11 DE OCTUBRE DE 2020 | Año 8, Número 457
Enfatiza Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero: lograr el fortalecimiento del Sistema de Justicia es uno de los legados de la Secretaría de Gobernación.
EN RIESGO
7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 57
EXHIBIR HASTA NOVIEMBRE 30 2020
$30.00
MILED
ACTIVISTAS Y PERIODISTAS La diputada de Morena Rocío Barrera Badillo, presidenta de la Comisión de Gobernación y Población subió a tribuna para presentar reservas para excluir del presente dictamen a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 10-11-2020
28
PORTADA
EN RIESGO LA VIDA DE ACTIVISTAS Y PERIODISTAS
de eliminarse el fideicomiso para su protección.
08
PRESIDENCIA
18
SEGOB
SALDO BLANCO
FORTALECER SISTEMA DE JUSTICIA
tras huracán Delta: operativo federal permanecerá hasta recuperar normalidad.
12
SENADO
Lograrlo, uno de los legados de Gobernación.
LA CASA BLANCA
CIBERSEGURIDAD
Urgen legislar en materia de ante el incremento de delitos.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
el nuevo foco de coronavirus en Washington,
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
48
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Octubre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor ACERCA DE LOS FIDEICOMISOS
C
A pesar de que está prohibido el secreto bancario o fiduciario respecto al ejercicio de recursos públicos, los fidecomisos públicos que son administrados por instituciones financieras privadas, tienen la posibilidad de resguardar la información de las operaciones que realizan como confidenciales y solamente rendir cuentas a las entidades públicas que les transfieren esos bienes.
Sólo 19 fideicomisos públicos a nivel federal cuentan con controles propios de vigilancia, lo que debería asegurar su transparencia y rendición de cuentas sobre sus operaciones, es decir, que sepamos en qué se gasta y con qué actores realiza negocios o contratos, así como la toma de decisiones sobre su funcionamiento. Lo malo es que estos 19 representan sólo el 6% del total de recursos en fideicomisos. Y el 92% de total de recursos en fideicomisos públicos, por su naturaleza, no cuentan con controles de vigilancia del gasto, ya que se crean como un simple contrato entre distintas entidades en donde se diluyen las responsabilidades y se dificulta el seguimiento del gasto y de la información. Entre estos se encuentra el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales, cuya poca transparencia y efectividad fue denunciada recientemente por Epicentro; el fideicomiso para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, en donde su proyecto, financiamiento y licitación han sido criticados en los últimos meses, o el fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Existe mínima información que explique y justifique su ejercicio. La mayoría sólo tiene disponible información general de los montos de sus ingresos, egresos y contrato de creación, pero no tienen disponible información sobre detallada del destino de los bienes o los negocios que se realizan, ni mucho menos si existe seguimiento sobre el cumplimiento de sus fines. La posibilidad de que los recursos que se integran a fideicomisos no tengan que ejercerse en el mismo año y que el gasto y utilidad carezcan de vigilancia, permite que existan en ellos recurso ociosos que podrían ser utilizados para otros asuntos.
A través de los fideicomisos, las entidades públicas evitan regresar a la Tesorería de la Federación lo que no gastaron de su presupuesto, sin señalar a qué fideicomisos ni la justificación de ese gasto. De esa forma podrían crear nuevos fideicomisos sin ninguna utilidad social o transferirlos a fideicomisos privados en donde no existe la posibilidad de seguir el destino final de estos. Cada año se destinan del presupuesto montos a las entidades públicas para que éstas los transfieran a los fideicomisos que administran, pero estas transferencias se sobreejercen de manera exponencial sin que exista justificación de dicho sobreejercicio y sin que se especifiqué a cuáles fideicomisos van esos montos. Por ejemplo, en 2017, se aprobó en el presupuesto que 42 mil millones pesos de destinarían para fideicomisos, sin embargo, las dependencias en realidad transfirieron 310 mil millones pesos, es decir 600% más. Lo cual muestra un problema de control presupuestario en estas figuras. No hay seguimiento el cumplimento de sus fines y su utilidad, lo que permite que sean usados discrecionalmente, incluso para otros fines que no sean legales, como contrataciones fuera del procedimiento normativo, incremento de la deuda pública, como sucedió con el fideicomiso denominado Evercore, en Puebla, o hasta actos de corrupción. A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación ha hecho diversas observaciones sobre los riesgos de discrecionalidad que permiten los fideicomisos y las afectaciones que pueden generarse en las finanzas públicas, siguen las prácticas de opacidad y no se vigila su uso. En el nuevo contexto de transparencia presupuestaria del que México es parte, la información sobre fideicomisos no pude limitarse a datos generales, ésta además de ser veraz y oportuna, tiene que ser sistemática y detallada para que los ciudadanos puedan evaluar si la toma de decisiones sobre el uso y destino de recursos públicos en éstos, son necesarios, suficientes y efectivamente son útiles para los fines por los que se crearon. M
uando escuchamos la palabra “fideicomiso” pensamos en algo muy ajeno a nuestra cotidianeidad, como un negocio bancario que sólo funciona para resguardar fondos para estudios universitarios. Pero en el ámbito público los fideicomisos tienen más impacto en nuestra vida de la que pensamos, no sólo porque a menudo se forman con recursos públicos, también porque se destinan para el cumplimiento de fines públicos como gestionar servicios públicos, desarrollar proyectos de infraestructura y garantizar a determinados grupos sociales mejoras o la protección de sus vidas. Actualmente, existen 379 de estos fideicomisos públicos federales en los cuales hay 835, 477 millones de pesos.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
EL HURACÁN 'DELTA' QUE TOCÓ TIERRA ESTE MIÉRCOLES CERCA DE PUERTO MORELOS, DEJÓ ATRÁS LA PENÍNSULA DE Y UCATÁN Y AVANZA POR LAS AGUAS DEL SUR DEL GOLFO DE MÉXICO PARA CONTINUAR RUTA Y GIRAR HACIA LA COSTA SUR DE ESTADOS UNIDOS. M
MILED 4
11 DE OCTUBRE DE 2020
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"Nunca podrรกs cruzar el oceano, a menos que tengas el coraje de perder de vista la orilla" Cristobal Colรณn
"Todo el staff tiene gripa, todas las compus tienen virus, y la trituradora acaba de vomitar" MILED 6
11 DE OCTUBRE DE 2020
PRESIDENCIA
SALDO BLANCO TRAS HURACÁN DELTA: PRESIDENTE; OPERATIVO FEDERAL EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN PERMANECERÁ HASTA RECUPERAR NORMALIDAD
MILED 8
11 DE OCTUBRE DE 2020
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador reportó saldo blanco tras el paso del huracán Delta por Quintana Roo y Yucatán, donde fueron menores las afectaciones en infraestructura. “Afortunadamente no se registran víctimas. Nos tuvo consideración el huracán, perdió fuerza antes de entrar a territorio y ya está en el Golfo de México (…) ya salió Delta y no va a regresar. Esperemos que no cause daño en Luisiana, Estados Unidos”, expresó. El mandatario destacó que se movilizaron diez mil elementos militares y civiles en representación del gobierno federal. Dijo que permanecerán en la zona hasta que se concluya la evaluación de afectaciones y regresen a su curso las actividades económicas y sociales. Indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en ambas entidades para restablecer en su totalidad el suministro de energía eléctrica antes del fin de semana. En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo realizó un enlace en vivo con el equipo que implementó el operativo de prevención y auxilio a la población, encabezado por el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien informó que este día se reunirá con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal en Río Lagartos y San Felipe. “Las fuerzas federales le reiteramos nuestra lealtad, nuestro apoyo y desde luego a la sociedad mexicana le decimos que estamos con ustedes en las buenas y en las malas”, afirmó el almirante. Desde la décima brigada de Policía Militar en Cancún, Quintana Roo, donde se estableció el cuartel general para tomar decisiones antes, durante y después del meteoro, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reportó que se evacuó a más de 40 mil personas en Quintana Roo y a 640 en Yucatán. No hubo personas heridas ni defunciones debido al huracán. “Reconocer principalmente a la población que tomaron acciones preventivas muy importantes para resguardar la vida, que es lo más importante”, subrayó la coordinadora, al tiempo que enfatizó la coordinación permanente con los gobiernos estatales. Informó que en Yucatán se cayeron 200 árboles y en Quintana Roo hay más de mil árboles y 197 postes caídos. Agregó que este día el aeropuerto de Cancún reanudará operaciones. En el despliegue de diez mil elementos participaron mil 971 de la Secretaría de Marina, 5 mil 796 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 675 de la Guardia Nacional por parte de las instituciones federales. Durante las operaciones de salvaguarda se utilizaron 690 vehículos y seis aeronaves. Asimismo, acudió personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, de las secretarías de Gobernación, de Economía, de Turismo, de Salud, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; de la Comisión Nacional del Agua, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Cruz Roja. El sábado y domingo, el presidente López Obrador visitará Yucatán y Quintana Roo con el propósito de constatar los efectos del huracán y supervisar avances de la construcción del Tren Maya. Acompañaron al secretario de Marina en el reporte desde Quintana Roo, el jefe de Estado Mayor de la Armada de México, Luis Orozco Inclán; el general de división y comandante de la X Zona Militar con base en Mérida, Yucatán, Víctor Hugo Aguirre Serna y el comandante de la V Región Naval, José Luis Vergara Ibarra. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 9
C.DIPUTADOS
La Cámara de Diputados recibió la iniciativa del Ejecutivo federal
REFORMA A LEYES DEL FOVISSSTE E INFONAVIT Se turnó a la Comisión de Vivienda para su análisis. Dan trámite de publicidad a diversos dictámenes de la Comisión de Justicia.
MILED 10
11 DE OCTUBRE DE 2020
LA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA, DULCE MARÍA SAURI RIANCHO.
EVODIO MADERO
E
n la sesión de este miércoles, la Mesa Directiva recibió la iniciativa del Ejecutivo federal, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal; y de las Leyes General de Salud, y Federal para prevenir y erradicar la Discriminación, en materia de protección de personal del sistema nacional de salud. Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes General en materia de Delitos Electorales, Federal para prevenir y sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos, y Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como del Código Penal Federal, y de las Leyes General de Salud, Federal contra la Delincuencia Or-
ganizada, y de Vías Generales de Comunicación. Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 137, 141 y 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 107 Bis y 205 Bis del Código Penal Federal, en materia de prescripción de delitos sexuales en contra de personas menores de edad. Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 390 del Código Penal Federal. Con proyecto de decreto que reforma el artículo 2o. de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Cambio de integrantes de comisiones La Junta de Coordinación Política dio cuenta del cambio de integrantes y de juntas de directivas de comisiones. Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán enviadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, levantó la sesión y citó para el próximo martes 13 de octubre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 11
SENADO
Urgen a legislar en materia de
CIBERSEGURIDAD México es el segundo país con más ciberataques en el mundo; la mayoría van dirigidos a la ciudadanía. SERGIO CAMACHO
E
n el foro “Ciberdelitos y Ciberseguridad en México”, especialistas, funcionarios y activistas urgieron a generar un marco jurídico apropiado que permita hacer frente a los ilícitos digitales, los cuales aumentaron durante el confinamiento ocasionado por la pandemia. Al respecto, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath refirió que lamentablemente durante la cuarentena se incrementó el mal uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, por lo que este foro servirá para hacer conciencia sobre esta problemática e impulsar la iniciativa de ley de ciberseguridad que presentó hace un año. Adolfo Arreola, especialista en ciberseguridad y académico de la UNAM, dijo que según la Organización de las Naciones Uni-
MILED 12
11 DE OCTUBRE DE 2020
das, en el mundo ocurre un ataque informático cada 39 segundos. Además, por la pandemia de Covid-19 este tipo de embates aumentaron 600 por ciento en contra de instituciones sanitarias, lo que puede generar nuevos delitos. Indicó que sólo 12 países cuentan con estrategias nacionales de ciberseguridad. Señaló que México está ubicado en el segundo lugar como la nación que recibe más ciberataques. Consideró que es indispensable impulsar la ciberseguridad estratégica, a efecto de atender de manera precisa y preventiva los riesgos y amenazas que surgen en una sociedad interconectada, con estricto apego a derecho y de manera integral, multifactorial y multidisciplinaria. Opinó que es recomendable una ley que atienda la ciberseguridad y no la seguridad de la información, pues ésta última se enfocara únicamente en los datos contenidos en algún dispositivo. En cambio, precisó, la ciberseguridad abarca más aspectos en todo el ciberespacio. Para Pablo Bello, de WhatsApp para América Latina, es un falso dilema el tener que renunciar a la privacidad para garantizar la seguridad, pues ambos conceptos son complementarios. Lo que se necesita, explicó, es encontrar el equilibrio para asegurar los dos valores.
En su exposición, explicó los métodos que utiliza esta empresa de mensajería privada para prevenir, frenar y evitar el mal uso de la aplicación. Indicó que a través de una plataforma de inteligencia artificial se bloquean más de 2 millones de cuentas al mes a nivel global. Alejandro Canales, director de Servicios y Ciberseguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que México es el segundo país que padece inseguridad en la Internet, sólo después de Venezuela. Dijo que los ciberataques no únicamente van dirigidos a las grandes corporaciones, sino también a la ciudadanía. El funcionario informó que la mayoría de estos delitos están enfocados a los ciudadanos, quienes son víctimas de suplantación de identidad, extorsión, robo de tarjetas bancarias y compras fraudulentas. Aclaró que muchos de estos ciberdelitos no siempre se desarrollan desde el país, sino que vienen de otras partes del mundo; de ahí que se necesita una ley alienada a marcos internacionales para lograr una cooperación internacional “porque sin ello no se podrán resolver estos problemas”. También aceptó que hay “cifras espeluznantes” respecto a la pornografía infantil, las cuales aumentaron en número durante la crisis provocada por la emergencia sanitaria. Opinó que la iniciativa propuesta por la senadora Lucía Trasviña “es muy atinada y perfectible”. Coincidió en la necesidad de crear un ente coordinador en materia de ciberseguridad y un
registro nacional de incidentes cibernéticos. Mario de la Cruz Sarabia, presidente del Comité de Innovación y TIC de American Chamber México, señaló que se requiere una ley específica en materia de ciberseguridad que contemple un catálogo de ciberdelitos y que haya flexibilidad de las leyes ante el avance de la tecnología. La ley es necesaria porque el cibercrimen en México genera pérdidas a la industria y a los consumidores entre 3 mil y 5 mil millones de dólares anuales, lo que afecta el comercio electrónico y además merma la confianza de la población en los sistemas digitales, apuntó. A su vez, Jimena Mora, directora Jurídica de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital para Latinoamérica de Microsoft, indicó que algo preocupante es que cada vez los cibercriminales utilizan tecnologías más sofisticadas que vulneran la seguridad de miles de usuarios. Para ello, dijo, se debe considerar el factor humano, porque por más desarrollo tecnológico que haya, se debe tener presente una cultura de prevención. Actualmente 70 países ya cuentan con regulaciones o normativas que hacen referencia a la educación cibernética, a la protección de la infraestructura crítica, al crimen cibernético y a la seguridad digital, informó. En su oportunidad, la activista Olimpia Corral recomendó contemplar en la ley todas aquellas violencias relacionadas con el espacio digital, como aquella denominada sexual cibernética en contra de las mujeres. Además, destacó la necesidad de combatir la pornografía infantil en el Internet.. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 13
CONGRESO CDMX
Durante la pandemia Protección Civil impulsó cultura de la prevención, reconocen diputados locales REDACCIÓN/STAFF
D
iputados y diputadas de las comisiones unidas de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos y la de Reconstrucción del Congreso de la Ciudad de México (CDMX) reconocieron el trabajo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil durante la emergencia sanitaria de Covid-19. En sesión virtual, en el marco de la Glosa del II Informe de Gobierno, los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias resaltaron el impulso para implementar una cultura de prevención para hacer una ciudad más resiliente y segura. La presidenta de la Comisión de Reconstrucción, diputada Esperanza Villalobos Pérez, puntualizó que la gestión de la titular de esta dependencia local, Myriam Urzúa Venegas, “se enfoca más a la prevención, y en este tema la nueva Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil es un instrumento que ayudará y fortalecerá los conocimientos sobre riesgos para tener una ciudad más segura y sostenible”. El diputado Héctor Barrera Marmolejo, presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, puntualizó que a pesar de los recortes presupuestales se han realizado acciones para mitigar riesgos. En su exposición también destacó el trabajo de la Universidad de Resiliencia para Mujeres en Vulnerabilidad. Por otra parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa Venegas, destacó en el informe la importancia de impulsar una cultura de la prevención para salvaguardar
la integridad de las y los ciudadanos. Indicó que se capacitó a 92 mil 434 personas en temas de protección civil gestión integral de riesgos, de las cuales 21 mil 479 fueron de manera presencial y el resto de forma virtual, y además, se atendieron 14 mil 160 llamadas de la ciudadanía, que reportó desde emergencias hasta orientación en prevención y riesgos. Indicó, además, que se monitorearon más de 200 eventos masivos en atención a las recomendaciones de la autoridad sanitaria, y precisó que se apoyó en estos eventos con la implementación de protocolos. La funcionaria local se refirió a los incendios ocurridos en diferentes mercados durante el mes de diciembre del año anterior, e informó que se revisaron 126 establecimientos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Lo anterior, añadió, con la finalidad analizar los diferentes tipos de riesgo, y se concluyó de los 28 mil 110 locales que visitaron, 41 por ciento se consideraron de alto riesgo y 59 por ciento con riesgo medio. La secretaria Urzúa respondió los cuestionamientos de los legisladores, como el del diputado Miguel Ángel Álvarez Melo, de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, quien reconoció el trabajo de la dependencia en la realización de foros, capacitación y material didáctico para difundir la prevención. En cuanto al programa de supervisión de mercados, el legislador preguntó sobre qué acciones se llevarán a cabo ante los siniestros en dichos mercados, en donde el 41 por ciento es de alto riesgo y 59 es riesgo medio. La diputada Jannete Guerrero Maya, del Partido del Trabajo, la cuestionó sobre cuáles son los pasos para fortalecer la protección de la integridad de las personas. Además preguntó sobre la instalación de módulos de atención a familiares con pacientes de Covid-19 en hospitales. En su turno, el legislador de MORENA, Eduardo Santillán Pérez, destacó los avances en cuanto al Atlas de Riesgos que pasó de 300 a mil 200 capas de información; la conformación de base de datos de empresas que elaboran sustancias peligrosas; el Proyecto de Red de Monitoreo de Laderas. Al responder las preguntas de los legisladores, Urzúa Venegas dijo que en materia de mercados se han sido revisados 126 y que se dio prioridad a los de mayor dimensión, número de daños y cantidad de locales que cada uno tiene; en ese sentido, dijo, se inició con la Nave Mayor de la Merced y el de Jamaica. M
MILED 14
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 15
MILED 16
11 DE OCTUBRE DE 2020
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
SEGOB
Enfatiza Secretaria Olga Sánchez Cordero: Lograr el
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA uno de los legados de Gobernación
NORMA RAMÍREZ
P
lantea que este sistema se dedique exclusivamente a delitos de alto impacto. Destaca gobernadora Claudia Pavlovich Arellano que Sonora es de los estados que mejor ha implementado este sistema; celebramos la iniciativa del gobierno federal a través de Gobernación . Desde la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia se ha impulsado la implementación de las mesas de justicia como un mecanismo de colaboración interinstitucional, resalta su titular, Paulina Téllez Martínez . La secretaria Olga Sánchez Cordero encabezó este miércoles la instalación de la mesa de justicia del estado de Sonora, junto a la gobernadora de la entidad Claudia Pavlovich Arellano, donde enfatizó que trabaja todos los días para que uno de los legados de Gobernación sea el fortalecimiento del Sistema de Justicia en el país. Resaltó que el gobierno de la Cuarta Transformación consideró la importancia de este tema, por lo que creó la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia.
MILED 18
11 DE OCTUBRE DE 2020
Planteó la necesidad de voltear a ver a las personas que se desempeñan como defensoras públicas y que el Sistema de Justicia Penal no se haga cargo de acciones en materia mercantil, familiar y laboral para dedicarse exclusivamente a delitos de alto impacto que realmente son los que están agraviando a la sociedad como el secuestro, la extorsión, los homicidios y los feminicidios, “esos sí son delitos de alto impacto que la población requiere que sean atendidos de forma inmediata”. Todos estos –continuó– son vicios que tenemos y que se llevan a la justicia local y que no deberían estar. Dejo estas inquietudes para que podamos construir un verdadero Estado de Derecho y realmente avanzar en la consolidación del Sistema de Justicia Penal porque el acceso a la justicia es un derecho fundamental”, expresó. Luego de señalar que al iniciar su administración se tuvo que hacer en tres meses lo que no se realizó en ocho años para poder implementar en tiempo el nuevo Sistema de Justicia Penal, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano afirmó que actualmente
LA SECRETARIA OLGA SÁNCHEZ CORDERO ENCABEZÓ ESTE MIÉRCOLES LA INSTALACIÓN DE LA MESA DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SONORA, JUNTO A LA GOBERNADORA DE LA ENTIDAD CLAUDIA PAVLOVICH ARELLANO.
Sonora es de los estados que mejor ha implementado este sistema y destacó que contar con una Comisión Intersecretarial para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el estado de Sonora, sin duda generará mejores condiciones en la procuración de justicia como lo merecen las y los sonorenses.
Subrayó que desde la unidad que encabeza se “ha impulsado la implementación de las mesas de justicia como un mecanismo de colaboración interinstitucional entre las autoridades operadoras para garantizar un debido proceso, unificar criterios y protocolos de actuación con el fin de que los procedimientos penales sean más ágiles y sencillos.
"El estado de Sonora se suma con determinación a estos trabajos y celebra la iniciativa del gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación. Nos alienta que ya tenemos resultados de la labor de esta comisión, estoy segura que daremos mejores avances y sumaremos los esfuerzos para crear una mejor procuración de justicia de nuestro estado", comentó.
Durante la instalación de la mesa estuvieron de manera virtual en el estado de Sonora, los secretarios de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella; de la Consejería Jurídica, Erik Iván Jaimes Archundia; y de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley,
Por su parte, la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Paulina Téllez Martínez, afirmó que este encuentro, derivado de los acuerdos generados en la Primera Reunión de Órganos Consolidadores, tiene el fin de continuar con las acciones de consolidación que el Sistema de Justicia Penal requiere.
Asimismo, la fiscal general en la entidad, Claudia Indira Contreras Córdova; y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Francisco Gutiérrez Rodríguez; así como los presidentes del congreso estatal, Carlos Navarrete Aguirre, entre otros. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 19
DATOS
Por: Redacción/Staff
Las frases que nos dejó Mario Molina, defensor del medio ambiente
M
ario Molina fue impulsor de la ciencia. Estaba convencido que la investigación llevaría a un mundo mejor. No solo se interesó por la química, su área de formación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sino por el desarrollo sostenible. Incluso la Covid-19 fue de su interés y realizó dos artículos al respecto en tan solo tres meses. Desde 2005, dirigió el Centro que lleva su nombre. Su vocación es la promoción de políticas públicas en energía, medio ambiente, cambio climático y calidad del aire. Molina-Pasquel y Henríquez falleció, pero su trabajo y espíritu de transformación prevalecen en cada esfuerzo por mejorar nuestra convivencia con el planeta.
“El problema del ozono estratosférico nos ha demostrado que la humanidad es bastante capaz de afectar significativamente la atmósfera a escala mundial”,
Co-receptor del Premio Nobel de Química de 1995, Mario Molina habla con los periodistas por teléfono en su oficina del Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde es profesor, en Cambridge el 11 de octubre. Molina fue honrado por su estudio sobre el agotamiento del ozono en la atmósfera.
“(Hablamos) de la importancia de la ciencia como tal para el desarrollo económico de los países. En México estamos un poco retrasados. Necesitamos ponerle más énfasis a la ciencia, tanto las fundamentales como las aplicadas, a la innovación”, M
MILED
20
11 DE OCTUBRE DE 2020
“Los científicos pueden plantear los problemas que afectarán al medio ambiente con base en la evidencia disponible. Pero su solución no es responsabilidad de los científicos, es de toda la sociedad”. “Todavía hay partes de la sociedad y gobiernos, como Estados Unidos, donde no le han dado el respeto que se merece a la investigación científica”,
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
www.miled.com
CDHCM
PRESENTA CDHCM REPORTE ESPECIAL DE PERSONAS JÓVENES
L
as y los adolescentes y jóvenes suman a su preocupación y miedo ante la emergencia sanitaria por COVID-19, angustia y estrés ante problemas sociales como las violencias de género, problemas ambientales y el racismo; así como por las discusiones y los problemas al interior de sus familias. Así lo refirió la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, en la presentación del Reporte Especial de Personas Jóvenes en el marco de la Consulta Infancias Encerradas. Explicó que las y los jóvenes de 18 a 20 años expresaron su preocupación por continuar en la escuela y regresar a clases, ante lo que recomendó garantizar su transición y permanencia en las universidades y en la educación media superior. Entre los resultados de la participación de mil 40 jóvenes de 18 a 20 años, que junto con las de adolescentes de 15 a 17 años se registraron en 8 mil 313 cuestionarios, en su mayoría de la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, también se recibieron expresiones de preocupación y tristeza por la ausencia de procesos de duelo y celebraciones y rituales alrededor de la vida. Ramírez Hernández subrayó que particularmente quienes transitaron de secundaria a nivel medio superior expresaron frustración al no haber realizado eventos que habían preparado con un año de antelación: “No nada más son los duelos ante las pérdidas humanas; también están los duelos por otras pérdidas de algo que no pudieron realizar, y es igualmente importante atenderlas en términos de salud mental”. En ese sentido, exhortó a reforzar el trabajo interinstitucional a través de acciones y programas enfocados hacia las personas jóvenes: Lo que nos está marcando la Consulta es una urgencia inmediata a atender la salud mental y a garantizar la permanencia de las y los jóvenes dentro del ámbito educativo, insistió.
MILED 22
11 DE OCTUBRE DE 2020
En la presentación del segundo de cuatro Reportes Especiales que derivaron de la Consulta Infancias Encerradas, que buscan visibilizar e incidir en acciones inmediatas de las agendas de infancias y juventudes, apuntó que, en general, las personas mayores de 15 años dedican menos tiempo a trabajos y tareas domésticas que las NNyA, pero 12% más mujeres que varones jóvenes realizan labores en casa: “Las mujeres de 15 a 20 años están llevando la mayor carga de las tareas domésticas”. De igual manera, agregó, a las mujeres les preocupa muchísimo más que sus familiares o personas cercanas enfermen y/o mueran por COVID-19, pero, en general, a la pandemia, se suman todos los miedos recurrentes entre las y los jóvenes, que les conducen a un estado de estrés y angustia, porque no se están sintiendo bien, no están tranquilos, están menos felices y se sienten menos protegidos que otros participantes en la Consulta. Al respecto, la Directora General de Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, AC, Valeria Vásquez, coincidió en que las preocupaciones de las y los jóvenes les han llevado a expresarse de manera cada vez más frecuente a través de las redes sociales y las diferentes aplicaciones. Por su parte, la Directora General del Consejo de Evaluación para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, dijo que el contexto de las y los jóvenes y de los problemas sociales ahora está atravesado por la emergencia sanitaria que les dejará marcados. Finalmente, la Directora General del Instituto de la Juventud, Beatriz Adriana Olivares Pinal, celebró que la CDHCM incluyera y sistematizara la participación de las personas adolescentes y jóvenes, que serán, dijo, una herramienta para generar políticas públicas. M
CDMX
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA
L
RECUPERACIÓN DE PARQUES Y ESPACIOS PÚBLICOS
a Secretaría de Obras y Servicios es la encargada de recuperar espacios públicos de la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar y mejorar la superficie de áreas verdes y generar espacios de recreación y convivencia que reconstruyan el tejido social.
11 son las áreas verdes que se planeaba rehabilitar en una segunda etapa este 2020 como parte de los objetivos del Gobierno de la CDMX de Claudia Sheinbaum. A pesar de la pandemia, las obras siguieron su curso y durante su segundo año de gobierno,
NORMA RAMIREZ
PRIMERA ETAPA DE REHABILITACIÓN Entre las áreas verdes dañadas, pero en plan de recuperación, se encuentran : Bosque San Juan Aragón, Eje 6 Sur, Periférico Oriente, Gran Canal, Parque Ecológico de Xochimilco, Parque Cantera (Planta de Asfalto), Parque Cuitláhuac, Deportivo “El Vivero”, Bosque de Chapultepec, Parque Leona Vicario y Av. Chapultepec. SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES La segunda etapa, comprende una continuación de la rehabilitación de las áreas verdes de la CDMX, entre los que se encuentran
MILED 24
11 DE OCTUBRE DE 2020
espacios como: Bosque San Juan de Aragón, Periférico Oriente , Gran Canal, Parque Ecológico de Xochimilco, Parque Cantera , Parque Cuitláhuac , Deportivo El Vivero, Bosque de Chapultepec, Av. Chapultepec, Zoológico de Chapultepec y Zoológico de Aragón. Algunas de las áreas rehabilitadas en este segundo año de gobierno son: BOSQUE SAN JUAN DE ARAGÓN Como parte del programa Sembrando Parques, áreas que antes estaban en el abandono, hoy lucen como lugares de esparcimiento más verdes y seguros. Tal es el caso del Bosque San Juan de Aragón, que ahora cuenta con un parque canino con 3,500 metros cuadrados intervenidos para la zona canina, 25 juegos para perros, 2 túneles de polietileno y 2 laberintos de arbustos para que los canes puedan pasear libremente. La trotapista del mismo lugar ahora luce mejor luego de su debido mantenimiento desde la rehabilitación de los 9, 870 m2. EJE 6 SUR El periodo de ejecución fue del 29 de junio al 26 de diciembre de 2019 y durante este tiempo, en el área se reforestó con 1000 árboles, plantas y arbustos a lo largo de 1.7 hectáreas, se colocó mobiliario
urbano y señalética, así como la habilitación de la ciclopista y trotapista, que benefició a 200 mil personas. PARQUE-LINEAL-PERIFERICO-ORIENTE Con una inversión de 54 MDP se intervinieron 48 mil metros cuadrados en 850 metros de longitud con: 15, 700 M2 de áreas verdes, se plantaron 491 árboles, 465,068 plantas como Dedo Moro, Lirio Persa, Romero, Garra de León y Peniseto Verde; se instalaron 54 bancas,220 luminarias LED , 18 figuras lúdicas y 116 bolardos. También se rehabilitaron 7 palapas. PARQUE CANTERA, PLANTA DE ASFALTO Y RED VIAL PRIMARIA El Parque Cantera vivió su segunda etapa de rehabilitación. Se le inyectó un presupuesto de mil 528 millones de pesos y se rehabilitaron en total 4.5 hectáreas y áreas verdes. Las colonias beneficiadas fueron: Santo Domingo, Ajusco y Santa Úrsula. La planta de Asfalto cuenta con dos líneas productoras con capacidad de 300 y 400 ton/h efectivas y se recicla hasta el 60% del producto fresado de las distintas obras de repavimentación. MUSEO-DEL-AXOLOTE
El Humedal busca preservar la vegetación endémica , mientras que el Museo del Axolote, además de preservarlo, busca que la población conozca a la especie local y propicie el cuidado del mismo en su hábitat natural, pues se encuentra dentro de las especies amenazadas. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que estos proyectos reafirman que esta administración es la que mayor inversión ha destinado en el rescate ambiental de Xochimilco al otorgar más de 600 mdp. “El humedal en esta zona de Xochimilco va a ser muy muy importante. Se va a hacer realmente un humedal, antes en realidad era un vaso de regulación, hoy va a ser un humedal y pues esta obra tan importante que es parte de la reorientación de los zoológicos, de solamente ser un centro de exhibición a realmente ser centros de investigación y conservación de la fauna, particularmente de la fauna de nuestro país”, declaró. De agosto a diciembre de 2020 se prevé: Mover la tierra y habilitar la superficie para crear el humedal, así como la plantación de vegetación endémica. M
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 25
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 26
11 DE OCTUBRE DE 2020
CONSULTA. VOLVER A REÍR.
E
n la cada vez más lejana infancia de mis recuerdos una etapa crítica y dolorosa pero también muy satisfactoria y feliz por el desenlace, fue la extraña enfermedad autoimmune que sufrió mi hermano Manuel en 1986, “púrpura de henoch” que lo mantuvo en estado crítico y hospitalizado durante mucho tiempo, afortunadamente, Manolin sobrevivió y hoy es el fotógrafo más talentoso que conozco, pero durante muchos meses mi hermano iba religiosamente a “sus consultas” con cualquier cantidad de especialistas que lo ayudaron a salir adelante, entonces supe que las consultas con los médicos no son del todo agradables pero si necesarias y muy útiles. En 1995 el Estado de México renovó su marco normativo de manera integral, lo que incluyó la aprobación de una nueva constitución que se adaptara al presente de los mexiquenses y que nos ayudará a modelar nuestro futuro; una de las Inovaciones que más llamaron mi atención juvenil, fue el referéndum, propuesto por el gobernador y aprobado por unanimidad en la legislatura del estado y que tenía como objetivo garantizar el derecho de los ciudadanos a ser consultados sobre asuntos de relevancia e interés general, más allá de las propias elecciones, lo que representaba una continuación de la vida democrática del estado y una Inovaciones en la manera de hacer cogobierno con la sociedad. Aprendí sobre las consultas a la población y sobre la importancia de la participación en asuntos de interés popular. Lamentablemente, a diferencia de las consultas de Manuel y del referéndum mexiquense, la consulta propuesta por el presidente de la república, penosamente avalada por la corte y en ciernes ya en la instancia legislativa, no es ni necesaria, ni útil, ni su objetivo es la participación democrática, es por el contrario, el precedente de la consulta o las consultas que sigan y que pongan en verdadero riesgo a nuestra democracia y nuestro sistema político. Mucho se ha dicho ya al respecto, sin embargo creo que es importante recalcar 3 cosas elementalmente muy fáciles de entender:
1.- Lo que el presidente propuso consultar, con todo y las modificaciones de la corte, no requiere del aval popular, es una obligación del estado, si se tiene presunción sobre la comisión de un delito, debe ser investigado de oficio. 2.- La prescripción, es un término jurídico de origen, es decir, es tan antiguo como el derecho mismo y se refiere al tiempo que ha transcurrido entre la probable comisión de un ilícito y el presente para saber si es posible ejercer acción penal, lo que en la gran mayoría de los casos que el propio presidente ha mencionado, es aplicable. 3.- Si no bastara con lo anterior, habría que analizar la viabilidad de hacer una consulta innecesaria que costaría más que el famoso avión presidencial, en tiempos de austeridad franciscana.
VOLVER A REÍR. 2020 nos mantiene en un luto generalizado prácticamente permanente, la tristeza y el miedo provocados por la pandemia son tan dañinos como la enfermedad misma, por eso es importante, cuanto antes animarnos, en lo individual, para poder hacerlo en lo familiar y en lo colectivo. La risa es sana, Freud le atribuía la capacidad de liberar del organismo energías negativas. La risa se aloja en la zona pre frontal de la corteza cerebral y al activarse, apenas un segundo después, libera endorfinas lo que además de aliviar el dolor, disminuye el insomnio, previene infartos, fortalece los pulmones y el corazón, rejuvenece la piel, sacude la cabeza y despeja la nariz y el oído, refuerza el sistema inmunológico, facilita la digestión y mejora la respiración. Es decir, hoy, la risa no solo nos cura el alma sino que combate al virus que nos acecha y que cada día se vuelve más peligroso. Si piensan que no tienen de que reírse, piensen en lo importante que es para su salud y acudan a su comediante o canal de YouTube de confianza o de plano recurran a burlarse de ustedes mismos en la intimidad, además de liberador, será bueno para su salud. M
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 27
PORTADA
Eliminar fideicomiso para protección de activistas y periodistas
PONDRÍA EN RIESGO SU VIDA ROMÁN QUEZADA
L
a diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación y Población subió a tribuna para presentar reservas para excluir del presente dictamen a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. “Los urjo, diputadas y diputados, a contemplar cuando menos un plazo de gracia, que haga del fideicomiso (para defensores y periodistas)… un medio de control y contraste, permi-
MILED 28
11 DE OCTUBRE DE 2020
“
No estoy en contra del Presidente de la República, ni de la Cuarta Transformación, pero es preciso revisar y analizar la desaparición de este fideicomiso y que realmente venga etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Dip. Rocío Barrera Badillo
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 29
ASPECTO DE LA SESIÓN
“
“ En el caso personal he defendido este Mecanismo, porque no dice cuál será el protocolo de atención, y en este caso no podemos esperar uno o dos meses a que los recursos bajen; aquí es un tema de atención y procuración de vidas”. Dip. Rocío Barrera Badillo
MILED 30
11 DE OCTUBRE DE 2020
tiéndole permanecer vigente cuando menos un año más, lapso en el que se puede estudiar y evaluar con profundidad un tema de vidas humanas”. La diputada expresó su preocupación por la eventual eliminación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humano y Periodistas, pues se pondría en riesgo la vida de estas personas. Cuestionó que el dictamen que impulsa Morena y que pretende eliminar 109 fideicomisos, no establezca claramente cuál será el mecanismo para brindar el apoyo a activistas y comunicadores, pues la protección de sus vidas no puede esperar.
“En el caso personal he defendido este Mecanismo, porque no dice cuál será el protocolo de atención, y en este caso no podemos esperar uno o dos meses a que los recursos bajen; aquí es un tema de atención y procuración de vidas”, indicó en declaraciones a la prensa, en la Cámara de Diputados. Badillo Barrera aclaró que no está en contra del Presidente de la República, ni de la Cuarta Transformación, pero es preciso revisar y analizar la desaparición de este fideicomiso y que realmente venga etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). “Sabemos que hay una contingencia y que se requiere dinero para atender el Covid-19; sin embargo, hay que revisarlo, no-
sotros siempre en Morena se nos ha dado la libertad de votar libremente y de acuerdo a nuestra congruencia”, indicó. Cuestionada sobre la determinación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de posponer la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, programada para este martes, expuso que esto se debió a que la discusión del dictamen sobre fideicomisos se alargó por la cantidad de reservas presentadas. “La comparecencia fue pospuesta por parte de la Junta de Coordinación Política por el tema de la sesión de fideicomisos, hay muchas reservas de diferentes grupos parlamentarios y que no querían estar saliendo y entrando a la comparecencia, por ello solicitaron se posponga para una fecha más adecuada con el objeto darle la atención que se debe a la secretaria”. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 31
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
REPARADOS 75 MIL 530 M2 DE BACHES EN CALLES DE TOLUCA
D
e enero a la fecha el gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, ha reparado un total de 75 mil 530 metros cuadrados de carpeta asfáltica mediante trabajos de bacheo en las 47 delegaciones de la capital.
El titular de la dependencia, Antonio Caballero Díaz, informó que durante el presente año se han aplicado 5,200 toneladas de mezcla asfáltica en una superficie de 135 kilómetros, equivalente a la distancia entre Toluca y Cuernavaca, Morelos, en beneficio de más de 712 mil 950 habitantes.
A través del Programa Permanente de Bacheo y por indicación del presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, dichas acciones forman parte del trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo de calles y vialidades, para elevar los índices de movilidad y seguridad en la capital.
Cabe mencionar que el objetivo del programa es intensificar la recuperación y mantenimiento de calles y avenidas del municipio de Toluca, motivo por el que se aplican entre 70 y 100 toneladas diarias de mezcla asfáltica para mejorar el tránsito, la imagen y crecimiento de la capital, acciones que atienden puntualmente las necesidades de la población.M
MILED 32
11 DE OCTUBRE DE 2020
MUNICIPIO DE CUAUTITLAN IZCALLI
Lanzan campaña de condonación de multas para OPERAGUA
P
or decisión unánime el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli encabezado por Ricardo Núñez Ayala, aprobó la campaña de subsidios de recargos y condonación de multas a los usuarios por consumo de agua doméstico y no doméstico, durante la septuagésima novena sesión de Cabildo.
XL LEGISLATURA DIPUTADAS Y DIPUTADOS GUARDAN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE MARIO MOLINA La LX Legislatura del Estado de México guardó un minuto de silencio en memoria del científico Mario Molina, quien en 1995 se convirtió en el primer mexicano en recibir el Premio Nobel de Química como coautor de la investigación que predecía el adelgazamiento de la capa de ozono a consecuencia de la emisión de los gases clorofluorocarbonos. El doctor Molina, quien falleció este 7 de octubre a los 77 años de edad, fue considerado mexiquense distinguido en 2009, cuando recibió la Presea Estado de México “José María Luis Mora”, la cual se otorga a quienes no son oriundos ni habitantes de la entidad, destacó el diputado Miguel Sámano Peralta, coordinador parlamentario del PRI, al solicitar a sus compañeros legisladores dedicar un minuto de silencio en su honor.
La propuesta fue discutida y dictaminada en las Comisiones Unidas de Hacienda y de Agua, Drenaje y Alcantarillado, y prevé subsidios de recargos y condonación de multas al 100 por ciento a usuarios de tipo doméstico popular y medio, así como usuarios no domésticos, comerciales e industriales a los que OPERAGUA les presta servicios de suministros de agua potable y drenaje. El beneficio está destinado a quienes no estén al corriente del pago de sus derechos correspondientes, hasta el sexto bimestre del ejercicio fiscal 2019 y ejercicios fiscales anteriores. La primer síndico y presidenta de las Comisiones Unidas, Alejandra Miranda Reséndiz, explicó que el pago de los derechos con la aplicación de las condonaciones y subsidios establecidos en esta campaña, deberá efectuarse en una sola exhibición. Mientras que, no serán sujetos de esta campaña, aquellos usuarios que celebraron convenios de pagos a plazos, que se encuentren vigentes o no. Tampoco podrán ser beneficiados los usuarios a los que se les haya iniciado un procedimiento administrativo de ejecución por adeudo de consumo de agua, antes o durante el término de esta campaña. Los usuarios que se acojan a esta nueva condonación y que proporcionen documentación e información falsa, o la omitan con el propósito de gozar indebidamente del apoyo, perderán los beneficios que se les hubieran otorgado. El principal objetivo de la campaña es apoyar a toda la ciudadanía, comercios e industria afectados por la pandemia de Coronavirus, así como facilitar la reactivación de la economía del municipio y apoyar al organismo del agua, impulsando el aumento de recursos necesarios para su correcto funcionamiento. La vigencia será a partir de su publicación en la Gaceta Oficial y hasta el 31 de diciembre del año en curso.M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 33
EDOMEX
ENTREGA ALFREDO DEL MAZO
RECURSOS A PLANTACIONES FORESTALES Indica Gobernador que se destinaron más de 25 millones de pesos para la entrega de los programas Plantaciones Forestales Comerciales y Reforestando Edoméx. SANDRA RODRIGUEZ
C
on la finalidad de preservar los bosques, incrementar su masa forestal e impulsar la economía de las familias dedicadas a su cuidado, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de los programas Plantaciones Forestales Comerciales y Reforestando Edoméx, a ejidos, bienes comunales y zonas boscosas de 11 municipios del estado. “Hoy estamos haciendo entrega de dos programas muy importantes; uno que es de Apoyo para Plantaciones Forestales Comerciales, que nos permite hacer un uso responsable de los bosques, nos permite cuidarlos, pero al mismo tiempo, aprovecharlos para la madera, para el carbón, para distintas actividades, de manera responsable. “Este apoyo para el cuidado, la reforestación de nuestros bosques y que podamos evitar su deterioro o su desgaste", subrayó. En el Parque Ecoturístico Las Piedras, en Chalco, Alfredo Del Mazo informó que se destinaron más de 25 millones de pesos para la entrega de estos programas, y acentuó la relevancia de esta iniciativa, que es un respaldo para quienes se dedican a cuidar los bosques, además de que los apoyos están enfocados en aprovechar de forma sustentable los recursos comerciales
MILED 34
11 DE OCTUBRE DE 2020
de estas áreas, que representan ingresos para las familias. En el mensaje que dio a productores forestales de Amecameca, Apaxco, Axapusco, Ayapango, Ecatzingo, Jilotzingo, Juchitepec, Otumba, Temascalapa, Tepetlaoxtoc y Chalco, el mandatario estatal precisó que estos recursos servirán para que se puedan hacer brechas cortafuegos, limpiar predios para evitar incendios e impulsar la reforestación, entre otras acciones. Asimismo, destacó que este año también fortalecieron el equipo de los cuidadores de los bosques, o "Chamusquines", quienes previenen y combaten los incendios con todas las herramientas necesarias para seguir haciendo su trabajo. El Gobernador mexiquense afirmó que además de fomentar el cuidado del medio ambiente, estos programas de su administración también impulsan el bienestar de las familias dedicadas al cuidado de áreas boscosas, ya que al hacer crecer la masa forestal pueden aprovechar los recursos para obtener más ingresos. “Éste es un esfuerzo que hacemos de manera conjunta, que yo diría tiene dos objetivos muy importantes; uno, como ya lo mencionamos, el que nuestra masa forestal siga creciendo, que la sigamos conservando y que seamos muy responsables y cuidadosos con nuestro medio ambiente. Y el segundo objetivo es apoyar la economía de las familias, porque este recurso que entregamos el día de hoy sirve también para apoyar la economía de las familias que se dedican a la actividad del campo, que se dedican a la actividad forestal”, apuntó. Luego de reconocer la labor de los productores forestales reunidos en este evento, Del Mazo Maza señaló que la entidad mexiquense es la única en el país que incrementa sus bosques cada año, y consideró que el cuidado de estas áreas, que abar-
“
demás de A fomentar el cuidado del medio ambiente, estos programas de su administración también impulsan el bienestar de las familias dedicadas al cuidado de áreas boscosas, ya que al hacer crecer la masa forestal pueden aprovechar los recursos para obtener más ingresos.
can casi la mitad de la geografía estatal, es una gran responsabilidad que requiere de trabajo conjunto para preservarlos. En otro sentido, y ante el Presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez, y acompañado por la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, el mandatario estatal externó que la reciente creación de esta dependencia es parte del trabajo que se realiza para mejorar e impulsar el desarrollo del agro mexiquense. Informó que en la reestructuración de esta Secretaría, la Protectora de Bosques (Probosque) estatal se ha sumado a las tareas de la dependencia, con el propósito de afinar las acciones y los programas en este sector.
“Por primera vez tenemos una Secretaría del Campo, que está enfocada en apoyar al todo el campo del Estado de México, y que además le hemos sumado a esta Secretaría, todos los apoyos para los bosques del Estado de México, todo lo que hace Probosque se ha sumado a esta Secretaría para que podamos fortalecer el apoyo al campo mexiquense”, recalcó. En su intervención, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín, afirmó que el trabajo de esta dependencia es impulsar el desarrollo sostenible del sector agropecuario, y dijo que este tipo de apoyos son un ejemplo de cómo generar ingresos aprovechando responsablemente los recursos naturales, además que las reforestaciones en la entidad tienen gran éxito, pues de cada 10 árboles plantados, mínimo siete logran sobrevivir. M
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 35
HIDALGO
CELEBRA OMAR FAYAD PRIMER DÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS MÁGICOS CARLOS SANTAELLA
P
or decreto presidencial, a partir de este año cada 5 de octubre se conmemorará el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, por ello las localidades que ostentan la denominación, “ahora dejan de ser un programa de fomento exclusivo de la Secretaría de Turismo para asumirse como una estrategia nacional”, declaró Miguel Torruco, titular de la dependencia federal.
Agregó que a casi 20 años de la puesta en marcha, de la marca Pueblos Mágicos se posicionó en la preferencia de los turistas nacionales gracias al esfuerzo de los ciudadanos y autoridades locales. Países como España, Ecuador, Colombia y Chile adoptaron la estrategia de Pueblos Mágicos. El programa Pueblos Mágicos fue creado en 2001, concebido como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a diversificar la oferta en las diferentes regiones del país y basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de las localidades. A la fecha, existen 121 pueblos que ostentan esta denominación. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, expresó que el decreto es el resultado de la coordinación de los tres órdenes de gobierno. Durante 19 años el programa de Pueblos Mágicos -dijo- ha transformado la vida de más de seis millones de mexicanos. El mandatario hidalguense recordó que el 5 de octubre de 2001, Huasca de Ocampo, conocido por sus espectaculares prismas basálticos, fue nombrado el primer Pueblo Mágico de México.
MILED 36
11 DE OCTUBRE DE 2020
"En conmemoración de ese suceso y con miras a seguir impulsando a los Pueblos Mágicos al futuro del turismo en México, nos reunimos para instaurar el 5 de octubre como el Día Nacional de Pueblos Mágicos se da gracias a la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador", dijo. Agregó que los Pueblos Mágicos se han convertido en motores de desarrollo para sus municipios y fortalecido el ingreso de las familias locales. Además, son aliados de la preservación de la identidad, cultura local y del desarrollo sostenible. Los Pueblos Mágicos son aliados del desarrollo sostenible, en ellos se localizan 35 áreas protegidas. Muchos de sus turistas son amantes de la naturaleza, por lo que obligan a la comunidad a proteger aún más sus recursos naturales y el medio ambiente. La estrategia turística Pueblos Mágicos brinda resultados favorables y hace una gran aportación al sector turístico internacional. “Como mexicanos debemos sentirnos orgullosos de los alcances de esta acción, que comenzó hace 19 años en el país”, ponderó el jefe del Ejecutivo estatal. Roberto González Alcalá, presidente de la empresa G21, invitó a los prestadores de servicios turísticos a ser parte de la Guía de los Pueblos Mágicos de México Desconocido, una plataforma de promoción. Tanto el registro como la difusión de los servicios son gratuitos, para incorporarse al catálogo pulsa aquí. Actualmente la Sectur trabaja en la organización de la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que se realizará en noviembre en la ciudad de San Luis Potosí. . M
OAXACA JUAN HERNANDEZ
E
l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes de dependencias del gobierno federal, para dar seguimiento a la restauración de monumentos históricos en la entidad. En un comunicado se detalló que durante la junta -celebrada en Palacio de Gobierno- Alejandro Murat señaló que se unen esfuerzos con las autoridades federales para atender las necesidades de reconstrucción en el estado a causa de los sismos; así como para darle seguimiento a los templos y monumentos que son reparados
por el Fondo para la Atención de Desastres (Fonden) y por el Programa Nacional de Reconstrucción. En el estado se atienden específicamente a 10 templos prioritarios, donde se iniciaron las labores de restauración desde el mes de marzo del presente año; además, se está trabajando conjuntamente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para resolver los problemas relacionados con la energía eléctrica en las diversas construcciones históricas. El gobernador Alejandro Murat refirió que en esta reunión, que se lleva a cabo mensualmente, se analiza con
Coordinan Alejandro Murat y Federación
ATENCIÓN A MONUMENTOS HISTÓRICOS
MILED 38
11 DE OCTUBRE DE 2020
el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), los avances y las necesidades de los proyectos que requieran más presupuesto para su finalización. “Seguimos trabajando y uniendo esfuerzos para crear, construir y crecer a favor de la cultura y de las familias”, afirmó. A este encuentro también asistieron el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez; la titular de la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto, así como integrantes del Gabinete Estatal y Federal. M
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 39
COAHUILA
Miguel Ángel Riquelme:
PERMANENTE LA INVERSIÓN EN SEGURIDAD
JORGE YUSEFF RIHBANY
E
l gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís informó que Coahuila invierte al año más de mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, y que en 2020 esta cantidad se incrementará debido a los compromisos de infraestructura que de manera coordinada se tienen con el Ejército Mexicano. El Mandatario estatal acompañó a las autoridades municipales de Saltillo en la entrega de la rehabilitación de la Delegación Derramadero de la Policía Municipal, acto en el que también se entregaron cuatro vehículos a esta misma corporación; la inversión total fue de más de 4 millones 387 mil pesos. “Aquí en Coahuila no se termina la inversión en materia de seguridad, y con la entrega de estas instalaciones y vehículos se envía un gran mensaje a la sociedad del trabajo en coordinación que desplegamos con los 38 municipios, con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional”, expresó Riquelme Solís.
MILED 40
11 DE OCTUBRE DE 2020
Recordó que la estrategia de su Administración siempre ha sido la unidad y el trabajo en equipo, por lo que felicitó a la Alcaldía por tener esta visión de entrega al municipio, a los empresarios y la sociedad esta delegación. Explicó que brindar seguridad a las empresas que quieren invertir en Saltillo y la región es algo fundamental y mantener la tranquilidad y la paz que hoy tiene nuestra entidad, pero sobre todo los indicadores y la percepción que en materia de seguridad tiene Coahuila permite seguir orientando las estrategias que en generación de empleo se llevan a cabo con los 38 municipios. Además, recordó que la Región Sureste es de las que más empleo ha recuperado en los meses de julio y agosto. “Hoy vemos que no se baja la guardia, aún con los números positivos que tenemos se sigue avanzando y seguimos equipando nuestras policías, coordinando esfuerzos para poder enfrentar los retos que diariamente impone la seguridad en el País”, indicó Miguel Riquelme.
En ese sentido, agradeció al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional su colaboración, así como a las corporaciones de seguridad de la entidad. “Hoy tenemos un estado muy distinto, al enfrentar también la contingencia sanitaria que nos cambió todos los procedimientos a los que diariamente estábamos acostumbrados, pero no hemos descuidado la seguridad pública”, expuso el Gobernador. Recalcó que la prioridad para su Gobierno sigue siendo la seguridad de las y los coahuilenses, y que así lo habrá de seguir demostrando en inversión, capacitación, adiestramiento, en mejores condiciones para las policías y, sobre todo, en compra de equipo. Riquelme Solís recordó que con el Ejército Mexicano se tiene el compromiso de construir el Regimiento en Acuña, de construir la base militar en Villa Unión y dos más en la Brecha del Gas. “Por eso es muy importante hoy la entrega de esta delegación, se suma a la infraestructura que en materia de seguridad tiene el estado. Este es un lugar estratégico para el sector empresarial y para cuidar nuestra frontera con Zacatecas”, afirmó.
De la misma manera, el Mandatario estatal hizo patente su responsabilidad y compromiso de seguir trabajando en equipo con los 38 municipios, y resaltó que con Saltillo la cooperación ha sido generosa por todas las partes, y eso se ve en los resultados y en el beneficio que obtienen los ciudadanos. Por su parte, la Alcaldía de Saltillo resaltó que se logran grandes cosas cuando se trabaja de manera coordinada, y puso como ejemplo que es una de las cinco ciudades más seguras del País. Mencionó que esta delegación será un punto estratégico para las diferentes corporaciones de seguridad, incluidos el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, y que con esta acción se sigue velando por la seguridad de las familias saltillenses y de Coahuila. Informó que esta Delegación Derramadero será una Base de Operaciones Mixtas, y que de ahí partirán los operativos en coordinación con la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional. M
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 41
ESPECIAL
XVI ANIVERSARIO DE LAS VEGAS WALK OF STARS
E
l Paseo de las Estrellas de Las Vegas, como organización socialmente responsable, aplazamos por más de medio año las actividades, coadyuvando con las autoridades gubernamentales y acatando las medidas sanitarias implementadas por la Secretaría de Salud, para evitar la propagación del COVID-19. El pasado 21 de Septiembre fue reactivado el Paseo de las Estrellas - Las Vegas Walk of Stars, establecido en la avenida más concurrida y famosa del mundo, con la entrega de su placa al cantante armenio Arman Hovhannisyan. El popular Paseo de la Fama, fue inaugurado en Octubre del 2004 con la develación de la prestigiosa distinción dedicada al artista internacional Wayne Newton, "Mr. Las Vegas”, quien recibió un emotivo tributo, obedeciendo a una brillante y prominente carrera artística. Las Estrellas —de 200 kilos de peso— son fabricadas de piedra terrazo con granito, tienen un metro de largo y son colocadas permanentemente en ambos lados de las aceras, abarcando mas de 6 kilómetros del boulevard Las Vegas,en la zona conocida como el "Strip" justo enfrente de los hoteles más emblemáticos y exclusivos de la capital mundial de los casinos, por donde caminan más de 55 millones de turistas que anualmente visitan Las Vegas. Desde la exitosa inauguración de Las Vegas Walk of Stars, 101 Estrellas han sido otorgadas, y conjuntamente con el gobierno del Condado de Clark se proclama el día de las personalidades que han sido homenajeadas.
MILED 42
11 DE OCTUBRE DE 2020
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
Wayne Newton, Elvis Presley, Siegfried & Roy, Donny & Marie Osmond, Luis Miguel, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Dean Martin, Los Tigres del Norte, Frank Sinatra, Jenni Rivera, Yuya, Bobby Darin, Verónica Castro, Frankie Valli and the Four Seasons, K Paz de la Sierra, Engelbert Humperdinck, Juan Francisco “ Pancho” Ochoa, José José, Alex Lora “ El Tri “, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Carmen Salinas, Martin Urieta, Banda El Recodo, Los Tucanes de Tijuana, La Internacional Sonora Santanera, Trini López, Los Cadetes de Linares, Sammy Davis Junior, Arman Hovhannisyan, Emilio y Gloria Estefan entre otras celebridades cuentan con su propio espacio en la ciudad de los espectáculos. La misión primordial de Las Vegas Walk of Stars - El Paseo de las Estrellas es la de honrar a personalidades que a través de su prominente presencia y contribuciones han logrado el posicionamiento global, de la llamada Capital Mundial del Entretenimiento. Casi mil millones de personas de todo el planeta han recorrido Las Vegas Walk of Stars desde su inauguración oficial, quienes entusiastamente se toman la fotografía con su artista preferido. Nuestro más sentido pésame para la familia y amistades de nuestro emprendedor amigo Bob Alexander, quien falleció recientemente en Palm Springs, California. Mister Alexander es uno de los pioneros del Paseo de la Fama en Palm Springs y en Las Vegas. M
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado el mes pasado representó una desaceleración respecto a agosto, cuando se ubicó en 4.05 por ciento. La inflación se encuentra por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
MIÉRCOLES
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si los votos secretos que emitieron legisladores que participaron en una reforma que pretendía reconocer el matrimonio igualitario en el estado de Yucatán, vulneró o no los derechos de la comunidad LGBT+.
Petróleos Mexicanos (Pemex) vendió mil 500 millones de dólares en bonos a cinco años con un rendimiento de 6.95 por ciento, superando los mil millones de dólares que ofreció originalmente, de acuerdo con información de agencias.
MILED 44
11 DE OCTUBRE DE 2020
JUEVES El apoyo de la ciudadanía hacia la permanencia de la ciclovía en Insurgentes refleja que cumple con la política efectiva de atender la sana distancia necesaria en la pandemia; el 89 por ciento de los usuarios considera que está cumpliendo con su principal objetivo que es evitar contagios en el transporte público.
VIERNES
P O L Í T I C A
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, visitó el Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS) para supervisar su correcto funcionamiento y corroborar el servicio de atención médica completa. En el lugar, la mandataria conversó con las personas que asistieron a este centro, a quienes les preguntó sobre la calidad de los servicios que ahí se prestan.
SÁBADO
de la
Para contrarrestar los efectos a la salud mental causados por el confinamiento, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reforzó las atenciones de contención emocional. Las principales causas de atención son problemas familiares o de pareja, afectaciones emocionales, alteraciones por la pandemia, duelo y violencia.
DOMINGO
7
Las
Repartidores de comida se manifestaron en el Ángel de la Independencia para exigir mejores condiciones laborales ante la explotación de que son víctimas por parte de los dueños de las aplicaciones como Didi, Rappi y Uber Eats. Tras partir de cuatro puntos de la Ciudad de México, señalaron que además del porcentaje que les quitan, si no se logra cubrir la cuota que exigen, los inhabilitan o les impiden trabajar en zonas donde pueden obtener mayores ganancias y puntos.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC IMPULSA PROGRAMA PARA LLEVAR SHOWS DE ARTE A CASA
C
ada semana acuden a más de cuarenta puntos y además de llevar espectáculos, se están regalando paquetes de libros a niñas y niños para distraerse y fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad.
La alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, impulsa una iniciativa para el bienestar mental y emocional de los habitantes de la demarcación encabezada por Néstor Núñez.
Con ese objetivo puso en marcha el programa AlegrArte Desde Casa, con el que se busca llevar espectáculos culturales a personas de todas las edades, como grupos musicales, cuentacuentos, mimos, beatbox, entre muchos más.
MILED 46
11 DE OCTUBRE DE 2020
Cada semana acuden a más de cuarenta puntos y además de llevar espectáculos, se están regalando paquetes de libros a niñas y niños para distraerse y fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad. En junio se anunció el programa “Cuauhtémoc, el Corazón de México, Cultura y Recreación” , en el que se invirtieron 4 millones de pesos para adquirir 22,756 boletos de teatro, a distribuir entre habitantes y clientes de hoteles y restaurantes, para apoyar a la comunidad artística afectada por la pandemia. Esta ha sido la apuesta del alcalde; mediante la cultura, alimentar el alma, y contribuir a hacer más llevadero el aislamiento durante este largo confinamiento. M
ALCALDÍA TLÁHUAC DARÁ APOYOS PARA CONSTRUIR CISTERNAS
L
a alcaldía de Tláhuac, a través de la Gaceta Oficial de la CDMX, anunció un programa de apoyos equivalentes a 30 mil pesos para que las familias que necesiten una cisterna, puedan construirla utilizando este recurso. Este programa se denomina “Tláhuac crece contigo, construyendo tu cisterna“, y tiene programado dar un total de 200 apoyos entre familias que vivan en la alcaldía, en casas con cinco o más habitantes. El tiempo de los trabajos para construir las cisternas debe completarse antes de que acabe el 2020 y el registro ya está abierto, la capacidad estimada de los contenedores es de 2 mil 500 litros. A continuación mostraremos los detalles, requisitos y documentos para formar parte de “Tláhuac crece contigo, construyendo tu cisterna”, también puedes checar la Gaceta Oficial (págs. 30 a 37) para ver los lineamientos a detalle, en caso de que tengas alguna duda. La persona que solicite el apoyo, deberá ir a las oficinas de la Dirección de Atención y Gestión Vecinal, ubicadas en el Edificio “Leona Vicario, con dirección en andador Miguel Hidalgo, entre Severino Ceniceros y Allende, Barrio San Miguel. Los días de atención son de lunes a viernes, en un horario de 9 a 13 horas. Ahí se les dará una solicitud que deberá llenar, al igual que una “Declaratoria
Las 200 familias seleccionadas para el programa deberán usar los recursos exclusivamente paæra la construcción e instalación de una cisterna prefabricada. La alcaldía Tláhuac será quien contrate a la empresa que se encargará de las siguientes actividades: Las personas que formen parte del padrón de beneficiarios, serán informados a tiempo para que el personal de la alcaldía comience los preparativos de la obra. El programa “Tláhuac crece contigo, construyendo tu cisterna” se complementa con la reciente inauguración de la plata potabilizadora del Pozo Tecomitl 21, el cual abastece a varias colonias de la alcaldía y que se encontraba en serios problemas de contaminación. Estudios preliminares encontraron que el agua que se distribuía por este pozo presentaba altos niveles de Sólidos Totales Disueltos (SDT), Nitrógeno Amoniacal, Manganeso, Fierro, Color, Turbiedad, Dureza y Alcalinidad, que excedían el nivel permitido para el consumo humano. Por ello, el gobierno de la Ciudad de México invirtió más de 70 millones de pesos en la construcción de una novedosa planta potabilizadora que limpia el agua con electroquímica y nano difusión. Las colonias beneficiadas con esta obra son Tetelco, Mixquic. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
LA CASA BLANCA EL NUEVO FOCO DE CORONAVIRUS EN WASHINGTON
En los últimos días se han detectado más de una docena de contagiados en el entorno de Trump.
MILED 48
11 DE OCTUBRE DE 2020
E
n menos de una semana el coronavirus ha llegado al corazón de la Casa Blanca. El listado de contagiados en el círculo más íntimo de Donald Trump –con él incluido– no deja de crecer. Los nombres se suman a los casi siete millones y medio de estadounidenses infectados a menos de un mes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. El efecto dominó en la Administración comenzó la noche del jueves con Hope Hicks, consejera principal del presidente estadounidense, y este lunes ya se han sumado otros cuatro nombres, entre ellos el de la portavoz de la Casa Blanca Kayleigh McEnany.
EL PRESIDENTE DONALD TRUMP Y LA PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA KAYLEIGH MCENANY
DONALD TRUMP El presidente estadounidense, de 74 años, anunció que dio positivo la madrugada del viernes. Esa misma tarde fue trasladado al hospital militar Walter Reed, en el que permaneció ingresado durante 72 horas. Los días previos, el republicano participó de numerosos eventos en los que no se respetó la distancia social recomendada y se lo vio sin mascarilla. El mandatario decidió 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 49
había contagiado la madrugada del viernes. A diferencia de su esposo, ha estado recluida en la Casa Blanca. Melania Trump viajó el martes pasado a Cleveland para asistir al debate presidencial. Al igual que el resto de la familia Trump, se quitó la mascarilla durante el evento. La Casa Blanca ha informado de que la primera dama “sigue bien” y que sus únicos síntomas son “tos leve y dolor de cabeza”. HOPE HICKS La consejera presidencial fue la primera del círculo íntimo de Donald Trump en dar positivo por coronavirus. Hicks, de 31 años, viajó el pasado martes a Cleveland con el mandatario para asistir al debate y se la vio sin mascarilla en el Air Force One. Al día siguiente, cuando comenzaron sus síntomas, acompañó a Trump en un viaje a Minnesota donde el republicano realizó un multitudinario mitin. RONNA MCDANIEL A las pocas horas de que el presidente y la primera dama anunciaran que habían dado positivo, la presidenta del Comité Nacional Republicano también lo comunicó. Un miembro de su familia también se había contagiado. McDaniel, de 47 años, estuvo con Trump el jueves y el viernes de la semana pasada, pero han informado de que dio negativo en el test los dos días antes de estar en contacto con el mandatario. Desde el sábado, está recluida en su casa en Michigan. HOPE HICKS
MIKE LEE El senador republicano por Utah anunció el viernes que había dado positivo el jueves. Lee asistió el sábado pasado a la ceremonia de nominación de la juez Amy Coney Barrett para el Tribunal Supremo que se celebró en los jardines de la Casa Blanca. Más de media docena de los asistentes a ese evento han dado positivo en los últimos cuatro días. En un vídeo se puede ver al senador, de 49 años, abrazando a varias personas, sin mascarilla. EL REVERENDO JOHN JENKINS El presidente de la Universidad de Notre Dame fue uno de los asistentes a la ceremonia de nominación de Barrett en el Rose Garden. El reverendo, de 66 años, no se puso una mascarilla ni guardó la distancia social recomendada durante la ceremonia. Ha pedido perdón al respecto. Antes del evento, se hizo un test en el que dio negativo.
CHRIS CHRISTIE
su alta voluntaria del hospital después de un tratamiento con dexametasona, el medicamento en fase de experimentación Remdesivir y una terapia de anticuerpos experimental. En cuanto llegó a la Casa Blanca, se quitó la mascarilla. MELANIA TRUMP La primera dama, de 50 años, también dio a conocer que se
MILED 50
11 DE OCTUBRE DE 2020
THOM TILLIS El senador republicano y miembro del Comité Judicial del Senado dio positivo el viernes por la tarde. Tillis, de 60 años, también acudió a la Casa Blanca para el anuncio de nominación de Barrett y se había reunido personalmente con ella el miércoles anterior. KELLYANNE CONWAY La exasesora de la Casa Blanca, de 53 años, anunció el viernes por la noche que dio positivo por coronavirus. “Mis sínto-
mas son leves (tos leve) y me siento bien”, publicó Conway en Twitter, quien también había participado del evento de nominación de Barret en el Rosen Garden. RON JOHNSON El senador por Wisconsin de 66 años dio positivo el viernes, convirtiéndose en el tercer senador republicano en anunciar su contagio en 24 horas. Ese mismo día Johnson participó de un evento de recaudación de fondos antes de conocerse los resultados de la prueba porque dijo que no había experimentado ningún síntoma y se sentía bien. Según su versión, utilizó mascarilla y guardó la distancia social recomendada.
MIKE LEE
CHRIS CHRISTIE El exgobernador de Nueva Jersey anunció el sábado que había dado positivo. “Hoy recibiré atención médica y mantendré a las personas necesarias informadas de mi condición”, escribió en Twitter. Después de consultar con sus médicos, ingresó por la tarde en un centro médico en Morristown. Christie, de 56 años y asmático, participó en los preparativos para el debate del martes. Ese día el test dio negativo.
KELLYANNE CONWAY
EL PASTOR GREG LAURIE El pastor de la Harvest Christian Fellowship en Riverside, California, dio positivo este lunes. Con Laurie, de 67 años, ya suman nueve los asistentes a la ceremonia de nominación de Barret en la Casa Blanca que se han contagiado con coronavirus. KAYLEIGH MCENANY La portavoz de la Casa Blanca anunció este lunes que se ha contagiado. “Después de dar negativo cada día desde el jueves, he dado positivo por covid-19”, informó a través de un comunicado. Aseguró que se pondrá en cuarentena, pero continuará trabajando de manera remota desde casa. McEnany, que había estado en contacto con Hicks, no se aisló voluntariamente y siguió ofreciendo ruedas de prensa durante el fin de semana, donde se la vio sin mascarilla, aunque sí respetó la distancia social recomendada. STEPHEN MILLER El asesor presidencial y principal ideólogo de las políticas de inmigración se ha sumado este martes a la docena de miembros de la Administración de Donald Trump que se han contagiado con coronavirus. “Durante los últimos 5 días he estado trabajando de forma remota y voluntariamente aislado, dando negativo todos los días hasta ayer. Hoy, di positivo por COVID-19 y estoy en cuarentena”, informó Miller en un comunicado. Su esposa, la secretaria de prensa del vicepresidente Mike Pence, Katie Miller, dio positivo en mayo. Dos de los ayudantes de comunicación de la portavoz de la Casa Blanca Kayleigh McEnany, Chad Gilmartin y Karoline Leavitt, también dieron positivo por coronavirus. A ellos se los considera “personal medio” y no del círculo más próximo a
STEPHEN MILLER
Trump. El equipo de prensa de la Casa Blanca está trabajando de forma remota, pero algunos trabajadores esenciales siguen asistiendo de forma presencial. Dos corresponsales que cubren la Casa Blanca también han dado positivo. En total, ya suman más de 30 los contagiados del brote de la Casa Blanca.
M
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
PORSCHE TAYCAN 2020
L
os coches eléctricos son más rápidos que los de gasolina. La velocidad máxima suele ser menor, pero la aceleración es más brutal a pesar de que los vehículos eléctricos son más pesados. Eso es porque la energía eléctrica se aprovecha y se entrega de una manera completamente diferente. Es como un interruptor. Una opción binaria. Cuando pones un pie en un automóvil de gasolina, hay una secuencia compleja y larga de cosas que deben suceder para que el automóvil acelere. Hay fricción y un millón (figura retórica) de piezas mecánicas en movimiento. Cuando pones el pie en un automóvil eléctrico, está encendido. Te da el 100% de lo que tiene en un instante. Aparte de la falta de sonido, que en mi humilde opinión es en realidad el mayor inconveniente en términos de emoción, esto significa dos cosas: una, los autos eléctricos pueden ser cómicamente rápidos y dos, todos se sienten más o menos igual bajo una fuerte aceleración. Eso no sucede con los ICE porque un V8 no se parece en nada a un seis plano que a su vez no se parece en nada a un V10. A veces, tienes sentimientos diferentes incluso cuando hay menos poder involucrado. Con los vehículos eléctricos, se siente como si siempre estuvieras conduciendo lo mismo, solo más o menos dependiendo de cuánta potencia tengas a tu disposición. No tienes el mismo valor, carácter y per-
MILED 52
11 DE OCTUBRE DE 2020
sonalidad. Al menos en mi experiencia. Tuve la suerte de conducir una gran cantidad de vehículos eléctricos y, en general, se sintieron igual a excepción del Renault Twizy, que se siente como una caricatura, y el Taycan, que se siente como otra cosa. No sé cómo lo hicieron. Porsche hace hincapié en decir que el Taycan es más rápido que el Model S, y durante períodos de tiempo más largos debido al motor sincrónico, pero no estoy seguro de que sea relevante porque sincrónico v.s asíncrono es exactamente el tipo de cosas que el conductor promedio ni siquiera se dará cuenta. Saber que está conduciendo un Porsche y tener la insignia de Porsche justo frente a usted en el volante ciertamente marca la diferencia, tal vez a nivel subconsciente. Pero, nuevamente, no sé si eso es suficiente para explicar por qué el Taycan se siente tan diferente, pero lo hace. Y no se puede negar que el Taycan ya está demostrando ser un éxito comercial, lo cual es decir algo considerando lo caro que es. La primera vez que me subí al Taycan Turbo S, cortesía del Centro Porsche Firenze, se apresuraron a decirme que era más rápido que el Model S, que técnicamente es, y mejor, que no creo que sea simplemente porque teniendo en cuenta el estado
actual de la tecnología y la infraestructura, el alcance y una red patentada de supercargadores aún marcan la diferencia. Pero ese no es el punto. Podría estar equivocado porque no tengo evidencia estadística (todavía) para respaldar lo que estoy a punto de decir, así que tome mis palabras con una pizca de sal: creo firmemente que las personas que compran un Taycan, es porque lo querían desde el principio. Consideraron otros vehículos, cuidadosa y tentativamente, y luego compraron el Taycan. Comprender el deseo siempre es complicado, pero Porsche dedicó mucho tiempo y esfuerzo al Taycan. Otra persona de relaciones públicas de Porsche me dijo una vez que pasaron alrededor de tres años pensando en el nombre. Querían construir un vehículo eléctrico que se sintiera, ante todo, como un Porsche. Supongo que funcionó .M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
ENOLA HOLMES La hermana pequeña de Sherlock en Netflix
E
xiste una tradición amplia, cuestionable y ocasionalmente exitosa de crear historias a partir de personajes emblemáticos de la literatura y el cine, protagonizadas por familiares lejanos. En otras palabras, no es raro que alguien haya inventado una hermanita de Sherlock Holmes y se haya hecho una película sobre ella. Enola Holmes es creación de la autora estadounidense Nancy Springer, quien escribió una serie de seis novelas para jóvenes adultos sobre la hermana adolescente de Sherlock y Mycroft, una chica que se convierte en detective por cuenta propia. La adaptación ligera y agradable es protagonizada por la estrella de “Stranger Things” Millie Bobby Brown en una historia sobre su origen que claramente es un intento por comenzar una franquicia. Afortunadamente, es mucho más que eso. El personaje es presentado al público por la misma Enola, quien rompe la cuarta pared y le habla directamente a la cámara para contarnos cómo su madre la crio luego que sus hermanos mucho mayores se fueron de casa. No es coincidencia que el director, Harry Bradbeer, estuvo a cargo de casi todos los episodios de “Fleabag”, una serie que también usó mucho este recurso. Enola, quien trata de no pensar demasiado en el hecho de que su nombre al revés se lee “Alone” (sola), es astuta y vivaz, y está completamente aislada del mundo y los valores tradicionales de la era victoriana en Inglaterra. Ella y su madre (una adorable Helena Bon-
MILED 54
11 DE OCTUBRE DE 2020
ham-Carter) son ferozmente independientes, excepto entre ellas, y usan su mansión como un parque infantil. Practican arquería y tenis adentro, hacen explotar cosas en nombre de la ciencia, leen libros y en general no parecen preocupadas por el mantenimiento de nada más que sus mentes. Así que resulta un shock cuando Enola despierta una mañana y descubre que su madre se ha ido. Aún más desconcertante es que cuando sus hermanos Sherlock (un Henry Cavill quizás demasiado musculoso) y Mycroft (Sam Claflin) regresan para cuidar de ella y de la casa, no la reconocen. Como adultos, están horrorizados de que su hermanita sea tan ruda — no usa sombrero ni guantes no le preocupan el decoro y los buenos modales — y deciden que deben enviarla a terminar la escuela. Naturalmente, a Enola no le entusiasma la idea de buscarse un marido o encajar en la sociedad, y en vez se escapa para tratar de encontrar a su madre. En su viaje se involucra con otro fugitivo, el vizconde Tewskbury, marqués de Basilwether (Louis Partridge), quien se convierte en su primer cliente. Brown es una estrella natural y parece divertirse mucho con Enola, además de hacer algo un poco más desenfadado que retratar a la traumada Eleven. Fuera de una herida desagradable en la cabeza hacia el final de la película, “Enola Holmes” es apta para todas las edades. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
BLANCPAIN
FIFTY FATHOMS BATHYSCAPHE
T
he Blancpain Fifty Fathoms Bathyscaphe se creó cuando se vio la necesidad de una versión del buceador pionero que fuera algo más adecuada para el uso diario. Inmediatamente ofreció una alternativa más pequeña y elegante al Fifty Fathoms convencional y, hasta el día de hoy, es la versión que más se ha adaptado. Hemos visto batiscafos en varios materiales, colores y formas, y no hay señales de que esa tendencia se desacelere. Hoy, estamos viendo la última versión del Fifty Fathoms Bathyscaphe Chronograph Flyback. Y si bien lo que hace que este reloj sea nuevo es que se presenta en un tono verde, una novedad en Bathyscaphe Chronograph Flyback, ciertamente no se queda atrás cuando se trata de competencia técnica. (Blancpain también lanzó una edición limitada de Bathyscaphe revestida de verde a principios de este año en forma de Bathyscaphe Mokarran Limited Edition.) La caja de 43,6 mm x 15,25 mm del Bathyscaphe Chronograph
Flyback está hecha de cerámica satinada cepillada. material resistente y antirreflectante que sirve como una excelente plataforma para un reloj de herramientas moderno. El comunicado de prensa describe el caso como negro, pero en algunas de estas imágenes, parece ser un tono gris. La caja también es resistente al agua hasta 30 bar, a pesar de que es un cronógrafo, que presenta su propio conjunto de desafíos de resistencia al agua. Me acerqué a Blancpain para confirmar si el cronógrafo se podía operar de forma segura bajo el agua, y me dijeron que sí. La historia del antiguo Frederic Piguet de hacer excelentes calibres de cronógrafo está bien documentada, por supuesto. Y la cal. 1185 es uno de los pocos calibres de cronógrafo automático de alta calidad que ha sido utilizado por varias marcas de primer nivel. Pero desde principios de los 80, Blancpain mantuvo una relación muy especial con F. Piguet a través de la propiedad compartida. (Después de fusionarse, Blancpain y F. Piguet ahora se conocen como Manufacture Blancpain.) El moderno calibre F385 es un cronógrafo flyback muy fino por derecho propio. Funciona a una velocidad rápida de 36.000 vph, lo que se traduce en una precisión de 1/10 por segundo al cronometrar eventos, y lo hace al tiempo que ofrece una sólida reserva de energía de 50 horas. Puedes ver este movimiento a través de la parte trasera de zafiro, que también me impresiona por la clasificación de resistencia al agua de este crono buceador. El bisel también es de cerámica, verde intenso a juego con la esfera, y las marcas en el bisel totalmente graduado están hechas de cristal líquido. Como se trata de un reloj de buceo completamente funcional, notará que el segundero continuo en el pequeño subesfera a las seis en punto tiene un lume.
MILED 56
11 DE OCTUBRE DE 2020
Estéticamente, el Bathyscaphe es uno de mis relojes de buceo favoritos. Sus líneas limpias y su estética relativamente emparejada (en comparación con el Fifty Fathoms original) lo convierten en un reloj que he disfrutado durante mucho tiempo en sus diversas formas. Si miras un Batiscafo junto a un Fifty Fathoms tradicional, verás que el bisel del primero es proporcionalmente más pequeño que el del segundo. Eso es porque, creo, el Fifty Fathoms original es principalmente una herramienta para bucear. El Batiscafo es un reloj. La incorporación de este modelo en particular de un cronógrafo flyback sin sacrificar una pizca de resistencia al agua me parece particularmente impresionante,
y la combinación de un bisel y esfera algo reflectantes en verde con una caja satinada muy apagada ofrece un bonito contraste. Con 43,6 mm de diámetro, este es, por supuesto, un gran reloj. Aún así, considere lo que puede hacer. Es un reloj de buceo serio con una resistencia al agua de 30 bares que incorpora los fuertes atributos de un reloj de piloto. La función de cronógrafo flyback fue utilizada en sus primeros días por pilotos que necesitaban cronometrar rápidamente eventos sucesivos sin tener que reiniciar manualmente su cronógrafo cada vez. Si bien tener ambas características en un reloj le da mucha funcionalidad y un aspecto de reloj de herramientas que sin duda atraerá a muchos, personalmente me siento más atraído por el buzo Bathyscaphe estándar en el tamaño de caja más pequeño de 38 mm, que creo que es bastante perfecto. M 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
CÁMARA CANON EOS C300 MARK III CINEMA
E
n primer lugar, la Canon C300 Mark III se parece mucho a la C500 Mark II de fotograma completo. La razón es simple, comparte el mismo cuerpo.
Aparte de las características que ya hicieron de la C500 Mark II una propuesta interesante - grabación interna Cinema RAW Light, Dual Pixel Autofocus - en mi opinión, hay dos nuevas características de la C300 Mark III que son más interesantes sobre esta cámara: La recién presentada Salida de ganancia dual (DGO), que esencialmente combina dos amplificaciones de una imagen en movimiento en una, logrando un rango dinámico (según Canon) de más de 16 pasos. Y el otro es el hecho de que esta cámara puede disparar hasta 120 fps con una resolución de 4K, incluso en Cinema RAW Light. En cuanto a DGO, debo remitirlo a nuestra prueba de laboratorio C300 Mark III realizada por mi colega Gunther Machu, que se lanzará mañana; tiene algunos (buenos) resultados de rango dinámico en la tienda. En cuanto a la grabación de alta velocidad, esto es asombroso. Hasta ahora, las cámaras Canon, e incluso la C500 Mark II, fueron decepcionantes en lo que respecta a la grabación de alta velocidad. Tan pronto como quisiste alcanzar
MILED 58
11 DE OCTUBRE DE 2020
más de 60 fps, la mayoría de las cámaras recortaron masivamente el sensor. Pero los 120 fps en 4K de la C300 Mark III se ven increíbles y son muy fáciles de configurar, y no hay diferencia entre PAL y NTSC y puede acceder a 120 fps rápida y fácilmente a través del menú. No puede seleccionar todos los recuentos de fotogramas individualmente ya que hay diferentes "saltos" entre ellos, pero no veo esto como un problema ya que todos son múltiplos de 24, 25 o 30p. En cuanto a manejo y calidad de construcción, creo que esta cámara es extremadamente versátil. La Unidad de extensión 2 agrega mucha funcionalidad, pero el cuerpo en sí también se puede usar maravillosamente solo, y es lo suficientemente pequeño como para usarlo en un cardán. Sin embargo, todavía no veo a nadie comprando el visor estándar que solo funciona cuando NO se usa una unidad de extensión. La pantalla táctil también es la misma que en la C500 Mark II y funciona realmente bien; combinado con el enfoque automático de doble píxel que funciona muy bien, tiene MUCHO sentido tener una pantalla táctil (espero que Sony esté leyendo esto, también) como me encanta la FX9, ¡pero realmente necesita una pantalla táctil para su excelente enfoque automático!).e. M
51 11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
11 DE OCTUBRE DE 2020
Morrisey
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
M
adison Pettis está promocionando una nueva película de American Pie que probablemente no sabías que existía. Debe ser bueno para el creador original de American Pie haber tenido un ENORME éxito con la película original, permitiendo múltiples secuelas y spin-offs, e incluso en una era anterior al streaming, llevarían su humor característico directamente al DVD. Una máquina de hacer dinero, lotería, eso no fue nada innovador, pero pasará a la historia como algo, simplemente no estoy seguro de qué. Lo interesante es que cobraron a finales de los 90, lo mantuvieron vivo en la década de 2000 y ahora en 2020 con todas las plataformas de transmisión hay amplios lugares para colocar la nueva versión, pero lo más importante es que la nueva versión puede llegar a un una audiencia completamente nueva y tiene la oportunidad de ser un éxito tan grande como el primero, como la explotación de la marca con todas las versiones fuera de rodaje que fueron directamente a DVD para obtener dinero en efectivo rápido nunca sucedió. Es posible que este nuevo American Pie, protagonizado por Madison Pettis, cree una era completamente nueva para American Pie para espectadores que quizás nunca hayan oído hablar de ella. Desafortunadamente, no soy el creador de American Pie, pero buscaré a su nueva estrella promocionándola en lencería.M
MADISON PETTIS MILED 62
11 DE OCTUBRE DE 2020
11 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
11 DE OCTUBRE DE 2020