Se entrega la primera etapa del rehabilitado Parque Ecológico de Xochimilco.
6 52 4 3 5 7 8 2 1 6
EXHIBIR HASTA MAYO 14, 2020
0042
7
$30.00
MILED
7
15 DE MARZO DE 2020 | Año 8, Número 427
M8/M9 #NIUNAMENOS Miles de mujeres salieron a la calle el 8 de marzo, y realizaron un paro nacional el 9, para exigir compromisos para cambiar la realidad de las mujeres.
MILED 2
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
GRUPO
MILED MÉXICO
23-02-2020 15-03-2020
PORTADA 08PORTADA 08 Feminicidio
Los casoscontra de fátima de ingrid Mujeres la yviolencia
hanmujeres indignado a la sociedad Las exigen que se en ponga su alto conjunto, que exige yacciones un a la violencia a la inmediatas para detener la desigualdad. violencia en contra de las mujeres.
NACIONAL 16PRESIDENCIA 14
Microsoft invierte en México
Recibe AMLO a presidente Presidente anuncia inversión dede Colombia Visita oficial México Microsoft pora1,100 mdddel para el presidente de la República de desarrollo tecnológico. Colombia, señor Iván Duque Márquez
SENADO DE LA REPÚBLICA 20SENADO 20 DE LA REPÚBLICA Acciones para prevenir la violencia Propone el grupo parlamentario del PRI
Pide ell senador Velasco Comisión bicamaralManuel que promueva
Informar a pueblos indígenas cómo iniciativas con perspectiva de género prevenir Covid-19, Para prevenir, sancionar y Erradicar violencia contra las mujeres
36 CIUDAD DE MÉXICO
SCT 30 Parque Ecológico de Xochimilco Satélite Aztechsat-1 Entrega Gobierno de la Ciudad el Nanosatélite mexicano de México primera etapa de inicia su misión en el espacio rehabilitación.
52 AUTOS
54
McLarenCINE GT 2020
Sin duda el McLaren más amigable. Jojo Rabbit Camina sobre la delgada línea entre la comedia negra y una sátira sobre la 2da Guerra Mundial.
Mensaje del Editor FEMINISMO: EL DOLOR DE CABEZA DE ESTE GOBIERNO La imparable violencia de género que vive México amenaza con estallarle en la cara al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador si las medidas sobre el papel no dan el salto a la práctica y se traducen en iniciativas que aminoren unas cifras que ya se hacen insoportables: un promedio de 10 mujeres muertas al día. En una sola semana, un país tristemente acostumbrado a la violencia machista se ha revuelto ante algunos gestos desafortunados del presidente, como su enfado al ser preguntado por los feminicidios cuando hablaba por enésima vez de la rifa del avión presidencial. El detalle ha dejado al descubierto el malestar de las asociaciones civiles de mujeres por un Gobierno, dicen, que está rompiendo los puentes de interlocución y diluyendo la violencia contra las mujeres. Las dirigentes gubernamentales encargadas de combatir la violencia de género tampoco ocultan que el presidente no tuvo su mejor día cuando apartó los feminicidios en favor del avión presidencial y perciben el enfado de las mujeres. “Tenemos que ir afinando cada vez más”, reconoce Candelaria Ochoa, responsable de la Comisión para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Conavim. “El presidente no puede estar enterado de todo. A veces hay cosas que te agarran en frío”, le disculpa. “Las mañaneras [en las que comparece López Obrador cada madrugada] son así de imprevisibles”, dice. En México,el poder del mandatario es casi omnímodo y con pocas garantías para contrarrestarlo. Por eso las feministas dirigen sus miradas hacia López Obrador, que parece escuchar más a voces conservadoras.
Las feministas se han visto atacadas en los últimos tiempos por declaraciones de dirigentes públicos, por ejemplo cuando en las manifestaciones hacían pintadas en los monumentos, algo común en otros países que no soportan ni de lejos las cifras de muertas que tiene México. La opinión pública participaba de las críticas que algunos políticos y también políticas hicieron contra lo que consideraban vandalismo. La responsable de la comisión contra la violencia, Conavim, considera que parte del enfado de las feministas se debe a que en anteriores Gobiernos “recibían recursos para programas que se han demostrado ineficientes”. Pero no acepta que se hayan roto los puentes con estas organizaciones. “Yo he tratado de reunirme con todos los que me solicitan, con organizaciones, cuando viajo a los distintos Estados”, añade Candelaria Ochoa. Y lo mismo opina la recién nombrada responsable de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, Ingrid Gómez. “Mantenemos una actitud abierta al diálogo, no podemos luchar solas, necesitamos también a las activistas”. Las críticas a la acción del Gobierno no son solo de formas, también de fondo. Le acusan de no implantar juzgados de violencia de género, de no articular medidas transversales que ataquen esta violencia desde la escuela, la sanidad, la vivienda; que no se coordinen acciones con el resto de poderes estatales, que se recorten los presupuestos, o que se eleven, pero incluyendo en esos recursos partidas que no tienen relación directa con el feminismo, como las pensiones de los jubilados o programas para sembrar árboles. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 15 DE MARZO DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
15 DE MARZO DE 2020
LA SEMANA PASADA PUBLICAMOS UNA FOTOGRAFÍA AÉREA DE LAS JACARANDAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIN IMAGINARNOS LA RELEVANCIA QUE TOMARÍA TAN SOLO UNOS DÍAS DESPUÉS A LA LUZ DE LA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EL 8 DE MARZO. EN ESTA PODEROSA FOTOGRAFÍA DE SANTIAGO ARAU PODEMOS OBSERVAR COMO MILES DE MUJERES VESTIDAS DE MORADO Y LAS JACARANDAS FLORECIENTES SE FUNDEN SIMBÓLICAMENTE EN LA ALAMEDA CENTRAL. M
15 DE MARZO DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad. Indira Gandhi
"ÂżMe podrĂa traer un vaso con agua?"
MILED 6
15 DE MARZO DE 2020
PORTADA
LAS MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA Y LA DESIGUALDAD
MILED 8
15 DE MARZO DE 2020
La marcha del 8 de marzo, con más de 80,000 mujeres, y el paro del 9, que virtualmente paralizó al país, marcan un momento histórica en la lucha por lograr condiciones de igualdad, libertad y no violencia para el género femenino
E
n octubre de 1975 en Islandia, el 90% de las mujeres no asistieron a sus empleos y se negaron hacer labores en el hogar, también en octubre pero en 2016 las mujeres en Argentina convocaron a un paro luego de que la violación y asesinato a una joven de 16 años impactó a la sociedad de ese país; en marzo de 2018 las españolas pararon sus actividades laborales para salir a protestar a las calles y en 2017 diversos grupos feministas en Estados Unidos organizaron el “Day Without Women”. En México, en diversas ocasiones grupos feministas han solicitado a las mujeres parar sus labores como una forma de manifestarse en contra de la violencia y desigualdad que enfrentan en diversos espacios públicos, pero ninguna tuvo tanto éxito como la que se llevaría a cabo el 9 de marzo. El asesinato de Ingrid Escamilla de 24 años por su pareja sentimental y la difusión de su cuerpo desollado en medios de comunicación y redes sociales, el secuestro, violación y homicidio de Fátima de siete años, ambos en la Ciudad de México; el ataque con ácido a una saxofonista de Oaxaca ordenado por su ex novio, y el hallazgo del cuerpo sin vida de la activista, Isabel Cabanillas de 26 años en Ciudad Juárez; son algunos de los ataques en contra de mujeres que han impactado a la sociedad mexicana en lo que va de 2020. En 2019 se registraron 3,616 muertes violentas de mujeres, es decir, 10 mujeres asesinadas cada día, de las cuales una era menor de 12 años, apunta Edith Olivares Ferreto, jefa de la Unidad de Derechos Humanos de Amnistía Internacional (AI). Pero el fenómeno de violencia enfocado en las mujeres no es reciente, sino que ha estado ocurriendo durante los últimos 12 años. Los diferentes gobiernos que ha habido a lo largo de estos 12 años han mostrado que el Estado mexicano sigue siendo poco eficaz para prevenir, inves15 DE MARZO DE 2020
MILED 9
tigar y sancionar, los feminicidios en México. Muchos de los feminicidios que se cometen en el país podrían ser prevenidos porque muchos son cometidos por personas conocidas de las mujeres, en muchos casos las mujeres han denunciado y lo que vemos es una serie de omisiones del Estado apunta Amnistía Internacional. El “paro de mujeres” fue convocado por el colectivo feminista de Veracruz “Brujas del Mar” el pasado 18 de febrero a través de un mensaje acompañado de una imagen en su cuenta en Twitter, pero ese mismo día el mensaje fue retomado por organizaciones en pro de los derechos de la mujer de todo el país, artistas, funcionarias y mujeres con presencia en la política. Pocos días después de que se popularizó esta convocatoria el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, aunque apoyaba la libertad de las mujeres, advirtió que el llamado estaba siendo promovido por grupos de “conservadores” en contra de gobiernos progresistas. “De repente aparecen personajes racistas, clasistas, corruptos, represores, como feministas, hombres y mujeres disfrazados de feministas. Entonces libertad para manifestarnos, expresarnos, nosotros venimos de la lucha opositora cómo nos vamos a oponer a que la gente se exprese libremente, nada más es ‘mucho ojo’ que no manipulen”, apuntó el mandatario.
MILED 10
15 DE MARZO DE 2020
Sin embargo, tanto el grupo Brujas del Mar como diversos organismos feministas que se han sumado a convocar a las mujeres a “parar” el próximo 9 de marzo, han insistido en que éste no tiene ningún enlace con grupos polìticos. “Ni la marcha del 8 marzo o el paro del 9 marzo son promovidos por ningún partido político, estas son movilizaciones convocadas por mujeres, colectivos y grupos de mexicanas y lamentamos y reprobamos que cualquier partido político de cualquier índole busque sacar provecho de esto y quieran desacreditar el movimiento”, afirmó la directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. La marcha del domingo y el paro del lunes tuvieron un gran impacto porque convocaron a mujeres de todas las ideologías, orígenes, condiciones sociales, educativas y laborales. También grupos conservadores. Porque en México una parte de la población femenina piensa de este modo. Nungún movimiento que convoque a diversos sectores de la sociedad puede dejar de lado a los extremos del espectro ideológico. Todas se unieron alrededor de reclamos y exigencias incuestionables. Mujeres de pelo cano, con el torso descubierto, o con brillantina en su rostro, con pasamontañas para cubrir su identidad, las que cargaban a sus hijos con rebozos, las que alzaban los carteles con fotografías de las hermanas o madres que asesi-
naron o están desaparecidas, las que portaban dispositivos de descargas eléctricas, o pancartas con mensajes y las que llevaron cámaras fotográficas para documentar; todas, integraron el grupo heterogéneo que cubrió de verde y morado las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. La marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer partió de la explanada del Monumento a la Revolución alrededor de las dos de la tarde en donde se reunieron los colectivos, organizaciones feministas, grupos de amigas y mujeres solas. Desde antes del mediodía empezaron a congregarse en este espacio ya fuera para hacer pancartas, regalar paliacates verdes, que simbolizan las luchas para despenalizar el aborto en diversos países de Latinoamérica; o para se realizar ceremonias de conmemoración para las víctimas de feminicidios. La manifestación reunió diversas demandas: el rechazo a la violencia machista, que en 2019 fue el móvil de 3,616 asesinatos de mujeres; la exigencia para despenalizar el aborto a nivel nacional, el acoso sexual que viven cada día en las calles o en escuelas, la disparidad salarial, que en México provoca que por cada 100 pesos que gana un hombre, se le entreguen 75 a una mujer; y el hartazgo en contra del “sistema patriarcal”. Las hermanas, madres y tías de mujeres asesinadas durante los últimos años encabezaron recorrido hacia el Zócalo capitalino.
“Tenemos que exigir justicia y arrancarla a pedazos al sistema judicial. A pesar del dolor tenemos que seguir marchando, hacer lonas, mostrar nuestro dolor a los medios de comunicación para hacer un poco de presión al sistema de justicia”, apuntó Sandra Soto, líder de la organización Los Machos Nos Matan en México, que fundó después de que asesinaron a su hermana. En el trayecto de este grupo hacia Avenida Juárez, la fuente del crucero de las Avenidas Paseo de la Reforma y Bucareli se tiñó de rojo, luego de que un grupo de mujeres arrojó bolsas con polvo del mismo color al grito de “Ni una menos”. Aunque estaba establecido que estas mujeres irían a la vanguardia de la marcha, pronto se perdió el punto en el que comenzaba y finalizaba el contingente. Mujeres, adolescentes, niñas y los integrantes de los medios de comunicación que buscaban alguna imagen o declaración, se incorporaban desde diversas avenidas o calles; lo que convirtió a un grupo de manifestantes en toda una comunidad que por varias horas tomó las calles del corazón de la ciudad. Durante el recorrido también se hicieron presentes grupos feministas radicales que a su paso pintaban o intentaban derribar las estructuras que “defendían” a los negocios de la zona.
15 DE MARZO DE 2020
MILED 11
En algunos casos eran confrontadas por mujeres al grito de “Sin violencia”. “Esta es la primera vez que vengo a una marcha feminista, mi hija que tiene 35 años ya tiene varios años viniendo los 8 de marzo, pero nunca le hice caso. Y ahora a mis 62 años, pues decidí venir, pues por toda esta violencia que cada día es más evidente y porque también viví jodida por esto del machismo y yo pensando que así era la vida”, señaló Adriana Betancourt, quien iba acompañada de su hija y nietas. Entre consignas, aplausos, brincos y el ruido de las estructuras que derribaban algunas mujeres, la marcha avanzó por las avenidas Juárez, 5 de Mayo hasta llegar a la plancha del Zócalo capitalino. Una vez ahí las más jóvenes se tomaban fotos, otras descansaban y compartían agua o alimentos, algunas bailaban, o se paraban frente a un micrófono para gritar lo que alguna vez no pudieron decir; historias de acoso sexual, violencia física o psicológica o la desaparición de alguna de las suyas; y en otros puntos continuaban derribando las estructuras que protegían monumentos o negocios. Para muchas de las más de 80,000 mujeres que salieron a la calle, la marcha del 8 de marzo fue la primera a la que asistieron, para algunas, es el primer paso de un compromiso por cambiar la realidad de las mujeres. “A mi hija la mataron en 2001 y voy a seguir aquí mientras tenga voz”, la intervención de una madre resonaba en un temple-
MILED 12
15 DE MARZO DE 2020
te instalado frente a la puerta Mariana del Palacio Nacional, en el Zócalo Capitalino al final de la protesta de mujeres de este domingo. “Está muy jodido que tengas que hacer una nota para explicar por qué salimos a la marcha”, afirma Jessica, estudiante de comunicación en la FES Acatlán. Su motivo dice, es el hecho de que en México las mujeres no pueden caminar sin miedo porque los asesinatos y desapariciones quedan impunes. Datos de la ONU arrojan que en México asesinan a 10 mujeres cada día. Las averiguaciones de carpetas con características de feminicidios entre 2012 y 2018 alcanzaron más de 3,000 casos y solo en uno de cada cuatro se sometió al culpable a un proceso judicial. El contingente de madres y víctimas de violencia desbordaba historias, las madres y familiares de desaparecidas y asesinadas exigieron a gritos un actuar contundente de las autoridades. La familia Sandoval asistió por primera vez a petición de Regina, la más pequeña de las hijas. En el caso de Alicia, que cargó en brazos durante todo el recorrido a su niño de menos de un año el motivo fue claro: “el gobierno ha preferido voltear hacia otro lado, entonces nos toca llenarlo todo para que no quede a dónde mirar”. Al día siguiente, como en años recientes, en el marco del Día
Internacional de la Mujer, mujeres de todo el mundo convocan a realizar un paro de labores y consumo como protesta para exigir la erradicación de la violencia de género, la brecha salarial y el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Este año, debido a los recientes casos de violencia, abusos sexuales y feminicidio, la convocatoria escaló, alcanzando incluso al sector político, lo que ha causado el descontento de diversos colectivos feministas. El Día Internacional de la Mujer fue proclamado por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1977, como resultado de las manifestaciones de mujeres europeas que reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y equidad de género. Los derechos con que cuentan las mujeres actualmente son resultado de la lucha de varias generaciones alrededor del mundo. Gracias a las luchas de mujeres alrededor del mundo se han logrado avances en materia de equidad de género, como la apertura de espacios laborales y educativos que antes eran prohibidos para ellas. Por ejemplo, de acuerdo con datos de la ONU Mujeres, la representación política de las mujeres a nivel mundial, de 1997 al 2020, se ha duplicado. Sin embargo, a pesar del avance, esto significa que actualmente hay una mujer por cada cuatro hombres en los parlamentos. Si bien las distintas luchas han logrado mejoras en pro de los derechos de las mujeres, la brecha de género no ha sido elimi-
nada. Salarios desiguales para mujeres, puestos de poder ocupados principalmente por hombres, la perpetración de los roles de género dentro del hogar e incluso el "impuesto rosa" que eleva el precio de productos dirigidos a mujeres, son algunos ejemplos de situaciones que ponen en desventaja a la mujer. “Las mujeres están muy enojadas, pero no con el gobierno”, escribió en Twitter la semana pasada Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Después, ella y otras ocho integrantes del gabinete federal expresaron su respaldo al presidente y a las actuales políticas para erradicar la violencia de género. El grupo financiero BBVA publicó proyecciones del impacto económico del #9M y su llamado a no producir y no consumir: 34 mil millones de pesos, más de 1600 millones de dólares. El costo verdadero será incalculable si los tomadores de decisiones en México desestiman la energía que hay en el movimiento, que se ha convertido ya en una verdadera fuerza de oposición, como quedó claro con la marcha de la semana pasada. Porque el 9 de marzo del 2020, las mujeres de México también exigieron a los servidores públicos definirse como tales: o deciden escuchar y atender el reclamo ciudadano, o dejarán clara su posición reduccionista e ignorante del dolor de la sociedad civil. Eso lo entienden las víctimas de violencia y sus familias, y todas quienes hoy están en paro para exigir su legítimo derecho a vivir en paz. Quien hoy decida evadir o ignorar el reclamo de este movimiento inédito, con forma propia, poderoso y creciente, será el gran perdedor de una lucha que no va a parar. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 13
PRESIDENCIA
VISITA OFICIAL A MÉXICO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, SEÑOR IVÁN DUQUE MÁRQUEZ
E
l día 10 de marzo de 2020, por invitación del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la República de Colombia, señor Iván Duque Márquez, realizó una visita oficial a México acompañado por una comitiva integrada por ministros de su gobierno con el fin de dar seguimiento a los asuntos de la relación bilateral. Acorde con la histórica y estrecha relación bilateral, en un marco de cordialidad y de entendimiento, ambos mandatarios revisaron los principales temas de la agenda común y refrendaron su compromiso por reforzar y profundizar el diálogo político, los vínculos culturales, los intercambios comerciales y la cooperación en sus más diversas vertientes. Se tomaron una serie de acuerdos, entre los que destacan: Ambos mandatarios refrendaron su compromiso por profundizar el diálogo político a través del Consejo de la Relación Estratégica México-Colombia, por lo que instruyeron a sus cancilleres para efectuar la III Reunión del Consejo de Relación Estratégica en Bogotá en el segundo semestre de 2020. Intercambiaron sus perspectivas en los principales asuntos internacionales, ratificando ambas partes su compromiso con el diálogo y el multilateralismo como vías para el entendimiento y el desarrollo de nuestras sociedades. Los jefes de Estado destacaron los avances alcanzados a través de la Relación Estratégica México-Colombia establecida en el 2015. A propuesta de Colombia, México aceptó el establecimiento de un Gabinete Binacional que, como el más alto mecanismo de relacionamiento y coordinación de políticas públicas entre ambos países, permitirá elevar el nivel de diálogo y profundizar las relaciones en los ámbitos Político; Comercial; de Seguridad y Defensa; de Cooperación Educativa y Cultural; en Ciencia y Tecnología e Innovación; y, Migración, entre otros. Los presidentes de Colombia y México reiteran la importancia de continuar profundizando y ampliando el intercambio de información entre autoridades migratorias, así como mecanismos
MILED 14
15 DE MARZO DE 2020
de cooperación y verificación que permitan una migración ordenada y segura entre los dos países y fortalezcan al tiempo las capacidades conjuntas en la lucha contra delitos transnacionales que afectan a los migrantes y a la seguridad de los Estados. Igualmente acuerdan realizar la IV Reunión del Grupo de Trabajo de Asuntos Migratorios y Consulares, en el segundo trimestre de 2020. Resaltaron la importancia que tiene la cooperación entre ambos países, por lo que acordaron impulsar la ejecución de los proyectos de cooperación suscritos en los programas vigentes derivados de las Comisiones Mixtas de Cooperación Científica y Técnica y la de Cooperación Educativa y Cultural. Expresaron su satisfacción por la próxima Cumbre Binacional de Rectores México-Colombia que buscará fortalecer y expandir las opciones de colaboración entre las principales instituciones de educación superior de ambos países. Por: Efraín Padilla El presidente de México agradeció de manera especial el invaluable apoyo del Gobierno de Colombia para el traslado de tres ciudadanos mexicanos de Wuhan, China a Bogotá, Colombia a raíz del brote del COVID-19 e informó que las personas fueron trasladadas exitosamente a territorio mexicano. Los presidentes expresaron mutuamente su apoyo a los esfuerzos de las Presidencias Pro Tempore que les corresponden a México y a Colombia en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a la Alianza del Pacífico, respectivamente. De igual forma manifestaron el respaldo a los esfuerzos para avanzar exitosamente en los planes y programas de trabajo de dichas presidencias pro témpore. Ambos mandatarios refrendaron su apoyo al Sistema Multilateral del Comercio y a la Reforma de la OMC con el fin de preservar un comercio libre, equitativo y basado en reglas. Finalmente, el presidente Iván Duque y su comitiva agradecieron al presidente Andrés Manuel López Obrador la invitación y el cordial recibimiento brindado por su Gobierno y el pueblo de México durante su visita.. M
15 DE MARZO DE 2020
MILED 15
MILED 15 DE MARZO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 425
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
ALCALDES Y GOBERNADORES MASIVA REPROBACIÓN, PERSECUCIÓN Y CHAPULINEO Por: Gustavo Rentería *
N
adie puede negar que se subieron muchísimos impresentables a la “ola lopezobradorista” y de esa manera se apoderaron de centenas de presidencias municipales a lo largo y ancho del territorio nacional.
Efectivamente, así lo decidió la población, y democráticamente lograron convertirse en primeros ediles, pero eso no quita su falta de conocimiento para gobernar, su pequeñez de miras y su desconocimiento. Nadie critica el movimiento social logrado por el hoy Presidente de la República, el único político mexicano que ha visitado y caminado ejido por ejido, pueblo por pueblo, municipio por municipio y estado por estado. Pero él es una cosa, y otra es un grupúsculo que se le unió en la repartición de la renta nacional. Entendemos perfectamente el voto de castigo contra Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y el PRI, pero insistimos, entraron a los palacios de gobierno municipales —salvo honrosas excepciones— personajes que no tienen la más remota idea de la administración pública, u hombres siniestros reciclados de otros institutos políticos. Lo mismo pasó con las gubernaturas, por ejemplo, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, que fue elegido por el odio a sus pésimos y corruptos antecesores. Hoy en en Morelos muchos se lamentan que los traten “de la patada.”
En primer lugar, que centenas de presidentes municipales y síndicos que busquen ser reelectos por un periodo adicional, serán reprobados en las urnas. Así como sus enemigos políticos fueron castigados, serán expulsados los que ahora ostentan el poder. Viene una persecución de dimensiones insospechadas, porque la revancha -aunque digan que no es lo suyo- les encanta. Nadie debe dudar de que muchos de los que gritarán desde el balcón de su oficina este 15 de septiembre, en menos de un año estarán tras las rejas. En segundo lugar, veremos saltar a varios chapulines: priístas que no encuentran cobijo y oportunidad en su partido, ser irán al Verde Ecologista, o a las nuevas opciones -que seguramente obtendrán registro ante el INE- como Redes Sociales Progresistas o Partido Encuentro Solidario, y sin querer queriendo, trabajarán de la mano con la 4T. O bien, panistas que saltarán a México Libre, pulverizando el voto de los azules. No se diga la desbandada perredista hacia el Partido del Trabajo o donde los den cabida, para volver a las boletas. Desde ahora pronosticamos el escenario en centenas de municipios: masiva reprobación, persecución y encarcelamiento, desbandada y chapulineo.
Afortunadamente cada 3 o 6 años podemos emitir nuestro sufragio para contratar representantes populares, administradores, y al mismo tiempo castigar a los malos gobiernos.
Con Valor y Con Verdad.-El gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que es necesario convocar a una Asamblea Nacional Hacendaria para discutir a fondo las fórmulas aplicables y se valore una nueva distribución de los recursos de la Federación a los estados. Durante su IV Informe de Gobierno dijo que su entidad se ha convertido en la “sorpresa de México”, ya que es el segundo estado del país que mayores recursos aporta a la federación.
¿Entonces, qué podemos esperar para las próximas elecciones?
¡Esas contribuciones a la nación ascienden a 275 mil millones de pesos! M
Eso es lo que hay y son los costos de la democracia.
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx 15 DE MARZO DE 2020
MILED 17
Nivel V ligero y v Plus anti-Atentado
Soporta calibres 5.56 x 45 mm AR15 7.62 x 63mm, .3006” 7.62 x 51mm; G-3, Galil y .308”.
1
2
con nosotros
tu blindaje
comunícate Uno de nuestros asesores te guiará desde el inicio para ofrecerte el nivel de blindaje que más te convenga.
3
cotiza
visita
Una vez que encontremos la opción ideal para ti, te haremos llegar una cotización adaptándonos a tus necesidades.
En ABATE buscamos brindarte la mejor experiencia dándote un tour por nuestras instalaciones para que conozcas nuestros procesos.
4
la planta
Cristales
5
recibimos
entregamos
Sólo pagarás el 50% de anticipo y si para ti es más fácil un plan de arrendamiento también nos haremos cargo de eso.
En un tiempo estimado de 6 semanas te entregamos tu nuevo vehículo blindado porque en ABATE nuestra prioridad es tu seguridad.
tu auto
anatomía de un blindaje Perfecto
tu auto
Cerámica balística
Área cristalizada en parabrisas, puertas, cabina, quinta puerta y quema cocos según especificaciones del nivel de blindaje.
TECNOLOGÍA EXCLUSIVA
Se inyecta un compuesto cerámico que adquiere la más alta resistencia balística en postes, marcos, perfiles y travesaños.
.
Vidrio Polivinil Solar Offset de Pintura Butiral Plus Acero Poliuretano Cerámica Vidrio Policarbonato Poliuretano
Película Anti-Esquirlas Recubrimiento Anti-Lacerante
Niveles de blindaje
NivelIII ligero y iii Plus
Anti-secuestro exprés Soporta calibres .357 y .44 Magnum UZI 9mm B33 Soporta: 4 impactos de AK-47 7.62 x 39mm (patrón de disparo de 400 mm de lado). 1 impacto de AR15 5.56 x 45 mm.
Nivel iv ligero y iv plus
Anti-secuestro Soporta calibres Ak-47, AR15 .44 Magnum y calibres menores 9mm, .357mm.
MILED 18 MILED
Puertas Las puertas se protegen con una serie de capas de resina y fibra (FRP) sobre la cual se instala el material balístico.
Pared de fuego El elemento que separa el motor de la cabina, se le: llama pared de fuego, se protege con placas de acero balístico al igual que los techos y costados.
Piso Utilizamos material de fibra de vidrio cubierta con resina en varias capas.
Materiales
Accesorios
Blindaje opaco
Recubrimiento de fibra: El piso, tanque de gasolina y salpicaderas traseras se cubren con varias capas de Fiber Reinforced Plastic (FRP).
Pisos: Se blindan a partir de nivel IV y V. En niveles bajos como III y III plus se hace
también solo si el cliente lo pide. Se utiliza un material de fibra de vidrio cubierta con resina en varias capas desde 12 y hasta 15 capas.
Sirena y altavoz
Sistema de dos vías y manos libres
Sistemas unidireccionales
Luces estroboscopicas
gas chile
Sistema de rastreo GPS
Defensas reforzadas
Encendido a distancia
Rodada segura
Zonas huecas: Para proteger zonas vulnerables como postes, largueros y marcos de
puertas sin dañar su estructura y evitar cortarlo, se inyecta una cerámica balística tecnología exclusiva de ABATE.
Recubrimiento de acero Sueco (SSAB): Acero balístico combinado con fibras
aramidas. Pared de fuego, costados, puertas y partes vulnerables del motor según especificaciones del nivel del blindaje.
Blindaje transparente
Crsistales AGP con más resistencia balística, hasta 6 veces mayor a las opciones tradicionales con capacidad de detener disparos múltiples para calibres más altos. Menor espesor y peso.
Rompe cocos: Se protegen las puertas a 45 grados para no dejar espacios vulnerables y se instala una especie de marco de acero balístico en todas incluyendo la quinta puerta (cajuela).
NORMAS INTERNACIONALES
Elevadores de puertas
Se reemplazan dependiendo el nivel de blindaje y hay dos opciones:
Cremallera: Niveles bajos (II y III) por ejemplo vehículos como Volkswagen en los que
Hay tres normas que fijan los estándares para los niveles de blindaje:
Tijera: Exclusivo para niveles IV y V.
a) CEN 1063 la norma europea b) NIJ STD-0108.01 la norma americana
sus puertas son angostas.
c) NOM 142 SCFI-2000 la norma oficial mexicana en cuya formulación ABATE® tuvo una participación activa.
Protección por nivel
Nivel iiI Ligero 12 capas Kevlar Poste “c” acero Cristales Sin Cerámica Sin piso
2.5 mm 21 mm
Nivel iv Ligero Cristales
Nivel v Plus
acero
3.7 mm de 550 br 4.25 mm de 500 br 190 capas Tensylon
28 mm 3.7 mm de 550 br 4.2 mm de 500 Br
acero AK-47
Nivel iiI Plus Nivel iv 3 mm acero 22 mm Plus Cristales Cristales Con Cerámica Con piso Rompe-cocos
acero ak-47 Acero
32 mm 5.9 mm de 550 br 4.2 mm de 550 br
42 mm Cristales acero 5.9 mm de 550 br
Bisagras reforzadas Elevadores de tijera Amortiguadores Bilstein Resortes TM reforzamiento de motor, suspensión y frenos de ser necesario
Nivel v Light Wright 36 mm Cristales light weight agp acero 5.9 mm de 550 br 3.7 mm de 550 br 4.25 mm de 500 br 190 capas Tensylon
Bisagras reforzadas Elevadores de tijera Amortiguadores Bilstein Resortes TM reforzamiento de motor, suspensión y frenos de ser necesario
Las tres establecen que el blindaje debe soportar tres impactos de bala en un espacio triangular de 12 cm por lado, acorde con el tipo de arma, ojiva y velocidad de cada nivel de blindaje. En ABATE® excedemos esta norma de manera que nuestro blindaje soporte los tres impactos en un espacio triangular de 5 cm por lado.
Casos de éxito Clientes
Santander Grupo Salinas Secretaría de Seguridad de la CDMX Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno del Estado de México Gobierno de Michoacán Crédito Real Crédito Maestro
ABATE Blindadora Oficial Calle 3 No. 29 Fracc. Industrial Alce Blanco CP 53370, Naucalpan Edo. de México (55) 8854-2108
Alianzas
Gobierno de Estados Unidos Policia Federal Instituciones de Gobierno
MILED 19 MILED
SENADO
INFORMAR A PUEBLOS INDÍGENAS CÓMO PREVENIR COVID-19, PIDE EL SENADOR MANUEL VELASCO Por: Efraín Padilla
D
eben promoverse mecanismos efectivos para que todos los mexicanos tengan acceso a información oportuna y en su lengua. El senador Manuel Velasco Coello, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, sometió a consideración del Pleno la propuesta con punto de acuerdo para que se informe oportunamente a los pueblos indígenas y afromexicanos del país, sobre las medidas y acciones preventivas para evitar el contagio y propagación del coronavirus COVID-19. El legislador chiapaneco, afirmó que en temas de salud, los pueblos indígenas y afromexicanos son más vulnerables que el resto de la población del país, ya que la mayoría de las veces la información se publica solamente en español, situación que puede representar una barrera cultural y lingüística para algunas comunidades. El PVEM solicitó a la Cámara de Senadores exhorte a la Secretaría de Salud del Gobierno de la República para que, en coordinación con el Sistema Nacional de Salud, con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y autoridades locales, se instrumenten campañas informativas amplias en lenguas indígenas, a fin de informar oportunamente a dichos pueblos y evitar posibles contagios. Asimismo, se indica que en el artículo 181 de la Ley General de Salud menciona que en caso de haber una epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud. Es por eso que las autoridades correspondientes deben promover mecanismos efectivos para facilitar que todos los mex-
MILED 20
15 DE MARZO DE 2020
icanos tengan acceso a información oportuna y en su lengua, para reaccionar adecuadamente ante los posibles brotes, mencionó. En esta importante tarea, la Secretaría de Salud debe trabajar en conjunto con todo el Sistema Nacional de Salud, constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud. Además, se indicó que uno de los puntos que debe ponerse mayor atención es al de las personas mayores, y aquellas con problemas médicos subyacentes como presión arterial alta, problemas cardíacos o diabetes, pues tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves. De acuerdo con el reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud, hasta el 25 de febrero de 2020, a nivel mundial se registraron 80,239 casos confirmados de COV-19. En China se tienen 77,780 casos confirmados y 2,666 muertes. En otros 33 países se ha detectado el virus, sumando 2,459 casos confirmados y 34 muertes. M
15 DE MARZO DE 2020
MILED 21
Mortandad por
DATOS
Por: Redacción/Staff
COVID-19
Estudio muestra principales factores de riesgo
Un estudio publicado en la revista científica The Lancet, reveló cuáles han sido los principales factores de riesgo relacionados con los fallecimientos por Covid-19, que hoy es pandemia, y otros datos; aquí los más destacados.
2% es la mortalidad por Covid-19.
(pero puede llegar a 4% o reducirse hasta 0.7%).
Mayor probabilidad de muerte asociada con:
1.
2. La edad avanzada: 10% aumenta el riesgo por cada año más de edad del paciente.
3.
Problemas de coagulación de la sangre.
Síntomas de septicemia (fallo multiorgánico).
El estudio Fue realizado por un equipo de científicos chinos encabezados por el médico Hua Chen, que analizó pacientes de dos hospitales de Wuhan, Hubei, China.
191 pacientes fueron analizados
54
137
fallecieron
fueron dados de alta
Comorbilidad Pacientes con Covid-19 que presentaban otra enfermedad (48%)
30%
19%
con hipertensión
con diabetes
8% con enfermedad coronaria
Numeralia
MILED 22
52
69
12
13
22
18.5
años fue la media de edad en los sobrevivientes.
años fue la media de edad en los fallecidos.
días fue la duración media de la fiebre.
días duró en promedio la dificultad para respirar.
días fue el tiempo promedio de expulsión del virus.
días fue el tiempo promedio de quienes fallecieron.
15 DE MARZO DE 2020
MILED 23
SRE
LA SRE TRABAJA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD RESOLVIENDO LA IGUALDAD SUSTANTIVA
MILED 24
15 DE MARZO DE 2020
E
Por: Efraín Padilla
n el marco del Día Internacional de las Mujeres, celebrado el 8 de marzo y proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1975, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), subrayó su compromiso con los derechos laborales de las mujeres. Lo anterior quedó patente con la entrega pública de la Certificación Multisitio de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación a la Secretaría de Relaciones Exteriores. De esta manera, la Asociación de Normalización y Certificación, A.C. (ANCE) otorgó la certificación Nivel Oro —después de conseguir 97 puntos de los 100 posibles— al Consulado General de México en Houston y la Delegación Metropolitana Benito Juárez. En su mensaje, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que “no se puede transformar una sociedad si no resolvemos la igualdad sustantiva, no se puede, es el cambio más importante de todos.” Asimismo, comentó que para avanzar a la igualdad sustantiva se requiere decisión del gobierno, capacidad de ejecución y la movilización de la sociedad, que es la que trae consigo los cambios. El secretario Ebrard buscará que todas las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores tengan esta certificación, ya que la considera como una “gran contribución para que nuestro propósito esencial se traduzca en la vida cotidiana, en cambios de prácticas que constituyen la cultura que organiza la sociedad”. Se realizaron varias acciones con el fin de obtener este reconocimiento: capacitación en temas de género, sensibilización para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y el acoso sexual, la adaptación de espacios para personas con discapacidad y el cambio a la señalética incluyente y no discriminatoria. Por otro lado, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, afirmó que la Canci-
llería trabaja arduamente para tener un cambio social sostenible con igualdad de género. Por lo cual, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “abre la oportunidad de redoblar nuestros esfuerzos, reiterar nuestras convicciones y seguir trabajando por políticas púbicas que mejoren las condiciones de igualdad en que nos desempeñamos las mujeres”. En 2016, la Secretaría de Relaciones Exteriores se convirtió en la primera dependencia de la administración pública federal en certificarse en la Norma Mexicana NMX-025-R-SCFI-2015. En 2020, es la primera vez que un centro de trabajo de México en el exterior se certifica en esta misma norma. Así, la presente administración seguirá buscando extender las condiciones laborales que acrediten la igualdad laboral y la no discriminación en todas sus representaciones y centros de trabajo, cumpliendo con su compromiso de trabajar para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. Respecto a la certificación, José Antonio Domínguez Carballo, titular de Unidad de Administración y Finanzas de la SRE, reconoció que la igualdad laboral y una cultura de no discriminación requiere de un trabajo constante y de mucha autocrítica. También reiteró el trabajo realizado para que cada espacio y actividad de la Cancillería sean un reflejo de igualdad sustantiva. Este trabajo fue coordinado por Claudia Stefanie Serna Hernández, titular de la Unidad de Género de la secretaría, perteneciente a la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos, junto con las titulares de los otros centros de trabajo certificados: la cónsul general de México en Houston, Alicia Kerber Palma y Ana Luisa Leal Félix, titular de la alcaldía Benito Juárez. La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera su voluntad de impulsar una política exterior feminista que busque robustecer una perspectiva de género transversal para construir una igualdad sustantiva. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 25
C. DIPUTADOS
ES NECESARIO DARLE SU LUGAR A LAS MUJERES QUE HAN CONSTRUIDO NUESTRA PATRIA: LAURA ROJAS Por: Dalia Quintana
L
a presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, manifestó la necesidad de darle su lugar en la Cámara de Diputados, a las mujeres que han construido la patria de hoy, con el fin de que “las y los diputados de esta LXIV Legislatura seamos participantes activos en la lucha por la igualdad y el empoderamiento de este género”.
con Paz y Justicia”, la diputada Laura Rojas consideró profundamente injusto que en la mayoría de los espacios del Palacio Legislativo de San Lázaro sólo haya cuadros de varones. Ello, indicó, “es una muestra de lo que estamos tratando de cambiar y erradicar poco a poco, que es la invisibilización de las mujeres. En la develación, que también se enmarca en el “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”, la Diputada Presidenta destacó que este personaje fue “la mujer fuerte de la Independencia”, y que, en su tiempo, cuestionó que mientras en otras naciones ya se reconocía el papel de las mujeres en los procesos políticos, en México se mantenía la creencia de que sólo actuaban por amor. Leona Vicario murió en 1842 y fue la primera mujer en recibir un funeral de Estado, así se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad e igualdad, impulsora de la reivindicación y la participación de las mujeres en la conformación de nuestra nación. “La historia de México está llena de mujeres que, como Leona Vicario, se han atrevido a dar el primer paso para que sus iguales puedan avanzar y rompan esquemas impuestos generación tras generación”, concluyó. La pintura “Leona Vicario”, es de la autoría de Enrique Díaz Jiménez, originario de Chiapas. La técnica usada es acrílico sobre loneta.
En la develación de una pintura de Leona Vicario, en la Sala de Protocolo de las oficinas de la Mesa Directiva, señaló la importancia de que en el ámbito legislativo se encuentren las coincidencias, más que las diferencias -normales de un Congreso plural-, por lo que resaltó el esfuerzo de todos los grupos parlamentarios para impulsar la agenda de igualdad.
La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, estimó que en la Cámara de Diputados hacía falta reconocer a las grandes mujeres de la historia del país. “Es un sencillo, pero importante homenaje a la Benemérita Madre de la Patria”.
“Es importante hacer notar que, por primera vez en la historia, el Congreso está integrado por prácticamente la mitad de mujeres”, comentó.
“Este acto reivindica no sólo a las mujeres que participaron en las gestas heroicas, sino a todas la que han pasado sin ser nombradas, pero que han formado parte de los momentos históricos nacionales”, indicó
En esta ceremonia, que es parte de las actividades de la agenda “Marzo, Mes de las Mujeres y Niñas: Igualdad para Vivir
“Esto es parte de la lucha por una patria libre e igualitaria en la que se reconozca el aporte de las mujeres”, agregó. M
MILED 26
15 DE MARZO DE 2020
VILLAVICENCIO AYALA PIDE AL TITULAR DEL EJECUTIVO ACOMPAÑAR MOVIMIENTO FEMINISTA EN MÉXICO
L
a diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) pidió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acompañar el movimiento feminista en México para lograr el pleno reconocimientos de los derechos de las mujeres.
En conferencia de prensa, la diputada informó que enviará una carta al Ejecutivo Federal para convocarlo a trabajar en favor de las mujeres, y atender temas como la interrupción legal del embarazo. “Las feministas llevamos más de 100 años luchando en este país contra un sistema patriarcal que niega la igualdad entre hombres y mujeres; un sistema que ha creado estereotipos y limitado a las mujeres en las más simples libertades como decidir quién ser y cómo ser, conocer hasta las desigualdades acumuladas y normalizadas que han convertido a mujeres y niñas en la población más vulnerable, más pobre y más violentada en este país”, dijo. La violencia comienza en nuestros hogares y comunidades, se afianza en las instituciones al negarnos el acceso a la justicia, revictimizandonos y empoderando a los agresores, acusó. “Son estas violencias toleradas las que se tornan en feminicidios, las que están trastocando la convivencia social y lastiman el tejido social; son esas violencias las que nos motivaron a manifestarnos los pasados 8 y 9 de marzo, acá acompañando a una generación que no sólo exige el reconocimiento de estos derechos, sino el cumplimiento y ampliación de los mismos”. Penalizar a las mujeres por decidir sobre su maternidad es una forma de violencia que no inhibe que estas conductas se realicen, y sólo ponen en riesgo la salud y matan a las mujeres que se someten a abortos clandestinos en condiciones insalubres. “Señor Presidente, usted envió una ley de amnistía otorgándoles la libertad a mujeres por realizar el aborto, algunas
incluso de manera involuntaria. En consecuencia, debemos avanzar en la despenalización del aborto”, aseguró. Villavicencio Ayala comentó que el titular del ejecutivo sostiene que “los conservadores se disfrazan de feministas, la mejor manera de desenmascararlos, es reconociendo este derecho”. “Quiero ser enfática en algo: no existe el feminismo de derecha. Señor Presidente, usted y quienes conformamos la bancada de Morena, somos personas progresistas y de izquierda. “Todos sabemos que le gusta la historia, piense cómo se leerá este momento dentro de 50 años en los libros y cómo se entenderá el papel que desempeñó ante el movimiento social más importante de este siglo XXI. ¿Quiere ser recordado como el progresista que acompañó la emancipación femenina o que se le señale como un mandatario que fue indiferente?”, cuestionó la diputada.. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 27
DATOS
Por: Redacción/Staff
Mitos y realidades del
COVID-19 Mito La vacuna contra la influenza también protege del nuevo coronavirus.
Desde el brote del nuevo coronavirus, que ya fue declarado pandemia, se han generado consejos que supuestamente previenen el contagio. Aquí las realidades de estos y otros mitos relacionados con el COVID-19.
Realidad La vacuna contra la influenza no brinda protección contra el COVID-19, este necesita su propia vacuna.
Se diagnostica con una prueba rápida.
Sólo se confirma a través de la prueba de laboratorio PCR.
Sólo afecta a las personas mayores.
Puede contagiar a personas de todas las edades, sólo son más susceptibles las personas con enfermedades crónicas y adultas mayores.
Los antibióticos lo previenen y tratan.
Los antibióticos no funcionan contra el virus.
Se previene comiendo ajo, enjuagándose la nariz con solución salina y haciendo gárgaras con enjuague bucal.
No hay evidencia de que estas prácticas eviten el contagio.
Los perros y gatos lo pueden transmitir.
Si recibes un paquete de China podrías contagiarte.
MILED 28
2115DE DEDE 2019 DEABRIL MARZO 2020
Hasta hoy no existe evidencia de que estos animales puedan transmitirlo.
Quienes reciben cartas o paquetes procedentes de China no están en riesgo de contraer el virus.
#POLÍTICACONSCIENTE
NOS QUITARON HASTA EL MIEDO Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
E
l pasado 8 de marzo fue histórico para México, alrededor de 150,000 mujeres nos reunimos en el Monumento a la Revolución, para dar inicio a una emblemática marcha en favor de nuestros derechos; mismos que han sido pisoteados históricamente hasta hoy.
¡Ni una más! Gritamos enérgicamente entre las fuentes de Reforma, teñidas de rojo para representar la sangre de las víctimas de feminicidios y abusos. La energía femenina se sentía en su máximo poder y esplendor, ese día no tuvimos miedos, nos sentimos seguras entre la contención de sonoridad que nos envolvía, era nuestro día; es nuestra lucha. Así entre gritos y reclamos, llegamos hasta la plancha del Zócalo. ¡Estamos hartas! Tan solo en enero de este año, 320 mujeres fueron asesinadas.Dentro de esta cifra 73 de los fallecimientos fueron clasificados como víctimas de feminicidio, lo que significa que 10 mujeres fueron asesinadas cada día en México en el primer mes del año.
do un nuevo pacto social. La demanda es clara: el Estado mexicano debe reconocer la magnitud de la violencia contra nosotras y cambiar en consecuencia. El gobierno no ha demostrado preocuparse por el tema, hasta la fecha no han presentado ni una sola política pública par mitigar el impacto de violencia de género en el país, propiciar seguridad para las mujeres y sobretodo implementar programas de educación humanitaria y cultura, para fomentar el respeto desde los niños. Mientras esto sucede, la urgencia e indignación se acumulan y dan paso a la unificación entre las mujeres y a la creación de nuevas formas de exigencia. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) demuestra que de las mujeres mayores de 15 años que quedamos vivas, el 66% hemos sufrido algún incidente de agresión física (34%), emocional (49%), económica (29%) o sexual (41.3%), y que lo hemos sufrido a manos de agresores conocidos o desconocidos, tanto en el espacio privado como en el público.
México vive una crisis de violencia de género y feminicidios que es urgente resolver. Diariamente, cientos de niñas y mujeres son agredidas, violadas, asesinadas y revictimizadas por individuos e instituciones que nos violentan tanto en lo social como en lo político y económico. Las cifras son de horror y sin embargo poco sabemos de la magnitud real del fenómeno.
Es imperativo informar, fomentar y posibilitar la denuncia por parte de las mujeresSe deben posibilitar opciones de salida para esas mujeres que no están seguras en el hogar y que deben abandonar el espacio familiar luego de denunciar a su agresor.
Son las mujeres más jóvenes, hartas de tanta simulación, quienes se han organizado en un poderoso movimiento que reclama la titularidad de sus derechos y rechaza el estado actual de las cosas, exigien-
Así mismo, es importantísimo revisar los casos de violencia que no han sido resueltos y encontrar la falla dentro del procesos para su esclarecimientos. La impunidad ha desgastado enérgicamente la seguridad del país y la credibilidad en el gobierno. M
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 15 DE MARZO DE 2020
MILED 29
CULTURA
DESTINARÁ SECRETARÍA DE CULTURA 9 MILLONES DE PESOS PARA REVITALIZACIÓN DE XOCHITÉCATL
D
Por: Guillermo Medina dor del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena.
urante la visita realizada a este lugar, que está dedicado al poder de la mujer, la secretaria Frausto Guerrero dijo que serán 7 millones de pesos para establecer un Museo de Sitio, ya que actualmente las piezas en exhibición se encuentran en la que era la bodega del campamento de investigación, y 2 millones de pesos para la investigación de la pirámide circular, que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Secretaria de Cultura recordó que el INAH puso en marcha el Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, para honrar así a la investigadora de la cultura yaqui que fue víctima de feminicidio. De igual forma, dijo, se construye una política de cuidados a través de la cultura, para honrar las voces de las mujeres y ofrecerles nuevas oportunidades.
“Hay que investigar más, hay que tener este lugar como el referente que es de la cultura que heredamos y que es la cultura que nos toca, hay que ponerlo en visibilidad para heredar a las siguientes generaciones”, dijo Frausto Guerrero.
“Vamos a seguir honrándola y honrando la vida de todas las mujeres y las niñas que han muerto por causa de violencia con opciones, con cultura, con herramientas. Este Gobierno está preocupado por dar alternativas cotidianas”.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; Aída Castilleja, secretaria técnica del INAH, y del goberna-
El programa de Cultura Comunitaria, agregó, se puede entender como un programa de cuidados, “donde más de 12,500 niños, de lunes a viernes, tres horas al día, están después de la escuela aprendiendo algún arte, haciendo comunidad, transfor-
MILED 30
15 DE MARZO DE 2020
mando su día a día a través del teatro, de la música. Hay varios de estos semilleros creativos en Tlaxcala y 339 alrededor del país en aquellos lugares donde la fisura es profunda, donde el dolor es más grave, donde el grado 1 y 2 de violencia o alerta de género nos ocupa de manera principal”. En su oportunidad, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que como mujeres al llegar a posiciones importantes hay mayor responsabilidad, hay que dar respuestas más contundentes. "No crean, ser secretaria de Gobernación es un honor y un orgullo, es una distinción, es un parteaguas en la historia del país, pero una gran responsabilidad", enfatizó. El gobernador Marco Mena mencionó el apoyo para revitalizar la zona arqueológica, ya que es la única dedicada a la mujer y con una estructura jerárquica con presencia femenina. “Es sumamente oportuno, ya que en estos días en donde se ha hecho patente como una especie de electroshock, que la impor-
tancia de la mujer quede como la principal prioridad en todos los ámbitos de la vida de la sociedad mexicana”, comentó. En su oportunidad, Nadine Gasman agregó que “Somos herederas de esa sabiduría, somos herederas y tenemos que transitar y trabajar y construir todos los días desde el gobierno, los gobiernos, desde la sociedad, desde la familia y, en lo personal, desde una sociedad de paz”, afirmó. Así mismo, dentro del marco de Equitativa, la Secretaría de Cultura, a través del INAH, inauguró la exposición itinerante Mujeres históricas y contemporáneas: Construyendo una sociedad igualitaria, la cual exhibió la labor artística, cultural, científica y política de 12 mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad. La muestra, armada por integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, busca, como lo marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura, visibilizar el trabajo de las mujeres y sus aportaciones, presentándolas como protagonistas y no como espectadoras del cambio en el país. La exposición estará vigente del 11 de marzo hasta el 11 de abril. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 31
EDOMEX PRESENTA ALFREDO DEL MAZO NUEVO PROYECTO PARA VENTA DE
ARTESANÍAS MEXIQUENSES A TRAVÉS DE AMAZON
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó una nueva estrategia para impulsar e innovar la comercialización de artesanías mexiquenses, mediante un convenio entre el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Gobierno estatal y la compañía Amazon, el cual hará posible la venta de estos productos en línea a través de esta empresa.
“Estamos firmando un convenio con la plataforma de comercio más grande que hay en el mundo, que es Amazon, que nos ha permitido que más de 300 artículos de artesanías del Estado de México puedan estar en esta plataforma, que están ya hoy en día en el almacén y listos para que los puedan comprar quien sea y quien quiera de todas las partes del mundo, y algo muy importante: sin intermediarios para las artesanas y artesanos”, explicó.
Por: Redacción/Staff
En la Casa de las Artesanías del Estado de México (CASART), en Toluca, donde estuvo acompañado por la Secretaria de Turismo estatal, Evelyn Osornio Jiménez, y la Directora del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías, Guadalupe Fernández, el Gobernador garantizó que a través de este proyecto, su administración responde a la exigencia de los artesanos para fomentar y expandir la venta y difusión de sus creaciones. Aunado a ello, señaló que la administración mexiquense promueve la venta de piezas artesanales a través de ocho tiendas de CASART, ferias, exposiciones y capacitación, que fortalecen el apoyo en la comercialización de estos productos. Asimismo, detalló que las artesanías que se venderán en Amazon son piezas tradicionales de diversas regiones de la entidad, pues van desde tapetes de Temoaya, hasta los árboles de la vida, elaborados en Metepec, pasando por piñatas de Acolman, rebozos de Tenancingo, así como productos de madera, ocoxal o bordados de diversas regiones de la geografía mexiquense. “Desde los árboles de la vida, de Metepec, aquí cerca, los rebozos de Tenancingo y de Malinalco, las piñatas de Acolman, los bordados de San Felipe del Progreso, los tapetes de Temoaya, muy característicos de nuestro estado, todos los productos de ocoxal, de hoja de árbol, de madera, en fin, hay una gran variedad de artesanías que el Estado de México produce y que nos hace muy orgullosos y hoy es un día muy importante porque, por primera vez, se suben a una plataforma tan importante como es Amazon, y nos sentimos muy orgullosas y muy orgullosos de nuestras artesanas y artesanos, muchas felicidades”, expresó. En presencia de Edgar Rodríguez Rudich, Director de Asuntos Públicos de Amazon México, así como de los primeros artesanos que venderán sus piezas en dicha plataforma, Del Mazo Maza explicó que a través de la creación de la marca "Hecho en Edoméx", el Gobierno estatal posiciona los productos mexiquenses, al ser conocidos a nivel nacional.
MILED 32
15 DE MARZO DE 2020
También reconoció la voluntad de colaboración de Amazon al respaldar este esquema de ventas en línea, y promover el desarrollo de los artesanos y de sus familias, pues a partir de hoy tendrán a su alcance más oportunidades de desarrollo. “Nos da muchísimo gusto y agradecemos a Amazon esa apertura porque abre una infinidad de oportunidades nuevas para las artesanas y artesanos mexiquenses. “Estamos muy orgullosos de quienes producen las artesanías, somos un estado que encabeza la producción de artesanías y los primeros lugares a nivel nacional. Este producto se vende directo, lo venden directamente ustedes a través de una plataforma que les ayuda a hacer promoción”, enfatizó. Edgar Rodríguez Rudich, Director de Asuntos Públicos de Amazon México, externó que este convenio es muy significativo debido a la enorme importancia que tiene para Amazon el Estado de México, y añadió que este pacto con el Gobierno estatal sienta las bases de colaboración y representa la oportunidad de ofrecer la mejor selección de artesanías 100 por ciento elaboradas a mano y originarias del Estado de México, a través de Amazon.com.mx y Amazon Handmade. Precisó que Amazon Handmade es la tienda de productos estrictamente artesanales, hechos a mano por artistas apasionados por su trabajo, de más de 80 países, que ya están vendiendo sus productos en línea, con proyección a millones de consumidores. La Secretaria de Turismo estatal, Evelyn Osornio, especificó que el acuerdo tiene el propósito de innovar y dar más valor a las artesanías, así como iniciar la comercialización de los productos con la marca "Hecho en Edoméx" a nivel nacional, y estimó que este año se venderán cerca de mil piezas mexiquenses a través de Amazon. También dio a conocer que la dependencia a su cargo tocó la puerta de Amazon hace algunos meses, con un catálogo de piezas que fue gratamente recibido por los directivos, y apuntó que este día inicia la primera etapa del proyecto que incluye a 50 familias de artesanos, que venderán más de 300 productos de 13 ramas artesanales. Puntualizó que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Gobierno estatal tiene un papel determinante en esta estrategia, al ser el responsable de recopilar las artesanías, registrarlas en Amazon, tomar fotografías de los productos, hacer un primer embalaje y trasladar la mercancía a su centro de distribución.M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 33
DATOS
Por: Redacción/Staff
Laureana
Wright
Precursora del feminismo en México Su inteligencia, agudeza y letras la hicieron pionera en la lucha por los derechos de la mujer, en el periodismo femenino y la defensa de los trabajadores y la educación infantil. Aquí parte de su trayectoria.
Laureana Wright de Kleinhans Poeta, ensayista, periodista, activista, espiritista. Nació el 4 de julio de 1846 en Taxco, Guerrero. Murió el 22 de septiembre de 1896, en la Ciudad de México.
1865 Con 19 años, empezó a escribir poesía. 1866 Se casó a los 20 años y tuvo una hija, pero se divorció al poco tiempo para dedicarse a su obra literaria. 1869 Se integró a la Sociedad Nezahualcóyotl, grupo intelectual formado por Manuel Acuña. 1873 Ingresó a la sociedad después a una de las asociaciones literarias más importantes del siglo XIX, el Liceo Hidalgo.
1884 Fundó la publicación Violetas de Anáhuac, que luego derivó Las hijas de Anáhuac, desde la cual pugnó por el derecho al sufragio femenino y la igualdad de género.
1888 Estuvo a punto de ser expulsada del país por el por a sus críticas al régimen desde el Diario del Hogar.
1890 Fue vicepresidenta del Círculo Mexicano Espiritista, debido a ciertas experiencias y al postulado de un libro sobre el tema entre hombres y mujeres.
Sus libros La emancipación de la mujer por medio del estudio
(1891) Educación errónea de mujer y medio práctico para corregirla
(1892) Mujeres notables mexicanas
(1910)
Pionera del feminismo
Escribió sobre la educación de las mujeres como medio de emancipación y muestra de la igualdad de género, y las posibilidades de que podían desempeñar, con iguales resultados, tareas y roles asignadas a los hombres.
MILED 34
15 DE MARZO DE 2020
CDMX
ENTREGA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRIMERA ETAPA DE REHABILITACIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO Por: Redacción/Staff
C
omo parte de las acciones para que los capitalinos cuenten con mayores áreas verdes, el Gobierno de la Ciudad de México entregó la primera parte de la rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco, cuyas obras se realizaron con una inversión de 103 millones de pesos para mejorar 53.65 hectáreas mediante la limpieza de lagos, reforestación, poda, recuperación de plazas, instalación de mobiliario, entre otros. “El Parque Ecológico de Xochimilco lo que nos recuerda, es precisamente la historia natural de la cuenca y aquí se junta la historia de muchos pueblos de Xochimilco; no hay mejor recuperación de la ciudad que espacios como este, que nos llevan a antes de La Conquista, de la Colonia, pero también a lo que queremos que siga siendo la ciudad, al rescate del espacio público, de áreas verdes, parques y de la naturaleza”, expresó. En compañía del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, la mandataria capitalina realizó una caminata por las nuevas instalaciones como parte del programa “Ponte Pila” para fomentar el deporte, y comentó que se llevará a cabo una segunda etapa de rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco, donde se contemplará el rescate de una parte importante de las chinampas de la zona.
MILED 36
15 DE MARZO DE 2020
“Aquí puede uno imaginarse lo que fue el México-Tenochtitlán, puede uno reconocer el origen de las chinampas que muchas de ellas todavía subsisten. La chinampa es la gran innovación que todavía se sigue reconociendo del pueblo mexica, es la forma más sustentable de cultivo que jamás se haya generado”, refirió. Sheinbaum Pardo explicó que la intervención en el Parque Ecológico de Xochimilco forma parte del programa “Sembrando Parques”, que tiene como finalidad recuperar y rehabilitar 16 espacios públicos en la metrópoli. Además, dijo, que el parque ahora funciona como un espacio público de recreación y esparcimiento en beneficio de los habitantes, ya que anteriormente era administrado por una empresa privada y se encontraba en situación de abandono. Los 16 espacios públicos del programa “Sembrando Parques” son el Parque Ecológico Xochimilco, Parque Cuitláhuac, Parque de Periférico Oriente, Parque de Eje 6 Sur, Avenida Chapultepec, Bosque de Chapultepec, Cerro de la Estrella, Sierra de Santa Catarina, Bosque de San Juan de Aragón, Deportivo “El Vivero”, Sierra Guadalupe, Parque Leona Vicario, Parque Ecológico de la Ciudad de México, Gran Canal, Parque Cantera y Canal Nacional.
Comentó que gracias a la mejora en la calidad del agua del Lago Mayor, ya regresaron aves como pelícanos y garzas, cuando se estimó que tardarían hasta tres años en volver a su hábitat natural. Durante los trabajos se recuperaron 31.5 hectáreas de cuerpos lacustres en el Lago Mayor y dos humedales urbanos con trabajos de limpieza y desazolve, donde se removieron 470 mil metros cúbicos (m3) de maleza y material, lo que equivale a una superficie de la cancha del Estadio Azteca con una altura de la mitad de la Torre Latinoamericana. Asimismo, se forestó un área de 70 mil metros cuadrados (m2) donde fueron sembrados mil 200 árboles y se colocaron 100 mil plantas con especies como cinenaria, cortina, lavanda, madre selva, platanillo, retama y rosa laurel. Para mejorar la accesibilidad en el parque, se recuperaron 20 mil m2 de senderos y caminos, que fueron rehabilitados con trabajo de limpieza y deshierbe, acarreo de gravilla, colocación de adocreto y reparación de guarniciones. Además, se construyeron 2.1 kilómetros de trotapista, se instalaron 275 luminarias solares con sensor de movimiento que no afectan a la vida silvestre, 100 bancas, 14 mesas para picnic, 10 biciestacionamientos y 10 módulos para recolección de residuos.
También se rehabilitaron 10 mil 502 m2 de plazas: la Plaza Principal (7 mil 200 m2), la Plaza Redonda (502 m2), la Plaza Central (mil m2) y la Plaza Embarcadero (mil 828 m2), así como tres kioscos de servicio con trabajos de aplanado de muros, colocación de instalaciones hidrosanitarias, pintura en cubierta, muros y columnas. Se recuperó un foro al aire libre de 20 mil m2 mediante la habilitación de áreas verdes y murales decorativos, donde la ciudadanía podrá llevar a cabo actividades recreativas y culturales. Igualmente, se realizó el mantenimiento de 30 mil m2 de estacionamiento con trabajos de limpieza, poda, jardinería y pintado de guarniciones; y se sustituyeron 2 mil 100 metros de malla ciclónica que funciona como reja perimetral para aumentar la seguridad en el parque.
15 DE MARZO DE 2020
MILED 37
CONG. CDMX
PROPONEN LEGISLADORES GARANTIZAR SEGURIDAD A MUJERES VIOLENTADAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Por: Sandra Rodríguez
A
l presentar su propuesta, la diputada Martha Ávila Ventura señaló que la violencia por razones de genero hacia las mujeres puede ser perpetrada por su pareja, un desconocido, amigos, familiares e incluso por el propio Estado y que los ámbitos donde puede ocurrir, son en el privado, es decir, al interior de sus domicilios, también en el ámbito público, laboral, en parque, calles, transporte público, la comunidad, la escuela y demás sitios, además de que ocurre en cualquier momento del ciclo de vida y puede ser violencia física, sexual, psicológica, económica y patrimonial. Ante ello y el incremento de este tipo de manifestaciones, en 2002 la Secretaría de Salud local implementó el Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género en las unidades médicas del primero y segundo novel de atención, mediante el Servicio Especializado para la Prevención y Atención de la Violencia de Género (SEPAVIGE), mismo que tenía el propósito de poner en marcha políticas, estrategias y líneas de acción que garantizaran la detección temprana, atención oportuna, especializada, eficiente y con enfoque de género, tendientes a limitar daños, secuelas y complicaciones a la salud de víctimas de violencia de género. Agregó que en 2016 dichos servicios fueron integrados a una actividad institucional en la materia, impulsada por el gobierno en turno, lo que desdibujó en mayor medida los servicios otorgados por la Secretaría de Salud, en perjuicio de las mujeres víctimas de violencia.
MILED 38
15 DE MARZO DE 2020
Por lo anterior, planteó solicitar a la titular de la Secretaría de Salud local, la realización de un diagnóstico actual del funcionamiento y operatividad del Servicio Especializado para la Prevención y Atención de la Violencia de Género SEPAVIGE. Asimismo propuso en su punto de acuerdo que derivado del resultado que obtengan, se fortalezcan las acciones del SEPAVIGE y que a su vez se amplíe la cobertura de manera óptima en un mayor número de unidades médicas de primero y segundo nivel de atención, priorizando las alcaldías con mayor índice de violencia de género. “Además de que en el marco de cooperación interinstitucional, se considere la vinculación del Servicio para la Prevención y Atención de la Violencia de Género de la Secretaría de Salud, con aquellos servicios que proporciona la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, a través de las LUNAS y las abogadas mujeres en las agencias del Ministerio Público de la CDMX”, sostuvo. Ávila Ventura señaló que actualmente el SEPAVIGE es un servicio que consta de atención psicológica a mujeres que viven situaciones de violencia, aviso a los MP para el inicio de la carpeta de investigación correspondiente y seguimiento de la paciente hasta por tres meses, y que este servicio sólo se otorga en 22 de las 269 unidades médicas de primero y segundo nivel de atención con que cuenta el Gobierno de la capital, lo que representa tan sólo el 8.1 de cobertura del servicio. M
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MARTES
Este martes inició en distintos estados del país la venta de "cachitos" de la Lotería Nacional para participar en la rifa de un premio equivalente al valor del avión presidencial. La venta iniciaría el lunes 9 de marzo, pero fue pospuesta hasta este martes en apoyo a las mujeres que decidieron sumarse al paro nacional contra la violencia de género.
MIÉRCOLES
La bancada de Morena en el Senado se pronunció a favor del dictamen del 3 de diciembre de 2019 en materia de regulación de subcontratación, el cual pretende ser modificado por el "rey del outsourcing”, Raúl Beyruti. Senadores morenistas señalaron que el dictamen original -propuesto por Gómez Urrutia- presenta aspectos esenciales para la correcta regulación de la subcontratación (outsourcing).
La Mesa Directiva del Senado de la República informó que en una reunión celebrada este martes, la Dirección General de Asuntos Jurídicos entregó sólo la relatoría de la bancada panista con respecto a un presunto espionaje; sin embargo, aún no hay resultados sobre si es verdad o mentira.
MILED 40
15 DE MARZO DE 2020
JUEVES Con 462 votos en favor, cero en contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron cambios a la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal para que adolescentes mayores de 15 años y menores de 18 puedan abrir cuentas bancarias.
VIERNES
LUNES
P O L Í T I C A
Tan solo en lo que va del año, el flujo turístico de colombianos que visitan México creció 17 por ciento en lo que va de 2020 respecto al año pasado; por ello ambas naciones buscarán incrementar esta actividad económica. Luego de la reunión en donde se abordó como punto estratégico el tema del turismo el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo colombiano, Iván Duque, quien efectúa una visita oficial a México.
SÁBADO
7
DE LA
Ellas no hablan. No las escuchan. No se ven. Las mujeres que trabajan el campo en México son invisibles. Viven atrás de los edificios altos, detrás de la vereda pavimentada, lejos del supermercado o el centro médico. Las mujeres rurales están abandonadas por el Estado, expuso Mariana González Torres, asesora del Congreso Agrario Permanente.
DOMINGO
LAS
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad -con 55 votos en favor, cero en contra y cero abstenciones- la inicaitiva de Ley del Registro de Agresores Sexuales. "Se pretende sentar las bases para la creación de un Registro Público de Agresores Sexuales que permita contar con información de las personas con sentencia firme por la comisión de delitos de carácter sexual.
MILED 15 DE MARZO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 424
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 42
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
MILED 43
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA IXTAPALAPA LANZA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA MUJERES
L
a alcaldía de Iztapalapa emprendió una campaña informativa contra la violencia de género en 50 puntos de la demarcación, en los que servidores públicos, en su mayoría hombres, entregaron dípticos y aplicaron una encuesta a la población femenina sobre las formas de violencia que conoce y/o ha sufrido. En comunicado, la alcaldía señaló que también se informó sobre propuestas de solución a este fenómeno social que afecta a 63 por ciento de las mujeres iztapalapenses; el objetivo es subrayar que el paro de mujeres debe de servir para que toda la población visualice lo que sucedería si en alguna ocasión ellas no regresan a casa. La campaña se implementó en puntos como las salidas de las estaciones del Metro Aculco, Escuadrón 201, Cerro
MILED 44
15 DE MARZO DE 2020
de la Estrella, Atlalilco, Culhuacán, Periférico, Guelatao, Acatitla y Apatlaco, y la colonia Nueva Rosita. Además, en la plaza Las Antenas, plaza del pueblo de San Sebastián, mercado de la unidad habitacional Santa Cruz Meyehualco, tianguis de la colonia Jacarandas, así como el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa y avenida Tláhuac. También en la salida de las estaciones del Metro UAM-Iztapalapa, Canal de San Juan y Constitución de 1917; en las colonias Leyes de Reforma, San Juan Xalpa, Cerro de la Estrella, Puente Blanco, Hank González, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, San Sebastián, El Manto, unidad habitacional Vicente Guerrero, plaza Tezontle, Central de Abasto y mercado de La Nueva Viga. M
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO INICIA CAMPAÑA “CAZA COCHINOS”
C
on el propósito de acabar con los 90 tiraderos clandestinos de basura que existen en la alcaldía Miguel Hidalgo, que dañan el medio ambiente y ponen en riesgo la salud de los ciudadanos, se dio inicio a la campaña titulada “#CazaCochinosMH”, mediante la cual se remitirá al juez cívico aquellas personas que dejen sus residuos en la calle.
Victor Hugo Romo, informó a medios y ciudadanos que ya se tienen localizados dichos tiraderos, y lo planeado es eliminarlos en su totalidad en menos de dos meses, además destacó que se trata de un asunto entre gobierno y ciudadanía. El funcionario detalló que hasta el momento únicamente se han logrado erradicar tres de estos sitios clandestinos en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Explicó que el fundamento de esta campaña se encuentra en el artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, donde señala que las multas por tirar basura en la calle pueden alcanzar hasta los mil 736 pesos. La capital del país acumula diariamente cerca de 13 mil toneladas de desechos; mil 100 de estas se generan en la alcaldía Miguel Hidalgo, y sólo se reciclan 810 toneladas del total diario, detalló Victor Hugo Romo. Se invitó a los vecinos de la zona a sumarse a la campaña y a llamar a las autoridades correspondientes cuando detecten algun hecho de este tipo, o bien, reportarlo a través de Twitter con el hashtag #CazaCochinosMH. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Daniela León
LUNES NEGRO CÓMO SUCEDIÓ EN TODO EL MUNDO.
L
os mercados financieros y de materias primas se desplomaron en todo el mundo tras su apertura el lunes, ya que los inversores abandonaron las tenencias en masa en medio de crecientes temores sobre el impacto económico del nuevo coronavirus. Desde una fuerte apreciación en el yen hasta una caída en picada de acciones que detuvo el comercio en Nueva York, así es como se desarrolló el día en los mercados clave del mundo. 7:50 AM hora de Tokio. El yen entró en el rango de 103 frente al dólar, su posición más fuerte desde enero de 2019. Muchos operadores de acciones se presentaron a trabajar temprano, ya que los tipos de cambio y los futuros de tasas de interés apuntaban a una sesión volátil por delante.
MILED 46
15 DE MARZO DE 2020
El temor a una eventual epidemia de Coronavirus, junto a la incertidumbre en los futuros petroleros, impulsaron desde muy temprano en Asia caĂdas en picada en los mercados.
15 DE MARZO DE 2020
MILED 47
9 AM El Nikkei Stock Average se abrió a 20,343 más fuertes de lo esperado a medida que las órdenes de venta, incluidas las de primer orden como SoftBank Group, se inundaron sin igualar las ofertas de compra. Los futuros de Nikkei comenzaron el día bajo la marca psicológicamente importante de 20,000. El índice mismo siguió nueve minutos después, lo que provocó una venta masiva. 10:30 AM El índice Nikkei cayó más de 1,000 puntos. Los observadores del mercado atribuyeron la caída a los inversores minoristas que abandonaron sus tenencias para evitar mayores pérdidas, especialmente si estaban involucrados en operaciones de margen, lo que luego condujo a precios de acciones aún más bajos y mayores pérdidas. 10:50 AM La moneda japonesa ganó 1,5 yenes en dos minutos al rango de 101 frente al dólar, debido en parte a dificultades técnicas en el sitio web de Rakuten Securities. El comercio de acciones y divisas en la plataforma se interrumpió durante casi 30 minutos. Muchos clientes minoristas también tenían sus posiciones cerradas automáticamente por una salvaguardia diseñada para evitar mayores pérdidas. 11 AM Los precios de las acciones continuaron cayendo en Asia, luego del índice compuesto de Shanghai que comenzó a cotizar el lunes. 11:32 AM Como los inversores minoristas no vieron otra opción que vender, se activó un interruptor de circuito para Mothers Index Futures, que rastrea el Mercado de Madres de la Bolsa de Valores de Tokio para acciones de alto crecimiento.
MILED 48
15 DE MARZO DE 2020
MEDIODÍA. Los futuros del petróleo crudo de la Bolsa Mercantil de Nueva York cayeron por debajo de $ 30 por barril. "Los precios del crudo están cayendo demasiado rápido", dijo Takeshi Fukushima, director de inversiones de BlackRock Japan.
Las bolsas de valores europeas se abrieron a caídas significativas, con las acciones de BP cayendo hasta un 29% y Royal Dutch Shell cayendo un 22% desde el cierre del viernes. "El mercado está en proceso de fijar el precio de una recesión global", dijo George Saravelos, estratega de Deutsche Bank.
2:30 PM El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, asistió a una re- 10:34 PM La negociación en Nueva York comenzó con importantes caídas tanto unión de presupuesto de la cámara alta en el Dow Jones Industrial Average coparlamentaria. "No dudaremos en resmo en los índices bursátiles S&P 500. El ponder adecuadamente según sea necomercio de acciones se detuvo durante cesario", dijo, pero no citó medidas de 15 minutos después de que una disminuestímulo específicas. El mercado no resción del 7% en el S&P desencadenara un pondió a sus comentarios. interruptor de mercado. 3 PM El índice Nikkei cerró con 1,050 punEste mecanismo se activó por primera tos a 19,698, recuperándose ligeramente vez desde un cambio de reglas en 2013. del mínimo intradiario pero aún termiMatt Maley, estratega de Miller Tabak, nando por debajo de 20,000 por primera dijo que el mercado estaba experimenvez en 14 meses. El yen se depreció ligetando un shock literal. ramente al rango de 102 frente al dólar.
El banco central de Rusia anunció que suspendería las compras de divisas después de la caída de los precios del petróleo. "Parece que se está desarrollando el peor de los casos para los mercados petroleros", dijo James Trafford de Fidelity International, citando un shock tanto en la oferta como en la demanda. 3:30 PM Hiroaki Nakanishi, presidente de la Federación de Negocios de Japón, o Keidanren, realizó una conferencia de prensa en Tokio. "Las instituciones financieras y las empresas tienen balances saludables, y esta es una situación diferente del shock de Lehman y otras crisis financieras", dijo.
Las instituciones financieras estadounidenses comienzan a extender las operaciones comerciales en múltiples ubicaciones a medida que el coronavirus se propaga en Nueva York. Algunos tienen representantes de ventas y comerciantes en diferentes lugares. Pero tales esfuerzos han retrasado su respuesta a los pedidos en algunos casos y podrían plantear problemas frente a la volatilidad del mercado, dijo un administrador de activos de una aseguradora estadounidense. Twitter fue un hervidero de publicaciones que afirmaban que se había suspendido la negociación de una determinada corredora en línea, lo que socava aún más la confianza de los inversores.
6 PM La Agencia Internacional de Energía predijo que la demanda mundial de petróleo caerá en 2020 por primera vez en 5 AM Nueva York cierra con el Dow hundiendo más de 2,000 puntos, o 7.79%. El 11 años. "Las medidas de contención han S&P 500 cayó 7.6% mientras que el Nasresultado en reducciones drásticas en el daq Composite cayó 7.29%. M transporte internacional y doméstico en todo el mundo", dijo la agencia. 15 DE MARZO DE 2020
MILED 49
DEPORTES
Por: Redacción/Staff
RAÚL JIMENEZ DESPIERTA EL INTERÉS
DE EQUIPOS GRANDES MILED 50
15 DE MARZO DE 2020
E
l delantero con altísimas calificaciones, que se ha relacionado con los Red Devils y equipos en España, es una parte clave de los planes futuros en Molineux dentro y fuera del campo, Raúl Jiménez ha despertado el interés de Manchester United y La Liga, pero los Lobos están decididos a retener los servicios de su jugador, lo que significa que ahora tienen “cinco veces más fanáticos mexicanos” que los del Reino Unido. El ariete llegó por primera vez a Molineux en préstamo del Benfica en el verano de 2018. 17 goles en su campaña de debut lograron una opción de transferencia récord del club de £ 30 millones (unos $40 millones de dólares) que convirtió s Raúl en el jugador mexicano más caro de la historia. Jiménez ha agregado otras 20 anotaciones a su cuenta este período, y se dice que sus hazañas atraen el interés de Old Trafford y España. Sin embargo, los lobos no tienen intención de separarse del líder de 28 años, ya que se ha convertido en parte integral de sus planes futuros dentro y fuera del campo. El jefe de marketing del club, Russell Jones, afirmó “Queremos asegurarnos de mantener a Raúl. El consejo de Wolverhampton es muy consciente del impacto que ha tenido en las estrategias comerciales y de marketing, por lo que
espero que sea posible atraer a más mexicanos en el futuro”. Jones agregó: “El impacto de Raúl comenzó desde el día que firmó con el club. “En los últimos 18 meses, nuestra base de seguidores mexicanos ha crecido un 500%. Ahora tenemos cinco veces más fanáticos mexicanos que en el Reino Unido, lo cual es increíble. “Aquí es donde tenemos que separar el fútbol del marketing, porque son dos cosas diferentes. “El fútbol siempre buscará a los mejores jugadores del mundo. El hecho de que Raúl sea mexicano es una ventaja, pero está en el equipo porque es un jugador fantástico. “Desde la perspectiva del marketing, me encantaría tener un jugador de la India, uno de China, pero el fútbol es lo primero, así que al principio los vemos como buenos jugadores, y si además provienen de países donde podemos construir un base de fanáticos, eso es muy bueno para mí y para el equipo de marketing «. Jiménez se quedó en blanco en su salida más reciente para Wolves, ya que Leicester logró un empate 0-0, pero el equipo de Nuno está séptimo en la tabla de la Premier League, cinco puntos a la atrás de los cuatro primeros, y se mantendrá pendiente de la situación del Manchester City tras su veto en la Liga de Campeones. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
MCLAREN GT
2020
L
os automóviles McLaren generalmente enfatizan el rendimiento, pero el lujo toma el asiento del conductor con el GT de este fabricante. Este es el gran turismo de McLaren, construido para competir con autos de marcas como Bentley y Aston Martin. Desde atrás del volante, este coupé McLaren combina un rendimiento amigable para los entusiastas con un nivel de comodidad que los compradores esperan en esta clase. El GT proporciona más espacio para la carga que otros automóviles McLaren, y hay suficiente espacio en el maletero a bordo para que sirva como un conductor diario complaciente. La capacidad de pasajeros es de dos. El vehículo típico de esta clase es más práctico a este respecto, con asientos para cuatro o cinco pasajeros. Aún así, el GT brilla como uno de los modelos más habitables en el establo de McLaren. McLaren vende el GT en un solo nivel de equipamiento con suficientes servicios para complacer al comprador típico de
MILED 52
15 DE MARZO DE 2020
esta clase. El automóvil cuenta con un llantas de 20 pulgadas en la parte delantera y de 21 pulgadas en la parte trasera. Todos los modelos están equipados con faros LED. Las luces vienen con sensores de lluvia y luz, así como indicadores LED secuenciales. En la parte posterior, un alerón trasero fijo se asienta sobre luces traseras LED delgadas, un gran difusor trasero y tubos de escape de tamaño considerable. Cada GT Coupe viene con características tecnológicas como navegación y conectividad Bluetooth, así como funciones de asistencia al conductor, como una cámara de respaldo. McLaren ofrece una larga lista de opciones para el GT, que incluye servicios como un sistema de sonido mejorado y vidrio de privacidad trasero. McLaren ha equipado el GT con un V-8 de 4.0 litros con doble turbocompresor que genera 612 caballos de fuerza y 465 lb-ft de torque. Se combina con una transmisión automática de siete velocidades que envía potencia a las ruedas traseras. Como era
de esperar de un vehículo que lleva la placa de identificación de McLaren, el GT cuenta con una aceleración rápida entre sus puntos fuertes. La compañía afirma que el coupé corre de cero a 60 mph en 3.1 segundos; aún tenemos que probar uno para verificar esa afirmación. El automóvil viene con control de arranque y características que funcionan para optimizar la aceleración desde el inicio, y el GT ofrece una selección de modos de conducción que le permiten personalizar el manejo del automóvil según sus deseos. Se accede a este McLaren a través de puertas diédricas, una característica que es inusual entre los grand turismos. En relación con los otros modelos de esta clase, el GT tiene una desventaja cuando se trata de la capacidad de pasajeros. Mientras que la mayoría de los modelos en este segmento tienen capacidad para cuatro o más pasajeros, este cupé tiene capacidad para solo dos. La cabina es más lujosa que la del típico McLaren, con un amplio uso de piel flexible. La tapicería de cuero de napa es estándar, y se ofrecen opciones
como cachemir y microfibra. Un techo de vidrio panorámico opcional permite que entre luz natural en la cabina. El techo de vidrio está disponible con una característica electrocromática que le permite cambiar de opaco a diferentes niveles de transparencia con solo tocar un botón. Desafortunadamente, las características de lujo como el masaje y los asientos delanteros ventilados, comúnmente ofrecidos por otras selecciones de esta clase, no están disponibles en este McLaren. El GT ofrece una capacidad de carga generosa para esta clase. En la parte posterior, hay un compartimento para equipaje trasero que ofrece 14.8 pies cúbicos de estiba. También hay un baúl delantero que ofrece 5.3 pies cúbicos adicionales, lo que eleva la capacidad de carga total a 20.1 pies cúbicos. Con un rival como el Aston Martin DB11, solo obtiene nueve pies cúbicos de espacio para su equipo. Sin embargo, tenga en cuenta que debido a la ubicación del motor, el área de carga trasera del GT se calienta mucho. Una computadora portátil almacenada allí estaba lo suficientemente caliente como para causar preocupación después de conducir. M 15 DE MARZO DE 2020
MILED 53
CINE
Por: Fabiola Retama
AVES DE PRESA TUVUERON QUE PASAR 3 AÑOS PARA VER
A
DE NUEVO A HARLEY QUINN
ves de Presa llegó a la pantalla grande con una propuesta divertida para los fanáticos de DC Comics, y te compartimos en nuestra reseña, libre de spoilers, lo que vimos de esta producción. Tuvieron que pasar más de tres años para ver de nuevo a Harley Quinn, quien después de terminar con el Joker empieza a trazar su camino en Gotham. Una ciudad donde no todos están contentos de ver viva a la expsiquiatra. A la par de su proceso de independencia del Joker se tejen otras historias, encabezadas por Renée Montoya, detective de la Policía de Gotham, una misteriosa vigilante que está acabando con los jefes del crimen de la ciudad y Dinah Lance, la cantante del club de Roman Sionis, quien se gana poco a poco su confianza. Todas estas historias serán unidas gracias a una huérfana de Gotham, quien le ha robado a Roman Sionis un diamante, por el cual se desatarán los peligros más grandes y las situaciones más alocadas. En esta cinta hay que estar atentos a la manera de cómo nos cuenta Harley Quinn su historia, desde sus primeros días, hasta el momento en el que decide dejar al Joker, ya que en lo que menos que canta un gallo, los viajes al pasado estarán presentes
MILED 54
15 DE MARZO DE 2020
de manera intempestiva. También, lo que le da sabor a la cinta son las secuencias de acción, las cuales fueron realizadas por los encargados de las cintas de John Wick. Margot Robbie nos entrega una Harley Quin corregida y aumentada de su primera aparición en Suicide Squad, donde la ahora antiheroína es quien lleva el peso narrativo de la trama. Los antagonistas cumplen bien su papel como villanos, en especial Ewan McGregor, quien lleva de gran manera el manto de Roman Sionis / Black Mask. Un amo del crimen en Gotham que le enloquece no tener el control de su territorio. Los nuevos personajes que entran al Universo DC en el cine tienen un respetando sus esencias, ensamblando un equipo que seguramente veremos más adelante, ya sea en una secuela de esta agrupación, o bien en sociedad con Harley Quinn. La trama tiene de todo, desde suspenso e intriga hasta sus toques de comedia, manteniendo un ritmo que atrapa a los espectadores en todos momentos. Birds of Prey deja atrás a Suicide Squad, dejado emancipada a una Harley Quinn. Y nos deja con ganas de ver las próximas aventuras de las nuevas heroínas de Gotham City. M
TIEMPO
Por: Guadalupe Arce
L
SEIKO 55TH ANNIVERSARY
a asociación de Seiko con el mundo submarino se remonta a 1965, cuando presentó el primer reloj de buceo en Japón. Hoy, ha lanzado tres modelos que trazan la trayectoria y la evolución de la línea de relojes de buceo de Seiko. Cada modelo hace una reverencia a un modelo que cambió el juego cuando se lanzó en el transcurso de los últimos 55 años. La reputación de Seiko hoy la de siempre: la marca es conocida por sus relojes orientados a valor que simplemente hacen el trabajo. Sin lujos. No hay costosas campañas de marketing. Nada demasiado elegante, solo relojes de buceo que hacen lo que tienen que hacer, cada vez. Pero estos relojes sí incluyen un aspecto visual que define su identidad de "55 aniversario". Todos tienen una esfera azul profundo que recuerda la vasta y profunda naturaleza del océano. Se colocan perfectamente en la línea Prospex, y todos estarán limitados a 1,100 piezas. Los relojes son esencialmente recreaciones de modelos icónicos de 1965, 1968 y 1975.
MILED 56
15 DE MARZO DE 2020
El 62MAS / 6217 fue lanzado en 1965, y de hecho, Seiko lo ha reeditado desde entonces, en la forma de la edición limitada SLA017. Pero esta edición del 55 aniversario, llamada SLA037, es un poco diferente. El SLA017 es una recreación exacta, mientras que el SLA037, lanzado hoy, presenta una esfera de color gris azulado y un nuevo grado de caja de acero inoxidable que Seiko llama "Ever-Brilliant Steel". El reloj también utiliza el calibre 8L55 hi-beat. Además de eso, el dial de hierro aumenta la resistencia antimagnética a 40,000 a / m. Esto es similar al SLA017 de 2017, pero las especificaciones han mejorado drásticamente. En 1968, vimos la introducción del 6159-7001, un reloj de buceo totalmente serio que incluso presentaba una arquitectura de carga superior para una mayor resistencia al agua. El 62MAS había derribado la puerta en 1965, y luego, tres años después, vimos un reloj de buceo serio que incluso presentaba un calibre de alta frecuencia. Ahora ese reloj es honrado con el SLA039. Una vez más, se parece a una nueva edición
que Seiko lanzó en 2018, la "Re-creación automática de1968" o buzos deSLA025, pero al igual que la versión del 55 aniversario del 62MAS, hay mucho más de lo que parece. Lo que sí llama la atención es esa esfera de color azul grisáceo que une visualmente los tres relojes del 55 aniversario, pero también tenemos la inclusión del calibre 8L55 y la nueva caja de acero inoxidable de grado que es esencialmente resistente a las picaduras y también tiene un distintivo matiz "blanco".
sarrollado específicamente para buzos comerciales en alta mar. A veces, parece que algunas de las marcas suizas envían a un asociado de marketing junior a los archivos y les dicen que no salgan hasta que encuentren un modelo oscuro que pueda convertirse en una pieza moderna de "homenaje". Terminamos con recreaciones de relojes que no fueron significativos en su época, y terminamos perdiendo la marca en la era moderna.
Por último, el Tuna regresa en forma brillante. Introducido en 1975, el 6159-7010 fue la respuesta de Seiko al problema de la aparición de cristales debido a la acumulación de helio en entornos de inmersión de saturación. Tal problema único requería un enfoque único, y el reloj resultante era diferente a cualquier otro en el mercado: en lugar de usar una válvula de liberación de helio, tenía juntas y sellos que evitaban la entrada de helio, en primer lugar. Tenía la friolera de 600 metros de resistencia al agua.
Cuando se trata de los buzos Seiko, este no es el caso. Estos son relojes que vale la pena recrear. Y lo interesante es que todos estos modelos se han recreado en una iteración u otra en los últimos años. Puede parecer redundante lanzar otra recreación de un reloj que ha sido recreado antes, los nuevos calibres y el uso de un nuevo acero agregan suficiente valor que ciertamente garantiza un nuevo lanzamiento. El 8L55 es esencialmente el mismo que el elogiado 9S85 de Grand Seiko. Las recreaciones anteriores también fueron ediciones limitadas, y esta es esencialmente una segunda oportunidad para obtener una de las recreaciones si las perdiste la primera vez, excepto que ahora obtienes un reloj que es técnicamente superior. Lo que estos relojes representan es la razón por la que nos enamoramos de la marca en primer lugar. M
Todos los relojes que esta nueva trilogía representan innovaciones intensivas en ingeniería de una época en la que los relojes de buceo eran más que algo que mirar entre correos electrónicos. Para cada reloj, hay una legión de buzos que realmente dependían de ellos. El Tuna, por ejemplo, fue de-
15 DE MARZO DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
ARTISTAS INGLESES USAN MAQUILLAJE
PARA ELUDIR LA VIGILANCIA MASIVA
L
ondres es la segunda ciudad más vigilada del mundo. Dazzle Club es el grupo de activismo que utiliza pintura de reconocimiento anti-facial para crear conciencia sobre esto. Cualquiera que haya estado merodeando en el distrito londinense de Greenwich en la noche del 16 de enero puede haber visto algo extraño. Diez personas cuyos rostros estaban pintados con dibujos colores vivos, que se abren camino en completo silencio a través de calles resbaladizas por la lluvia, pasando por las elegantes construcciones residenciales y el calles reurbanizadas del municipio. Por si no sabes de qué estamos hablando, se trata de la visita mensual del Dazzle Club, un colectivo de artistas que usan pintura de reconocimiento antifacial y paseos coreografiados para desafiar a la vigilancia del espacio público en el siglo XXI. El Dazzle Club es un proyecto relativamente nuevo, aunque ya ha atraído una gran cantidad de interés por su fusión entre el arte, la política y el activismo. “Dazzle”, para los no iniciados, se refiere a “CV Dazzle” (Computer Vision Dazzle), un tipo de maquillaje de camuflaje creado por el artista Adam Harvey en 2010. Los libros de Harvey extienden la cultura Dazzle más allá del maquillaje; las modelos tienen el cabello moldeado en espigas que bloquean sus rostros y joyas corporales utilizadas en lugar de pintura. Pero el Dazzle Club opta por un enfoque más práctico basado en la pintura. El truco para el Dazzling, como lo llaman, es camuflar la cara. “Tratas de ocultar los reflejos y sombras naturales de tu rostro”, dice Georgina. “Las cámaras lo reducirán a píxeles. Recogerán el puente de la nariz, la frente, los pómulos, la boca y la barbilla. Así que tienes que aplanar tu rostro y ocultarlo”. La forma más efectiva de hacerlo es a través de líneas fuertes en la cara, boca y nariz que dividen la simetría facial, evitando que el software de reconocimiento facial ajuste las piezas del rompecabezas de tu cara y las convierta en una imagen
MILED 58
15 DE MARZO DE 2020
coherente. El dazzling no es infalible: cuando hacemos una prueba rápida previa a la manifestación, mi nuevo teléfono no tiene problemas para aplicar un filtro de Instagram en mi cara, pero el objetivo principal del Dazzle Club no es engañar a la tecnología de vigilancia. El proyecto consiste en utilizar el arte para cuestionar la normalización de la vigilancia que está sucediendo en primer lugar, y nuestra comprensión cambiante de lo que significa existir y moverse en espacios públicos en el siglo XXI, especialmente bajo la mirada cada vez más vigilante de compañías privadas y el Estado. Una vez preparados, el grupo sale a la calle a caminar durante una hora a partir de las 6:30 p.m., en el que los miembros del club, los artistas invitados y los asistentes adicionales pasean por un área de la capital en completo silencio. Estos no son paseos casuales. Desde agosto de 2019, el Dazzle Club ha recorrido algunas de las áreas más vigiladas de Gran Bretaña. Cada caminata está cuidadosamente coreografiada y puede llevar hasta semanas de planificación, con un miembro diferente del Dazzle Club o un artista invitado que toma el timón cada mes. Aunque, como explica Anna, técnicamente ni siquiera necesitan coreografiar intencionalmente los paseos para pasar por ciertos tipos de cámaras o tecnología de vigilancia; está tan omnipresente que no podrías escapar aunque lo intentaras. El Dazzle Club es muy consciente del potencial de su proyecto para entrar en conflicto con el estado; en su paseo por Canary Wharf fueron detenidos e interrogados por los guardias de seguridad varias veces. Sabiendo que esto será una característica de muchas de sus manifestaciones, actualmente están buscando agregar un asesor legal permanente a su equipo. Un posible colaborador ya ha solicitado que cualquier trabajo que realicen con el colectivo se realice bajo un seudónimo, preocupado de que su estado migratorio pueda verse afectado al involucrarse en un arte que lidia con un tema tan controvertido. Y el colectivo también ha señalado la necesidad de incluir las voces de los más afectados por la tecnología en su respuesta artística al problema. M
15 DE MARZO DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
10 datos de los oceanos 6 1
ás del 97 por ciento del agua de todo M nuestro planeta se encuentra en el océano.
2 3 4 5
7
enos de 10 por ciento del océano ha M sido explorado por los seres humanos.
8
l nivel medio del mar ha subido entre 10 E y 25 centímetros en los últimos 100 años. Si se fundiese todo el hielo del mundo, los océanos crecerían 66 metros.
9
a temperatura media de los océanos es L de 2 ºC.
ás de 3,5 millones de seres humanos M dependen del océano como principal fuente de alimento.
MILED 60
15 DE MARZO DE 2020
l 80 por ciento de toda la contaminación E en los mares y océanos proviene de actividades realizadas en tierra.
e los 10.230 metros del Mauna Kea, la D montaña más alta del planeta desde su base en suelo marino, sólo 4.170 metros se encuentran por encima del nivel del mar.
ás del 90 por ciento de las mercancías M para el comercio entre países se transportan por mar.
A pesar de que los arrecifes de coral comprenden menos del 0,5 por ciento de los fondos oceánicos, aproximadamente el 90 por ciento de las especies marinas dependen de ellos de una forma u otra.
10
. La Corriente del Golfo, frente a la costa atlántica de los Estados Unidos, fluye a una velocidad casi 300 veces más rápida que la del río Amazonas.
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2019
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
FUNCIONES: 6:15 - 8.30 PM DOMINGO: 11 :00 AM - 4:00 - 6:15 Y 8:30 PM
PROMOCIÓNKOSHER VÁLIDA UNICAMENTE DE LUNES A JUEVES CHOCOLATERÍA
PORTAFOLIO
NINA
ADGAL
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 62
15 DE MARZO DE 2020
N
ina Agdal es una modelo que nació el 26 de marzo de 1992 y desde muy pequeña tuvo claro que quería dedicarse al mundo de las pasarelas. Criada en Copenhague, en el colegio destacó por su belleza con los grandes ojos verdes que le caracterizan. Pronto comenzó su carrera como modelo con pequeñas colaboraciones con firmas en su país, éxito que le llevó a buscar la fama fuera de Dinamarca. La joven de pelo castaño y en ocasiones rubio posee unas medidas de infarto y una altura que le han conseguido abrir poco a poco un hueco fuera de su país pasando por Alemania para dar luego el salto a Estados Unidos, donde se trasladó a los 18 años para comenzar a dedicarse profundamente a esta profesión. En el año 2012 fue portada de la revista Sport Illustrated con la que se abrió puertas ya que, a raíz de este hecho, fue galardonada con el premio 'Rookie of the year' ('Novata del año'). Tras esto, la agencia Elie Model Management le fichó para comenzar su camino en las pasarelas y portadas de revistas. En agosto de 2017, Agdal firmó un contrato con la prestigiosa agencia de modelos IMG, a la que pertenecen algunas top como Alessandra Ambrosio o Gigi Hadid. Desde entonces ha puesto rostro a numerosas colecciones de firmas como Calzedonia y Naf Naf, e incluso ha tenido una de las grandes oportunidades en la vida de una modelo: desfilar para Victoria's Secret. Además, realizó un spot publicitario para promocionar la Cerveza Cristal, en Chile. En el año 2014 volvió a ocupar la portada de Sport Illustrated junto con Lily Aldridge 15 DE MARZO DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
8 datos acerca de los pingüinos Existen 17 especies de pingüinos.
Los pingüinos no pueden volar: a lo largo de la evolución sus alas se fueron convirtiendo en aletas, más adecuadas para la vida marina.
Tienen un camuflaje natural contra los depredadores. La parte blanca de adelante, los protege de los que acechan desde abajo: su lomo negro los protege contra los depredadores acuáticos que acechan desde arriba. MILED 64
15 DE MARZO DE 2020
Pueden beber agua salada, pues tienen una glándula especial que filtra el exceso de sal de su organismo.
A veces se deslizan de panza sobre las laderas heladas a fin de ahorrar tiempo y energía.
Se alimentan en especial de peces.
Viven en colonias de cientos o hasta miles de individuos.
Su plumaje consta de tres capas. También tienen una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos sanguíneos especializado en las aletas y en las patas que les ayuda a no perder calor.
51