7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
00441
EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 21 2020
$30.00
MILED
21 DE JUNIO DE 2020 | Año 8, Número 441
Continúa la modernización de la infraestructura aeroportuaria, en preparación para la reactivación del sector turístico, informa Alejandro Murat.
CDMX
SEMÁFORO ROJO La Ciudad de México no podrá pasar al semáforo naranja como se tenía previsto y deberá mantener las restricciones que comprende el semáforo rojo, anunció este viernes la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED 2
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
23-02-2020 14-06-2020
08 PORTADA Feminicidio
Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en
su conjunto, que exige acciones
Semáforo mantiene inmediatas se para detener la en rojo
No se podrá reabrirdelolas que se tenía violencia en contra mujeres. planeado para esta semana, informó Claudia Sheinbaum.
16
NACIONAL
Microsoft invierte en México 12 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el
Conapred a Segob desarrollo tecnológico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que revisará la posibilidad.
20 SENADO DE LA REPÚBLICA
Acciones para prevenir la violencia 14 SENADO
Propone el grupo parlamentario del PRI Comisión que promueva El sector bicamaral empresarial iniciativas con perspectiva de género imprescindible Para prevenir, sancionar y para la recuperación económica, Erradicar violencia contra las mujeres afirmó Ricardo Monreal
SCT 30SECRETARÍA 28 DE RELACIONES EXTERIORES Satélite Aztechsat-1 el Nanosatélite mexicano inicia su misión en el espacio
México obtiene lugar Revista semanal. Fecha de impresión: Junio 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
GRUPO
MILED MÉXICO
en el Consejo de Seguridad de la ONU, reveló Marcelo Ebrard.
48 INTERNACIONAL
54 CINE
Presiona Trump a Merkel Jojo Rabbit
Anuncia retirará tropas de Camina que sobre la delgada línea territorio europeo.negra y una sátira entre la comedia sobre la 2da Guerra Mundial.
Mensaje del Editor LA SOLIDARIDAD COMO PROYECTO COLECTIVO
M
uchas veces se sostiene que la solidaridad es un buen modo de paliar situaciones dolorosas en las que el Estado demostró su ausencia o no actuó correctamente. Así, la organización popular frente al abandono de los gobiernos muchas veces termina siendo muy efectivo. Sin embargo, debemos marcar que esto no es suficiente ya que es responsabilidad de los Estados y de quienes administran los recursos actuar correctamente para evitar catástrofes o situaciones de abandono pero también para contrarrestarlas cuando las mismas se dan. Es común ver gente en la calle, libradas a la suerte de la falta de protección y si bien muchas personas pueden organizarse para ayudar, esto es un deber del Estado que cualquier ciudadano debería poder reclamar y exigir que se cumpla. Como ciudadanos es también responsabilidad nuestra exigir que tales obligaciones se cumplan no sólo para nosotros sino cuando vemos a alguien desamparado. Es a partir de la idea de solidaridad con el otro que surgen las ONGs, organizaciones no gubernamentales que buscan solidaria y desinteresadamente solucionar problemas allí donde el Estado no está presente. La importancia de la solidaridad tiene que ver entonces directamente con el desarrollo social. En este sentido, es importante aclarar que por solidaridad entendemos cualquier acto desinteresado que pueda significar un beneficio para un tercero y que en el fondo también supone algún nivel de satisfacción para aquel que lo lleva acabo. Si bien normalmente la idea de solidaridad se relaciona con la noción de grupos sociales humildes o desprivilegiados, hay
muchas acciones que uno puede realizar durante el día que son solidarias, como por ejemplo ayudar a un anciano a cruzar la calle, participar en algún proyecto de voluntariado, etc. Siempre que existe la solidaridad existirá alguien necesitado y alguien que pueda cubrir esas necesidades, la difícil tarea será lograr que esas necesidades se vean cumplidas en todo momento y no por un rato o un período de tiempo breve. La solidaridad es sin dudas importante ya que a partir de ella la sociedad funciona más armoniosamente. Esto es así ya que toda aquella persona que actúe solidariamente tiene que tener necesariamente algún nivel de conciencia sobre la situación desprivilegiada que el otro está pasando y elegir concientemente a partir de allí ayudarlo realizando diverso tipo de acciones que puedan colaborar para que esa situación cambie. Hay muchas maneras de ser solidario y si bien algunas personas participan de manera constante y mucho más activamente (como por ejemplo alguien que organiza un comedor para niños, lo cual requiere una presencia permanente), uno también es solidario cuando realiza una acción particular que puede no tener continuidad en el tiempo (como por ejemplo cuando se colabora en alguna colecta social). Lo importante es tener en cuenta que todos los aportes que uno pueda hacer servirán para mejorar la calidad de vida de aquellos que no tienen todo y que entonces, la solidaridad puede fácilmente convertirse en un medio para dar solución o ayuda a quienes más lo necesitan y también para que nos sintamos parte de un todo que es la sociedad, una sociedad que debe ser vivible para todos sus miembros y habitantes. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
21 DE JUNIO DE 2020
.
ALREDEDOR DEL MUNDO HAN SIDO DERRIBADAS ESTATUAS DE PRÓCERES COLONIALISTAS A RAÍZ DE LAS PROTESTAS CONTRA EL RACISMO, POR LO QUE ALGUNAS AUTORIDADES HAN DECIDIDO RETIRARLAS ANTES DE QUE LAS BANDALICEN. M
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
Mientras andas el camino de la vida, verĂĄs un gran abismo. Salta. No es tan ancho como crees. Proverbio de nativos americanos
"Dije: quĂŠ bueno que las cosas comienzan a volcer a la normalidad" MILED 6
21 DE JUNIO DE 2020
PORTADA
SE MANTIENE
EN ROJO
La Ciudad de México no podrá pasar al semáforo naranja como se tenía previsto y deberá mantener las restricciones que comprende el semáforo rojo, anunció este viernes la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
EFRAIN PADILLA
E
l gobierno de la Ciudad de México anunció que la semana que entra la capital del país seguirá en color rojo, por lo que sólo se permitirán las actividades autorizadas hasta esta semana.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, anunció que transición al color naranja del semáforo epidemiológico tendrá que posponerse una semana más, lo que implicaría que las actividades económicas que iban a abrir la siguiente semana no podrán hacerlo. Es decir, la próxima semana permanecerá el color rojo en transición al naranja. Informó que debido a que uno de los cuatro indicadores de control de la Ciudad de México se mantuvo en rojo durante el monitoreo de esta semana, la transición al color naranja queda pospuesta. Aunque se tenía previsto iniciar la apertura de actividades en la capital del país a partir del 21 de junio, Claudia Sheinbaum anunció que la ciudad se mantiene en semáforo rojo.
MILED 8
21 DE JUNIO DE 2020
“La Ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo en transición al anaranjado. Esto significa que las actividades que habíamos anunciado la próxima semana no van a poder abrir, vamos a esperarnos para poder seguir disminuyendo contagios”, indicó en videoconferencia de prensa. Aunque los contagios han disminuido durante las últimas dos semanas en la capital del país, este miércoles se registró un repunte en el número de personas hospitalizadas en especial los pacientes intubados. Detalló que el porcentaje ponderado de ocupación hospitalaria se encuentra en color naranja, con el 65% de ocupación, pero como no ha disminuido a la velocidad deseada considera que es mejor esperar una semana más. El índice de positividad a COVID-19 es del 47%, que nos mantiene en rojo. Además, la tendencia de ambos indicadores es a la baja, con color amarillo. Sin embargo destacó que las actividades económicas que se incorporaron a la nueva normalidad durante esta sema-
na, como la manufactura y las tienditas dentro de las colonia, podrán seguir operando con las respectivas medidas sanitarias. “La manufactura ha ido empezando muy lentamente, se están adecuando a la restricciones que estamos imponiendo, para que no suban los contagios, así como las tiendas de barrio, estas ultimas con un margen de restricción adicional, sin embargo ambos podrán seguir operando con la finalidad de que haya mayor ingreso en las familias” comentó Sheinbaum. “Esta pandemia ha implicado un gran sacrificio; entendemos las dificultades, pero debemos aguantar un poco más para que no se pierda lo que hemos avanzado, y podamos
regresar a nuestras actividades gradualmente hacia la nueva normalidad”, enfatizó Sheinbaum. Estas son las actividades económicas que estarán en operación: • Servicios de salud • Servicios de emergencia y seguridad • Comercios de abarrotes y alimentos • L ogística y servicios de transporte • Sector primario, agricultura y ganadería • Comercio digital por aplicaciones • Construcción • Fabricación de transporte • P roducción de cerveza
NEGOCIOS QUE SEGUIRÁN CERRADOS DURANTE LA SEMANA DEL 22 AL 28 DE JUNIO Mercados sobre ruedas, tianguis y bazares (exceptuando bienes esenciales como comida). Restaurantes Centros comerciales. Tiendas departamentales. Hoteles. Centro histórico. Servicios religiosos.
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 9
“
sta pandemia ha implicado E un gran sacrificio; entendemos las dificultades, pero debemos aguantar un poco más para que no se pierda lo que hemos avanzado, y podamos regresar a nuestras actividades gradualmente hacia la nueva normalidad”
• I ndustria de manufactura • Comercio de barrio • Servicios profesionales, científicos y técnicos. “Esta pandemia ha implicado un gran sacrificio; entendemos las dificultades, pero debemos aguantar un poco más para que no se pierda lo que hemos avanzado, y podamos
MILED 10
21 DE JUNIO DE 2020
regresar a nuestras actividades gradualmente hacia la nueva normalidad”, enfatizó Sheinbaum. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), deberá seguir con las inspecciones para que las actividades económicas continúen con las restricciones operacionales del color rojo. Especificó que no serán multados los negocios durante la primera visita, sino que serán orientados sobre el procedimiento que deben seguir durante el semáforo en color rojo. Posteriormente se haría un apercibimiento y se dejaría al último cualquier otro procedimiento. EL GOBIERNO DE LA CDMX ANUNCIA UNA LÍNEA DE METROBÚS SOBRE CIRCUITO INTERIOR En el marco del 15 aniversario del Metrobús, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, también dio a conocer que se
buscará que en la Línea 3 operen exclusivamente autobuses eléctricos. El gobierno de la Ciudad de México comenzará a partir de 2021 la construcción de una nueva linea del Metrobús que correrá sobre Circuito Interior. El nuevo proyecto que recorrerá 10 alcaldías y tendrá 150 estaciones comenzará a ser elaborado este año para dar inicio a la obra el próximo, anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum indicó que esta línea tendrá una gran virtud porque va a permitir la interconexión de más de 50 puntos con otros sistemas de transporte. La jefa de gobierno indicó que además se integrarán 10 autobuses eléctricos en la Línea 3, el primero de ellos llegará en agosto. El objetivo es que sea la primera línea de Metrobús que no produzca contaminantes. "La gran apuesta a la movilidad del gobierno de la Ciudad de México es al transporte público en un sistema de movilidad integrada", señaló la jefa de Gobierno. El director del Metrobús, Roberto Capuano, indicó a su vez que también se continuará con el trabajo de ampliación de las líneas 5 y 3 que están por inaugurarse y se licitará la próxima ampliación de la Línea 4. Andrés Lajous, secretario de Movilidad, sostuvo por su parte que el objetivo es generar un sistema de movilidad integrada. "Hay personas que antes no usábamos transporte público y decidieron bajarse de sus coches y subirse al Metrobús. "Para todos fue muy importante lo que se hizo en aquella época por supuesto con el apoyo del ahora presidente de la república. Felicitar a Metrobús es también felicitar a la Ciudad de México", comentó. M
LAS 10 REGLAS BÁSICAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS ESTABLECIMIENTOS Y SECTORES QUE YA SE HAN REACTIVADO SON: • T rabajadores deberán
• S i se tienen más de 30
• D esinfección de
• E s obligatorio informar
usar de forma obligatoria el equipo de protección personal: cubrebocas y careta protectora. manos para clientes y trabajadores: lavado de manos o gel con alcohol al 70%.
• M antener sana distancia de 1.5 metros.
• S anitización permanente
de superficies y espacios comunes.
empleados deberán hacer pruebas semanales en al menos el 5% de sus trabajadores. a Locatel de casos positivos.
• P ersonas contagiadas
deben resguardarse en sus casas por al menos 15 días; casos sospechosos deben mantenerse aislados hasta recibir diagnostico negativo.
• U so de ventilación natural. • N adie puede ser • R egistro obligatorio en
despedido por estar contagiado con COVID-19
página de COVID-19 del Gobierno CDMX. 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 11
PRESIDENCIA
“ MILED 12
21 DE JUNIO DE 2020
na gente con U convicciones, que realmente esté en contra del racismo y de la discriminación. Yo propondría a una mujer representante de los pueblos".
Propone Presidente:
CONAPRED
A SEGOB
ROMÁN QUEZADA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que revisará la posibilidad de que la Secretaría de Gobernación asuma las funciones y facultades del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a fin de reducir el aparato burocrático.
“Nosotros de verdad, no de manera simulada, vamos a seguir combatiendo el racismo y la discriminación”, remarcó. En conferencia de prensa matutina desde Cuernavaca, Morelos, el jefe del Ejecutivo dijo que la idea es integrar este organismo a la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob. Propuso que la nueva titular de la dependencia sea una mujer indígena. “Una gente con convicciones, que realmente esté en contra del racismo y de la discriminación. Yo propondría a una mujer representante de los pueblos indígenas porque los más humillados de México, los más vilipendiados, los que han padecido más el racismo en México han sido los indígenas”, subrayó. Añadió que “hay mujeres en la distintas culturas originarias con mucha convicción que sabrán defender estos derechos, que no haya racismo, que no haya clasismo, que no haya discriminación. Solo los que han sentido humillaciones saben lo que debe hacerse. Pero si no hemos padecido de discriminación, de racismo, de clasismo, de humillaciones, tenemos una actitud distinta. El gobierno tiene que evitar que se comentan estos abusos”.
libertad pueden decidir no trabajar en el gobierno, en lo que tiene que ver con las facultades del Ejecutivo”, enfatizó. El presidente señaló que durante el periodo neoliberal los gobiernos simularon que combatían la corrupción y la discriminación a través de organismos onerosos mientras privatizaban, saqueaban al país y violaban derechos humanos, por lo que se harán ajustes administrativos en aquellos que dependan del Poder Ejecutivo. “Ya no son las mismas condiciones. (…) Mantener todos esos organismos cuesta mucho y es dinero del pueblo. Lo que buscamos es que el dinero del presupuesto le llegue al pueblo. (…) El gobierno le costaba mucho al pueblo. Vamos a seguir poniendo los organigramas”, remarcó. Adelantó que en su momento presentará iniciativas de reforma a la Constitución para aquellos que fueron creados por ley. “Tenemos que ajustar al gobierno a la nueva realidad. Nosotros ya no vamos a privatizar. No vamos a convertir lo público en privado”, aseveró. M
El mandatario indicó que aceptará la renuncia de Mónica Maccise Duayhe al frente de la Conapred. “Lo más honesto es no aplicar un cargo si no se tiene afinidad con el proyecto. Eso es lo más honesto. Quienes no compartan la política de transformación que se está llevando a cabo, con toda la
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 13
SENADO
EL SECTOR EMPRESARIAL IMPRESCINDIBLE PARA LA
RECUPERACIÓN
ECONÓMICA Queremos lo mismo, buscamos y deseamos potenciar el flujo comercial y el crecimiento económico del país. “Perdámonos el miedo” afirmó Ricardo Monreal SERGIO CAMACHO
E
l senador Ricardo Monreal Ávila invitó a los sectores empresariales a sumar energías y confianza para potenciar el crecimiento económico, la atracción de inversiones y de mayores flujos comerciales a nuestro país. “Es el momento en el que juntos creemos bienestar para todos. Ustedes tienen mucho que aportar a México”. Durante una reunión con el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República aseguró que las empresas son imprescindibles para construir un México más equitativo y justo Para este gobierno, aseguró, el compromiso es ayudar a los más desprotegidos y vulnerables; además, buscan darle tranquilidad a México y demostrar que tiene un futuro más equitativo y menos violento y corrupto. Agregó que el objetivo de esta administración es mejorar los niveles de bienestar, por lo que es necesario que el sector empresarial, desde una nueva relación con el Estado, coadyuve desde su amplia capacidad para detonar la inversión con un profundo sentido social. Al sumar sus fortalezas y las nuestras, dijo, podemos afirmar que no hay desencuentros; queremos lo mismo, buscamos y deseamos potenciar el flujo comercial y el crecimiento económico del país. “Perdámonos el miedo”, apuntó. El legislador aseguró que la participación del CEEG será fundamental en el proceso de implementación del T-MEC, pues solamente con la contribución
MILED 14
21 DE JUNIO DE 2020
de todos los sectores nuestro país continuará dando pasos firmes hacia la dinamización y el fortalecimiento de la economía nacional y, con ello, el mejoramiento de la calidad de vida de las y los mexicanos. Asimismo, recordó que el próximo 1° de julio entrará en vigor el T-MEC, por lo que se llevará a cabo un Periodo Extraordinario de Sesiones la próxima semana, en el cual buscarán, en consenso y unidad, aprobar seis leyes de armonización con el tratado para que productores y empresarios cuenten con un marco jurídico pertinente. Se dijo convencido de que con la aprobación de estos instrumentos jurídicos se abonará a la recuperación de la economía del país y se mostrará seguridad jurídica, anteponiendo los intereses del pueblo mexicano y generando un impacto positivo en los sectores económicos involucrados. Monreal Ávila dijo que una de las estrategias más exitosas para transitar hacia un mercado abierto ha sido la celebración de tratados y acuerdos comerciales que garanticen la promoción, pero también la protección jurídica de las inversiones en el país. Detalló que con esto se instaura una dinámica más saludable para la economía nacional, pues reduce montos y trabas para el comercio y genera un ambiente de mayor certidumbre confianza y transparencia entre los distintos mercados. Aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), será una valiosa herramientapara estimular la recuperación económica nacional y será trascendental en la historia del país, pues sus resultados impactarán en esta generación y moldearán el futuro de las próximas. Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado e integrante de la bancada de Morena, dijo que la experiencia y los conocimientos de las empresas transnacionales y de quienes las dirigen “son insumos valiosos para aportar experiencias internacionales que permitan que la economía mexicana reabra con fuerza cuidando siempre la salud de todas y todos los trabajadores”.
Aseguró que la pandemia está mostrando que las injusticias contra los trabajadores no pueden continuar y que, de manera coordinada, las empresas y el sector público, tienen que transitar a un país que cuente con empresas más productivas, pero también más jutas. Asimismo, pidió no confundir la separación del poder político y económico con la segregación del empresariado. “Al contrario, las empresas son necesarias para replantear la manera en la cual funciona nuestra economía y para dar paso a un país con un desarrollo más equitativo”, subrayó. Armenta Mier invitó al sector empresarial a no alejarse del diálogo. “Yo soy de los que siempre ha creído que el entendimiento y los acuerdos nos llevarán mucho más lejos que el encono y el divisionismo”, asenguró. La presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, Claudia Jañez, dijo que es fundamental asegurar que los cambios que se harán en la regulación del T-MEC, obedezcan a las necesidades del acuerdo y se evite a toda costa “la tentación” de abrir espacios que generen obstáculos al comercio y a la inversión, y que pudieran contravenir el propio Tratado. Estamos convencidos de que dicho Tratado puede ser uno de los pilares sobre los cuales se puede apoyar la recuperación económica del país, tras los estragos que nos está dejando la pandemia, aseguró. Sin embargo, señaló que no es casualidad que México haya caído en el índice de confiabilidad de la inversión extranjera directa. Si se quiere mantener y aumentar los niveles de inversión, hay que enviar señales claras sobre la importancia de la inversión privada para el desarrollo del país, expresó. Hay que perder el miedo a trabajar juntos. Las empresas globales tenemos un enorme amor y compromiso por este país. Si bien, nuestro capital es extranjero, empleamos a millones de mexicanos, impactamos y generamos bienestar y movilidad social para las familias mexicanas, puntualizó. M 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 15
DATOS
10 años sin Carlos Monsivais
Por: Redacción/Staff
MILED 16
21 DE JUNIO DE 2020
ALCALDES Y GOBERNADORES QUE VAYAN TRAMITANDO AMPAROS Por: Gustavo Rentería *
C
oinciden los sondeos demoscópicos publicados -y las encuestas que manejan los partidos para su exclusivo consumo- que solamente tres gobernadores saldrán victoriosos en las próximas elecciones, manteniendo el color de su gubernatura: Javier Corral Jurado de Chihuahua, Francisco Domínguez Servién de Querétaro y Jaime Bonilla de Morena. Las fotografías de la intención de voto, a un año de distancia, indican que la panista María Eugenia Campos (Maru Campos), la alcaldesa de Chihuahua, recibirá las llaves de su nuevo despacho, de manos de su correligionario. De igual manera, el senador azul Mauricio Kuri González, recibiría el bastón de mando de su compañero de partido, en el próspero Bajío. Y Marina del Pilar Ávila, presidenta municipal de Mexicalli, o Arturo González Cruz, primer edil de Tijuana, sucederán al morenista en el estado fronterizo. Chihuahua, Querétaro y Baja California quedarían del mismo color y serían gobernados bajo la misma ideología. Es decir, todo indica que habrá continuidad. Con ello, los dos ex-gobernadores panistas salientes podrán trabajar para su posible candidatura presidencial, intentar una gran alianza opositora; o bien, asegurar un escaño en el Senado de la República a partir de 2024. En el caso de Bonilla, seguro se integrará al Gabinete del Presidente López Obrador.
aparece en el “Top 10” de los mandatarios mejor calificados, fuera de escándalos de corrupción, y siempre aplaudida por su transparencia. Además, todo indica que el Presidente López Obrador enviará al secretario Alfonso Durazo a competir, quien tiene la muy difícil tarea de pacificar a este país, en medio de la recesión económica más severa de los últimos. Encargo imposible de cumplir. Ahí dará la pelea Ernesto el “Borrego” Gándara y que nadie se sorprenda si el PRI gana la elección. También el gobernador Silvano Aureoles Conejo de Michoacan, que coinciden los expertos, ha sido uno de los que mejor ha enfrentado la contingencia sanitaria. Su capacidad para formar alianzas podrían derrocar, otra vez, al eterno aspirante Cristobal Arias. Que nadie se sorprenda si le deja su despacho a Antonio García Conejo apoyado por José Antonio Salas y Adriana Hernández. Su decisión firme de no dejarse de la Federación lo ha colocado en los reflectores nacionales. De igual forma el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, que tiene un “as bajo la manga”: Fito Bonilla. El joven tricolor es el único que puede derribar las aspiraciones de David Monreal Ávila. De postular los tricolores al Secretario del Campo, lograrían quedarse con el estado minero.
¿Qué pasará en los otros 13 estados que también están en juego? Más allá de que cambiaría de partido la gubernatura, muchos exgobernadores podrían ser víctimas de investigaciones, detenciones y podrían formar parte del negro listado de ex mandatarios que pisaron la cárcel:
También José Ignacio “Nacho Peralta” que ha contenido de gran forma el contagio de coronavuris. Su decisión y mano firme, la coordinación con sus alcaldes e instrucciones a su equipo de trabajo podrían cambiarle el rumbo a la elección y dejar con las ganas a Indira Vizcaíno. No pierdan de vista al pequeño, pero gran estado.
Mario Villanueva, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández, Roberto Borge, Javier Duarte, Pablo Salazar Mendiguchía, Luis Armando Reynoso Femat, Rodrigo Medina, Humberto Moreira, Andrés Granier, Guillermo Padrés y Jesús Reyna. O de plano vivir “a salto de mata” como César Duarte o Roberto Sandoval.
Y concluye la honrosa lista el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, que se verá beneficiado con la negativa de Esteban Moctezuma de competir por la gubernatura, y así no dejar botada la tarea de dirigir los destinos de la educación, después de la pandemia que truncó los estudios de millones de mexicanos. Ahí habrá sorpresas también.
Algunos aún tienen posibilidades amplias de salvar a su partido, y de remontar. Su trabajo político, y sus resultados en medio de la pandemia sanitaria, influirán en la decisión de sus gobernados, y podrían hacer “la chica.” En primer lugar la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich que siempre
Los que deben de preocuparse y solicitar amparos desde ya son Carlos Mendoza Davis (BCS), Carlos Miguel Aysa (Campeche), Héctor Astudiilo (Guerrero), Antonio Echevarría (Nayarit), el Bronco (Nuevo León), Quirino Ordaz Coppel (Sinaloa), Marco Antonio Mena (Tlaxcala). M
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 17
NACIONAL
Consejo consultivo del IFT se pronuncia contra iniciativa de Monreal EVODIO MADERO
E
l Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), integrado por 15 miembros honorarios y encargado de fungir como órgano asesor en la observancia, se pronunció contra la iniciativa de Ricardo Monreal para reformar los artículos 27 y 28 de la CPEUM, con la que busca extinguir la Comisión Federal de Competencia (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar. El organismo afirmó que dicha propuesta no debe estar en la Agenda Legislativa, pues atenta contra una institución que da resultados positivos de forma consistente que engrandece el nombre de México a nivel internacional. También enfatizaron que una de las consecuencias de un cambio estructural en la regulación de las telecomunicaciones y de la radiodifusión en nuestro país generaría un vacío regulatorio y de poder que muy probablemente sería tomado por los poderes fácticos y las grandes empresas reguladas, debilitando a los ciudadanos, a las autoridades, al Gobierno y al Estado. El consejo consultivo del IFT recalcó que se necesitan seguir contando con órganos técnicos autónomos, libres de la injerencia de otros actores. El consejo del Instituto propone generar un diálogo continuo para construir sobre lo ya logrado,identificando las oportunidades para fortalecer esta institución del Estado mexicano en favor de la sociedad mexicana.
MILED 18
21 DE JUNIO DE 2020
Ciudad de México, a 15 de junio
de 2020
SOBRE LA POSIBLE DESAPARIC IÓN DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELE COMUNICACIONES El Consejo Consultivo del Institu to Federal de Telecomunicacion es (IFT), integrado por 15 miembros honorarios y encar gado de fungir como órgano asesor en la observancia de principios establecidos en los los artículos 2º, 6º y 7º constitucion ales, está previsto en el artícu tercero transitorio párrafo IX lo del “Decreto por el que se reform an y adicio nan disposiciones de los artículos diversas 6º, 7º, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos” (CPEU los M). El V Consejo Consultivo fue instalado el pasado 5 de junio y sesionó por primera vez el jueves 10 de junio. Como órgano asesor independie nte, no remunerado y conformado por especialistas en los sectores de telecomunicacion es y radiodifusión, este V C onsejo Consultivo se opone contundentemente a cualqu ier modificación de carácter c o n s titucional que atente contra la existencia, independencia o merme las atribuciones en ma teria de las telecomunicacion y la radiodifusión del Instituto es Federal de Telecomunicacion e s . En particular, este Consejo Consultivo se opone a las modificaciones al marco legal incluid as en la iniciativa recientemente presentada por el Senador Ricardo Monreal (MORENA) para reformar los artículos 27 y 28 de la CPEUM, con la que busca extinguir la Comis ión Feder al de Competencia (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comis ión Reguladora de Energía (CRE), transfiriendo sus atribu ciones a un único órgano regula dor, el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMeCoB). Nuestro posicionamiento se basa en
los siguientes hechos:
1. El diseño constitucional, legal e institucional existente para el desarrollo, la regulación, la supervisión y la promoción de los sectores de telecomunicacion es y radiodifusión en México es fruto de más de 20 años de demandas ciudadana s para que los servicios de telecomunicaciones y radiod ifusión fueran más asequibles y acces ibles para todos. Los mexicanos exigíamos en esa época que se acotara el poder de unas pocas empresas, se disminuyera la discrecionalidad de las autoridades, se aume ntara la transparencia, se promovieran las inversiones y aumentara la competencia para que contáramos con más y mejores servicios. Estas dema ndas quedaron plasmadas en un documento de la Organización de Cooperació n y Desarrollo Económicos (OCD E) de 2012, en el que la
1
DE EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES USIÓN DIF TELECOMUNICACIONES Y RADIO CIO VARIACIÓN POR SERVI 2019 DEL 2T 2013 A DIC. DE
18%
4.4%
70
I II III IV. I II III IV. I III IV. I II III IV. I II III IV. I II III IV. I II III IV. I II 2020
2019
-100%
IPCOM
43.9% gracias a la Los precios de telefonía móvil bajaron ia Nacional y a la eliminación de la Larga Distanc Esto generó exión. intercon de tarifas las en disminución la Larga Distancia una caída en el precio de Internacional (LDI) de más de 40%.
LDN TELEFONÍA MÓVIL
INTERNET
TELEFONÍA FIJA
TV DE PAGA
y Telecomunicaciones en participación La era en promedio de Radiodifusión en el PIB Nacional de 2014 esta 1.6% entre 2011 y 2013. A partir llegar a 3.1% a participación aumentó hasta diciembre de 2019.
La eliminación de la Larga Distancia Nacional y la baja
hasta en 84% en
las tarifas de interconexión
3.5%
3.0%
3.1%
2.9%
2.7%
2.6%
1.0%
0.0%
de mercado que tiene el Agente en Preponderante Económico telecomunicaciones ha disminuido.
SERVICIO DE INTERNET
Fuente: IFT con información de los
TELEFONÍA MÓVIL*
-18 PUNTOS PORCENTUALES
7%
71% AMÉRICA MÓVIL (TELMEX) GRUPO TELEVISA MEGACABLE - MCM Fuente: IFT con información de los
11%
23%
22
20%
Millones de líneas 53%
operadores de telecomunicaciones.
ha incrementado En el mercado de telefonía fija se la competencia.
/IFT.MX
@IFT_MX
15%
104
Millones de líneas
69%
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX) TELEFÓNICA IUSACELL - UNEFON
TELEFÓNICA OTROS
IFTMEXICO
4%
17%
15%
19.1
4T 2019
2T 2013
4T 2019
2%
-7 PUNTOS PORCENTUALES
PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP
11%
Millones de líneas
operadores de telecomunicaciones.
(MILLONES DE LÍNEAS)
2T 2013
4%
NEXTEL AT&T OMVS
es el que mayor El mercado de banda ancha móvil al pasar de 27.4 a crecimiento ha experimentado, de crecimiento. 97.4 millones de líneas, con 255%
TELEFONÍA FIJA*
(MILLONES DE LÍNEAS)
9%
70%
IFTMX
Fuente: IFT con información de los
2%
122
21%
Millones de líneas
62%
NEXTEL AT&T OMVS
operadores de telecomunicaciones.
s que compiten en un En telefonía móvil hay nuevas empresa mayor competencia. creciente mercado, lo que ha generado
ONES MÁS LICITACIONES Y NUEVAS CONCESI
operadores de telecomunicaciones.
SERVICIOS DE TELEFONÍA
7%
Millones de líneas
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX) TELEFÓNICA IUSACELL - UNEFON
OTROS TOTAL PLAY
9%
97.4
11%
82%
50%
2019, el mercado De junio de 2013 a diciembre de al pasar de 11.8 a de banda ancha fija creció 63%, 19.4 millones de líneas.
PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP
2%
2%
Millones de lineas
Millones de accesos
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX) GRUPO TELEVISA MEGACABLE - MCM
17%
27.4
19.4
24%
Fuente: IFT con información de los
7%
9%
CRECIMIENTO
63%
73%
CRECIMIENTO
Millones de accesos
8%
16%
CRECIMIENTO
2%
11.8
II
IV
2013
II
55
42
IV
2014
77
IV
71
II
66
IV
65
II
62
IV
61
II
54
IV
53
II
46
IV
43
2018 2017
2016 2015
2014 2013
4%
MÓVIL
II
34
IV
29
II
23
En 2013, 23 de cada 100 tenían internet en su celular. diciembre Para de 2019
77 POR CADA 100 HABITANTES.
y los operadores de telecomunicaciones Fuente: IFT con información de del CONAPO II
II
IV
2015
IV
2016
II
II......IV
IV
II
IV
2019
2018
2017
de telecomunicaciones.
El crecimiento en telecomunicaciones ha venido acompañado de mayor inversión privada. Entre 2013 y 2019 se generó una inversión total de 542,110 mil millones de pesos, por parte de los operadores de este sector, de la cual 74% corresponde a infraestructura.
NUEVAS CONCESIONES NO COMERCIALES
nes
389 nuevas concesio A febrero de 2020, el IFT ha otorgado o público, para dar para uso social, comunitario, indígena nicaciones. servicios de radiodifusión y telecomu RADIODIFUSIÓN 10 TELECOM 1
UNA NUEVA CADENA DE TV ABIERTA NACIONAL CON 123 CANALES
4T 2019
255%
8%
12%
IV
54
53
11
Indígenas RADIODIFUSIÓN 190 TELECOM 5
141 NUEVAS ESTACIONES DE RADIO DE (114 FRECUENCIAS A LA BANDA FM Y 27 A LA DE AM)
2T 2013
4T 2019
CRECIMIENTO
ICIOS SERV MAYOR COMPETENCIA Y MEJORES
0.3%
II
2012
40
52
50
ctrico, Con las licitaciones de espectro radioelé en el sector realizadas por el IFT de 2015 a 2017 : de radiodifusión, se logró asignar
-12 PUNTOS PORCENTUALES
PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP
-23 PUNTOS PORCENTUALES
2T 2013
6%
IV
37
41
49
2019 IV
111
195
Social
70
Público
RADIODIFUSIÓN 81 TELECOM 32
Comunitario
(MILLONES DE LÍNEAS)
(MILLONES DE ACCESOS) PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL AEP
36 36
40
48
LICITACIONES DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
BANDA ANCHA MÓVIL*
BANDA ANCHA FIJA*
46
55%
el mercado de Banda Ancha Móvil.
ofrecen sus servici os.
Tasa de cambio de 4T 2013 - 4T 2019: 37.5%
Fuente: IFT con datos de los operadores
CRECIÓ MÁS DE 255%
MÁS OPERADORES
LA PARTICIPACIÓN
(POR CADA 100 HOGARES)
38
89%
0%
(LÍNEAS POR CADA 100 HABITANTE
ACCESOS DEL SERVICIO FIJO DE INTERNET
38
5%
8%
ANCHA SE TRIPLICÓ LA PENETRACIÓN DE BANDA S)
de TV de En junio de 2013 había 43 accesos . Para Paga por cada 100 hogares . Esto diciembre de 2019, eran 58 accesos 35% casi de nto increme un nta represe
del Al cierre de 2013, la penetración re servicio era de 40%. Para diciemb de los hogares en de 2019, fijo. t interne con México cuenta
PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES DE TYR EN EL PIB NACIONAL
los mercados de Desde la creación del IFT, móviles se han telecomunicaciones fijas y e: ialment reconfigurado sustanc
DE TELEFONÍA E INTERNET
Fuente: IFT.
la a y analógico apagón al Gracias tienen acceso a multiprogramación, las audiencias con más calidad. más canales digitales de TV abierta
45
1%
86%
de los hogares con A principios de 2013, sólo 8% 10 y 100 Mbps. A internet tenía velocidades de entre de internet fijo accesos los 89% son 2019, de re diciemb con esta velocidad.
PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA FIJA
0.5%
Fuente: INEGI. Nota: Cifras al 4T para cada año.
RECONFIGURACIÓN DE LOS MERCADOS
2020*
Tasa de cambio de 2T 2011 - 2T 2013: 5.6%
6%
y del los operadores de telecomunicaciones Fuente: IFT con información de CONAPO.
*A febrero de 2020.
2011
1.5%
PIB NACIONAL
millones de pesos
IGUALES O MAYORES A 100 MBPS
y los operadores de telecomunicaciones Fuente: IFT con información de del CONAPO
2.0%
2016 2017 2018 2019 2010 2011 2012 2013 2014 2015
$133,720
1T 2013
II
2.5%
2.3%
PIB Nacional
(miles de millones de pesos)
4.0%
20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000
Porcentaje de participación
PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES
ahorros generaron para los usuarios de telefonía fija y móvil.
De 2015 a 2017, el beneficio social representó en promedio un ahorro acumulado para los usuarios finales de más de
LDI
al Consumidor INPC = Índice Nacional de Precios iones IPCOM = Índice de Precios de Comunicac al LDI= Larga Distancia Internacion LDN= Larga Distancia Nacional
Nota: Telefonía fija y LDI al 2T 2018 Fuente: IFT con datos del INEGI.
1.8%
INPC
1.7%
2018
2017
2016
2015
2014
1.7 %
MÁS BENEFICIOS CON MENOS PREC
2013
1.5%
IOS
80
URA MAYOR PENETRACIÓN Y COBERT
-43.9% -40.3%
90
1.5%
Índice
-4.8%
100
ENTRE 10 MBPS Y MENOR A 100 MBPS
1,315
311
110
ENTRE 2 MBPS Y MENOR A 10 MBPS
CANALES DIGITALES
130 120
ENTRE 256 KBPS Y MENOR A 2 MBPS
234.8%
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE PRECIOS
DICIEMBRE 2019
MARZO 2013
de AMÉRICA LATINA en migrar a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Tasa de Cambio de 2T 2013 – 4T 2019:
2020, los precios de De junio de 2013 a abril de o cayeron 27.4%, comunicaciones en su conjunt mientras que la inflación fue de 30.9%.
VELOCIDAD DE CONEXIÓN DE INTERNET FIJO
México es el primer país
RADIODIFUSIÓN 70
32 NUEVOS CANALES DE TV ABIERTA REGIONALES
Fuente: IFT
les pueden acceder a diversas Los concesionarios no comercia el caso de comunitarias e fuentes de financiamiento, y en de comunicación social de los sto presupue del 1% a indígenas, entes públicos. al régimen de
o asignado ha Desde que se creó el IFT, el espectr de 222 a 700 crecido más de tres veces, al pasar de los servicios de calidad la e favorec que lo MHz, . telecomunicaciones móviles
con el IFT otorgados previamente y que transitaron Estas cifras no incluyen los permisos iones, con excepción de la otorgadas en materia de telecomunicac concesión. La concesiones públicas son utilizadas para prestar ciones e Internet para Todos, no concesión otorgada a CFE Telecomunica servicios a usuarios finales.
MÁS HERRAMIENTAS PARA LOS USUARIOS #SOYUSUARIO
S (BIT)
BANCO DE INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIONE
para consultar, Es una herramienta que sirve de manera fácil y analizar, explorar y descargar de estadística información la oportuna en México. Por su telecomunicaciones y radiodifusión do por organismos innovación, el BIT ha sido reconoci nacionales e internacionales.
CALCULADORA DE PROBABILIDADES DE ADOPCIÓN TIC Y USOS DE INTERNET EN MÉXICO
DE LAS
edad, sexo, nivel Te permite conocer, según la de residencia de educativo, ocupación, ingreso y lugar que tiene de usar cada persona, la probabilidad teléfono celular o computadora, internet fijo o móvil, compras, pagos, de hacer actividades en línea, como ar con el gobierno. operaciones bancarias o interactu
S
COMPARADOR DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONE
de telefonía móvil y Te ayuda a comparar los planes da, internet y consultar los planes de TV restringi d single play y en telefonía fija y móvil en su modalida los paquetes doble play y triple play.
PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS da en los WSIS Esta plataforma, que fue reconoci Internacional de Prizes 2019, otorgados por la Unión más de 90 Telecomunicaciones (UIT), contiene os a nueve lenguas materiales informativos traducid
el IFT y la Profeco, Con esta plataforma, creada por y presentar tu podrás hacer valer tus derechos incumplimientos en inconformidad por deficiencias o telecomunicaciones, la provisión de los servicios de algunos consejos mantenerte informado y conocer . para el mejor uso de tus servicios
MAPAS DE COBERTURA GARANTIZADA MÓVIL ar el área de Con esta herramienta podrás comprob móvil, lo que cobertura garantizada de cada operador estás o al que te facilitará saber si en el lugar donde n tu operador. te trasladarás tiene o no recepció
AS
SISTEMA DE CONSULTA Y PREANÁLISIS DE COBERTUR DE RADIODIFUSIÓN EN LÍNEA
puede consultar la Es una plataforma en la que se país, las coberturas infraestructura de radiodifusión en el s que cubren autorizadas para cada estación, las localidade En octubre, este y la población beneficiada por las mismas. a la Innovación en Premio el en lugar 2° el ganó sistema Transparencia 2019 del INAI.
cobertura del servicio indígenas, un diagnóstico de la así como información móvil en los pueblos indígenas, n de concesiones sobre los trámites para la obtenció . para uso social, comunitario o indígena
INGRESA A NUESTRO PORTAL: WWW.IFT.ORG.MX
21 DE JUNIO DE 2020
Actualización al 11 de junio de 2020.
MILED 19
cceso a internet fijo
Crecen inversión y acceso 2
2
1
1
2
2
2
3
3
2
8
10
13
16
17
18
20
20
22
25
62
59
54
51
48
45
43
40 49 de 37 a servicios
35
28
31
34
34
35
35
37
38
39
4 5
3
3
3
6
7
7
70
68
66
diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fue 19.4 millones. to indica un crecimiento anual de 5.4%. términos de hogares, esta cifra equivale a 55 accesos por cada 100 hogares.
Crecen inversión y acceso
junio de 2013 a diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fijo se crementó 63% y hubo un aumento de 20 puntos porcentuales en el acceso a internet r fibra óptica, que permite mayores velocidades y calidad.
4 5
3
3
3
2
2
1
1
6
7
7
8
10
13
16
0
68
66
1
22
28
31
34
34
35
21
3
17
18
20
20
22
24
22
2
38
38
35
37
38
38
38
39
Preponderante (América Móvil) disminuyó 23 puntos porcentuales en el periodo analizado.
El Instituto hizo públicas cifras y 4T 2019 gráficas que confirman la neceII IV II IV II IV II IV II IV II IV Para el cuarto trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) 0.3% sidad de mantener y reforzar a los 2014 2015 2016 2017 2018 fue de 592 mil 2019 millones de pesos, con una tasa de crecimiento anual de 7.5%; mientras que el PIB nacional decreció 0.5%. 8% 2% Participación del PIB de las TYR 8% 800 3.5% organismos autónomos, que repro6% 3.1% Cable Coaxial DSL Fibra Óptica Otros Para el cuarto trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) 2.9% 700 fue de 592 mil millones de pesos, con una tasa de crecimientoFuente: anualBanco de 7.5%; mientras que el PIB nacional decreció 0.5%. ducimos2.6%aquí2.7%en aras del 3.0% interés de Información de Telecomunicaciones, IFT. 12% 16% 592 600 11.8 800 3.5% 2.3% 551 2.5% 3.1% general. MILLONES M 503 19.4 2.9% 476 500 24
Participación del PIB de las TYR2T 2013
PIB (miles de millones de pesos)
IV 2013
3
II 25 IV reciente II IV II IV II II de Información IV II IV II IV La más actualización de estadísticas enIVel Banco de2013 Telecomunicaciones (BIT), del2015 Instituto Federal revela 2014 2016de Telecomunicaciones, 2017 2018 2019 un crecimiento de 26.2% en la inversión total de telecomunicaciones, así como un Cable Coaxial DSL Fibra Óptica Otros La actualización de estadísticas en el Banco de Información 54 59 más reciente 51 48 62 en el uso de servicios como internet móvil, que registró 9 millones de 40 43 45 49 37 incremento 35 de Telecomunicaciones (BIT), del Instituto Federal de Telecomunicaciones, revela líneas más a diciembre de 2019 que lo que había en el año previo. Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. un crecimiento de 26.2% en la inversión total de telecomunicaciones, así como un incremento en el uso de servicios como internet móvil, que registró 9 millones de Al analizar por operadores, destaca que la participación del Agente Económico líneas más a diciembre de 2019 que lo que había en el año previo.
PIB (miles de millones de pesos)
I
TELECOMUNICACIONES 2
2
2
TELECOMUNICACIONES
a servicios de
700 Al analizar por operadores, destaca que la participación del 2.7% Agente Económico 2.6% 592 400 Preponderante (América Móvil) disminuyó 23 puntos porcentuales en el periodo analizado. 600 2.3%
500
2T 2013 400 0.3% 8% 6% 12%
1.5%
1.5%
300
245
230
1.7%
1.7%
1.8%
289
290
308
551
503
476
4T 4052019
0
2010
2011
2012
2013
16%
2014
PIB de Telecomunicaciones PIB de Radiodifusión Participación como porcentaje del PIB Nacional
2015
200
230 2.0%
245
de accesos 1.7%
1.7%
1.8%
290 73%
308
289
TOTALPLAY 2013 2014
2012
2015
2017
19.4 MILLONES de accesos
2018
2019
PIB de Radiodifusión Participación como porcentaje del PIB Nacional
0.0%
2017
2018
0.0%
2019
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
GRUPO TELEVISA
MEGACABLE-MCM
TOTALPLAY
OTROS
Fuente: IFT con información del INEGI. Notas: PIB a precios constantes de 2013.
50%
2016
1.5%
0.5%
GRUPO TELEVISA
OTROS 0.5% PIB de Telecomunicaciones
50%
2.0%
1.0%
24%
MEGACABLE-MCM 2010 2011
2016
MILLONES de accesos
405
1.5%
100 0
100
11.8 MILLONES de accesos
300
1.5%
AMÉRICA1.0% MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
8% 2%
200
3.0%
1.5% 2.5%
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
73%
Fuente: IFT con información del INEGI. Notas: PIB a precios constantes de 2013.
Infraestructura de telecomunicaciones
24%
Durante el cuarto trimestre de 2019, la inversión en
Participación de telefonía fija infraestructura de telecomunicaciones en el país Al cierre de 2019, las líneas de este servicio llegaron a 22 millones, un crecimiento de 5.2%en 2018, aumentó 10.6% con respecto de anual lo reportado Infraestructura de telecomunicaciones 61,032
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
48,824
100,000
78,578
98,738
120,000
(Millones de pesos)
100,000
3,834 9,834
80,000 112
OTROS 5,108
40,000
400
-
22,568
6,399
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. 26
60,921 20,000
11,171
13,161
38,231
9,858
38,566
77,335
97,632
5,592
3,834
85,070 61,482
57,776
80,000
13,161
60,000 38,231 aumentó 10.6% con112respecto de lo reportado en 2018, TOTALPLAY . 9,858 85,070 40,000 26 5,592 al llegar a 63 mil 894 millones Asimismo, 400 de pesos. 61,482 60,921 considerando la inversión en activos no34,753 tangibles, 2T 2013 57,776 20,000 38,566 la inversión total asciende a 97 mil 632 millones 2013 lo invertido 2014 2017 2018 de pesos, 26.2% más de en 2015 2018. 2016 10% Inversión en infraestructura Inversión en ac�vos no tangibles Inversión en otros ac�vos Inversión no específicada 7% 4% Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
MEGACABLE-MCM 13,385
60,000
79,975
la participación de mercado de América Móvil en este servicio, disminuyó 19 en puntos porcentuales. 5,108 22,568 79,975 77,335 97,632 considerando la inversión activos no tangibles, 6,399 infraestructura deTELEVISA telecomunicaciones en el país AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) GRUPO 13,385 (Millones de pesos)
61,032
98,738
y a unlacrecimiento 0.4%. Mientras tanto, junio de 2013 diciembre de 2019, al llegar a 63entre mil 894 millones deypesos. Asimismo, Durante el cuarto trimestre de 2019, inversión9,834enmensual promedio de 11,171
TOTALPLAY
OTROS
78,578
120,000
GRUPO TELEVISA
MEGACABLE-MCM
48,824
63,894
34,753
19.1 MILLONES DE LÍNEAS
63,894
la inversión total asciende a 97 mil 632 millones de pesos, 26.2% más de lo invertido en 2018. 4T 2019
2019
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. Nota: Precios corrientes.
2%
11%
11%
22 Inversión en infraestructura Inversión en ac�vos no tangibles Inversión en otros ac�vos Inversión no específicada 9% MILLONES 53% Al cierre de 2019, las líneas de este servicio llegaron a 22 millones, un crecimiento anual de 5.2% DE LÍNEAS y a un crecimiento mensual promedio de 0.4%. Mientras tanto, entre junio de 2013 y diciembre de 2019, 72% Acceso a servicio móvil de internet la participación de mercado de América Móvil en este servicio, disminuyó 19 puntos porcentuales. 23% De junio de 2013 a diciembre de 2019, las líneas del servicio móvil se incrementaron 255% al pasar . 2% de 27.4 a 97.4 millones. Durante el cuarto trimestre Acceso a2Tservicio móvil de internet 2013 AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) GRUPO TELEVISA AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) GRUPO TELEVISA 4T 2019 de 2019, casi el 80% del tráfico se cursó por medio De junio de 2013 a diciembre de 2019, las líneas MEGACABLE-MCM TELEFÓNICA OTROS MEGACABLE-MCM TELEFÓNICA OTROS de la tecnología 4G, mientras que el resto fue por 17% del servicio10% móvil se incrementaron 255% al pasar 2% medio de tecnología 3G. de 27.4 a 97.4 millones. Durante el cuarto trimestre 11% 7% 2% Fuente:2T Banco2013 de Información de Telecomunicaciones, IFT. de 2019, casi el 80% del tráfico se cursó por medio de la4%tecnología 4G, mientras que el resto fue11% por 17% 97.4 19.1 22 medio MILLONES3G. 9% de tecnología MILLONES 2% 11% MILLONES 53% DE LÍNEAS 2T 2013 Fuente: Banco de Información DE LÍNEAS DE LÍNEAS 7% 2013
2014
Participación de telefonía fija
2015
2016
2017
2018
Nota: Precios corrientes.
2019
4T 2019
4T 2019
97.4 MILLONES DE LÍNEAS
de Telecomunicaciones, IFT.
72%
23% 2%
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) MEGACABLE-MCM
11%
7% GRUPO TELEVISA
TELEFÓNICA
OTROS
9%
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) MEGACABLE-MCM
GRUPO TELEVISA
TELEFÓNICA
9%
70%
OTROS
27.4 MILLONES Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. DE LÍNEAS
Acceso 70% a telefonía móvil
27.4 MILLONES DE LÍNEAS
De 2013 a diciembre de 2019, las líneas del servicio móvil de telefonía se incrementaron 17%. A diciembre del año pasado, se registraron más de 122 millones de líneas. El 83.5% de estas líneas se encuentran en esquema de prepago y el 16.5% restante, en uno de pospago. AMÉRICA MÓVIL (TELCEL) TELEFÓNICA AT&T OMV A diciembre de 2019, había 96 líneas por cada 100 habitantes 82% a nivel nacional.
140 AT&T OMV 120 100 AMÉRICA MÓVIL (TELCEL) TELEFÓNICA IUSACELL-UNEFON NEXTEL 80 60 Acceso a telefonía móvil 40 AMÉRICA MÓVIL a (TELCEL) TELEFÓNICA IUSACELL-UNEFON NEXTEL De 2013 diciembre de 2019, las líneas del servicio móvil de telefonía 20 se incrementaron 17%. A diciembre del año pasado, se registraron 0 más de 122 millones de líneas. El 83.5% de estas líneas se encuentran en esquema de prepago y el 16.5% restante, en uno de pospago. A diciembre de 2019, habíaa96 líneas fijo Acceso internet por cada 100 habitantes A diciembre de 2019, el total de accesos este servicio fue 19.4 millones. Líneas de totales Líneas de pospago controlado nivel nacional. Estoaindica un crecimiento anual de 5.4%. Líneas de aprepago 122,040,107 En términos de hogares, esta cifra equivale 55 accesos por cada 100 hogares. Acceso a internet fijo 101,861,401 A diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fue 19.4 millones. Líneas de pospago libre De junio de 2013 a diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fijo se Esto indica un crecimiento anual de 5.4%. En términos de hogares, esta cifra equivale a 55 accesos por cada 100 hogares. incrementó 63% y hubo un aumento de 20 puntos porcentuales en el acceso a internet 21 DE JUNIO DE 2020 por fibra óptica, que permite mayores velocidades y calidad. 15,924,590 De junio de 2013 a diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fijo se 4,254,116 incrementó 63% y hubo un aumento de 20 puntos porcentuales en el acceso a internet Televisión Restringida por fibra óptica, que permite mayores velocidades y calidad. 1 2 de accesos 2 2 el número 2 3 A3diciembre de1 este servicio fue 2de 22.2 millones, 3 de 2019, 3 4 lo7que representa una anual de 3%. En términos de hogares, esta cifra 8 disminución 5 6 7 10 13 16 TELEFÓNICA
122,040,107 101,861,401
15,924,590 4,254,116
140 120 100 80 60 40 20 0
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
MILED 20
1995 1996 1997 1998 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
(Millones de líneas)
1995 1996 1997 1998 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
(Millones de líneas)
AMÉRICA MÓVIL (TELCEL)
82%
3
2
11.8 MILLONES de accesos
19.4 MILLONES de accesos
PIB de Telecomunicaciones
PIB de Radiodifusión Participación como porcentaje del PIB Nacional
73%
50%
Fuente: IFT con información del INEGI. Notas: PIB a precios constantes de 2013.
24%
Acceso a internet fijo
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
A diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fue 19.4 millones. Esto indica un crecimiento anual de 5.4%. En términos de hogares, esta cifra equivale a 55 accesos por cada 100 hogares.
Infraestructura de telecomunicacione
GRUPO TELEVISA
MEGACABLE-MCM
TOTALPLAY 61,032
48,824
78,578
98,738
79,975
77,335
Durante el cuarto trimestre de 2019, la invers infraestructura de telecomunicaciones en el p aumentó 10.6% con respecto de lo reportado GRUPO TELEVISA al llegar a 63 mil 894 millones de pesos. Asim TOTALPLAY considerando la inversión en activos no tang la inversión total asciende a 97 mil 632 millon de pesos, 26.2% más de lo invertido en 2018.
97,632
120,000
OTROS
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
(Millones de pesos)
100,000
De junio de 2013 a diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fijo se incrementó 63% y hubo un aumento de 20 puntos porcentuales en el acceso a internet por fibra óptica, que permite mayores velocidades y calidad.
3,834 9,834
60,000 40,000 20,000
11,171
MEGACABLE-MCM 5,108
80,000
OTROS
112 9,858
400
13,161
26
85,070
5,592
61,482 60,921 Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
-
38,566
2013
63,894
57,776
34,753
2014
Inversión en infraestructura
22,568
6,399
13,385
38,231
2015
2016
Inversión en ac�vos no tangibles
2017
2018
Inversión en otros ac�vos
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. Nota: Precios corrientes.
2019
Inversión no específicada
4 5
3
3
3
2
2
1
1
2
2
2
6
7
7
8
10
13
16
17
18
20
20 Al cierre 22 de 2019, 25 las líneas de este servicio llegaron a 22 millones, un crecimiento anual de 5.2% y a un crecimiento mensual promedio de 0.4%. Mientras tanto, entre junio de 2013 y diciembre de 2019, la participación de mercado de América Móvil en este servicio, disminuyó 19 puntos porcentuales.
70
68
66
62
59
54
51
48
45
43
40
49 .
3
Participación de telefonía fija
37
22
24
28
31
34
34
35
35
37
38
38
38
21 II
IV
II
IV
II
IV
II
IV
II
IV
II
IV
II
2013
2014
2015
2016
Cable Coaxial
DSL
2017 Fibra Óptica
2
3
2018
Acceso a servicio móvil de internet
De junio de 2013 a diciembre de 2019, las líneas del servicio móvil se incrementaron 255% al pasar 2T 2013 4T 2019 de 27.4 a 97.4 millones. Durante el cuarto trimestre de 2019, casi el 80% del tráfico se cursó por medio 10% de la tecnología 4G, mientras que el resto fue por 11% medio de tecnología 3G. 39 7% 2% 2T 2013 4% 11% 19.1
35
22 MILLONES 2% DE LÍNEAS
MILLONES DE LÍNEAS
9% IV
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
2019
2%
17%
97.4 MILLONES DE LÍNEAS
11%
53%
7%
72%
4T 2019
23%9%
70%
Otros Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) MEGACABLE-MCM
Al analizar por operadores, destaca que la participación del Agente Económico Preponderante (América Móvil) disminuyó 23 puntos porcentuales en el periodo analizado.
27.4 MILLONESGRUPO TELEVISA AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) DE LÍNEAS MEGACABLE-MCM TELEFÓNICA OTROS
GRUPO TELEVISA
TELEFÓNICA
OTROS
AMÉRICA MÓVIL (TELCEL)
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
TELEFÓNICA
AT&T
82%
4T 2019
2T 2013
AMÉRICA MÓVIL (TELCEL)
TELEFÓNICA
IUSACELL-UNEFON
NEXTEL
0.3% 8%
8% 2%
6% 12%
Acceso a telefonía móvil
16%
11.8 MILLONES de accesos
19.4 MILLONES de accesos
50%
(Millones de líneas)
73%
24% AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
GRUPO TELEVISA
MEGACABLE-MCM
TOTALPLAY
OTROS
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
TOTALPLAY
122,040,107
De junio de 2013 a diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fijo se 101,861,401 incrementó 63% y hubo un aumento de 20 puntos porcentuales en el acceso a internet por fibra óptica, que permite mayores velocidades y calidad.
4 5
3
3
3
2
6
7
7
8
68
66
1
1
2
OTROS
10
15,924,590 4,254,116
2
2
2
3
3
13
16
17
18
20
20
22
49
37
38
38
IV
II
1995 1996 1997 1998 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
MEGACABLE-MCM
140 120 100 80 60 40 20 GRUPO TELEVISA 0
De 2013 a diciembre de 2019, las líneas del servicio móvil de telefonía se incrementaron 17%. A diciembre del año pasado, se registraron más de 122 millones de líneas. El 83.5% de estas líneas se encuentran en esquema de prepago y Acceso a internet fijo el 16.5% restante, en uno de pospago. A diciembre de 2019, el total de accesos de este servicio fue 19.4 millones. A diciembre de 2019, había 96 líneas Esto indica un crecimiento anual de 5.4%. por cada 100 habitantes En términos de hogares, esta cifra equivale a 55 accesos por cada 100 hogares. a nivel nacional.
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
Líneas totales 70
Líneas de prepago
Participación de telefonía fija
Al cierre de 2019, las líneas de este servicio llegaron a 22 millones, un crecimiento anual de 5.2% y a un crecimiento mensual promedio de 0.4%. Mientras tanto, entre junio de 2013 y diciembre de 2019, la participación de mercado de América Móvil en este servicio, disminuyó 19 puntos porcentuales. .
7% 4% 9%
2%
19.1 MILLONES DE LÍNEAS
11%
72%
59
54
51
48
40 43 45 de Telecomunicaciones, IFT.
22
24
28
31
34
34
35
35
37
38
21 II
IV
II
IV
II
IV
II
IV
II
IV
II
A diciembre de 2019, el número2013 de accesos de este 22.2 millones,2016 2014servicio fue de 2015 2017 lo que representa una disminución anual de 3%. En términos de hogares, esta cifra corresponde a 58 accesos por cada 100 hogares. Cable Coaxial DSL Fibra Óptica Otros
4T 2019
10%
Fuente: Banco de Información
62
Líneas de pospago libre
Televisión Restringida
2T 2013
Líneas de pospago controlado
11%
2,434
2018
2019
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones
1,827
22 MILLONES DE LÍNEAS
1,468Al analizar por operadores, destaca que la participación del Agente Económ 1,265 Preponderante (América Móvil) disminuyó 23 puntos porcentuales en el periodo analiza
53%
905
743
23%
224
498 581
466
193 115
921
715
514 504
2T3192013 153
350
857
497 241
539
396 432
626 646
412
564
4T 2019 293 246 173
121
0.3% AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) MEGACABLE-MCM
GRUPO TELEVISA
TELEFÓNICA
OTROS
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR) MEGACABLE-MCM
8%
GRUPO TELEVISA
TELEFÓNICA
8% 2%
6%
OTROS
12%
Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
16% 11.8 MILLONES de accesos Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT.
19.4 MILLONES de accesos
50%
73%
24%
(Millones de líneas)
Acceso a telefonía móvil
140 120 100 80 60 40 20
De 2013 a diciembre de 2019, las líneas del servicio móvil de telefonía se incrementaron 17%. A diciembre del año pasado, se registraron más de 122 millones de líneas. El 83.5% de estas líneas se encuentran en esquema de prepago y el 16.5% restante, en uno de pospago. A diciembre de 2019, había 96 líneas por cada 100 habitantes a nivel nacional.
122,040,107 /IFT.mx @IFT_MXIFTmexico IFTmx
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
GRUPO TELEVISA
MEGACABLE-MCM
TOTALPLAY
OTROS
GRUPO TELEVISA
MEGACABLE-MCM
TOTALPLAY
OTROS Fuente: Banco de Información de Telecomunicaciones, IFT. Ingresa a nuestro portal: www.ift.org.mx 21 DE JUNIO DE 2020 MILED
101,861,401
Participación de telefonía fija 15,924,590
AMÉRICA MÓVIL (TELMEX-TELNOR)
21
Al cierre de 2019, las líneas de este servicio llegaron a 22 millones, un crecimiento anual de 5.2% y a un crecimiento mensual promedio de 0.4%. Mientras tanto, entre junio de 2013 y diciembre de 2019,
DATOS OPINIÓN
ORGANISMOS AUTÓNOMOS: SU IMPORTANCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó la edición del segundo trimestre de 2019 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Este instrumento se enfoca en la medición de percepciones y experiencias ciudadanas sobre la seguridad pública en zonas urbanas del país de manera trimestral. Algo novedoso que se suma a este análisis es el conocer el porcentaje de víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, la estimación sobre victimización delictiva y la inclusión de la Guardia Nacional como factor de identificación y medición de desempeño. Además, por primera vez se incorporan tres municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán y Cuautitlán. Este tipo de estudios sirven para evaluar factores subjetivos como la sensación de inseguridad que construye la población en distintos escenarios donde desarrolla su vida cotidiana (espacio urbano, hogar, colonia, transporte), así como para detectar las modalidades delictivas y el nivel de afectación en la sociedad. Para responder a la pregunta, este análisis se concentrará en los principales datos que arroja la ENSU con respecto al entorno en donde viven las personas y los enfrentamientos o conflictos sociales que la población enfrenta en su cotidianidad, los cuales son: El 64.5 % de los encuestados identificó el consumo de alcohol en las calles como la conducta delictiva o antisocial más recurrente, seguida de los robos o asaltos, con un 63.2 %. El 87 % de los conflictos comunitarios tiene consecuencias y pueden convertirse en delitos. El 38.7 % de los encuestados tuvo al menos un enfrentamiento o conflicto en su vida cotidiana.
MILED
22
21 DE JUNIO DE 2020
ARTURO PIÑEIRO Investigador
La encuesta identificó que más del 50 % de los conflictos cotidianos pueden escalar a gritos, insultos e incluso violencia física. El 72.5 % de la población tuvo por lo menos un enfrentamiento o conflicto, principalmente con vecinos. Además, durante el primer semestre del 2019, el 15.5 % de la población tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública y cerca de la mitad de los mismos (47.3 %) experimentó algún acto de corrupción. La información y datos que proporcionan estudios como la ENSU, realizados por organismos autónomos como el INEGI, sirven para que actores como el Gobierno, la sociedad civil y ciudadanía exploren alternativas para resolver los fenómenos y problemas sociales. Un ejemplo de solución es la denominada justicia cívica. La justicia cívica busca implementar y consolidar un modelo de solución de conflictos, en donde se fomente la cultura de legalidad, la prevención del escalamiento y comisión de delitos y la solución ágil a los problemas comunitarios. Los principales objetivos de este mecanismo son: Prever que los conflictos escalen a conductas delictivas. Solución de manera ágil, transparente y eficiente a conflictos comunitarios. Mejorar la convivencia entre la colectividad. Promover reglas de convivencia y fomentar una cultura de legalidad. Mejorar la percepción de seguridad. Disminuir la reincidencia en faltas administrativas. La justicia cívica es un valor agregado en la prevención de la violencia e incidencia delictiva, en donde las políticas públicas de inclusión son el bastión de solución, en lugar de mecanismos represivos que a largo plazo no son la forma adecuada de entender el fenómeno de la criminalidad y su disminución. M
Misma ,daseguridad, diruges amsiM diferente olitseestilo etnerefid
Invertir ,daden iruseguridad, ges ne ritrevnI es cuidar dadirtu geintegridad tni ut radiuc se
¿Y tú..o.hQué ceh has sah hecho éuQ ...út Y¿ para?estar ovlas a salvo? ratse arap *Preguntaspor e n a lnuestros p s o r t s e uplanes n rop atnugerP* de arrendamiento* *otneimadnerra ed
CONGRESO CDMX
Aprueban
PERIODO VIRTUAL EXTRAORDINARIO SANDRA RODRIGUEZ
D
e acuerdo con la diputada Isabela Rosales Herrera, presidenta de la Mesa Directiva, la sesión extraordinaria virtual tiene como objetivo discutir, analizar y aprobar el dictamen por el que se reforma la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México; así como el dictamen para realizar diversas adiciones a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México. Durante el inicio de la sesión presencial, la diputada Gabriela Salido Magos, del PAN, indicó que no se cumplía con la normatividad requerida para su realización, ni había sido convocada con 48 horas de antelación, tal y como lo establece el artículo 59 de la Ley Orgánica y el artículo 367 del Reglamento, ambos del Congreso de la Ciudad de México. “Por ello agradecería que pudiéramos tener un acuerdo de la Mesa Directiva para dar pie a una convocatoria formal y apegada a la norma”, dijo la legisladora del PAN. Después, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, del PRD, reclamó “usted –la Presidenta de la Mesa Directiva- debe velar por la representación paritaria de todas y todos los diputados que representa cada partido y no lo está haciendo”.
MILED 24
21 DE JUNIO DE 2020
En tanto, el congresista Diego Orlando Garrido López, de Acción Nacional, calificó la sesión de este jueves como “ilegal”. Al solicitar la palabra, el legislador Ricardo Ruiz Suárez, de MORENA, recordó que de forma amplia y democrática se lograron acuerdos para celebrar sesiones virtuales donde se le dio un peso mayor a la oposición, y aclaró que la sesión de hoy fue citada en los términos legales correspondientes. Más adelante, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, del PRD, solicitó a la presidenta de la Mesa Directiva no imponer un orden del día con un solo tema. En respuesta, la diputada Isabela Rosales indicó que la Mesa Directiva convocó a Conferencia –para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos-, en la que se pretendía discutir el orden del día, sin embargo, la oposición no aprobó que la Conferencia realizara sus trabajos para llevar a cabo la Sesión Permanente Virtual. Al continuar con la sesión presencial de la Comisión Permanente, ésta aprobó con 11 votos a favor, ninguno en contra, y una abstención la realización de la sesión extraordinaria virtual para mañana viernes 19 de junio, a las 15:00 hrs. M
MILED 21 DE JUNIO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 441
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 25
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 26
21 DE JUNIO DE 2020
#POLÍTICACONSCIENTE
DE APODOS Y RACISMO Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
V
ivimos en un México de racismo y etiquetas, mismo que además ha sido fomentado por el presidente desde su candidatura.
Esta dinámica lejos de unir a un pueblo, lo separa, #SomosUno. Desgraciadamente la brecha por ello crece cada día más, generando repudio, enojos e incluso mayor violencia. Nadie se salva de la dura sociedad mexicana, pero menos los personajes públicos. Y es que si tenemos un líder máximo que no respeta a su gente, como pretendemos que la situación cambie. Hace unos días, en esta ocasión las críticas y etiquetas fueron para Jesús Ernesto -hijo menor del presidente Andrés Manuel López Obrador-, quien ha sido objeto de burlas en las redes sociales, apodándolo “Chocoflan”, debido a su color de piel, complexión física y su forma de pintarse el pelo. Luego de esto, el Presidente se mostró en descontento
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
y finalmente la polémica se desató cuando la primera dama, Beatriz Gutierrez condenó la invitación de Chumel Torres al foro de la Conapred sobre racismo y clasismo en México, logrando que se cancelara el evento. Considero que independientemente de la terrible situación de meter en esas dinámicas a un niño, existen otros tantos en México que sufren más y en verdad necesitan ayuda, como es el caso de los niños con cáncer que no han recibido sus medicamentos y que los obtendrían a través de ese evento. Me parece lamentable la situación y nunca estaría a favor de que se discrimine a nadie -menos a niñ@s-, sean hijos de quienes sean y de la ideología que sea. Esperemos que algo aprendamos de lo que está sucediendo en el mundo y que de verdad empecemos a ser más conscientes, pero sobretodo que después de esto el presidente deje de etiquetar y de dividir a nuestro México, y que de él ejemplo de mejores y más humanas formas. M
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 27
SRE
Obtiene lugar
MÉXICO en el Consejo de Seguridad de la ONU SANDRA RODRIGUEZ
La elección es para el periodo 2021-2022; la función principal del Consejo es mantener la paz y la seguridad internacional.
MILED 28
21 DE JUNIO DE 2020
L
a Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió este miércoles a México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el periodo 2021-2022. La función principal del Consejo de Seguridad de la ONU es "mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas", dice la Carta de Naciones Unidas. Previamente, el representante permanente de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, emitió el voto mexicano. El Consejo de Seguridad cuenta con 15 miembros, cinco permanentes y diez no permanentes que se renuevan de cinco en cinco todos los años. En la votación de este día en la sede de la
ONU en Nueva York, México obtuvo 187 votos a favor; también se registraron cinco abstenciones. Los compromisos que México adopta como miembro son defender el estado de derecho, privilegiar la mediación, preservar la dignidad de las personas, promover los derechos humanos, proteger a civiles en conflictos armados, mejorar los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad e incorporar la perspectiva de género en las acciones del Consejo. A lo largo de los años diferentes mexicanos han representado a México y contribuido a este Consejo. En 1946, Luis Padilla Nervo y Rafael de la Colina; Porfirio Muñoz Ledo en el periodo de 1980-1981; Adolfo Aguilar Zínser, en 2002-2003, y Claude Heller, en 2009-2010. Los miembros que forman parte de la institución de manera permanente son China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos; mientras que los no permanentes son Alemania, Bélgica, Estonia, Indonesia, Níger, República Dominicana, San Vicente y Las Granadinas, Sudáfrica y Túnez.
"En estos momentos México acaba de ser electo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la @ONU _ es por el periodo 2021-2022. Es la votación más alta obtenida por México en la historia reciente".
Tras informarse que México obtuvo el puesto en el Consejo de Seguridad, el canciller Marcelo Ebrard manifestó su satisfacción.
"Con mucha satisfacción les comunicamos que México fue electo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad del máximo foro internacional para el periodo 2021-2022 al haber obtenido la votación de 187 miembros, de 293 que integran las Naciones Unidas", refirió. Asimismo, felicitó al embajador Juan Ramón de la Fuente por sus buenos oficios para que México resultara, por quinta ocasión, integrante del Consejo de Seguridad de la ONU. Y agradeció también a los países del mundo que expresaron su confianza para que México forme parte de este importante órgano de las Naciones Unidas.. M
"Tengo el honor de informar que México ha sido electo por 187 votos miembro del Consejo de Seguridad de la Organizacion de las Naciones Unidas. Gran reconocimiento a nuestro país en todo el mundo. Enhorabuena!!!!" Quien también se pronunció sobre este hecho fue Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
A nombre del Congreso de la Unión, la presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Mónica Fernández, expresó su beneplácito por la elección de México como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. La senadora de Morena aseguró que "es una demostración de confianza a nuestro país por parte de la comunidad internacional, y un reconocimiento a la política exterior de México". En el ocaso de la sesión de este miércoles, Fernández Balboa opinó que es un honor y una gran responsabilidad formar parte de un órgano cuya responsabilidad es garantizar la paz en el mundo.
“
os da la oportunidad de mostrar N una vez más al mundo que México es un país que tiene mucho que ofrecer en el contexto global y también mucho que aprender porque esta es la parte más rica del multilateralismo, un esquema en donde varios países se reúnen e intercambian sus puntos de vista y sus experiencias." Juan Ramón De la Fuente
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 29
OAXACA
Continúa modernización de
AEROPUERTOS SANDRA RODRIGUEZ
En preparación para la reactivación del sector turístico, el Gobierno de Oaxaca trabaja para mejorar la infraestructura aeroportuaria de la entidad En los tres primeros años de la presente administración, Oaxaca sumó 36 vuelos nuevos para conectar a la entidad con otras ciudades de México y el mundo. MILED 30
21 DE JUNIO DE 2020
A
fin de detonar con obras el desarrollo económico, social, turístico y cultural de la entidad, el Gobierno de Oaxaca continúa trabajando para mejorar la infraestructura aeroportuaria, toda vez que en los tres primeros años de la administración del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, Oaxaca registró un incremento exponencial en la afluencia de visitantes a los principales destinos turísticos como Puerto Escondido, Huatulco y Oaxaca de Juárez. En un comunicado, Murat Hinojosa aseveró que su gobierno considera el sector turístico una de las principales palancas de desarrollo, por lo que ha trabajado en su promoción y en la consolidación de una mejor oferta turística en todos los sentidos. Gracias a estos esfuerzos, el estado ha sumado 36 vuelos nuevos en sólo tres años. El año pasado, el aeropuerto de Oaxaca creció un 25 %, y los dos primeros meses de este año, hasta antes de la pandemia, se había registrado un crecimiento del 42 %. Otro ejemplo del éxito de estas estrategias es el aeropuerto de Puerto Escondido, que creció un 35 %. Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco ha reforzado su conectividad y ahora
cuenta con rutas directas hacia y desde siete destinos: cinco nacionales y dos internacionales, Chicago y Dallas. Para poder mantener operatividad ante el crecimiento exponencial, el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido cuenta con un proyecto de construcción de una nueva terminal -a cargo de Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA)- el cual representa una inversión de 327.5 millones de pesos, con el objetivo de desarrollar una instalación de clase mundial que permita una mayor afluencia de turistas e inversores, lo que redundará en más y mejores empleos para las y los habitantes del lugar.
25%
creció el aeropuerto de Oaxaca en lo dos meses anteriores a la pandemia.
Esta instalación tendrá una superficie total de 7 mil 702 metros cuadrados, e incluirá la construcción del edificio de pasajeros, estacionamiento y vialidades, modernización de equipo hidromecánico, construcción del edificio del Servicio de Extinción de Incendios, así como la rehabilitación de diversos espacios, incluyendo la de rodajes, y las plataformas de aviación general, comercial y para helicópteros, y granja de combustible. Por otra parte, también se contempla la ampliación del aeropuerto Benito Juárez de Oaxaca, que incluirá la expansión del edificio de la terminal y el engrandecimiento al 50 % de la plataforma donde se ubican las aeronaves. El plan contempla modernizar la terminal en los mostradores de documentación, filtros de revisión de pasajeros, áreas de recepción de equipaje nacional e internacional, módulos de migración, área de filas en migración, líneas de inspección en aduana, áreas de filas en aduana, posiciones de aeronaves, aeropasillo, área en salas de última espera, área comercial, asientos en salas de última espera, elevadores, escaleras eléctricas, entre otros. M
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 31
EDOMEX
MUNICIPIO DE TOLUCA
No se aplicará toque de queda en Toluca: Juan Rodolfo Sánchez
A
partir del 20 de junio se prevé el periodo de mayor contagio y decesos por Covid-19 en el Valle de Toluca; sin embargo, no habrá endurecimiento de las medidas sanitarias para limitar la presencia de personas en la calle y que utilicen el cubrebocas en la capital mexiquense, informó el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez. En conferencia de prensa, precisó que con base en los datos proporcionados por las Secretarías de Salud federal y estatal, hasta el 17 de junio hubo mil 625 casos confirmados del virus, 115 defunciones, 249 activos quienes en este momento presentan la mayor capacidad de contagio y están en hospitalización. Del total 61% son hombres y 49% mujeres, siendo las comorbilidades más frecuentes hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo. En lo que va de la emergencia sanitaria suman 100 trabajadores de la administración sospechosos, 18 casos positivos y seis decesos, siendo Bienestar Social y Seguridad Pública con el mayor número de sospechosos, pero también hubo casos en Desarrollo Económico, Tesorería, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, DIF municipal, Organismo de Agua, entre otros.Sin
MILED 32
21 DE JUNIO DE 2020
embargo, aclaró que si el semáforo se encuentra en amarillo, será para el 15 de julio cuando reanuden las actividades administrativas, pues por el momento la mayor parte del personal realiza trabajo en casa y sólo realizan guardias semanales. Sánchez Gómez por su parte, añadió que no existe la posibilidad de aplicar un “toque de queda”, para obligar a la población a permanecer en casa, pues pese a que el distanciamiento social es una de las medidas más importantes para reducir el riesgo de contagios, lo principal es “preservar los derechos y las libertades de las personas. “Como autoridades tenemos los límites, muchos preguntan por qué no usa a la policía para que reprima a la gente. No es posible, así como hay medidas que son pertinentes en la salud, también en lo social; en ese orden de ideas, la postura de la administración será velar por la salud de todos tratando de mantener vigentes los derechos de las personas”. Agregó que no es posible imponer una decisión de esa naturaleza porque legalmente no está establecido y la administración local se atendrán a ello.M
MUNICIPIO DE ATIZAPÁN Más de 12 mil despensas verdes entregó gobierno de Atizapán
M
ediante el programa de apoyo alimentario por COVID-19, el gobierno de Atizapán de Zaragoza ha entregado más de 12 mil despensas verdes a vecinos de todo el municipio, que fueron adquiridas de manera directa a productores campesinos. Personal de la administración municipal lleva los apoyos alimentarios a la puerta de los hogares de los vecinos, sin que necesariamente se encuentren en situación de extrema marginación, toda vez que, ante la contingencia sanitaria, todos necesitan la ayuda por igual. La Dirección de Desarrollo Económico explicó que las despensas verdes están conformadas por verduras como cala-
baza, jitomate, zanahoria, papa, acelga, cebolla, entre otras, que son adquiridas directamente a campesinos del estado de Puebla. Para garantizar la seguridad alimentaria de los atizapenses, en esta ocasión, los apoyos alimentarios fueron entregados en las colonias San Mateo Tecoloapan y Lomas de San José, las cuales se suman a las 25 comunidades que han sido visitadas. Entre las que se encuentran: San Miguel Obispo, San Miguel Xochimanga, Peñitas, El Cerrito, La Higuera, Las Águilas, El Campanario. Cabe señalar que el DIF Atizapán continúa entregando miles de apoyos alimentarios que se componen con productos de la canasta básica. El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza hace un llamado a sus habitantes a seguir quedándose en casa y realizar las medidas sanitarias para mitigar la propagación del virus. M
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 33
ESPECIAL
Exitosa Senadora de Origen Mexicano
L
a carismática y emprendedora Catherine Cortez Masto, ex Fiscal - Procuradora General de Justicia de Nevada, se convirtió en la primera mujer Senadora Latina en la historia de Estados Unidos. Con una amplia ventaja ante sus adversarios, Cortez Masto, de origen Mexicano, logró obtener la prestigiosa posición como Senadora por al estado de Nevada, en la capital Estadounidense, Washington, D.C. Sus abuelos emigraron de Chihuahua, México hace varias décadas, inculcándole las raíces de la tierra Azteca. Con el eslogan que utilizó durante su campaña política efectuada en el año 2017 "Tan Mexicana como lo soy" conquistó a miles de connacionales migrantes radicados en la Capital Mundial del
Entretenimiento, quienes brindaron su apoyo y confianza con el voto en las urnas electorales. “El idioma español siempre ha jugado un papel especial en Nevada. Nuestro estado, así como varios pueblos y ciudades, llevan nombres en español y es la lengua materna de cientos de miles de nevadenses quienes lo hablan en la casa, la escuela y en sus trabajos en todo el estado. Como senadora por Nevada, tengo la responsabilidad de asegurarme que todos tengan acceso a la
MILED 34
21 DE JUNIO DE 2020
Por: Pablo Antonio Castro Zavala * información y recursos que mi oficina ofrece sin importar el idioma. Esa es mi misión" enfatizó Cortez Masto. Antes de ser electa a la cámara de Senadores de Estados Unidos, Catherine dedicó su carrera profesional a proteger a las familias nevadenses. La representante Demócrata fungió durante dos periodos como Procuradora General de Justicia de Nevada, desde donde luchó para combatir los delitos relacionados con drogas; impulsó incansablemente programas de beneficio para adultos mayores; logró que las grandes instituciones bancarias no cometieran injusticias, ademas de fortalecer las leyes en la prevención del tráfico, esclavitud y trata de blancas, así como la violencia en contra del género femenino. Entre otras destacadas funciones, la encumbrada política Mexico-americana también fue Subdirectora del Condado de Clark y sirvió como Fiscal Federal de delitos para la oficina del Procurador General de Justicia de Estados Unidos en Washington, D.C. La flamante funcionaria de las causas sociales ha apoyado entusiastamente a miles de DREAMERS - SOÑADORES que recientemente recibieron la agradable noticia y aprobación de la Suprema Corte de la Nación para permanecer, estudiar y trabajar legalmente en la Unión Americana bajo el multi controversial programa DACA que anteriormente habría sido rechazado por el primer mandatario Donald Trump. La exitosa Senadora radica en la también llamada Capital Mundial de los Casinos en compañía de su esposo Paul. En el CXV Congreso, Cortez es miembro de seis importantes comisiones que le permiten luchar por los nevadenses: la Comisión de Bancos, Vivienda y Asuntos Urbanos; Comisión de Energía y Recursos Naturales; Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte; Comisión de Reglas y Administración; Comisión de Asuntos Indígenas y por último, la Comisión Selecta de Asuntos para Adultos Mayores, todas ellas destinadas a favor y por el bienestar de la ciudadanía. Cabe hacer mención que Cortez Masto ha sido una de las personalidades honrosamente galardonada con la Medalla Internacional al Mérito y la Presea Máximo Orgullo Hispano que otorga la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión conjuntamente con Las Vegas Walk of Stars - El Paseo de las Estrellas, obedeciendo a su prominente y brillante carrera profesional. M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
CDMX
NORMA RAMIREZ
E
Condona PREDIAL
l Gobierno de la Ciudad de México reveló que condonará parcialmente el pago del impuesto predial, así como el 100% de recargos, multas y gastos de ejecución generados durante los primeros tres bimestres del ejercicio fiscal 2020. Dicho beneficio será aplicado a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto de 2020 y va encaminado a personas físicas o morales que sean propietarias o poseedoras del suelo y construcciones adheridas a él. La resolución que fue publicada en la Gaceta Oficial, se otorgará siempre y cuando los contribuyentes paguen el impuesto principal de los primeros tres bimestres. Además, el 5% en el pago del Impuesto referente al cuarto
MILED 36
21 DE JUNIO DE 2020
bimestre, así como a aquellos que realicen el pago anticipado del impuesto correspondiente al quinto y sexto bimestre, además dio la condición de realizar el pago simultáneo del cuarto bimestre del ejercicio fiscal 2020. “Los contribuyentes deberán realizar los pagos correspondientes, según el beneficio de que se trate, en una sola exhibición durante la vigencia de la misma”, reafirmó el documento del Gobierno que preside Claudia Sheinbaum. Para ejecutar la petición de pagos, el interesado deberá obtener una línea de captura en el portal de la Secretaría, disponible en www.finanzas.cdmx.gob.mx o, en su caso, con base en la Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del
Impuesto Predial (Boleta) y pagar a través de alguno de los auxiliares autorizados por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Aquellos contribuyentes que no soliciten la aplicación de los beneficios fiscales contemplados dentro de su vigencia, perderán el derecho a los mismos y no podrán hacerlos valer con posterioridad. Por otra parte, luego de que en mayo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió un apoyo a todas las personas que se dedican al comercio en mercados móviles, como tianguis y bazares, abundó en el tema. Según la jefa de gobierno, se entregarían al menos 100,000 créditos de 25,000 pesos. Los préstamos deben pagarse a tres años, después del cuarto mes en que fueron otorgados y con cero por ciento de interés. El apoyo abarca al menos 1,500 tianguis que operan en la capital del país, y se entregarán en coordinación del gobierno de la República, con recursos que ascienden a 2,500 millones de pesos. De acuerdo con Sheinbaum, la mayoría de los tianguis aceptaron no instalarse en diversas alcaldías de la CDMX mientras dure la emergencia sanitaria; sin embargo, los que aún continúan funcionando han decidido no colocarse a partir del apoyo. “Se trata de un programa de apoyo económico a las familias, además de que servirá para evitar las concentraciones de personas y que puedan tener un apoyo económico para sortear estos momentos de crisis que todos estamos viviendo”, apuntó. El crédito se basaría en un censo realizado en al menos 16 alcaldías de la Ciudad de México. Luego de la selección de los posibles beneficiarios, se les llamará para dar la indicación de distribución de los recursos. Sheinbaum aseguró que lo
que se busca es evitar que haya duplicación en los apoyos, por lo que los tianguistas no tendrán acceso a los microcréditos de 10,000 pesos que otorga el gobierno local. La Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, señaló que en los últimos días ha habido una reducción en el número de personas hospitalizadas por COVID-19 en la ciudad; sin embargo, insistió en no bajar la guardia con las medidas sanitarias, puesto que todavía hay riesgo de incrementar los contagios. Con ello, ya suman ocho días en los que hay una reducción de casos de personas hospitalizadas, pero de manera significativa, se ha reflejado en los últimos cuatro días. La mandataria capitalina destacó que debido a esta disminución, la capacidad hospitalaria incrementó. En ese sentido, mencionó que hasta este martes se tiene un 30% de disponibilidad en camas de hospitales sin intubación, mientras que para las camas de terapia intensiva con ventilador es de 47.4%. Pese a ello, la capital del país se ha mantenido en la primera posición, a nivel nacional, en número de contagios acumulados y muertes por coronavirus. Al momento, la mandataria informó que en la capital se registran 37,503 contagios acumulados, así como 4,022 activos y 4,664 defunciones. Por otro lado, con motivo del Día del Padre, el cual se celebrará este 21 de junio, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó la campaña “Está padre quedarse en casa”. Sheinbaum mencionó que aún no es momento de realizar fiestas ni celebraciones, por lo que explicó que junto con la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) se está definiendo una nueva fecha para celebrar tanto el Día de la Madre como el Día del Padre para beneficiar a este sector. M 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 37
HIDALGO
“
MILED 38
21 DE JUNIO DE 2020
El jefe del Ejecutivo
estatal reconoció la labor de médicos, enfermeras, socorristas, personal administrativo y demás trabajadores de la salud por su entusiasmo y entrega a quienes nombró superhéroes de esta contingencia sanitaria.
Supervisa Omar Fayad
HOSPITAL
El mandatario hidalguense constató avances del Hospital De Respuesta Inmediata Covid-19 en la Huasteca.
CARLOS SANTAELLA
E
l gobernador Omar Fayad supervisó la operación del Hospital de Respuesta Inmediata Huejutla Covid-19, resultado de la reconversión de un área del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIR), con una plantilla de 129 personas, 33 médicos urgenciólogos, internistas y generales; 49 enfermeras, 39 paramédicos y 8 administrativos. El Gobierno del Estado de Hidalgo diseñó un plan de respuesta antes de que registraran casos en México y en la entidad, en ese contexto, “de manera anticipada y responsable”, hace más de un mes se instaló en Pachuca un Hospital de Respuesta Inmediata (HRI) para atender específicamente a los contagiados por este virus, expresó el mandatario ante personal médico. El Hospital de Respuesta Inmediata en Huejutla cuenta con 20 camas de hospitalización, seis de ellas de terapia intensiva. Tiene las siguientes áreas: Triage, farmacia, sala de espera, rayos X portátil, telemedicina, de espera, almacén y sanitarios para pacientes y otro para personal, central de enfermeras, cocina-comedor, patio de servicio, entre otras. Las modificaciones se realizaron desde el acceso principal para contar con una entrada independiente; así como divisiones de tablaroca, techado de espacios, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, cuarto de máquinas, impermeabilización y aire acondicionado. El Hospital de Respuesta Inmediata Huejutla Covid-19 se suma a la red del sistema de salud pública de la región, la cual se fortaleció en beneficio de la población de esa zona, por ejemplo, el Hospital General de la Huasteca se invirtieron más de siete millones de pesos, que favorecen a habitantes de más de 480 localidades.
El gobernador Fayad destacó que a través de la línea de emergencia 911 se otorgan videoconsultas médicas, hasta la fecha se han atendido más de 2,400 llamadas de casos sospechosos de coronavirus. Con la finalidad de reforzar las medidas preventivas y la contención del virus, tanto en pacientes, familiares y personal médico, a la entrada de los hospitales de Respuesta Inmediata y el General de esa región colocaron túneles sanitizantes. Los arcos -precisó- cuentan con aspersores que emiten el producto que elimina 99.9 por ciento (%) de virus, bacterias, esporas y agentes patógenos que se encuentran en el medio ambiente, mismo que desinfecta ropa, cabello y objetos. Los túneles utilizan el sanitizante Eviter 100, certificado por la Secretaría de Salud federal y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Dicho producto es libre de impacto negativos en el usuario, el entorno y el medio ambiente, es biodegradable, no es tóxico ni corrosivo. El jefe del Ejecutivo estatal reconoció la labor de médicos, enfermeras, socorristas, personal administrativo y demás trabajadores de la salud por su entusiasmo y entrega a quienes nombró superhéroes de esta contingencia sanitaria. Las acciones citadas abonan a la consolidación y el fortalecimiento del Operativo Escudo, el cual tiene como finalidad salvaguardar la vida y la salud de las y los hidalguenses. Durante la misma jornada de trabajo, supervisó el funcionamiento del túnel sanitizante en el Hospital Regional de Huejutla. Posteriormente el gobernador Omar Fayad constató los avances del distribuidor vial Tres Huastecas, en la carretera Pachuca -Huejutla, tramo Tehuetlán-Huejutla, obra que registra un avance de más de 60% con una inversión total cercana a los 100 millones de pesos. M 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 39
COAHUILA
Inaugura MARS hospital móvil en Monclova, es
MODELO
NACIONAL SANDRA RODRIGUEZ
C
on una inversión de 60 millones de pesos, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró en Monclova el Primer Hospital Móvil, gracias al convenio hecho con el IMSS para mejorar el servicio de salud de los derechohabientes, en una superficie de 2 mil 400 metros cuadrados, ubicado a un costado del Hospital Amparo Pape de Benavides, en el Fraccionamiento Azteca. “El Hospital Móvil viene a dar atención de calidad a los pacientes, considerando que según las fechas médicas se va a empalmar la Influenza con el Covid-19 y la gente podrá confundir síntomas, por lo que la infraestructura de los Hospitales Móviles No Covid será de gran apoyo”, expresó. Riquelme Solís expuso que es un día importante para la salud de Coahuila y la Región Centro, porque este centro servirá para atender de manera regional a las y los coahuilenses que lo requieran, reconociendo el esfuerzo que en materia de salud se lleva a cabo. Precisó que ha sido complicado entender fases de la pandemia por Covid-19, y caminos a recorrer por parte del personal médico, Gobierno y sociedad, quienes juntos han trabajado y enfrentado este desafío de la pandemia sanitaria.
te dieron su vida en atención de sus pacientes, a quienes los coahuilenses recordarán siempre. Señaló que este hospital es para atención regional y deberá dar una mejor atención a la gente derechohabiente y al pueblo en general, pues cuenta con la infraestructura necesaria para brindar los servicios médicos. “Este hospital se queda aquí para siempre, el denominado Hospital Móvil, y buscamos que sea para el próximo año un ala más como parte del Amparo Pape. Mejoraremos las instalaciones por el bien de la región y de los derechohabientes, tenemos la responsabilidad de brindar salud a las y los coahuilenses”, añadió. Riquelme Solís pidió al Delegado del IMSS en Coahuila, Leopoldo Santillán: “Lleve el mensaje al Director del IMSS, Zoé Robledo, que el trabajo en conjunto da resultados, esperando que sigan apoyando la causa de salud en la entidad, porque hoy se destaca la Región Centro de Coahuila por su organización y sus logros”, Señaló que la Iniciativa Privada aguantó la caída, pero viene ya una reactivación gradual, porque esto aún no ha terminado en materia de salud, esperando que sea con éxito y que los trabajadores entiendan las medidas sanitarias.
“Hoy estamos en condiciones muy distintas en esta fase, pero estos indicadores actuales, donde se demuestra la contención de la curva de contagio, son gracias a la respuesta de la sociedad. Las acciones se definieron en conjunto para evitar la propagación del virus, reconozco el trabajo de quienes dieron su vida en la lucha por la salud de sus pacientes”, expresó.
“Vamos avanzando con pasos firmes, felicidades a la Región Centro, este hospital es de ustedes y está listo para iniciar operaciones, estoy seguro de que en próximos días fluirá la atención derivada del IMSS para cubrir y dar la atención merecida a la gente, es un gran logro”, puntualizó.
El gobernador Miguel Riquelme dirigió un emotivo mensaje a los miembros de la familia de médicos que lamentablemen-
Por su parte, el Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila, Leopoldo Santillán Arreygue, celebró el alcan-
MILED 40
21 DE JUNIO DE 2020
“
Este hospital se queda aquí para
siempre, el denominado Hospital Móvil, y buscamos que sea para el próximo año un ala más como parte del Amparo Pape. Mejoraremos las instalaciones por el bien de la región y de los derechohabientes, tenemos la responsabilidad de brindar salud a las y los coahuilenses”
ce que ha tenido Coahuila a través de Monclova, que al ser el epicentro de la pandemia ahora ha sido el ejemplo de México para seguir combatiendo el virus. “Con este hospital móvil que propuso el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, se creó un protocolo de salud en el País en otros estados de mayor contagio, llevando a la reconversión de los hospitales para atención a personas con Covid, y este proceso nació en Monclova con una serie de criterios alineados en materia de salud”, reconoció. Puntualizó el trabajo del gobernador Miguel Riquelme por el liderazgo que mantiene a Coahuila con una dirección inteligente ante la adversidad del Covid-19, reconociendo que se ha visto al Estado como ejemplo de que hay muy buenos resultados, como este intercambio de servicio que permitirá unificar la atención.
“Hoy es un día que debe quedar escrito en la historia, muchas gracias por este gran logro en favor de la salud de la sociedad coahuilense”, apuntó. El Alcalde de Monclova, Jesús Alfredo Paredes López, en su mensaje de bienvenida reconoció el esfuerzo y apoyo total del Gobernador, porque desde el primer día que le informó sobre los contagios en la Clínica 7 del IMSS, llegó para apoyarlo y creó los Subcomités de Salud, y con esas mesas de trabajo se ha logrado controlar la pandemia gracias a la participación de todos en la Región Centro. “El gobernador Riquelme Solís no nos ha dejado solos”, enfatizó el Alcalde, al momento de agradecer la instalación del Laboratorio de Biología Molecular, que facilita la aplicación de los análisis y exámenes con la prontitud del caso. Este hospital constará de un área totalmente techada y climatizada, en una superficie de 2 mil 600 metros cuadrados. Contará con 86 camas, de las cuales 66 de ellas serán para hospitalización y 20 más para el área de urgencias. Además, sala de espera, Triage, Urgencias, Hospitalización, Área de quirófanos (que constará de dos), central de enfermeras, área de baños públicos y para el personal médico, regaderas y aire acondicionado. Cuenta con área de distribución de oxígeno, autoclaves, 15 ventiladores, oficinas y servicios básicos, como luz, drenaje, agua y gases medicinales. M
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 41
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
El recorte del 75% al presupuesto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) —ordenado tras el decreto de austeridad del 23 de mayo — afectará la operación y mantenimiento de 194 zonas arqueológicas, 162 museos y 515 monumentos históricos del país, alertó el Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia (SNPICD).
MIÉRCOLES
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó su convocatoria para su Concurso de Selección Junio 2020 para el ingreso al Ciclo Escolar 2020-2021 a nivel licenciatura. Habrá examen presencial.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México y Estados Unidos han acordado extender las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia señaló que esto se dio tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19 en México y Estados Unidos.
MILED 42
21 DE JUNIO DE 2020
JUEVES Por el COVID-19 diversas actividades se han suspendido, entre ellas las misas; por ello, y cuando el semáforo epidemiológico sea de color naranja, la Arquidiócesis Primada de México informó que la misa en recintos podría regresar el 29 de junio.
VIERNES
P O L Í T I C A
En su cuenta de Twitter, Claudia Sheinbaum dio a conocer que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, acordó con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la ciudad mover la fecha de la celebración para el tercer domingo de agosto; es decir, el día 16.
SÁBADO
7
DE LA
Según la ENCOVID-19, elaborada por expertos de la Universidad Iberoamericana, el 76.2% de la población puede haber caído en la pobreza por la emergencia sanitaria, y el 20.7%, en pobreza extrema.
DOMINGO
LAS
Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, agradeció la invitación del presidente de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, de ir en alianza a las elecciones de diputados en 2021, pero la rechazó pues "no es momento de hacer cálculos electorales" y eso, dijo, sería "caer en una trampa".
El regalo perfecto para Papá Te regalamos un winder de Wolf o una pieza de Pesavento
Hasta 18 Meses sin Intereses Válido hasta el 21 de junio 2020. Compra mínima $40,000.00 pesos. Aplican restricciones. Consulta marcas y artículos participantes.
Contáctanos en: ventas@chronos.com.mx
DATOS OPINIÓN
LOS MUROS INVISIBLES DE LAS AMERICAS
E
l informe anual que Amnistía Internacional publica hoy sobre la situación de derechos humanos en las Américas en 2019 nos invita a pensar sobre un continente entero en movimiento. A pesar de que no haya un conflicto armado activo en este hemisferio lleno de paisajes naturales hermosos y una cultura viva e interesante, hay varias crisis de personas migrantes y refugiadas cruzando fronteras y en cada una de ellas hay historias de niñas, niños y familias enteras intentando desesperadamente reconstruir sus vidas en un lugar seguro. Aparte de Venezuela, los países centroamericanos de Guatemala, Honduras y El Salvador siguen siendo demasiado violentos y demasiado pobres para que sus ciudadanos puedan tener una vida digna. Esto les obliga a realizar viajes llenos de peligros y penurias por México con el propósito de quedarse en ese país o intentar vivir el famoso “sueño americano” en Estados Unidos. Cuando Donald Trump anunció en 2015 que construiría un muro en la frontera con México muchos pensábamos que no era técnica ni físicamente posible. El complejo terreno de más de 3,000 kilómetros presentaba demasiadas dificultades para un proyecto de esta envergadura. Pocos previeron que Trump y su administración, una vez instalados en la Casa Blanca, construirían otro muro, un “muro invisible” edificado con leyes, prácticas y políticas públicas que poco a poco han ido destruyendo una institución clave en el derecho internacional: el derecho de toda persona a solicitar y obtener refugio cuando su vida o su integridad física están en riesgo en su país de origen. Bajo la política conocida comúnmente como “Permanecer en México”, desde enero de 2019, las autoridades estadounidenses han enviado más de 60,000 solicitantes de asilo a esperar en México –usualmente en estados fronterizos con altos niveles de violencia– mientras sus solicitudes son tramitadas. Esto es un ejemplo de la existencia de un muro que no tiene ladrillos y cemento pero que afecta MILED 44
21 DE JUNIO DE 2020
CAROLINA JIMÉNEZ SANDOVAL Directora Adjunta de Investigación para Las Américas, Amnistía Internacional.
y lesiona la dignidad de miles de personas que huyen de realidades difíciles de imaginar: que tus hijos sean reclutados por una pandilla violenta en una ciudad hondureña o que tu hija pudiese ser abusada sexualmente por un grupo criminal que controla una comunidad pobre de El Salvador con total impunidad. México no solo ha aceptado el programa “Permanecer en México” sino también ha enviado a la Guardia Nacional, un cuerpo primordialmente militar, a zonas fronterizas a realizar tareas de gestión migratoria que no deberían ser parte de sus facultades. Para complicar aún más la situación, la administración Trump ha suscrito acuerdos con Guatemala, Honduras y El Salvador para que se conviertan en “tercer países seguros” dispuestos a albergar a solicitantes de asilo enviados por Estados Unidos porque pasaron por sus territorios previamente. Considerando la poca capacidad que tienen estos países para recibir y proteger solicitudes de asilo, no es difícil concluir que el “sueño americano” se ha convertido poco a poco en la pesadilla mesoamericana. Frente a esta compleja realidad, debemos pensar en estrategias de promoción y protección de los derechos humanos de refugiados y migrantes, que al mismo tiempo tomen en cuenta las dificultades propias de las comunidades de origen que viven múltiples carencias en materia de servicios públicos y desigualdad. Muy probablemente, la movilidad forzada continúe siendo una realidad en el 2020 en las Américas. La región ciertamente se beneficiaría de recibir sin miedo a quienes buscan contribuir al bienestar de los países receptores. Todos queremos un mundo mejor y un proyecto de vida en el que podamos hacer realidad nuestras aspiraciones, por más pequeñas que sean. Las personas migrantes y refugiadas de las Américas no son la excepción. Ya basta de muros. M
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA TLALPAN AVANZA EN PROGRAMA PARA TEMPORADA DE LLUVIAS
P
ara evitar inundaciones y encharcamientos, la alcaldía Tlalpan impulsa el "Programa de Temporada de Lluvias 2020" en más de 50 puntos de la demarcación para la limpieza y desazolve de la red secundaria de drenaje, de trincheras, resumideros y cárcamos, así como la liberación de rejillas de piso, coladeras de banqueta y pozos de visita. Desde el mes de mayo, estas actividades se llevan a cabo a través de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano. También participa equipo de la Dirección General de Servicios Urbanos, la Dirección de Protección Civil y la Dirección General de Participación Ciudadana. El gobierno de la doctora Patricia Aceves Pastrana atiende de manera prioritaria el desazolve de 18 resumideros y trincheras en los puntos de la colonia Jardines del Ajusco: calle Tizimín, esquina Nunkini, Tekal, entre Picacho Ajusco y Citilcun, y Teya, entre Conkal y Maxkanu; de la colonia Héroes de Padierna: Tekit, entre Tenosique y Homún, Tekal, esquina Cancún, Izamal, entre Tizimín y Halacho, y Yobain, esquina Tekal. De la colonia Pedregal San Nicolás: Chicoasén, esquina
MILED 46
21 DE JUNIO DE 2020
Tizimín, Circuito Nahui, esquina Tarasquillo ( tercera sección), y Ferrocarril, entre Dzitas y Sisal (cuarta sección); colonia 2 de Octubre: Tetiz, esquina Ferrocarril; colonia sector 17: Circuito Sión; colonia Lomas de Cuilotepec: Jeduina; colonia Mirador II: Cuervo, entre Hopelchen e Izamal. También se desazolvan 22 puntos como la calle San Juan de Dios, esquina Acueducto, colonia San Lorenzo Huipulco; la Unidad Habitacional Ignacio Chávez; en Cafetales, entre Calzada del Hueso y Cañaverales; en la U. H. Villa Lázaro Cárdenas (Fresales) y Periférico; en el Cárcamo y División del Norte, en la Narciso Mendoza. En la Calzada de las Brujas, esquina con Miramontes, colonia Villa Coapa; en la U.H. Hueso Periférico, Hacienda Vista Hermosa; y en la calle Escuela, entre Prolongación y División del Norte, en la Ex Hacienda San Juan de Dios. Además, el personal operativo utiliza maquinaria (retroexcavadora, vehículos tipo Bob-CAT y camiones tipo volteo) para liberar de obstrucciones de 9 puntos, en las calles Trueno y Encino, colonia Sector 17; Ignacio Zaragoza, entre Xicoténcatl y 2 de Abril, colonia Santo Tomás Ajusco; la avenida Hacienda, esquina Hacienda, Magdalena Petlacalco; Moctezuma, entre Santa Cruz y Camino Viejo a Cuernavaca y San Miguel Topilejo. M
ALCALDÍA B. JUÁREZ
BENEFICIADOS MÁS DE 800 MICROEMPRESARIOS CON APOYOS ECONÓMICOS
C
omo parte del Plan de Emergencia Económica Local en Benito Juárez, anunciado el pasado 29 de marzo por el alcalde Santiago Taboada, más de 800 pequeñas y medianas empresas legalmente establecidas en la Alcaldía recibieron el apoyo económico para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19. Para esta acción institucional se destinaron 5 millones de pesos y el proceso de selección fue transparente a través de una convocatoria abierta del 30 de marzo al 14 de abril en la plataforma que se habilitó en la página web de la Alcaldía. La acción dos del Plan Económico inició su fase de entrega a tres semanas de concluir el registro y contempla beneficiar a mil pequeñas y medianas empresas con 5 mil pesos a fondo perdido. Ana Laura Castillo Juárez, propietaria de una cafetería, indicó que este recurso significa una „bolla de salvación“ para estos
tiempos difíciles en materia económica. “Esto es un gran alivio, tanto para la reinversión como pago de renta. Si de por sí así ya es una gran ayuda, a fondo perdido pues mucho más porque no voy a estar preocupada por pagarlo, por estar juntándolo, entonces así sigues corriendo con los demás gastos con un poquito más de desahogo. Sí se ve que la Alcaldía apoya a los que vivimos en ella, entonces eso para nosotros, de una u otra manera, también nos brinda cierta tranquilidad“. Ignacio Cabrera, dedicado a la venta de suspensiones y amortiguadores, sostuvo que este recurso le servirá para pago de servicios y renta de su local, ya que de otra forma se habría endeudado para no cerrar. “Esto significa para mi bastante ayuda, porque con la enfermedad que estamos viviendo pues no hay trabajo, la gente está resguardada. Metí mis papeles, los que solicitaron y luego pasó el tiempo, me hablaron y me dijeron que salí beneficiado, entre mí dije: gracias a dios porque ya estoy viejo, yo ya no puedo generar más dinero por otro lado. Yo felicito al alcalde porque este beneficio nos ayuda bastante“. M 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
El presidente Trump confirmó este lunes que reducirá de manera dramática la presencia de tropas estadounidenses en Alemania.
V
amos a bajar el número hasta en 25,000 soldados, aseguró, respecto a un contingente que en la actualidad cuenta con cerca de 52.000 efectivos, de los cuales 34.500 están asignados al país con carácter permanente. La decisión, que amenaza con minar aún más la alianza de seguridad transatlántica, está planteada como una medida de presión a Berlín, a la que Trump recrimina desde hace tiempo el incumplimiento de sus compromisos de financiación de la OTAN. “Hasta que paguen vamos a retirar a nuestros soldados, como la mitad, y se quedarán unos 25.000 y veremos a dónde vamos desde ahí, pero Alemania se ha convertido en una morosa. ¿Por qué deberíamos seguir haciendo nosotros lo que hacemos si ellos no van a pagar?”, se preguntó Trump, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca. Los aliados europeos de la OTAN reaccionaron en un primer momento con incredulidad a las filtraciones sobre la drástica reducción de las tropas estadounidenses en Alemania. Pero tras la confirmación oficial por parte de Trump, la Alianza ha redoblado la campaña para intentar demostrar a Washington
MILED 48
21 DE JUNIO DE 2020
de que la decisión sería contraproducente para la seguridad de EE UU y convencerle, al menos, de que compense la salida de territorio alemán con un incremento de la presencia en otras partes del Viejo Continente. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado este martes en rueda de prensa que la semana pasada habló con Trump sobre el asunto. Stoltenberg ha subrayado que la presencia de tropas estadounidenses en suelo europeo “es el núcleo de la alianza transatlántica. Pero también es bueno para EE UU, porque hay que recordar que la paz y la estabilidad en Europea también es, por supuesto, importante para Norteamérica”. Stoltenberg ha recordado, además, que las bases estadounidenses en suelo europeo no son solo para proteger Europa sino que le proporcionan a Washington una valiosa y privilegiada avanzadilla hacia otras partes del planeta. Las bases alemanas, ha subrayado el máximo dirigente de la OTAN “han sido esenciales para lo que ha llevado a cabo EE UU durante décadas en Oriente Próximo, Afganistán, Irak y África.
PRESIONA TRUMP
A MERKEL
Y el puesto de mando de EE UU para África no está en África, sino en Europa, en Stuttgart". Pero las lecciones geoestratégicas del dirigente de la OTAN parecen haber hecho poca mella en el ánimo de Trump. La reducción de tropas anunciada por el líder estadounidense estará en vigor hasta que Berlín aumente su gasto en defensa hasta el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB), según el presidente. Se trata de un objetivo que se fijaron los aliados en una cumbre en 2014 y que Alemania se ha comprometido a cumplir para 2031. Según un informe publicado por la OTAN en diciembre de 2019, el nivel de gasto de Berlín se sitúa actualmente en un 1,38% del PIB, lo que coloca al país en el puesto 12º de los que menos gastan (España es el segundo que menos gasta). EE UU destina un 3,42% del PIB y están por encima de ese 2% Bulgaria, Grecia, el Reino Unido, Estonia, Letonia, Rumanía y Polonia. Francia y Turquía rozan el objetivo con un 1,84 y 1,89%, respectivamente. Desde que llegó al poder en 2017, el presidente republicano ha amenazado con retirar tropas estadounidenses de países
aliados por motivos económicos. En concreto, se queja reiteradamente de la desproporción en la financiación de la OTAN, y ha venido exigiendo en múltiples ocasiones que los aliados cumplan con su compromiso del 2%. También su predecesor, el demócrata Barack Obama, insistió a los aliados para que pagasen, pero Trump lo ha convertido en casi una obsesión en sus relaciones transatlánticas, señalando con especial insistencia a Alemania, aunque no es el único país que incumple el objetivo. En sus declaraciones en la Casa Blanca, el presidente destacó el lunes la contribución de los soldados estadounidenses a la economía local. “Esos soldados están bien pagados, viven en Alemania, gastan vastas cantidades de dinero en Alemania, los lugares alrededor de esas bases son prósperos para Alemania y Alemania se lo queda”, criticó. Las relaciones entre los dos aliados tradicionales han sufrido considerablemente, en reflejo de la mala sintonía, hace tiempo consolidada, entre el presidente Trump y la canciller Angela Merkel, más reticente que otros líderes occidentales a pasar
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 49
por alto las heterodoxias del inquilino de la Casa Blanca. El último episodio de fricción entre los dos líderes llegó hace apenas unas semanas, cuando Merkel rechazó la invitación de Trump para asistir a una cumbre del G7 en Washington, alegando que su prioridad era la pandemia del coronavirus La Administración Trump contempla una retirada parcial de tropas en Alemania desde el año pasado, y hace unas semanas medios estadounidenses adelantaron que la Casa Blanca estaba elaborando un plan para sacar a 9.500 de los 34.500 soldados que están permanentemente en Alemania. The Wall Street Journal publicó entonces que la retirada se esperaba para septiembre, pero Trump no concretó el lunes fecha para el repliegue ni explicó si los soldados regresarían a suelo estadounidense o se desplegarían en otro país. La decisión, según Associated Press, no fue debatida previamente con Alemania ni con la OTAN. Tampoco fue oficialmente informado el Congreso de Estados Unidos, donde no han tardado en escucharse voces críticas con la retirada, incluso desde las filas republicanas, donde algunos legisladores contemplan la medida como un regalo a Rusia y una amenaza a la seguridad nacional. “Las amenazas de Rusia no han disminuido, y creemos que señales de un debilitamiento del com-
MILED 50
21 DE JUNIO DE 2020
promiso a la OTAN animarán a más agresiones y al oportunismo ruso”, escribió el congresista republicano Mac Thornberry en una carta al presidente. Desde que hace diez días la prensa se hiciera eco de un posible plan de reducción de tropas estadounidenses, el Gobierno de Berlín sigue a la espera de una comunicación oficial por parte de Washington. La decisión se produjo sin preaviso, lo que supone un ataque en toda regla a la cooperación transatlántica. El despliegue estadounidense resulta un elemento clave del compromiso militar trasatlántico y un giro en la política exterior estadounidense posterior a la segunda Guerra Mundial. Su reducción corre el peligro de convertir en todavía más frágil un vínculo ya maltrecho. El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, ha asegurado este martes durante una visita a Varsovia que no han recibido información detallada sobre el repliegue, según recogió la agencia Reuters. El jefe de la diplomacia alemana ha considerado además la presencia de soldados norteamericanos en territorio alemán crucial para la defensa tanto de Alemania como de EE UU. Bases como la de Ramstein, en el sudoeste de Alemania, resultan esenciales para las operaciones militares en Iraq o Afganistán.
El secretario general de la OTAN ha intentado amortiguar el choque entre Berlín y Washington. Stoltenberg ha asegurado que la información sobre la posible retirada de tropas circulaba hace días entre las dos partes del Atlántico. “Lo he hablado con el presidente [Trump], con otros representantes de la Administración de EE UU y también con la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrembauer, de modo que hay un diálogo sobre este asunto”, ha señalado Stoltenberg durante una rueda de prensa previa a la reunión de los ministros de Defensa de la OTAN que se celebrará este miércoles y jueves por videoconferencia.
una elección en EE UU”, ha estimado en declaraciones a la cadena N-tv. Hay desplegadas tropas estadounidenses en territorio alemán desde el final de la Segunda Guerra Mundial, lo que ha supuesto una barrera de contención frente a Moscú desde tiempos de la Guerra Fría. Es el país europeo con más soldados estadounidenses, seguido de Italia, el Reino Unido y España. M
El copresidente del partido socialdemócrata alemán, Norbert Walter-Borjans, ha considerado, sin embargo, preocupante la decisión. “Es obviamente uno de esos asuntos America first”, mirando solo a lo que a él conviene y puede ser decisivo para
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 51
AUTOS
LAMBORGHINISIÁN
Por: Ángel León
MILED 52
21 DE JUNIO DE 2020
L
amborghini acaba de desvelar su coche más potente y más rápido de su historia. Y es también su primer coche híbrido. El superdeportivo de 819 CV equipado de un V12 atmosférico es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y tiene una velocidad máxima superior a los 350 km/h. Es una serie limitada a 63 unidades (en referencia al año de fundación de Lamborghini en 1963), pero sobre todo adelanta el futuro de Lamborghini, en especial el del Aventador, que pasa por la hibridación. Era algo inevitable y que la marca ya había anunciado, la hibridación ha llegado al fabricante de Sant'Agata Bolognese. La base del Lamborghini Sián, que en el dialecto piamontés significa relámpago (en referencia claro está a la electrificación del modelo), es la del Lamborghini Aventador SVJ. Así, el motor térmico es el mismo V12 de 6.5 litros, que el SVJ desarrolla 770 CV a 8.500 rpm, pero ahora con una admisión en titanio enrega 785 CV a 8.500 rpm. Asociado al V12 atmosférico, un motor eléctrico integrado a la caja de cambios (llamado e-motor) proporciona 34 CV más. Para su primer modelo híbrido, Lamborghini empieza tímidamente con un sistema mild hybrid de 48V, aunque no es un mild hybrid al uso. Y es que este motor eléctrico puede mover el coche sin la ayuda del V12 en las situaciones de baja velocidad, aparcando por ejemplo. Por
otra parte, Lamborghini asegura que se ha preservado el carismático sonido del V12. Imagino que no será al aparcar en modo eléctrico... A la hora de almacenar la energía eléctrica, el Sián tampoco lo hace con una batería de iones de litio, sino que emplea un supercondensador tres veces más potente que una celda del mismo peso y tres veces más ligero que una batería con la misma potencia. La frenada regenerativa, vía un sistema desarrollado por Lamborghini, envía la energía recuperada al supercondensador. Éste pone entonces la energía almacena a disposición del conductor cuando lo desee para obtener un boost en aceleración en velocidades hasta 130 km/h, velocidad a partir de la cual el e-motor se desconecta. Hemos visto que el sistema autoriza un 0 a 100 km/h en 2,8 s, pero también permite mejorar las recuperaciones de 70 a 120 km/h bajando el tiempo en 1,2 segundos. En cuanto al diseño del Lamborghini Sian, se inspira en el concept car Terzo Milenio. Curiosamente, frente a un Aventador SVJ, el Sian parece más esbelto, con un diseño más depurado, aunque las tomas de aire laterales sean probablemente las más grandes de la producción mundial. Lamborghini no ha desvelado el precio del Sián ya que las 63 unidades que fabricará del coche ya están vendidas, pero algunas fuentes apuntan a 3,3 millones de euros. M
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
LA ESTAFA (Bad Education): Una absorbente película de HBO con la mejor interpretación de Hugh Jackman hasta ahora.
F
ue en 2004 cuando salió a la luz un escándalo de malversación en la escuela de secundaria Roslyn High cifrada inicialmente en 250.000 dólares y que acabó superando la cifra de los 11 millones. Esa es la historia que aborda ‘La estafa’, pero hace los cambios que cree convenientes para poder optar por una narrativa más clara para el espectador, ya que el guion de Mike Makowsky -estudiante del lugar cuando todo estalló- parece construido como un castillo de naipes que va desmoronándose sin que ninguno de los implicados pueda hacer nada para evitarlo. Por ello, todo sucede en paralelo en lugar de respetar la línea temporal real y creo que es todo un acierto, ya que no solamente ayuda a que ‘La estafa’ atrape al espectador y que nunca lo suelte, pues también redunda en una construcción de los personajes mucho más jugosa. Esto a su vez permite a los actores mostrar varias capas de ellos, sobre todo un sobresaliente Hugh Jackman que va progresivamente pasando de héroe a villano sin llegar nunca a renunciar del todo a esos rasgos más honorables que vemos inicialmente. Lo curioso es que ‘La estafa’ no opta por un enfoque totalmente dramático, ya que en todo momento hay cierta capa de comedia, oscilando entre la parodia, la sátira y el humor negro, que en lugar de quitarle intensidad sirve para desmarcarse un poco de los lugares comunes de este tipo de historias y complicarlo todo más. Por ejemplo la vida personal del protagonista y cómo eso forma también parte del engaño que comete con dinero público.
MILED 54
21 DE JUNIO DE 2020
No obstante, hay que reconocer que la película va convirtiéndose poco a poco en la historia de Jackman, pero no porque se esté plegando a la estrella de su reparto dedicándolo todo a su lucimiento personal, ya que se siente como una evolución lógica de la historia y eso tampoco provoca que se desatienda al resto de personajes, desde el responsable del periódico escolar hasta el contable al que le fueron colando esta monumental estafa por la confianza personal que existía. Pero lo que sí sucede es lo que decía antes, que el héroe de la educación que había convertido a Roslyn High en una de las mejores escuelas públicas del país tenía un lado oscuro que va destapándose poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Esto provoca que esa sonrisa de líder carismático y un poco pícaro por saltarse las órdenes de su médico vaya agriándose paulatinamente hasta que conocemos al verdadero Frank Tassone. De lo aparente a lo real. ‘La estafa’ es una estupenda aproximación a un histórico caso de malversación que va más allá de ser una típica película basada en hechos reales, tanto por la forma de abordar la historia, donde no hay miedo a ir cambiando de género con bastante soltura, como en la construcción de los personajes. Y además tiene la que probablemente sea la mejor interpretación de Hugh Jackman hasta la fecha sin cometer el error de supeditarlo todo a su lucimiento personal. M
TIEMPO
Por: Guadalupe Arce
ORIS HÖLSTEIN EDITION 2020
A
finales del siglo XIX, el pueblo de Hölstein fue una parada importante en la ruta entre Basilea y Berna. Basilea se estaba industrializando rápidamente, y los viajes a la capital política de Berna eran más frecuentes. Pero luego, la llegada del ferrocarril creó una nueva ruta y transformó a Hölstein en un tranquilo pueblo suizo, exactamente el tipo de lugar en el que florecería un fabricante de relojes. En 1904, los fundadores de Oris aprovecharon los incentivos que el gobierno suizo ofrecía para devolver la industria a Hölstein y establecer una tienda. La empresa todavía tiene su sede en Hölstein hasta el día de hoy. Poco después de su fundación, se convirtió en el mayor empleador de la ciudad. Y ahora hay un reloj para honrar esas raíces, el Oris Hölstein Edition 2020. El reloj es una ejecición en bronce del el cronógrafo Divers Sixty-Five. Más allá de la esfera chapada en oro "panda" y el fondo de la caja de acero, toda la caja, la corona, los pulsadores y la pulsera están hechos de bronce. Esto es lo más cerca que Oris ha llegado de un reloj completamente de bronce. Oris mantiene su espíritu ligero y aireado, y la producción de un reloj simplemente para mostrar un poco de orgullo de la ciudad natal encaja perfectamente con la cultura de la empresa de hacer las cosas "solo porque". El fondo de la caja, que lleva un oso Oris en relieve, está destinado a hacer una cosa según el co-CEO Rolf Studer: "Hacer sonreír a la gente". Con esta edición limitada de 250 piezas, Oris está probando una nueva forma para que los compradores adquieran el reloj en el que pueden reservar números de serie específicos. Las personas interesadas en el reloj pueden comprarlo a través de la tienda electrónica de Oris en una plataforma en vivo que indica qué números se han ocupado y qué números están abiertos. Además, los compradores pueden enviar el reloj a cualquier distribuidor autorizado de Oris en la red si desean obtener el tamaño y la colocación de la pulsera. La Hölstein Edition 2020 tiene un tamaño de 43 mm; la dimensionalidad se comparte con el cronógrafo Divers Sixty-Five en el que se basa. El brazalete de estilo remache se presenta en bronce puro, y si usa algo como el reloj en el que se basa, se sentirá con brisa en la muñeca. La magia en esta edición de Hölstein es la dualidad en el trabajo. Tiene el estilo de un reloj de bronce con un motivo de panda, pero quita la moda y el atractivo estético de los años 80, y tienes una esfera altamente legible con manecillas grandes, índices llenos de lume y una caja que parece de 43 mm, pero se sienta muy bien en la muñeca. Sin mencionar una resistencia total al agua de 100 metros en un cronógrafo.
MILED 56
21 DE JUNIO DE 2020
Oris ha encontrado históricamente una amplia gama de conceptos y personalidades interesantes para honrar a través de relojes de edición limitada. El Hölstein comparte muchas características con el Carl Brashear Chronograph Limited Edition. Luego está el reloj Clipperton y la edición "Fuente de la vida", que rinde homenaje al río Rin. Mirando ediciones limitadas pasadas con una inclinación altruista, es fácil ver cómo Oris llegó a una edición de Hölstein si su objetivo era simplemente hacer un reloj para hacer sonreír a la gente. La compañía rara vez es autorreferencial en la forma en que lo hacen muchos fabricantes de Suiza, a pesar de tener una historia increíblemente rica en la que basarse. Y cuando se vuelven hacia adentro, el producto es honesto y simple. Este es un cronógrafo basado en los buceadores 65 en bronce con el oso Oris en la parte posterior. Y sucede que está vinculado a la ciudad que lo hizo todo posible. M
LO BÁSICO Marca: Oris Modelo: The Oris Hölstein Edition 2020 Número de referencia: 01771 7744 3182 Diámetro: 43 mm Material de la caja: bronce, con fondo de caja de acero inoxidableesfera Color de la: chapado en oro Índices:aplicado Lume: Super-LumiNova en manos y marcadores Resistencia al agua: 100 metros Correa / pulsera: pulsera de bronce
EL MOVIMIENTO Calibre: Oris 771 (base Sellita 510) Funciones: horas, minutos, segundos, segundos del cronógrafo central, totalizador del cronógrafo de 30 minutos Diámetro: 30 mmmarcha Reserva de: 48 horas Bobinado :automática Frecuencia: 4 Hz (28,800 vph) Joyas: 27
21 DE JUNIO DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
PLAYSTATION 5 TENDREMOS QUE ESPERAR UNOS MESES, PERO YA SABEMOS CÓMO VA SER
M
ark Cerny, el responsable de diseño de PlayStation, ha concedido una entrevista a la revista Wired, en la que no solo ha confirmado el desarrollo del proyecto (hasta ahora la existencia de PlayStation 5 era un rumor), sino que también ha dado jugosos detalles sobre sus características. Y ahora por fin sabemos la fecha de su lanzamiento: justo antes de las navidades de 2020. La sorpresa sería que fuera más débil que la PlayStation 4. Pero siempre hay que destacar su capacidad de procesamiento para imaginarnos cómo correrán los juegos en ella. AMD se encargará de la CPU de la consola, que montará un chip Ryzen de tercera generación con ocho núcleos Zen 2 a 7nm. Por su parte, la unidad de procesamiento gráfico, la GPU será AMD Navi acompañada de una CPU Ryzen Zen 2. Tendrá un chip creado expresamente para la consola capaz de ofrecer gráficos a 4K y compatible con 8K, una tecnología que todavía no está disponible en los televisores, pero que la nueva máquina de Sony será capaz de mover. Tendrá un disco duro SSD que reducirá al mínimo los tiempos de carga del juego. En el artículo de Wired, el periodista Peter Rubin pudo disfrutar de una demostración del funcionamiento de esta unidad con el último videojuego de Spider-Man, y los resultados fueron espectaculares: 0,8 segundos de tiempo de carga frente a los 15 segundos que tardó el mismo título en cargar en PlayStation A pesar de que en 2019 cada vez hay más personas que disfrutan de sus juegos de PlayStation descargándolos directamente en su consola (o a través de la plataforma de streaming PlayStation Now), PlayStation 5 sí que contará con la posibilidad de leer juegos físicos, es decir, que se podrán introducir discos en ella. La PlayStation 5 podrá leer discos ópticos de hasta 100 GB de capacidad, que deberán ser instalados en el disco duro SSD de la consola. Sony ha anunciado que los juegos podrán instalarse por partes: si un jugador quiere jugar solo al modo campaña, lo podrá instalar, prescindiendo del enorme espacio que ocupará el multijugador, por ejemplo. La característica más esperada por los jugadores. Todos los juegos físicos de PlayStation 4 funcionarán en la nueva máquina…. Y puede que los de a PlayStation 3 o incluso modelos anteriores. Esto último no está confirmado, pero, Sony ha patentado una tecnología que lo haría posible.
MILED 58
21 DE JUNIO DE 2020
Sony ha confirmado que PlayStation 5 funcionará directamente con el casco de realidad virtual que actualmente comercializa la marca. Lo más importante que no hará falta ningún tipo de adaptador (como la caja de cables que utiliza actualmente). La próxima consola de Sony no llegará a las tiendas este año, como se rumoreaba, sino que se pondrá a la venta antes de las navidades de 2020. Respecto al precio, Mark Cerny asegura que “Creo que podremos lanzar PS5 a un precio atractivo para los jugadores teniendo en cuenta todas sus características", una frase que ha disparado los rumores. ¿Serán 399 euros, como costaba PlayStation 4 cuando llegó a las tiendas? El mando de la PlayStation 5 tendrá un nuevo sistema de vibración integrado llamado feedback háptico que será mucho más complejo que el sistema de vibración de los mandos de hoy en día. Además, sus gatillos han sido rediseñados y serán más precisos y ofrecerán también feedback: así sentiremos cada disparo que hagamos con ellos. M
51 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
21 DE JUNIO DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
N
ació el 25 de enero de 1981 en Marsella es una ex actriz de cine para adultos, cantante, personalidad de los medios y presentadora de televisión. Clara siempre fue inusual, ya que en un primer momento, ella apareció en una serie de películas con una sola pareja; Greg Centauro, que era su novio en ese momento. Fue presentadora de la revista Journal du Duro en el canal de televisión de pago Canal + , entre septiembre de 2001 agosto de 2008. También escribe columnas de consejos sexuales en algunas revistas francesas para adolescentes y adultos . Aparece a menudo en la televisión nacional y proporciona una representación socialmente aceptable del erotismo. Más tarde lanza su carrera como cantante. Rudy Lansard produjo su primera canción " J'aime ". Clara Morgane ha creado dos marcas de lencería, ' Clara M. ' y ' Shocking Princess '. Es también la portavoz de la bebida francesa Gini. En 2003 publicó su primera autobiografía, Sexo Estrella. M
MILED 62
21 DE JUNIO DE 2020
CLARA MORGANE 21 DE JUNIO DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
21 DE JUNIO DE 2020