Yucatán ocupa el cuarto lugar en crecimiento económico a nivel nacional.
6 52 4 3 5 7 8 2 1 6 7
EXHIBIR HASTA JUNIO 20, 2020
0 0 43 2
7
$30.00
MILED
20 DE ABRIL DE 2020 | Año 8, Número 432
PEMEX CON GRADO DE INVERSIÓN
CERO
Moody's y Fitch recortaron la calificación de la paraestatal una vez más, lo que deja sus perspectivas de inversión a nivel de 'bonos basura'. Su pesada deuda y su baja en producción, en conjunto con la crisis petrolera mundial son algunas de las causas.
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED 2
www.miled.com
MILED 20 DE ABRIL DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 430
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 1
SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
GRUPO
MILED MÉXICO
23-02-2020 20-04-2020
08 PORTADA Feminicidio
Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en
su conjunto, que exige acciones
Bajan calificación de PEMEX inmediatas para detener la
aviolencia perspectiva negativa en contra de las mujeres.
16
NACIONAL
Microsoft invierte en México 14 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de
Microsoft por 1,100 mdd para el Más de 160 países respaldan desarrollo tecnológico.
propuesta mexicana
de acceso igualitario a medicamentos, equipo e insumos
20 SENADO DE LA REPÚBLICA
Acciones para prevenir la violencia 20 SENADO Propone el grupo parlamentario del PRI Comisión bicamaral que promueva
Sesión extraordinaria iniciativas con perspectiva de género Posicionamiento de Mónica Para prevenir, sancionar y Fernández Balboa
Erradicar violencia contra las mujeres
SCT 30 32 ESTADO DE MÉXICO Satélite Aztechsat-1
el Nanosatélite mexicano Lanzan convocatoria
inicialasucontratación misión en el espacio Para de médicos y enfermeras
52 CINE 54AUTOS Jojo Rabbit
Koenigsegg Camina sobre la delgada línea
Gemera entre la comedia negra y una sátira sobre la 2da Guerra Mundial.
Mensaje del Editor LA CALIFICACIÓN NO SORPRENDE, PERO PREOCUPA
L
a agencia calificadora Fitch Ratings le bajó dos escalones la calificación a los bonos de Pemex y ahora ya están en “perspectiva negativa”. Eso los deja al borde de perder el título de inversión. Los bonos de Petróleos Mexicanos están mal parados en el mundo bursátil, siendo considerados “bonos basura”. La calificadora afirma que la perspectiva negativa para Pemex refleja el deterioro continuo de su perfil crediticio, como resultado de un flujo negativo de fondos y una subinversión en exploración. En estos momentos es importante aprender un poco más de estos ratings financieros antes de pelearse en redes sociales y, sobre todo, conocer un poco más sobre las implicaciones que puede tener esta calificación para el futuro de Pemex y la economía nacional. Es importante aclarar que estas calificaciones, aunque enredadas y poco alentadoras, no significan que Pemex vaya a irse a la quiebra el próximo martes. Es más, Pemex mantuvo la calificación necesaria para que no le quitaran el grado de inversión. Técnicamente, Petróleos Mexicanos ni siquiera reprobó… pero —como mencionaba Enrique Quintana— pasaron “de panzazo”. Eso sí, Fitch Ratings dice que la perspectiva es negativa, o sea que si la tendencia sigue como va a la siguiente sí los reprueban. Como señora que va a la junta escolar a reclamar a grito pelado porque reprobaron a su bendición, es necesario recibir explicaciones detrás de esta mala
calificación que le pusieron a la actual administración de Pemex. En pocas palabras, los bailaron por la poca inversión, por los flujos negativos y porque apenas van a trabajar para intentar —palabra clave— detener la caída de producción. El Gobierno ha tenido una reacción lenta para fortalecer su perfil crediticio. Según Fitch Ratings, Pemex tendría que recibir entre 9 mil y 14 mil millones de dólares para poder estabilizar la caída en la producción y eso, según ellos, se vuelve complicado porque la empresa tiene una tradición de “distribución excesiva de fondos al gobierno mexicano”. En español: se produce poquito y los recursos/ganancias se van a las arcas del Estado y no a la reinversión. Según esto, la Secretaría de Hacienda ya esperaba recibir una calificación por el estilo. El subdirector de Hacienda, Arturo Herrera, declaraba que no estaban sorprendidos por el asunto: “Teníamos claro cuando veníamos observando el desarrollo de Pemex y fue motivo de conversaciones en el periodo de transición; para nadie esto fue sorpresivo”, explicaba. Entonces, no es como que los agarraron en curva y sí hay cosas que hacer para enmendar el camino. A favor o en contra de la calificación que Fitch Ratings hizo pública, lo importante aquí es que para las futuras revisiones, Pemex no pierda más calificaciones pues eso significaría que perderán el grado de inversión y ahí sí agárrense.M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
LAS PIRÁMIDES DE GIZA FUERON ILUMINADAS CON LA FRASE "STAY HOME" (QUÉDATE EN CASA) DURANTE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL PATRIMONIO MUNDIAL, EN MEDIO DE LA PANDEMIA POR COVID-19. M
MILED 4
20 DE ABRIL DE 2020
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana Existen tres tipos de personas: aquellas que se preocupan hasta la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte. Winston Churchill
TĂş sĂgueme. Nosotros los gatos inventamos el distanciamiento social
MILED 6
20 DE ABRIL DE 2020
PORTADA
Aunque Moody's también ha degradado la calificación de PEMEX, a continuación presentamos el análisis que llevó a cabo Fitch Ratings acerca del desempeño y perspectivas a futuro de la empresa petrolera nacional.
MILED 8
20 DE ABRIL DE 2020
Bajan calificación de PEMEX a perspectiva negativa
F
itch Ratings y ha rebajado las calificaciones de incumplimiento de emisor de moneda local y extranjera a largo plazo de Petroleos Mexicanos (PEMEX) a 'BB' de 'BB +', las calificaciones nacionales a largo plazo para 'A (mex)' de 'AA (mex)'. La perspectiva de calificación para todas las calificaciones es negativa. La rebaja se aplica a aproximadamente USD 80 mil millones de notas en circulación. Fitch también ha rebajado las calificaciones nacionales de corto plazo de PEMEX a 'F1 (mex)' de 'F1 + (mex)'. Las rebajas de hoy reflejan el continuo deterioro del perfil de crédito independiente de la compañía a 'ccc' en medio de la recesión en la industria mundial del petróleo y el gas, los estimados más bajos del precio del petróleo de Fitch y el debilitamiento del vínculo crediticio entre el país y PEMEX. El deterioro del desempeño de PEMEX refleja la flexibilidad limitada de la compañía para navegar la recesión en la industria del petróleo y el gas dada su elevada carga impositiva, alto apalancamiento, aumento de los costos de extracción
por barril y altas necesidades de inversión para mantener la producción y reponer las reservas. Fitch estima que el flujo de efectivo de PEMEX oscilará entre -$15 mil millones y - $20 mil millones por año. Al precio actual del crudo de México por debajo de $20 por barril, la capacidad de extracción de PEMEX no genera suficiente flujo de efectivo para cubrir costos operativos y financieros (costos de medio ciclo) de más de $25 por barril y la compañía necesitará un apoyo extraordinario del gobierno en el futuro inmediato. La revisión a la baja de la solidez del vínculo entre las calificaciones de PEMEX refleja la demora y la incertidumbre de un apoyo excepcional del gobierno hacia la compañía a la luz de las dificultades financieras que PEMEX enfrentará como resultado de la disminución de los precios del petróleo. En línea con la metodología de entidades relacionadas con el gobierno, Fitch ha revisado su evaluación del apoyo gubernamental a PEMEX de "moderada" a "débil" y de los sub factores de incentivos gubernamentales a "moderada" de "fuerte". Fitch continúa evaluando la propiedad y el control de 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 9
PEMEX por parte de México como "muy fuerte". Esta revisión a la baja de la fortaleza del enlace aumentó el diferencial entre las calificaciones de PEMEX y las de México a tres niveles de dos niveles. La perspectiva negativa refleja la vulnerabilidad financiera de PEMEX al entorno actual de precios del petróleo deprimido y la necesidad de la compañía de un apoyo gubernamental extraordinario y proactivo. Fitch continuará monitoreando las acciones de la compañía para preservar la liquidez y superar la caída de los precios del petróleo, así como la respuesta de México para apoyar a PEMEX en los próximos meses. Las acciones de calificación adicionales son posibles en ausencia de un apoyo gubernamental proactivo y extraordinario. Según la metodología para entidades gubernamentales, un mayor debilitamiento del vínculo cambiará el enfoque de calificación de abajo hacia arriba, con una elevación máxima de tres niveles en el desempeño de PEMEX frente al enfoque de calificación de arriba hacia abajo actual. Este cambio podría resultar en una rebaja de varios niveles a una categoría de calificación 'B' potencialmente media a baja.
MILED 10
20 DE ABRIL DE 2020
Los conductores claves en la determinación de la calidad crediticia subyacente son: el desempeño de PEMEX estaría en línea con una clasificación a largo plazo de 'ccc' si no fuera propiedad del estado y si el gobierno no proporciona apoyo financiero. El desempeño de PEMEX continúa deteriorándose como resultado de su alta carga impositiva y su baja flexibilidad para navegar en períodos de precios más bajos del petróleo. El los números de la compañía reflejan el apalancamiento de PEMEX y la baja generación de flujo de efectivo de las operaciones, lo que limita su capacidad de obtener una producción estable y una partida de reemplazo de reserva del 100% de manera consistente. En 2019, PEMEX reportó ingresos antes de impuestos ajustados de arrendamiento definido por Fitch antes de los gastos de pensión neta de USD 17 mil millones y un flujo de efectivo negativo, mientras que la deuda financiera total ascendió a USD 105 mil millones, lo que se traduce en una deuda total a antes de impuestos de aproximadamente 6.1x. El deterioro del desempeño de PEMEX es principalmente el resultado de las cargas excesivas del gobierno. Las contribu-
ciones de la compañía al estado mexicano promediaron aproximadamente el 10% de los ingresos del gobierno o aproximadamente USD 22 mil millones en 2019. Las transferencias de PEMEX al gobierno siguen siendo altas en relación con la generación de flujo de efectivo de la compañía, y durante los últimos cinco años, las transferencias al gobierno fueron más de 30% de las ventas, o aproximadamente 80% a 100% del ingreso antes de impuestos ajustado. Como resultado, el balance de la compañía se ha debilitado constantemente con un aumento significativo de la deuda y el patrimonio neto negativo desde fines de 2009. La deuda de PEMEX carece de una garantía explícita del gobierno mexicano. Fitch considera que el apoyo de México a PEMEX se ha debilitado como resultado del retraso en la implementación de medidas extraordinarias para aliviar el inminente deterioro de la calidad crediticia de la compañía como resultado de los bajos precios del petróleo. Esta evaluación de soporte débil también refleja el alto nivel de transferencias de la empresa al gobierno. Las calificaciones de PEMEX dependen de que el gobierno ejecute acciones de apoyo más significativas cuando sea necesario, aunque si el gobierno retrasa estas medidas extraordinarias, la calificación de PEMEX continuará deteriorándose. Fitch estima que el apoyo total para PEMEX en 2019 ascendió a USD 9.5 mil millones, mientras que las transferencias de PEMEX al gobierno ascendieron a USD 22 mil millones. Se han anunciado inyecciones de capital por 60 mil millones de pesos para 2020, así como algunas reducciones de impuestos. Aunque la evaluación de Fitch de la fortaleza de la vinculación entre PEMEX y el gobierno se revisó a la baja como resultado de su desempeño de y el retraso del apoyo gubernamental proactivo y extraordinario, Fitch sigue esperando que el gobierno garantice que PEMEX mantenga una liquidez sólida posición para pagar la deuda, que respalda la mejora sustancial de la calificación del SCP. El vínculo de PEMEX con el gobierno mexicano resulta de los incentivos para apoyar a la compañía, dadas las consecuencias sociopolíticas y financieras que un incumplimiento de PEMEX tendría para el país. PEMEX es la compañía más grande de México y una de las principales fuentes de fondos del gobierno, contribuyendo históricamente entre el 25% y el 30% de los ingresos del gobierno. El vínculo con el estado se deriva de la importancia estratégica de la compañía en el suministro de combustibles paraa México. Una crisis financiera en la compañía petrolera tendría consecuencias sociopolíticas muy fuertes, ya que podría interrumpir el suministro de combustible líquido. México es un importador neto de combustibles líquidos como resultado de la disminución continua de la producción. El país depende de PEMEX para prácticamente todo el suministro de gasolina y diesel, aproximadamente dos tercios de los cuales
provienen de las importaciones. Un problema financiero en PEMEX también podría tener consecuencias financieras muy fuertes para el gobierno mexicano y otras entidades gubernamentales, especialmente con respecto a su acceso a financiamiento. Las métricas de protección crediticia de PEMEX son débiles como resultado de las altas transferencias al gobierno federal, el alto endeudamiento y los fondos de operación negativos. Al 31 de diciembre de 2019, PEMEX reportó un apalancamiento ajustado por fondos de operación calculado por Fitch de aproximadamente 30x. Las reservas totales de deuda a prueba (1P) de PEMEX se mantuvieron sin cambios en 2019 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 11
a aproximadamente USD 15 / boe, por encima de USD 9.2 / boe en 2015. Excluyendo la inyección de capital de USD 5 mil millones recibida en septiembre de 2019, PEMEX FCF habría sido negativo en 2019 Fitch estima que el flujo de efectivo de PEMEX variará de -$15 a- $20 mil millones por año bajo nuestro precio revisado, y antes de las inyecciones del gobierno, si la compañía mantiene el gasto de capital en los niveles de 2019 o aplica su plan CAPEX, que supera los $ 10 mil millones por año a partir de 2020. Fitch espera que la producción y las reservas de hidrocarburos continúen disminuyendo en el mediano plazo, ya que será difícil para PEMEX aumentar el gasto de capital en línea con
MILED 12
20 DE ABRIL DE 2020
su plan de negocios y probablemente será insuficiente para reponer de manera sostenible el 100% de sus reservas. Aunque PEMEX reportó una producción relativamente estable a lo largo de 2019, la producción interanual de petróleo crudo disminuyó en 2019 en aproximadamente un 7.4% en comparación con el promedio de 2018. Fitch estima que PEMEX requerirá un gasto de capital anual de alrededor de USD 13 mil millones a USD 18 mil millones para reponer las reservas. Esto se basa en una estimación del costo de hallazgo, desarrollo y adquisición de entre USD 13 / boe a USD 18 / boe. Fitch estima que la producción podría disminuir un 5% anual durante los próximos años, en línea con las tendencias históricas. Descubrimientos recientes, a saber, Ixachi, que
agregó un estimado de 1.300 millones de boe de reservas 3P, y Quesqui con reservas estimadas de 3P de 500 millones de boe, pueden ayudar a compensar algo de la producción de la compañía y la disminución de reservas, pero no son suficientes para revertir sistemáticamente la tendencia a la baja. Fitch considera que el gobierno corporativo de PEMEX es débil dado el alto nivel continuo de interferencia del gobierno en los cambios de estrategia, financiamiento y administración de la compañía con los cambios en la administración. PEMEX también está expuesto a las relaciones sociales y comunitarias en su área de influencia, ya que ha sido afectado por rupturas de tuberías. El vínculo de PEMEX con el estado se compara desfavorablemente con el de Petrobras (BB- / Estable), Ecopetrol (BBB / Negativo), Enap (A / Negativo) y Petroperú (BBB + / Estable). Todas la esmpresas equivalente en la región tienen un fuerte vínculo con sus respectivos gobiernos como resultado de su fuerte apoyo. En opinión de Fitch, todos los gobiernos de la región, a excepción de México, han implementado diferentes medidas para garantizar que las operaciones de sus respectivas compañías nacionales de petróleo y gas sigan siendo viables a largo plazo. Las calificaciones de PEMEX continúan reflejando su vínculo cercano, aunque deteriorado, con el gobierno de México y la importancia fiscal de la compañía para la importancia soberana y estratégica para el país. Las calificaciones de PEMEX también reflejan la estructura competitiva de costos antes de impuestos de la compañía, el perfil nacional y orientado a la exportación, las considerables reservas de hidrocarburos y su sólida posición en el mercado interno. Las calificaciones están limitadas por la carga tributaria sustancial de PEMEX, el alto apalancamiento, los pasivos de pensiones significativos sin fondos, los grandes requisitos de inversión de capital, el patrimonio negativo y la exposición al riesgo de interferencia política. Fitch considera que el SCP de PEMEX es proporcional a una calificación de 'ccc-', que es diez niveles por debajo del SCP de Petrobras de 'bbb' y diez niveles por debajo del SCP de Ecopetrol de 'bbb'. Estas diferencias se deben principalmente a la estructura de capital más débil de PEMEX y al aumento de la trayectoria de endeudamiento y apalancamiento. El SCP de 'ccc-' de PEMEX refleja las onerosas transferencias de la compañía al gobierno federal de México; su gran y creciente saldo de deuda financiera en comparación con las reservas 1P; apalancamiento elevado ajustado por FFO; y su tendencia decreciente de producción y reservas. En comparación, Ecopetrol y Petrobras han fortalecido significativamente su estructura de capital y mantienen perfiles operativos estables. M
MIENTRAS TANTO, (PEMEX) CONFIRMA 104 CASOS DE COVID-19, Y 13 DECESOS. En un comunicado la empresa productiva del Estado indicó que se han registrado mil 142 casos sospechosos y realizado 382 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 278 casos. De los 104 confirmados 17 fueron dados de alta, 42 continúan en aislamiento domiciliario, 19 en hospitalización en un pabellón aislado y 13 se encuentran en terapia intensiva. De las 13 defunciones nueve ocurrieron en jubilados, tres en familiares y un trabajador que se encontraba ausente de sus labores por incapacidad médica por motivos distintos al COVID-19. "Pemex lamenta el fallecimiento de las personas afectadas por esta enfermedad y reitera que, a través de sus Servicios de Salud, continúa implementando un modelo de prevención integral para minimizar el contagio de COVID-19 entre la comunidad petrolera y sus derechohabientes". Asimismo señaló que entre las medidas preventivas que aplica la empresa se encuentran el uso de cámaras termográficas, con la finalidad de administrar riesgos de contagio al interior de instalaciones. También trabaja en el control del transporte de personal y alimentación en sus terminales marítimas y de transportes aéreos, y el saneamiento de las embarcaciones de carga y helicópteros que se utilizan para la operación de las actividades de Pemex. Además en la operación de equipos tecnológicos que permiten garantizar la salud del personal que aborda las instalaciones marinas. Asimismo con la campaña “Pemex, más cerca de ti” acerca vía telefónica los servicios de salud a jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a pacientes desde su casa. 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 13
PRESIDENCIA
Más de 160 países respaldan propuesta mexicana
de acceso igualitario a medicamentos, equipo e insumos Por: Efraín Padilla
M
ás de 160 países copatrocinan la propuesta de resolución que sería puesta a consideración de la Asamblea General de la ONU para facilitar el acceso justo e igualitario a equipo médico, insumos, vacunas y medicamentos a nivel mundial, por iniciativa del gobierno mexicano. “La propuesta es muy importante porque va a evitar el acaparamiento de equipos, de medicinas, de vacunas -cuando se tengan- para enfrentar este virus y que todos los países, independientemente de su situación económica, tengan acceso a estos medicamentos, a estos equipos, y puedan atender a sus pueblos, atender a enfermos y salvar vidas.” Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en diálogo matutino con medios de comunicación para explicar a la opinión pública los términos de la propuesta. Durante su intervención, el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, recordó que, durante la última reunión del G20 -que se llevó a cabo por videoconferencia en marzo pasado- el presidente López Obrador hizo un exhorto para terminar con prácticas de especulación, acaparamiento y alza en los precios, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID-19. En ese sentido, a propuesta del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, diversos integrantes del Servicio Exterior Mexicano, encabezados por el embajador De la
MILED 14
20 DE ABRIL DE 2020
Fuente, formularon la resolución que urge a los Estados miembro para prevenir de inmediato las conductas que limiten el acceso a los productos necesarios para contener la pandemia. El documento destaca que las personas en situación de pobreza padecen más las consecuencias de la enfermedad, por lo que resulta determinante el acceso equitativo a los productos como respuesta internacional basada en la unidad y la cooperación multilateral, donde Naciones Unidas juega un papel determinante. Además: Solicita ampliar rápidamente las cadenas de suministros médicos, incluyendo los relativos a nuevos medicamentos y vacunas. Exhorta a tomar medidas inmediatas para evitar la especulación y el almacenamiento indebido que obstaculice el acceso a medicamentos, vacunas, equipo de protección, entre otros, en el marco legal de cada país.
En otros temas, el primer mandatario hizo un llamado a personal médico y de enfermería, en activo o jubilado, que labora instituciones públicas de salud, de 60 a 65 años, que no padezca enfermedades crónicas con riesgo de contraer COVID-19: “Podrían participar trabajando en sus mismas instituciones, no en hospitales COVID o donde se atendería a enfermos de COVID, sino en hospitales en donde se tienen que seguir atendiendo otros padecimientos; si voluntariamente lo desean, ayudarnos.” Agregó que existen alrededor de 40 mil personas, entre personal médico y de enfermería, con dicho rango de edades, cuyo 50% se encuentra en buenas condiciones de salud, lo que completaría los requerimientos en recursos humanos para atender todas las necesidades del sistema de salud durante la etapa crítica, por lo que el gobierno federal les ofrece una compensación del 30 por ciento de su salario durante un mes. Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar, señaló que el personal estará debidamente protegido, aun cuando no darán atención a pacientes COVID. “De esta manera cumpliremos el objetivo de garantizar que todos los pacientes afectados por el COVID tengan una atención multidisciplinaria efectiva y en equipo, sin descuidar a los pacientes que siguen llegando a los hospitales por otro tipo de padecimientos no relacionados con este virus.” Otorga mandato al secretario general de la ONU para coordinar las acciones necesarias con miras al cumplimiento de tales objetivos. De la Fuente informó que, haciendo suyo el planteamiento mexicano, 161 países respaldan la propuesta en calidad de copatrocinadores, lo que supera las dos terceras partes de miembros de la ONU. Una vez transcurridas las 72 horas del procedimiento de silencio, podría ser adoptada formalmente como resolución de la Asamblea General de la ONU. “México pesa en el concierto internacional. Una propuesta que surgió en el contexto de aquella reunión [G20] ha tenido amplísima aceptación en todos los países. Es una forma en la que, nuevamente, la autoridad moral, el prestigio del gobierno, se hace evidente con los respaldos recibidos. Si la resolución se adopta es para todos.”
Por último, el presidente López Obrador señaló que el gobierno federal continúa en diálogo con las grandes empresas que adeudan impuestos al SAT. “Todo eso debe hacerse y todos tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad, pero la injusticia mayor era que los de arriba, que tenían más utilidades, no pagaban. Y va en serio, todo el que no paga o hace un fraude fiscal, es denunciado por la vía civil o por la vía penal como corresponde; y los que se dedicaban a expedir facturas falsas, lo mismo, no hay tolerancia.” Agradeció a la mayoría de mexicanos que pagan sus impuestos de manera puntual, e informó que, tan sólo en la primera quincena de abril, se registró un aumento de 29.5 por ciento en el registro de declaraciones fiscales de personas físicas con respecto al mismo periodo del año pasado. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 15
DATOS
Por: Redacción/Staff
COVID-19
pone en riesgo millones de empleos
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe en el que alerta que el nuevo Coronavirus está afectando el empleo a nivel internacional y señala que es la peor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial. Aquí los datos. Más de
2,700
25
millones
millones de empleos
de trabajadores son afectados por las medidas contra el COVID-19.
podrían perderse por la pandemia a finales de 2020.
136
50es 1,2 illon
mil
lon
e
s de trabajadores de la salud** enfrentan la pandemia en primera línea con graves riesgos de contagio.
m
de trabajadores* de diversos sectores sufren una caída drástica en su producción, como del comercio y la industria automotriz.
2,0
mil
00
lon
es de trabajadores informales carecen de protección básica como la seguridad social.
En México Entre el 13 de marzo y el 6 de abril se perdieron
346,878
puestos de trabajo. Grupos con mayor riesgo
Afectación en horas laborales por región (Proyección del segundo trimestre 2020)
Región
% de disminución en horas laborales
Equivalencia en millones de trabajadores a tiempo completo***
Estados árabes Europa Asia y el Pacífico Américas Asia central África
8.1 7.8 7.2 6.3 6 4.9
6 15 150 29 24 22
Mundo
6.7
230
***Considerando una jornada de 40 horas semanales.
MILED 16
20 DE ABRIL DE 2020
*De sectores clave como el comercio mayorista y minorista, servicios de alojamiento, alimentación, manufactura y actividades inmobiliarias y comerciales. **Incluidos médicos, enfermeras, trabajadores sociales y de apoyo, lavandería y limpieza.
IMSS
E
RECIBE IMSS MATERIAL PARA ENFRENTAR COVID-19
l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer que cuatro camiones con más de ocho toneladas de caretas protectoras para personal de salud ya se encuentra en el almacén central de la institución en Vallejo. El titular del IMSS, informó en su cuenta en Twitter que el material se va a descargar, registrar y distribuir en las 32 entidades del país, como parte de la lucha contra el coronavirus COVID-19. Agregó que estos insumos serán destinados al personal
principalmente en los estados que cuentan con mayor número de contagios. Cerca de las 20:20 horas de este sábado llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un avión desde Shanghái, China, con más de 192 mil caretas protectoras para enfrentar la epidemia de COVID-19. La llegada de la aeronave fue a la aduana del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del AICM. El envío es parte del acuerdo de apoyo entre los gobiernos mexicano y chino para equipar a los profesionales de la salud que atenderán a los pacientes con el coronavirus. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 17
Nivel V ligero y v Plus anti-Atentado
Soporta calibres 5.56 x 45 mm AR15 7.62 x 63mm, .3006” 7.62 x 51mm; G-3, Galil y .308”.
1
2
con nosotros
tu blindaje
comunícate Uno de nuestros asesores te guiará desde el inicio para ofrecerte el nivel de blindaje que más te convenga.
3
cotiza
visita
Una vez que encontremos la opción ideal para ti, te haremos llegar una cotización adaptándonos a tus necesidades.
En ABATE buscamos brindarte la mejor experiencia dándote un tour por nuestras instalaciones para que conozcas nuestros procesos.
4
la planta
Cristales
5
recibimos
entregamos
Sólo pagarás el 50% de anticipo y si para ti es más fácil un plan de arrendamiento también nos haremos cargo de eso.
En un tiempo estimado de 6 semanas te entregamos tu nuevo vehículo blindado porque en ABATE nuestra prioridad es tu seguridad.
tu auto
anatomía de un blindaje Perfecto
tu auto
Cerámica balística
Área cristalizada en parabrisas, puertas, cabina, quinta puerta y quema cocos según especificaciones del nivel de blindaje.
TECNOLOGÍA EXCLUSIVA
Se inyecta un compuesto cerámico que adquiere la más alta resistencia balística en postes, marcos, perfiles y travesaños.
.
Vidrio Polivinil Solar Offset de Pintura Butiral Plus Acero Poliuretano Cerámica Vidrio Policarbonato Poliuretano
Película Anti-Esquirlas Recubrimiento Anti-Lacerante
Niveles de blindaje
NivelIII ligero y iii Plus
Anti-secuestro exprés Soporta calibres .357 y .44 Magnum UZI 9mm B33 Soporta: 4 impactos de AK-47 7.62 x 39mm (patrón de disparo de 400 mm de lado). 1 impacto de AR15 5.56 x 45 mm.
Nivel iv ligero y iv plus
Anti-secuestro Soporta calibres Ak-47, AR15 .44 Magnum y calibres menores 9mm, .357mm.
MILED 18 MILED
Puertas Las puertas se protegen con una serie de capas de resina y fibra (FRP) sobre la cual se instala el material balístico.
Pared de fuego El elemento que separa el motor de la cabina, se le: llama pared de fuego, se protege con placas de acero balístico al igual que los techos y costados.
Piso Utilizamos material de fibra de vidrio cubierta con resina en varias capas.
Materiales
Accesorios
Blindaje opaco
Recubrimiento de fibra: El piso, tanque de gasolina y salpicaderas traseras se cubren con varias capas de Fiber Reinforced Plastic (FRP).
Pisos: Se blindan a partir de nivel IV y V. En niveles bajos como III y III plus se hace
también solo si el cliente lo pide. Se utiliza un material de fibra de vidrio cubierta con resina en varias capas desde 12 y hasta 15 capas.
Sirena y altavoz
Sistema de dos vías y manos libres
Sistemas unidireccionales
Luces estroboscopicas
gas chile
Sistema de rastreo GPS
Defensas reforzadas
Encendido a distancia
Rodada segura
Zonas huecas: Para proteger zonas vulnerables como postes, largueros y marcos de
puertas sin dañar su estructura y evitar cortarlo, se inyecta una cerámica balística tecnología exclusiva de ABATE.
Recubrimiento de acero Sueco (SSAB): Acero balístico combinado con fibras
aramidas. Pared de fuego, costados, puertas y partes vulnerables del motor según especificaciones del nivel del blindaje.
Blindaje transparente
Crsistales AGP con más resistencia balística, hasta 6 veces mayor a las opciones tradicionales con capacidad de detener disparos múltiples para calibres más altos. Menor espesor y peso.
Rompe cocos: Se protegen las puertas a 45 grados para no dejar espacios vulnerables y se instala una especie de marco de acero balístico en todas incluyendo la quinta puerta (cajuela).
NORMAS INTERNACIONALES
Elevadores de puertas
Se reemplazan dependiendo el nivel de blindaje y hay dos opciones:
Cremallera: Niveles bajos (II y III) por ejemplo vehículos como Volkswagen en los que
Hay tres normas que fijan los estándares para los niveles de blindaje:
Tijera: Exclusivo para niveles IV y V.
a) CEN 1063 la norma europea b) NIJ STD-0108.01 la norma americana
sus puertas son angostas.
c) NOM 142 SCFI-2000 la norma oficial mexicana en cuya formulación ABATE® tuvo una participación activa.
Protección por nivel
Nivel iiI Ligero 12 capas Kevlar Poste “c” acero Cristales Sin Cerámica Sin piso
2.5 mm 21 mm
Nivel iv Ligero Cristales
Nivel v Plus
acero
3.7 mm de 550 br 4.25 mm de 500 br 190 capas Tensylon
28 mm 3.7 mm de 550 br 4.2 mm de 500 Br
acero AK-47
Nivel iiI Plus Nivel iv 3 mm acero 22 mm Plus Cristales Cristales Con Cerámica Con piso Rompe-cocos
acero ak-47 Acero
32 mm 5.9 mm de 550 br 4.2 mm de 550 br
42 mm Cristales acero 5.9 mm de 550 br
Bisagras reforzadas Elevadores de tijera Amortiguadores Bilstein Resortes TM reforzamiento de motor, suspensión y frenos de ser necesario
Nivel v Light Wright 36 mm Cristales light weight agp acero 5.9 mm de 550 br 3.7 mm de 550 br 4.25 mm de 500 br 190 capas Tensylon
Bisagras reforzadas Elevadores de tijera Amortiguadores Bilstein Resortes TM reforzamiento de motor, suspensión y frenos de ser necesario
Las tres establecen que el blindaje debe soportar tres impactos de bala en un espacio triangular de 12 cm por lado, acorde con el tipo de arma, ojiva y velocidad de cada nivel de blindaje. En ABATE® excedemos esta norma de manera que nuestro blindaje soporte los tres impactos en un espacio triangular de 5 cm por lado.
Casos de éxito Clientes
Santander Grupo Salinas Secretaría de Seguridad de la CDMX Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno del Estado de México Gobierno de Michoacán Crédito Real Crédito Maestro
ABATE Blindadora Oficial Calle 3 No. 29 Fracc. Industrial Alce Blanco CP 53370, Naucalpan Edo. de México (55) 8854-2108
Alianzas
Gobierno de Estados Unidos Policia Federal Instituciones de Gobierno
MILED 19 MILED
SENADO
Posicionamiento de la Presidenta del Senado de la República Mónica Fernández Balboa
N
uestro país, y el mundo, atraviesan una difícil etapa originada por la pandemia del COVID 19. Las y los mexicanos nos encontramos preocupados por lo que está ocurriendo y por los impactos que tendrá en la salud de toda la nación.
En la declaratoria de emergencia nacional decretada el 31 de marzo se considera a la tarea legislativa como una actividad Por: Efraín Padilla esencial del estado mexicano, por ello es necesario, por lo pronto, tomar decisiones parlamentarias que permitan combatir los impactos de esta pandemia, entre los grupos de población más vulnerables. En este sentido, Senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios, órganos de gobierno del Senado, así como el Representante en México de la Alta Comisionada de las Nacio-
nes Unidas para los Derechos Humanos, se han dirigido a ésta Presidencia de la Mesa Directiva, solicitando se convoque a los legisladores, para continuar y concluir con el proceso legal que se requiere para la aprobación de la ley de amnistía y que sean vigentes los derechos que se otorgarán a la población más vulnerable, en situación de reclusión. Es necesario que el Estado pueda contar con herramientas legales que permitan adoptar medidas que salvaguarden los derechos humanos de ellos, ante esta pandemia. En mi calidad de presidenta de la Mesa Directiva, con base en las atribuciones y facultades que me otorga la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento del Senado, y compartiendo la preocupación, por lo que puede ocurrir en los centros de reclusión, he convocado a sesión ordinaria el próximo lunes 20 de abril a las 12 horas. Es importante señalar que en dicha sesión plenaria se aplicaran las medidas sanitarias que han sido determinadas por el Consejo de Salubridad General y adoptadas por los órganos directivos de esta Cámara, quedando exentas de acudir, de manera presencial, a las instalaciones de este órgano legislativo, mujeres embarazadas o en lactancia; madres con hijos menores de 5 años; personas mayores a 65 años y aquellas con factores de riesgo. En aplicación de las disposiciones sanitarias vigentes, la Mesa Directiva propiciará las condiciones necesarias para que la sesión se desarrolle implementando todas aquellas medidas que sean indispensables para asegurar la sana distancia recomendada por la Secretaría de Salud. De esta manera el Senado de la República cumple con su función constitucional de dictar leyes en beneficio de la población general y con pleno respeto a los derechos humanos.. M
MILED 20
20 DE ABRIL DE 2020
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 21
DATOS
Por: Redacción/Staff
Economía mexicana
caerá 6.6% en 2020, prevé FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que, debido a la pandemia por COVID-19, el mundo tenga una caída en su economía del 3%, mientras que para México estimó un retroceso del 6.6%. Aquí las naciones más afectadas. Estimación El FMI señala que la caída prevista en el Producto Interno Bruto (PIB) se dará bajo el supuesto de que la pandemia de Coronavirus y la contención requerida alcancen su punto máximo en el segundo trimestre del año.
Países más afectados por COVID-19 en el mundo y AL y sus estimaciones económicas
Proyección PIB 2020
PIB 2019 5.8%
4.7% 2.9%
4.8%
4.3% 2.3%
2%
Proyección PIB 2021 5.2%
4.5%
5.3%
5.2% 2.9%
1.3%
0.3%
Casos confirmados de COVID-19*
2.2%
1.1%
0.6%
3.9% 1.1%
3% 0.1% -0.1%
-3%
Mundo
2,056,055
-5.3%
-5.9%
EE.UU. 636,350
-8%
España 177,644
-9.1%
Italia
-7.2%
-7%
Francia
Alemania
134,582
Brasil 28,320
-4.5%
Perú 11,475
-4.5%
Chile 8,273
134,753
-6.3%
-6.6%
Ecuador
México
7,858
-5%
5,399
165,155
-15%
México Según especialistas, si bien México aún no tiene un gran número de contagios, la estimación tiene que ver con otros factores como la caída de los sectores turístico y petrolero y la exposición con EE.UU. *Hasta las 18:30 horas del 15 de abril de 2020.
MILED 22
20 DE ABRIL DE 2020
-34%
Venezuela 197
(Con bajo número de contagios pero con la economía más deficiente de AL).
MILED 23
SEGOB
LA SEGOB RESPALDA A LÓPEZ-GATELL Y PIDE SEGUIR RECOMENDACIONES “SIN EXCEPCIÓN”
L
a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que el subsecretario es “la voz autorizada” en la atención al COVID-19, luego de que TV Azteca descalificó su trabajo.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, respaldó este sábado al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y llamó a la ciudadanía a seguir “sin exPor: Efraínmexicana Padilla cepción” todas sus recomendaciones para prevenir contagios del coronavirus COVID-19. El mensaje de la responsable de la política interior del país, difundido en su cuenta de Twitter, se produjo horas después de que, por la noche del viernes, la televisora TV Azteca descalificara el trabajo de López-Gatell e incluso exhortara a ya no acatar sus sugerencias. Durante su noticiario nocturno en la cadena, el periodista Javier Alatorre dijo: “Sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras: no haga caso a Hugo López-Gatell”. Como todas las noches, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell encabezó la conferencia sobre el #Covid _ 19 en México. Pero sus cifras y
MILED 24
20 DE ABRIL DE 2020
sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell. Las críticas de Alatorre han hecho que él y TV Azteca sean trending topic desde la noche del viernes. Numerosos usuarios de Twitter critican y reprueban la posición de la televisora.
Al respecto, Sánchez Cordero expresó que López-Gatell es “la voz autorizada” del gobierno federal para la atención al COVID-19. Mantengámonos unidos frente a la emergencia sanitaria que atraviesa México. Sin excepción sigamos las indicaciones del subsecretario de @SSalud _ mx, experto en epidemiología, @HLGatell, que es la voz autorizada y oficial de todo el sector salud, en este tema. #MéxicoUnido #COVID19 Cuestionada sobre las críticas de TV Azteca, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo este sábado a los medios que, si bien no se peleará con la televisora, sí considera “irresponsable” llamar a los ciudadanos a no atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud. López-Gatell se ha mantenido como una figura central de la respuesta gubernamental a la emergencia por el coronavirus. En sus intervenciones en ruedas de prensa o en sus entrevistas, insiste en que los ciudadanos acaten las medidas de distanciamiento social necesarias para prevenir contagios. Hasta la noche de este viernes, México sumaba 6,875 casos confirmados de COVID-19 y 546 muertes.. M
ESCRITORES, PERIODISTAS Y POLÍTICOS CRITICAN MENSAJE DE JAVIER ALATORRE Luego del llamado de la televisora TV Azteca, en voz del conductor Javier Alatorre, a no hacer caso al subsecretario de Salud, Hugo López–Gatell en el tema del COVID-19, han surgido diversas reacciones que van desde usuarios en redes sociales, hasta académicos, escritores, periodistas y políticos. La noche del viernes, el presentador del noticiero Hechos, indicó que “ya se volvieron irrelevantes” tanto las conferencias como las cifras sobre coronavirus que cada noche ofrece el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, e incluso llamó a no hacerle caso al funcionario del gobierno federal. Una de las reacciones a este caso fue la del periodista Julio Astillero, quien consideró que este hecho se trató de un “intento de chantaje televisivo” de Ricardo Salinas Pliego, a través de Javier Alatorre, en contra de López-Gatell y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante esta situación, el periodista planteó que el presidente no debe “dejar pasar este amago”. A su vez, la periodista Denise Dresser consideró en su cuenta de Twitter @DeniseDresserG, que “el verdadero ‘golpista’ contra el gobierno en tiempos del coronavirus es Ricardo Salinas Pliego/TV Azteca”.
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 25
C. DIPUTADOS
Emitirá junta directiva de la Comisión de Hacienda pronunciamiento sobre reactivación económica ante efectos por Covid-19
E
Por: Dalia Quintana
n reunión virtual, la junta directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por la diputada Patricia Terrazas Baca, inició los consensos para elaborar un posicionamiento sobre las medidas y acciones para reactivar la economía del país ante los efectos de la emergencia generada por la pandemia del Covid-19, con énfasis en los sectores más vulnerables.
LAS MIPYMES SON GENERADORES DE EMPLEOS La diputada Patricia Terrazas Baca se manifestó a favor de una propuesta que atienda a los pequeños negocios y productores, porque ellos sí necesitan que se les respalde en sus necesidades y carencias, cuando son las generadoras de empleos en el país, así como velar por los “tianguistas” que no han podido vender sus productos. “Ahí debemos enfocar nuestras baterías; debemos generar alternativas de solución”.
Algunos de los planteamientos de las y los legisladores-que podría incluir ese acuerdo que se dará a conocer el próximo lunes 20 de abril, sugieren hacer un llamado a la unidad y construir un pacto nacional, así como apoyar a las Micro, Pequeña y Mediana Empresas (MiPyMes) y las personas dedicadas a la informalidad.
LA LÍNEA, BUSCAR LOS RECURSOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA El diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) se manifestó en contra de un mayor endeudamiento, dado que la línea es buscar los recursos para enfrentar la pandemia con lo que se tiene de manera legal. Hizo votos por tener un posiciona-
MILED 26
20 DE ABRIL DE 2020
miento con consenso, solidario, que se sume a los esfuerzos del Ejecutivo; que los apoyos se apliquen con oportunidad en favor de los sectores más vulnerables y que están siendo afectados, como son las MiPyMes; defienda las necesidades de la población para la activación de la economía, y se diga que se está trabajando para reiniciar los trabajos de recuperación económica. SE NECESITA UN ACUERDO O PACTO NACIONAL DE LLAMADO A LA UNIDAD Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, diputado de Encuentro Social, expuso que hoy se requiere la unidad de todos y no puede emitirse un posicionamiento basado en ideologías e intereses. Se necesita un acuerdo o pacto nacional de llamado a la unidad; impulsar acciones complementarias a los planes del gobierno federal para los niveles estatales y municipales, con el fin de contrarrestar los impactos negativos de la crisis sanitaria en los sectores más vulnerables, como las MiPyMes y la población que depende de la informalidad, así como construir una agenda federalista homogénea, la cual ayude revertir los impactos de la crisis sanitaria, económica y social. LOS EMPRÉSTITOS, UNA OPCIÓN VIABLE PARA AFRONTAR ESTE PANORAMA El diputado José Isabel Trejo Reyes (PAN) destacó que se requiere un acuerdo de diálogo sincero que ayude a mitigar la gravedad de la situación económica que se está presentando. Afirmó que los empréstitos son una opción viable para afrontar este panorama, “el crédito no es malo si se maneja bien y si tiene objetivos claros; no son malos para el país; el
panorama nos dice que necesitamos recursos extraordinarios que en este momento no se tienen; estamos en una situación que sí debemos ayudar con este posicionamiento”. URGE UN DIÁLOGO NACIONAL, UN DIAGNÓSTICO Y UN PROGRAMA Antonio Ortega Martínez, diputado del PRD, expuso que se requiere sensibilidad y tacto para construir un posicionamiento que trace una ruta que le dé sentido a la comisión; que sea difundido en los medios de comunicación; que plantee un diálogo nacional para la reactivación económica, en donde participen todos los actores en unidad para enfrentar la crisis juntos; que se haga un diagnóstico de la economía, en su tamaño, de los problemas y las posibles soluciones, y contemple un programa económico. DEBEMOS CENTRARNOS EN LA CRISIS ECONÓMICA Del PVEM, el diputado Carlos Alberto Puente Salas señaló que es vital que se diga cuál es la responsabilidad de esta comisión y manifestar que se está trabajando para abonar a la reactivación económica; condenar las agresiones al personal médico y hacer un llamado a protegerlos; analizar la posibilidad de que estados y municipios puedan adquirir mayor deuda para hacer frente a los temas de salud y económicos relacionados con los efectos de la epidemia, pero siempre y cuando, ellos tengan la viabilidad de hacerle frente, pues los recursos no alcanzarán. “En la crisis económica nos debemos centrar; ver qué podemos hacer y qué se nos faculta para ayudar a los estados y municipios con el objetivo de promover su desarrollo”. SE REQUIERE DE MÁS RECURSOS PARA LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS El diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI) expresó que se requiere de manera forzosa de más recursos para los estados y municipios, pero sobre todo que estos lleguen cuando se necesitan. El posicionamiento debe ser preciso, corto y publicado en medios de comunicación. “Tenemos la responsabilidad de las finanzas; cómo se ordena y hasta dónde se puede endeudar México para darle freno a esta coyuntura. Las MiPyMes son las que generan empleos y mueven al país, ahí es donde debemos plantear nuestras propuestas”. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 27
YUCATÁN
Yucatán, uno de los estados con mayor crecimiento económico en el país
C
omo resultado de las acciones puestas en marcha desde el inicio de la administración de Mauricio Vila Dosal, Yucatán es la cuarta entidad con mayor crecimiento económico al registrar un 2.5 por ciento, cifra cinco veces mayor al promedio del resto de los estados, que es de 0.5, según la organización México ¿cómo vamos?
Con base en información recabada de octubre de 2018 a septiembre de 2019 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), periodo previo a la pandemia de Covid-19, el estado sólo fue superado en las tres primeras posiciones por Tlaxcala, Chihuahua y Nuevo León, respectivamente. Inversiones nacionales y extranjeras, que representan más de 47 mil millones de pesos, han impulsado la economía yucateca. Únicamente en 2019 se recibieron 151.3 millones de dólares de inversión extranjera directa, por lo que hubo un aumento de 74.35 por ciento comparado con 2018 y se obtuvo el séptimo lugar del país. En el análisis también se destaca que en 2019 se crearon en el territorio casi 10 mil empleos formales, además de que se ha mejorado la productividad laboral, la cual se mide en pesos por horas trabajadas. Todo ello ha permitido que la pobreza laboral baje, a 34.3 por ciento, al igual que la informalidad. Asimismo, México ¿cómo vamos? reporta significativos avances en rubros como el combate a la informalidad y a la desigualdad laboral, alcanzados en lo que va de la actual administración estatal. Al respecto, Vila Dosal manifestó que “Yucatán ha sido uno de los estados cuya economía ha crecido más en estos meses. Esa fortaleza, y la solidaridad de los yucatecos, nos permitirán sobreponernos a la crisis causada por el coronavirus. Estoy seguro que unidos como uno solo enfrentaremos este reto y saldremos adelante”. “Estos resultados son fruto de un intenso esfuerzo por parte de todos los yucatecos. En estos meses, juntos, hemos avanzado mucho, en muchos aspectos. En el económico, hicimos crecer a la economía, creamos más empleos formales, recibimos más inversiones”, expresó el mandatario. “Con ese mismo esfuerzo seguiremos trabajando para que, cuando la contingencia sanitaria concluya, Yucatán continúe destacando como uno de los estados con más empleo e inversiones”, finalizó. .M MILED 28
20 DE ABRIL DE 2020
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 29
SHCP
MILED 30
20 DE ABRIL DE 2020
Emite Hacienda comunicado sobre el cambio en las calificaciones crediticias de México Por: Guillermo Medina
E
n los últimos meses el panorama económico global se ha deteriorado rápidamente. Además de pérdida de vidas humanas y un empeoramiento en las condiciones de salud en todo el mundo, la pandemia del COVID-19 ha traído mayor incertidumbre, elevando la probabilidad de que la economía mundial entre en recesión en 2020. Los indicadores económicos publicados hasta ahora muestran que la recesión podría ser la más fuerte desde la Gran Depresión de 1929. Adicionalmente, la reducción en la demanda de petróleo, por la menor actividad económica, y la recientemente concluida guerra de precios han ocasionado una importante caída en el precio del crudo.
que el compromiso del Gobierno de México con finanzas públicas responsables ha sido un factor positivo para contener los desequilibrios macroeconómicos. Los fundamentos institucionales y económicos de nuestro país son sólidos y el Gobierno de México despliega una estrategia para mitigar los efectos de salud y económicos del COVID-19, la cual respaldará la recuperación económica dentro de un marco de prudencia fiscal.
En este contexto, las agencias calificadoras iniciaron un ciclo de ajustes a nivel global de las calificaciones crediticias a una escala y velocidad sin precedentes, con más de 65 acciones negativas de calificación desde el 9 de marzo. En este marco, en las últimas tres semanas las tres principales agencias calificadoras revisaron a la baja en un escalón1 la calificación soberana de México en moneda local y extranjera, manteniéndose en todos los casos el grado de inversión. Esto permite que el Gobierno de México continúe teniendo amplio acceso al financiamiento en los mercados nacionales e internacionales de capital en condiciones favorables de plazo y tasa de interés. Los inversionistas nacionales y extranjeros mantienen una fuerte demanda por instrumentos de deuda gubernamental en todos sus plazos y modalidades.
México cuenta con un mercado de capital profundo y desarrollado, así como con diversos amortiguadores para hacer frente al desafiante contexto económico mundial. Entre estos destacan recursos en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), que al cierre de 2019 eran 158.4 mil millones de pesos; coberturas petroleras para compensar la disminución en los precios del crudo; un tipo de cambio flexible; una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 61.4 mil millones de dólares (mmd) y líneas de intercambio de divisas con la Reserva Federal y con el Tesoro de Estados Unidos por 61.0 y 9.0 mmd, respectivamente. México también cuenta con amplio acceso a los créditos de los bancos multilaterales de desarrollo y otras fuentes bilaterales de financiamiento. Además, la cooperación continua con el sector privado en el desarrollo de infraestructura y acuerdos comerciales estratégicos, como el T-MEC, ayudará a reactivar el crecimiento del país en el mediano plazo.
En sus evaluaciones, las agencias calificadoras reiteran que el país cuenta con un historial de política fiscal altamente creíble y prudente, reflejo de un fuerte compromiso con la estabilidad macroeconómica y la solidez institucional. Asimismo, señalan
El Gobierno de México reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población, así como con la responsabilidad fiscal, la autonomía del Banco de México y la estabilidad macroeconómica y financiera.M 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 31
EDOMEX
LANZA CONVOCATORIA EDOMÉX PARA LA CONTRATACIÓN DE
Por: Redacción/Staff
MÉDICOS Y ENFERMERAS
• R EQUIEREN DE ESPECIALISTAS EN TERAPIA INTENSIVA, MEDICINA INTERNA, ANESTESIOLOGÍA, URGENCIÓLOGOS, INHALOTERAPIA Y MEDICINA GENERAL, ASÍ COMO LICENCIADOS EN ENFERMERÍA GENERAL. • R ECIBEN DOCUMENTOS DEL 20 AL 24 DE ABRIL, DE LAS 9:00 A LAS 16:00 HORAS. La Secretaría de Salud del Estado de México lanzó la convocatoria para médicos y enfermeras que deseen incorporarse al servicio para reforzar la atención en unidades médicas durante la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas señaló que el llamado es para especialistas en terapia intensiva, medicina interna, anestesiología, urgenciólogos, inhaloterapia y medicina general, así como licenciados en enfermería general y especialistas.
A través de la Subdirección de Recursos Humanos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se informó que la recepción de documentos de los interesados será del 20 al 24 de abril en las oficinas ubicadas en Avenida Independencia Oriente #1009, en la colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales, en Toluca, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. En el caso de quienes viven en el Valle de México o en las zonas sur, norte y oriente de la entidad se pueden presentar en el hospital del ISEM más cercano a su domicilio o en las oficinas de las 19 Jurisdicciones Sanitarias. La documentación que deben presentar es solicitud de empleo con fotografía, seis fotografías tamaño infantil a color, copia certificada de acta de nacimiento, copia de Registro Federal de Causantes (RFC) con homoclave, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de título y cédula profesional como médicos generales y constancia que avale que están estudiando o se encuentra en proceso su titulación de especialidad, curriculum vitae con firma autógrafa, copia de credencial de elector por ambos lados. También comprobante domiciliario que esté a nombre del solicitante con antigüedad no mayor a un mes, certificado médico original, expedido por una institución pública y en el caso de los hombres, copia de precartilla y liberación, en su caso, del Servicio Militar Nacional y copia de forma FM-2 o FM-3 para extranjeros. La dependencia precisó que una vez completados los requisitos, la contratación será inmediata y por un periodo de seis meses. Además de que la prestación de los servicios será en unidades de atención médica que defina la Secretaría de Salud estatal, conforme a las necesidades de atención y de acuerdo con el perfil profesional de la persona aspirante.. M
MILED 32
20 DE ABRIL DE 2020
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 33
DATOS
Por: Redacción/Staff
Escritor y guionista NACIÓ el 11 de mayo de 1925 en Minas Gerais, Brasil. MURIÓ el 15 de abril de 2020 en Río de Janeiro, Brasil.
Rubem Fonseca
Murió la gloria de las letras brasileñas
A poco menos de un mes de cumplir 95 años, el reconocido y prolífico escritor sufrió un ataque al corazón en su casa y murió luego en el hospital. Aquí parte de la trayectoria y legado del narrador que creó belleza del mal y lo perturbador.
AÑOS CLAVE 1952
1953
policía, para la que escribía informes sobre las escenas del crimen, estos detalles
Estudió administración de empresas en EE.UU., al año siguiente regresó a Brasil y continuó como policía hasta 1958.
1960
1973
Empezó a escribir en forma y tres años después publicó su primer libro de cuentos, Los prisioneros, que expuso la parte oscura y peligrosa de Río.
Escribió su primera novela, El caso Morel, una censurada por el gobierno de su país por su contenido violento.
1975
1990
Publicó Feliz año nuevo, el libro de cuentos que lo catapultó a la fama.
Vio la luz Agosto, su obra más conocida. Un año después se estrenó como guionista en el cine con el
2003 Ganó los premios Camões, el más prestigioso de la lengua portuguesa, y el FIL de Literatura en Lenguas Romances en México.
SU OBRA Es considerada transgresora por sus escenas explícitas de sexo y violencia. Y si bien se le asocia con el género negro y el thriller, que a veces se piensa más ligero, es profunda porque explora las bajezas humanas y sociales.
IMPERDIBLES El caso Morel (1973) Feliz año nuevo (1975) El cobrador (1979) Agosto (1990) Secreciones, excreciones y desatinos (2001)
MILED 34
20 DE ABRIL DE 2020
SABÍAS QUE… Cuando recibió el Premio FIL de Literatura, en una entrevista dijo que para escribir se necesita saber leer, leer mucho y entender lo que se lee; motivación, paciencia e imaginación; y coraje y valentía para decir lo que nadie quiere oír.
CDMX
No Estás Sola
Acciones contra la violencia en aislamiento
Por: Redacción/Staff Ciudad de México, en el periodo de emergencia sanitaria han disminuido las llamadas por violencia familiar al número 911. Pasaron de 405 a 328 (en promedio diario por semana) y de 662 a 327 las carpetas de investigación iniciadas.
L
a Secretaría de las Mujeres y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública implementan acciones para atender casos de violencia de género y facilitar las denuncias
Como parte de las medidas para atender los casos de violencia de género durante el aislamiento social por COVID-19, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la implementación del programa “No Estás Sola” con el objetivo de que las mujeres puedan exponer sus casos de forma virtual o vía telefónica, recibir atención y facilitar su denuncia. El teléfono en el que las mujeres víctimas de violencia pueden recibir orientación es el 55 55–33-55-33, las 24 horas, los 7 días de la semana. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, expresó que el Gobierno de la Ciudad de México trabaja en conjunto con la Secretaría de las Mujeres y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con el objetivo de que niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores se sientan más seguras al interior de sus hogares, durante el periodo de confinamiento por COVID-19. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la
MILED 36
20 DE ABRIL DE 2020
Las medidas que contempla 'No Estás Sola' son: La Línea Mujer del Consejo Ciudadano y el Chat de Confianza, ambos con el 55-55-33-55-33, permitirán compartir video, fotografías, grabaciones y texto en situaciones de violencia inminente o para facilitar la denuncia posterior, durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana; asistencia vía digital, a través de videoconferencia; Canalización a Las “LUNAS” de las 16 alcaldías cuando se trate de casos de riesgo medio y alto; Apoyo en los tres Centros de Justicia para las Mujeres; 24 agencias con Abogadas de las Mujeres; Orientación para recibir atención en los Centros de Refugio, la Casa de Emergencia y en Servicios Especializados de Prevención y Atención de la Violencia de Género (Sepaviges) y la Línea Mujeres 55-56-58-11-11 (Locatel) Además, la Secretaría de las Mujeres tiene habilitadas 16 unidades de atención y prevención a la violencia “LUNAS”, cuyas ubicaciones pueden ser consultadas en la página www. semujeres.cdmx.gob.mx, las cuales trabajan en coordinación con los Centros de Justicia para las Mujeres, que cuentan con servicio de pernocta para las mujeres que por su situación de violencia salen de sus hogares con sus hijos e hijas. Las Fiscalías Desconcentradas, en las Agencias Especializadas para la Atención de Delitos Sexuales, de Procesos en lo Familiar, y de Adultas Mayores, cuentan con Abogadas de las Mujeres y tienen a disposición el teléfono 55-55-12-28-36 con las extensiones 402 y 502. Salvador Guerrero Chiprés, titular del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, aseguró que la institución cuenta con 89 psicólogas y psicólogos, así como 130 abogadas y abogados para guía jurídica y acompañamiento ante el Ministerio Público.
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 37
CONG. CDMX
AHORA SÍ HABRÁ SESIONES VIRTUALES EN EL CONGRESO DE LA CDMX Por: Sandra Rodríguez
P
or unanimidad, con 12 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia aprobó un acuerdo en el que se establecen los mecanismos necesarios para la realización de sesiones de trabajo virtuales que permitan el desahogo de la agenda legislativa, en el marco de la contingencia sanitaria por COVID-19.
sanitaria en la que se encuentra la Ciudad de México y el país, pueda establecer un mecanismo para seguir desahogando el análisis y la discusión de las diversas iniciativas y dictámenes que conforman el trabajo ordinario de la Comisión”, precisó Santillán Pérez. Tras agradecer el respaldo de las distintas fracciones parlamentarias, el legislador de Morena destacó que los dictámenes, surgidos de las reuniones virtuales, tendrán que ser validados conforme a la Ley y el Reglamento de este órgano parlamentario a través de sesiones de carácter presencial en las instalaciones del Congreso capitalino, donde se lleven a cabo las votaciones de manera nominal. “El acuerdo, podrá ser remitido a la Junta de Coordinación Política para que sea tomado en cuenta como un antecedente para, en su caso, poder generalizarlo como un instrumento para otras Comisiones del Congreso. A partir de ello, podríamos estar en posibilidad de hacer llegar de manera oficial la documentación de los trabajos de la Comisión y, al mismo tiempo, darle formalidad”, indicó.
En reunión de trabajo de manera electrónica, estuvieron presentes por Morena los diputados Eduardo Santillán Pérez, quien preside la Comisión, así como la Coordinadora del Grupo Parlamentario, Martha Ávila Ventura, Ricardo Ruiz Suárez, Leticia Estrada Hernández, Eleazar Rubio Aldarán, Alberto Martínez Urincho, Lourdes Paz Reyes y Carlos Hernández Mirón. “Lo que pretendemos es que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, atendiendo la contingencia
MILED 38
20 DE ABRIL DE 2020
Al hacer uso de la palabra, la Diputada Martha Ávila refirió que las diferentes comisiones del Congreso continúan su trabajo para avanzar en la dictaminación de iniciativas y algunos Puntos de Acuerdo. Señaló también que, con el anunció del Gobierno de México de extender la “Sana Distancia” al 30 de mayo, se hace necesaria la urgencia de retomar la labor legislativa. “En la Junta de Coordinación Política ya está planteado un acuerdo para el trabajo de las comisiones. No estamos paralizados, cada uno en su trabajo, en la responsabilidad que tiene, hemos estado desarrollando las iniciativas”. Ávila Ventura hizo extensiva una felicitación al Diputado Santillán al considerar que hoy quedó planteado un procedimiento que podría regular el trabajo de otras comisiones. M
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
CULTURA
MUSEOS MEXICANOS
DESDE CASA
Museos de México es una plataforma digital que pone a nuestro alcance los acervos de ocho de los más importantes museos de nuestro país desde nuestro hogar
A
unque esta plataforma fue lanzada desde mayo de 2018, hoy resulta un recurso de mucha utilidad para estos días de #QuédateEnCasa. Se trata de un proyecto que forma parte de la Agenda Digital de Cultura que coordina la Secretaría de Cultura y pone al alcance del público más de 115 mil registros digitales de ocho museos de México. “Actualmente las tecnologías digitales de la información y la comunicación surgen como nuevos protagonistas, medios y plataformas de divulgación y creación, que nos sitúan en un amplio horizonte colectivo e incluyente”, dijo la entonces Secretaria de Cultura Cristina Zepeda, durante la presentación. Los acervos disponibles corresponden al Museo Nacional de San Carlos, Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de la Estampa, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Historia, Museo Nacional del Virreinato, y el Museo Nacional de Culturas Populares, que además renovaron páginas web, para convertirse en ventanas al mundo digital. Todos accesibles desde el sitio: http://www.museosmexico.cultura.gob.mx/. Echaremos un vistazo a algunos de los Museos de México, aquí la segunda parte.
MILED 40
20 DE ABRIL DE 2020
MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO El Museo Nacional del Virreinato abrió sus puertas en 1964 para albergar las colecciones de la época virreinal, preservar y difundir la cultura de este periodo. Se ubica en un magnífico edificio colonial que albergó a los miembros de la compañía de Jesús, quienes llegaron a Tepotzotlán, Estado de México, en 1580. Ellos construyeron una residencia, el Seminario de San Martín y establecieron la Casa de Probación para jóvenes que deseaban ingresar a la Compañía. Sus colecciones se integran con pintura, escultura, enconchados, arte plumario, vidrio y cerámica. Además, en este museo se encuentra una de las más importantes colecciones de las pinturas conocidas como “Monjas coronadas”. En su sitio de internet es posible crear una cuenta y hacer tu propio museo, guardando tus obras favoritas. https://virreinato.inah.gob.mx/
MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES Este museo tiene como propósito documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rural y urbano, por medio de exposiciones y actividades artístico-culturales. No cuenta con exposiciones permanentes sino con una oferta variada de exposiciones temporales y actividades. Ubicado en Coyoacán, fue fundado en 1982. A partir de entonces ha abierto sus puertas a innumerables manifestaciones y a grupos culturales diversos. Con el tiempo el museo fue generando una colección integrada por diversos objetos de cerámica, alfarería, lacas, maques, metalistería, fibras vegetales, máscaras, textiles, juguetes populares, madera, papel y cartón, y fotografía.
Sus colecciones se componen por 12,351 obras, entre estampas, ediciones y matrices originales. En sus acervos se pueden conocer los distintos usos dados al grabado y a la estampa que los colocan como eficaces medios de comunicación visual, funcionando más allá del arte y la estética, también portadores de expresiones ideológicas. https://museonacionaldelaestampa.inba.gob.mx/ MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS En este museo se alberga una amplia colección compuesta por pintura, escultura y grabados europeos de los siglos XIV a principios del XX. Se ubica en un edificio de estilo neoclásico de la autoría del arquitecto Manuel Tolsá, en la calle Puente de Alvarado, de la colonia Tabacalera en la Ciudad de México y abrió sus puertas en 1968.
https://museoculturaspopulares.gob.mx/ MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA Este particular museo está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en uno de los cuatro inmuebles de gran valor arquitectónico que se encuentran en el perímetro de la emblemática plaza de la Santa Veracruz, junto al Museo Franz Mayer, el templo de San Juan de Dios y la parroquia de la Santa Veracruz. Se fundó “por ser el género de la estampa un medio de expresión que en nuestro país cuenta con una definida tradición y gran aceptación popular”.
En sus cinco sala se exhibe la colección de arte europeo más antigua e importante de América Latina; a la que también se puede acceder desde su sutio de internet para conocer las obras de los grandes representantes de los estilos pictóricos europeos, que comprenden desde el Gótico internacional de los siglos XIV y XV hasta los movimientos plásticos de inicios del siglo XX. https://mnsancarlos.inba.gob.mx/ M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 41
MARTES
Con la publicación del nuevo reglamento interno, la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizó una reorganización de su estructura interna. El trabajo de la dependencia se reorganiza en dos subsecretarías: la de Combate a la Corrupción y la de Combate a la Impunidad, además se crea la Coordinación General de Ciudadanización y Defensa de Víctimas de Corrupción.
MIÉRCOLES
El retiro de fondos de las Afore registrado el mes pasado, como consecuencia de la crisis económica que golpea al país por la pandemia de COVID-19, constituye un problema que refleja la falta de recursos y empleo de los mexicanos, opinó la diputada Mónica Almeida.
La coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, urgió a acelerar la adquisición y distribución de equipos e insumos médicos a hospitales y clínicas, a fin de que, en caso de agudizarse la pandemia, se cuente con lo necesario en las próximas semanas.
MILED 42
20 DE ABRIL DE 2020
JUEVES Un grupo de operadores de taxis y mototaxis se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México para solicitar apoyos económicos ante pérdidas económoincas de 70 por ciento por la emergencia decretada por el COVID-19.
VIERNES
LUNES
P O L Í T I C A
Sayuri Herrera Román asumió este jueves la titularidad de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encomienda que estaba a cargo de Irlanda Salgado Romero.
SÁBADO
7
DE LA
El Poder Judicial de la Ciudad de México inició esta semana procesos de revisión de casos de personas vulnerables en reclusión para ser incluidos en el programa de libertades por razones humanitarias, a fin de que obtengan una libertad anticipada y evitar un riesgo durante la contingencia sanitaria por el COVID-19.
DOMINGO
LAS
La senadora panista Martha Márquez puso a disposición un formato de amparo para todo el personal sanitario que considere no está siendo respetado en sus derechos durante la pandemia del coronavirus (Covid-19). Reiteró su llamado a los senadores de Morena para que "sesionemos y no para cualquier tema, sino para el económico y de salud".
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA V. CARRANZA
ALCALDÍA OTORGA APOYO UNIVERSAL EMERGENTE ANTE CRISIS POR COVID-19
A
nte esta emergencia sanitaria y económica por el coronavirus, el Alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno Rivera, informó que su gobierno invertirá más de 137 millones de pesos con un apoyo económico universal de mil pesos para 100 mil familias de la alcaldía, con el objetivo de apoyar su economía en esta contingencia, así como la reactivación de la economía local y el mantenimiento de los empleos en las 80 colonias. Moreno detalló que en los próximos días su administración entregará a casi la totalidad de las familias de la alcaldía, la Tarjeta #RespaldoVC, que cuenta con un apoyo de mil pesos, los cuales se depositarán en dos exhibiciones quincenales, con el fin de que consuman en los más de 8 mil pequeños negocios que se encuentran registrados en la plataforma digital “De mi negocio a tu Casa” o en la tienda de autoservicio de su preferencia. Además, añadió que en el mes de mayo se adelantará la en-
trega de 11,500 apoyos económicos de nuestros programas sociales “Mujeres Emprendedoras” y “Personas Formadoras del Hogar”, los cuales siguen vigentes. “En este programa universal emergente #RespaldoVC, en el cual invertiremos más de 137 millones de pesos, también estarán incluidos los beneficiarios de las 28 lecherías Liconsa que se encuentran en nuestra Alcaldía, con el fin de acompañar los esfuerzos que encabeza la Jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum”. Moreno Rivera señaló que por la crisis sanitaria, muchos vecinos se han quedado sin empleo y la mayoría de los establecimientos mercantiles asentados en la alcaldía han bajado sus ventas, poniendo en riesgo los empleos que generan, por lo que, con la inyección de más de 137 millones de pesos buscaremos reactivar la economía en este momento complicado que vive el país y el mundo. En esta emergencia sanitaria, hoy se requiere una ayuda, por eso con la Tarjeta #RespaldoVC, que vamos a entregar a más de 100 mil familias de los hogares de la alcaldía, los vecinos podrán adquirir los productos indispensables de su canasta básica en los establecimientos comerciales como tiendas de abarrotes, venta de comida, panaderías, carnicerías, tortillerías, farmacias, entre otros establecimientos que están cerca de tu casa, así como para impulsar el desarrollo de los comerciantes de nuestros 42 mercados públicos”. Añadió que con ese fin, su gobierno implementó la plataforma comercial “De mi Negocio a tu Casa”, en el cual el vecino desde su celular o computadora encontrará la ubicación y teléfono de cientos establecimientos comerciales, “que se los llevarán a la puerta de su casa”. Al exhortar a la población a quedarse en su casa en esta emergencia sanitaria, el Alcalde señaló que con estas acciones lograremos respaldar la economía de prácticamente todas las familias que habitan en Venustiano Carranza y al mismo tiempo reactivaremos la economía en nuestra demarcación y ayudaremos a mantener los empleos. Para mayores informes y solicitar la tarjeta #RespaldoVC se puso a la disposición un call center con el número 55 5552 6810 o ingresar a la página www.vcarranza.cdmx.gob.mx. M
MILED 44
20 DE ABRIL DE 2020
ALCALDÍA BENITO JUÁREZ VIGILARÁ QUE LOS CIUDADANOS USEN CUBREBOCAS
U
n equipo se encargará de invitar a las personas a usar el cubrebocas como medida contra el nuevo coronavirus. Debido a la propagación de Coronavirus en México, el alcalde de Benito Juárez inici´ó una campaña para promover el uso de cubrebocas al salir de casa. (FOTO: Notimex)
Autoridades de la Alcaldía Benito Juárez exhortaron a la población a establecer el uso de cubrebocas como medida para evitar el contagio de coronavirus COVID-19. Por ello, a partir de este lunes, el Equipo de Proximidad Blindar Benito Juárez estará pendiente de que la población lo utilice y en caso de no portarlo, se acercará a los ciudadanos para "invitarlos" a usarlo. El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada dijo en una en-
trevista con Radio Fórmula que esta medida comenzará por aplicarse con los locatarios de los mercados, a quienes se les dará una primera dotación de cubrebocas. "Es un exhorto, en donde nosotros sí tengamos la posibilidad de hacerlo obligatorio. Vamos a dar la primera dotación en mercados, tianguis, y por supuesto vamos a pedirles que nos ayuden... nosotros, por ejemplo, estamos funcionando con ellos y generando condiciones para que puedan seguir funcionando, lo que nosotros estamos pidiendo es que nada más cumplan con una medida sanitaria que se requiere hoy", dijo el alcalde. "Vamos a hacerlo (obligatorio) exhortando a la ciudadanía, y en los mercados públicos vamos a iniciar el diálogo de que la medida para que sigan funcionando es que usen cubrebocas", agregó. M 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Daniela Leรณn
LOS ANIMALES RECLAMAN
MILED 46
20 DE ABRIL DE 2020
LO QUE ERA SUYO
L
os leones y leonas ha reclamado lo que es suyo, dejando icónicas imágenes de cómo toman el sol en la carretera principal del Parque Nacional Kruger, en el noreste de Sudáfrica.
Pero estos leones no son los únicos: animales de todo el mundo han aprovechado la ausencia de humanos para recorrer espacios a los que no se acercaban antes, y que en otros tiempos estos espacios formaban parte de su habitat. La pandemia del COVID-19, que afecta en la actualidad a casi la totalidad de los países del planeta, ha obligado a los habitantes humanos a confinarse en sus casas y dejar el terreno libre para que otras especies salgan y disfruten sin maltratos ni amenazas en el los lugares que en otros tiempos les perteneció. En latitudes como la India, en la localidad de Rajasthan, también se observaron distintas especies de animales que convivían o se atacaban entre sí, sin las restricciones humanas: un grupo de perros atacó a un cerdo en una calle desierta. Venados salvajes que incursionaron por las calles de Sri Lanka también fueron documentados junto con el vacío en las ciudades, que más parecen pueblos fantasmas. 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 47
En la ciudad de Nara, Japón, Tomohiro Ohsumi, pudo fotografiar a un venado que inspeccionaba la acera, tal vez en búsqueda de comida. Uno de los casos que tal vez sean de los más llamativos, fue un puma fotografiado en las desiertas calles de Santiago de Chile. El acercamiento de los animales a las ciudades más pobladas no es del todo nuevo. En 2019 se documentaron casos de osos polares que se acercaban a localidades rusas. Sin embargo, no lo hacían por que se sintieran más seguros sino que buscaban comida pues el calentamiento global ha afectado sus hábitats. Ahora, se acercan a las ciudades como inspeccionando en dónde se metieron todos los humanos e incluso, aprovechando su ausencia para ocupar lo que les ha sido arrebatado por la raza humana. El COVID-19 hizo lo que la naturaleza siempre quiso, apaciguar los actos de consumo. Muchas naciones decidieron poner a sus habitantes en cuarentena para que no se propague el virus y esto trajo beneficios a la Tierra. Desde la reducción de emisiones en China, hasta el avistamiento de animales en las ciudades, donde no se les veía desde hace mucho.
MILED 48
20 DE ABRIL DE 2020
LA IMAGEN DE UN PUMA DEAMBULANDO POR LAS CALLES DE SANTIAGO DE CHILE LE DIÓ LA VUELTA AL MUNDO
Ante una gran ola de información, algunas personas compartieron la aparición de delfines en los canales de Venecia, así como el avistamiento de cisnes, pero esto es falso. Los primeros fueron grabados en un puerto de Cardaña a cientos de kilómetros del mar mediterráneo y los segundos en una pequeña isla alejada de la zona metropolitana de Venecia.
Por otro lado, animales como zorros, zarigüeyas, mapaches, ciervos e incluso pumas, se han apropiado de lo que alguna vez fue su territorio. Tal es el caso de Santiago de Chile, donde apenas a unos días de haber dado el toque de queda, un puma comenzó a deambular las calles en el centro de la ciudad.
Sin embargo, Federico Padra, el director de las licenciatura en Biotecnología y Bioinformática de la UADE, comentó a INFOBAE que es cierto que hay aun aumento de espacios para que las especies puedan crecer, al ver que las personas se encuentran limitadas a su casas.
Otro avistamiento de animales en las ciudades, sucedió en Bogotá. Después de 19 días de iniciar la cuarentena un zorro cangrejero apareció en una zona al norte de la capital. Cabe destacar que esta zona urbana colinda con un área protegida. Sin embargo, la ausencia de coches y sonidos, hace que las especies expandan sus nichos.
Lo anterior lo observa el director gracias al aumento de abejas y polillas, y presume que este fenómeno puede estar relacionado “con la disminución de movimiento humano”, pero los beneficios de estas especies solo podrán notarse a largo plazo.
La Tierra continúa con su ciclo y se nota que la especie humana tiene que hacer algo para frenar la devastación. Desde aprender a respetar el lugar donde vive y a convivir con otras especies, que son de mucha ayuda para la misma existencia humana M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 49
DEPORTES
Por: Redacción/Staff
LA DERROTA DE 49’S EVITÓ PROPAGACIÓN DE COVID-19
E
specialistas médicos de California han asegurado que la derrota de 49’s de San Francisco, en el Súper Tazón de febrero pasado, fue lo mejor que le pudo haber pasado a la ciudad, ya que evitó que hubiera aglomeraciones que propagaran el virus del COVID-19. Indicaron que en esos momentos el coronavirus comenzaba a propagarse en dicha localidad y que si los “niners” se hubiesen llevado el trofeo Vince Lombardi, habrían generado grandes aglomeraciones por el desfile y los festejos que hubieran aumentado el riesgo de contagio. Como explicaron Andrew Beaton y Ben Cohen del Wall Street Journal, el despilfarro de los 49ers de una ventaja de 10 puntos en el 4to cuarto no conduje a un desfile de la victoria. No habría una reunión masiva de personas apretujadas en las calles de San Francisco a principios de febrero. Lo que significó que no hubo propagación del coronavirus en un momento en que comenzaba a aparecer en el Área de la Bahía por decenas, si no cientos de miles. Al igual que con el Mardi Gras en Nueva Orleans, un desfile del Super Bowl en San Francisco podría haberse convertido en el fusible de un punto caliente gigantesco, que eventualmente abarcaría a millones.
MILED 50
20 DE ABRIL DE 2020
"No habría tardado mucho en difundirse a principios de febrero para que la cosa se hubiera salido de control", dijo Wachter. "Eso hubiera sido suficiente para encender el fuego". El fuego aún arde en todo el país y el resto del mundo, pero al final del día, el desfile de la victoria de Kansas City, que puede ser el último gran desfile de la victoria en meses, si no años, terminó siendo una alternativa mucho mejor, porque el virus aún no había llegado a Missouri de la forma en que estaba emergiendo en el Área de la Bahía. "Puede pasar a los anales como una pérdida deportiva brutal, pero que puede haber salvado muchas vidas", consideró el doctor Bob Wachter, presidente del departamento de medicina de la Universidad de California en San Francisco. 49’s se adjudicó el título de la Conferencia Nacional tras vencer a Empacadores de Green Bay, sin embargo, en el Super Bowl desperdició una ventaja de 10 puntos en el último cuarto y cayó 20-31 ante Patrick Mahomes y sus Jefes de Kansas City. "Ciertamente es difícil imaginar una situación de mayor riesgo", aseguró el doctor Niraj Sehgal, encargado del centro de COVID-19 de la UCSF. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
KOENIGSEGG GEMERA
L
a última creación de Koenigsegg, el Gemera, lleva lo lo extremo a otro nivel. Aunque no va a hacer el mismo tipo de mella en las emisiones de transporte que, por ejemplo, un Toyota Rav4 Hybrid, o un Chevy Volt, o cualquier vehículo totalmente eléctrico, es una pieza fascinante de la tecnología automotriz moderna. El tren motriz híbrido de Gemera está compuesto por tres motores eléctricos y un motor de combustión de tres cilindros que, según Koenigsegg, funciona con combustible de alcohol renovable. (La compañía llama al motor de tres cilindros el "Motor gigante amistoso minúsculo".) Las cuatro unidades de potencia están agrupadas alrededor del eje trasero del Gemera. Pero el superdeportivo sigue siendo una máquina de tracción total, la primera de Koenigsegg, que la compañía logra mediante el uso
MILED 52
20 DE ABRIL DE 2020
de un sistema de transmisión directa que se extiende desde la parte trasera del automóvil hasta el eje delantero. Los beneficios de este tren motriz híbrido salvaje son múltiples. Por un lado, Koenigsegg dice que la configuración de transmisión directa de un solo engranaje permite que el automóvil alcance su increíble rendimiento con mayor eficiencia y menos peso que "cualquier otra solución híbrida". El resultado es un automóvil que puede recorrer hasta 1,000 kilómetros (621 millas) antes de necesitar recargarse o repostar, y también ir de 0 a 100 kilómetros por hora (62 mph) en un proceso de licuefacción cerebral de 1.9 segundos. En cuanto al resto del automóvil, es tan extraño como la transmisión híbrida que alimenta el Gemera. Es el primer vehículo
de cuatro plazas de Koenigsegg, que inspira la visión hilarante de meter a una familia en esta máquina extravagante de 1.700 caballos de fuerza para un viaje a la tienda, o un viaje por carretera. Los asientos tienen espuma viscoelástica y se pueden revestir en cuero o tela Alcantara. Hay dos almohadillas de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes. La gran pantalla táctil de 13 pulgadas que sobresale es compatible con Apple CarPlay, al igual que la de los pasajeros de los asientos traseros. Hay una cámara de 360 grados en el tablero que flota por alguna razón. Y dado que el Gemera usa cámaras en lugar de espejos laterales, hay pantallas que salen de cada pilar A
que ofrecen al conductor una vista de la persona que acaba de dejar en el polvo. Koenigsegg lo llama "el primer Mega-GT del mundo", y… claro que lo es. Al igual que los otros autos de la compañía, el Gemera es tan extremo que puedes llamarlo como quieras. La mayoría de nosotros nunca tendremos la oportunidad de conducir uno de los 300 que se fabricarán, y mucho menos considerar comprar algo tan raro. Pero siempre es divertido ver lo que puede hacer un grupo de personas cuando se les elimina de las limitaciones que enfrentan los fabricantes de automóviles tradicionales. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
AMOR. BODA. AZAR S una comedia romántica de Netflix para los más incondicionales del género
iempre he sentido cierta debilidad por la comedia romántica -incluyendo su vertiente más comercial y normalmente no muy trabajada-, así que aproveché que el encierro por el coronavirus ha trastocado mis horas de sueño para darle una oportunidad a este remake de la producción francesa ‘Plan de table’. No es que acabara horrorizado, pero sí tengo claro que es una propuesta solamente recomendable para los amantes más incondicionales de este subgénero.
Podría decirse que ‘Amor. Boda. Azar’ está dividida en dos mitades. En la primera parece quererse jugar con unos recursos similares a los utilizados con bastante acierto en su momento por ‘Cuatro bodas y un funeral’, introduciendo varios invitados a la boda que podrían resultar simpáticos en su excentricidad pero que aquí carecen de elementos que los hagan especiales. En parte por no querer darles espacio, pero con otros porque simplemente son encaminados rápidamente hacia tramas convencionales que no te terminan de atrapar. Además la dinámica que se establece entre Sam Claflin y Olivia Munn también busca algo parecido a la que surgía entre Hugh Grant y Andie McDowell en la película de Mike Newell, pero cuando mejor funciona es cuando algo externo interfiere. Pienso sobre todo en su primer y último encuentro, donde hay dos
MILED 54
20 DE ABRIL DE 2020
pequeños chispazos cómicos de agradecer. El resto del tiempo, incluso cuando se recurre de forma puntual al humor, hay algo que no termina de cuajar, quizá sea porque no existe la química necesaria entre ellos para el juego que nos plantea la película. Y es una pena, porque ambos por separado sí que cumplen, sobre todo él como el pobre diablo que antepone la bienestar de los demás al suyo propio. Eso sí, cuando uno está a punto de tirar la toalla llega un giro que ya se nos había adelantado previamente en cierta medida para dar ofrecer un enfoque -literalmente- diferente a lo que acabamos de ver. De esta forma, los personajes se enriquecen ligeramente y el peso de sus acciones tiene algo más de amplitud dramática. Sigue sin hacer despegar la película, pero sí ayuda a que uno siga adelante con ella con algo de curiosidad en lugar de limitarse a hacer de tripas corazón. ‘Amor. Boda. Azar’ es una adición al creciente catálogo de comedias románticas originales de Netflix que se queda lejos de alcanzar el nivel de propuestas estimables como ‘A todos los chicos de los que me enamoré’ o ‘Quizás para siempre’ y se asemeja más a una más de cuando Hollywood las estrenaba con asiduidad. Puede servir si “necesitas” ver una película así, pero incluso en esa situación no esperes encontrar nada del otro mundo aquí. M
TIEMPO
Por: Guadalupe Arce
HERITAGE GMT MONTBLANC
E
l Heritage GMT comienza con una caja de acero inoxidable de 40 mm que se pule en cada superficie, desde las orejetas arqueadas hasta el bisel liso. Tiene solo 11.8 mm de grosor, lo que suena muy bien en papel y mejor cuando se usa el reloj. El cristal en forma de caja agrega algo de volumen adicional, pero todavía es un reloj que definitivamente describiría como delgado. El fondo de la caja está cerrado, por lo que no puede ver el calibre MB 24.05 en funcionamiento. El grabado inspirado en Minerva es bastante atractivo por derecho propio. Una cosa que notará es que las proporciones del bisel y la caja ponen mucho énfasis en el dial, que parece explotar casi desde la caja, hablando visualmente, por supuesto. Los relojes Heritage se definen en gran medida por esta nueva ejecución del dial. Hay un anillo liso alrededor del borde exterior y una sección lisa en el medio, con un anillo granulado en el que se aplican los marcadores de hora. El dial también tiene una cúpula sutil, lo que promueve este efecto 3D. También hay algunos acentos de colores como la manecilla GMT azul y la pista azul de 24 horas a juego, así como sutiles números rojos en los polos. Terminando las cosas está el logo de Montblanc de la vieja escuela, con la montaña y manos afiladas y delgadas con rayas finas de lúmenes en el centro. En general, describiría la esfera como nítida, rica en detalles y extremadamente legible. Cuando estás hablando de un reloj destinado a alguien en movimiento, esas son cosas muy buenas. Donde este reloj realmente brilla es justo donde debería: en la muñeca. Esa caja de acero de 40 mm es súper cómoda y el reloj tiene el efecto de sentirse pequeño y verse grande debido a ese bisel delgado y su esfera de gran tamaño. Diría que usa 39 y parece 41, por lo que el efecto no es tan dramático, pero definitivamente es notable. Debido a que no hay un bisel externo aquí, simplemente coloca la mano GMT contra la escala azul estática de 24 horas con la corona y comienza desde allí. Sé que algunas personas prefieren el combo de bisel / hora de salto que obtienes con algo como el Tudor Black Bay GMT, pero eso realmente depende de las preferencias personales. Sinceramente, podría ir en cualquier dirección, pero creo que en un reloj más elegante este sistema funciona mejor y se siente más optimizado.
MILED 56
20 DE ABRIL DE 2020
Otra gran ventaja aquí es que, como reloj de viaje, quieres algo para todo uso, ¿verdad? La idea general de un reloj GMT es que no necesitsa viajar con una pila de relojes y que un dispositivo que le dice la hora le brinda toda la información que necesita. Bueno, con eso vienen algunas consideraciones estilísticas. No querrás algo demasiado elegante o informal, ya que deberás usarlo en diferentes configuraciones. Este reloj se ve muy bien en una caminata, muy bien en una reunión y muy bien en la cena. Lo tiene todo. En última instancia, este es uno de esos casos en que las primeras impresiones son correctas. Realmente me gustó este reloj cuando lo vi por primera vez en enero y unos días con él solo confirmaron mis sospechas. Si está buscando un reloj GMT amigable para la billetera que pueda acompañarlo tanto en sus próximas vacaciones como en su próximo viaje de negocios, le recomiendo que le eche un vistazo más de cerca al Montblanc Heritage GMT. M 20 DE ABRIL DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
A
APPLE LANZA IPHONE 'BARATO'
pple ha anunciado el iPhone SE para 2020, y es el nuevo iPhone 'barato' que viene en solo $ 399 / £ 419 / AU $ 749 / Rs 42,500 mientras ofrece una impresionante gama de características para un teléfono a ese precio. Originalmente, se esperaba que el nuevo iPhone SE se llamara iPhone 9, pero la compañía ha decidido volver al apodo SE utilizado por primera vez en 2016 (por lo que lo llamaremos iPhone SE 2020 para mayor claridad). Básicamente, reemplaza y mejora el iPhone 8 (que ahora está a la venta y la página de productos de Apple redirige a un aviso llamativo sobre el iPhone SE 2020) mientras mantiene el mismo precio. Esta vez, Apple lanzó el nuevo iPhone SE para silenciar la fanfarria, gracias a los tiempos cambiantes que nos rodean a todos, entregándolo en un comunicado de prensa en lugar de llamar a periodistas de todo el mundo a una reunión en el Teatro Steve Jobs. Aquí está todo lo que sabemos sobre el iPhone nuevo y más barato de Apple, y es una buena noticia si te perdiste el botón de inicio después de la alineación de pantalla completa de 2019. El precio del iPhone SE comienza en $ 399 / £ 419 / AU $ 749 / Rs 42,500, lo que significa que es el mismo precio en los EE. UU. Que el iPhone SE original (pero más alto en el Reino Unido). El modelo base viene con 64 GB de almacenamiento, con modelos de 128 GB y 256 GB también disponibles por un precio más alto (que puede ver a continuación). Si está familiarizado con el diseño del iPhone 8 (y el iPhone 7, iPhone 6S y iPhone 6, piense en ello), entonces ya sabe cómo se ve el nuevo iPhone SE. Es compatible con todas las carcasas de iPhone 8 y tiene la misma pantalla Retina HD de 4.7 pulgadas que se encuentra en el último modelo de 4.7 pulgadas (1334 x 750) con una nitidez
MILED 58
20 DE ABRIL DE 2020
de 326 píxeles por pulgada. También tiene la misma tecnología TrueTone que los últimos modelos, lo que le permite adaptarse a las condiciones de iluminación a su alrededor y hacer que el balance de blancos de la pantalla sea más cálido o más frío. Usa el sistema Haptic Touch que Apple trajo al rango del iPhone 11, donde una pulsación prolongada activará un menú separado y un zumbido diseñado para replicar la sensación de una prensa física. Como el diseño es casi idéntico a un iPhone 8, eso significa que hay un botón de inicio Touch ID integrado en el bisel inferior en la parte frontal del teléfono. Podrá desbloquear su teléfono con su huella digital lo, en lugar de usar Face ID como en otros iPhones modernos, lo que para algunas personas será un poco más sencillo (aunque un poco menos seguro).También significa que no hay muesca aquí, como lo hay en varios modelos recientes de iPhone. En cambio, hay un bisel en la parte superior de la pantalla, así como en la parte inferior, con el bisel superior que aloja la cámara selfie. Podrá comprar un cargador rápido de iPhone por separado para encender su nuevo iPhone SE más rápidamente, por lo que si elige uno con 18 W de potencia o más, podrá recargarlo en menos tiempo que usar el conector USB a Lightning estándar que viene en la caja. Ah, y también podrás cargar el nuevo iPhone SE de forma inalámbrica con un cargador Qi. Todavía no sabemos cuánta RAM se incluirá en el dispositivo. Para el almacenamiento, como se mencionó, sus opciones son 64 GB, 128 GB o 256 GB, y no hay soporte microSD para expandir eso, así que tome su decisión sabiamente. El teléfono vendrá con la última versión de iOS 13 lista para usar, por lo que puede esperar todas las funciones de software que tienen los iPhones más recientes.
La nueva cámara iPhone SE 2020 es donde Apple ha dado mucha importancia, hablando de las capacidades adicionales con las que estará imbuida. Se basará en especificaciones similares a las que se ven en el iPhone 8, que viene con un sensor de 12MP y una apertura f / 1.8 para fotos bastante decentes con poca luz, aunque estará muy lejos de la fotografía de alta gama. Si desea un rendimiento sólido en el modo nocturno, no lo obtendrá con el iPhone SE 2020, a pesar de tener el procesador de imagen más avanzado en su interior. La cámara frontal ha recibido la misma actualización algorítmica que el sensor trasero, lo que significa autorretratos en modo retrato sin la necesidad de un sensor separado para verificar la profundidad y encontrar el sujeto. Dado que el nuevo iPhone SE viene con un precio similar al del iPhone 8, pero con la promesa de fotos mucho mejores, puede ver por qué Apple hará un gran negocio con la actualización de la cámara. Este será el teléfono que muchos le dirán a sus padres que les compren, ya que durará al menos tres ciclos de nuevos lanzamientos de iOS, si no más, así que estad atentos para ver qué tan bien les va. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
20 DE ABRIL DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
MYLEENE
KLASS
Por: Redacción/Staff
MILED 62
20 DE ABRIL DE 2020
M
yleene Angela Klass (nacida el 6 de abril de 1978) es una pianista inglesa de clásico, modelo comercial, presentadora de televisión y radio, y ex miembro del grupo británico pop Hear'Say. Nació en Gorleston, Norfolk de madre filipina y padre anglo-austriaco. En su carrera pop logró 4 sencillos Top 10, 2 de los cuales fueron número 1 en Reino Unido. Hear'Say también lanzó 2 álbumes, Popstars y Everybody. Casi un año después de la ruptura de Hear'Say el 13 de mayo de 2003, Klass firmó un contrato de cinco álbumes con Universal Classics y Jazz. El álbum de Klass, llamado Moving On, se vendió el 20 de octubre de 2003 en Harrods, Londres. Fue nominado como Álbum del Año del público de los en los Premios BRIT Clásicos. El 23 de octubre de 2004, Klass dijo que no lanzaría más material a través de este sello. Klass fue concursante en la serie 2006 de I'm a Celebrity ... ¡Sácame de aquí!. donde terminó en segundo lugar. Su patrimonio neto era de aproximadamente 11 millones de libras en 2012. M
20 DE ABRIL DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
20 DE ABRIL DE 2020
51
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM