Revista Miled 22/11/2020

Page 1

22 DE NOVIEMBRE NOVIEMBR E DE 2020 | Año 8, Número 463

En Oaxaca se construye México: Alejandro Murat Hinojosa. Al entregar su 4° Informe de Gobierno, aseguro que viene lo mejor para el Estado, al reportar mejoras en los índices de seguridad.

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 6 3

EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 25 2020

$30.00

MILED

100,000

MUERTOS

México rebasa los 100 mil decesos por Coronavirus, una cifra inusual en palabras de Hugo López-Gatell. En menos de cuatro meses, México duplicó su número de decesos causados por el virus SARS-CoV-2.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 11-22-2020

28

PORTADA

MÉXICO REBASA100 MIL DECESOS POR CORONAVIRUS

En menos de cuatro meses, México duplicó su número de decesos causados por el virus SARS-CoV-2.

08

PRESIDENCIA

CABEZA PRESIDENTE

REFORMA A LA LEY AGRARIA

110 Aniversario de la Revolución.

empodera a las mujeres del campo.

12

SENADO

TRUMP RETIRARÁ TROPAS

de la delincuencia organizada.

en Afganistán e Irak.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

48

INTERNACIONAL

LLAMAN A PROTEGER A MENORES

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

18

CÁMARA DE DIPUTADOS

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor LA REVOLUCIÓN MEXICANA QUE NO LO FUE

H

ay mitos que de tanto decirlos se convierten en verdades. Uno de ellos es el que la Revolución fue un movimiento positivo para México. Eso nos han hecho creer los que escribieron la historia, pero es falso del todo. Nuestra Revolución comenzó con un grupo de idealistas que soñaron con un México con mejores condiciones de vida, pero resulta importante ver las diferentes facetas de la historia, ya que, por un lado, la dictadura había creado un problema social, pero por el otro, había creado un milagro económico. ¿Cómo pasamos del milagro económico del despertar del siglo XX a un país destruido, desangrado y sin futuro? Para explicarlo es necesario retroceder en el tiempo. Los estadounidenses ambicionaban el territorio de México. La razón que los llevó a cancelar el proyecto se resume en una carta que el agente estadounidense Nicholas P. Trist mandó al secretario de Estado James Buchannan. La frase toral era: “Un serio peligro que no se podría despreciar, y que se ha grabado en mi mente: me refiero a la inoculación de nuestra raza con el virus de la corrupción española”. Los yanquis encontraron en México un deudor cuya riqueza en materias primas garantizaba su deuda. La quiebra permanente en que vivíamos nos obligaba a pedirles ayuda y préstamos que concedían con condiciones leoninas que teníamos que aceptar. Ocasionalmente mostraban destellos de generosidad, pero estos nunca fueron gratuitos. Siempre hubo intereses atados a la generosidad estadounidense. Benito Juárez conoció, como ningún político mexicano, las dos caras de la moneda yanqui. Por un lado, James Buchannan lo obligó a firmar un tratado vergonzoso para obtener el apoyo estadounidense: el tratado McLane-Ocampo; por el otro, cuando nos invadieron los franceses, los yanquis tiraron el ominoso tratado a la basura, protegieron a Juárez y mandaron armas, soldados y pertrechos para pelear contra los franceses. Sabían que, de no ayudarlo, la mina de oro que era México sería explotada por Francia y no por ellos. Así que pusieron incondicionalmente todos sus recursos para apoyar a Juárez y acabar con Maximiliano. A Juárez lo sucedió Sebastián Lerdo de Tejada, y a este, el general Porfirio

Díaz. Díaz conocía los hilos que movían a su pueblo y puso, por primera vez, orden en el país; negoció la deuda con los estadounidenses, la pagó e invitó a las potencias a invertir en México. Así se inició una etapa de progreso; se equilibró el presupuesto y se logró, por primera vez en más de 60 años, el superávit financiero. El pago de la deuda nos quitó el yugo que nos habían puesto, y sin este, la posición de negociación del país cambió diametralmente. Ante esto, el presidente Taft invitó al presidente Díaz a una reunión en El Paso, Texas. Uno de los testigos de la reunión, Ernesto Fernández de Arteaga, refiere la entrevista en su diario: “En la reunión… Taft lució descuidado, con abultado abdomen que mal cubría el traje oscuro que llevaba (…) En cambio, destacaba Porfirio Díaz a quien los años (…) habían transformado de ‘patán oaxaqueño’ en atildado caballero (…) Don Porfirio lucía como todo un estadista en su bien cortado traje oscuro y rodeado de su Estado Mayor (…) Taft quedó sorprendido de lo que veía. Era como si el vecino fuerte y poderoso fuera el país situado al sur (…) Ello no agradó al presidente de Estados Unidos”. Porfirio Díaz renunció al poder cuando se dio cuenta de la celada que le tendieron los estadounidenses. La entrevista no fue un éxito. La revolución estalló. Don Porfirio mandó a Limantour a dialogar con los revolucionarios y Limantour le informó que los yanquis apoyaban a Madero. Ahí Díaz se dio cuenta de la celada que le habían tendido y renunció al poder. Esperaba desarticular el plan estadounidense, pero a Madero le faltaron sensibilidad y malicia para controlar las ambiciones de sus paisanos y las del embajador estadounidense, Henry Lane Wilson; este se reunió con Victoriano Huerta y le dijo que su gobierno vería con buenos ojos su ascenso al poder. Huerta le arrebató el poder a Madero. Carranza se rebeló a la traición huertista y de inmediato los yanquis lo apoyaron. Luego, a Carranza lo mató Obregón, y a Obregón, Calles. A estas alturas el país estaba, de nuevo, en quiebra. Ya no había Ferrocarril Transístmico, ni milagro mexicano. El país que Díaz construyó en 30 años se perdió en menos de tres y el objetivo de Madero se desdibujó. La democracia no se instalaría en México. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


.

LAS COLORADAS Y UCATÁN, DENTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE RÍO LAGARTOS, HECHIZA CON EL COLOR ROSADO QUE EMANAN SUS CHARCAS SALINERAS. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno”. Emiliano Zapata

"La Señorita González está a cargo del termostato."

MILED 6

22 DE NOVIEMBRE DE 2020



PRESIDENCIA

ENCABEZA PRESIDENTE

110 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN

ROMÁN QUEZADA

“H

oy conmemoramos 110 años del inicio de la Revolución Mexicana, todo un acontecimiento. Se trata de la primera revolución social del siglo XX en el mundo, es un movimiento de gran trascendencia porque el pueblo de México luchó por dos grandes demandas: la justicia y la democracia”, afirmó en conferencia de prensa matutina. Sostuvo que gracias a la tercera transformación de la vida pública “se avanzó, no fue en vano el sacrificio del pueblo, se avanzó mucho en el terreno de la justicia”. “Gracias a la Revolución se mejoraron las condiciones laborales, se estableció la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el descanso obligatorio y otras prestaciones sociales que quedaron plasmadas en el artículo 123; se entregó la tierra a los campesinos”, destacó. Recordó que “el porfiriato se caracterizó por la concentración del territorio en muy pocas manos y con la Revolución se distribuyó la tierra, se entregó la tierra a indígenas, a campesinos, se reconocieron los derechos de las

MILED 8

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

comunidades, de los pueblos, que incluso se habían otorgado durante la colonia y en el porfiriato se habían desechado y se les habían invadido sus tierras a los pueblos originarios”. Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal, el mandatario entregó en la Plaza de la República en la Ciudad de México la Condecoración de Perseverancia con la que se premia a los miembros en activo de las Fuerzas Armadas. El reconocimiento se otorgó al personal del Ejército, Fuerza Aérea e integrantes de la Secretaría de Marina que han prestado 50, 45 y 40 años de servicio ininterrumpidos. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dijo que “ser acreedores a estas condecoraciones y ascensos sin duda provoca un sentimiento de alegría, de satisfacción personal y de plenitud profesional. Sin embargo, es la madurez de conciencia la que nos hace dimensionar la responsabilidad que entraña el reconocimiento que se hace a la trayectoria, al esfuerzo y tenacidad para desarrollar el trabajo que nos corresponde”. Llamó a reafirmar el compromiso con las instituciones y con la nación y a cumplir las funciones con profesionalismo y dentro de la legalidad.


Cuarta Transformación se llevará a cabo por la vía pacífica y democrática, afirma El titular de la Sedena, encargado de pronunciar el discurso durante la ceremonia, reafirmó el respaldo de las Fuerzas Armadas a los cambios que impulsa el Gobierno de la Cuarta Transformación. “Apoyamos los proyectos prioritarios de su gobierno con todos los recursos humanos, materiales y financieros que la nación nos provee en aras del bienestar de los mexicanos. nuestra lealtad institucional es a toda prueba; 107 años de institucionalidad, desde el nacimiento de las actuales Fuerzas Armadas de la nación hablan por sí solos”, expresó. El presidente López Obrador aseguró que su gobierno llevará a cabo la Cuarta Transformación de manera pacífica, por los cauces legales y de la democracia. “Es de celebrarse que se ha ido consiguiendo este propósito de transformar a México sin violencia, con la confrontación política propia de cuando se lleva a cabo una transformación. Sí existe, desde luego, todo el tiempo ha existido un pensamiento conservador y en los momentos de transformación emerge, surge, una reacción conservadora, pero eso es consustancial a la democracia”, subrayó. Al pie del Monumento a la Revolución, integrantes de las

Fuerzas Armadas hicieron una representación de cinco pasajes históricos del inicio de este movimiento. Participaron 396 elementos, 11 charros, seis miembros del pentatlón deportivo militarizado universitario, dos vehículos y 189 caballos. Se incluyó una bandera de guerra, una bandera monumental, 15 estandartes y 70 banderas nacionales. Asistieron al evento, las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Salud, Jorge Alcocer Varela y de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, así como el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. Por parte de los poderes Legislativo y Judicial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados LXIV Legislatura, Dulce María Sauri Luna; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores LXIV Legislatura, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea M 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 9


SEGOB

Continúa INM

APOYO A DAMNIFICADOS EN TABASCO Distribuye alrededor de 6 mil 790 alimentos diarios, además brinda consultas médicas y medicinas del cuadro básico. EVODIO MADERO

E

l Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, continúa la ayuda a la población damnificada por las inundaciones en el estado de Tabasco.

MILED 10

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

A la fecha, personal del instituto ha distribuido 33 mil 956 raciones de alimentos para desayuno, comida y cena, lo que equivale a 6 mil 790 raciones diarias en promedio. Además, han repartido colchonetas, brindan consultas médicas y psicológicas, así como medicamento del cuadro básico. El apoyo para las personas damnificadas se realiza a través de centros de atención y carpas instaladas en las comunidades de Aquiles Serdán, El Congo y Límbano Blandín, en el municipio de Macuspana, y Villa Cuauhtémoc en Centla, así como en 26 albergues libres y módulos de la Secretaría de Marina-Armada de México habilitados en ambos municipios. Desde oficinas centrales del instituto, ubicadas en la Ciudad de México, se enviaron para su distribución en los albergues del INM en Tabasco, 680 toallas de baño, 10 mil cubrebocas, 519 litros de gel antibacterial, mil 531 mochilas, 2 mil 500 kits de aseo y mil pares de zapatos.


a estación migratoria de L Villahermosa se encuentra habilitada como albergue; este sábado quedarán instalados dos más en Macuspana y Centla.

regaderas, baños y espacios para el lavado de la ropa. Se informa que a partir de este sábado quedarán instalados otros dos albergues temporales, a cargo de esta dependencia, en las comunidades de Villa Cuauhtémoc y Límbano Blandín.

Además, 15 paquetes de agua con 24 botellas de 600 mililitros, 10 cajas jugos con 40 piezas cada una, 10 paquetes de papel de baño con 32 rollos cada uno, 15 cajas de galletas; cinco botes de leche en polvo; 18 cremas para el cuerpo, y cuatro cajas con medicamentos.

El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, coincidió con el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, a quien le expresó todo el respaldo del Gobierno de México para brindar apoyo a las personas de las comunidades afectadas por las inundaciones en esa entidad.

Desde el pasado domingo, la estación migratoria de Villahermosa opera como albergue temporal con capacidad hasta mil personas, y cuenta con servicio médico las 24 horas del día, limpieza continua del inmueble, literas, colchonetas, cobijas, toallas, kits de aseo personal, comedores, áreas de esparcimiento,

Con ello, el instituto reitera su solidaridad y compromiso con la población mexicana en situaciones de emergencia o de riesgo, y con quienes se desplazaron -de manera temporal- a otros lugares para salvaguardar su integridad, salud, seguridad y garantizar el respeto a sus derechos humanos. M 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 11


SENADO

LLAMAN A PROTEGER A MENORES DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA NORMA RAMÍREZ

T

ambién demanda Mota Vázquez a la FGJ de la capital que garantice el derecho de acceso a la justicia de las víctimas directas y evite acciones que pudieran revictimizarlas.

La senadora Josefina Vázquez Mota hizo un llamado a la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Gobierno de la Ciudad de México para que garanticen los derechos de este sector poblacional y eviten que sean víctimas de la delincuencia organizada, reconociendo sus condiciones de exclusión social, entre ellas, pobreza, trabajo infantil y discriminación por ser indígenas. Asimismo, exhortó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a que atienda, proteja y salvaguarde a las niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada y coadyuve con las autoridades de la Ciudad de México para garantizar los derechos de los menores y presenten un plan integral para prevenir y atender la violencia de grupos criminales en su contra. Mediante un punto de acuerdo, la legisladora de Acción Nacional

MILED 12

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

también pidió a la Fiscalía General de Justicia de la capital que garantice el derecho de acceso a la justicia de las víctimas directas y evite acciones que pudieran revictimizarlas, incluyendo la sanción de los funcionarios que hagan del conocimiento público, información de la carpeta de investigación y dilación en el procedimiento de búsqueda inmediata. Josefina Vázquez Mota calificó como “macabro” el asesinato de dos menores de 18 años en días pasados en el Centro Histórico. “Lo menos que podemos preguntarnos es: ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí?, ¿Cómo bajo la crueldad e intereses de estos grupos criminales la vida es desechable y la tortura incluso un gozo?” Señaló que Alan Yahir y Héctor pertenecían a un grupo de mazahuas procedentes del Estado de México, que se dedica al comercio informal. “Según los reportes de los medios de comunicación, ambos desaparecieron el 27 de octubre, y jugaban a ser adultos de la mafia, solamente con revisar sus redes sociales de Héctor te das cuenta de la vida que querían, describe una de las notas”. Refirió que hoy sobreviven en el país miles de huérfanas y huérfanos que han perdido a sus padres en manos de criminales. El


espectro de crímenes y delitos contra niñas, niños y adolescentes es gigantesco, lamentó. La senadora indicó que La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) ha denunciado que en los últimos días la sociedad es testigo del patrón criminal de ataques directos y masacres en contra de ellos. Actualmente, agregó, entre 35 mil o 45 mil menores están reclutados de manera forzada por el crimen organizado, además, de enero a mayo de 2020, fueron asesinados mil 034, es decir, un promedio de siete víctimas diariamente. Vázquez Mota consideró indispensable garantizar que las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad sean objeto de todos los esfuerzos institucionales necesarios que busquen su protección. El objetivo, puntualizó, es prevenir que crezca cada día la cifra de menores que se encuentran vinculados a la delincuencia organizada.

o menos que podemos L preguntarnos es: ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí?, ¿Cómo bajo la crueldad e intereses de estos grupos criminales la vida es desechable y la tortura incluso un gozo?” Josefina Vázquez Mota

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 13


SENADO

OSORIO CHONG NIEGA USO DE DINERO PÚBLICO para una campaña. No se pueden probar las mentiras, dice.

REDACCIÓN/STAFF

ninguna precampaña o campaña.

l priista Miguel Ángel Osorio Chong negó que se beneficiara de recursos obtenidos mediante el esquema de desvío de recursos conocido como Estafa Maestra; sobre la denuncia que Emilio Zebadúa presentó en su contra confió en que la FGR lo “deslindará de responsabilidades”.

“Advierto que nunca hice precampaña o campaña alguna y mucho menos con recursos públicos. Solamente me dedique a cumplir con mi función como Secretario de Gobernación”. M

E

El exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong rechazó haber recibido algún tipo de financiamiento público de manera ilegal rumbo a la elección presidencial de 2018 y la de la gubernatura del Estado de México en 2017, también descartó que haya hecho alguna precampaña o campaña. El exfuncionario respondió a la publicación que hizo hoy Reforma en la que informó que Emilio Zebadúa, exoficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) que aproximadamente 702 millones de pesos obtenidos a través de la llamada Estafa Maestra se habrían utilizado para financiar la promoción de Osorio Chong rumbo a la elección presidencial de 2018, así como para la campaña por la gubernatura del Estado de México en 2017. El Senador aseguró que lo planteado en la denuncia son “mentiras” que “no se pueden probar”. “Nunca he tenido nada que ver ni estoy involucrado en los temas a los que se hace mención en la nota, ni de forma directa ni por interpósita persona. Las imputaciones son absolutamente falsas. No hay ni habrá prueba alguna, por la sencilla razón de que las mentiras no se pueden probar”, sostuvo en un escrito publicado en sus redes sociales. El coordinador del PRI en el Senador también afirmó que no realizó

MILED 14

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

ACLARACIÓN PUBLICADA POR EL SENADOR EN SU CUENTA DE TWITTER.


MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


C. DIPUTADOS

REFORMA A LA LEY AGRARIA

EMPODERA A LAS MUJERES DEL CAMPO SERGIO CAMACHO

E

l diputado Ismael Hernández Deras (PRI) aseveró que la reforma al artículo 37 de la Ley Agraria, aprobada esta semana en la Cámara de Diputados, empodera a las mujeres del campo, porque reivindica sus derechos a la propiedad y al desarrollo

A través de un comunicado explicó que esta lucha de muchas generaciones de mujeres y organizaciones campesinas culmina en un criterio jurídico que asegura que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, y establece que en el ejido y las comunidades agrarias no puede haber discriminación o exclusión por razones de género.

MILED 18

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

“Obliga a las directivas de los más de 32 mil núcleos agrarios a reconocer la representatividad de las campesinas y garantiza su derecho a decidir en cada uno de los órganos de gobierno, de cada ejido y cada comunidad”, puntualizó. El también dirigente de la Confederación Nacional Campesina explicó que los cambios tienen como objetivo poner fin a toda forma de discriminación; la ley dispone que las candidaturas a puestos de elección que integran el Comisariado Ejidal y el Consejo de Vigilancia deben conformarse con no más del 50% de un mismo género, asimismo, obliga a incluir un 50% de representantes mujeres en las comisiones y secretarías auxiliares. “Es un día histórico, rendimos homenaje a quienes mantienen


viva la actividad y la producción de los alimentos de los mexicanos; hay que recordar que de los 28 millones que viven en el campo, solamente el 21% son mujeres ejidatarias reconocidas”, puntualizó. El legislador de Durango lamentó que las políticas públicas discriminen, violenten y marginen a las mujeres. Agregó que, nuevamente, con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se les agravia y niega oportunidades de crecimiento. Las indígenas tendrán un recorte de 68% en sus recursos, mientras que a las productoras rurales no les etiquetaron un sólo peso en programas de desarrollo económico. “Nuestras campesinas, nuestras indígenas, son las que en-

bliga a las directivas O de los más de 32 mil núcleos agrarios a reconocer la representatividad de las campesinas y garantiza su derecho a decidir en cada uno de los órganos de gobierno, de cada ejido y cada comunidad

frentan, sin duda, pobreza y marginación grave. A pesar de la difícil realidad que vive el campo mexicano, de las condiciones adversas en el país, el partido en el gobierno no quiso escuchar argumentos para asignar un presupuesto de rescate al sector” acusó. M 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 19


FUERZA POR MÉXICO # POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

V

ivimos en un momento histórico de la humanidad, se marca un incidir en una mejor democracia y una economía más competitiva en la salto cuántico en la evolución de la conciencia humana, este medida que genere oportunidades para todos. cambio tiene que ver con selección natural que a su vez se traduce Fuerza Por México cree en el valor de las leyes, el orden legal y su respeto en cambio y adaptación. como un medio para una mejor convivencia social y la superación de los La política como la conocemos, ya no hace sentido, existen tantas formas males que como sociedad padecemos; por tal motivo, nos obligamos y obsoletas que por ende no resuelven el fondo. La participación en esta esfera comprometemos a observar y respetar en todo momento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las Leyes Generales, las ha perdido dignificación su mayoría de representación. Constitución Política de las distintas Entidades Federativas mexicanas y las Soy una ciudadana preocupada por mi México, pero ocupada. Y en ese tomar leyes que de ellas emanan, en todas nuestras actuaciones. acción -atendiendo a una invitación de la cual me siento muy honrada de haber recibido, por parte de Gerardo Islas, Presidente del Partido Fuerza Por Igualmente, estamos convencidos que la mejor manera de alcanzar mejores estadíos de bienestar social es a través de la realización de cualquier tipo de México-, acepté ser la Secretaria General del partido en la CDMX. actividad, pública o privada, por medios pacíficos y por la vía de la Fuerza Por México es un partido conciliador y unificador, integrado por democracia, por lo que nos obligamos a llevar y a orientar nuestras actividades mujeres y hombres mexicanos de diversas condiciones sociales y visiones de manera pacífica y democrática, procurando en todo momento la difusión que coinciden en impulsar acciones a favor de causas ciudadanas y colectivas de una cultura cívica y democrática en nuestro entorno. de los diferentes grupos sociales y construir un desarrollo como un derecho humano accesible a todos, en el que podamos participar en organizaciones Dentro de la agenda a abanderar, situamos a la educación como un tema políticas horizontales, flexibles y abiertas a los nuevos paradigmas sociales, prioritario del Estado mexicano. Educación competitiva que permita y genere un desarrollo sustentable y compartido. con una visión ciudadanizada de la vida pública. Buscamos aportar esfuerzos individuales y colectivos para que niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad y con capacidades diferentes alcancen mejores niveles de vida en el marco de relaciones sociales más incluyentes, armónicas, justas e igualitarias que permitan a todas las personas ejercer el derecho a participar en el desarrollo económico, social, cultural y político. En el partido político Fuerza Social por México nos concebimos como un espacio de diálogo constructivo, de encuentro plural y deliberación razonada sobre los asuntos públicos, sus regiones, y municipios, con una visión global desde lo local; así como una alternativa de formulación e impulso de políticas públicas que eleven el bienestar individual y colectivo de nuestra sociedad. Nos proponemos participar con otras fuerzas políticas para acelerar el proceso social para que las personas sean el centro de las políticas públicas; hacer valer los derechos de las minorías; ser portavoz creíble y legítimo de la sociedad para canalizar las preocupaciones y expectativas sociales en una organización competente para entender los problemas y proponer soluciones; así como punto de referencia insoslayable frente a los actores que inciden en la conformación de la agenda político-gubernamental local y nacional. En nuestra trinchera buscamos que la constitución y funcionamiento como foro de deliberación sobre, los asuntos públicos sirvan como medio para la formación e impulso de nuevos estilos y pautas políticas para acelerar la transformación de los partidos políticos, democratizando su vida interna, y modernizando su visión para mejorar la calidad de nuestra democracia con la formación de nuevos cuadros y representantes políticos con decidida vocación social y cívica. No aceptamos, bajo ninguna circunstancia, un pacto, convenio o acuerdo que circunscriba el actuar del partido político Fuerza Social por México, que lo subordine o sujete a cualquier organización nacional o internacional, o que nos haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros, en consecuencia no solicitaremos y rechazamos cualquier clase de apoyo económico, político o propagandístico, proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualquier religión, así como de asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias, y de cualquiera de las personas a las que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe financiar. Reivindicamos como propio el punto de vista ciudadano y su capacidad de influir con sus opiniones en las decisiones políticas y, por tanto, asumimos como propios los intereses consustanciales a éste, de ver reflejadas sus legítimas aspiraciones de acceder al bienestar común y a una convivencia pacífica, incluyente y edificante a través de las acciones y programas de gobierno. En síntesis, buscamos sumarnos a otras organizaciones para impulsar el empoderamiento de una nueva ciudadanía, con capacidad de

MILED 20 16 MILED

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

La educación incluyente es la base para la transformación del país y el crecimiento integral de las personas; es el camino para que la Nación y los mexicanos alcancemos nuestras metas en este rubro fundamental. Para ello es necesario enfatizar en la importancia de diferenciar la educación pública de la privada, con ello le daremos más oportunidad de estudiar a mayor número de jóvenes de la ciudad, pero sobre todo del campo. La educación pública debe garantizar la educación a su población en sus diversos niveles educativos. Debemos ser capaces de crear un verdadero sistema estatal de formación del bachillerato general, a la profesional técnica y de la licenciatura, a las maestrías y doctorados, para formar el capital humano necesario que participe en el desarrollo incluyente de carne y hueso, porque son los jóvenes hombres y mujeres de la ciudadanía quienes lo hacen posible. Por otro lado, cualquier plan de desarrollo, económico y social, descansa en la población que cuente con educación y salud. Las personas deben tener buena salud para que sean capaces de aprovechar la educación y desarrollar su potencial. Por ello estamos convencidos que es indispensable invertir en educación pública y en una red de seguridad social y de salud pública eficaz y de calidad en el que descanse una política de desarrollo sustentable e incluyente. La salud es un pilar fundamental para ofrecer una mejor educación, para que México haga la diferencia y aprovechemos las grandes ventajas de nuestros recursos naturales, ubicación estratégica y el bono demográfico que pocos países tienen. Ante la perspectiva del siglo XXI, de la sociedad del conocimiento, son la ciencia y la innovación tecnológica, factores primordiales y considerados en Fuerza Social por México, como un asunto estratégico y afirmamos que la generación y aplicación del conocimiento debe ser una herramienta básica al servicio de la sociedad, arraigando en la juventud el deseo y voluntad de participar, promover y construir un desarrollo equilibrado, equitativo, sustentable y competitivo. Aspiramos a una sociedad cada vez menos desigual y más armónica con su entorno natural; una sociedad que apoye su desarrollo en los beneficios de la ciencia y la tecnología. En Fuerza Social por México entendemos a la ciencia como el establecimiento del conocimiento nuevo; a la tecnología como la combinación de una habilidad con la ciencia y a la innovación como la transformación de una idea en un bien útil y asimilable por la sociedad y el mercado. Creemos que el nivel de vida de una sociedad es determinado por la generación del conocimiento científico aplicado a la productividad.


Las políticas públicas que se adapten frente a las amenazas y oportunidades y los procesos nacionales y mundiales facilitarán o complicarán el desarrollo de recursos humanos competitivos. En Fuerza por México impulsamos el diálogo constructivo para enfrentar los principales desafíos que tiene el país, creando el sistema de educación profesional técnica de tipo Medio Superior y Superior, estrechamente vinculado a la planta productiva de cada región del país.

local, una entidad federativa y/o del País; siendo dichas actividades la forma fundamental por medio de la cual la ciudadanía ejercerá su fuerza como eje central de las funciones que desempeña el gobierno. Se asume como compromiso primordial del partido político Fuerza Social por México el fomento e impulso al ejercicio del derecho al sufragio efectivo por la ciudadanía, pues es la vía de acceso al poder público, respetando ante todo las decisiones de la ciudadanía.

Partiendo de un claro reconocimiento de los problemas del país y los estados impulsaremos propuestas para crear y rediseñar a las instituciones con políticas y recursos que generen la transformación que exige el presente y futuro de nuestros pueblos. Establecer consensos que nos permitan actuar colectivamente y alcanzar objetivos comunes es para nuestro partido político Fuerza Social por México una tarea impostergable.

Las acciones y actividades de nuestro partido político siempre serán desarrolladas a través de medios pacíficos y por la vía democrática, por lo que se incluye dentro de ellas la vigilancia al manejo de los apoyos y servicio que proporciona el gobierno a la sociedad, denuncia de conductas ilegales por parte de las autoridades y fomentar la equidad y justicia social a través de propuestas activas de iniciativas ciudadanas sobre el quehacer político de su núcleo social.

Es necesario para nuestro partido denominado Fuerza Social por México, construir una agenda para el desarrollo humano que reconozca que la mayor Alentaremos y promoveremos las muestras de liderazgo ciudadano, que riqueza de un país es su gente, y, en este sentido, garantizarles el acceso buscan e intentan construir una solución a las demandas del bienestar público y al interés general de la sociedad; con el objeto de reformar la estructura universal a los servicios básicos. gubernamental, adecuándolo en función de las necesidades sociales. Estamos seguros de que el país debe apostar al desarrollo humano impulsando reformas fiscales que den soporte a las estrategias en este Es imperativo que México tenga un gobierno que impulse el crecimiento sentido. Creemos que, paralelamente, se deben precisar los alcances de la económico a través del empleo y una mejor distribución del ingreso. educación en alfabetización, cobertura y calidad educativa en todos los niveles. Es imperativo para Fuerza Social por México impulsar políticas El fomento de una administración eficiente y racional de los recursos por públicas que mejoren los indicadores de desarrollo humano y pobreza que parte de las autoridades es indispensable. Debemos llevarlo a cabo de reduzcan la brecha entre lo urbano y lo rural. Ser competitivos parcialmente, manera que sea posible mejorar el bienestar de la ciudadanía actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras, incluyendo el finalmente resulta una trampa. manejo de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente como un Nos pronunciamos por la confianza ciudadana como condición estratégica elemento de competitividad fundamental para el desarrollo económico y en la implementación de una estrategia de aprovechamiento de social. potencialidades competitivas y el fortalecimiento del marco institucional responsable. Creemos que con la confianza ciudadana será viable la eficacia Estamos conscientes de que se requieren acuerdos entre los diferentes grupos de la sociedad en factores clave del desarrollo sustentable del País de las políticas públicas de desarrollo humano competitivo. como lo es el crecimiento poblacional, la demanda energética, el cambio Hoy Fuerza Por México reconoce la lucha histórica de las mujeres en busca climático, la escasez de recursos y del agua, y el manejo de residuos; pues la perspectiva económica del país ha cambiado, no debiéndose enfocar de los derechos que le corresponden. únicamente en los beneficios económicos sino además en otros factores que Consideramos que hombres y mujeres deben de estar incluidos en todos los están implicados en el desarrollo sustentable. espacios de nuestra organización y de la sociedad mexicana sin distinción alguna, en razón de su sexo, estado civil, escolaridad, grupo étnico, raza, Promoveremos a través de iniciativas ciudadanas un nuevo escenario competitivo del país en materia económica que tenga como prioridad religión o preferencia sexual. enfrentar los nuevos retos de desarrollo; que el país tenga la capacidad de Nos comprometemos a continuar con el esfuerzo realizado hasta el momento generar riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar en la defensa de las mujeres y las niñas de nuestro país, así como por la económico y social de sus habitantes. En vista de lo anterior, impulsar políticas públicas de forma pacífica y garantía plena del desarrollo de las mismas y sus potencialidades. democrática, que creen y combinen el desarrollo económico sustentable con De igual manera reconocemos las exigencias de la población adulta mayor soluciones a las problemáticas de la ciudadanía en general. en torno a sus condiciones económicas y ambientales, la relación familiar en la que muchas veces se ejerce violencia en contra de los adultos mayores; Por lo que con acciones que fomenten el desarrollo económico sustentable buscando enaltecer las actividades que desarrollaron, las que desarrollan y del país se apoyará de igual forma la alimentación popular, se proporcionarán las que pueden llegar a desarrollar en dicha etapa de su vida; tomando en servicios sociales a los diferentes sectores de la población, fomento al cuenta la calidad y acceso de dichas personas a la salud y la seguridad social. desarrollo agropecuario, la atención de la salud y servicios escolares no sólo Promovemos la construcción de una sociedad justa, igualitaria y equitativa, a a una comunidad sino a todo México. través de acciones de fomento a la no discriminación, la paz, la identidad Así mismo consideramos que el campo es uno de los sectores más afectados cultural y social, y los derechos humanos. por las crisis económicas, habiendo sido excluido del modelo económico del Partiendo del principio de la universalidad de los derechos humanos, no país. El campo uno de los pilares sobre los cuales se sostiene nuestra puede dejarse fuera de la vida política, civil, económica, social y cultural, a las estructura económica y por ende debe otorgarse todo el apoyo financiero y personas con discapacidad. Estas personas deben gozar plenamente de los de infraestructura necesario para el trabajo y protección de las tierras derechos y libertades que concede nuestro orden jurídico sin discriminación cultivadas. de ningún tipo. El panorama de la justicia social no resulta alentador, ante una injusta Creemos firmemente en apoyar en todo momento a los grupos vulnerables distribución de la riqueza, la permanencia de factores de transmisión de la de la sociedad entre los cuales se encuentran de manera muy desafortunada pobreza, de falta de igualdad de oportunidades para todas las personas y de nuestros pueblos indígenas. De manera definitiva su reivindicación y nulas fuentes de nueva riqueza y crecimiento económico. dignificación constituye un punto esencial para el desarrollo pleno de nuestra Creemos en la aplicación de políticas de bienestar social, basadas en sociedad. estrategias integrales para el desarrollo pleno de las personas, en su Buscamos impulsar y fomentar a través de la participación de los ciudadanos alimentación, salud, vivienda y educación, fomentando la oportunidad de la equidad y la justicia social en nuestro país, con el objeto de que se trasladen empleo para la sociedad en general y privilegiando a nuestros egresados en un actuar por parte de las instituciones, de las formas de organización universitarios. política y del gobierno, traduciéndose en un bienestar tangible para la Consideramos al empleo como un elemento fundamental para el desarrollo de aptitudes como la creatividad, la constancia, la disciplina y la ciudadanía mexicana. Nuestra fuerza recae en la participación política organizada de las mujeres y responsabilidad. hombres en la vida democrática del país, con equidad. En congruencia con nuestros principios antes expresados, el partido político La estrategia de participación ciudadana recae fundamentalmente en apoyar Fuerza Social por México pugna por la igualdad entre las personas, sin evadir y fomentar la participación de la ciudadanía a través de actividades sus circunstancias particulares, una impartición de justicia correcta y democráticas, artísticas, económicas, sociales, recreativas, de fomento al conforme al Estado de derecho. M rescate, promoción y difusión del medio ambiente y los recursos naturales, así como políticas que sean de beneficio para una Demarcación Territorial Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED MILED 17 21


ALCALDES Y GOBERNADORES EL EDOMEX FUNDAMENTAL EN 21, 23 Y 24 Por: Gustavo Rentería *

S

in duda está en el mejor lugar, pero en el peor momento. Pregúntenle a Enrique Peña Nieto, que desde Toluca observaba como se desmoronaba la Presidencia del panista Felipe Calderón.

Las caricaturas de nuestro diario lo pintaban de cuerpo entero: diminuto, atolondrado y repudiado. Millones de mexicanos sabían que un acuerdo cupular lo había metido con calzador a Los Pinos, y que toda su administración sería repudiado y apestado. Mientras la alianza de izquierdas y la derecha se daban hasta con la cubeta, el PRI recobró fuerza; al segundo año del sexenio del michoacano, el mexiquense ya era un “rock star” en los encuentros internacionales, mientras el fantasma del fraude seguía por doquier al esposo de Margarita Zavala. La boda fue televisada e inició un capítulo más de la tragicomedia mexicana que ya conocemos: nuestro paisano auto exiliado en España, con el Jesús en la boca; Rosario Robles en la cárcel, cada día más hundida con las declaraciones del testigo colaborador, Emilio Zebadúa. El general Cienfuegos a punto de ser juzgado, como narcotraficante y lavador de dinero; Maraki, la ex secretaria de Cultura tendrá que poner 20 millones de su chequera, para reparar daños a la Nación; y Luis Videgaray a punto de ser detenido, extraditado y juzgado por traición a la Patria. Pero a dos años del gobierno de AMLO, Alfredo del Mazo insistimos, está en el mejor lugar pero en el peor momento: un gran dolor enluta al país con casi 100 mil muertos, mas de un millón de contagiados por COVID19, secuelas médicas y sociales inimaginables, decenas de miles de negocios en proceso de quiebra, e igual número de unidades financieras intentando salir a flote; desempleo, hambre, violencia y por si fuera poco, la polarización en su máxima expresión. Muchos aseguran que este caldo de cultivo es la gran oportunidad de Del Mazo, porque todo el enojo, decepción y esperanza la puede acumular rumbo al proceso electoral del 2024; sí, algunas voces ya lo impulsan a que abiertamente levanta la mano, sin pelearse con López Obrador, para que se le mire ya como una alternativa.

La gubernatura del Estado de México es un trampolín natural para Palacio Nacional, y el primer requisito para conquistar el Zócalo capitalino es la decisión política de encaminarse a ese lugar histórico. ¿Quiere Del Mazo suceder a AMLO? Claro que sí, pero sabe que los astros no podrían estar más desalineados. Nadie imaginó este escenario que para muchos es catastrófico, pero para algunas sirenas cantantes es una oportunidad de oro, porque respiran “encabronamien-

MILED

22

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

to”. Del Mazo deshoja la margarita, y sabe que tiene tres aduanas: 1.-las elecciones intermedias de 2021, donde están en juego la mayoría en San Lázaro de los aliados del Presidente, o arrebatarle el control de la chequera, desde la Cámara Baja; 2.-la consulta popular para enjuiciar a expresidentes, donde podrían concentrarse los odios contra Fox y Calderón, y de esa manera cicatrizar las heridas contra el PRI y 3.-la elección para sucederlo en 2023, donde el grupo Texcoco no se ve tan organizado, y una alianza amplia entre tricolores, azules y amarillos podrían la sorpresa. El gobernador Del Mazo tiene que darnos señales en las próximas semanas sobre su histórica decisión: tirar la toalla, y rendirse, o jugársela ante esta muy complicada coyuntura. Sus cartas serán abiertas: jugar con los de siempre para las alcaldías, y diputaciones locales o federales, o postular a personajes competitivos y con el apoyo de Acción Nacional y PRD. Sabe que divididos, no tiene nada que hacer. Sus cartas serán abiertas: tendría que empezarse a separar del Gobierno Federal. Hasta este momento, ha logrado agradar a AMLO y su ADN político tendrá que ser modificado. Si logra -sin pelearse- subrayar con el electorado las diferencias, puede recuperar terreno perdido en el 2018. Sus cartas serán abiertas: un gran número de diputados locales y federales, pero sobretodo alcaldes de Morena hicieron un pésimo papel estros primeros tres años; los dejará cómodos en sus trincheras, o ¿tirará para derrumbarlos? Si nada de muertito, enviará a los caciques de siempre, pero si quiere derrumbarlos con un efecto dominó, tendrá que tejer fino con nuevos rostros. Sus cartas serán abiertas: si para principios de 2021 se integran listas competitivas y ejercitan la infraestructura tricolor, que no está muerta, habrá una competencia digna de seguimiento y análisis, que podría ser el antecedente de los que pasaría en 2023 y 2024. Sus cartas serán abiertas: si vemos en las próximas semanas que nos ofrece el gobierno mexiquense “pan con lo mismo” sabremos que Alfredo del Mazo entregará el poder en tres años, y que no tiene la más mínima intensión de participar en 2024. Del Mazo está en el mejor lugar, pero en el peor momento. Pero ¿si pierde la mayoría AMLO en la Cámara de Diputados? ¿Si llega la vacuna en el primer trimestres del 21? ¿Si logran una gran alianza los tres principales partidos? ¿Si sigue cometiendo errores el Gabinete Federal? Sabremos, a más tardar en enero de 2021, si Del Mazo quiere ser Presidente de México, o solamente busca un retiro tranquilo después de la gubernatura. M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


Stop Waiting, Start Flying


CDMX

Claudia Sheinbaum propone extender

PERMISO DE PATERNIDAD A 45 DÍAS EN CDMX Las propuestas ya se encuentran en el Congreso capitalino. NORMA RAMIREZ

C

laudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó dos iniciativas para que el permiso de paternidad se extienda a 45 días y que durante este tiempo el hombre perciba su salario íntegro.

La primera iniciativa presentada ante el Congreso de la Ciudad de México, busca reformar el artículo 21 fracción II, inciso A) numeral 2, de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la Ciudad de México, el cual contempla actualmente un permiso por 15 días a los padres por consanguinidad o adopción y a las madres por adopción. De acuerdo con lo propuesto, la intención es que los padres puedan gozar el mismo período establecido por maternidad posterior al parto, esto es, 45 días.

la Ley Federal del Trabajo y adicionar un segundo párrafo al artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, a efecto de otorgar a los trabajadores el permiso de paternidad por 45 días naturales con goce de sueldo, por el nacimiento o adopción de un infante. Finalmente se informó que Sheinbaum Pardo emitirá un Acuerdo de conformidad con las atribuciones previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución de la Ciudad de México y demás ordenamientos, para que los padres trabajadores de la Administración Pública de la ciudad puedan gozar de un permiso de paternidad de hasta 45 días naturales posteriores al parto o procedimiento de adopción para el cuidado de sus hijas e hijos recién nacidos. Durante este periodo recibirán el equivalente al 100 por ciento de su salario bruto mensual, bajo el concepto denominado permiso retribuido.

La mandataria capitalina señaló que con esta medida se favorecerá la formación del vínculo afectivo desde temprana edad, factor de vital importancia para el desarrollo del recién nacido.

Mediante un comunicado se indicó que “las acciones referidas abordan una problemática de derechos humanos, esto es, favorecer el interés superior de la infancia, garantizar el derecho de niñas y niños a ser cuidados, y contribuir a un reparto equitativo de las tareas de crianza y el cuidado, además de fomentar relaciones igualitarias entre las personas con miras al desarrollo social”.

La segunda iniciativa, presentada también al poder legislativo local, busca que éste remita al Congreso de la Unión la propuesta de reforma al artículo 132, fracción XXVII Bis de

Las propuestas ya se encuentran en el Congreso capitalino y en los próximos días los legisladores deberán discutir sobre su viabilidad. M

MILED 24

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


f avorecer el interés superior de la infancia, garantizar el derecho de niñas y niños a ser cuidados, y contribuir a un reparto equitativo de las tareas de crianza y el cuidado, además de fomentar relaciones igualitarias entre las personas con miras al desarrollo social Claudia Sheinbaum

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 25


LEGAL

D

espués de años de debate, cabildeo, promoción y difusión, la cámara de senadores ha aprobado el uso lúdico de la marihuana, entre otras cosas, incluidas la producción y posesión, además de ampliar los alcances y regulación sobre el uso médico, que actualmente es complejo y habita espacios oscuros que dificultan el acceso a tratamientos muy necesarios para personas con diversos padecimientos que van desde el glaucoma a la epilepsia o la esclerosis múltiple. Será legal pero no obligatoria, su consumo es una libertad individual, una garantía mexicana que aprovecharán quienes vean negocio en la marihuana, que en Estados Unidos representa 10,000 millones de dólares al año; pero al final todo se reduce a la moral de las personas y la ética de la industria, porque si bien sólo el 8 por ciento de los consumidores de marihuana desarrollan adicción y padecen los terribles efectos colaterales del consumo prolongado, como la pérdida de memoria, las alucinaciones y la paranoia, también es importante entender que durante la etapa prohibicionista y punible, era la droga de introducción a otras mucho más adictivas y dañinas. A diferencia del tabaco, la marihuana no mata a cientos de miles al año por el mundo y los accidentes de transitó relacionados a su consumo son mucho menores que los provocados por el consumo del

MILED 26

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

alcohol, por mi parte me toca prepararme como papá para vivir en un país en donde -cómo lo previa mi hermano Manuel hace 20 años-, pasaremos del bar “el chapeado” al “pacheco”. EL GENERAL. En otra arista de lo legal, el General Salvador Cienfuegos ha protagonizado lo que es quizá el capítulo más extraño de la historia de detenciones criminales de funcionarios mexicanos por el gobierno de Estados Unidos. Más allá de las opiniones y las confusiones, además de las suspicacias que provocó la marcha atrás emprendida por el departamento de justicia norteamericano, quedará como un suceso inesperado que concluyó con otro gran suceso inesperado. 100,000 Esta semana la cifra oficial de muertes provocadas por el covid 19 rebasó las cien mil en nuestro país. El subsecretario Hugo López Gatell reconoció la cifra y criticó a los medios de información que dan a conocer las cifras de manera, según el, “sensacionalista”. Al Doctor López hay que recordarle que su labor no es la de marcar la pauta editorial de los medios y que por más que quiera disimular su pésimo manejo de la pandemia, hay más de cien mil familias de luto, que no lo van a olvidar. M


22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 27


PORTADA

MÉXICO REBASA 100 MIL DECESOS POR CORONAVIRUS En menos de cuatro meses, México duplicó su número de decesos causados por el virus SARS-CoV-2.

MILED 28

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


ROMÁN QUEZADA

A

ocho meses del primer fallecimiento por covid-19 en el país, la Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que las víctimas mortales de la pandemia alcanzaron 100 mil 104 a nivel nacional.

Con esto, el saldo actual de la pandemia es de 407 muertos cada día en promedio, 17 cada hora, uno cada 3.5 minutos. La primera víctima, un hombre de 41 años que días antes había acudido a un concierto, falleció el 18 de marzo, pero menos de un mes después, el 16 de abril, el número de decesos por coronavirus superó el millar al llegar a mil 17 casos. De acuerdo con datos del portal coronavirus.gob.mx, habilitado por la Ssa, sólo siete días después, el 23 de abril, el acumulado de defunciones llegó a dos mil 86. Esta cifra se duplicó ocho días más tarde, el 1 de mayo, cuando los datos oficiales contabilizaron cuatro mil 131 fallecimientos. La cifra de víctimas de coronavirus volvió a duplicarse menos de dos semanas después: el 14 de mayo México sumó ocho mil 600 decesos por la pandemia. Las primeras diez mil muertes se rebasaron el 18 de mayo, dos meses después de la primera defunción registrada oficialmente en el país por el covid-19. Las 20 mil víctimas se alcanzaron el 6 de junio; las 30 mil, el 22 de junio y las 40 mil se superaron el 8 de julio. Para el 22 de julio, 126 días después del primer deceso, México contabilizó 50 mil 188 muertes y 120 días más tarde se duplicó esa cifra. Al corte de ayer se tienen 15 mil 483 defunciones sospechosas por covid, que incluyen las pendientes por laboratorio (dos mil 694) y las que están en proceso de asociación o dictaminación clínica-epidemiológica (12 mil 789). Las entidades federativas que concentran el mayor número de fallecimientos son la Ciudad de México, con 16 mil 667; el Estado de México, con 11 mil 399; Veracruz, con cinco mil 90; Puebla, con cinco mil 29, y Jalisco, con cuatro mil 545. Por sí sola, la CDMX acumula 16.7% de las defunciones a nivel nacional. Según la Ssa, casi la totalidad de los decesos ocurrió en hospitales, con 89.16%, y 10.84% fueron ambulatorios. Mientras tanto, rl jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advierte que la vacuna anticovid no bastará para derrotar a la pandemia, ya que inicialmente las cantidades serán limitadas La OMS exhortó a la comunidad internacional a no abandonar las medidas que impiden la propagación del virus, como los tests, las cuarentenas o respetar las medidas de prevención sanitarias.

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 29


Informe Técnico Diario COVID-19 MÉXICO

20/11/2020 19:00 Hrs

El análisis nacional contempla a todos los casos sospechosos totales de enfermedad respiratoria viral (casos sospechosos sin muestra, sin posibilidad de resultado¥ y sospechosos con muestra) y los casos y defunciones con asociación o dictaminación clínica-epidemiológica desde la semana epidemiológica 1 a la 47 del 2020. ¥

Muestra rechazada, no recibida, no adecuado, no amplifico, sin células y sin aislamiento.

 En México hasta el día de hoy se han confirmado 1,025,969 casos totales y 100,823 defunciones totales por

COVID-19. (Ver Imagen 1).

 Los casos totales se conforman de: Casos confirmados a SARS-CoV-2 por laboratorio (n=994,674), casos por

asociación o dictaminación clínica-epidemiológica a COVID-19 (n=31,295), con una tasa de incidencia de casos acumulados de 802.8 por cada 100,000 habitantes. Imagen 1. Mapa con la distribución de la tasa de incidencia de casos acumulados de COVID-19 por entidad de residencia.

1,025,969 Casos totales

387,654 Sospechosos totales totales

1,251,784 Negativos

100,823 Defunciones

2,665,407 Personas notificadas

Mapa interactivo COVID-19 en México :https://covid19.sinave.gob.mx

La variable de asociación o dictaminación clínica – epidemiológica a COVID-19, se incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de tener un mejor acercamiento al comportamiento de la epidemia en el país.  La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino del 51% en hombres. La mediana de

edad en general es de 43 años.

 La siguiente grafica muestra los casos acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que

acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Jalisco, Coahuila, Puebla y Tabasco, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (62%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Respecto a la vacuna, el director general y otros directivos de la El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si OMS han pasado los últimos días atemperando el optimismo que advirtió estelunes que solamente una vacuna no bastará para desola 18% de todos los casos registrados por entidad de residencia. generó el anuncio de Pfizer y BioNTech de tener datos preliminarrotar a la pandemia del covid-19. SSA/SPPS/DGE/DIE/InDRE/UIES/Informe técnico.COVID-19 /México. Francisco de P. Miranda N° 157, Col. Lomas de Plateros, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01480. CDMX. Tel. res de una vacuna en fase III con una eficacia del 90%. 800 00 44800 / 53 37 18 45. Una vacuna va a completar las demás herramientas que tenemos, Inicialmente las cantidades serán limitadas, y por consiguiente no a remplazarlas", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus duel personal sanitario, las personas de edad y las que tienen marante el consejo ejecutivo de la agencia que dirige. yor riesgo tendrán la prioridad, y esperamos que ello reduzca el número de muertos y permita resistir a los sistemas de salud", coEsta vez el jefe de la OMS estuvo presente en la sala, tras habermentó el director general de la OMS. se puesto en cuarentena el 2 de noviembre por haber estado en contacto con una persona diagnosticada positivo al coronavirus.

MILED 30

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


Pero ello dejará aún mucho espacio al virus para operar", advirtió. Tedros exhortó, en consecuencia, a no abandonar las medidas que impiden la propagación del virus, como los tests, las cuarentenas o respetar las medidas de prevención sanitarias. Con las cifras registradas hasta este día, México se convirtió en el cuarto país en alcanzar el alarmante número de fallecidos ocasionados por el virus surgido en Wuhan, China, a finales de 2019. Fue el pasado 27 de febrero de 2020 cuando las autoridades sanitarias del país confirmaron el primer caso positivo por la nueva cepa de coronavirus, desde aquel día la cifra incrementó al acumular un millón 019 mil 543 casos por Covid-19. De acuerdo con datos del Conacyt y del Gobierno de México, durante la conferencia vespertina del 6 de julio se reportó el mayor número de defunciones registradas hasta el momento: 756 muertes, 268 mujeres y 488 hombres. El mapa de defunciones del país registra que los estados con mayor número de muertos son CDMX, Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco. Datos de la Universidad Johns Hopkins detallan que solo cuatro

países en todo el mundo acumulan más de 100 mil muertos por la pandemia del Covid-19. El mapa de rastreo del nuevo coronavirus muestra que Estados Unidos ocupa el primer lugar en fallecimientos con 252 mil 484 defunciones; en el segundo lugar se encuentra Brasil con 168 mil 061. Debajo de ellos se localiza la India con 131 mil 578 defunciones y, en cuarta posición, se encuentra México con 100 mil 104 muertos; tres de los cuatro países con más muertos se encuentran en el continente americano. Después de estos países se encuentran Reino Unidos, Italia, Francia, Irán y España. Tomando como referencia el mapa de la Universidad Jhons Hopkins, México se encuentra en el onceavo lugar en casos acumulados por el nuevo coronavirus con un millón 019 mil 543. La lista es liderada por Estados Unidos (11 millones 710 mil 084), India (8 millones 958 mil 483), Brasil (5 millones 981 mil 767), Francia (Dos millones 137 mil 096) y Rusia (un millón 998 mil 966). Le siguen España (un millón 541 mil 574), Reino Unido (un millón 456 mil 949), Argentina (un millón 349 mil 434), Italia (un millón 308 mil 528) y Colombia (un millón 225 mil 490). M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

PATRONATO PRO CENTRO HISTÓRICO RECONOCE A JUAN RODOLFO POR REACTIVACIÓN RESPONSABLE DE LA ECONOMÍA Explicaron que debido a la restructuración en las direcciones generales y con el fin de unificar las tareas concernientes a la actividad comercial en todas sus modalidades, a efecto de otorgar certeza a los comerciantes, únicamente habrá una autoridad facultada para realizar actos administrativos de regulación, inspección y verificación, por lo que la Dirección de Atención al Comercio ahora es parte de la Dirección General de Gobierno.

I

ntegrantes del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca reconocieron el esfuerzo responsable del presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, para reactivar la economía en la capital que, a través de la reapertura del comercio, se abrió la puerta a la confianza.

Patronato Pro Centro Histórico de Toluca reconocieron el esfuerzo responsable del presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, para reactivar la economía en la capital (Foto: Especial). Durante la reunión que sostuvieron con los miembros del Patronato, los directores generales de Fomento Económico y de Gobierno, Guillermo Sánchez Warnke y Mario Montiel Castañeda, respectivamente, reiteraron el compromiso de la actual administración municipal por impulsar el sector económico, promoviendo al comercio establecido y buscando alternativas para potenciarlo.

MILED 32

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

Respecto a la reactivación económica, Sánchez Warnke señaló que el comercio y la industria han sido responsables con la aplicación de medidas preventivas en el acceso a los establecimientos, por lo que se espera cerrar el Buen Fin con cifras alentadoras. Si bien la autoridad municipal debe hacer cumplir la norma, es fundamental la participación de la sociedad para evitar más contagios por COVID-19, motivo por el que ambas dependencias locales llamaron a la población y al sector comercio a ser conscientes en la aplicación de medidas de sanidad y, sobre todo, a respetar lo establecido en la Gaceta de Gobierno del Estado de México. Por su parte, la directora de Promoción Económica, Turismo y Empleo, Melania Torres Campuzano, felicitó a los comerciantes por dar un gran paso y adaptarse a lo digital para poder llegar al turismo local y regional, marco en que los exhortó a continuar siendo creativos y reiterar que el gobierno municipal mantendrá su compromiso de apoyar e impulsar el comercio local. M


MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA

Presentan el proyecto para construir un estadio de futbol

E

l municipio de Tlalnepantla presentó el proyecto, a través de inversión privada, para construir un nuevo estadio de futbol… pero no para el Cruz Azul. A pesar de que es el mismo terreno que Guillermo Álvarez Cuevas –separado de La Cooperativa– analizó hace un año para crear ahí la casa de La Máquina, Raciel Pérez, presidente municipal, negó la inversión de los cementeros. “No estamos anunciando el nuevo estadio del Cruz Azul”, atajó el servidor público, a pesar de que el proyecto se llama “Punta Azul”. El terreno está ubicado entre Periférico Norte y avenida Gustavo Baz, en la colonia Barrientos, Tlalnepantla. A pesar de que no va en representación del club de la Liga MX, existió una invitación. “Es una lucha que empezó hace 20 años con la Cooperativa Cruz Azul para construir su estadio”, comentó Fernando Arista Nasr, promotor del proyecto. “Los únicos que decidirán son los propietarios, los socios, y ellos, en su próxima Asamblea [General] definirán cuál es el camino… pero, también, este proyecto está abierto a que, con este uso de suelo y posibilidad, cualquier equipo o empresas estén abiertos de invertir”, añadió. Además del estadio, que representa un 20 por ciento de la inversión, también se crearán servicios inmobiliarios, departamentos, centro comercial y oficinas. Todavía falta por definir el proyecto ejecutivo, que tomará entre ocho y 10 meses, y la construcción tardaría alrededor de 36 meses en completarse. Si no es para el Cruz Azul, los encargados de la construcción invitaron a todas organizaciones a sumarse e invertir en lo que podría ser un nuevo estadio de futbol. La construcción del estadio de Punta Azul, desarrollo inmobiliario que podría incluir 500 viviendas, centro comercial VIP y supermercado. “Punta Azul”, es el nombre del proyecto para la construcción de un estadio para 50 mil espectadores, en un predio de 400 mil metros cuadrados, de los cuales se desarrollarían 230 mil en este desarrollo inmobiliario, puntualizó Fernando Arista Nasr, director general de MC. M

XL LEGISLATURA PROPONEN ELIMINAR ATENUANTES EN DELITO DE INFANTICIDIO EN EDOMEX El diputado Miguel Sámano Peralta, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LX Legislatura, propuso reformas al Código Penal del Estado de México para eliminar los motivos de honor como atenuantes del infanticidio, pues no corresponden a los tiempos actuales, no atienden el régimen de protección a los derechos humanos y no observan el principio pro-persona vigente. En sesión deliberante, el diputado Miguel Sámano señaló que actualmente la regulación de este delito no se sustenta en la protección de los derechos humanos y su sanción se basa en argumentos que corresponden a otra época, por lo que propone derogar la fracción IV del artículo 243 del Código Penal vigente, que establece como atenuantes para el infanticidio cometido dentro de las 72 horas de nacido, que la mujer no tuviera mala fama, que hubiera ocultado su embarazo, que el nacimiento del infante hubiera sido oculto y que no se hubiere inscrito en el Registro Civil, y que el infante no fuera legítimo. Abundó que el infanticidio por razones de honor es una conducta que se comete en contra de una persona completamente inerme e indefensa, bajo el único argumento de salvaguardar la honra y la buena fama de su progenitora. Es decir, en una escala de valores, se da mayor importancia al honor de la mujer que comete el homicidio contra su hijo, que a la propia vida de este. En este sentido, su propuesta, remitida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, señala que en el artículo 242 del Código Penal vigente se impone la sanción más elevada, tanto privativa de la libertad como pecuniaria, cuando el homicidio se comete en contra del cónyuge, la concubina o concubinario, los ascendientes, descendientes consanguíneos en línea recta o hermanos, por lo que, desde luego, el infanticidio queda comprendido en este tipo penal y puede sancionarse hasta con prisión vitalicia. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 33


EDOMEX

NUEVO MODELO LABORAL Asiste Alfredo Del Mazo al inicio de la primera etapa del nuevo modelo laboral, que promueve mejores condiciones para la clase trabajadora del país. SANDRA RODRIGUEZ

E

nocer que la implementación de este nuevo modelo iniciará en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas e Hidalgo. De acuerdo con el Presidente de México, este día inicia el proceso para llevar a cabo la Reforma laboral, aprobada el año pasado, buscando la Justicia social para la clase trabajadora del país.

l Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, asistió al arranque de la primera etapa del Nuevo Modelo Laboral, que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, afirmó que la reforma atiende la solicitud de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá para firmar los nuevos tratados del TMEC, y destacó que la nueva normatividad avanzará con la participación y el compromiso del sector obrero, los empresarios y las autoridades de todos los niveles de Gobierno.

En Palacio Nacional, las autoridades federales dieron a co-

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de

MILED 34

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


México, Luisa María Alcalde Luján, explicó que esta iniciativa consolida la visión del proyecto de nación, además de garantizar la democracia en todos sus ámbitos, y precisó que son tres pilares los que sostienen la reforma: Nueva justicia laboral, Democracia sindical y Negociación colectiva. Al ser el Edoméx punta de lanza en la implementación de esta normatividad, el pasado 12 de noviembre, el Gobernador Alfredo Del Mazo inauguró la nueva Sala del Centro Estatal de Conciliación Laboral, en Toluca, y este miércoles inician actividades las Salas de Texcoco, Tlalnepantla y Ecatepec. Con ello, la entidad mexiquense respalda el nuevo sistema de justicia laboral, que equilibrará la relación entre las partes, que podrán resolver sus disputas sin intermediarios legales, y con el apoyo de conciliadores, que mediarán para lograr acuerdos justos, por vías alternativas.

Esta reforma también plantea desaparecer las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y la creación de los Centros de Conciliación Laboral y los Tribunales Laborales, pues estos mecanismos son parte de una transformación sin precedentes, que da a la justicia laboral un carácter cercano y cotidiano, además de la capacidad de construir acuerdos por medio del diálogo, el equilibrio y la buena voluntad. Al arranque de esta iniciativa también asistió Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, los Gobernadores de San Luis Potosí, Campeche, Durango y Zacatecas, el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, líderes empresariales y funcionarios del Gobierno federal. . M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 35


HIDALGO

HIDALGO ES EL CUARTO ESTADO EN CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA: OMAR FAYAD CARLOS SANTAELLA

E

l jefe del Ejecutivo estatal entregó obras de beneficio social y económico en Chapantongo con una inversión superior a los 34 mdp “Con estas obras se han generado empleos temporales, derrama económica, aceleramos obras y avanzamos en conectividad; se han invertido 9 mil millones de pesos (mdp) en lo que va de mi gobierno en beneficio de miles de hidalguenses con obras que transforman”, declaró el gobernador Omar Fayad durante la entrega de obras en el municipio de Chapantongo. Destacó que, a pesar de la pandemia, la obra pública en Hidalgo no se ha detenido. El crecimiento y la construcción de nuevos caminos, ha tenido como resultado que “en longitud de carreteras, somos el cuarto estado que ha hecho infraestructura carretera, y esto no es solo esfuerzo del gobierno, sino de todos, de la sociedad”. Romper el círculo de la pobreza es posible con la creación de más y mejores empleos, por eso -reiteró- el gobierno estatal continuará con la construcción de infraestructura, actividad que no se ha detenido por el coronavirus, por el contrario, se aceleraron y se mantuvieron con las medidas determinadas por las autoridades sanitarias para generar más empleos y con ello avanzar de una manera más contundente en la conectividad del estado. En esta ocasión, el mandatario estatal entregó como la reconstrucción de la carretera estatal Alfajayucan-Chapantongo, en el subtramo Golondrinas-San Pablo y Félix Olvera-Amealco, con una inversión de 24.7 mdp en beneficio de 52,240 personas de

MILED 36

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

diferentes localidades. De igual forma, la pavimentación hidráulica acceso a El Colorado, obra en beneficio de 3,300 habitantes en la que se invirtieron 4.85 mdp. El gobernador Fayad expuso que obras como las entregadas mejoran la movilidad e impactan en la economía de la zona, ayudan a reducir el tiempo de traslado para mejorar el tiempo en familia. “Si hacemos este trabajo en unidad, yo les aseguro que, así como estas obras que vine a entregar, como las que anuncio y como las que se están haciendo en los 84 municipios, con todo y pandemia, y crisis, Hidalgo va a seguir adelante”, finalizó. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social en Hidalgo, Daniel Jiménez Rojo, habló de los programas sociales entregados en beneficio de la población más vulnerable. Aseguró que el gobierno de Omar Fayad ha invertido 7.5 veces más que la administración anterior, en acciones en todo el estado. Las acciones entregadas en Chapantongo corresponden al programa de Mejoramiento a la Vivienda del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Estatal (FAISE), con 35 cuartos dormitorio, 126 estufas ecológicas, 13 pisos firmes y 19 baños con biodigestor, con una inversión de 4.6 millones de pesos. Uno de los objetivos torales del gobierno de Omar Fayad es reducir las desigualdades y lograr mejores oportunidades de desarrollo, subrayó Jiménez Rojo. En su intervención, el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Ventura Meneses Arrieta, enumeró las obras de sistemas de agua, drenaje, electricidad y alcantarillado que se realizan en la región para mejorar las condiciones de vida de la población. M



OAXACA

En Oaxaca se

CONSTRUYE MÉXICO

4° Informe de Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa

MILED 38

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


Hoy hay nuevos hospitales que operan en beneficio de la gente, como el nuevo Hospital de Juchitán y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que lograron ponerse en marcha luego de muchos esfuerzos de concertación institucional. También hay que mencionar la inauguración del nuevo Hospital de Tlaxiaco IMSS-Bienestar.

JUAN HERNANDEZ

A

casi cuatro años de haber asumido el mandato como Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa entrega hoy su Cuarto Informe de Gobierno al Congreso del Estado. Se trata de un ejercicio democrático y republicano, que manifiesta el respeto entre poderes y El cambio de narrativa ha sido de tal magnitud, que hoy la rendición de cuentas del poder ejecutivo. A cuatro años Oaxaca está en el mapa del turismo mundial, como lo de haber iniciado la transformación de la vida pública del comprueba el reconocimiento que la prestigiada revisestado, es preciso evaluar los proyectos que dan rumbo ta Travel+Leisure hizo de Oaxaca como la mejor ciudad y vialidad a Oaxaca, y que han sido parte de un nuevo del mundo para viajar. No hay entre los especialistas del modelo de gobierno que hoy se tema mayor indicador que un funda en tres principios: Crear, galardón como éste, por el que Construir y Crecer. compiten ciudades de todo el V iene lo mejor mundo. A pesar de la pandepara Oaxaca. La En primer lugar, están los promia, hoy la recuperación ecoyectos prioritarios de esta Adnómica avanza y con todas las capital recién ha ministración. Oaxaca vive un medidas de seguridad sanitaria, sido nombrada momento inédito de oportunilos hoteles y restaurantes han dades basado en una serie de vuelto a abrir para recibir a visila más bonita proyectos que lo colocan como tantes nacionales y extranjeros. a nivel mundial punta de lanza del desarroAntes de la pandemia, Oaxaca llo del Sur Sureste de México. había registrado un máximo de para visitar; en El primero es el Corredor Invisitantes. En noviembre pasael estado hay teroceánico que detonará el do, el Aeropuerto Internacional comercio entre el Pacífico y el de Oaxaca alcanzó la cifra ingobernabilidad Golfo de México, haciendo de édita de un millón de pasajeros y han mejorado la vía Salina Cruz-Coatzacoalen menos de un año. Sin contar cos una alternativa competitiva todo el potencial de la Costa oalos índices de para el comercio internacional. xaqueña: Huatulco, convertido seguridad. Por otra parte, están en marcha en un destino formidable en el y con buen avance dos vías de Pacífico mexicano, con un muecomunicación que habían sido lle para cruceros trasatlánticos, postergadas por las últimas ad151 hoteles y servicios de primer ministraciones: Barranca Larga-Ventanilla y Mitla-Tehuan- nivel. Solo en 2019 tuvo una derrama de 8 mil 933 millones tepec. Conectar a la Costa y al Istmo significará potenciar de pesos, 30% mayor que la de 2018. las cadenas productivas del estado acortando distancias y tiempos. Estos proyectos prioritarios tienen un seguimiento Nadie previó hace un año que viviríamos una pandemia puntual por parte del Gobernador, gracias a la buena rela- que alteraría la dinámica social. De ahí el valor de la innoción que ha establecido con el presidente López Obrador y vación. Se puede modificar sobre la marcha para ser más su equipo de trabajo. eficientes, para ser más precisos, para ser más certeros. Esto distingue al Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa: Como no había sucedido en los últimos dos sexenios antes su capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del Gobernador Alejandro Murat, hoy Oaxaca tiene con- y complejas. A cuatro años de distancia, el cumplimiendiciones de gobernabilidad y paz social, como lo demues- to de los objetivos y metas del Plan Estatal de Desarrollo tra el hecho de que la relación con el magisterio pasa por 2016-2022 está en marcha, pero no es lo único. Las bases su mejor momento. Hoy en Oaxaca, a diferencia de otros que se están sentando van mucho más allá de 2022, repreaños, no se pierden clases ni está en duda el cumplimiento sentan la oportunidad histórica de que Oaxaca supere las del ciclo escolar, que avanza con las nuevas modalidades barreras que lo ataron al subdesarrollo y se convierta en de aprendizaje a distancia. Si en educación se puede pre- lo que de hecho ya es: un jugador de primera línea en la sumir esta relación constructiva, en salud el Gobernador escala nacional y global. Esa es la única y la mejor manehonró su palabra de levantar a un sector que había vivi- ra de cumplirle a las próximas generaciones. La visión de do sus peores años, cuando los hospitales y las clínicas largo plazo distingue a un estadista de un político. Y hoy eran prometidas reiteradas veces, pero nunca concluidas. Oaxaca con Alejandro Murat tiene a un estadista. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 39


YUCATÁN

Especialistas y empresariado destacan

ACIERTOS de Yucatán ante pandemia

JORGE YUSEFF RIHBANY

E

l comportamiento del coronavirus en Yucatán es estable, resultado de la participación ciudadana y de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado, pero es necesario mantener y reforzar toda acción que permita proteger a la población, informó el Comité de Expertos y Especialistas en Salud Pública y Privada de la entidad.

Integrantes de dicho grupo expusieron que los indicadores sobre el desarrollo de la pandemia presentan una considerable disminución, respecto de las semanas anteriores, por lo que es importante seguir con la guardia en alto para avanzar en la reapertura económica segura de todos los sectores del territorio, en lo que resta del 2020. Reunidos con el gobernador Mauricio Vila Dosal, las y los especialistas manifestaron su preocupación ante la cercanía de la temporada de fiestas decembrinas, por lo que exhortaron a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas, como mantener la sana distancia, usar gel antibacterial, lavarse las manos constantemente y ponerse cubrebocas. En este marco, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, expuso cómo se ha respondido al brote de coronavirus en el territorio y que, hasta el 9 de noviembre, se registró 22 mil 141 contagiados, por lo que la media de la semana entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre disminuyó 38.6 por ciento, respecto de la anterior. De igual forma, la ocupación hospitalaria presenta reducciones escalonadas, llegando a un promedio de 141 pacientes en nosocomios públicos, con lo que la entidad se ubica como la cuarta del país con mayor disminución en este rubro, y la cifra de defunciones diarias pasó de 20 a cinco, entre el 1 de septiembre y el 11 de noviembre, dijo en presencia del titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas. Por su parte, Vila Dosal agradeció la colaboración del Comité, que ha permitido tomar decisiones para proteger la salud pública con sus recomendaciones y contar con indicadores positivos sobre el virus. También, reconoció la participación de la ciudadanía para adoptar las medidas correspondientes, aún cuando dos huracanes y tres tormentas tropicales provocaron una alta movilidad social en la región.

MILED 40

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

Al tomar la palabra, el director de la Escuela de Medicina de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, comentó que, mientras en otros estados han ocurrido sucesos que ocasionan aumentos significativos en el número de casos, aquí, la colaboración de la gente y la labor de las autoridades han permitido estabilizar la pandemia, por lo que insistió en mantenerse firmes. Su homólogo de la Facultad de Medicina de la Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, pidió prudencia a la gente para seguir con niveles adecuados y evitar repuntes que saturen el sistema hospitalario, como en otras partes del mundo. Después, citó un estudio de la Washington University, en que el territorio se muestra como un caso aparte al resto de México, pues el uso del cubrebocas es de casi 90 por ciento. En este sentido, el infectólogo Adolfo Palma Chan; el titular de la Escuela de Medicina de la Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz, y el jefe de la Unidad Médica representante del Consulado General de los Estados Unidos, Carlos Antonio Cabrera, insistieron en la importancia de reforzar los cuidados en lo que queda del año y del uso adecuado de dicha prenda de efectividad comprobada. Ya fuera de esta sesión, en la misma semana, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez, aplaudió el bueno trabajo que se ha efectuado en Yucatán para controlar la movilidad social, cuyo resultado es una notable reducción en los casos, las defunciones y las hospitalizaciones. Esto sucedió durante la conferencia matutina diaria que emite la Presidencia de la República para informar sobre la evolución de la pandemia a nivel nacional; además, el funcionario reconoció que, por varias semanas, la entidad ha mantenido bajo control esta situación, pues no ha aumentado la cifra de ingresos a nosocomios por esta causa y se cuenta con una muy buena disponibilidad de camas. Agregó que el punto máximo de contagios se alcanzó en la semana 30 y, después de eso, se ha tenido reducciones constantes, con algunas variaciones, lo que ha permitido continuar con el semáforo en color naranja y lograr descensos significativos en los principales indicadores. Las medidas que tomó la administración estatal desde el inicio de esta contingencia ayudaron mucho a


fortalecer al territorio ante la llegada del virus, como la adquisición temprana de equipos de protección y médicos, antes de que se agotaran a nivel global, para surtir a las instituciones públicas, como caretas, cubrebocas KN95 y N95, material de higiene, ventiladores y tanques de oxígeno, entre otros. Otro sector de atención prioritaria durante esta emergencia es el empresarial; por ello, Vila Dosal se reunió con representantes de las delegaciones locales de las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), para presentarles tanto la situación actual del virus como los resultados de las estrategias desplegadas. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el gobernador expuso que la evolución de la enfermedad ha sido positiva en los últimos meses, no obstante que es fundamental seguir respetando disposiciones para evitar emergencias; también, comentó los retos económicos que se tiene previstos para 2020, ante los recortes presupuestales que ha anunciado la Federación. Indicó asimismo que, a 65 días de haberse declarado la alerta, todos los indicadores van a la baja desde la semana del 1 de septiembre al 4 de noviembre: el promedio de casos disminuyó 53 por ciento; el de activos, 35.5; el de defunciones diarias, 70; el de ingresos a hospitales por día, 55, y el de ocupación de camas en nosocomios públicos, 59.1. Respecto de la reapertura económica segura en la entidad, se ha reanudado el 98 por ciento de las actividades y el resto corresponde a la educación, por lo que prácticamente toda la gente ha regresado a sus labores, declaró ante los titulares de las Secretarías Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek, y de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez.

A través del Plan de infraestructura para la creación de empleos y apoyo a la reactivación, se destinará más de tres mil 300 millones de pesos para realizar más de 15 mil acciones de obra pública, con efecto multiplicador, pues el segmento de la construcción impacta a 66 ramas económicas, y estos proyectos permitirán la creación de 15 mil nuevos empleos directos y 37 mil indirectos. Progreso recibirá acciones de ampliación y modernización con un valor de cuatro mil millones, para apuntalar al puerto e incrementar su competitividad, mientras que las inversiones privadas continúan llegando a pesar de la pandemia, pues se ha consolidado planes de empresas internacionales, que han generado 137 mil 437 plazas laborales e inyectado inversiones de 23 mil 869 millones de pesos. La situación financiera del estado rumbo al 2021 fue otro tema discutido en esta sesión: la contingencia implicó una pérdida recaudatoria significativa para el Ejecutivo estatal, por lo que se prevé un déficit presupuestal de casi tres mil millones para el cierre de 2020. Este escenario se complicará aún más con la disminución en el monto que enviará la Federación para el año entrante, de mil 848 millones. Finalmente, el presidente de Canacintra, Alberto Abraham Xacur, agradeció la disposición del mandatario para compartir esta información y destacó la importancia de seguir las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades, pues han funcionado, mientras que el dirigente de CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, reiteró la disposición del sector que representa y manifestó que es fundamental que toda la ciudadanía continúe poniendo de su parte para salir adelante de esta contingencia. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 41


ESPECIAL

EL CONGRESISTA HENRY CUELLAR FUE REELEGIDO EN WASHINGTON, DC

E

l entusiasta Congresista Federal Henry Cuellar, fue reelegido por novena ocasión en el Congreso Federal ubicado en Washington, D.C.

El carismático diputado federal por el distrito número 28 del estado de Texas ha trabajado incansablemente, logrando promover sobresalientes programas en el Capitolio que han beneficiado a miles de familias que radican en el sur de Estados Unidos incluyendo migrantes mexicanos. El padre de Cuellar fue un trabajador ejemplar, originario de Tamaulipas, Mexico, quien emigró a la unión americana para laborar como jornalero en ranchos de la zona fronteriza para sacar a su familia adelante. El año pasado, la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, conjuntamente con el Senado de la República, llevaron a cabo un emotivo evento de Conmemoración del Día Internacional del Migrante, donde se otorgaron reconocimientos a importantes políticos y empresarios. En la solemne ceremonia efectuada en el recinto de la Cámara Alta ubicada en Paseo de la Reforma de la Ciudad México, Henry Cuellar, Isaac Barron Vice alcalde de Las Vegas, y el presidente - fundador del Grupo Palenque, don Juan Francisco “ Pancho “ Ochoa, entre otras distinguidas personalidades, fueron condecoradas con prestigiosas preseas y medallas.

MILED 42

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

Por: Pablo Antonio Castro Zavala* El ex vicegobernador de Texas y legislador demócrata, está sumamente comprometido con la Comunidad en general, impulsando diversos proyectos desde el Congreso Federal, donde forma parte de importantes comisiones y comités, procurando siempre el bienestar de la ciudadanía. Henry, es hermano del Sheriff del Condado de Webb con sede en Laredo, Martín Cuellar y ambos han sido reconocidos por su brillante y destacada trayectoria profesional desempeñada a través de los años. Los Condados de Bexar y Webb, que incluso son de los mas grandes del estado sureño de la Unión Americana, donde se ubican las emblemáticas ciudades de San Antonio y Laredo, los habitantes en su mayoría son de origen mexicano y han sido bien representados en la capital federal, por un gran líder que mantiene como objetivo primordial luchar por los intereses de la sociedad que representa dignamente el carismático y popular Congresista, radicado cerca del Río Bravo, en la bella ciudad vecina de México, Laredo. Muchas felicitaciones y un fuerte abrazo para nuestro querido y gran amigo México-Americano, Henry Cuellar, que Dios lo bendiga siempre..M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Ocho de las 16 alcaldías de la Ciudad de México decidieron declarar ley seca los fines de semana, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina explicó que la medida se planteó a las 16 alcaldías durante varias reuniones; sin embargo, Xochimilco, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Cuajimalpa y Cuauhtémoc ya tomaron la decisión de implementarla.

MIÉRCOLES

El equipo de campaña de reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que retiró su demanda en la que impugnaba los resultados de la votación en Michigan, uno de los varios intentos legales de refutar la victoria del 3 de noviembre del mandatario electo de ese país, el demócrata Joe Biden.

El Banco de México (Banxico) presenta el nuevo billete de mil pesos alusivo a la Revolución Mexicana, en el que aparecerán Hermila Galindo, Francisco I. Madero y Carmen Serdán, por lo que la imagen del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, quedará en el recuerdo.

MILED 44

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

JUEVES Con 463 votos a favor y uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial de reformas a las leyes del Infonavit y del ISSSTE para establecer el derecho de los trabajadores a recibir “directamente y sin intermediarios” los créditos para vivienda, así como adquirir con ellos propiedad de suelo destinado a la construcción de casas habitación.

VIERNES

P O L Í T I C A

En el marco de el Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil en México, el psicoterapeuta Jorge Barudy señaló durante la conferencia "Crianza sin violencia", que los derechos de los niños son los más vulnerados, por lo que es fundamental una crianza positiva desde pequeños pues tres de cada diez papás en México usa violencia física y verbal en niños de cero a seis años.

SÁBADO

de la

Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen por el que se declara el 12 de octubre de cada año como el “Día de la Nación Pluricultural”, a fin de motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México.

DOMINGO

7

Las

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas y heladas, para el día de mañana, en seis alcaldías de la Ciudad de México. En un comunicado, la dependencia detalló que entre las 05:00 y 08:00 horas del viernes 20 de noviembre se espera que las partes altas de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco permanezcan entre 4 y 6 grados centígrados.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. HIDALGO RECUPERAN Y ENTREGAN PARQUE AMÉRICA EN POLANCO

C

on una inversión de más de 4 millones de pesos, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo, inauguró los trabajos de rehabilitación del parque América, los cuales, benefician directamente a unas 3 mil 500 personas a la semana de las colonias Chapultepec, Polanco, Granada y alrededores de la Anzures. Romo Guerra destacó que en respuesta a la solicitud de los vecinos, el parque América fue rehabilitado. Afirmó que este parque es un ícono de la colonia Polanco ubicado en el corredor Horacio, el cual, ha plasmado historia al contar con diversos bustos de celebridades. “Asentamos en los parques la cultura, la historia y el aprendizaje”, enfatizó Romo.

MILED 46

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

Añadió que recuperar un espacio público es fundamental, para que la gente que lo visita pueda divertirse de forma segura e invitó a los ciudadanos a cuidar y preservar este parque. Por su parte, Kiki Morán, integrante de Copaco colonia Reforma Polanco, agradeció al personal que labora en la Alcaldía los trabajos de rehabilitación de las fuentes en avenida Horacio del parque América “Da gusto ver jugar a los niños en el parque”, comentó la vecina de Polanco. Los trabajos consistieron en la instalación de 15 bancas y de 10 luminarias de tres salidas, distribuidas a lo largo del andador central, la renivelación de sardineles de las jardineras interiores, la colocación de piso de adocreto en andadores e interiores del parque para mitigar los encharcamientos que se hacían en la entrada de la zona de patinaje y el montaje de una escultura de bronce del poeta Rubén Darío.M


ALCALDÍA CUAJIMALPA

PRIMERA EN IMPLEMENTAR FILTROS DE HONESTIDAD PARA SUS FUNCIONARIOS

L

a Alcaldía Cuajimalpa, que encabeza Adrián Rubalcava Suárez, implementa Filtros de Honestidad, Integridad y Permanencia (FHIP´s) como parte de las acciones para impulsar la agenda del Sistema Nacional Anticorrupción, siendo la primera demarcación de la Ciudad de México en echar mano de este mecanismo. A través del Comité de Administración de Riesgos y Evaluación de Control Interno aprobó el pasado 29 de octubre este plan para impulsar la agenda del Sistema Nacional Anticorrupción. En el marco de dicho Sistema así como en diversos artículos de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, del Sistema Anticorrupción y de la Constitución de la Ciudad de México, la Alcaldía inició con cursos de capacitación especializados en Seguridad Nacional y Confianza dirigidos a los servidores públicos. Estos son impartidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en las instalaciones del Colegio de Defensa Nacional como parte del reforzamiento de esquemas de selección de personal. El Seminario Introductorio de Seguridad Nacional, que cursaron 34 servidores públicos: directores generales, directores de área y el propio Alcalde, está dividido en 10 módulos con modalidad presencial y en línea. El temario consiste en Introducción a la Seguridad Nacional, As-

piraciones, Intereses y Objetivos Nacionales, Antagonismos, Seguridad Interior y su vinculación a la Seguridad Nacional, Defensa Exterior y su vinculación con la Seguridad Nacional, Defensa Nacional, Campos del Poder Nacional, Inteligencia Estratégica, Planeación Estratégica y Sistema de Seguridad Nacional. Esta capacitación tiene el objetivo de brindar al personal los conocimientos relacionados con seguridad nacional, así como riesgos y amenazas que enfrenta el país, y forma parte de las acciones que el titular ordenó a los funcionarios de la Alcaldía para contar con servidores públicos mejor preparados, capacitados y a la altura de las exigencias ciudadanas Con estos nuevos procesos de selección, la Alcaldía Cuajimalpa y la Coordinación General de Evaluación, Modernización y Desarrollo Administrativo (CGEMDA) de la Ciudad de México, realizarán la Evaluación de Funcionarios Públicos, a Personas Aspirantes y Servidores Públicos a ocupar un puesto de estructura y prestadores de servicios homólogos en la Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México. También se aplicarán evaluaciones trimestrales a todos los trabajadores de esta Alcaldía, sin excepción alguna, dividiendo la evaluación en dos grupos: cargos expuestos (56) y no expuestos (95). Lo anterior, con el objeto de que el personal brinde un servicio de calidad y se elimine cualquier posible acto de corrupción. M 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

TRUMP RETIRARÁ TROPAS EN AFGANISTÁN E IRAK

ANTES DE DEJAR LA CASA BLANCA. EL PRESIDENTE DE EE UU PLANTEÓ TAMBIÉN ATACAR IRÁN PESE A ESTAR EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MANDATO MILED 48

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


C

uando debería ser consciente de que sus días en la Casa Blanca están contados tras su derrota electoral, Donald Trump plantea medidas con importantes repercusiones sobre la seguridad y la defensa del país. El republicano sondeó la semana pasada la posibilidad de atacar Irán por su programa de enriquecimiento de uranio, pero sus asesores le disuadieron, según The New York Times. Al tiempo, en un nuevo golpe de efecto, el Pentágono ha confirmado este martes que el todavía mandatario reducirá a la mitad las tropas desplegadas en Irak y Afganistán el 15 de enero, cinco días antes del relevo en la presidencia. Casi una semana después de despedir de manera fulminante al secretario de Defensa, Mark Esper, su sustituto en funciones, Christopher Miller, ha anunciado este martes el repliegue parcial de las tropas norteamericanas en Afganistán el 15 de enero, que pasarán de 4.500 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 49


soldados a 2.500, y un número similar en Irak. Miller ha remarcado en una intervención en la sede del Departamento de Defensa que la decisión no suponía un cambio de política y que era coherente con los objetivos estratégicos de Estados Unidos. Sin embargo, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, se ha pronunciado de inmediato en contra de una salida precipitada, que ha calificado de “error”.

ller; y el jefe del Estado Mayor, el general Mark Milley. Todos ellos desecharon la idea y advirtieron al mandatario de que una ofensiva militar contra instalaciones iraníes podría escalar “fácilmente a un conflicto más amplio” en las últimas semanas de su presidencia y en un momento de incertidumbre política en Estados Unidos.

Precisamente, las diferencias sobre la retirada de las tropas de Irak y Afganistán, una de las promesas electorales de Trump a las que se oponían los militares y Esper, fueron uno de los motivos de la purga en la rama civil del Pentágono. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha avisado este martes a Washington del “alto coste” de abandonar Afganistán demasiado pronto o de forma descoordinada. “Hemos estado en Afganistán, codo con codo, durante casi 20 años y ningún aliado quiere estar más tiempo del necesario”, ha asegurado sobre un posible repliegue, dejando claro que la decisión del comandante en jefe de EE UU sería un grave error.

La reunión tuvo lugar días después de que Naciones Unidas, a través del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), anunciase que había detectado un aumento en las reservas de uranio enriquecido por parte del régimen de los ayatolás. El ataque militar, según el diario neoyorquino, podría haberse efectuado con misiles, pero también podría haber sido cibernético, y el presumible objetivo serían las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, donde los inspectores de la OIEA detectaron reservas de uranio enriquecido de 2.449 kilos, muy por encima del máximo de 300 kilos establecido en el pacto nuclear firmado con las grandes potencias en 2015 y que Washington abandonó en 2018.

Los últimos días de Trump en la Casa Blanca prometen ser convulsos. Según The New York Times, Trump abordó con sus asesores la opción de atacar Irán. El tema se trató durante una reunión celebrada el pasado jueves en el Despacho Oval en la que estuvieron presentes el vicepresidente, Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo; el propio Christopher Mi-

Tanto Pompeo como el general Milley salieron de la reunión convencidos de que la agresión ya no era una opción y así lo confirmaron al diario varias fuentes que pidieron mantener el anonimato. Sin embargo, según el rotativo, el presidente podría seguir buscando la forma de atacar intereses iraníes y de sus aliados, incluidas milicias con base en Irak.

MILED 50

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


MARTÍN VIZCARRA, PRESIDENTE DEPUESTO.

El Departamento de Estado y funcionarios de la Seguridad Nacional han manifestado en privado su preocupación por que el presidente inicie operaciones, de forma abierta o encubierta, contra Irán u otros adversarios como despedida de la Casa Blanca. La reacción de Teherán a los eventuales planes bélicos de la Casa Blanca no se ha hecho esperar. “Cualquier acción contra el pueblo iraní se enfrentará a una respuesta aplastante”, ha declarado Ali Rabei, portavoz del Gobierno de Irán. Rabei, un reformista con dos décadas de experiencia política, ha calificado la filtración de “guerra psicológica” y considera improbable que Estados Unidos “quiera causar inseguridad en la zona y en el mundo”. La presidencia de Trump ha estado marcada por la retórica antiiraní. Apenas un año después de llegar a la Casa Blanca, y a pesar de no existir pruebas de incumplimiento por parte de Irán, retiró a EE UU del acuerdo nuclear negociado por su predecesor, Barack Obama, en 2015. Desde entonces ha sometido al país asiático a una cascada de sanciones económicas sin precedentes, estuvo a punto de bombardearlo hace un año y asesinó a Qasem Soleimani, su general más carismático el pasado enero. Nunca ha estado claro si el objetivo era renegociar el acuerdo o desatar protestas que acabaran con el régimen islámico. La respuesta del régimen de Teherán fue volver a producir el año pasado uranio de mayor pureza, violando el acuerdo nuclear tras la retirada de Washington, y para presionar a los socios

europeos, aunque sin alcanzar los límites que le permitirían fabricar una bomba atómica. Mientras insiste también en el carácter pacífico de su programa. No obstante, el mero hecho de que el presidente estadounidense haya vuelto a contemplar un ataque contra Irán da alas a los rivales de este. “Si yo fuera iraní, no estaría tranquilo”, ha declarado el ministro israelí de Energía, Yuval Steinitz. Tras precisar que no estaba al tanto de las deliberaciones al respecto, ha jugado con la ambigüedad dando a entender que, si su enriquecimiento de uranio se acerca al grado militar, “es probable que se enfrenten al poderío militar de Estados Unidos y también, quizá, de otros países”. La referencia no es abstracta. Justo la semana pasada se filtró que agentes israelíes habían asesinado en Teherán al número dos de Al Qaeda, al parecer por encargo de Washington. Aunque Israel nunca lo ha reconocido, no es la primera vez que se le asocia con asesinatos o sabotajes dentro la República Islámica. La línea dura del Gobierno de Benjamín Netanyahu hacia Irán ha sido sin duda un elemento importante en el acercamiento de las monarquías del golfo Pérsico a Israel. Tras el triunfo electoral de Joe Biden, los vecinos de Teherán han intensificado sus advertencias. El rey Salmán de Arabia Saudí ha pedido a la comunidad internacional que adopte “una actitud decisiva contra Irán y sus esfuerzos para obtener armas de destrucción masiva y desarrollar un programa de misiles balísticos”. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

F

nicación de todo el mundo en torno al stand de la firma de deportivos italiana. Ningún otro modelo, ni siquiera su rival, el McLaren P1, ha generado tanto revuelo. Es un éxito del modelo Apple que últimamente está adoptando Ferrari: filtrar información puntual, fotos robadas, y lanzar rumores sobre el posible precio.

Según Luca Cordero di Montezemolo, presidente de Ferrari, el nombre alude a "la excelencia" que sería la mejor definición sobre la esencia de la marca radicada en Maranello. El nombre es italiano 100% pero en España, por ejemplo, derivará en un problema de cacofonía. Se llamará el Ferrari LaFerrari. Esta dualidad masculino femenina ocurre porque en Italia a los coches se los llama "la maquina".

LaFerrari es el primer cavallino rampante propulsado por un sistema híbrido en cuyo desarrollo se ha introducido toda la tecnología que Ferrari, a través de I+D, desarrolla cada temporada en la Fórmula 1. Además ha contado con los dos pilotos de la escudería, Fernando Alonso y Felipe Massa, como ejes fundamentales en su desarrollo con pruebas en el simulador y en pista.

La presentación de la marca italiana ha despertado una expectación inusitada en Ginebra convirtiendo al LaFerrari en la estrella del salón como demuestra la aglomeración de medios de comu-

Dicha tecnología se aplica a la aerodinámica y al sistema híbrido, así como a la construcción del vehículo con un predominio de la fibra de carbono para aligerar el peso del vehículo.

errari ha desvelado en el Salón de Ginebra su nuevo superdeportivo. Y ha sorprendido, no por sus prestaciones, que la marca ha ido desvelando con cuentagotas desde hace meses, sino por su nombre: LaFerrari.

FERRARI LAFERRARI MILED 52

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


La mecánica está compuesta por dos propulsores. Un motor de combustión de doce cilindros en V que entrega 800 caballos que puede actuar con la ayuda de otro eléctrico que aporta 163 caballos. Esta potencia se traduce en una fuerza de 900 Newtons por metro que le convierten en el Ferrari fabricado en serie más potente de la historia. Cifras que se reflejan en las pruebas que Alonso y Massa han realizado en el circuito de Fiorano, propiedad de la marca. LaFerrari paró el crono por debajo del minuto y veinte segundos, 3 segundos mejor que el F12 Berlinetta y 5 segundos más rápido que el Enzo (deportivo al que sustituye). La propulsión híbrida hace que LaFerrari acelere de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, de 0 a 200km/h en sólo 7 segundos; y de 0 a 300 km/h en unos 15 segundos. Su velocidad máxima es de 350 km/h.

Ferrari ha desvelado que gracias al sistema híbrido que denomina HY-KERS, LaFerrari homologa unas emisiones por debajo de los 330 gramos de CO2 por kilómetro. Estos datos son inferiores al F12 Berlinetta de Ferrari y que situarían su consumo por debajo de 15 litros por cada 100 kilómetros. La marca italiana ha asegurado que un Ferrari podrá circular en un futuro en modo completamente eléctrico, gracias a la tecnología HY-KERS. También los responsables de Ferrari han confirmado que del LaFerrari se producirán 499 unidades, lo que suponen 100 unidades más que su antecesor. El aumento deriva de la creciente demanda de Ferrari entre los nuevos multimillonarios chinos, según afirma la marca. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

LLEGA DISNEY+ Este noviembre con una amplia oferta

E

l servicio de streaming por suscripción de The Walt Disney Company es uno de los que más que se ha hecho esperar en este país y Latinoamérica; pero la espera al fin terminó y ya tiene fecha de lanzamiento para este 17 de noviembre cuando al fin llega Disney+ a las pantallas de los usuarios mexicanos. Su oferta de prelanzamiento al mercado mexicano es con un atractivo paquete de 1 año completo por 1.359 MXN para quienes se suscriban en su sitio oficial hasta el 16 de noviembre. El año pasado Disney sacó su inmensa lista de éxitos taquilleros de Netflix y los puso a disposición de los mexicanos por medio de Amazon Prime Video. Esto fue un duro golpe para Netflix y aunque se mantiene como el servicio preferido de México, ahora se enfrentará directamente contra la gran casa de Mickey Mouse que tiene muchos seguidores solo por ser Disney. Desde el momento en el que llega Disney+ a la región, el servicio se convertirá en la plataforma exclusiva de visualización de toda la completa selección de producciones cinematográficas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic; además de producciones originales exclusivas. Diego Lerner, Presidente de The Walt Disney Company Latin America, aseguró que saben que las audiencias latinoamerica-

MILED 54

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

nas esperan con entusiasmo a Disney+ y les ofrecerán acceso exclusivo a todos los estrenos de los contenidos disponibles de las marcas de la casa productora. “La propuesta de entretenimiento será complementada con una robusta oferta de series y películas originales de Disney+, un sello de producción propia, con una variedad de títulos que podrán ser vistos solo en nuestra plataforma, así como también contenidos originales producidos localmente en varios países de la región para las más diversas audiencias”, remarcó. La compañía del ratón más querido de todos dejó muy claro que a partir del momento en que llega Disney+ a México y Latam, su servicio será el único en ofrecer todos los contenidos cinematográficos de sus marcas. Además, de acuerdo con Lerner, ofrecerán a sus suscriptores un catálogo completo de todas las películas de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars con acceso ilimitado y permanente. Asimismo darán acceso a “todos los contenidos disponibles de TV producidos local o globalmente en formatos de video hogareño (series, películas de TV, documentales, shows, conciertos, eventos y programas especiales), siendo el único destino digital que tendrá todo”. Y recalcó que brindarán “lo mejor y más relevante de Disney para todos los miembros de la familia”. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

JAEGER-LECOULTRE

MASTER ULTRA-THIN TOURBILLON MOON

E

s un momento difícil para ser un tourbillon. Las complicaciones generalmente tienen al menos un poco de aire de déjalos comer pastel (bueno, probablemente no el cronógrafo), pero a menudo pueden salirse con la suya por diferentes razones. Las complicaciones del timbre pueden alegar el innegable oficio que, incluso hoy, todavía se necesita para hacer uno; los calendarios perpetuos pueden argumentar su conexión con los ritmos cósmicos de la rotación de la Tierra y su viaje anual alrededor del Sol; el cronógrafo rattrapante puede jugar la carta artesanal (al menos en su versión más clásica) y su mayor utilidad que un cronógrafo estándar. ¿Pero el tourbillon? Hace

MILED 56

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

mucho tiempo que incluso sus fanáticos más fervientes han admitido que no se necesita un tourbillon para obtener un reloj más preciso. Mucha gente diría que, estrictamente hablando, ni siquiera es una complicación, ya que no muestra ninguna información adicional. Lo cual es una descripción tan buena y aproximada de una complicación como cualquier otra, aunque omite una gran cantidad de relojería que es indiscutiblemente complicada de hacer, incluida la relojería ultradelgada. Aún así, los tourbillons continúan fascinando tanto a los entusiastas de los relojes como a los relojeros, nada menos que un maestro como Roger Smith ha dicho que le gustaría hacer


uno, y dada la cantidad de tourbillons de todo tipo que se lanzan cada año, está claro que la gente todavía están muy interesada ​​en poseerlos también. Como ocurre con la mayoría de la relojería mecánica, cómo lo haces es al menos tan importante hoy en día como lo que haces, y un tourbillon bien hecho sigue siendo no solo interesante de ver, sino también una demostración legítima de la relojería como arte. como ejercicio técnico. El nuevo Master Ultra-Thin Tourbillon Moon de Jaeger-LeCoultre es un ejemplo bastante hermoso del género, con algunas características técnicas adicionales interesantes que ayudan a distinguirlo del resto de la multitud. El movimiento tourbillon de rotor completo es una rareza relativa: el calibre JLC 983, que parece ser el calibre JLC. Tourbillon automático 973, pero con la adición de una indicación de fecha y fase lunar. El indicador de fecha es una manecilla montada en el centro, que tiene un pequeño truco en la manga (uno que hemos visto antes de JLC), que es que a la medianoche del día 14, salta desde un lado de la apertura del tourbillon a el otro, aterrizando en el 15. Esto es para evitar que la manecilla de la fecha oscurezca parcialmente la vista del tourbillon volador (y también da a los propietarios una razón para quedarse despiertos hasta la medianoche del día 14). La pantalla principal de la fase lunar muestra la Luna vista desde el hemisferio norte, pero también hay, alrededor de la pantalla principal, una manecilla de doble cara que muestra la fase lunar en el hemisferio sur a la izquierda, y la edad de la luna. Luna a la derecha.

Este es un tourbillon complicado en un idioma bastante clásico. La caja redonda de oro rosa mide 41,5 mm x 12,10 mm. Eso, al principio, no suena particularmente delgado en estos días, no con la cantidad de movimientos de tourbillon extremadamente planos que han debutado durante la última década (y que culminaron, por supuesto, con el Bulgari Octo-Finissimo Tourbillon Automatic). La aleación de la caja es la aleación Le Grand Rose patentada por JLC, en la que se agrega una pequeña cantidad de paladio para ayudar a resistir la corrosión y la decoloración. (Las aleaciones de oro rosa estabilizadas con metales del grupo del platino se han vuelto cada vez más populares en la industria relojera desde la introducción de Everose by Rolex en 2005) Sin embargo, estener en cuenta algunos puntos. Los calibres 983 y 973 son tourbillons automáticos de rotor completo; este es un subgénero sorprendentemente raro en el mundo de los tourbillons automáticos que han tendido, especialmente a medida que la carrera para producir torneos extraplanos se calentó, a tener micro- rotor (el calibre Piaget 1270P) o diseños de rotor periférico (Bulgari, Breguet). Hay otros tourbillons de rotor completo, el más reciente de Audemars Piguet en la colección Code 11.59. El Code 11.59 Flying Tourbillon de AP utiliza el calibre de rotor central 2950, ​​y es la primera vez que AP tiene un tourbillon volante de rotor central en su colección, en un reloj que, sin complicaciones, tiene un tamaño de 41 mm x 11,80 mm. M 22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

P

MACBOOK AIR (M1, 2020)

ase un día con el nuevo MacBook Air y las mejoras se notan de inmediato. La cosa es tan poderosa como muchas de las Mac con tecnología Intel de gama alta, superando los límites de velocidad de la MacBook Air de nivel superior de principios de este año. El M1 no es una evolución de Mac, es una revolución de Mac. Las únicas computadoras portátiles con el M1 disponibles hasta ahora son la MacBook Air de $ 999 y la MacBook Pro de 13 pulgadas de $ 1,299. La base MacBook Air tiene el núcleo de gráficos más caro Pro, pero por primera vez, consigue el mismo rendimiento en ambos. Digo sobre todo porque el MacBook Air no tiene ventilador. Eso significa que no podrá aprovechar al máximo el chip, mientras que los ventiladores del MacBook Pro lo mantendrán fresco y permitirán que el procesador trabaje más duro durante más tiempo. ¿Importa la falta de ventilador? Para la mayoría de la gente, no. El MacBook Air supera fácilmente a su predecesor en rendimiento. En una prueba comparativa de CPU de Geekbench 5, la puntuación de un solo núcleo de la nueva MacBook Air (1,692) superó a lade2019 MacBook Pro16 pulgadas de (1,207) y casi la igualó en rendimiento de múltiples núcleos (7,264

MILED 58

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

frente a 7,536). En términos del mundo real, el primer lugar en el que noté una mejora drástica fue Safari. Es suave como la mantequilla, maneja más de 30 pestañas con facilidad. (Me gustan las pestañas ancladas, ¿de acuerdo?) Las Aplicaciones como Safari, que están diseñadas para el nuevo procesador M1, son rápidas y ágiles. Todavía tengo que ver un solo tartamudeo o una pausa de ellos. La buena noticia es que las aplicaciones creadas con Intel en mente aún pueden iniciarse perfectamente bien gracias a Rosetta 2, un proceso de traducción que ayuda a que las aplicaciones creadas para la antigua arquitectura x86 funcionen en el silicio de Apple. Verá un mensaje para instalar Rosetta cuando intente descargar una de estas aplicaciones por primera vez. La instalación toma unos segundos adicionales y el resto del proceso es como de costumbre. Estas aplicaciones de Rosetta funcionan mejor que en la MacBook Air anterior. No tuve problemas para editar un video 4K simple de 16 minutos en Adobe Premiere Pro, y solo tardé ocho minutos en exportar. (No agregué ningún efecto o gradación). La biblioteca de medios de Adobe Lightroom tartamudeó durante unos segundos al iniciarse, pero edité y exporté archivos RAW con la elegancia y la velocidad de un pianista de concierto. M


MILED 22 DE NOVIEMBRE DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 463

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


Cada flor es un regalo de amor, un agradecimiento o una petición para la intercesión de nuestra Madre Santa María de Guadalupe. Con tu donativo de $20.00 pesos por Rosa, llenaremos de flores a la Virgen en su día.

Informes en el 33 3367 10000 o en www.radiomariamexico.com

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 62

22 DE NOVIEMBRE DE 2020


ANNE WINTERS

A

nne Christine Winters (Dallas, 3 de junio de 1994) es una actriz estadounidense, reconocida por su rol en la serie de televisión Tyrant como Emma Al-Fayeed y por su participación en Wicked City como Vicki Roth. También ha protagonizado las películas Sand Castles (2014), Pass the Light (2015), The Bride He Bought Online (2015) y Mom and Dad (2017). Winters hizo su debut cinematográfico interpretando a Kathleen en la película A Christmas Snow. Luego apareció en Cooper and the Castle Hill Gang. En 2013 participó en la comedia televisiva de Disney Channel Liv and Maddie como Kylie Kramer, apareciendo en el episodio "Steal-A-Rooney". De 2013 a 2014, Winters tuvo un papel recurrente como Kelsey en la serie dramática de ABC, The Fosters. desde 2019 Winters interpreta el papel de Chloe Rice en la serie de netflix 13 Reasons Why. M

22 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

22 DE NOVIEMBRE DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.