Revista Miled 30/08/2020

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

00451

EXHIBIR HASTA NOVIEMBRE 30 2020

$30.00

MILED

30 DE AGOSTO DE 2020 | Año 8, Número 451

Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador de Coahuila afirma ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador: Coahuila, ejemplo de seguridad y combate a Covid.

ASPIRA A DIRIGIR

MORENA

Mario Delgado, líder de la bancada de Morena en San Lázaro y aspirante a dirigir su partido, hizo un llamado a la unidad, "a dejar atrás los jaloneos en los tribunales" y respecto a la Encuesta en la que se definirá quién será el líder de ese instituto político expresó: "Morena va a llegar fuerte al 2021, pero depende de que nos empecemos a organizar ya".


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 08-23-2020

28

PORTADA

SE PERFILA PARA MORENA

El diputado federal Mario Delgado Carrillo hizo patente su interés por participar en el proceso de encuesta abierta para la designación del dirigente nacional de Morena.

08

PRESIDENCIA

18

.SEGOB

AVANCES EN SEGURIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Coahuila.

12

SENADO

LA NIÑEZ: INTERÉS SUPERIOR

Afirma Olga Sánchez Cordero

JACOB BLAKE:

ABASTO DE AGUA

el caso del afroestadounidense baleado por la espalda por la policía que reencendió las protestas en EE.UU.

Necesario, un reordenamiento que garantice este derecho humano.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

48

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Agosto 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor LA VIOLENCIA RACIAL NO SURGE DE LA NADA

C

uando apareció el video de Jacob Blake siendo baleado por oficiales del Departamento de Policía de Kenosha el domingo por la noche, se sabía el lugar donde sucedió: un vecindario llamado Wilson Heights, azotado por la actividad de las pandillas, las sobredosis de heroína, los disparos y los apuñalamientos. Los detalles de lo que le sucedió exactamente a Jacob Blake aún no se conocen ampliamente y hay muchas preguntas sin respuesta sobre cómo la policía manejó este llamado.

Ignorar la opresión social, cívica y económica que experimentan los negros está mal. Los legisladores de Wisconsin deben analizar detenidamente estos problemas y dejar de fingir que estos tiroteos policiales no están relacionados con fallas en los sistemas sociales con fondos insuficientes. Durante décadas, la región sureste de Wisconsin ha tenido muchos problemas relacionados con la raza. Milwaukee se encuentra entre los peores lugares del país para que los negros vivan. Racine, la ciudad que cubro para el condado de Racine Eye, tiene tasas mucho más altas de mortalidad infantil y desempleo para los residentes negros que para los blancos, de acuerdo con la organización United Way of Racine County. Kenosha también ha luchado con problemas de racismo sistémico. Todas estas áreas comparten los mismos problemas: encarcelamiento masivo, alta mortalidad infantil, falta de acceso a atención de salud mental, educación desigual, desempleo y drogas. La tasa de encarcelamiento de negros en el condado de Racine sigue siendo uno de los mayores problemas. El porcentaje de personas negras encarceladas en el condado de Racine representó el 53% de la población carcelaria en 2017. Pero las personas negras representaron solo un 11% de la población del con-

dado de Racine durante ese mismo tiempo, según el Instituto de Justicia Vera. Algunos de estos problemas en Wisconsin podrían abordarse (y algunos se están abordando) con atención informada sobre el trauma, más préstamos para los negocios que son propiedad de minorías, modelos educativos de reequipamiento y cosas simples como ofrecer transporte gratuito para las personas que buscan trabajo). Pero hay un elefante en el medio de la sala que se llama el sistema de justicia penal. Y no es un tema sexy para ningún político. Cuando ya han ocurrido tiroteos policiales en Milwaukee, Racine y Kenosha, los manifestantes se han pronunciado en contra de las circunstancias en torno al tiroteo y de su incertidumbre económica y social. La respuesta a esas demostraciones en cartas y comentarios de algunos lectores del Racine County Eye incluyen: conseguir un trabajo. Ser un contribuyente. Terminar la escuela. No cometer el crimen si no puedes cumplir el tiempo. Empezar a cuidar a los hijos. Hay una mentalidad contraproducente aquí. Por un lado tenemos una política centrada en «encerrarlos y tirar la llave», pero también queremos que los delincuentes que salen de la cárcel se comporten de cierta manera. Cuando las personas quedan atrapadas en el sistema de justicia penal, ¿son los delincuentes los únicos que pagan? No. Cuando los niños no se gradúan, cuando llegas tarde a la escuela porque vas a llevar a tus hermanitos a la escuela, no tienes tiempo para desayunar, tienes problemas con la tarea porque no tenías una cama para descansar la noche anterior, cuando tu vecindario no es seguro y todo lo que escuchas son disparos es una experiencia diferente para un niño que crecer en un vecindario seguro de clase media. Ellos sobrevivieron. ¿Pero cómo vives con eso? ¿Quién paga por ese trauma no tratado? Todos. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

PANORÁMICA AÉREA DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS DISTURBIOS NOCTURNOS EN KENOSHA, WISCONSIN. LAS MANIFESTACIONES REGRESARON A LAS CALLES AL CONTINUAR LA VIOLENCIA RACIAL. M

MILED 4

30 DE AGOSTO DE 2020


30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

"Cuando corres sobre la tierra y con la tierra puedes correr para siempre". Proverbio Rarámuri

PROFESOR, LE EXTIRPAMOS EL APÉNDICE Y TAMBIÉN EL GLOSARIO.

"Me metí a la compu de mi escuela y cambié mis calificaciones, pero luego la escuela se metió a la mía y borró todos mis juegos".

MILED 6

30 DE AGOSTO DE 2020


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

www.miled.com


PRESIDENCIA

AMLO supervisa en Durango y Coahuila

AVANCES EN SEGURIDAD El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Coahuila, para revisar los avances en la atención a la incidencia delictiva en ese estado y en Durango.

MILED 8

30 DE AGOSTO DE 2020


ROMÁN QUEZADA

E

n conferencia de prensa matutina en Torreón, el mandatario recordó que también se apoya a pequeños empresarios con créditos. En Coahuila, en los últimos cuatro meses, cerca de 20 mil créditos beneficiaron a microempresas del sector formal e informal, lo que ha significado una inversión de 451 millones de pesos.

“Se han entregado muchos apoyos como nunca a la gente humilde, a la gente pobre de Durango y de Coahuila. A los adultos mayores se les entregaron sus pensiones por adelantado hasta octubre, ya nada más falta un bimestre y es a todos. Se apoya de la misma manera a niñas y niños con discapacidad; son miles de becas entregadas a estudiantes”, enfatizó.

ver el abasto del agua en La Laguna para que este recurso llegue de manera limpia y saludable a la población. “Antes de que termine nuestro gobierno, va a haber agua limpia para Torreón, Gómez Palacio, Lerdo, toda esta Comarca Lagunera”, subrayó. En materia de seguridad el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que los delitos de homicidio doloso y robo de vehículo tienen una tendencia a la baja; en Coahuila han aumentado el total de los delitos de impacto y el narcomenudeo, mientras que en Durango estos disminuyeron con un crecimiento paralelo en feminicidios. En Durango hay tres instalaciones de la Guardia Nacional y para 2021 se planea la construcción de tres más

En Durango, casi 20 mil créditos se otorgaron a microempresas del sector formal e informal con una inversión aproximada a los 500 millones de pesos. El jefe del Ejecutivo reafirmó que el plan de recuperación económica para superar la crisis generada por la pandemia de COVID-19 no contempla adquirir deuda y sí la inyección de recursos a los sectores populares, donde más se necesita. “Hemos optado por aplicar una estrategia nueva que nos está dando resultado. Es una vacuna contra la crisis económica. Se apoyaba arriba siempre a las grandes corporaciones, a los bancos y no permeaba, no bajaba (…) decidimos apoyar de abajo hacia arriba, entregando de manera directa el apoyo a la gente”, remarcó. A estos apoyos se suman, dijo, la llegada de remesas desde Estados Unidos para 10 millones de familias mexicanas, lo que “permite que no haya una crisis de consumo, que la gente tenga para consumir cuando menos lo indispensable”. El presidente aseguró que esta estrategia ha favorecido las ventas al menudeo y la reactivación económica. Acompañado de los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el mandatario aseguró que es buena la relación con esos gobiernos. Reafirmó su compromiso de resol-

en Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Gómez Palacio. Esta entidad tiene 2 mil 982 elementos de la Sedena y mil 259 de la Guardia Nacional, de los cuales mil 807 son operativos. En Coahuila se tienen tres proyectos de cuarteles para construir en 2021 en Torreón, Monclova y Piedras Negras. Este estado cuenta con 3 mil 612 efectivos de la Sedena y 2 mil 51 de la Guardia Nacional; son operativos 2 mil 777 elementos. El Mando Especial Laguna es un área en la que se destinó una importante presencia de fuerzas federales, estatales y municipales para reducir los índices de delincuencia en Durango, Coahuila y la Comarca Lagunera, que comprende dos municipios de cada uno de esos estados. Ahí se han asegurado armas largas, armas cortas y vehículos; además se han registrado detenciones a criminales que operan en la zona. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 9


C.DIPUTADOS

Manifiesta Morena a titular de SHCP interés en realizar reformas en materia de

FIDEICOMISOS PÚBLICOS

El secretario de Hacienda advierte: “tenemos que aprender a vivir con el Covid-19, y empezar a ajustar la economía y finanzas públicas para no estar en un paro. EVODIO MADERO

E

l Grupo Parlamentario de Morena, coordinado por el diputado Mario Delgado Carrillo, expresó al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, su interés en realizar reformas legislativas en materia de fideicomisos públicos. En un comunicado, la bancada informó que legisladores y el funcionario federal sostuvieron una reunión virtual, en el marco de su reunión plenaria, para abordar la agenda del Gobierno Federal en materia fiscal en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19. Delgado Carrillo destacó “el extraordinario esfuerzo de la administración federal para no endeudar al país, así como el interés y la inquietud de la bancada respecto al mejoramiento de la economía nacional mediante modificaciones al andamiaje legislativo en materia de fideicomisos,

MILED 10

30 DE AGOSTO DE 2020

el Paquete Económico del próximo año, así como el cierre del año 2020”. “Sabemos que son tiempos muy complicados y que está todo el equipo de Hacienda volcado en la preparación del paquete 2021”, comentó. Herrera Gutiérrez manifestó que la pandemia, además de ser un problema de salud pública, representa un desafío nacional debido a su impacto al sector financiero y en el tipo de cambio; al mercado petrolero, la economía, las finanzas públicas y al sector turístico. “Ante este panorama, se contaba con amortiguadores para poder absorber el impacto del coronavirus: las coberturas del precio del petróleo, el fondo de estabilización de los ingresos presupuestales y el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas, y un conjunto de guardaditos que había por todos lados fundamentalmente en fideicomisos”. “Tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 y empezar a ajustar la economía y finanzas públicas para no estar en un paro; impulsar la economía donde tiene un mayor impacto y proteger a quienes pueden resultar más afectados, lo cual ya se realiza mediante los programas sociales del Presidente; acelerar los proyectos de infraestructura y de inversión pública; aprovechar el impulso que hay con el TMEC; y abrir el sector de la construcción”, abundó. M


EL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 11


SENADO

Necesario, un reordenamiento que garantice el derecho humano al

ABASTO DE AGUA Especialistas demandan considerar como asunto de seguridad nacional los temas relacionados al agua. SERGIO CAMACHO

C

oncluye el Segundo Ciclo de Conferencias: iniciativas y propuestas para enriquecer el marco jurídico del agua en México. Para enriquecer el marco jurídico del agua, México requiere de un diseño institucional diferente, pues no se trata solamente de la configuración de una nueva ley, de otorgar mayores recursos, ni de aumentar las tarifas. El reto, dijo Víctor Lichtinger Waisman, presidente del Consejo Consultivo del Agua, es acomodar todas estas piezas para solucionar la problemática que generó la crisis que estamos viviendo. Reconoció que tenemos una crisis en materia de agua, al señalar que entre 10 y 12 millones de personas no tienen agua. Esto, apuntó, debido a diversas situaciones como contaminación de ríos y lagos, la sobre explotación de los mantos freáticos y por la presencia de un estrés hídrico provocado por la destrucción del medio ambiente y los ciclos hidrológicos. El Segundo Ciclo de Conferencias: "Iniciativas y propuestas de cambio para enriquecer el marco jurídico del agua", organizado por la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, concluyó con el tema “Hacia una nueva era de la gestión del agua en México: Objetivos, mecanismos e instrumentos, obstáculos y contradicciones. México al año 2030”, en donde diversos especialistas resaltaron la urgencia de fortalecer las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua y de garantizar el derecho humano a este líquido vital. En su intervención, Arturo Palma Carro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), exhortó a despolitizar el tema del agua y abordarlo como un problema de seguridad nacional, así como a desarro-

MILED 12

30 DE AGOSTO DE 2020

llar planes a largo plazo, acompañado de proyectos de infraestructura e inversión, para llegar a las personas que no cuentan con el líquido. Afirmó que, ante un escenario de poca inversión por parte del gobierno, es necesario revisar donde se pondrá el presupuesto con el que se cuenta, y al mismo tiempo, crear una infraestructura con nuevas tecnologías, apostar a los esquemas por resultados y ser creativos para atender y enfrentar el reto. En tanto, Diego Rodríguez, especialista senior en Gestión de Recursos Hídricos del Banco Mundial en México, dijo que en el país se ha dejado de lado el sector agua, no se le brinda recurso y no se tiene un avance a pesar de que se han aprobado reformas en la materia. Agregó que el modelo de descentralización de los servicios debe ser repensado y construir una política pública clara para aprovechar la creación de organismos operadores sólidos con capacidad de recuperación de costos. José Luis Luege Tamargo, presidente de la organización ciudadana Ciudad Posible, consideró que algunas de las propuestas de ley presentadas no son factibles, pues la elaboración de iniciativas por personas que tienen solamente la teoría y que no han aplicado una ley en la práctica, no puede funcionar. Destacó que se debe de fortalecer a la Comisión Nacional del Agua y mejorar las condiciones de infraestructura, en apoyo de los organismos donde se cumple con el ordenamiento constitucional del derecho humano al agua. El nuevo ordenamiento que genere el Congreso debe estar enfocado en el establecimiento de programas y políticas que garanticen este derecho, y en el que participen los tres órdenes de gobierno puntualizó. Franz Rojas, Coordinador de la Agenda de Agua, Vicepresidencia de Desarrollo Social, CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, aseguró que medidas como la protección de los cuerpos de agua, la economía circular para el riego agrícola, entre otras medidas, serían viables para diseñar una estrategia sobre su correcta utilización.


En el caso del sector rural, los campos de riego podrían producir cuatro veces más de lo que se obtiene de una cosecha con agua pluvial, todo ello podría apoyar a la seguridad alimentaria, la exportación de los productos del campo, el fortalecimiento de los pequeños productores, y aportar a la economía.

Manifestó su disposición para profundizar y democratizar la discusión. Se trata, dijo, de un problema que no es solamente de ingenieros, sino de la gente, porque no se tiene idea de cómo acceder a ella, o si lo sabe y paga por el servicio, muchas veces no le llega este vital líquido.

Por su parte, Emilio Uquillas, Representante en México de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, precisó que México es muy conservador en el manejo de sus recursos. El presupuesto, argumentó, tiene ya definido un paquete de proyectos para el sector, con lo que los recursos no se aplican del todo a las necesidades de la población que presenta problemas de agua.

Las conferencias, organizadas por el senador Raúl Paz Alonso, presidente la Comisión de Recursos Hidráulicos, contaron con la participación de más de 45 expertos, en las que se generaron más de dos mil interacciones por sesión y una audiencia en redes sociales de 13 mil personas, aproximadamente.M

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 13


CONGRESO CDMX

Aprueban

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA CDMX REDACCIÓN/STAFF

l Congreso de la Ciudad de México aprobó, en sesión extraordinaria presencial, modificaciones a la Carta Magna local, mediante las cuales se permitirá crear los nuevos Juzgados Laborales adscritos al Poder Judicial local, mismos que deberán funcionar antes del mes de diciembre del año 2022.

E

De igual forma se crea un Centro de Conciliación como un organismo público descentralizado del Gobierno de la Ciudad, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, al cual deberán acudir patrones y trabajadores antes de recurrir a los tribunales laborales.

El dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Administración y Procuración de Justicia se aprobó con 38 votos a favor, cero en contra y siete abstenciones luego de la exposición hecha por el diputado Eduardo Santillán Pérez.

El diputado Santillán Pérez señaló en tribuna “que con este dictamen se da un paso muy importante en materia de reconocimiento de los derechos laborales en la capital del país”, y resaltó la necesidad de la concordancia entre la Reforma Laboral Federal con la Constitución Política de la Ciudad de México.

Las reformas a los artículos 10, 32, 39 y Quinto Transitorio de la Constitución Política de la Ciudad de México crean el Sistema de Justicia Laboral integrado por los Juzgados Laborales que estarán adscritos al Poder Judicial de la Ciudad de México, los cuales conocerán los conflictos laborales entre patrones y trabajadores de acuerdo a lo establecido en el artículo 123 Apartado A de la Constitución Política de federal.

“El propósito de esta reforma es establecer la armonización entre ambos preceptos, a efecto de que se establezca con mucha claridad tanto el reconocimiento de los derechos laborales así como la implementación del sistema integral de protección de los derechos laborales en la Constitución”.

Asimismo, en el Apartado B se establecerá un Tribunal Burocrático que dirimirá los conflictos individuales y colectivos que se presenten entre las instituciones públicas de la capital y las personas trabajadoras a su servicio.

MILED 14

30 DE AGOSTO DE 2020

Santillán explicó que se modificó el Artículo Vigésimo Quinto para establecer que el Congreso de la Ciudad de México deberá expedir a más tardar el 15 de diciembre del año 2021 la Ley del Centro de Conciliación Laboral y la Ley que Regula las Relaciones Laborales de la Ciudad de México y sus Trabajadores. M


MILED 30 DE AGOSTO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 451

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 15


DATOS

Mandamientos del estudiante virtual

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

30 DE AGOSTO DE 2020


30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 17


SEGOB

LA NIÑEZ: INTERÉS SUPERIOR MAURICIO SALOMÓN

A

tender a la primera infancia es legalmente obligatorio, políticamente necesario, socialmente útil, éticamente correcto, económicamente redituable, y humanamente indispensable, señala la titular de Gobernación. Realiza Sipinna Reunión de Coordinación entre la Comisión para la Primera Infancia y las Comisiones Estatales. Emitirá en breve la SEP Política Nacional de Educación Inicial para menores de 3 años, que en el inicio se enfocará en municipios de bajos recursos y con marginación. Al inaugurar la Reunión de Coordinación entre la Comisión para la Primera Infancia y las Comisiones Estatales del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, enfatizó que la primera infancia debe estar por encima de cualquier interés político o partidario, por lo que hizo un llamado a poner en el centro el interés superior de la niñez. En ese sentido, la titular de Gobernación dijo que uno de los legados del presidente Andrés Manuel López Obrador, que está comprometido con la niñez, es la Cédula Única de Identidad Di-

OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

MILED 18

30 DE AGOSTO DE 2020

gital, la llave para el ejercicio de los demás derechos. Dijo que se debe tomar mucho interés desde que las y los niños están en el vientre de su madre, por ello hizo una petición formal a la Secretaría de Salud para implementar capacitación al personal médico y de salud para “erradicar cualquier tipo de violencia obstétrica, no solamente por la violencia que sufren nuestras mujeres, sino también por el cuidado y de dar una espléndida intervención respecto a los niños desde el vientre materno”. Asimismo, afirmó que la dependencia que encabeza toma con gran responsabilidad y compromiso la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) porque “sabemos que atender a la primera infancia es legalmente obligatorio, políticamente necesario, socialmente útil, éticamente correcto, económicamente redituable, y principalmente, humanamente indispensable”. Confió en que el federalismo abone a la transformación desde lo local y que dará resultados de largo alcance en el mediano plazo. Por ello, con respeto a la soberanía de cada entidad federativa, solicitó a las y los presentes transmitir a la gobernadora, los gobernadores y la jefa de gobierno, a no claudicar en los esfuerzos para implementar la ENAPI, “con el fin de garantizar las adecuaciones técnicas y presupuestales necesarias y trabajar articuladamente, como un solo equipo y con los mismos objetivos, la niñez de nuestro país”. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica, remarcó la importancia de la ENAPI para atender a más de 13 millones de infantes entre 0 a 5 años en México, que es el grupo que vive en mayor pobreza de niñez y adolescencia, donde 3 de cada 4 vive con al menos una carencia social. Subrayó que dicha estrategia es integral e intergubernamental, con visión de igualdad de género, que requiere voluntad política y corresponsabilidad de autoridades de los tres órdenes de gobierno, para asegurar supervivencia, desarrollo, protección y atención de brechas entre la población.


A su vez, el director general del Renapo, Jorge Wheatley Fernández, subrayó que es prioritario garantizar el derecho a la identidad de este grupo de población, primero por registro de su nacimiento y, en este sexenio, por expedición de la Cédula Única de Identidad Digital. Estas acciones, parte de la ENAPI, requieren de coordinación con autoridades estatales para el registro de niños y niñas en la primera infancia. En su intervención, el director general del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Rivera Dommarco, expresó que es justo que niñas y niños de 0 a 5 años tengan un buen inicio de vida, sin desventajas que les marquen a lo largo de su existencia. Por lo que hay que protegerles desde el embarazo y en su etapa inicial

al nacer, donde hay riesgos de muerte que requieren cuidados especiales de prevención en su salud: inmunizaciones, alimentación, lactancia materna y atención a problemas de su salud, todo con cuidados de calidad y cobertura universal. A la sesión virtual asistieron autoridades estatales de salud y educación, secretarías ejecutivas de sistemas locales de protección de niñas, niños y adolescentes, titulares de comisiones de primera infancia locales y representantes de organizaciones civiles con trabajo en niñez, donde se acordó la revisión y envío de comentarios a la propuesta de ruta de trabajo, generales y específicos, entre la Comisión para la Primera Infancia y las Comisiones Estatales. M

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 19


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED

20

30 DE AGOSTO DE 2020



IMSS

LA EMERGENCIA SANITARIA REVELÓ QUE EL MODELO DE SALUD DE

IMSS-BIENESTAR ES EL CAMINO

QUE SE DEBIÓ SEGUIR PARA PREVENIR ENFERMEDADES

El director general, Zoé Robledo, señaló que en Puebla IMSS-BIENESTAR ha demostrado que un modelo preventivo en una pandemia tiene una respuesta positiva. DANIELA LEON

E

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que la emergencia sanitaria por COVID-19 reveló que el modelo de salud comunitaria de IMSS-BIENESTAR es el camino que se debe seguir para prevenir enfermedades.

Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario del coronavirus en México, que se llevó a cabo en Puebla, señaló que el Seguro Social se suma a los esfuerzos del gobierno federal por promover un modelo comunitario de la salud. Recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que IMSS-BIENESTAR tiene más de 40 años, pero durante muchos años estuvo relegado, incluso en varios estados se retiró el programa y hoy tiene presencia en 19 entidades, “la buena noticia es que uno de esos estados es Puebla”. “El IMSS-BIENESTAR en Puebla ha dado buenos resultados, de cómo un modelo preventivo de atención médica que intenta anticiparse y además incorpora el elemento de la acción comunitaria, en un escenario de pandemia puede tener una respuesta muy positiva para zonas rurales y para poblaciones indígenas”, resaltó.

MILED 22

30 DE AGOSTO DE 2020

Zoé Robledo abundó que los elementos principales de la acción comunitaria son la educación, protección de la salud y participación de la sociedad en su propio autocuidado, “no solamente como un derecho sino también como parte de las obligaciones que tenemos todas y todos”. Refirió que durante la pandemia por COVID-19, la reconversión también se puso en marcha en las instalaciones de IMSS-BIENESTAR, “tenemos hospitales como el de Zacapoaxtla, que es el más grande con 52 camas, o el de Chiautla y otros que tienen 30, 35 camas, en cada uno de ellos se dispuso de dos módulos de entre ocho y 12 camas para la atención de pacientes COVID”. El titular del IMSS resaltó que desde el primero de abril, lo más importante fue generar esta acción comunitaria con promoción y educación respecto a la enfermedad con vigilancia epidemiológica e instalación de un triage respiratorio. Resaltó que a través de talleres se generan lazos de confianza entre las comunidades que trabajan a favor de la salud. Ejemplificó que en Puebla se fabrican 43 mil 668 cubrebocas entre otros insumos de prevención. Zoé Robledo agregó que a estas acciones se suman la inclusión y el respeto de la cultura originaria, por ello IMSS-BIENESTAR en Puebla ha incorporado a más de 800 parteras y médicos tradicionales en la atención de la mujer embarazada, toda su comunicación es en lenguas originarias como el náhuatl y el totonaco. En este sentido, detalló que se han transmitido 160 mil mensajes por radios comunitarias y más de 10 mil mensajes de salud a través de pintas de bardas, mantas y lonas, es decir, la comunicación más tradicional de nuestros pueblos. Agregó que estas acciones se extienden hacia los adolescen-


Desde el primero de abril, lo más importante fue generar esta acción comunitaria con promoción y educación respecto a la enfermedad con vigilancia epidemiológica e instalación de un triage respiratorio. Zoé Robledo Director General del IMSS

tes a través de los Centros de Atención Rural que promueven temas como: alimentación, vida saludable, salud sexual y reproductiva, violencia en el noviazgo, intrafamiliar y prevención de adicciones. “Es una gran oportunidad que esta pandemia y el tránsito a la nueva normalidad nos haga ver que había elementos que había qué corregir desde antes del COVID y que después de esto podemos hacerlo como un elemento de aportación mexicana a una

situación tan grave como la que estamos viviendo”, subrayó. En la conferencia participaron el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; el secretario de Salud de la entidad, Juan Antonio Martínez García; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, Cristian Morales Fuhrimann. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 23


DATOS

Por: Redacción/Staff

I N

M E M O R I A M

Manuel "El Loco" Valdés (1931-2020) MILED 24

30 DE AGOSTO DE 2020


30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 25


CDMX

CORRUPCIÓN INMOBILIARIA

SE ACABÓ “

NORMA RAMIREZ

o se hará ninguna N obra que no tenga el acuerdo de los vecinos, por lo que es de suma importancia el trabajo que realiza la Secretaría de Medio Ambiente para llevar a cabo la consulta ciudadana en los megadesarrollos. Claudia Sheinbaum

MILED 26

30 DE AGOSTO DE 2020


C

laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital, afirmó que la corrupción que caracterizó a la administración pasada, particularmente en lo que se refiere al desarrollo inmobiliario, "se está acabando y erradicando".

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital, afirmó que la corrupción que caracterizó a la administración pasada, particularmente en lo que se refiere al desarrollo inmobiliario, se está acabando y erradicando, tanto así que ya hay órdenes de aprehensión contra ex secretarios y actualmente se ordena ese tema en la ciudad, pues si bien se han otorgado facilidades a los constructores en levantar la economía en la metrópoli, eso no significa que no deban cumplir con lo dispuesto en la ley. En su videoconferencia, la jefa del Ejecutivo local señaló que en el ordenamiento de la ciudad la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) no sólo ha dado seguimiento a los juicios por lesividad que se mantienen en el Tribunal de Justicia Administrativa por obras inmobiliarias irregulares, sino que se ha puesto orden en los proyectos y polígonos de actuación aprobados con base en los usos de suelo. Aseguró que no se hará ninguna obra que no tenga el acuerdo de los vecinos, por lo que es de suma importancia el trabajo que realiza la Secretaría de Medio Ambiente para llevar a cabo la consulta ciudadana en los mega-desarrollos. La mandataria aseguró que en casos como el edificio ubicado a un lado de la presa Anzaldo, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde el pasado jueves el Instituto de Verificación Administra-

tiva (Invea) repuso los sellos de suspensión de actividades, se llegará hasta las últimas consecuencias. Queremos que se demuelan los edificios que son símbolo de corrupción y que no pueden construirse en aquellos lugares donde estaba prohibido o en los que usaron predios que pertenecen al gobierno de la ciudad y que se adueñaron ilegalmente de ellos para construir propiedades privadas. Sheinbaum destacó que de acuerdo con la Constitución Política de la Ciudad de México, a principios del próximo año se debe aprobar un nuevo ordenamiento territorial, y ya se está trabajando con un equipo de académicos para hacer una propuesta adecuada y congruente con lo que es la capital del país. Tras las quejas hechas por el colectivo Damnificados Unidos sobre la actuación de la Comisión para la Reconstrucción y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad en cuanto a la atención de las familias afectadas por el sismo de 2017, la jefa de Gobierno defendió el trabajo que se ha realizado en ambas instancias. Algunos casos, técnicamente, han sido complejos, pero ha habido una atención individualizada en cada hogar afectado por el sismo de 2017, y en la medida de lo posible se ha hecho todo para restaurar las viviendas de la mejor manera. Respecto a la FGJ, señaló que ha habido sanciones penales contra directores responsables de obra (DRO), así como corresponsables de seguridad estructural, e incluso se han girado órdenes de aprehensión contra dueños de los edificios. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 27


PORTADA

MILED 28

30 DE AGOSTO DE 2020


SE PERFILA PARA MORENA

El diputado federal Mario Delgado Carrillo, en una transmisión virtual, hizo patente su interés por participar en el proceso de encuesta abierta para la designación del dirigente nacional de Morena. ROMÁN QUEZADA

A

l hacerlo, destacó que de forma unida se fortalece la democracia del partido. Señaló que se habrán de cumplir los objetivos: corregir el rumbo del Movimiento y sobre todo honrar la confianza de los simpatizantes y militantes que creen que Morena representa el cambio en el país. «En Morena es necesario abrir un espacio para debatir el futuro de nuestra organización, la primera tarea pendiente es corregir lo que haya que corregir, evitando que las sanas diferencias que distinguen a este proyecto se tornen en disputas estériles». Resaltó la importancia de sumar en este instrumento de transformación y se atiendan las recomendaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, «Morena es un partido político que sabe sumar en lugar de dividir, que cumple con el objetivo de representar los intereses populares». Esta declaración surge luego del resolutivo emitido el pasado 20 de agosto del presente, en el que se determina que las dirigencias anteriores dejaron de pasar dos años sin cumplir su obligación de renovación y, ante el inminente proceso electoral, ahora sea el Instituto Nacional Electoral quien organice la elección en los próximos 45 días. La propuesta es la celebración de una encuesta abierta, en el que se incluya a quienes

sean militantes y simpatizantes; para este proceso habrá de formarse un comité de expertos que garantice la confiabilidad en esta metodología. LLAMA A UNIDAD Y A CREAR 'COMITÉS DE DEFENSA DE LA 4T' Mario Delgado hizo un llamado a la unidad, "a dejar atrás los jaloneos en los tribunales" y respecto a la Encuesta en la que se definirá quién será el líder de ese instituto político expresó: "Morena va a llegar fuerte al 2021, pero depende de que nos empecemos a organizar ya". Delgado consideró que la Encuesta es la forma idónea para definir el liderazgo de su partido, pues "tiene una metodología, y si se lleva a cabo de forma transparente y pulcra, puedes conocer la opinión de un grupo poblacional de manera confiable, no hay manera de hacer una cargada, es un proceso aleatorio, pues no sabemos a quién le va a tocar opinar". Y destacó que el involucrar a la gente en la Encuesta es la fórmula para superar las divisiones al interior de Morena "la vacuna infalible es que la gente tome las decisiones”. Cuestionado acerca de si llamar a la unidad implica ¿Pedir a los demás aspirantes a dirigir Morena, que declinen? Respondió que no: "el llamado a la unidad, no es una sugerencia a que declinen -en favor de Delgado-...dejemos que la gente decida, y eso lejos de fracturarnos nos va a unificar, y la dirigencia que surja de este proceso va a tener la legitimidad de toda la gente... eso le va a dar mucha fortaleza para afrontar la primera tarea: lograr la unidad de toda la militancia y la unidad frente al 2021". Y narró que el sábado pasado estuvo en Tabasco en una reunión de simpatizantes y militantes reconocidos: "y les pregunté, ¿Cuántos de ustedes están en el padrón -de Morena-? Y de 50 personas que estaban allí, sólo 10 ó 12 levantaron la mano ¿Imagínate si pensamos que sólo esas 10 personas, porque en algún momento hicieron su inscripción, tienen derecho a participar? Estaríamos minando la fuerza del movimiento". 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 29


INICIATIVAS PRESENTADAS Y ESTATUS ANTE EL PLENO Tipo de presentación

Total

Iniciante

Aprobadas

Desechadas Atendidas

Retiradas

Pendientes

34 13

2

0

0

19

Adherente

3 0

0

0

0

3

De Grupo

16

10

0

0

0

6

Diversos Grupos

10

6

0

0

0

4

TOTAL

63 29

2

0

0

32

Y consideró que ese instituto político no debe olvidar que "somos más un movimiento, y el partido es un instrumento, no queremos un partido que divida, sino un movimiento que una". A través de una videoconferencia, Delgado expresó que si es designado líder de su partido, una de las primeras tareas que emprendería sería recuperar "los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y los convirtamos en Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para que la gente participe, para informarnos y desde allí iniciar la organización para éste proceso electoral del 2021". También propuso que Morena vuelva a imprimir el periódico "Regeneración, pues fue un instrumento clave para la organización, para que la gente estuviera informada sobre nuestro movimiento… Regeneración nos permitía tener consciencia del movimiento, más la guía que nos daba Andrés Manuel López Obrador". Y consideró vital "que echemos a andar de inmediato el Instituto de Formación Política, ese instituto es clave, es importantísimo, y se ha quedado sin el apoyo necesario éstos dos años".

MILED 30

30 DE AGOSTO DE 2020

Delgado narró que el sábado pasado visitó el pueblo de Tepetitlán, donde nació el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y lo describió como "un pueblo muy querido, un lugar histórico, y desde allí hice un llamado a los militantes y simpatizantes a la unidad, a dejar atrás los jaloneos en los tribunales, dejar atrás los jaloneos estériles...la fuerza de morena está en el pueblo y el presidente de la república por años nos enseñó ese trabajo de ir casa por casa, formando comités". Consideró que su partido debe "regresar a sus orígenes, al lugar, la cuna donde nació nuestro líder, y -Morena- es un instrumento de lucha del pueblo de México, y debemos asegurarnos que siga siendo del pueblo de México". Habló de que tuvo una reunión "muy fraterna" con legisladores y militantes de Morena en Tabasco "no me queda duda que el movimiento está más vivo que nunca, hay muchos deseos de la gente de participar, la gente quiere ponerse a hacer una actividad que lo involucre, que pueda estar relacionada con un objetivo dentro del partido". Sobre la Encuesta en la que se definirá al próximo líder de Morena, Delgado sugirió que la primera pregunta que se le haga a las personas es ¿Si votó por Morena o es simpatizante


I nvolucrar a la gente en la Encuesta es la fórmula para superar las divisiones al interior de Morena "la vacuna infalible es que la gente tome las decisiones”. Mario Delgado Carrillo

de Morena? "Y si la persona no quiere participar porque es panista, o priísta -o de otro partido- pues no participa y la metodología sería buscar a otra persona". Y también se refirió a los videos que se han dado a conocer en los últimos días sobre sobornos a legisladores de la oposición y comentó: "Equiparar a los videos que hemos visto de millones de pesos para sobornar a senadores y diputados para aprobar una reforma que fue contra nuestro país reforma energética, es corrupción a lo grande, donde hay señalamientos directos a los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Calderón". Por otra parte, Diputados federales de Morena del estado de México manifestaron su apoyo a su coordinador, Mario Delgado, como próximo dirigente del movimiento; y llamaron a realizar un sondeo al respecto. En conferencia de prensa virtual, los morenistas se pronunciaron a favor de una encuesta abierta para elegir al próximo representante. Por este medio, los legisladores afirmaron que Delgado es quien “puede llevar las riendas” del movimiento y atender los problemas dentro de Morena y el país, en general. Te recomendamos... Diputados de Morena piden a Ramírez Cuéllar obedecer al TEPJF en cambio de dirigente. En foro de Morena, IP y funcionarios coinciden en impulsar inversión ante crisis. El diputado Marco Antonio Reyes lamentó que en este momento el partido no tenga rumbo, y que la “esencia del movimiento” se haya perdido. Por lo que, dijo, Morena tiene que reorganizar a su militancia. "Nos pronunciamos porque éste liderazgo, conducción, sea encabezado por nuestro coordinador Mario Delgado. Requerimos a alguien que tenga capacidad de diálogo, y construcción, hacia adentro y hacia afuera: hacia adentro con sectores de Morena, pero afuera con organismos sindicales, empresariales, campesinos, maestros, etc". El grupo parlamentario consideró que están frente una elección que implica retos para consolidar la llamada cuarta transformación, e impulsar las políticas durante todo el sexenio. Del mismo modo, dejaron en claro que, además de diputados, esta propuesta también es apoyada por senadores, diputados locales y regidores. M

QUIÉN ES MARIO DELGADO, DIPUTADO FEDERAL POR EL DISTRITO XIII DE IZTACALCO Actualmente es el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestro en economía por la Universidad de Essex, Inglaterra. Tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público. Inicié mi carrera como analista en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y fui Secretario Técnico de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados durante la LVII legislatura. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en el Distrito Federal, fue Director Ejecutivo de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública. En el gobierno de Marcelo Ebrard fui Secretario de Finanzas y Secretario de Educación. En 2012 fue electo como Senador de la Ciudad de México con más de dos millones y medio de votos, desde donde trabajó por revertir al gasolinazo e impulsé iniciativas como el bienestar animal. Fue coordinador del programa de gobierno de la campaña para Jefe de Gobierno de Marcelo Ebrard y responsable del equipo de transición. Participó en la campaña para Jefe de Gobierno y en las tres presidenciales de Andrés Manuel López Obrador. Durante 2018 también fui vocero de la campaña presidencial. En el 2010 recibió el premio al Mérito Profesional que otorgan el ITAM y la Asociación de Ex alumnos y en el 2011 fui reconocido por el World Economic Forum como Young Global Leader.

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

Honra Juan Rodolfo Sánchez Gómez a

BOMBEROS

S

i hay algún sector del gobierno que se caracterice por tener espíritu humanista que mueve a la compasión, misericordia, empatía, confianza y solidaridad, cuando ayudan y pone de por medio su vida a cambio de la de otra persona, esos son los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, aseguró el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en el marco de Día Nacional del Bombero. En la subestación de Bomberos Parque “Exportec” el primer edil, acompañado por síndicos y regidores, apuntó que mucho insiste el presidente Andrés Manuel López Obrador en inyectar en las corporaciones públicas un alto sentido de humanidad y ese sector son los bomberos de Toluca, quienes cuentan con un sentido de humanismo elevado. Luego de reconocer al elemento Raúl Téllez por sus 33 años de servicio, señaló que muchos de los valores y virtudes que los caracterizan son aquellas que como sociedad requerimos para salir avante de esta emergencia sanitaria, es una situación que se resuelve entre todos y si no hay una actitud solidaria, con espíritu y trabajo en equipo, es imposible salir adelante. En Toluca hay muchos desafíos, gobernar es una tarea que nun-

MILED 32

30 DE AGOSTO DE 2020

ca acaba de ser perfecta, pero que estimula para tratar de dar lo mejor posible en favor de los ciudadanos, afirmó Sánchez Gómez. Ante el presidente de la Asociación de Industriales Exportec, Ramón Camacho, recordó que en meses anteriores se fortaleció el área de Seguridad Pública y ahora llega el turno de equipar al Heroico Cuerpo de Bomberos, marco en que el Cabildo aprobó una inversión de más de tres millones de pesos para equipos de seguridad y uniformes, así como un millón más para nuevas mangueras y otra serie de materiales que son de importancia para la labor que realizan. En su intervención, el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca, Hugo Antonio Espinosa Ramírez, recalcó que los bomberos son héroes todos los días, por lo que agradeció el apoyo y trabajo de los elementos que hacen de la corporación una institución disciplinada, “vamos juntos para seguir siendo el orgullo de nuestra ciudad”. En este contexto, se dio a conocer que los elementos recibirán un estímulo económico, como reconocimiento a su loable labor dentro de la corporación local.M


MUNICIPIO DE METEPEC

Metepec continúa apoyando a las comunidades del municipio

L

a alcaldesa de Metepec Gaby Gamboa Sánchez, afirmó que su gobierno no ha dejado de trabajar en todas las comunidades donde ha establecido líneas de acción junto con los habitantes, enalteciendo la democracia participativa.

La presidente municipal ratificó el más alto interés de la administración municipal por atender el atraso en el que se encontraban por décadas los pueblos originarios, lo cual, quedó de manifiesto una vez más, cuando autoridades del ayuntamiento sostuvieran una reunión con integrantes del Comité de Agua y Delegados de San Miguel Totocuitlapilco, para acordar la realización conjunta de acciones trascendentales para la comunidad y sus habitantes. Como parte del eje de trabajo de la administración municipal: Gobierno que Escucha, Atiende y Resuelve, se acordaron acciones para mejorar los servicios de dicha comunidad, mismas que fueron solicitadas por sus representantes. En el acto donde se dio cuenta del avance de proyectos, estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Raymundo Guzmán Corroviñas; el titular del OPDAPAS, Noé López Loyola y los Directores de Desarrollo Urbano y Desarrollo Social, Margarito René Chicho Escobar y Miguel Ángel Juárez Frías, respectivamente, así como el primer Delegado de San Miguel Totocuitlapilco, Benjamín Rangel López y la representante del Comité del Agua que encabeza Pablo Martínez Romero, la tesorera, Rosario Vázquez Chávez. M

XL LEGISLATURA PROPONEN ESTABLECER LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Al interior de las Comisiones de Cambio Climático y Puntos Constitucionales, se inició el estudio de una propuesta del Diputado Máx Correa (Morena) en torno a una reforma constitucional para establecer los Derechos de la Naturaleza a efecto de lo lograr una menor defensa jurídica de animales y vegetales. Durante la sesión de ambas comisiones de la LX Legislatura del Estado de México se habló de la destrucción a la que está siendo sometido el ecosistema y se planteó reconocer en la Constitución Política estatal los derechos de la naturaleza lo cual contribuirá a que las instituciones competentes del gobierno estatal generen actos para garantizar su respeto, sostuvo el diputado Max Correa Hernández (Morena). Advirtió que el Estado de México no es ajeno a la desmedida explotación de los recursos naturales con el fin de generar capital para grupos de individuos que no tienen la menor consciencia por la destrucción de bosques, la contaminación de ríos y el hábitat de diferentes especies de animales. Lo anterior implicaría reformar los artículos 5, 17 y 18 de la Constitución Política estatal, ante integrantes de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso estatal, el legislador dijo que “el cuidado de la naturaleza es una responsabilidad compartida, donde ciudadanos, industrias y gobiernos debemos atender la impostergable tarea para detener la destrucción de nuestro planeta”. La iniciativa establece que la naturaleza, vista como un organismo vivo, tiene derecho a ser cuidada, a su existencia, conservación, mantenimiento, restauración y a la regeneración de los ciclos biológicos de sus ecosistemas, por lo que plantea que los derechos de la naturaleza estén al mismo nivel que los derechos humanos. Por su lado, el diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño (Morena) apuntó que el deterioro del planeta se relaciona con el modelo neoliberal, que ha priorizado las ganacias a costa de lo que sea, incluso sobre la vida y la naturaleza, y que en la era post covid-19 debe darse vuelta a la naturaleza y a la importancia del ser mismo, mientras que su compañera de bancada, la diputada María Elizabeth Millán García destacó la oportunidad y valentía de la propuesta. También de Morena, la legisladora Violeta Gómez señaló que si bien existe legislación sobre el tema, “es letra muerta”, y se pronunció por más educación en las escuelas para inculcar el respeto a la biodiversidad, mientras que Gerardo Ulloa expresó su coincidencia con la oportunidad de legislar sobre el tema. La legisladora Maribel Martínez Altamirano (PRI) advirtió que el paradigma legal que prevalece considera la defensa de la naturaleza cuando establece que las personas tienen el derecho básico a un ambiente sano, en tanto que el legislador sin partido Carlos Loman Delgado, celebró la iniciativa que, además, mueve a modificar el estilo de vida actual, y señaló que, en efecto, implica ir más allá del paradigma legal presente. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 33


EDOMEX

En Edoméx se continuará apoyando a

FAMILIAS VULNERABLES

Informa Gobernador del Estado de México que se incrementarán los apoyos sociales SANDRA RODRIGUEZ

E

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que su administración tiene como prioridad apoyar a las familias vulnerables de la entidad, por lo que incrementarán los apoyos sociales.

“Lo que se requiere de manera muy importante, es seguir apoyando la economía familiar y, lo primero que tenemos que hacer es apoyar a las familias más vulnerables. Por eso vamos a mantener y aumentar los apoyos sociales, para ayudar a quienes más lo necesitan”, puntualizó. En un mensaje que emitió a través de redes sociales, el titular del Ejecutivo estatal destacó que el Estado de México sigue avanzando y acoplándose a la nueva normalidad, por lo que se han generado apoyos económicos y fiscales para que los pequeños negocios y las empresas puedan seguir operando. Asimismo, señaló que es necesario seguir avanzando, lo que significa aprender y entender que la realidad cambió, lo cual representa que debe de existir una adaptación a las nuevas condiciones de vida. “Avanzar significa retomar nuestras actividades y al mismo tiempo cuidar nuestra salud, hemos dado pasos importantes, llevamos más de seis semanas bajando el ritmo de contagios y hospitalizados, hemos ido retomando poco a poco las actividades que ayudan a la recuperación económica”, enfatizó. Del Mazo Maza indicó que para seguir avanzando cada vez se abren más restaurantes, comercios, fábricas y empresas. “Sigue cuidar los empleos, impulsar a que los negocios sigan de pie, tenemos que encontrar un equilibrio entre seguir cuidando la salud, que es una prioridad, y la economía de las familias”, expresó.

MILED 34

30 DE AGOSTO DE 2020

El Gobernador mexiquense reiteró que se deben seguir manteniendo las medidas sanitarias más importantes, como la sana distancia, el lavado frecuente de manos y usar el cubrebocas. TRABAJA SALUD EDOMÉX A FAVOR DEL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES En otros temas, se informó que, a través de acciones para propiciar un envejecimiento activo y saludable, la Secretaría de Salud del Estado de México, en lo que va del año, se ha beneficiado a más de 859 mil adultos mayores, contribuyendo así a elevar su calidad de vida. En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, que se celebra en nuestro país cada 28 de agosto, la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que la principal labor que se realiza con este grupo de la población es mediante tareas de prevención y detección de enfermedades. Precisó que a través de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se lleva el control de padecimientos como hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo II y obesidad, así como niveles elevados de colesterol y triglicéridos. De igual manera se busca prevenir depresión, alteración de la memoria, osteoporosis, incontinencia urinaria, caídas y problemas de próstata, además de la aplicación de vacunas para evitar infecciones respiratorias como neumonía e influenza o males como tétanos y difteria. A través del Departamento del Adulto y Adulto Mayor, también se brinda orientación nutricional y se fomenta la activación física, con el fin de que en esta etapa de la vida la población logre una vida sana. Finalmente, se hace un llamado a la familia, pues es el principal apoyo emocional para los adultos mayores, al brindarles, mediante cuidados y atención, sentimientos de seguridad, autoestima, confianza y así combatir la soledad y depresión, por lo que deben estar atentos a sus necesidades y reducir la vulnerabilidad de este sector. M


vanzar significa A retomar nuestras actividades y al mismo tiempo cuidar nuestra salud, hemos dado pasos importantes, llevamos más de seis semanas bajando el ritmo de contagios y hospitalizados, hemos ido retomando poco a poco las actividades que ayudan a la recuperación económica” Alfredo Del Mazo

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 35


HIDALGO

INAUGURA FAYAD CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES DE LA PGJ CARLOS SANTAELLA

C

on el objetivo de brindar mejores servicios y como parte de la reingeniería de esta institución, el gobernador Omar Fayad inauguró el Centro de Servicios Integrales (Cesi) de la Procuraduría General de Justicia, que concentra las diferentes áreas involucradas en el proceso penal. Con esta acción, señaló en su mensaje el mandatario, las y los usuarios tendrán acceso a mejores servicios y estos permanecerán integrados en un solo edificio, lo que evitará desplazamientos a diferentes áreas. Todo el trabajo que impulsamos en este sentido, afirmó Omar Fayad, es para que Hidalgo siga posicionado como uno de los estados más seguros del país y las familias que viven en la entidad, sigan teniendo paz y tranquilidad social. Asimismo, para fortalecer el Estado de Derecho, el cual es primordial en el desarrollo de Hidalgo. En su mensaje, el procurador Raúl Arroyo, resaltó algunas acciones relevantes y logros realizados durante la administración del gobernador Omar Fayad; entre ellos: la elaboración de un diagnóstico para conocer el estado de la institución y detectar las acciones necesarias para eficientar el sistema de justicia en el estado. Lo anterior permitió generar un plan de reingeniería y un plan de mejora al Sistema penal acusatorio, con el apoyo de México Evalúa y la Fundación Frederic Nauman. También, añadió, se inició

MILED 36

30 DE AGOSTO DE 2020

una política de recuperación de espacios de atención ciudadana. Como parte del sistema estatal de atención a la problemática de personas desaparecidas, dijo, se realiza la construcción del Centro de Identificación Humana y Resguardo Temporal, con el cual nos alineamos con la política nacional en materia de búsqueda de personas desaparecidas. Manifestó que Hidalgo es la primera entidad en el país que, sin tener alerta de género, puso en operación la “Unidad de análisis y contexto” para investigar de forma multidisciplinaria los delitos cometidos contra mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, entre otras. Finalmente, expresó, el Cesi está para dar solución de los conflictos penales, a través de los diferentes mecanismos de justicia y privilegiar el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, cerrar la brecha de impunidad y que se repare el daño a la víctima. En el marco de esta inauguración, el gobernador entregó el nombramiento a Celina Cruz Ramírez, como comandante de la Policía de Investigación, porque en cumplimiento al Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, realizó un examen de oposición del que resultó ganadora al obtener el puntaje más alto, lo que le valió para obtener el cargo. Igualmente realizó la toma de protesta del Consejo Consultivo de la Procuraduría, mismo que a partir de ahora fungirá como órgano de representación, consulta, análisis y participación ciudadana en materia de procuración de justicia, cultura cívica y atención a víctimas del delito. Observará y propondrá acciones que fortalezcan la confianza de la ciudadanía en la prevención del delito y la procuración de justicia. M



OAXACA

Entrega Alejandro Murat insumos para

SUMINISTRO DE AGUA JUAN HERNANDEZ

E

n la lucha frontal contra el coronavirus, el gobierno de Oaxaca entregó apoyos encaminados a garantizar el suministro de agua en 85 municipios de la entidad, para contribuir en la higiene y salud de sus habitantes. Se trata de 596 tinacos con capacidad de 1100 litros que serán colocados en espacios públicos para proveer de agua a la población así como 230 kits de motobombas de siete caballos de fuerza, junto con 20 toneladas de hipoclorito de calcio que permitirá mantener en buen estado el vital líquido para su consumo se informó en un comunicado. Al hacer entrega de los vales de apoyos a 16 autoridades municipales, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa expresó que estos materiales adquiridos a través de la Comisión Estatal del Agua, requirieron una inversión de 9.9 millones de pesos y los municipios beneficiados también se verán fortalecidos con servicios médicos y labores de sanitización para que los habitantes tengan la atención adecuada y pueda realizar sus actividades en entornos desinfectados y seguros que impidan la propagación del virus. El mandatario estatal aseveró que esto es parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, para que las familias oaxaqueñas tengan a la mano los elementos indispensables para cuidar su salud. “La pandemia nos ha hecho revalorar muchas cosas de la vida y es momento de solidaridad. La unidad en Oaxaca ha permitido que tengamos un decremento muy importante en la ocupación hospitalaria”, afirmó. De igual manera, MILED 38

30 DE AGOSTO DE 2020

Murat Hinojosa señaló que para evitar los brotes de la pandemia, a través de Unidades Móviles del Gobierno de Oaxaca se brindará atención en los barrios y colonias para seguir reforzando las medidas de prevención. De esta manera, el gobernador de Oaxaca reiteró que la solidaridad, la responsabilidad y la perseverancia permitirán a los oaxaqueños salir adelante, por lo que también exhortó a redoblar esfuerzos en este desafío que es de todos y no bajar la guardia en el cumplimiento del uso de cubrebocas, el lavado frecuente de manos, uso de gel a base de alcohol y la sana distancia. El director general de la Comisión Estatal del Agua, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, expresó que para atender el tema del vital líquido, necesario para el lavado frecuente de manos que eviten la propagación del coronavirus, se han entablado pláticas y reuniones con más de 200 autoridades para dar seguimiento a sus proyectos de obra que –dijo- muchos tendrán este año y el siguiente, un acuerdo con la Comisión Nacional del Agua. La presidenta de San Juan Bautista Cuicatlán, Marisel Mariscal Gaytán, aseveró que la entrega de tinacos para su comunidad será de gran valía, toda vez que al colocarlos en espacios públicos, se contribuirá a que los casos de Covid 19 se vean mermados. Asimismo, el presidente de San Pablo Etla, Alfonso Pérez Méndez, refrendó el compromiso para seguir trabajando de la mano con el Gobierno de Oaxaca en la lucha de esta pandemia. “Desgraciadamente nos tocó un año muy difícil que no esperábamos, pero juntos vamos saliendo adelante”, dijo. M


30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 39


COAHUILA

Miguel Ángel Riquelme ante AMLO: Coahuila,

EJEMPLO DE SEGURIDAD Y COMBATE A COVID

MILED 40

30 DE AGOSTO DE 2020


JORGE YUSEFF RIHBANY

L

a mañana de este miércoles el Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente en la XI Zona Militar de La Laguna, en donde llevó a cabo su tradicional conferencia matutina, en donde antes de la misma, se llevó a cabo una reunión en materia de seguridad, en compañía de los gobernadores de Coahuila y Durango, Miguel Ángel Riquelme Solís y José Rosas Aispuro, así como del alcalde de la ciudad de Torreón, Jorge Zermeño. Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, fue el primero en tomar la palabra en la tradicional conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestando todo lo que su gestión al frente del estado coahuilense ha aportado en materia de seguridad, así como también en la lucha en contra del Covid En palabras del mandatario estatal coahuilense, resaltó que los avances y el gran crecimiento que ha tenido el estado, resaltando las construcciones de los cuarteles militares en puntos estratégicos para reforzar y blindar a la ciudadanía en contra del narcotráfico, comentando que se encuentra a días de entregar el correspondiente a la zona de Villa Unión, en donde a finales del año pasado se suscitó un ataque armado que sembró terror por momentos en la ciudadanía del municipio, pero que rápidamente fue respondido por las fuerza policiacas y militares. De la misma forma, Riquelme Solís aprovechó para enfatizar la lucha incansable que autoridades y personal médico de Coahuila, han tenido para combatir a la pandemia del Covid-19, asegurando que ha sido lo mejor que han hecho, priorizando la atención hacía cada uno de los ciudadanos coahuilenses. Con la disminución de camas Covid ocupadas y uso de menos ventiladores en todo el estado, además de una estabilización en el número de contagios este martes, el gobernador Miguel Án-

gel Riquelme Solís indicó que si procede el aplanamiento de la curva en esta semana, hospitales podrían comenzar a atender otros enfermos pendientes. Durante rueda de prensa, el Mandatario estatal se manifestó optimista con el reporte de salud de este martes, sobre todo porque de las mil 13 camas Covid en el Estado solo están ocupadas 477, es decir, 47.1%, lo que indica que hay disponibles 546 camas. Además, dijo que de los 296 ventiladores disponibles en Coahuila, hasta el momento solo están ocupados 87, lo cual representa una buena noticia para las autoridades de salud. Se refirió en específico a Saltillo donde continúa estable la hospitalización con un 54.2% de camas Covid ocupadas y el uso de solo el 35.3% de ventiladores. “Hoy creo que podemos ya iniciar lo que teníamos programado que es la atención de distintas enfermedades y padecimientos y pendientes que se tienen en IMSS y sobre todo, en la infraestructura de salud del estado”, dijo el Gobernador. Pero además, dijo que el número de casos positivos en las últimas horas, indican una reducción importante, dentro de las cifras que se habían estado presentando, pues según el reporte del martes, la cantidad de nuevos contagiados fue de 274 casos y 30 defunciones. “Creo que hoy se da un número muy bueno, muy importante para la entidad, esperemos seguir bajando los indicadores y también el número de personas contagiadas, y que esto nos traiga como consecuencia una menor hospitalización en el estado”, expresó Riquelme Solís. M

La inversión de infraestructura militar supera aquí en Coahuila los mil 400 millones de pesos aportados con mucha gratitud por los coahuilenses.” Miguel Ángel Riquelme Solís 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 41


ESPECIAL

Encuentro con descendientes de

HÉROES REVOLUCIONARIOS

E

Por: Pablo Antonio Castro Zavala *

motivo encuentro con descendientes de héroes revolucionarios se efectuó el día de ayer sábado en la ciudad de Cuernavaca. La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos encabezada por el que esto escribe, conjuntamente con Fermin Gildardo Castro Zavala y Gabriel Castañeda Salas, integrantes del Comité Ejecutivo, tuvimos el honor de dar la bienvenida a Tiburcio Zapata Fierros y a Francisco Villa Betancourt, nietos directos de los generales Emiliano Zapata y Pancho Villa, emblemáticos personajes de la historia mexicana. Durante la comida que se llevó a cabo en la ciudad de la eterna primavera, se dieron a conocer los pormenores del Parque Libertad - Liberty Park dedicado al General Zapata que será inaugurado próximamente en Las Vegas, justo enfrente de la alcaldía, donde fue colocado permanentemente el busto de Emiliano Zapata en un espacio privilegiado en la Capital Mundial del Entretenimiento. Personalidades de distintos ámbitos entre ellos, Salomón Carmona, Alcalde Migrante de Yuriria, Guanajuato, Julian Arrollo Corvera, Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de México y Oscar Ocampo cantante de rap, por mencionar algunas destacas figuras, estuvieron presentes en la reunión que tuvo como objetivo primordial,fortalecer lazos amistosos,además de promover y difundir nuestra riqueza cultural e historia mexicana. Zapata y Villa recibieron sendos reconocimientos por parte de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y de Las Vegas Walk of Stars - Paseo de las Estrellas. Los nietos de los Generales Revolucionarios, visiblemente emocionados agradecieron las distinciones recibidas y dijeron sentirse orgullosos de sus raíces y de contribuir con el sector campesino así como la ciudadanía en diversos proyectos. El encuentro impulsado y organizado por la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos logró reunir y presentar por primera vez a Tiburcio y Francisco, ya que ambos solo se conocían a través de documentales y medios de comunicación. Cecina, Chilaquiles, Taquitos, Flan Napolitano entre otros exquisitos platillos tradicionales degustamos los asistentes, en el acogedor jardín de la notaría número 10, ubicada en la colonia reforma, en la capital del estado de Morelos, Tierra de Zapata.M

MILED 42

30 DE AGOSTO DE 2020

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

En medio de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y de la atención que la epidemia ha puesto sobre los problemas de salud de los mexicanos, las propuestas legislativas para restringir la comercialización de bebidas azucaradas embotelladas y de alimentos procesados a niños han cobrado fuerza.

MIÉRCOLES

El coordinador parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, informó este viernes que sumó a su bancada a cuatro legisladores más, con lo que se posiciona como la tercera fuerza política en San Lázaro. A través de Twitter, el diputado petista publicó un mensaje en el que dio la bienvenida a Mauricio Toledo, Héctor Serrano, José Ángel Pérez y Manuel López Castillo.

Durante la presentación de la temporada de Chiles en Nogada, la secretaria de Turismo, Vanessa Barahona de la Rosa exhortó a la población a disfrutar de la gastronomía del estado, particularmente de este platillo típico, siguiendo los protocolos y medidas de seguridad e higiene implementadas por las autoridades..

MILED 44

30 DE AGOSTO DE 2020

JUEVES El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que su siguiente objetivo es la presidencia de la República, misma por la que espera competir de la mano del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Espera que para 2021, el PRD logre alcanzar los dos dígitos y así mantener el registro como partido político nacional.

VIERNES

P O L Í T I C A

En atención a las demandas para erradicar la violencia de género en la UNAM, su Tribunal Universitario tomó protesta a dos académicas como nuevas integrantes de este organismo, para cumplir con el principio de paridad de género. La doctora María Fernanda Sánchez Díaz, de la FES Acatlán, y la maestra Angélica Chávez Gutiérrez, de la FES Aragón, son expertas en Derechos Humanos y Victimología.

SÁBADO

de la

Luego de que este lunes 24 de agosto arrancaron las clases a distancia y en línea en todo el país, el analista político, Héctor Escalante, señaló que en una primera semana se aprecian una serie de elementos que han sido positivos y otros tantos negativos, en el regreso de poco más de 30 millones de estudiantes.

DOMINGO

7

Las

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que no cuenta con un registro sobre la comunidad mexicana afectada por el paso del huracán “Laura”, sin embargo asegura que se mantiene atenta para recibir y apoyar a cualquier mexicano en los estados de Texas y Luisiana en Estados Unidos.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA B. JUÁREZ MEJORAN SECTORIZACIÓN HÍDRICA

L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que con la medida se busca tener una recuperación de hasta el 50 por ciento de agua potable que se desperdicia en fugas.

tiene uno fugas por todos lados, si tiene uno agujeradas las tuberías en distintos lugares, de esta manera, al tener el control de los sectores tenemos el control de las fuentes y pueden disminuirse las presiones, de tal manera que no haya tantas fugas”, explicó.

Claudia Sheinbaum dijo que también se busca detectar las fugas para una mejor distribución del líquido. (Especial)

Rafael Carmona, coordinador del sistema de Aguas de la Ciudad de México, detalló que las obras de reposición del pozo diagonal San Antonio, en Benito Juárez, que consistieron en obra civil y equipo electromecánico, tuvieron una inversión de 14.7 millones de pesos y permitirán beneficiar a 25 mil habitantes.

En la alcaldía Benito Juárez se han invertido entre 2019 y 2020 alrededor de 200 millones de pesos para mejorar la infraestructura hídrica, sobre todo la sectorización para un mejor suministro de agua, informó el gobierno capitalino. En un acto para presentar las obras de agua potable en esta demarcación, realizado en el pozo diagonal San Antonio, en la colonia Narvarte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que con la sectorización hídrica se busca tener una recuperación de hasta el 50 por ciento de agua potable que se desperdicia en fugas. También explicó que con las medidas, se permitirá saber "cuando uno tiene mucha presión y no sabe a dónde llega el agua, pues

MILED 46

30 DE AGOSTO DE 2020

“¿Qué hemos recibido de estos trabajos de sectorización? Facilidad para la detección y reparación de fugas, conexiones de pozos a la Red Primaria para poder avanzar en el control de la distribución y de las presiones, la instalación de válvulas que nos permiten manejar adecuadamente los caudales y las presiones en los distintos sectores. Con esto, hemos tenido una reducción de pérdidas de agua, es decir, sabemos dónde están las fugas”, señaló. Carmona dijo que la reducción de fugas en esta alcaldía mejorará la transferencia de agua hacia el oriente de la ciudad, principalmente Iztacalco e Iztapalapa. M


ALCALDÍA M. HIDALGO APOYAN COMERCIO EMERGENTE

E

l funcionario señaló que se busca ordenar a quienes, a raíz de la pandemia, se vieron obligados a salir a las calles a vender algún producto y aclaró que no se trata de nuevos permisos para el comercio en vía pública

El funcionario señaló que se busca ordenar a quienes, a raíz de la pandemia, se vieron obligados a salir a las calles a vender algún producto y aclaró que no se trata de nuevos permisos para el comercio en vía pública. También informó que se realizará un censo de estas personas.

En colonias como Polanco destaca la venta de alimentos en triciclos

Con este acuerdo vecinal inédito, Hegel reiteró que se cumple el mandato constitucional de garantizar el trabajo digno para los ciudadanos.

Para impulsar la seguridad y uso responsable del espacio público, autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, vecinos, organizaciones civiles y particulares , pactaron un acuerdo relacionado al comercio surgido ante la crisis por el Covid-19. Durante la firma del Acuerdo del uso ordenado del espacio público del comercio social, Hegel Cortés, director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de MH, aseguró que se trata de un pacto integral con los vecinos de las 89 colonias, en el que los interesados deberán respetar los lineamientos establecidos.

Cabe mencionar que el convenio establece que las autoridades de Miguel Hidalgo permitirán el uso y en su caso, ampliación de la vía pública, únicamente para los individuos que buscan el autoempleo por la crisis sanitaria. Finalmente, alcaldía asumió el comprimiso de sumar a los trabajadores que radican en MH al Programa Social La Empleadora, que favorece a cerca de ocho mil habitantes en condiciones vulnerables. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

JACOB BLAKE:

el caso del afro-estadounidense baleado por la espalda por la policía que reencendió las protestas en EE.UU.

U

na llamada a los servicios de emergencia por un incidente doméstico terminó con un hombre afro-estadounidense baleado por la policía en el estado de Wisconsin, en el norte de EE.UU., un incidente que ha vuelto a despertar masivas protestas contra la fuerza policial.

La víctima, identificado como Jacob Blake, fue operado de urgencia e ingresado en la unidad de cuidados intensivos. La familia indicó que los médicos no temen por su vida, aunque advirtieron de las secuelas que le podrían dejar las heridas. "Está paralizado de cintura para abajo": habla el padre de Jacob Blake, el hombre afroestadounidense baleado por la policía en EE.UU. Los médicos no sabían aún si la parálisis de la mitad inferior del cuerpo de Blake será permanente. Un video publicado en internet muestra aparentemente a Blake recibiendo disparos en la espalda mientras intentaba entrar a un vehículo en una calle en la localidad de Kenosha. El incidente se produce cuando los estadounidenses tienen muy reciente la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad

MILED 48

30 DE AGOSTO DE 2020

policial que se desató tras la muerte del afroamericano George Floyd en mayo pasado. Las autoridades emitieron una declaratoria de toque de queda de emergencia después de que se registraran protestas tras el tiroteo y este lunes una nueva jornada de manifestaciones tomó el centro de la ciudad. El periodista de la BBC Aleen Maqbool, que cubre las protestas desde Kenosha, contó que cientos de manifestantes se reunieron en la noche tras el toque de queda frente al juzgado de la localidad, lo que conllevó a la movilización de decenas de efectivos. El gobernador del estado, Tony Evers, pidió una "movilización limitada" de la Guardia Nacional para ayudar a la policía local y "proteger la infraestructura crítica". "Todas las personas deberían poder expresar su enojo y frustración ejerciendo sus derechos de la Primera Enmienda e informar sobre estos llamados a la acción sin temor a ser inseguros", dijo. Horas antes, algunos manifestantes intentaron entrar por la fuerza en el edificio de seguridad pública de Kenosha, exigiendo que los agentes involucrados en el tiroteo del domingo fueran arrestados. Los manifestantes lograron romper una


30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 49


MILED 50

30 DE AGOSTO DE 2020


puerta antes de que agentes con equipo antidisturbios usaran gas pimienta para dispersar a la multitud. Los agentes utilizaron gases lacrimógenos para tratar de dispersar a cientos de manifestantes que desafiaron el toque de queda en todo el condado. La policía respondió a un "incidente doméstico", indicaron las autoridades sin dar más detalles sobre qué provocó el tiroteo. Inicialmente no había quedado claro quién llamó a la policía y qué sucedió antes de que comenzara la grabación del video divulgado en redes sociales. En las imágenes se puede ver a tres agentes apuntando sus armas a un hombre, identificado como Blake, mientras camina alrededor de una camioneta estacionada. Cuando abre la puerta e intenta abordar, se puede ver a un oficial tomándolo de su camiseta y abriendo fuego. Se escuchan siete detonaciones, mientras testigos gritan. Los agentes proporcionaron "ayuda inmediata" a Blake, según la policía local. El hombre fue trasladado de gravedad a un hospital de Milwaukee. Los nombres de los policías involucrados no fueron dados a conocer de manera inmediata, pero fueron puestos bajo licencia administrativa. El Departamento de Justicia de Wisconsin inició una investigación del incidente. Hasta el lunes por la mañana, hora local, más de 18.000 personas habían firmado una petición en Change.org pidiendo que

se imputaran cargos a los agentes involucrados. El destacado abogado de derechos civiles Ben Crump, al que acudió la familia, dijo en Twitter que los tres hijos de Blake estaban en el vehículo cuando le dispararon. "Vieron a un policía disparar contra su padre. Estarán traumatizados para siempre. No podemos permitir que los oficiales violen su deber de protegernos", escribió. Dijo que el tiroteo ocurrió después de que Blake intentara detener una pelea entre dos mujeres. Otros testigos también le dijeron al sitio de noticias local Kenosha News que Blake había intentado separar a las dos mujeres y que la policía amagó con usar una pistolas de descargas eléctricas taser contra él antes del tiroteo. Clyde McLemore, un portavoz de la célula local del movimiento Black Lives Matter (BLM), dijo a los reporteros que "la frustración está hirviendo hasta la cima y estamos enfermos y cansados". Las recientes protestas de BLM estallaron en Estados Unidos y en otros países después de que el afroamericano George Floyd fuera asesinado bajo custodia policial en el estado vecino de Minnesota, en mayo pasado. Un oficial de policía blanco se colocó sobre el cuello de Floyd durante casi nueve minutos, lo que presuntamente provocó la muerte del hombre afroestadounidense. El oficial, Derek Chauvin, fue acusado de asesinato. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

E

ste es el primero de la nueva generación de autos de McLaren, y qué manera de comenzar.

Los susurros dentro de las paredes de la sede de Woking de McLaren Automotive sugieren que el nuevo 720S, un reemplazo del 650S, es considerado por muchos como el automóvil más importante en la historia moderna de su fabricante. No se trata solo de conductos de aire ocultos en los flancos del automóvil; las manijas de las puertas también están escondidas allí. Ahora son asas adecuadas, completando el paso de los controles deslizantes a la ortodoxia Al suceder al 650S, se convierte en el primer automóvil en reemplazar un modelo en la gama de McLaren y es el primero de los 15 modelos de nueva generación prometidos por el CEO Mike Flewitt para 2022.

MCLAREN 720S MILED 52

30 DE AGOSTO DE 2020


Por lo tanto, con objetivos de ventas audaces y un nuevo £ 50 millones de fabricantes de chasis del Reino Unido recientemente presentados para ayudar a realizar las ambiciones de McLaren, hay un gran peso de expectativa en el 720S. El superdeportivo de motor central y tracción trasera, con nombre en código P14, se concibió en realidad junto con el desarrollo del 650S y promete encapsular los mejores elementos de la ilustre alineación de McLaren: la facilidad de uso del 570GT, la emoción del 675LT. y, quizás, el ritmo del hipercoche P1. El 650S, en sí mismo una mutación gloriosa del (pero no un reemplazo) del admirable pero imperfecto MP4-12C, ha sido reelaborado por completo, incluido un replanteamiento completo de la estructura del automóvil, para crear el 720S. El nuevo chasis de fibra de carbono, denominado Monocage II, ahora incorpora una estructura superior y un borde del chasis, lo que hace que el automóvil sea más fuerte y liviano que el 650S, y la eficiencia aerodinámica es el doble que la de su predecesor.

La suspensión revisada, Proactive Chassis Control II, tiene sensores mejorados y una configuración más convencional con un sistema de amortiguación conectado hidráulicamente que significa que no hay necesidad de barras estabilizadoras. También debería ofrecer algunas emociones laterales, gracias al debut del control de deriva variable de McLaren. En cuanto al motor, el bulto de 3.8 litros del 650S es ahora un V8 biturbo de 4.0 litros, fabricado con una serie de componentes nuevos y que produce 710bhp (720PS, geddit?) Y 568 lb ft de torque. En esta era moderna de superdeportivos impresionantes, el 720S tiene un precio contra el ferozmente entretenido y actualmente líder en su clase Ferrari 488 GTB. Sin embargo, sus cifras de rendimiento sugieren que debería competir en otro rango de precios por completo. No se han publicado oficialmente cifras de tiempo de pista directamente comparables, pero existe la posibilidad de que todas estas actualizaciones puedan hacer que el sucesor del 650S sea tan rápido como un McLaren P1. M

30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

EL DIABLO A TODAS HORAS

Esperado estreno de Netflix en Septiembre

E

l diablo a todas horas podría ser una de las apuestas de Netflix de cara a una atípica temporada de premios cuya carrera se ha visto ralentizada por la emergencia sanitaria. Una película que llega el 16 de septiembre y que cuenta con un elenco de lo más ambicioso, se basa en uno de los libros más aplaudidos de la última década y tiene a su favor el ser uno de los pocos largometrajes de tal envergadura que va a conseguir ser estrenado en 2020. Por todo esto, podría ser la cinta que consiga la relevancia de la que disfrutaron en el pasado año El Irlandés o Historia de un matrimonio. Robert Pattinson, Tom Holland, Sebastian Stan, Jason Clarke, Bill Skarsgard, Riley Keough o Mia Wasikowska son los nombres que más llaman la atención en un elenco que en un primer momento iba a completar Chris Evans, actor que tuvo que retirarse en un último momento por incompatibilidad de agenda. Antonio Campos –uno de los directores jóvenes más a tener en cuenta– es el realizador y uno de los dos guionistas de El diablo a todas horas. Basada en la novela del mismo nombre que firmó en 2011 Donald Ray Pollock, El diablo a todas horas cuenta la historia de un pastor sin devoción religiosa (Pattinson), una pareja peligrosa y enrevesada (a la que dan vida Clarke y Keough), y un chico llamado Arvin (Holland) que tiene que luchar contra las secuelas que han dejado en su familia y en él mismo la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam. Las dinámicas que se forman entre ellos son las que darán forma al largometraje.

MILED 54

30 DE AGOSTO DE 2020

El síndrome de estrés postraumático de quienes sufrieron directa o indirectamente las contiendas más importantes para Estados Unidos en el siglo pasado son la columna que vertebra esta película que parece que retomará algunos de los elementos más reconocibles del cine negro para reinventar sus códigos. Netflix no suelta más prenda acerca del que puede que sea uno de los títulos más importantes para la plataforma en 2020. Eso sí, sabemos que será un thriller psicológico en el que la tensión está más que asegurada. Robert Pattinson lleva varios años demostrando que sus elecciones son las acertadas para forjarse una carrera muy interesante como actor, casi sin hacer concesiones a títulos fáciles o comerciales. El faro o High Life –ambas estrenadas en 2019– así lo atestiguan. Tom Holland, sin embargo, no ha tenido oportunidad de demostrar su valía interpretativa en los últimos años más allá del papel de Spider-Man que ha desempeñado en varias producciones relacionadas con los personajes de Marvel. Es la ocasión para que pueda reivindicar sus aptitudes más allá de lo meramente físico, cualidades que ya han sido laureadas por el director de El diablo a todas horas en algunas entrevistas previas al estreno de este proyecto. Por si los nombres con los que se anuncia este proyecto no fueran suficientes para atraer la atención de sus potenciales espectadores, todavía hay más. Jake Gyllenhaal también ha participado, aunque detrás de las cámaras. Será uno de los productores ejecutivos de El diablo a todas horas. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

C

MING 18.01 H41 EN TITANIO

reo que un reloj de buceo de Ming probablemente no era una de las cosas que nadie esperaba a corto o incluso a medio plazo cuando la marca lanzó su primer reloj, el 17.01, en 2017. Sin embargo, resulta que la idea de Hacer un reloj de buceo, según Ming Thein y la empresa que lleva su nombre, ya se estaba gestando. En retrospectiva, ha habido, tanto con el

MILED 56

30 DE AGOSTO DE 2020

primer reloj Ming como con los modelos posteriores, señales claras de que el interés obvio de la compañía en explorar tanto las posibilidades técnicas como las posibilidades estéticas de su enfoque único de la relojería bien podría aplicarse a un reloj de buceo. El Ming 18.01 H41 se lanzó en su primera serie a principios de este mes (y, como era de esperar, se agotó casi de inmediato), pero el 22 de agosto a las 2 a.m. GMT, el segundo


lote se lanzará. Entre el primer lanzamiento y el segundo, pudimos echar un vistazo al reloj en persona. Primero, desde el principio, esto es instantáneamente reconocible como un reloj Ming, que tiene el mismo lenguaje de diseño general que hemos visto en los relojes Ming desde el principio. Los tres elementos clave que se encuentran en los relojes Ming en todos los ámbitos son un uso abundante de Super-LumiNova para mejorar la legibilidad y como elemento de diseño abstracto; las exclusivas orejetas acampanadas; y un compromiso en general de mantener el tamaño de los relojes dentro de parámetros razonables, incluso clásicos. El primer reloj de buceo de Ming fue en realidad un prototipo de serie de 10 relojes, el 18.01 Abyss Concept, que estableció prácticamente todos los elementos básicos de la producción completa 18.01 H41 con la excepción del material de la caja, mientras que el Abyss Concept tenía acero inoxidable 316L cepillado. caja, los relojes de producción están disponibles en titanio de grado 5 o acero inoxidable tratado con DLC (carbono tipo diamante). El dial es, como suele ser el caso de Ming, una construcción bastante compleja; es una construcción de zafiro de dos niveles con HyCeram Super-LumiNova XI (este es un compuesto cerámico luminoso). Super-LumiNova XI se aplica al bisel como un epoxi líquido y a las manos como un material sólido. Hay una gran cantidad de relojes luminosos cuyo lume no se nota especialmente a menos que sea de noche, pero ocasionalmente, se encuentra usando uno (los diversos buceadores Seiko tienen esta propiedad) que brilla notablemente incluso con luz ambiental ligeramente tenue. Durante el tiempo que llevo usando el 18.01 H41, me ha sorprendido en varias ocasiones al hacerlo en un ascensor después de volver de una tarde luminosa. El brazalete también es de titanio de grado 5, y tanto el bisel como el fondo de la caja han sido tratados para darles una superficie ligeramente rugosa, facilitar el giro (en la caja del bisel)

y ayudar a mantener el reloj en su lugar en un brazo húmedo. o manga de traje de neopreno. No es buceador, pero si lo fuera, probablemente querría algún tipo de broche de microajuste, pero la ventaja de no tener uno es un brazalete muy elegante y sin costuras. Uno de los muchos toques agradables del reloj es el indicador visible, una junta de color rojo brillante, al parecer, colocada alrededor del tubo de la corona, que queda expuesta si la corona se deja desenroscada; No solo es práctico (bucear con un reloj con la corona desenroscada podría provocar una inundación en la caja), sino que también es divertido de ver y aumenta la impresión de que el reloj está listo para sumergirse imprudentemente por debajo de los 3,000 pies de agua en cualquier momento. El Ming 18.01 H41 es un reloj bastante emocionante de llevar. Los relojes de buceo tienen una gran similitud y, por una razón, las características técnicas que hacen que un reloj de buceo cumpla con las especificaciones del estándar internacional de relojes de buceo y sean simplemente prácticas desde un punto de vista funcional, tienden a crear muchas similitudes necesarias. . Sin embargo, dentro de esas limitaciones, creo que Ming ha logrado producir un reloj de buceo que cumple todos los requisitos en términos de funcionalidad y algo más. Como suele ser el caso de los relojes Ming, el placer radica tanto en las propiedades abstractas del reloj como en su utilidad: esa especificación de profundidad de un kilómetro es un número impresionante por sí solo, pero hacerlo en un reloj que no lo hace. Parece que pertenece al tentáculo del Kraken en lugar de un brazo humano, es inusual e interesante. Y si, como yo, tienes un amor indefenso por cualquier cosa que brille en la oscuridad, te va a encantar el 18.01; es difícil para mí mirarlo en la oscuridad, con su inquietante perfil y brillo parecido a un OVNI, sin empezar a escuchar el tema de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo en mi cabeza. M 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

ASPIRADORA V7 MOTORHEAD 6.0 DE DYSON

H

ace alrededor de quince años, Dyson emergió a la luz peublica con una aspiradora vertical que limpiaba mejor que la competencia, casi nunca se obstruía, tenía un diseño colorido y moderno y eliminó la molestia de la típica bolsa desechable de una aspiradora. Fue una sensación. Millones de personas compraron aspiradoras Dyson bellamente diseñadas, simplemente para mostrar al mundo que tenían buen gusto y los medios para tener una. Al igual que el iPod, Dyson había creado un producto codiciado que revolucionó su mercado y nació una nueva marca global. Desde entonces, las innovaciones de Dyson han penetrado profundamente el mercado, mientras que la compañía se ha diversificado en secadores de manos, secadores de pelo y purificadores de aire igualmente inteligentes. Es difícil recordar ahora la alegría que realmente fue encender su Dyson y atacar esa alfombra por primera vez hace tantos años. Lo que nos lleva a la última línea de aspiradoras sin cables de Dyson. Diseñadas como un híbrido entre las aspiradoras de mano y verticales estándar, las aspiradoras sin cables de Dyson vienen con un puñado de piezas modulares que le permiten aspirar su piso, su sofá y su automóvil con la misma máquina. El V7 viene con un soporte de pared que no solo almacena y carga la aspiradora, sino que también administra de manera eficiente las herramientas modulares. El soporte de pared se conecta a un tomacorriente estándar cercano y carga la aspiradora en menos de una hora. La aspiradora entra y sale del soporte de pared con un simple movimiento. Con una carga completa, el V7 funciona durante unos treinta minutos con su configuración de energía estándar. Puede que esto no parezca un tiempo particularmente largo, pero si le toma más tiempo aspirar su casa, querrá una aspiradora más grande de todos modos.

MILED 58

30 DE AGOSTO DE 2020

Las eficiencias y la flexibilidad integradas en el V7, por lo tanto, son de primera categoría. Pero, ¿qué tan bien aspira realmente? Realmente bien, resulta. La potencia de succión estándar del V7 se siente similar a la de los Dysons más grandes de las generaciones anteriores. Sin embargo, el V7 también se puede cambiar al modo de "succión máxima", donde la succión se vuelve lo suficientemente potente como para que el V7 sea difícil de mover sobre una alfombra o alfombra. El poder no es un problema aquí.

Si quitas el Motorhead y colocas una de las otras herramientas, el V7 se convierte en una pequeña y poderosa aspiradora de mano que elimina todo: arena húmeda, monedas y la gran mayoría de quién sabe qué cosa esparcida por la parte trasera de mi auto por mis dos niños repugnantes en edad de escuela primaria. Las pequeñas fallas que encontré con el V7 Motorhead tienen más que ver con las compensaciones que hizo Dyson para crear un producto flexible. Por ejemplo, debido a su tamaño más pequeño, tomó más tiempo aspirar el piso con la V7 en comparación con una aspiradora vertical estándar. Y debido a que es más grande que una computadora de mano típica, su soporte de pared ocupa más espacio, lo que dificulta encontrar un lugar de montaje conveniente que esté fuera del camino, de fácil acceso y cerca de una toma de corriente. M


51 30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacción/Staff

Lo que debes saber sobre los créditos hipotecarios

MILED 60

30 DE AGOSTO DE 2020


El Consejo Directivo de Centro Libanés, A.C. y la Unión Libanesa Cultural Mundial, le invitan a este gran evento:

LÍBANO

Coordinador: Nabih Chartouni

a través de su historia

1920 - 2020 17a Edición

Presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés

- Sami Nmeir.

Embajador de Líbano en México

- Roger Hani.

Secretario General de la ULCM

- Elias Kassab.

Ex presidente mundial de la ULCM

- Alejandro Kuri.

Ex presidente mundial de la ULCM

- Clovis Karam.

Presidente del Comité de Comunicación de la ULCM

- Steven Stanton.

Presidente mundial de la ULCM

ID: 825 5726 2213 PASS: 808905

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

- 14 de septiembre -

Clovis Karam presentado por: François Abou Neeman

Con la participación de: - Amin Saiden Caram.

INAUGURACIÓN 29 agosto 2020 12:00 h

- 22 de septiembre Rashid Kabbani

- 14 de octubre Raxid Wejebe

presentado por: Alfred Malek

presentado por: Georges Abi Raad

- 21 de octubre - 4 de noviembre Sergio Jalil Carlos Martinez Assad presentado por: Melina Luques

presentado por: Sergio de los Ríos Feghali

- 18 de noviembre Monseñor Paul Marwan Tabet y Al Mufti Malek Al Chaar presentado por Georges Khoury

- 21 de noviembre Ceremonia de clausura

PRIMER CENTENARIO DEL GRAN LÍBANO


N

o es mucho lo que se sabe de esta impresionante pelirroja de ojos verdes, salvo que le gusta publicar sus fotografías de moda en Instagram, en dónde tiene innumerables seguidores. Ahí también nos enteramos de que le gusta escribir poesía y cuentos, y algunas revistas especializadas ya han publicado sus escritos. M

MILED 62

30 DE AGOSTO DE 2020

CHARLIE BROGAN

PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff


30 DE AGOSTO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

10 técnicas para tener más foco y mejorar tu atención

MILED 64

30 DE AGOSTO DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.