Revista Miled 02/08/2020

Page 1

02 DE AGOSTO DE 2020 | Año 8, Número 447

El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó que el programa Apoyo al Desempleo llegará a 50 mil familias. Cuenta con bolsa de trabajo y capacitación en línea.

PENSIONES MÁS JUSTAS

$30.00

MILED 0 0 4 47

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

EXHIBIR HASTA OCTUBRE 28 2020

6

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará esta semana al Poder Legislativo una propuesta de reforma al sistema de pensiones con la que se espera aumentar en un 40 por ciento la pensión de las y los trabajadores.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 08-02-2020

28

PORTADA

RETIRO DIGNO

Presidente envía al Poder Legislativo reforma al sistema de pensiones en beneficio de trabajadores.

08

PRESIDENCIA

18

SEGOB

AVANZA SU VENTA

PRESUPUESTO

con perspectiva de género

Avanza venta de aeronave y de boletos de la Lotería.

10

SENADO

AVANZAN EN REFORMAS

GIGANTES TECNOLÓGICOS

en materia de vida silvestre y recursos naturales.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

48

INTERNACIONAL

al congreso de los EE.UU

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Agosto 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor

UNA REFORMA MUY NECESARIA

B

uscando que los trabajadores mexicanos cuenten con montos mayores al momento de retirarse, el Ejecutivo Federal presentó ayer un proyecto de ley destinado a reformar el sistema de pensiones, en el que se buscará especialmente beneficiar a los trabajadores de menores ingresos.

las deficiencias que aún tiene el sistema a 23 años de su creación, con lo cual se posibilita no solo que los trabajadores, tras la jubilación puedan mantener el nivel de vida de sus familias; sino también que las afores dispongan de más recursos para invertirlos en los proyectos de infraestructura que requiere la nación.

Para ello, se ha propuesto por un lado aumentar las pensiones en un 40% con respecto a lo dispuesto actualmente, y reducir significativamente la cantidad de semanas de cotización ante la seguridad social que por ley se requieren para poder pensionarse. De ser aceptada la propuesta, se estima que hasta unos 20 millones de trabajadores se verían beneficiados con las modificaciones que se realicen a la ley que rige actualmente el sistema de pensiones y por la cual, como advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador, de no reformarse, haría que los trabajadores solo recibieran la mitad de su salario al final de su vida laboral, injusta situación que incluso podría agravarse con el tiempo ante la inestabilidad económica actual.

Por su parte, organismos que representan a los empresarios y al sector privado expresaron su beneplácito y manifestaron su confianza en que el incremento de las cuotas patronales no será un factor que desincentive el empleo formal, aunque admitieron que existe la posibilidad de que algunas empresas registren a sus empleados con salarios menores a los que en realidad perciban, toda vez que para trabajadores que reciben el salario mínimo no habrá aumento en las cuotas patronales. Por lo anterior, recomendaron se esté vigilante de que no se dé esa práctica fraudulenta. Es buena noticia que en medio de la polarización entre gobierno e iniciativa privada se haya alcanzado consenso en un tema, pues los acuerdos deben ser la guía hacia la solución de problemas mayores. La complejidad del tema de las pensiones no acabará con la iniciativa presentada, se requerirán constantes evaluaciones y ajustes. Apenas se han dado los primeros pasos, pero sin duda son los adecuados. M

El anuncio fue bien recibido por varios de los sectores involucrados en el tema de las pensiones y el ámbito laboral. De entrada, la Asociación Méxicana de Instituciones de Afore (Amafore) indicó que con la propuesta se corregirían

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR MOSTRÓ EN DÍAS PASADOS LOS INTERIORES DEL AVIÓN PRESIDENCIAL PARA EJEMPLIFICAR LOS EXCESOS DE GOBIERNOS ANTERIORES. M

MILED 4

02 DE AGOSTO DE 2020


02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Aquello que tenga que suceder, sucederá hagas lo que hagas. No debemos preocuparnos más de la cuenta.”. Proverbio Griego

PROFESOR, LE EXTIRPAMOS EL APÉNDICE Y TAMBIÉN EL GLOSARIO.

MILED 6

02 DE AGOSTO DE 2020


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

www.miled.com


PRESIDENCIA

AVANZA SU

VENTA Conferencia frente al avión presidencial muestra lujos de gobiernos neoliberales: presidente. Avanza venta de aeronave y de boletos de la Lotería.

MILED 8

02 DE AGOSTO DE 2020


ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia matutina en el hangar de la Fuerza Aérea Mexicana, donde se encuentra el avión presidencial en tanto se concreta su venta.

“Para que no haya duda, malas interpretaciones. El propósito de hacer esta rueda de prensa con el avión de fondo es para dar a conocer al pueblo de México cómo se malgobernaba al país, cómo había lujos en el gobierno durante todo el periodo neoliberal. Se le daba la espalda al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre, y los altos funcionarios vivían colmados de privilegios, de atenciones. Era un gobierno de ricos, para ricos, con un pueblo pobre. Ese fue el distintivo de los gobiernos neoliberales”, remarcó. “Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron. Se iba a terminar de pagar por este avión cerca de 7 mil millones de pesos, que fue un financiamiento. Nada más el costo de mantenimiento, de viajes al año, significa alrededor de 150 millones de pesos”, agregó. El jefe del Ejecutivo recordó que si se hubiera construido el aeropuerto de Texcoco, se tendría que desmontar el hangar de la Fuerza Aérea Mexicana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual costó casi mil millones de pesos. “Acabo de inaugurar una ampliación en este aeropuerto, costó 500 millones de pesos. Esto lo cobraron en mil millones”, acotó. Aseguró que continuará el plan de austeridad republicana para acabar con los lujos, el derroche y la corrupción. “El presupuesto es dinero del pueblo y se va a destinar siempre a apoyar a la gente que más lo necesita para garantizar el bienestar de nuestro pueblo”, enfatizó. El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, informó que el

pasado 20 de julio se recibió un depósito de un millón de dólares por parte de un posible comprador del avión presidencial. Actualmente hay dos candidatos para adquirirlo. Destacó que el mantenimiento de la aeronave ha estado a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la empresa fabricante Boeing. “Me atrevería a decir que, al transcurrir un año y siete meses, la aeronave se encuentra en mejores condiciones de como la recibimos”, comentó. Durante su estancia de 19 meses en Victorville, California en Estados Unidos, el costo de preservación de la aeronave TP-01 fue de 1.7 millones de dólares. El avión presidencial es un modelo Boeing 787-8; fue fabricado en 2010 y adquirido por Banobras al término del gobierno de Felipe Calderon en 2012. Posteriormente lo utilizó Enrique Peña Nieto. Tiene una capacidad de 80 pasajeros más tripulación y cuenta con más de mil 702 horas de vuelo. Banobras encabeza el proceso abierto y competitivo de venta con el acompañamiento de la Oficina de Transparencia de las Naciones Unidas a precio de mercado. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó un comparativo del promedio mensual de gastos de operación del avión. En la pasada administración era de 12 millones de pesos y en la actual a 3.9 millones de pesos. Dijo que si el avión se hubiera quedado en México los 20 meses del actual gobierno, se habrían gastado 160.67 millones de pesos a diferencia de lo erogado en Victorville, lo que significa un ahorro de 82.1 millones de pesos. El director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Ernesto Prieto Ortega, detalló que se han vendido un millón 530 mil 800 boletos para el sorteo de cien premios de 20 millones de pesos cada uno, que equivalen a 2 mil millones de pesos. Los ingresos por la venta de ‘cachitos’ al 24 de julio suman un total de 765.4 millones de pesos. El sorteo se realizará el próximo 15 de septiembre a las 16:00 horas. El presidente López Obrador recordó que lo recaudado se destinará al fortalecimiento de la infraestructura de salud y equipo médico. M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 9


C.DIPUTADOS

Avanzan en reformas en materia de

VIDA SILVESTRE recursos naturales y contaminación

También revisa diversos puntos de acuerdo relativos a tala de bosques y manglares. Se busca definir la comercialización de ejemplares y cómo se realizaría. EVODIO MADERO

L

a Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, que preside el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo, avanzó en el análisis de diversos dictámenes a iniciativas y puntos de acuerdo relativos a la vida silvestre, aprovechamiento de recursos naturales y contaminación de ecosistemas costeros. En reunión virtual, diputadas y diputados expresaron sus comentarios a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, con el objetivo de definir a la comercialización como la actividad de distribución y enajenación de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre, como la importación, exportación o reexportación que realiza cualquier persona física o moral. Asimismo, que corresponde a la Federación la creación, inscripción, suspensión o revocación del registro del comercializador de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inscribirá en el registro correspondiente a los interesados en la comercialización de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre. Detalla que el comercializador inscrito deberá presentar ante la Semarnat un informe anual de sus ventas, incluyendo la documentación que ampare la legal procedencia, posesión, per-

MILED 10

02 DE AGOSTO DE 2020

misos de importación o aprovechamiento, datos del comprador y de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre que haya comprado o vendido. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizará inspecciones periódicas en las instalaciones de los comercializadores. Indica que cuando un comercializador de ejemplares, partes, derivados, productos o subproductos de vida silvestre incumpla algunas de las disposiciones, se deberá revocar su inscripción en el Registro de Comercializadores y será sancionado. La diputada Rosa María Bayardo Cabrera (Morena), promovente de la iniciativa, señaló que en la Ley General de Vida Silvestre existen por lo menos 30 disposiciones que hacen referencia a actos de comercialización de ejemplares de vida silvestre, y que hay huecos en la legislación que ocasionan el comercio ilegal. Precisó que existe maltrato y hacinamiento de animales porque la Semarnat no tienen una herramienta “para decir quién sí puede comercializar y quién no porque solamente está el concepto de comercialización, mas no qué requisitos se deben tener”. En tanto, la diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN) señaló que la mayoría de las infracciones de los procedimientos administrativos en materia de vida silvestre son por la comercialización ilegal. Propuso modificar el artículo 104 de la Ley General de Vida Silvestre e incluir que a las personas que se encuentren en el padrón de los infractores no se les darán autorizaciones de comercialización. El diputado Armando González Escoto (Encuentro Social) reconoció que la iniciativa tiene una buena intención para regular la comercialización previendo el tráfico ilegal de especies. Sin embargo, destacó que no sólo se comercializan especies


animales, sino también variedades vegetales, por lo que consideró necesario incluir a quienes de manera independiente y específica solicitan permisos y comercializan. De la misma forma, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) destacó la importancia de incorporar el término de comercialización en la legislación y estimó necesario acotarlo a fin de que se respeten las leyes vigentes.

LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, SUSTENTABILIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS NATURALES, QUE PRESIDE EL DIPUTADO ROBERTO ANTONIO RUBIO MONTEJO.

La diputada Adela Piña Bernal (Morena) comentó que en la parte en donde se expone que el concepto de comercialización es la actividad de distribución y enajenación de ejemplares, partes o derivados, es necesario enfatizar que vida silvestre se refiere a flora y a fauna. “Que quede bien especificado porque todo lo demás está claramente definido”.

La diputada Laura Mónica Guerra Navarro (Morena) dijo que las modificaciones son adecuadas, ya que además de incluir el concepto de comercialización se aportan reformas que fortalecen a la Semarnat a llevar un registro de las personas interesadas en realizar actividad de comercialización y las obliga a inscribirse.

De la misma bancada, la legisladora Nayeli Arlen Fernández Cruz indicó que “la propuesta establece un registro para tener más control” y se pronunció a favor. Consideró que “se debe cuidar la redacción para que no parezca que se está incentivando la comercialización, en vez de la protección”.

También se analizaron tres iniciativas relativas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sobre el derribo de árboles y plantas, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la contaminación de los ecosistemas costeros. M

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 11


SENADO

Avala Senado reforma para adquirir en el extranjero

BIENES Y SERVICIOS PARA

SECTOR SALUD Por mayoría, la Cámara de Senadores avaló la minuta, enviada por la Cámara de Diputados, que genera la base legal para que México pueda acceder a mecanismos internacionales que le permitan adquirir en el extranjero bienes y servicios para el sector salud. SERGIO CAMACHO

E

l proyecto de decreto adiciona un párrafo quinto al artículo 1o. de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Se aprobado, en lo general y en lo particular, con 56 votos en favor, 35 en contra y una abstención. Fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Al término de la votación, y a propuesta del senador Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de Salud, se guardó un minuto de silencio por las personas que han muerto en el país a causa de Covid-19. Con esta reforma “queda exceptuada de la aplicación de esta Ley, la adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud que contraten dependencias o entidades con organismos intergubernamentales internacionales”. Dichas contrataciones se deberán hacer a través de mecanismos de colaboración previamente establecidos, siempre que se acredite la aplicación de los principios previstos en la Constitución Política. El objetivo, de acuerdo a la minuta enviada por los diputados, es cumplir con el mandato constitucional de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, y demás circunstancias

MILED 12

02 DE AGOSTO DE 2020

pertinentes, en la adquisición de bienes y servicios para la salud, a través de organismos intergubernamentales internacionales. Con este mecanismo, México podrá ampliar las posibilidades a su disposición para adquirir medicamentos y vacunas de alta calidad, a bajo costo. Ello, permitirá que el derecho a la salud sea una realidad mediante el acceso universal a servicios de salud y medicamentos gratuitos, con transparencia, eficiencia y calidad, se agrega. Además, propiciará la adquisición de suministros de alta calidad a precios bajos, bajo la supervisión de la Organización Mundial de la Salud y ante las autoridades reguladoras nacionales de medicamentos de referencia de la región, se puntualiza en el texto de la colegisladora. Al respecto, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena, de la bancada de Morena, dijo que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la accesibilidad y la capacidad para sufragar medicamentos esenciales en países de desarrollo no ha mejorado. Denunció que algunos sectores tenían intereses económicos en la adquisición de estos insumos, razón por la que se oponen a esta reforma. “Se les acabó el negocio”, sentenció la legisladora. La senadora de Acción Nacional, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, opinó que esta minuta “es una burla al proceso del Parlamento Abierto”, además, aseguró que no hay garantías de que se cumplan las licitaciones, si en el país no hay un proceso previo y bueno para realizarlas. Del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel expresó que la reforma burla las normas de transparencia y favorece la discrecionalidad, al contrario de lo que se alega como el combate a la corrupción. "Se hace una referencia abstracta a los principios constitucionales, por eso se ganará la contienda constitucional que vamos a plantear", advirtió. También en contra, el senador de Movimiento Ciudadano, Dan-


te Delgado, advirtió que se trata de una reforma innecesaria e inconstitucional. Anticipó que su partido promoverá una acción de inconstitucionalidad en contra de esta modificación. La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, del PT, consideró que con esta reforma se camina en el cumplimiento de dos compromisos sociales: el mejoramiento del sistema de salud y la erradicación de la corrupción, cuyos tentáculos también contaminaron los servicios de salud. Del PRD, el senador Juan Manuel Fócil Pérez señaló que la propuesta viola la ley, pues la Constitución establece que las adquisiciones del Estado deben realizarse mediante licitaciones públicas. El legislador consideró que comprar medicamentos fuera del país, a buen precio, está bien, sin embargo, indicó que esto puede dañar a la industria farmacéutica nacional. La senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, del PRI, advirtió que su grupo votaría en contra porque la reforma afecta a la industria farmacéutica nacional y el empleo de miles de trabajadores; atenta contra instrumentos internacionales y leyes reglamentarias que protegen nuestra economía, porque estará ausente el estudio de mercado: “¿Dónde está la transparencia que tanto mencionan? ¿Sólo quieren un cheque en blanco para que el gobierno compre medicinas en el extranjero?”, cuestionó. A favor, el senador José Ramón Enríquez Herrera, de Morena, consideró que de manera urgente se debe dotar al gobierno federal de instrumentos y mecanismos suficientes para alcanzar una atención médica de calidad e infraestructura hospitalaria suficiente, y esto -dijo- debe ser más allá de colores partidistas, porque se trata de seres humanos en riesgo. “Hay que ponerle rostro humano a la legislación para salvar vidas”, señaló. Su compañero de bancada, Rubén Rocha Moya, señaló que la adquisición con organismos intergubernamentales internacionales es una cuarta opción para las adquisiciones, pues ya se cuenta con la licitación, adjudicación directa y la invitación al menos a tres oferentes. La reforma cuenta con un criterio de constitucionalidad fuerte, y no viola la Constitución. El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza Longoria, aseguró que la propuesta es un error, un abuso y un engaño, porque abre una puerta a corrupción, opacidad y discrecionalidad. Agregó que no es una reforma necesaria, ya que las adquisiciones de insumos médicos tanto a nivel nacional, como internacional se tienen previstas en mecanismos jurídicos. Consideró que se favorecerá a instancias internacionales y no a empresarios mexicanos. Las propuestas de reserva presentadas por senadores de Morena, PAN y PRI fueron rechazadas por la mayoría de la Asamblea. M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 13


SENADO

Contra el Senador Miguel Ángel Osorio Chong

NO EXISTE

INVESTIGACIÓN: UIF REDACCIÓN/STAFF

S

antiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aclaró este viernes que no existe ninguna investigación relacionada con el senador priista, Miguel Ángel Osorio Chong, durante su administración como secretario de Gobernación en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). A través de su cuenta de Twitter, Santiago Nieto negó las supuestas investigaciones de las que hizo mención esta mañana el diario Milenio, sobre presuntas irregularidades en el manejo de millones de pesos para crear una partida presupuestal especial 33701, con la etiqueta “extrema confidencialidad” para “gastos de seguridad”. El titular de la UIF agregó que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” reprueba el uso de las instituciones para realizar persecuciones políticas.

Reprobamos el uso político de las instituciones en el pasado. No actuamos igual. La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es mantener una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, sin sesgos políticos(Captura de pantalla: Twitter/SNietoCastillo) De acuerdo con Milenio, el Senador priista estaría involucrado en la creación de una partida especial para “financiar misiones de inteligencia, urgencia y peligro dirigidas a combatir a los cárteles de la droga”. Más de 40 mil millones de pesos habrían sido entregados durante toda la administración de Peña Nieto. Según la información obtenida, todas esas salidas fueron derogadas por dependencias federales como la Secretaría de Gobernación (Segob), el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la propia Procuraduría General de la República (PGR) dirigidas a “misiones y objetivos confidenciales”. Por su parte, el pasado 17 de julio el periódico Reforma aseguró que la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga algunas “inconsistencias” en las propiedades de Osorio Chong y su esposa. Además de la residencia que se ubica en Paseo de Las Palmas, la dependencia federal también indaga otras propiedades, además de las cuentas bancarias de su cónyuge Laura Ibernia Vargas Carrillo. El objetivo de la investigación es determinar si el patrimonio de la pareja fue obtenido de manera lícita, y comprobar que sus bienes corresponden al sueldo que el Senador percibió desde que gobernaba el estado de Hidalgo. Luego del requerimiento de la SFP, el ex titular de la Segob y su esposa presentaron un recurso de amparo para así impugnar los resultados de la indagación. Cabe mencionar que, ante el proceso que enfrenta Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y quien está acusado de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, Miguel Ángel Osorio Chong se deslindó y negó tener relación con él. El senador refirió que Lozoya deberá responder a todo lo que se le acusa, y estuvo de acuerdo en que “salga a la luz pública lo que tenga que ser”.

EL SENADOR OSORIO CHONG RECIBIÓ EL APOYO DE LAS DIVERSAS BANCADAS EN EL SENADO. AQUÍ CON MIGUEL ÁNGEL MANCERA.

MILED 14

02 DE AGOSTO DE 2020

Yo no tenía mayor relación con Emilio Lozoya. Lo digo con toda transparencia y con toda serenidad, nunca, absolutamente, nunca M


MILED 02 DE AGOSTO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 447

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 15


DATOS

Por: Redacción/Staff

¿Cómo quieres vivir tu vejez?

MILED 16

02 DE AGOSTO DE 2020

Seguro de Retiro


ALCALDES Y GOBERNADORES LA DERROTA DEL PAN EN NAYARIT Por: Gustavo Rentería *

E

l Partido Acción Nacional, para los que odian a la 4T y todo lo que huela a lopezobradorismo, es la única oposición real. La franquicia del Verde Ecologista la rentó el Gobierno Federal, el PRD no existe y el PRI también trabaja para el tabasqueño.

ro de los Estados Unidos de tener vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

El ADN de los tricolores los obliga a responder siempre “lo que usted quiera, señor Presidente” y los que se atreven a desafiar al poder, es decir lo que “tienen lengua larga, es porque tienen cola corta”. Osea, casi ningún priísta.

Y claro, aunque se dice sorprendido el ex gobernador Sandoval, nadie en su sano juicio se traga que no sabía nada de los negocios criminales de su cercano Fiscal. Esa mentira se la tendrá que explicar al republicano Mike Pompeo, Secretario de Estado en Washington.

Pero aunque Acción Nacional será recipiendario de los votos de castigo, hartazgo, enojo y decepción de la actual administración, todo indica -según los últimos estudios demoscópicos- que no les alcanzará para arrebatarle la mayoría en San Lázaro, ni tampoco para disputarle gubernaturas a AMLO. Por ejemplo, Nayarit que es un bastión azul, están a punto de perderlo. Si hoy fueran las elecciones, Morena recibiría el 33.7 por ciento de los votos, contra un 16.5 del PAN y el PRI se iría al tercer lugar, con 11.2 de los sufragios, según la más reciente encuesta de Massive Caller. Es decir, el contador Antonio Echevarría García será reprobado en las urnas en 2021. Su padre en 1999 logró lo que se antojaba imposible, arrebatarle la gubernatura al PRI, armando una colación entre el PAN, el PRD, el PT y un partido local (Revolución Socialista de Nayarit). Después el PRI regresó en 2005 con Ney González, y volvió a ganar en 2011 con un Roberto Sandoval. Por cierto, este personaje es señalado por el departamento del Teso-

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Por si fuera poco -su gran amigo- el ex fiscal nayarita Édgar Veytia fue condenado a 20 años de prisión por conspiración para distribuir droga en Estados Unidos.

El actual gobernador de Nayarit, también logró una coalición de partidos para acceder al poder en 2017, pero el panista todos coinciden le entregará las llaves de su despacho a Miguel Ángel Navarro Quintero, o a Pavel Jarero Velázquez. Es decir, se quedará con las ganas Gloria Elizabeth Nuñez Sanchéz, quien será víctima de los bajos niveles de popularidad, y gobierno gris de su correligionario. Así como a nivel federal ya nos gobernaron tres partidos distintos (PRI, PAN y Morena), desde 2021 podrán decir lo mismo los nayaritas. Con Valor y Con Verdad.-En los próximos días, a través de la señal de AMX Noticias (34.2), que dirige Rodrigo Jiménez Sólomon, presentaremos una interesante serie entrevistas, con los alcaldes de Tijuana (Arturo González), Ciudad Juárez (Armando Cabada) y el gran analista político y radiodifusor, Javier Fimbres. Haremos un análisis de la frontera común con Estados Unidos, desde la inseguridad, hasta las elecciones que vienen, pasando por la entrada en vigor del TMEC. M

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 17


SEGOB

Presupuesto con

PERSPECTIVA

DE GÉNERO MAURICIO SALOMÓN

O

lga Sánchez Cordero urgió la necesidad de mejorar la vida de las mujeres, transformar su condición de vida y consolidar su participación en la toma de decisiones

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que uno de los retos principales del gobierno de México es lograr presupuestos con perspectiva de género. “Para este gobierno el reto principal es lograr que los presupuestos con perspectiva de género se traduzcan directamente y

de manera concreta en mejorar la vida cotidiana de las mujeres, en transformar sus condiciones de vida, en consolidar su participación en la toma de decisiones, en empoderarlas, en fortalecer su autonomía económica, en brindarles la oportunidad de vivir libres de violencias y sin discriminación”. Sánchez Cordero reconoció que el Presupuesto Etiquetado es un logro invaluable de las luchas feministas de muchas mexicanas, pero etiquetar nunca será suficiente. “Las mujeres somos más de la mitad de las personas que conformamos este país, y por ello a la par del impulso y defensa del presupuesto etiquetado que yo comparto, otro de los retos

OLGA SÁNCHEZ CORDERO

MILED 18

02 DE AGOSTO DE 2020


es seguir apuntando a transversalizar la perspectiva de género en toda la estructura del Estado, en todas las políticas, en los programas, en las estrategias, en todo el quehacer institucional y en todas las etapas del proceso presupuestario”. Al participar en el Parlamento Abierto “Retos y perspectivas sobre el presupuesto para la igualdad entre hombres y mujeres”, convocado por la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, la ministra en retiro destacó que el momento que vive el país y el mundo, debido a la pandemia por el COVID-19, exige, más que nunca, eficacia y eficiencia, disciplina y austeridad en el uso de los recursos públicos. “Hacer mucho más en este escenario y es más probable que tengamos en este ejercicio menos, por ello, a poco más de una década de contar con presupuestos etiquetados para la igualdad, y con este contexto de fondo, celebro que la Legislatura de la Paridad de Género, impulse este espacio de reflexión sobre los desafíos que tenemos en la materia”. M

LA SEGOB DESIGNA A MARÍA FABIOLA ALANÍS AL FRENTE DE CONAVIM

Este nombramiento, instruido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se da a un mes de que Candelaria Ochoa renunciara a la Conavim por supuestas "diferencias" con sus superiores, según reportaron en su momento medios de comunicación. Como titular de la Conavim, Fabiola Alanís será la encargada del diseño de una política nacional para prevenir y erradicar la violencia contra, niñas, jóvenes y mujeres, así como promover la cultura de respeto a sus derechos. Antes de ser designada como titular de la Conavim, sectorizada a la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez, donde será responsable del diseño de la política nacional para erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, así como promover la cultura de respeto a sus derechos, Alanís Sámano ocupó la Dirección General para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). En el estado de Michoacán, se desempeñó como directora de Planeación de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social; directora de Política de Abasto y del Servicio Nacional de Empleo en la Secretaría de Desarrollo Económico; y secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres. María Fabiola Alanís Sámano es economista y maestra en Ciencia Política por la Universidad Laval de Quebec, Canadá; doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); y licenciada en Economía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Además cuenta con estudios de Género y Cuidados (adquiridos en Montevideo, Uruguay), así como de Cooperativismo Agrícola, en Cuba y Bulgaria; y en Economía Laboral, en la UNAM y en la Universidad Autónoma de Madrid. La funcionaria también fue profesora investigadora y de asignatura en la UMSNH, en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); y en la Universidad Latina de América. Alanís Sámago se asume como feminista y promotora activa de los derechos humanos. Entre sus trabajos más destacados se encuentra, como impulsora, el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad por Feminicidio, así como de la revisión de la integración de las carpetas de investigación en casos de muertes violentas de mujeres para garantizar el acceso a la justicia. 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 19


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED

20

02 DE AGOSTO DE 2020



IMSS

JORNADA

DE DONACIONES ITINERANTES el IMSS busca mantener estables sus reservas

El director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja, hizo un llamado a donar sangre de manera altruista, un proceso seguro a pesar de la emergencia sanitaria. DANIELA LEON

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició hoy la jornada de Donaciones Itinerantes, pues la captación de sangre a nivel nacional ha disminuido en 60 por ciento durante la pandemia por COVID-19 y se requiere de este vital líquido para cirugías y atender otros padecimientos. “A pesar de la contingencia, necesitamos seguir haciendo cirugías, otro tipo de intervenciones que requieren de la sangre que nos pueden donar ustedes. Además de la sangre de reposición que dan sus familiares a los pacientes, necesitamos tener una reserva para los pacientes que así lo requieran”, señaló el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas. Al dar inicio a la jornada, Borja Aburto hizo un llamado solidario a donar sangre de manera altruista, un proceso seguro a pesar de la emergencia sanitaria. A esta convocatoria se sumaron trabajadores del IMSS y población en general. Alrededor de las 8:30 horas de este lunes

MILED 22

02 DE AGOSTO DE 2020

unas 20 personas ya se habían dado cita para donar de manera altruista este vital recurso. La invitación se realizó en días previos a través de redes sociales, correo institucional e incluso por perifoneo en diversas calles de la capital del país. En este sentido, el director de Prestaciones Médicas destacó que una persona sana y joven puede participar en este ejercicio de tres a cuatro veces al año. Indicó que la jornada de Donaciones Itinerantes continuará en más puntos de la Ciudad de México y que se prevé llevarla a cabo a nivel nacional. Por su parte, el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, detalló que esta campaña será itinerante por diversas instalaciones del Seguro Social e incluso la intención es llegar a las empresas. “La estrategia consiste en acudir a los centros más próximos para que el donador no tenga que desplazarse a las unidades, ya que sabemos que muchos de ellos, a pesar de que se tiene la intención de donar, tienen el temor de acercarse a un hospital”, señaló. El especialista del Seguro Social consideró que en el contexto de la emergencia sanitaria este temor está justificado, por lo que el Instituto se acercará, atenderá y otorgará una adecuada valoración, cuidando la sana distancia. Actualmente el Seguro Social cuenta con 55 bancos de sangre, diez están en Unidades Médicas de Alta Especialidad y 45 en hospitales de segundo nivel, con una captación anual aproximada de 300,000 litros (700 mil unidades) en años previos a la pandemia. El Banco de Sangre del CMN Siglo XXI recolecta 27 mil litros al año (60 mil unidades) y el del CMN La Raza recolecta 33.7 mil litros al año (75 mil unidades). Al corte de las 11 horas se han registrado 25 personas efectivas para la donación y 24 han sido rechazadas. Debido al éxito de la convocatoria entre trabajadores del Instituto y población en general, el módulo itinerante en las oficinas centrales del Instituto se mantendrá durante lunes, martes y miércoles, en un horario de 8:30 a 13:00 horas. Otra de las


estrategias que impulsará el IMSS para sensibilizar a la población a donar será mediante la instalación de Unidades Móviles que recorrerán la Ciudad de México para captación de sangre. Algunos de los requisitos para las personas que deseen participar en esta jornada de manera altruista son: • Ser mayor de 18 años y no tener más de 65 años. • Contar con un buen estado de salud. • Pesar más de 50 kilogramos. • Ayuno mínimo de cuatro horas • No tener factores de riesgo como el empleo de drogas intravenosas o prácticas sexuales de riesgo, ni haber estado enfer-

mo de gripe, tos o diarrea en los últimos 14 días • Acudir con una identificación oficial el día de la donación. • Aquellos que especifica la NOM 253 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Además de esta jornada de Donaciones Itinerantes, se invita a toda la población a donar sangre y salvar vidas en las diversos bancos de sangre en todo el país; para mayores informes de requisitos, recomendaciones y el directorio de unidades, se puede consultar el link http://www.imss.gob.mx/bancodesangre La donación altruista de sangre ayuda a pacientes oncológicos, mujeres con hemorragias obstétricas, cirugías mayores o atención a recién nacidos, entre otros. M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 23


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 24

02 DE AGOSTO DE 2020


#POLÍTICACONSCIENTE

AVANCE EN ANTICORRUPCIÓN Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

S

in intereses personales y con pruebas objetivas plasmadas en números, podemos decir que este sexenio se ha destacado por la ausencia del avance en la mayoría de las materias que competen al estado mexicano.

Al mismo tiempo hay que reconocer lo que sí sucede. Hablemos particularmente de la corrupción, que siempre ha sido una plaga que carcome al aparato gubernamental y que ha sido producto en gran medida de su deterioro y de la pérdida de legitimidad del sistema político en general. El fenómeno de la corrupción además de ser entonces uno de los problemas más críticos que amenaza la gobernabilidad, tiene como efecto el debilitamiento de la democracia y la incapacidad para la conducción de un proyecto nacional que genere rendimiento social para todos, en lugar del personal de algunos. Cuando me refería a qué hay que reconocer lo que sí sucede, observamos los procesos de: Rosario Robles, Cesar y Javier Duarte, Tomas Zerón (orden de aprehensión) y el ex director de Pemex Emilio Lozoya, quien acaba de ser vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivado de la compra de la planta de Agronitrogenados.

do e instrumentalizado”. En su declaración dijo: “Manifiesto a usted que denunciare y señalaré a los autores de estos hechos y vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano”. Este asunto es complejo tomando en cuenta las sombras de la mente humana, mismas que no exceptúan a ningún humano (más allá de ser funcionario), de experimentar su oscuridad, traducida en este caso en corrupción. Este argumento con la finalidad de enfatizar que dentro del mismo combate a la corrupción han habido casos dentro de Morena también. Lo que podría hacer una diferencia real, es que el partido al mando sentencie parejo tanto a ex funcionarios de otras administraciones, como a los actuales (de resultar culpables). M

Hablando de este último caso, Lozoya dijo ser inocente y señaló que renunció al juicio de extradición para que se aclare su situación y demostrar que no es culpable de los delitos que se le imputan por uno de los fraudes más controversiales y significantes es que ha sufrido nuestro país: Odebretch. Además, aseguró que durante esta investigación fue “sistemáticamente intimidado, presiona-

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 25


CDMX

INAUGURA LA CDMX

PLANTA DE

BIODIESEL

La Central de Abastos inauguró una planta que producirá biodiésel a bajo costo; prevén que RTP sea un comprador del combustible. NORMA RAMIREZ

A

utoridades de la Ciudad de México inauguraron una planta de biodiesel en la Central de Abastos (CEDA), la cual generará combustible amigable con el ambiente a partir del tratamiento de aceite usado en cocinas, restaurantes y fábricas de alimentos. La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, detalló que el líquido producido en esta planta tendrá que ser combinado en 10% con el diésel que proviene del petróleo para que así pueda ser usado en camiones de transporte o carga, los cuales emitirán menos contaminantes. El director general de la CEDA, Héctor Ulises García Nieto, indicó que la inversión total fue de aproximadamente 4,500 millones de pesos (mdp), de los

MILED 26

02 DE AGOSTO DE 2020

cuales 4,000 mdp fueron otorgados por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX. En conferencia de prensa, abundó que están en fases de prueba para que el biodiésel sea usado en los camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), por lo que dicho organismo podría ser un comprador interesado, aunque hay diferentes alternativas para la comercialización del combustible. En ese sentido, Shienbaum señaló que RTP podría adquirir biodiésel a un menor precio al del mercado, se reducirían las emisiones contaminantes y la planta de la CEDA podría continuar con su operación. Indicó que dicha fábrica tiene la capacidad para producir 3,000 litros diarios de biodiésel, aunque esta cantidad puede ampliarse. “Si consideramos que se puede usar en un 10% de mezcla con el diesel (de petróleo), funcionaría para 200 autobuses diarios u otro vehículo como un camión de basura o de transporte de carga”, acotó. Por su parte, la técnica responsable del laboratorio de Bioenergía de la CEDA e investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Violeta Mena Cervantes, abundó que el precio de este combustible podría ser 15% más barato del que se comercializa


“ Si consideramos que se puede usar en un 10% de mezcla con el diesel (de petróleo), funcionaría para 200 autobuses diarios u otro vehículo como un camión de basura o de transporte de carga” Claudia Sheinbaum

comúnmente, aunque esto depende de varios factores, como el precio mundial del petróleo y el aceite reutilizado. “Un cuello de botella es el costo el aceite residual que puede ser de hasta 60% del costo, nos movemos a partir del precio del costo residual, los últimos precios que hacemos rondan entre los 9 y 10 pesos por litro, abría que sumar el (costo del) procedimiento”, añadió. Sobre la generación de empleos, la académica del IPN indicó que hay un alto grado de automatización en la planta, por lo que de manera directa se necesitaría de tres a cuatro empleados de alta especialidad, pero conforme vaya creciendo el proyecto se podrían necesitar más especialistas. Sin embargo, reiteró que se podrían generar trabajos indirectos a partir de la puesta en operación del laboratorio. La titular del Ejecutivo local indicó que también tienen en mente otros proyectos de energía para la capital, como una planta de energía fotovoltaica en los techos de la CEDA, para la cual ya están en pláticas con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el financiamiento. “La idea es que la inversión sea pública, una parte la vamos a hacer con uno de los fondo de la Sener, que son fondo de apoyo a las energía renovable y otra parte con el gobierno de la ciudad”, refirió.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, adelantó que ya están en contacto con varias empresas interesadas en el proyecto, puesto que no sólo tienen pensado realizar de este tipo en la CEDA, sino también en los techos de los edificios públicos. “Durante sexenio tenemos planeado alrededor de 200 edificios públicos que son propiedad del gobierno de la ciudad que tienen paneles fotovoltaicos en sus edificios. Estamos haciendo el análisis en cada uno de ellos si es viable o no colocar los paneles”, sostuvo. Bajo este panorama, indicó que mantuvo mesa de diálogo con alrededor de 80 empresas interesadas en este proyecto, por lo que más adelante darán a conocer las información al respecto. El responsable de la Central de Abastos indicó que este centro económico tiene un consumo anual de 85 gigawatts, por lo que el proyecto pretende instalar paneles solares sobre una superficie de 510,000 metros cuadrados, los cuales generarían 52.7 gigawatts al año. “Por cada mega megawatt suministrado por las celdas de la ceda se dejarían de demandar 0.78 megawatts que usa la central de combustible fósiles”. Enfatizó que con ello se dejarían de generar 27,700 toneladas de dióxido de carbono al año, así como 70,000 barriles de petróleo al año. Además, calculó que la vida de las celdas es de 30 años, por lo que durante toda su vida útil dejarían de emitir 810,000 toneladas de gases de efecto invernadero. M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 27


PORTADA

RETIRO

DIGNO

Presidente envĂ­a al Poder Legislativo reforma al sistema de pensiones en beneficio de trabajadores.

MILED 28

02 DE AGOSTO DE 2020


a contribución más L grande es la que están haciendo los empresarios porque ellos incrementan su aportación en un porcentaje considerable.” Andrés Manuel López Obrador

CARLOS HERNÁNDEZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará esta semana al Poder Legislativo una propuesta de reforma al sistema de pensiones con la que se espera aumentar en un 40 por ciento la pensión de las y los trabajadores, además de reducir a 15 años el límite para acceder a este derecho. De esta manera, 82 por ciento de la población tendrá acceso a una pensión garantizada. “Ustedes saben que se llevó a cabo hace algunos años una reforma y quedó corta para decirlo amablemente. Si esa reforma no se corrige, al pensionarse los trabajadores recibirían menos de la mitad de su salario. Esto seguiría agravando con el tiempo. Nosotros no padeceríamos mucho por esa mala reforma pero hacia adelante habría crisis y los que padecerían más serían los trabajadores y los trabajadores en activo. Se les cancelaría la posibilidad de un retiro justo, digno”, explicó. En conferencia de prensa matutina el mandatario destacó que para hacer esto posible, “la contribución más grande es la que están haciendo los empresarios porque ellos incrementan un porcentaje considerable” al elevar la aportación

patronal de 5.15 a 13.87 por ciento. La aportación total para el retiro crecerá de 6.5 a 15 por ciento del salario. A partir de la reforma, los trabajadores que menos recibían, los que percibían hasta cinco salarios mínimos, aumentarán de un 31 a 54 por ciento su tasa de reemplazo, lo que significará un incremento del 70 por ciento. Las y los trabajadores no tendrán que ahorrar ni ver afectados sus ingresos disponibles porque no incrementarán sus aportaciones.El Estado modificará su composición para beneficiar a los trabajadores de menores ingresos, es decir, a los que tienen hasta cuatro salarios mínimos, que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral formal en México. La contribución del gobierno se transformará en una cuota social. El jefe del Ejecutivo Sostuvo que “es un buen acuerdo y no se agota. Se va a estar revisando. Año con año, cuando enviemos el presupuesto al Congreso, ahí se tiene que establecer qué aumento para la pensión universal se tiene que dar y como política, nosotros hemos establecido que nunca va a suceder lo que pasaba de aumentos salariales, a prestaciones por debajo de la inflación. Eso nunca. Es considerar inflación hacia arriba, en todos los casos”. 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 29


APORTACIÓN PATRONAL

5.15% 13.87% ACTUAL

PROPUESTA

APORTACIÓN TOTAL PARA RETIRO

6.5% 15% ACTUAL

PROPUESTA

Reconoció el apoyo del sector empresarial para cumplir el compromiso de hacer una nueva reforma al sistema de pensiones, particularmente al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, quien promovió la labor del convencimiento a empresarios.

El consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, dijo que la iniciativa se enviará esta semana al Poder Legislativo. Una vez aprobada, su aplicación será inmediata, al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Actualmente, para tener acceso a una pensión garantizada se requieren mil 250 semanas de cotización, el equivalente a 25 años de trabajar en el sector formal.

Participaron en el anuncio el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Aceves del Olmo; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

De ser aprobada la reforma en las cámaras de Diputados y Senadores, se necesitarán solo 15 años y la pensión será del monto ahorrado y de las semanas que se hayan trabajado. “El primer trabajador del sistema de Afores que empezó en el 97, iban a empezar a jubilarse 23 años después, en el año 2022. Esta reforma va a entrar justo a tiempo para dejar protegidos a todos los trabajadores”, resaltó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez. El titular de la SHCP aseguró que “el fin último de esta iniciativa es mejorar las condiciones de vida de los trabajadores cuando ellos se retiren (…)para que tengan, como el presidente lo señaló, acceso a un retiro justo, a un retiro digno”.

MILED 30

02 DE AGOSTO DE 2020

REFORMA DE PENSIONES DE AMLO BENEFICIA A LAS AFORES: MOODY’S La reforma de pensiones propuesta por el gobierno de México es positiva para los gestores privados del sistema, pero podría generar presiones fiscales a las arcas públicas al aumentar la base de quienes podrían recibir una pensión mínima asegurada, dijo el lunes la agencia calificadora Moody’s. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la semana anterior un proyecto de ley que dispone un alza progresiva de la aportación patronal, a un 13.87%


PROPUESTA DE AMLO PARA REFORMAR PENSIONES VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA: ESPECIALISTAS TIEMPO DE VIDA LABORAL PARA RECIBIR PENSIÓN (AÑOS)

25 15 ACTUAL

PROPUESTA

desde el 5.15% actual, y reduce de 25 a 15 años el tiempo de vida laboral para recibir la pensión. El plan, de aprobarse en el Congreso, “sería positivo” para las administradoras de fondos para el retiro (afores), porque “reafirma la continuidad de la industria al eliminar la amenaza de su nacionalización, que algunos propusieron en el Congreso”, dijo Moody’s en un reporte. “Sin embargo, la reforma amplía la base de quién es elegible para acceder a una pensión mínima garantizada, lo que equivale a un riesgo de generar presiones fiscales adicionales en las cuentas del gobierno“, añadió. La calificadora dijo que el proyecto de reforma, consensuado con asociaciones empresariales y sindicales para sustituir el actual esquema, de 1997, tiene el potencial de reducir las presiones sociales futuras sobre el gobierno. El sistema vigente, que al cierre de junio administraba 4.3 billones de pesos (193,200 millones de dólares), es criticado por la baja pensión que otorga a los empleados al momento de su retiro, mientras expertos advierten sobre el peso que tiene para las finanzas públicas el creciente aporte del Estado a las jubilaciones. M

El miércoles 22 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un proyecto para reformar el sistema de pensiones que -dijo- aumentará 40% la pensión del trabajador, en aras de que “tenga un retiro digno”. Pese a que la propuesta recibió el aval del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y especialistas señalan “va en la dirección correcta”, es insuficiente para desactivar “la bomba” que significan las pensiones, ya que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) había estimado que, a partir de 2022, las primeras personas inscritas en las Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) comenzarían a jubilarse con una pensión muy baja. Incluso sería tan baja que el gobierno tendrá que otorgar recursos para proporcionar la pensión mínima garantizada prevista en la Ley del Seguro Social, que es de 1.5 veces el salario mínimo, según los especialistas de organizaciones como Asociación Mexicana de Actuarios Consultores. El presidente del Colegio de Economistas de Baja California, Ismael Plascencia López, refirió un estudio hecho en Chile (primer país que implantó el sistema de Afore en Latinoamérica), el cual indica que para que un trabajador mantenga su nivel de vida, debe ahorrar casi 15% de su ingreso total. En México, las Afore administran los fondos de los trabajadores, recursos compuestos por las aportaciones del trabajador, el patrón (empresa) y el gobierno. La propuesta de López Obrador plantea que solo la aportación del patrón pase de 5.15 a 13.87% en ocho años, mientras que se mantendrían igual las aportaciones de los trabajadores. Es decir, se impondría una carga económica al empresario. “Hay que ver cómo lo toman los empresarios, porque es un costo para ellos y una forma de reconocer que es insuficiente lo que los empresarios están pagándole a los trabajadores. Sabemos que el salario mínimo en México es de los más bajos en América Latina”, lo cual, acorde con Plascencia López, se ha reflejado en el sistema de pensiones. Ante esta reforma existe el riesgo de que se inhiba la creación de empleo, o incluso un empresario considere sustituir capital por mano de obra reduciendo su plantilla laboral, gracias a la automatización de procesos (software o robots), cuyo uso es cada vez más común. No obstante, consideró justo que se incrementen las aportaciones para que las pensiones mejoren. Al detallar la propuesta de reforma, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aclaró que no se modificará la edad de retiro, la cual seguirá siendo de 60 años. Expuso que la reforma permitirá que las semanas de cotización se reduzcan de mil 250 a 750. Para el economista Roberto Valero, el cambio más significativo radica justamente en reducir los años de cotización de 25 a 15, lo cual permitirá que más personas tengan una pensión. Sin embargo, “hay que ver las letras chiquitas”, porque si la reforma planteara que el incremento fuera sobre Unidades de Medida y Actualización (UMA), el aumento a las pensiones no sería significativo, toda vez que las UMA valen 86.88 pesos, cifra menor al salario mínimo. En ese sentido, juzgó importante que la administración federal trabaje para que los mexicanos ganen más, porque la pensión compite contra la inflación, la cual en términos generales se ha mantenido, pero en el rubro de alimentos y medicinas ha crecido más. Aunado a ello, México ya está inserto en el cambio demográfico para ser un país de viejos y los costos de salud en ese sector de la población son cinco veces más caros que para un niño.

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

Soluciones perdurables

E

EN SEGURIDAD

ste plan estratégico tendrá acciones concretas para combatir la criminalidad, alineadas a políticas internacionales, nacionales y estatales en la materia, a fin de conjuntar esfuerzos que permitan generar soluciones integrales y perdurables, dio a conocer el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Durante la cuadragésima sesión ordinaria de Cabildo, con 16 votos a favor y 3 en contra, se aprobó este punto de acuerdo presentado por el presidente municipal en cuyo marco se realizará un diagnóstico para identificar los problemas de inseguridad que aquejan a la ciudadanía, con el objetivo de diseñar y ejecutar estrategias específicas que contribuyan a frenar los índices delictivos. El alcalde aseguró que es muy importante escuchar a los toluqueños en cada delegación, pues las necesidades cambian dependiendo de la zona entonces, al conocerlas, se pueden atender de forma más eficiente; además, en esta época de contingencia se aplicaron esquemas de consulta a los ciudadanos como videoconferencias y llamadas telefónicas para acercarse al sentir ciudadano, las cuales se seguirán haciendo, para mantener un gobierno cercano. Asimismo, dijo que este programa no sólo integra la concepción propia del municipio,

MILED 32

02 DE AGOSTO DE 2020

sino que hace converger los objetivos nacionales, estatales e internacionales, mediante el alineamiento de los contenidos a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 20182020 y el Programa Estatal Sectorial Pilar Seguridad 2017-2023; además, las acciones se fortalecerán de manera transversal al trabajar en coordinación con diferentes dependencias. La décima regidora, Marlet Esthefanía Rodea Díaz, quien dijo que este es un proyecto completo con objetivos altos y acorde con la estrategia en la que ha trabajado el gobierno municipal; en tanto, el cuarto regidor, Arturo Chavarría Sánchez, aseguró que esta administración ha realizado esfuerzos titánicos para recuperar la seguridad y reconstruir lo que estaba destruido. En este contexto, el presidente municipal reiteró su compromiso con el bienestar de la población, por lo que aseguró con firmeza que “no podemos jugar con la seguridad de los toluqueños”; reiteró que Toluca tiene los policías mejor pagados a nivel estatal y que, aunque varios cadetes no han pasado los controles de confianza, en la capital “no nos interesa tener muchos policías, sino buenos policías”, porque lo más importante es la tranquilidad de las familias. M


MUNICIPIO DE METEPEC

XL LEGISLATURA

Lanza Gaby Gamboa portal para promover obras de arte de maestros creadores de Metepec

ANALIZAN LEGISLADORES INICIATIVA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR OBLIGATORIA

C

on el objetivo de incentivar la economía familiar de los maestros del arte popular de Metepec, sobre todo en esta etapa de emergencia de salud, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, lanzó el portal www.productos-artesanales-metepec.myshopify. com, para promover las obras dispuestas para su venta. El portal, permite conocer los productos únicos, de alta calidad y belleza elaborados por las manos mágicas de los artesanos de la localidad y adquirirlas de forma segura, sin intermediarios a precio de autor. Con esta medida que busca ir reactivando la actividad comercial en la demarcación, respetando las medidas de sanidad e higiene para evitar contagios por COVID-19, favorece implícitamente a los creadores de Metepec que durante la etapa de semáforo en color rojo, fue necesario cerrar sus establecimientos, afectando al importante sector de la población en la demarcación, no obstante, ahora donde la apertura de negocios y talleres artesanales está vigente por encontrarse en color naranja, también se tiene la opción de comercializarlas internacionalmente vía digital. M

La iniciativa para que la educación superior en la entidad sea obligatoria y corresponda al Estado su observancia, incluirá también las aportaciones que los grupos parlamentarios han presentado durante el análisis de esta propuesta, informó el diputado Benigno Martínez García, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la 60 Legislatura del Estado de México. Entre algunos de los aspectos que el documento legislativo considera, el diputado destacó la evaluación de todos los programas educativos de gobierno para analizar la pertinencia de su continuidad; el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura educativa acorde a un plan para que la aplicación de los recursos sea equitativa en todas las instituciones; el apoyo a la investigación en las escuelas normales y centros de maestros, y el reconocimiento salarial a los docentes, conforme su desempeño. Lo anterior, durante la segunda reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, realizada en la modalidad a distancia, para el análisis de la iniciativa que busca reformar el artículo 5° de la Constitución Política estatal para armonizar dicha normatividad con la Constitución federal, y con ello garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad, propuesta presentada por el diputado Benigno Martínez, en nombre de la bancada de morena. De la bancada de Morena, el diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño pidió que se incluya la obligatoriedad de la capacitación constante de los docentes; del PAN, la diputada Karla Leticia Fiesco García destacó la necesidad de que se considere el interés superior del menor como derecho humano y eje rector del desarrollo de la entidad, y la diputada sin partido Juliana Felipa Arias Calderón pidió que se incluya la educación intercultural bilingüe en la secundaria y en los niveles medio superior y superior. Para facilitar el enriquecimiento y análisis de la propuesta en la mesa técnica, el diputado Juan Jaffet Millán Márquez (PRI) pidió a los legisladores que las observaciones que hagan a la iniciativa sean de naturaleza constitucional, en atención a la armonización que se debe hacer con la constitución federal, diferenciadas de las previsiones en la legislación secundaria, las cuales, precisó, se deberán hacer en un segundo momento. 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 33


EDOMEX

Para reactivar economía

APOYO AL

DESEMPLEO Informa que este apoyo llegará a 50 mil familias de la entidad, para que puedan solventar sus gastos básicos, y destacó que el programa cuenta también con una bolsa de trabajo y capacitación en línea. SANDRA RODRIGUEZ

C

omo parte de los programas en beneficio de la economía familiar, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó recursos del programa Apoyo al Desempleo, a personas que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia.

MILED 34

02 DE AGOSTO DE 2020

En el CECyTEM Plantel Metepec, el mandatario estatal subrayó la necesidad de apoyar a las familias que han visto reducidos sus ingresos por el cierre de negocios o empresas debido a la contingencia sanitaria, y precisó que este programa apoyará a 50 mil familias en la entidad. “Lanzamos este programa de Apoyo al Desempleo, para ayudarles a muchas familias de todo el Estado de México; vamos a estar apoyando a más de 50 mil familias, a que tengan un apoyo económico por haber perdido ese empleo, ya sea formal o informal, pero que cuenten con este apoyo que se va a dar en dos ministraciones y que esto les ayude a ir apoyando el gasto de la economía familiar que se vio afectada y que se está viendo afectada todavía, debido a esta situación que estamos viviendo en todo el mundo", explicó. En este evento, en el que entregó cheques a vecinos de los municipios de Metepec, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco y Chapultepec, el Gobernador especificó que otro beneficio de este programa son los talleres y capacitaciones virtuales, donde los ciudadanos podrán visitar una bolsa de trabajo en línea, además de recibir consejos para mejorar su currículum


y otras recomendaciones que les ayudarán a tener una entrevista laboral exitosa. Del Mazo Maza puntualizó que ante la difícil situación económica que atraviesan muchas familias por la pérdida de sus fuentes de ingresos, la administración estatal implementó varios programas de apoyo como microcréditos sin tasa de interés y un periodo de gracia de hasta seis meses, incentivos de 25 mil pesos a proyectos productivos, créditos a pequeñas y medianas empresas, entre otras acciones. Subrayó que ante el actual panorama de incertidumbre, el Gobierno estatal respalda a las familias y confió en que la sociedad logrará superar esta contingencia, con el apoyo de todos los sectores. "Estoy seguro de que vamos a salir adelante de esta situación tan complicada, tan difícil, con el apoyo de todos, con el apoyo de todas, y que sepan que cuentan con el Gobierno del estado, que estamos haciendo un esfuerzo muy importante con muchos programas para apoyar, sobre todo, a la economía familiar y a muchas familias que como ustedes han perdido su trabajo y necesitan un ingreso para apoyar a sus familias, y así seguiremos,

"Estoy seguro de que vamos a salir adelante de esta situación tan complicada, tan difícil, con el apoyo de todos, con el apoyo de todas, y que sepan que cuentan con el Gobierno del estado, que estamos haciendo un esfuerzo muy importante con muchos programas para apoyar, sobre todo, a la economía familiar y a muchas familias que como ustedes han perdido su trabajo y necesitan un ingreso para apoyar a sus familias, y así seguiremos, apoyando muchas familias como ustedes"

apoyando muchas familias como ustedes", externó. Acompañado por Gabriela Gamboa Sánchez, Presidenta municipal de Metepec, y por Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, el mandatario mexiquense consideró que tras los meses en los que las actividades económicas fueron suspendidas, hoy la prioridad es activar nuevamente a las empresas familiares, sin descuidar el cuidado de la salud para evitar que la propagación del COVID-19 se incremente. “Así como está la salud, por otro lado, tenemos a la economía familiar, que se ha visto afectada por la pandemia, y tenemos que tener un equilibrio entre cuidar, por supuesto, la salud, que es una prioridad, pero también darle oportunidad a que la economía vaya caminando y se vaya retomando las actividades para que podamos ir recuperando esos empleos que se han perdido e ir recuperando esa actividad económica”, indicó. Alfredo Del Mazo insistió en mantener las medidas preventivas como la sana distancia, el lavado constante de manos y el uso de cubrebocas, ya que pese a estar en la fase naranja del semáforo epidemiológico, los contagios por COVID-19 continúan representando un riesgo para la población. M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 35


OAXACA

Alejandro Murat: En la Autopista de Oaxaca a la Costa:

62% DE AVANCE CARLOS SANTAELLA

E

l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, reconoció el respaldo del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para concluir la autopista Barranca Larga – Ventanilla, que conectará a la ciudad de Oaxaca con la región de la Costa, la cual llevaba más de una década en el abandono y que hoy presenta un avance global del 62%, con el compromiso de concluirla en el año 2022. En un comunicado se detalló que el gobernador de Oaxaca aseveró que esta importante obra de infraestructura permitirá detonar el desarrollo turístico de esta zona que ofrece experiencias de gran atractivo, como las playas de Pinotepa Nacional y Corralero; la diversidad de Chacahua; la espectacular bahía de Puerto Ángel, el Pueblo Mágico de Mazunte y el Centro de Tortuga San Agustinillo; así como de Colotepec, Puerto Escondido y San Pedro Mixtepec, junto con Huatulco, y la Laguna de Manialtepec con su bioluminiscencia única. Esta obra -dijo- también beneficiará al sector agropecuario con mejores condiciones para el transporte de la producción agraria, puesto que en la zona se produce de manera importante el coco, la papaya, el café y el mango, por mencionar algunos. En el marco del tercer y último día de trabajo del Presidente de la Nación en el territorio oaxaqueño, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció su vocación federalista encaminada a saldar la deuda histórica con Oaxaca y el Sureste de México, mediante el impulso de importantes obras de infraestructura que contribuirán a detonar el desarrollo económico de este polo del país. “Señor

MILED 36

02 DE AGOSTO DE 2020

Presidente, le agradecemos una vez más su gran compromiso con Oaxaca, hoy con la Costa oaxaqueña, sea usted bienvenido a esta su casa, su tierra”, dijo. En su oportunidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que las obras de infraestructura impulsadas por su gobierno están encaminadas a detonar el desarrollo del sureste de México, saldando una deuda histórica que por muchas décadas generó una brecha de desigualdad de oportunidades entre esta región y el resto del país. “Por eso ahora tenemos que equilibrar y generar inversión federal al Sur y al Sureste; un desarrollo más horizontal y más equitativo, porque desgraciadamente aquí hay más pobreza y más abandono”, dijo. En este sentido, aseveró que los recursos están garantizados y su gobierno está comprometido en concretar este trascendental proyecto; por lo cual reconoció el decidido apoyo del Gobierno de Oaxaca que encabeza Murat Hinojosa para generar importantes avances. Durante la supervisión de la autopista Barranca Larga – Ventanilla, el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Alberto Mendoza Sánchez, señaló que esta autopista tiene una longitud de 104.2 kilómetros y contará con dos carriles, 10 puentes, un viaducto, tres túneles y nueve entronques, el monto estimado de inversión es 6 mil 800 millones de pesos y se espera que una vez concluida transiten en esta autopista más de 4 mil vehículos diarios. Con esta obra –dijo- se están generando mil 800 empleos directos y 3 mil 500 indirectos, que benefician directamente a la población aledaña a la autopista. Este proyecto traerá beneficios a 11 comunidades con más de 100 mil habitantes de siete municipios; además de que se reducirá el recorrido de la capital del estado a la Costa de 6.5 horas a menos de 2.5 horas, lo que tendrá un impacto en el turismo y en la inversión del estado M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


HIDALGO

Inaugura el Gobernador Omar Fayad Unidad Básica de Rehabilitación, beneficiará a habitantes de 6 municipios JUAN HERNANDEZ

E

n gira de trabajo por el municipio de Progreso de Obregón, el gobernador Omar Fayad inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en beneficio de 17 mil 400 habitantes del municipio sede, así como de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Francisco I. Madero, Chilcuautla y Mixquiahuala de Juárez. El mandatario estatal destacó que en su administración se han construido cuatro UBR en los municipios de: Jaltocán, Acatlán, Cardonal, San Agustín Tlaxiaca; infraestructura que colocó a Hidalgo en el primer lugar nacional en terapia ocupacional, terapia del lenguaje y consultas paramédicas, como lo sustenta el Sistema Nacional de Información en Materia de Asistencia Social (SNIMAS) 2019 del Sistema Nacional DIF.

Fayad ponderó la importancia del trabajo coordinado en favor de la gente, con sensibilidad y capacidad a través de la unión entre los diferentes órdenes de gobierno. El mundo no será el mismo después de la pandemia, por eso ha realizado acciones antes que nadie en el país, logrando con ello un sistema de salud sin colapsar. «No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, juntos vamos a salir a delante, por eso debemos estar más unidos que nunca para vencer a un enemigo invisible, silencioso y mortal», aseguró que, el virus no cambiará la sensibilidad social porque, aunque hay coronavirus, su administración continuará los trabajos de gestión y ejecución MILED 38

02 DE AGOSTO DE 2020

de obras en atención a las demandas de la ciudadanía. En el mismo recinto, entregó escrituras a los habitantes del Fraccionamiento Progreso, un papel que da constancia y certeza jurídica a 51 familias, que les permitirá vivir con mayor tranquilidad; un documento por el que habían luchado desde hace más de 18 años y en tan sólo un año de gestión ante la autoridad estatal, fue resuelto por el gobernador Omar Fayad. Recordó que en coordinación con el Gobierno de México, la administración estatal y municipal trabajaron en la implementación de políticas públicas en materia de telecomunicaciones, sin burocracia, sin corrupción y reduciendo los tiempos, horas y días de trámites. Con lo anterior, la industria de las telecomunicaciones reconoció al estado de Hidalgo por adoptar las mejores prácticas en este ámbito. Hidalgo se sigue transformando en un estado dinámico, que da certeza jurídica y respaldo a las familias porque estos momentos adversos, no nos van a detener para seguir creciendo, finalizó. En representación de la señora Victoria Ruffo, la directora general del Sistema DIF Hidalgo, Patricia González Valencia, expuso los beneficios económicos y sociales de la operación de la UBR; por ello, agradeció y reconoció la visión, responsabilidad y empuje de los diferentes niveles de gobierno. Aseguró que el gobernador Fayad ha puesto al Sistema DIF como prioridad con la finalidad de que la población vulnerable tenga acceso y cercanía a los servicios. Con la inauguración de la quinta UBR en esta administración, en la entidad operan 59 UBR. La directora de la Comisión Estatal de Vivienda, Citlali Jaramillo Ramírez, habló de la importancia de contar las escrituras de una vivienda, con lo que se da certeza jurídica a más de 208 personas, logro que se alcanzó gracias al trabajo en equipo. En nombre de los beneficiarios de escrituras, Gerson Martínez Hernández, agradeció que, tras más de 17 años de gestión, el gobernador Omar Fayad les dio la certeza jurídica sobre su patrimonio, acción que repercutirá en el bienestar de sus familias y el de las futuras generaciones. M


BENEFICIO A

17,400 HIDALGUENSES

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 39


COAHUILA

Encabeza Coahuila

MODELO NACIONAL

para eliminar la hepatitis MILED 40

02 DE AGOSTO DE 2020


JORGE YUSEFF RIHBANY

C

oahuila será uno de los estados a nivel nacional que encabezará el proyecto de eliminación de la Hepatitis Tipo C, dirigido a las personas sin seguridad social y basado en la Atención Primaria a la Salud (APS), partiendo de la premisa que la protección social en salud es un derecho que tienen todas y todos los mexicanos.

Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador del Estado, recibió la visita del Director del Instituto Nacional de Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer, para establecer las líneas de acción de esta estrategia que busca para el año 2030 eliminar este padecimiento en el país. La entidad realizará tamizajes gratuitos a la población de riesgo en las unidades de salud de tres municipios claves: Acuña, Piedras Negras y San Pedro, para posteriormente realizar un primer diagnóstico en los siguientes 3 meses. El Modelo SABI estipula que el derecho a la salud debe ser garantizado por el Estado bajo los criterios de universalidad e igualdad. El Gobernador apuntó que el Proyecto de Atención a Hepatitis Tipo C se trabajará de manera permanente, mismo que ahora ya es considerado curable. Detalló que en Coahuila del 2015 al 2019 se han presentado 47 casos en promedio al año de hepatitis C, por lo que a través de este proyecto se buscará no sólo atender por medio de prevención e información a la población sobre esta enfermedad, sino que ahora se buscará atender por medio de tratamiento y control directo a la hepatitis. Cabe resaltar que el grupo de edad más afectado se encuentra entre los 25 y los 44 años, y entre los grupos de riesgo se encuentran todas aquellas personas que son usuarias de drogas inyectables, que comparten jeringas o agujas, que son parte del mecanismo de transmisión más frecuente de esta enfermedad.

Coahuila será uno de los estados a nivel nacional que encabezará el proyecto de eliminación de la Hepatitis Tipo C.

Durante el encuentro se destacó la importancia de establecer centros de atención en casos de hepatitis C a lo largo y ancho del estado, a través del presupuesto del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI). Así, se busca reducir y eliminar el riesgo de trasmisión de esta enfermedad, y sobre todo el de combatir de manera frontal el propio padecimiento a través de tratamiento médico directo y control del mismo, aseguró Miguel Riquelme. Durante el encuentro estuvieron presentes el Secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, así como Alejandro Svach Pérez, titular de la Coordinación Médica del INSABI; Alejandro Calderon Alipi, coordinador nacional de Abasto de Medicamento y Equipamiento Médico, y Carlos Sánchez Meneses, coordinador nacional de Infraestructura en Salud. M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 41


ESPECIAL

FIESTAS PATRIAS

EN LAS VEGAS

Por: Pablo Antonio Castro Zavala * dad, realizar algo chiquito, y posiblemente con una transmisión en vivo, lamentablemente por la pandemia del Coronavirus, no será posible tener festejos en grande como lo hemos echo en años anteriores, nos afecta mucho lo que está pasando, porque nuestra ciudad depende del turismo, varios negocios continúan cerrados, no tenemos una fecha fija para reactivar el entretenimiento, ya estábamos en pláticas sobre el tema, pero el problema es de que aproximadamente mil personas han dado positivo con Coronavirus diariamente en el sur del estado de nevada, es un número alto" nos dijo preocupado el también Concejal. “En North Las Vegas vive un porcentaje considerable de la comunidad Mexicana y la mayoría depende de la industria del turismo; en nuestra zona, el 70% de la población es Latina, y la mayor parte son mexicanos que aportan mucho a nuestra ciudad" nos comentó orgullosamente el entusiasta político Mexico-Norteamericano. “Mis padres, que en paz descansen, eran originarios de Chihuahua, ellos laboraban en hoteles de la ciudad, mi papá como lavaplatos y mi mamá era camarera, siempre fueron buenos trabajadores . Aún tengo familia en México y estoy preocupado por todos porque también esta difícil la situación por allá, hay muchos casos de personas infectadas, espero que primero Dios mejoren las cosas" declaró Barrón durante una amena e interesante plática que sostuvimos en sus oficinas. Por otro lado, el gobernador de Nevada Steve Sisolak, ordenó el cierre de los bares en todo el estado, ante el aumento de casos del Coronavirus como una medida de prevención, el primer ejecutivo hizo el anuncio recientemente, sobre la situación que actualmente se vive en el estado.

D

esde el edificio del ayuntamiento municipal ubicado en la zona norte de Las Vegas, el Vice Alcalde Isaac Barrón indicó que se está analizando la posibilidad de realizar un pequeño evento para conmemorar las Fiestas Patrias el próximo mes de septiembre en la llamada Capital Mundial del Entretenimiento. “Tenemos la intención de festejar las Fiestas Patrias en la ciu-

MILED 42

02 DE AGOSTO DE 2020

320 mil alumnos y 42 mil empleados del sector educativo no podrán regresar a clases, aún cuando ya estaba previsto el retorno a las aulas el 24 de agosto. El Distrito Escolar de Las Vegas, ocupa el quinto lugar entre los más grandes de la Unión Americana, y de acuerdo a datos proporcionados por las autoridades, miles de estudiantes son mexicanos. M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Un tribunal de Nueva York acusó este jueves al exjefe de la División Antidrogas de la Policía Federal (PF), Ramón Eduardo Pequeño García, y al extitular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Luis Cárdenas Palomino, de proteger al Cártel de Sinaloa, junto con el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, cuando eran funcionarios federales.

MIÉRCOLES

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró este jueves un biciestacionamiento en El Rosario, al norte de la capital. El objetivo de este espacio es impulsar el uso de la bicicleta y, con ello, brindar más opciones de movilidad a quienes viven y transitan por la CDMX.

Guillermo Álvarez Cuevas y otros directivos de la cooperativa y del equipo están señalados de delincuencia organizada y lavado de dinero. Un vocero dijo que la cooperativa no ha sido notificada.

MILED 44

02 DE AGOSTO DE 2020

JUEVES En medio de la emergencia sanitaria que afecta al país, otro hecho levanta polémica en Nuevo León: el reciente cierre temporal del Parque Fundidora, uno de los puntos más emblemáticos de Monterrey.La administración del lugar, a cargo de un organismo público descentralizado, anunció el pasado 16 de julio que el sitio cerraría como parte de las medidas para prevenir contagios de COVID-19.

VIERNES

P O L Í T I C A

Las elecciones en Coahuila e Hidalgo se llevarán a cabo el próximo 18 de octubre, acordaron este jueves los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) con 10 votos a favor y uno en contra. Tras una larga discusión en donde el tema central fue si se debe continuar con los procesos electorales pese a la pandemia del coronavirus COVID-19, los consejeros se pronunciaron a favor de dar certeza y comenzar con la celebración de elecciones para la renovación de los cargos públicos.

SÁBADO

de la

David León dejará la Coordinación Nacional de Protección Civil para desempeñarse como el nuevo encargado de la distribuidora de medicinas, vacunas y equipos médicos que constituirá el gobierno federal. En su gira por 80 hospitales del país el año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que un compromiso de su administración sería distribuir medicamentos y equipo médico a todos los municipios del país, para lo que se crearía una distribuidora.

DOMINGO

7

Las

Con 500 asistentes en la Plaza de la Constitución guardando sana distancia y antorchas encendidas se llevará a cabo la ceremonia por el grito de la noche del 15 de septiembre en conmemoración del 210 aniversario de la Independencia de México, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. HIDALGO

ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS AL PÚBLICO

V

íctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo, dio a conocer que la demarcación a su cargo alcanzó un récord histórico de 97% de cumplimiento en servicios al público mediante el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC).

Esto quiere decir, precisó el alcalde, nunca antes una administración había atendido tantos servicios, por lo que superó las 2 anteriores administraciones por más de 21 mil servicios.

Romo Guerra destacó que el top de servicios más solicitados por los miguelhidalguenses son: la poda de árbol, la reparación luminaria, los baches, el desazolve, retirar tiradero clandestino, reparar fugas de agua, entre otros. Agregó que todos estos servicios son atendidos por cinco áreas de la Alcaldía: Servicios Urbanos (los de mayor demanda), Seguridad Ciudadana, Obras, Gobierno y Jurídico y Desarrollo Social.

Explicó, lo realizó en los primeros 21 meses de la administración, donde sumó 101,826 solicitudes; las cuales han sido resueltas en su mayoría, y sólo están pendientes por atender 2,784 solicitudes, es decir, sólo el 3%.

El Alcalde agregó que todas estas solicitudes han sido registradas mediante: audiencias públicas con 9,610, de manera presencial en las oficinas con 20,304; durante los gabinetes de seguridad ciudadana y recorridos por las 89 colonias contabilizan 33,030 y por medio digital se tienen registradas 36,098.

Mientras que el gobierno anterior (de 2015 al 2018), registró 80, 625 peticiones ciudadanas y dio respuesta a 70,963, lo que arrojó un 88% de atención ciudadana.Manifestó que hace 2 administraciones (de 2012 a 2015) -cuando fue jefe Delegacional-, el CESAC recibió 92,539 solicitudes, de las cuales, fueron atendidas 83,333, lo anterior representa un 90% de atención.

Además, la alcaldía ha diversificado la atención ciudadana, mediante el acercamiento de los servicios a las calles y por vía digital. Amplió la infraestructura de las oficinas del CESAC y puso en operación un nuevo módulo. Ahora la demarcación cuenta con tres oficinas disponibles a todo público bajo el concepto caja de cristal, transparencia total. M

MILED 46

02 DE AGOSTO DE 2020


ALCALDÍA CUAJIMALPA REFUERZA ATENCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y PRIMEROS AUXILIOS

L

a alcaldía incorporó a la atención una ambulancia para atender urgencias básicas, con equipo de primera línea. La Dirección de Protección Civil ha brindado mil 388 atenciones prehospitalarias, de octubre de 2018 a junio de 2020. La alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Néstor Núñez López, reforzó el área de Protección Civil con la incorporación de una ambulancia para atender urgencias básicas, en lo cual destinó una inversión de un millón 445 mil pesos. “La seguridad de las y los vecinos es fundamental, por lo que decidimos hacer esta inversión para renovar el quipo de emergencias en la alcaldía”, enfatizó Néstor Núñez. La ambulancia Tipo 2, cuenta con equipo de primera línea para brindar primeros auxilios: botiquín, aspirador de se-

creciones, monitor de frecuencia cardiaca, temperatura, y oxigenación; además de un desfibrilador. El territorio de la alcaldía Cuauhtémoc es propenso a diversos tipos de emergencias, por lo que su atención ha sido una de los ejes principales de la administración que encabeza Néstor Núñez López. En ese sentido, a través de la Dirección de Protección Civil, se han brindado mil 388 atenciones prehospitalarias, desde el primero de octubre de 2018 al 30 de junio de 2020. En el mismo periodo se han atendido un total de 292 incendios, 211 fugas de gas, y 177 árboles caídos, además de la mitigación de 160 riesgos, derivado de llamadas de emergencias y demandas ciudadanas. .M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

MARK ZUCKENBERG FACEBOOK

SUNDAR PICHAI GOOGLE

GIGANTES TECNOLÓGICOS

AL CONGRESO

E

veteranos del Congreso. Esta vez se enfrentarán a legisladores que han escuchado de una variedad de compañías competidoras y expertos digitales, que dicen que Silicon Valley es demasiado grande y poderoso, daña a los nuevos jugadores en línea y da como resultado precios más altos o un peor servicio para los consumidores.

Para el fundador de Amazon, Jeff Bezos, la audiencia marca su primera aparición en Capitol Hill. El gigante del comercio electrónico está obligado a enfrentar un aluvión de preguntas de los legisladores que afirman que Amazon previamente engañó al comité sobre el funcionamiento interno de su mercado en línea. (Bezos es dueño de The Washington Post.)

Se supone que la audiencia informará los esfuerzos de los legisladores para repensar las leyes anti monopolio federales, tal vez facilitando que el gobierno federal investigue y penalice a los gigantes tecnológicos y otras grandes empresas. La investigación coincide con una investigación policial federal y estatal dirigida a Amazon, Apple, Facebook y Google. Una demanda contra Google, en particular, podría presentarse tan pronto como este verano.

Los otros tres directores ejecutivos, Tim Cook de Apple, Mark Zuckerberg de Facebook y Sundar Pichai de Google, son ya

Los legisladores llevarán a cabo la audiencia sobre el software de videoconferencia debido a la nueva pandemia de coro-

l interrogatorio de alto perfil en Capitol Hill culmina una investigación de aproximadamente un año por parte de legisladores de la Cámara de Representantes, y aunque su enfoque declarado es la competencia, se espera que la audiencia sea una revisión amplia de las prácticas comerciales de los gigantes tecnológicos, por la forma en que manejan contenido en línea para el tratamiento de sus trabajadores.

MILED 48

02 DE AGOSTO DE 2020


TIM COOK APPLE

JEFF BEZOS AMAZON

Los miembros del Congreso de la Unión AMericana interrogan a los principales ejecutivos de Amazon, Apple, Facebook y Google en una histórica audiencia anti monopolio que podría allanar el camino a cambios radicales en Silicon Valley. navirus, lo que permitirá a los ejecutivos de tecnología testificar desde la costa oeste, mientras que algunos miembros del Congreso asistirán a la audiencia en persona. David N. Cicilline, presidente del comité anti monopolio del Poder Judicial de la Cámara de Representantes, dirá en sus comentarios iniciales que las compañías tecnológicas tienen demasiado poder, comparando a los titanes con monopolios pasados ​​como Microsoft y los magnates del petróleo. "Nuestros fundadores no se inclinarían ante un rey", dirá según los comentarios preparados. "Tampoco debemos inclinarnos ante los emperadores de la economía en línea". Advirtió que las compañías solo pueden ganar más poder a medida que el mundo se enfrenta a la pandemia de coronavirus. "Antes de la pandemia de COVID-19, estas corporaciones ya se destacaban como titanes en nuestra economía", dirá. "Sin

embargo, a raíz de COVID-19, es probable que emerjan más fuertes y poderosos que nunca". Cicilline dirá que la investigación de un año del comité ha revelado problemas comunes de competencia entre las compañías. "Primero, cada plataforma es un cuello de botella para un canal clave de distribución", según sus comentarios. “Ya sea que controlen el acceso a la información o al mercado, estas plataformas tienen el incentivo y la capacidad de explotar este poder. Pueden cobrar tarifas exorbitantes, imponer contratos opresivos y extraer datos valiosos de las personas y empresas que confían en ellos ”. También argumentará que las compañías usan su poder para vigilar a otras compañías y usan datos para proteger su poder, lo que le permite copiar o cortar el acceso a otros rivales potenciales.

02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 49


"En tercer lugar, estas plataformas abusan de su control sobre las tecnologías actuales para extender su poder", según sus comentarios. Ya sea a través de auto-referencia, precios predatorios o requiriendo que los usuarios compren productos adicionales, las plataformas dominantes han ejercido su poder de manera destructiva y dañina para expandirse ". Después de dos retrasos, semanas de anticipación y al menos cinco transmisiones en vivo separadas, los cuatro CEO del Big Tech han subido al escenario (o mejor dicho, a la pantalla) frente al Congreso. Los CEO de Apple, Google, Amazon y Apple se espera que enfrenten preguntas difíciles sobre el tamaño de sus empresas y lo que eso significa para los competidores. Pero probablemente también habrá preguntas curvilíneas, incluso sobre las condiciones laborales de los trabajadores y los supuestos prejuicios en las redes sociales. Los CEO están bien preparados para la palestra después de semanas de práctica con sus equipos, pero aún podría haber algunos fuegos artificiales inesperados a medida que los funcionarios electos profundizan en las prácticas de la compañía desde la publicidad hasta los iPhones.

MILED 50

02 DE AGOSTO DE 2020

El CEO de Apple, Tim Cook, ha construido una relación cercana y muy pública con el presidente Trump, y la comodidad ha pagado dividendos para la compañía, obteniendo exenciones durante la guerra comercial de Estados Unidos con China y hasta el momento refugiada de los ataques dirigidos por los conservadores contra otras grandes tecnologías. empresas como Google, Facebook y Amazon. "Él me llama y los demás no", dijo Trump a los periodistas sobre Cook el verano pasado. “Otros salen y contratan consultores muy caros, y Tim Cook llama directamente a Donald Trump. Bastante bien ”, dijo. Cuando Trump llamó erróneamente a Cook "Tim Apple", el CEO cambió en broma su nombre de Twitter en consecuencia. Cook se unió al panel de Trump sobre inteligencia artificial, su junta asesora de políticas en el lugar de trabajo y su comité asesor sobre la reapertura de la economía. Y ha ayudado a Trump a ganar puntos políticos, como cuando el presidente visitó una fábrica de Apple en Austin que construye computadoras Mac Pro. Cook se quedó quieto cuando Trump tomó el crédito por la apertura de la fábrica, alegando que era una victoria para la creación de empleo en Estados


Nuestros fundadores no se inclinarían ante un rey, tampoco debemos inclinarnos ante los emperadores de la economía en línea". Advirtió que las compañías solo pueden ganar más poder a medida que el mundo se enfrenta a la pandemia de coronavirus. David N. Cicilline, presidente del comité anti monopolio del Poder Judicial de la Cámara de Representantes

Unidos, a pesar de que había estado haciendo Mac Pros años antes de que Trump asumiera el cargo. Cook no es ajeno a Washington, y se reúne a menudo con influyentes tomadores de decisiones en el capitolio. Pero ha evitado en gran medida el asiento caliente en el que se han encontrado CEOs como Mark Zuckerberg y Sundar Pichai. Testificó en 2013 sobre la evasión fiscal. Apple canalizó ganancias a Irlanda, manteniendo el dinero resguardado en el extranjero y fuera del alcance de los recaudadores de impuestos estadounidenses. Cook pidió una reforma tributaria integral. Esa revisión ocurrió al principio de la gestión de Trump y permitió a Apple y otras compañías recuperar el dinero de Irlanda a una tasa impositiva más baja. Apple había argumentado que la infusión de capital ayudaría a estimular el crecimiento económico, pero no está claro si eso ha sucedido. Después de que la Unión Europea ordenó a Apple que pagara $ 15 mil millones en impuestos por sus movimientos en Irlanda, un denunciante reveló que Apple guardaba dinero en secreto en un paraíso fiscal en Jersey, una isla en el Canal de la Mancha. La muy esperada audiencia del miércoles con los CEO de Apple, Amazon, Facebook y Google se retrasó una hora, un

segundo retraso que muestra que los cuatro líderes están en una posición a la que generalmente no están acostumbrados: tienen que esperar. Es poco probable que el Congreso esté organizando una jugada de poder aquí. La primera reprogramación, que retrasó la audiencia de lunes a miércoles, se debió a los servicios conmemorativos del difunto congresista John Lewis. Y el retraso de una hora del miércoles es simplemente un problema logístico ya que una audiencia anterior dura mucho. Aún así, los cambios de horario podrían afectar ligeramente los planes cuidadosamente seleccionados de los CEO. El presidente Trump instó al Congreso el miércoles a tomar medidas contra las compañías de Big Tech, y dijo que si no fuera así, lo haría. "Si el Congreso no aporta justicia a Big Tech, lo que deberían haber hecho hace años, lo haré yo mismo con órdenes ejecutivas", tuiteó Trump mientras el Congreso planeaba escuchar el testimonio de los líderes tecnológicos el miércoles. "En Washington, ha sido TODO HABLAR y NO HABER ACCIONADO durante años, ¡y la gente de nuestro país está harta y cansada!" M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

L

amborghini nos muestra el Essenza SCV12, un superdeportivo para circuitos, en edición limitada, con el motor V12 atmosférico más potente jamás desarrollado por la icónica marca italiana de coches deportivos.

Descendiente directo de vehículos como el Miura Jota y el Diablo GTR, el Essenza SCV12 presenta una aerodinámica inspirada en los prototipos de carreras. "El Essenza SCV12 representa la experiencia de conducción en pista más pura que nuestra marca puede ofrecer, una proeza de ingeniería que pone de relieve el vínculo entre nuestros coches y el asfalto de la pista", ha asegurado Stefano Domenicali, director general y presidente de Automobili Lamborghini. "Lamborghini es una marca que mira constantemente al futuro y busca nuevos desafíos, pero nunca olvidamos nuestras raíces y quiénes somos: el Essenza SCV12 es la combinación perfecta de nuestro espíritu poco convencional como fabricante de superdeportivos y nuestra verdadera pasión por el automovilismo".

MILED 52

02 DE AGOSTO DE 2020

Este coche se ha creado para usarlo exclusivamente en los circuitos, con soluciones de ingeniería derivadas de las carreras. El motor V12 es capaz de entregar más de 830 CV, con un significativo aumento de potencia frente a otros modelos de la casa. La potencia se gestiona a través de la nueva caja de cambios secuencial de seis velocidades X-trac, que ejerce de elemento estructural dentro del chasis. Además, el Essenza SCV12 presenta una excepcional relación peso/potencia de 1,66 CV/kg gracias al chasis monocasco de fibra de carbono de nueva generación, sin jaula interna. El Essenza SCV12 es también el primer coche GT desarrollado de acuerdo con las normas de seguridad de los prototipos de la FIA. Maurizio Reggiani, director técnico de Automobili Lamborghini, añadió: "El Essenza SCV12 es la máxima expresión del motor atmosférico V12, símbolo de nuestra marca desde 1963. Es un proyecto en el que combinamos la búsqueda de la perfección de la ingeniería con una aerodinámica refinada, un diseño futu-


LAMBORGHINI ESSENZA SCV12 rista y soluciones innovadoras, como el monocasco de carbono sin jaula interna". "El resultado es un coche atractivo e intransigente, nacido para competir y mostrar en la pista las cualidades que han hecho famoso a Lamborghini en todo el mundo, garantizando emociones únicas y especiales tanto para el piloto como para los espectadores".

24 horas al día usando una aplicación. Las instalaciones también albergan el 'Laboratorio de Conductores de Lamborghini Squadra Corse' de Tecnobody, para ofrecer programas de entrenamiento similares a los que siguen los pilotos oficiales de Lamborghini.

La aerodinámica se beneficia de la experiencia en carreras GT del departamento Lamborghini Squadra Corse para asegurar niveles de carga descendente más altos que un coche GT3, con un valor de 1.200 kilos a 250 km/h.

El calendario de competición comenzará en 2021 con eventos 'llegar y conducir' en numerosos circuitos homologados de grado 1 de la FIA. La asistencia será proporcionada por el personal técnico de Squadra Corse con el apoyo de Emanuele Pirro, cinco veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, y Marco Mapelli, piloto de Lamborghini Squadra Corse.

Los clientes del Essenza SCV12 formarán parte de un club exclusivo que les dará acceso a programas especiales para conducir su hipercoche en los circuitos más prestigiosos del mundo. Dicho programa incluye un servicio de almacenamiento en un nuevo hangar, construido en Sant'Agata Bolognese. Cada coche tendrá un garaje personalizado y servicios dedicados, incluyendo cámaras web para permitir a los clientes visualizar sus coches

Giorgio Sanna, director de Lamborghini Motorsport, dijo: "Con el Essenza SCV12 queríamos elevar no solo el rendimiento y el placer de conducir, sino también la experiencia fuera de la pista. Los clientes pueden aprovechar los servicios exclusivos y altamente personalizables para experimentar plenamente lo mejor de la hospitalidad italiana y formar parte de la familia Lamborghini Squadra Corse". M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

COBRA KAI Pura nostalgia ochentera

C

obra Kai es la serie secuela de Karate Kid de Youtube, que narra en un nuevo episodio de la rivalidad entre Daniel LaRusso y Johnny Lawrenece, antiguo alumno del infame Dojo Cobra Kai. Aquí analizamos toda la temporada 1 al completo.

Y es que, ante todo, Cobra Kai es una serie que exuda nostalgia por todos los lados. Esta orientada a los fans de toda la vida de Karate Kid y a todos aquellos que consideran que el Walkman es el mejor invento creado jamás por el ser humano. Los que no entren en este mismo rollo, lo van a tener complicado para disfrutar de la serie.

Finalmente, hemos podido ver enterita la primera temporada de Cobra Kai, serie que se puede ver en Youtube Red y que sirve de secuela a Karate Kid. La premisa de esta webserie parte del reencuentro accidentado entre Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka), su rival del gimnasio Cobra Kai.

Tanto su música, eminentemente ochentera, como las referencias y el punto de partida son un canto a las tres primeras películas de Karate Kid como a la moda y a la producción musical de la época. Se ha de admitir que tanto en lo uno como en lo otro, los directores y productores lo bordan. La selección musical es certera y su elección como temas de fondo para ciertas secuencias, un acierto. Los guiños y referencias... bueno, digamos tan solo que os arrancarán una sonrisa, si no una lagrimita. Sobre todo, cuando llegue (que llegará) el obligado homenaje a Pat Morita, cuyo personaje del Señor Miyagi proyecta una larga sombra en esta historia. Con todo lo dicho, hemos de decir que es una serie revival que funciona muy bien. Tanto para el público objetivo, que creció en los 80 haciendo la grulla de Karate Kid como para la nueva generación de espectadores, intrigados por el clásico. En este sentido, se posiciona como un producto transgeneracional bastante funcional.

Mientras la vida ha sonreído a LaRusso, que ahora es un exitoso hombre de negocios, Johnny no podía haber caído más bajo. Sin embargo, cuando el antiguo karateka cree haber tocado fondo, una oportunidad de redimirse y de encauzar su vida llama a su puerta. A fin de dejar de ser una sombra de lo que era, Lawrence reabre su vieja escuela, dispuesto a entrenar a los frikis de un instituto cercano. Con su entrenamiento, pretende no solo dar sentido a su existencia, sino ayudar a los muchachos a enfrentarse a los abusones y a los "populares de clase". Lo que nuestro protagonista no sabe, sin embargo, es que el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. Como ya aventuramos en la crítica del episodio 1 de Cobra Kai, efectivamente la serie es un producto de esa moda revival de los años 80. Un movimiento que, por cierto, estaba encabezado hasta ahora por Stranger Things o Ready Player One, y al que ahora podríamos añadir perfectamente esta serie como tercer pilar.

MILED 54

02 DE AGOSTO DE 2020

Una de las grandes virtudes de la serie es que, a pesar de beber de los años 80 y del furor de esta década, es consciente de la época en la que vivimos. De ahí que aunque se parte de una referencia constante, los problemas y también los protagonistas representan situaciones y cuestiones actuales. Esto se extiende a temas como el abuso escolar, la identidad cultural y la etnicidad, el uso de redes sociales, etc. Por lo que ejecuta su labor de serie puente con bastante tino. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

TAG HEUER

AQUARACER 43MM TORTOISESHELL EFFECT CALIBRE 5 AUTOMATIC

A

unque los últimos años en TAG Heuer se han invertido en gran medida en modelos patrimoniales como Autavia y Mónaco, su último anuncio agrega un toque de verano a las filas del Aquaracer. Con dos nuevos modelos Calibre 5 con biseles de efecto carey, es un pequeño cambio que tiene un impacto brillante para patios, piscinas y más. Ofreciendo una combinación de colores azul y rojo / negro, estos Aquaracers automáticos de 43 mm tienen biseles con inserciones de resina de colores que imitan los destellos brillantes y los tonos ricos del carey clásico. Dado el uso genralizado del material y el efecto en las gafas de sol, esto se siente como una obviedad a pesar de ser el primer uso del material por parte de TAG Heuer. Si bien personalmente prefiero el tamaño y la presencia del Aquaracer de 41 mm, estos modelos de 43 mm comparten una estética muy similar y, al menos a partir de las imágenes de prensa, realmente me gusta el color agregado y la luz deslumbrante de estos nuevos biseles. Tortoiseshell tiene una for-

MILED 56

02 DE AGOSTO DE 2020


ma tan encantadora de jugar con la luz y, aunque el rojo es más cercano a los tonos de las gafas de sol que muchos de nosotros conocemos, el azul es mi favorito. La versión azul se combina con una esfera azul cepillada con rayos solares con índices aplicados y un montón de Super-LumiNova para cuando finalmente se ponga el sol. Para el bisel rojo, vemos una esfera de rayos de sol negro y ambos modelos tienen cristales de zafiro antirreflejantes planos, resistencia al agua de 300 metros, y vienen equipados con una correa de goma de color combinado con patrones para imitar la superficie de una correa de piel de cocodrilo. Si bien probablemente optaría por una correa más básica, la goma tiene mucho sentido para un diseño de buzo tan moderno y deportivo. Basado en el ETA 2824-2, el Calibre 5 es el movimiento automático de fecha y hora estándar de TAG Heuer y tiene 42 horas de reserva de energía, marca a 4 Hz y coloca una pantalla de fecha a las tres en el dial. Para cualquiera de las versiones, el precio de lista es de $ 2,600, que es unos cientos de dólares más que un Aquaracer similar con un bisel de acero y alrededor de $ 50 menos que uno con un bisel de cerámica. Con un estilo definido, una historia sólida y deportiva, y especificaciones sólidas, estos dos nuevos Aquaracers ofrecen un efecto claramente divertido para aquellos que nunca dejan pasar un día para pasala bien. . M 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

AUDÍFONOS DEPORTIVOS

SONY WF-SP700N

E

stos audífonos se perfilan muy bien para quien busca un modelo deportivo para gimnasio o actividades al aire libre. La experiencia de sonido es sumamente envolvente aunque la duración de la batería es limitada para quien busca unos audífonos Bluetooth para usarlos todo el día.El temor a que se me caigan de la oreja al momento de hacer actividades físicas demandantes generalmente no me permite concentrarme en los ejercicios pero los SP700N cuentan con diferentes tamaños de gomitas en la caja para encontrar la que te ajusta mejor. Los auriculares son ligeros, así que tampoco se sienten incómodos, en realidad es como hacer ejercicio sin darte cuenta que traes puestos unos audífonos pero con una calidad de audio envolvente. A diferencia de los SP600N, que no recomiendo para quien además de gimnasio busca unos audífonos para correr, los SP700N son una buena opción para actividades de alto y bajo impacto pues en todas las veces que hice ejercicio con ellos no se me cayeron ni una sola vez. Algo interesante es que cada auricular se enciende de forma independiente; el botón de encendido del auricular izquierdo también funciona para activar y desactivar el modo de Sonido Ambiente con el que puedes fusionar la música que estás escuchando con el sonido ambiental del lugar donde te encuentres por si acaso necesitas estar pendiente de tu entorno. Si lo desactivas entonces notarás cómo los audífonos ofrecen una experiencia súper envolvente con bajos muy definidos lo cual es una de las principales diferencias de los audífonos deportivos Sony frente a los de otras marcas. Cuentan con certificación IPX4 lo cual los protege de salpicaduras y contacto con líquido. Esto quiere decir que si un día te agarra la lluvia o sudas mucho después de una rutina pesada, los audífonos estarán a salvo. Eso sí, no olvides que esto no quiere decir que sean sumergibles (para ello, Sony cuenta con otros modelos) y también que debes lavarlos después de haber sudado

MILED 58

02 DE AGOSTO DE 2020

mucho para retirar los restos de sudor y así asegurarte de prolongar la vida útil de tus audífonos. Los Sony WF-SP600N están disponibles en cuatro colores diferentes: rosa, amarillo, blanco y gris. Todos vienen acompañados de un pequeño estuche de plástico que cumple tres funciones importantes en la experiencia de uso: Proteger los audífonos, cargar los audífonos y sincronizarlos a smartphones mediante NFC. Sony hace un excelente trabajo con todo su ecosistema de conectividad y la forma en la que sacan provecho de la tecnología NFC. Estos audífonos son una prueba más de ello y es que si tienes un teléfono con NFC basta con que acerques tu celular al estuche y la sincronización con tu celular se realizará automáticamente no importando si los audífonos ya los traes puestos. M


51 02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

02 DE AGOSTO DE 2020


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

JOSIE CANSECO

Por: Redacción/Staff

J

osie Canseco. Josiphene Marie Canseco (Weston, Florida; 5 de noviembre de 1996) es una modelo estadounidense y Playmate de la revista Playboy del mes de junio de 2016. ​​Es la hija del jugador de béisbol, Jose Canseco y la exmodelo Jessica Sekely. Ha participado en la edición Swimsuit de Sports Illustrated, y ha desfilado como Ángel de Victoria's Secret. M

MILED 62

02 DE AGOSTO DE 2020


02 DE AGOSTO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

Apellidos mรกs comunes

MILED 64

02 DE AGOSTO DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.