Presenta Esteban Moctezuma Barragán, titular de las Secretaría de Educación Pública asignaturas, horarios y programación Aprende en Casa II de 4º y 5º de primaria de Regreso a Clases.
7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 50
EXHIBIR HASTA NOVIEMBRE 16 2020
$30.00
MILED
23 DE AGOSTO DE 2020 | Año 8, Número 450
PACTO FEDERAL Con la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, con los 31 Jefes de Estado y la Jefa de Gobierno de CDMX, dónde se acordó, entre otras cosas, replantear el pacto fiscal.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 08-23-2020
28
PORTADA
REVISIÓN AL PACTO FISCAL
Acuerdan AMLO y Conago.
08
PRESIDENCIA
18
SEGOB
AMLO CELEBRA
ANUNCIA COMPROMISOS
Avances en seguridad alimentaria.
La Secretaria Olga Sánchez Cordero
12
SENADO
48
INTERNACIONAL
REGULAR TELETRABAJO
¿QUIÉN ES KAMALA HARRIS,
El trabajo a distancia se ha incrementado durante la pandemia
la selección para vicepresidenta de Joe Biden?
.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Agosto 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor LA CONAGO La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) se constituyó en Cancún en julio de 2002. Sin embargo, poco se sabe de su razón de ser, su misión y su estatus legal. Nuestro federalismo existe más como declaración constitucional que como un sistema real y operativo.
cienda. No se puede olvidar que impulsaron el veto que la Presidencia hizo a una propuesta del régimen fiscal de Pemex, dado que la Cámara de Senadores desapareció los mecanismos de compensación para los estados, ante la caída del porcentaje de los ingresos petroleros que recibían.
Desde su creación, la Conago ha desempeñado un importante papel en la política nacional. Sin embargo se observa que después de surgir a propósito de los temas hacendarios y presupuestales, en defensa de un federalismo incluyente, se han ido creando en el tiempo diferentes comisiones, hasta perder el hilo conductor de su creación.
Es un hito la primera reunión de gobernadores, en Mazatlán el 10 de agosto de 2001, con la asistencia de 20 gobernadores, del PRI, del PRD y algunos del PAN como Nuevo León y Guanajuato, cuyo fin era la modernización de las haciendas públicas de los tres órdenes de gobierno, que incluyese como principio básico “la transferencia de potestades, atribuciones y responsabilidades a las entidades federativas en materia de ingresos, deuda y gasto”.
Cuando llega a la Presidencia Vicente Fox, los gobernadores empezaron a reunirse, para tratar de encontrar opciones a los problemas comunes en materia hacendaria que enfrentaban. Antes se crea en 1999, la Anago a iniciativa del gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya. Su motivación principal tenía que ver con la hacienda pública y la redistribución de potestades y recursos, preocupados por las fallas del arreglo fiscal, que consideraban injusto y opaco para las finanzas estatales y municipales. En este tiempo ha tenido la organización de los gobernadores resultados importantes, por ejemplo que se incluyese el PAFEF como Fondo de Aportaciones en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, en momentos de alguna diferencia sobre el cálculo de los excedentes petroleros se logró un convenio que derivó en el pago de recursos adicionales a todas las entidades federativas, así como la inclusión de una garantía por si caía el volumen de producción de petróleo, pero lo más importante lograron que se convocase a la Primera Convención Nacional de las Haciendas Públicas en 2004, donde los gobernadores – todo aquel que lo quiso– jugaron un papel fundamental y los secretarios de Finanzas, junto con el secretario de Hacienda se desempeñaron como Secretaría Técnica de la Convención. El resultado fueron más de 300 acuerdos por consenso, esto es por unanimidad, en mesas de trabajo que al final fueron encabezadas por el presidente de la República y el secretario de Ha-
Decía su declaratoria que los gobernadores, “conscientes del mandato que representan, proponen impulsar a la brevedad los trabajos necesarios para construir de manera unificada una visión federalista de la nación”. En su origen apostaron por la descentralización y el federalismo. En sus acuerdos destacaba impulsar una reforma hacendaria que les otorgase más facultades tributarias a estados y municipios, así como los ingresos de los tres órdenes de gobierno. Que nadie pierda. Proponía incrementar el porcentaje participable del fondo general de participaciones, incorporar a la RFP los extintos derechos extraordinarios sobre la extracción de petróleo, revisar los convenios de gasto federalizado en educación y salud, etc. El presidencialismo centralista ha predominado sobre los Estados y la Ciudad de México (Entidades federativas). México adoptó el modelo constitucional de EUA; conforme a ese modelo, histórica y doctrinalmente, el Poder Legislativo está formado por dos cámaras: la de diputados para que represente a la población; y la de senadores, a las Entidades federativas: por eso en el pasado reciente cada Entidad tenía dos senadores. ADVERTISING Sin embargo, el presidencialismo anuló la naturaleza del Senado y, ahora, sólo se trata de dos cámaras en las que se distribuyen los asuntos legislativos. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
UNTRIPULANTE DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL CAPTÓ ESTA IMPRESIONANTE IMAGEN DEL HURACÁN GENEVIEVE, QUE SE FORMO EN EL OCEANO PACÍFICO EN DÍAS PASADOS. M
MILED 4
23 DE AGOSTO DE 2020
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
“Mira hacia el sol, pero no le des la espalda a la tormenta” Proverbio Celta
PROFESOR, LE EXTIRPAMOS EL APÉNDICE Y TAMBIÉN EL GLOSARIO.
MILED 6
23 DE AGOSTO DE 2020
"Esta Nueva Normalidad ya se está haciendo vieja."
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
www.miled.com
PRESIDENCIA
AMLO celebra avances en
SEGURIDAD ALIMENTARIA MILED 8
23 DE AGOSTO DE 2020
ROMÁN QUEZADA
E
n su visita a Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el avance de los programas de apoyo a pequeños y medianos productores conducidos por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y reconoció a los agricultores mexicanos que lograron la continuidad del sector primario a pesar de la epidemia de COVID-19. “En el terreno de la producción, se nos presenta esta pandemia y se cae la economía mundial y se caen en todos los países los tres sectores: el sector primario, secundario y terciario. Eso pasa a nivel mundial y en México igual, se cae el sector terciario, sobre todo el turismo, los servicios, se cae la producción industrial, pero no el sector primario, es decir, la producción agropecuaria se mantiene”, afirmó el primer mandatario. Destacó el trabajo de los productores; dijo que México es autosuficiente en diferentes alimentos y ha mejorado la actividad productiva en el campo para no ser deficitario. Afirmó que las iniciativas de apoyo a pequeños y medianos productores son fruto de años de reflexión y experiencia. Anteriormente, señaló, existían múltiples programas que gastaban más presupuesto en el aparato burocrático que en los recursos destinados a los agricultores y esto cambió con la labor de Segalmex. “Comenzamos apoyando a los pequeños productores y se ha ido subiendo poco a poco a medianos productores”, precisó. Segalmex cuenta con dos esquemas de apoyo para los productores. El primero está dedicado a los más pequeños y de bajos recursos; consiste en un aumento de precios del 40 por ciento para el frijol y el maíz, y el incremento de un peso en el precio de la leche. La segunda modalidad es un incentivo para productores, tanto pequeños como medianos, dedicados al arroz y al trigo, principalmente. El consumo mexicano dependía en un 85 por ciento de arroz y en un 80 por ciento del trigo importados. Hoy la producción local de arroz incrementó 10 por ciento y del trigo en 30 por ciento, informó el director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández. Expuso que Segalmex se encarga de abastecer alimentos indispensables y artículos de higiene a 25 millones de personas en el
país a través de sus tiendas, además de beneficiar a 6 millones de personas en comunidades indígenas. Cuenta con una cobertura del 92 por ciento de los municipios en 23 mil localidades. Seguridad Alimentaria cuenta con 30 centrales, 271 almacenes rurales, 394 tiendas móviles para llegar a comunidades de difícil acceso, 25 mil 135 tiendas organizadas de forma comunitaria y 4 mil 420 vehículos de transporte. Con los nuevos almacenes, los ahorros en traslados ascienden a 2 mil millones de pesos. En las tiendas se cuenta con un programa de orientación nutricional avalado por la Secretaría de Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor, donde los únicos productos prohibidos para su venta son el alcohol y el tabaco. El director general de Segalmex resaltó que la epidemia de COVID-19 no ha detenido sus labores y de enero a julio las ventas incrementaron 20 por ciento, mientras que los costos al público disminuyeron alrededor de 20 por ciento.
AVANCES EN NÚMEROS
• El funcionario destacó que en 2018 se importaron 61 mil toneladas de leche en polvo con un costo de 2 mil millones de pesos; este año no se importó ningún kilo. • Programas de Bienestar benefician al 70% de hogares en Zacatecas • El estado cuenta con 11 mil 194 aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; se entregan 3 mil 239 becas para estudiantes del nivel superior, 61 mil 677 de bachillerato y 38 mil 464 a niñas y niños de primaria y secundaria. En Zacatecas se construyen tres universidades públicas. Mil 492 escuelas recibieron recursos para el mejoramiento de infraestructura a través del programa La Escuela es Nuestra. • A la fecha, 123 mil 560 adultos mayores reciben pensión bimestral; 3 mil 63 niñas y niños de madres y padres trabajadores cuentan con apoyo en estancias infantiles. • Se beneficia a 60 mil productores con los programas de precios de garantía y de producción para el bienestar. En esta entidad se construyen 45 sucursales del Banco del Bienestar en 39 municipios. • En el programa Tandas del Bienestar se han otorgado créditos a 4 mil 297 pequeños negocios.
Sobre el apoyo a los productores de leche, destacó que se ha destinado 2 mil millones de pesos en subsidio. Con las 10 plantas industriales de las que dispone, Segalmex traslada cada litro de leche con un 74 por ciento de ahorro y la vende entre 4.50 y 5.50 pesos. Gracias a los precios de garantía más productores lecheros se han sumado al programa y de 4 mil se incrementó a 25 mil 500 productores; se espera alcanzar a 35 mil para el año entrante. Con este programa se apoya en 26 estados a través de 43 centros de acopio. Las empresas del sector formal e informal accedieron a 10 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, lo que significa una inversión de 200 millones de pesos. “Vamos a seguir apoyando al gobierno de Zacatecas en obras de infraestructura, en caminos, carreteras e infraestructura de salud, que no falten las camas de hospitalización y los medicamentos”, aseguró el jefe del Ejecutivo. En lo que va del año se han ejercido 3 mil 714 millones de pesos para el estado. Para diciembre se prevé que la inversión incremente a 6 mil 465 millones de pesos en beneficio de 340 mil personas. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 9
C.DIPUTADOS
Piden diseñar políticas públicas con basadas en
DATOS REALES Afirma Dulce María Sauri que es preocupante que la STPS presente un Programa Sectorial 2020-2024 sin un plan de emergencia que atienda la crisis económica y laboral EVODIO MADERO
L
a diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva, llamó al Gobierno Federal a diseñar políticas públicas basadas en datos reales de la economía, al tiempo que aseveró que “es preocupante que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presente un Programa Sectorial 2020-2024, sin un plan de emergencia que atienda la crisis económica y laboral que vivimos con pérdida de empleos y de ingresos”. En un comunicado, sostuvo que la publicación del Programa, el pasado 24 de junio, “se hizo fuera del plazo legal, que venció el 12 de enero del 2020, y sin actualizar el diagnóstico, las estrategias y las metas, porque no se tomaron en cuenta los datos oficiales, que indican que hasta el primer trimestre se registró a más de 10 millones de personas sin ingresos para adquirir lo básico”. La legisladora priista llamó a la STPS a ajustar la estrategia, “para tomar en cuenta el desproporcionado incremento de la pobreza laboral y la pérdida de empleos producida por la pandemia de Covid-19; y elaborar un programa especial emergente para recuperar el empleo con la colaboración de las organizaciones representativas de obreros, campesinos, pueblos, grupos populares, instituciones académicas, profesionales, de investigación y organismos empresariales. Señaló que la recuperación del empleo, los ingresos y el bienestar de las familias son la base de apoyo de la estrategia nacional de seguridad y pacificación del país.
MILED 10
23 DE AGOSTO DE 2020
Refirió que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el impacto general de la emergencia sanitaria y el confinamiento, en el segundo trimestre de este año, revirtieron el aumento al salario mínimo y los avances para reducir la pobreza laboral de la última década. Destaca que no sólo ha disminuido el número de personas con un trabajo, sino también las remuneraciones de quienes lo conservan. Apuntó que el informe describe que antes de la pandemia tres de cada 10 trabajadores se encontraban en pobreza laboral, es decir, a pesar de que tenía un empleo o actividad económica, sus ingresos no alcanzaban para comprar lo básico para su subsistencia; entre abril y mayo esta proporción subió a cinco de cada 10 trabajadores, un aumento de 20 puntos porcentuales. “La caída continúa; entre abril y mayo de 2020, la pobreza laboral se elevó a su nivel máximo histórico; la población trabajadora que no le alcanzaba para comprar una canasta básica llegó a 54.9%, y por sectores, las mujeres son las más afectadas por la crisis”, dijo la legisladora por Yucatán. Respecto a la tasa de la informalidad se ubicó en 56.8%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2019, lo que implica que 57 de cada 100 mexicanos se encuentra laboralmente vulnerable, por la condición irregular de la unidad en la que trabaja o de su relación de trabajo en ella. La mayoría de los trabajadores informales no cuentan con contratos, seguridad social, aguinaldo o vacaciones. Sauri Riancho consideró que “las cifras deben ubicar al Gobierno Federal en la realidad que vivimos y le ayuden a rectificar errores en la elaboración de las políticas públicas". Indicó que “mientras la STPS reconoce en su Programa Sectorial un 19% de población trabajadora en condiciones críticas de ocupación, el Coneval demuestra que son casi el 55% de los trabajadores, los que cuentan con un empleo, pero con ingresos precarios”. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 11
SENADO
NECESARIO REGULAR
TELETRABAJO El trabajo a distancia se ha incrementado durante la pandemia, haciendo necesario revisar la legislación para reforzar la protección de las y los trabajadores. SERGIO CAMACHO
E
n lo que va de la LXIV Legislatura, se han presentado ocho iniciativas que buscan actualizar la legislación laboral en materia de teletrabajo.
El trabajo a distancia, también llamado “teletrabajo” en el cual, el empleado realiza las actividades remuneradas fuera del centro laboral mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación es una realidad que se ha incrementado derivado de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid19, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio titulado “Iniciativas de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, en relación al teletrabajo, presentadas en la LXIV Legislatura”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, sostiene que urge revisar la protección jurídica que tiene el trabajador que realiza sus actividades de manera remota, así como las obligaciones y derechos del patrón que lo contrata. La investigadora apunta que la pandemia Covid19 ha puesto en duda la capacidad de las empresas para que los trabajadores pudieran hacer su trabajo a distancia, desde casa, mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), toda vez que sólo el 20.74% de las 4.7 millones de unidades económicas que existen en el país emplea al Internet.
MILED 12
23 DE AGOSTO DE 2020
En lo que va de la LXIV Legislatura, se han presentado ocho iniciativas de reforma a leyes secundarias que contienen la palabra “teletrabajo”, revela el estudio. La mayoría de estas iniciativas proponen establecer los elementos que debe contener el convenio que se celebre entre los sujetos de la relación laboral a distancia; mientras en algunos casos se propone que los elementos sean las condiciones de servicio, medios tecnológicos y de ambiente requeridos, forma de ejecutar las actividades en tiempo y espacio, las responsabilidades de custodia de equipos, medidas de productividad y seguridad informática, otras agregan que en dicho convenio, también se debe señalar lo relacionado a la jornada laboral en domicilio del teletrabajador y que, el convenio, debe ser revisado por la Inspección de Trabajo. Si bien es cierto, la cuestión de teletrabajo no es algo novedoso, lo que sí es verdad es que en la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus se evidenció la necesidad de regular la figura en las normas jurídicas aplicables, concluye el documento. En otros temas, La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó un dictamen para establecer que le corresponde al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, con el equivalente al 33 por ciento de sus integrantes, interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de las adiciones
CARLA ANGÉLICA GÓMEZ MACFARLAND
o reformas a las constituciones de las entidades federativas. En las consideraciones del proyecto que reforma el artículo 105 de la Constitución Política, los senadores explicaron que la acción de inconstitucionalidad constituye uno de los más importantes medios de control en el sistema jurídico mexicano. A fin de fomentar un Estado democrático y de derecho, apuntaron, es fundamental que la Cámara de Senadores y la colegisladora puedan acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para revisar la contradicción, además de las leyes emitidas por el Congreso de la Unión y los tratados internacionales, las adiciones o reformas a las constituciones de las entidades. México avanza hacia una pluralidad creciente y en este contexto, otorgar a la representación política la posibilidad de recurrir al Máximo Tribunal para que determine la constitucionalidad de una norma aprobada por las mayorías de los congresos, significa hacer de la Carta Magna el único punto de referencia para la convivencia de grupos o actores políticos, señalaron. La Comisión de Puntos Constitucionales, también avaló un cambio al artículo primero de la Constitución para establecer que las autoridades del Estado mexicano promoverán, respetarán, protegerán y garantizarán, en el ámbito de sus respectivas competencias, el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Con ello, explicó la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, todos los programas sociales, las políticas públicas y las decisiones de gobierno deben tomar en cuenta las necesidades específicas de mujeres, adolescentes y niñas para el goce real de sus derechos. En su reunión extraordinaria, la Comisión tenía programada la votación de un proyecto de dictamen para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se integre al Sistema Nacional Anticorrupción, pero se retiró para analizarlo con mayor profundidad. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 13
CONGRESO CDMX
Contralor General de la CDMX:
EN UN AÑO, 2 MIL 52 SANCIONES A MIL 680 SERVIDORES PÚBLICOS REDACCIÓN/STAFF
I
ntegrantes de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso local capitalino, diputados invitados y el secretario de Gobierno de la CDMX realizaron una mesa de trabajo con el contralor Juan José Serrano.
“Estamos obligados a actuar ante posibles hechos de corrupción; el mensaje para todas las personas servidoras públicas debe ser la transparencia”: Diputado Carlos Castillo, presidente de la Comisión. “No me queda la menor duda que la ética es el principio rector que nos anima en el ejercicio de la función pública”: Secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real. El contralor expone que 197 servidores públicos de la administración anterior tienen sanción de uno a 20 años. Se abrieron 9 mil 437 expedientes de investigación. PRD y PAN denuncian que, ante la emergencia sanitaria, se generalice el incumplimiento de la Ley de Adquisiciones y Obras, con 70% de adquisiciones por adjudicación directa y 20% licitación, “cuando la ley dicta lo inverso”. Integrantes de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso capitalino y diputados invitados realizaron una mesa de trabajo con el contralor general de la Ciudad de México, Juan José Serrano Mendoza, quien presentó un Informe de acciones contra la corrupción. Explicó que entre enero de 2019 y febrero de 2020 ha habido un total de dos mil 52 sanciones a mil 680 personas. Al iniciar la mesa de trabajo, el diputado Carlos Castillo Pérez, presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso capitalino, indicó que la presencia del secretario de Gobierno en la sesión remota, José Alfonso Suárez del Real, da cuenta de la convicción democrática en la Ciudad de México, y de que aún con la emergencia sanitaria no hay pretextos para no combatir la corrupción y la impunidad.
MILED 14
23 DE AGOSTO DE 2020
“Con el uso de la tecnología estamos llevando a cabo este ejercicio de transparencia, de rendición de cuentas, que permite informar a las personas lo que se ha logrado y dar señales claras de que se trabaja por eliminar la corrupción y el uso indebido de recursos públicos”, dijo el diputado Castillo. Agregó: “Hoy más que nunca estamos obligados, desde nuestras esferas, a actuar de manera puntual ante posibles hechos de corrupción; el mensaje para todas las personas servidoras públicas debe ser la transparencia y la probidad”. Recordó que hace algunos días se logró un acuerdo de colaboración entre la Unidad de Inteligencia Financiera federal y el Gobierno de la Ciudad de México para trabajar en la erradicación de la corrupción. Como representantes populares, dijo, las y los diputados del Poder Legislativo local invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de corrupción. “No me queda la menor duda, estando aquí varios constituyentes de nuestra Carta Magna, que el principio rector que nos anima en el ejercicio de la función pública es la ética, la austeridad la racionalidad, la transparencia, la apertura, la responsabilidad, la participación ciudadana, y la rendición de cuentas”, señaló. M
MILED 23 DE AGOSTO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 450
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 15
MILED 16
23 DE AGOSTO DE 2020
CON VALOR Y CON VERDAD EL SENADOR KURI GONZÁLEZ SE QUEDARÁ CON LAS GANAS Por: Gustavo Rentería *
T
odas las encuestas aseguraban que el Partido Acción Nacional ganaría las elecciones el próximo año en Querétaro; es más, si uno platicaba con el taxista, mesero o empresario, daban por buena la idea de que el senador Kuri González sería el candidato, y que Francisco Dominguez Servién le entregaría el poder a un correligionario.
El panismo queratano ya daba por descontado que Marcos Aguilar Vega, María Guadalupe Munguía y Marco Antonio del Prete se unirían a la candidatura de Mauricio, y que este muy pronto solicitaría licencia en la Cámara Alta, para iniciar en “unidad” una cómoda campaña, rumbo a la gubernatura. Los priístas Roberto Loyola, Hugo Cabrera y Paul Ospital sabían que no tenían vela en el entierro, que aventarse a la guerra sin fusil alguno, era una empresa cuesta arriba. Eso sí, aparecer entre los posibles, les daba para su “grillita” y para no perder sus liderazgos mínimos, entre sus muy pocos seguidores. Claro que ahora andan envalentonados los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, José Adolfo Ríos García, Santiago Nieto Castillo, Gilberto Herrera Ruis y Celia Maya. Si no logran la candidatura que decidirá, Andrés Manuel López Obrador, y solamente él decidirá, se formarán a la repartición: diputaciones federales, locales, alcaldías o regidurías. O claro, integrarse al nuevo gabinete estatal. ¿Pero es posible que esos casi 40 puntos de intensión de voto para el PAN, contra el 15 por ciento para Morena, puedan derrumbarse? ¿Es posible una remontada de Morena (así como el Barcelona se clasificó para los cuartos de final de la “Champions” de 2017, al ganar 6-1 al PSG, después del 4-0 que tenía en contra en el partido de ida)? ¿Será posible que Querétaro entre al listado de la alternancia en 2021, donde en su en historia ya habrían gobernado tricolores, azules y guindas?La respuesta a estas preguntas es que sí, después de que se difundiera un video en donde Guillermo Gutiérrez Badillo, un ex funcionario del Senado de la República recibe varias bolsas con dinero, como presunto soborno, para que su jefe (el ahora gobernador de Querétaro) votara a favor de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto. Pese a las evidencias presentadas, Pancho Domínguez Servién, como se le conoce al mandatario estatal, pretendió deslindarse de su secretario privado y comunicó que lo cesó de su puesto, en tanto se realizan las investigaciones, sin embargo las imágenes son más que elocuentes. Durante ese día fatídico para él, escribió diversos mensajes en sus redes sociales en los que explicaba que, pese a ser su más cercano colaborador, nunca tuvo conocimiento de los “supuestos actos de esa persona”.
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
¿A pesar de ser su más cercano colaborador no tenía conocimiento de la clase de rata que le guardaba los secretos? ¡Pamplinas, a otro perro con ese hueso! Horas antes de la reunión de la CONAGO en San Luis Potosí que reunió al anfitrión, Juan Manuel Carreras, al Presidente López Obrador, a todos su gabinete legal y ampliado con los gobernadores, en Santiago de Querétaro, notablemente nervioso Francisco Dominguez dijo en la mañanera: “He dado siempre la cara, los gobernantes tenemos que enfrentar los hechos, mas cuando se trata de calumnias, de infamias y de ataques... Lozoya ha aportado sus dichos, lo que vale su prestigio: nada... no tengo nada que temer y de nada de que avergonzarme….no tengo nada que ocultar... aparece en el video una persona, a quien le deposité mi confianza, y que me acompañó por años... ya lo removí de su cargo…atacan a un gobernador bien evaluado, que no tiene observaciones de la Auditoria Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública” Después el titular del Ejecutivo, dicen los queretanos se vio buena onda: frenó los cuestionamientos de colegas reporteros, por “respeto y urbanidad política” ante la pregunta concreta, de si pediría licencia para defenderse de las acusaciones de Lozoya Austin, y de su cercanísimo colaborador. La pregunta es ¿se quedará con las ganas Kuri, quien ya saboreaba las mieles de la gubernatura? ¿Habrás más videos de Guillermo Gutiérrez Badillo recibiendo dinero? ¿Hasta donde llegará la Fiscalía General de la República? ¿Guillermo Gutiérrez Badillo al momento de su posible detención negociará con el fiscal Hertz Manero denunciar y comprobar delitos de mayor envergadura, a cambio de penas menores para él, por ejemplo decir a donde fue a parar ese dinero? ¿A manos del senador panista, hoy gobernador saliente de Querétaro? ¿Con ese dinero financiaron la campaña del candidato Domínguez? ¿De comprobarse, qué tiene que decir el INE? ¿De verdad el gobernador no vive de la política y es un empresario metido a gobernador? ¿O acaso utiliza la política, para beneficiar a sus empresas? ¿Cómo reaccionará el elector queratano ante esta historia? ¿En la intimidad de la urna recordará el video del que fuera secretario privado de su gobernador, recibiendo maletas llenas de lana? ¿Castigarán a Domínguez en las urnas? ¿Le mentarán la madre al PAN en 2021? Mientras conocemos las respuestas a esas importantes interrogantes, quizá el senador Kuri González se queda con las ganas de la gubernatura, por culpa de los presuntos negocios chuecos de Domínguez. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 17
SEGOB
ANUNCIA
COMPROMISOS Olga Sánchez Cordero dijo que el mandatario federal reiteró que "no somos un gobierno sectario, por lo que el trato será igualitario con transparencia y diálogo”
O
MAURICIO SALOMÓN
lga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), aseguró que debido a la pandemia del COVID-19, México atraviesa una crisis económica, pero no financiera. Durante la conferencia de prensa LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia
MILED 18
23 DE AGOSTO DE 2020
Nacional de Gobernadores (Conago) la titular de la Segob expresó los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador con los mandatarios locales. Se reforzará el sistema de Salud y en caso de ser necesario, si se requieren más recursos, se destinarían. •M edicamentos gratuitos. •V acunas para toda la población en su momento. •A poyos a la población. •O bras de infraestructura en todos los estados. • Destino de recursos a programas sociales: adultos mayores, becas a jóvenes y personas con discapacidad. • Inyección de recursos a las familias pobres para que tengan capacidad de consumo.
OLGA SÁNCHEZ CORDERO Y EL ANFITRIÓN DE LA REUNIÓN, EL GOBERNADOR JUAN MANUEL CARRERAS.
“
Las diferencias en medios no son obstáculos para construir un mejor país; nuestro pluralismo nos fortalece y nuestra diversidad es un activo”.
Por su parte, el también presidente de la Conago comentó los temas en los que el Gobierno Federal y los gobernadores alcanzaron consenso: • Participación de los estados para el semáforo COVID-19. Construcción de indicadores en conjunto. • Acuerdo del inicio del ciclo escolar (inédedito) el próximo lunes. •M ateria hacendaria y fiscal.
• Se utilizará la banca de desarrollo para la reeestruccturación de créditos en los estados. • Habrá más apoyo en tema de seguridad.
SÁNCHEZ CORDERO: DIFERENCIAS NO SON OBSTÁCULO PARA HACER UN MEJOR PAÍS Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que las diferencias entre los distintos niveles de gobierno “no son obstáculos para construir un mejor país”, esto, durante la celebración de la edición 59 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en San Luis Potosí.
Olga Sánchez Cordero dijo que el mandatario federal reiteró que "no somos un gobierno sectario, por lo que el trato será igualitario con transparencia y diálogo”.
“Las diferencias en medios no son obstáculos para construir un mejor país; nuestro pluralismo nos fortalece y nuestra diversidad es un activo”, indicó la funcionaria.
Asimismo, el tabasqueño señaló su disposición de continuar el diálogo con los gobernadores para tratar todos los temas de interés general.
En medio de inconformidades por parte de algunos gobernadores ante las acciones para enfrentar la pandemia de coronavirus o COVID-19, se lleva a cabo la reunión de la Conago con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sánchez Cordero indicó que “la 4T es un proyecto donde todas y todos son escuchados, que consolida un federalismo cooperativo y corresponsable entre los tres órdenes de gobierno”. M
Olga Seanchez Cordero Secretaria de Gobernación
Sánchez Cordero agradecido al gobernador, Juan Manuel Carreras, por la apertura al trabajo en conjunto así como sus gestiones para que el encuentro tuviera lugar en San Luis Potosí.
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 19
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED
20
23 DE AGOSTO DE 2020
SEP
PRESENTA SEP ASIGNATURAS, HORARIOS Y PROGRAMACIร N
APRENDE EN CASA II DE 4ยบ Y 5ยบ DE PRIMARIA DE REGRESO A CLASES.
MILED 22
23 DE AGOSTO DE 2020
Los contenidos incluyen retos para pensar y profundizar los temas: Marcos Bucio Mújica. DANIELA LEON
E
l Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó las asignaturas, horarios y programación de 4º y 5º de primaria que se transmitirán como parte del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II.
Aseguró que con el acuerdo firmado durante la LIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que asistieron los titulares de los gobiernos de estatales y de la Ciudad de México, el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II tendrá mayor difusión e impacto en todo el país; el apoyo de las entidades a la educación a distancia revela que el sector educativo está unido a nivel nacional, señaló. Durante la decimoctava conferencia por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, y acompañado del Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; la Directora General de Desarrollo Curricular, María Teresa Meléndez, así como del Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz, Moctezuma Barragán recordó que el inicio de clases será en todo el país y a distancia será el próximo 24 de agosto. Moctezuma Barragán comentó que las asignaturas que se abordarán en 4° de primaria son: Formación Cívica y Ética, Inglés, Vida Saludable, Educación Física, Historia, Matemáticas, Geografía, Educación Socioemocional, Ciencias Naturales, Lengua Materna y Artes. Para 5° de primaria, agregó, las asignaturas serán: Artes, Matemáticas, Geografía, Lengua Materna, Educación Socioemocional, Ciencias Naturales, Historia, Educación Física, Formación Cívica y Ética, Inglés, así como Vida Saludable. Los horarios de transmisión para estos niveles educativos serán los siguientes: 4° grado de Primaria será transmitido en un horario de 9:30 a 12:30 horas por el canal 10.2; por los canales 11.2 y 5.2 de las 16:30 a 19:00 horas; mientras que por el canal 7.3 se transmitirá de 19:30 a 22:00 horas. La programación del 5° grado de Primaria se transmitirá de las 7:30 a las 10:00 horas por el canal 7.3; por el canal 10.2 se
transmitirá de las 12:00 a las 15:30 horas, y por los canales 11.2 y 5.2 el horario será de las 19:00 a las 21:30 horas. Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, informó que los contenidos que se transmitirán en televisión, radio e internet, priorizan los aprendizajes esperados e incluyen retos para pensar y profundizar los temas, así como actividades que no constituyan tareas obligatorias, con el objetivo de que las y los alumnos aprendan a aprender. Comentó que cada maestra y maestro decidirá las actividades para profundizar, para avanzar en la comprensión, o bien, para ejercitar conocimientos sin saturar a los estudiantes y sus familias. Asimismo, informó que periódicamente se entregará al personal docente y directivo la programación de Regreso a Clases. Aprende en Casa II, a fin de que pueda realizarse una planeación de los temas para cada día. El Subsecretario de Educación Básica recordó que el 80 por ciento de las maestras y maestros están en comunicación con sus alumnos vía telefónica o por WhatsApp, y en algunos casos, de manera presencial, sobre todo en las comunidades rurales. Destacó que el día de hoy se realizaron los Consejos Técnicos Escolares, de forma extraordinaria, lo que refleja la constante comunicación que existe entre las autoridades educativas y el personal docente. La Directora General de Desarrollo Curricular, María Teresa Meléndez, comentó que en breve se publicarán las parillas de aprendizajes esperados de las tres primeras semanas de clases, y serán para los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria. M
“
Todos los gobiernos estatales del país apoyan la educación a distancia, lo que revela que el sector educativo está unido.
Esteban Moctezuma Barragán Secretario de Educación 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 23
CDH CDMX
Tres de cada 10 trabajadoras sexuales son criminalizadas en CDMX De acuerdo con el documento presentado por el Copred y asociaciones civiles, el 36.5 por ciento indicó que sí se han visto violentadas por las autoridades. SERGIO CAMACHO
A
nte la constante agresión y violación de derechos para las trabajadoras sexuales de la México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y colectivos a favor de los derechos de este sector, anunciaron el "Diagnóstico sobre el Trabajo Sexual en la CDMX", el cual arrojó que el 36.5 por ciento indicó que sí se han visto violentadas por las autoridades, y el 28.4 por ciento refirió que en han sido en “varias ocasiones”. Tras las respuestas en torno a qué han hecho en caso de enfrentar violencia las chicas que se dedican al sexoservicio, el 44.4 por ciento ha buscado ayuda en un amigo, el 33.2 llaman a la policía para auxiliarse, por su parte, el 22 por ciento, levanta una denuncia ante un Ministerio Público y el 18.8 y 4.5 por ciento van a la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de México o a Copred, y el otro refirió que no hacían nada, respectivamente. Detalló el organismo que el 47.7 por ciento de las personas entrevistadas tienen entre 26 y 35 años, mientras que el 21.2 se ubica entre los 36 y 45 años. Respecto al nivel educativo, las trabajadoras sexuales se ubican con un 39.9 por ciento cuenta con estudios nivel secundaria, mientras que un 30.5, solo estudio a nivel medio superior, en primaria, 17.9, el 8.5 por ciento no tiene estudios, solo 1.8 tiene licenciatura y 1.3 carreta técnica.
MILED 24
23 DE AGOSTO DE 2020
Otro punto abordado en el cuestionario fue la legalización del trabajo sexual y lo que esto significaría para quienes lo ejercen. Al respecto, el 74.4 por ciento respondió “no criminalización”, el 56.1 por ciento“poder acceder a servicios de salud”, 47.1 por ciento “acceso a la justicia” y 43.9 por ciento “dignificación del empleo”. Por lo que el consejo, hizo un llamado a que se respete y proteja la autonomía de “quienes deciden sobre su propio cuerpo y que, de manera libre y voluntaria, optan por el trabajo sexual, oficio que ejercen mujeres y hombres, cis y trans, mayores de edad, que intercambian dinero o bienes a cambio de servicios sexuales eróticos o como acompañantes, de forma regular u ocasional”. En cuanto al motivo para ejercer el trabajo sexual, más de la mitad de las personas respondió que era su principal ingreso 65.9 por ciento, seguido de un 34.1 por ciento que respondió “por necesidad”, en tercer lugar un 26 por ciento por la flexibilidad en el horario, 8.5 por ciento porque es una fuente de ingresos extra, 6.3 por ciento “porque no me queda de otra” y 5.4 por ciento respondió “porque me gusta”. Entre las principales razones para no realizar denuncias destacan las respuestas: “no me hacen caso”, “no pasa nada”, “miedo”, “porque son las mismas autoridades son las que nos violentan” o “porque nos tratan peor”. Por su parte, la presidenta de Copred, Geraldina González de la Vega, detalló que en el caso de que fuese legal el trabajo sexual en México, el 74.4 por ciento de las encuestadas respondió “no criminalización”, y un 56.1 dijo “poder acceder a servicios de salud”, otro 47 exigió “acceso a la justicia” y un último 43.9 por ciento “dignificación del empleo”. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 25
CDMX
LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Presentan programa
"SALUD EN TU VIDA" NORMA RAMIREZ
Programa coordinado con el Gobierno Capitalino y con la participación del IMSS, ISSSTE y SEP. Se prevendrá y atenderá enfermedades crónicas con el programa “Salud en tu Vida” MILED 26
23 DE AGOSTO DE 2020
E
l Gobierno de la Ciudad de México presentó el programa “Salud en tu Vida” en coordinación con el Gobierno de México y la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como objetivo disminuir el número de personas con enfermedades crónicas. La Jefa de Gobierno destacó que las acciones desarrolladas entre el Gobierno local y federal tienen la finalidad de garantizar el derecho de la salud a los habitantes de la capital. La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, indicó que fomentar la cultura de la prevención de la salud es funda-
mental, ya que en la Ciudad de México el 13 por ciento de las personas mayores de 20 años son diabéticas, el 20 por ciento tienen hipertensión y el 36 por ciento obesidad. El programa “Salud en tu Vida” está conformado por diversas acciones: • Mayor coordinación interinstitucional • Herramientas digitales de autodetección • Materia de “Vida Saludable” en escuelas públicas • Capacitación de personal médico y repositorio de salud de las enfermedades crónicas La página electrónica saludentuvida.cdmx.gob.mx y el sistema “CUIDATE”, servirán para identificar -mediante un algoritmo sectorial- a personas en riesgo o enfermedades crónicas, para canalizarlas a servicios médicos, brindarles seguimiento personalizado constante, y brindarles contenido personalizado de prevención y promoción de la salud. El sitio brindará atención a todas las personas, sin tomar en cuenta la derechohabiencia, pero conectada con cada uno de los sectores en materia de salud pública y permitirá unificar la información sobre las enfermedades crónicas en la capital del país, mencionó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura. Deberán enviar un mensaje de texto SMS con la palabra “cuídate” al número 51515, llamar a Locatel (555658-1111) y a través de la APP CDMX en su teléfono celular. La materia de “Vida Saludable” será impartida por la SEP en las escuelas públicas y está vinculada al programa comunitario de deporte “Ponte Pila” que se imparte en la plataforma electrónica del Instituto del Deporte (Indeporte). Los estudiantes recibirán información sobre alimentación y nutrición; comportamientos del movimiento (actividad física, tiempo sedentario y sueño); higiene y limpieza; prevención de enfermedades (transmisibles y no transmisibles) e inmunizaciones; salud mental ; y prevención de adicciones, consumo de drogas,
alcohol y tabaco. La capacitación del personal médico y profesionales de la salud se realiza de manera electrónica, a través del intercambio de información y trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y los institutos nacionales de salud e instituciones educativas. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, celebró la puesta en marcha del programa piloto Salud en tu Vida, que permitirá disminuir el número de personas con diabetes, tener un mejor control de esta enfermedad y disminuir las incapacidades por la invalidez que ocasiona este padecimiento. El Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, comentó que con esta iniciativa del Gobierno de la CDMX lo que se busca es despertar la conciencia de la gente y alentarlos para que cuiden su cuerpo y el de su familia. El presidente del Sistema Público de Radiodifusión de México, Jenaro Villamil Rodríguez, comentó que el programa de “Salud en tu Vida” estará en alianza y en coordinación con el Canal 11, Canal 14, Capital21, Canal 22, Radio Educación y las estaciones de radio del (Instituto Mexicano de la Radio (IMER), para difundir las campañas de prevención y atención de la salud. Por otra parte, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, destacó que la reunión entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el gobierno federal, en San Luis Potosí, se realiza con “diálogo abierto” y “expresión libre” En su cuenta de Twitter, Sheinbaum escribió: “Estamos en reunión histórica de la @CONAGO _ oficial con el gabinete legal y ampliado del @ GobiernoMX en San Luis Potosí. Hoy los acuerdos son con base en el dialogo (sic) abierto, con expresión libre de las ideas; quedó en el pasado el acuerdo oscuro y tras bambalinas”. Junto con su mensaje, la jefa de gobierno difundió tres fotografías sobre la LIX reunión ordinaria de la Conago, presidida por el gobernador priista de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras. Al evento asistieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete. En algunas videoconferencias, Sheinbaum Pardo ha reconocido el papel que ha jugado Carreras, particularmente en el tema de la operación del semáforo epidemiológico. M
IMAGEN DIFUNDIDA POR CLAUDIA SHEIMBAUM DE LA REUNIÓN DE LA CONAGO.
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 27
PORTADA
Acuerdan AMLO y Conago
REVISIÓN AL PACTO FISCAL
EFRAIN PADILLA
L
a titular de la Segob aseguró que el Gobierno federal no es “sectario” por lo que el trato a cada entidad será igualitario “sin ninguna condición” y se respetará e el derecho de disentir.
Las y los mandatarios estatales llegaron a un acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su Gabinete para revisar el Pacto Fiscal, también alcanzaron un consenso sobre cómo operará ahora el semáforo epidémico para medir el riesgo por la COVID-19. “(Las y los gobernadores) acordaron promover la discusión de hacienda publica y la coordinación fiscal en el corto y me-
MILED 28
23 DE AGOSTO DE 2020
diano plazo a través de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, órgano del sistema nacional de coordinación fiscal, en el que participan todos los secretarios de finanzas de todas las entidades y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dijo esta tarde Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, en conferencia de prensa desde San Luis Potosí. La funcionaria detalló que las y los gobernadores estatales que lo deseen podrán incorporarse a las reuniones de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. Aseguró que el Gobierno federal no es sectario. “El trato será
igualitario sin ninguna condición en la que se respete el derecho de disentir y se analizará la Ley de Coordinación Fiscal, pero con objetividad, transparencia y diálogo”, aseguró.
tados para efectos de poder ir construyendo a trazar una ruta en coordinación con el Gobierno de México y la distribución de recursos públicos entre todos”, expuso.
Juan Manuel Carreras, Gobernador de San Luis Potosí y titular de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), adelantó que las discusión en materia hacendaria sobre el Pacto Fiscal iniciarán en la Comisión Permanente de funcionarios fiscales y posteriormente iniciarán los trabajos técnicos.
El Gobernador de San Luis Potosí recordó que las y los gobernadores han externado en las últimas semanas sus críticas sobre el manejo de la epidemia en México, pero destacó que se alcanzó un consenso sobre la operación del semáforo de riesgos por COVID-19.
“Se iniciarán en el seno de la comisión permanente de funcionarios fiscales se convocará para que inicien trabajos técnicos que estén acompañados de los gobernadores de los es-
“El día de hoy se alcanzó ya un consenso entre gobiernos estatales y la federación en torno a la operatividad de los lineamientos del semáforo epidémico, que se orientará a medir los 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 29
EN PRIMER PLANO,EL GOBERNADOR DE COAHUILA, MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS.
riesgos como un referente indicativo, es decir, se transitará a una naturaliza orientadora con al participación de todos los estados. La construcción de los indicadores será un trabajo en conjunto de ahora en adelante”, anunció. La Secretaria Sánchez Cordero destacó la voluntad políticas de las y los funcionarios que pudieron hoy al encuentro. “Hoy quedó claro que través del diálogo y de escucharnos unos a otros, las diferentes posturas, se pueden crear acuerdos para seguir avanzado en al construcción de nuestro país”, expuso.
ciones de San Luis Potosí, mismo inmueble en donde después de las 12:00 horas llegará el Presidente para las conclusiones de esta 59 reunión ordinaria de la Conago. Los mandatarios estatales comenzaron a llegar al lugar minutos después de las 9:00 horas, por lo que autoridades estatales implementaron un operativo de seguridad en las inmediaciones. A través de su cuenta de Twitter, la secretaria de Gobernación recordó que los acuerdos tomados serán consensuados por el bienestar de México. También, destacó que a la Cuarta Transformación como un proyecto que consolida un federalismo cooperativo entre las tres órdenes de gobierno.
La Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) se reúnió con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, previo al encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete.
"Las diferencias en medios no son obstáculos para construir un mejor país; nuestro pluralismo nos fortalece y nuestra diversidad es un activo", dijo al inicio de la conferencia.
El encuentro inició a las 10:00 horas en el Centro de Conven-
Tras el encuentro con el presidente López Obrador se tiene
MILED 30
23 DE AGOSTO DE 2020
EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, JUAN MANUEL CARRERAS, DA LA BIENVENIDA AL PRESIDENTE. prevista la foto oficial y posteriormente una comida y a las 17:00 horas habrá una conferencia de prensa encabezada por Sánchez Cordero, así como por el gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras. En el centro de convenciones se llevará a cabo la conferencia vespertina del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sobre la situación de la pandemia de covid-19. En un mensaje en sus redes sociales, el primer mandatario resaltó la importancia de esta reunión a la que asistieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Poder Ejecutivo. Por parte de la Conago asistieron Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago. Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora Sonora. Carlos Miguel Aysa González, gobernador de Campeche Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro. Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur. Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes. Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila. José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador de Colima. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas. Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua. José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato. Héctor Antonio Astudillo Flores, gobernador de Guerrero. Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo. Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco. Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México. Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán. Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos. Antonio Echevarría García, gobernador de Nayarit. Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León. Alejandro Ismael Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca. Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla. Carlos Manuel Joaquín González, gobernador de Quintana Roo. Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa. Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco. Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas. Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador de Tlaxcala. Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz. Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán. Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas. Acompañaron al presidente, por parte del gabinete del Poder
Ejecutivo, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. También acudieron a la reunión, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el subsecretario Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda; el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer; la directora general de Conagua, Blanca Elena Jiménez Cisneros; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez y el titular de la UIF Santiago Nieto Castillo. M 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 31
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
Por lluvias y fuertes vientos en Toluca
ENTREGAN APOYOS
E
l presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, entregó láminas, despensas, cobijas, colchonetas, ropa y zapatos, a familias de las comunidades de Ejidos de Jicaltepec, Cerrillo Piedras Blancas, Ejidos de San Mateo Otzacatipan y Ejidos de San Lorenzo, cuyas viviendas fueron afectadas por fuertes vientos y lluvias registrados en días pasados. Con el compromiso de apoyar a la población más vulnerable de la capital y responder de forma oportuna a sus necesidades, el alcalde acudió casa por casa -con las medidas sanitarias necesarias- para llevar estos insumos a los afectados del fenómeno natural, en el que no se registraron víctimas. Sánchez Gómez dijo que estas familias han sufrido mucho con las lluvias intensas, cuyas viviendas cuentan con techos de lona y materiales endebles que con los aguaceros se han
MILED 32
23 DE AGOSTO DE 2020
venido abajo, por lo que “les entregamos paquetes de láminas, materiales tanto duros como flexibles según se necesite, colchonetas, alimentos, agua, zapatos, ropa y otra serie de utensilios que esperamos contribuyan a mejorar la condición en la que se encuentran. Seguiremos trabajando en todos los rincones de Toluca donde más se necesita la ayuda”. De esta manera, acompañado por personal del Sistema Municipal DIF Toluca, el alcalde entregó 180 láminas para que puedan reparar los techos arrancados por el viento. Asimismo, con el fin de cuidar sus índices alimentarios y apoyar la economía familiar, se entregaron despensas con productos recomendados por nutriólogos del DIF municipal, así como cobijas para protegerlos de las bajas temperaturas, ropa y calzado, dependiendo de las necesidades de cada familia. M
MUNICIPIO DE NAUCÁLPAN
Anuncia Patricia Durán inversión de P&G de 100 millones de dólares.
C
on una inversión superior a los 100 millones de dólares, la empresa Procter&Gamble expandió su planta de producción en Naucalpan. En la ceremonia virtual de inauguración con directivos de P&G, la Presidenta Municipal, Patricia Durán Reveles destacó que la nueva nave creará una cadena de suministro para el mercado nacional, así como la exportación a otros países de la región. “Esto es resultado de meses de trabajo en que el Gobierno y la empresa trabajaron de la mano. Nosotros, como administración municipal, dimos las facilidades para invertir, reduciendo la burocracia y la tramititis, apostando por la creación de empleos en beneficio de la población”, señaló la Alcaldesa. Añadió que su gobierno es facilitador, con el uso de tecnologías que permitan realizar trámites expeditos, de forma transparente y segura, estrategia que forma parte del eje de Seguridad Económica. Los directivos de P&G agradecieron a la Alcaldesa la coordinación para construir una planta farmacéutica de última generación como expansión de la actual que se ubica en San Andrés Atoto, uno de los seis parques industriales de Naucalpan. En las nuevas instalaciones se elaborarán productos adicionales de la cartera de medicamentos como Sedalmerck, Doloneurobión y productos de la familia Vick como NyQuil y DayQuil. La firma P&G ha laborado en Naucalpan en los últimos 35 años y ofrece sus productos a consumidores de 25 países.
XL LEGISLATURA NEGARÁN CARGOS PÚBLICOS A CANDIDATOS CON ANTECEDENTES DE VIOLENCIA FAMILIAR O AGRESIÓN SEXUAL El Estado de México dio un paso a través del combate a la violencia política de género a través de su LX Legislatura, pues se avaló, por unanimidad, un paquete de seis propuestas para tal efecto. Dichas reformas a la Ley, propuestas por los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PRD tienen entre sus objetivos el garantizar la paridad de género, así como fortalecer la defensa de los derechos político-electorales de las mexiquenses. Con lo anterior, se modifican y adicionan la Constitución Política, la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, la Ley de la Fiscalía General de Justicia, la Ley de Responsabilidades Administrativas y al Código Electoral, todas del Estado de México. A través del paquete de reformas, aseguraron desde el congreso local que se replantea la definición de violencia política de género y se extiende la paridad al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México y al Tribunal Electoral de la entidad. Sin embargo, uno de los cambios más celebrados fue el de restringir las candidaturas y los cargos públicos a quienes presenten antecedentes de sentencia ejecutoriada por violencia política contra las mujeres, por ser deudores alimentarios, por violencia familiar, de género, así como delitos contra la libertad sexual. La reforma entrará en vigor a partir de las candidaturas que se jugarán en 2021 para renovar a la Legislatura del Estado de México. Por otra parte, en las reformas también se establecerán sanciones por violencia política de género contra candidatas, además de que los entes públicos observarán los principios de igualdad y equidad de género. La diputada Mariana Uribe Bernal, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y encargada de leer el dictamen, reveló durante su turno en la tribuna que se trató de un día histórico para las mexiquenses. De su parte, la presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, Karina Labastida Sotelo, afirmó que con las reformas aprobadas “hacemos factible una vida libre de violencia de las mujeres en el ámbito público”. M
Naucalpan es un referente económico a nivel nacional, como revelan los datos del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM). M 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 33
EDOMEX
Impulsa edoméx programas para
APOYAR
ECONOMÍA FAMILIAR Subraya Gobernador mexiquense que la administración estatal puso en marcha distintos programas en beneficio de la economía familiar, como Apoyo al Desempleo, créditos para el sector empresarial y apoyos alimentarios, entre otros. SANDRA RODRIGUEZ
E
n el Estado de México se llevan a cabo acciones para apoyar la economía de las familias mexiquenses afectadas por la pandemia por COVID-19, por ello, se entregarán útiles escolares para los alumnos de nivel básico, además del programa de Apoyo al Desempleo, el cual llegó a 50 mil personas que perdieron su fuente de trabajo, informó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza. Durante la entrega número 50 mil del programa de Apoyo al Desempleo, Del Mazo Maza señaló que éste tiene como objetivo apoyar a los mexiquenses que perdieron su trabajo tanto formal como informal, quienes tienen hasta cinco meses sin recibir algún ingreso. “Hoy estamos entregando ya el apoyo número 50 mil, precisamente María del Carmen recibe el apoyo número 50 mil de Apoyo al Desempleo, para ayudar a la economía familiar, y esto quiere decir que hemos llegado a un número importante de familias que perdieron su trabajo, que cerraron su negocio probablemente y que no han tenido ingresos, quizás hasta en cinco meses”, precisó. Dio a conocer la historia de María del Carmen Gómez, quien tiene 54 años y vive en Coacalco, ella, comentó, se dedicaba a la venta de ropa por catálogo, actividad que dejó de hacer por la contingencia sanitaria, o como el caso de Maricela Olivo, de Cuautitlán, que trabajaba en una estética, la cual tuvo que cerrar. “Nosotros como Gobierno del estado queriendo ayudar y apoyar a la economía familiar, creamos este programa de Apoyo al Desempleo, para que tuvieran ustedes este apoyo que les
MILED 34
23 DE AGOSTO DE 2020
ayudara en momentos muy difíciles, es un programa que les permite apoyarles en los gastos básicos, necesarios que tengan ustedes para sus familias, para la alimentación del hogar, para lo que ustedes necesiten, y que este programa les ayude a tener un apoyo que les permite estar en mejores condiciones en estas situaciones difíciles”, expresó. Alfredo Del Mazo anunció también otro programa que ayudará a la economía de las familias mexiquenses, que es la entrega de útiles escolares a los alumnos de nivel básico, que inician clases el 24 de agosto en modalidad a distancia. El regreso a clases, dijo, representa gastos para comprar los materiales necesarios para que los estudiantes puedan llevar a cabo sus actividades académicas, por ello, la puesta en marcha de este programa. “Vamos a estar sacando este programa a partir de la semana que entra, empezaremos con el apoyo a las familias a través de los útiles escolares, para que los alumnos tengan sus mochilas, sus cuadernos, sus lápices, parte de lo que necesitan para retomar sus actividades y esto no represente otro gasto para las familias, sino más bien, que sea este apoyo que el Gobierno del estado les estará dando, les estaremos entregando, para todas las familias, para que sus hijos puedan retomar las clases y para que al mismo tiempo apoyemos a la economía de las familias con esta entrega de útiles escolares”, agregó. Sostuvo que el regreso a clases representa un esfuerzo doble, tanto para maestros como padres de familia, ya que deben estar en contacto con los alumnos, así como estar al pendiente de que sus hijos estén siguiendo sus cursos. El Gobernador del Estado de México indicó que su administración está al pendiente del cuidado de la salud de los mexiquen-
se, por lo que la reactivación de las actividades económicas se lleva a cabo con responsabilidad y precaución, promoviendo las medidas sanitarias necesarias para esta nueva normalidad, como lo son el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas y respetando la sana distancia. Al respecto, informó que durante una reunión entre el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se trató el tema del semáforo epidemiológico, para que éste sea un indicativo para conocer el riesgo de contagio. Asimismo, dijo, las administraciones estatales tendrán que ir tomando las medidas necesarias para abrir las actividades económicas, pensando siempre en la salud de la población y en la economía familiar. El mandatario estatal manifestó que su administración trabaja para recuperar los empleos que se perdieron por la pandemia, y dio a conocer que se asesora a quienes se quedaron sin trabajo en temas como prepararse para una entrevista de trabajo, elaboración de currículum, uso de herramientas digitales para encontrar empleo, así como contar con una Bolsa de Empleo Virtual, que permite realizar entrevistas en línea. Aunado a ello, detalló otros apoyos enfocados a la economía familiar, como los programas de microcréditos para las pequeñas empresas y que cuenta con tasa cero y un periodo de gracia de cuatro meses, entrega de hasta 25 mil pesos a proyectos productivos, créditos para las medianas empresas de hasta 5 millones de pesos, para que regresen a sus actividades. “Y así poco a poco, con varios programas de apoyo a las amas de casa, a los adultos mayores, apoyos alimentarios, una serie de programas que todos están dirigidos para apoyar a la economía familiar, porque sabemos que hoy, lo que más se necesita, además de cuidar la salud, es apoyar a la economía de las familias”, enfatizó. El Gobernador Alfredo Del Mazo entregó tarjetas del programa de Apoyo al Desempleo a mexiquenses de los municipios de Coacalco, Cuautitlán, Tultepec y Tultitlán. Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, detalló que el programa de Apoyo al Desempleo otorga a cada beneficiario 3 mil pesos, lo que representa una inversión de 150 millones de pesos; asimismo, recordó que la dependencia a su cargo ofrece el servicio mexiquense de empleo, el cual cuenta con una bolsa de trabajo para quienes así lo requieran. M 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 35
HIDALGO OMAR FAYAD, GOBERNADOR DE HIDALGO
“SUICIDA”, CELEBRAR CAMPAÑAS EN SEMÁFORO ROJO CARLOS SANTAELLA
E
l gobernador Omar Fayad Meneses afirmó que sería “suicida” que las campañas del actual proceso electoral local, en el que se renovarán las 84 alcaldías del estado, se lleven a cabo a partir del 5 de septiembre próximo, toda vez que la entidad se mantiene en rojo en el semáforo epidémico, lo que implica máximo riesgo de contagio por Covid-19. En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola, el Ejecutivo estatal definió que ve “muy complejo” el hecho de celebrar las elecciones cuando la entidad se encuentra en alerta máxima, situación que planteó a través de un oficio dirigido al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, para que se evalúe la fecha en que se prevé realizar los comicios. “Yo no tengo problema en que las elecciones sean en octubre, nada más que, si en octubre estamos en rojo, hay que tener claro que hay que hacer las disposiciones necesarias para, en todo caso, volver a aplazar, que se manden a noviembre o a finales de octubre o a diciembre”, dijo Fayad Meneses. En ese sentido, indicó que, si no es posible efectuar las eleccio-
MILED 36
23 DE AGOSTO DE 2020
nes este año, se pueden realizar en enero, ya que la legislación local contempla la figura de concejos municipales, que, a falta de Asamblea, hacen su función. “No tenemos inconveniente de tiempo, sino lo que queremos es respetar el problema epidemiológico. ¿Cómo vamos a hacer eventos multitudinarios si el semáforo está en rojo? Si el semáforo cambia, bueno, pues entonces, podemos seguir con el plan”, señaló. Dijo que todos los actores involucrados deben estar conscientes, en caso de que el semáforo epidémico no permita comenzar campañas electorales el 5 de septiembre, en plena epidemia. “Se me hace suicida”. Dijo que también planteó la situación al dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar, así como a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. “Vamos adelante con mucho gusto y no nos vamos a detener, pero si el semáforo no lo permite para el 5 de septiembre, híjole, es muy difícil que puedan empezar las campañas en plena epidemia, se me hace suicida”. M
OAXACA
Presenta Alejandro Murat propuestas para una
NUEVA JUSTICIA
JUAN HERNANDEZ
El Gobernador resaltó la importancia de poner en el centro de la discusión nacional los derechos de las víctimas.
MILED 38
23 DE AGOSTO DE 2020
E
l gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en el Primer Encuentro Nacional Digital “Desafíos de la Justicia Mexicana”, convocado por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. En su mensaje, el mandatario estatal reiteró su compromiso con el combate a la impunidad para “recuperar las calles y devolverlas a
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DIGITAL “DESAFÍOS DE LA JUSTICIA MEXICANA las familias mexicanas”, por lo que recalcó la gran oportunidad que significa poner en el centro de la discusión nacional una propuesta que da la máxima relevancia a las víctimas.
les a favor de imputados y víctimas, puesto que ninguna reforma debe debilitar el derecho de las personas; tercero, combatir la impunidad; y cuarto, reforzar la posición de las víctimas en los procesos penales.
En este encuentro también participaron Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal; Ricardo Monreal, presidente de la Junta De Coordinación Política del Senado de la República; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el consejero jurídico del Gobierno de México, Julio Scherer; así como gobernadores, gobernadoras y representantes del poder legislativo. “La impunidad se termina cuando incrementamos la vinculación a proceso, cuando hay un verdadero derecho de las víctimas, cuando las víctimas se sienten protegidas”, expresó el Gobernador.
También enlistó los objetivos de la mencionada propuesta: uno, dar mayores elementos al Ministerio Público para realizar investigaciones eficientes sin violar el derecho de defensa de los imputados; dos, extender las posibilidades de aplicación de instrumentos procesales para ampliar la persecución penal; tres, ampliar los derechos de las víctimas ampliando las medidas de protección; cuatro, considerar en el proceso penal la situación de desventaja de las víctimas. Cinco, cerrar la denominada puerta giratoria que incrementa la percepción de impunidad; seis, dar certeza a la población y garantizar el derecho a la presunción de inocencia; siete, acabar con figuras que en la práctica están retrasando los procesos; ocho, utilizar más ampliamente la justicia restaurativa; nueve, aclarar y mejorar la regulación de algunas técnicas de investigación; y diez, aclarar la noción de flagrancia y establecer supuestos donde esta se produce. En su oportunidad, el Fiscal General de la República calificó las propuestas presentadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa como “muy lógicas, porque están vinculadas a la vida diaria de la impartición de justicia”. M
Asimismo, enumeró las premisas de las que parte la propuesta para modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales, misma que fue entregada ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República el pasado 27 de julio. Información relacionada: Miguel Barbosa niega haber tenido relación con Emilio ‘L’ Primero, fortalecer el Sistema Penal Acusatorio; segundo, reforzar el Sistema de Derecho consagrado en la Constitución y en el Código Nacional de Procedimientos Pena-
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 39
COAHUILA
Coahuila refuerza
ACCIONES
CONTRA ROBO DE GANADO JORGE YUSEFF RIHBANY
C
on el objetivo de prevenir, combatir el robo, mejorar el estatus zoosanitario, favorecer la exportación de ganado y seguir produciendo la mejor carne del País: la de Coahuila, se realizó la firma de seis convenios entre el Gobierno de Coahuila, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Rural, las Uniones Ganaderas, Comités de Sanidad Animal, de Fomento y Protección Pecuaria de la entidad. El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís puntualizó que Coahuila está al frente de las estrategias para afrontar la pandemia, así como avanzar en lo recuperación económica, los empleos, la salud y la seguridad, por lo que se instrumentó un esquema innovador de organización en el campo. “El ganado Tipo Coahuila ya es un símbolo de la mejor calidad
tanto en el País como en el extranjero; nosotros hicimos un firme compromiso por apoyar y respaldar a los ganaderos a incrementar su potencial productivo y elevar los rendimientos”, declaró. “Los mecanismos que hoy formalizamos son parte del proceso de reactivación económica de México, del Note, de Coahuila, es un empeño por recobrar el liderazgo en los múltiples sectores de la economía, sobre todo, en la industria alimentaria y en sus niveles de exportación”, precisó. Expuso que la responsabilidad es hacer valer la nueva Ley Ganadera, un instrumento jurídico que después de 50 años se promulga con un articulado actual, dinámico y moderno que busca otorgar certidumbre a esta importante actividad económica, que genere más competitividad y mayores dividendos “Uno de los aspectos centrales de esta nueva ley es que homologa los requisitos de movilización de ganado en toda la entidad con base a las recomendaciones de las autoridades zoosanitarias y con la finalidad de mejorar el estatus zoosanitario para la exportación de ganado”, resaltó. Informó que los seis convenios firmados son una apuesta por conformar esquemas de coordinación efectiva y de fortalecer las tareas de vigilancia, en ellos están establecidos de forma muy clara y precisa, los mecanismos de la movilización de ganado entre las autoridades, las policías estatales y municipales, las organizaciones ganaderas y comités de sanidad, en particular en los municipios donde colindan las zonas “A” (sin tuberculosis bovina) y “B” (con tuberculosis bovina) y en las regiones afectadas por abigeato. Riquelme Solís reafirmó que el propósito principal es que la coordinación conduzca a cuidar la sanidad animal y llevar a cabo una movilización de ganado en forma segura y responsable, así como instruir a los titulares del Gabinete Legal y Ampliado tener una aplicación efectiva.
MILED 40
23 DE AGOSTO DE 2020
Les instruyó a cumplir a cabalidad los lineamientos establecidos en los convenios, acelerar la capacitación a las diferentes corporaciones policiacas y a los ministerios públicos para hacer valer la ley y mejorar los resultados en la persecución, investigación y sanción de los nuevos delitos, así como sumarse a las alcaldesas y alcaldes a sumarse a este gran esfuerzo. “Integrantes de la Unión Ganadera Regional, ratifico nuestro compromiso de trabajo en unidad y suma de voluntades para impulsar la importante actividad pecuaria que realizan, fuente de ingresos y sustento para cientos de familia”, concluyó. El Secretario de Desarrollo Rural, José Luis Flores Méndez, explicó que como parte de la instrumentación de la nueva Ley de Ganadería de Coahuila, se homologa los requisitos de movilización de ganado en toda la entidad, y atendiendo las recomendaciones de las autoridades zoosanitarias (Senasica-México y USDA-Estados Unidos) para mantener y mejorar el estatus zoo-
“
sanitario de Coahuila para la exportación de ganado. En su intervención, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, Joaquín Arizpe Dávila, agradeció el apoyo y atenciones del Gobierno del Estado para poder realizar esta actividad con certeza jurídica, seguridad y contar con esta nueva Ley Ganadera que se reformó después de 50 años. El Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, destacó el trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado, municipios y la sociedad, por lo que ahora esta firma de convenios permitirá tener una mejor movilidad, cumplir con los requerimientos zoosanitarios y combatir el robo de ganado en Coahuila. En el evento estuvieron presentes también el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller; el Fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, y del Unión Regional de Ganaderos de La Laguna, José Parra Miramontes.
Ratifico nuestro compromiso de trabajo en unidad y suma de voluntades para impulsar la importante actividad pecuaria que realizan, fuente de ingresos y sustento para cientos de familia” Miguel Ángel Riquelme Solís
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 41
ESPECIAL
VISITA A LA TIERRA
DE JUAN GABRIEL
E
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
l pasado fin de semana viajamos a Parácuaro, Michoacán, cuna del ícono de la música, Juan Gabriel, para visitar a nuestro amigo Pablo Aguilera Valadez, hermano mayor del popular cantautor fallecido.
Después de un largo y agradable recorrido, llegamos al hermoso poblado, situado a casi 400 kilómetros de Guadalajara. Muy agradecidos por la increíble hospitalidad y cálido recibimiento de parte de don Pablo Aguilera junto con su hijo Javier, quienes nos dieron la más cordial bienvenida, con un gran entusiasmo por enésima ocasión. Primordialmente, la razón del encuentro con los familiares del intérprete de "Así Fue", "El Noa Noa" y "Querida" entre otros grandes éxitos fue para fortalecer lazos amistosos y para festejar el cumpleaños número 81 de mi querido tocayo Pablo, con un alegre convivio efectuado en el rancho Juangacuaro, donde Pablo ha vivido por casi veinte años. Rodeado de manantiales, montañas, árboles de aguacate y decenas de borregos que se pasean a lo largo y ancho de las 100 hectáreas de la propiedad, el señor Aguilera pasa el tiempo componiendo canciones y tocando su guitarra, recordando a su hermano Alberto, que lamentablemente perdió la vida el 28 de agosto del 2016 en la ciudad de Santa Mónica, California. Morisqueta, carnitas de puerco, arroz, frijoles charros y más de una veintena de platillos que fueran los favoritos del Divo de Juárez, formaron parte del exquisito y suculento menú que pudimos degustar durante nuestra placentera estancia en la tierra natal del clan Aguilera Valadez. Un imitador de Juan Gabriel cantó varios temas populares del también actor, poniendo la chispa de alegría al ameno evento dedicado al festejado. También nos acompañó el Alcalde Migrante de Yuriria, Salomón Carmona, incansable líder social y destacado empresario artístico que llevó de gira musical a Estados Unidos a Juan Gabriel, Vicente Fernández, Los Tigres del Norte Antonio Aguilar,y Joan Sebastian por mencionar algunas figuras representativas. Visiblemente emocionado, el respetable señor Aguilera agradeció el detalle de la visita a su casa, y aseguró que la mejor terapia para cualquier situación y además salir adelante, es a través de la música, por tal motivo ha escrito 90 canciones logrando una gran satisfacción y alivio a lo largo de su vida. El 30 de mayo fue el día oficial de su onomástico y por motivos de la contingencia sanitaria se aplazó hasta el presente mes. Felicitaciones para mi querido tocayo, que Dios lo bendiga y le de salud. M
MILED 42
23 DE AGOSTO DE 2020
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
Llama SFP a gobernadores a ser responsables en manejo de recursos. La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, llamó a un pacto de responsabilidad en el manejo de recursos públicos de cara a que inicie el año electoral 2021.
MIÉRCOLES
La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este jueves sobre la destitución de Israel Francisco Benítez Morteo, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
El cierre parcial de la frontera entre México y Estados Unidos se extenderá otro mes, debido a que la emergencia sanitaria por COVID-19 persiste en ambos países. Así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno de EU, que a su vez confirmó que el cierre de la frontera con Canadá también se extenderá.
MILED 44
23 DE AGOSTO DE 2020
JUEVES El líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció que serán expulsados de Acción Nacional de forma inmediata los militantes que hayan recibido sobornos, de confirmarse dichos actos. Al comentar los señalamientos del exdirector de Pemex, El líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció que serán expulsados de Acción Nacional de forma inmediata los militantes que hayan recibido sobornos.
VIERNES
P O L Í T I C A
Apartir de este miércoles, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) empezará a recibir solicitudes de registros sanitarios de medicamentos genéricos, independientemente de la fecha de vencimiento de la patente del producto innovador.
SÁBADO
de la
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) acordaron aumentar en 3.4% el salario de los trabajadores, esto como parte de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2020-2022.
DOMINGO
7
Las
La justicia federal otorgó protección y amparo definitivo a Alonso Ancira Elizondo, presidente del Consejo de Altos Hornos de México (AHMSA), contra la orden de aprehensión emitida el 25 mayo de 2019 y se instruyó al Juez de Control adscrito al Reclusorio Norte de la Ciudad de México dictar todas las determinaciones que se deducen del fallo favorable.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA M. CONTRERAS ABREN CONSULTORIOS MÉDICOS ANTE COVID-19
D
urante la pandemia de Covid 19, la Alcaldía La Magdalena Contreras incrementó su oferta de salud con la inauguración de tres consultorios médicos, dentales y psicológicos.
En total, ya son 15 los espacios médicos en todo el territorio para beneficiar y atender a unas 15 mil familias. Los consultorios médicos T-UNO se construyeron en el Deportivo Primero de Mayo, en la Colonia Vista Hermosa y en Avenida Ojo de agua, explicó la Alcaldesa en La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz Couturier. Las obras forman parte del mejoramiento a la infraestructura médica en la Alcaldía La Magdalena Contreras y constan de consultorios, oficinas de trabajo social, sanitarios, oficina administrativa y bodegas. “Son obras para mejorar la calidad en la prestación de los servicios a la ciudadanía, entendemos que los servicios públicos se requieren en beneficio de todos, con estándares de calidad y es por eso que se trata de dotar de consultorios de salud dignos, ya que ese fue uno de los objetivos y compromisos con los que llegamos y que estamos cumpliendo, en esa perspectiva la salud tiene que ser un derecho y una realidad para todos.
MILED 46
23 DE AGOSTO DE 2020
“Durante años no hubo apoyos para la construcción de esos espacios, en la cuarta transformación la salud es un derecho garantizado para el pueblo”, expuso. La alcaldesa realizó un recorrido y dijo que los nuevos consultorios beneficiarán a familias de colonias como Barranca Seca, La Cruz, San Nicolás Totolapan, La Magdalena, El Rosal, El Toro, Vista Hermosa, Palmas y San Bernabé Ocotepec. La alcaldesa agregó que ante la pandemia del Covid-19, es importante atender la salud mental, emocional de todas y de todos los contrerenses, por ello se suma la atención psicológica en todos los consultorios que se inauguren en La Magdalena Contreras. Un alto porcentaje de la población de la alcaldía se encuentra en el rango de edad de adultos mayores y por esa condición de vulnerabilidad, la Alcaldía priorizó este servicio de atención médica. En la alcaldía hay consultorios médicos que se encuentran en funcionamiento para la población, como Vista hermosa, Atacaxco, la Guadalupe, “Los Pollitos”, El Rosal y el consultorio ubicado en el edificio de la alcaldía; brindando atención con todas las medidas de prevención ante la contingencia. M
ALCALDÍA IZTAPALAPA TIANGUISTAS SE SUMARON AL RETO CERO CONTAGIOS
S
e colocó un mega cubrebocas a la escultura de la Cabeza del Benemérito de las Américas, que se ubica en la demarcación Iztapalapa
“El respeto al derecho ajeno es la paz”, la célebre frase del héroe nacional, Benito Juárez García, cobra sentido en Iztapalapa en medio de la pandemia del Coronavirus (SARS-CoV-2) Covid-19. En la alcaldía de Iztapalapa se firmó el Protocolo de Prevención donde tianguistas se sumaron al Reto Cero Contagios, evento encabezado por la alcaldesa Clara Brugada Molina y líderes de comerciantes. Al mediodía de este miércoles, durante el evento, se colocó un mega cubrebocas a la escultura de la Cabeza del Benemérito de las Américas, que se ubica en la demarcación. Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reconoció la importancia de los tianguistas, por lo que se deben impulsar como centros de abasto seguros ante la pandemia.
Explicó que hay mil 400 puntos de venta en la Ciudad de México por semana, en promedio 200 tianguis diarios instalados en alguna parte de la Capital, donde trabajan alrededor de cien mil personas del Valle de México. “Son una fuerza laboral importante y son parte fundamental del abasto de muchos capitalinos”, dijo. Destacó que en encuestas que han realizado, se registró que el 33 por ciento de los capitalinos se abastecen en los tianguis, no van a mercados públicos o tiendas de servicio. “La dinámica genera una derrama importante de recursos para la ciudad y para muchos capitalinos por eso es fundamental conservar este fenómeno económico porque no es polo abasto parte de la cultura de los habitantes de la Ciudad de México, y hay lugares icónicos de nuestra ciudad que describen la historia de los tianguis desde la época prehispánica”, profundizó.. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
¿QUIÉN ES KAMALA HARRIS, LA SELECCIÓN PARA VICEPRESIDENTA DE JOE BIDEN?
L
a senadora Kamala Harris de California, a quien Joe Biden eligió el martes como su compañera de fórmula, será la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia india en ser nominada para un cargo nacional en uno de los dos partidos principales de Estados Unidos. Harris, una pragmática moderada y ex-rival de Biden en la carrera presidencial, fue una fiscal que rompió barreras antes de ser elegida para el Senado en 2016. La senadora es la primera mujer negra en ser candidata a un cargo de elección a nivel nacional y solo la cuarta mujer en la historia de Estados Unidos en ser parte de una fórmula presidencial. Cuando anunció su propia candidatura a la presidencia —en el cumpleaños de Martin Luther King de 2019—, se presentó como una candidata que hacía historia, y le rindió homenaje a Shirley Chisholm, la congresista de Nueva York que se convirtió en la primera mujer en buscar la nominación para presidente del Partido Demócrata. El historial de Harris en la fiscalía —fue la fiscal de distrito en San Francisco de 2004 a 2011 y la fiscal general de California de 2011 a 2017— fue un tema importante de su campaña presidencial y es casi seguro que será discutido en las elecciones
MILED 48
23 DE AGOSTO DE 2020
generales, en especial debido a la indignación nacional por el abuso policiaco y el racismo sistémico que se ha desatado desde el asesinato de George Floyd. Harris se ha descrito como una “fiscal progresista” y ha argumentado que es posible tener mano dura contra el crimen y, al mismo tiempo, confrontar las profundas desigualdades del sistema de justicia penal. Harris ha mencionado que se volvió fiscal porque creía que la mejor manera de cambiar el sistema era desde adentro. Ese mensaje se volvió parte clave de su campaña como candidata presidencial: los votantes podían confiar en ella para reformar el sistema judicial porque lo conocía “desde adentro”. Como fiscal general, casi nunca procesó a oficiales de la policía que hubieran asesinado a civiles, aunque para cuando dejó ese cargo había abierto algunas investigaciones sobre los departamentos de la policía. También recibió críticas por haberse negado a permitir pruebas avanzadas de ADN que pudieron exonerar a Kevin Cooper, un hombre negro sentenciado a muerte, y por haber defendido algunas condenas en contra de acusaciones de conducta inapropiada de la fiscalía. Harris, una opositora de la pena de muerte, se negó a buscarla cuando un policía fue asesinado en San Francisco en 2004, un
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 49
episodio que generó protestas en ese momento, pero que ella ha mencionado como ejemplo de su compromiso con un sistema judicial más justo. Sin embargo, diez años más tarde, cuando un juez declaró inconstitucional la pena de muerte en California, Harris apeló la decisión, bajo el argumento de que estaba obligada a hacerlo en su papel de fiscal general del estado. El plan de justicia penal que divulgó durante su campaña presidencial contenía varias políticas progresistas a las que se había opuesto en otros momentos de su carrera. Tras ser elegida al Senado en 2016, Harris se convirtió en la primera mujer negra en estar en la cámara en más de una década. En su periodo relativamente breve como senadora júnior de California, se volvió famosa por sus interrogatorios intensos a funcionarios y nominados del gobierno del presidente Donald Trump, entre ellos Brett Kavanaugh, durante la audiencia de confirmación para la Corte Suprema, y el ex fiscal general Jeff
MILED 50
23 DE AGOSTO DE 2020
Sessions, durante una audiencia del Comité de Inteligencia del Senado. En años recientes, buscó aliarse más con la fracción de izquierda del Partido Demócrata. En un inicio respaldó el proyecto de ley “Medicare para todos” del senador Bernie Sanders, antes de cambiar su postura durante la campaña presidencial. También ha respaldado propuestas para aumentar el salario mínimo a nivel federal a 15 dólares por hora y para corregir el sistema de fianzas del país. Harris ha defendido con vehemencia la legislación de justicia racial en respuesta al asesinato de Floyd y ha respaldado propuestas para que se reforme la vigilancia y el linchamiento sea un crimen federal. Harris presta servicio en varios comités de alto perfil en el Senado, entre ellos el Comité de Inteligencia y el Comité Judicial. El año pasado, Harris se retiró de la carrera presidencial después de quedarse sin fondos. Su candidatura se disparó en las encuestas después de un sólido primer debate, pero luego cayó y nunca volvió a
ganar fuerza. No obstante, en enero de 2019, cuando entró a la carrera, se le consideró una de las favoritas, y tuvo un impacto al principio de la trayectoria de la campaña. Parte de su influencia fue ideológica: por ejemplo, fue la primera candidata en sugerir que se exigiera una pre autorización a nivel federal para las restricciones estatales al aborto, una postura que luego apoyaron la mayoría de los candidatos demócratas. En junio del año pasado, protagonizó un momento electrizante en el primer debate, cuando desafió enérgicamente a Biden por sus antecedentes en el tema racial. Ese intercambio también comenzó de forma notable. Los moderadores no le habían dado la palabra, pero Harris se reivindicó al decir: “Como la única persona negra en este escenario, me gustaría tratar el tema de la raza”. Dicha interacción fue un ejemplo de una de las virtudes que la campaña de Harris se esforzó por aprovechar a su favor, del mismo modo que intentaron destacar su estilo intenso de interrogatorio durante las audiencias del Senado. Su equipo argumentaba que podía dominar cualquier escenario de debate, incluido uno en el que se enfrentara al presidente Trump y que no se sentiría intimidada por el estilo intimidatorio que Trump utiliza en la política. Sin embargo, parecía no contar con una base ideológica política y en ocasiones batalló para presentar una plataforma coherente, sobre todo en temas de salud. En un ejemplo muy difundido, titubeó sobre si “Medicare para todos” significaría eliminar los seguros privados. A muchos observadores políticos les pudo parecer que la re-
lación entre Harris y Biden era tensa. Después de todo, en el primer debate, Harris desató tal vez el ataque más enérgico —y memorable— en contra de un rival en toda la campaña primaria. Sucedió cuando Harris desafió a Biden por haberse opuesto con anterioridad a que se usara el transporte escolar como un medio de integración de las escuelas públicas. Harris dijo que fue “hiriente” escuchar a Biden hablar de forma positiva acerca de su trabajo con senadores segregacionistas, porque “hubo una niñita de California que fue parte de la segunda generación de escuelas públicas integradas y que se iba en autobús a la escuela todos los días: esa niñita era yo”. Entre algunos de los asesores de Biden, su ataque en el escenario del debate generó un resentimiento permanente, incluso hasta hace unas semanas. En una recaudación de fondos de marzo, Jill Biden, la ex segunda dama, dijo que los comentarios de Harris en el escenario del debate fueron un “golpe en el estómago”. Sin embargo, tal vez para evitar cualquier duda sobre su compatibilidad, el martes, la campaña de Biden de inmediato divulgó un documento sobre Harris que incluía una sección sobre la “sociedad” entre ambos políticos, al hacer notar que ella había servido como fiscal general de California cuando un hijo de Biden, Beau, fue fiscal general de Delaware. “Los dos se hicieron amigos mientras luchaban para enfrentarse a la industria bancaria”, decía un punto. “Gracias a su amistad con Beau, conoció a Joe Biden”. M 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
JAGUAR I-PACE
H
ay algo intrínsecamente curioso en un vehículo eléctrico que viene de un país con una historia tan establecida de fabricación de automóviles con problemas eléctricos. Pero como descubrimos al probar el Jaguar I-Pace 2019 a principios de este año, este auto no tiene nada de curioso. Divertido, sí, pero ciertamente no curioso. Una semana con el I-Pace en las gélidas carreteras de Detroit reafirmó esta idea ... incluso si también demostró que el primer Jaguar eléctrico no está del todo listo para el uso diario de una familia, particularmente en un clima tan frío como el de Michigan. El I-Pace es extremadamente bonito. Claro, el I-Pace realmente no puede decidir si es un automóvil o un crossover o un diseño de dos cajas o un tres boxer, pero al menos Jaguar no está tratando de llamar a esto un cupé, ¿verdad?
MILED 52
23 DE AGOSTO DE 2020
El lenguaje de diseño actual de Jaguar se ve muy bien en el IPace. La prominente parrilla rectangular con bordes redondeados se ubica entre faros delgados que parecen los ojos de un depredador: el I-Pace comparte este aspecto con el XE, XF y F-Pace. El perfil es elegante y esbelto, con una pequeña plataforma trasera, mientras que la cola cuenta con luces traseras LED delgadas. Sin embargo, los pequeños elementos son los que funcionan con este diseño. Cavamos la ventilación en el capó, que nos recuerda al C-X75 Concept, el agresivo rastrillo de la ventana trasera y las prominentes caderas. Y mientras que un vehículo de conducción alta significa un centro de gravedad más alto, la altura estándar del I-Pace es la correcta: se ve muy bien de perfil. La cabina del I-Pace es completamente actual, con tres pantallas para toda la información pertinente y controles capacitivos táctiles. El diseño de puente flotante para la consola central se ve muy bien y le da a la cabina una sensación de cabina, mientras que los detalles como los arneses de los asientos de dos piezas se
EV400 HSE sienten impresionantemente deportivos. Los toques más pequeños, como las salpicaduras de molduras en el tablero y las puertas, son más modernos y están en consonancia con la cabina de vidrio. Puede que sea elegante y hermoso, pero el I-Pace no tiene mucho espacio. La cabina se siente claustrofóbica, especialmente en comparación con el Mercedes-Benz EQC y el Audi E-Tron y sus formas de crossover más convencionales. Los pasajeros de los asientos delanteros lo tienen mejor, con el diseño de cabina adelantada del I-Pace que otorga más espacio para la cabeza. Con 394 caballos de fuerza y 512 libras-pie de torque, los motores eléctricos gemelos del I-Pace se ubican perfectamente entre el ETron (355 hp y 414 libras-pie de torque, impulsados a 402 hp y 490 libras-pie en modo Boost) y EQC (402 hp y 561 libras-pie). Y, sin embargo, el Jaguar es más rápido que sus dos rivales alemanes, tardando solo 4,5 segundos en alcanzar los 60 en comparación con los 5,5 del Audi y los 4,8 del EQC. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
PERFECTOS DESCONOCIDOS
Un juego peligroso que no puede terminar bien
H
an pasado ya más de 22 años del estreno de ‘El día de la bestia’, la mítica película que lanzó la carrera de Álex de la Iglesia. No era su primer largometraje -ese honor pertenece a ‘Acción mutante’-, pero sí el que consiguió tal éxito que desde entonces como mucho han pasado dos años entre cada uno de sus trabajos. En mi opinión tocó techo con la en su momento incomprendida ‘Muertos de risa’, pero luego no hay ninguna obra suya que me haya llegado a disgustar con la excepción de la mediocre ‘Los crímenes de Oxford’. Últimamente está especialmente activo, pues durante lo que llevamos de década ya había estrenado cinco películas de ficción, un documental y uno de los segmentos de ‘Words With Gods’. Eso sí, ninguna de ellas llegaba al nivel de sus mejores trabajos, pero seguían siento títulos interesantes a su manera. Ahora nos llega su ‘Perfectos desconocidos’, la adaptación de una popular comedia italiana de 2016. ¿El resultado? Una comedia negra que acaba yendo de más a menos. Hay un momento durante el primer acto que el personaje interpretado por Belén Rueda comenta que espera que durante la cena pase algo, ya que cualquier cosa, incluso algo malo, es mejor que el aburrimiento. El propio contrato invisible de un director con el espectador lleva implícito que eso es lo primero que debe evitar, por lo que todos sabemos que el juego que se propone va a derivar en un muestrario de las diferentes miserias de los protagonistas para deleite del público.
MILED 54
23 DE AGOSTO DE 2020
Tras el esperado tanteo inicial, el clima no tarda en enrarecerse a medida que van llegando nuevos mensajes o llamadas para demostrar que en realidad ninguno de ellos conoce tan bien al resto como pensaba. La primera consecuencia de esto es que casi todos los personajes acaban resultando desagradables por un motivo u otro y eso es algo que va acrecentándose hasta tal punto que el factor acumulación, muy positivo en primera instancia, acaba volviéndose en su contra. Al principio resulta divertido ver cómo eso va afectando a la dinámica entre ellos, sobre todo cuando dos de ellos se ven “forzados” a aceptar como suyos los errores del otro. No es nada revolucionario, pero ese constante ir a más va implicando al público mientras lo cómico tiene una presencia dominante incluso cuando la situación en sí misma sea de lo más dramático. El toque juguetón que logra mantener De la Iglesia ayuda a ello, pero llega un punto en el que simplemente es demasiado. ¿Qué sucede exactamente? Lo primero es que haya tal sucesión de casualidades que te hace dudar de que la mayor parte de ellos esté dispuesto a exponerse a algo así. Vale que al principio es más fácil reírse por verlos como malas personas, pero hay que saber dar con el punto de equilibrio adecuado y el libreto no está a la altura. Desconozco hasta qué punto es algo heredado del original italiano, pero llega un punto en el que lo cómico queda de lado y es imprescindible sentir algún tipo de empatía con ellos para que su dolor sea satisfactorio. M
TIEMPO
CITIZEN SATELLITE WAVE GPS F950 TITANIUM
50TH ANNIVERSARY LIMITED EDITION
Por: Redacción/Staff
E
l 4 de octubre de 1957, el mundo cambió fundamentalmente cuando la Unión Soviética puso en órbita alrededor de la Tierra un objeto metálico de unos sesenta centímetros de diámetro. El Sputnik había trazado un nuevo rumbo para las relaciones entre Oriente y Occidente y marcó el comienzo de una era de rápidos avances en ciencia y tecnología en todo el mundo.
MILED 56
23 DE AGOSTO DE 2020
La aparición de los satélites tuvo un profundo impacto en la historia, por supuesto. No solo inició una carrera espacial que eventualmente puso a los humanos en la Luna, sino que la tecnología llegó a los dispositivos que usamos todos los días: los satélites transmiten los medios de comunicación de todo el mundo, nos ayudan a navegar usando GPS e incluso nos ayudan a predecir el clima. Y esas son solo algunas de las aplicaciones más mundanas. La NASA utiliza un componente satelital del telescopio espacial Hubble, el satélite de retransmisión de datos de seguimiento, para mirar 14 mil millones de años luz en el espacio profundo. Los satélites también ayudan al Citizen Satellite Wave GPS F950 Titanium 50th Anniversary Limited Edition a mantener una precisión constante al sincronizarse continuamente con una red de satélites. Incluso sin ellos, el reloj tiene una precisión de +/- cinco segundos al mes, pero son los satélites los que eliminan cualquier tipo de variación, gracias a la sincronización regular. En cualquier lugar del mundo, tres segundos es todo lo que necesita el reloj para comunicarse con un satélite y autocorregirse a la hora apropiada. Todo esto se hace sin ningún esfuerzo por parte del usuario gracias a Citizen's Cal.F950. Es cierto que, al igual que un iPhone, es fácil olvidarse de la tecnología milagrosa que está empaquetada en algo de 47,5 mm de ancho y 14,71 mm de alto. La tecnología Satellite Wave ha ido evolucionando desde la introducción del Satellite Wave GPS F100 de 2014 y el Satellite Wave GPS F900 de 2015. Pero, de nuevo, es fácil olvidar que lleva puesto un reloj, gracias al titanio de su caja y de la pulsera. Para su tamaño, el reloj es increíblemente liviano y no se siente para nada como un reloj deportivo de acero inoxidable. La forma en que se articula la pulsera es donde brillan las cualidades táctiles supremas de Super Titanium. A pesar de la ligereza del material, está presente el tipo de articulación suave y "rigidez" que proviene de tolerancias mínimas que encontraría en una pulsera de acero
inoxidable de muy alta gama. Los eslabones tienen forma de pirámide y se unen a la caja en unas asas cortas que dan una sensación similar a la de llevar un reloj con carcasa monobloque. Citizen fue uno de los primeros en adoptar el titanio en aplicaciones de relojería, y sus 50 años de experiencia con los espectáculos de metal. El acabado "en el metal" incluso podría engañar a alguien por la cerámica. Los relojes de titanio se han ganado la reputación de ser imanes de arañazos y, en muchos casos, esa es una reputación bien merecida. El titanio utilizado en muchos relojes simplemente no es tan duro como el de Citizen. Tradicionalmente, el metal era favorecido por su peso, ciertamente no por su dureza. El Satellite Wave GPS F950 es lo que sucede cuando te quedas con una idea durante medio siglo y la perfeccionas lentamente. Es fácil, como entusiasta de los relojes, olvidar que Citizen está involucrado en la ingeniería y fabricación de una gran variedad de productos más allá de las aplicaciones de relojería. Fabrica electrónica, componentes automotrices, tornos, instrumentos de medición de precisión, sensores de imagen CCD / CMOS, pantallas de cristal líquido ferroeléctrico e incluso calculadoras diseñadas para consumidores en general. Teniendo en cuenta la gama de productos en los que Citizen está involucrado en la producción, la forma en que funciona la interfaz de usuario y el diseño del dial tiene sentido. El reloj está repleto de funciones como una función de hora mundial, un cronógrafo estándar y un temporizador de cuenta regresiva, todo con funcionalidad de retroceso. También hay un indicador de reserva de energía, pero el reloj se carga mediante energía solar como parte de la tecnología Eco-Drive de Citizen. El reloj se carga con cualquier fuente de luz convencional; no necesariamente tiene que ser del sol. Operar todas las funciones es tan difícil como lo es operar cualquier dispositivo electrónico de consumo, y es decir que lleva algo de tiempo con el manual de instrucciones, no será un experto listo para usar, pero con algo de práctica, es un brisa. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
E-BIKE
C
TURBO VADO 6.0
omo muchos ciclistas que se consideran puristas, he tenido dificultades para entender la creciente popularidad de las bicicletas eléctricas: las ventas mundiales alcanzaron los 36 millones de unidades en 2016. Los trabajadores postales alemanes usan bicicletas eléctricas en sus rutas, y en los EE. UU. Los principales fabricantes de bicicletas como Specialized, Cannondale y Trek han introducido una sorprendente variedad de opciones motorizadas, desde fatties todoterreno hasta de viaje. Piense en el Turbo Vado 6.0 como el hijo del amor de una Vespa encogida y un Schwinn Typhoon de 1967 con sobrepeso. El marco de aleación impermeable tiene un tubo superior escalonado suavemente inclinado, lo que facilita el uso de una falda mientras conduce. Un paquete de batería extraíble de 604 vatios-hora se integra a la perfección en el tubo inferior y el motor de 350 vatios accionado por correa se encuentra oculto en el soporte inferior. Después de una carga completa que tarda 4 horas y 20 minutos, la bicicleta está lista para rodar. Pulsa el botón de encendido y la pantalla montada en el manillar, del tamaño de un iPod de la vieja escuela, cobra vida, junto con el faro de 800 lúmenes. No hay mucho que estropear en la pantalla: muestra millas o kilómetros por hora, jugo que queda en la batería y los modos del motor. Hay tres para elegir: Eco, Sport y Turbo, que se pueden ajustar con una palanca en el manillar derecho. Con guardabarros para protegerse de las salpicaduras de barro, un elegante portaequipajes sobre la rueda trasera, un robusto pie de apoyo, un gran espejo retrovisor, neumáticos de 2.0 pulgadas con agarre y una horquilla delantera de 55 mm, hay muchas campanas y silbidos útiles para desplazarse al trabajo. Además del poder. Eso también explica por qué el Turbo Vado 6.0 cuesta $ 4,800 y pesa 50 libras. Eso es apro-
MILED 58
23 DE AGOSTO DE 2020
ximadamente 30 libras más pesado que mi bicicleta de carretera. Pero es muchísimo más ligero que mi antiguo Turbo Saab. Desde hace un mes, cada vez que he tenido la tentación de subirme al Saab para depositar cheques en el cajero automático, dejar cartas en la oficina de correos, comprar alimentos o correr a la heladería antes de que cierre, he subido Turbo Vado 6.0. Lo que he encontrado es alegría, incluso con lluvia, viento y en subidas difíciles. Estos elementos me habrían hecho anteriormente conducir en lugar de montar, pero en esta bicicleta eléctrica puedes hacer que el viaje sea tan fácil o difícil como quieras. Montar cuesta arriba en el modo Eco puede ser un entrenamiento de quad asesino, pero cambia al modo Turbo y se convierte en un paseo de Mary Poppins. En lugar de esperar el tráfico en las calles congestionadas, subí por caminos pavimentados a orillas del río, mirando el agua correr mientras pedaleaba. No solo llegué a mi destino más rápido, especialmente en los recados cortos, llegué mucho más feliz y sin tener que buscar un lugar para estacionar. En el más épico de los días de diligencia, que requería un circuito de 20 millas con múltiples paradas y arranques, agoté la batería a solo el 65 por ciento. Y durante una semana completa, mi coche se quedó en el garaje. Si viviera en una ciudad importante con buenas opciones de transporte público, fácilmente podría ver la bicicleta reemplazando mi auto.. M
51 23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
23 DE AGOSTO DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacciรณn/Staff
ALEXANDRA MOSKALEVA
MILED 62
23 DE AGOSTO DE 2020
A
lexandra Moskaleva tiene su casa en Rusia y, como muchas de estas chicas rusas de Internet, está llevando su atractivo a una audiencia global gracias a las plataformas de redes sociales que les permiten ser vistas, prosperar y mostrarnos que el comunismo debe haber acabado. Porque muchas de estas chicas trabajadoras que veo son increíblemente hermosas. Esta obviamente tiene un cuerpo de locos, pero esos ojos son simplemente de otro mundo y si quieres ver más de ella, consulta su Instagram después de ver esta sesión de ella en un apartamento con luz oscura, sentada junto a la ventana en un bóxer. pantalones cortos, haciendo que hacen las modelos para recordarte que las modelos celebridades son la punta del iceberg y, a menudo, las personas menos interesantes en el mundo del modelaje. M
23 DE AGOSTO DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
Los colores del vino
23 DE AGOSTO DE 2020