Presenta Sheinbaum Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad
En un evento realizado en el Museo de la Ciudad, la jefa de gobierno destacó que al iniciar su administración encontraron una CDMX en situación difícil, por lo que era necesario evitar las simulaciones y empezar a actuar de manera coordinada para restablecer la paz.
07 de Julio de 2019 | Año 7, Número 391
LA REBELIÓN DE LA PF Con el grito de “Policías sí, militares no”, un grupo de policías federales protestaron afuera de las instalaciones del Centro de Mando, ubicado en Iztapalapa - CDMX, rechazando su incorporación a la Guardia Nacional. $30.00
MILED
MILED A
00391
7
52435 78216
6
EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 01, 2019
MILED B
Somos una empresa de ingeniería orgullosamente mexicana, que cuenta con un respaldo tecnológico de 25 AÑOS DE EXPERIENCIA en la fabricación de blindajes antibalísticos, es por eso que logramos construir los vehículos blindados más seguros del mercado.
CONTACTO 01 (55) 55 76 76 40 | 01 (55) 55 76 38 39 autosblindados@gmail.com
WWW.ABATE.COM.MX Abate es una Marca Registrada representada por Automotriz Polanco S. A. de C. V.
MILED 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
MILED 2
GN Respetará Derechos de la PF
Se van a atender y resolver las demandas de los elementos de la Policía Federal con base en el diálogo y con apego a la ley, afirmó Alfonso Durazo Montaño.
52
DEPORTES
México es el nuevo Campeón de la Copa Oro
La selección mexicana derrotó 1-0 al combinado de las barras y las estrellas en la Final del torneo de Concacaf celebrado en el Estadio Soldier Field.
BAJO LA LUPA
MILED MÉXICO
26 SSPC
www.miled.com
GRUPO
Se dio a conocer la encuesta sobre Índice de Aprobación de principales Alcaldes del país, ubicando a Enrique Vargas del Villar, en el ranking de los 10 ediles con la mejor calificación.
BAJO LA LUPA
Revista semanal. Fecha de impresión: Julio 2019. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
Huixquilucan, el municipio más seguro de Edomex
www.miled.com
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
HUIXQUILUCAN
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas
22
BAJO LA LUPA
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Salud para toda la población es la finalidad del plan de mejoramiento, que incluyen medicamentos y especialistas en comunidades apartadas, entre otros.
www.miled.com
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
Sistema de Salud unificado mejorará los servicios BAJO LA LUPA
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
14 NACIONAL
www.miled.com
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
Hartos de las violaciones a derechos laborales por despidos injustificados, sin liquidaciones ni remuneración alguna, miles de elementos de la PF tomaron la sede de esa corporación.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Rebelión en la Policía Federal
BAJO LA LUPA
Director General Ejecutivo
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
07-07-2019
Mensaje del Editor REBELIÓN EN LA POLICÍA FEDERAL Oficiales de la Policía Federal de México empezaron a sublevarse en respuesta a la decisión del gobierno de incorporarlos a la nueva Guardia Nacional, en un poderoso desafío al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien intenta luchar contra el crimen que va en ascenso. Fueron meses de acusaciones de corruptos, de humillaciones políticas, maltrato y desprecio. Vivieron bajo amenazas de iniciar procesos penales para quienes no quisieran ser trasladados al Instituto Nacional de Migración. Los mandaron a las calles en condiciones laborales que nunca habían tenido. Ningún respeto se había mostrado a una institución que durante años fue la primera línea de fuego contra los criminales.
vo, las Fuerzas Armadas, cuyas tropas darán vida a la Guardia Nacional. En vías de extinción, la Policía Federal estrena jefe: el exdiputado, Ricardo Mejía Berdeja, quien quedó al frente del equipo negociador con los uniformados en rebeldía y es subsecretario de Seguridad Ciudadana. “En ningún momento serán violentados sus sueldos, prestaciones, antigüedad, grado y todas aquellas características administrativas que definen su situación en la PF”, prometió Durazo Montaño a los inconformes.
Los elementos de la Guardia Nacional, especificó, contarán con un seguro de gastos médicos privados, además del ISSSTE, al tiempo de acotar que las Ahora, apenas días después de que la Guardia Na- prestaciones y percepciones económicas mejorarán cional empezó a desplegarse oficialmente por todo el de manera gradual hasta lograr su homologación. país como pilar del plan de seguridad de López ObraEl funcionario federal refirió que en caso de no querer dor, los oficiales de policía se han rebelado. ser transferidos a la Guardia Nacional o no acreditar Desaparecerla e integrarla al Ejército, como planteó el los exámenes correspondientes, los efectivos federagobierno, y que provocó una rebelión en el corazón de les cuentan con la opción de laborar en otros cuerpos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadlas áreas de seguridad pública federal. ana, respetándose sus derechos y antigüedad. Instaurada la Guardia Nacional, luego de un lento y engorroso trámite legislativo, llegó el tiempo de finiq- Además, señaló que todos los efectivos federales pouitar a la Policía Federal. Ninguno de los elementos de drán optar por la región que más les convenga sean desplegados. esa corporación sería despedido, en efecto. Reiteró que la institución a su cargo tendrá absoluta La disciplina castrense imperará en la Guardia Na- disposición de entablar mesas de diálogo abierto con cional, a la que sólo serán transferidos los “buenos todos los elementos de la Policía Federal que deseen elementos” de la PFP. Aquellos que reprueben el participar. polígrafo y los exámenes psicométricos serían reasigAllí queda la promesa de la administración federal de nados a tareas administrativas. respetar derechos, sueldos, prestaciones, antigüedad Subestimados, humillados, los elementos de la Policía y grado de los elementos de la Policía Federal que no Federal están en pie de guerra contra la 4T. Y en acti- sean incorporados a la Guardia. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR 07 DE JULIO DE 2019
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
07 DE JULIO DE 2019
UNO DE LOS MAYORES ATRACTIVOS DE LA PROVENZA SON LOS CAMPOS DE LAVANDA, CONOCIDOS EN EL MUNDO ENTERO, PAISAJES ÚNICOS QUE TIÑEN DE LILA Y VIOLETA LOS VALLES DE LA REGIÓN. LA ÉPOCA DE LA LAVANDA EMPIEZA DESDE MITAD DE JUNIO HASTA MITAD DE AGOSTO PERO NO TODOS LOS CAMPOS FLORECEN EN EL MISMO MOMENTO. EL OLOR INTENSO A LAVANDA QUE PRODUCEN ESTOS CAMPOS ES EMBRIAGANTE Y ES ALGO DIFÍCIL DE OLVIDAR. VER LAS LAVANDAS FLORECER ES UN GRAN RECUERDO.
M
MILED 5
e
Caricaturas Frase de la Semana
"Yo puedo hacer cosas que tú no puedes, tú puedes hacer cosas que yo no puedo; juntos podemos hacer grandes cosas."
- Teresa de Calcuta
"Con un gran poder a menudo llega una gran confusión."
"Las acciones expresan las prioridades."
MILED 6
07 DE JULIO DE 2019
MILED 7
PORTADA
LA REBELIÓN
MILED 8
07 DE JULIO DE 2019
C
Por: Efraín Padilla
se les quiera pagar una liquidación ni que se vaya a respetar su antigüedad y jerarquía en la nueva corporación.
on el grito de “Policías sí, militares no”, un grupo de policías federales protestaron afuera de las instala- Luego del anuncio del inicio de actividades de la Guardia Naciones del Centro de Mando, ubicado en Iztapalapa cional, los manifestantes denunciaron que nadie les ha avisado (Ciudad de México), rechazando su incorporación a la que desde el 1 de julio forman parte de esa corporación. Guardia Nacional. Después de tres días de pruebas en el campo militar, Luis AlberLos manifestantes reclaman que desde el inicio de la adminis- to Ochoa, agente de la gendarmería de la Policía Federal mextración de Andrés Manuel López Obrador se les han reducido icana, ya estaba harto. “¡Llegaron a pedirnos que cortáramos derechos laborales, incluso la principal demanda es el riesgo el pasto!”, exclama molesto. “Yo fui ocho años militar, sargento. de desaparición de un bono mensual. También rechazan que no Cinco años en la Fuerza Aérea y tres en el Estado Mayor Pres-
idencial. Y me salí. Si hubiera querido seguir como militar, me Visto el conflicto entre compañeros suyos de la Policía Federal hubiera quedado en el Ejército, pero me salí”. Y ahora, tantos con el Gobierno, él y varios agentes pidieron permiso para ausaños después, convertido en gendarme, se veía de nuevo en el entarse, se subieron al autobús y llegaron a la capital. campo militar, atendiendo órdenes de militares. Ochoa guardaba un papel en su cartera. Antes de contestar ninOchoa, de 45 años, llegó a Ciudad de México, después de un guna pregunta, sacó la cartera del bolsillo, el papel de la cartera viaje en autobús desde Celaya, Guanajuato. Celaya ha sido su y lo leyó: primer destino como guardia nacional, institución creada por el “En la Guardia Nacional, el personal militar debe adaptarse al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la que se incorporó personal civil. Así lo dice el artículo 21 de la Constitución. Son después de pasar las pruebas en el campo militar. los miliares y los marinos los que tienen que entender que la Guardia Nacional es civil y no al revés”.
MILED 9
Conformada por policías federales, militares y navales, la Guardia Nacional echó a andar hace unos días en varias regiones del país. Es la esperanza del Gobierno de López Obrador en materia de seguridad: un nuevo cuerpo que controle la situación de inseguridad creciente que vive el país. Pensada como una corporación civil, su sangre militar -la mayoría de sus integrantes serán militares y marinos reconvertidos; el comandante es un general del Ejército, igual que buena parte de los mandos medios- incomoda a la policía, que ve cómo se acerca su desaparición en detrimento del nuevo cuerpo, sin garantías de un futuro ajeno a la lógica castrense.
spectiva. Desde antes de tomar posesión, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado con dureza la corporación policial, que presenta cada vez que puede como un páramo de corrupción inservible. Apenas el mandatario insistió en que los gobiernos anteriores habían echado a perder a la policía y poco se podría hacer por ella salvo cerrarla de la mejor manera.
La protesta que mantienen cientos de agentes federales contra el Gobierno mexicano nace de dos afrentas. La primera, el menosprecio del Ejecutivo a la federal, comparado a la deferencia con que trata a las Fuerzas Armadas. No es una cuestión de per-
A eso de las 4 de la tarde, un agente de la coordinación de restablecimiento del orden público, con nueve años de experiencia y 14 cursos de capacitación a su espalda, explicaba por qué se había negado a hacer las pruebas físicas y médicas para pasar
La segunda, la absoluta falta de comunicación entre las partes, asunto que achacan a la actitud del Gobierno y en particular al secretario [ministro] del ramo, Alfonso Durazo. Ochoa contaba que aún no sabe cuánto cobrará como guardia nacional. Nadie le ha dicho nada. Ni siquiera le han comunicado oficialmente su Desde hace semanas, agentes de diferentes unidades de la pase a la Guardia. “Ni un oficio me han dado”. Ochoa no sabe Policía, como Gendarmería o Fuerzas Federales, asisten a a dónde pertenece y hasta tenerlo claro, seguirá con la protesta. rapidísimos cursos de adaptación, pruebas físicas y médicas en cuarteles militares. Ochoa dice que le hicieron marchar, hacer La entrada del Centro de Mando de la Policía Federal en Ciufajina -limpieza de cuartel, cortar el pasto-, correr, hacer senta- dad de México ha sido estos días un hervidero de rumores. Hubo dillas, flexiones… reuniones durante todo el día entre representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los policías disconformes. Al “Yo pasé las pruebas, el tema es que ellos, las formas… ‘póngase final, cuando parecía que se había alcanzado un acuerdo, los firme, haga esto, haga aquello’. Y oiga, nosotros los policías ten- policías desconocieron a sus negociadores, a quienes acusaron emos estudios. Yo estudié un año para entrar en gendarmería y de haberse vendido. Mientras, policías y familiares bloqueaban los soldados ni la secundaria tienen”. varias vías de la ciudad como medida de presión.
MILED 10
07 DE JULIO DE 2019
a la Guardia Nacional. “Nosotros estamos en disposición de entrar, pero que se nos respeten nuestras condiciones. No sabemos con qué salario pasaríamos, tampoco sabemos si nos respetarán la antigüedad, que es importante para nuestro retiro. Y luego, los que no pasen tienen que tener indemnización”. El agente no quiso decir su nombre. El asunto de las condiciones es el más mencionado estos días por los agentes disconformes. Durazo ha reconocido fallos en la comunicación con la policía, pero ha insistido en que se respetarán los derechos adquiridos. A lo que se ha negado es a mantener el llamado bono de operatividad, que recibían los efectivos desplazados a otras regiones y podías suponer hasta 9.000 pesos -450 dólares- mensuales. Un policía tercero de la división de Fuerza Federales comentaba que, con el bono, su salario asciende mensualmente a 23.000 pesos. “Yo estoy casado y tengo dos hijos y soy el único sustento”, explicaba el agente, que tampoco quiso decir su nombre. “Si nos pasan con menos salario no sé si me interesa”. Representantes de la Policía Federal acudieron en una mesa de negociación con el gobierno. Relataron que autoridades federales aseguraron que no hay vuelta atrás para la desaparición de la Policía Federal, en un lapso de 18 meses. Además, el gobierno pidió un plazo de dos días para fijar con laSecretaría de Hacienda cuánto podría recibir de indemnización cada elemento, si rechazan sumarse a la Guardia Nacional o alguna otra corporación. Tras dar a conocer este anuncio, en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, un grupo de policías reclamó que la indemnización fuera inmediata, y no esperar. Los inconformes con la negociación incluso plantearon cambiar de representantes, si más adelante se dan otras pláticas con autoridades. Horas antes el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, insistió en mencionar que los elementos de la Policía Federal tienen la oportunidad de sumarse a otras corporaciones, aunque también reconoció que hubo fallas en la comunicación. “No hay absolutamente ningún despido para los elementos de la Policía Federal. Todos los buenos elementos van a tener su oportunidad laboral, bien en la Guardia Nacional si es de su interés, o en alternativas como el Servicio de Protección Federal, el Sistema Penitenciario, Aduanas, el Instituto Nacional de Migración, entre otros”, dijo Durazo. “La molestia encuentra su explicación en la velocidad con la que se realizaron los cambios legales, los acuerdos institucionales y el proceso administrativo de implementación de la Guardia Nacional. En ese breve proceso tuvimos fallas, carecimos de mecanismos de comunicación interna paralelos a la creación de la Guardia Nacional que reconocieran los sentimientos y se anticiparan a las demandas de los policías federales”, agregó. En sus protestas, policías federales han rechazado sumarse a la Guardia Nacional o al Instituto Nacional de Migración, señalando que su preparación no es para ese tipo de corporaciones. M
MILED 11
DATOS
Por: Redacción/Staff
Desempleo en México, En abril pasado, México se ubicó en los primeros lugares de desempleo de los 36 países que agrupa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Conoce más datos.
5.º fue la tasa de desempleo en abril pasado.
personas hallaron empleo en el país en abril pasado.
MILED 12
07 DE JULIO DE 2019
El desempleo pasó de
fue la tasa promedio de los países de la OCDE.
CON VALOR Y CON VERDAD
RACISMO Y CLASISMO,
LO QUE NOS DIVIDE
E
Por: Gustavo Rentería* so de que tienen ellos otros datos, es una babosada.
dice de AMLO (sea cierto o no), en las discusiones lo apodan naco, gato e indio; como sus hijos no salen en las revistas, les inventan Los indicadores económicos como el Producto Interno Bru- mansiones en Las Lomas, la Toscana y las Islas Baleares; también les to, la Inflación, las tasas de interés, el Índice de Precios y fabrican viajes por todo el globo terráqueo. A la esposa la comparan Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la Tasa de con la Gaviota, y empiezan los epítetos, de sirvienta no la bajan. Y al Desempleo, la Balaza de Pagos, el Riesgo País y el EMBI (Emerging menor de los hijos, “el Chocoflán” porque no viste ropa de marca. Markets Bonds Index) son una serie de datos estadísticos que permiten evaluar y predecir las tendencias económicas de nuestro país. Por todo lo anterior, no veo una confrontación política ni una discusión económica sería, veo un desacuerdo racista y clasista. Estos números no son inventados, sino que son señales resultantes del comportamiento de las principales variables económicas, finan- Unos festejan porque llegó uno de tez morena, viste y vive sencillo, cieras y monetarias que a través de un análisis comparativo se obser- come como las mayorías, calza barato, utiliza lenguaje común, visiva entre un periodo de tiempo determinado y otro. ta lugares polvorientos, saluda y abraza a la raza; mientras otros se rasgan las vestiduras, porque no pueden tolerar que “un equis” los Tendrá que ser pues, mucho más serio y cuidadoso, el Presidente de represente, desconoce los idiomas, no viaja al extranjero, no juega la República, cuando hable de los indicadores económicos, porque golf, no es cliente de las revistas del corazón, y hace política en las las contradicciones espantan a los inversionistas y empleadores. plazas públicas en lugar de los foros internacionales. Eso sí, su constante optimismo, ha enviado una señal de estabilidad a los mercados. Así nos iremos, con esta discusión, no unos años, ni únicamente un sexenio (que nadie muera de un infarto por la aseveración, no esPero más allá de contradicciones y optimismos, desde hace más de toy hablando de que se reelegirá AMLO) sino por mucho tiempo, 20 años, el hoy titular del Ejecutivo, confronta y polariza. El entonces porque lo que nos divide en realidad no es la política, las ideologías aspirante presidencial, con lenguaje sencillo, fue enumerando los o los modelos económicos; lo que nos distancia es el racismo y el grandes problemas nacionales, y por eso, fraguó un gran movimien- clasismo. M to social. No hay que olvidar que es el único político mexicano que ha recorrido varias veces ejido por ejido, pueblo por pueblo, munic*Periodista, editor y radiodifusor ipio por municipio, y estado por estado. Hoy, desde Palacio Nacional, @GustavoRenteria el discurso es el mismo. www.GustavoRenteria.mx Y quienes están con él, están felices porque 75 promesas de 100 ya fueron cumplidas. Promesas simbólicas, como por ejemplo bajarse el sueldo, no usar la flotilla presidencial, no vivir en los Pinos, decirle adiós al Estado Mayor, enviar al Congreso para su análisis la revocación de mandato, porque “el pueblo pone y también quita.” Aseguran que hace un año inició el verdadero cambio de régimen, y se dio el banderazo para gestar un cambio moderno, como lo fue la Independencia, la Reforma y la Revolución. Algunos hasta las lágrimas, con emoción, festejan que Andrés logró lo que se antojaba imposible. Y quienes no están con él, están que se los lleva la fregada; si pitorrean de la 4T; planean “irse a vivir al gabacho”, les sale urticaria cuando lo ven en la televisión, casi vomitan cuando lo escuchan en su auto en “la mañanera”, le dan “like” y “retuitéan” todo lo que se 07 DE JULIO DE 2019
MILED 13
NACIONAL
COMPROMISOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR SALUD
MILED 14 MILED
07 DE JULIO DE 2019
Por: Mauricio Salomon
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su compromiso de mejorar el sistema de salud y garantizar el derecho del pueblo a atención médica y medicamentos gratuitos. Al iniciar una serie de recorridos por hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Hospital Rural de Mapastepec, Chiapas, sostuvo que la estrategia de su gobierno es integrar los servicios de salud en uno solo: el Instituto de Salud para el Bienestar. En éste se atenderá a la población abierta, es decir, que no cuenta con seguridad social, y a los derechohabientes. “Tenemos que integrar en una misma institución el IMSS Bienestar, los sistemas de salud de los estados y el llamado Seguro Popular”, apuntó. Acompañado del director general del IMSS, Zoé Robledo y del secretario de Salud, Jorge Alcocer, el mandatario informó a médicos, personal de enfermería, auxiliares y administrativos, que mantendrán las mismas condiciones laborales, sindicatos, sueldos, escalafones y pensiones; “todos los derechos se conservarán”, aseveró. Si se les integra, dijo, serán homologados para mejorar y de esta manera no habrá un sistema fraccionado y “todos juntos podremos servir al pueblo con honestidad y responsabilidad”. Expuso que con estas acciones habrá más personal en los hospitales y tendrán salarios y prestaciones adecuados. “No les fallaremos, ni les faltará nada”, subrayó al tiempo que indicó, no habrá despidos injustificados o reducción de salarios. Por el contrario, se comprometió a que los sueldos aumentarán a lo largo del sexenio. Refirió que una de las principales preocupaciones de la administración es el tema de la atención médica, por lo que se ha reunido con los funcionarios del Gabinete enfocados en la materia. Afirmó que el motivo de la gira por hospitales que llevará a cabo este fin de semana y el próximo, es entender las condiciones en las que se encuentran los hospitales. El presidente resaltó que procurará que él esté garantizado, que no falten recursos y que se buscará la forma de que los médicos especialistas trabajen en los pueblos más apartados con remuneraciones justas. Asimismo, dijo que se fomentará el incremento de la matrícula en las universidades para más estudiantes de Medicina. “Hablaremos con los rectores de las universidades y apoyaremos la carrera de medicina que está muy limitada”, agregó. “En el mundo hay modelos que son excepcionales como en Reino Unido, Canadá, Suecia, Dinamarca y Noruega, que tienen sistemas de salud de primera. Aspiramos a lo mismo cuando terminemos nuestro mandato”, reiteró. M
MILED 15 MILED
DATOS
Por: Redacción/Staff
CDMX
Con alto riesgo de quedarse sin agua
Además de Lima y Sao Paulo, la Ciudad de México es una de las tres capitales del mundo que podrían quedarse sin agua. Así, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua busca actuar para ganar la guerra contra la escasez del vital líquido.
¿POR QUÉ PODRÍA QUEDARSE
SIN AGUA?
65%
Por la sobreexplotación del acuífero del Valle de México, al que se le extrae el doble del agua de la que ingresa.
35% viene del Edomex.
del agua que usa la CDMX viene de la zona del Ajusco.
Se pierden cerca de
200 hectáreas
de cobertura forestal por año.
40%
En 10 años se han deteriorado más de 10 mil hectáreas en la zona de las cuencas que recargan el agua.
del agua se pierde por las malas condiciones de la tubería.
HECTÁREAS PERDIDAS Eran suelo, pastizales y bosque; hoy son concreto que funciona como impermeable y no permite que el agua se recargue en el manto acuífero.
ACCIONES •Rescatar la zona del Ajusco como un importante captador de agua para el acuífero. •Reusar las aguas de las inundaciones en temporada de lluvias en las zonas de Tacubaya y Coapa.
MILED 16
07 DE JULIO DE 2019
•Revitalizar una presa que baja de la Tercera Sección de Chapultepec (zona de recarga del acuífero) para evitar inundaciones futuras. •Generar la información para que al acuífero se le recargue por lo menos lo mismo que se le extrae, lo que podría tardar hasta 20 años.
78 de 100 Por: Paola Félix Díaz
Activista social y titular del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX
S
iete meses de gobierno de la Cuarta Transformación parece poco tiempo, pero si la medición que hace la sociedad mexicana parte de la transformación lograda se trata de un tiempo histórico que ha dejado atrás décadas de administración que habían enraizado corrupción, despilfarro y deshonestidad. El sello que se reconoce dentro y fuera del país al gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador es la honestidad y la transparencia, porque el desafío, ha dicho el propio jefe del Ejecutivo, es devolverles la confianza a los ciudadanos sobre sus gobiernos e instituciones. No hay en este momento, siete meses después de la toma de posesión del gobierno federal, un área, sector o institución de relevancia nacional que no haya sido considerado en el proceso de cambio, que tiene como eje la erradicación de la corrupción y el uso eficiente de los recursos. Sin embargo, eso no es suficiente. El tiempo es un factor determinante y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que el tiempo juegue a favor de la población, especialmente la que ha sido desdeñada por décadas y las que menos apoyos y atención recibieron. Los cambios en distintos ámbitos y sectores continuarán, ya lo puntualizó el mandatario. No habrá titubeo ni medias tintas en la construcción del nuevo régimen, pero, además, “seremos radicales” en la defensa de la justicia y de un cambio verdadero. Por esta razón es fundamental referir las diez principales transformaciones que se han llevado a cabo en estos primeros siete meses, algunas de las cuales requerirán más tiempo y otras ya arrojan resultados sorprendentes en la línea de los objetivos trazados. Primero y de manera fundamental, el fin del modelo neoliberal, consistente en el conjunto de medias políticas y sociales, principalmente, que beneficiaban a grupos minoritarios, a las élites. Segundo, el combate a la corrupción, uno de los más graves lastres heredados de gobiernos anteriores. El fin del “moche”, que se convirtió en sistema para funcionarios y privados, no solo ya no se aplica, sino que se sanciona y denuncia por ley. El desvío de recursos ha dejado de ser normal porque hay mayores controles efectivos. Tercero, la implementación de toda una cultura de austeridad en la administración pública que le significa millonarios ahorros al gobiTwitter: @LaraPaola1
erno, pero sobre todo genera un piso parejo para todo funcionario, porque ahora han sido eliminados sus séquitos, guardaespaldas, uso de automóviles de lujo, aviones, helicópteros y viajes de placer. Cuarto, la puesta en marcha de la más grande propuesta de programas sociales para beneficio de los grupos históricamente marginados. Hoy niños, niñas en edad preescolar, primaria y secundaria, población de menores y adultos discapacitados, padres de familia, adultos mayores, agricultores, campesinos, pescadores, pequeños y medianos comerciantes o empresarios y estudiantes de alto rendimiento, reciben un apoyo económico para el desarrollo de sus actividades. Quinto, la definición de una política de energía e hidrocarburos que se sustenta, fundamentalmente, en la soberanía y en los principios constitucionales de los bienes propiedad de la nación. Se respetan concesiones, pero no habrá por ahora más explotación de recursos naturales para beneficio de privados. Se construirá la refinería de Dos Bocas para aumentar la producción petrolera y depender menos del exterior. Sexto, una reforma laboral cuyo objetivo principal es democratizar la vida sindical, eliminar los cacicazgos y dotar de mayor libertad a los trabajadores sindicalizados. Aunado a ello, aumentos salariales y la modernización del sistema de justicia laboral. Séptima, el respeto absoluto a la autonomía del Banco de México como base del equilibrio en las finanzas públicas. Cancelación de endeudamiento externo y uso eficiente del presupuesto. Octava, el restablecimiento de un Estado de Derecho, con pleno respeto a los derechos humanos y la eliminación de todo tipo de abuso o exceso por parte de las fuerzas públicas del Estado. Novena, la instrumentación de una política exterior guiada por los principios constitucionales de no intervención y el respeto al derecho ajeno. En la relación con EU, la norma es la no confrontación. Con Centroamérica, apoyo conjunto para abatir las causas de origen de la migración. Décimo, la atención a todos los sectores del país y la atención de los problemas de fondo, para construir un país justo, democrático, libre y transparente. Parece muy poco tiempo, siete meses, para evaluar del todo a un gobierno, pero a la vez es mucho lo que se ha hecho: el cumplimiento verificado de 78 de los 100 compromisos que asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad. M 07 DE JULIO DE 2019
MILED 17
EDOMÉX
FUEGO NUEVO RUMBO A JUEGOS
PANAMERICANOS
LIMA 2019
E
Por: Daniela León
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la Ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, con lo cual inicia el camino a la décimo octava edición de los Juegos Panamericanos, Lima 2019. En la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el mandatario estatal precisó que esta ceremonia sobrevivió a la Conquista, llegando prácticamente intacta hasta la actualidad, con algunas adaptaciones a un ritual contemporáneo que representa la unidad y la hermandad de los pueblos de América, donde simboliza la vitalidad de las culturas, y por ello es un evento único.
MILED 18
“El encendido del Fuego Nuevo es un reflejo de la vitalidad de las culturas que desde el Ártico canadiense hasta la Tierra del Fuego habitan estas tierras, y por ello es un evento único en el mundo comparable al encendido de la llama olímpica en Grecia. Por su importancia histórica y lo que representa para nuestro continente, el encendido del Fuego Nuevo, como se ha expresado anteriormente, une a las naciones de América, fortalece las tradiciones de nuestros pueblos y reafirma la identidad de México ante el mundo.
“Por su misticismo y por sus valores que enarbola, el Fuego Nuevo está asociado con el inicio de la competencia atlética más importante del continente americano", explicó. En el mensaje que dirigió a deportistas, integrantes permanentes de comités, federaciones olímpicas y de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), el Gobernador precisó que el camino del fuego olímpico para estos juegos comienza su recorrido en la antigua ciudad de Teotihuacán, y que concluirá el próximo 26 de julio con la inauguración de la décimo octava edición de este evento. Ante el Embajador de Perú en México, Julio Garro, y la Directora General de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, Del Mazo Maza precisó que, en esta oportunidad, los Juegos Panamericanos contarán con la presencia de 6 mil 700 deportistas de 41 naciones, que competirán en 61 disciplinas, de las cuales 22 tienen valor clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “En los Juegos Panamericanos de 2019 participarán 6 mil 700 deportistas, 41 países que competirán en 39 deportes y 61 disciplinas; 22 con valor clasificatorio para las Olimpiadas de Tokio 2020, lo que permitirá a muchos atletas cumplir el sueño de competir también en los siguientes juegos. “Reconocemos el esfuerzo, la buena voluntad y la hospitalidad del pueblo peruano, que será un digno anfitrión de esta justa deportiva”, aseveró. En la Plaza de la Luna, en dicha Zona Arqueológica, donde se realizó el desfile de banderas de las 41 naciones que asistirán a este encuentro deportivo, Del Mazo Maza subrayó que los mexiquenses tienen grandes expectativas en la delegación que representará al Edoméx en Lima, ya que, en la última edición de los Juegos Panamericanos, celebrados en la ciudad de Toronto, los deportistas de la entidad obtuvieron 18 preseas, de las cuales tres fueron de oro, cuatro de plata y 11 de bronce.
Por ello, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los deportistas que participarán en alguna de las disciplinas de este evento, y confió en que su actuación refleje el espíritu de superación que distingue a la sociedad del Estado de México y a los mexicanos. “Deseamos que los triunfos sigan acompañándolos en estos Juegos Panamericanos, y que su actuación sea un reflejo del espíritu y la voluntad de superación que distingue a los mexiquenses y a los mexicanos. Todos nos identificamos en el encendido del Fuego Nuevo y en la celebración de los Juegos Panamericanos por ser acontecimientos que evocan lo mejor del espíritu humano”, recalcó. Alfredo Del Mazo consideró que esta justa deportiva representa una oportunidad para que los pueblos del continente americano refrenden su hermandad y así enfrentar los retos de la actualidad. Agregó que en el deporte y la cultura descansan valores como la amistad, la solidaridad y la fraternidad, que a lo largo de la historia han sido parte importante para que los pueblos americanos superen sus diferencias y encuentren el desarrollo, el bienestar y la paz en la región. Finalmente, el Gobernador mexiquense, acompañado por el Presidente del COM, Carlos Padilla, el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus Tudela, del Presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Panam Sports), Neven Ilic Álvarez, los alcaldes de San Martín de las Pirámides y de Teotihuacán, Eric Ruiz Medina y Jaime Heredia Ángeles, respectivamente, entre otras autoridades, recibió y pasó la antorcha de estos juegos, la cual fue encendida por danzantes que realizaron la ceremonia en esta zona arqueológica. También estuvieron presentes las Secretarias de Cultura y Turismo, Marcela González Salas y Aurora González Ledezma, respectivamente, así como Olegario Vázquez Raña, Miembro de Honor del Comité Olímpico Internacional. M 07 DE JULIO DE 2019
MILED 19
C. DIPUTADOS
ENTRA EN VIGOR
CÓDIGO DE
CONDUCTA EN
SAN LAZARO Por: Dalia Quintana
E
ntró en vigor el Código de Conducta de la Cámara de Diputados para todos los servidores públicos y también para los proveedores de bienes y prestadores de servicios con los que esta institución tenga alguna relación contractual.
No intervenir en la contratación de personas con quienes se tenga algún vínculo de negocio, personal o familiar. Actuar de manera profesional en el desarrollo de sus funciones, así como atender o resolver con prudencia, amabilidad, respeto y tolerancia toda solicitud. De hecho, el Código de Conducta resalta que los servidores públicos de la Cámara de Diputados deberán otorgar trato digno, respetuoso y cordial a toda persona que por cualquier motivo se relacione con sus funciones, incluyendo a otros funcionarios de su mismo nivel, a sus superiores y subordinados.
Los funcionarios deberán actuar de manera honesta y evitar en todo momento solicitar, exigir, recibir o pedir de manera indebida bienes, dinero, favores, donativos o regalos, para sí o para terceros. Evitar la corrupción y prevenir cualquier conflicto de interés. No deberán discriminar a nadie por su apariencia física, modo de hablar, idioma en el que se expresen, forma de vestir, de comporNo conceder privilegios o preferencias a ninguna persona física tarse, por su color de piel, religión, situación familiar o económica, o moral que indebidamente intente obtener algún beneficio. Infor- preferencias sexuales, origen étnico, preferencias políticas, estado mar de inmediato a las autoridades competentes sobre un posible civil, de género o sociales. conflicto de interés que interfiera en el desempeño responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones. Además, impedirán el hostigamiento, agresiones, intimidaciones, extorsión o amenazas contra cualquier servidor público y denunUtilizar los recursos financieros, humanos y materiales que les son ciarán estos hechos por escrito ante las autoridades competentes. asignados de manera eficaz, y eficiente, con austeridad, economía, Evitar comentarios misóginos, de homofobia o racistas, o a través transparencia y honradez. de los medios electrónicos, abstenerse de enviar comunicados, imágenes o textos que puedan contener algún tipo de ofensa. Garantizar el acceso a los empleos, cargos o comisiones disponibles con base en la experiencia, idoneidad y grado de estu- Los proveedores, contratistas, prestadores de servicios de la dios de los candidatos, cerciorarse que las personas a contratar no Cámara pueden presentar quejas o denuncias, cuando considere se encuentran inhabilitadas para desempeñar empleos, cargos o que el comportamiento de algún servidor público de la propia incomisiones en el servicio público. stitución ha sido contrario a los principios, valores y reglas de integridad contenidas en el presente Código. M
MILED 20
07 DE JULIO DE 2019
# POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
C
on el objetivo de conocer mejor la realidad de México, trato platicar con gente por las calles, en el transporte, con empresarios y políticos. Es claro que en todos los sectores de nuestro México, impera una profunda desilusión, ante el cambio que se prometió y la realidad que vivimos hoy.
Veo este gobierno como una gran oportunidad, para los ciudadanos de despertar, al igual que para pulir los cuadros de los partidos políticos. Que entendamos que la unidad hace la fuerza, y no la segregación, como lo propone el presidente.
Espero que cada vez más mexicanos se den cuenta de que AMLO, nos llevando al retroceso con su ¨transformación¨, que Era normal, que ante tal impunidad y corrupción, incremen- va de todo, menos de evolución. M tara el hartazgo de la población, a tal punto que en las elecciones pasadas, los mexicanos optaran por lo que parecía ¨más radical¨, en cuando a la forma de gobernar y votaran por primera vez, por un partido de ¨izquierda¨. ¨No tiene mucha ciencia gobernar¨, el desafortunado discurso de nuestro presidente, se está viendo impreso en sus políticas públicas, mismas que denotan el poco análisis económico y social. Hace unos meses me preocupaba de sobremanera el porcentaje de aprobación del presidente, veía a la gente muy dormida y a pesar de las incongruencias del gobierno. Era matemático, que eventualmente estos fieles seguidores, iban a ver la incongruencia discursiva, reflejada en sus bolsillos y ahí iba a empezar la decadencia del proyecto dictatorial de Andrés Manuel López Obrador. Ya no se están dando tarjetas de útiles escolares a estudiantes, los transportistas pagan más impuestos por sus servicios, hay disminución en becas. La inseguridad y la falta de oportunidades aumentan, la contaminación igual. Tenemos a una jefa de gobierno, (Sheinbaum), que no pudo siquiera emitir una contingencia ambiental y quien además brilla por el incremento de la delincuencia y pocas acciones para combatirlo. Hoy esto le está cobrando la factura a Claudia y al igual que el porcentaje de aprobación de AMLO, ha disminuido. Este tipo de situaciones, me deja claro que deben gobernar y legislar, los más aptos para hacerlo, sin importar el sexo.
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
07 DE JULIO DE 2019
MILED 21
HUIXQUILUCAN
HUIXQUILUCAN
MUNICIPIO MÁS SEGURO DEL ESTADO DE MÉXICO
MILED 22
L
Por: Sergio Camacho
20 mejores localidades con menor percepción de inseguridad. En días pasados, Massive Caller, dio a conocer la encuesta soa empresa Massive Caller, realizó una encuesta que bre Índice de Aprobación de los principales Alcaldes del país, calificó a los 100 municipios más importantes de México ubicando al Presidente de Huixquilucan, Enrique Vargas del con menor percepción de inseguridad. Villar, en el ranking de los 10 ediles de México con la mejor Quedando Huixquilucan en el lugar 19 en el país, lo que calificación. confirma que las políticas en materia de seguridad, instrumentadas por el Alcalde Enrique Vargas del Villar, han sido De acuerdo con la encuesta, el edil cuenta con un nivel de aproexitosas, precisó el Gobierno municipal a través de un comunibación del 51.3 por ciento, que lo coloca como el Presidente Mucado. nicipal, mejor evaluado de todo el estado de México y la meta es llegar a ser el mejor en el país. De esta manera, Huixquilucan destaca entre el grupo de 20 municipios, con una buena percepción en seguridad en el país y Sin duda son excelentes noticias para el estado de México de continúa a la cabeza en el estado de México. ver como uno de los Presidentes Municipales en funciones destaca a nivel estatal y nacional por su buen trabajo al frente del Los operativos de vigilancia, enmarcados en el programa Huixgobierno. quilucan Seguro, han permitido una reducción de la incidencia delictiva de poco más de 50%, puntualizó el Gobierno municVargas del Villar, de origen partidario en Acción Nacional fue ipal. elegido para un segundo periodo constitucional, tras ganar contundentemente la reelección de 2018, luego de tres años al “Estás mediciones que realizan las encuestadoras, sin duda frente del gobierno de Huixquilucan. son el reflejo de que las cosas en Huixquilucan se están haciendo bien, sobre todo en un tema que es la principal demanda En el rubro de desarrollo social, el Gobierno de Enrique Vargas de la ciudadanía: la seguridad”, destacó el alcalde Enrique del Villar invierte más de 60 millones en programas sociales, Vargas del Villar. como apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad, apoyos alimentarios a personas de escasos recursos y 12 mil Luego de recordar que se están viviendo tiempos violentos en el becas escolares para estudiantes de Huixquilucan. país, Vargas del Villar, señaló que por esta razón hoy más que nunca los tres órdenes de gobierno deben trabajar de manera Por último, referir que, en los tres primeros años de gobierno, se coordinada, tal y como se ha hecho Huixquilucan. El presidente han invertido más de mil millones de pesos en obras públicas, municipal reiteró que se trabaja de la mano con la Secretaría en trabajo coordinado entre empresarios y el gobierno municide Seguridad del estado de México, por eso, dijo, se han dado pal, logrando la rehabilitación de vialidades, aulas escolares, buenos resultados en la demarcación. la construcción de albercas semi olímpicas, campos deportivos y rehabilitación de pozos de agua, entre otros trabajos de inCabe mencionar que, en esta encuesta, Huixquilucan, es el único municipio del estado de México, dentro del ranking de las fraestructura. M 07 DE JULIO DE 2019
MILED 23
DATOS
Por: Redacción/Staff
ASEGURA AMLO CUMPLIR
78 DE 100 COMPROMISOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en siete meses de su administración se han cumplido 78 de los 100 compromisos que adquirió al iniciar su cargo el 1 de diciembre de 2018. Conoce los más destacados.
SEGURIDAD AUSTERIDAD ·Reducción en 50% del gasto del gobierno en publicidad. ·Se prohibió que secretarios de Estado convivan en fiestas, comidas o viajes con contratistas o inversionistas vinculados a la función pública. ·Se evitó la remodelación de oficinas y se eliminó la seguridad personal para funcionarios que no la necesitan. ·Se impidieron los gastos innecesarios en el extranjero y se designó solo un delegado federal en cada una de las entidades. ·Eliminación de la pensión y servicios para expresidentes.
·Reuniones todos los días con el Gabinete de Seguridad. ·Autonomía de la Fiscalía General de la República. ·Eliminación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). ·Despliegue de la Guardia Nacional. ·Acciones para abatir la impunidad y aumentar el catálogo de delitos graves.
ECONOMÍA ·Permanencia del precio de gasolinas, gas, diésel y energía eléctrica. ·Respeto a la autonomía del Banxico para evitar inflación y devaluaciones. ·Se implementó el programa de la Zona Libre de la Frontera Norte. ·Se fijó el salario mínimo por encima de la inflación.
EDUCACIÓN Y APOYOS SOCIALES ·Cancelación de la reforma educativa del sexenio anterior. ·Becas a niñas y niños de escasos recursos con discapacidad, jóvenes y personas adultas mayores. ·Impulso de un programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de la frontera norte. ·Plan de apoyo a damnificados de los sismos. ·Creación de empleos para migrantes en México y Centroamérica.
MILED 24
07 DE JULIO DE 2019
PENDIENTES O EN PROCESO DE CUMPLIMIENTO Sobresalen: investigar a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, rehabilitar las seis refinerías existentes, solucionar el problema del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
¿DEBERÍA MÉXICO IMPLEMENTAR EL MODELO DE DISTRITOS DE MEJORA EMPRESARIAL? Por: Enrique de la Madrid
Abogado, político, funcionario, columnista, profesor
L
os fondos públicos a los que tiene acceso casi cualquier ciudad en el mundo, difícilmente serán suficientes para enfrentar todos sus desafíos como el de la seguridad, la limpieza, el cuidado estético de los edificios y lugares públicos o el desarrollo de infraestructura.
Ante esta problemática, a finales de la década de los 60, un grupo de comerciantes de la ciudad de Toronto se organizó para proponerle al ayuntamiento la gestión conjunta del distrito en el que tenían sus negocios. Con este acuerdo el municipio seguiría prestando sus servicios, pero también recaudaría una cantidad extra de esos mismos comerciantes para financiar proyectos destinados a mejorar los servicios o el aspecto de esa zona. Así, un comité de la asociación de comerciantes gestionaría los fondos extras que el municipio recauda con el fin de ejecutar y supervisar las obras que determinaron necesarias para su barrio. A esa nueva figura de gestión pública-privada se le llamó Business Improvement District (BID) o distritos de mejora empresarial en español. La fórmula exitosa de esa primera experiencia en la ciudad de Toronto se trasladó a otras ciudades canadienses y luego a Estados Unidos. Actualmente los BIDs existen en una veintena de países, y valdría la pena explorar la viabilidad de estos modelos de cooperación pública privada en algunas zonas metropolitanas de México.
el BID ha contribuido con la transformación de Times Square pasando de una ruidosa, insegura y contaminada intersección vehicular, a una zona completamente peatonal y dedicada a la cultura, a la convivencia y al comercio. Por ejemplo, las incidencias delictivas pasaron de 3,924 en 1993 a alrededor de 500 durante 2018; y los asistentes a las obras de Broadway casi se duplicaron en 2018 a 14.3 millones desde 7.8 millones en 1993. Además, en la zona se tienen registrados 20 mil cuartos de hotel en 2019, un incremento de 2,500 cuartos con relación a 2015, mientras que la tasa de ocupación hotelera promedio anual es de 92 por ciento, en comparación con 88% de ocupación en Manhattan. La crisis de seguridad que se vivía en Nueva York a principios de los noventa, fue la principal razón por la que se formó el BID de Times Square. En ese tiempo eran comunes los tiroteos en Manhattan, Central Park y el asalto constante a los visitantes de Times Square. Por ello, el BID de Times Square reclutó su propio cuerpo de seguridad, el cual no está armado y tampoco puede realizar arrestos, pero si está capacitado para reportar incidentes, se coordina con la policía de Nueva York y puede evitar delitos menores.
En Estados Unidos cada estado determina la figura jurídica y las normas de constitución de un BID, aunque en todos los estados se debe presentar al organismo municipal un modelo de gestión, una estructura organizativa, aportaciones, presupuestos y planes de acción.
De forma simultánea, las autoridades de la ciudad de Nueva York hicieron un importante esfuerzo para combatir la crisis de seguridad en la ciudad, con un incremento de 35% en la cantidad de policías entre 1990 y 2000, lo que fue el mayor aumento de policías que se experimentó en esa década, en cualquier metrópoli de Estados Unidos. Esto, acompañándose de tecnología con la puesta en operación de cámaras en casi cada esquina de la ciudad y de la política de “tolerancia cero”, la cual consistió en perseguir y castigar faltas menores con el fin de evitar delitos mayores.
En el caso de que la constitución del BID sea aprobada por el municipio, la totalidad de los comerciantes de la zona, incluso los que no votaron su constitución, están obligados a financiarlo con las cuotas que se hayan previsto. El ayuntamiento recauda esas cuotas a través de una sobretasa al Impuesto de Bienes Inmuebles, el equivalente al Impuesto Predial en México, y posteriormente se las transfiere al BID.
La ciudad de Nueva York solía ser un lugar a evitar, la gente estaba huyendo, pero el combate a la inseguridad y la recuperación de los espacios públicos la han convertido en una de las ciudades más prósperas y con una de las valuaciones inmobiliarias más altas del mundo. La tasa de homicidios en 2017 en la ciudad fue de 3.4 por cada 100,000 residentes, muy lejos de los 30.7 que se registraba en 1990.
A pesar de que la ciudad de Nueva York dispone de un presupuesto anual de 92 mil millones de dólares, equivalente a una tercera parte del presupuesto de todo el gobierno federal en México, existen 70 BIDs en Nueva York que invierten en conjunto más de 100 millones de dólares cada año para mejorar los servicios públicos y la apariencia de sus respectivos barrios.
De la inseguridad y el abandono de negocios, ahora la prioridad del BID de Times Square es lidiar con la saturación peatonal en la zona, mejorar el manejo de basura, combatir el comercio informal, apoyar las casas de asistencia para vagabundos y hacer más agradable la experiencia para los visitantes y habitantes. No se trata de que el BID asuma competencias de gobierno, sino de fomentar sinergias entre el gobierno local y los habitantes de la zona, de que la iniciativa privada contribuya a definir cómo se mejora el espacio público con el fin de hacer los barrios más prósperos y sus negocios más rentables, al poner a las personas de la comunidad en el centro de la política pública. M
Con un presupuesto de casi 20 millones de dólares anuales, el BID de Times Square Alliance en Nueva York es uno de los que tienen más recursos y reconocimiento en el mundo. Desde su fundación en 1992, Redes: @edelamadrid
07 DE JULIO DE 2019
MILED 25
SSPC
GN RESPETARÁ DERECHOS DE LA PF
E
Por: Román Quezada
l secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, afirmó que la trasferencia de elementos de la Policía Federal a la Guardia Nacional será voluntaria y se respetarán los derechos y antigüedad, luego de las diversas manifestaciones y bloqueos que realizaron en algunos puntos de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa aseguró que los nuevos integrantes contarán con seguro de gastos médicos privados, en tanto, los policías federales que no deseen ingresar a la corporación podrán entrar a otros cuerpos como Migración o Aduanas, también respetándoles sus derechos y antigüedad. Además, podrán optar por la región del país que prefieran porque la Guardia Nacional no traerá a sus elementos "de un lugar para otro", aseguró. Luego de las manifestaciones de policías federales este miércoles en la Ciudad de México, Durazo Montaño ofreció abrir una mesa de diálogo para recoger las inquietudes, la cual será presidida por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía. En otra conferencia, la coordinadora operativa de la Guardia Nacional, Patricia Trujillo, afirmó que ningún elemento de la Policía Federal será despedido, ni sus derechos serán violentados. “Nosotros queremos el bienestar y no podemos querer o aspirar al bienestar sino lo propiciamos, y el bienestar de las y los compañeros de la Policía Federal es el punto principal tanto para el presidente de la Republica como para el señor secretario (Alfonso Durazo); de ahí que se apertura esta mesa de diálogo permanente”, dijo Trujillo.
MILED 26
07 DE JULIO DE 2019
La funcionaria leyó el pliego petitorio de los inconformes, el cual La coordinadora operativa de la Guardia Nacional comentó inicia señalando que los elementos no recibieron información que entre sus peticiones se encuentra que se tome en cuenta la pertinente al proceso de transferencia. valoración en cuanto al sobrepeso y los tatuajes, sin discriminación, el respeto a su antigüedad y a sus grados. Por su parte Jesús Valencia, representante de la Secretaría de Seguridad Pública, señaló que ya se cuenta con una mesa per- Afirmó que todos aceptan pasar a la Guardia Nacional sin fragmanente para atender las demandas de los efectivos. mentarse por las evaluaciones, por el sobrepeso o los tatuajes y
con respeto a sus condiciones laborales, así como respeto a las “Estamos también viendo abrir una comisión para ya establecer personas por riesgo de trabajo. una solución previa porque estamos recibiendo las peticiones que nos hacen todos los compañeros. Sí hay una disposición de A las instalaciones de la Policía Federal en la zona oriente de la reunirse”, comentó Valencia. ciudad llegó también un grupo de familiares de los elementos para hacerles expresarles su apoyo, a través de pancartas y Los efectivos de la Policía Federal iniciaron desde la mañana consignas, principalmente a quienes se niegan a pasar a la de este miércoles 3 de julio una manifestación que tiene paralGuardia Nacional. izado el tránsito vehicular en la zona del Periférico Oriente, mientras que al interior del Centro de Mando de Iztapalapa También, abrieron las puertas a un contingente de la Policía instalaron una mesa permanente de diálogo y están a la espera Federal que, según dijeron, llegó proveniente del Campo Militar, de información. tras abandonar la capacitación para convertirse en integrantes de la Guardia Nacional. M
07 DE JULIO DE 2019
MILED 27
SENADO
APROBADA
LA LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD
REPUBLICANA
cinco años, afecta a servidores públicos sin importar su grado de responsabilidad. ras una sesión maratónica, el Senado de la Repúbli- La senadora del PAN, Minerva Hernández, indicó que hasta el vica aprobó en lo general y en lo particular la Ley de ernes pasado había un acuerdo entre los integrantes de las comisAusteridad Republicana que reforma la Ley General iones dictaminaras en 28 de los 31 artículos de la ley. de Responsabilidades Administrativas y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Acusó a Morena de ignorar el consenso alcanzado y de apresurar El dictamen, que pone límites al gasto y determina que los ahorros la votación de la nueva legislación para seguir la línea dictada por que se obtengan se destinen a programas del Plan Nacional de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, con Desarrollo o al destino que por decreto determine el Ejecutivo, fue quien se reunieron. Con la Ley de Austeridad Republicana se eliminan privilegios avalado en lo particular con 60 votos a favor y 29 en contra. como la contratación de seguros de vida, de gastos médicos La discusión en el Pleno de la Cámara Alta comenzó a las 2:00 de privados y de separación individualizada, así como las pensiones la mañana, 13 horas antes el dictamen se aprobó en las Comis- a ex presidentes. iones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, en la que senadores de oposición abandonaron la reunión Prohíbe la compra o arrendamientos de vehículos de lujo y el uso al denunciar la imposición de un dictamen que no era el acordado. de vehículos oficiales para fines privados, y se podrán anular los El legislador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, señaló contratos con empresas nacionales o extranjeras otorgadas por que buscarán impugnar la ley por contener 11 temas inconstitucio- tráfico de influencias o corrupción. nales; sin embargo, el voto de su partido fue a favor de la minuta El proyecto será remitido a la Cámara de Diputados debido a las en lo general. modificaciones que se hicieron para su eventual aprobación. M
T
Por: Norma Ramírez/ Carlos Hernández
"Le da a la Secretaría de la Función Pública la facultad de quitarle el velo societario a cualquiera de los 2 millones de empresas del país, y acudir a un accionista. ¡Pobres empresarios! Y por eso se preguntan, ¿por qué no hay inversiones y la economía está cómo está?", señaló. Agregó que en el dictamen hay términos en inglés como "software" pese a que la jurisprudencia de la SCJN señala que en las leyes mexicanas no puede haber anglicismos. Entre las aprobaciones se encuentra el artículo 24 que establece que los servidores públicos que ocupen un cargo superior jerárquico y cuente con información privilegiada no podrá trabajar en la iniciativa privada por lo menos en 10 años, cuando dejen el cargo, para evitar conflicto de interés. Al respecto, la senadora del PRI, Vanessa Rubio, refirió que la ley violenta el artículo 5 constitucional pues al no diferenciar entre información privilegiada e información a secas, la prohibición de los
MILED 28
07 DE JULIO DE 2019
MILED 29
MILED 07 DE JULIO DE 2019 | AÑO 7, NÚMERO 391
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 30
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
MILED 31
MILED 32
T-MEC: MÉXICO TOMA LA INICIATIVA Por: Martí Batres
Presidente de la Mesa Directiva del Senado
E
l Senado de la República aprobó la ratificación de Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en la Ciudad de Buenos Aires el 30 de noviembre de 2018, así como una serie de acuerdos paralelos de diverso tipo que tienen que ver con seguridad en automóviles, medidas sanitarias y transporte, entre otros, además de mecanismos de solución de controversias. Con ello, México se convierte en el primer país en ratificar ese acuerdo firmado por los tres países. Esto no podría haber sido posible sin un notable esfuerzo de pluralidad parlamentaria que supo poner por encima de todo el interés general del país. La decisión del Senado de la República contribuye, sin duda, a un posicionamiento fuerte de México en la actual coyuntura internacional; se consolida la cooperación multilateral en materia económica, especialmente en la región norte de América, y se da un mensaje contundente para la estabilidad económica de México, para las empresas mexicanas y para la economía nacional. Así lo entendieron los presidentes involucrados. El primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a los Senadores consciente de que con ello se fortalece la relación comercial con nuestros dos países vecinos. Por su parte, el presidente Donald Trump mostró su beneplácito por la ratificación del tratado por parte del Senado Mexicano y urgió al Congreso de su país a hacer lo mismo. Y es que la determinación de las y los senadores mexicanos movió de forma interesante el tablero en el proceso de ratificación del acuerdo comercial. En primera instancia provocó una reunión no prevista entre los mandatarios de Estados Unidos y Canadá con el objetivo de impulsar la
Facebook/@marti.batresguadarrama Twitter/ @martibatres
convalidación de este acuerdo. El encuentro no fue poca cosa, pues es el primer acercamiento entre Trump y Justin Trudeau luego de la crisis diplomática que vivieron sus países el año pasado. Esto quiere decir que México se puso al frente de esta coyuntura y ahora está a la espera de las determinaciones que tomen los congresos de Estados Unidos y Canadá. Para aquilatar en su justa dimensión lo hecho por la Cámara de Senadores, no debemos olvidar que la confirmación del acuerdo comercial se da en una coyuntura difícil entre México y Estados Unidos por el tema migratorio. En buena medida la unidad mostrada en el Senado tiene que ver con la unidad a la que urgió la sociedad mexicana. En este contexto, México ha puesto sobre la mesa el tema del respeto a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos. Por eso es interesante que, en la reunión entre Trump y Trudeau, ambos gobernantes reafirmaran su compromiso con los derechos humanos en América Latina. Si bien la ratificación debe pasar por los procesos y tiempos de cada Congreso, la aprobación de México hace que nuestro país tome la iniciativa y, de forma indirecta, logre colocar en el debate temas de impacto positivo en la región, encontrando una visión más humanista frente a la migración de Centroamérica a los países del norte, tan ausente en la discusión internacional, con miras a convertirla en una región más justa y con beneficio social para todas las naciones. También es importante no olvidar que en el debate se presentaron discrepancias con el T-MEC en temas como cultura y agricultura, mismas que serán referencia para decisiones legislativas posteriores. M
07 DE JULIO DE 2019
MILED 33
SRE
ALIANZA DEL
PACÍFICO: PERÚ, CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO
MILED 34
07 DE JULIO DE 2019
L
Por: Juan Hernández Explicó que «para adherirse es un poco más complejo porque la Alianza del Pacífico es, más que un tratado de libre comercio, un proceso de integración en donde también hay libre movimiento de capitales, de personas, entonces es bastante profundo». La Alianza del Pacífico se ha posicionado como el quinto mercado más grande del mundo y se ha convertido en el destino del 45 Para el socio fundador de la consultora Ansley, Juan Carlos Baker, por ciento de la Inversión Extranjera Directa procedente de otros el acercamiento que han tenido más de 50 países a Chile, Colom- países latinoamericanos. bia, México y Perú, los fundadores de la AP, representa una clara muestra del alto grado de relevancia de la iniciativa, que comenzó Colombia, Chile, Perú y México cuentan con un sólido mercado de actividades en 2011. consumidores, por encima de las 225 millones de personas. M a Alianza del Pacífico (AP) está probando ser un catalizador de la integración regional en un entorno global marcado por la incertidumbre y con un perfil abierto a las adhesiones para enriquecer al mecanismo, consideraron expertos mexicanos.
El también exsubsecretario de Comercio Exterior del gobierno mexicano agregó que «sin duda la puerta está abierta a que miembros adicionales se adhieran, pero eso tendrá que darse bajo las condiciones y tiempos que los cuatro miembros fundadores decidan». La creación de las figuras de «Estado Asociado» y «Estado Observador» dentro de la AP son precisamente ejemplos de la intención del mecanismo por ampliar su membresía, sin tener que tomar todos los compromisos que un miembro pleno tiene, indicó Baker. La iniciativa tiene actualmente a 57 países con el estatus de observadores, mientras que Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur y Ecuador están considerados como «Candidatos a Estado Asociado», y se han desarrollado varias rondas de conversaciones para formalizar su ingreso, mientras la República de Corea también ha manifestado su interés por ser asociado. Tras la cumbre, los cuatro integrantes plenos del bloque firmaron la «Declaración de Lima», en la que manifestaron su convicción por continuar promoviendo el libre comercio que contribuye a generar mayor competitividad y desarrollo inclusivo de los países que integran este mecanismo regional. Baker espera que los avances de la AP puedan darse en dos sentidos, uno de ellos con la ratificación de los miembros al llamado Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) como «un punto único de acceso a inversión en renta variable», y en donde ya participan más de 700 empresas. «Por otra parte, en materia de integración financiera, se deben seguir consolidando las acciones concretas para profundizar la integración de los mercados de capital de los cuatro países», dijo Baker. Agregó que «estas acciones deben estar encaminadas a fortalecer los aspectos normativos y operativos; el apoyo a las mini, pequeñas y medianas empresas; la protección de los sistemas financieros ante los ciberataques; la implementación del Fondo de Infraestructura de la Alianza y el manejo de riesgos catastróficos». Por su parte, la asociada estratégica de Comercio Internacional de la firma de análisis y asesoría SAI, Cristina Hernández, espera que en la AP puedan darse pasos más concretos hacia concluir las negociaciones con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur para diciembre de este año. De acuerdo con la experta, también exfuncionaria de la Secretaría de Economía mexicana, habría otros países que podrían enriquecer al mecanismo, como Panamá y Costa Rica en América Latina, y China en Asia, los tres en el listado de observadores. «No está cerrada la puerta, ni política ni jurídicamente, pero habría que ver si es factible porque también lo que requiere la figura de Estado asociado es que el primer paso para serlo es negociar un tratado de libre comercio de altos estándares y una elevada ambición», dijo Hernández. 07 DE JULIO DE 2019
MILED 35
CONG. CDMX
SANSIONES A OBRAS QUE VIOLEN
CLAUSURAS
L
Por: Sandra Rodríguez
os alcaldes en Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, Layda Sansores San Román y Víctor Hugo Romo Guerra, respectivamente, presentaron al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que propone la extinción de dominio a bienes inmuebles que quebranten reiteradamente sellos de clausura. Al recibir la iniciativa conjunta, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, Jesús Martín del Campo Castañeda, resaltó el interés común de detener los abusos de desarrolladores que construyen violando normas y se mantienen en la impunidad, escudándose en algunos recovecos de la ley vigente. El alcalde en Miguel Hidalgo precisó que en el caso de la Ley de Extinción de Dominio se aplicaría cuando haya clausura definitiva y, a pesar de ello, se construya un piso más, se continúen los trabajos o se concluya la construcción de la obra. En estos casos, reiteró, se deberá iniciar el proceso que marca la ley.
espacio hídrico de la cuidad; es un robo a la nación, es un robo a la gente y sólo se puede recuperar con la extinción de dominio”, argumentó. Durante su intervención, la alcaldesa de Álvaro Obregón informó que durante su administración se han suspendido y clausurado 171 obras, “pero la problemática no acaba al poner el sello de suspensión o clausura. Es necesario mantenernos en constante alerta, ya que los desarrolladores inmobiliarios no consideran como un delito arrancar dichos sellos”. Además, para demostrar al INVEA que “ahí se sigue trabajando, es necesario tomar a los trabajadores en flagrancia, situación que en muchas ocasiones no es posible”. “Por eso creemos que, sólo aumentando los castigos, las penas y haciendo reformas a los Códigos, es decir, siendo más exigentes, lograremos erradicar estas prácticas que afectan a los ciudadanos, a las autoridades y a las instituciones. Por ello se propone la extinción de dominio y el aumento las penas de 5 a 12 años y de mil a dos mil días de multa”, añadió.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capRomo Guerra afirmó que la autoridad en muchos casos “se ha visto italino señaló que es necesario corregir aspectos en la normativirebasada por el cártel inmobiliario”, grandes desarrolladores ase- dad que permitan a las y los alcaldes tener armas para enfrentar sorados por despachos de abogados, por la ausencia de un tipo estos actos de impunidad. M penal que “castigue severamente el incumplimiento y violación” de las leyes. En su demarcación, dijo, 25 por ciento de las construcciones realizadas han cometido algún ilícito. “Es necesario fortalecer y actualizar el marco jurídico que existe, adecuar la ley a la nueva realidad para frenar el abuso, garantizar el cumplimiento de la ley e inhibir el comportamiento delictivo”, subrayó el alcalde de Miguel Hidalgo. Con base en las nuevas atribuciones que tienen los alcaldes de presentar iniciativas al Congreso local, señalaron la necesidad de establecer condiciones y adecuaciones que tienen como meta mejorar la vida de los capitalinos, evitar la discrecionalidad en la vigilancia del ordenamiento territorial, tanto en obras como en establecimientos mercantiles y asegurar el cumplimiento a la garantía de seguridad jurídica de los particulares. “Vamos a darle dientes a la autoridad y obligar a los particulares a apegarse a las leyes y reglamentos”, sostuvo. “Estas prácticas son como un robo a la nación, pues cuando alguien construye a más altura hace uso del espacio aéreo, algo que nos pertenece a todos. Cinco pisos de más, volumetría de más, dimensiones más, construcciones en barrancas, la apropiación del
MILED 36
07 DE JULIO DE 2019
MILED 37
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 38
07 DE JULIO DE 2019
MILED 39
MÉRIDA
ESTRATEGIA “YUCATÁN SEGURO” PROTEGERÁ TIERRA, MAR Y AIRE
MILED 40
07 DE JULIO DE 2019
gencia tengan preferencia y lleguen más rápido a su destino. También, se pondrán 50 postes de voceo público con botones segurar la tranquilidad en cada casa, colonia, de pánico para brindar asistencia de manera inmediata las 24 fraccionamiento, municipio y región del territo- horas del día. rio es el principal objetivo de “Yucatán seguro”, estrategia que pondrá en marcha acciones para Lo que respecta a la parte aérea, se comprará seis drones de proteger a esta entidad por tierra, mar y aire con alta tecnología y un avión, especializados para tareas de vigimplementos tecnológicos de última generación, y así mantener ilancia. Finalmente, por mar, la estrategia se reforzará con culos altos niveles de paz social que vive esta zona del Mayab. atro embarcaciones Interceptor modelo Full Cabin de 38 pies, para apoyo de las mujeres y hombres de mar, así como de la Al dar a conocer la iniciativa, el gobernador de ese estado, Policía Costera, que se encarga de las diversas incidencias con Mauricio Vila Dosal, explicó que ésta se presentó ante el Con- las pesquerías. sejo Estatal de Seguridad y fue votada por unanimidad por todos los sectores representados en este organismo, por lo cual, Finalmente, el área logística de seguridad también se reforel siguiente paso fue llevarla ante el Congreso del Estado para zará, pues se anunció que con la iniciativa Yucatán tendrá un su análisis y aprobación. C5i, es decir, que pasará de un Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) a un Sistema Estatal de En este sentido, el titular del Ejecutivo local confió en que ten- Coordinación, Comunicación, Comando, Cómputo, Control e drá el apoyo de las diputadas y diputados, por ser un tema sen- Inteligencia (C5i), mucho más eficiente en cuanto a la pronta resible y “porque la seguridad de Yucatán no tiene nada que ver spuesta. También, se ampliará las capacidades de los Centros con política, sino con nuestra vida diaria y con nuestra calidad de Monitoreo Regional de Motul, Tekax y Valladolid. de vida”. “Yucatán seguro” busca, mediante el mejoramiento y reforEn detalle, comentó Vila Dosal, “Yucatán seguro” plantea la zamiento del equipamiento e infraestructura de la Policía, estar instalación de tres mil 527 nuevas cámaras que se van a sumar un paso delante de la delincuencia, ya que el desafío de mana las dos mil 248 que ya están en operación; de esta manera en tener nuestra paz es una tarea diaria que nos involucra a todas todo el territorio habrá cinco mil 775 modernos aparatos de vid- y todos, “porque la paz y la tranquilidad no se conquistan una eovigilancia. Además, se instalará mil equipos más para zonas sola vez, pues la seguridad de mañana no está garantizada y vecinales periféricas de la capital del estado, que presentan por eso es nuestro deber adelantarnos en el presente para asealta incidencia de robo a casa habitación. gurar el futuro de nuestro estado”.
Por: Redacción/Staff
A
De igual forma, se colocará 119 arcos carreteros de vigilancia, con lo cual habrá un total de 219 estructuras de este tipo, que son capaces de leer e identificar placas vehiculares, y que estarán en puntos estratégicos como entradas y salidas de municipios, además de fronteras y áreas limítrofes, que servirá para tener un control del flujo de automotores que ingresan o se retiran del estado.
Dicha estrategia, continuó el mandatario local, representará un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos que nos permitirá continuar como un estado atractivo para la inversión, y que replicará en más empleos y mejores sistemas de salud, calidad de vida y educación para las y los yucatecos.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SGG), Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó que dicho plan reEn la parte urbana, la meta es modernizar la red de semáforos fleja el interés del gobernador Mauricio Vila Dosal de dotar a con controladores inteligentes que, a través de lectores, harán la corporación de todo lo necesario para cumplir con su tarea, más ágil el tránsito y permitirán que las unidades de emer- que es preservar la tranquilidad de ese estado. M
MILED 41
MARTES
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, inició este lunes su visita de trabajo a China, donde fue recibido por el vicepresidente Wang Qishan. La cancillería mexicana informó que, a su llegada, Ebrard Casaubón dialogó con Wang Qishan sobre la nueva etapa de la relación bilateral.
MIÉRCOLES
Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano; Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México y Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, presidieron la ceremonia del encendido del fuego nuevo, con miras a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
En medio de las protestas por la inconformidades de cientos de policías federales por la transición a la Guardia Nacional, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que “la transferencia de la Policía Federal a la Guardia Nacional no contempla despedir a ningún elemento activo, y quienes así lo decidan podrán sumarse al nuevo cuerpo".
MILED 42
07 DE JULIO DE 2019
JUEVES Ante la actual coyuntura, México y la Unión Europea reiteran su voluntad de fortalecer la cooperación regional con los países del norte de Centroamérica, particularmente en el fomento del crecimiento inclusivo mediante el desarrollo económico, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental.
VIERNES
LUNES
P O L Í T I C A
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presidió la Primera Reunión con Tribunales Superiores de Justicia del país. La secretaria señaló que la consolidación del Estado de Derecho a través de los Poderes Locales de Justicia es de suma importancia para el buen manejo del país.
SÁBADO
7
DE LA
Culmina participación en la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde la Secretaria de Economía Graciela Márquez Colín y el secretario Marcelo Ebrard participaron, se llevó a cabo una serie de actividades relacionadas con la administración y evolución de la Alianza del Pacífico, integrado por Chile, Colombia, México y Perú.
DOMINGO
LAS
En el Campo Militar Marte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio inició formalmente el despliegue de la Guardia Nacional. Pasó revista a 10 mil elementos de este nuevo cuerpo de seguridad civil, integrado, en su primera etapa por elementos de las policías militar, naval y federal.
CONSTRUIMOS UNA NACIÓN DE CIUDADANOS CONSCIENTES Somos una empresa que hace coaching como ninguna otra: poniendo el acento en los entrenamientos vivenciales y la eficiencia personal. Creemos que si los individuos alcanzan la excelencia, también las organizaciones y las comunidades lo harán. Acércate a nosotros para conocer el camino de la autoconsciencia.
55.63830139 55.63830140 13
Software
17
Equipo para Dermatología
21
Láser rejuvenecimiento
14
Depilación láser
18
Estuches Welch
22
Liposucción
15
Electrodos
19
Gel conductivo
23
Dermatología y Cirugía Plástica
16
Equipo para Cardiología
24
Papel para electrodos
coaching2bmexico coaching2b 20 Gel para ultrasonido
WWW.C2B.COM.MX
DISEÑO
|
MILED | 9 343
DOCTOR´S
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO MIGUEL HIDALGO Y ÁLVARO OBREGÓN BUSCAN ENDURECER SANCIONES
D
ebido a la violación reiterada a las leyes y reglamento de desarrollo urbano de construcción, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores y el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, presentaron ante el diputado José de Jesús Martín del Campo una iniciativa de Reforma.
un castigo de corte penal, que obligue a los sancionados a cumplir nuestras determinaciones en tiempo y en forma”, puntualizó el alcalde miguelhidalguense.
Ambos funcionarios durante conferencia de prensa, aseguraron que esta iniciativa tiene como objetivo endurecer la Ley de Extinción de Dominio y elevar la sanción penal de cinco a 12 años, para quien quebrante los sellos en construcciones, inmuebles y establecimientos mercantiles.
“Aumentando los castigos, haciendo reformas a estos códigos que hoy están siendo muy usados, ya que las construcciones son el pan nuestro de cada día; pero que, si debe de ser más exigente”, agregó Sansores San Román.
Durante su intervención, Romo Guerra solicitó fortalecer y actualizar el marco normativo que existe de desarrollo inmobiliario para frenar el abuso, garantizar el cumplimiento de la ley y así respetar la planeación urbana en la CDMX. “Se trata de obligar a los particulares a apegarse a lo establecido en leyes y de estar en posibilidad de aplicar
MILED 44
07 DE JULIO DE 2019
En su oportunidad, Layda Sansores aseveró que en Álvaro Obregón tienen contabilizadas 171 obras, entre suspendidas y clausuradas.
Por último, puntualizó que esta propuesta que presentan, realice una extinción de dominio a las constructoras que no acatan los lineamientos que se les indican para la construcción que realizan. La iniciativa fue recibida por el diputado José de Jesús Martín, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa. Se trata de los primeros alcaldes en utilizar esa figura en el nuevo arreglo jurídico de la Ciudad de México. Lo ideal, dijo Sansores, es que se aplique la extinción de dominio a las constructoras que no acatan los lineamientos. M
ALCALDÍA IZTAPALAPA
L
ALCALDÍA Y PROSOC TRABAJAN PARA REHABILITAR ÁREAS COMUNES
a Alcaldía Iztapalapa dará todo el apoyo al mantenimiento de las áreas comunes y a la seguridad ciudadana en los alrededores de unidades habitacionales, donde vive la tercera parte de los habitantes de la demarcación, afirmó la alcaldesa, Clara Brugada Molina, durante la firma de un convenio de colaboración con la procuradora social, Martha Patricia Ruiz Anchondo, para atender requerimientos de mejoras en los conjuntos de viviendas. El evento fue atestiguado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en él también se entregaron cheques a representantes legales de distintas unidades habitacionales para diversas obras de rehabilitación y manten-
imiento. Además, se entregó un módulo para que se establezcan oficinas de la Procuraduría Social en la sede de la Alcaldía Iztapalapa, a fin de que esa institución esté más cerca de la población. La ceremonia se realizó en la explanada de la Alcaldía, donde Clara Brugada Molina resaltó que en esta administración se aplica el programa Trabajando con Unidad, mediante el cual se ha apoyado con acciones diversas a 207 unidades habitacionales, donde se repararon o instalaron 3 mil 410 luminarias, se hizo balizamiento en 43 mil metros lineales, poda de mil 113 árboles, se lavaron 103 cisternas, se retiraron 203 camiones de cascajo, se hicieron 35 mil metros cuadrados de jardinería y se dio mantenimiento a 137 áreas comunes. La alcaldesa se comprometió ante condóminos que
acudieron a recibir los recursos de la Procuraduría Social (PROSOC) a impulsar un paquete de servicios de la Alcaldía en unidades habitacionales como iluminación interna y externa, bacheo y todo lo relacionado con el mantenimiento espacios públicos. M
ALCALDÍA TLALPAN
TLALPAN INICIARÁ LAS JORNADAS DE REFORESTACIÓN “CULTIVANDO FUTURO”
L
a alcaldía Tlalpan arrancará este fin de semana las Jornadas de Reforestación “Cultivando Futuro”, que tienen como objetivo sembrar más de 11 mil plantas endémicas herbáceas, arbustivas y arbóreas en 52.31 hectáreas de la demarcación, durante la época de lluvias que comprende de julio a septiembre. La siembra de estas plantas ayudará a la recuperación del suelo de conservación, que representa el 84% del territorio de la alcaldía, de acuerdo con el Atlas Geográfico del Suelo de Conservación de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), y que ha sido afectado por incendios forestales, plagas y tala clandestina. La Dirección General de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable
y Fomento Económico y la Dirección General de Servicios Urbanos realizaron un proceso previo de recolección y selección de semillas para su plantación en las zonas de conservación de la alcaldía. Además, la administración encabezada por la alcaldesa Patricia Aceves Pastrana tiene contemplada la ejecución de tareas para el mantenimiento de 787 hectáreas en suelo de conservación y 33 mil hectáreas dentro del Área Natural Protegida contemplada en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México (CDMX), donde se atenderá a 9 mil 101 plantas. Con estas acciones, la alcaldía cumple con el compromiso previsto. M 07 DE JULIO DE 2019
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Daniela León
PAÍSES DE LA ALIANZA
DEL PACÍFICO ACORDARON
NUEVAS ESTRATEGIAS
La Alianza del Pacífico su XIV cumbre presidencial dispuesta a afrontar los "nuevos tiempos" económicos, políticos y globales, en medio del orgullo por los éxitos alcanzados pero también consciente de que "lo peor que puede hacer es dormirse en los laureles". El mecanismo de integración comercial, creado en 2011 y conformado por Chile, Colombia, México y Perú, llegó a esta reunión en Lima en medio de un contexto de bastante conflicto y desaceleración global.
MILED 46
07 DE JULIO DE 2019
E
l Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico cerró este viernes dos días de reuniones previas a la XIV Cumbre Presidencial del organismo, con la reafirmación de su "vocación global" y la aproximación con otros mecanismos internacionales de integración y comercio. Los "nuevos temas" -medioambiente, género, innovación, digitalización, transparencia, educación e inclusión- ocuparon este viernes el centro económico de la Alianza del Pacífico (AP) y las agendas de los líderes empresariales del bloque, que los asumieron como los desafíos claves en el futuro de la organización La Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, antesala de la XIV presidencial del grupo formado por Chile, Colombia, México y Perú, culminó en Lima con esa reflexión, que fue compartida y asumida por los mandatarios Sebastián Piñera, Iván Duque y
Martín Vizcarra, así como por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quienes cerraron el foro arropados por empresarios de toda la región. Fue el presidente chileno Piñera quien bautizó como "nuevos temas" esos asuntos, ahora prioritarios para la AP, que se desarrollarán bajo la presidencia pro témpore de su país en lo que será "un año de renovación". "La inteligencia, la imaginación, la creatividad y la innovación tienen que ser el gran motor de esta nueva etapa de la Alianza del Pacífico", expresó Piñera. Antes de eso, los empresarios del bloque ya habían asumido esas propuestas en una serie de paneles de discusión que resaltaron, por ejemplo, el reto de reducir la desigualdad en la región mediante el uso de la tecnología en la educación. "El desafío es el mismo en estos cuatro países: lograr un cambio de modelo hacia una educación del siglo
Los ministros de Hacienda y Finanzas conversaron, además, sobre la ampliación del "bono catastrófico en caso de sismos" a un bono para desastres naturales y analizaron generar un "bono verde" para hacer frente al cambio climático, que amenaza de forma inminente al desarrollo y la prosperidad. La Alianza del Pacífico es el bloque comercial más dinámico de la región y, según sus actores, sus posibilidades son enormes. Los países que conforman la Alianza del Pacífico tienen una población total de 225 millones de habitantes, con un PIB per cápita de 18.921 dólares y registró de exportaciones por 616 millones de dólares, según cifras del 2018.
07 DE JULIO DE 2019
MILED 47
XXI, donde más fácil lo tendrán aquellos países que tengan asegurada una mejor conectividad", aseguró la presidenta de la asociación civil "Empresarios por la Educación", Mariana Rodríguez. Otro panel sobre crecimiento sostenible y desarrollo humano constató el papel "multiplicador" de las mejoras laborales y salariales de la mujer latinoamericana en los impactos en temas educativos y sociales. Durante la jornada, ministros de Exteriores, Comercio y Finanzas de Chile, Colombia, México y Perú se reunieron, por separado, con representantes de los Estados observadores del grupo, y suscribieron declaraciones de cooperación con Japón, la Comisión Económica Euroasiática y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio, comentó que estos acuerdos "tienen que ver con el relacionamiento externo" de la Alianza, ya que "apuntan a tener una mayor cooperación a nivel de los bloques". Se refieren, acotó, a compromisos "en términos de institucionalidad, gobernabilidad democrática, de todos los aspectos que hacen tener mejores estándares en las políticas públicas". En un diálogo previo con un pequeño grupo de periodistas, Popolizio había señalado que la Alianza del Pacífico avanza "en el contexto de lo que denomina su vocación global y aproximación con otros mecanismos a nivel mundial". En ese sentido, y como parte de su proceso de consolidación, la Alianza espera concluir a fines de este año la negociación para
MILED 48
Entre los temas que tocará la Declaración de Lima estará la "consolidación del proceso de integración profunda de la Alianza del Pacífico" que, según indicó, ha "avanzado bastante en ocho años, de una manera notable". Mencionó que ya se ha liberalizado el 92 % de bienes en el comercio entre los países miembro, así como en la circulación de los capitales y personas, además de haberse creado el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). "Hoy día ninguno de los habitantes de los países miembro necesita visa para ir a los países de la Alianza del Pacífico; pero adicionalmente hemos avanzando en el comercio de servicios, eso se a ver ahí", sostuvo. Los presidentes también harán "una declaración muy potente" sobre el libre comercio y el respaldo a la Organización Mundial de Comercio, que Popolizio consideró "fundamental en un contexto donde hay vientos proteccionistas, donde se habla de disputas comerciales entre las grandes potencias".
07 DE JULIO DE 2019
También se emitirá otra declaración "muy importante" sobre la Gestión Sostenible del Plástico, una iniciativa que presentó Perú y ha sido aceptada por los cuatro países, por lo que será firmada por los gobernantes "para darle un valor político mayor". Durante el Consejo de Ministros también se destacó que la Alianza tienen inversiones crecientes y se está generando empleo y desarrollo en cada uno de los países que la integran.
sumar como asociados a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Popolizio comentó que se ha acordado "tener una próxima reunión en septiembre en México para seguir avanzando y concluir el proceso de negociación a fines de este año". Los ministros también consideraron "muy importante" la intención de Corea del Sur y de Ecuador de formar parte del grupo y saludaron "con beneplácito" la iniciativa del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, quien asistirá como invitado especial a la cumbre de gobernantes de este sábado. El canciller peruano consideró que el interés que despierta la Alianza del Pacífico contribuirá a su intención de "profundizar la integración, fortalecer el libre comercio y tener más apertura de mercados", en medio del impacto que causa la disputa comercial entre Estados Unidos y China. "El impacto de esta disputa comercial entre las dos grandes potencias ha disminuido las expectativas de crecimiento global de la economía", alertó antes de decir que esto también afecta a países como Perú y Chile. M
07 DE JULIO DE 2019
MILED 49
AUTOS
Por: ร ngel Leรณn
MCLAREN
GT 2019
MILED 50
07 DE JULIO DE 2019
E
l McLaren GT ya es una realidad y McLaren nos ha desvelado todos los detalles de uno de los coches nuevos de 2019 que esperábamos con más ganas. Lujo y altas prestaciones pocas veces habían caminado tan de la mano: la marca británica ha decidido reinventar la fórmula del gran turismo para crear un superdeportivo con una clara orientación al lujo y al refinamiento, con un objetivo claro: que se pueda utilizar en el día a día. ¡Ojo porque tiene más maletero que muchas berlinas! Es un GT de los de antes, un superdeportivo para viajar, para tragar kilómetros sin problemas. Es un nuevo modelo, pero hay que decir que es una evolución de toda la tecnología desarrollada por la marca en los últimos tiempos. Sí, utiliza el monocasco de fibra de carbono típico de los superdeportivos de la marca, aunque con ligeras modificaciones para permitir un mejor uso diario. Por ejemplo, en la parte trasera se ha instalado un subchasis de mayor tamaño para permitir un mayor espacio de carga en la zaga. El objetivo aquí es, pese a contar con un equipamiento de lujo, ser la referencia en términos de ligereza respecto a sus rivales. El McLaren GT pesa 1.530 kg, por lo que es más
de 130 kg más ligero que su competidor directo. Supone media tonelada más ligero que otro de sus grandes rivales, el Bentley Continental GT. De Rolls-Royce mejor ni hablamos. Una de las cosas que más sorprende del McLaren GT es su maletero. Gracias a la baja posición del motor y del escape en la parte trasera, junto con el nuevo subchasis del monocasco MonoCell II-T, hacen que, en la parte trasera, tras los asientos, quepan unos increíbles 420 litros de capacidad, suficiente para colocar unos palos de golf o un par de esquís de 1,85 metros. Además, en la parte delantera también cuenta con un espacio de 150 litros extra, por lo que, en conjunto, alcanza los 570 litros de capacidad. Un Volkswagen Golf suma 380 litros, mientras que un Mercedes GLC se conforma con 550 litros. ¡Impresionante! Pero que tenga un gran maletero, no significa que estemos ante un coche ‘tranquilo’. ¡Esto es un superdeportivo! Y es que bajo el capó encontramos el motor V8 de cuatro litros que hemos visto en todos los modelos de McLaren, aunque con cambios para adaptarlo a las nuevas necesidades de un McLaren orientado al lujo. El motor M840TE se sabe que alcanza los 620 CV y los 630 Nm de par entre las 5.500 y las 6.500 vueltas. M
07 DE JULIO DE 2019
MILED 51
DEPORTES
Por: Fernanda Cázares
¡QUÉ GIGANTE! MÉXICO GANA A EE.UU. COPA DE ORO
M
éxico se proclamó campeón de la Copa Oro 2019, luego de vencer 1-0 a su similar de Estados Unidos en la Final celebrada en el Estadio Soldier Field en Chicago. Christian Pulisic aplaudía con coraje para alentar a sus compañeros. Estados Unidos buscaba el empate, pero no le dio el tiempo para anotar, y minutos después de esa escena, la tribuna se desbarataba en el festejo, porque el árbitro había silbado el final del partido, y México conseguía con un solo tanto su octava Copa Oro. Los jugadores se abrazaron, hicieron una rueda, saltaron, se quitaron la camisa, y luego se felicitaron con el cuerpo técnico. El Tricolor sufrió para conquistar este torneo, pero lo hizo con aplomó, ante un rival que también se desvivió en la cancha, y que también pasa por un cambio de proceso. México arrancó titubeante, con distracciones que le abrieron oportunidades al rival. Si no se vio herido fue simplemente por la falta de contundencia del enemigo, y la buena actuación de Guillermo Ochoa. Aunque poco le duró ese lapso. De inmediato se sacudió las piernas y fue igual de peligroso que los de casa. Estados Unidos pudo irse adelante en el marcador apenas al minuto 4, pero Guillermo Ochoa tapó un disparo de Christian Pulisic tras una gran habilitación de Jozy Altidore. Tres minutos más tarde, el propio Altidore perdonó la más clara del partido: el dorsal número 17 dejó sin cintura a Héctor Moreno con un recorte que lo dejó solo frente al arco mexicano, pero de forma increíble su definición pasó por un costado del poste. Tras los avisos estadounidenses vino el equilibrio del Tri, que tuvo su primer aviso importante al 15'. Rodolfo Pizarro escapó por izquierda, metió una diagonal retrasada al punto penalti, donde Andrés Guardado llegó forzado con un disparo que se fue por encima de la cabaña enemiga.
MILED 52
07 DE JULIO DE 2019
Al 30' vino una tercera oportunidad clara para los anfitriones, fue Carlos Rodríguez quien sustituyó a Pizarro, después Roproducto de un error de comunicación entre la central de Méx- berto Alvarado entró por un discreto Uriel Antuna y finalmente ico y Ochoa. Paul Arriola ganó el balón ante el titubeo defen- Diego Reyes cerró el cero atrás con su ingreso por Guardado. sivo, sin embargo su disparo se fue demasiado cruzado. Al 87' vino la última clara en busca del empate. Michael BradAntes del final de la primera parte las alarmas se encendieron ley disparó cruzado para obligar a Ochoa a dejar el rebote del lado de México. Rodolfo Pizarro protagonizó una dura caí- dentro del área y en una jugada inmediata Moreno evitó la da sobre su brazo izquierdo tras una falta de Reggie Cannon, paridad con el rostro. pero la situación no pasó a mayores y el 20 del Tricolor terminaría por ser factor. El pitazo final llegó. México, máximo ganador en la historia del certamen, se impuso por quinta ocasión a Estados Unidos El inicio del complemento vino de nueva cuenta acompañado en una final de Copa Oro y Martino consiguió su primer título por intensidad ofensiva estadounidense. Al 50' Pulisic cobró un al mando del Tricolor. M tiro de esquina que Jordan Morris ganó por alto, el balón superó a Ochoa antes de ser salvado por Guardado en la línea. Los siguientes minutos México avisó desde los pies de Raúl Jiménez. Primero al 52' en un desborde de Pizarro que el delantero del Wolverhampton abanicó y después al 63' con un remate a las manos de Zack Steffen luego de un tiro machucado de Edson Álvarez. El clímax de la obra llegó al 72'. Una vez más fue Pizarro el que encabezó la jugada por derecha, sirvió para Jiménez que dejó de tacón hacia dos Santos. El contención mexicano disparó de zurda y el balón besó el travesaño antes de hacer explotar al Solder Field de Chicago. Con la ventaja, Martino realizótres modificaciones: primero
MILED 53
MILED 54
SCUDERIA FERRARI
90TH ANNIVERSARY
07 DE JULIO DE 2019
BIG BANG
ORLINSKI
TOURBILLON SAPPHIRE
FUSION Por: Guadalupe Arce
TIEMPO
P
ara marcar la 8ª edición de Only Watch, la fabricación ha creado una pieza única en los colores de la organización benéfica; Una obra de arte para la muñeca, cuya venta beneficiará la investigación sobre la distrofia muscular de Duchenne. Esculpidos en el zafiro, uno de los materiales más difíciles de mecanizar, están los bordes, biselados y facetas del artista Richard Orlinski. Superar este obstáculo proporciona a los niños afectados por esta enfermedad neuromuscular degenerativa un mensaje lleno de esperanza: puede ir más allá de sus sueños, siempre que haga todo lo posible por lograrlos. La
subasta tendrá lugar el 9 de noviembre de 2019 en Ginebra. Somos socios de este estimado evento organizado por Only Watch desde 2005. Cada edición nos brinda la oportunidad de ser más creativos y creativos en apoyo de la lucha contra este raro trastorno que afecta a los niños. El concepto de una pieza única, que recuerda a un objeto de arte, significa que fue natural para nosotros asociarnos con el escultor Richard Orlinski este año. "Estamos encantados y extremadamente orgullosos de contribuir a los avances en la investigación", afirmó Ricardo Guadalupe CEO de HUBLOT. Debido a la subasta han diseñado el reloj para Only Watch y ha firmado su zafiro como "pieza única". M
07 DE JULIO DE 2019
MILED 55
PELÍCULA
Por: Fabiola Retama
POMS Dirigida por: Zara Hayes Reparto: Diane Keaton, Jacki Weaver, Pam Grier Género: Comedia, Vejez, Amistad País: Reino Unido
L
a protagonista, Martha (Diane Keaton) se mu- apoyan todo el concepto de una vida adulta que no perdoda a una comunidad de jubilados y comienza un na, pero en ciertos momentos es la responsable de golpear equipo de porristas con sus compañeras el ritmo que solo entorpece la trama. residentes, demostrando que nunca es demasiado tarde para seguir A pesar de no gozar de un alto nivel técnico, sus sueños, pero su edad, enfermedades y la película tiene coreografías que son exiproblemas con la comunidad empiezan gentes para un elenco de edad avanzada, a ser una complicación para el equipo. sin duda un logro para esas secuencias Una cinta que encaja específicamente emocionantes que son la verdadera con el público adulto y que trata de carne del largometraje. tomar seriedad con comedia. La banda sonora de Deborah Lurie La comedia que recae en los persocumplea con la misión de crear ambinajes de Jacki Weaver y Rhea Perlentaciones, agreman ayudan mucho al pobre ritmo de la gando que la película y la depresiva actitud del persomúsica preexisnaje de Diane Keaton. Sin embargo, esos pertente es aplastanfiles de los personajes temente sobresalayudan para el emotivo iente. Puntos acertados final haciendo levantar el val- para atraer al público con clásior del filme. Las cos. Una historia que subtramas habla sobre sueños estancados, y las dificultades de la vejez. M
MILED 56
07 DE JULIO DE 2019
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
SONY LANZA AUDÍFONOS CON
CANCELACIÓN DE RUIDO
L
a división de smartphones de Sony podrá no pasar por su mejor momento, pero la historia es muy diferente, todo lo opuesto, en lo que a TVs, cámaras y audio se refiere. En este último apartado es en donde la compañía japonesa presenta novedades, con nuevos audífonos inalámbricos con cancelación de ruido, reseñó el portal web Vanguardia. Los Sony WF-1000XM3 son la más reciente apuesta de Sony en el mercado para estos audí-
fonos Bluetooth, específicamente en el segmento true-wireless, es decir que compiten directamente con los AirPods, Galaxy Buds y similares. Sin embargo, el detalle más interesante, más allá de su diseño compacto y minimalista, es la integración de cancelación de ruido, característica poco vista en este formato. Así Sony complementa sus opciones en el segmento de audio inalámbrico, ofreciendo una alternativa más portátil y compacta, sin abandonar el segmento premium, a los WH-1000XM3, considerados por mucho como los mejores audífonos over-ear Bluetooth con cancelación de ruido. Entrando en detalles técnicos, los XM3 (los llamaremos así para acortar) tienen un nuevo procesador para la cancelación de ruido y amortiguar mejor el sonido ambiente, nuevo DAC y son capaces de entregar audio de 24-bits (si el Bluetooth lo permite) gracias a su amplificador. Detalle importante es que cada audífono se conecta al dispositivo, en vez de uno principal que transmite el audio al otro, lo cual permite el uso independiente de cada uno en caso de ser necesario. Sin embargo, además de la calidad de sonido patente de Sony, quizás el detalle más interesante es el de la autonomía. La compañía promete hasta 8 horas de escucha de música en los XM3, seis con la cancelación de ruido activada, pero el case -muy
MILED 58
07 DE JULIO DE 2019
grande para la mayoría de los bolsillos según parece- es capaz de cargar los audífonos para lograr hasta 32 horas de autonomía, que se reducen a 24 horas en total con cancelación de ruido. El auricular izquierdo permite desactivar temporalmente la cancelación de ruido al presionar y mantener sobre su superficie táctil; por el otro lado, el derecho permite el control de música con uno, dos y tres toques para pausar/reproducir, adelantar y regresar pistas. Un toque sostenido activa el asistente de voz de preferencia Los Sony WF-1000XM3 tienen un precio de 230 dólares, disponibles en colores negro con detalles en cobre y blanco con detalles dorados, y están en pre-venta en Amazon. Su salida oficial al mercado será en agosto, sin detalles por ahora de su llegada a México y otros mercados. Uno de nuestros fabricantes de auriculares inalámbricos preferidos es, sin lugar a dudas, Sony. Queda claro que el fabricante ofrece unas soluciones realmente completas. Y ahora, ha decidido ampliar su línea Extra Bass para seguir compitiendo con Beats. Para ello, la firma japonesa acaba de presentar sus nuevos auriculares inalámbricos que llegan para atacar donde más le duele a Beats: los graves. Es un hecho que la firma Beats, propiedad de Apple, ofrece una gama de auriculares inalámbricos que destacan por potenciar al máximo los bajos para que el usuario final pueda disfrutar de un sonido potente. Y la idea de Sony es que su línea Extra Bass plante cara a su gran rival. Por si no fuera suficiente con unos auriculares inalámbricos, Sony ha decidido plantar cara a Beats presentando que también
un altavoz Bluetooth formará parte de la familia Extra Bass para ofrecer unos bajos de escándalo. Hablamos de los Sony SRS-XB402M, un dispositivo que cuenta con diferentes altavoces en los ángulos del equipo para ofrecer un sonido mucho más amplio y también bastante más nítido. M
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
07 DE JULIO DE 2019
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx MILED 61
07 DE JULIO DE 2019
GEIMAN
RAYNER
STEPHANIE MILED 62
RACHEL
PORTAFOLIO
Por: Redacciรณn/Staff
M
odelo australiana quien ha sido el rostro para marcas como Lounge Apparel, Tiger Mist, Alt+Swim y Maui Now. Participó en el concurso de Miss Universo Australia en el 2012. Vivió en Nueva Zelanda por los primeros 10 años de su vida. Entró a su primer concurso de modelaje a los 15 y fue nombrada ganadora. Esta bella mujer no sólo es una modelo, también es amante del deporte, especialmente del tenis. Esto la ha llevado a participar en diversas competencias en esta disciplina. Aunque es algo de lo que disfruta mucho su actividad principal sigue siendo el modelaje y el mantenimiento de sus redes sociales. Stephanie ama a su familia y en su tiempo libre adora estar con sus cuatro hermanos. De todos ellos la hermosa modelo es la única que tiene una vida pública, por lo que trata de mantener un perfil bajo cuando se reune con su familia para no incomodarlos ni crear contratiempos. El estilo de Steph es sumamente natural y sensual, gusta de posar en escenarios llenos de plantas o frente al mar y le gusta mantener un estilo no tan arreglado y más rebelde y divertido. Esto la hace una perfecta candidata para ser contratada por diversas marcas de trajes de bajo y también de lencería juvenil. La hermosa modelo parece tener una belleza atemporal salida de los años ochentas, con un cabello castaño ondulado acompañado de una piel ligeramente bronceada y un estilo casi sin maquillaje. M
07 DE JULIO DE 2019
MILED 63
MILED 64
50