Revista Miled 08/11/2020

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 6 1

TRIUNFA JOE BIDEN

EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 25 2020

$30.00

MILED

08 DE NOVIEMBRE DE 2020 | Año 8, Número 461

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recibió a gobernadores del PRI, a petición del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Alejandro Moreno.

Estados Unidos ha puesto punto final a la era Trump. El demócrata Joe Biden ha derrotado al republicano en las elecciones presidenciales tras un escrutinio agónico, que comenzó el martes por la noche y dura ya cuatro días. Una gran cantidad de votos, con especial fuerza de las mujeres, los jóvenes y las minorías, ha decidido expulsar de la Casa Blanca al magnate neoyorquino.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 11-08-2020

28

PORTADA

JOE BIDEN, 46° PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

Derrota a Trump en las elecciones de Estados Unidos: “Es el momento de cerrar las heridas”.

08

PRESIDENCIA

18

CDHEH

CON OBRAS

PRESENTA

de infraestructura se atiende a zonas marginadas de Nayarit

12

SENADO

Alejandro Habib Nicolás Segundo Informe Anual de Actividades

RENUNCIA

APRUEBAN LEY OLIMPIA

El presidente de Kosovo para enfrentar acusaciones de crímenes de guerra

Hasta seis años de cárcel a quien viole la intimidad sexual.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

48

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor ¿CÓMO ES POSIBLE TANTA GENTE HAYA VOTADO POR TRUMP?

T

rump se ha convertido en el primer presidente en ver una pérdida neta de empleos desde la Segunda Guerra Mundial. Peor aún: ha estado al mando durante la pérdida de 214,000 vidas y contando. Esta cifra ya equivale a cuatro veces más las bajas de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, el que hasta ahora había sido el punto más bajo de la ineptitud presidencial. Incluso después de haberse enfermado de COVID-19, Trump se negó a tomar en serio la pandemia. Mientras seguía realizando mítines políticos en los que la propagación del virus está prácticamente garantizada, el presidente también siguió prometiendo que la pandemia desaparecerá por sí sola, como por arte de magia. Si esto no fuera razón suficiente para votar por Biden, también está el hecho de que Trump ha abusado de su poder: incluso enfrentó un juicio político por ello. Ha hecho del racismo y la xenofobia la moneda de cambio de su administración. Ha incitado a la violencia. Ha reverenciado a dictadores y ha destrozado nuestras alianzas. Ha recibido con brazos abiertos los ataques de Rusia a nuestras elecciones. Ha encerrado niños en jaulas. Ha llamado a que encarcelen a sus oponentes. Trump ha sumado un montón de argumentos convincentes para ganarse el título del peor presidente en la historia de Estados Unidos. Y sin embargo, decenas de millones de votantes todavía lo apoyan. ¿En qué están pensando? Comprendo que hay votantes que toman su decisión con base en un solo tema, gente que tiene opiniones apasionadas sobre la reducción de los impuestos, las nominaciones de jueces a la Corte Suprema, el aborto o Israel. También gente para quienes las groserías, el racismo y la xenofobia de Trump no son un punto en su contra sino parte de su encanto. De hecho, hay estudios que demuestran que apelar a

los prejuicios de su audiencia fue el factor más importante en la victoria de Trump en 2016. Por supuesto, también hay muchos votantes que están convencidos de que Trump es el mal menor, porque Biden supuestamente está tramando un complot para convertir a Estados Unidos en una “versión a gran escala de Venezuela", y al mismo tiempo sufre de “demencia”. Aseguran que Biden es un “títere” de la extrema izquierda, aunque se opone al Medicare para todos, al Green New Deal, a prohibir el fracking, a quitarle fondos a la Policía, a expandir la Corte Suprema y a otras ideas progresistas. El hecho mismo de que tanta gente esté tan dispuesta a creer en semejantes sinsentidos acerca de Biden (un centrista de toda la vida, mucho más articulado y coherente que Trump) es un signo preocupante de lo mucho que se ha alejado una gran parte del país del discurso racional y factual. Muchos votantes apoyan a Trump porque viven en una burbuja de desinformación sellada herméticamente, impermeable a la realidad. Aunque hay pensamiento irracional y conspirativo tanto en la derecha como en la izquierda, en las últimas décadas la derecha ha sido mucho más afectada por una epidemia de “hechos alternativos”. Esto no es algo nuevo: las teorías conspirativas acerca de la fluoración del agua, el escándalo de Whitewater, el viaje de Bill Clinton a Moscú en 1969 y la del acta de nacimiento de Barack Obama son anteriores a la presidencia de Trump. Pero el ascenso de Fox News y Facebook han permitido que los bulos o “fake news” se propaguen con mucha mayor facilidad, y Trump les da el sello de aprobación del Despacho Oval. Si ya está mal que el presidente mienta tanto, es todavía peor que tanta gente piense que está diciendo la verdad. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

DESPUÉS DE DAR SU DISCURSO DE VICTORIA, JOE BIDEN Y K AMALA HARRIS, ACOMPAÑADOS DE SUS FAMILIAS, PRESENCIARON EL DESLPLIEGUE DE FUEGOS ARTIFICIALES Y DRONES EN WILMINGTON, DELAWARE. M

MILED 4

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Han elegido la esperanza y la unidad, la decencia, la ciencia y ciertamente también, la verdad. Eligieron a Joe Biden como el próximo presidente de los Estados Unidos”. Kamala Harris

"Por más que ladro, no siento que estoy provocando ningún cambio." MILED 6

08 DE NOVIEMBRE DE 2020



PRESIDENCIA

CON OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA SE ATIENDE A ZONAS MARGINADAS DE NAYARIT

MILED 8

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que una de las acciones para atender a las comunidades marginadas de la entidad es la construcción de infraestructura.

“Estas comunidades están marginadas de los beneficios del desarrollo, por eso es importante hacer justicia y atender (…) se le está dando preferencia a la gente humilde, a la gente pobre; esa es la filosofía principal de nuestro gobierno”, subrayó. El mandatario afirmó que en noviembre de 2021 regresará a inaugurar el camino rural a La Yesca, que a la fecha reporta un avance de 12 kilómetros con 60 millones de pesos ejercidos en 2020. El total de la inversión para su conclusión será de 270 millones de pesos. El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado aportó 30 millones de pesos para este proyecto, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz. Agregó que este año ascendió a 361 millones de pesos la inversión en Nayarit para trabajos de conservación en más de 765 kilómetros de carreteras libres de peaje y la reconstrucción y mantenimiento de 13 caminos de la red rural y alimentadora que significa la mejora de 261 kilómetros de camino. Cerca del cien por ciento de los hogares de La Yesca reciben apoyo: presidente

El presidente López Obrador resaltó que alrededor del 90 por ciento de los hogares en La Yesca reciben un apoyo a través de los Programas Integrales de Bienestar; de 3 mil 256 viviendas que hay en el municipio, 3 mil 964 beneficiarios reciben recursos de manera directa. Informó que en este municipio hay 111 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; tienen una beca, 15 estudiantes del nivel superior y 405 estudiantes en el nivel medio superior. Además, los hijos de 930 familias que estudian en el nivel básico reciben apoyo; 913 adultos mayores cuentan con pensión bimestral, así como 248 niñas y niños con discapacidad. De la meta de 99 escuelas, 90 ya reciben recursos a través de La Escuela es Nuestra y una universidad pública ya está en funcionamiento. El jefe del Ejecutivo destacó que 525 campesinos reciben apoyo a través del programa Producción para el Bienestar, mientras que 650 más cuentan con recursos del programa Sembrando Vida para la siembra de mil 625 hectáreas de árboles frutales y maderables. Asistieron a la supervisión el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García; el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Cedric Iván Escalante Sauri; el presidente municipal de La Yesca, Ignacio Flores Medina; el director general del Centro SCT Nayarit, José Luis Lerma Mercado y la secretaria de Infraestructura de Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado. M

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 9


SEGOB

Recibe secretaria de Gobernación a

GOBERNADORES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

Entablan diálogo en torno al mejoramiento en las entidades, COVID-19, respeto al proceso electoral del siguiente año y relación entre gobiernos federal y estales. EVODIO MADERO

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recibió hoy a gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a petición del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, Alejandro Moreno, con quienes dialogó en torno a diversos temas. Lo anterior se dio bajo la firme convicción de la titular de Gobernación de tender puentes y dialogar con todas y todos los actores políticos en el país, así como con todas y todos los gobernantes en las entidades federativas.El diálogo giró en torno a cuatro rubros relacionados con proyectos de gestión de las entidades federativas 2020-2021, seguimiento de atención por coronavirus COVID-19, respeto al proceso electoral del próximo año, así como la coordinación y cooperación institucional con el gobierno federal. En este sentido, el gobernador de Hidalgo aseguró que estos retos exigen el trabajo de los diferentes niveles e instancias

MILED 10

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

gubernamentales y, de manera muy estrecha, con el Gobierno de México para darle, dijo, resultados al pueblo. Ante sus homólogos y dirigente priístas, Omar Fayad aseveró que Hidalgo es ejemplo de coordinación con el presidente Andrés Manuel López Obrador porque comparten una visión de trabajo en equipo, como lo ha expuesto en diferentes foros. Durante la reunión y en el uso de la palabra, Moreno Cárdenas, aseguró que el encuentro ratifica el compromiso del PRI de construir los mejores resultados para México, a partir de una agenda de coordinación y cooperación institucional, en beneficio de la sociedad. El líder priista aseguró que para el tricolor siempre será prioridad trabajar para seguir construyendo un México de oportunidades y solucionar los problemas que enfrentan las familias mexicanas. Durante la reunión, que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en un clima de entendimiento, Sánchez Cordero informó que el objetivo fue buscar consenso en temas de gobernabilidad y gobernanza. En el encuentro llevado a cabo en la sede de Bucareli estuvieron los gobernadores en Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Hidalgo, Omar Fayad Meneses; Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; San Luis Potosí, ​​​​​Juan Manuel Carreras López; Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna. La gobernadora del estado de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, no asistió debido a que dio positivo a COVID-19 y se encuentra en aislamiento como lo establecen los protocolos sanitarios.


08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 11


SENADO

APRUEBAN LEY OLIMPIA Hasta seis años de cárcel a quien viole la intimidad sexual. Incluye violencia digital y mediática; se devuelve el dictamen, con cambios a la Cámara de Diputados. NORMA RAMÍREZ

P

or unanimidad, el Senado de la República aprobó las reformas para sancionar con severidad la violencia digital y mediática, además de combatir el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en contra de mujeres en plataformas de Internet o redes sociales.

El dictamen, que modifica a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal, se aprobó con 87 votos a favor y se devolvió a la Cámara de Diputados. Senadoras y senadores modificaron la minuta que envío la colegisladora sobre la llamada Ley Olimpia, a fin de incluir a la violencia mediática como una modalidad de las agresiones por razones de género. Entre otros cambios al proyecto de los diputados, el Senado reforma el Código Penal Federal para tipificar el delito de violación a la intimidad sexual e imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización a quien:

MILED 12

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

Video grabe, audio grabe, fotografíe, imprima o elabore, divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento, aprobación o autorización. Además, el mínimo y el máximo de dicha sanción se incrementará hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza. El supuesto anterior también se aplicará cuando el ilícito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones; se cometa contra una persona que no pueda comprender el significado del hecho o no tenga la capacidad para resistirlo; o cuando la víctima atente contra su integridad o contra su propia vida, como consecuencia de las agresiones. La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, señaló que ésta era una deuda con las mujeres, niñas y adolescentes que han sido víctimas de estas modalidades de violencia, cuyos casos no han prosperado por la falta de una adecuada tipificación del delito. Por el PRI, la senadora Nuvia Mayorga Delgado dijo que las formas de violencia relacionadas con la tecnología y los espacios en línea forman parte de las agresiones permanentes en contra de las mujeres. De Movimiento Ciudadano, la senadora Indira Kempis Martínez indicó que Internet debe ser un espacio seguro, por lo que la aprobación de esta propuesta marcará un hito para que ninguna fémina vuelva a pasar por las agresiones que se viven actualmente en el entorno digital, las cuales atentan contra su dignidad e integridad. “El futuro de México será libre de violencia para las mujeres o no será”, sentenció.


La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Parlamentario del PT, expresó: “el machismo también ha invadido Internet y las tecnologías de la información, donde un sinfín de agresores han compartido y propagado contenido íntimo sexual de miles de mujeres”. A nombre del PVEM, la senadora Verónica Camino Farjat advirtió que las senadoras que representan a la oposición en sus estados, también son víctimas de violencia digital y mediática, porque también reciben amenazas o burlas por sus expresiones. “Esto debe parar porque también afecta la vida democrática de México”, acusó. La minuta que remitió la colegisladora sólo incluía el tipo de violencia digital en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Los senadores precisaron que esta modalidad es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización. Hechos que le cause a dicha persona daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia. Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por

medio de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, incorporaron la violencia mediática como todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida. Para garantizar la integridad de la víctima, el Senado estableció que la o el Ministerio Público, la Jueza o Juez, ordenarán de manera inmediata, como medidas de protección, a las empresas de plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios, o videos relacionados con la investigación. Las plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas darán aviso de forma inmediata al usuario que compartió el contenido, donde se establezca de forma clara y precisa que el contenido será inhabilitado por cumplimiento de una orden judicial. La asamblea rechazo la propuesta de la senadora Xóchitl Gálvez Ruíz, del PAN, para adicionar una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de incorporar a ambos géneros a la reforma. M

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 13


SENADO

DEMANDA OSORIO CHONG

REDISTRIBUIR RECURSOS DURANTE CONTINGENCIA

puestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

REDACCIÓN/STAFF

E

l Grupo Parlamentario del PRI planteó reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que, en caso de que el Consejo de Salubridad General declare emergencia sanitaria, se reduzcan los gastos en programas prioritarios de infraestructura hasta en 75 por ciento, excepto los de inversión pública en infraestructura educativa, salud y seguridad. En la iniciativa, el senador Miguel Ángel Osorio Chong indicó que del total de recursos obtenidos se destine 70 por ciento a actividades de protección de la salud y a la economía nacional y 30 por ciento a la protección de pueblos y comunidades indígenas, promoción de la cultura, atención a víctimas y equidad de género. Señaló que al terminar el ejercicio fiscal 2020 e iniciar el ejercicio para 2021 sin ningún tipo de respaldo financiero implica una reducción operativa del Estado, en cuanto al cumplimiento de sus funciones, responsabilidades y obligaciones como garante de la estabilidad y bienestar de los más de 120 millones de mexicanos. Esto, dijo, debido al agotamiento de las reservas económicas contenidas, tanto en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presu-

Indicó que el objetivo de la iniciativa, es generar una redistribución equitativa de los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación con la intención de inyectar recursos líquidos a distintos sectores estratégicos que faciliten la recuperación económica del país. Para ello, a través de la detección de gasto en infraestructura y sin detener la evolución de dichos proyectos, se redirija el presupuesto asignado hasta en 75 a aquellas actividades prioritarias y de atención en el corto plazo que protejan la integridad social de las y los mexicanos, mencionó. El legislador de Hidalgo señaló que las recientes declaraciones del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, respecto al panorama económico y financiero de México, revelan la severidad del problema que se ha derivado a partir del desarrollo de la pandemia, toda vez que, pese a prever un rebote en el crecimiento del PIB, el escenario de recuperación para los siguientes años es adverso y complejo. Si bien, agregó, los fondos tienen por objeto hacer frente a los faltantes para el ejercicio del gasto del Estado, sorprende que las reservas que por más de dos sexenios se fueron acumulando, se vieron agotadas en menos de dos años de la actual administración. Hizo hincapié en que el uso de estos Fondos disminuyó en más de 70 por ciento durante los primeros dos años sin estar en las condiciones actuales; por lo que su utilización presupone incertidumbre respecto al manejo de los recursos del Estado en favor del cumplimiento de sus obligaciones. Osorio Chong insistió que ante un contexto global y nacional en el que la pandemia ha repercutido de forma severa en la economía internacional, se debe replantear el accionar del Estado como agente económico caracterizado por salvaguardar los mejores intereses de sus gobernados. Reiteró que es necesario evaluar la ejecución del gasto público, sobre todo, en un contexto en el que se dé prioridad a la política pública de salud y economía familiar, buscando en primera instancia atender la salud de las y los mexicanos, y a la par proteger el ingreso y la paridad del poder adquisitivo de las familias. .M

MILED 14

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


CDHEH

PRESENTA OMBUDSPERSON ALEJANDRO HABIB NICOLÁS

SEGUNDO INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

SERGIO CAMACHO

E

l presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, rindió su Segundo Informe Anual sobre las actividades de este Organismo, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y en el Reglamento de la misma. Ante la presencia de las y los legisladores que conforman la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Hidalgo, el ombudsperson expuso las acciones realizadas del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020. PROTECCIÓN Y DEFENSA Durante el segundo año de actividades, la CDHEH intervino en 6 mil 643 asuntos, de los cuales 4 mil 507 fueron orientaciones derivadas principalmente de problemáticas entre particulares; además, se formaron 956 Cuadernos de antecedentes y se iniciaron mil 180 quejas. Asimismo, se emitieron cinco Recomendaciones específicas, las cuales fueron dirigidas a la Procuraduría General de Justicia del Estado y a las presidencias municipales de Zimapán, Tenango de Doria, Cuautepec de Hinojosa y Apan, así como 93 propuestas de solución y 58 asuntos resueltos por amigable composición. Con la finalidad de que las autoridades competentes formulen y conduzcan sus políticas públicas dentro de los principios que rigen a los Derechos Humanos, visitadoras y visitadores acudieron a los 12 Centros penitenciarios, tres cárceles distritales y al centro de internamiento para menores, realizando el Diagnóstico Penitenciario del 2019. Además, por primera vez en la historia de la CDHEH, se llevó a cabo una audiencia pública al interior del área femenil del CERESO de Pachuca, con el propósito de conocer las condicio-

MILED 18

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

nes en que se encuentran las Personas Privadas de su Libertad, en relación con la protección y garantía de sus Derechos Humanos. El servicio de WhatsApp de la Comisión constituye un mecanismo fácil, práctico y accesible, el cual está disponible las 24 horas del día; a través del número 771 360 02 70, se atendieron 117 orientaciones, 26 quejas y 35 cuadernos de antecedentes. Por otro lado, se realizó acompañamiento en 69 operativos alcoholímetro. PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN Con el Teatro Guiñol y el Cine Debate, la CDHEH ha llevado de manera divertida y cercana mensajes a la niñez sobre Derechos Humanos y no discriminación. Se realizaron 59 presentaciones de obra de teatro a las que acudieron 4 mil 994 niñas y niños. Con el Cine Debate se llevaron a cabo 49 presentaciones, acercándose a 2 mil 319 estudiantes. Se entregó la Medalla al Mérito en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos 2019 a la Fundación La Fuente del Renacer A.C., la cual ofrece ayuda a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo en la zona oriente de Pachuca. Además, por primera vez en la historia de este organismo, se entregaron ocho menciones honoríficas. Durante este segundo año de gestión, la CDHEH, reforzó los mecanismos de comunicación y creó innovadores productos para su difusión a través de Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. En redes sociales se cuenta con más de 28 mil 880 seguidores y con las publicaciones se tuvo un alcance de un millón 764 mil 118 personas. Se brindaron 482 pláticas informativas a 26 mil 840 personas y se impartieron 11 cursos–talleres sobre derechos humanos a 412 personas. Además, se realizó la séptima edición del Diplomado con el aval académico de la Universidad la Salle Pachuca, el cual fue dirigido a servidoras y servidores públicos de 10 dependencias de la administración estatal.


Durante el año que se informa se impartieron nueve cursos-talleres con el tema “Derechos Humanos y no discriminación”, con un impacto de 332 personas alcanzadas. Entre mayo y junio de este año, se capacitó a mil 80 elementos de la Guardia Nacional de las nueve coordinaciones existentes en el estado de Hidalgo. ACCIONES INSTITUCIONALES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19 Desde el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19, la CDHEH tomó acciones para proteger la salud del personal y de todas las personas que acuden a la institución. A partir del 15 de marzo de 2020, tuvo un total de 2 mil 869 intervenciones, de las cuales, 510 fueron quejas, mil 939 orientaciones y 420 cuadernos de antecedentes. Del total de intervenciones, 45 quejas, 105 orientaciones y 63 cuadernos de antecedentes, estuvieron relacionadas directamente con la pandemia, también resalta la participación de visitadoras y visitadores como observadores en mil 249 puntos de revisión instalados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal. 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 19


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED

20

08 DE NOVIEMBRE DE 2020



ALCALDES Y GOBERNADORES ROSARIO, LOS EMILIOS, EL GENERAL Y LUIS Por: Gustavo Rentería *

D

e confirmarse el par de noticias, muchas carreras políticas se verán frustradas y otros por temor, de plano se rajarán a participar en los próximos comicios. Si se confirman las notas periodísticas, irían los valientes espantados a la elección del primer domingo de junio, o de plano, tirarán la toalla a la mitad del camino. Emilio Zebadúa está acorralado. Si bien recibió instrucciones para idear, crear y operar La Estafa Maestra, no se mandó sólo. Ni si quiera fue una orden de su jefa y amiga, Rosario Robles Berlanga, sino llegó de más arriba. Viendo a su jefa tras las rejas, y con la Consulta Popular en curso, mejor fue a negociar con el Fiscal Gertz. Me acojo a la cláusula de oportunidad, le dijo, abro la boca, denunció delitos más graves de los que me acusan, pero no se metan conmigo ni con mi familia.

otra vez estaría en el centro del debate: utilizaban el poder público para servirse, para ordeñar las arcas nacionales y todos los males son producto de la corrupción y la impunidad. Entonces, ¿qué tanto afectará las elecciones intermedias, que corra la acusación de Lozoya, la que presente Zebadúa, y que tras las rejas vivan doña Rosario, el general presuntamente narco y el gran amigo de Peña? Efectivamente afectaría mucho a las elecciones de 2021. Los candidatos tricolores difícilmente podrían ofrecer volver para gobernar mejorar, y con honestidad. ¿Con qué cara le dirán a su base electoral que ellos lo harían mejor que Morena? Pero más allá de que centenas de tricolores acepten con pavor las candidaturas, otros irán al proceso para nadar de muertito, y otros para desnudarse frente a la gente.

El alumno de la maestra Elba Ester Gordillo seguramente salvará el pellejo, y se llevará de corbata a varios subsecretarios, secretarios de despacho, alcaldes, rectores y ex gobernadores. Prenderá el ventilador como lo hizo Emilio Lozoya Austin en el caso Odebrecht.

Los más incómodos y preocupados son los que en unos meses perderán el poder. Se les acabará la prensa a modo, el dinero que todo compra, y el poder que intimida. Imagine nada más lo preocupado que está Quirino Ordaz Coppel, gobernador saliente de Sinaloa; Marco Antonio Mena Rodríguez, gobernador saliente de Tlaxcala o Alejandro Tello Cristerna, gobernador saliente de Zacatecas.

También está acorralado Luis Videgaray Caso. Que si rechazó un juez una orden de detención contra el ex Secretario de Hacienda y Canciller, quedará en la anécdota. Lo importante es que la decisión política está tomada en Palacio Nacional: el hombre fuerte de Peña, el verdadero cerebro del sexenio pasado, el Maquiavelo moderno, irá a la cárcel.

En ese mismo tenor están muchos alcaldes salientes tricolores a lo largo y ancho del país, que saben que ni postulando a supermanes podrían ganar las elecciones siguientes, para que les protejan las espaldas.

De esa manera, después de la detención y la extradición ya habría tres ex secretarios del gabinete del mexiquense detenidos: la ex titular de la SEDESOL, el ex titular de la Sedena y el que manejaba la chequera. Con esas dos notas de escándalo, la narrativa del Presidente

MILED

22

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

Más adelante vendrá la guerra con el PAN, que abordaremos en otra entrega. Rosario, el general Cienfuegos, Emilio Lozoya, Emilio Zebadúa y Luis Videgaray se llevarán de corbata las aspiraciones de miles de priístas en todo el país. M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx



CDMX

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa del

DESARROLLO URBANO VALLEJO

MILED 24

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


NORMA RAMIREZ

C

laudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de decreto del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo 2020-2050 (PPDU Vallejo), en Azcapotzalco, que tiene como objetivo aprovechar el potencial de su zona industrial como un polo de inversión y generación de empleo vinculado a la innovación, tecnología y economía creativa, de manera sostenible. El documento plantea una serie de proyectos y acciones estratégicas para crear el clúster más importante de la Zona Metropolitana del Valle de México y mejorar las condiciones de vida de la población residente y flotante, como el uso del predio en la calle Poniente 152 para equiparlo con biblioteca digital, el museo de la industria, un centro de capacitación y vinculación, auditorio, centro de convenciones y guardería. Otras son la construcción del nuevo parque industrial Puerto Interno y Centro de Actividades Logísticas Pantaco, en el que convivan los usos industrial, comercio y servicios con extensas áreas verdes; la renovación de la estación Fortuna del Tren Suburbano y de su entorno, para generar un centro nodal de transporte con espacios comerciales más atractivos –inclusive servicios de hospedaje– y aprovechar su eventual conexión con el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles; la regeneración del parque lineal Borde Norte y el entorno de las estaciones del Metro Vallejo y Norte 45, así como el espacio público y calles de Barrio Coltongo.

Proyecta extender la Línea 3 del Metrobús hacia Gustavo Baz en el estado de México donde intersecte con el Mexibús; la construcción de otro inmueble de servicios en Poniente 146 con primer contacto para enlace médico, atención psicológica y violencia familiar, guardería, trámites administrativos y espacios para talleres y cursos; la regeneración del mercado Pantaco, su jardín vecinal y el Centro Deportivo Ferrocarrilero. El diagnóstico de la zona, refiere que el programa actual solo considera cinco usos de suelo: industrial, equipamiento, habitacional, habitacional con comercio en planta baja y espacios abiertos, lo que no responde a los requerimientos actuales de la actividad industrial, ni al modelo de ciudad que se busca, con mayor diversidad de usos y que acerque la vivienda a las fuentes de empleo, pero se han detectados otros usos como habitacional mixto, oficinas, servicios y comercio, que se incorporarán a la zona. Plantea más estrategias en materia de integración metropolitana, vialidad, transporte público y de carga, equipamiento y servicios, espacio público, áreas verdes, seguridad hídrica, calidad del aire, gestión de residuos, gestión de riesgos, estructura urbana, infraestructura, vivienda, seguridad y preservación del patrimonio cultural y urbano, entre otros. El polígono se compone de nueve colonias, 130 manzanas y mil 256 predios, con una superficie total de 685.19 hectáreas. M

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 25


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 26

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


SEE YOU LATER. DE SUPER DELEGADOS A CANDIDATOS.

A

pesar de que las encuestas fallaron y de que MacDonald Trump (como le dice Borat) sea el republicano más votado de la historia con más de 70 millones de votos, el protagonista de “el aprendiz” dejará la casa blanca en enero próximo, derrotado pero consciente de poseer una gran fuerza de base en los millones que lo preferían a él para mantenerse al frente del gobierno de los Estados Unidos de América. Trump es negociador, vendedor y megalómano y precisamente con esos atributos irrumpió en la escena política de su país, sin respetar ningún código de ética política ni de reglas no escritas de los profesionales de las campañas, superó a todos sus rivales en la primaria republicana, que no supieron ni por donde les pegaron, sorteó escándalos sin sonrojarse, jamás negó ninguna de las imputaciones de acoso o violencia de género, tampoco tuvo remedo en mentir una y mil veces sobre su rival demócrata, la señora Hillary; Trump venció a los profesionales de la política y al estatus quo, y lo hizo llevándolos a su terreno, al del show, al de los desplantes, al de la estridencia, ahí, era imposible vencerle. Hace 4 años, millones mintieron o rechazaron participar en encuestas, millones ubicados en la américa profundan en la de los “rednecks” y el “White trash” pero también asentados en comunidades de minorías que habían sido severamente castigadas por las políticas migratorias de Obama, personas con poca preparación académica y mucha hambre de revancha, de ganar algo aunque fuera la presidencia para el magnate que prometía y prometía. La guerra sucia fue más sucia, y prácticamente la única herramienta de campaña, desde la filtración de los correos de Clinton desde la Secretaría de Estado, hasta la estrategia digital orquestada en Rusia para utilizar los algoritmos de las redes sociales y difundir noticias falsas que alteraran la conducta y la conciencia de los usuarios usando su propia información para manipularlos; y, finalmente, la cereza en el pastel, regatear electores y votos en estados competidos, en donde con poco margen, Trump alcanzaba los votos del colegio electoral, suficientes para convertirse en el presidente número 45 de Estados Unidos, aun habiendo obtenido menos votos totales que su contrincante demócrata. Así inició la era que estamos a punto de superar, el bullying, la amenaza, la desfachatez, la mentira, la salida de la Organización Mundial de la Salud, el sometimiento y la trampa. Hasta luego Donald, porque aunque quisiera decir adiós, creo que apenas es un hasta pronto.

LOS SUPER DELEGADOS. Al inicio del sexenio, una de las novedades de la administración pública fue la de desaparecer todas las delegaciones de las distintas dependencias de la administración federal en los estados y nombrar a un súper delegado o delegado plenipotenciario con meta funciones, para convertirse en verdaderos contrapesos de los Gobernadores de los estados, se trataba de hombres y mujeres cercanos al Presidente, algunos de ellos incluso con licencia en puestos de elección popular, se convirtieron desde el momento de su nombramiento en “tiradores” a suceder a quienes harían contrapeso, comenzó así una nueva etapa en la vida política de nuestro país, el camino del partido en el gobierno a consolidarse a nivel estatal. Sin pena ni gloria, los “súper delegados” pasaron de ser la sensación a la decepción, con escaso conocimiento del amplio sector de la administración pública federal y desconocedores de las rutas y los caminos de la burocracia, los trámites, de la dependencia que fuera comenzaron a alentarse, en muchas ocasiones tuvieron que suspenderse los servicios al público y lo que antes podía ser un trámite en el registro nacional agrario, la secretaría de economía, la Comisión Nacional del Agua, Relaciones Exteriores, Educación o Salud, por ejemplo, relativamente rápidos y sencillos, se convirtió en un tormento insufrible e imposible de superar. Tampoco en la operación de los programas federales de apoyo a los sectores vulnerables lograron algún éxito, si acaso acaparar y opacar pero sin triunfos en la operación y entrega, la consolidación del Banco del Bienestar y el plan de construir miles de sucursales por todo el país, pasó a ser otro de los desatinos asincrónicos de la administración y así, las súper figuras, se diluyeron en un mundo que desconocían. El 31 de octubre pasado, se llegó la fecha puesta por su jefe máximo, “el que quiera ser candidato tiene hasta esa fecha para renunciar a su cargo”, así, tras la renuncia del titular de la seguridad nacional, Alfonso Durazo, se dieron las renuncias de los súper delegados de Chihuahua, Zacatecas, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Tlaxcala, Nayarit, Guerrero y Morelos, quienes competirán por las gubernaturas de sus estados o por algún otro puesto de elección popular, así que ya lo saben estimados lector@s, si quieren conocer a los próximos candidatos oficiales en sus estados, pregunten quien es su súper delegado. Será la elección de junio del 2021 la que califique no solo el desempeño del actual gobierno, sino la estrategia de ir formando candidatos desde los puestos de la administración. Ya veremos. M 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 27


PORTADA

JOE BIDEN

46° PRESIDENTE DE LOS ESTADO UNIDOS DE AMÉRICA MILED 28

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


ROMÁN QUEZADA

E

stados Unidos ha puesto punto final a la era Trump. El demócrata Joe Biden ha derrotado al republicano en las elecciones presidenciales tras un escrutinio agónico, que comenzó el martes por la noche y dura ya cuatro días. Una marea de votos, con especial fuerza de las mujeres, los jóvenes y las minorías, ha decidido expulsar de la Casa Blanca al magnate neoyorquino que llevó el populismo más agresivo, rayano a lo xenófobo, al centro del poder. La victoria de Biden, un político moderado de 77 años, se enfrenta a un Donald Trump declarado en rebeldía, que ha decidido llevar a los tribunales el resultado agitando infundadas acusaciones de fraude. Su caída no implica el fin del ideario trumpista, pero sí refleja que la unión de los votantes demócratas es más numerosa y representativa de este país que la derecha blanca a la que él ha apelado durante cuatro años. Biden será presidente después de las elecciones más insólitas y trascendentales de la historia reciente, marcadas por la pandemia y por una ola de participación que no se había visto en 120 años. La última actualización del escrutinio en Pensilvania este sábado por la mañana certificó a Biden ganador de ese territorio clave y, con él, vencedor de los comicios. Había sobrepasado los 270 votos electorales requeridos para conquistar la Casa Blanca, y Trump se acababa de convertir en el primer mandatario de los últimos 25 años que pierde una reelección (después de George Bush padre, en 1992) y el tercero en sufrir semejante derrota desde la Segunda Guerra Mundial (Jimmy Carter, en 1980). “Seré el presidente de todos los estadounidenses, independientemente de que me hayan votado o no”, prometió Biden nada más confirmarse el resultado. En cuanto los grandes medios de comunicación certificaron la victoria, cerca de las 11.30 de la mañana (hora de Washington), las calles de las grandes ciudades estallaron de alegría y el centro de la capital, una urbe rabiosamente demócrata, se convirtió en un mar de bocinas de automóvil, en un grito interminable. La rabia de las ciudades progresistas, de los afroamericanos y de las mujeres había inundado las urnas y, luego, llevó la euforia a las calzadas. Kamala Harris, de padre jamaicano y madre india, será la primera mujer vicepresidenta de la historia de EE UU. Se acaba de romper una barrera.

Biden derrota a Trump en las elecciones de Estados Unidos: “Es el momento de cerrar las heridas”.

El vicepresidente de la era Obama ha logrado una victoria rotunda. Con los resultados hasta el sábado, ha obtenido cuatro millones más de votos populares que Trump, lo que supone una ventaja de casi tres puntos porcentuales (una de las más elevadas en las últimas décadas). Ha recuperado los tres Estados clave del cinturón industrial que sentenciaron a Hillary Clinton en 2016 por muy poco (Míchigan, Wisconsin y Pensilvania), conservado todos los territorios que esta ganó, y acaricia, además, la conquista de feudos republicanos como Arizona y Georgia, que no escogían a un presidente demócrata desde los años noventa. “Es hora de bajar la temperatura y cerrar heridas; mirarnos, escucharnos de nuevo y dejar de ver a nuestros oponentes como rivales. No lo son, son estadounidenses”, recalcó por la noche, en su discurso de la victoria, en Wilmington (Delaware), su ciudad.

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 29


A Biden no lo ha encumbrado el entusiasmo ni el carisma, sino una colosal ola de rechazo a Trump. Esta comenzó a edificarse con aquella primera Marcha de las Mujeres, al día siguiente de su toma de posesión, en Washington; con las manifestaciones por el clima o con las protestas de los jóvenes contra las armas. En las elecciones legislativas de noviembre de 2018 se cristalizó con la mayor victoria demócrata desde el caso Watergate, y este verano, con la dura respuesta del mandatario a las movilizaciones contra el racismo, subió de revoluciones. La errática gestión de la pandemia acabó de espolear a los votantes, que el pasado martes cortaron el paso a un segundo mandato del republicano.

SEGUIDORES DE TRUMP FUERTEMENTE ARMADOS PROTESTAN EN MARICOPA, AZ

“No voy a ser el presidente que divida, sino el que una”, añadió el demócrata, que insistió en que no gobernará como un político de un partido, “sino para todos los americanos”. “Voy a trabajar tan duro por aquellos que no me votaron como por los que lo hicieron, porque es hora de poner fin a la demonización del contrario, la gente quiere que demócratas y republicanos unan fuerzas”, subrayó. Vienen, sin embargo, horas muy difíciles. Trump se arroga la elección y ha preparado toda una artillería judicial para contestar el escrutinio, llevando el caso al Supremo si es necesario, cuestionando el rigor del proceso y el conteo de los votos anticipados. “Los votos legales deciden quién es el presidente, no los medios”, dijo el presidente en un comunicado. Horas antes, en su cuenta de Twitter, escribió en mayúsculas y signos de exclamación: “He ganado estas elecciones por mucho”. Mientras, Biden recibía las felicitaciones de algunos republicanos como el senador Mitt Romney o el exprecandidato presidencial Jeb Bush. La derrota del republicano significa un repudio a una era turbulenta y transmite un poderoso mensaje al resto del mundo, donde otros movimientos populistas han empezado a sufrir desgaste. Con todo, no se traduce en el fin de las ideas y sentimientos que lo auparon, ni implica que la brecha social y cultural que parte al país esté camino de cerrarse. Las manifestaciones durante el escrutinio de los votos, que han incluido a trumpistas armados con fusiles, dan cuenta de la alta tensión vivida. Las victorias en algunos territorios cruciales han sido muy estrechas. Pero sus opositores son más.

MILED 30

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

Los resultados de Trump, por otra parte, dan cuenta de la capacidad de movilización que el magnate tiene entre las bases republicanas. En medio de una grave cri-


sis económica y sanitaria, y tras cuatro años de polémicas, con impeachment mediante, el presidente ha obtenido siete millones de votos más que en 2016 (el segundo más votado de la historia). El éxito del republicano no es una carambola, no es una casualidad, Trump no es el empresario ajeno a la política que quiere representar, es un candidato con un buen olfato político. No ha bastado, sin embargo, para frenar el empuje demócrata. Biden, de perfil centrista y casi octogenario, es, con sus 75 millones (según los datos del sábado por la tarde), el candidato con más votos de la historia de Estados Unidos. Estas cifras colosales se deben a la respuesta masiva de los estadounidenses. El exvicepresidente parecía hace un año una apuesta contraria a los tiempos, ajena a la savia nueva del Partido Demócrata, lejana de los pujantes discursos del ala izquierda de la formación y sin el ímpetu suficiente para hacer frente a un tigre político como Trump. Su figura, sin embargo, es la que más consensos generó entre las diferentes sensibilidades; su estabilidad, su moderación y sus irresistibles dosis de empatía lo convirtieron en ese nombre en torno al que cerrar filas. En unas primarias con más de 20 aspirantes, se erigió en ganador.

PARTIDARIOS DE BIDEN CELEBRAN EN LAS CALLES.

Biden es descendiente de una familia irlandesa trabajadora, hijo de un vendedor de coches Chevrolet de Delaware, un pequeño Estado a una hora y media de la ciudad de Washington. Nació en 1942 en Scranton, una ciudad minera de Pensilvania, pero su padre perdió el trabajo y, cuando apenas tenía 10 años, se mudaron. En Delaware estudió Derecho y también allí comenzó una carrera política prometedora y precoz. Fue elegido senador por primera vez en 1972, a los 29 años, y lanzó su primera carrera por la Casa Blanca en 1987 con un desenlace para olvidar: se retiró de las primarias entre acusaciones de plagio. En las de 2008, frente a Barack Obama y Hillary Clinton, también se apeó pronto, sin opciones, pero el joven Obama le escogió como número dos y fue vicepresidente ocho años. Su vida está marcada tanto por la ambición como por la tragedia. Al cumplir los 30, recién elegido senador, perdió a su primera esposa y a su hija de un año en un accidente de tráfico. En 2015, murió por cáncer otro de sus hijos, Beau, una estrella ascendente del Partido Demócrata que siempre le animó a seguir. Ahora ha culminado la promesa que le hizo a Beau y el sueño que empezó a acariciar hace medio siglo. Cuando jure el cargo tendrá 78 años y será el presidente con más edad en llegar al Despacho Oval. Todo indica que cumplirá un solo mandato. Durante la campaña, para aplacar recelos sobre su edad, su entorno indicó que no se presentaría a la reelección, lo cual dirige el foco hacia su compañera electoral, la futura vicepresidenta, Kamala Harris. La senadora de California, de 56 años, es ya una más que potencial aspirante a relevar a Biden en 2024. El ascenso del número dos de Obama al despacho más poderoso del mundo no ha dejado resuelto el relevo generacional del partido, asignatura pendiente para la siguiente elección. Harris, una exfiscal negra, ya fue una de las aspirantes de las primarias demócratas de este año. Pero falta una legislatura muy complicada. El futuro presidente afronta el reto de sacar al país de una grave crisis económica y sanitaria que nadie veía venir hace tan solo un año, y deberá hacerlo en medio de una grave fractura política y social. Los estadounidenses están más divididos que hace cuatro años en asuntos como la raza, el género o las armas, y la campaña se ha desarrollado de forma especialmente bronca. El Congreso sigue fracturado, con los resultados disponibles no parece que los demócratas vayan a recuperar el Senado y el mandato se arriesga a un bloqueo legislativo si no hay manera de que los dos partidos colaboren. El desgarro con el que se ha desarrollado el propio proceso electoral empeora las cosas. Trump ya ha advertido de que impugnará la derrota. Es el hombre que usa “perdedor” como insulto más recurrente y suele hablar de “ganar” para referirse al progreso y desarrollo de Estados Unidos. El martes electoral, mientras los estadounidenses votaban, se expresó con franqueza ante un grupo de periodistas en la sede del Comité Republicano de Virginia: “Ganar siempre es fácil; perder, no. No para mí”, dijo. M 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

JUAN RODOLFO SÁNCHEZ GÓMEZ PONE EN MARCHA TAXI CAPITAL, ÚNICO EN SU TIPO EN EL PAÍS Nexux, Carlos César Salamanca Ayala, al señalar que la innovación, tecnología y colaboración entre ciudadanía y gobierno distinguen a esta iniciativa que muestra de manera ejemplar la vocación empresarial y emprendedora de la ciudad capital.

“L

os toluqueños merecen lo mejor, como tener taxis dignos y limpios, cuyos operadores instalan medidas preventivas para proteger la salud de los usuarios, así como mejorar su seguridad y comodidad”, expresó el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la puesta en marcha del “Taxi Capital, movilidad segura, comprometidos con el medio ambiente”. La tarde de este martes en la Plaza de los Mártires el primer edil Toluqueño, acompañado por su homólogo de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, entregó de manera simbólica las llaves de uno de los primeros 500 taxis que circularán por Toluca con el propósito de recuperar la imagen de este servicio de transporte. Sánchez Gómez coincidió con el representante de la empresa

MILED 32

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

La nueva flota de taxis para Toluca que se presentó ofrece una respuesta al reto de la sustentabilidad, impulsa la movilidad en la capital, indispensable para que las personas puedan acudir a sus lugares de trabajo, de educación, de culto, esparcimiento o comercio. Las unidades que comenzarán a circular utilizan como combustible gas natural renovable en lugar de la gasolina tradicional, siendo este un combustible de menor costo y mucho menos contaminante, por lo que el ahorro energético beneficia lo mismo a choferes que a usuarios. La disminución de emisiones tóxicas es un beneficio para todos los que vivimos en esta urbe y valle, por ello, esta mueva flotilla de taxis es muestra de que sí hay alternativa al uso de energías contaminantes. Todos los conductores están registrados en el gobierno local, previo cotejo de su licencia de conducir, el tarjetón de identificación, identificación oficial, domicilio, datos generales y fotografía actualizada. M


MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

Huixquilucan pagará en su totalidad aguinaldos a trabajadores

XL LEGISLATURA MEXIQUENSES TENDRÁN ACCESO LIBRE A INTERNET POR MANDATO CONSTITUCIONAL Por considerar que el acceso a internet y otras tecnologías de la comunicación e información es un derecho humano de última generación, ya incluido en la Carta Magna del país, la LX Legislatura aprobó por unanimidad su incorporación a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. En sesión deliberante, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coautora de la propuesta con el legislador José Couttolenc Buentello, ambos del PVEM, dio lectura al dictamen de reforma al artículo 5 de la Constitución de la entidad según el cual es obligación del Estado garantizar a toda persona el acceso a la ciencia y a la tecnología, a través de políticas públicas de largo plazo, con la finalidad de elevar el nivel de vida de la población. El documento recuerda que la Constitución local ya considera este derecho, pero no precisa el de acceso a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos los servicios de banda ancha e internet, por lo que es necesaria su inclusión.

E

l manejo responsable de las finanzas públicas permitirá que en Huixquilucan se pague el aguinaldo completo el 4 de diciembre, aseguró el alcalde Enrique Vargas del Villar.

Gracias al manejo responsable de las finanzas públicas, las familias de los servidores públicos contarán con este recurso (Foto: Especial). Recordó, que desde su primer año de estar al frente del gobierno municipal, ésta prestación se entrega de manera oportuna, lo que ha dado certidumbre a las familias huixquiluquenses en la temporada decembrina.

Agrega que en la actualidad el uso de internet es una necesidad, ya que sirve tanto a las personas como a las instituciones, organizaciones, empresas, asociaciones y comunidades como un medio de reunión, información y comunicación. Por otra parte, el uso y acceso al internet cobra mayor importancia ante la situación de emergencia con motivo de la pandemia, en la que se deben tomar las medidas necesarias para proteger la salud y la propia vida, lo que hace necesario el apoyo de la tecnología, sobre todo si se toma en cuenta que el Estado de México atiende la matrícula más grande del país con más de 4.7 millones de estudiantes, muchos de los cuales están tomando clases en línea. Por tratarse de una adición al artículo 5 de la Constitución estatal, la Directiva ordenó su envío a los 125 ayuntamientos para que, en su calidad de integrantes del Constituyente Permanente, emitan el voto definitivo.

Reiteró que su gobierno, no recurrirá a ningún tipo de crédito para cerrar el año, ya que se ha realizado una reingeniería financiera en todas las dependencias municipales, con la finalidad de generar ahorros y con ello hacer frente a los pagos o contingencias como la que actualmente se vive a causa del coronavirus. Vargas del Villar recordó que Huixquilucan, fue el único municipio que anunció que no habría despidos de personal ni reducción de sueldos, ya que esto atentaría contra la estabilidad de las familias. M 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 33


EDOMEX

El buen fin en Edoméx permitirá

REACTIVAR LA ECONOMÍA Asiste Alfredo del Mazo a la inauguración del Parque Plaza Satélite, el cual se encuentra en la azotea del centro comercial Plaza Satélite. Invita Gobernador a la población que participe en la edición del Buen Fin 2020, que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, a realizar las medidas de sanidad necesarias para cuidar de su salud. SANDRA RODRIGUEZ

E

n la inauguración del Parque Plaza Satélite, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que durante la edición del Buen Fin de este año, en el Estado de México se da prioridad al cuidado de la salud de los mexiquenses a la par de reactivar la economía, por lo que invitó a la población a seguir los protocolos sanitarios para cuidar su integridad.

MILED 34

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

Asimismo, reconoció a los centros comerciales y empresas que mantienen las medidas preventivas y sanitarias, para que las familias que acudan a sus instalaciones se encuentren seguras y evitar la propagación de contagios por COVID-19. “Tendrá una duración más amplia, que se llevará a cabo del 9 de noviembre al 20 de noviembre, con el ánimo de que haya más espacio, más tiempo, para que un mayor número de personas vengan, pero cuidando los protocolos, guardando la sana distancia, las medidas preventivas, los protocolos sanitarios, y que esto nos ayude a cuidar la salud, que es una prioridad, pero también que nos ayude a reactivar la economía”, enfatizó. Alfredo Del Mazo puntualizó que para la edición del Buen Fin de este año, se instaló una mesa de trabajo técnica, donde participan asociaciones empresariales y autoridades de los tres niveles de gobierno, para trabajar de manera preventiva en esta acción que permitirá reactivar la economía. Subrayó que el Buen Fin es una suma de esfuerzos entre grupos comerciales, asociaciones y cámaras empresariales, para brindar descuentos que generen ahorros a las familias. Recordó que el Estado de México continúa en semáforo naranja, lo que significa que todavía existe un alto riesgo de contagio, por lo que re-


Nosotros estamos

convencidos de que debemos de seguir cuidando mucho la salud, pero al mismo tiempo debemos apoyar a la economía familiar, porque se requiere, hoy más que nunca, acciones como éstas, como estas inversiones, como estas oportunidades de espacio para retomar y activar la economía”. Alfredo del Mazo

iteró la importancia de realizar las medidas preventivas de sana distancia, el uso de cubrebocas y el lavado de manos frecuente. “Seguimos ante una circunstancia compleja por la pandemia de COVID, ya más de ocho meses, prácticamente que ha iniciado en nuestro país, y que ha afectado muchísimo, de entrada a la salud, por supuesto, la salud de muchas familias, lamentablemente la vida de muchas personas, seres queridos y también ha afectado la economía, la economía de muchas familias. “Nosotros estamos convencidos de que debemos de seguir cuidando mucho la salud, de seguir dándole una prioridad al cuidado de la salud, pero al mismo tiempo debemos apoyar a la economía familiar, porque se requiere, hoy más que nunca, acciones como éstas, como estas inversiones, como estas oportunidades de espacio para retomar y activar la economía”, expresó. Del Mazo Maza señaló que Plaza Satélite es uno de los centros comerciales más importantes de América Latina, el cual ya tiene 49 años, por lo que ya es un icono y emblema de la entidad, siempre reconvirtiéndose y actualizándose. Al respecto, destacó la construcción del Parque Plaza Satélite, que cuenta con 40 mil metros cuadrados y el cual se encuentra dentro de la azotea del centro comercial, convirtiéndose en el parque más grande del mundo de este tipo. Manifestó que este parque permitirá que las familias mexiquenses tengan mayores espacios de esparcimiento, recreación y convivencia familiar. “Se convierte en el parque más grande de todo el mundo dentro de un centro comercial, y el parque más grande del mundo en el piso alto, en la azotea de un centro comercial, como un área

verde de 40 mil metros cuadrados, que será de mucha utilidad para el esparcimiento, para la convivencia familiar, para la recreación, para áreas de exposiciones, para pasear en familia, en fin, esto le da una nueva visión y un nuevo giro a este importante icono que es Plaza Satélite, aquí en Naucalpan, en el Estado de México”, puntualizó. También agradeció la confianza que tienen grupos como Sordo Madaleno y Carso, así como de empresas como Liverpool y Palacio de Hierro, por invertir, confiar y creer en el Estado de México, con el impulso de diferentes proyectos que se traducen en empleos y bienestar para las familias mexiquenses. El Gobernador mexiquense precisó que se han llevado a cabo diferentes acciones para que el municipio de Naucalpan siga desarrollándose, entre ellas, la puesta en operación de la autopista Toluca-Naucalpan, la cual conecta al Valle de México y el Valle de Toluca, disminuye los tiempos de traslado, además de que genera inversión y oportunidades de trabajo. El mandatario estatal reiteró que su administración trabaja para apoyar a la economía familiar, con programas con la entrega de micro créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como con créditos que se otorgan a través de Nacional Financiera, para que las empresas que tuvieron que cerrar durante el confinamiento, puedan retomar actividades y mantener su plantilla laboral. En este sentido, informó que el Estado de México es una de las siete entidades del país que ha comenzado a generar empleos, y se han recuperado más de 9 mil 600, además de que el 90 por ciento de las actividades económicas ya se han retomado. M 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 35


HIDALGO

LO QUE DEBEMOS HACER ES TRABAJAR EN UNIDAD:

OMAR FAYAD

CARLOS SANTAELLA

E

l gobernador de Hidalgo aseguró que es indispensable para el país la cooperación entre todos los niveles de gobierno y la sociedad a fin de vencer al virus. Fayad aseguró que la reunión que tuvo con secretaria Olga Sánchez Cordero estuvo relacionada con temas presupuestarios, políticos y además sobre el combate al coronavirus. Dijo también que la funcionaria ha estado siempre interesada en atender las inquietudes y necesidades de las entidades del país. En entrevista, el líder local pidió a los habitantes del país el respeto por las medidas en contra del coronavirus, debido a que la enfermedad aún es incurable. Agregó que es indispensable que todos los niveles de gobierno y la sociedad deben cooperar para vencer a la enfermedad sin importar las banderas políticas. Fayad dijo que respeta a los miembros de la Alianza Federalista, pero dijo que no actuaron de manera correcta cuando perdieron el control

MILED 36

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

de la Conago. “Los respeto, qué bueno que estén en su grupo”. Consideró que las diferencias entre los gobernantes se deben a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado otros caminos diferentes a los acostumbrados para combatir la pobreza y los problemas de la población. “Lo que debemos hacer es trabajar en unidad”. Mencionó a además que no habrá ningún cambio al Pacto Fiscal durante el año, pero adelantó que sí se hará una revisión a este sistema el próximo año.Añadió que algunos gobernantes parecen querer utilizar el tema presupuestal para impactar en lo político, pese a que ya se les prometió hacer una reunión nacional para analizar la situación. Recomendó a los demás líderes estatales a buscar caminos para financiar sus proyectos, encontrar caminos para apoyar a la gente durante la crisis y también lograr conservar la infraestructura local. “Si tu gobierno No es viable como lo tienes, pues modifícalo”.M



OAXACA

Alejandro Murat considera

IRRESPONSABLE POSTURA de gobernadores al iniciar debate sobre pacto fiscal

El mandatario se pronunció a favor de una política que construya y dé resultados, y no por una que le apueste sólo por marchar o hacer huelgas para reclamar ciertos derechos. JUAN HERNANDEZ

E

l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat consideró irresponsable la postura de los gobernadores de la Alianza Federalista de iniciar un debate sobre el pacto fiscal con el gobierno federal, en momentos en el que lo más importante es atender los estragos de la crisis sanitaria y económica, que ha causado muertes, el desempleo y el cierre de negocios. MILED 38

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

El mandatario se pronunció a favor de una política que construya y dé resultados, y no por una que le apueste sólo por marchar o hacer huelgas para reclamar ciertos derechos, por lo que consideró válida la ruta electoral en la que el pueblo decida quién hizo una propuesta, y se le juzgue sí la cumplió o no la cumplió y entonces se cambien los liderazgos que no dieron resultados. Sobre si el pacto fiscal debe replantearse, el gobernador de Oaxaca señaló que México ha crecido gracias a la solidaridad de todos y puso como ejemplo que cuando el gas natural llegó a Nuevo León ello detonó a la industria y generó crecimientos sostenidos en estados del norte del país, aunque, aclaró, esto no favoreció por igual a los estados del sureste. Precisó que este tipo de proyectos en realidad genera mayores ingresos para los estados que han resultado beneficiados, situación, dijo, no sucede con la entidad que gobierna en la que sólo se recaudan 6 mil millones de pesos.


“ Si tú ves a los diez estados federalistas, pues yo te puedo asegurar que ningún está en menos de 20 mil millones. Están en otras esferas, juegan en otras ligas. Me parece muy importante que podamos hablar de esto en la mesa porque apenas hoy estamos recibiendo este tipo de proyectos que son de corte estructural y van a dar la oportunidad a Oaxaca y al sureste de tener un ritmo de crecimiento que alcance a dar a esta gran plataforma, que existen en otras regiones del país”, indicó. Indicó que cuando se habla del pacto fiscal, tenemos que considerar estos elementos porque todos hemos sido parte de las diferentes épocas en que se ha detonado el crecimiento, aunque se pronunció por darle espacio suficiente a la discusión y no evaluarlo en medio de una emergencia nacional para favorecer “el tema técnico y no del tema político”. El gobernador Alejandro Murat explicó que su gobierno ha enfrentado la crisis sanitaria, al mantener el empleo con un paquete de mil 200 millones de pesos,

i gobierno diseñó M un paquete financiero por cuatro mil millones de pesos ante el agravamiento de la economía e inyectó 10 mil millones de pesos en tres proyectos carreteros con la Federación como es el Interoceánico, el que va OaxacaLa Costa y otra en Tehuantepec, que representan políticas contra cíclicas que generen empleo y cambiarán en el corto plazo el rostro de Oaxaca.

en la etapa de semáforo rojo, que incluyó apoyos directos, condonación de impuestos, y para preservar el empleo de los oaxaqueños. Agregó que su gobierno diseñó un paquete financiero por cuatro mil millones de pesos ante el agravamiento de la economía e inyectó 10 mil millones de pesos en tres proyectos carreteros con la Federación como es el Interoceánico, el que va Oaxaca-La Costa y otra en Tehuantepec, que dijo, representan políticas contra cíclicas que generen empleo y cambiarán en el corto plazo el rostro de Oaxaca. M 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 39


YUCATÁN

El Gobernador Mauricio Vila Dosal

IMPULSA EMPLEOS y respalda las actividades del sector acuícola en Yucatán

El Gobierno del Estado apoya a acuacultores de la región con alevines, alimento, bombas, neveras y otros insumos necesarios para sus operaciones a través de una inversión de casi un millón de pesos. JORGE YUSEFF RIHBANY

L

a creación de empleos, así como la reactivación económica de la acuacultura en el estado, cuenta con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el programa "Peso a Peso", con el cual se entregan materiales, equipo y maquinaria para los productores de este sector. El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, indicó que, siguiendo el compromiso e instrucciones de Vila Dosal para respaldar a este sector productivo, se entregaron apoyos a 31 granjas acuícolas a fin de incentivar y mejorar su reactivación económica, así como para la creación y conservación de empleos en este rubro. Combaluzier Medina comentó que, cada granja da empleo aproximadamente a 24 personas, lo que representa oportunidades laborales y de ingresos para los pobladores de los diferentes municipios donde se encuentran establecidas. "Ix Kay" es un de las granjas beneficiadas con el programa "Peso a Peso", la cual es una cooperativa formada exclusivamente por mujeres indígenas, por lo que este grupo de trabajo recibió respaldo, entre alevines, que son crías de pez para repoblar los estanques, oxímetro, mangueras y otros materiales necesarios para realizar sus operaciones. Entre los beneficiarios del programa también se encuentra la granja "Pesca Fina" ubicada en el municipio de Baca, que recibió apoyo en crías y alimento de engorda, que al final se convertirán en 9.5 toneladas de producto que podrán ofrecer al mercado.

MILED 40

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

Otro ejemplo de ello, es la entrega de materiales y equipo que el personal de la Sepasy realizó, para la granja de tilapia "Sociedad Productora Bovina TMX" S.P.R. de R.L. ubicada en Temax, como parte de la iniciativa de apoyo para este sector. En esta granja de cultivo de tilapia, se entregan 161 bultos de 20 y 25 kilogramos de peso de alimento para las diferentes etapas de crecimiento de esta especie de pez y 8 pares de guantes con puntos de PVC, útiles para el manejo del producto. Ante ello, Cindy Margarita González Cruz, presidenta de la "Sociedad Productora Bovina TMX", explicó que el programa "Peso a Peso" en su modalidad Pesquera y Acuícola representa un importante apoyo que otorga el Gobierno del Estado con el objetivo de incrementar y mejorar la productividad de las unidades dedicadas a esta actividad. Como representante de la sociedad productora rural, González Cruz comentó que la granja que preside cuenta con 14 tanques de cultivo con capacidad para contener y cosechar hasta 8,000 tilapias desde su etapa temprana como alevines, hasta la de madurez, en la cual, ya pueden ser comercializados porque es el momento en el que alcanzan su máximo peso, que oscila entre los 500 y 600 gramos. González Cruz resaltó que, gracias a este tipo de programas estatales dedicados a apoyar la producción acuícola, se sienten alentados a seguir creciendo y mejorando su producción a pesar de que es una actividad relativamente nueva en el estado. Hay que recordar que el Gobierno del Estado, ante la contingencia por el Coronavirus, entregó en abril y mayo ayudas económicas por 2,000 pesos a 12,218 hombres y mujeres que se dedican a la pesca, como parte del Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero contemplado dentro del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos. Además, recibieron paquetes de alimentos como parte de los 2.25 millones de ayudas alimentarias que el Gobierno del Estado distribuyó en beneficio de 450,000 familias de Yucatán durante los meses de abril, mayo y la primera quincena de junio. M


08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 41


ESPECIAL

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EE.UU.

Por: Pablo Antonio Castro Zavala*

ha generado una controvertida reacción de parte del presidente Donald Trump, quien busca la reelección. El magnate hotelero solicitó a la suprema corte de la nación ordenar la anulación del proceso electoral en los estados mencionados, además exige que se detenga el conteo de los votos que mantiene en suspenso el triunfo de la Casa Blanca, sin tener un ganador oficial de los comicios, a cinco días de llevarse a cabo la trascendental carrera hacia el Capitolio en Washington, D.C. Solamente en la ciudad de los casinos, el demócrata Joe Biden, se posiciona con 457 312 votos a favor, de un total de 632 558 emitidos a nivel estatal, lo cual lo perfila como posible ganador si obtiene los seis votos electorales que existen en el “ Estado de Plata “ Se requieren 270 votos del colegio electoral para ganar la elección. Al momento de escribir este artículo, el ex - Vicepresidente de USA ha recibido 264 y Trump 214, por lo que Nevada podría definir el triunfo para Biden.

A

l cierre de esta edición, seguía efectuándose el conteo de votos en cuatro estados de la Unión Americana, sin tener resultados oficiales de la reñida contienda electoral.

Históricas y sin precedentes han sido, indudablemente las elecciones presidenciales que aún se encuentran en desarrollo en Estados Unidos, donde se ha atrasado el proceso de cómputo, debido a que continúan llegando boletas que fueron enviadas a través del sistema de correo tradicional. Nevada, Carolina del Norte, Georgia y Pennsylvania son los estados que aún no terminan de contabilizar el voto sufragado, lo cual

MILED 42

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

ÚLTIMA HORA Medios nacionales de comunicación han declarado ganador al carismático candidato del partido Demócrata, quien ha recibido apoyo de la comunidad hispana. La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos participó en varias actividades durante la gira política de Biden y Harris, quienes visitaron Las Vegas en diferentes ocasiones. Asimismo la Confederación de Morelenses impulsó campañas motivando a la ciudadanía para que acudieran a votar. En la historia de Estados Unidos, George H W Bush ha sido el último Presidente en perder una reelección, anteriormente Jimmy Carter no logró su propósito de reelegirse por segunda ocasión..M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

El senador Ricardo Monreal criticó la propuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) para que todos los partidos políticos garanticen la postulación de ocho mujeres y siete hombres en las 15 candidaturas a gubernaturas que se elegirán el próximo año.

MIÉRCOLES

El general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se declaró “no culpable” de los cuatro delitos relacionados con narcotráfico de los que lo acusa el gobierno de Estados Unidos.

A unas horas de la renuncia de Alfonso Durazo como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como encargado de despacho al subsecretario Ricardo Mejía Berdeja.

MILED 44

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

JUEVES El pleno del Senado aprobó este miércoles un acuerdo para implementar sesiones a distancia, luego de que siete legisladores dieron a conocer que resultaron positivos a COVID-19. El acuerdo, enviado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue aprobado por unanimidad en una sesión presencial que se extendió por ocho horas, pese a que se había establecido un máximo de cinco horas debido a la emergencia sanitaria.

VIERNES

P O L Í T I C A

Ernesto Gándara Camou renunció a su militancia en el PRI para abanderar una coalición con otras fuerzas por la gubernatura de Sonora, a la que también aspira el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, pero arropado por Morena.

SÁBADO

de la

El Congreso de Puebla aprobó este martes permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, con lo que el estado se suma a las 18 entidades del país que ya han dado este paso para garantizar los derechos de la población LGBT+.

DOMINGO

7

Las

La Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, exhortó al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a evitar entrometerse en los procesos políticos de Estados Unidos, luego de que el mandatario llamara a votar por el candidato demócrata a la presidencia de ese país Joe Biden.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA IZTACALCO

ENTREGARÁN APARATOS ORTOPÉDICOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

S

i tienes algún tipo de discapacidad y vives en la alcaldía Iztacalco, puedes ser candidato a recibir un apoyo en especie por parte de la Alcaldía.

Se trata de un apoyo en especie que entregará los aparatos para quienes requieran de un aparato de apoyo. Para ser acreedores a estas ayudas, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos: -Vivir en la Alcaldía de Iztacalco – Tener alguna discapacidad permanente o temporal. – Ser mayor de 6 años. Los solicitantes deberán presentar una serie de documentos para recibir el apoyo:

-Constancia de discapacidad o funcionalidad o diagnóstico médico o de necesidad, o bien, nota médica, credencial del DIF que lo acredite como persona discapacitada, hoja de referencia médica que especifique la discapacidad.

MILED 46

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

En el caso de discapacidad temporal deberán ser vigentes cualquiera de los documentos presentados que hagan constar la discapacidad, en ambos casos deben ser emitidos por sector salud IMSS, ISSSTE, SSA o DIF, o bien, el certificado de institución privada que deberá tener claros y legibles la cédula profesional, firma y nombre del médico tratante. Posteriormente tendrán que llenar una cédula de identificación misma que se le proporcionará al momento de entregar su documentación. Una vez abierta la convocatoria los solicitantes deberán acudir en un periodo del 05 al 07 de noviembre directamente a la ventanilla de atención para programas sociales y acciones sociales, ubicada en el edificio B planta baja de lunes a viernes en un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas para entregar su documentación y requisitar la cédula de identificación. Si la condición física o mental de la persona discapacitada no le permite desplazarse o firmar es necesario que la persona responsable acuda con la documentación solicitada y con carta poder con firma autógrafa de la persona con discapacidad o bien de no poder plasmarla bastará con su huella digital.M


ALCALDÍA A. OBREGÓN PROPONEN PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA LA ALCALDÍA

C

on el fin de mitigar los efectos económicos de la pandemia a los empresarios de micro y medianos negocios en la alcaldía Álvaro Obregón, el Concejal, Sergio Valdés, propusó la creación de un plan económico para la reactivación de más de 17,624 establecimientos. Para llevar a cabo el plan solicitó a la alcaldesa, Layda Sansores la aplicación de tres programas sociales que fortalezcan a las MIPyMES y apoyen al empleo, con una inversión de 120 millones de pesos. En los programas sociales propuestos se encuentran: “salario solidario”: cuya finalidad es apoyar a las personas que hayan perdido el empleo durante la pandemia, y que las ayude durante un periodo de tiempo a reintegrarse a sus antiguos empleos, reinsertándolos así de nuevo en la vida económica de la alcaldía y en la población económicamente activa. El segundo, el denominado “programa conjunto de inversión en infraestructura social y contratación de servicios”, con el cual la alcaldía pueda contratar empresas residentes de la demarcación para realizar trabajos de servicios urbanos y obras públicas, ade-

más del sector servicios para solventar el déficit de trabajadores que por ser población de riesgo no están asistiendo a laborar y mantienen un gran freno a la calidad y cantidad de las reparaciones de servicios públicos. Y porúltimo, el programa de “apoyo a las rentas en establecimientos mercantiles, que busca amortizar los efectos de la pandemia en las micro y medianas empresas, sobre todo del sector servicios de esparcimiento (13% del total de unidades económicas según datos del programa de gobierno de la alcaldía). El funcionario panista señaló que la intención es que los apoyos se comiencen a dar a las empresas más pequeñas y que más lo necesiten, y así, ir subiendo dependiendo el tamaño y el ingreso, por lo que es indispensable tener reglas de operación claras y efectivas para apoyar a la mayor cantidad de obregonenses. El punto de acuerdo fue aprobado con 6 votos a favor y 4 en contra, con la modificación solicitada por los concejales Balam Muñoz y Maricela Silva de especificar que es una propuesta del concejo y sujeta al techo presupuestal que mandate la secretaría de finanzas de la ciudad. M 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

HASHIM THACI FUE UN LÍDER GUERRILLERO DURANTE LA BATALLA DE KOSOVO POR LA INDEPENDENCIA DE SERBIA EN LA DÉCADA DE 1990.

MILED 48

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


EL PRESIDENTE DE KOSOVO RENUNCIA

PARA ENFRENTAR ACUSACIONES DE CRÍMENES DE GUERRA

E

l presidente de Kosovo, un líder guerrillero durante la lucha de Kosovo por la independencia contra Serbia, renunció el jueves para enfrentar cargos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en una reunión especial tribunal internacional de los Países Bajos. El presidente, Hashim Thaci, de 52 años, dijo en una conferencia de prensa en Pristina, la capital de Kosovo, que renunciaría para proteger la oficina de la presidencia. "A partir de hoy, es un nuevo capítulo para Kosovo", dijo Vigan Qorrolli, profesor de derecho en la Universidad de Pristina en la capital de Kosovo. Muchos ven la renuncia del presidente como una oportunidad para "una nueva estabilidad aquí para traer prosperidad", agregó. El ex comandante del Ejército de Liberación de Kosovo, Thaci, fue acusado en junio por el tribunal especial de 08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 49


La Haya de 10 cargos de crímenes de guerra. Los fiscales lo acusaron a él y a otros ex combatientes de la independencia de ser "penalmente responsables de casi 100 asesinatos". Thaci había negado previamente las acusaciones, pero dijo que renunciaría si los cargos fueran confirmados por un juez, como sucedió el jueves. Un juez del tribunal también confirmó los cargos por crímenes de guerra contra Jakup Krasniqi, ex presidente interino de Kosovo. Los fiscales dijeron que había sido arrestado con la ayuda de las autoridades de la Unión Europea. Otros combatientes convertidos en legisladores dijeron que viajarían a La Haya el jueves para enfrentar cargos que acababan

de ser confirmados, incluido Kadri Veseli, líder del Partido Democrático de Kosovo; y Rexhep Selimi, legislador de la oposición. Agentes de la policía de un equipo de la Unión Europea en Kosovo cerca de la casa de Jakup Krasniqi, un ex presidente interino, el miércoles. Los fiscales dijeron que el Sr. Krasniqi había sido arrestado. La acusación dio esperanza a “miles de víctimas de la guerra de Kosovo que han esperado durante más de dos décadas para descubrir la verdad sobre los horribles crímenes cometidos contra ellos y sus seres queridos ”, dijo Jelena Sesar, investigadora de los Balcanes de Amnistía Internacional, en un comunicado. Agregó que mostraba que "los altos funcionarios no están por encima de la ley".

HASHIM THACI SALUDA A SIMPATIZANTES AL REGRESO DE UNA PREVIA AUDIENCIA EN HOLANDA.

MILED 50

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


HASHIM THACI CUANDO ERA LIDER DE LA GUERRILLA KOSOVAR.

El presidente del parlamento de Kosovo, Vjosa Osmani, asumió las funciones de Thaci y se convirtió en presidente interino en una ceremonia el jueves. La Sra. Osmani, de 38 años, dijo en un discurso que Serbia era responsable de los que murieron en la guerra. Thaci había sido presidente de Kosovo desde 2016, un papel en gran parte ceremonial, aunque también se ha desempeñado como primer ministro. Es un pilar de la política de Kosovo cuyos partidarios lo han anunciado como un héroe de guerra, mientras que sus críticos han acusado a su gobierno de corrupción y de manipular el poder judicial.

Los cargos contra el presidente se presentaron después de que el Parlamento de Kosovo estableció un tribunal especial en los Países Bajos en 2015 para determinar si los guerrilleros habían cometido crímenes de guerra.

Las acusaciones de crímenes de guerra formuladas contra el Sr. Thaci, el Sr. Veseli y otros en junio incluyen asesinato, desaparición forzada de personas, persecución y tortura, incluso de opositores políticos. Pero los cargos debían ser revisados​​ por un juez y confirmados, que era el último acontecimiento.

Aunque Kosovo ganó su soberanía en 1999 y anunció su independencia en 2008, Serbia se ha negado a reconocer la independencia de Kosovo y las negociaciones para un acuerdo de paz han fracasado. Funcionarios europeos y estadounidenses han estado mediando en los diálogos entre las dos partes con la esperanza de mejorar las relaciones y asegurar un acuerdo.

Más de 13.000 personas murieron en la guerra de Kosovo, en su mayoría albanokosovares asesinados por las fuerzas serbias. Pero también incluyen a unos 2.000 serbios, romaníes y albanokosovares muertos en bombardeos de la OTAN o por combatientes como el Ejército de Liberación de Kosovo, según cifras del Centro de Derecho Humanitario.

Los fiscales dijeron que los cargos se hicieron públicos debido a los "repetidos esfuerzos" del Sr. Thaci y el Sr. Veseli para obstruir el tribunal, y que los dos habían llevado a cabo una campaña secreta para "obstruir el trabajo del tribunal en un intento de garantizar que no se enfrentan a la justicia ”.

La noticia de la acusación en junio retrasó una reunión planificada entre Thaci y el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, en la Casa Blanca, las primeras conversaciones formales entre los dos en más de un año. El primer ministro de Kosovo, Avdullah Hoti, asistió a una cumbre en septiembre..M

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

PORSCHE BOXSTER GT 4.0

M

uy cerca de Lisboa, a 30 kilómetros, se encuentra el circuito de Estoril y eso es un aliciente para marcas como Porsche, que ha escogido este escenario para la presentación internacional de la nueva gama GTS, formada por el Macan GTS y los 718 Boxster y Cayman GTS 4.0, estos últimos los dos grandes protagonistas de nuestra última prueba. Ambos han dejado de lado su habitual motor cuatro cilindros turbo para acoger el mismo de seis que estrenó hace unos meses los 718 GT4 y Spyder, si bien desarrolla 400 caballos –y no

MILED 52

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

420 CV como en éstos–. El par máximo, en cambio, sí que es idéntico: de 420 Nm, cifras que lo colocan claramente por delante de su predecesor. Junto al motor, hereda del GT4 el escape con filtro de partículas, lo que ha obligado al equipo de diseño a redibujar la zaga, concretamente el difusor, que ahora integra dos colas de escape separadas entre sí, mientras que en el GTS de cuatro cilindros estaban juntas y situadas en la parte central. Porsche también ha añadido el apellido 4.0 a los anagramas con


la nomenclatura del modelo, que son de color negro y se ubican en ambos laterales y la zaga, justo debajo del alerón escamoteable. Más allá de estos cambios, los nuevos 718 GTS 4.0 son idénticos a los anteriores 718 GTS de cuatro cilindros, por lo que siguen distinguiéndose por el paragolpes delantero específico, los faros y pilotos traseros oscurecidos, los detalles decorativos de color negro y las llantas de 20 pulgadas, que también están pintadas en negro y muestran en todo su esplendor los enormes frenos con discos carbocerámicos en opción –cuestan 8.349 euros–. No no hace falta ir deprisa para disfrutar del gran tacto general. Ese es uno de sus puntos fuertes, pero obviamente no es el único… El selector de modos de conducción situado en el volante te lo recordará constantemente y, más pronto que tarde, lo girarás para seleccionar los programas Sport o Sport+. Será entonces cuando explores el lado más deportivo del 718 Gran Turismo Sport, que para facilitarte las cosas abrirá las válvulas del sistema de escape, endurecerá la suspensión adapta-

tiva, quitará algo de asistencia a la dirección y responderá de manera más instantánea a los movimientos de tu pie derecho. Llegados a este punto, querrás dar gas a fondo para desatar a la bestia que se esconde en la parte central del coche. A partir de 5.000 vueltas, el propulsor bóxer lo da todo y empuja de manera salvaje hasta llegar al corte –a 7.800 rpm–, invitándote a poner un hierro más con un leve movimiento de la muñeca derecha para seguir estrujando cada uno de los 400 caballos. Pero no creas que Porsche ha dejado atrás la tecnología en favor del purismo. Prueba de ello son elementos como el PTV (Porsche Torque Vectoring) con autoblocante mecánico trasero, el control de estabilidad PSM (Porsche Stability Management), los soportes activos del motor PADM (Porsche Active Drivetrain Mounts) o la función auto-blip que se encarga de hacer el ‘punta tacón’ de manera automática para ahorrarte ese trabajo. Todos estos sistemas te permitirán centrarte en la conducción y harán que parezca fácil ir rápido, tanto dentro, como fuera de la pista. M

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

AQUAMAN

J

Llega en noviembre a Netflix

ames Wan es un director especialista en el cine de terror. Éxitos como El Conjuro y Saw preceden su mente original; por supuesto que era interesante pensar en la propuesta creativa y narrativa que iba a implementar en la nueva película del Universo Extendido de DC, sobre todo de un súper héroe casi siempre relegado del gusto popular. El resultado es una película visualmente exagerada con una trama lenta y diálogos predecibles pero que tiene el gran acierto en un reparto protagonista. Jason Momoa nació para personificar a Aquaman y Amber Heard a la princesa Mera. La película inicia con la historia de Tom Curry, un guardián del faro en Massachusetts que una noche descubre a la orilla del muelle a la Reina Atlanna, interpretada por Nicole Kidman, desmayada y herida huyendo de un matrimonio arreglado en Atlantis. Pronto se enamoran y conciben un niño llamado Arthur. Atlanna es obligada a regresar al mar y Arthur crece con la esperanza de volver a verla descubriendo sus súper poderes acuáticos como la telepatía con los animales del mar y la súper velocidad. Es interesante la construcción del personaje en su etapa adulta, los personajes de las películas de DC generalmente lidian con profundos conflictos emocionales que sostienen sus características y motivaciones en sus respectivas tramas, pero en este caso Arthur es un personaje sin sed de venganza ni fracturas emocionales hondas. Él es un tipo que disfruta de su padre, de proteger a inocentes y beber en el bar local, características que lo hacen plausible y simpático a pesar del abandono de su

MILED 54

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

madre y su evidente empatía por sus raíces. La trama da un giro cuándo bajo el agua, el Rey Orm decide juntar a los reinos del mar para iniciar una guerra contra los seres de la superficie. Desesperada, la princesa Merca asesorada por Vulko, un Willem Dafoe bastante tibio, busca a Arthur para encontrar el mítico tridente del que lo colocaría como el auténtico Rey de los Siete Mares y así detener las intenciones de su medio hermano. Los obstáculos principales son la negación de Arthur a entrometerse en el problema y sus enemigos acumulados como Black Manta. Wan no terminó de atinar el tipo de ritmo que quería darle a la película. Por una parte, encontramos elementos de comedia que se adecúan al público familiar, para después explotar en batallas con espectaculares visuales llenos de acción sin sentido. La inserción de los personajes a la trama es desastrosa, particularmente en las últimas secuencias dónde se agregan más y más elementos a la pantalla que terminan por cansar. La fotografía a cargo del ganador del Oscar, Don Burges, es un ingrediente destacable que redime un poco el abuso del CGI combinado con un diseño de producción exagerado. Aquaman (2018) es una película mala, pero entretenida que no ambiciona sobresalir en el Universo Extendido de DC, pareciendo una alegoría u eufemismo al mismo personaje. Es una cinta que pasa de largo entre la gran oferta de cine de superhéroes de cualquier franquicia y está dirigida a un público joven que gusta de los grandes efectos visuales. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

NORQAIN

FREEDOM 60 GMT

D

urante mucho tiempo, me consideré un cronógrafo. Calculaba todo tipo de tareas de cocina, filetes a la parrilla, mi hora de almuerzo, mis viajes diarios. Solo más recientemente, hace unos tres años, aprendí realmente a apreciar los placeres más gentiles del GMT, un reloj con la capacidad de ser tan útil como un cronógrafo, tal vez no en este mismo momento, siendo las circunstancias globales lo que significan. son, pero hay que disfrutarlo de forma más o menos pasiva. Puede adaptarse con motivo de haber viajado a un nuevo lugar, o al decidir que era hora de llamar a alguien del otro lado del mundo. Esto contrasta con el arranque, la parada y el reajuste constantes de un cronógrafo. Sin embargo, no todos los GMT son iguales. Entre los GMT de producción actual, los que presentan una hora local saltante conectada a la fecha son, en mi opinión, los relojes de viaje más intuitivos y fáciles de usar que existen. Al aterrizar en una nueva zona horaria, uno simplemente tiene que extender la corona y saltar la hora sin importar cuántas zonas horarias haya avanzado o retrocedido, y el trabajo está hecho. Con el Norqain Freedom 60 GMT lanzado recientemente, hay un nuevo reloj que utiliza este tipo de movimiento, mientras que evita el bisel giratorio de 24 horas que se encuentra en los

MILED 56

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

relojes que muchos consideran los líderes en el tipo: el Rolex GMTMaster II, y más recientemente, de la marca hermana de Rolex, Tudor, Black Bay GMT. Colocar la escala de 24 horas en el dial en lugar de en un bisel giratorio permite una visualización legible y altamente funcional de una segunda zona horaria mientras se mantiene un diseño que se siente limpio, incluso un poco elegante, aunque pierde la capacidad de rastrear una tercera zona horaria. El conjunto de características del Norqain Freedom 60 me recuerda bastante a mi Grand Seiko SBGM221, un reloj que logra llevar gran parte de lo mejor del GMT sin tener que andar de puntillas por el te-


rritorio de la vigilancia de herramientas. Es un reloj de vestir; diablos, me lo puse en mi propia boda. Podría decirse que la faceta más importante del diseño de un reloj es la esfera. Es la interfaz, lo que miras, después de todo, y un buen reloj debería ser agradable a la vista y al mismo tiempo legible. ¿Miras tu muñeca solo para ver el dial, incluso si realmente no te importa qué hora es? Con el reloj adecuado, por supuesto que sí. Pero, ¿está toda la información allí donde la necesita de un vistazo? Debería ser. Lograr ese equilibrio puede ser un desafío, especialmente cuando hay pantallas adicionales o complicaciones que deben tenerse en cuenta. M

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

WATCHOS 7 PARA APPLE WATCH

O

btuviste tu nuevo Apple Watch Series 6. Ahora debes asegurarte de aprovechar todas las nuevas funciones que watchOS 7 tiene para ofrecer, como seguimiento del sueño, recordatorios de lavado de manos y mediciones de oxígeno en sangre. Por supuesto, no necesitsa la Serie 6 o el nuevo Watch SE para disfrutar de muchas de estas actualizaciones. Te mostramos cómo aprovechar al máximo cualquier Apple Watch que tengas con la última versión del software.

Antes de comenzar a jugar con todas las nuevas funciones de watchOS 7, deberás verificar su teléfono y los modelos de reloj. WatchOS 7 solo es compatible con iOS 14, por lo que necesitará un iPhone 6S o posterior. Además, watchOS 7 solo funciona en relojes de la Serie 3 (el modelo 2017) y posteriores. ¿No recuerdas qué reloj tienes? Compruébalo aquí. Esta versión está preinstalada en Series 6 y Watch SE. Finalmente, ya se puede utilizar Apple Watch para realizar un seguimiento de su sueño. Una vez que habilita el seguimiento del sueño en la aplicación Watch, puede establecer un horario, objetivos de sueño y alarmas de despertador, o iniciar una rutina de relajación que bloqueará su teléfono antes de irse a la cama. Puede elegir atajos para poner en marcha una rutina relajante para relajarse, ya sea unos minutos de yoga suave, una meditación o un recordatorio de diario. El seguimiento del sueño es bastante rudimentario. Realiza un seguimiento de su tiempo en la cama en comparación con el

MILED 58

08 DE NOVIEMBRE DE 2020

tiempo que pasa dormido, no sus etapas de sueño. Tampoco hará un seguimiento de su sueño si no tiene un horario establecido, por lo que tendrá que usar la aplicación Salud, que es más una hoja de cálculo que una aplicación utilizable. El reloj puede realizar un seguimiento del sueño solo cuando tiene más del 30 por ciento de duración de la batería, por lo que es posible que se le solicite que lo recargue rápidamente antes de acostarse. El lavado de manos es otra característica nueva de watchOS 7. Activa el temporizador de lavado de manos en la aplicación Watch, así como los recordatorios de lavado de manos (deberás activar los servicios de ubicación). Ahora recibirás un recordatorio para que te laves las manos cuando regreses a casa. Una vez que haya comenzado a lavarse las manos, aparecerá un temporizador de cuenta regresiva burbujeante después de unos segundos. Encontré estos recordatorios muy útiles. El temporizador solo aparece después de unos segundos, lo que significa que no seguirá recibiendo molestos golpes si solo se enjuaga las manos mientras cocina. La configuración familiar en watchOS 7 le permite configurar relojes para miembros de la familia que no tienen sus propios iPhones. Para iniciar la configuración familiar, necesita un reloj que tenga capacidad celular y sea compatible con watchOS 7 (Serie 3 o posterior), así como un iPhone 6S o posterior. También necesitará ID de Apple tanto para usted como para los miembros de la familia que desee agregar; y un grupo de Family Sharing en la computadora, teléfono o tableta del usuario principal. M


08 DE NOVIEMBRE DE

MILED 59


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


Cada flor es un regalo de amor, un agradecimiento o una petición para la intercesión de nuestra Madre Santa María de Guadalupe. Con tu donativo de $20.00 pesos por Rosa, llenaremos de flores a la Virgen en su día.

Informes en el 33 3367 10000 o en www.radiomariamexico.com

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

DARIYA LO

D

ariya Lo es una chica rusa súper en forma que se hizo bastante importante en Instagram después de convertirse en parte de la comunidad de "fitness lab". Básicamente, un grupo de chicas realmente en forma que se estiran y entrenan juntas para perder un gramo. No se las pueden perder. M

MILED 62

08 DE NOVIEMBRE DE 2020


08 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

08 DE NOVIEMBRE DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.