Revista Miled 13/12/2020

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 6 6

EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 29 2020

$30.00

MILED

13 DE DICIEMBRE DICIEMBR E DE 2020 | Año 8, Número 466

“ Sigamos como siempre unidos trabajando por hacer de Hidalgo un estado que trasciende no sólo en el país, sino también en el plano internacional", declaró Omar Fayad ante ingenieros.

INICIA VACUNACIÓN

La vacunación contra COVID-19 en México iniciará las tercera semana de diciembre con los trabajadores de la salud, como grupo prioritario por ser quienes atienden directamente a personas contagiadas. México ha acordado hasta 198.3 dosis de vacunas con diferentes farmacéuticas como AstraZeneca Pfizer y CanSino con lo que se cubriría al 92 por ciento de la población, informó la Cancillería.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 12-13-2020

28

PORTADA

PRESENTAN POLÍTICA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Se espera que para el primer trimestre de 2022 se concluya con la vacunación a toda la población.

08

PRESIDENCIA

14

SENADO

APRUEBAN FORTALECER

PRESIDENTE INAUGURA

promoción, seguridad y libre acceso a destinos turísticos

camino rural en Santiago Nejapilla, Oaxaca

10

SEGOB

EL REINO UNIDO SE ADELANTA

IDENTIDAD DIGITAL

moderniza acceso a derechos y servicios de la población

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

a EEUU y la UE y autoriza el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

46

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Diciembre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor VIAJAR

V

iajar es un acto de libertad. Viajar permite entender el rol que tenemos en el mundo y logra mejorar las condiciones, así como la calidad de vida, de los que viajan y de los que atienden a los que lo hacen. Si esto fuera una tesis que el mundo comprendiera bien, más personas viajarían y, sobre todo, mayor apoyo de gobiernos tendría; viajar dejaría de considerarse, como en muchos países se hace, el lado amable que un gobierno debe de cuidar, pero sin darle la importancia a su gestión como debería. El turismo debe dejar de ser una acción políticamente correcta y convertirse en una política de Estado, ya que el turismo no daña a la población; gestionado eficientemente no es un peligro para la ecología y es de las industrias que mayor cantidad de personas utiliza para su desarrollo. Josep Chias decía que el turismo es “el negocio de la felicidad”, ya que se consume a través de una sonrisa y su objetivo fundamental es lograr que las personas estén bien al ir a un lugar distinto a lo cotidiano. Por lo que antes de definir lo que puede llegar a ser un modelo de gestión y operación turística en alguna ciudad, región o país o interpretar el presente de la industria turística, presentaré un análisis sobre el porqué las personas viajan y de ahí entender sus necesidades que pueden ser gestionadas por los entes turísticos gubernamentales y privados. “Esto obliga a los gobiernos y empresas turísticas a considerar la atención al visitante como el eje fundamental de la estrategia de gestión de un destino, siendo esto mucho más importante que la misma promoción.” Viajamos por lo que nos cuentan los amigos, familiares o personas que nos encontramos en algún momento y que nos platican del lugar que visitaron, expresando su felicidad por haber viajado y más por poder contarlo. Escuchar la narración alegre y festiva de un turista o viajero, percibir sus emociones y descubrir su alegría, provoca el interés por viajar a donde el otro fue, siendo

una motivación importante para que una persona decida ocupar su tiempo y dinero en visitar un lugar ajeno a su vida diaria. Esto obliga a los gobiernos y empresas turísticas a considerar la atención al visitante como el eje fundamental de la estrategia de gestión de un destino, siendo esto mucho más importante que la misma promoción. Viajamos por lo que vemos, ya sea en cine, televisión, redes sociales o espectaculares. La imagen permite percibir una muestra de lo que se puede ver o sentir en algún lugar del mundo porque esta pequeña muestra audiovisual es sólo el comienzo de una gran experiencia. Muchas veces al salir de un cine, después de haber disfrutado una película, quieres ir corriendo al aeropuerto o tomar un auto y trasladarte al lugar que viste en la historia para poder sentir, por momentos, lo que el protagonista de la película interpretó. Muchas personas guardan fotografías de sus viajes para recordarlos y motivarse a, durante lo rutinario de la vida, tener un sueño posible de realizar, ya que los viajes son un verbo en tres tiempos; cuando se organizan, cuando se hacen y cuando se recuerdan siempre. Y las imágenes nos permiten recordar y animarnos a seguir viajando y a que también otros lo hagan. Viajamos por lo que leemos. Como ya lo mencionó Michel Onfray en el libro Teoría del Viaje:“El viaje empieza en una biblioteca o en una librería”; la acción de leer es la forma más rápida de viajar, ya que nos permite que, a través de novelas, poemas, historias, cuentos y hasta mapas y cartas cartográficas, viajemos sin movernos o imaginemos para después hacer realidad un viaje a tierras míticas que, sin su lectura, jamás hubiéramos imaginado hacer. Las guías y revistas de viaje son una buena herramienta para interpretar un lugar y poder moverse con seguridad; sin embargo, para entender una ciudad, región o país, lo mejor es leer historias y libros, no precisamente de viajes, sino los que, con sus personajes, hagan que conozcamos más del lugar. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

13 DE DICIEMBRE DE 2020


.

LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACIÓN DE CHINA (EPL) SALTAN COMO PARTE DE SU ENTRENAMIENTO DE INVIERNO A UNA TEMPERATURA DE -26 GRADOS CELSIUS EN LA FRONTERA DE CHINA CON RUSIA. M

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana “¿Sabes cuál es mi filosofía? Que es importante pasarlo bien, pero también hay que sufrir un poco, porque, de lo contrario, no captas el sentido de la vida.”. Woody Allen

"Con lo recortes,todos hemos tenido que duplicar tareas".

MILED 6

13 DE DICIEMBRE DE 2020



PRESIDENCIA

PRESIDENTE INAUGURA CAMINO RURAL EN SANTIAGO NEJAPILLA, OAXACA ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el camino rural Santiago Nejapilla en Oaxaca en beneficio de 216 habitantes de cuatro localidades. Se refirió a la nueva vialidad como una obra de arte hecha con la capacidad y honestidad de las autoridades de usos y costumbres de la entidad. “Esto es distinto, caminos de concreto con sus sistemas de drenaje donde se requiere. Imagínense cuánto va a durar este camino. No solo es la construcción, es la obra de arte, cómo van haciendo estos caminos mujeres y hombres, porque participa toda la comunidad del pueblo”, remarcó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la longitud total es de 4.7 kilómetros y para su construcción requirió una inversión total de 20.40 millones de pesos. Durante la obra iniciada en 2019 se generaron 108 empleos directos y 117 indirectos. Las y los trabajadores llevaron a cabo el mejoramiento de la superficie de rodamiento mediante la construcción de roderas de concreto hidráulico con un espesor de 20 centímetros y zampeado a base de un empedrado. El titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal, sostuvo que los pobladores de Santiago Nejapilla fueron excelentes administradores y constructores de caminos.

Afirmó que el programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales tiene un efecto multiplicador porque los recursos se quedan en la región y reactivan la economía y el comercio.

“Seguiremos apoyando y replicando este programa en otras entidades para que no exista más una comunidad aislada en nuestro país”, agregó.

Agradeció a las autoridades de usos y costumbres que colaboraron con el gobierno federal. Al mismo tiempo indicó que se continuará trabajando en una mejor distribución del ingreso y en que las inversiones se conviertan en trabajo y bienestar para el pueblo.

Participaron en el evento el gobernador de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cedric Iván Escalante Sauri; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Santiago Nejapilla, Pedro Pablo Santos y el presidente municipal de San Pedro Topiltepec, Erasto Cruz Palacios..M

Refrendó su compromiso de erradicar la marginación de los beneficios del desarrollo de México y la desigualdad.

MILED 8

13 DE DICIEMBRE DE 2020


13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 9


SEGOB

SISTEMA NACIONAL DE IDENTIDAD DIGITAL MODERNIZA ACCESO A DERECHOS Y SERVICIOS DE LA POBLACIÓN La finalidad es facilitar la inclusión de todas las personas en México, conforme a las políticas públicas de la Cuarta Transformación. MILED 10

13 DE DICIEMBRE DE 2020

JUAN HERNÁNDEZ

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que con el proyecto del Sistema Nacional de Identidad Digital “estamos construyendo un México moderno en donde el énfasis está en la inclusión y la reducción de las brechas de desigualdad”.

Agregó que representa una oportunidad única para garantizar uno de los derechos más importantes que tenemos como es el de la identidad, al facilitar su verificación y autenticación para


hacer más eficiente y efectivo el acceso a derechos, servicios y beneficios. Durante el inicio de las negociaciones para obtener un crédito por parte del Banco Mundial para el financiamiento de dicho proyecto, la titular de Gobernación refrendó que la finalidad es facilitar la inclusión de todas las personas en México, conforme a las políticas públicas de la Cuarta Transformación. En la reunión virtual, en la que intervino el titular del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Jorge Wheatley Fernández, la secretaria de Gobernación reafirmó que el proyecto está fundado en el artículo cuarto de la Constitución, que establece que toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada de manera inmediata desde su nacimiento. “El derecho a la identidad es un derecho llave que facilita el acceso a servicios a beneficios y a otros derechos, como derechos políticos, sociales y económicos”. El proyecto está estructurado en tres ejes: el mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios del Registro Civil, mediante una actualización tecnológica y de recursos humanos para incluir la información biométrica; el diseño e implementación del sistema fundacional y el sistema de verificación de identidades,

y por último, el fortalecimiento institucional del propio Renapo. Por los beneficios que su implementación traerá para nuestro país, y para las y los mexicanos en lo individual, agregó la titular de Gobernación, tenemos un gran interés para acceder al crédito del Banco Mundial, les aseguro que los recursos serán utilizados de manera eficiente, eficaz, económica, transparente y honrada. La secretaria de Gobernación reconoció la labor de titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, quien –enfatizó– “en conjunto con su equipo han trabajado codo a codo con nosotros para alcanzar los objetivos”. Cabe destacar que en dichas negociaciones intervienen representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Renapo, de Nacional Financiera y del Banco Mundial. En el encuentro estuvieron, entre otros, el titular de Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José de Luna Martínez; el director para México del Banco Mundial, Pablo Saavedra; y especialista Senior en Tecnologías de la información del Banco Mundial, Henry Forero. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 11


S. SALUD

LA PRIORIDAD DEL IMSS ES LA

SEGURIDAD Y DEFENSA DE SUS TRABAJADORES MILED 12

13 DE DICIEMBRE DE 2020


El director general, Maestro Zoé Robledo, se reunió de forma virtual con agrupaciones, colegios y federación de profesionistas de la salud. Refrendó que las puertas del diálogo están abiertas de manera permanente para atender todas las inquietudes. dio de la pandemia, son casi 2 mil 500 millones de pesos, pero sabemos que es un acto no administrativo, es un acto de justicia”, indicó Zoé Robledo. · En coordinación con la Guardia Nacional, se obtuvo el apoyo de mil 600 elementos para cuidar almacenes del IMSS y hospitales para evitar acontecimientos como el ocurrido en el Hospital de las Américas de Ecatepec, Estado de México, donde irrumpieron los familiares de los pacientes con COVID-19. · Acompañamiento y apoyo a enfermeros de Nuevo León que sufrieron un secuestro virtual en un hotel de la Ciudad de México, que derivó en la intervención de las autoridades para realizar una investigación aún en proceso, así como la reparación del daño. Hasta el momento se registran tres personas detenidas.

DANIELA LEON

E

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, se reunió de manera virtual con representantes de agrupaciones, colegios y federación de profesionistas de la salud para conocer la postura institucional en torno al caso de la doctora Azucena Guadalupe Calvillo Carrillo. Durante el presente año se ha trabajado de manera coordinada e intensa con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), presidida por el doctor Arturo Olivares, para proteger la integridad del personal de la salud en diversos sentidos, expuso el titular del IMSS. La llegada de la pandemia abrió diversos frentes que nos motivaron a impulsar acciones concretas en el marco de las funciones desarrolladas por el personal de la salud, para brindarles seguridad física, económica y emocional, entre las que destacó: · El otorgamiento de Notas de Mérito para quienes integran los Equipos de Respuesta COVID-19, y Bono COVID, que corresponde al 20 por ciento de sobresueldo que se otorga a los trabajadores con categorías cuyas funciones se relacionan con la atención de la contingencia. “Es el gasto más grande que ha ejercido el Seguro Social en me-

Acompañado del doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas, el titular del Seguro Social dijo que la preocupación del IMSS es proteger al personal en todas las dimensiones. Sostuvo que el caso de la doctora Azucena Guadalupe Calvillo Carrillo ha registrado la intervención oportuna por parte del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Durango, Julio Gutiérrez Méndez, y de la Dirección Jurídica para obtener información objetiva y precisa sobre los hechos, además del acompañamiento en legítima defensa, en permanente coordinación con el SNTSS. En el marco de la videoconferencia, el director general Zoé Robledo, escuchó los pronunciamientos de la comunidad y la preocupación que existe en torno al caso de la doctora Calvillo Carrillo. Ante ello, propuso mantener un diálogo permanente para éste y otros temas con dichas agrupaciones, trabajar en una mesa colegiada y recordó que “siempre habrá puertas abiertas”. Durante la reunión participaron los doctores Jorge Rosendo Sánchez Medina, presidente del Colegio Mexicano de Medicina Crítica; Jesús Rafael Dávila Márquez, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología; Felipe Cruz Vega, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía; José Daniel Sauza Franco, presidente electo de la Federación Colegiada de Cirugía Plástica de México, A.C; José Halabe, Presidente de la Academia Nacional de Medicina; Elena López Gavito, integrante del Comité Legal de la Federación Mexicana de Colegio de Especialistas en Cirugía General; y Crisóforo Ordóñez López, presidente del Colegio Mexicano de Acupuntura Humana. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 13


SENADO

Aprueban fortalecer

PROMOCIÓN, SEGURIDAD Y LIBRE ACCESO A DESTINOS TURÍSTICOS

MILED 14

13 DE DICIEMBRE DE 2020


EVODIO MADERO

S

e busca garantizar que las playas nacionales sean de uso público; exhortan a los Congresos de los estados a que regulen los servicios de hospedaje contratados con intermediarios a través de internet. El Senado de la República aprobó tres dictámenes para garantizar la seguridad, el disfrute y el libre acceso de las personas a las playas, y otros destinos nacionales, así como para fortalecer la promoción turística, ante la situación por la pandemia.

Durante la exposición de los dictámenes de la Comisión de Turismo, el presidente de la misma, Antonio García Conejo, señaló que con el relativo al libre acceso a las playas nacionales, se busca evitar posibles actos de abuso y discriminación, además de que se fortalecen las acciones del Congreso de la Unión, plasmadas en la Reforma a la Ley de Bienes Nacionales.

En caso contrario, se deberán aplicar las medidas administrativas correspondientes, y ante la reincidencia se valorará la cancelación de las concesiones. El segundo dictamen, presentado por el senador del Grupo Parlamentario del PRD, forma parte de un exhorto a la Secretaría de Turismo Federal, para que en coordinación con su homóloga de Veracruz, establezcan acciones para impulsar como destino turístico a Papantla de Olarte Veracruz, en el marco del Festival de la Identidad Cumbre Tajín. Se propuso, también, que la Secretaría fortalezca las acciones de promoción de todos los destinos turísticos nacionales y en sus distintas modalidades, a fin de reactivar la actividad económica, ante la situación que atraviesa el turismo mexicano por la pandemia.

Dijo que se hace un exhorto a la Secretaria de Turismo Federal, a fin de que establezca un dialogo con las autoridades de las entidades y con los industriales del ámbito, para garantizar que las playas nacionales sean de uso público.

En el tercer dictamen, se exhorta a los Congresos de las entidades federativas a regular en sus legislaciones los servicios de hospedaje, contratados bajo la modalidad de intermediarios, a través de internet, o de algún medio electrónico, y se garantice así, la integridad y seguridad de los visitantes.

Adicionalmente, hizo un llamado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se vigile el cumplimiento, por parte de los concesionarios, del respeto de los límites y los derechos para el goce y disfrute de las playas de todas las personas que las visiten.

El utilizar un medio electrónico o digital facilita la prestación del servicio, como el caso del hospedaje, pero cuando se realiza a través de intermediarios, como son las plataformas electrónicas, se está rente a un supuesto en el que hace falta mayor claridad certeza, y regulación, entre quien presta el servicio y quién lo recibe, puntualizó el senador García Conejo. M

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 15


SENADO

NECESARIO NORMAR HOME OFFICE: Mauricio Kuri

REDACCIÓN/STAFF

E

l coordinador de la bancada panista señaló que la regulación a la Ley del Trabajo traerá certidumbre en un momento en que la gente “está produciendo desde su casa” El senador queretano Mauricio Kuri González, anunció que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), votó a favor de las de reformas a la Ley del Trabajo, que reconoce legalmente el home office. Kuri González aseguró que la regulación de home office o teletrabajo traerá certidumbre en un momento en que la gente está produciendo desde su casa y aseguró que los empresarios tienen que dar las herramientas en su lugar de trabajo y si este es la casa se tiene que brindar equipo e insumos. Estas reformas incluyen la obligatoriedad para que los empresarios otorguen a sus empleados insumos, equipo y salario igual que el de los trabajadores presenciales. Afirmó que era necesario que se normara el teletrabajo y más en un momento en que la gente está produciendo desde su casa, pues dijo, el panorama aún no va a cambiar y se debe garantizar la certidumbre de la clase trabajadora de este país. “Esta fue una aportación del Partido Acción Nacional, esperamos

MILED 16

13 DE DICIEMBRE DE 2020

que para el primero de enero ya pase, el empresario tiene que dar las herramientas en su lugar de trabajo, y si este espacio es su casa, ahí tiene que brindarle el equipo e insumos; ya tendrá que ser un acuerdo entre la parte trabajadora y del patrón para ver cómo puede ser este apoyo extra que cubra el gasto que está haciendo el empleado desde su casa”. En cuanto al impacto que estas reformas generan al gremio empresarial, Mauricio Kuri consideró que, incluso, se trata de una alternativa para que la productividad de las empresas no se frene. “Como empresario no te pega nada, te ayuda, eres más productivo cuando la gente está desde su casa, y puedes poner objetivos bien trazados; aparte, no tenemos de otra, es obligación del empresario dotar de todas las herramientas en su lugar de trabajo y si es en su casa, pues tendrá que hacerlo, es importante que la productividad no se detenga”. En el caso de Querétaro, el senador destacó que ya hay empresas que están comprometidas con sus empleados, a quienes les brindan la seguridad laboral, no obstante, los propósitos de estas reformas vienen a reforzar aún más el dinamismo y productividad laboral de esta entidad. M


MILED 17


B.C SUR

Se perfila

VÍCTOR CASTRO

COMO CANDIDATO A GUBERNATURA DE BCS

E

l presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que el ex superdelegado federal en Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, será la propuesta de ese partido para buscar la gubernatura de esa entidad en el proceso electoral del próximo año, pero que buscarán la alianza con el Partido del Trabajo (PT). El anuncio lo dio en una conferencia de prensa en la que no aceptó preguntas de los medios de comunicación. “A través del instrumento de encuesta, se le pregunta a la gente quién debe encabezar los trabajos de la 4T en el estado de Baja California Sur; el compañero mejor posicionado en la encuesta realizada es nuestro compañero Víctor Castro Cosío, un luchador social de muchos años, un hombre de valores, de principios, un representante del lopezobradorismo desde hace muchos años y la gente lo ha reconocido como tal, hizo un extraordinario trabajo llevando los programas sociales a todo el estado, entonces desde hoy el será el coordinador estatal para la defensa de la Cuarta Transformación”, dijo Delgado. “Vamos a buscar alianza local en Baja California Sur con el PT para asegurar el triunfo”, agregó. En entrevista con medios, al finalizar el acto, a Castro Cosío se le cuestionó cuáles eran los números

MILED 18

13 DE DICIEMBRE DE 2020

de la encuesta que lo daban como la mejor opción, pero no supo dar un porcentaje de preferencia por él. “¿De porcentaje? Es que la encuesta comprende varios renglones... sería uno por uno, pero son más de 15 espacios los que se miden, desde la cercanía de la gente, la honestidad, el compromiso que tiene uno para bien gobernar, si conoces el territorio... son más de 10 espacios, digamos indicadores, que se dan, pero todos tuvimos un buen porcentaje”, respondió. Al insistirle, dijo que “aquí no es de ganadores o minimizar a nadie; hay que hacer un esfuerzo de unidad, a mí ya se me olvidó cuánto saqué y cuánto sacó el otro”, dijo. Explicó que en el ejercicio se sometió a encuesta entre mil 200 personas a cuatro personajes de la vida política de la entidad; “todos sacamos 25 por ciento”, bromeó. Los que participaron en la encuesta fueron, según Mario Delgado, el alcalde de La Paz, Rubén Muñoz; la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro, y por parte del PT, Alfredo Acosta. Sin embargo, no se dio un número oficial sobre los resultados obtenidos por cada uno de ellos en la encuesta. M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


C. DIPUTADOS

NECESARIO, REVISAR REFORMAS A LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO SERGIO CAMACHO

L

a presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), consideró necesario revisar los términos y condiciones de la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Banco de México, pues se debe proteger a las instituciones. En reunión virtual con el Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo, la diputada Terrazas Baca mencionó que la coincidencia es que se debe cuidar la autonomía del Banco Central; “es algo que no es opción para ninguno de nosotros”. Dijo estar a la espera del documento que el Banco de México remita a esta instancia legislativa para el análisis de la minuta, pues el tema es muy técnico y requiere de conocimientos especializados; “no se puede resolver un problema tan técnico con temas políticos en este momento, porque sería un desastre”. Por ello, anunció que el próximo lunes 14 de diciembre, a las 10:00 horas, la Comisión de Hacienda se reunirá con el titular de la Asociación de Bancos de México (ABM) y los bancos que forman parte de la Junta Directiva y otros más que han querido participar para analizar este tema. El diputado Benjamín Saúl Huerta Corona (Morena) expresó su disposición de estudiar y analizar a profundidad los comentarios del Gobernador del Banco de México, “ya que estamos abiertos al diálogo y a escuchar todas las voces”. Comentó que no hay vulneración alguna a la autonomía del Banxico. Por el PRI, el diputado Fernando Galindo Favela subrayó que en las últimas décadas el Banco de México ha sido un pilar fundamental para mantener la estabilidad financiera y económica del país. “Tengo la certeza de que cualquier modificación a su marco normativo tiene que garantizar la autonomía”, y consideró que tampoco se deben comprometer las acciones que realiza ni someterlo a riesgos innecesarios.

MILED 20

13 DE DICIEMBRE DE 2020

Tonatiuh Bravo Padilla, diputado de MC, pidió precisar qué afectaciones tendría el rol de banca central del Banco de México, de tenerse que implementar las transacciones que están contempladas en la minuta. De Morena, el diputado Marco Antonio Andrade Zavala comentó que la minuta tiene cosas muy importantes como fortalecer a las instituciones de crédito mexicanas. Recalcó que “en ningún momento, y nosotros velaríamos por eso, vulnera la autonomía del Banco de México”. Expresó su disposición a analizar las consideraciones que se emitan. La diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI) estimó que en ningún momento la minuta trasgrede la autonomía del Banco de México, no modifica la forma en que se integran las reservas internacionales y tampoco le impone obligaciones contrarias previstas en la Constitución. Destacó la importancia de escuchar también la opinión de los familiares de migrantes. Ricardo Francisco Exsome Zapata, diputado de Morena, consideró que esta es una decisión muy importante para que en una sola reunión se resuelva; “hay muchos puntos de vista a favor y habría que ver las opciones que se tienen”. Recalcó que algo tan importante sí valdría la pena revisar más para tomar las mejores decisiones. El Gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo, afirmó que al día de hoy no hay un problema generalizado ni en todo el sistema ni en toda la banca mexicana sobre el manejo de recursos en efectivo, porque “es una cuestión focalizada y, por ello, no se advertían riesgos”. Precisó que de aprobarse la minuta el Banco de México será la concentradora del riesgo residual de más 50 instituciones de crédito que puedan o decidan hacer este tipo de operaciones. “Es desatinado y contrario a los propios objetivos del Estado el tener estos activos en reserva” El tema, subrayó, amerita una reflexión profunda, seria y que ayude a encontrar los mejores caminos y alternativas, e indicó que la compra y venta de dólares es muy cotidiana y activa para el Banco de México pero no en efectivo.


Precisó que cada viernes y desde que empezó la crisis sanitaria, Banxico se reúne con la Asociación de Bancos de México (ABM), para identificar el mejor funcionamiento de los mercados y las acciones, para reforzar y mantener la solidez del sistema financiero, con integridad ante los choques y adversidades que se han enfrentado. Indicó que en 2007 la captación total de dólares en efectivo era de 24 mil 675 millones de dólares; la colocación entre la demanda de ventanilla interna en nuestro país era de 10 mil 654, y el total de exportación de dólares en billetes era de 14 mil millones de dólares. A partir de esa fecha, explicó, se han adoptado toda una serie de medidas para mitigar, controlar, conocer a las contrapartes y se ha hecho un avance significativo. En 2007 se exportaban 14 mil 159 millones de dólares y el año pasado en total se exportaron 5 mil 771 millones de dólares; el problema de manejo y de exportación de efectivo se ha venido acotando y reduciendo.

Una base de datos, precisó, ayudará a una mejor y más potente carta de presentación de todos los intermediarios y las instituciones de crédito mexicanas con potenciales corresponsalías del exterior que pudieran adquirir esos dólares en efectivo. Además, se diseña un financiamiento para tratar de evitar cerrar ventanillas y financiar esa tenencia de efectivo en lo que se regulariza el mercado y regresar a la exportación. “Consideramos que es importante que cada quien sea dueño de sus operaciones y no trasladar las operaciones y riesgos; así sucede en todo el mundo. Las alternativas que Banxico propone buscan mejorar lo que se puede hacer a nivel sistema. El camino que se elija es clave”, añadió. Precisó que el año pasado, lo que se envió de exportación y de remesa de efectivo a otros países, fue de 5 mil 770 millones de dólares; “no es difícil prever que si se aprueba en sus términos, va a ser muy difícil para las entidades financieras que son corresponsables y que reciben estos recursos, que lo sigan haciendo”. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 21


ALCALDES Y GOBERNADORES CONOCIMIENTO VS HONRADEZ Por: Gustavo Rentería *

U

n grupo de presidentes municipales del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano criticaron severamente a través de sus redes sociales y declaraciones a reporteros de radio y televisión, la designación de Tatiana Clouthier como titular de la Secretaría de Economía. Qué carajos sabe una licenciada en Lengua Inglesa de Economía, coincidieron en preguntar varios ediles para burlarse de la 4T

go de conducta caracterizado por la rectitud, la probidad y la honradez.

Le economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Es decir, la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos.

Está claro para muchos: este reportero no sabría conducir un auto Fórmula Uno, ni pilotear un avión Lear Jet; ni mucho menos hacer una cirugía o meter goles en la Liga MX. Cómo tampoco podría con el paquete el Checo Pérez conduciendo un noticiero, o un capitán redactando líneas para los periódicos, o un médico haciendo radio o Leonel Messi dirigiendo un portal noticioso. Zapatero a tus zapatos, dicen por ahí.

La misión de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, que pronto vivirá un cambio en su principal oficina es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión nacional y extranjera propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales, que permitan su integración a cadenas regionales y globales de valor, con el fin de contribuir a generar bienestar para los mexicanos. ¿Qué sabe de ello la ex panista? ¿Podrá con el paquete la ex candidata independiente a la alcaldía de San Pedro? ¿Entenderá el lenguaje de los especialistas, la ex coordinadora de campaña de AMLO a la Presidencia? Otro grupo de presidentes municipales emanados de la coalición Juntos Haremos Historia la defendieron, para así aplaudir la decisión de su líder político, con un argumento como común denominador: es honesta. Ella, dijeron también en entrevistas y escribieron en FaceBook y Twitter, es una persona que actuará de manera leal, siempre apoyada en valores como la verdad y la justicia, y nunca antepondrá a estos sus propias necesidades o intereses. Es, dijeron los morenistas, verdes y petistas una mujer apegada a un códi-

MILED

22

13 DE DICIEMBRE DE 2020

También lanzaron un cuestionamiento muy duro: ¿de qué nos sirvieron especialistas en distintos rubros, durante el periodo neoliberal, con menciones honoríficas logradas en Harvard, Oxford, Stanford, Princeton, MIT y LSE si eran unos vulgares corruptos y traidores a la patria?

Es decir, los presidentes municipales llevaron los mexicanos a plantearnos qué importa más en estos momentos, cuando vivimos la terrible pandemia del coronavirus y la peor crisis económica de los últimos 100 años, la especialización y conocimiento, o la honestidad y lealtad. Los primeros anticiparon que será un desastre, que se alejará más este gobierno de inversionistas, empresarios y la realidad economía; y los segundos festejan que por primera llegará a esa oficina una persona que ni un clip se robará. Los que aman locamente a López Obrador le perdonan todo, inclusive meter a la Secretaría de Economía a una neófita en estos menesteres, porque es decente, porque no traicionará al pueblo y porque comulga con sus ideas; mientras los que sufren de urticaria solo de ver en la televisión o escuchar en la radio la voz el tabasqueño, se desgarran las vestiduras, porque ya somos la Venezuela del norte. La discusión planteada por los alcaldes invitan a preguntarnos en medio de este México muy polarizado ¿especialización, conocimiento, dominio del tema, u honestidad, honradez, y garantía de lealtad? M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


Stop Waiting, Start Flying


CDMX

CLAUDIA SHEINBAUM

AGRADECE A FIELES POR QUEDARSE EN CASA

NORMA RAMIREZ

S

e informó que todos los días se realiza la sanitización del atrio del templo, establecimientos, plazas y vía pública, mientras que en el Puente Papal se instalaron dos cámaras termográficas

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, agradeció a los fieles de la Virgen de la Guadalupe que se quedaron en casa para evitar concentraciones en la Basílica, ante la alerta de emergencia por Covid-19 en la capital. A través de redes sociales, Sheinbaum destacó la coordinación con autoridades de la Iglesia católica para mantener cerrado este recinto religioso, del 10 al 13 de diciembre. “La Basílica de Guadalupe en 11 de diciembre de 2020. Gracias a todos los fieles y al esfuerzo compartido para mantenernos en casa. #JuntosVamosASalirAdelante”, escribió, además que compartió un video. En una tarjeta informativa se informó que desde el 1 de diciembre se implementó un operativo en la zona de la Basílica de Guadalupe, en el que participan la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Alcaldía Gustavo A. Madero, en coordinación con la Arqui-

MILED 24

13 DE DICIEMBRE DE 2020


diócesis Primada de México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe para orientar a los peregrinos. Se refirió que en las inmediaciones del templo mariano, permanecerán filtros sanitarios hasta el 15 de diciembre, para ofrecer atención médica, gel antibacterial y cubrebocas, así como detectar posibles casos de coronavirus . Añadió que todos los días se realiza la sanitización del atrio del templo, establecimientos, plazas y vía pública, mientras que en el Puente Papal se instalaron dos cámaras termográficas con alcance de 40 metros, para medir la temperatura corporal. El Gobierno de la Ciudad de México llamó este viernes a la población a ser responsable y seguir cinco reglas con el objetivo de disminuir los contagios: 1) Quédate en casa. Si no tienes que salir, no salgas, no te expongas, evita contagiarte o contagiar a tu familia. 2) Si es indispensable que salgas, usa cubrebocas y mantén la sana distancia SIEMPRE. 3) No fiestas, ni posadas ni reuniones con amigos y familiares. Se hace un llamado a pasar las fiestas decembrinas solo con personas que viven en la misma casa. 4) Las compras las deberá realizar solamente una persona del hogar. 5) Si eres positivo a COVID-19, aíslate 15 días y llama a Locatel (55-5658-1111) para recibir apoyo y seguimiento médico. M

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 25


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 26

13 DE DICIEMBRE DE 2020


13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 27


PORTADA

PRESENTAN POLÍTICA NACIONAL DE VACUNACIÓN PROFESIONALES DE LA SALUD, SECTOR PRIORITARIO MILED 28

13 DE DICIEMBRE DE 2020


ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2.

“La vacuna se va a aplicar de manera universal. Es un derecho de todos los mexicanos, va a ser gratuita. Se va a priorizar a médicos y enfermeras, los que están atendiendo enfermos COVID y a las personas mayores. (…) Es para todo el país, hasta las comunidades más apartadas”, puntualizó. Toda la población tendrá acceso a la vacuna. El personal de la salud que está en el frente de respuesta de la epidemia será el primer grupo al que se le aplicará para que puedan seguir realizando su trabajo con la mayor confianza posible. La meta de cobertura es vacunar al menos al 75 por ciento de la población de 16 y más años con el objetivo de reducir las muertes por COVID-19. La estrategia de vacunación consta de cinco etapas: Etapa 1. De diciembre de 2020 a febrero de 2021 se vacunará al personal de salud de primera línea de control de COVID-19. Etapa 2. De febrero a abril de 2021, al personal de la salud restante y personas de 60 y más años. Etapa 3. De abril a mayo de 2021, a personas de 50 a 59 años. Etapa 4. De mayo a junio de 2021, a personas de 40 a 49 años.

Se espera que para el primer trimestre de 2022 se concluya con la vacunación a toda la población.

Etapa 5. De junio de 2021 a marzo de 2022; en este periodo se vacunará al resto de la población. De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Salud, la vacuna de Pfizer/BioNTech llegará a México en la tercera semana de diciembre. El primer embarque será de 250 mil dosis y los primeros sitios de aplicación serán Ciudad de México y Coahuila. Ya se analizan dos adicionales para cubrir otras regiones del país y movilizar de mejor forma el producto y las personas a vacunar. Las secretaría de la Defensa Nacional y de Marina participarán en el operativo de resguardo y distribución de las vacunas. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que el Gobierno de México garantiza que la vacuna que se distribuya y aplique cumpla con todas las pruebas y características necesarias para proteger la vida y la seguridad de todas las personas.

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 29


Dejó claro que es una de las medidas de prevención, por lo que “no vacunándonos se acaba la pandemia. No vacunándonos se termina la posibilidad de una infección si no cuidamos lo que ya se nos ha dicho todos los días en las conferencias”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 es un asunto de Estado que requiere del involucramiento de todos los sectores de la sociedad en la medida de sus capacidades y de acuerdo con las disposiciones legales. Las prioridades nacionales, dijo, dependen de la configuración de cada país y cada sociedad, por lo que no es exportable, es decir, “no basta con imitar lo que hace otro país y suponer que eso es aplicable al nuestro. Cada país tiene su propia realidad”, remarcó.

MILED 30

13 DE DICIEMBRE DE 2020

Las capacidades del uso de la vacuna están ligadas a la infraestructura nacional física y operativa, agregó. Explicó que al inicio la producción de vacunas puede ser limitada, sin embargo, a través de los diferentes mecanismos de cooperación entre los países, se podrán aprovechar de forma estratégica para alcanzar los objetivos de control y prevención. “La vacuna abre un horizonte de esperanza para el manejo de la epidemia en México, en la región de América y en todo el mundo porque la vacuna nos permite tener un giro de cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar en combinación para un control más efectivo y más pronto de esta epidemia”, expresó. Sostuvo que es necesario tener conciencia de que la vacunación no es una acción de un día y que sus capacidades se complementan con otras que seguirán siendo relevantes, como las medidas generales de la higiene pública, así como la atención a


las personas enfermas durante el periodo en el que la epidemia seguirá activa en el mundo hasta que tenga una rendición completa por acción de las medidas de control. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México tiene acceso a nueve proyectos internacionales de vacunas a través del portafolio de COVAX. El jefe del Ejecutivo aseguró que hay recursos suficientes para comprar todas las vacunas que se necesiten. Inicialmente la inversión será de 20 mil millones de pesos. Sobre la autorización de la vacuna, el subsecretario López-Gatell explicó que se contempla que el 10 de diciembre la FDA de Estados Unidos tendrá una audiencia de su grupo asesor de vacunación y anunciará la resolución de la solicitud de uso de emergencia de Pfizer, lo mismo pasará con la Cofepris, un día después, que también revisará el expediente de FDA y con base

Dentro de cada bloque de edad, serán prioridad las personas que tienen enfermedades crónicas y comorbilidades. Ya que la vacuna no se ha probado en mujeres embarazadas, ésta se aplicará más adelante, ya que este grupo no tienen un riesgo alto si se contrae COVID. en esto iniciará el proceso para la autorización sanitaria. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó que en esta ocasión se llevará a la gente al punto donde se aplicará la vacuna, debido al cuidado y la refrigeración que requiere, -70 grados centígrados. El gobierno mexicano invertirá inicialmente 2o mil millones de pesos para la compra de vacunas. Para las personas que ya tuvieron COVID también serán considerados para la vacuna, pues no se conoce a detalle el tipo y tiempo de inmunidad que deja el virus. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

EN TOLUCA ¡VAMOS BIEN Y ESTAREMOS MEJOR!

JUAN RODOLFO SÁNCHEZ GÓMEZ Los toluqueños cuentan con un gobierno que los respalda y que está haciendo su trabajo.

Ante el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; la presidenta de la mesa directiva de la LX Legislatura de la entidad, diputada Karina Labastida Sotelo; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y consejero de la Judicatura del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar, el presidente municipal recordó que recibió un mal gobierno, una ciudad enferma y con caos.

l presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, rindió su Segundo Informe de Gobierno y en cuyo marco dio a conocer los logros, programas y estrategias, en beneficio de la población con resultados que impactan no sólo a las presentes generaciones sino a las que están por venir, porque ¡Vamos bien y estaremos mejor!

Agregó que llegó al cargo gracias a una ciudadanía que “confió en nosotros, en una propuesta y un proyecto de sanación, de regeneración y de transformación, en la promesa, mía personalmente, pero también del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de iniciar una nueva forma de hacer política, la promesa de una política generosa con la gente, de la gente y para la gente, una política noble, de grandes horizontes, de corazón ardiente, manos ocupadas y pies ágiles, una política de transformación”.

E

El mensaje es claro: los toluqueños cuentan con un gobierno que los respalda y que está haciendo su trabajo, un gobierno honesto, responsable y con afán de servicio y, aunque “tres años son muy poco tiempo, pero estamos poniendo lo mejor de nosotros para concretar los proyectos, cuentan con un gobierno que llegó para sí poder, de la mano y con la confianza de ustedes, los ciudadanos”, reiteró Sánchez Gómez.

MILED 32

13 DE DICIEMBRE DE 2020

En el marco de la cuarta Sesión Solemne de Cabildo, explicó que “nosotros llegamos al gobierno con una voluntad clara y precisa: gobernar, no para servirnos del poder, queríamos el poder para sí poder, no para ir tolerando la impunidad y el atraco, esto no se logra de un día para otro ni en tres años, requiere de un esfuerzo decidido, continuo y que se mantenga en el tiempo”.


XL LEGISLATURA

PLANTEAN REASIGNACIONES PRESUPUESTALES PARA EVITAR ENDEUDAMIENTO DEL GEM Diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena se pronunciaron porque la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal reasigne rubros del Presupuesto de Egresos para el año 2021, de modo que pueda disponer de los 13 mil 500 millones de pesos que necesita para diferentes proyectos de infraestructura, sin necesidad de recurrir a nuevos endeudamientos, tal como solicitó en su proyecto de paquete fiscal para el próximo año fiscal. Sánchez Gómez aseguró que “vamos bien pero queremos, podemos y merecemos estar mejor”, por lo que enumeró los resultados en los pilares social, económico, territorial y de seguridad, muchos de ellos con logros históricos que han posicionado a Toluca como punta de lanza no sólo a nivel local, sino nacional e internacional. Insistió, ante los presentes y los miles que siguieron la transmisión en redes sociales, en que “cuentan con nosotros para seguir actuando con responsabilidad en la contingencia, para garantizarles seguridad, promoción del empleo, un cuidado firme y constante del medio ambiente; cuentan con nosotros para imaginar un futuro común, donde quepamos todos, donde haya justicia, trabajo y paz. Reitero mi compromiso como presidente municipal para seguir trabajando por el bien de todos tanto como podamos”. Sánchez Gómez recordó que es un toluqueño que ama a su ciudad, pues dijo, “yo soy de aquí, nací y crecí en Toluca, aquí están enterrados mis padres y mis abuelos y no les voy a quedar mal, haré el mejor de mis esfuerzos en todos los renglones, especialmente en el que más nos duele a todos: en la seguridad. Los resultados no se van a ver de la noche a la mañana, pero sin lo que estamos haciendo será imposible llegar a ellos, requeriremos perseverancia, mucha determinación y mucha constancia”. M

En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas de la LX Legislatura para dar seguimiento al análisis de la propuesta de Paquete Fiscal 2021 del Ejecutivo del estado, en la que participaron funcionarios de esa secretaría, la legisladora Azucena Cisneros Coss señaló que se trata de que el gobierno de Alfredo del Mazo de una señal clara de que está en sintonía con la nueva forma de hacer gobierno, de hacer obra pública y de ejercer los recursos sin la tentación de contraer deuda. Con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, y la presidenta de la Directiva, Karina Labastida Sotelo, Adrián Manuel Galicia Salceda, presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, reconoció que la Secretaría de Finanzas haya aportado la información solicitada en una reunión anterior, aunque señaló que hubiera sido mejor que acompañara la propuesta de Paquete Fiscal 2021, mientras que la diputada Elizabeth Millán Márquez apuntó que no se justifica el presupuesto que se propone para la dependencia denominada Reciclagua, pues se trata de un ente que ha mostrado ser ineficiente. En nombre del PAN, la legisladora Ingrid Schemelensky Castro señaló que en el presupuesto se propone elevar el porcentaje de las transferencias internas dentro del mismo programa o capítulo de gasto, de un 23 a 25%, y eliminar la obligación de pedir autorización a la Legislatura, en el supuesto de que el Ejecutivo enfrente situaciones extraordinarias de salud o desastres, lo que atenta contra una atribución de la Legislatura como contrapeso del Ejecutivo. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 33


EDOMEX JORGE YUSEFF RIHBANY

P

or los alcances de sus logros, su perseverancia y el profundo impacto de su obra en diversos ámbitos de la sociedad, 33 jóvenes, de 104 municipios mexiquenses, recibieron de manos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Premio Estatal de la Juventud 2020. En esta entrega, el mandatario estatal consideró que cada uno de los galardonados son un ejemplo a seguir para los más de 5 millones de jóvenes que habitan en el Edoméx, y recalcó que cada uno tiene una historia de esfuerzo y dedicación que los llevó a conseguir este premio, en cuya convocatoria 2020 concursaron 844 jóvenes, de entre 12 y 29 años de edad. "844 jóvenes que participaron, de 104 municipios, y aquí tenemos a los 33 galardonados que gracias a sus esfuerzos hoy obtienen el Premio Estatal de la Juventud. Todos en particular tienen una historia detrás. "Este Premio Estatal de la Juventud, lo que busca es reconocer a los talentos, reconocer a quienes han destacado en sus características y en distintas categorías,

pero también busca que esto motive a muchos más jóvenes del estado a que sigan su ejemplo; hoy en día ustedes se convierten en un ejemplo para los 5 millones de jóvenes que están en el Estado de México", externó el Gobernador Del Mazo En gira de trabajo en el municipio de Rayón, Alfredo Del Mazo enfatizó los logros de estos jóvenes, como el aporte de Kenet Reyes, de Nezahualcóyotl, quien logró formar parte del desarrollo de un respirador electromecánico más económico para pacientes con COVID -19, en terapia intensiva. Asimismo, felicitó a cada uno de los ganadores y a sus familias, y dijo que este premio es la recompensa a sus años de esfuerzo, los instó a seguir trabajando y continuar predicando la dedicación con su ejemplo, para motivar a que más jóvenes alcancen sus metas. Por otro lado, el Gobernador entregó la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Dionicio Cerón”, en el municipio de Rayón, que beneficiará también a otras localidades aledañas a este

RECONOCE ALFREDO DEL MAZO

ESFUERZO Y TALENTO DE JÓVENES MEXIQUENSES

MILED 34

13 DE DICIEMBRE DE 2020


municipio, y la cual tiene 11 canchas de distintas disciplinas del deporte, que fueron restauradas para que se convierta en un punto de encuentro y convivencia para las familias, a la par de fomentar buenos hábitos, como la práctica de algún deporte. Informó también que, como parte del programa Vive tu comunidad, durante la actual administración se han rehabilitado 48 espacios públicos en todo el Estado de México, con una inversión de más de 500 millones de pesos, y consideró que ésta es una de las mejores inversiones para apoyar tanto la convivencia familiar y también el futuro de las nuevas generaciones. "Estamos entregando la rehabilitación de esta Unidad Deportiva, que busca, justamente, apoyar al deporte, apoyar a la convivencia familiar, apoyar a los jóvenes que, dentro de un programa, que como Gobierno del estado estamos impulsando en todo el estado para recuperar espacios públicos y deportivos y culturales para el bien de las familias mexiquenses. Estamos rehabilitando

48 espacios en todo el Estado de México, con una inversión de más de 500 millones de pesos", puntualizó. "Nosotros estamos convencidos de lo importante que es tenderle la mano a la juventud, y desde distintos ámbitos, como Gobierno del estado, hemos hecho varias acciones y programas para, precisamente, poder ayudar a los jóvenes mexiquenses, de entrada, contar con una mejor educación a través de una infraestructura educativa adecuada, mejorando nuestros espacios educativos, escuelas, con más de 4 mil 800 nuevos espacios educativos que se han construido a lo largo de la administración", enfatizó.M

Felicita a los 33 ganadores que concursaron en las 11 disciplinas de este galardón, que este año tuvo una participación histórica con 844 jóvenes, de entre 12 y 29 años, que se inscribieron en la convocatoria.

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 35


HIDALGO

Omar Fayad llama a ingenieros

A TRABAJAR EN CONJUNTO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA CARLOS SANTAELLA

E

l gobernador Omar Fayad llamó a los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH) a sumarse a los trabajos de la reactivación económica para 2021. Durante el 35 aniversario del organismo, y ante el presidente del IX consejo directivo del CICEH, José Rubén Pérez Ángeles, el gobernador habló de las estrategias para amortizar los efectos de la pandemia, entre ellas, el impulso a la construcción de infraestructura para mantener empleos y la derrama económica. Exhortó a quienes integran el CICEH a sumarse a la política pública Hidalgo más fuerte, a través de un plan de reactivación económica que generará una inversión de 30 mil millones de pesos y más de 20 mil empleos en tan sólo doce meses. Lo anterior, como parte de una política táctica para salir de la peor crisis económica de México y el mundo, causada por la pandemia del covid-19. Detalló que se tiene contemplado atraer 10 mil millones de pesos en nuevas inversiones privadas que generarán 9 mil nuevos empleos. El sector de la ingeniería será uno de los beneficiados ya que, por ejemplo, en los parques industriales se otorgarán los permisos de obra en un período de 15 días. Otro rubro importante de Hidalgo más fuerte es la inversión pública para incrementar la competitividad, para lo cual se destinarán 8 mil 320 millones de pesos para fomentar el desarrollo entre las regiones.

MILED 36

13 DE DICIEMBRE DE 2020

Otros proyectos significativos son la construcción las carreteras Cerro Colorado-Zacualtipán y la de Real del Monte- Huasca. “Sigamos como siempre unidos trabajando por hacer de Hidalgo un estado que trasciende no sólo en el país, sino también en el plano internacional, un Hidalgo más fuerte con sus ingenieros”, puntualizó Fayad. Reconoció el trabajo del actual IX Consejo Directivo del CICEH, el cual ha fortalecido a su gremio por medio de cursos, ampliando su presencia en la entidad con delegaciones regionales y vinculándose con instituciones educativas de nivel superior; también, con acciones altruistas, culturales y deportivas, llevando propuestas al campo legislativo y al campo de las administraciones estatal y municipales, en aras de mejorar los servicios públicos. José Rubén Pérez Ángeles, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, agradeció la disposición y apertura del gobierno de Omar Fayad para mejorar las regulaciones que favorecen al gremio; expresó la importancia de la colaboración de la agrupación que encabeza en la obra urbana estatal. En tanto que el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, Alejandro Guevara Castellanos, agradeció al gobernador Omar Fayad por su apoyo a la ingeniería en el estado, a través de un gobierno de visión y resultados que ha encontrado en los ingenieros civiles la fórmula para el bienestar y desarrollo a favor de los hidalguenses.


igamos como siempre S unidos trabajando por hacer de Hidalgo un estado que trasciende no sólo en el país, sino también en el plano internacional, un Hidalgo más fuerte con sus ingenieros”

El jefe del Ejecutivo estatal acompañado por integrantes del presídium reconoció a ocho expresidentes del Colegio de Ingenieros Civiles de Hidalgo, por las aportaciones realizadas durante su gestión. De igual forma, entregó los galardones del Premio Estatal de Ingeniería Civil 2020 “Roberto Gayol y Soto”: Alfredo Romero, categoría Docente; José Gerardo Murillo, categoría Desempeño profesional; y Liliana Lizárraga, categoría Aportación relevante al desarrollo del estado. Como parte del programa de actividades se presentó el libro “Ingeniería civil con presencia… 35 años en el desarrollo y crecimiento de Hidalgo”, memoria que compila la participación de los ingenieros civiles en la evolución del estado. M

GASTRONOMÍA

en los Pueblos con Sabor

se

pica hidalguen

Gastronomía tí

Temporada otoñal segura,

te espera, visítanos


OAXACA

ALEJANDRO MURAT ENTREGA

OBRAS HIDRÁULICAS EN AYUTLA MILED 38

29 DE NOVIEMBRE DE 2020


“ Hoy es un día histórico, porque pudimos construir en familia” Alejandro Murat Hinojosa

JUAN HERNANDEZ

E

l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, junto al presidente municipal, Clemente Antonio Martínez, entregó las obras de rehabilitación del sistema de agua potable para San Pedro y San Pablo Ayutla, comunidades de la zona Mixe. Esta infraestructura permite garantizar el acceso al vital líquido a más de 3 mil familias que carecían de él, de informó en un comunicado.

“Hoy es un día histórico, porque pudimos construir en familia, con el Cabildo, el Presidente Municipal, el Comité de Bienes Comunales y toda la población que aportó su tequio, así como el terreno, esta fuente independiente de agua, que será el abasto permanente de San Pedro y San Pablo Ayutla”, expresó Alejandro Murat. Esta acción, en la que se invierten más de 4.7 millones de pesos, permitirá solucionar de manera permanente el problema de acceso al agua que por años ha padecido esta comunidad, además de que fortalece las condiciones de paz y estabilidad en toda la zona Mixe. La infraestructura hídrica para permitir un mejor acceso al agua a San Pedro y San Pablo Ayutla requirió la perforación de un pozo profundo de 75 metros y la construcción de un tanque de regularización con capacidad de 30 metros cúbicos; además del suministro y colocación de tubería de polietileno de alta densidad con diámetro de 2” para 3 líneas de conducción, haciendo un total de 3 mil 184 metros lineales. Asimismo, se construyen 202 metros lineales de cercado

perimetral para tres tanques de regularización. Durante la supervisión del pozo profundo, el Gobernador aseguró que “este año se estará terminando la red de infraestructura de abastecimiento completa”. Por otra parte, se infromó que, con cerca de 20 giras por el estado de Oaxaca, uno de los más privilegiados por el mandatario presidencial, Andrés Manuel López Obrador regresará a Oaxaca este fin de semana. De acuerdo con la agenda del gobierno de la República, llegará este viernes 11 de diciembre para acudir primero a la Mixteca junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, donde estará en Santiago Nejapilla y posteriormente en Santo Domingo Nuxaa. El sábado prevé quedarse en la ciudad de Oaxaca de reposo y no interferir en la celebración a la virgen de Guadalupe. Para el domingo, según la agenda presidencial, estará en San Bernardo Miahuatlán y posteriormente en San Pedro El Alto. En todos los casos la temática será la inauguración de caminos pavimentados con mano de obra artesanal de las comunidades y con el apoyo del gobierno a través de la SCT. Esta sería la gira de trabajo número 18 de su mandato y en dos años del gobierno de Murat Hinojosa, que se ha distinguido de López Obrador por mostrar su aprecio y cariño a Oaxaca y a los oaxaqueños.. M 29 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 39


ESPECIAL

ENCUENTRO CON HENRY CUÉLLAR Y PANCHO OCHOA

E

n fecha reciente tuvimos el placer de reunirnos con Henry Cuéllar, Congresista Federal Estadounidense, y con el empresario y filántropo Juan Francisco “Pancho” Ochoa Zazueta. El encuentro se llevó a cabo en la ciudad fronteriza de Laredo, Texas, a pocos kilómetros del Río Bravo. Durante la amena comida que se efectuó en el restaurante Palenque Grill, propiedad de Don Pancho Ochoa, se dialogó entre otras cosas, sobre el desarrollo de logística que realiza el Diputado Federal Cuéllar, para realizar nuevamente en Washington, DC, los festejos relacionados a la celebración del día dedicado a Laredo, en la sede de la Casa Blanca. Por varios años se ha efectuado el mencionado evento cultural y gastronómico, que tiene como objetivo primordial, promover nuestras raíces y fortalecer los lazos amistosos, precisamente en el emblemático recinto oficial del Congreso Norteamericano. También se dialogó sobre la próxima visita a Cuernavaca y Anenecuilco de una comitiva encabezada por el Congresista Cuellar y el entusiasta empresario Mexicano Pancho Ochoa. Henry Cuellar fue reelegido por novena ocasión como Congresista, para representar a Texas en el Capitolio, donde ha trabajado

MILED 40

13 DE DICIEMBRE DE 2020

Por: Pablo Antonio Castro Zavala* incansablemente por el bienestar de la ciudadanía, sin olvidarse de nuestros paisanos migrantes. Por su parte Don Pancho Ochoa, se caracteriza por su gran corazón y posicionamiento de liderazgo en el ramo gastronómico, siendo destacado fundador de El Pollo Loco y el Grupo Palenque,contribuyendo en la creación de miles de empleos y participando activamente en la comunidad, brindando apoyo a las familias Hispanas de México y Estados Unidos. En carácter de presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, conjuntamente con la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y Las Vegas Walk of Stars, fue un honor convivir con importantes personalidades que trabajan incansablemente, con el firme propósito de brindar ayuda a la población más vulnerable. Muchas felicitaciones para mis buenos amigos, Don Pancho Ochoa y Henry Cuéllar. Muy agradecido por su inconmensurable hospitalidad. Dios los bendiga..M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Para evitar la llegada de personas a la Basílica de Guadalupe con motivo de las celebraciones del Día de la Virgen de Guadalupe el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó sobre el cierre de algunas vialidades, estaciones del Metro y del Metrobús.

MIÉRCOLES

El fundador de las autodefensas de Michoacán, Hipólito Mora, se sumó al Partido Encuentro Solidario (PES) con la intención de buscar la gubernatura del estado. El PES informó que el exautodefensa se integró oficialmente a sus filas como parte de “la búsqueda de adhesiones de miembros de valor, para presentar a la ciudadanía las mejores opciones”.

La nueva reforma al Poder Judicial de la Federación avanzó este viernes, luego de que el Senado aprobó modificar la Constitución del país para, entre otros puntos, crear la figura de Tribunales Colegiados de Apelación en lugar de la de Tribunales Unitarios de Circuito.

MILED 42

13 DE DICIEMBRE DE 2020

JUEVES Se extiende la prórroga del plazo otorgado al Congreso de la Unión en la declaratoria general de inconstitucionalidad relativa a la despenalización del uso lúdico de la marihuana, debido a la emergencia sanitaria.

VIERNES

P O L Í T I C A

Blancia Lilia Ibarra Cadena asumió este jueves la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cargo en el que permanecerá por tres años.

SÁBADO

de la

Layda Sansores, ex senadora y alcaldesa de Álvaro Obregón en la Ciudad de México, será la abanderada de Morena para competir por la gubernatura de Campeche. Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, informó que la hija del exgobernador Carlos Sansores fue la mejor posicionada en el sondeo que realizó el partido para contender por la candidatura.

DOMINGO

7

Las

Un 92.4% de los delitos ocurridos en 2019 no fueron denunciados, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2020 dada a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. HIDALGO SEGUNDO INFORME DEL ALCALDE VÍCTOR HUGO ROMO

V

íctor Hugo Romo, alcalde de la Miguel Hidalgo , aseguró que la delegación se ha transformado para mejorar la vida de los miguelhidalguenses. El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, aseguró que en los últimos dos años se han consolidado transformaciones a fondo en esa demarcación, en beneficio de sus cerca de 400 mil habitantes. Al presentar vía digital su Segundo Informe de Gobierno, a través de las distintas plataformas oficiales, y ante más de 15 mil espectadores, el alcalde resaltó que en materia de seguridad se logró abatir un 47% el índice delictivo y la alcaldía pasó de ser la más insegura a colocarse entre las más seguras de las 16 demarcaciones. En el eje de Movilidad, se han construido 15 ciclovías, casi 100 km de caminos para ciclistas a fin de recorrer de norte a sur y de poniente a oriente la alcaldía. Asimismo, resaltó Romo Guerra, que hoy los miguelhidalguenses pueden solicitar 16 servicios públicos desde la comodidad de su teléfono y son atendidos y resueltos en-

MILED 44

13 DE DICIEMBRE DE 2020

tre 24 y 72 horas máximo. Destacó que otros avances en seguridad son: instalación de 2 mil 600 cámaras, mismas que han sido enlazadas al Centro de Monitoreo (Base Plata) y se han realizado más de 3 mil sesiones de Gabinetes de Seguridad y Gestión de Barrio con más de 100 mil vecinas y vecinos, innovando en inteligencia vecinal, donde se han generado mapas de georreferenciación de la de la incidencia delictiva. Aclaró que para brindar mayor seguridad a los ciudadanos se amplió el estado de fuerza a mil 822elementos efectivos, aumentamos de 3 a 192 Patrullas y 22 Motocicletas. Asimismo, se dio mantenimiento a más de 32 mil luminarias en vías públicas secundarias, se rehabilitó más del 20% de la carpeta asfáltica, se balizaron 2,063,077 metros de la red vial y peatonal. Se rehabilitaron 17 de los 19 de mercados públicos, se inauguró la alberca Gran Libertador, se recuperó el Skate Park de Parque Lira y se firmó un Convenio con la Unesco para el rescate y conservación del patrimonio en la demarcación.M


ALCALDÍA B. JUÁREZ

SANTIAGO TABOADA, INICIÓ LA ENTREGA DE APOYOS DE SEIS PROGRAMAS SOCIALES

E

l alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, inició la entrega de apoyos de seis programas sociales, los cuales beneficiarán a cuatro mil 875 vecinos. Desde temprana hora, el funcionario comenzó la jornada con la entrega de apoyos de “Seguro de Desempleo”, “Adultos Mayores” y “Jefas y Jefes de Familia”, quienes recibieron cinco mil, 10 mil y cinco mil pesos, respectivamente, que en total son dos mil 575 beneficiarios. “Hoy queremos decirle a la gente que estamos cumpliendo y que llegamos a final de año. Cumplimos con los programas en beneficio de su economía y de su familia. Estos programas son para más de cuatro mil beneficiarios. Lo dijimos desde el principio, la idea no solamente era contener la pandemia, sino darle un rescate económico a muchas familias de Benito Juárez”, afirmó. Taboada Cortina destacó que la selección de los beneficiarios es ordenada, monitoreable y basada en un estudio socioeconómico, que permite que los apoyos los reciban quienes más lo necesitan. Desde temprana hora, el funcionario comenzó la jornada con la entrega de apoyos de “Seguro de Desempleo”, “Adultos Mayores” y “Jefas y Jefes de Familia”, quienes recibieron cinco mil, 10

mil y cinco mil pesos, respectivamente, que en total son dos mil 575 beneficiarios. “Hoy queremos decirle a la gente que estamos cumpliendo y que llegamos a final de año. Cumplimos con los programas en beneficio de su economía y de su familia. Estos programas son para más de cuatro mil beneficiarios. Lo dijimos desde el principio, la idea no solamente era contener la pandemia, sino darle un rescate económico a muchas familias de Benito Juárez”, afirmó. Taboada Cortina destacó que la selección de los beneficiarios es ordenada, monitoreable y basada en un estudio socioeconómico, que permite que los apoyos los reciban quienes más lo necesitan. El funcionario detalló que los seis programas contemplados son: Seguro de Desempleo, cuyo objetivo es su tipo a nivel nacional para personas que perdieron su trabajo a causa de la pandemia, el cual ha beneficiado a mil 116 pesos, con 10 mil pesos cada uno. Adultos Mayores BJ, dirigido a personas de entre 60 y 67 años de edad, rango que no es considerado por los gobiernos local o federal, pero debido a la emergencia sanitaria, el alcalde instruyó realizar la entrega casa por casa para seguir cuidando a estos vecinos, que reciben cinco mil pesos los 959 beneficiarios. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

EU DEMANDA A

FACEBOOK POR MONOPOLIO

MILED 46

13 DE DICIEMBRE DE 2020


Los fiscales de 48 Estados del país y el organismo regulador del Comercio instan a la tecnológica a deshacerse de Instagram y WhatsApp.

L

a Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) y un grupo de fiscales de 48 de los 50 Estados del país han presentado este miércoles una demanda contra Facebook para reducir el tamaño de la empresa y su posición de mercado. Según la demanda, la tecnológica que dirige Mark Zuckerberg lleva años manteniendo su “monopolio” en el sector de las redes sociales mediante conductas empresariales que atentan contra el libre ejercicio de la competencia. La reacción de la tecnológica no se hizo esperar, y en un comunicado ha lamentado los “efectos adversos“ que dichas restricciones tendrán sobre la comunidad empresarial y los usuarios de sus servicios. El penúltimo capítulo de la ofensiva antimonopolio contra el gigante de Palo Alto ha generado inquietud en el parqué, con una bajada de cerca del 2% del índice tecnológico Nasdaq. El resto de índices han registrado ligeros descensos, por el continuado bloqueo en torno al nuevo paquete de estímulos. La demanda, presentada ante un tribunal federal de Washington, fue anunciada por la fiscal general del Estado de Nueva York, Letitia James, que encabeza la acción. Los Estados acusan a Facebook de adqui13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 47


rir de forma ilegal a competidores como Instagram o WhatsApp, privando así de esta manera a los consumidores de los beneficios y ventajas de un mercado competitivo y con mayores garantías de protección de la privacidad; cabe recordar que la compañía recibió una multa de 5.000 millones de dólares en 2019 por la fuga de datos del ‘caso Cambridge Analytica’. Facebook compró Instagram en 2012 por mil millones de dólares y el sistema de mensajería WhatsApp dos años después, por 1.900 millones. Desde que fueron adquiridas por Facebook, las dos redes sociales han visto dispararse su popularidad, contribuyendo a apuntalar el monopolio de una compañía que empezó en un dormitorio estudiantil de un campus y cuyo valor ahora se estima en más de 800.000 millones. Los reguladores federales y estatal han investigado a la compañía de Zuckerberg durante 18 meses. “Esta conducta daña a la competencia, deja a los consumidores con poco

margen de opción para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia”, ha indicado la FTC en un comunicado. Los demandantes solicitan al tribunal que obligue a Facebook a desinvertir en activos o aplicar reestructuraciones de su negocio, sobre todo en relación con la red social fotográfica y el popular servicio de mensajería. “Las redes sociales son centrales para las vidas de millones de estadounidenses. La práctica de Facebook de atrincherarse y mantener su monopolio niega a los consumidores el beneficio de la competencia”, aseguran los demandantes, en una conducta que consideran claramente “anticompetitiva”. La demanda ilustra la creciente ofensiva doméstica e internacional contra el gigante tecnológico. Los legisladores y reguladores tienen desde hace tiempo en el punto de mira a Facebook, Google, Amazon y Apple por su posición de

MARK ZUCKENBERG DURANTE UNA DE LAS AUDIENCIAS QUE HA TENIDO EN EL CONGRESO DE E.E. U.U.

MILED 48

13 DE DICIEMBRE DE 2020


LETITIA JAMES, FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE NUEVA YORK, EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA DEL PASADO AGOSTO.

predominio en el comercio, la electrónica, las redes sociales, los motores de búsqueda y la publicidad en Internet, algo que para muchos supone una inyección económica en tiempos de crisis por la pandemia pero que, en la consideración de otros, como el presidente Donald Trump y su rival, el presidente electo Joe Biden, representa un riesgo por el poder y la influencia que acumulan. Tanto el partido demócrata como el republicano se han mostrado partidarios de regular la actividad de las grandes tecnológicas, lo que se ha sustanciado en los últimos meses en una demanda del Departamento de Justicia contra Google por abusar de su posición frente a la competencia. Se espera otra en el mismo sentido, a instancias de legisladores republicanos y demócratas, para finales de año. En Europa los reguladores también defienden leyes más estrictas para acotar el

dominio de la industria tecnológica, y han impuesto multas por valor de miles de millones de dólares por violar las leyes de la competencia. Se prevé que las demandas contra Facebook desencadenen una ardua y prolongada batalla legal, ante la que la tecnológica se presenta blindada por su inconmensurable valor de mercado y una más que probable defensa de lujo. La compañía ha negado repetidamente haber violado ninguna norma antimonopolio. Muy pocos casos importantes de defensa de la competencia han apuntado a fusiones aprobadas y cerradas años antes; de hecho la Comisión Federal de Comercio dio por buenos los acuerdos de adquisición de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook durante el mandato de Barack Obama. M 13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 49


DEPORTES

Por: Redacción/Staff

CHECO PÉREZ

OBTIENE SU PRIMERA VICTORIA EN F1

S

ergio Pérez ha logrado la primera victoria de su carrera en la Fórmula 1 a pesar de una colisión en la primera vuelta que lo dejó en el puesto 18 al final del primer giro.

El piloto de Racing Point obtuvo su primera victoria en una carrera que el recién llegado de Mercedes George Russell parecía destinado a ganar durante mucho tiempo. Russell tomó la delantera al comienzo de la carrera desde el segundo lugar en la parrilla, pasando a Bottas en el interior de la primera curva. Bottas luego tuvo una salida lenta de la curva dos, que ayudó a

Max Verstappen, Sergio Pérez y Charles Leclerc. Leclerc golpeó el Racing Point de Pérez en la curva cuatro, poniendo fin a su propia carrera y haciendo girar al Racing Point. Verstappen se unió a Leclerc en el retiro mientras intentaba rodear el exterior de la colisión pero golpeó la barrera. Russell lideró los primeros dos tercios de la carrera, pero perdió su ventaja como resultado de un error de parada en boxes de Mercedes. A él y a Bottas se les dijo que debían entrar en boxes durante un período de Safety Car, pero después de entrar en boxes, Russell recibió el juego de neumáticos incorrecto. Solo se descubrió una vez que Bottas llegó a los boxes, y tuvieron que llamar a Russell para una segunda parada. Eso llevó a Pérez a la delantera por delante de Esteban Ocon y Lance Stroll, seguido de los dos Mercedes, Bottas por delante de Russell. Pero a las dos vueltas de la carrera, Russell había pasado a su compañero de equipo en el exterior de la curva seis. Russell eliminó a Stroll y Ocon en rápida sucesión, pero tuvo que cerrar la ventaja de tres segundos que Pérez había establecido rápidamente. Estaba en camino de hacerlo cuando su-

MILED 50

13 DE DICIEMBRE DE 2020


frió un pinchazo en la parte trasera izquierda, lo que lo obligó a regresar a boxes.

de Virtual Safety Car. Daniel Ricciardo llevó el segundo Renault a casa entre los cinco primeros.

Eso dejó a Pérez claro a la cabeza. Llevó su Racing Point a casa 10 segundos por delante de Esteban Ocon, quien anotó el mejor resultado de su carrera con el segundo lugar para Renault. Lance Stroll completó el podio después de casi chocar contra el Renault en el reinicio. Carlos Sainz Jr. ocupó el cuarto lugar para McLaren, después de haber perdido tiempo antes en la carrera con una parada en boxes mal programada al final de un período

Alexander Albon terminó sexto en el único Red Bull restante, seguido de Daniil Kvyat. Bottas cayó al octavo lugar después de que le pusieran un viejo juego de neumáticos en su coche en su segunda parada en boxes. Russell se recuperó hasta el noveno lugar, pero sigue bajo investigación por el juego de neumáticos que se instalaron incorrectamente en su automóvil. Norris completó los anotadores de puntos.. M

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

EL MCLAREN 765LT

M

cLaren presentó recientemente su superdeportivo más nuevo, el 765LT. Es una versión aún más extrema del ya fantástico 720S, con nuevos componentes aerodinámicos de fibra de carbono, menos peso y 755 caballos de fuerza. Se suponía que el automóvil se presentaría en el Salón del Automóvil de Ginebra, pero eso se canceló, así que aquí está. El 765LT es el último automóvil de McLaren en llevar la legendaria placa de identificación "Long Tail", que se originó con el F1 GTR Long Tail de los años noventa. El 765LT reemplaza al 675LT como el auto de pista de producción limitada más nuevo en la gama Super Series de McLaren. El 765LT es esencialmente un 720S en fuego. Los caballos de fuerza del motor V-8 biturbo de 4.0 litros se han aumentado de 710 a 755, y el par motor tiene una potencia de 590 libras-pie, un

MILED 52

13 DE DICIEMBRE DE 2020

aumento de 22 libras-pie. Eso es gracias a los nuevos pistones de aluminio forjado, una junta de culata de tres capas de Senna, una bomba de combustible adicional, una nueva bomba de aceite y un escape de titanio de cuatro salidas que es un 40 por ciento más liviano que la unidad 720S. La transmisión de doble embrague de siete velocidades se ha mejorado con materiales de "grado Fórmula 1" y engranajes optimizados para una respuesta del acelerador y una aceleración en marcha más rápida. El sprint de 0-60 mph ocurre en 2.7 segundos, y 0-124 toma solo 7.2 segundos. Hay una lista impresionante de funciones incluidas incluidas. Los guardabarros delanteros con persianas de fibra de carbono, las llantas de aleación ligeras forjadas de 10 rayos, un sistema de elevación frontal, molduras interiores Alcantara, molduras interiores de fibra de carbono y sensores de estacionamiento vienen de serie. Un sistema de sonido de cuatro bocinas vendrá de serie para ahorrar peso, aunque se puede optar por un bastón de sis-


tema Bowers & Wilkins de 12 bocinas sin costo adicional. Si de alguna manera estas mejoras no son suficientes para su estilo de conducción, McLaren ofrecerá un paquete Clubsport para los compradores del 765LT que agrega asientos de cubo de fibra de carbono del Senna y un sistema de telemetría con tres cámaras para grabar sesiones en pista. También incluye discos de freno de cerámica de carbono de Senna, así como pastillas hechas especialmente para el automóvil. Los compradores pueden ir un paso más allá con el paquete Clubsport Pro, que agrega una barra de arnés de titanio detrás de los asientos y arneses de seis puntos, aunque no esperamos que llegue a los EE. UU. M

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA

L

De estreno en diciembre en Netflix

a impactante máscara del infame Inmortan Joe (Hugh Keays-Byrne, repitiendo papel de malo en la serie) sintetiza el grado de locura que se vierte sobre la ciudad de piedra que él mismo acaudilla. La gestión de reservas de agua en pleno desierto mantiene al populacho y a sus soldados perfectamente alienados. Para motivar a su fanático ejército de acólitos, su líder se sirve de una revisión juguetona, y un tanto perversa, de la mitología nórdica. Pero si el Valhalla es la promesa heroica tras la muerte, será la valkiria Imperator Furiosa (Charlize Theron) quien les enseñe el camino. La gran protagonista de la cinta de Miller liderará un convoy desenfrenado para dejar atrás las inmundas artes del líder/chamán de la ciudadela. Eso sí, esta vez en lugar de Wagner, es el polifacético músico Junkie XL quien acompaña la hueste de tan vehemente cabalgata. Ah, y a todo esto, Max anda suelto, más o menos. La puesta en escena del nuevo Max Rockatansky (Tom Hardy) recuerda el estilo Riddick, más físico que Mel Gibson, igual de hábil para meterse en problemas. Max ha vuelto, y con él, la marca “Mad Max”, pero mucho más intensa. A todos se nos viene a la cabeza post-it paradigmáticos de la saga: desierto, mugre, combustible, motor, vehemencia, estética punk. Mad Max: Furia en la carretera reúne todos estos parámetros y los potencia. Los exprime de tal forma que nos salpica tras la gran pantalla. Y es que la película de George Miller es una gran experiencia por encima de todo foco argumental. No lo necesita, de hecho, cualquier pretensión en ese sentido hubiera nublado la honestidad de la apuesta.

MILED 54

13 DE DICIEMBRE DE 2020

El director, tras marcar un hito hace ya más de tres décadas, ha devuelto a la vida, y de qué forma, una de las sagas más valientes e influyentes de la ciencia ficción. El nuevo trabajo de Miller es un reboot de la entrega más redonda: Mad Max 2, el guerrero de la carretera, tan influyente en la estética Cyberpunk y el valor de lo viejo/nuevo como la mismísima Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Así que el realizador retoma la línea visual y la nostalgia por la locura distópica que concentraba aquella película del 81. Vuelve la acción sin frenos, el olor a gasolina y el tacto áspero a hierro oxidado, y sobre todo vuelve la cinética cuasi silente que caracterizó aquel western del futuro, pues es conocido el gusto de Miller por el cine mudo, por lo que transmite la gestualidad de los actores y la imagen por sí misma. La dinámica de la acción por encima de aparatosos diálogos. El bozal metálico que debe llevar Max al inicio de la película es una traviesa metáfora de ello. Es esta cuarta entrega toda una experiencia, como decía. Aquí no hay medias tintas. Es un viaje sin control a bordo de una montaña rusa de chapa tuneada y polvorienta, donde no hay tiempo para el porqué ni para ningún tipo de relajación reflexiva, y sí para deleitarnos con esa sublime presencia del desierto, infinito e inabarcable, tanto en pantalla como fuera de marco. Un desierto bombardeado por los tambores de guerra. Déjense llevar por la sinfonía diabólica del Miller más cañero. La experiencia les dejará exhausto, pero con las endorfinas por las nubes. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

E

n marzo, presentamos el primer reloj que utiliza el nuevo movimiento HiBeat de Grand Seiko, el 9SA5. Ese reloj, SLGH002, con el que Jack profundizó más tarde, era una elegante edición limitada de 100 piezas. El nuevo movimiento en su interior se desarrolló durante nueve años y marca una nueva generación de calibres mecánicos en Grand Seiko. Ahora vemos el movimiento con una nueva apariencia: un reloj de acero inoxidable, que también forma parte de los lanzamientos del 60 aniversario de la marca. Como se explica de manera experta en los dos artículos de Jack sobre el SLGH002, el principal punto de interés de este reloj y del movimiento 9SA5, en particular, es la implementación de un escape verdaderamente nuevo, cuya llegada es un evento que, como dijo Jack, "representa un momento en la historia de la relojería que uno nunca podría ver en el curso de toda una vida humana. Ha habido, a pesar de miles de experimentos, solo unos pocos escapes para ver un uso realmente generalizado: el borde, el cilindro, la palanca y el coaxial, y eso es durante un período de quinientos años aproximadamente de relojería ". Como recordatorio, el SLGH002 vino vestido de oro amarillo con un precio de $ 43,000. El nuevo SLGH003 viene vestido con un material más democrático, acero inoxidable, y con un precio aproximado de $ 9,700. El nuevo SLGH003 es un reloj que lleva la promesa del escape de doble impulso a una base de coleccionistas potencial más grande y a menos de una cuarta parte del precio del reloj en el que debutó el 9SA5. Por revolucionarios que sean estos dos relojes, con su movimiento compartido y el nuevo escape en su interior, es interesante mirar el SLGH003 y notar

MILED 56

13 DE DICIEMBRE DE 2020

SEIKO

EL GRAND SEIKO SLGH003 HI-BEAT 60TH ANNIVERSARY LE


lo inmediatamente reconocible que es como un Grand Seiko. No hay nada al respecto, en el lado del dial, que pueda indicarle el hecho de que está mirando un reloj que es fundamentalmente diferente de cualquiera que Grand Seiko haya fabricado en el pasado. Las manecillas y los diales están impecables como siempre; la caja pulida de Zaratsu en ángulo tiene la tensión geométrica característica y las orejetas perforadas; y cada aspecto del reloj parece haber sido construido de una manera que logra un alto nivel de acabado sin sacrificar nada en el ámbito de la portabilidad diaria, la solidez y la longevidad. Estéticamente, el SLGH003 es completamente un Grand Seiko. Eso es seguro. La esfera azul tiene una textura rica y reflectante y, como se ha convertido en una especie de marca registrada de Grand Seiko, es la interfaz lo que realmente se destaca: el segundero rojo proporciona un toque agradable en forma de acento contrastante. Es el tipo de dial que podía ver a mí mismo deteniéndome a mirar muchas veces en el transcurso de un día. Si alguna vez ha tenido la experiencia de detenerse para mirar su Grand Seiko a la luz de la tarde, captar los reflejos de sus superficies pulidas con diamantes y quedar paralizado por ellos, entonces ya sabe a qué me refiero. Hacer esferas de reloj que ofrezcan recompensas tan poderosas para el usuario sin que parezcan abarrotadas o sobrecargadas es, creo, uno de los mayores desafíos que enfrenta un diseñador de relojes, y Grand Seiko ha hecho que esta tarea parezca casi demasiado fácil durante años. Incluso la ventana de fecha, que aquí se caracteriza por estar completamente enmarcada y en proporción con los demás muebles de la esfera, no se siente como una distracción, sino como un elemento muy bienvenido y cuidadosamente integrado del diseño. Observe la locura de algunas otras ventanas de fecha y llegará a apreciar aún más las de Grand Seiko. Este es un reloj hermoso e importante. Seguramente es una señal de más cosas buenas por venir de Grand Seiko, y eso es algo muy emocionante. El Grand Seiko SLGH003 estará disponible en las boutiques Grand Seiko y minoristas selectos en todo el mundo. M

13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

BOSE QUIETCOMFORT 35 II Audífonos con cancelación de ruido

L

os Bose QuietComfort 35 II son una actualización de los QuietComfort 35 lanzados en 2016, uno de los mejores auriculares de cancelación de ruido del mercado. Si como decía Sartre “el infierno son los otros”, tenemos suerte de que existan los auriculares Bose QC 35 II para evadirnos del mundo y estar a nuestra bola. Los Bose QuietComfort 35 II te permitirán interactuar con Google Assistant tan sólo tocando un botón. De esta forma no tendrás que ir gritando OK Google a los cuatro vientos y la gente no te mirará como a un loco. Además, estos auriculares Bose pueden leerte todas las notificaciones o mensajes de tu Smartphone, algo muy cómodo cuando te encuentras en sitios concurridos y no quieres sacar tu dispositivo del bolsillo. Estos auriculares Bose integran controles sencillos y efectivos. En la copa derecha encontramos un interruptor para el encendido y la sincronización Bluetooth, además de botones para controlar el volumen y la reproducción. El botón de la reproducción, también llamado botón inteligente, puede utilizarse para activar asistentes personales como Siri. En la copa izquierda encontramos la novedad del nuevo modelo: el botón para utilizar el asistente de Google. Los auriculares Bose QuietComfort 35 II no cuentan con controles táctiles para manejar la reproducción, como los del Sony WH-1000XM3. Es una lástima, ya que agregan algo de durabilidad a los cascos y proporcionan otras funciones muy llamativas como la opción de silenciar el sonido al colocar una mano sobre la copa, algo muy útil para los viajeros o para alguna

MILED 58

13 DE DICIEMBRE DE 2020

conversación espontánea. Por otro lado, los controles táctiles pueden resultar confusos para algunos usuarios, así que Bose optó por la sencillez en este modelo. En la copa derecha de estos auriculares Bluetooth encontramos unas luces LEDs que indican el estado de la batería y un puerto de carga micro-USB, mientras que en la izquierda se encuentra un Jack de audio de 3.5 mm. El paquete de la compra incluye el cable de audio, un cable de carga USB y el estuche de transporte rígido. Si estás buscando una excelente cancelación de ruido activa puedes dejar de leer y comprar ya los Bose QuietComfort 35 II. A fecha de redacción de este artículo, solo los Sony WH-1000XM3 y los nuevos Bose 700 ofrecen una mejor ANC. Los cascos Bose QuietComfort 35 II, al igual que cualquier par de auriculares con cancelación de ruido, pueden producir un poco de presión con la tecnología de cancelación de ruido activada, pero es un detalle mínimo al que se tarda poco en acostumbrarse. Por otro lado, el acolchado de las copas es estupendo y puede aislar el ruido ambiental decentemente, incluso con la tecnología de cancelación apagada. Otra novedad de los Bose QuietComfort 35 II es que te permiten ajustar el nivel de la cancelación de ruido a través de la app Bose Connect. Con el modelo original solo podías encenderla o apagarla, mientras que ahora puedes escoger entre nivel alto, bajo o apagado. También puede resultar muy útil en ciertas ocasiones en las que quieres escuchar un poco el ruido externo, como por ejemplo cuando te encuentras en un aeropuerto y quieres escuchar la llamada del avión. M


MILED 13 DE DICIEMBRE DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 466

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

13 DE DICIEMBRE DE 2020


Cada flor es un regalo de amor, un agradecimiento o una petición para la intercesión de nuestra Madre Santa María de Guadalupe. Con tu donativo de $20.00 pesos por Rosa, llenaremos de flores a la Virgen en su día.

Informes en el 33 3367 10000 o en www.radiomariamexico.com

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

ELSA HOSK

E

lsa Anna Sofie Hosk (Estocolmo, Suecia; 7 de noviembre de 1988) es una modelo sueca. Conocida por ser uno de los ángeles de Victoria's Secret desde 2015. Ha trabajado para varias marcas líderes como Dior, Dolce & Gabbana, H&M y Guess.1​2​3​ Antes de convertirse en modelo fue jugadora de baloncesto profesional en su país natal. Después de jugar baloncesto profesional durante dos años comenzó a recibir muchas ofertas de trabajo y pronto se trasladó a la Gran Manzana , La ciudad de Nueva York para modelar a tiempo completo por medio de ZMGROUP, su empresa de Management. Elsa hizo su gran debut de pasarela en la temporada primavera verano de la semana de la moda de 2012, caminando para Christian Dior, Giambatista Valli, Carolina Herrera, Oscar de la Renta, Acné Jeans y Joseph Altuzarra. Aunque algunos escritores han especulado que fue su trabajo con Victoria's Secret lo que la trajo al mundo de la moda de primer nivel, pero también Hosk identifica su trabajo con el fotógrafo Ellen von Unwerth en campañas de Guess.3​ En abril de 2012, el fotógrafo Guy Aroch instaló una exposición dedicada exclusivamente a Elsa en la Milk Gallery de la ciudad de Nueva York.M

MILED 62

13 DE DICIEMBRE DE 2020


13 DE DICIEMBRE DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

13 DE DICIEMBRE DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.