Revista Miled 28/06/2020

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 42

EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 28 2020

$30.00

MILED

28 DE JUNIO DE 2020 | Año 8, Número 442

Coahuila no detiene su ritmo y ve las prioridades de la gente: Miguel Ángel Riquelme Solís al inaugurar un pozo de agua en Ramos Arizpe, con inversión de 6.1 mdp.

ATENTADO El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, sufrió un atentado la mañana de este viernes en la alcaldía Miguel Hidalgo en el que resultó lesionado. Dos elementos de su equipo de seguridad perdieron la vida, además de una mujer que transitaba en un auto por la zona, informó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED 2

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Junio 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

GRUPO

MILED MÉXICO

23-02-2020 28-06-2020

08 PORTADA Feminicidio

Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en

su conjunto, que exige acciones

Sufre atentado inmediatas para detener la

Omar García Harfuch, informó violencia en contra de las mujeres. Claudia Sheinbaum.

16

NACIONAL

12 PRESIDENCIA Microsoft invierte en México Presidente anuncia inversión de

Inaugura cuartel Microsoft por 1,100 mdd para el Eldesarrollo presidente Andrés Manuel tecnológico. López Obrador en Michoacán.

SENADO DE LA REPÚBLICA 20SENADO 14 Acciones para prevenir la violencia ProponeSenado el grupo parlamentario del PRI Reabre Comisión bicamaral que promueva para sesionar y aprobar cinco iniciativas con perspectiva género leyes relacionadas con el de T-MEC.

Para prevenir, sancionar y Erradicar violencia contra las mujeres

SCT 30FUNCIÓN 28 PÚBLICA Satélite Aztechsat-1 el Nanosatélite mexicano Presenta gabinete inicia su misión en el espacio declaración patrimonial

con la mayor transparencia.

48 INTERNACIONAL

54 CINE

DACA se queda Jojo Rabbit

La Corte sobre Suprema de E.U. línea rechaza Camina la delgada terminar con el programa DACA. entre la comedia negra y una sátira sobre la 2da Guerra Mundial.


Mensaje del Editor A PROPÓSITO DE LA EMPATÍA

H

ace unas semana, el diario estadounidense The New York Times publicó una portada con una larga lista de las personas que han muerto por COVID-19 en los Estados Unidos. Su objetivo era dimensionar la incalculable pérdida de vidas en nuestro país vecino, lo que sin duda causó muchas reacciones, siendo la más relevante la falta de empatía de las personas y, por supuesto, los políticos. Hasta ahora, el número de personas fallecidas en el mundo debido a COVID-19 supera los 100 mil, lo cual es una tragedia. La falta de empatía hacia esta tragedia no se puede entender, porque a lo largo de la historia ha habido episodios similares en los que las personas han reaccionado de una manera muy diferente; como el accidente Chernobyl, que se estima que mató a alrededor de 4 mil personas, o los ataques del 11 de septiembre en los Estados Unidos, en los que 2,996 personas perdieron la vida. También se aprecia una falta de liderazgo mundial. Cada país ha enfrentado esta situación con su propia estrategia, eliminando cualquier posibilidad de acción conjunta para detener la propagación del virus. En consecuencia, esta falta de coordinación podría hacer que su propagación continúe. Además, en este momento, un liderazgo fuerte ayudaría a proporcionar estabilidad y dirección, sin embargo, parece haber más interés repartir culpas que en organizar un frente común. No es necesario decir ningún nombre ya que los líderes de este país han sido

señalados por la prensa local e internacional por su falta de acción. En el caso de México, también se necesita empatía para comprender el sufrimiento de aquellos que han sido afectados y que actualmente se encuentran en un delicado estado de salud, y para comprender la magnitud real del problema. El número de muertes en el país ha excedido el pronóstico inicial, porque ya hay más de 25 mil fallecidos. Sin duda, la falta de empatía está causando un gran daño social. Todas las familias están sufriendo, y debemos ser conscientes de que esto podría sucederle a cualquiera, podría ser nuestra familia, vecinos o conocidos. Recientemente, se reveló un trágico caso de una familia que vive en la Ciudad de México, cuyos cinco miembros, padre, madre y tres hijos, murieron de coronavirus en el hospital. Frente a este tipo de eventos, debemos ser más empáticos, porque cada vida cuenta. Finalmente, con respecto a la falta de empatía, es necesario recordar a los políticos que, en este momento, deben ser sensibles a los reclamos de la población y olvidar los problemas políticos; como en Aguascalientes, donde celebraron el hecho de que las infecciones aumentaron, argumentando que cuantas más infecciones mayor es la inmunidad. Dadas estas lamentables declaraciones, los políticos deben comprender que esto no debe tomarse a la ligera, ya que miles de trabajadores de primera línea arriesgan sus vidas todos los días. De todos modos, no hay empatía.M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

28 DE JUNIO DE 2020


.

DESPUÉS DE 106 DÍAS CERRADA AL PÚBLICO DEBIDO A LAS RESTRICCIONES POR COVID-19, LA TORRE EIFFEL EN PARÍS HA VUELTO A ABRIR SUS PUERTAS AL PÚBLICO. LARGAS FILAS SE NOTARON DESDE TEMPRANA HORA. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz y se puede vislumbrar el fondo. Proverbio Hindú

"Muy bien, veo que ha logrado dejar el hábito del cigarrillo" MILED 6

28 DE JUNIO DE 2020



PORTADA

OMAR GARCÍA HARFUCH

SUFRE ATENTADO

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum reportó que el secretario Omar García se encuentra fuera de peligro. Dos de sus escoltas fallecieron, así como un civil ajeno a los hechos. EFRAIN PADILLA

E

l secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, sufrió un atentado la mañana de este viernes en la alcaldía Miguel Hidalgo en el que resultó lesionado y dos elementos de su equipo de seguridad perdieron la vida, además de una mujer que transitaba en un auto por la zona, informó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. García Harfuch atribuyó el atentado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las principales agrupaciones criminales en el país. "Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas", escribió en su cuenta de Twitter. La jefa de Gobierno capitalina detalló en conferencia de prensa que el atentado se registró alrededor de las 6:35 de la mañana sobre Paseo de la Reforma y Monte Blanco, en la colonia Lomas de Chapultepec. Un grupo de sujetos a bordo de una

MILED 8

28 DE JUNIO DE 2020

camioneta de tres y media toneladas atentó con armas largas contra el vehículo en el que viajaba García harfuch, quien resultó con heridas leves, pero que en este momento se encuentra fuera de peligro. Minutos antes del amanecer, en Lomas de Chapultepec, se produjo un intenso intercambio de disparos con armas de alto calibre, de acuerdo con videos subidos a redes sociales y un testigo de Reuters. Una imagen difundida por la agencia Cuartoscuro muestra una camioneta de la comitiva del funcionario con múltiples impactos de arma de fuego. Alrededor de las 10:00 horas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó a la prensa que debido a las lesiones el Secretario de Seguridad Ciudadana fue ingresado a quirófano, para ser intervenido. Ernestina Godoy Ramos, fiscal de la Ciudad de México, informó a través de Twitter que ya se encuentran investigando los hechos para ubicar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Además, confirmó


que hay 12 personas detenidas hasta el momento relacionadas con el atentado al secretario de Seguridad capitalino. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó a su vez, durante su conferencia matutina desde Michoacán, el atentado que sufrió el secretario de Seguridad e indicó que este ataque responde al trabajo que se está realizando en la capital del país contra la delincuencia. “Todo esto tiene que ver sin duda con el trabajo que se está llevando a cabo para garantizar la paz tanto en la Ciudad de México, como en el país”, aseguró. López Obrador detalló que más tarde se ofrecerá un reporte, pero de acuerdo con información preliminar, el secretario García Harfuch está herido. “Desde luego expresamos nuestra solidaridad, nuestro apoyo total, completo, absoluto a la Jefa de Gobierno, a los integrantes del equipo de seguridad”, sostuvo. En Twitter, el Secretario de Seguridad y Protección Ciuda-

dana federal, Alfonso Durazo expresó que el Gabinete de Seguridad condena enérgicamente el ataque a García Harfuch. "Queda claro que el trabajo de la SSC está tocando fuertes intereses de la delincuencia. No hay marcha atrás. Los habitantes de la Ciudad de México y su gobierno tienen todo el respaldo, apoyo y colaboración del Gabinete de Seguridad y de las fuerzas federales en su conjunto", expresó. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que el secretario de Seguridad de la CDMX se encuentra fuera de peligro. El funcionario responsabilizó al CJNG. Sujetos con armas largas y a bordo de una camioneta de tres y media toneladas, supuestamente pertenecientes al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), atacaron la mañana de este viernes al secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en Lomas de Chapultepec, de la alcaldía Miguel Hidalgo, una de las zonas más exclusivas de la capital. En el atentado fallecieron dos escoltas de García Harfuch así como una mujer ajena a los hechos que pasa28 DE JUNIO DE 2020

MILED 9


ras estos hechos 12 personas T fueron detenidas. La jefa de gobierno informó que una parte de los arrestos se dieron en el lugar de los hechos y otra parte también ocurrieron posteriormente, con el seguimiento de las cámaras.

ba por Paseo de la Reforma y Monte Blanco, lugar de la refriega. No obstante, vecinos han reportado a través de las redes sociales que sus hogares también resultaron con impactos de bala de grueso calibre.

MILED 10

28 DE JUNIO DE 2020

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló en conferencia de prensa que los atacantes le cerraron el paso al vehículo en el que se trasladaba el secretario de Seguridad atacándolo con armas largas. Imágenes difundidas por las autoridades muestran que entre el arsenal había fusiles Barret calibre 50. De igual forma se reporta que los atacantes portaban granadas de fragmentación, aunque no se ha informado que estas hayan sido empleadas. Un video de las cámaras de seguridad de la zona muestra cómo a las 6:35 horas del viernes fueron dos los vehículos que bloquearon el cruce de Paseo de la Reforma y Monte Blanco. De un vehículo descendieron varios sujetos que tras unos minutos de accionar sus armas se dieron a la fuga, dejando en el ataque solo al camión de tres y media tonela-


das. Otras imágenes posteriores, también de las cámaras de seguridad, dan cuenta de cómo unos ocho sujetos atacaron al vehículo del secretario de Seguridad desde la caja de una camioneta en una ofensiva que duró tan solo unos minutos. El vehículo desde donde se perpetró el atentado fue abandonado. Aunque en un costado estaba rotulado con la leyenda Grupo Carso, Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) negó que esta camioneta fuera de su propiedad.

¿QUIÉN ES OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH?

Tras estos hechos 12 personas fueron detenidas. La jefa de gobierno informó que una parte de los arrestos se dieron en el lugar de los hechos y otra parte también ocurrieron posteriormente, con el seguimiento de las cámaras. La labor de Omar García Harfuch frente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha estado marcada por distintos golpes a grupos del crimen organizado. No obstante, las labores de seguridad del funcionario contra estas agrupaciones datan de su pasado en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del gobierno federal. En ese sentido, Sheinbaum señaló que García Harfuch ha hecho varias detenciones a lo largo de su carrera que tienen que ver con delincuencia organizada, "detenciones importantes contra la delincuencia organizada". "Las razones, la causa, quiénes fueron autores intelectuales pues evidentemente ya saldrán de la propia investigación de la Fiscalía General de Justicia y el apoyo que tengamos de la Fiscalía General de la República", indicó. La jefa de gobierno dijo desconocer la existencia de amenazas en contra de García Harfuch a la que par que informó que ella continuará con la misma seguridad que tiene hasta este momento y negó temer por su vida o haber recibido algún tipo de amenaza. M

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llegó a la dependencia en octubre de 2019, en sustitución de Jesús Orta Martínez. El funcionario ha sido fundamental para realizar acciones de alto impacto contra el crimen organizado en la Ciudad de México. El actual secretario de Seguridad Ciudadana también ha implementado políticas contra la corrupción dentro de las corporaciones de las fuerzas de seguridad en las que ha laborado. La Unión Tepito, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son algunos de los grupos golpeados bajo su mando. Durante su gestión como jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), García Harfuch implementó operativos en conjunto con fuerzas armadas para la detención de delincuentes de alto perfil, entre las que destaca la de Damaso López, alias “El Licenciado”, en mayo de 2017. Con Harfuch al frente, agentes de la FGR cumplimentaron una orden de aprehensión con fines de extradición de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, en abril de 2017. En 2018, logró la captura de David “N”, alias “El Pistaches”, líder del La Unión Tepito, banda de la delincuencia organizada que opera principalmente en la Ciudad de México y la zona metropolitana. En junio 2019, García Harfuch fue designado como jefe de la Policía de Investigación capitalina, donde solo estuvo unos meses, toda vez que el 4 de octubre fue designado como titular de la SSC. Desde entonces el secretario de Seguridad Ciudadana ha encabezado varios operativos que han derivado en la captura tanto de

líderes operativos de La Unión Tepito como de La Anti Unión y Cártel de Tláhuac. El ahora titular de la SSC es licenciado en Derecho por la Universidad Continental. Ha participado en diversos cursos internacionales, como el Diplomado Senior Executive in National and International Security, que impartió la Universidad de Harvard. Cuenta con estudios acreditados por instituciones de Estados Unidos, como la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Academia Nacional del FBI, entre otras. Además, estuvo asignado a la División de Gendarmería para apoyar en el diseño del despliegue de esa área, fue titular de la División de Investigación de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), ahora Fiscalía General de la República (FGR). Ingresó a la Policía Federal (PF) el 1 de septiembre de 2008, donde comenzó con una jefatura de departamento y posteriormente ascendió progresivamente en la línea de mando. Fue Coordinador Estatal de Guerrero y formó parte de la integración de la División de Gendarmería. También fue titular de la División de Investigación de la PF, responsable de atender delitos de alto impacto. En noviembre de 2016, García Harfuch fue designado como director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). García Harfuch llegó a la policía capitalina en sustitución de Jesús Orta Martínez, quien renunció por “motivos personales”. 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 11


PRESIDENCIA

El Presidente en Michoacán

INAUGURA

CUARTEL ROMÁN QUEZADA

A

compañado del gobernador, Silvano Aureoles Conejo y de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, recorrió el comedor, el cuarto de curaciones y los espacios de alojamiento de tropa masculino y femenino del cuartel. El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, indicó que se trata de instalaciones estratégicas y fundamentales para disuadir la comisión de delitos; detalló que dispone además de aulas de capacitación, sala de juntas, de comunicaciones, oficinas y almacenes. Tiene capacidad para alojar a 120 elementos que realizan labores de planeación y coordinación de trabajo operativo; capacitación continua y administración. Adelantó que se instalarán cuatro coordinaciones regionales en lo que resta del 2020 e incrementará el despliegue de personal, por lo que convocó a las y los jóvenes para sumarse a la Guardia Nacional.

MILED 12

28 DE JUNIO DE 2020

CRECE NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS INTEGRALES DE BIENESTAR EN MICHOACÁN Con el objetivo de atender las causas que originan la violencia e inseguridad y reactivar la economía popular afectada por la epidemia de COVID-19, continúa la entrega de Programas Integrales de Bienestar en Michoacán. El presidente López Obrador dio a conocer que hay 40 mil 645 aprendices inscritos a Jóvenes Construyendo el Futuro en este estado. Para impulsar la educación, 15 mil 545 estudiantes del nivel superior reciben becas de 2 mil 400 pesos mensuales. Los estudiantes del nivel medio superior, 131 mil 673 jóvenes, acceden a estos estímulos. Asimismo, cerca de 160 mil estudiantes de nivel básico están becados. Actualmente se construyen cinco universidades públicas en Michoacán. Mil 711 escuelas recibieron recursos como parte del programa La Escuela es Nuestra. En Michoacán, cerca de 342 mil adultos mayores tienen pensión. El 1 de julio se les adelantarán cuatro meses de este beneficio, es decir, lo correspondiente a julio-agosto y septiembre-octubre. Dio a conocer que 30 mil niñas y niños con discapacidad en Michoacán tienen una pensión al igual que 5 mil 279 niños y niñas de estancias infantiles. El programa Producción para el Bienestar


apoya a 42 mil 449 productores, ejidatarios y pequeños propietarios. En Michoacán aplican los Precios de Garantía para productores por sus cosechas de maíz, arroz, trigo harinero, frijol y leche. Cuatro mil 117 pescadores de municipios costeros de Michoacán reciben recursos de manera directa.

Conejo, su disposición para trabajar de manera coordinada y garantizar por encima de cualquier diferencia la seguridad y la paz en el país. Recordó que Michoacán fue el primer estado en recibir apoyo de la federación para regularizar el pago de salarios a maestros.

En esta entidad el programa Sembrando Vida impulsará el cultivo de 25 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, lo que empleará de manera permanente a 10 mil sembradores. El mandatario dijo que nuevamente se aplicará el Programa de Mejoramiento Urbano en colonias populares.

“Anteriormente había muchos problemas porque los maestros que no pertenecían al sistema federal no cobraban a tiempo; se llegó a un acuerdo con el gobierno del estado, hubo un apoyo económico adicional para Michoacán, que no lo han recibido otros estados, y con esto ya se regularizó la situación de los maestros en cuanto al pago puntual de sus salarios. Este modelo que se aplicó por primera vez en Michoacán lo vamos a replicar en otros estados”, anunció. Al evento asistieron el coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el Coordinador de Asesores, Lázaro Cárdenas Batel, el comandante de la 21ª Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo, el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Fidel Mondragón Rivero y el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco. M

“Vamos a continuar trabajando, apoyando la economía popular”, subrayó el presidente al tiempo que destacó que en los dos últimos meses se han destinado cerca de 400 millones de pesos para pequeños empresarios de la economía formal e informal a través de microcréditos. En el caso de Michoacán hay 15 mil beneficiarios. Agradeció al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 13


SENADO

REABRE

SENADO L

La reapertura del Senado de la República para sesionar y aprobar cinco leyes relacionadas con el T-MEC, en semáforo naranja de la contingencia sanitaria, tendrá lugar con diversos protocolos sanitarios de cuidado para el personal de la institución, los legisladores y sus asesores. SERGIO CAMACHO

MILED 14

28 DE JUNIO DE 2020

a presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, llamó a sesión presencial de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para este domingo a las 14:00 horas, y para prevenir contagios de Covid-19 dictó criterios a seguir por los mandos del personal de la Cámara Alta, que incluyen la asistencia a labores cada tercer día y horarios escalonados. Este domingo la Comisión Permanente votará la convocatoria a sesiones extraordinarias, lunes 29 y martes 30 de junio, para las Cámaras de Diputados y Senadores, a fin de aprobar las leyes del T-MEC, que entrará en vigor el miércoles 1 de julio. Fernández Balboa dictó diversos criterios “con el objeto de disminuir la densidad de la población en los centros de trabajo, a fin de proteger la salud de todas y todos”, los cuales serán aplicados por titulares de las áreas administrativas, parlamentarias


y técnicas. También deberán ser observados por los coordinadores administrativos de las bancadas. Esta semana, la sede del Senado de la República continuó cerrada por la emergencia sanitaria, conforme a la disposición del semáforo epidemiológico que permaneció en rojo y que pasará a color naranja, lo que permite el trabajo presencial en la sede legislativa. Una parte del personal acudirá solamente cuando se le llame; se establecerán horarios escalonados; el personal que no deba estar necesariamente en las instalaciones seguirá trabajando desde casa, a través de medios electrónicos y digitales, señala el oficio de la Mesa Directiva. Además, en las áreas en las que sea posible y conveniente se establecerá que la asistencia del personal sea cada tercer día. El 1 de mayo se instaló la Comisión Permanente, integrada por 19 diputados federales y 18 senadores, y en esa sesión la mayoría desistió de pedir que se llamara a periodo extraordinario de las Cámaras Baja y Alta, en la que Morena y sus aliados pretendían la aprobación de reformas que darían al Ejecutivo autoridad para modificar el Presupuesto de Egresos. Por la pandemia se suspendieron las sesiones de la Comisión Permanente y se llevaron a cabo de forma digital, sin que tuviera autoridad para votar asuntos; en menos de tres meses habían fallecido un asesor de un senador, un empleado a cargo de estacionar vehículos y un integrante de los Servicios Parlamentarios de trato directo con los integrantes del pleno. RECIBE SENADO RENUNCIA DE MARA GÓMEZ COMO TITULAR DE LA CEAV La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, recibió una comunicación de Mara Gómez Pérez, donde notifica su renuncia como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). En el texto, Mara Gómez Pérez

agradece al Pleno de la Cámara de Senadores por la distinción que le brindó para encabezar la CEAV, en diciembre de 2019, al obtener el voto calificado de las dos terceras partes. La senadora indicó que el documento, enviado por la ahora ex Comisionada Ejecutiva, está fechado el 23 de junio y fue remitido también al Presidente de la República, a todos los coordinadores parlamentarios del Senado, así como a algunos funcionarios federales. "La confianza, respeto y acompañamiento, que las y los legisladores me dedicaron en horas cruciales, fueron un aliciente para el recto ejercicio de mi encargo. Mi agradecimiento y lealtad", expresa. Aclara que la decisión de renunciar la tomó con serenidad y total responsabilidad, a fin de que el gobierno pueda enfrentar el desafío que representa atender a los 24.7 millones de personas que cada año son víctimas del delito y el acumulado de más de 60 mil personas desaparecidas, reconocidas hasta ahora. “Por ellos tenemos que trabajar con determinación y sin politiquerías”. Las víctimas merecen recuperarse con dignidad de los horrores de la violencia y superar las condiciones de vulnerabilidad y marginación social. Para curar sus heridas resulta indispensable el trabajo coordinado de todo el Estado mexicano, puntualiza. La ex Comisionada, también agradece y le expresa al Presidente de la República su reconocimiento y respeto. Cómo mexicana comprometida con mi país deseo de todo corazón que consolide la transformación que se ha propuesto y logre extirpar del país el cáncer de la corrupción. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

28 DE JUNIO DE 2020


ALCALDES Y GOBERNADORES “LA CHICA” Por: Gustavo Rentería *

A

rabela dio todo, no se guardó nada porque sabía que esa tarde en el Hipódromo de Las Américas era suya, y pasó encima de sus muy peligrosos competidores y favoritos de la gran prueba: Lord Champ, Napoleón y Sir Joe.

Con el jinete oriundo de Dolores Hidalgo, Guanajuanto, Fortino González, el caballo de la cuadra Gusar hizo “la chica” y se quedó con el clásico de clásicos de la temporada. Así, los cronistas deportivos habrían descrito la espectacular remontada de un cuaco desconocido, que no tenía posibilidades de ser premiado, y un jinete principiante que con su dedicación y esfuerzo hizo millonarios a unos cuantos, y empobreció a las mayorías que enojados aventaron sus boletitos al piso, frustrados por sus equivocadas apuestas. Así puede pasar en las próximas elecciones, donde los favoritos y cabezas de mediciones y encuestas se tirarán a la hamaca, mientras los menos favorecidos convencerán a los electores enojados. Veamos algunos casos. En Chihuahua, coinciden los ejercicios demoscópicos ganará de nuevo Acción Nacional o el Movimiento de Regeneración Nacional. María Eugenía Campos y Cruz Pérez Cuéllar ya se sienten sucesores de Javier Corral Jurado. Pero el alcalde independiente de Ciudad Juárez cada día tiene más simpatizantes. Los votantes están hasta el gorro de los partidos, y expresan que los gallos oficiales responden a intereses, son actores y al llegar al poder se olvidan de los gobernados. Lo único que les interesa es pagar las facturas y cumplir los compromisos a los grandes grupos económicos. El fronterizo, Armando Cabada es un periodista que criticó a la clase política frente a las cámaras de la televisora de su familia, y fue el primer alcalde reelecto sin partido. Por eso no lo pierda de vista.

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

En Guerrero, todo indica que Félix Salgado Macedonio sacará de casa Guerrero al gobernador Hector Astudiilo. El morenista, senador de la República, tiene casi el 55 por ciento de la intención del voto. Pero nadie, a un año de la elección, puede descartar al también senador Manuel Añorve. El gobernador saliente, y todo su equipo harán un esfuerzo descomunal para no perder la plaza. En San Luis Potosí todo indica que el Secretario de Educación, con la plataforma del partido del Presidente sustituirá a Juan Manuel Carreras, pero ¿ven a ustedes gobernador a Esteban Moctezuma? Muchos aseguran que no dejará el Gabinete y que ampliará las posibilidades de los suspirantes. El alcalde capitalino Xavier Nava, heredero de un apellido de abolengo es la apuesta de muchos potosinos que quieren un cambio verdadero. Y cierra la lista Sonora, que todos aseguran será territorio moreno con Alfonso Durazo o Ana Gabriela Guevera. ¿Cómo podrían hacer campaña el encargado de combatir la inseguridad en este país, y la dama del deporte nacional hoy acusada de presuntos delitos? Dicen los que aseguran saber, que Ernesto Gándara del PRI tiene amplias posibilidades con el apoyo de la gobernadora Pavlovich, la familia Beltrones y una infraestructura tricolor aún fuerte, a diferencia de otros estados donde el Revolucionario Institucional está a punto de desaparecer, como Tlaxcala. Ya lo saben, amables lectores, pueden hacer “la chica” Armando Cabada, en Chihuahua; Manuel Añorve en Guerrero; Xavier Nava en San Luis Potosí y el “borrego” Gándara en Sonora, de la misma manera que ganó Arabela y su jinete, don Fortino González. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 17


C.DIPUTADOS

piden fiscalía especializada en

FEMINICIDIOS Plantea Lorena Villavicencio crear una Fiscalía Especializada en Materia de Feminicidios y Violencia de Género. Pretende enmendar la falla estructural de no contar con una instancia federal que investigue y persiga el delito de feminicidio y violencia de género.

L

EVODIO MADERO

a diputada Lorena Villavicencio Ayala promueve reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, para incorporar a su estructura, una Fiscalía Especializada en Materia de Feminicidios y Violencia de Género que atraiga, investigue y persiga el delito de feminicidio y la violencia de género.

MILED 18

28 DE JUNIO DE 2020

“La transición hacia una Fiscalía General de la República autónoma, ofrece la oportunidad irrepetible para enfrentar la crisis de impunidad en México, y mandar a las mujeres un mensaje claro de que serán protegidas y los delincuentes perseguidos y castigados”, señaló en un comunicado. Dijo que su propuesta pretende enmendar la falla estructural de no contar con una instancia federal que investigue y persiga el delito de feminicidio y la violencia de género. Además, propone adicionar que en los casos de feminicidio y homicidio doloso en contra de mujeres y niñas, la solicitud de las víctimas indirectas o sus representantes legales, bastará para atraer el caso. Plantea, también incluir en los órganos a cargo de la fiscal, a la fiscalía Especializada en Materia de Feminicidios y Violencia de Género, otorgando el mismo nivel jerárquico que a las fiscalías especializadas en Materia de Derechos Humanos, de Delitos Electorales, en Combate a la Corrupción, y de Asuntos Internos. Villavicencio Ayala explicó que el problema del delito de feminicidio que enfrentan las mujeres en México, se agrava por la dispersión normativa existente ya que actualmente cuenta con


e advierte que una S de las dificultades para la investigación es el registro y la comparabilidad de la información que tiene que ver con la diversidad en la tipificación del delito de feminicidio” Lorena Villavicencio

33 tipos penales distintos, uno por cada entidad federativa y otro a nivel federal; además de la falta de mecanismos que registren de manera homogénea el número de feminicidios en nuestro país. “Se advierte que una de las dificultades para la investigación es el registro y la comparabilidad de la información que tiene que ver con la diversidad en la tipificación del delito de feminicidio”, agregó.

feminicidios, tal y como lo establecen los estándares internacionales”, apuntó.

Añadió que en algunos casos, las entidades tienden a homologar su tipo penal con el federal; sin embargo, al analizar cómo se encuentra tipificado el feminicidio en todo el país, se identifica que es preciso abrir el debate a nivel nacional sobre cómo plantear las razones de género, de tal modo que sean susceptibles de ser acreditadas en la investigación ministerial.

“De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2018 solamente Sinaloa y Yucatán reportan el 100% de los asesinatos de mujeres como feminicidio, y no como homicidio doloso”, detalló.

“Hoy en día aún existe un porcentaje muy bajo de carpetas de investigación abiertas por feminicidio, lo cual indica la resistencia de las instancias de procuración de justicia estatales para investigar todas las muertes violentas de mujeres como

Esta diferencia, dijo la diputada de Morena, se ha reducido de 2015 a septiembre de 2018, pasando de 60.91 puntos porcentuales de diferencia entre carpetas iniciadas por homicidio doloso y por feminicidio, a 52.44 puntos porcentuales.

Apuntó que aun cuando la mayor parte de las entidades federativas cuentan con protocolos para la investigación de delitos constitutivos de violencia contra las mujeres, la tipificación de éstos sigue siendo problemático y se requiere una revisión del tipo penal desde la perspectiva de género y de esfuerzos importantes para su armonización con instrumentos internacionales. M 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 19


IMSS

Un paso hacia la modernización del Instituto

NUEVO BUZÓN

IMSS

Esta herramienta entrará en operación en agosto y de esta manera se disminuirá el contacto presencial entre el notificador y patrón. EVODIO MADERO

E

n apoyo a los patrones en el retorno a la nueva normalidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con el proceso de modernización de todos sus trámites y en el mes de agosto de este año pondrá en marcha el Buzón IMSS, anunció la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda. Durante su participación en la conferencia sobre el informe diario de créditos, la funcionaria del IMSS explicó que esta herramienta tendrá múltiples beneficios: servirá como un canal eficiente de comunicación con el patrón, tanto para el envío de información con fines de difusión como para la entrega de documentos. Las consultas a través del Buzón IMSS operarán las 24 horas del día, se simplificará la carga administrativa y reducirán los costos de operación del Instituto, el 100% de las solicitudes podrán ser notificadas y se disminuirá el contacto presencial entre los notificadores del Instituto y los patrones, con lo que se continuarán privilegiando las medidas de sana distancia. Para el funcionamiento del Buzón IMSS, Norma Gabriela López Castañeda detalló que los particulares lo único que tendrán que hacer es, en un primer paso, registrar por lo menos un correo electrónico y un teléfono celular, y a través de estos el IMSS enviará avisos para validar y dar de alta los medios de contacto. En un segundo paso, se tendrá que realizar la manifestación de conformidad a través de la cual se autoriza al Instituto a realizar la transmisión y notificación de documentos digitales.

MILED 20

28 DE JUNIO DE 2020

Entre las ventajas con las que se contará con la operación del Buzón IMSS, se explicó, se encuentra por ejemplo la recepción de la Emisión Mensual Anticipada a través de dicho mecanismo. Todas las notificaciones a través de este mecanismo serán en días hábiles en un horario de 9:30 a 18:00 horas, y el particular va tener tres días hábiles para abrir su buzón y revisar los documentos digitales que están siendo notificados; para estos efectos, en caso de que el particular no abra el documento en dicho plazo, se entenderá que la notificación electrónica fue realizada al cuarto día hábil. Cabe destacar que la operación del Buzón IMSS no impide que haya algunos otros actos que se sigan notificando por la vía tradicional, pero eventualmente la tendencia será sustituir las notificaciones por la vía presencial por notificaciones a través de este mecanismo. En cuanto al acompañamiento que está haciendo el IMSS en el retorno a las actividades, recordó que el 31 de marzo el Consejo Técnico del Instituto decretó la suspensión de actuaciones y diligencias con el propósito de evitar actos de molestia a las empresas en esta etapa de emergencia, así como el desplazamiento del personal institucional vinculado a este tipo de actividades. En este sentido, a partir de julio se iniciará la reanudación de plazos y términos, de tal manera que se amplía hasta el 20 de julio la obligación de presentar las constancias de acreditación y membresía de contador público autorizado y del aviso de


IMSS DA SERVICIO A MÁS DE 10 MIL PACIENTES NO AFILIADOS Y QUE PADECEN COVID-19 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en todo el país ha otorgado servicios médicos a 10 mil 564 personas no derechohabientes, en sus clínicas y hospitales. Lo anterior, como parte de los resultados de haber firmados hace dos meses el Convenio Marco para intercambio y atención de pacientes graves con COVID-19 a nivel nacional. En un comunicado, indicó que 42 por ciento de los pacientes han recibido atención en Unidades de Medicina Familiar (UMF), 53 por ciento en hospitales de segundo nivel, mientras que 5 por ciento en nosocomios de alta especialidad. Asimismo, para atender a pacientes más delicados por el virus, a través de los Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM COVID-19) recibe la solicitud vía 911 o Locatel, quienes verifican la institución de la que son usuarios y aplica vía telefónica o electrónica el formulario estandarizado, para solicitar la regulación de cada caso hacia el Instituto.

dictamen por el ejercicio 2019, y en el caso de la presentación del dictamen, que habitualmente se presenta en septiembre, el plazo se extenderá hasta el 26 de noviembre, con el propósito de que se puedan cumplir en tiempo las obligaciones. Cabe destacar que en esta etapa en la que la reanudación de las actividades va a depender de los semáforos que al efecto da a conocer la Secretaría de Salud, la intención del Instituto es privilegiar el acompañamiento de aquellas empresas que optaron por no dar de baja a sus trabajadores y que, sin embargo, presentan algún adeudo con el IMSS. La política del Instituto será acercarse a dichas empresas y promover su regularización a través de los esquemas con los que se cuenta. En otro orden de ideas, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, informó que al cierre del programa de Apoyos Solidarios a la Palabra, se aprobaron 191,981 apoyos para patrones solidarios y 15,207 para personas trabajadoras del hogar y trabajadores independientes. En relación a la dispersión de los mismos, y con corte al viernes 19 de junio, se han dispersado 185 mil 723 créditos a empresarios solidarios y 6 mil 956 a personas trabajadoras del hogar e independientes afiliados al Seguro Social. Con relación a los créditos que aún no han sido dispersados, se están revisando junto con la Secretaría de Economía los datos que fueron proporcionados por los solicitantes de los apoyos para analizarlos y continuar a partir del día de mañana con la dispersión de los recursos o realizar las aclaraciones que resulten pertinentes. M

ROBLEDO REGRESA A SUS ACTIVIDADES Por otra parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, ha retomado sus actividades frente a la institución, después de 15 días de aislamiento por haber padecido dado positivo al virus. La institución precisó que Robledo “ha continuado con la adquisición, validación y distribución de los equipos de protección personal para el personal médico, en los 190 hospitales COVID de reconversión que tiene el Instituto”. “Somos la institución que más reconversión ha tenido en todo el país”, aseveró Zoé Robledo. Asimismo, se han sumado algunos hospitales temporales que ya están habilitados, entre estos la Unidad Médica del Autódromo Hermanos Rodríguez y los Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT), de Nezahualcóyotl e Iztapalapa de la fundación Teletón. A través del proyecto de reconversión hospitalaria, se ha evitado la saturación en áreas de atención crítica y los pacientes que lo han requerido han tenido acceso a una cama o un ventilador. Hay 7 mil pacientes hospitalizados por COVID en el IMSS, más de 12 mil camas en operación, casi 14 mil ventiladores dispuestos para atender la pandemia y cerca de 17 mil profesionales de la salud, que hacen frente a la emergencia sanitaria desde la primera línea de batalla. “Se han atendido 36,100 casos de COVID a nivel nacional y el IMSS es pionero en el uso de plasma convaleciente, para la recuperación de pacientes”, destacó Zoé Robledo.

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 21


DATOS OPINIÓN

LA ECONOMÍA DEL POSCONFINAMIENTO

E

l número de contagios del tristemente célebre virus Covid 19 no decrece. Por el contrario: día tras día los casos reportados son mayores, al igual que el número de decesos. Sin importar la metodología aplicada, los pronósticos obedecen a la información disponible al momento. La generación de nuevos datos puede provocar alteraciones en los pronósticos de más largo plazo. El comportamiento de la población, por otra parte, es caótico y lo cierto es que no hemos guardado la "sana distancia" ya sea por necesidad de trabajar o por insolencia. El hecho es que cada vez hay más contagios. En resumen, muy probablemente no hemos llegado al punto máximo de contagios y esta situación se prolongará durante muchos meses, tal vez más de un año. A pesar de lo anterior, las autoridades gubernamentales han decidido terminar con el confinamiento. La razón es simple: se trata de la disyuntiva de permitir que aproximadamente un 12% de la población muera por infección del virus en caso de contagiarse, o muera de hambre o stress por no tener ingresos para satisfacer las necesidades básicas. Es evidente lo que ha decidido el Gobierno Federal sin importar las opiniones encontradas. En el proceso de confinamiento han ocurrido muchas cosas. Muchos trabajadores han aprendido a laborar a distancia; mientras que las empresas han aprendido que pueden ahorrar espacios físicos y, por lo tanto, gastar menos en renta. Muchos trabajadores se han visto forzados a tener una inmersión total en las plataformas tecnológicas, tanto así, que algunas fuentes sugieren que México tuvo un avance en este terreno equivalente a tres años en apenas tres meses. Esto marcará un cambio importante en el futuro de las condiciones laborales. Algunas plataformas móviles que habían demostrado ser sumamente poderosas y amenazaban con desbancar a varias fuentes de empleo tradicionales, como lo es Uber y las plataformas de rentas de habitaciones o casas han mostrado que no eran tan fuertes como aparenMILED

22

28 DE JUNIO DE 2020

DARÍO IBARRA

Profesor de Tiempo Completo del Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl

taban; ahora más bien algunas se encuentran en crisis. También hubo ganadores: el reparto de alimentos a domicilio creció exponencialmente además de todos los comercios que contaban con plataformas e-commerce. Es muy probable que pronto veamos un reacomodo en diversas actividades económicas. El mundo será otro después del confinamiento. La falta de apoyos de parte del Gobierno Federal a las empresas ha sido criticada muy duramente por tirios y troyanos. Se ha sugerido en diversos foros que el Gobierno debe apoyar a las empresas aún si ello implica mayor deuda pública. Pero, bajo la óptica del actual gobierno, esto no es algo que deba hacerse: sus esfuerzos se han centrado en subsidiar a las familias antes que a las empresas. Lo esperado es que el gasto familiar se convierta en un motor que permita a las empresas generar ingresos y con ello fortalecer el empleo. Está por verse si esta estrategia será eficiente. Lo que es un hecho, es que la economía mexicana resiente un fuerte golpe cada día que se prolonga el confinamiento y aquellas empresas que logren sobrevivir, lo harán en un contexto donde no se tendrá la deuda pública que, por ejemplo, generó un Fobaproa. Diversas voces se han alzado para pedir un ingreso básico universal que permita a las familias sobrevivir. Esta política económica se ha discutido durante años en Europa y recientemente se aprobó en España. El contexto del confinamiento y la crisis podría hacer que medidas como está se apliquen en el país. Se tiene el problema de conseguir los recursos que permitan financiar un programa como el descrito, pero de aplicarse, podría alterarse de un modo drástico la distribución del ingreso y se daría un gran paso en el combate a la pobreza en un país que ha estado marcado históricamente por la desigualdad. Tenemos más dudas que certezas, pues el mundo está cambio y es difícil determinar el rumbo que tomará. Lo único cierto es que la incertidumbre es ahora mayor que hace apenas unos meses. M



SEGURIDAD

BLINDAJE

SALVA LA VIDA de Omar García Harfuch

REDACCIÓN/STAFF

O

mar García Harfuch viajaba en una unidad con blindaje nivel 5 Plus, uno de los más efectivos, al grado de resistir más de la norma. La camioneta Suburban en la que viajaba Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México al momento de sufrir un atentado por parte de un comando armado en Paseo de la Reforma en las Lomas de Chapultepec, fue blindada por Abate Autos Blindados.

La unidad tiene un blindaje nivel 5 Plus, uno de los más efectivos, al grado de resistir más de la norma, incluyendo algunos de los impactos de los potentes fusiles tipo Barret calibre .50. Esta arma es usada por ejércitos, y en años recientes por células especializadas del crimen organizado en el país. A pesar de los cientos de impactos que recibió la unidad en el atentado al jefe de la policía capitalina, la camioneta blindada por Abate, marca representada por Automotriz Internacional Polanco S.A de C.V., evitó mayores daños físicos al funcionario. Las partes vulnerables de la camioneta blindada por la Automotriz Internacional Polanco, con 25 años de experiencia en el mercado, donde se concentró la mayor cantidad de impactos, como techo, costados, frente, alojamiento de batería y tanque de combustible está cubierta por acero balístico Armor 550 de 6.5 milímetros, así como un vidrio blindado de 42 milímetros de espesor, con bisagras reforzadas y resina en las partes huecas. Según datos de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) se blindaban 2 mil 500 autos en México en 2018, un 23% más a 2017, y que se esperaba que ascendiera hasta 3

MILED 24

28 DE JUNIO DE 2020

mil 200 unidades en 2019, debido a los grados de inseguridad que hay en el país. Las cifras en lo que va del año, no han sido dadas a conocer. La camioneta del funcionario contaba con protección en las zonas de habitáculo, pared de fuego, puertas y quinta puerta, techo y toldo. En el atentado de ayer contra el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, los sicarios dispararon en 414 ocasiones con armas de distintos calibres. En un mensaje a medios de comunicación, el Vocero de la Fiscalía General de Justicia local, Ulises Lara, informó que las investigaciones van muy avanzadas y detalló todo el armamento empleado por los integrantes del Cártel Jalisco Nueva generación, agrupación delictiva a la que se le atribuye el ataque: un lanzagranadas, 34 armas largas, ocho armas cortas, siete granadas de fragmentación, cinco fusiles barrett, 39 chalecos, 51 bombas molotov, 96 cargadores, 2 mil 805 cartuchos y 414 casquillos percutidos, detalló. En el caso del fusil barrett, es usado por las armadas más poderosas del mundo, como la estadounidense, también por las organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa o Los Zetas. Puede perforar el blindaje de nivel 8 en vidrios o hasta el propio cemento, los delincuentes lo emboscaron. Tiene la capacidad de lanzar 70 disparos por minuto y un alcance de hasta 2.7 kilómetros. En 2016, en Michoacán, fue usado para derribar un helicóptero oficial. Incluso también puede penetrar un tanque de guerra. M


MILED 28 DE JUNIO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 442

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 25


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 26

28 DE JUNIO DE 2020

El nuevo CoDI


#POLÍTICACONSCIENTE

CUANDO LA FALTA DE APOYO FEDERAL REBASA LA VOCACIÓN Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

H

oy, aproximadamente a las 6:30 am me desperté por un ruido consecutivo y estruendoso, era el sonido de varias armas barret calibre 50, siendo disparadas a tan solo unas cuadras de donde me encontraba. Cabe mencionar que estos fusiles no pueden ser utilizados por elementos de las Fuerzas Armadas porque estarían cometiendo crimen de guerra, ahora ¡imagínense el poder que tiene entonces el primer organizado en México! El atentado fue en contra del Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, quien afortunadamente logró salir con vida, pero hubieron heridos, detenidos y falleció una persona.Existe la creencia que fue el CJNG y otros tantos opinan que la Unión de Tepito, ya lo irán esclareciendo las investigaciones. Este ataque, es un reflejo de que el gobierno federal no esta haciendo bien su trabajo (independientemente del

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega

curriculum impecable que se puede presumir de Harfuch) y los estados buscando salir de la situación de inseguridad que impera en el país. Tenemos una federación que no se ocupa del problema desde la Secretaría, Guardia Nacional, FGR y AIC; existe una evidente falta de coordinación entre federación y estados. El Secretario Omar una persona que maneja bajo perfil, que goza de una reputación intachable (no cualquiera trabaja con cualquier partido y viceversa), se lo pelean por su capacidad intelectual y anticorrupción. Incluso cuando la 4T le quitó la protección federal a los funcionarios, una empresa internacional se ofreció a protegerlo. García Harfuch es un funcionario a quien se le notan las ganas de trabajar y que no está teniendo el apoyo de la federación, por lo que este ataque es resultado de las situaciones que terminan rebasando a los pocos buenos funcionarios con vocación que tenemos. Esperemos que este atentado no quede impune. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 27


SFP

Presenta gabinete

DECLARACIÓN PATRIMONIAL Una vez más, el gabinete del presidente López Obrador presenta en tiempo y con la mayor transparencia su declaración patrimonial

La Dra. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, anunció que el 100% de los integrantes del Gabinete legal del Gobierno de México cumplieron ya con la obligación de presentar su declaración patrimonial y de intereses, asumiendo así su responsabilidad y compromiso con la transparencia en esta Cuarta Transformación.

SANDRA RODRIGUEZ

Los nuevos formatos de declaración patrimonial y de intereses, implementados a partir de 2020, permiten recabar más y mejor información, como los ingresos detallados de los servidores públicos, para prevenir la corrupción y garantizar que protejan el interés general y no los beneficios particulares, como sucedía en el pasado, cuando se mantenía en total opacidad.

a secretaria Irma Eréndira Sandoval, como representante del Poder Ejecutivo en el SNA, votó a favor y expuso argumentos para que todos los servidores públicos declaren sus bienes en copropiedad con terceros, así como todo el patrimonio de dependientes económicos y cualquier tipo de pareja.

La secretaria Sandoval Ballesteros ha subrayado que sólo en 2018 se recibieron 269 mil 180 declaraciones, de las cuales únicamente se hicieron públicas 72 mil 50, es decir, el 26%. En cambio, este año, el patrimonio declarado por las personas servidoras públicas puede ser consultado en su totalidad en el sitio https://servidorespublicos.gob.mx.

L

MILED 28

28 DE JUNIO DE 2020


Los nuevos formatos, aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y publicados el 23 de septiembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación, cuentan con mayor información y garantizan el derecho constitucional a la protección de los datos personales, con lo que se evita poner en riesgo la integridad y la información de las personas. En esa ocasión, la secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, como representante del Poder Ejecutivo en el SNA, votó a favor y expuso argumentos para que todos los servidores públicos declaren sus bienes en copropiedad con terceros, así como todo el patrimonio de dependientes económicos y cualquier tipo de pareja, como las sociedades de convivencia o similares, lo que anteriormente no ocurría. Ahora, esta información está disponible para las revisiones de las autoridades competentes. Se congratuló de que estos formatos le permitirán a la Función Pública acceder a la mayor cantidad de datos en la historia para monitorear la evolución patrimonial de los servidores públicos. De esta manera, se amplía la rendición de cuentas y la revisión a la que deben estar sujetos los funcionarios. Además de los ingresos, los altos mandos, donde se concentran los principales riesgos de corrupción, desde subdirecciones de área hasta Presidencia de la República, también tienen la obligación de informarle a la autoridad de los conflictos de interés que podrían tener en el ejercicio de su cargo.

En relación con los conflictos de interés, los nuevos formatos transparentan la participación en empresas, los apoyos o beneficios que han obtenido, sus clientes principales en actividades particulares que pueda tener las y los funcionarios públicos. A propuesta de la Función Pública, los servidores públicos de menor nivel, como jefe de departamento, enlace, operativo y de base sindicalizados, sólo deben llenar un formato simplificado, debido a que el propósito es centrarse en las principales zonas de riesgo, no distraer personal ni recursos institucionales para investigar a quienes ocupan los niveles inferiores y son la fuerza principal del gobierno federal. Los formatos constituyen un importante paso hacia la transparencia y cierran espacios a la opacidad, al ser verdaderos mecanismos de rendición de cuentas, de prevención de corrupción y de detección de faltas como el enriquecimiento ilícito. Su aplicación es obligatoria a nivel nacional para los tres órdenes de gobierno, con lo que se uniforman las declaraciones de servidores públicos municipales, estatales y federales, de acuerdo con lo que establecen las leyes generales de Responsabilidades Administrativas y del Sistema Nacional Anticorrupción. De esta forma, la Función Pública cuenta con una importante herramienta para prevenir los conflictos de interés al orientar y extremar su vigilancia hacia los altos mandos en el Gobierno, entre quienes, por su poder de decisión y control de recursos públicos, aumentan los riesgos de corrupción. M 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 29


CDMX

CDMX:

SEMÁFORO NARANJA NORMA RAMIREZ

iudad de México pasará a semáforo naranja de COVID-19 a partir del lunes: Claudia SheinbaumLa Jefa de Gobierno aseguró que disminuye la ocupación hospitalaria y poco a poco reabrirán espacios por lo que pide mucha responsabilidad a la ciudadanía para evitar más contagios

C

siempre y cuando no sean en equipo; el martes 30 podrán abrir los negocios del Centro Histórico, ésta zona contará con un programa especial de apertura; mientras que el miércoles 1 de julio podrán abrir hoteles al 30% de capacidad y restaurantes a 30%, también aquellos establecimientos de comida que tengan espacios al aire libre podrán hacerlo al 40 por ciento.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la capital transitará a naranja en la alerta sanitaria de semáforo, con el que se reactivarán algunas actividades económicas, por lo que pidió a la población ser muy responsable para evitar gran cantidad de contagios.

El jueves 2 de julio podrán volver a operar tianguis, mercados sobre ruedas y bazares; el viernes 3 estéticas, peluquerías y salones de belleza cuidando que no se llenen sus locales y deben priorizar hacer cita previa; y hasta el lunes 6 podrán operar las tiendas departamentales al 30% de capacidad.

“Informamos a todos y todas, que el semáforo sanitario de Secretaría de Salud, ha puesto a la Ciudad de México ya en semáforo naranja”, acotó.

Advirtió que de llenar la capacidad hospitalaria mayor al 65% se volvería a pasar a rojo, cerrando nuevamente y temporalmente los comercios.

“Seguimos con la pandemia, pero depende de todos cuidarnos, tenemos que seguir conviviendo con este virus mientras no haya cura. El uso de cubrebocas es obligatorio, es importante, además del lavado de manos, la sana distancia, es un asunto de responsabilidad de la ciudadanía y de las personas que reabrirán los negocios, entre todo y todas nos toca cuidarnos”, refirió.

Habrá una serie de reglas básicas para las actividades que estén abiertas en semáforo naranja: los trabajadores deberán usar cubrebocas y caretas de manera obligatoria, en negocios mayores a cinco trabajadores deben haber filtros sanitarios; también se debe orientar la Sana Distancia, y uso de gel antibacterial.

En ese sentido, detalló las actividades que podrán abrir de manera paulatina: el lunes 29 de junio comercio al menudeo, además las trabajadoras del hogar podrán volver a trabajar, ya se tendrá permitido realizar actividades deportivas al aire libre

Las empresas también deben registrarse de manera obligatoria en el portal de reactivación de la urbe, si en un centro laboral hay más de 30 trabajadores se deben hacer pruebas, hay que informar a Locatel sobre casos positivos, trabajadores que den positivo se deben resguardar al igual que los casos sospechosos, y la más importante nadie puede ser despedido por estar enfermo del Covid-19. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el momento, se han registrado en México 202,901 casos confirmados acumulados y 25,060 defunciones desde finales de febrero, cuando se encontró el primer positivo. Lo anterior significa que esta noche se presentaron 6,104 casos de contagio más, así como 736 más decesos en un periodo de 24 horas. Además, a nivel nacional hay 25,529 casos confirmados activos,

MILED 30

28 DE JUNIO DE 2020


los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 262,117 casos negativos acumulados, 63,583 sospechosos, y un total de 528,621 personas estudiadas. De esta forma, la curva epidémica estimada comienza a mostrar un descenso, pero esto no se podrá corroborar como una tendencia sino hasta dentro de una o dos semanas. No obstante, destacó que hasta el momento, 116,862 mexicanos han vencido el COVID-19, lo que representa el 57% del total de los casos confirmados y hay una tendencia al alza en ese apartado. De los casos confirmados y sospechosos, los estados con mayor incidencia son la Ciudad de México, con 45,125; el Estado de México, con 32,017 y Tabasco, con 94,086. Mientras que los menos afectados son Colima, con 459 y Zacatecas con 769. M

ACTIVIDADES QUE PERMANECERÁN CERRADAS: • Servicios religiosos • Cines y teatros • No están permitidas reuniones de esparcimiento o recreativas • Galerías • Salas de conciertos • Museos • Parques de diversiones • Corporativos y oficinas de diversos servicios • Oficinas de gobierno que no dan atención al público • Servicios educativos • Casinos y casas de apuestas • Pistas de patinaje • Boliches, billares • Spas, vapores, baños públicos • Eventos deportivos y artísticos con público • Salones de fiestas, eventos sociales y congresos • Gimnasios • Cantinas, bares, antros, trajineras

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 31


EDOMEX

MUNICIPIO DE TOLUCA

Tarea de todos, frenar COVID-19: Juan Rodolfo Sánchez Gómez

“F

renar los contagios y las defunciones por COVID-19 no es sólo tarea de los gobiernos, pues los ciudadanos podemos hacer mucho a favor de la vida y la salud de todos, cada uno de nosotros estamos llamados a asumir nuestra responsabilidad”, expresó el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez. A través de un mensaje en sus redes sociales, el alcalde hizo un llamado a la población a realizar todas las medidas sanitarias pues la capital tiene registro de varios miles de personas contagiadas, nos aproximamos a las 100 defunciones confirmadas oficialmente y se espera que el 24 de junio se tenga el número más alto de contagios y muertes por coronavirus. Asimismo, informó que los hospitales privados y públicos de la capital están saturados, por lo que el personal de salud vive situaciones extremas ante la enorme cantidad de personas que han llegado en busca de ayuda, por lo que reiteró que “si aman

MILED 32

28 DE JUNIO DE 2020

a su familia, usen cubrebocas, por respeto y consideración a las personas que no conocen, guarden la sana distancia, laven sus manos de forma constante y limiten sus salidas a lo estrictamente necesario”. De igual forma, hizo un especial llamado a los pueblos de la zona norte de Toluca, a redoblar las acciones sanitarias, pues muchos de ellos tienen registrados más contagios y defunciones que la zona urbana y, para salir con éxito de esta situación, debemos “jalar parejo todos”. Sánchez Gómez mandó, con cariño y respeto, un abrazo a las familias de Toluca que lamentablemente han perdido a alguno o a varios de sus integrantes a lo largo de la contingencia. Recordó que es una experiencia que pone a prueba a todos y de la que debemos salir más fuertes, pues la pérdida de seres amados, queridos y conocidos, no son solo de familias, sino personas que pertenecen a la comunidad. Hoy, dijo, el coronavirus es una verdad que está cada vez más cerca.M


MUNICIPIO DE NAUCALPAN Naucalpan amplía beneficios fiscales por emergencia sanitaria

E

l Gobierno de Naucalpan amplió el plazo para la aplicación de beneficios fiscales a la población, como medida de apoyo ante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Se trata de gravámenes que corresponden a la Tesorería municipal, cuyos descuentos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020.

Para hacer valer los beneficios fiscales, será necesario realizar los pagos correspondientes en una sola exhibición al finiquitar el trámite. La ampliación de los plazos fue autorizada por el Cabildo como una medida de apoyo a los ciudadanos frente a la emergencia sanitaria por Covid-19.

Los recargos que se generen por concepto de pago del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles serán condonados al 100%.

Desde el pasado 2 de junio, el Gobierno de Naucalpan ya cuenta con 25 trámites en línea a través de la plataforma Ventanilla Única Digital (ventanillaunica.naucalpan.gob.mx), en la que los ciudadanos pueden acceder vía remota.

Asimismo, se condonarán multas en las renovaciones extemporáneas de licencias de funcionamiento, así como en accesorios relativos al pago de derechos por venta de bebidas alcohólicas para establecimientos comerciales.

La medida forma parte del Plan de Desarrollo Municipal y ofrece a la ciudadanía una opción por las restricciones de movilidad y distanciamiento social que implica la emergencia sanitaria.. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 33


OAXACA

Coordina Murat acciones

POR SISMO SANDRA RODRIGUEZ

C

on el fin de garantizar una atención oportuna y cercana a las comunidades afectada por el sismo del pasado martes 23 de junio, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruyó a miembros de su gabinete legal y ampliado a coordinar presencialmente las acciones necesarias para devolver la tranquilidad a las familias que sufrieron daños en su patrimonio durante el sismo del pasado martes. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, expresó que a cuatro días de este suceso, Oaxaca continúa en estado de emergencia, por lo que esta estrategia tiene el objetivo de atender puntualmente las necesidades de los municipios afectados sin dejar de lado, en ningún momento, las obligaciones ordinarias de las dependencias que encabezan. De esta manera, las y los integrantes del Gobierno del Estado asumirán seis acciones prioritarias: 1) Salvaguardar la vida de las familias oaxaqueñas; 2) Establecer albergues en caso de ser necesario; 3) Asegurar la alimentación, 4) Asegurar la atención de salud, 5) Garantizar la seguridad y 6) Coordinar los esfuerzos para verificar el censo de daños materiales en vivienda, centros educativos, hospitales y edificios públicos.

MILED 34

28 DE JUNIO DE 2020

“Quiero reiterarles que mi Gobierno, estará cerca y de manera permanente de cada uno de los afectados y afectadas, y recordemos que lo que siempre nos ha hecho fuerte es nuestra unidad”, afirmó el Mandatario Estatal. Cabe destacar que el sismo de magnitud 7.4 del pasado martes, dejó más de 10 mil viviendas dañadas en 148 municipios; 51 tramos carreteros con afectaciones; así como 133 instituciones de educación básica y 86 de educación media con daños menores, y 152 monumentos históricos con afectaciones. Razón por la cual, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la Declaratoria de Emergencia para 72 municipios y se encuentra en proceso la solicitud de Declaratoria de Desastre. VAN 5 MIL CASAS DAÑADAS POR EL SISMO EN OAXACA Alejandro Murat recibió el bastón de mando a manos del edil de San Juan Ozolotepec, Francisco Reyes, quien le informó que se trata del primer gobernador en funciones en visitar esta comunidad. Una brigada de protección civil y seguridad encabezada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recorrió la zona de los Ozolotepec, en la Sierra Sur, para brindar su respaldo y apoyo a las autoridades locales y a las familias afectadas por el sismo del pasado martes 23 de junio, cuya magnitud ha sido ajustada a 7.4 por el Servicio Sismológico Nacional.


El acceso a las comunidades de la zona fue posible gracias a los trabajos realizados por elementos del Ejército Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), quienes retiraron los escombros del derrumbe que había bloqueado los caminos para permitir el traslado de los lesionados por parte de una brigada de rescate de la Cruz Roja Mexicana. También se visitó a las familias afectadas de las comunidades San Sebastián Río Hondo, Santo Domingo Ozolotepec y Santa María Ozolotepec, ante quienes Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su gobierno de trabajar para reparar los daños. “Vengo a decirles que no están solas ni solos”, dijo el Gobernador. Junto al comandante de la VIII Región Militar, Gral. Juan Arturo Cordero; el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Antonio Amaro Cancino; el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Javier Lazcano Vargas, y personal del DIF Oaxaca, el Mandatario Estatal instaló la primera sesión del Consejo Regional de Protección Civil y Seguridad de la zona de los Ozolotepec, en donde también se hizo entrega de canastas alimentarias en apoyo de las familias más afectadas. En esta sesión participaron los ediles de San Francisco Ozolotepec, Marceliano Reyes Roque; Santa María Ozolotepec, Esteban Sánchez, y Santo Domingo Ozolotepec, Crisóforo Santo Jiménez Aguilar, comunidades que también sufrieron daños importantes.

El edil de San Juan Ozolotepec, Francisco Reyes Villavicencio, hizo entrega del bastón de mando al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al tiempo de comentar que se trata del primer gobernador en funciones que visita esta comunidad. En compañía del delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Joel Omar Vásquez Herrera, el Mandatario Estatal también realizó la visita de inspección a la Catedral de la Sierra, un edificio histórico de alto valor cultural para estas comunidades. Igualmente se recorrieron las instalaciones de la unidad médica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual presentó daños estructurales totales, en donde el Titular del Ejecutivo reiteró el compromiso de su gobierno de atender a los usuarios de este centro de salud en las unidades médicas de los Servicios de Salud de Oaxaca más cercanos. En cuanto a la infraestructura educativa, se supervisaron los daños del Jardín de Niños “José Elías González”, que también se vio severamente afectado por el sismo. “Vengo aquí para que sepan que no están solos, para que tengan certeza de que cuentan con el apoyo y respaldo de su Gobernador y del Gobierno del Estado. Estamos trabajando unidos con los tres órdenes de Gobierno para salir adelante pronto, y estoy seguro de que así será”, expresó Murat Hinojosa durante la asamblea de pobladores que se instaló en San Juan Ozolotepec. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 35


ESPECIAL

46 Morelenses han Fallecido en Estados Unidos por COVID-19

L

a Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos lamenta el sensible fallecimiento de cuarenta y seis paisanos Morelenses, que han perdido la vida a consecuencia del Coronavirus. Nuestra organización con sede en Las Vegas, Nevada, trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Morelos, a través del Director de la Oficina de Infraestructura Social, Asuntos de Migrantes y Grupos Vulnerables, Rodrigo Botello, quien ha mostrado su preocupación por la triste situación. Botello mantiene una constante comunicación con nuestra organización para coadyuvar con los temas relacionados a los Migrantes Morelenses y sus familias, que lamentablemente han sido impactados por el COVID-19. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reveló que hasta la fecha, 46 Morelenses radicados en la Unión Americana han fallecido. Con la información recabada con la SRE, ya suman casi 1,500 Migrantes mexicanos que desafortunadamente han perdido la vida durante la mencionada pandemia que se originó en China. Luis Cruz Arias, primo hermano del Morelense Edgar Tamayo Arias que fuera ejecutado en Texas en el año 2014, falleció recientemente en su domicilio en Houston, Texas, por complicaciones del COVID-19. La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos colabora con los Consulados Mexicanos, así como con autoridades del

MILED 36

28 DE JUNIO DE 2020

Por: Pablo Antonio Castro Zavala * gobierno de Estados Unidos para brindar apoyo a familiares de los connacionales y facilitar los trámites correspondientes. El que esto escribe, en carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, hacemos llegar nuestro más sincero pésame a los connacionales, familiares y amistades de las personas que han perdido la vida durante estos tiempos difíciles en Estados Unidos, México y en otras naciones, esperando que primero Dios pronto todo vuelva a la normalidad. SUBSECRETARIO DE GOBERNACIÓN Muchas felicitaciones para nuestro querido amigo Morelense Rabindranath Salazar Solorio, ex Senador de la República y Director del Banco del Bienestar hasta el pasado 22 de junio, donde realizó una destacada labor. Nos unimos al festejo por su nuevo nombramiento como Subsecretario de Gobernación. La honrosa función es considerada una de las posiciones de mayor jerarquía en el Gobierno Federal. Estamos seguros que con su gran experiencia y capacidad, el hermano del Senador Radamés Salazar, desempeñará una brillante labor en la misión encomendada por el Primer Mandatario, Andrés Manuel López Obrador. ¡Enhorabuena! M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



HIDALGO

Pruebas rápidas

GRATUITAS Omar Fayad mencionó que el hecho de estar en naranja en el semáforo nacional no significa que ya no existe riesgo.

CARLOS SANTAELLA

E

n Hidalgo instalarán 30 módulos para que la ciudadanía pueda realizarse pruebas rápidas gratuitas del coronavirus covid-19, informó el gobernador hidalguense, Omar Fayad Meneses.

Fayad agregó que la estrategia es parte del programa Operativo Escudo, el cual tiene el fin de evitar la dispersión del virus Sars-CoV-2 en la entidad. Este jueves, se puso en marcha el primero de los 30 módulos de pruebas rápidas, esto frente al mercado Primero de Mayo, en Plaza Constitución, Pachuca. El mandatario hidalguense acudió al lugar para iniciar con la aplicación de pruebas rápidas, en donde aseguró que en la entidad "podría haber un repunte brutal" en caso de bajar la guardia, pero al momento está es una fase de control de la pandemia de covid-19. Las personas podrán conocer sus resultados 30 minutos después por medio de una llamada telefónica o un correo elec-

MILED 38

28 DE JUNIO DE 2020


trónico; y en caso de ser positivos y que vivan en zonas marginadas, recibirán un paquete alimentario con leche, frijol y verduras, entre otros productos, para la cuarentena de 21 días. Las pruebas serán gratuitas, pero piden acudir en caso de tener algún síntoma relacionado con la enfermedad del covid-19, además de seguir las medidas sanitarias para evitar contagios como la sana distancia y el uso de cubrebocas.

Omar Fayad. De acuerdo con lo determinado por el Gobierno de la República, dijo, “sabremos si se modifica este programa, pero ojo, hago un llamado al pueblo de Hidalgo, pues si volvemos al rojo (semáforo epidemiológico) el Hoy no circula sería a 75 por ciento de los vehículos, es decir, estaríamos peor”. Cabe señalar que a partir del próximo lunes en Hidalgo comenzarán a retomarse algunas actividades económicas de manera gradual. M

Hasta el momento se desconoce la ubicación de las otras 29 cabinas para la aplicación de pruebas de coronavirus, pero estos serán colocados en los 16 municipios del estado con la mayor incidencia epidemiológica de contagios del virus. El gobierno de Hidalgo destinó 47 millones de pesos para la implementación de módulos con 56 mil pruebas rápidas de SARS-CoV-2, informó el mandatario Omar Fayad Meneses, tras poner en marcha el operativo en la plaza Constitución. Si se van necesitando más, habremos de ampliarlos, estos módulos son móviles. Cuando hayamos terminado el testeo en una colonia, podemos trasladarlos a otra; entonces. De aquí al domingo vamos a tener cuántos se presentaron", expuso. Omar Fayad mencionó que Hidalgo ha aplanado la curva epidémica, pero agregó que el hecho de estar en naranja en el semáforo nacional no significa que el riesgo ya no existe. VOLVER A SEMÁFORO ROJO IMPLICARÍA ENDURECER HOY NO CIRCULA: Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo, advirtió que de volver al rojo en el semáforo epidemiológico de COVID-19, endurecerían las medidas restrictivas del programa ‘Hoy no circula sanitario’. Explicó que pasaría de 50 a 75 por ciento la restricción de movilidad vehicular; por ello, pidió a la población respetar las medidas sanitarias como permanecer en casa si no es necesario salir. Pasar a fase naranja no quiere decir que ya mejoramos. Implica que vamos mejor, pero con igual o más cuidado que la etapa anterior, porque si no, de un día para otro el Gobierno federal nos puede mandar a semáforo rojo con medias más restrictivas”, expresó. El Hoy no circula sanitario consiste en limitar la movilidad vehicular con base a la terminación de las placas de circulación. Es decir, un día pueden circular los vehículos con terminación non y al siguiente los que finalizan en par. Tuvimos que implementar el programa Hoy no circula sanitario que causa muchas molestias y las comprendo. En Hidalgo se hizo a 50 por ciento, afortunadamente el ir cambiando de semáforo nos va a permitir irlo modificando hasta quitarlo”, comentó 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 39


COAHUILA

Miguel Ángel Riquelme Solís:

COAHUILA

NO SE DETIENE Coahuila no detiene su ritmo y ve las prioridades de la gente: Miguel Ángel Riquelme Solís al inaugurar el un pozo de agua en Ramos Arizpe, con inversión de 6.1 mdp. SANDRA RODRIGUEZ

E

ste pozo tiene un caudal de 60 litros por segundo y beneficiará a 43 mil habitantes de 14 colonias de este municipio, lo que representa una cobertura del 40 por ciento del total de la población de Ramos Arizpe.

MILED 40

28 DE JUNIO DE 2020

Riquelme Solís indicó que su Administración ha buscado no detener ninguna obra ni los proyectos que se tenían, como este pozo de agua tan importante para la población de Ramos Arizpe, o como el proyecto de entrega de escrituras, de las que se están entregando más de mil en todo el estado de manera simultánea. De igual manera, recordó que se entregó el sistema de video vigilancia en Saltillo, y que anteriormente se había entregado el de La Laguna, con alrededor de 600 millones de pesos de inversión entre ambas. “Coahuila ha aplicado eficientemente todos los gastos que tienen que ver con infraestructura hospitalaria, con insumos y con necesidades que nos ha ido dando las circunstancias diarias de esta emergencia sanitaria”, mencionó Miguel Riquelme. Recordó que se han tomado decisiones importantes, pero que hasta ahorita no se han tenido que enfrentar préstamos o cancelar obras importantes para nuestra entidad. En ese sentido, destacó que hace 15 días se liberaron más de 900 millones de pesos para obra y que las licitaciones están en curso.


Coahuila ha aplicado eficientemente

todos los gastos que tienen que ver con infraestructura hospitalaria, con insumos y con necesidades que nos ha ido dando las circunstancias diarias de esta emergencia sanitaria” Miguel Ángel Riquelme Solís

“Somos una entidad que no detiene su ritmo, que no detiene su marcha y que ve las prioridades de la gente, que en estos momentos es la salud pero sin dejar a un lado las obras y la seguridad. Este último tema en donde somos de los pocos Estados que los indicadores van a la baja aún en estos tiempos de pandemia”, dijo Riquelme Solís. Agradeció y reconoció el trabajo de senadores y diputados federales y locales por ser leales a Coahuila, por estar al pendiente de las necesidades de la entidad. Reconoció además al sector empresarial, porque, dijo, en estos tiempos no ha recibido más que apoyo y comprensión de lo que está sucediendo, y pese a todo han acordado seguir trabajando de manera coordinada para seguir invirtiendo en el estado.

Agregó además que Coahuila se adelantó a los hechos cuando se tuvo el primer contagio, y derivado de esas acciones los esfuerzos que se hicieron a nivel estatal dieron como resultado indicadores que permiten transitar hacia una recuperación económica exitosa. “Por ello tengo la certeza que Coahuila será de los primeros estados que tengan una recuperación económica en más breve tiempo”, indicó. José María Morales Padilla, Presidente Municipal de Ramos Arizpe, informó que en los últimos 10 años en su municipio solamente se habían perforado cuatro pozos, pero que gracias al apoyo del gobernador Miguel Riquelme el año pasado se pudieron conectar a la red de agua 11 nuevos pozos, mismos que representaron un caudal de 70 litros por segundo y que fueron ubicados en zonas estratégicas del área urbana. Agradeció al gobernador Miguel Riquelme todo el apoyo brindado para con Ramos Arizpe, Municipio que camina hacia adelante con paso firme y resultados tangibles gracias a ese respaldo. Por su parte, Víctor Mohamar Servín, presidente del grupo inmobiliario Davisa, agradeció y reconoció el ímpetu del Gobernador de sacar adelante estas obras que ayudan sustancialmente al desarrollo de las comunidades. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 41


LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Dentro del plan del gobierno federal para la “nueva normalidad", la Secretaria de Gobernación contempla el reinicio de actividades religiosas, de manera gradual, siguiendo el color de semáforo epidemiológico.

MIÉRCOLES

María del Carmen Arriola es pediatra, neonatóloga y se especializa en embarazos de alto riesgo. Y aunque está acostumbrada a los desafíos, el coronavirus le trajo otro más: lograr nacimientos en tiempos de pandemia sin que el bebé se contagie de COVID-19.

Luego de que el SAT dio a conocer información relacionada con empresas factureras con operaciones al margen de la ley, exhortó a que los contribuyentes a que se informen sobre este tema exclusivamente mediante los canales oficiales de la institución, pues siempre actúa en apego a la secrecía fiscal.

MILED 42

28 DE JUNIO DE 2020

JUEVES Fomento Económico Mexicano (Femsa), dueña de las tiendas Oxxo y embotelladora de la bebida Coca Cola, anunció la colocación exitosa por 700 millones de dólares en la reapertura de su bono senior con vencimiento para el año 2050.

VIERNES

P O L Í T I C A

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que continúa trabajando en la reparación del acueducto ramal Mixquic-Santa Catarina, que resultó dañado por el sismo del pasado 23 de junio, debido a la complejidad de la reparación, pues la fuga se registró cerca de un relleno sanitario, en un sitio altamente fangoso.

SÁBADO

7

DE LA

La semana pasada Europa registró un aumento en el número de casos semanales por primera vez desde hace meses (…) En once países, la transmisión acelerada ha llevado a un resurgimiento muy significativo que, si no se controla, llevará al límite de nuevo a los sistemas sanitarios europeos, dijo el director de la OMS para Europa, Hans Kluge.

DOMINGO

LAS

En el estado de México operan los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos, Caballeros Templarios y la Familia, señaló Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional. Dijo que en la Ciudad de México no operan cárteles, pero sí dos grandes grupos delincuenciales. Indicó que en la zona metropolitana del Valle de México operan seis grandes grupos de la delincuencia organizada.



DATOS OPINIÓN

LA ORDEN EJECUTIVA DE TRUMP SOBRE LA ACTUACIÓN POLICIAL NO SIRVE PARA HACER RENDIR CUENTAS POR ARREBATAR VIDAS NEGRAS La orden ejecutiva del presidente Trump no es más que un parche, y la ciudadanía no va dejarse engatusar fácilmente con medias tintas en un momento en que se está pidiendo un cambio transformador en la actuación policial. Las familias negras seguirán teniendo que preparar a sus hijos e hijas para sobrevivir a una interacción con la policía y diciendo los nombres de seres queridos que no volvieron a casa. Estados Unidos necesita normas nacionales mucho más sólidas para establecer parámetros sobre el uso de la fuerza y restringir el empleo de medios letales, a fin de garantizar la rendición de cuentas cuando los agentes encargados de hacer cumplir la ley sobrepasan estos límites. Los agentes encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los derechos humanos a la protección de la ley en condiciones de igualdad, a no sufrir discriminación, a estar a salvo y, sobre todo, a sobrevivir en una interacción con estos agentes. El orden ejecutiva intenta ocultar con una modesta propuesta la dañina retórica de esta administración que fomenta el uso excesivo de la fuerza y el trato policial violento. Cuando la policía mató a Eric Garner hace casi seis años, la política del Departamento de Policía de Nueva York prohibía ya la técnica de estrangulamiento que utilizó el agente Pantaleo. La rendición de cuentas significativa no puede relegarse exclusivamente a las políticas o la formación sobre el uso de la fuerza de un departamento de policía. De hecho, hay departamentos de policía cuyas políticas superan la legislación sobre el uso de la fuerza de su estado y, sin embargo, los agentes continúan matando a personas negras con impunidad. Este tipo de violencia es un fenómeno generalizado en las comunidades negras y pardas. Nuestro sistema de justicia debe hacer honor a su nombre ahora que la gente se ha echado a la calle para exigir que reimaginemos la seguridad pública. Debemos presionar para que se transforme nuestro sistema de justicia penal y se limite el uso de la fuerza como táctica, a menos que sea necesario en una determinada situación y no haya otros medios posibles de aliviar la tensión. MILED 44

28 DE JUNIO DE 2020

KRISTINA ROTH,

Amnistía Internacional Estados Unidos

Amnistía Internacional Estados Unidos pide reformas significativas para poner fin a la violencia policial e insta al gobierno estadounidense a respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las personas negras. Estos llamamientos incluyen presionar al Congreso para que apruebe la Ley PEACE, incluida en la Ley de Justicia Policial (Justice in Policing Act), a fin de crear una norma nacional sobre el uso de la fuerza que dé prioridad a la limitación del empleo de medios letales para que sea un último recurso en vez de una primera opción. No basta con que sólo nuestros agentes encargados de hacer cumplir la ley federales estén sujetos a limitaciones del uso de la fuerza, y es por ello que la Ley PEACE intenta obligar a los 50 estados a cumplir esta nueva normativa legal. En respuesta al homicidio de George Floyd, Amnistía Internacional Estados Unidos pide rendición de cuentas policial por el empleo de medios letales. Ahora que las calles se han llenado de manifestantes que piden cambios, Amnistía Internacional Estados Unidos se ha pronunciado contra el uso excesivo de la fuerza en la aplicación de la ley y pide la desmilitarización y el diálogo. Ante la retórica del presidente Trump contra quienes ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente, Amnistía Internacional Estados Unidos ha pedido un cambio sistémico. Amnistía Internacional ha mantenido bajo observación a la policía en ciudades de todo el país donde se han utilizado gas lacrimógeno y otros agentes de control de multitudes en las recientes protestas. En una nueva investigación presentada la semana pasada se analiza el uso indebido de gas lacrimógeno en Estados Unidos y otras partes del mundo. Amnistía Internacional Estados Unidos ha elaborado una guía para los agentes encargados de hacer cumplir la ley que realizan labores de mantenimiento del orden en manifestaciones y una guía para quienes participan en las protestas sobre cómo manifestarse con seguridad. M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. HIDALGO CREA SISTEMA DE CITAS PARA ATENCIÓN CIUDADANA

E

l usuario podrá obtener en el portal todos los elementos necesarios para realizar su trámite. Foto: Especial. El modelo “VUT CITAS”, en la Ventanilla Única de Trámites, busca maximizar los trámites solicitados, sin aglomeraciones y con medidas sa-

nitarias.

De esta forma, a raíz de la contingencia por coronavirus y en la transición a la Nueva Normalidad, el Alcalde Víctor Hugo Romo presentó la medida, que consiste en agendar citas a los usuarios conforme al semáforo epidemiológico. Explicó que la acción está alineada con el “Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México”, dado a conocer el pasado 20 de mayo por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Mediante la nueva plataforma se busca atender los 44 trámites referentes a construcciones y obras; mercados públicos y mercados sobre ruedas; uso de suelo, espectáculos públicos, protección civil, anuncios y servicios legales.

MILED 46

28 DE JUNIO DE 2020

En Miguel Hidalgo se atienden 10 mil solicitudes por año y durante 2020 ya suman 4 mil trámites. El programa de Citas MH funcionará por medio de una plataforma a través de la página de internet de la alcaldía https:// citasvut.miguelhidalgo.gob.mx/, donde cada persona hará su registro. “Hay un tiempo de tolerancia, la idea es que no tengas que estar haciendo colas, que no haya oficinas llenas y que sea específico con tu cita, cumpliendo las medidas de sana distancia conforme a la nueva normalidad y respetando el semáforo epidemiológico”, mencionó Romo. Recalcó que la demarcación a su cargo, no ha cerrado la Ventanilla Única ningún día. El usuario podrá obtener en el portal todos los elementos necesarios para realizar su trámite y en caso de existir duda, el personal de Ventanilla Única entrará en contacto.M


ALCALDÍA G.A. MADERO INSTALA CARPA PARA ATENDER PACIENTES CON SÍNTOMAS DE COVID-19

E

l objetivo principal es reducir el número de contagios en la localidad Este lunes 22 de junio, la alcaldía Gustavo A. Madero anunció la instalación de una carpa Triage para atender a pacientes con síntomas de COVID-19. La unidad está ubicada en el Centro de Rehabilitación Infantil (CRI) San Juan de Aragón. La posibilidad de instalar la carpa, de acuerdo a lo establecido por las autoridades, fue producto de un esfuerzo conjunto de la alcaldía junto al gobierno de la Ciudad de México, esto a través de la Jurisdicción Sanitaria en Gustavo A. Madero. El espacio destinado para esta unidad médica también contará con un área Pre-Triage, donde a los pacientes se les revisarán signos vitales previamente a acceder a un consultorio. Según lo señalado, tras ser identificados y evaluados los síntomas de las personas, de ser necesario, existirá la posibilidad de que estas sean trasladadas en ambulancia al Centro

de Convenciones CitiBanamex para ser atendidos de mejor manera, donde podrán estar en contacto con su familia y recibir la alimentación y medicamentos necesarios para su mejoría. El alcalde de la GAM, Francisco Chíguil Figueroa, anunció que el Triage tendrá una vigilancia permanente y el personal médico estará capacitado para atender de la manera correcta a la población. “Unidos podemos superar esta emergencia, y más cuando se trata de nuestros vecinos, y nuestro gobierno como siempre pondrá lo que esté a su alcance para que este módulo funcione al cien por ciento”, comentó Chíguil Figueroa. Es preciso establecer que las personas que asistan a valoración al Triage la recibirían de manera gratuita y los horarios de atención serán los siguientes: De lunes a viernes: 8:00 a 20:00 horas, y Sábados y domingos: 8:00 a 18:00 horas. M 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

DACA

se queda La Corte Suprema rechaza terminar con el programa DACA. El fallo, en contra de la decisiรณn de Trump de terminar el programa, representa un segundo aire en la lucha de los Dreamers por una soluciรณn migratoria permanente.

MILED 48

28 DE JUNIO DE 2020


L

a Corte Suprema de Estados Unidos decidió este jueves que el programa federal que ampara a jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo menores de edad seguirá vigente, una victoria para cientos de miles de inmigrantes. Los magistrados decidieron 5-4 a favor de rechazar la demanda del gobierno del presidente Donald Trump para terminar con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). El voto de John Roberts, presidente de la Corte Suprema, fue clave para apoyar a los cuatro jueces liberales que votaron contra la terminación de DACA. Los jueces determinaron que el gobierno de Trump no actuó conforme a derecho en septiembre de 2017 cuando puso fin al programa mediante un memorando básico de anulación. "No estamos decidiendo sobre DACA o sobre su eliminación. Estamos decidiendo sobre si el gobierno compiló la información necesaria para tomar dicha determinación. La agencia migratoria (Departamento de Seguridad Nacional) falló en considerar el impacto que tendría eliminar el programa", escribió Roberts en la decisión de la corte. El Departamento de Seguridad Nacional emitió las siguientes declaraciones con respecto a la decisión de la Corte Suprema sobre DACA. El secretario interino Chad Wolf: “Los beneficiarios de DACA merecen el fin de su estatus aquí en los Estados Unidos. Desafortunadamente, la decisión de la Corte Suprema de hoy fracasa al no proporcionar esa seguridad. El programa DACA se creó de la nada y se implementó ilegalmente. El pueblo estadounidense merece que las leyes de la Nación se ejecuten fielmente tal como fueron escritas 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 49


por sus representantes en el Congreso, no en base a las decisiones arbitrarias de una Administración anterior. Esta decisión usurpa la clara autoridad del Poder Ejecutivo para poner fin a los programas ilegales ". El subsecretario interino Ken Cuccinelli: “La decisión de la Corte Suprema es una afrenta al estado de derecho y otorga a los presidentes el poder de extender las políticas discrecionales a las futuras administraciones. No Justice dirá que el programa DACA es legal, y esa debería ser una razón suficiente para terminarlo. El juez Clarence Thomas tenía razón en disentir: "Tal timidez [por SCOTUS] abandona el deber de la Corte de aplicar la ley de acuerdo con principios neutrales y los efectos del error de la mayoría se sentirán en todo nuestro sistema de autogobierno". Los cuatro jueces conservadores de la corte discreparon. El magistrado Clarence Thomas, respaldado por los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch, escribió que DACA era ilegal desde el momento en que se creó en el 2012. El juez Brett Kavanaugh, elegido por Trump, escribió en un disenso por separado que estaba satisfecho de que la administración actuó de manera apropiada al tratar de finalizar el programa. Se trata de una importante derrota para la administración de Trump, que desde su inicio ha puesto el tema migratorio entre sus prioridades.

MILED 50

28 DE JUNIO DE 2020

El presidente expresó a través de su cuenta de Twitter su descontento con la determinación judicial. "Estas horribles y políticamente cargadas decisiones que salen de la Corte Suprema son escopetazos en los rostros de aquellos orgullosos de llamarse republicanos y conservadores. Necesitamos más jueces o perderemos la Segunda Enmienda y todo lo demás", tuiteó Trump. El gobierno federal podría volver a intentar terminar con DACA, si es que logra ofrecer una explicación más detallada para esto, pero expertos no creen que el presidente se arriesgue a tomar esta decisión debido a la popularidad del programa y al hecho de encontrarse en un año electoral. Minutos después de que se diera a conocer la decisión de la Corte Suprema, Chuck Schumer, el líder de la minoría demócrata en el Senado, se acercó hasta las puertas del edificio de la Corte para felicitar a los jóvenes dreamers. El Senador ha estado entre los líderes más activos que han buscado una solución migratoria para los Dreamers. El programa puesto en marcha en el 2012 por el entonces presidente Barack Obama ofrece protección a quienes fueron traídos como niños a EEUU, conocidos como dreamers. Precisamente Obama, propulsor del amparo, reaccionó a la decisión a través de su cuenta de Twitter, expresando su feli-


SE PRONUNCIA LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

cidad por haber "protegido de la deportación a jóvenes que se criaron como parte de nuestra familia estadounidense". "Estoy feliz por ellos, por sus familias y por todos nosotros. Puede que nos veamos diferentes y que vengamos de distintos lugares, pero lo que nos convierte en estadounidenses son nuestros ideales compartidos y el defender juntos esos ideales", escribió Obama. Los beneficiarios del DACA estaban este jueves eufóricos por el fallo. “Mientras tanto, seguiremos viviendo nuestras vidas”, dijo César Espinosa, un beneficiario del DACA que dirige el grupo de defensa de migrantes FIEL, en Houston. “Vamos a seguir trabajando, seguiremos abogando”. Espinosa dijo que anoche durmió poco en anticipación de conocer el fallo. Tras conocer la decisión, dijo que su grupo ha recibido muchas llamadas de “dreamers, contentos, con la esperanza de que al menos van a estar en este país por un tiempo más”. Se estima que unos 800,000 dreamers están beneficiados con el programa que el presidente Donald Trump quiere eliminar.

La Suprema Corte de los Estados Unidos resolvió respecto a la demanda interpuesta por diversos estados sobre la constitucionalidad del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia en su versión ampliada (DACA por sus siglas en inglés) y del Programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Legales Permanentes (DAPA por sus siglas en inglés), con un empate en la votación de sus miembros. Con esta decisión, se mantiene la suspensión provisional a la entrada en vigor de dichos programas de acción diferida, por lo que corresponderá ahora a la Corte de Distrito resolver sobre si millones de migrantes, muchos de ellos de origen mexicano, pueden regularizar su situación migratoria por la vía que proponían estos programas en ese país. Por ello, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hace un atento llamado a la comunidad mexicana y México-americana a mantenerse informada sobre este asunto por medio de nuestra Embajada en los Estados Unidos y los 50 consulados, entre otras fuentes oficiales. La SRE invita a los connacionales mexicanos a visitar las instalaciones de su consulado más cercano, a llamar al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) que opera todos los días (1 855 463 6395); a descargar la aplicación, sin costo para teléfonos celulares y dispositivos móviles, “MiConsulmex”; a seguir las cuentas oficiales de la Embajada y las representaciones consulares en redes sociales; y a estar atentos a la información que provenga de fuentes oficiales en los medios masivo de comunicación. De igual forma, si bien el programa DACA anunciado en junio de 2012, que ha beneficiado a más de medio millón de jóvenes mexicanos, continúa vigente, como resultado de esta decisión, no se aceptarán solicitudes para beneficiarse de los programas de acción diferida DACA ampliado y DAPA. Con lo que alertamos a la comunidad sobre posibles engaños y fraudes migratorios. El Gobierno Mexicano, respetuoso de las instituciones encargadas de desahogar este proceso, reitera su convicción del impacto positivo que tendría la adopción de estos programas en la vida de millones de familias de inmigrantes, así como en el desarrollo de la economía y el tejido social de los Estados Unidos. México estará atento a la evolución de este proceso y, a través de la SRE a continuará facilitando la obtención de documentos e identificaciones consulares. La Embajada y la red consular en Estados Unidos redoblarán sus esfuerzos para brindar información y asistencia oportuna a nuestros connacionales, sin importar su condición migratoria.

Aunque Trump anunció la interrupción de DACA en 2017, los fallos de jueces federales de cortes menores le obligaron a seguir renovando los permisos de aquellos jóvenes indocumentados que ya eran beneficiarios del programa en esa fecha, y que bajo la medida, debían actualizar sus documentos cada dos años. M 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

E

El diseño emana el estilo de Aston Martin de punta a punta. Hay claros sellos de identidad como los faros ovales y la enorme parrilla, pero también un gran trabajo de adaptación de los rasgos característicos de los coupés de la casa, a las proporciones de un SUV. El resultado son calaveras delgadas unidas por el portón de la cajuela en forma de arco.

Curiosamente, el Aston Martin DBX no tiene el ojo tan puesto en Reino Unido como lo tiene en China, donde fue presentado. La firma británica tiene la esperanza de que el mercado chino se convierta en el principal comprador de su primer SUV que, por cierto, presume de ser tan rápido, como práctico. Vamos por partes.

El DBX mide 5.03 metros de largo, 1.99 metros de ancho y tan solo 1.68 metros de alto. Aston Martin promete una cabina sumamente amplia y cargada con soluciones prácticas que agradecerán sus clientes con un estilo de vida lujoso. ¿Se manchó tu perro y no quieres ensuciar la tapicería? Hay un kit de limpieza para mascotas. ¿Odias que tus botas de ski estén frías? Hay un calentador específico para ello.

l día que James Bond tenga que viajar con tres hijos, conducir sus coupés dejará de tener sentido. Quizá las películas también pierdan el hilo si metemos a los niños en el guión, pero el agente británico al menos podrá seguir al volante de un Aston Martin gracias a la más reciente creación de la marca, el DBX, su primer SUV.

ASTON MARTIN MILED 52

28 DE JUNIO DE 2020

DBX


Basta echar un simple vistazo a un rincón de la cabina para entender que se trata de un Aston Martin genuino. El diseño sencillo y elegante está inspirado en el resto de los modelos de la marca, con una riquísima selección de materiales que abarca desde pieles de la más alta calidad, hasta uso de madera, metales, lana y Alcántara. No puede ser un Aston Martin si entre sus cartas de presentación no se habla de alto desempeño. El DBX recurre al mismo corazón del DB11, un V8 biturbo —de origen AMG— capaz de generar 550 hp y 516 lb-pie, asociado a una transmisión automática de 9 velocidades. Se habla de una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y velocidad tope de 291 km/h. El chasis está preparado para una conducción demandante,

comenzando por un sistema de tracción integral con dos diferenciales activos: uno al centro para transferir el poder entre ejes y otro trasero de deslizamiento limitado para distribuirlo entre ambas ruedas. Se añade suspensión de aire con ajuste de altura y un sistema de estabilización activa con el que, según Aston Martin, el DBX se conduce más como deportivo que como SUV. Y ojo, porque pesa 2.2 toneladas. En 106 años de historia, Aston Martin nunca había creado un SUV… o siquiera un vehículo para cinco pasajeros. El DBX es el primero de ellos y nace para no quedar fuera de un mercado que cada vez busca menos coupés o sedanes. Todavía no se han dado a conocer precios o fecha de lanzamiento, pero todo apunta a que podría llegar a los principales mercados de la marca a finales del siguiente año. M

28 DE JUNIO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

EL HOMBRE INVISIBLE Inquietante thriller basado libremente en el clásico de H.G Wells que funciona sorprendentemente bien.

C

ecilia (Elisabeth Moss), una arquitecta treintañera, vive maltratada y acosada por su novio (Oliver Jackson-Cohen): un rico malo, malísimo, óptico reconocido mundialmente. Harta de la situación de abuso a la que se ve sometida, decide escaparse del nidito de amor (estereotipo de las películas de suspense), con la ayuda de su hermana, para refugiarse en el domicilio de un morenazo cañón (Aldis Hodge), poli ideal de la muerte y padrazo perfecto. En la casa del musculado afroamericano, se recupera poco a poco, hasta que le empiezan a pasar cosas muy raras a raíz de la muerte de su ex. Como supondrán y es de costumbre, no la cree ni el Tato (el cachas comme ci comme ça), así que, la pobre, termina en un manicomio víctima de las gamberradas y de la mala leche que tiene su exnovio que, muy lejos de estar muerto, se ha vuelto invisible (aunque no incorpóreo) y no tiene otra cosa mejor que hacer que amargarle la vida a Cecilia. Las pasa canutas y, oigan, se las tiene que ingeniar para salir del atolladero con verdadera astucia y sangre fría. Si al clásico de H.G. Wells se le da una vuelta, la promoción oportuna y un reparto adecuado, se convierte en apuesta segura. Si, además, como en este caso, el guion acompaña, la cinta resulta aceptable. Por otro lado, para ser un hombre invisible del siglo XXI, se podrían haber currado un poquito más los efectos especiales, porque medios para hacerlo, hoy en día, hay más que de sobra para que a todos se nos caiga la baba. La trama te mantiene alerta y las dos horas se te pasan en un pispás. Los actores son buenos sin entrar en la excelencia y el desenlace huele a Hitchcock que echa para atrás. Empieza bien, continúa regular y termina con la intensidad del principio, por lo tanto, aprueba con creces. En cuanto a los peros, se atisban tímidos ribetes psicológicos (a lo Instinto Básico) aunque sólo se olfatean de lejos y no se profundiza, quizá por el temor del director a arriesgar demasiado. Sin embargo, el temita da para esto y, si se juegan bien las cartas, la tirada, les podría haber salido grandiosa y fidelizar por un tiempo razonable al espectador (pero, no es el caso). Quiero decir que, cuando una película da pie al planteamiento de dilemas filosóficos y éticos como: ¿Qué haría yo si fuera invisible? ¿Haría maldades, travesuras o, por el contrario, mantendría una conducta intachable a pesar de mi poder?, no hay que quedarse a medias. Esa comezón abstrusa es la que creo que te debe quedar como resaca tras el visionado de una obra como ésta, cuando te muestran hechos de ficción, como es la invisibilidad, que no forman parte de nuestro día a día. Atreverse a jugar con la mente del público es un reto y, en este caso, Leigh Whannell no lo ha acometido. Elisabeth Moss, la prota, lo hace bien, la verdad, y su angustia resulta bastante creíble. Sus gestos, su mirada y sus ademanes contagian al espectador haciéndole vivir su desazón continua. Aldis Hodge, en su papel de protector, cae bien desde que aparece y cumple de principio a fin y, en cuanto a los secundarios, nada que destacar. M

MILED 54

28 DE JUNIO DE 2020



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

OMEGA SEAMASTER

PLANET OCEAN 36TH AMERICA'S CUP EDICIÓN LIMITADA

E

ste año, Omega anunció que ha sido nombrado cronometrador oficial de la 36ª America's Cup. Durante los últimos 25 años, la marca ha sido el reloj a bordo del Emirates Team New Zealand (ETNZ). Hoy, vamos a la práctica con un reloj de edición limitada que celebra esa asociación y la próxima competencia: el Omega Seamaster Planet Ocean 36th America's Cup Limited-Edition. Esta no es la primera vez que la marca presenta un reloj de edición limitada para conmemorar la America's Cup. Para la 35a America's Cup en 2017, Omega lanzó un Seamaster conmemorativo de 300m, X-33 y Planet Ocean GMT 600m. Ese año, ETNZ ganó la competencia, con los ingenieros del barco luciendo tanto el X-33 como el Planet Ocean en la muñeca. Patrocinar a los campeones reinantes y ser nombrado cronometrador oficial del famoso evento de navegación es una gran noticia. Omega ha regresado adecuadamente a un reloj bastante sustancial y especial para celebrar la ocasión. Con un tamaño de 43.5 mm, este reloj se lee en papel y se ve grande en la mano, pero, como dicen, lo que realmente importa es invisible para los ojos. La forma en que las orejetas se curvan hacia abajo, y con la distancia relativamente corta de 44.8 mm de oreja a oreja, el reloj se siente más parecido a un reloj de 41 mm en la muñeca. Incluso con la esfera blanca, una característica que a menudo puede crear la ilusión de un reloj más grande de lo que realmente es, este reloj nunca se sintió gigantesco u molesto. De hecho, todo lo contrario. Mirando el dial, los números arábigos son en realidad azules con un barniz rojo en la parte superior. Esto produce una notable tridimensionalidad que es bastante sorprendente. Girar el dial en diferentes direcciones produce nuevos e interesantes ángulos de

MILED 56

28 DE JUNIO DE 2020

visión. Me gusta pensar que esto también tiene algo que ver con el tamaño de los números mismos. El dial puede ser grande, pero los números son bastante recatados en relación con el resto del dial. Como resultado, los números proporcionan un bonito toque de rojo en lugar de ser la atracción principal. La caja está hecha de acero inoxidable y cerámica azul ZrO2. Al igual que con otros relojes de Omega, puede ver la demarcación discreta del compuesto cerámico impreso en el dial justo debajo de la marca de palabra "Profesional". El bisel también está hecho de cerámica azul pulida llena de cerámica líquida blanca y roja para la escala de buceo. Los colores en el bisel son vívidos y apagados dependiendo de la luz. La parte roja y blanca del bisel funciona como un temporizador de yate y representa el tiempo permitido para que los participantes se preparen antes de la carrera, con la indicación "Inicio" que representa, literalmente, el inicio de la carrera. Esta es una característica funcional y de diseño específica para las carreras de yates y, por supuesto, es de rigor en un reloj de edición limitada de la America's Cup. En general, este reloj está construido como un tanque. Después de usarlo y manipularlo durante un buen hechizo, tuve un pensamiento constante: esto es robusto y está hecho para durar. El reloj está sucediendo mucho, claro, pero sorprendentemente, todo funciona de manera coherente. Omega presentó un diseño salvaje y colorido apto para ETNZ, pero también uno que cualquiera puede disfrutar. El aire libre es donde realmente brilla el reloj. Los blancos se vuelven más brillantes, los azules más azules y los rojos más ricos. Si bien es posible que no esté a bordo del Emirates Team New Zealand el próximo año, ya que buscan llevar a casa "Auld Mug" una vez más, este reloj sí lo estará. Por todo lo que he observado, debería ser un compañero fiel para el viaje. M


28 DE JUNIO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

TRANSPARENT SOUND LA MARCA SUECA DE ALTA GAMA TRANSPARENT SOUND HA CREADO UN ALTAVOZ INALÁMBRICO QUE ES... BUENO, TRANSPARENTE...

A

menudo, cuando un altavoz recibe cinco estrellas, elogiamos tanto su claridad como su transparencia, una cualidad altamente deseable en algo que trae música a nuestros oídos entrenados. Haciendo un esfuerzo adicional para complacer, la marca de gama alta con sede en Estocolmo Transparent Sound ha respondido a nuestras oraciones (más o menos) lanzando un pequeño altavoz que realmente se puede ver. Pero esa no es la única gran revelación en la caja de trucos del Small Transparent Speaker. Construido a partir de un solo 'uniframe' de aluminio y paneles de vidrio templado, según sus fabricantes, está diseñado para durar para siempre. Con la tecnología en constante evolución, la marca sueca ha creado un 'sistema de circuito cerrado' sostenible, lo que significa que se pueden agregar nuevos componentes y sistemas a medida que se desarrolla la última tecnología inalámbrica. De esta forma, los propietarios pueden mantener actualizado su altavoz cambiando solo una pequeña parte de él: un compartimento en la

MILED 58

28 DE JUNIO DE 2020

parte inferior del altavoz es lo que contiene y alimenta las actualizaciones inalámbricas. Este modelo más pequeño se basa en el producto inaugural de Transparent Sound ,el altavoz transparente... no tan pequeño. Acogiendo con satisfacción todas las implicaciones de la transparencia, el nombre de la empresa representa un deseo de prácticas comerciales abiertas, honestas y sostenibles. En el interior, el altavoz transparente pequeño cuenta con controladores gemelos de 3 pulgadas, cada uno alimentado por amplificación de clase D de 15 vatios. También ofrece Bluetooth, así como el emparejamiento inalámbrico verdadero, lo que significa que puede tocar dos altavoces al mismo tiempo. En la actualidad, Transparent Sound recomienda usarlo con Echo Input de Amazon Alexa para música en varias habitaciones a través de wi-fi. También puede ser parte de una configuración de Sonos existente usando Sonos Connect o AMP hub. M


51 28 DE JUNIO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

28 DE JUNIO DE 2020


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

PAIGE JIMENEZ ¿Dónde creciste? PAIGE JIMENEZ: Honolulu, Hawaii. ¿Qué es lo más loco que has hecho para una sesión? PJ: Grabé el video musical de El Alfra "Mi Mami" con Cardi B y fui elegida como bailarina de fondo. Definitivamente no bailo. Fue una experiencia para decir lo menos. También eres chef ... PJ: Siempre me ha encantado cocinar desde que tengo memoria. Mi madre no era una gran cocinera en absoluto. Ella era la ayudante de hamburguesas y el tipo de mamá lasaña congelada (aunque la amo). Siempre supe que la comida era mucho más que eso. Quería aprender todos los aspectos: cómo elevarlo, presentarlo de manera diferente e incluso disfrazarlo. Cada vez que me pongo triste, solo pienso en cocinar y en lo feliz que me hace. Es realmente mi pasión. Competiste en la temporada 8 de MasterChef. ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje del show? PJ: Nunca dejes de aprender. Siempre. Siempre hay otro método, otra cocina u otra especia para explorar. Siempre mantente humilde. ¿El mejor truco de cocina que aprendiste mientras estudiabas en el Centro Culinario Internacional? PJ: Siempre cocina tus huevos a fuego lento; agregue ajo al final (el ajo quemado es lo peor); eres tan afilado como tu cuchillo; nunca entres a una cocina sin un sharpie; nunca puedes ser demasiado preciso. Podría continuar durante horas ... Tienes muchos seguidores en Instagram. ¿Cómo es tener tantos ojos en ti? PJ: Realmente no pienso en eso de esa manera. Después de todo, es solo una aplicación. Todos somos seres humanos. ¿Qué te hace sentir sexy? PJ: música. Consejos para aspirantes a modelos? PJ: Conoce tu autoestima. No hagas nada que no te haga sentir bien. M

MILED 62

28 DE JUNIO DE 2020


28 DE JUNIO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

28 DE JUNIO DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.