de estudio: INICIACIÓN MUSICAL INFANTIL CIMI Duración: 6 semestres. REQUISITOS: Ser alumno o alumna regular que curse entre 2.° grado de Educación Primaria y 2.° grado de Educación Secundaria durante el ciclo escolar 2018-2019, y aprobar el examen de admisión. CURSO PROPEDÉUTICO Duración: 2 semestres. REQUISITOS: Ser alumno o alumna regular que curse en el 2.° grado de Educación Secundaria, durante el ciclo escolar 2018-2019 (Preferentemente contar con conocimientos musicales) y aprobar el examen de admisión. BACHILLERATO MUSICAL Duración: 6 semestres. Requisitos: Propedéutico musical o equivalente y aprobar el examen de admisión. La preparatoria musical con especialidad en algún clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón, percusiones, piano, guitarra o canto; ofrece continuar tus estudios superiores en el Conservatorio de Música del Estado de México. CARRERAS TÉCNICAS Duración: 6 semestres. REQUISITOS: propedéutico musical o equivalente y aprobar el examen de admisión. a) TÉCNICO INSTRUMENTISTA Carrera técnica con especialidad en algún instrumento: violín, corno francés, trompeta, trombón, percusiones, piano, guitarra o canto.

b) TÉCNICO EN LAUDERÍA Carrera técnica con especialidad en construcción y restauración de instrumentos de cuerda. c) TÉCNICO INSTRUMENTISTA EN JAZZ Carrera técnica con especialidad en Jazz, donde se forman músicos con la capacidad de improvisar, realizar composciones y arreglos instrumentales, en algún instrumento: piano, batería, saxofón, bajo eléctrico, guitarra eléctrica o trompeta. CARRERAS DE LICENCIATURA Duración instrumentista musical y composición musical: 8 semestres, educación musical: 10 semestres. REQUISITOS INSTRUMENTISTA MUSICAL Y COMPOSICIÓN MUSICAL: Técnico Instrumentista o equivalente legalizados, y aprobar el examen de admisión. REQUISITOS EDUCACIÓN MUSICAL: bachillerato legalizado y aprobar el examen de admisión. a) INSTRUMENTISTA MUSICAL Con especialidad en algún instrumento: violín, viola, corno francés, trompeta, trombón, percusiones, piano, guitarra o canto. b) COMPOSICIÓN MUSICAL c) EDUCACIÓN MUSICAL Con especialidad en guitarra o piano funcional. POSGRADOS Duración: 4 semestres. REQUISITOS: con promedio mínimo de 8.5 y título profesional legalizados y aprobar el examen de admisión. Especialización en Ejecución Musical en alguno de los siguientes instrumentos: violín, viola, violoncello, contrabajo, percusiones, piano, guitarra o canto.

REQUISITOS DE PREINSCRIPCIÓN

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Las preinscripciones se realizarán del 1 de abril al 14 de junio de 2019. 1. Ingresar a la siguiente dirección: http://comem.edomex.gob.mx/ y llenar el formulario de preinscripción e imprimirlo. 2. Ingresar a la siguiente dirección: http://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/comem/preins cripcion.jsp 3 días después de haber realizado el paso número 1, para obtener el comprobante de preinscripción con la fecha y hora programada para la plática de orientación. 3. Generar el formato universal de pago una vez autorizada la preinscripción, en la siguiente dirección: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ y con este formato, realizar el pago por derecho de examen de admisión de $360.00 en los centros autorizados. Canjear el voucher con el formato universal de pago en la Delegación Administrativa del COMEM, ubicada en el

1. Aparecer en la lista de aceptación, que será publicada el 1 de agosto de 2019 en la página web del COMEM. 2. Cumplir con los requisitos establecidos en la página: http://comem.edomex.gob.mx/ 3. Realizar el trámite de inscripción correspondiente.

4. Asistir a la Plática de Orientación que se impartirá en la fecha y hora asignada (se tratarán puntos relacionados con el ingreso) presentando el recibo de la Delegación Administrativa. 5. Presentar exámenes de admisión (aptitudes musicales y/o instrumento), programados del 5 al 11 de julio de 2019. NOTA: Proxima sede: Centro Cultural Mexiquense, Bulevar Jesús Reyes Heroles Núm 302, Delegación San Buenaventura, 50110, Toluca de

EL ÚNICO PROCEDIMIENTO DE INGRESO AL COMEM ES EL ESTABLECIDO EN ESTA CONVOCATORIA. Mayores informes Estado de México: Av. Morelos pte. núm. 816, Col. Centro, Toluca, Estado de México. Teléfonos: (01 722) 215 68 63 y 215 68 48. Correo electrónico: comem.edomex@edomex.gob.mx CUPO LIMITADO. IMPORTANTE: • Para todos los niveles es requisito indispensable presentar examen de admisión. • Los pagos de preinscripción, inscripción y colegiaturas no son reembolsables. • Causarán baja de este proceso quienes cometan alguna irregularidad en cualquiera de las etapas. Responsable de la publicación: Dr. Laszlo Frater Hartig, director general del COMEM. Estado de México, 1 de abril 2019.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.