México tendrá acceso a Remdesivir si se comprueba su eficacia: Marcelo Ebrard
6 52 4 3 5 7 8 2 1 6
EXHIBIR HASTA JULIO 03, 2020
0 0 43 4
7
$30.00
MILED
03 DE MAYO DE 2020 | Año 8, Número 434
HÉROES INDEFENSOS Se registran protestas en varios estados del país por parte de personal médico. La falta de insumos y las largas jornadas están impactando su desempeño y salud mental, debido a la fatiga y al estrés que causa no poder atender adecuadamente a la ciudadanía
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED 2
www.miled.com
MILED 03 DE MAYO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 430
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 1
SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
GRUPO
MILED MÉXICO
23-02-2020 03-05-2020
08 PORTADA Feminicidio
Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en
su conjunto, que exige acciones
Fatiga y estrés inmediatas para detener la
presenta violencia personal en contra médico. de las mujeres. Se registran protestas
16
NACIONAL
Microsoft invierte en México 12 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el Se anuncia decreto desarrollo tecnológico.
Para proteger al 70% de las familias mexicanas.
20 SENADO DE LA REPÚBLICA
Acciones para prevenir la violencia 18 SENADO
Propone el grupo parlamentario del PRI Comisión bicamaral que promueva Integran comisiones iniciativas con perspectiva de género de la Permanente Para prevenir, sancionar y Los senadores Julen Rementería, Erradicar violencia contra las mujeres
Claudia Ruiz Massieu, y el diputado Mario Delgado presidirán estos órganos SCT de trabajo.
30
Satélite Aztechsat-1
el Nanosatélite mexicano 24 SECRETARÍA DE SALUD inicia su misión en el espacio
López-Gatell Responde
a niños y niñas de todo el país
CINE 54AUTOS 52 Jojo Rabbit
Camina sobre la delgada línea entre la comedia negra y una sátira Superleggera DBS sobre la 2da Guerra Mundial.
Aston Martin
Mensaje del Editor PACIENCIA EN CASA DURANTE CONTINGENCIA SANITARIA En esta temporada de contingencia sanitaria por el Covid-19, todas las personas deben tener paciencia. “Una de las virtudes más grandes desde el punto de vista humano y desde la fe es la paciencia”. Debemos acatar las indicaciones que nos dan las autoridades locales y federales del país. Ya llegará el tiempo en que regresaremos a nuestras actividades. Seamos positivos y creativos durante este periodo de prueba y de contrariedad y también para el momento en que podamos reincorporarnos a nuestras actividades, manifestó. Ciertamente hay muchas cosas que no podemos hacer: no podemos ir a comer juntos a un lugar, ir a la escuela ni tampoco podemos ir a misa. Pero Dios está con nosotros. La Iglesia nos acompaña con su oración y con diversas acciones: Obispos y presbíteros transmiten la celebración de la Eucaristía, muchos llevan despensas a necesitados, en varios lugares brillan ejemplos de esperanza y solidaridad. La iglesia católica refirió que la pandemia del coronavirus COVID-19 hace imperiosa la práctica de esta virtud, cuyo último fundamento es la confianza en Dios. “Ella es siempre beneficiosa para nuestra vida, pero especialmente necesaria en los momentos de prueba y dificultad. Santa Teresa de Ávila nos da enseñanzas preciosas sobre la paciencia en uno de sus poemas.
Podemos destacar algunas estrofas: “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa…Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: sólo Dios basta”, citó. La iglesia católica dijo que la pandemia del COVID-19 hace imperiosa la práctica de esta virtud, cuyo último fundamento es la confianza en Dios. Sabemos que nuestra vida y la realización de nuestros proyectos no dependen totalmente de nosotros, sino que dependen fundamentalmente de él. Dios respeta nuestra libertad y nos impulsa para esforzarnos en crecer, en hacer el bien y en alcanzar nuestras metas; pero sin él nada podemos. En otra estrofa, Santa Teresa escribe: Vénganle desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios su tesoro, nada le falta. Recordemos que Dios sostiene nuestra existencia y lleva a buen término nuestro trabajo diario, incluso en medio de la desolación. La paciencia disipa el temor, la ansiedad y la angustia. No importa qué suceda, el amor y la fidelidad de Dios permanecen. La paciencia se acrecienta poco a poco poniéndola en práctica y, sobre todo, pidiéndola a Dios. Ella no exige resultados inmediatos según las propias expectativas. Como decía el Papa Francisco: estamos juntos en la misma barca y juntos habremos de levantarnos de nuevo. Con la ayuda de Dios todo saldrá bien. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
03 DE MAYO DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
03 DE MAYO DE 2020
.
MUCHAS PERSONAS ESTÁN REDESCUBRIENDO ESPACIOS EN SUS CASAS, COMO LAS AZOTEAS, PARA REALIZAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. AQUÍ VEMOS A UNA HABITANTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRACTICANDO DANZA EN LA AZOTEA. M
03 DE MAYO DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
Las grandes almas tienen voluntades; las dĂŠbiles tan solo deseos. Proverbio chino
Ya se acabĂł tu junta, ya puedes quitar tu cara de "zoom"
MILED 6
03 DE MAYO DE 2020
PORTADA
Fatiga y estrés presenta personal médico Al menos tres protestas se registraron este lunes en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez e Iztapalapa. La jefa de gobierno llamó a la ciudadanía a apoyar al personal del sector salud. MILED 8
03 DE MAYO DE 2020
L
a Ciudad de México vivió una serie de protestas de médicos que reclaman por la falta de insumos, de protocolos y de personal para atender a enfermos de COVID-19. La capital del país y la zona conurbada del Estado de México son considerados el epicentro de la pandemia en México; ambas entidades concentran más de 6,000, de los 14,000 casos positivos que hay en el país. Ante las protestas que ya llevan semanas en varios estados, el gobierno federal ha asegurado que tiene los insumos suficientes para hacer frente a la epidemia, pues desde hace varias semanas los ha comprado a China, pero las denuncias de escasez continúan. Respecto del personal, la Federación ha reconocido que hay un déficit, por lo que lanzó una convocatoria y un plan para capacitar. Además de la falta de equipo y gente, el personal de salud también es blanco de ataques por parte de ciudadanos, que los ve como una fuente de posible contagio de la nueva cepa
de coronavirus, ante lo cual las entidades han comenzado a trasportarlos a sus hogares y a legislar para castigar a quien los agreda, y se han desplegado integrantes de la Guardia Nacional para vigilar los centros hospitalarios. Médicos del Hospital Regional 1 Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro llamaron este lunes un paro de labores en demanda de más personal, equipo de protección y un protocolo para atender a pacientes de COVID-19. El personal médico se manifestó a la entrada del centro hospitalario, ubicado en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, portando pancartas en las que se leían demandas como "Solicitamos apoyo de los directivos y de todo el hospital". A inicios de este mes, médicos residentes de este hospital enviaron un escrito a las autoridades del IMSS, a quienes expusieron una serie de irregularidades en cuanto al protocolo para la atención a pacientes con coronavirus, así como la falta de personal, aparatos y equipo de protección personal para hacer frente a la epidemia. En
dicho escrito, los médicos dieron a conocer que al menos dos doctoras contagiadas debido al incumplimiento de un protocolo interno para el manejo y traslado de personas enfermas de COVID-19. De acuerdo con la Asamblea Nacional de Médicos Residentes, el pasado fin de semana el hospital solo contaba con un médico internista para alrededor de 100 pacientes. Luego de una reunión entre personal médicos y manifestantes, el IMSS informó que entre este lunes y martes llegarán 16 doctores y expuso que el hospital cuenta con los kits de Equipo de Protección Personal (EPP) para los trabajadores que están a cargo de atender la emergencia sanitaria. Personal médico de Ginecología y Obstetricia del Hospital La Raza del IMSS protestó en Calzada Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, en demanda de insumos médicos. Debido al bloqueo, diversas ambulancias que llegaban al nosocomio tardaron en ingresar a los pacientes, permaneciendo en las inmediaciones
03 DE MAYO DE 2020
MILED 9
ni batas para no contraer el virus, por lo que ellos mismos han tenido que comprar los insumos.
con las sirenas prendidas, lo que generó confrontaciones entre personal médico y familiares por no permitirles el paso. En el lugar intervino la Guardia Nacional. Los trabajadores de la salud subrayaron que no se niegan a trabajar, pero las jefaturas no les brindan lo esencial para poder desempeñar su labor, protegidos para no contraer el nuevo coronavirus. Comentaron que en el hospital no hay cubrebocas N95, guantes
MILED 10
03 DE MAYO DE 2020
Personal médico del Hospital Pediátrico Iztapalapa, convertida en clínica COVID-19, protestó en demanda de material para laborar y hacerle frente a la contingencia. Unos 30 médicos, enfermeras y personal administrativo salieron a la Calzada Ermita Iztapalapa y avenida Tláhuac para exigir a las autoridades de la Ciudad de México la entrega de equipo personal, ya que sin ellos están en riesgo de infectarse y a su vez contagiar a sus familias. Ubicado en la colonia Santa Isabel Industrial, alcaldía Iztapalapa, en el nosocomio hacen falta desde cubrebocas hasta caretas, gogles y gel antibacterial para atender a los pacientes del nuevo virus, se quejaron los trabajadores. Después de poco más de dos horas, el personal
contagiados. Aunque instituciones educativas ordenaron que sus estudiantes de medicina sean retirados de los hospitales, organizaciones y colectivos informaron que algunos médicos en formación siguen atendiendo a pacientes con coronavirus en áreas críticas y sin protección. Una encuesta aplicada a mil 450 estudiantes, médicos internos, pasantes y residentes reveló que el 91 por ciento de los jóvenes que siguen atendiendo a pacientes con COVID-19 no cuentan con mascarillas N95, googles, lentes protectores o caretas, batas desechables, cubrebocas, material de limpieza y desinfección, es decir, insumos básicos para su trabajo. Asimismo, el 78 por ciento de los médicos internos de pregrado que respondieron la encuesta siguen acudiendo a campos clínicos y dos de cada tres están asignados a áreas críticas para la atención de pacientes con coronavirus, además de que más de la mitad (57 por ciento) han tenido contacto directo con personas contagiadas. Asimismo, el 39 por ciento de los médicos pasantes y residentes encuestados aseguraron haber brindado atención médica a pacientes contagiados con coronavirus. La encuesta "Médicos en formación expuestos al COVID-19" fue aplicada por la organización Nosotrxs en colaboración con la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, la Asamblea Nacional de Médicos Residentes, la Asociación de Residentes del Hospital General de México, la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social. Las organizaciones informaron que sólo recibió capacitación el 67 por ciento de los médicos en formación que laboran en campos clínicos donde se atiende el coronavirus. Además, el 96 por ciento de los encuestados consideraron que las clínicas y hospitales donde trabajan, así como ellos mismos, no están preparados para hacer frente a la pandemia.
médico retiró el plantón luego de que las autoridades les prometieron que serán atendidas sus demandas. En un mensaje difundido por la noche de este lunes, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, agradeció al personal médico por su labor y pidió a los capitalinos seguirlos apoyando. "Quiero dar las gracias a los médicos, enfermeras, enfermeros, a los trabajadores de la salud. Apoyarlos en este momento es vital, son quienes atienden a los enfermos y quienes ponen en riesgo su vida por la de los demás", dijo la mandataria. La semana pasada se había informado de na encuesta aplicada a mil 450 estudiantes y médicos revela que el 39 por ciento de los pasantes y residentes continúan atendiendo a
La encuesta con la que se obtuvo esta información fue lanzada a través de Facebook del 7 al 13 de abril y constaba de 19 preguntas. El ejercicio se realizó luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ordenaron que sus estudiantes se retiraran de los campos clínicos donde se atiende el coronavirus. "Reconocemos los esfuerzos que han hecho las instituciones de salud y universidades para velar por la salud de sus estudiantes, pasantes, internos y residentes; no obstante, la información aquí presentada expone una larga serie de acciones pendientes", señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto. Y concluyeron diciendo "queremos brindarle voz a las y los miles de jóvenes mexicanos que están siendo vulnerados en el ejercicio pleno de su derecho a la salud y quienes únicamente exigen los insumos médicos y de protección necesarios para realizar sus labores". M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 11
PRESIDENCIA
Presidente anuncia decreto para proteger al 70% de las familias mexicanas Aumenta presupuesto en 622 mil 565 mdp para blindar programas sociales y proyectos prioritarios; se reducen salarios y prestaciones de altos Por: Efraín Padilla funcionarios, así como 10 subsecretarías, entre otras medidas de austeridad
Q
uedarán protegidos 25 millones de hogares pobres y de clase media con el decreto que este día firma el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en diálogo matutino con medios de comunicación. Al señalar que el decreto es de aplicación urgente y categórica, el primer mandatario subrayó que las nuevas medidas se sustentan en los criterios que rigen al gobierno federal: eficiencia, honestidad, austeridad y justicia. Será vigente a partir de este día -una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación- y hasta el 31 de diciembre de 2020. Destacó que las nuevas disposiciones aumentan el blindaje de programas sociales y proyectos prioritarios en 622 mil 565 millones de pesos. Además, se crearán dos millones de empleos y se ofrecerán tres millones de créditos. Todo ello, sin endeudar el país, sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos ni generar nuevos. El gobierno federal reducirá en 25 por ciento -de manera progresiva- el salario de los altos funcionarios públicos, desde nivel subdirección hasta presidente de la República. No contarán con prestaciones de fin de año ni aguinaldo, pero ningún trabajador al servicio del Estado será despedido. No se ejercerá el 75% de presupuesto para servicios generales, materiales y suministros. Se cancelan 10 subsecretarías y se dejan de rentar oficinas, bodegas y otros inmuebles. Se posponen las acciones y gastos del gobierno federal, a excepción de los Programas de Bienestar que apoyan a personas adultas mayores, niñas y niños con discapacidad;
MILED 12
03 DE MAYO DE 2020
sembradores, campesinos y pescadores; jóvenes y estudiantes. Continúan los programas y las acciones relativas a la atención médica y medicamentos gratuitos; seguridad y protección ciudadana, derechos humanos, así como carreteras y caminos. Permanece la ejecución de los proyectos prioritarios y de infraestructura como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’; la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de una nueva en Dos Bocas; el Tren Maya; el programa Internet para Todos, entre otros. Además, se extiende hasta el 1° de agosto la suspensión de labores con goce de sueldo a quienes se encuentran en esta situación a causa de la emergencia sanitaria, y permanecerá cerrada la mitad de las oficinas del gobierno federal, con excepción de las que ofrecen atención al público y las esenciales para el beneficio de la población. De acuerdo con las prioridades, las y los servidores públicos serán reubicados para dejar de rentar inmuebles y vehículos. Las nuevas medidas aplican para todo el Poder Ejecutivo federal, incluyendo organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos. ESTADOS Y MUNICIPIOS QUE ATIENDEN LA RECOMENDACIÓN DE QUEDARSE EN CASA En el contexto de la pandemia por COVID-19, el presidente dijo a las y los mexicanos que están garantizados los medicamentos y la atención médica gratuitos, independientemente del padecimien-
“ to que se trate: “Tengan confianza, estamos trabajando para que nadie padezca de atención médica. Hay un ambiente enrarecido porque los que se sentían dueños de México están molestos porque ya no se permite la corrupción. Nosotros siempre vamos a actuar con responsabilidad y con apego a la verdad, no vamos a ocultar nada, vamos a saber reconocer nuestros errores.” Recordó que no deben relajarse las medidas de sana distancia, ya que existen análisis de movilidad que registran a los estados y municipios que han cumplido mejor la recomendación de quedarse en casa. Las entidades con mejor cumplimiento de la medida Quédate en Casa son: Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Sonora. Las de menor cumplimiento: Hidalgo, Colima, Durango, Oaxaca y Querétaro. A nivel municipal, las demarcaciones con mejor cumplimiento son Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo (Ciudad de México); Mexicali (BC) y San Nicolás de los Garza (Nuevo León). Las de menor cumplimiento son: Río Bravo (Tamaulipas); Pénjamo (Guanajuato); Palenque (Chiapas); San Felipe del Progreso (Estado de México); y Macuspana (Tabasco). ES TIEMPO DE CAMBIAR DE MODELO; PODEMOS SALIR ADELANTE SIN CONTRATAR DEUDA Por otro lado, el presidente reafirmó el respeto hacia la autonomía del Banco de México y agregó que es positiva la reducción de las tasas de interés. No obstante, indicó: “En lo que debemos
amos a demostrar V que hay otra forma de enfrentar la crisis sanitaria, la crisis económica o de cualquier índole, siempre y cuando no se permita la corrupción, se fortalezcan valores y principios como el del humanismo, y se gobierne para y con el pueblo.”
de tener cuidado es en el uso de las reservas de la nación, ahí sí no son del Banco de México, son las reservas de la nación; no disponer de esos recursos sin necesidad. Nosotros no estamos pidiendo recursos del Banco de México ni de ninguna institución financiera porque pensamos que podemos salir adelante sin endeudar al país. “Ya es tiempo de cambiar el modelo. Lo que está pasando en el mundo es una crisis de ese modelo, lo hemos estado diciendo, y es un error volver a lo mismo cuando es un modelo fracasado, especulativo, que no piensa en la gente.” En otros temas, el jefe del Ejecutivo federal anunció que el próximo viernes dará a conocer la estrategia en materia energética en el contexto del desplome mundial en los precios del petróleo. En términos generales, consiste en aumentar la refinación de crudo en el país para comprar menos gasolina en el extranjero. Afirmó que se encuentran prácticamente terminados 200 pozos nuevos como resultado de los trabajos de exploración de 19 campos el año pasado, lo cual consideró un acierto, al igual que la rehabilitación de las seis refinerías del país, acción que el año pasado requirió la inversión de 12 mil millones de pesos y este año contará con 10 mil millones adicionales. Recordó que, gracias a la cobertura asegurada para el petróleo, el país no perderá ingresos a pesar de la caída de los precios, de modo que se cuenta con 150 mil millones de pesos en este rubro. Este mes inicia el recorte en la producción que se acordó a nivel internacional para estabilizar los precios. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 13
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 14
03 DE MAYO DE 2020
CON VALOR Y CON VERDAD CUIDA TU CHAMBA COMO TU SALUD Por: Gustavo Rentería *
S
e aproxima el pago de la segunda quincena de abril, y por un lado no deja dormir a los patrones (porque sencillamente no tienen para cumplir esta obligación), y a los trabajadores (porque muchos millones saben que no recibirán tan ansiado sueldo).
aunque algunos empleados aún no lo sepan. Decenas de miles de empresas ya no podrán abrir su cortina, porque están quebrados. El país decrecerá 9 por ciento del PIB, el petróleo de la mezcla mexicana no tiene valor, el dolar está por los cielos, se caerán las remezas y el turismo vive su peor momento.
Los primeros llevan sin facturar más de cuatro semanas, y las deudas se acrecientan: el recibo de la luz, no cesan las llamadas del dueño del local u oficinas, celular, telefonía fija, internet, cuotas sindicales, letra del auto; por si fuera poco, los proveedores amenazan por e mail, telefonemas y mensajes por WhatsApp.
La pesadilla continuará: se espera que la violencia aumente, porque los carteles de las drogas que también han visto disminuidas sus ganancias, migrarán a otras actividades delictivas como el secuestro y la extorsión.
El emprendedor mexicano no sabe ya por donde empezar: ¿las tarjetas de crédito que ya están llenas, la hipoteca del departamento, o cumplir con reteneciones, iva, o ISR, con gran temor de que le cancelen sus sellos digitales en el SAT, y no puedan facturar? Recordemos el artículo 17 H Bis del Código Fiscal de la Federación que advierte que los contribuyentes, en un ejercicio fiscal y estando obligados a ello, omitan presentación de la declaración anual transcurrido un mes posterior a la fecha en que se encontraban obligados a hacerlo en términos de las disposiciones fiscales, o de dos o más declaraciones provisionales o definitivas consecutivas o no consecutivas, podrían restringir temporalmente el uso de dichos sellos. Por si fuera poco, en breves días tendrá que presentarse la declaración de personas físicas del periodo inmediato anterior. La prórroga, de muy poco sirve ya. ¿Cómo carajos le harán decenas de miles de empresarios, que no pueden pagar ya; y cómo le harán millones de familias que no tienen, literalmente un peso para comer? Abren diarios digitales, escuchan su noticiero de radiofónico favorito, atienden su telediario de confianza, o se asoman a las redes sociales, y todos coinciden: en los Estados Unidos se han perdido ya 27 millones de empleos, en nuestro país, fluctúan las cifras entre 2 y 4 millones,
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
Hoy se vió una pequeña luz al final del túnel, con el esfuerzo del Consejo Mexicano de Negocios y el Banco Internancional de Desarrollo (BID INvest), con el anuncio de que 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas ligadas a cadenas de valor de las grandes empresas en México, podrán obtener crédito para lograr liquidez. Aunque no le gustó “el modito” de la IP al Presidente López Obrador. Pero la verdad es que la estética, la pequeña fonda, la panadería, y el modesto taller, sencillamente ya quebraron. Los que sobrevivan deben llegar a acuerdos solidarios con colaboradores, proveedores, y acreedores; todas la decisiones tendrán que ser para no cerrar el negocio pronto; dicen los especialistas que se deben de reinventar y pensar los negocios desde “cero”, buscar modelos de reducción de costos; tendrán que actuar muy rápido y de manera creativa. En fin, cuando salgamos de la pandemia, muchos negocios permanecerán cerrados, millones solicitarán empleo, los índices delictivos aumentarán exponencialmente y los comercios que la libren, no tendrán las ventas esperadas. El tamaño de la recesión que se aproxima es inédita y nos llevará muchísimos años recuperarnos. Por eso, si eres de los afortunados que tendrás trabajo al salir de casa, cuida tu chamba como tu salud. M
03 DE MAYO DE 2020
MILED 15
DATOS OPINIÓN
EMBAJADOR WALTER ASTIE-BURGOS
POLÍTICA EXTERIOR Y SALUD
L
a actual pandemia obliga a que la salud sea prioritaria en la agenda mundial, y en la política exterior. Aunque ello fue reconocido desde el siglo XIX, pocos gobiernos han adoptado la "Diplomacia para la Salud Global." El concepto surgió en 1851 de la Primera Conferencia Sanitaria, celebrada en París para enfrentar la pandemia de cólera que asolaba a Europa. El encuentro concluyó que: 1-como las naciones ya eran interdependientes, solo podían combatir las pandemias mediante cooperación internacional; 2-como las pandemias ya eran trasnacionales, no solo eran un problema medicosanitario, sino también político, que debían abordarse por la vía diplomática, y 3-la mejor estrategia era la prevención a través del distanciamiento social y la cuarentena. Estas útiles conferencias se repitieron al registrase nuevos brotes contagiosos de peste y f1ebre amarilla, y aunque fueron eficaces, provocaron -como actualmente- el malestar empresarial por los perjuicios causados por las cuarentenas. La exitosa cooperación fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial, que no solo la impidió, sino que contribuyó a propagar la peor pandemia de la historia: la Influenza Española que aniquiló alrededor de 1 00 millones de personas. Como al crearse la ONU en 1945 se estuvo consiente que la salud de los pueblos era esencial para el mantenimiento de la paz, en 1948 se fundó la Organización Mundial de la Salud. Este organismo especializado de la ONU recogió la valiosa experiencia de las 14 conferencias sanitarias, y amplió el alcance la DSG para que no solo se ocupara de brotes pandémicos, sino también de la salud global. Si bien en esos años su estado ya era malo, a pesar del gran avance de la medicina su situación se ha deteriorado: como se ha concentrado la riqueza en pocas manos, la pobreza y las enfermedades que la acompañan, se han agudizado. En nuestro
MILED
16
Es licenciado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
próspero siglo XXI anualmente mueren: 17 millones de personas por enfermedades infecciosas y parasitarias que son curables; 4 millones por desnutrición; 3.5 millones por VIH/SIDA; 11 millones de niños por problemas menores de salud; un infante cada 30 segundos por paludismo, etc. En países pobres hay un doctor por cada 36,000 habitantes y el promedio de vida es 35 años ... en los ricos uno por cada 6,000 y el promedio de vida supera los 70 años. Los países que dan prioridad a la salud en su política exterior (como EU, Canadá, Gran Bretaña, Suiza Brasil y Cuba), contribuyen a atenuar esa tragedia, despliegan una labor humanitaria y solidaria, ayudan a solucionar problemas sanitarios antes de que lleguen a sus fronteras, y ganan simpatía, agradecimiento y prestigio. La DSG parte de una estrecha colaboración entre los ministerios de salud y relaciones exteriores, quienes delinean un programa de acción que incluye el nombramiento de agregados de salud en embajadas claves, la negociación de acuerdos de colaboración con otros gobiernos, el envío de brigadas medicas, intercambios de expertos, donación de medicamentos e insumas médicos, cursos de capacitación, becas, etc. A pesar que México tiene gran experiencia en este tipo de cooperación con sus vecinos del Sur y del Norte, no ha incorporado la DSG a su política exterior. Quien fundamentalmente se ha ocupado de la DSG es el Instituto Nacional de Salud Pública, aunque solo en el ámbito medico y no en el diplomático. Como los problemas pandémicos y de salud ya serán apremiantes y prioritarios en el avenir, México debe aprovechar su presidencia pro tempore en la CELAC, para ampliar nuestros horizontes diplomáticos promoviendo y fortaleciendo la DSG en América Latina. M
SENADO
Integran comisiones de la Permanente Por: Efraín Padilla
E
l pleno de la Permanente aprobó un acuerdo por el que se integraron las comisiones de trabajo de este órgano del Congreso de la Unión durante el Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
El senador Julen Rementería del Puerto, de Acción Nacional, será presidente de la Primera Comisión, que se encargará de los asuntos relacionados con Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia.
Además de los diputados Dolores Padierna Luna, Rocío Barrera Badillo, Miguel Pavel Jarero Velázquez y Adela Piña Bernal, de Morena; Dulce María Sauri Riancho, del PRI; Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano; y Olga Patricia Sosa Ruíz, del Partido Encuentro Social.
Los senadores Higinio Martínez Miranda, de Morena; María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN; y el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del PRI, fungirán como secretarios.
La asamblea acordó que la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, sea presidida por la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI; y que los senadores Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena; y Beatriz Elena Paredes Rangel, del PRI; así como el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, se desempeñen como secretarios.
Como integrantes de la Primera Comisión estarán los senadores Alejandro Armenta Mier y Martha Lucía Micher Camarena, de Morena; Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT; y Verónica Noemí Camino Farjat, del PVEM.
Serán integrantes de este órgano de trabajo los senadores Rubén Rocha Moya y Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, de Morena; Nadia Navarro Acevedo, del PAN; José Ramón Enríquez Herrera, de Movimiento Ciudadano; Verónica Noemí Camino
MILED 18
03 DE MAYO DE 2020
Farjat, del PVEM; y Sasil de León Villard, de Encuentro Social. También, los diputados Miroslava Sánchez Galván, Javier Ariel Hidalgo Ponce, Adela Piña Bernal y Simey Olvera Bautista, de Morena; y Reginaldo Sandoval Flores, del PT. La Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, será presidida por el diputado Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario de Morena. El senador Alejandro Armenta Mier, de Morena; la diputada Josefina Salazar Báez, del PAN; y la diputada del PRI, Dulce María Sauri Riancho, desempeñaran sus funciones como secretario y secretarias. El senador Higinio Martínez Miranda, la senadora Cecilia Margarita Sánchez García, así como la diputada Dolores Padierna
Los senadores Julen Rementería y Claudia Ruiz Massieu, así como el diputado Mario Delgado presidirán estos órganos de trabajo. Luna, el diputado Erasmo González Robledo y el diputado Pavel Jarero Velázquez, de Morena, integrarán la Comisión. Asimismo, por el senador Manuel Añorve Baños, del PRI; el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano; el diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT; la diputada Leticia Mariana Gómez Ordaz, del PVEM; y la diputada Olga Patricia Sosa Ruíz, del PES. Al finalizar la asamblea de este día, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, citó a sesión de la Comisión Permanente para el próximo miércoles, 6 de mayo, a las 11:00 horas. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 19
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 20
03 DE MAYO DE 2020
MILED 21
SALUD
Hugo López-Gatell, Claudia Sheinbaum y Zoé Robledo Aburto presentan estrategia Por: Efraín Padilla zonas del país en donde existe alta transmisión y en el resto del país existe un mixto de zonas donde hay muy poca transmisión, porque son zonas un poco pobladas y en la mayoría de ellas se mantiene una transmisión muy leve en términos del número de casos diarios, o bien zonas en donde siendo urbes muy grandes, siendo ciudades grandes, metrópolis, todavía no entra en una fase de alta transmisión.
C
ontinúa contrayéndose la pandemia a nivel mundial, ahora sólo es el 35 por ciento, nos estamos acercando cada vez más a que solamente ya un tercio de todos los casos que se han confirmado desde que inició la pandemia a fines de diciembre del año pasado sean los que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, es decir, la pandemia activa ya estamos en un 35 por ciento. Se sigue en el continente europeo disminuyendo esta cantidad de casos confirmados en los últimos 14 días y prácticamente las Américas ya con 49.2, es decir, se están concentrando cada vez más los casos confirmados en los últimos 14 días en el continente americano, que es el que mantiene ahora la pandemia activa. Todavía muchos de los países que conformamos las Américas, a excepción de Estados Unidos, que casi entró a la epidemia a la par que Europa, estamos todavía en esta fase inicial ascendente de la misma. La tasa de letalidad global se incrementó 0.2 por ciento, estando el día de hoy en 7.1 por ciento. Como se ha dado seguimiento a lo largo de varias semanas, incluso con un mapa municipal, hay cinco áreas del país o cinco
MILED 22
03 DE MAYO DE 2020
Se destaca el caso de Guadalajara y su zona metropolitana y el caso de Monterrey y su zona metropolitana. Estas dos ciudades a lo largo de los últimos 15 días se han mantenido con una transmisión, muy baja y muy probablemente esto es consecuencia de que los primeros casos en estas dos metrópolis están cerca de 24 o 26 días después del primer caso, se tuvo el punto con Guadalajara, en la Ciudad de México tuvimos el primer caso el 28 de febrero, Guadalajara tuvo su primer caso el 22 de marzo. En el momento en que ya se instauraron las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la suspensión de las escuelas empezó el 23, de hecho, el gobierno de Jalisco había anticipado desde el 17 la suspensión de actividades, inmediatamente después de que el 14, el sábado 14, el Consejo Nacional Educativo, que coordina y preside el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán. En este caso hablaré, ellos comentarán específicamente del modelo en la Ciudad de México, pero yo me limitaré a presentar estas cinco zonas para que todos las tengan claras y sepamos en qué estado van de la epidemia. Y en todos los casos el diagrama lo que muestra: cada ciudad tiene su diagrama y es producto de estos ejercicios de modelación matemática que ha hecho un grupo académico muy talentoso del Centro de Investigación en Matemáticas y del Instituto de Matemáticas de la UNAM coordinados por el Conacyt. Lo que se ve es que algunas cuatro de ellas están en el punto
medio y esto quiere decir que empieza a cambiar la tendencia de la epidemia, ya no están en este ascenso continuo en el número diario de casos; pero eso de ninguna manera quiere decir que se pueden relajar o suspender anticipadamente las medidas de la Jornada Nacional de San Distancia. La interrupción temporal de los trabajos no esenciales, la interrupción de las actividades escolares y la limitación de reuniones en el espacio público, de ninguna manera, porque ¿qué pasaría si se suspenden anticipadamente las intervenciones?, esto regresa hacia arriba, hay un rebrote y no queremos que haya un rebrote. Por eso decimos siempre que presentamos estas predicciones, estas predicciones son válidas si y solo si se mantienen las medidas de la Jornada de Sana Distancia que se resumen en quédate en casa. En su intervención, Claudia Sheinbaum dijo que la ciudad de México fue de las primeras entidades que tuvimos el primer caso, hay otras entidades que inclusive el primer caso lo tuvieron un mes después de cuando fue el primer caso en la Ciudad de México, que fue el 25 de febrero, y las propias condiciones de la Ciudad de México de densidad poblacional, los nueve millones de habitantes y los 22 millones de habitantes que somos parte de la zona metropolitana del Valle de México, es decir, 16 alcaldías de la ciudad y 59 municipios conurbados que pertenecen al Estado de México, esto da la condición para que seamos la entidad con más casos.
por otro lado, cinco hospitales de la Ciudad de México que han sido destinados a COVID, también el Issste, el Instituto Mexicano del Seguro Social, y mil 960 personas hospitalizadas. El IMSS tiene una capacidad muy importante en todos los estados de la República y se ha tomado la decisión por parte, primero obviamente del propio director del IMSS, la Secretaría de Salud, el presidente de la República, para que el IMSS pueda abrir sus puertas a personas que tengan COVID-19 o síntomas de COVID-19, y que requieran la hospitalización y que puedan asistir a cualquier hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, dado que ya hay varios hospitales saturados en la ciudad, particularmente en los institutos nacionales de salud, una parte del Issste y dos de los cinco hospitales que tiene la Ciudad de México. Por su parte, Zoe Robledo, Director del IMSS dijo que el sistema de salud de nuestro país enfrenta una realidad que quizás sí es muy diferente a la del resto del mundo. Sólo para hablar de la ciudad, en esta gran Ciudad de México conviven por lo menos siete sistemas de salud diferentes, con siete diferentes modelos de aseguramiento, de ingreso, de alta, de costos, etcétera, eso significa la fragmentación del sistema de salud pública de México cuando hablamos de él. La ley del Seguro Social y que establece que, ante una situación de emergencia, el Seguro Social tiene que atender a población no derechohabiente, entonces, no debe de ser la excepción y el Seguro Social tiene que estar ahí.
El personal de salud está listo, preparado para lo que01/05/2020 viene, que en el caso de la ciudad pues ya lo vio, ya lo vimos, cómo 19:00 lo expreHrs só el doctor Hugo López-Gatell, estos momentos en donde viene La Ciudad de México tenía 809 personas hospitalizadas en teralo más difícil, la parte más dura y ahí es donde nuestra obligación pia intensiva hasta el 30 de Abril en las distintas instituciones de En la UIES, desde que se habilitóde elSalud 800 0044800 para atender COVID-19, se ha recibido un total de 7,091 llamadas, de es esa,deestar listos, preparados y esperando salvar el mayor núsalud de la ciudad, Secretaría que tiene los institutos na- el tema las cuales, en de lassalud: últimas 24 horas se han 50 (corte 17:00 mero horas). Las llamadas solicitar información sobre COVID-19 de vidas posibles. para cionales el Hospital General, el atendido Gea González, el Juárez, M representaron el 99.18% (7,033).
Comunicado Técnico Diario COVID-19 MÉXICO
En México hasta el día de hoy se han confirmado 20,739 casos y 1,972 defunciones por COVID-19. Entidad Federativa
Defunciones Positivas
CIUDAD DE MÉXICO
418
BAJA CALIFORNIA MÉXICO
232
SINALOA
159
TABASCO
131
QUINTANA ROO
116
PUEBLA
88
CHIHUAHUA
83
VERACRUZ
56
GUERRERO MICHOACÁN
49
MORELOS
43
COAHUILA
42
185
34
JALISCO YUCATÁN
30
SONORA TLAXCALA OAXACA TAMAULIPAS
26 23 20
CAMPECHE
19
BAJA CALIFORNIA SUR NUEVO LEÓN
18
QUERETARO
13
NAYARIT SAN LUIS POTOSÍ
12
ZACATECAS
confirmados acumulados
45
HIDALGO
GUANAJUATO
20,739
17
8
AGUASCALIENTES CHIAPAS
7
DURANGO COLIMA
3
NACIONAL
1972
03 DE MAYO DE 2020
MILED 23
Mapa interactivo COVID-19 en México: https://covid19.sinave.gob.mx
Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.
SALUD
MILED 24
03 DE MAYO DE 2020
López-Gatell Responde a niños y niñas de todo el país
López-Gatell estimó que en junio estemos de salida en esta primera oleada del coronavirus y las actividades se reanuden poco a poco.
A
lexandra, de 6 años, le preguntó en vivo al subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell si la emergencia por COVID-19 se acabará pronto, porque ella quería festejar su cumpleaños el 8 de mayo.
“No se va a poder que festejes tu cumpleaños con tus amigas y amigos pero puedes hacer una videofiesta”, respondió el funcionario en la conferencia diaria, que se dedicó al Día de la Niñez. Estimó que en junio estemos de salida en esta primera oleada del coronavirus y las actividades se reanuden poco a poco. Como Alexandra, más de 3 mil 500 menores de edad enviaron al subsecretario preguntas para resolver sus preocupaciones e inquietudes y al mismo tiempo mostraron mostraron su creatividad y ganas de ayudar. En un video, la pequeña Daniela planteó que si el jabón mata al coronavirus, entonces “¿por qué no hacen vacunas de jabón?” para prevenir la enfermedad. “El COVID19 tiene una capa de grasa que se adhiere a las manos. cuando nos lavamos las manos, eliminamos las capas de grasa y el virus se remueve y se puede inactivar. Pero las vacunas no se pueden hacer de cualquier cosa, el jabón no puede estar en la sangre, se hacen a partir de virus atarantados pero no de jabón”, contestó López-Gatell. ¿Cómo será volver a salir a la calle o a la escuela? fueron otras preguntas y el subsecretario dijo que cuando pase la epidemia habrá que mantener la sana distancia, el lavado de manos y en el caso de escuelas, analizan la forma de evitar aglomeraciones si los salones son pequeños. Niños con diabetes tipo 1 o hemofilia preguntaron qué les puede pasar si se infectan y el funcionario les explicó que deben
cuidarse mucho y no salir de casa, pues son parte de los grupos de mayor riesgo a complicarse. Alexis y Santiago, con discapacidad auditiva preguntaron en lenguaje de señas si el personal de salud comprende este lenguaje en caso de tener que ir al hospital, lo cual puso en aprietos al funcionario, quien respondió que “hay formas de darse a entender”. Santiago, quien es sordo, enfatizó en cómo va a entender lo que dicen los médicos si traen el cubrebocas puesto y planteó la duda respecto a si el personal sabe el lenguaje de señas. El funcionario respondió que esto es posible, pero si no conocen el lenguaje de señas también pueden comunicar a sus padres lo que ocurre. Al continuar, el subsecretario se confundió, pues dijo que en el caso de un paciente con discapacidad auditiva como Santiago, el médico también puede quitarse el cubrebocas y con el cuidado de mantener la sana distancia, hablarle al “de ladito” para que escuche las instrucciones médicas. Sofía, una niña con discapacidad que vive en el Estado de México preguntó cuándo podrá volver a sus terapias, a lo que el subsecretario reconoció que por ahora no es posible, pero cuando se reanuden las actividades, en junio próximo, se empezará por reactivar temas de la mayor importancia como la salud y Sofía podrá seguir con su rehabilitación. Melisa, de 8 años y originaria de Tlaxcala, dijo que está triste por las personas que mueren de COVID-19 y por quienes no hacen caso de quedarse en casa, y preguntó qué pueden hacer para ayudar a mitigar esta pandemia. “Pueden ayudar quedándose en casa y compartiendo información con toda la familia. Ustedes tienen un gran poder de convencimiento porque su voz vale muchísimo. Hay que estar emocionalmente muy conectados”, respondió el doctor López-Gatell. M
03 DE MAYO DE 2020
MILED 25
SRE
México tendrá acceso a Remdesivir Si se confirmar su eficacia
E
l regulador de medicamentos estadounidense autorizó el viernes el uso de emergencia del remdesivir, fabricado por el laboratorio Gilead Sciences, luego que un importante ensayo clínico mostrara que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes con el nuevo coronavirus. Fue la primera vez que un medicamento demostró un beneficio contra la enfermedad. "México participa en los protocolos clínicos y de disponibilidad de remdesivir, medicamento fabricado en EU por laboratorios Gilead que ha mostrado efectividad contra el COVID-19", escribió Ebrard en su cuenta de Twitter. La agencia AFP informó que pacientes en México fueron parte los 1.063 participantes del ensayo sobre el antiviral realizado, en 68 sitios de Estados Unidos y otros países, por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de ese país (NIAID) y cuyos primeros resultados se publicaron el miércoles. Explicó además que la participación de México en los ensayos del NIAID es parte de la amplia cooperación que existe con Estados Unidos en diversas materias.
MILED 26
03 DE MAYO DE 2020
Este mismo viernes, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que participó de la segunda reunión de un grupo de trabajo que mantiene con Gilead Sciences y donde participan también la Secretaría de Salud y el regulador sanitario mexicanos "para conocer los avances en las pruebas clínicas del medicamento". Por otro lado, Marcelo Ebrard explicó que la iniciativa Juntos por la Salud se trata de la suma de esfuerzos, “de cerrar filas y aportar en un momento en que México lo necesita”. Las diferentes modalidades de apoyo, dijo, se traducen en 900 mil millones de pesos que “lo han hecho por solidaridad, por compromiso. Tenemos un buen mensaje, un testimonio de la cohesión que tenemos en el país los sectores el sector público, académico y privado”. El presidente de Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), Héctor Valle Mesto, expuso que tras la firma del convenio Todos Juntos contra el COVID-19, continúa la aportación de camas en hospitales privados para la atención médica de enfermedades y situaciones distintas al coronavirus; hasta este día la cifra alcanza las 2 mil 300 camas. También tuvo lugar la donación de tres mil noches gratuitas
¿QUÉ ES EL REMDESIVIR, ESPERANZA ANTE COVID-19?
para personal médico en más de mil hoteles; 50 mil toneladas de alimentos y la instalación de bebederos de agua. En materia de equipo de protección personal, comenzó la entrega de 340 mil paquetes de equipo de protección para personal de la salud en 51 hospitales de 24 estados de la República. Funsalud, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey (TecSalud), trabajan en el diseño de una herramienta para identificar en qué hospitales hay demanda de equipo e insumos. El presidente de Funsalud, Héctor Valle Mesto, se comprometió a reportar semanalmente con evidencia testimonial la distribución en todo el país de los paquetes comprometidos. México tendrá "acceso oportuno" al tratamiento con el fármaco experimental remdesivir, que acelera la recuperación de pacientes con COVID-19 y cuyo uso fue aprobado este viernes en Estados Unidos, si los estudios en curso confirman su eficacia, dijo el canciller Marcelo Ebrard. M
Un antiviral podría convertirse en la esperanza en el combate al nuevo coronavirus (COVID-19). Se llama remdesivir y podría ayudar a pacientes contagiados por este virus que, hasta la noche de este viernes, ha cobrado la vida de más de 213 mil personas en el mundo. Se trata de un medicamento experimental que ya ha sido utilizado en pacientes con COVID-19 en diferentes ensayos del mundo y que este día fue autorizado su uso de emergencia por la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) de Estados Unidos. Se trata de una droga experimental producida por la empresa Gilead Sciences, que lo describe como un “análogo nucleotídico con actividad antiviral de amplio espectro”. El remdesivir fue probado para combatir el virus del Ébola, así como diferentes tipos de coronavirus, como el MERS y el SARS, que son causantes de enfermedades respiratorias parecidas al COVID-19. Sus resultados contra el ébola son cuestionables; sin embargo, varios estudios en animales han demostrado que podría ayudar a prevenir y tratar los coronavirus. La empresa Gilead añadió, en una declaración enviada por correo electrónico, que “es necesario analizar la totalidad de los datos para poder sacar cualquier conclusión del ensayo”. Los datos parciales de un ensayo clínico en curso son por definición incompletos y nunca deben ser utilizados para sacar conclusiones”. Gilead Gilead espera tener los resultados de su ensayo de fase 3 en pacientes con COVID-19 graves a finales de este mes, y prevé que en mayo estén disponibles datos adicionales de otros estudios. REMDESIVIR, EN MÉXICO, EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS (COVID-19) A finales del mes pasado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó tres de los cuatro ensayos clínicos en puerta para probar tratamientos que ayuden a combatir el COVID-19. Explicó, en ese entonces, que el primero consiste en el uso de remdesivir, un antiviral que hasta ahora ha sido poco utilizado en el mundo pero que, de acuerdo con investigaciones preliminares, podría combatir el nuevo coronavirus. Además del remdesivir, dijo que se hacían ensayos con el medicamento Tocilizumab, la hidroxicloroquina, un medicamento utilizado para tratar el paludismo y enfermedades reumáticas, y la cloroquina, en combinación con un antibiótico de amplio uso llamado acitromicina. Actualmente, no hay tratamientos aprobados para COVID-19, la enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por el nuevo coronavirus que ha infectado a más de 2 millones de personas en todo el mundo.
03 DE MAYO DE 2020
MILED 27
SEGOB
Acuerdo para atención y protección de niñas, niños y adolescentes durante emergencia sanitaria Por: Guillermo Medina
A
nte la urgente necesidad de asumir decisiones articuladas para garantizar los derechos de millones de niñas, niños y adolescentes que viven en el país, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, convocó a la Primera Sesión Extraordinaria 2020 del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), donde anunció el Acuerdo por el que aprueban acciones indispensables para la atención y protección de este sector de la población durante la emergencia sanitaria generada por coronavirus COVID-19.
la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta. La secretaria Olga Sánchez Cordero señaló que la población de niñas, niños y adolescentes “debe ser el camino para atender las consecuencias sociales y económicas que deje esta etapa a largo plazo”.
La titular de la dependencia detalló que dicho acuerdo con acciones y servicios básicos identificados a nivel internacional, asumidos por México como una responsabilidad de Estado y para la gobernabilidad del país, será publicado próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Indicó que desde la Secretaría de Gobernación se detectó la urgente necesidad de sumar a la estrategia de salud una de carácter social e interseccional que permita prevenir los riesgos asociados a las medidas de confinamiento, como es posible un incremento de la violencia familiar que coloca a niñas, niños y adolescentes como potenciales víctimas o testigos presenciales de esas violencias; y de manera enfática, a aquella población infantil y adolescente en condiciones de discapacidad, indígenas, afromexicana o adolescentes en situación de reclusión.
“Un grupo de la población que, desde antes de la contingencia sanitaria ya enfrentaba situaciones de riesgo, pobreza, desigualdad y violencia, y con las medidas asumidas para contener la pandemia por COVID-19, estas condiciones se pueden agravar y causar daños permanentes en su desarrollo”, enfatizó durante la sesión en la que también intervinieron los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, y para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de
Subrayó que resulta primordial que el confinamiento no incremente las brechas que ya vivían niñas, niños y adolescentes previo a la contingencia, en materia de salud, alimentación, educación, seguridad, lactancia, registro de nacimiento y servicios básicos en los hogares, entre otros. “Estamos a tiempo de prevenir que la crisis por la pandemia se convierta en una crisis de derechos humanos para las niñas, niños y adolescentes en México”, aseguró.
MILED 28
03 DE MAYO DE 2020
RICARDO PERALTA PIDE TREGUA POLÍTICA POR CONTINGENCIA SANITARIA “No hay otra agenda más importante que salvaguardar la salud de los mexicanos”, señaló. Refirió también que la Secretaría de Gobernación, bajo el liderazgo de su titular, Olga Sánchez Cordero, ha convocado a reuniones virtuales con gobernadores y presidentes municipales, además de autoridades de salud, para resolver las dudas que tengan los gobiernos locales respecto a las medidas que deben tomar ante la nueva cepa del coronavirus. Respecto a la restricción que algunos gobiernos locales han pedido a sus ciudadanos, Ricardo Peralta mencionó que la Segob ha tenido una gran comunicación con gobernadores y alcaldes para que se cumplan las medidas de la autoridad federal en materia de salud, además de que las restricciones de la libertad de tránsito tengan una lógica y que no se use como pretexto para politizar. “Tenemos que priorizar que el derecho a la salud y a la vida se cumplan a través del Consejo de Salubridad general, los gobernadores tendrán que emplear lo necesario para que se cumplan estas medidas pero bajo ninguna circunstancia violentar los derechos humanos y las garantías de todos los mexicanos”, puntualizó.
El acuerdo contempla 11 puntos que son: • Servicios de Salud.- Garantizar el acceso. • A limentación y actividad física.- Intensificar programas y servicios. • Registro Civil.- Asegurar su operación para registro de nacimientos y defunciones. • Prevención y atención de violencias.- Promover información, optimizar líneas telefónicas de emergencia, apoyo a procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes. • Educación.- Acceso a través de herramientas y contenidos de apoyo. • Transferencias y apoyo al ingreso.- Priorizar los programas para hogares con niñas, niños y adolescentes en condiciones de pobreza, pobreza extrema, así como en municipios de mayor riesgo de trabajo infantil. • Agua potable y saneamiento.- Incrementar el acceso y asegurar los servicios. • Grupos en situación de vulnerabilidad.- Adecuar e implementar protocolos de emergencia sanitaria, principalmente para migrantes, indígenas, en situación de calle, con discapacidad o afecciones de salud. • Justicia penal.- Gestionar procesos para la preliberación en casos de adolescentes en conflicto con la ley, mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y con hijas e hijos viviendo en prisión.
• Participación de niñas, niños y adolescentes.- Implementar actividades para que las familias promuevan su participación y escucha activa. • Acceso a internet, radio y televisión.- Ampliar servicios de conectividad gratuita y de banda ancha; que radiodifusoras y televisoras públicas ofrezcan contenidos educativos y culturales, y emitir y difundir la Guía Parental. Asimismo, instruyó a la Secretaría Ejecutiva del Sipinna a dar seguimiento puntual a las acciones del orden federal, estatal y municipal para que den cumplimiento a los puntos del acuerdo aprobado por unanimidad y que, en la próxima sesión del sistema, se dé un informe sobre su ejecución. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 29
HIDALGO
Desde este viernes es obligatorio uso de cubrebocas: Omar Fayad
E
l gobernador Omar Fayad Meneses informó que, a partir de hoy en Hidalgo, se establece como medida obligatoria el uso de cubreboca para quienes tengan contacto con la ciudadanía en la prestación de servicios públicos, ya sea en espacios cerrados o al aire libre. Además, al hacer entrega de 300 mil mascarillas reusables a personal de salud, policías, bomberos, operadores del transporte público y miembros del Ejército, el mandatario exhortó a la población a permanecer en casa. Por otra parte, sobre los cubrebocas que entregó, destacó que son un referente de innovación tecnológica mexicana, ya que cuentan con nanoparticulas Nbelyax; es decir, tiene una sustancia antiviral que soporta un uso durante 30 días y 10 lavadas. “Estos cubrebocas cuentan con la mayor tecnología y son resistentes a más de 15 tipos de virus, están destinados, principalmente, al personal que en estos momentos tiene que salir a la calle y está en contacto directo con la población en la prestación de servicio básicos”, comentó. La tecnología con la que están hechos los barbijos es desarrollada en México e integrada a los procesos de 120 países y patentada en 140.
MILED 30
03 DE MAYO DE 2020
Por otra parte, El gobernador del estado Omar Fayad Meneses informó este jueves que fue dado de alta tras haber enfermado de covid-19. Indicó que tras más de 25 días salió negativo en las pruebas de PCR del Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y del Instituto de Diagnóstico y Referencias Epidemiológicos (InDRE). Fayad Meneses fue el primer gobernador del país que informó dar positivo por covid-19 ante la contingencia sanitaria por la que atraviesa México. Cabe mencionar que el mandatario estatal dio positivo a la prueba de covid-19 el pasado 28 de marzo por lo que fue aislado para su atención. De acuerdo con el gobernador, llegó a tener temperaturas de 41 grados centígrados por lo que fue medicado únicamente con paracetamol. Mencionó que los dolores del cuerpo “son verdaderamente insoportables, terribles, sientes que la cabeza te estalla”. Los doctores que lo atendieron le comentaron que gracias a su fortaleza física no tuvo mayores complicaciones durante el primer fin de semana con la enfermedad. Aseguró que la enfermedad del covid-19 no es broma pues “se debate uno entre la vida y la muerte a cada instante con temperaturas muy altas”. Comentó
“
ay que hacer un llamado más H enérgico para que realmente solo estén en la calle quienes estén en la imperiosa necesidad de hacerlo y quienes no puedan conservarse en su hogar”.
que tras enfermarse en un par de horas “me vine abajo” por lo que consideró que se debe hacer conciencia con la gente “esto es muy serio, no es broma, sentí que me moría, es muy grave,”. Recordó que enfermó de covid-19 mientras realizaba los trabajos de reconversión de hospitales para la atención de la población en la entidad. Enfatizó que las temperaturas son “terribles los picos más altos llegan a 41 grados, los más bajos están en 38”. Los médicos le recetaron un gramo de paracetamol cada seis horas y si las temperaturas incremetaban aumentaría un gramo más del medicamento
Reiteró que las primeras 72 horas fueron terribles con la enfermedad fueron “terribles”, posteriormente el neumólogo le informó que no había afectación pulmonar por lo que estaba fuera de peligro. Sin embargo, la enfermedad le dejó secuelas en la garganta y los sentidos del olfato y del gusto por lo que guardó la cuarentena. El jueves 19 de marzo el estado de Hidalgo presentó sus primeros dos casos de covid-19. El día 23 inició en el país la Jornada Nacional de Sana Distancia. Posteriormente el 27 de marzo el gobernador informó sobre la primer defunción por covid-19, un hombre de 46 años de edad. Al siguiente día Fayad Meneses dio positivo a la prueba del covid-19 y fue aislado en casa. Sin embargo, el lunes 30 de marzo el Jefe del Ejecutivo estatal informó que el estado entró en la Fase 2 de la contingencia sanitaria. Un día después la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que uno de sus médicos perdió la vida debido a la enfermedad. En tanto el sábado 11 de abril el estado llegó a los primeros 53 casos de covid-19 y ocho defunciones. Así el 19 de abril, al mes de los dos primeros casos, el estado sumó 87 casos confirmados y 14 decesos. Dos días después llegó a los 106 casos y 16 defunciones ya en la Fase 3 de la contingencia sanitaria en el país. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 31
EDOMEX
MUNICIPIO DE TOLUCA
En Toluca se prioriza apoyo al sector salud: Juan Rodolfo Sánchez Gómez
B
rindar equipo de protección médico, reforzar la seguridad para el personal sanitario, apoyar psicológicamente a ellos y a sus familias, así como acceso gratuito a habitaciones de hotel, son algunas de las acciones que anunció el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, para apoyar al sector salud durante la contingencia del COVID-19 en la capital. Brindará equipo de protección y reforzará la seguridad para personal médico (Foto: Especial). Sánchez Gómez dijo que aunque el gobierno municipal no es autoridad en materia de salud, “estamos dispuestos, dentro del ámbito de nuestras facultades, a apoyarlos y darles la certeza de que trabajaremos con ustedes para que dispongan de lo que requieren para cumplir sus tareas, empezando por las condiciones de seguridad con las que tienen que operar”, por lo que anunció que se adquirirá material y equipo de protección para médicos, enfermeras y personal sanitario de hospitales públicos y privados. Asimismo, giró instrucciones para fortalecer la seguridad del personal médico antes y después de salir del hospital “porque sabemos que han sido objeto de agresiones injustas y reprobables”, por lo que las áreas correspondientes los respaldarán para que puedan transitar con tranquilidad. De igual forma, Sánchez Gómez explicó que desde hace semanas tuvo pláticas con el sector hotelero de la capital que, en un gesto de solidaridad y buena voluntad, le brindó al Ayuntamiento una tarifa preferencial, misma que será cubierta en su totalidad por las autoridades municipales, ofreciendo al personal de salud al menos 100 habitaciones de manera
MILED 32
03 DE MAYO DE 2020
gratuita, para quienes consideren pertinente no regresar a sus hogares y tener espacios cómodos y seguros para dormir, bañarse y descansar; cabe destacar que contarán con todos los protocolos para preservar su salud. El presidente municipal recordó que el personal médico y sus familias pueden llamar al número telefónico 215 2548 para obtener soporte psicológico, emocional y afectivo, “porque nos interesa mucho apoyarlos en el terreno de la estabilidad mental y anímica, queremos darles todo nuestro apoyo y sabemos que sus familias también están haciendo un esfuerzo importante a su lado, por lo que queremos asegurarles que no están solos”. El presidente municipal hizo un reconocimiento a la labor que desempeñan médicos, enfermeras, personal de laboratorio y todos los que están en la trinchera para vencer el coronavirus, ya que la vida de muchas personas estará en sus manos, y aseguró que tienen la admiración y el orgullo de los toluqueños. Como parte del gobierno cercano con la población que se implementa en Toluca, el munícipe hizo un llamado al personal médico a dejar en los comentarios del video que estará circulando en sus redes sociales sus solicitudes concretas para que, juntos, podamos superar esta crisis y salir adelante. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
Huixquilucan registra disminución en casos de Covid-19
S
eñaló que gracias a las medidas que se han tomado y a la disciplina y compromiso de los ciudadanos se ha logrado contener la propagación del virus Huixquilucan logró descender del lugar 1 al lugar 14 del Edomex en número de contagios
«Agradezco a los huixquiluquenses su disposición a trabajar en conjunto con el Gobierno Municipal, que desde el primer día llamó a la población a observar todas las medidas de higiene y seguridad para evitar en lo posible contagios, y hoy con gran satisfacción informo que la curva de la epidemia se está bajando en Huixquilucan», destacó el Alcalde Enrique Vargas del Villar.
El presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas informó a través de su cuenta de Facebook que en el municipio se ha logrado disminuir el número de contagios por Covid-19. Señaló que gracias a las medidas que se han tomado y a la disciplina y compromiso de los ciudadanos se ha logrado contener la propagación del virus. Al día de hoy, con gran satisfacción les informo que hemos logrado descender del lugar 1 al lugar 14 del Edomex en número de contagios. La contención ha sido posible gracias a todas las medidas de prevención instauradas en el municipio, la disciplina y compromiso de todos ustedes. Vienen las semanas más complicadas, les pido NO BAJEMOS LA GUARDIA. El presidente municipal Enrique Vargas agradeció a los huixquiluquenses su disposición para acatar las recomendaciones La disciplina y el compromiso de la ciudadanía huixquiluquense, para acatar las recomendaciones de la autoridad de mantenerse en casa y salir únicamente a compras indispensables, hizo que los contagios de Covid-19 disminuyeran, pasando de ser el municipio número uno en infectados a la posición 14 en el Estado de México.
Vargas del Villar, reiteró el llamado a los huixquiluquenses a continuar como hasta ahora, atendiendo las recomendaciones de higiene en el hogar y en la calle, si es que alguna persona tiene que salir a comprar alimentos. Cuidar a los adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas, toda vez que son la población más vulnerable a contraer el virus. M
03 DE MAYO DE 2020
MILED 33
ESPECIAL
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
Arriba Las Vegas Worker Center Bliss Requa-Trautz es una entusiasta e incansable activista que tiene como objetivo primordial proteger el bienestar de los jornaleros y empleadas domésticas que trabajan de manera independiente en Las Vegas. ARRIBA LAS VEGAS WORKER CENTER es un organización sin fines de lucro, que representa a más de mil migrantes que laboran en distintos lugares de la Capital Mundial de los Casinos. Una de las misiones que Bliss desempeña a través de su organización, es la de asegurarse que los trabajadores y trabajadoras cuenten con un respaldo y sepan que existe un lugar en Las Vegas disponible para la Comunidad Migrante sin importar su estatus migratorio. “Soy originaria del estado de Massachusetts, y por 11 años trabajé en mi ciudad, en la Alianza Nacional de Jornaleros, apoyando principalmente a los trabajadores migrantes, y en el año 2017 tomé la decisión de iniciar esta organización, para poder apoyar a los trabajadores de la construcción, a personas que cuidan ancianos o niños, empleadas domésticas, incluso brindamos asesoría y respaldo a más de 300 trabajadores que se ponen afuera de las tiendas Home Depot ubicadas en Las Vegas” afirmó Bliss. Los jornaleros que tienen como base la entrada de los establecimientos Home Depot, mantienen la esperanza de ser contratados por clientes que realizan sus compras en dichas tiendas. Herreros, pintores, albañiles, jardineros, plomeros y electricistas montan guardia hasta que finalmente alguien se acerca para ofrecerles trabajo en algún lugar de la ciudad. La organización que tiene su sede en el barrio Latino de Las Vegas, ha logrado exitosamente la recuperación de miles de dólares adeudados a nuestros connacionales que laboran arduamente los 7 días de la semana. La loable labor que desarrolla la emprendedora activista Requa-Trautz ha sido reconocida por autoridades federales y estatales, incluso importantes funcionarios han participado en ciertas actividades que organiza ARRIBA LAS VEGAS WORKER CENTER. Las instalaciones y centro de ayuda disponible para los habitantes del sur de Nevada se encuentran ubicadas en 1948 East Charleston Boulevard código postal 89104 Las Vegas, Nevada. M
MILED 34
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas de Las Vegas. pablovivalasvegas@hotmail.com Las Vegas, Nevada, EE.UU 03 DE MAYO DE 2020
CDMX
Claudia Sheinbaum: 845 personas intubadas en la capital
L
a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que hay mil 5 mil 548 contagios y 418 decesos por covoronairus covid-19 en la Ciudad de México, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, así como 2 mil 055 pacientes hospitalizados y 845 intubados. Iztapalapa es la alcaldía con más casos de covid-19, luego de que en las últimas 24 horas se detectaron 26 contagios en esa zona, mientras que la Gustavo A. Madero es la segunda entidad con más reportes de covid-19. La jefa de Gobierno informó que desde ayer el Hospital General del Xoco ya recibe a pacientes con covid-19, con el fin de aumentar el número de camas. "Ayer comenzó a recibir pacientes el Hospital del Xoco, ya tiene algunos, entonces eso abre un poco mas de camas", dijo en videoconferencia de prensa. Reiteró que se prevén habilitar más hospitales covid-19, como el Ajusco Medio y cuatro adicionales que se anunciarán próximamente. "Van a incrementarse otros hospitales, queremos que el personal de salud sepa que si no decimos el nombre del hospital, es porque primero queremos hablar con ellos y garantizar los equipos de protección", comentó. Claudia Sheinbaum informó que actualmente hay mil 800 camas con ventilador para atender a pacientes con coronavirus
MILED 36
03 DE MAYO DE 2020
“
yer comenzó a recibir A pacientes el Hospital del Xoco, ya tiene algunos, entonces eso abre un poco mas de camas"
covid-19; sin embargo, anunció que se prepara tener 3 mil camas, en la tercera semana de mayo. "Nos estamos preparando para tener 3 mil camas con ventilador, de cuidados intensivos; hay suficientes ventiladores pero nos estamos preparando para 3 mil unidades de cuidados intensivos a la tercera semana de mayo", dijo en videoconferencia de prensa. La jefa de Gobierno informó que se intensificará la campaña de sana distancia para evitar reuniones sociales con motivo del Día de la Madre. Sin embargo, adelantó que la Secretaría de Cultura alista un festival espacial, además de que se prevé asignar un día a finales de año para retomar la celebración al concluir el aislamiento. "La secretaría de Cultura está preparando un festejo especial y se analiza la posibilidad de generar un día, cuando comience la apertura de actividades hacia los últimos días del año para recuperar la celebración del Día de
EL GOBIERNO DE SHEINBAUM RESPONDE AL HIJO DE BARTLETT: NO HAY COMPARACIÓN El gobierno de Claudia Sheinbaum explicó que el precio de compra de las unidades integrales de terapia respiratoria adquiridas por la Secretaría de Salud (Sedesa) a la empresa Nudomi S.A. de C.V “no se puede comparar”, pues incluye la compra de insumos, refacciones, consumibles, mantenimiento preventivo y correctivo; capacitación y garantía por tres años, además de que tienen la garantía de ser entregadas en los primeros 15 días de mayo. Así respondió a la acusación que realizó en su cuenta de Twitter León Manuel Bartlett Álvarez, dueño de la empresa, Cyber Robotics Solutions, en el sentido de que el gobierno capitalino pagó más por los equipos que adquirió que los que éste le vendió al IMSS para la atención de pacientes con covid-19. En una tarjeta informativa, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) explicó que el proveedor contratado, Nudomi S.A. de C.V “no sólo fue el más económico dentro del estudio de mercado de esta compra integral, sino es el único proveedor que garantiza la entrega en los primeros 15 días de mayo, que es cuando la ciudad más los necesitará”.
la Madre. La mejor manera de celebrar a nuestras mamás es guardando sana distancia", dijo. Sheinbaum informó que al día de hoy hay una ocupación hospitalaria del 60 por ciento, por lo que continúa la reconversión de hospitales. La mandataria capitalina informó que en al menos 10 mercados de la Ciudad de México, se detectaron 14 personas contagiadas con covid-19, por lo que algunos fueron cerrados. "El secretario de Desarrollo Económico (Fadlala Akabani), hoy me envió un reporte; se han se han encontrado en los distintos mercados 14 personas con covid-19, lo que normalmente se hace es aislar al paciente y a sus contactos y en algunos casos decidieron entre todos cerrar el mercado. Es casi una o dos personas por mercado, son como 10 mercados", dijo. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que desde el 4 de abril se han recaudado cerca de 60 millones de pesos por medio de servidores públicos capitalinos que donaron parte de su salario, para atender la pandemia de coronavirus covid-19 en la Ciudad de México.
La dependencia dirigida por Luz Elena González agregó que si se realiza una comparación “adecuada” del costo de la unidad de terapia respiratoria y todo lo que incluye, “se puede constatar que las unidades adquiridas por la Secretaría de Salud capitalina se encuentran dentro del promedio del precio del mercado y de compras similares realizadas por otras instituciones”. Incluso, aseguró que la compra anticipada de insumos y servicios incluida en esta cotización, “blinda a las finanzas de la ciudad en contra del incremento de precios por la inflación, por su posible escasez o por cambios en el mercado, y garantiza contar con los todos los insumos que se requieren para este tipo de terapia por tres años: un ventilador sin sus consumibles no puede ser utilizado en un paciente”. Por si no quedara claro, la SAF explicó que para poder comparar “de manera adecuada” la compra que hizo el gobierno capitalino “es necesario proyectar los costos totales a 3 años. En el caso de renta, proyectar el precio anual por tres años. En las adquisiciones, se debe sumar al precio original de la adquisición, el costo promedio de accesorios y consumibles por tres años, dependiendo de la cobertura que se acordó, que generalmente es menor y no incluye consumibles”. Y ofreció una segunda tabla de las compras adquiridas por el IMSS: Por último, el gobierno de Sheinbaum recordó que en la página de internet Datos Abiertos https://datos.cdmx.gob.mx/ se podrán consultar todas las acciones y compras realizadas por la administración capitalina para enfrentar la emergencia sanitaria por covid-19.
"No es un fondo, es nada más lo de los funcionarios que han decidido, ayer me informaron que se acerca a los 60 millones de pesos", dijo. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 37
OAXACA
Por cercos en municipios, los contagios no se han desbordado:
Alejandro Murat
O
axaca, uno de los estados con mayor vulnerabilidad ante la pandemia de coronavirus, de acuerdo con análisis de la UNAM, ha ganado tiempo para que no se sature su sistema de Salud, gracias a que se tomaron medidas inmediatas contra el virus, como la primera suspensión de un evento masivo en el país, pero sobre todo por los cercos sanitarios que las comunidades han instalado en sus territorios, asegura el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. En entrevista, Murat Hinojosa asegura que de los 570 municipios, la pandemia solo ha alcanzado unas 20 ciudades, la mayoría núcleos urbanos con mayor movilidad, densidad poblacional y actividad comercial, por lo que a mes y medio de registrados los primeros contagios, la entidad acumula 130 casos confirmados, de los que 79 pacientes ya se han recuperado y 18 fallecieron. De los casos activos, menos de la mitad están hospitalizados. "Los cercos sanitarios que han realizado los municipios han sido exitosos, muchos por nuestras costumbres de asamblea (Usos y Costumbres). La estrategia hasta hoy ha permitido que Oaxaca se encuentre en un
MILED 38
03 DE MAYO DE 2020
rango bajo a nivel nacional y el objetivo es mantenerlo así en la etapa crítica de las próximas tres semanas". De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob ), en Oaxaca son 147 los municipios, la mayoría indígenas, los que han cerrado sus accesos; sin embargo advierte que esta medida podría ser violatoria de derechos humanos como el libre tránsito. En cambio, el gobernador señala que han sido estas medidas las que han permitido que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) puedan atender los casos sin saturarse. Gracias a estos resultados, Murat proyecta que al pasar la etapa crítica de la pandemia, se podría analizar los escenarios para que algunos municipios comiencen a reactivar su economía por fases, y señala que el modelo alemán es una opción para ir recuperando la actividad comercial. "Estamos enfocados en que se vuelva un hábito que la ciudadanía use los cubrebocas, pensando en una fase posterior, a medida que podamos mantener estos niveles. Mientras no
Costa, siguen en pie; la segunda con fecha de término del 21 de marzo de 2021.
haya una cura, un tratamiento médico o una vacuna, las medidas de protección tendrán que mantenerse, sí con actividades, pero de manera gradual. El enfoque es prevalecer y mantener la vida de todos los oaxaqueños". Pensando en la reactivación económica, el gobernador señala que aún no se ha tratado con el gobierno federal la posibilidad de comenzar la apertura de la entidad, pero dice que los proyectos estratégicos de su gobierno, con apoyo de la administración federal, como la construcción de las carreteras al Istmo y a la
"No hemos tenido ningún tipo de conversación con el gobierno federal, peros sabemos de los tiempos fatales que se han planteado en una primera etapa, estamos preparándonos e impulsando acciones como el tema del cubrebocas"."La mayoría de los proyectos que hemos decidido desde el día uno de mi gobierno se han ido consolidando, el Hospital de la Mujer y el Niño oaxaqueño entra mañana (hoy) en actividades gracias al apoyo de las fuerzas armadas y esta llamado a ser un centro médico que tendrá 120 camas, 90 con ventilador, y que permitirá dar un mejor servicio". Murat también menciona el Hospital de Especialidades de Juchitán Especialidades, contemplado para entrar en funciones en una etapa posterior y que contará con 60 camas. "Queremos darle certeza a la población de que el plan de desarrollo no para, aún cuando tengamos enfrente obstáculos tan grandes como el temblor en su momento y hoy la pandemia. Cuando tienes rumbo, son más las oportunidades que los obstáculos. Sin duda hoy la prioridad es salvar vidas, pero la otra parte sigue su curso como se había planeado", finaliza.. M
ALEJANDRO MURAT AGRADECE EL COMPROMISO DE LAS Y LOS MAESTROS DE OAXACA En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió con representantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, en donde reiteró su compromiso de trabajar con respeto y cordialidad por el fortalecimiento de la educación pública, desde su posición de aliado de las y los maestros.
Este #DíaDelTrabajo, a través de un diálogo abierto y fortaleciendo los lazos de colaboración, me reuní con la dirigencia del magisterio oaxaqueño para recibir su documento político; en equipo, seguimos trabajando por una mejor educación en el estado. En el encuentro, que cumplió con las medidas de Sana Distancia, estuvieron presentes el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, y el se-
cretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eloy López Hernández.Luego de recibir un documento político presentado por la comitiva representante de la Sección 22, Murat Hinojosa destacó la importante labor que realizan las y los maestros, por lo que señaló que el documento presentado por esta comisión será revisado con el mismo interés de colaboración y apertura institucional que ha mostrado su gobierno desde el comienzo.
03 DE MAYO DE 2020
MILED 39
YUCATÁN
Transparencia y rendición de cuentas, puntales del trabajo del Gobierno del Estado en beneficio de los yucatecos
L
a Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) obtuvo una calificación histórica en materia de transparencia al registrar resultados del 100% de cumplimiento dentro de la Verificación de Obligaciones de Transparencia 2019 que realizó el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) de Yucatán.
recursos estatales se otorgaran ayudas económicas y alimentarias a través de diferentes esquemas contenidos dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos. “Hasta el momento no se ha contado con el apoyo del Gobierno Federal para estas acciones, ni se han enviado recursos extraordinarios para enfrentar la actual contingencia”, informa la titular de la SAF, Olga Rosas Moya.
Esto representa un importante avance en materia de transparencia y rendición de cuentas para la administración estatal que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues en evaluaciones anteriores a 2019, es decir, antes de iniciar el actual Gobierno Estatal, se habían obtenido resultados de 58 de un total de 100 puntos.
Hay que recordar que el mencionado plan se centra en tres actividades principales: gastos a la salud, incentivos fiscales y apoyos a la población. En el cual, se establecieron reglas de operación para que llegaran realmente a quienes los necesitaran, para ello, se puso a disposición de las familias el sitio web apoyos.yucatan.gob.mx en el cual, todos los interesados podían realizar una solicitud para ser beneficiados.
Desde el inicio de la administración de Vila Dosal, la transparencia y la rendición de cuentas son dos premisas fundamentales y no es la excepción ante la actual contingencia sanitaria por la pandemia, en donde el Gobierno del Estado ha hecho un esfuerzo presupuestal para otorgar apoyos económicos extraordinarios a los yucatecos y a las micro, pequeñas y medianas empresas que han sido afectadas por la inactividad económica generada por la emergencia sanitaria. Como parte de este esfuerzo, el Gobernador dispuso que con
MILED 40
03 DE MAYO DE 2020
Dentro de este Plan se encuentra el programa Seguro de Desempleo, por medio del cual las personas que perdieron su empleo a causa de la emergencia sanitaria, que no tienen trabajo o se autoemplean solicitaron este apoyo. Este esquema fue superado en el número de solicitudes por lo que, el Gobernador Vila Dosal le propuso al Gobierno Federal que por cada peso que el estado ponga a este programa, la Federación aporte otro más, sin que hasta ahora se haya tenido una respuesta.
Para otorgar este apoyo, que beneficia a 46,800 personas, y a iniciativa del Gobernador, se conformó un comité ciudadano específico donde participaron rectores de Universidades y dirigentes de organismos de la sociedad civil, quienes se encargaron de la selección de las personas que aplicaban para él y se publicó el padrón de beneficiarios, para que el proceso fuera lo más transparente posible. No obstante, y ante algunas denuncias ciudadanas que exponían entregas a personas que dolosamente falsearon su información para recibir apoyos, el Comité se mantiene atento y depurando la lista de beneficiarios para dar de baja a quienes no lo necesitan. Entre los programas que contempla este Plan también se encuentran el Apoyo Alimentario que entregó paquetes alimentarios a las familias que menos tienen, así como los esquemas Activación Empresarial y Artesanal, Créditos a Emprendedores, Línea de Crédito para Empresas de Sectores Estratégicos, Protección al Empleo Turístico, Créditos para Mujeres, Créditos para Empresas, así como Apoyos a Pescadores que se entregó a aquellos hombres y mujeres que se quedaron sin trabajo en la contingencia por el Coronavirus.
A la fecha, los avances de estos programas son: • Apoyo Alimentario: La entrega de 358 mil 311 despensas a las familias más vulnerables. • Seguro de Desempleo: Entrega de 44,590 apoyos del seguro del desempleo a quienes trabajen por su cuenta y que hayan perdido su trabajo como parte del COVID-19. • Activación Empresarial y Artesanal: Se han aprobado 288 solicitudes por un monto de 4.7 MDP a las y los artesanos del estado. • Créditos a Emprendedores: A través del programa Microyuc Emprendedores se han aprobado 83 solicitudes por un total de 2.9 MDP. • L ínea de Crédito para Empresas de Sectores Estratégicos: A través del programa Impulsa Yucatán, se han aprobado 113 créditos por casi 300 MDP. • P rotección al Empleo Turístico: Se han entregado 103 apoyos por un total de 15.2MDP para el beneficio de quienes hayan visto afectado sus ingresos en el sector turístico. • Créditos para Mujeres: Mediante Microyuc Mujeres, se aprobaron 22 créditos para mujeres o sociedades empresariales que, en su mayoría, sean mujeres por 655 mil pesos. • Créditos para empresas: A través de Microyuc Empresarial se han dado 10 créditos por un total de 1.8 MDP. • Apoyos a pescadores: Se han apoyado a 10,845 pescadores o trabajadores que ven afectados sus ingresos por la pesca.. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 41
MARTES
Las pérdidas de cosechas de maíz, sorgo y algodón que se registran anualmente en México podrían disminuir por un biofungicida desarrollado por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Investigadores politécnicos comprobaron la acción del natural producto elaborado a partir de bacterias y hongos benéficos, el cual combate a los patógenos Fusarium sp, Aspergillus y Macrophomina sp.
MIÉRCOLES
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó al Estado mexicano realizar la armonización normativa conforme a los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pues no se aplica en su totalidad a 12 años de la entrada en vigor.
El Estado debe establecer con claridad y hacer cumplir la ley en materia de responsabilidad social de las empresas, para garantizar que se puedan prevenir afectaciones a las comunidades donde operan, manifestó la diputada federal María Eugenia Hernández Pérez.
MILED 42
03 DE MAYO DE 2020
JUEVES Casi la totalidad de delitos y violaciones a Derechos Humanos contra migrantes quedan en la más absoluta impunidad, lo que hace necesario garantizarles por ley asesoría y defensoría jurídica, manifestó la diputada federal Azucena Rodríguez Zamora. Propuso modificar la Ley con el objetivo de proporcionar a los migrantes asesoría jurídica cuando sean víctimas o testigos de delitos graves cometidos en México.
VIERNES
LUNES
P O L Í T I C A
El Colectivo Médicos en Formación pidió al Estado mexicano garantizar las condiciones de seguridad y protección para estudiantes de medicina durante la crisis sanitaria por COVID-19.
SÁBADO
7
DE LA
Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la presidencia de Morena, calificó los intentos de fraude por medio de las tarjetas falsas de Bienestar Social como un "monataje bien orquestado" para desprestigiar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
DOMINGO
LAS
A través de un Punto de Acuerdo en el Senado, se planteó que dentro de los programas de atención a la población deben incluirse a quienes trabajan de maner autónoma y que desarrollan actividades no esenciales, porque la pandemia paralizó sus labores y les dejó sin el sustento diario.
DATOS
Por: Redacción/Staff
Roa Bastos
Esencial para entender las dictaduras en América Latina Sin la obra del escritor paraguayo, los regímenes autoritarios del siglo XX en Latinoamérica, serían más difíciles de comprender, pues supo, como pocos, condensar en la literatura los estragos del poder. Aquí parte de su trayectoria. 1932 A los 15 años escapó de su casa para alistarse en la Guerra del Chaco contra Bolivia, lo que más adelante nutrió su literatura. 1940 En esta década viajó a Londres, donde fue locutor de la BBC y corresponsal del periódico El País. 1947 Se exilió en Argentina debido a la guerra civil en su país. Vivió en Buenos Aires como periodista y agregado cultural de la embajada hasta 1976. 1974 Salió a la luz su obra maestra, Yo el Supremo, en la que el tirano es la representación del dictador paraguayo José Gaspar.
Augusto Antonio Roa Bastos
Narrador, poeta, periodista, guionista y profesor.
Nació el 13 de junio de 1917 en Asunción, Paraguay. Murió el 26 de abril de 2005 en Asunción, Paraguay.
1953 Su primer libro de cuentos, El trueno entre las hojas, que retrata la violencia y la injusticia social en Paraguay, lo convirtió después en guión de cine.
1960 Publicó Hijo del hombre, que tuvo un éxito abrumador, sobre la historia de su país desde principios del siglo XIX hasta la guerra del Chaco.
1976 Exiliado en Francia, dio clases en la Universidad de Toulouse hasta 1985.
1989 Recibió el Premio Cervantes y, un año después, la Orden Nacional del Mérito de Paraguay. Al terminar la dictadura, se movió libremente por su país.
Su obra Tiene dos grandes características: su atracción por el tema del poder y sus consecuencias, y que está hecha desde el exilio, en el que pasó más de 40 años. No siempre lo consideran parte del Boom Latinoamericano porque su escritura es más sobria en formas e imaginería.
Imperdibles · Hijo del hombre (1960) · Yo el Supremo (1974)
MILED 44
03 DE MAYO DE 2020
#POLÍTICACONSCIENTE
HOY PUEDE MORIR LA DEMOCRACIA Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
T
odos estamos muy inmersos en el tema del coronavirus, pero mientras tanto, es un día trascendental para México. Hoy puede cambiar la realidad del país por completo.
El jueves pasado, el presidente López obrador presento una iniciativa que pretende reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para cambiar el gasto de este año, ante la crisis que enfrenta el país por la pandemia. Hoy, en la comisión Permanente del Congreso, una mayoría de diputados y senadores -de todos los partidos-, podrán votar en plena cuarentena, a favor de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso, para dar curso a una reforma anticonstitucional, antidemocrática y autoritaria. Con ella, entre otras cosas, se acabaría con la división de poderes para dar paso un fraude histórico. ¿Porqué? Primero que nada, si se llega a aprobar la iniciativa del presidente para disponer de manera discrecional del herario público, este podrá hacer uso del dinero para lo que él considere el
mayor beneficio, peligrando por completo la objetividad y evidencia que justifique las decisiones, y contemplando seguramente dentro de sus consideraciones, un plan electoral para el 2024. Por otro lado, esta iniciativa es limitada porque no atiende las deficiencias actuales en la LFPRH para asistir una emergencia o caída en la recaudación y del mismo modo, ignora un instrumento fundamental y contrastado: el presupuesto suplementario. De aprobarse, López Obrador, sería el amo y señor de todos los poderes del país (ejecutivo, legislativo y judicial). Y los servidores públicos dejarían de servir a la ciudadanía, para servirlo a él. Atentos porque hoy, 1 de mayo -Día del trabajo-, nuestro país puede dar un cambio extremo y pasar de una democracia en proceso, a una inexistente -antesala de una sociedad sin libertad-, o podremos festejar que tenemos algunos representantes conscientes en el Congreso, que salvaron la democracia por el momento. #KarlaRojodelaVega M
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 03 DE MAYO DE 2020
MILED 45
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA A. OBREGÓN INSTALAN RETENES PARA MEDIR TEMPERATURA A AUTOMOVILISTAS
En la Alcaldía Álvaro Obregón, donde se han detectado 238 casos de Covid-19, se instalaron retenes para medir la temperatura a los automovilistas En la Alcaldía Álvaro Obregón, donde se han detectado 238 casos de Covid-19, se instalaron retenes para medir la temperatura a los automovilistas y detectar a sospechosos con el nuevo coronavirus. Esto se implementó luego de la declaración de la fase 3 de esta emergencia sanitaria, ´por lo que la demarcación que encabeza Layda Sansores, instaló, para reforzar las acciones sanitarias, el “Gabinete Solidario por la Emergencia”. Desde ayer se llevaron a cabo dispositivos de revisión para la toma de temperatura a automovilistas. Estos se van a ubicar en diversos puntos de la demarcación de manera aleatoria hasta el término de la emergencia sanitaria.
MILED 46
03 DE MAYO DE 2020
Para ello participan de manera coordinada la Dirección de Seguridad Ciudadana, Protección Civil de la demarcación y efectivos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La Alcaldesa Layda Sansores San Román recalcó “es momento que autoridades y ciudadanía hagamos un mayor esfuerzo, se tendrá todo el compromiso, toda la emoción, para hacerle sentir a ustedes hermanos nuestra mano solidaria”, a través de un video montado en redes sociales. El Gabinete Solidario por la Emergencia está presidido por el Director de Protección Civil, José Federico Piña, y conformado por 19 Directores Generales y de Área, encabezado por Alcaldesa Layda Sansores Van sesionar de manera permanente y de forma virtual hasta el término de la emergencia sanitaria y con el objetivo claro de minimizar los efectos del virus Covid-19. M
ALCALDÍA G.A MADERO IMPLEMENTAN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
P
ara garantizar el abasto de agua durante la cuarentena por el coronavirus, el Alcalde de Gustavo A. Madero implementó un sistema de distribución de agua. Para enfrentar la pandemia mundial y detener la propagación de la covid-19 en la Ciudad de México, la alcaldía de Gustavo A. Madero puso en marcha el programa emergente de abastecimiento de agua potable desde el pasado 23 de marzo, con el fin de abastecer del líquido en colonias que resultaron afectadas por las obras de mantenimiento en 10 pozos pertenecientes al Plan de Acción Inmediata zona norte (PAI norte). El alcalde de esa localidad, Francisco Chíguil Figueroa, junto con la Dirección General de Servicios Urbanos llevó a cabo la coordinación del programa emergente de abastecimiento de agua potable, entregando 580 Pipas; 206 propiedad de la alcaldía y 139 más que rentó, así como 235 proporcionadas por Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), haciendo posible la entrega de 5 millones 679 mil litros de agua entregados a los habitantes de la alcaldía ubicada al norte de la CDMX. Para el programa se instalaron tres puntos, el Deportivo Hermanos Galeana donde, hasta el momento, se han repartido 4 millones 949 mil litros de agua; el segundo punto Deportivo
Francisco Zarco, con 694 mil litros de agua; y el Deportivo Carmen Serdán, con 36 mil litros de agua repartidos. Con el reparto de agua en la alcaldía se han beneficiado a más de 30 colonias como: Ex ejido de San Juan de Aragón, Pueblo de San Juan de Aragón, Pradera, Campestre Aragón, Providencia, Ampliación Casas Alemán, Ex-escuela de tiro, Tlacaelel, Jorge Negrete, San Juan y Guadalupe Ticoman y Guadalupe Tepeyac por mencionar algunas. para garantizar el abasto de agua durante la cuarentena por el coronavirus el alcalde de gustavo a madero implemento un sistema de distribucion 1 Sin embargo, debido a la alta demanda y para proteger a los trabajadores de la alcaldía durante esta contingencia, el único módulo que sigue brindando el servicio de abasto del líquido es el que está ubicado en el Deportivo Hermanos Galeana, el cual opera de lunes a sábado con horario de 9:00 a 18:00 horas y domingo de 9:00 a 15:00 horas. Con estas medidas el gobierno de la alcaldía garantiza que sus habitantes de la alcaldía pongan en práctica las medidas de Sana Distancia y conserven una buena higiene como el correcto lavado de manos. M 03 DE MAYO DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Daniela León
¿Y si Suecia
tuviera razón?
H
ace ya tiempo que Suecia viene recibiendo duras críticas por su laxa estrategia desde el principio ante la pandemia de coronavirus. Sin confinamiento, con las fronteras abiertas, completa libertad de movimiento, los niños asistiendo a la escuela, comercios bares y restaurantes atendiendo clientes, la estrategia sueca basada en recomendaciones, sin apenas imposiciones, apelando al buen juicio de los ciudadanos ha sido calificada de imprudente, cruel, irresponsable, temeraria, un camino hacia el desastre. Algunos parecen desear que descarrile estrepitosamente, que surja un fuerte rebrote capaz de doblegar su resistencia, obligando a dar marcha atrás, a decretar el tan anhelado confinamiento. Pero pasan días, semanas, y la curva sueca no diverge de la media europea. Se insiste en que el número de fallecidos por millón es superior a Noruega, Dinamarca, Austria o Alemania. Pero raramente se señala que es inferior a Holanda, Francia, Gran Bretaña y, por supuesto a Bélgica, España o Italia. Y, a pesar de los negros vaticinios, sus unidades de cuidados intensivos nunca se acercaron siquiera al límite, mucho menos al colapso. ¿Por qué tanta contrariedad al comprobar que la covid-19 no explota en Suecia? Todo hace sospechar que no se trata de un problema sanitario, médico o científico sino puramente político. La vía sueca amenaza con desmentir el relato que muchos políticos y expertos querrían leer en los libros de historia: "En 2020 unos héroes salvaron al mundo de una horrenda mortandad decretando el confinamiento". Pero esta aureola perdería brillo si Suecia llegara a la misma meta sin necesidad de adoptar esa medida.
MILED 48
03 DE MAYO DE 2020
El país escandinavo constituye lo que se conoce en experimentos como un 'grupo de control', aquel capaz de señalar, por comparación, lo que habría ocurrido sin confinamiento, sin cerrar la actividad económica. Y genera cierto temor que, finalmente, el país escandinavo alcance los mismos resultados, o incluso mejores, sin tan grave daño a la economía. Los estrategas suecos consideraron que, sin vacuna, y una vez instalada la enfermedad, el avance no podía ser detenido, como mucho ralentizado temporalmente: más pronto que tarde, todos los países acabarían convergiendo a una curva de contagios similar. La epidemia solo se detendría completamente cuando un 60% de la población haya tomado contacto con la enfermedad y desarrollado anticuerpos específicos: la inmunidad colectiva. Sin embargo, afirma Johan Giesecke, uno de los diseñadores de esta estrategia, la inmunidad colectiva no es el objetivo explícito sino algo que llegará tarde o temprano, de forma natural. Se aconsejó a la gente salir poco, realizar teletrabajo, se exigió a los bares y restaurantes separar razonablemente las mesas y se prohibieron las reuniones de más de 50 personas El confinamiento podría retrasar algo los contagios pero pagando un precio muy elevado en desempleo y quiebra de empresas. Y todo para llegar finalmente al mismo lugar. Por ello, plantearon una política dirigida, no a detener el contacto sino a mitigarlo, con medidas muy poco coercitivas, sostenibles, de largo plazo, que pueden mantenerse prácticamente inalteradas durante
03 DE MAYO DE 2020
MILED 49
gente en una administración que, en lo referente a cuestiones técnicas, es transparente y fiable. Contribuye también, por supuesto, el carácter más individualista de sus habitantes. En cualquier otro país, un planteamiento tan crudo provocaría mucho más rechazo, incredulidad e indignación. En España este enfoque hubiera resultado inconcebible por la enorme carga emocional y la escasa ecuanimidad que muestra la opinión pública y por la casi nula fiabilidad de los gobiernos. Por el contrario, el confinamiento extremo forma parte de un enfoque más político que técnico. Aunque en determinadas circunstancias pueda ser necesario, muchos gobiernos tienden a mantener a la gente encerrada mucho más tiempo del imprescindible como una táctica defensiva frente a la opinión pública. Dado que buena parte de la población, y de los medios, no aborda este tipo de asuntos desde una perspectiva racional sino desde las emociones, los impulsos, la demagogia o el miedo, los políticos saben que, mientras mantengan el encierro, la probabilidad de ser responsabilizados por las muertes es muy inferior. De hecho, muchos culpan al Gobierno sueco por sus fallecimientos; pero no critican a otros gobiernos con una tasa de mortalidad mucho más elevada. La reclusión se convierte así en un escudo contra la crítica, en una coartada con mayores perjuicios en la actividad y el empleo. Y constituye un caldo de cultivo en el que florecen todo tipo de tentaciones para restringir la libertad de expresión, especialmente en países con sistema democrático poco asentado. toda la travesía porque apenas entorpecen el desarrollo de la vida cotidiana. Se aconsejó a la gente salir poco, realizar teletrabajo, se exigió a los bares y restaurantes separar las mesas y se prohíben las reuniones de más de 50 personas.
El Gobierno español se plantea un largo proceso de apertura escalonada, reservándose rectificaciones sobre la marcha, sin determinar la meta, generando una espesa niebla de incertidumbre
Ahora bien, aunque no era factible detener la epidemia, sí era posible disminuir sustancialmente el número de fallecidos, aplicando una política dirigida a reducir la probabilidad de contagio de los individuos vulnerables (mayores, personas con dolencias previas) a los que se solicitó un aislamiento voluntario. Al final, el éxito en la reducción de muertes dependerá del número de personas vulnerables que cada país haya podido asignar al 40% sin contacto con el virus.
Al no distinguir por tipo de personas, el confinamiento universal tampoco sirve para introducir un diferencial entre la probabilidad de contagio de los vulnerables frente al resto. Y deviene en una estrategia de corto plazo que obliga a improvisar una compleja salida, muchas veces al albur de la opinión pública, con vaivenes, marchas adelante y atrás, en función de unos datos oficiales de contagio que, como mucho, ofrecen un reflejo de los verdaderos contagios que tuvieron lugar hace una semana o diez días. Así que es muy probable que frenazos o acelerones se realicen a destiempo.
Al contrario que otros, el enfoque sueco es muy técnico, descarnado, sin edulcorantes, sin concesiones a las apariencias, a lo que a la gente le gusta oír. Quizás por ello provoque tanto rechazo en la opinión pública. Que Suecia haya sido capaz de optar por esta vía, resistiendo la fuerte presión, sólo es explicable por el tremendo peso de los expertos en las decisiones públicas, por la enorme influencia de los organismos técnicos independientes y por la gran confianza de la
MILED 50
03 DE MAYO DE 2020
Mientras el Gobierno español se plantea un largo proceso de apertura escalonada, paso a paso, reservándose rectificaciones sobre la marcha, sin determinar cuál es la meta, generando una espesa niebla de incertidumbre, Suecia mantiene el mismo rumbo, a velocidad constante, con la economía funcionando, descontando las millas náuticas que quedan
hasta el 60%. Las encuestas serológicas señalan que la inmunidad avanza a buen ritmo en muchos países, muy por delante de los casos oficiales de covid-19. La semana pasada, el alcalde de Nueva York anunció que el 21% de los habitantes de la ciudad (1,7 millones) ya había desarrollado inmunidad contra el virus.
la senda que minimice la muerte, el dolor, el sufrimiento. Y también el desempleo, la pobreza, la caída de ingresos. Desgraciadamente, la realidad señala que en esta pandemia no hay solución buena, que ser realista implica escoger la menos mala y caminar asumiendo las consecuencias, por muy dolorosas que sean.
La embajadora sueca en EEUU apuntaba a un 30% de inmunidad en Estocolmo, justo la mitad del camino, mientras que Anders Tegnell, el epidemiólogo al mando, estimaba que la capital sueca alcanzaría la inmunidad colectiva durante el mes de mayo. Además, según crece el porcentaje de personas con anticuerpos, la velocidad de contagio va descendiendo (¿qué parte de la caída de contagios se debe al confinamiento y qué parte al aumento de la inmunidad?).
Es injusto atribuir a las autoridades la responsabilidad de las muertes por covid-19, salvo quizá en casos excepcionales, como las debidas a ausencia de equipos de protección en los hospitales o la falta de diligencia para impedir la expansión de la enfermedad en las residencias de mayores. Pero los gobernantes sí deberían asumir la responsabilidad de la parte de la recesión económica causada por ciertas medidas que al final resultaron draconianas, sobrepasadas y, sobre todo, poco eficaces... aunque gozasen del aplauso de la opinión pública.
Aun así, los críticos insisten en que la inmunidad podría no durar para siempre porque el virus mute o los anticuerpos se disipen con el tiempo. Cierto, nada dura eternamente, pero la validez de esta inmunidad sería la misma que la proporcionada por una vacuna. ¿Inmunidad ineficaz y vacuna eficaz? Las dos cosas a un tiempo no pueden ser. Convencidos de que era inútil intentar cortar el paso al tigre de frente, los suecos decidieron cabalgarlo, conducirlo por
Porque en situaciones difíciles siempre es preferible la dura verdad frente al engaño piadoso, el rumbo firme frente a un regate en corto dirigido a esquivar la crítica, el rigor frente a la palabrería. Es la vía más adecuada para que la ciudadanía mantenga la confianza en sus líderes y adopte siempre una actitud responsable; no por obligación sino por convicción.
03 DE MAYO DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
D
ASTON MARTIN SUPERLEGGERA DBS
espués de una década o más de cambio poco notables, de repente no podemos seguir el ritmo de los nuevos Astons. Solo este año ya hemos conducido el nuevo Vantage, el DB11 con especificaciones AMR muy revisadas, y ahora está esto, el nuevo Superleggera DBS de Aston Martin. Es el coche de carretera más rápido y potente que Aston haya construido jamás, con una velocidad máxima de 211 mph y un V12 biturbo de 715 CV, y sube la apuesta en el DB11, tal como lo hizo el Vanquish en el DB9 antes. Pero esta vez no se llama Vanquish, ya que ahora supuestamente está reservado para el próximo Ferrari 488 y McLaren 720S rival de Aston. En cambio, el nombre DBS está de vuelta; ha existido desde el '67, y se utilizó por última vez en el predecesor de Vanquish, otro DB9 amplificado, el que Daniel Craig rodó en su debut en Casino Royale. En cuanto a la etiqueta 'Superleggera', Aston dice que es un homenaje a los métodos de construcción livianos iniciados por el fabricante italiano de automóviles Touring. En la cima del sector es donde encaja, aunque el propio Aston ha desdibujado un poco las líneas con la reciente presentación del DB11 con especificaciones AMR, un automóvil que nunca estuvo en sus planes. La versión V8 con motor Mercedes de 2017 del DB11 eclipsó su V12 más grande, ya que es más barato, más económico y mejor para conducir. Por lo tanto, el V12 base se fue, reemplazado por un modelo con la insignia de Aston Martin Racing con más potencia (ahora 630bhp) y un chasis más afilado. En el interior, los cambios no son tan sorprendentes; Aquí el DBS es más obviamente un DB11 recortado. Aunque eso no es malo, ya que el ajuste y el acabado de Aston siguen mejorando, los materiales específicos de DBS ahora se equivocan hacia el carbono en lugar de la madera, y todos los dispositivos elec-
MILED 52
03 DE MAYO DE 2020
trónicos de infoentretenimiento funcionan maravillosamente. No es algo que pudiéramos elogiar en el pasado (y las piezas de Mercedes siguen siendo una novedad), pero para cuando aparezca el SUV DBX de la compañía en 2019, ya habremos dejado de mencionarlo, y eso para Aston será la verdadera victoria. Parece que faltan los últimos grados de magia. El nuevo DBS no tiene la sensación de dirección y la retroalimentación del viejo Vanquish: culpe al nuevo sistema eléctrico en comparación con el bastidor electrohidráulico de ese automóvil. Tampoco tiene el sentido de la ocasión que vino por cortesía de su V12 de aspiración natural.
Esa conclusión no debería condenar al DBS, ni mucho menos. Este es un gran GT: impresionante a la vista, tan útil como el DB11, pero con un rango más amplio y mayores capacidades dinámicas. Sin embargo, Aston habla abiertamente sobre la construcción intencional de un automóvil que no aterrorice a los conductores sin experiencia. Pero eso significa que es un DB11 mejor, en lugar de ser algo propio. Quizás eso no debería ser una sorpresa dado el último DBS y el saliente Vanquish surcó la misma pista, pero espero más dado que Aston espera diferenciar su rango más que antes. Aston no quiere que esto sea un rival del Ferrari 812, sino una alternativa. Pero al hacerlo, aunque el DBS es definitivamente un paso adelante del DB11, parece pisar los dedos de los pies de ese automóvil en primer lugar. M
03 DE MAYO DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
La Casa de Papel Vuelve a Netflix para su cuarta temporada
V
uelven los atracadores de mono rojo y mascara de Dalí. Llegan con una cuarta temporada de ocho horas y preparados para sacarnos de la rutina en la que nos encontramos sumergidos. Los protagonistas de “La casa de papel” también están atrapados, concretamente siguiendo la trama dejada justo al final de la tercera temporada, donde los ladrones se encuentran en más problemas que nunca dentro del Banco de España: Nairobi (Alba Flores) lucha por sobrevivir al disparo de un francotirador de la policía nacional; El Profesor (Álvaro Morte) está totalmente desesperado porque cree haber perdido a su querida Lisboa (Itziar Ituño) y, por último pero no menos importante, dentro del banco Tokio (Úrsula Corberó) planea tomar las riendas de la banda plantándole cara a un caótico Palermo (Rodrigo de la Serna).
más espectaculares, con grandes giros de guion y unas espectaculares persecuciones y escenas de acción dentro del Banco de España. Otra de las grandes características a destacar reside en la exquisita actuación de alguno de los protagonistas de la serie como Palermo (Rodrigo de la Serna), Nairobi (Alba Flores), Berlín (Pedro Alonso), El Profesor (Álvaro Morte) y Alicia Sierra (Najwa Nimri), que, sin menospreciar al resto del elenco, cada vez que aparecen en pantalla sabes que vas a disfrutar al máximo de esas escenas.
Tras haber visto los ocho capítulos de esta cuarta entrega de “La casa de papel”, la definiría como un vehículo que se encuentra acelerando de cero a cien; va de menos a más desde el capítulo uno al ocho. Hay una clara diferencia entre la primera mitad y la segunda de la temporada. En la primera parte la acción se centra en los diálogos y en desarrollar más en profundidad la historia, mientras que la segunda parte nos guarda los episodios
En definitiva, ¿Es esta cuarta entrega la mejor de la serie? La repuesta es rotundamente no. La serie sigue la trama de la tercera temporada de manera continuista, pero con unos giros de guion (a veces excesivos) que logran enganchar al espectador capítulo tras capítulo. Pero que no sea la mejor temporada no tiene nada de malo, es igual de disfrutable que las anteriores y te dejará con las ganas suficientes para esperar una quinta dosis. M
MILED 54
03 DE MAYO DE 2020
Otra sorpresa destacada es el villano de esta temporada, Gandía (José Manuel Poga), el cual logra a la perfección crear un personaje odioso y que te den ganas de que lo ejecuten en cada escena en la que aparece.
TIEMPO
Por: Guadalupe Arce
MILED 56
03 DE MAYO DE 2020
GRAND SEIKO
60TH ANNIVERSARY SLGH002
E
n marzo pasado, Grand Seiko lanzó un nuevo reloj, que también marcó un hito importante tanto en su propia historia como en la historia de la relojería. El Hi-Beat SLGH002 fue parte de la celebración de Grand Seiko de su 60 aniversario (el primer Grand Seiko fue lanzado en 1960), y se tomó, siguiendo los criterios habituales por los cuales se juzga a Grand Seiko, un lugar bastante hermoso y muy deseable. reloj. Todo lo que podría esperar de Grand Seiko estaba allí: los muebles de esfera impecablemente terminados, el diseño robusto pero elegante de la caja, la atención incesante al detalle en el acabado de cada componente. En general, todo eso no es noticia, sino que en un mundo donde el aflojamiento de los estándares al mínimo necesario para no afectar las ventas ocurre con mayor frecuencia, siempre es alentador ver que una empresa como Grand Seiko está manteniendo, y de hecho trabajando para superar, la barra muy alta para la excelencia que ha establecido. Pero también obtuvimos algo nuevo del movimiento, y algo no solo excelente, sino realmente extraordinario. Este era el calibre 9SA5. El calibre 9SA5 es un movimiento Seiko interno de alta frecuencia (no hay Grand Seikos que utilizan movimientos subcontratados; de hecho, no hay relojes Seiko, punto, que usan movimientos subcontratados) que vibran a 36,000 vph. Esto contrasta con la frecuencia de latido normal para los movimientos modernos, que generalmente es de 28.800 vph. La razón para elegir una frecuencia más alta para un oscilador es que, en igualdad de condiciones, un reloj con una frecuencia más alta generalmente exhibirá una mejor estabilidad de la frecuencia, o al menos, ese es un enfoque para mejorar la estabilidad de la frecuencia. Un conocido practicante de soluciones alternativas es Roger Smith, quien defiende el enfoque tradicional, en el que una tasa de latido más lenta se combina con un mayor equilibrio. Sin embargo, un movimiento producido en serie de ritmo rápido es una rareza en la relojería moderna, y el hecho de que tales movimientos sean realizados por Grand Seiko y ampliamente utilizados, ya ubica a sus relojes Hi-Beat en una categoría bastante exclusiva de relojes. Pero el calibre 9SA5 también tenía algo aún menos visto en la relojería: un nuevo tipo de escape. Sin importar cuán intelectualmente emocionante sea un escape, sin embargo, no existe en el vacío y, justo antes de comenzar a trabajar desde casa, tuvimos la oportunidad de tener una de las ediciones limita-
das SLGH002 en la oficina para fotografiar. Ahora es un buen momento, creo, no solo para hablar sobre el escape y el movimiento, sino también para pensar en el reloj de manera más integral. El grado de precisión en el acabado de la carcasa es, de nuevo, algo que uno espera de Grand Seiko, pero SLGH002 posee este atributo característico en un grado casi inquietante. Las transiciones entre superficies se ven lo suficientemente nítidas como para que puedas cortarte con solo mirarlas. El contraste entre la superficie superior plana cepillada verticalmente del bisel y su flanco pulido espejo parece que existe no solo por razones visuales y de diseño, sino casi como si fuera un atributo esencial de algún instrumento científico. Y, de hecho, es una señal, junto con otros aspectos cosméticos de SLGH002, que lo que tiene a la mano es un instrumento diseñado en primer lugar con la precisión en mente. El 60 aniversario de SLGH002 es sin duda uno de los ejemplos más impresionantes de un reloj que he visto en algún tiempo, que no solo está muy bien pensado, sino que también es realmente excepcional. Ciertamente es caro. Pero también representa un momento en la historia relojera que uno nunca podría ver en el curso de toda una vida humana. A pesar de miles de experimentos, ha habido solo unos pocos escapes para ver un uso realmente extendido: el borde, el cilindro, la palanca y el coaxial, y eso es más de quinientos años de relojería. Poseer este reloj es poseer la manifestación física de un evento que ocurre en la relojería aproximadamente una vez por siglo, y participar en un momento en el tiempo que no solo contempla los logros pasados de la relojería, sino que será recordado, creo, siglos a partir de ahora también. M
03 DE MAYO DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
WITHINGS SCANWATCH: SE VE BIEN Y CUIDA TU SALUD
E
l Withings ScanWatch es el próximo reloj inteligente híbrido de la compañía francesa, y en el CES 2020, lo revelaron al mundo: un dispositivo portátil que rastrea pasivamente las irregularidades de los latidos del corazón y la apnea del sueño al tiempo que luce atractivo. También es el reloj inteligente híbrido más caro que ha producido Withings: las características y la apariencia tienen un costo que se acerca al precio de los relojes inteligentes premium. Pero aparentemente eso es lo que los usuarios solicitaron, y el ScanWatch cumple. Apropiadamente, el ScanWatch es la culminación de todos los wearables anteriores de Withings: el seguimiento de la condición física del Withings Move combinado con el seguimiento del ECG y la mini pantalla en el Withings Steel HR. La arritmia cardíaca pasiva y la apnea elevan el ScanWatch a un nivel más alto de dispositivos tecnológicos de asistencia médica pero estéticamente agradables. En un sector de relojes inteligentes de alta tecnología, Los relojes híbridso de Withings siguen siendo alternativas sorprendentemente elegantes. No se los confundirá con relojes muy caros, pero sus estilos tradicionales los convierten en opciones atractivas para los amantes de la moda. El ScanWatch no es una excepción, aunque ha heredado mucho de su aspecto del Withings Steel HR. El ScanWatch hereda todas las capacidades anteriores de seguimiento de salud y estado físico de Withings, incluida la frecuencia cardíaca y la monitorización de pasos / ejercicios visibles en la aplicación emparejada Health Mate iOS / Android, pe-
MILED 58
03 DE MAYO DE 2020
ro las nuevas capacidades son dobles: irregularidad del latido cardíaco pasivo y apnea del sueño. La batería es otro gran cambio de los wearables anteriores de Withings. Si bien los que usaron tan poca batería que lograron empacar una batería de reloj estándar, que duró aproximadamente un año, el ScanWatch tiene capacidades más activas y, por lo tanto, su capacidad se agota después de un promedio de 30 días (o menos si los usuarios use la exploración de apnea nocturna durante más tiempo). El Withings ScanWatch es el dispositivo portátil más refinado que viene de la compañía. Es un reloj inteligente atractivo con un aspecto de reloj más tradicional que probablemente hará que sea más fácil de vender para usuarios mayores y preocupados por la salud, el grupo demográfico que probablemente haría un mejor uso del seguimiento de irregularidades de apnea y latidos cardíacos. M
51 03 DE MAYO DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
03 DE MAYO DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
ALEJANDRA GUILMANT
Por: Redacción/Staff
MILED 62
A
lejandra Guilmant es una bella modelo que llama la atención por su figura envidiable. Nació en la ciudad de México y en poco tiempo construyó una exitosa carrera en el mundo de la moda. La joven ha trabajado en campañas y desfiles en distintos países del mundo. Incluso se dio el lujo de posar totalmente desnuda para la revista Playboy. La producción hot la realizó con el reconocido fotógrafo David Bellemere y Barcelona fue la ciudad elegida como telón de fondo. Además, la sensual modelo del país azteca también fue elegida para ser tapa de la revista Esquire. En la campaña, esta diosa desplegó toda su sensualidad y mostró sus curvas perfectas. M
03 DE MAYO DE 2020
03 DE MAYO DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
Gustave Flaubert La p e r fe c c i ó n d e l re a l i s m o
Siempre buscó la perfección y la objetividad, pues quería escribir “tan rítmico como el verso y tan preciso como el lenguaje de la ciencia”, de ahí que creó diversas versiones de sus obras hasta lograrlo. Aquí parte de su trayectoria Nació el 12 de diciembre de 1821 en Rouen, Francia. Falleció el 8 de mayo de 1880 en Croisset, Francia.
1837 1841
Fechas Clave Empezó a escribir en la escuela, su primer texto publicado fue una reseña.
Ingresó a la Facultad de Derecho de París, que abandonó dos años después para dedicarse a la literatura, luego de que le diagnosticaron epilepsia.
1846
Fallecieron su padre y luego su hermana al dar a luz. Se retiró con su madre y sobrina a su finca en Croisset, donde pasó casi el resto de su vida.
1856
Luego de cinco años de trabajo, publicó su obra cumbre, Madame Bobary, con lo que inició la literatura modera y por la que fue llevado a juicio por “inmoral”.
1874
Publicó La educación sentimental, después de escribir cuatro versiones.
Su Obra
Publicó poco porque escribía y reescribía hasta la perfección, aunque nunca quedó satisfecho. Buscó la objetividad por encima de todo y criticó los excesos sentimentalistas del romanticismo; así, terminó por asentar el realismo literario.
Imperdibles “El autor, en su trabajo, debe ser como Dios en el Universo, presente en todas partes y visible en ninguna”.
Madame Bobary (1856) La educación sentimental (1869) Salambó (1862) Tres cuentos (1877)
MILED 64
03 DE MAYO DE 2020
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880