Miled Revista 10/01/2021

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 7 0

INVADEN EL CAPITOLIO EXHIBIR HASTA ENERO 29 2021

$30.00

MILED

10 DE ENERO DE 2021 | Año 8, Número 470

La empresa de estudios de opinión pública Demoscopía Digital publicó una encuesta de intención de voto, realizada el 4 de enero, para las elecciones a gobernador en 15 estados de la República en 2021.

Las protestas de partidarios de Donald Trump se salieron de control. En el gran edificio abovedado del Capitolio de Estados Unidos ocurrieron escenas bastante similares a un golpe de estado. Diversos actores políticos pidieron la destitución inmediata del presidente, mientras que sus cuentas en redes sociales fueron bloqueadas.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 01-10-2021

30

PORTADA

CAOS EN EL CAPITOLIO

Simpatizante de Donald Trump irrumpieron violentamente en las instalaciones del capitolio donde se pretendía validar el triunfo de Joe Biden.

08

PRESIDENCIA

GUARDIA NACIONAL

ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO

institución del pueblo y para el pueblo.

18

CDMX

para elección de gobernador en 15 estados.

ESTADO DE MÉXICO

de restaurantes: Claudia Sheinbaum.

de agua gratuita se distribuyeron en 2020.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

38

176 MILLONES DE LITROS

NO A REAPERTURA

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

22

ELECCIONES 2012

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Enero 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor ASALTO AL CAPITOLIO

L

as imágenes de una turba furiosa asaltando un edificio gubernamental e interrumpiendo un proceso electoral no son algo tan extraordinario. Las vemos a todas horas en los telediarios. Pero no en los Estados Unidos, la ciudad sobre la colina. No, este tipo de cosas no habían pasado nunca en los Estados Unidos. Hasta que han pasado. Es exactamente el mismo tipo de escena horrorosa que me vino a la cabeza ese día de noviembre de 2016 en que Donald Trump fue escogido 45º presidente de los Estados Unidos. Parecía algo apocalíptico. Y lo fue. Durante los últimos cuatro años, Trump ha degradado y pervertido la democracia americana, y especialmente la institución de la presidencia, con su constante verborrea mentirosa y su desprecio por la Constitución. El presidente también ha destrozado uno de los dos grandes partidos americanos, el Republicano, conocido como el Grand Old Party: el Viejo Gran Partido.

Vietnam y desde entonces se han convencido a sí mismos de que todo lo que antes eran medios de masas o neutrales se decantan ahora hacia la izquierda. Los periodistas de la Fox llenaron ese vacío con hechos dudosos que encajaban en la narrativa que le interesaba promocionar al Partido Republicano y a ellos mismos. Pero las cadenas por cable parecen ahora un juego de niños comparado con lo que internet le ha hecho al debate político. Poco a poco hemos conseguido aislarnos en burbujas digitales donde sólo leemos aquellas noticias que confirman lo que nosotros ya pensamos y sólo interactuamos con aquellos con los que estamos de acuerdo. Y aunque en ambos bandos del espectro político se pueden encontrar teorías de la conspiración, mentiras y mal periodismo, en Estados Unidos ha sido la derecha la que ha llevado esas mentiras hasta nuevos extremos.

Tendemos a describir este fenómeno como si se tratara de dos universos paralelos. Debatir con alguien que parte de un conjunto de realidades completamente diferentes a las tuyas es el equivalente de caminar sobre arenas movedizas.

Es poco menos que surrealista ver a tanta gente defender con tanto fervor la idea de que estas elecciones han sido, de alguna manera, robadas a Donald Trump y regaladas a Joe Biden. No importa que muchos de los estados cuyos resultados han sido puestos en duda estén gobernados por republicanos que no han sido capaces de encontrar una sola evidencia de fraude electoral. La verdad no importa ya cuando caes en la madriguera de la paranoia. "Lo que diga Trump". Donald Trump no podría haber generado este culto a la personalidad sin Fox News, sin los blogs de extrema derecha y las publicaciones digitales que le siguieron, y sin las redes sociales de hoy. Demasiada gente retoza a diario en ese caldero burbujeante de mentiras.

Lo experimenté en persona con mi propio padre, cuando la cadena de televisión Fox News se convirtió en una presencia cada vez mayor durante la década de los 90. Nuestras conversaciones fueron cada vez más frustrantes. La animosidad de los republicanos respecto a los medios de comunicación empezó con la guerra de

La principal pregunta que debe afrontar la democracia, no sólo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero, es cómo volvemos a un territorio común en el que ponernos de acuerdo los unos con los otros acerca de, al menos, la mayor parte de los hechos. M

Pero aunque Trump carga con una enorme responsabilidad por este final pesadillesco de sus años en la Casa Blanca, apenas dos semanas antes de su abandono de la presidencia, el todavía presidente de los Estados Unidos es sólo un síntoma de un problema mayor.

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 10 DE ENERO DE 2021

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

10 DE ENERO DE 2021


.

LA CIUDAD DE MADRID APARECE CUBIERTA DE NIEVE MIENTRAS LA TORMENTA 'FILOMENO' ATRAVIESA LA PENÍNSULA IBÉRICA. SE ESPERAN TEMPERATURAS DE HASTA -10° C EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el ĂŠxito. " Michael Jordan

"Demasiado hierro en su dieta".

MILED 6

10 DE ENERO DE 2021



PRESIDENCIA

Instituciones de seguridad gozan de respeto y aceptación de la sociedad, afirma el presidente

GUARDIA NACIONAL INSTITUCIÓN DEL PUEBLO

Y PARA EL PUEBLO

ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador inició el segundo día de gira de trabajo para inaugurar instalaciones de la Guardia Nacional, en Cotija, Michoacán, donde reconoció a esta corporación como una institución del pueblo y para el pueblo.

“Es una institución que se está fortaleciendo cada vez más. La Guardia Nacional tiene el respeto, ya se está ganando el respeto, la admiración del pueblo. Está siendo bien calificada por los ciudadanos”, expresó. Destacó que al igual que la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas gozan de la aceptación de la población en México.

MILED 8

10 DE ENERO DE 2021

“En las encuestas que se están llevando a cabo por el Inegi, por otras instituciones, cuando se le pregunta a la gente sobre la confianza de las instituciones, están casi parejas en aceptación con más de 80 por ciento de aprobación la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina pero ya le sigue la Guardia Nacional con alrededor del 70 por ciento de aceptación de modo que vamos bien”, enfatizó. Sostuvo que “tenemos que continuar acreditando que se trata de una institución para servir al pueblo, que pone orden y, al mismo tiempo, respeta los derechos humanos porque esa es otra peculiaridad, es otro distintivo de los nuevos tiempos. Ya no es declarar la guerra”.


Indicó que en Michoacán habrá 33 cuarteles de la Guardia Nacional, de los cuales 22 están listos para albergar a las y los elementos, y 11 se terminarán de construir este año. “Es muy importante contar con estas instalaciones en todo el territorio de Michoacán, estos 33 cuarteles para albergar a más de 5 mil elementos de la Guardia Nacional; esto se ha logrado en poco tiempo, recordemos que a partir de 2019 se llevó a cabo la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional”, puntualizó. La meta, dijo, es consolidar 266 coordinaciones territoriales en todo el país. Actualmente suman 100 mil elementos capacitados. Agregó que con respeto a los derechos humanos y atendiendo las causas de la violencia e inseguridad será posible garantizar la paz y la tranquili-

dad. Reafirmó que el propósito del gobierno que encabeza es transformar la realidad y atender los problemas sociales. El presidente cortó el listón inaugural acompañado del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Michoacán, José Luis Fernández Gutiérrez; el comandante de la 21/a Zona Militar, Sergio Armando Barrera Salcedo y el presidente municipal de Cotija de la Paz, Aurelio Santos Contreras. M 10 DE ENERO DE 2021

MILED 9


IFT

Comunicado de prensa:

LA DEFENSA DE UN REGULADOR AUTÓNOMO DE LAS TELECOMUNICACIONES ES LA DEFENSA DEL INTERÉS DE LOS MEXICANOS La Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones y la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) son resultado de una demanda social de más de dos décadas para que la población tuviera acceso a un mayor número de medios de información, más y mejores servicios, así como un entorno de competencia y certidumbre en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Este diseño institucional ha dejado atrás la época de los trámites de “doble ventanilla”, el papel de juez y parte, y la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones para dar paso a la participación de nuevos competidores en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.

La autonomía constitucional de la que se dotó al IFT fue resultado de consensos entre distintos sectores, con el fin de perfeccionar el marco institucional y normativo existente, a partir de la experiencia adquirida de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

De esta manera, el IFT se ha consolidado como una institución no sólo independiente tanto de los órganos políticos como de los entes regulados, sino también especializada y profesional, capaz de emitir regulación de vanguardia sobre la base de disciplinas o racionalidades técnicas.

Es también consecuente con las mejores prácticas internacionales y la recomendación de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para asegurar una competencia justa y transparente en ambos sectores.

Es importante destacar que, desde su creación, el presupuesto del IFT ha mantenido una tendencia a la baja del 38.2% durante el periodo 2014-2020. Este año, ejercerá recursos por el orden de mil 510 millones de pesos. Mientras que, por la revisión y cobro de uso de frecuencias de espectro radioeléctrico, aprovechamientos y trámites, ingresó a la Tesorería de la Federación (TESOFE) más de 23 mil millones de pesos, de enero a septiembre de 2020.

Desde el 2013, la autonomía constitucional del IFT ha sido el medio para garantizar que la toma de decisiones esté basada exclusivamente en la especialización técnica, ajena a intereses económicos y políticos, lo que ha permitido no sólo trascender gobiernos o presiones de agentes económicos, sino generar beneficios puntuales para toda la población.

MILED 10

10 DE ENERO DE 2021

En tan solo 7 años desde su creación, las diversas acciones regulatorias a cargo del IFT se han traducido en un beneficio cuantificable para los usuarios de poco más de 540 mil millones de pesos. Esto significa que, por cada peso que se destina al Instituto para su


• Desde el IFT damos la bienvenida al debate que fortalezca las instituciones, pues somos un instituto transparente, que rinde cuentas y que acredita beneficios concretos para las y los mexicanos. • La autonomía constitucional del IFT ha sido el medio para garantizar que la toma de decisiones esté basada exclusivamente en la especialización técnica, ajena a intereses económicos y políticos, lo que ha permitido no sólo trascender gobiernos o presiones de agentes económicos, sino generar beneficios puntuales para toda la población. • En tan solo 7 años desde su creación, las diversas acciones regulatorias a cargo del IFT se han traducido en un beneficio cuantificable para los usuarios de poco más de 540 mil millones de pesos. Esto significa, que por cada peso que se destina al Instituto para su operación, la labor de este órgano regulador genera 47 pesos de beneficios a la sociedad mexicana. • Desaparecer o minar la autonomía de los Órganos Constitucionales Autónomos, como el IFT, es debilitar al Estado mexicano, su especialización y rigor técnico. Representa, además, un retroceso en la construcción de la democracia en nuestro país y vulnera los compromisos asumidos en el T-MEC.

operación, la labor de este órgano regulador genera 47 pesos de beneficios a la sociedad mexicana. Tanto el ejercicio de su presupuesto como todas sus resoluciones, disposiciones técnicas y votos, incluso agenda de reuniones de Comisionados y directivos del Instituto, son públicas y están sujetas al escrutinio de los mexicanos. La transparencia y rendición de cuentas ha sido un eje rector en las acciones y decisiones del Instituto. Algunos de los avances alcanzados a raíz de las disposiciones aplicadas por el Instituto son: • MEJORES PRECIOS EN SERVICIOS: - De junio de 2013 a diciembre de 2020, el índice de precios de los servicios móviles tuvo una disminución del 43.9%. - Se reporta una reducción de la renta mensual de los planes de internet fijo, la cual oscila entre 119 y 270 pesos (por 2 y 5 Mbps). En contraste, con los 169 pesos y hasta 359 pesos (por 3 y 5 Mbps) de renta mensual que se pagaban por estos servicios en 2018. - P roducto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), desaparecieron los cobros de las llamadas de larga distancia nacional y como resultado de estrategias de competencia de los operadores, se redujeron en 40% los de larga distancia internacional.

• MAYOR ACCESO A SERVICIOS (PENETRACIÓN): - La penetración de banda ancha móvil se multiplicó más de tres veces, al pasar de 23 líneas por cada 100 habitantes en junio de 2013 a 76 líneas por cada 100 habitantes en junio de 2020. - A diciembre de 2019, 55 de cada 100 hogares cuentan con acceso a banda ancha fija. - De junio de 2013 a diciembre de 2019, aumentó 18 veces el porcentaje de accesos con velocidades de descarga mayores o iguales a 10 Megabits por segundo. - Hoy en día, la cobertura con redes 4G-LTE abarca zonas donde vive el 90.8% de la población y a junio de 2020, 80% del tráfico de datos de servicios móviles viajan a través de estas redes. - Gracias al apagón analógico y a la multiprogramación, las audiencias tienen acceso a mil 338 canales digitales de TV abierta, comparados con los 311 que existían al inicio de 2013. • GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA LA INVERSIÓN EN MÉXICO: - Los operadores invirtieron 61 mil millones de pesos en 2013 y al cierre de 2019 esta cifra fue de 97 mil 632 millones de pesos. • MAYOR COMPETENCIA: -N ueva cadena nacional de televisión. - Disminución de las participaciones de mercado del agente económico preponderante en telecomunicaciones, por ejemplo, en 10 DE ENERO DE 2021

MILED 11


banda ancha fija paso de una participación de mercado del 73% en junio de 2013 al 50%, en diciembre de 2019 - De 2014 a 2018, el número de estaciones de radio en el país se incrementó 21.4%, al pasar de mil 516 a mil 841, gracias a la puesta en operación de 141 estaciones de uso comercial, 34 públicas, 95 sociales, 51 comunitarias y 4 indígenas. - Se han otorgado 402 concesiones no comerciales, para uso público, social, comunitario o indígena en telecomunicaciones y radiodifusión, con datos a diciembre de 2020, lo cual representa una mayor oferta de contenidos y servicios en el país. • Empoderamiento de usuarios: Generación de múltiples herramientas como el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) y comparadores de tarifas que han sido galardonadas internacionalmente. Estos resultados no solo dan cuenta de la evolución positiva de ambos sectores, sino que se traducen en beneficios directos para los mexicanos al contar con más y mejores servicios a menor costo. Las telecomunicaciones y la radiodifusión son pilares para la recuperación económica en la actual crisis sanitaria. Un cambio de reglas en estos sectores y de la autoridad que las implementa, generaría incertidumbre y se perdería la oportunidad de aprovecharlas para impulsar el crecimiento y la recuperación económica del país. Desaparecer o minar la autonomía de los Órganos Constitucionales

MILED 12

10 DE ENERO DE 2021

Autónomos, como el IFT, es debilitar al Estado mexicano, su especialización y rigor técnico. Representa, además, un retroceso en la construcción de la democracia en nuestro país. Adicionalmente, se debe considerar que cualquier cambio en este sentido implicaría reformas tanto a nivel constitucional como en el mismo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que la independencia del regulador de las telecomunicaciones fue pactada por el Estado Mexicano en su capítulo 18. Ahí se establece la autonomía que este órgano regulador debe tener frente al Poder Ejecutivo. El acceso a internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son habilitadores de derechos fundamentales como la salud, educación, libertad de expresión, derecho a la información, derechos políticos y de asociación, por lo que resulta indispensable que la autoridad encargada de garantizarlos mantenga su fortaleza y autonomía en beneficio de los mexicanos. En el IFT, como siempre, estamos dispuestos a tener un diálogo abierto, para hacer de ésta una mejor institución dentro del marco constitucional que le fue conferido. Damos la bienvenida a un ejercicio democrático que lleve a un análisis serio sobre la labor de este órgano regulador, en el que se reconozcan los avances logrados y se identifiquen las tareas en las que debemos reforzar las acciones regulatorias, siempre en beneficio de los usuarios. M


MILED 13


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

Depresiรณn: enemigo a nivel mundial

MILED 14

10 DE ENERO DE 2021



ALCALDES Y GOBERNADORES LA LISTA DEL PRESIDENTE Por: Gustavo Rentería *

L

a química se parece mucho a la política mexicana: la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. No importa la ideología, ni el color de la corbata o gorra; tampoco el partido en el cual se milite, si aspiras a un puesto de elección popular, no importa tu trayectoria, fuerza social, o preparación académica: las candidaturas las decide el jefe, el dueño del partido. Criticamos por años el dedazo en el priato; en ese periodo de 70 años lo único que importaba era la cercanía al Tlatoani. Hacían circo, maroma y teatro para quedar bien con el dueño de todos los huesos. Eran vulgares empleados y focas aplaudidoras del patrón. Si te hermanadas o te unías en compadrazgo con el de Los Pinos, tu futuro político y claro económico, estaba garantizado. La disciplina consistía en “comer caca, y no hacer muecas.” Si armabas rollo, si criticabas las decisiones, te costaba todo, hasta la libertad, e inclusive la vida. Si estabas dispuesto a servir de tapete, entrabas a la familia feliz; el precio era tu dignidad y el silencio, inclusive cuando eras testigo de un crimen. Los herederos de esas fortunas también eran cómplices, y como en las monarquías más rancias, eran recipiendarios de esos títulos de condes rateros, virreyes transas y princesas nalgas prontas. Con el PAN fue igual. Aunque Vicente Fox con su terrible inexperiencia intentó cambiar las formas, le convinieron las facultades meta constitucionales que da el poder en México: decidir sobre cada contrato del Gobierno Federal, y ser dueño de facto del PAN. Beneficio a su familia claro, a sus amigos de la IP, y aquello de la democracia -su bandera de campaña- la fue pisando como buen político mexicano que se marea en el ladrillo del poder. Bienvenida la frivolidad y la lisonja. Igual Felipe Calderón Hinojosa -aunque su cuestionada legitimidad lo convirtió en el titular de Ejecutivo, menos poderoso de la historia. Pero también intentó hacer y deshacer en el PAN y jugar con las listas de candidatos. Algunas posiciones las logró, claro. Con el retorno del PRI a la casona de Chapultepec en 2012, regresó el dedazo con más fuerza; ya no importa si decidía Luis Videgaray o no; o si en nombre del presidente Peña Nieto el comunicaba las buenas nuevas o las malas noticias. El hecho

MILED

16

10 DE ENERO DE 2021

es que todas las decisiones se tomaban en Los Pinos, y no se digan los negocios. ¿Por qué debería ser diferente con la llegada de Morena y López Obrador al poder? Es exactamente lo mismo. Podemos discutir los mexicanos si es más o menos honesto, si su modelo económico nos llevará a la quiebra como país, o si nos sacará del terrible hoyo en que nos encontramos. También podemos participar en mesas de debate, escribir centenas de libros y hacer proyecciones sobre si fraguará o fracasará la 4T, pero lo que está muy claro, es que él decidió -y nada más él- quienes serán los candidatos a las gubernaturas en 2021. Que encuestas para ver quienes son los más posicionados, pamplinas; eso no se lo cree ni un niño de pecho. López Obrador es el dueño del balón, el que tiene el control de la chequera y el jefe de jefes. Si es democrático, si le conviene a Morena/PT/Verde Ecologista y al país, si es lo que esperábamos o si queríamos un cambio en las formas, esa es otra historia. Lo cierto es que él giró instrucciones y éstas se cumplieron sin chistar. Eso de que en Morena le preguntan a la gente quiénes tienen que ser las y los candidatos a representar ese movimiento, suena bonito, pero es mentira. Decide AMLO ¿apoco tienen duda? Indira Vizcaíno (Colima), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Félix Salgado Macedonio (Guerrero), Raúl Morón Orozco (Michoacán), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Juan Carlos Loera (Chihuahua), David Monreal Ávila (Zacatecas), Celia Maya (Querétaro), Alfonso Durazo (Sonora), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Clara Luz Flores (Nuevo León), Marina del Pilar (Baja California), Víctor Castro (Baja California Sur), Layda Sansores (Campeche) y según se ha anunciado, irán con una mujer como candidata de San Luis Potosí. Así decidió la lista el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Con Valor y Con Verdad.-Cada semana iremos haciendo una análisis, estado por estado, de las posibilidades que posee el partido oficial y sus aliados, y donde podría triunfar la alianza opositora. M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


Stop Waiting, Start Flying


CDMX

NO A REAPERTURA DE RESTAURANTES: SHEINBAUM

NORMA RAMIREZ

La jefa de Gobierno informó que hubo una reunión con restauranteros para exponerles cómo en otros países el tema de estos negocios ha sido fundamental para elevar los contagios.

D

esafortunadamente no hay manera de considerar al sector restaurantero como esencial, porque no es un tema solo de voluntad, sino de la situación que está viviendo la Ciudad de México y las dificultades relacionadas con la pandemia, señaló la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. No es lo mismo hablar de una ciudad de un millón de habitantes que de una Zona Metropolitana de 22 millones de habitantes, agregó.

MILED 18

10 DE ENERO DE 2021

En videoconferencia de prensa, indicó que ayer jueves, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, y el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, se reunieron con asociaciones de restauranteros para exponer la situación que se está viviendo en la capital y de cómo en otros países el tema de los restaurantes ha sido fundamental para elevar los contagios, porque no se usa cubrebocas y son lugares cerrados. Por lo anterior, este viernes la mandataria capitalina anunció un apoyo extraordinario para condonar el Impuesto Sobre Nóminas, que ya no solo aplicará a los pequeños negocios no esenciales del Centro Histórico, sino a todos los restaurantes de CDMX. Esto equivaldrá a 2 mil 267 contribuyentes / grupos empresariales que tienen a 62 mil 104 trabajadores ocupados. Esta condonación será total durante el mes de enero y se aplicará automáticamente al momento de presentar la declaración del impuesto a más tardar el 17 de febrero. “Sabemos que son tiempos difíciles y por eso agradecemos la solidaridad y el esfuerzo que empresarios y ciudadanía en ge-


neral están realizando en este momento. Es indispensable mantener esta situación de disminución de movilidad en la ciudad; es responsable hacerlo, de otra manera, estando en el pico más alto en este momento, sería muy difícil regresar a una situación de apertura, particularmente de los espacios cerrados, que son las zonas de mayor contagio”, apuntó. Indicó que el costo fiscal total para los negocios ubicados en los polígonos A y B del Centro Histórico más los restaurantes de la ciudad será de cerca de 40 millones de pesos. “Entonces, digo, desafortunadamente, porque claro que nos importa que la ciudad tenga crecimiento económico y por esa razón es que hoy planteamos este apoyo que estamos dando durante el mes de enero, que no tengan que pagar el impuesto sobre nómina. Sabemos que no es el máximo que ellos quisieran, pero sí es un apoyo y es un esfuerzo de la ciudadanía, además del apoyo que se está dando a los trabajadores de los restaurantes”, argumentó. Sobre el comercio informal, la jefa de Gobierno adelantó que este viernes el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, se reunirán con los titulares de las alcaldías para impul-

sar una campaña enfocada en este sector para que la venta de alimentos sea igual a la de un negocio establecido. “En ese sentido sí es importante que todos cumplan un esquema en donde se pueda comprar comida ahí, pero no necesariamente comerlo en el sitio”, subrayó. De los apoyos económicos que se anunciaron el 22 de diciembre, Sheinbaum detalló que se han recibido 10 mil 011 solicitudes para los microcréditos de 10 mil pesos, recordó que en total se otorgarán 50 mil ayudas. Además, hay 69 mil 210 registros para el programa de apoyo emergente de 2 mil 200 pesos que se dará a trabajadores de restaurantes. De estos, 14 mil 555 ya fueron dispersados. La meta será llegar a 100 mil trabajadores en esta condición. También indicó que tras la carta que envió personalmente a los empresarios inmobiliarios del Centro Histórico para hacerles un llamado solidario a apoyar con un descuento para rentas en el Centro Histórico, estos se comprometieron a reducir en 50% el cobro para sus inquilinos mientras dure la pandemia. M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 19


#POLÍTICACONSCIENTE

ECONOMÍA CIRCULAR Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

P

rohibir es una forma radical que se va agotando cada vez mientras evoluciona la consciencia humana, podemos hablar de ejemplos que van desde la marihuana, el aborto en incluso lo medio ambiental. Hablando de esta última, hago énfasis en los plásticos. Hace 5 años empezamos desde la Secretaría de Medio Ambiente el furor de la campaña #SinPopote y a raíz de eso se empezó a poner la mirada en los plásticos. Recientemente pasan la iniciativa que prohibe los plásticos, por encima suena como un logro, pero en realidad es ponerle una curita a un tema importantísimo como lo son los residuos, y sinceramente prohibir no va a terminar con el problema, por el contrario le están dejando otro económico enorme a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. El modelo de producción actual lineal, tiene un coste insostenible para el medio ambiente y está llevando al agotamiento de los recursos naturales. Para romper con este modelo que ha imperado en el mundo desde la Revolución Industrial, basado en el sistema de extraer, producir, usar

MILED 20

y tirar, surge la economía circular, que entiende y valoriza el ciclo de vida de los productos para reducir el uso de las materias primas y la generación de residuos. El plástico per se no es malo; el problema lo genera quien dejó abandonado este producto de manera irresponsable en una playa, en una calle. Y no solo como ciudadanos no somos responsables con nuestros residuos, hay otros factores que hacen que estos materiales terminen siendo contaminantes. Si no hay una adecuada separación en la fuente, si no se recuperan estos materiales para volver a incluirlos en el ciclo productivo, si no hay un sistema adecuado de gestión de residuos, el material va a contaminar, pero no solo el plástico, todos los materiales. Este modelo, basado en la prevención, la reutilización, la reparación y el reintegración, permite extender la vida útil de los productos y dotarlos de una nueva vida, en un ciclo que puede ser infinito y da como resultado: competitividad, eficiencia y valorización de recursos de los países. Debemos de aterrizar modelos en los que converjan en armonía la economía y el medio ambiente para la evolución de México. M

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 10 DE ENERO DE 2021


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM

10 DE ENERO DE 2021

MILED 21


ELECCIONES 2021

Baja California Sonora

Chihuahua

Nuevo León

Baja California Sur

Zacatecas

San Luis Potosí

Sinaloa

Nayarit Querétaro

Colima

Michoacán Guerrero

Tlaxcala

Campeche

ENCUESTA INTENCIÓN DE VOTO

ELECCIÓN GOBERNADOR

2021 EN 15 ESTADOS

Metodología

Técnica

TÉCNICA Encuesta realizada con rigor científico y estadístico, autoadministrada y aplicada con formularios directos al usuario de WhatsApp Messenger a través de una plataforma profesional multiagente. GRUPO OBJETIVO Ciudadanos hombres y mujeres, mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman cada uno de los estados.

MILED 22

10 DE ENERO DE 2021

Encuesta realizada con rigor científico y estadí WhatsApp Messenger a través de una platafor

MUESTRAS El numero de muestras representativas por estado, lo puedes Grupo enObjetivo Ciudadanos hombres y mujeres, mayores de 1 contrar en www.demoscopiadigital.com

de todas las regiones que conforman cada uno

Se levantó una muestra representativa en los 15 estados que tenMuestras drán elecciones en 2021, asumiendo muestreo aleatorio simple con El numero de muestras representativas por est población infinita, el margen de error se ubica en el 3.84% bajo suSe levanto una muestra representativa en los 1 puesto de varianza máxima y se determina en un 95% de confianza. población infinita, el margen de error se ubica

FECHA DE LEVANTAMIENTO Fecha de Levantamiento Las encuestas fueron aplicadas el día 4 de Enero de 2021. Las encuestas fueron aplicadas los días 1 y 2 d

Fuente:

Derecho


BAJA CALIFORNIA Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Baja California

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? AÚN NO SABE

45.2%

40 35

28.1%

30

OTROS

25

17.8%

20 15

6.7%

10

2.2%

5 0

ENERO

PAN-PRI-PRD

17.8

MORENA-PT

45.2

MC

2.2 6.7 28.1

OTRO AUN NO SABE

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Baja California

MAYO

JUNIO

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

81 8498 1325 WhatsApp

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

ABRIL

MARZO

FEBRERO

info@demoscopiadigital.com

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

CAREO 2

CAREO 1

40

40

41.3%

35

Baja California

www.demoscopiadigital.com

35

46.6%

30

30 25

25

25.9%

20

20

21.8%

15

15

10

10

7.9%

3.1%

5

21.4%

18.7% 3.8%

9.5%

ALEJANDRO MUNGARAY LAGARDA

OTROS

5 0

0

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA

JORGE HANK RHON

ALEJANDRO MUNGARAY LAGARDA

OTROS

81 8498 1325 WhatsApp

GUSTAVO SÁNCHEZ VÁSQUEZ

MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA

AÚN NO SABE

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

BAJA CALIFORNIA SUR

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

AÚN NO SABE

Baja California Sur

Medición Enero 2021

Elección Gobernador 2021

Baja California Sur

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? 40

AÚN NO SABE

35

35.1%

40

30

32.6%

35

29.5%

30

28.5%

OTROS

29.5%

26.7%

25 20

25 20

15

15

9.4%

10

10

5

5

0

0

ENERO

PAN-PRI-PRD

29.5

MORENA-PT

32.6

OTRO

9.4 28.5

AUN NO SABE

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

8.7%

JUNIO

FRANCISCO PELAYO COVARRUBIAS

OTROS

VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO

AÚN NO SABE

81 8498 1325 81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

info@demoscopiadigital.com Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

CAMPECHE

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Campeche

Medición Enero 2021

41.3%

AÚN NO SABE

35

40 35

25.8%

30

OTROS

25

Campeche

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

40

Elección Gobernador 2021

22.7%

35.4%

30

27.5%

25

20 15

24.9%

20

7.9%

10

15

2.3%

5

10

0

ENERO

PAN-PRI-PRD

25.8

MORENA

41.3

MC

2.3

OTRO

7.9 22.7

AUN NO SABE

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

5

5.1%

0

LAYDA SANSORES SAN ROMÁN

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

info@demoscopiadigital.com Derechos Reservados Demoscopia Digital,WhatsApp se autoriza reproducción al hacer referencia al autor. Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

CHRISTIAN CASTRO BELLO

ELISEO FERNÁNDEZ MONTUFAR

7.1%

OTROS

81 8498 1325

WhatsApp 10 DE ENERO DE 2021 Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com

MILED 23

info@demoscopiadigital.com


CHIHUAHUA Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Chihuahua

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? AÚN NO SABE 40 35

OTROS

27.3%

30

25.7%

22.4%

25 20

13.6%

15

7.9%

10

3.1%

5 0

ENERO PAN

22.4

MORENA

27.3

PRI

7.9

MC

3.1 13.6

OTRO

25.7

AUN NO SABE

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

ABRIL

MARZO

FEBRERO

Chihuahua

MAYO

JUNIO

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Chihuahua

www.demoscopiadigital.com 81 8498 1325 info@demoscopiadigital.com WhatsApp Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor. ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador? ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

CAREO 2

CAREO 1 40

40

35

35 30

30

26.7%

25

25

24.3%

20

24.8%

24.2%

23.3%

20 15

15 10

15.2%

10

10.1%

8.4%

5

8.2%

13.6%

11.9%

9.3%

5 0

0

JUAN CARLOS LOERA DE LA ROSA

MARÍA EUGENIA CAMPOS GALVÁN

JORGE ALFREDO LOZOYA SANTILLÁN

OTROS

GRACIELA ORTÍZ GONZÁLEZ

81 8498 1325

JUAN CARLOS LOERA DE LA ROSA

AÚN NO SABE

JORGE ALFREDO LOZOYA SANTILLÁN

GUSTAVO MADERO MUÑÓZ

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

COLIMA

AÚN NO SABE

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

OTROS

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

GRACIELA ORTÍZ GONZÁLEZ

Colima

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

AÚN NO SABE

38.3%

40 35 30 25

24.4%

OTROS

18.4%

20 15

9.1%

10

5.5%

5

4.3%

0

PAN-PRI-PRD

ENERO 18.4

MORENA-PANAL

38.3

PT-PVEM

5.5

MC

9.1

OTRO

4.3 24.4

AUN NO SABE

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

FEBRERO

Colima

ABRIL

MARZO

MAYO

JUNIO

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Colima

www.demoscopiadigital.com 81 8498 1325 info@demoscopiadigital.com WhatsApp Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor. ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador? ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

CAREO 2

CAREO 1 40

40 35

35

35.1%

30

30

25

25

20

20

21.2% 16.1%

15 10

15

13.5%

5

5.2%

LEONCIO MORÁN SÁNCHEZ

MARTHA SOSA GOVEA

JOEL PADILLA PEÑA

3.8%

5.1%

CLAUDIA YÁÑEZ CENTENO

OTROS

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

MILED 24

27.3%

16.5%

13.3%

10

0

INDIRA VIZCAÍNO SILVA

30.4%

10 DE ENERO DE 2021

5

6.1%

3.1%

3.3%

VIRGILIO MENDOZA AMEZCUA

CLAUDIA YÁÑEZ CENTENO

OTROS

0

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

INDIRA VIZCAÍNO SILVA

MELY ROMERO CELIS

LEONCIO MORÁN SÁNCHEZ

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com


Medición Enero 2021

GUERRERO Elección Gobernador 2021

Guerrero

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

AÚN NO SABE

43.5%

40 35 30

OTROS

25

24.7%

20.4%

20 15

9.1%

10

2.3%

5 0

ENERO PAN

2.3

MORENA

43.5

PRI-PRD

20.4

Elección Gobernador 2021

MAYO

9.1 24.7

OTRO

Medición Enero 2021

ABRIL

MARZO

FEBRERO

AUN NO SABE

Guerrero

JUNIO

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Guerrero

www.demoscopiadigital.com 81 8498 1325 info@demoscopiadigital.com WhatsApp Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor. ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador? ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

CAREO 2

CAREO 1 40

40 35

35

35.9%

32.8%

30

30

29.8%

25

22.8%

20

29.7%

25

27.3%

20 15

15 10 5

5

0

0

OTROS

MANUEL AÑORVE BAÑOS

FELIX SALGADO MACEDONIO

AÚN NO SABE

81 8498 1325

Elección Gobernador 2021

AÚN NO SABE

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

OTROS

MARIO MORENO ARCOS

FELIX SALGADO MACEDONIO

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

Medición Enero 2021

14.2%

10

11.5%

MICHOACÁN

Medición Enero 2021

Michoacán

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

Michoacán

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? 40 40

AÚN NO SABE

35.3%

35

29.4%

30

35 30

OTROS

25

21.6%

20

27.6%

25 20

3.7%

5

15

6.9%

10

3.1%

26.2% 21.4%

15

10

ENERO PAN-PRI-PRD

29.4

MORENA

35.3

PVEM

3.1

PT

3.7

OTRO

6.9

AUN NO SABE

21.6

FEBRERO

5

RAUL MORÓN OROZCO

CARLOS HERRERA TELLO

CRISTOBAL ARIAS SOLÍS

1.8%

REGINALDO SANDOVAL FLORES

JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA

OTROS

81 8498 1325

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

NAYARIT Nayarit

Medición Enero 2021

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

Elección Gobernador 2021

Nayarit

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador? CAREO 1

40

AÚN NO SABE

44.5%

40

2.9%

0

81 8498 1325

Medición Enero 2021

MAYO

ABRIL

MARZO

10.7%

9.4%

0

35

47.8%

30

35

26.4%

OTROS

30

25

25

22.6%

20

18.9%

20 15

17.9%

15

10.2%

10

10

5

11.7%

5

0

ENERO MORENA-PT-PVEM

44.5

PAN-PRI-PRD

18.9

OTRO

10.2

AUN NO SABE

26.4

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

GLORIA NUÑEZ SÁNCHEZ

OTROS

81 8498 1325

AÚN NO SABE

WhatsApp 10 DE ENERO DE 2021 Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

www.demoscopiadigital.com

MILED 25

info@demoscopiadigital.com


NUEVO LEÓN Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Nuevo León

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? AÚN NO SABE 40 35 30

25.5%

OTROS

22.9%

25

19.3%

20

18.6%

15 10

7.9%

5.8%

5 0

ENERO MORENA-PT-PVEM

18.6

PRI-PRD

22.9

PAN

19.3 5.8

MC OTRO

7.9

AUN NO SABE

25.5

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

FEBRERO

Nuevo León

ABRIL

MARZO

MAYO

JUNIO

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Nuevo León

www.demoscopiadigital.com 81 8498 1325 info@demoscopiadigital.com WhatsApp Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor. ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador? ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

CAREO 2

CAREO 1

40

40

35

35

30

30 25

25 20

22.5%

21.3%

21.8%

20

17.3%

15

17.2% 11.1%

10

10.6%

5 0

0

VICTOR FUENTES SOLÍS

SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA

OTROS

81 8498 1325

ADRIÁN DE LA CLARA LUZ GARZA SANTOS FLORES CARRALES

AÚN NO SABE

SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA

SINALOA

FERNANDO LARRAZABAL BRETÓN

OTROS

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

12.4%

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

12.5%

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

18.1%

14.6%

10 5

ADRIÁN DE LA CLARA LUZ GARZA SANTOS FLORES CARRALES

20.6%

15

Sinaloa

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? AÚN NO SABE 40

31.4%

35

30.3%

30

OTROS

24.9%

25 20 15

9.3%

10

4.1%

5 0

ENERO MORENA

30.3

PAN-PRI-PRD

31.4

ABRIL

MARZO

MAYO

JUNIO

4.1

MC OTRO

9.3

AUN NO SABE

24.9

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

FEBRERO

Sinaloa

Medición Enero 2021

81 8498 1325 WhatsApp

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

Elección Gobernador 2021

info@demoscopiadigital.com

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

CAREO 2

CAREO 1

40

40

35

35 30 25

30

28.9%

27.8%

26.2%

20

15

15

10

5.2%

5

11.9%

31.6%

25

20

24.6%

24.4%

10

10.3%

5

9.1%

0

0

JESÚS VALDÉS PALAZUELOS

RUBÉN ROCHA MOYA

SERGIO TORRES FÉLIX

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

MILED 26

Sinaloa

www.demoscopiadigital.com

10 DE ENERO DE 2021

OTROS

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

RUBÉN ROCHA MOYA

MARIO ZAMORA GASTELUM

SERGIO TORRES FÉLIX

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

OTROS

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com


SAN LUIS POTOSÍ Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

San Luis Potosí

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

AÚN NO SABE

40

34.2%

35

OTROS

29.8%

30

22.3%

25 20

13.7%

15 10 5 0

ENERO MORENA

34.2

PAN-PRI-PRD-PCP

29.8

OTRO

13.7

Elección Gobernador 2021

MAYO

JUNIO

22.3

AUN NO SABE

Medición Enero 2021

ABRIL

MARZO

FEBRERO

San Luis Potosí

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

81 8498 1325 WhatsApp

San Luis Potosí

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

CAREO 2

CAREO 1

40

40

35

35

35.4%

30

30

29.3%

25

29.8%

29.1%

25

20

20

15

15

5

5

0

0

MONICA RANGEL MARTÍNEZ

XAVIER NAVA PALACIOS

OTROS

13.9%

XAVIER NAVA PALACIOS

AÚN NO SABE

81 8498 1325

FRANCISCA RESENDIZ LARA

Elección Gobernador 2021

San Luis Potosí

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

OTROS

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

Medición Enero 2021

25.4%

10

11.8%

10

25.3%

info@demoscopiadigital.com

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

San Luis Potosí

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

CAREO 3

CAREO 4

40

40

35

35 30 25

32.4%

30

30.4%

28.2%

26.9%

20

20

15

15

14.5%

10

5

0

0

CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN

13.3%

10

5

MONICA RANGEL MARTÍNEZ

OTROS

CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN

AÚN NO SABE

81 8498 1325

OTROS

AÚN NO SABE

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

QUERÉTARO Querétaro

Medición Enero 2021

Elección Gobernador 2021

Querétaro

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

42.9%

40

FRANCISCA RESENDIZ LARA

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

Medición Enero 2021

27.5%

26.8%

25

AÚN NO SABE

40 35

35 30

43.7%

30

25

OTROS

20.6%

20

22.5%

25 20

15 10

5.8%

22.1%

20.1%

15

6.3%

1.9%

5

10

0

ENERO MORENA

20.6

PRI

5.8

PAN-MC

42.9 1.9

PRD OTRO

6.3

AUN NO SABE

22.5

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

5 0

MAURICIO KURI GONZÁLEZ

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

CELIA MAYA GARCÍA

6.1%

2.8%

ABIGAIL ARREDONDO RAMOS

RAQUEL RUÍZ DE SANTIAGO ÁLVAREZ

81 8498 1325 WhatsApp

10 DE ENERO DE 2021 Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

5.2%

OTROS

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com

MILED 27

info@demoscopiadigital.com


SONORA

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Sonora

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Sonora

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ? AÚN NO SABE 40

40

35.4%

35

36.2%

35

27.5%

30

25.3%

OTROS

25

30

20 15

27.3%

26.3%

25 20

6.1%

10

5.7%

5

15 10

0

ENERO MORENA-PT-PVEM

35.4

PAN-PRI-PRD

27.5

MC

6.1

OTRO

5.7

AUN NO SABE

25.3

ABRIL

MARZO

FEBRERO

MAYO

JUNIO

3.8%

6.4%

RICARDO BOURS CASTELO

OTROS

5 0

ALFONSO DURAZO MONTAÑO

81 8498 1325

ERNESTO GÁNDARA CAMOU

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

TLAXCALA

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

AÚN NO SABE

Tlaxcala

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

48.9%

40

AÚN NO SABE

35 30

OTROS

22.6%

25

21.3%

20 15

7.2%

10 5 0

ENERO PAN-PRI-PRD-PS-PAC

22.6

MORENA-PT-PVEM-PANAL-PES

48.9

OTRO

7.2

AUN NO SABE

21.3

Elección Gobernador 2021

Medición Enero 2021

Tlaxcala

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

ABRIL

MARZO

FEBRERO

Medición Enero 2021

MAYO

JUNIO

Elección Gobernador 2021

CAREO 2

CAREO 1

40

40

46.3%

35

48.1%

35

30

30

29.4%

25 20 15

20

10

5

5

4.1%

0

MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS

6.8%

0

OTROS

LORENA CUÉLLAR CISNEROS

AÚN NO SABE

81 8498 1325

ZACATECAS

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

Medición Enero 2021

16.8%

15

10

LORENA CUÉLLAR CISNEROS

28.3%

25

20.2%

info@demoscopiadigital.com

Elección Gobernador 2021

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Zacatecas

Medición Enero 2021

40

45.9%

ANABELL ÁVALOS ZEMPOALTECA

OTROS

AÚN NO SABE

81 8498 1325

www.demoscopiadigital.com

WhatsApp

info@demoscopiadigital.com

Elección Gobernador 2021

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

Zacatecas

Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

El proceso electoral será en junio de 2021, Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador, ¿Por cuál partido votaría ?

40

Tlaxcala

www.demoscopiadigital.com 81 8498 1325 info@demoscopiadigital.com WhatsApp Si hoy fueran las elecciones, independientemente de su preferencia de partido, Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor. ¿Por quién votaría si estos fueran los candidatos para Gobernador?

35

AÚN NO SABE

39.8%

30

35 30

25

25.3%

25

OTROS

21.9%

26.3%

26.1%

20

20

15 15

10

6.9%

10 5

7.8%

5

0

ENERO PAN-PRI-PRD

25.3

MORENA

45.9

OTRO

6.9

AUN NO SABE

21.9

FEBRERO

MARZO

ABRIL

JUNIO

0

DAVID MONREAL ÁVILA

81 8498 1325 WhatsApp

MILED 28

MAYO

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

10 DE ENERO DE 2021

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com

CLAUDIA ANAYA MOTA

OTROS

81 8498 1325 WhatsApp

Derechos Reservados Demoscopia Digital, se autoriza reproducción al hacer referencia al autor.

AÚN NO SABE

www.demoscopiadigital.com info@demoscopiadigital.com


MILED 10 DE ENERO DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 470

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED 10 DE ENERO DE 2021 MILED 29


PORTADA

CAOS EN EL CAPITOLIO NORTEAMERICANO MILED 30

10 DE ENERO DE 2021


L

as imágenes que se vivieron en la capital de los Estados Unidos parecen sacadas de una película de Hollywood. “Salvaje” han titulado muchos medios en el mundo sobre la crisis y el caos que se tomó a Washington. Lo que sucedió no tiene antecedentes. Tensos oficiales desenfundaron las armas mientras los legisladores se ponían máscaras de gas y los manifestantes rompían las ventanas. El origen de este desastre: el intento del presidente Donald Trump de revertir las elecciones estadounidenses.

Las protestas a favor de Trump se salieron de control. En el gran edificio abovedado del Capitolio de Estados Unidos ocurrieron escenas bastante similares a un golpe de estado. “No había visto algo así desde que estuve desplegado en Irak”, dijo uno de los congresistas que estuvo como militar en esa guerra.

En el gran edificio abovedado del Capitolio de Estados Unidos, inicialmente fuera de la vista de las cámaras, ocurrieron escenas que parecían bastante similares a un golpe de estado. Los simpatizantes de Trump, ondeando sus banderas azules y los gorros rojos de la campaña, irrumpieron en el edificio y avanzaron derecho a la cámara de debates. Una foto que se viralizó en Twitter mostró a guardias de seguridad, vestidos de civil, apuntando con pistolas a través de la ventana rota de una puerta para evitar que entrara más gente. Los legisladores recibieron máscaras de gas para que se protegieran del gas lacrimógeno mientras huían por su seguridad. Para aquellos que huían, era una carrera contra el tiempo: los manifestantes estaban entrando tan rápidamente como salían los miembros del Congreso. Algunos de ellos ocuparon la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y se tomaron fotografías ocupando burlonamente su escritorio. “No veo nada como esto desde que estuve desplegado en Irak”, dijo Mike Gallagher, un legislador republicano y veterano de guerra, al canal de noticias CNN. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, declaró toque de queda desde las 6 de la tarde ante el caos de la protesta electoral. Varios edificios de oficinas del Congreso de Estados Unidos fueron evacuados en horas de la tarde mientras partidarios del presidente Donald Trump asediaban el Capitolio en protesta por la derrota electoral del mandatario. El presidente le pidió a la Guardia Nacional que proteja el emblemático edificio y allí sucedió otra foto histórica cuando decenas de uniformados rodearon este lugar, antes uno de los más seguros del planeta. El saldo de la jornada ya es fatal. Una mujer fue herida por un disparo, según reportó el diario The Washington Post. Aunque recibió atención médica pronta, falleció. Las imágenes fueron difundidas por redes sociales y son muy impactantes. 10 DE ENERO DE 2021

MILED 31


En medio de los disturbios comenzó a correr la noticia de que dentro del Capitolio se escucharon tiros. Rápidamente se confirmó que la Policía desenfundó armas contra partidarios del presidente Donald Trump que intentaban irrumpir en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. “Responsables de seguridad de la Cámara y la policía del Capitolio tienen sus armas desenfundadas mientras manifestantes golpean la puerta principal de la Cámara”, tuiteó el legislador demócrata Dan Kildee desde el interior del Congreso. “Se nos ha indicado que nos tumbemos en el suelo y nos pongamos máscaras antigás”, dijo. El Congreso de Estados Unidos suspendió de emergencia una sesión destinada a certificar la victoria electoral de Joe Biden luego de que partidarios del presidente saliente Donald Trump irrumpieran en el Capitolio tras enfrentarse con la policía. El congresista Jim McGovern declaró “sin objeciones” el receso, golpeando el mazo mientras se escuchaban fuertes gritos y disturbios en las galerías públicas. Funcionarios del Capitolio declararon un cierre de las instalaciones y legisladores dijeron en Twitter que se estaban refugiando en sus oficinas, mientras se veía a los manifestantes, algunos de ellos

MILED 32

10 DE ENERO DE 2021

con banderas de Trump, caminando por el edificio. Poco después de las 8:00 de la noche, tras casi seis horas de suspensión, el Congreso de Estados Unidos retomó la sesión. La policía había ordenado hace unas horas abandonar el edificio Cannon y otras oficinas que flanquean el Capitolio después de que Trump pidiera a sus seguidores que se manifestaran en contra de la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre, que tiene lugar esta tarde en una sesión conjunta del Congreso. “Acabo de evacuar mi oficina en Cannon”, dijo la legisladora republicana Nancy Mace en un tuit. “Ahora estábamos viendo a manifestantes agredir a la policía del Capitolio”. “Esto está mal. Esto no es lo que somos”, agregó. Donald Trump lanzó este miércoles un intento de último minuto para revertir su derrota electoral, antes de que el Congreso iniciara la certificación de la victoria de Joe Biden y cuando los demócratas se encaminaban a tomar control del Senado. Trump reunió a miles de sus partidarios afuera de la Casa Blanca momentos antes de que el Congreso se reuniera para ratificar el triunfo de Biden en las elecciones de noviembre,


tradicionalmente una formalidad, pero en la que Trump espera que se anulen los resultados. El mandatario republicano reprendió a los republicanos “débiles” que planean votar por la certificación y presionó al vicepresidente Mike Pence, quien preside la sesión. “Nunca nos rendiremos. Nunca concederemos”, dijo Trump bajo un cielo cargado de nubes a la multitud que lo vitoreaba, donde se veían pocos tapabocas pese al recrudecimiento de la pandemia. “Espero que Mike tenga el coraje de hacer lo que tiene que hacer”, dijo Trump, denunciando las elecciones estadounidenses como menos honestas que las de “los países del Tercer Mundo”. Pero mientras Trump todavía estaba hablando y el Congreso iniciaba la sesión, Pence, obedientemente leal a Trump durante cuatro años y callado desde las elecciones, dijo que no intervendría. “La Constitución me impide reclamar una autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no”, afirmó Pence en un comunicado. Con las tensiones políticas en un punto álgido, se veía una fuerte presencia policial en el centro de Washington y muchos negocios estaban

tapiados por miedo a enfrentamientos. “No puedo decir que respeto nuestro proceso electoral”, dijo Gail Shaw, de 76 años, quien viajó desde Nueva Jersey para el mitin. “Recuperaremos nuestra nación”. Biden obtuvo más de siete millones de votos más que Trump en las elecciones del 3 de noviembre y cosechó 306 de los 538 votos del Colegio Electoral, que determina el ganador de la Casa Blanca. Desde los comicios, Trump ha alegado repetidamente sin ninguna evidencia que se manipularon los votos, pero su equipo no ha podido probar ni un solo caso en los tribunales. “Espero que Mike tenga el coraje de hacer lo que tiene que hacer”, dijo Trump, denunciando las elecciones estadounidenses como menos honestas que las de “los países del Tercer Mundo”. Es poco probable que Trump logre revertir la certificación, ya que los demócratas tienen la mayoría en la Cámara de Representantes. Pero más de 100 miembros republicanos de la Cámara Baja y al menos una docena de senadores republicanos habían dicho que preveían presentar objeciones. Y al inicio de la sesión, republicanos objetaron la victoria de Biden en Arizona, retrasando la certificación de resultados.

10 DE ENERO DE 2021

MILED 33


MILED 34

10 DE ENERO DE 2021


La sesión conjunta del Congreso tiene lugar un día después de la segunda vuelta de la elección senatorial en Georgia, donde según las proyecciones los candidatos demócratas desbancarían a los republicanos en el poder. De confirmarse el triunfo demócrata, el Senado, actualmente controlado por los republicanos, quedaría dividido 50-50 y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris tendría el voto del desempate.

blicano, Biden ganó en noviembre por unos 12.000 votos, una de las victorias que Trump ha estado impugnando.

Biden asumirá el 20 de enero, y el control de ambas cámaras del Congreso le permitiría impulsar su agenda legislativa. “Después de los últimos cuatro años, después de las elecciones, y después de los procedimientos de certificación electoral de hoy en el Capitolio, es hora de dar vuelta la página”, dijo Biden en un comunicado.

En Georgia, se proyectaba que el candidato demócrata Raphael Warnock, pastor de la iglesia de Atlanta donde predicó Martin Luther King, derrotaría a la republicana Kelly Loeffler, una empresaria de 50 años designada al Senado en diciembre de 2019 para cubrir una vacante. Warnock, de 51 años, quien se convertiría en el tercer afroestadounidense en lograr un escaño en el Senado en el sur del país, lideraba por 53.430 votos de los casi 4,4 millones emitidos, o más del 1%.

“Los estadounidenses están pidiendo acción y desean unidad y estoy más que nunca optimista de que lo lograremos”, señaló. El demócrata Chuck Schumer, quien estaría a punto de reemplazar a Mitch McConnell como líder de la mayoría en el Senado, dijo que su primera prioridad será aprobar los cheques de ayuda por la pandemia por 2.000 dólares para la mayoría de los estadounidenses. Los demócratas, al igual que Trump, habían apoyado esa cantidad, pero McConnell rechazó la propuesta en el Senado, diciendo que los pagos de 600 dólares aprobados el mes pasado eran suficientes. En Georgia, tradicional bastión repu-

Los esfuerzos sin precedentes de Trump para revocar el resultado de los comicios incluyeron una llamada al secretario de Estado de Georgia, encargado de la votación allí, en la que le pidió “encontrar” los votos para revocar el triunfo de Biden.

Pero Loeffler no había aceptado el triunfo de Warnock. “Vamos a asegurarnos de que se cuente cada voto”, dijo. En la otra carrera senatorial de Georgia, el demócrata Jon Ossoff, un productor audiovisual de 33 años, se adjudicó la victoria el miércoles ante el republicano David Perdue. “Georgia, muchas gracias por la confianza que han depositado en mí”, dijo Ossoff, quien sería el senador demócrata más joven desde... Joe Biden (en 1973). Perdue, un empresario de 71 años elegido para el Senado en 2014, también se ha negado a admitir su derrota. M 10 DE ENERO DE 2021

MILED 35


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

SOLIDARIDAD DE TOLUCA CON 27 MUJERES. SE ENTREGAN PRÓTESIS MAMARIAS

L

a titular del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMM), María de Lourdes Medina Ortega, y la directora general de la Asociación Teterías A.C., María del Carmen Castrejón Espinoza, encabezaron la entrega de prótesis mamarias a 27 toluqueñas que han perdido un seno a causa del cáncer. Apoyar a las mujeres y brindarles ayuda real cuando más lo necesitan, es uno de los principales compromisos del presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez, por lo que a través de un acto lleno de solidaridad y amor se entregaron estas prótesis a pacientes en recuperación de una mastectomía, con lo que se busca ayudarlas a recuperar la confianza en sí mismas, empoderarlas y mejorar su salud física y mental. Cabe destacar que esta entrega fue posible gracias a la subasta “Una mano por la vida”, realizada en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer en colaboración con la Asociación Teterías A.C., en la que se pusieron a la venta bustos de barro y diversas

MILED 36

10 DE ENERO DE 2021

obras de la Galería Pedro Ávila. Las beneficiarias agradecieron la entrega pues no tenían los recursos para adquirir las prótesis, lo que se traduce en un acompañamiento real del Ayuntamiento de la capital, que cumple con hechos su compromiso de tener un gobierno cercano a la población y propiciar el bienestar de las toluqueñas. El Instituto Municipal de la Mujer recuerda a la población que un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas, por lo que se recomienda hacerse mensualmente la autoexploración y, después de los 40 años, realizarse una mastografía anualmente. El cáncer de mama no es mortal si se detecta a tiempo. El gobierno municipal agradece a todos los participantes, pues esta acción deriva de la suma de esfuerzos del alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, el Instituto Municipal de la Mujer, miembros del Cabildo de Toluca, la diputada Mónica Álvarez Nemer y diversas personalidades que se unieron al proyecto.M


MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

XL LEGISLATURA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA REDUCIRÁN PAGO DE DERECHOS A COMERCIANTES

Continúan los recorridos de verificación de medidas sanitarias

E

l presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, realizó un nuevo recorrido de supervisión por comercios establecidos con el objetivo de que cumplan con las medidas de seguridad para trabajar. En la colonia San Fernando, el Alcalde revisó establecimientos de diferentes giros comerciales, los cuales si cumplían con el ordenamiento sanitario para prestar el servicio. “Se van a revisar todos los comercios de Huixquilucan, ya que de lo que se trata es de proteger la vida de las personas, frente a una pandemia por covid que está muy fuerte”. Durante el recorrido, Vargas del Villar, constató que los comercios de giros esenciales contaban con gel antibacterial, uso cubrebocas y ninguna persona podía ingresar sin mascarilla, lo que confirma que en Huixquilucan, la ciudadanía está colaborando para evitar contagios. Destacó la importancia de mantener abiertos algunos establecimientos porque eso ayuda a reactivar la economía y evitar el cierre de negocios. Recordó que Huixquilucan es el municipio del estado de México con mayor inversión privada, más de 2 mil millones de dólares han llegado que han permitido la generación de fuentes de empleo y crecimiento económico al municipio.

Como una medida para contribuir a la reactivación económica en el contexto de la pandemia de covid-19, las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas de la LX Legislatura aprobaron reducir en 2021 el pago de derechos por el uso de vías, plazas públicas, mercados públicos municipales o áreas de uso común para realizar actividades comerciales. A propuesta de las diputadas morenistas Mónica Angélica Álvarez Nemer y Violeta Nova Gómez, las comisiones modificaron los artículos 154 y 154 Bis del Código Financiero del Estado de México y los Municipios, para reducir de 0.12 a 0.018 el número de veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para los conceptos de puestos fijos, semifijos o comerciantes ambulantes y locales en mercados públicos municipales por cada metro cuadrado o fracción, en ambos casos Con esto, también disminuirá de 0.12 a 0.012 del número de veces el valor de la UMA para máquinas accionadas por monedas, fichas o cualquier otro mecanismo, expendedoras de cualquier tipo de productos o prestadoras de servicios por máquina. Cabe señalar que el pasado 11 de diciembre, en la presentación de su propuesta, la diputada Violeta Nova detalló que en 2019 se cobraba 0.01 veces el valor diario de la UMA, con lo que el pago anual era de 316.94 pesos por metro cuadrado. Pero el año pasado el cobro subió a 0.12 veces el valor diario de la UMA equivalente a 3 mil 486.32 pesos por metro cuadrado, con lo que un puesto de 4x4 metros pasó de 5 mil 071 pesos en 2019 a 55 mil 781 pesos anuales en 2020, por lo cual, dijo que para este año el cobro debe reducirse en concordancia con la disminución de los ingresos de los comerciantes por la pandemia. En este sentido, el diputado Adrián Manuel Galicia Salceda (Morena), presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, explicó que con este ajuste el cobro quedaría en 0.018 por metro cuadrado al año, unos 47.24 pesos anuales. La legisladora Mónica Álvarez expuso que esta propuesta fue consultada con representantes de los ayuntamientos y es para no dejar en estado de indefensión a los comerciantes ante cobros elevados. En presencia de los diputados Maurilio Hernández González (Morena) y Miguel Sámano Peralta (PRI), presidente y vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, los diputados Juan Maccise Naime y Marlon Martínez Martínez, del PRI; Armando Bautista Gómez (PT), así como la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD), reconocieron los beneficios de esta modificación para las y los comerciantes mexiquenses. M

El presidente Enrique Vargas estuvo acompañado por el primer regidor Diego Rosas Anaya; el director de Desarrollo Económico Kristian Fernández Galván; el director de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Crisóforo Gutiérrez Nava y la enfermera Rocío, vecina de San Fernando con quien platicó acerca de los retos de su profesión con la pandemia y le reiteró su apoyo y agradecimiento por su gran labor. M 10 DE ENERO DE 2021

MILED 37


EDOMEX

ABASTECE GEM EN 2020 MÁS DE

176 MILLONES DE LITROS DE AGUA CON OPERATIVO GRATUITO COVID-19

MILED 38

10 DE ENERO DE 2021


JORGE YUSEFF RIHBANY

E

n 2020, el Gobierno del Estado de México arrancó el operativo gratuito de suministro de agua potable con camiones cisterna durante la contingencia sanitaria por COVID-19, con el cual, a la fecha, ha abastecido más de 176 millones de litros de agua potable a viviendas y hospitales de 71 municipios. Durante este tiempo, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), a cargo de este programa, se ha mantenido cercana y atenta a las necesidades de agua potable de miles de familias mexiquenses, de manera que entregó casa por casa cerca de 170 millones de litros de caudal.

Además, se suministraron más de 6 millones de litros de agua en 59 hospitales de 39 municipios, también se instalaron 90 módulos sanitarios, con el fin de brindarles herramientas para afrontar las necesidades hospitalarias en la contingencia sanitaria por COVID-19. Adicional a esto, en noviembre, la CAEM redobló su fuerza de trabajo en 13 municipios por la reducción del caudal proveniente del Sistema Cutzamala, al incrementar un camión cisterna por cada municipio afectado, cifra que se suma a los que habitualmente apoyan a esas demarcaciones. La CAEM insiste en el llamado a la ciudadanía para utilizar el agua en forma responsable, privilegiando las actividades de aseo personal, alimentación y limpieza de la vivienda, esta última a través de la reutilización de agua. M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 39


YUCATÁN

Presenta el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con la OCDE,

VENTANILLA DIGITAL DE INVERSIONES NORMA RAMIREZ

E

l Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, presentaron la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo en el país y en toda Latinoamérica, desde donde se podrán realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción, con lo que el estado avanza en materia de administración pública y se reitera como referente en mejora regulatoria. Gurría Treviño aseveró, a través de una conexión virtual, que el lanzamiento de esta nueva herramienta es prueba de que Yucatán va por buen camino para alcanzar las metas, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Yucatán de adoptar las recomendaciones y ponerlas en práctica para mejorar y ofrecer trámites simples y de fácil acceso, lo que es muy necesario ahora en época de bajo nivel de inversión en el país a causa de la pandemia. Asimismo, el secretario general de la OCDE señaló que esta Ventanilla Digital Única es la primera en todo México y Latinoamérica, lo que envía un fuerte y claro mensaje de que Yucatán respalda los negocios y está listo para facilitarle la vida a los empresarios a través de trámites más expeditos y digitales.

MILED 40

10 DE ENERO DE 2021

"En la OCDE estamos comprometidos con Yucatán porque trabajamos con Gobiernos siempre basados en las mejores prácticas internacionales para impulsar el crecimiento incluyente", añadió Gurría Treviño. Desde el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador señaló que, desde el inicio de la actual administración estatal, existió la firme convicción de transformar Yucatán para bien, lo que implica cambiar, dejar de hacer las cosas como se hacían antes y empezar a hacerlas de manera diferente para mejorar y por ello, se está poniendo a Yucatán al nivel de los mejores países del mundo como, por ejemplo, son los que están afiliados a la OCDE. "Con esta visión que tenemos en el Gobierno de Yucatán de avanzar hacia la digitalización de los trámites, hoy nos da mucho gusto ser un ejemplo no solamente en México sino también en toda Latinoamérica porque este es el camino que tenemos que seguir. Si hoy lo que buscamos es tener una reactivación económica más rápida que el resto del mundo, una reactivación económica más rápida que otros estados de la República, tenemos que ofrecer las mejores condiciones", aseveró Vila Dosal. "Sin duda, la Ventanilla Digital de Inversiones viene a decir un mensaje muy claro: que en Yucatán queremos crecer, incrementar los empleos, por eso el Gobierno del Estado fomenta que lleguen empresarios a apostar por Yucatán y generar nuevos


DESDE ESTA PLATAFORMA SE PODRÁ REALIZAR EN LÍNEA TODOS LOS TRÁMITES RELACIONADOS A LA APERTURA DE EMPRESAS Y PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN.

empleos", apuntó el Gobernador ante el Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional del estado, Álvaro Cetina Puerto. Vila Dosal afirmó que al Gobierno le corresponde dar facilidades para la inversión en el estado y con esta Ventanilla Digital de Inversiones se están facilitando los procesos, reduciendo los tiempos y cerrando la brecha de la corrupción. "Si logramos hacer estas tres cosas, sin duda, estamos poniendo a Yucatán en un lugar privilegiado no solamente en México sino en toda Latinoamérica".

El Gobernador destacó que Yucatán sigue siendo el estado más seguro, pero también durante el 2020 logramos bajar un 52% el número de delitos, en materia de certeza jurídica, según el World Justice Project, es el estado donde se brinda la mayor certeza jurídica de todo el país y la ciudad de Mérida, de acuerdo a muchos índices, es la mejor ciudad para invertir de todo México. En ese sentido, Vila Dosal agradeció a los diputados del Congreso del Estado, que en el mes de diciembre aprobaron 7 iniciativas para hacer que todos estos procesos de mejora regulatoria puedan estar fundamentados en nuestras leyes y puedan seguir avanzando más rápido de lo que hoy hacemos.

Asimismo, el Gobernador indicó que, con la suma del Ayuntamiento de Mérida, para que, en la ciudad, donde se genera el 70% de la economía del estado, estén en una sola plataforma todos los trámites del Ayuntamiento de Mérida y todos los trámites del Gobierno del Estado, será un parteaguas para que, más adelante, podamos estar sumando a otros ayuntamientos del estado para poder tener estas facilidades.

También, el Gobernador recordó que, a pesar de lo que ha dejado la pandemia, en Yucatán se han teniendo nuevas inversiones, como 2 parques eólicos, el Centro de Distribución de Walmart, el anuncio de la llegada de Amazon y otras aperturas importantes que se han dado.

"Alcalde, te agradezco muchísimo, esto es un compromiso que tú y yo firmamos desde que éramos candidatos y lo hemos ratificado en la Declaratoria Mérida 2050 donde queremos caminar a la Mérida que queremos tener en el año 2050, una Mérida moderna, segura, con certeza jurídica y donde haya igualdad de oportunidades para poder desarrollarse", expresó Vila Dosal.

"Esto habla de que en Yucatán algo está pasando y es algo muy sencillo: aquí no nos estamos desgastando en conflictos políticos ni en colores ni en sabores. Tener las mejores políticas públicas para poder tener una vida mejor para todos. Esa es la fórmula que estamos aplicando en Yucatán y esa es la fórmula que necesitamos ir realizando en este año 2021, que es el año de la recuperación económica y en el que todos esperamos dejar atrás la pandemia del Coronavirus", añadió el Gobernador. 10 DE ENERO DE 2021

MILED 41


HIDALGO

HISTÓRICA, LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARLOS SANTAELLA

A

l inaugurar el puente elevado 11 de Julio y el distribuidor vial Galerías, el gobernador Omar Fayad manifestó que con este tipo de acciones: “hacemos historia por cambiar la realidad de Hidalgo”.

Además de beneficiar a los habitantes de la zona metropolitana, estás obras fortalecen la seguridad y la movilidad de quienes se trasladan a diferentes municipios. En el puente elevado 11 de Julio que tuvo una inversión cercana a los 200 millones de pesos, Fayad refirió que con todo y pandemia y la crisis derivada de ella, en Hidalgo y en todas sus regiones la obra pública no se detuvo y estos son los resultados: desarrollo, empleos generados y el fortalecimiento de la calidad de vida de las familias de la entidad. La Supervía Colosioes infraestructura de gran alcance -dijo- es una de las obras más relevantes en la historia de Hidalgo, nunca

MILED 42

10 DE ENERO DE 2021

había tenido tantas obras de esta magnitud; al ser una vía de comunicación construida con concreto hidráulico no requerirá mantenimiento en los siguientes 20 años. Supervía Colosio transformará la movilidad urbana y el rostro de la zona metropolitana de Pachuca, con miras a convertir a Hidalgo en una de las entidades federativas que más se han desarrollado en México. El puente atirantado en proceso de construcción y con la que concluye la Supervía Colosio se convertirá en una imagen icónica de Pachuca y de un estado que le apuesta al desarrollo; precisó que la inauguración será en marzo del siguiente año. Anunció la pavimentación con concreto hidráulico de las calles laterales de la colonia 11 de Julio. Más tarde, el mandatario inauguró el distribuidor vial Galerías, con una inversión de 206.5 millones de pesos en beneficio de la movilidad y transporte de al menos medio millón de habitantes de Pachuca y la región metropolitana.


Inaugura el gobernador Fayad puente elevado 11 de Julio y distribuidor vial Galerías, obras que transforman la movilidad y el rostro de la entidad. El Puente atirantado estará listo en el primer trimestre del 2021. Exhorta a alcaldes de Pachuca y Mineral de la Reforma a trabajar en un plan para atender las demandas de población en materia de bacheo.

Como parte de una promesa cumplida de esta administración, el mandatario hidalguense resaltó que esta obra consta de la construcción de tres puentes, con una longitud total de 1.6 km, con una cimentación de hasta 15m de profundidad a base de pilas, zapatas y columnas, 192 trabes, iluminación tipo led así como cruces peatonales y señalización. Exhorta el gobernador a alcaldes de Pachuca y Mineral de la Reforma a trabajar en un plan para atender las demandas de población en materia de bacheo. Fayad recordó que cuando fue alcalde una de las demandas más recurrentes era la pésima condición de las calles; por ello, exhortó a los presidentes municipales de Mineral de la Reforma y Pachuca, Israel Félix Soto y Sergio Islas Baños, respectivamente, a sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) para diseñar un plan de bacheo para la zona metropolitana. La gestión que realizó el alcalde Israel Félix ante el gobernador para conectar la carretera Pachuca-Sahagún con la carretera Pachuca-Tulancingo; así como conectar La Providencia con El Saucillo, “autorizó los recursos” para que la SOPOT realice el proyecto ejecutivo. M

GASTRONOMÍA

en los Pueblos con Sabor

se

pica hidalguen

Gastronomía tí

Temporada otoñal segura,

te espera, visítanos


OAXACA

Asegura Alejandro Murat

OAXACA BUSCARÁ ADQUIRIR VACUNAS CONTRA EL COVID-19 JUAN HERNANDEZ

E

l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció que, si lo permite el gobierno federal, adquirirán sus propios lotes de vacunas contra el covid-19 para dotarlas de forma gratuita a la población vulnerable.

Murat dijo que Oaxaca está dispuesta a cumplir con su responsabilidad y por lo pronto ya solicitó un número importante de vacunas para comenzar con la fase de la vacunación al personal médico. “Si se da la apertura y como lo anunció ayer, el señor Presidente de que existan privados que puedan adquirir las vacunas y realmente sucede eso, sin ningún contratiempo el gobierno de Oaxaca, también evaluará poder comprar vacunas poder seguir toda la reguMILED 44

29 DE NOVIEMBRE DE 2020

lación ante la Secretaría de Salud Federal y la Cofepris, para poder tener un mayor número de dosis lo antes posible para dotarlas a los grupos vulnerables de Oaxaca”. El mandatario dejó claro que la dotación será gratuita, sin ningún tipo de distinción o fin, porque el objetivo es ser eficientes. ¿Entonces si van a comprar las vacunas anti Covid?. “Si, pero para ejercer esta acción requerimos de las autorizaciones del gobierno federal, y ahí donde estamos evaluando si lo que se dijo va a proceder, sino vamos a realizar las gestiones, como lo estamos haciendo ahora solicitando las dosis que requerimos para nuestro personal médico, donde estamos demandando el mayor número de charolas con rapidez para que en lo inmediato podamos iniciar las fases de nuestras


i lo permite el gobierno S federal se comprarán vacunas propias para "cumplir con su responsabilidad y vacunar al personal médico". Alejandro Murat Hinojosa

etapas de vacunación como lo indica el plan, primero los primeros, los médicos y enfermeras y personal que atiende en primera línea los casos de SARS-COV-2 en los hospitales y después los grupos vulnerables, los adultos mayores y los pacientes con comorbilidades

para ir frenando la mortandad que reportamos en la entidad. Aceptó que en las últimas semanas del mes de diciembre en la zona del Valle Central de Oaxaca se reporta un alto número de contagios de casos de covid-19 y la zona mixteca, además de crecimientos graduales en las regiones de la Costa y la Cuenca. “Estamos al 60 por ciento de ocupación hospitalaria en la ciudad de Oaxaca y seguimos a la alza y si no se estabiliza, a partir del mes de enero se declarara el semáforo rojo. Y regresaremos al confinamiento total para inicios del 2021. Por lo que exhortó a la población a seguir respetando las medidas de prevención y mitigación que exige la norma sanitaria. M 29 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 45


ESPECIAL

SHERIFF DE LAREDO

RINDE PROTESTA

D

Por: Pablo Antonio Castro Zavala*

esde este espacio felicitamos a nuestros entusiastas amigos Martín Cuéllar y Abelardo Gómez, quienes tomaron protesta como Sheriff del Condado de Webb con base en Laredo y Jefe de Alguaciles en Brownsville, Texas respectivamente, en una ceremonia virtual, celebrada la primera semana de Enero del 2021. El flamante Sheriff México - Americano asumió el importante cargo por cuarta ocasión consecutiva, después de lograr obtener el triunfo en las elecciones del pasado mes de noviembre, captando el 62.63 por ciento de votos en la ciudad fronteriza del sur de Texas, que colinda con el famoso y peligroso Río Bravo. El popular Sheriff es hermano del Congresista Federal Henry Cuellar, reelecto recientemente en Washington, DC, donde ha desempeñado una brillante labor a lo largo de varios años en el Capitolio Estadounidense, al frente de diversas Comisiones entre otras, la de Asuntos Fronterizos, Aduanas y Patrulla Fronteriza - Border Patrol. Abelardo Gómez, ha fungido como Jefe de Alguaciles en Brownsville, desde el 2005 y se convirtió en el primer Latino en permanecer durante un periodo prolongado en el departamento de Alguaciles ubicado en el Condado de Cameron. Miembros del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, conjuntamente con la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos y el Paseo de las

MILED 46

10 DE ENERO DE 2021

Estrellas de Las Vegas, hemos tenido el privilegio de acompañar en varias ocasiones a Cuéllar y Gómez en diversas actividades que se han desarrollado en el estado de Texas. Seguramente, Martín y Abelardo continuarán realizando sus actividades con gran responsabilidad, dedicación, honestidad, esmero y principalmente con ese gran carisma que se les caracteriza, primordialmente observando el resguardo de los Derechos Humanos. Mucho éxito en sus funciones, efectuando una loable labor en sus respectivas corporaciones, trabajando incansablemente por el bienestar de la ciudadanía asi como la comunidad de migrantes mexicanos. Hace dos años, el que esto escribe y en carácter de presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Las Vegas Walk of Stars, viajamos a Laredo y Brownsville,para galardonar al Sheriff Martín y al Jefe Policiaco Abelardo "Abi" Gómez, ambos hijos de padres mexicanos. ¡Enhorabuena! M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Escuelas en estados con alta incidencia de COVID terminarán el ciclo a distancia. Debido a que el regreso a las escuelas será conforme exista el semáforo verde, especialistas prevén que en zonas urbanas se termine el ciclo escolar a través de las clases por televisión e internet.

MIÉRCOLES

El PAN abre la puerta a los morenistas que no obtengan candidaturas El líder del partido, Marko Cortés, dijo que en el PAN y en sus alianzas son "bienvenidas" las personas que quieran sumar y no sean postuladas por sus fuerzas políticas.

Liconsa afirma que reparto de leche se normalizará en Valle de México en breve En alcaldías de la CDMX y municipios del Edomex se reporta el cierre de tiendas Liconsa desde este lunes.

MILED 48

10 DE ENERO DE 2021

JUEVES La inmunización de los adultos mayores contra el COVID-19 iniciará en las comunidades más marginadas del país y concluirá antes de finalizar el mes de marzo, para lo cual el gobierno mexicano está integrando 10,000 brigadas de vacunación.

VIERNES

P O L Í T I C A

El gobierno de México ofreció este lunes asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks quien actualmente se encuentra en prisión provisional en Reino Unido, luego de que una jueza británica dictaminó este lunes que el activista no debería ser extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos.

SÁBADO

de la

COVID-19: 7 estados inician 2021 con ocupación hospitalaria arriba de 70% Zacatecas, Tlaxcala, Coahuila, CDMX, Edomex, Querétaro y Nuevo León reportan una ocupación de más de 70% en camas con ventilador en Unidad de Cuidados Intensivos, según cifras oficiales.

DOMINGO

7

Las

Una persona en sus treinta y tantos años, que vive en Iztapalapa y que padece hipertensión u obesidad... Esos son los principales rasgos que definen el perfil del capitalino que ha dado positivo a COVID-19, de acuerdo con las cifras registradas por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Salud federal. Por sexo, se han confirmado 172,580 casos en mujeres, es decir, el 51.20%, mientras que 164,488 casos son en hombres, equivalentes al 48.80%, según las estadísticas al corte del 3 de enero.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA IZTAPALAPA REGISTRÓ MENOS DELITOS DE ALTO IMPACTO

E

l año que concluye es el de menor incidencia de delitos de alto impacto en Iztapalapa durante los últimos cinco años, pues se estima concluirlo con poco más de 4 mil 800 denuncias, afirmó la alcaldesa Clara Brugada Molina al entregar estímulos y reconocimientos a 268 elementos de las corporaciones policiales que trabajan en la demarcación, cuyo trabajo coordinado ha dado como resultado la disminución de ilícitos.

Clara Brugada entregó los premios a elementos de la Policía Auxiliar, contratada por la Alcaldía; así como a integrantes de la Policía Sectorial y de la Policía de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; del Centro de Control y Comando (C2) Oriente; Policías de Investigación, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y Jueces Cívicos, quienes han destacado por sus labores de prevención y persecución del delito, así como por la impartición de justicia cívica. Durante la ceremonia, realizada en la Explanada de la Alcaldía Iztapalapa y con el número indispensable de asistentes, la alcaldesa expresó su reconocimiento a los representantes de todas las instituciones involucradas en la seguridad, la procuración e impartición

MILED 50

10 DE ENERO DE 2021

de justicia y la gobernabilidad en Iztapalapa, por el trabajo conjunto realizado en el marco del Gabinete de Seguridad de la demarcación y que ha generado avances en beneficio de la comunidad. Resaltó que en el gabinete de seguridad se analiza el comportamiento delictivo calle por calle y en cada colonia de Iztapalapa en materia de prevención y persecución del delito. De esa evaluación surgen las estrategias operativas para reducir la incidencia de ilícitos y trasladar las acciones conforme a la movilidad de quienes delinquen. Este trabajo, enfatizó la alcaldesa, ha dado como resultado la reducción de cerca de 50 por ciento en los delitos de alto impacto entre octubre de 2018, cuando se recibió la administración de la Alcaldía y hubo mil 84 denuncias de los principales ilícitos a noviembre de 2020 en que se registraron 569. Detalló que de los pasados cinco años, 2020 es el de menor incidencia de delitos de alto impacto, pues se calcula que la cifra esté alrededor de los 5 mil casos, pero será menor a 2015, que tuvo 6 mil 649; a 2016, que tuvo 5 mil 827; a 2017, con 6 mil 392; a 2018, con 10 mil 622, y a 2019, con 9 mil 561. M


ALCALDÍA CUAJIMALPA SE EVITARON FIESTAS MASIVAS CON EL OPERATIVO 'NAVIDAD SEGURA'

E

n la alcaldía Cuajimalpa de Morelos se puso en marcha desde el jueves 24 de diciembre el operativo Navidad Segura, con el objetivo de evitar fiestas y eventos masivos durante la Nochebuena y Navidad, a fin de mitigar posibles contagios de covid-19 en las 39 colonias y 4 pueblos de la demarcación. Elementos de seguridad reunidos en la explanada de la alcaldía a las iniciaron el operativo a las 19:00 horas y encabezado por el alcalde, Adrián Rubalcava, se dividieron en dos sectores de las zonas Yaqui y Cuajimalpa, donde participaron personal de la policía auxiliar, protección civil y servidores públicos. En un comunicado, el mandatario local indicó que la finalidad del operativo fue salvar vidas, pues se evitaron mayores contagios por coronavirus.

“El protocolo para desactivar posibles fiestas o reuniones con mayor concurrencia es notificar a los vecinos e invitarles a no permanecer en el lugar, por salud propia y la de su familia”, comentó. Señaló que el operativo contra fiestas clandestinas, ha sido permanente en la demarcación desde el reinicio del semáforo rojo, sin embargo, este 24 y 25 de diciembre se intensificó la vigilancia con el objetivo de pasar una Navidad Segura. “Sabemos que estos días son fechas significativas sin embargo lo más importante en este momento es la salud. Protégete y protege a tu familia, quédate en casa”, exhortó el edil. Finalmente, reiteró que la ciudadanía puede reportar una fiesta de manera anónima, llamando a la Base Plata de Cuajimalpa, al número 552163299, donde se brindará el apoyo necesario para desactivar las reuniones masivas. M 10 DE ENERO DE 2021

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

MCLAREN

SABRE

D

esde su descubrimiento hace algo más de dos años, más de uno soñaba con que ese impresionante concept de McLaren creado para el videojuego Gran Turismo Sport, llamado McLaren Ultimate Vision Gran Turismo, pudiera materializarse algún día en el mundo real. Otros incluso veían en esta creación una interesante propuesta para el reglamento hypercar de Le Mans a partir de 2020. En cualquier caso lo que queda claro es que a partir de aquel atractivo prototipo nacerá un nuevo y extremo modelo, tras la confirmación por parte de McLaren de que iban a desarrollar un exclusivo coche bajo el nombre, originalmente, de BC-03, aunque hace unos meses surgió la noticia del registro del nombre Sabre por parte de McLaren. Un mo-

MILED 52

10 DE ENERO DE 2021

delo que acaba de ver la luz y cuya comercialización estará reservada únicamente al mercado estadounidense, con McLaren Beverly Hills como la gran protagonista. Su diseño no nos sorprende ya que durante los últimos días pudimos ver unas imágenes filtradas bastante reveladoras, unidas a otras procedentes de la oficina de patentes de Japón. Ahora, el Sabre se ha quitado el camuflaje para presentarnos unas líneas muy llamativas que están inspiradas en el modelo virtual de la consola de Sony, con un enorme alerón que integra unos pilotos traseros sumamente finos y orientados en vertical, así como un prominente difusor y unas salidas de escape centrales. Del frontal, llaman la atención los pequeños grupos ópticos.


Las imágenes del interior no son muy reveladoras, pero el habitáculo tiene tapicería de Alcantara de dos tonos, fibra de carbono y lo que parece ser un pequeño espacio de almacenamiento detrás de los reposacabezas. También podemos ver adornos plateados y un sistema de infoentretenimiento 'flotante' con orientación vertical. La marca ha dejado claro que al ser un automóvil reservado a Estados Unidos presume de "ideas e innovaciones que la homologación global no permitiría". Según el fabricante británico este McLaren Sabre iba a ser en principio un coche único creado a medida para uno de sus clientes por la división MSO, aunque hay otros rumores que hablan de una limitadísima serie de 15 unidades. Todavía no nos queda

claro cuántas unidades verán la luz, pero sí sabemos que bajo esa carrocería se encuentra el propulsor V8 más potente jamás desarrollado por la marca británica. Se trata de un bloque biturbo de 4.0 litros que desarrolla 835 caballos de potencia y 800 Nm de par máximo, capaz de alcanzar los 351 km/h. La primera unidad ya se ha encontrado con su propietario y McLaren Beverly Hills ha comentado que los clientes han mantenido durante este tiempo una "estrecha relación de trabajo con el equipo de desarrollo de MSO de diseñadores, ingenieros y pilotos de pruebas para garantizar que el automóvil terminado coincidiera exactamente con el concepto deseado y personalizado".. M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

THE ASSISTANT

N

De estreno en Amazon Prime Video

unca ves al jefe completo en "El asistente". A lo sumo, es una mancha oscura que pasa frente a la cámara en su camino a alguna parte (siempre está de camino a alguna parte). Aparte de eso: su voz se escucha a través de la puerta, a través de las delgadas paredes de la oficina, a través del teléfono: se puede escuchar el tono, pero las palabras siempre son confusas. Nunca ves su rostro. Y sin embargo, se cierne sobre cada escena como una nube oscura y espesa, creando una atmósfera —amenazante, tensa— incluso en su ausencia (y él está casi ausente). Probablemente sea más exacto decir que él es la atmósfera. Nunca se le menciona por su nombre, a pesar de que cada conversación es sobre él. Se le conoce simplemente como "él". Aunque esto nunca es comentado explícitamente, por los personajes de "El Asistente", o por la talentosa cineasta Kitty Green, quien escribió y dirigió la película, las constantes referencias a "Él" (no es necesario un nombre) es un comentario mordaz. Ser referido como "Él" donde nadie pregunta "¿De quién estás hablando?" ... eso es Poder. "The Assistant", una muy buena película, es especialmente buena en dinámica de potencia. Julia Garner interpreta a Jane, asistente de una productora de películas (obviamente inspirada en Miramax), ubicada en un par de edificios en el bajo Manhattan. Jane solo ha estado en el trabajo durante 5 semanas y está completamente aclimatada (o adoctrinada) a la cultura de oficina semi-aterradora. La chica nueva de la cuadra, recibe el "detalle de mierda" de manejar los arreglos de viaje, saludar a los invitados, llevar pasteles daneses a las salas de conferencias y luego barrer las migas. Las horas son largas. Ella lo esperaba. Es una gran empresa y una gran oportunidad para ella.

MILED 54

10 DE ENERO DE 2021

Trabaja codo con codo con otros dos asistentes (ambos hombres) y, de vez en cuando, tiene que subir a otros pisos para distribuir nuevos borradores de guiones para los próximos proyectos. "The Assistant" tiene lugar durante un día muy largo, cuando Jane llega a sentir que algo puede estar "mal", con su jefe seguro, pero también en la empresa que creó, y un entorno que protege / ignora / niega lo que es realmente está pasando. "The Assistant" trabaja a través de la inferencia, principalmente, durante su inmersión profunda en las tareas cotidianas mundanas de Jane realizadas en una atmósfera cargada de subtexto, pistas sueltas, piezas faltantes, detalles perdidos que pueden ser siniestros o pueden no ser nada en absoluto desde el la imagen es a la vez obvia y oscura, simultáneamente. Este es un enfoque tan bueno, y es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Green reduce el punto de vista tan severamente que estamos únicamente en la experiencia de Jane. En términos literarios, está cerca de la primera persona. Y entonces escuchas fragmentos de conversación de pasada, o si la mente de Jane está en otra cosa, entonces las conversaciones que tienen lugar junto a ella están enmudecidas, distorsionadas. Este es un enfoque muy eficaz para el explosivo tema de la corrupción, el abuso de poder y lo que podría llamarse un entorno de trabajo "hostil" (por decirlo suavemente). Suceden grandes cosas a puerta cerrada, o fuera de la pantalla, o en un hotel elegante en la parte alta de la ciudad ... pero es difícil señalar qué podría estar mal exactamente. Es solo un sentimiento y todos en la oficina lo comparten. Se burlan abiertamente del jefe ausente cuando no está cerca y, sin embargo, Jane se inclina ante él cuando no le escribe uno, sino dos correos electrónicos de disculpa a lo largo del día. M



TIEMPO

Por: Redacciรณn/Staff

BVLGARI

OCTO FINISSIMO TOURBILLON CHRONOGRAPH SKELETON AUTOMATIC MILED 56

10 DE ENERO DE 2021


S

i vuelves tu mente a los antiguos días, no sé, hace siete u ocho años, cuando el mundo era joven, y saludamos cada amanecer con alegría de corazón y luz de espíritu no habrías pensado que había motivos para ir con fuerza con los relojes ultra delgados. Todo el género ha sido, durante gran parte la historia de la relojería, una especie de esfuerzo de nicho. En primer lugar, fabricar cualquier tipo de verdadero reloj ultr-adelgado es tan exigente desde el punto de vista técnico que a menudo se considera una complicación por derecho propio, y en segundo lugar, se vuelve exponencialmente más difícil conseguir un buen rendimiento y fiabilidad de un reloj a medida que se hace más delgado. Por esta razón, los relojes de pulsera diseñados principalmente para ser compañeros diarios duraderos, precisos y confiables generalmente han evitado la búsqueda de la delgadez como un objetivo separado y específico, y la categoría generalmente se ha mantenido pequeña, con récords mundiales establecidos antes del nuevo milenio a menudo vigentes sin ser desafiados durante años. Y todos sabemos lo que sucedió después: Bulgari. La línea Octo Finissimo de relojes ultradelgados se lanzó hace solo seis años, pero ese corto período de tiempo ha estado marcado por una innovación técnica en la relojería que hubiera sido inusual ver de una sola marca en seis décadas. Hemos tenido el Octo Finissimo Minute Repeater, el Octo Finissimo Chronograph GMT, el Octo Finissimo Tourbillon Automatic y, por supuesto, el Octo Finissimo Automatic. Además, también hemos tenido récords mundiales fuera de la familia Octo, incluido, más recientemente, el Serpenti Seddutori Tourbillon, que alberga el tourbillon más pequeño del mundo en producción actual. Ahora, los relojes ultradelgados pueden ser una categoría de nicho, pero también lo son los cronógrafos tourbillon. Hemos visto, desde 2015, menos de una docena, y en gran parte han sido de cuerda manual o han viajado junto con otras complicaciones, como la repetición de minutos (el Audemars Piguet Tradition Tourbillon, por ejemplo, también es un repetidor de minutos). Y las versiones ultrafinas de la complicación son prácticamente desconocidas: puedes encontrar muchas cosas que decir sobre el cronógrafo Audemars Piguet Royal Oak Tourbillon, pero ni siquiera

su propia madre (¿padre? ¿Progenitor misterioso y sin género?) Lo llamaría ultrafino. , o incluso esbelto. Sin embargo, no creo que esto disminuya particularmente el logro de Bulgari: la creación de un movimiento de cronógrafo tourbillon con un sistema de cuerda automática que tiene solo 3,50 mm de grosor es un logro notable de cualquier manera que lo cortes (finamente). Una característica bastante interesante es la palanca del embrague del cronógrafo. Puede ver la punta de la palanca del embrague asentada en uno de los dientes de la rueda de pilares, y si mira de cerca, verá que Bulgari resolvió el problema de encajarlo en el movimiento al hacer que realmente se envolviera alrededor del puente del tourbillon inferior - I No recuerdo haber visto esta solución mecánica en particular en ningún otro calibre de cronógrafo tourbillon. Normalmente, la instalación de las obras del cronógrafo en un tourbillon se realiza simplemente colocando las obras en un nivel más alto que la placa de movimiento, por encima del propio tourbillon, pero esta solución permitió a Bulgari suprimir las obras del cronógrafo en la placa de movimiento. Cuando enciende el cronógrafo, la rueda de pilares gira. Esto permite que la punta de la palanca caiga en el espacio entre dos de los dientes superiores de la rueda de pilares. Toda la palanca gira en el sentido de las agujas del reloj, lo que pone el piñón oscilante en contacto con la rueda para el totalizador de segundos del cronógrafo central y el cronógrafo comienza a funcionar. El propio piñón oscilante corre en la joya en la posición de las 11:00 en la palanca del embrague. Es imposible predecir cómo se va a tratar el futuro de esta colección y estos diseños, quiero decir, en 1972, el Royal Oak parecía un poco desesperado, pero el hecho de que cada vez que miro la fecha de lanzamiento de la colección Octo Finissimo, me No puedo creer que son solo seis años, es indicativo de algo, creo. Me gusta creer que la colección tiene poder de permanencia y que, mucho después de quién rompió qué récord cuando se olvida, la colección Octo Finissimo será recordada, no solo con nostalgia, sino con un respeto duradero por la combinación de una relojería genuinamente perspicaz y una fuerte diseño, que ha llegado a representar en la relojería del siglo XXI. M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

HENES BROON F870 Un deportivo para los pequeños que es cosa seria.

C

oche de lujo numero uno en ventas en Europa tus hijos podrán ir manejando escuchando su música favorita y porqué no también viendo sus programas favoritas, y también pueden ir aprendiendo. Hace tiempo que los coches infantiles ya no son a pedales. El motor eléctrico llegó al segmento de coches de juguete antes que a los "de verdad". Segmento en el que también hay categorías y existen auténticos supercars como el que hoy nos ocupa. En el Broon básico, el coche dispone de un motor de 12 V, transmisión a las ruedas traseras, acelerador, freno y no está dotado de suspensión. Pero la cosa cambia en el F870, pues según la ficha técnica el motor sube de potencia hasta los 24 V, dispone de frenos de disco, su chasis monta suspensión independiente a las cuatro ruedas con amortiguadores hidráulicos y la transmisión puede ser integral. Un selector permite incluso elegir entre cinco velocidades diferentes y entre tres modos distintos de conducción según el "nivel" del conductor. En cuanto a las prestaciones, la velocidad máxima es de 15 kilómetros por hora. En fin, tiene todo lo necesario para convertir el pasillo de casa en un circuito de carreras. El interior del Broon F870 está a la altura del resto de este sofisticado deportivo de juguete. El asiento tipo bacquet, tapizado en cuero,

MILED 58

10 DE ENERO DE 2021

dispone de un arnés de seguridad con cuatro anclajes. Y el piloto dispone de una tablet de 7 pulgadas y de un sistema integrado de entretenimiento. La tranquilidad de los progenitores tampoco ha sido olvidada en el equipo de serie, ya que dispone de un sistema de Bluetooth 4.0 para el control remoto del bólido. Una parte muy interesante del conjunto la tenemos en el salpicadero, en el que encontramos una tablet Android de 7 pulgadas, que se puede extraer. En ella tenemos toda la información de navegación, reproducción multimedia, y parámetros habituales del vehículo, pero también es un centro de diagnóstico. Otra cosa es que lo queramos usar como vehículo no tripulado, tele-dirigido. Podemos dirigirlo mediante un mando a través de conectividad Bluetooth, que automáticamente para la marcha si pierde conexión. La firma Henes tiene su centro de operaciones en Corea del Sur, y ya lleva unas cuantas generaciones de vehículos para los más pequeños (F810 y F830), pero es sin duda con el Broon F870 con el que han conseguido reclamar la atención global. M



DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

10 DE ENERO DE 2021


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

MILED 62

10 DE ENERO DE 2021

MAI GOร I

Por: Redacciรณn/Staff


M

ai Goñi Es una Modelo de fitness, coach nutricional e Influencer. De 28 años de edad y nacionalidad argentina, radicada en Ciudad de México desde hace 5 años. Llegó al país como modelo de varias marcas deportivas. Desde hace 10 años empezó en el mundo del fitness a raíz de problemas de salud que padeció, eso la llevó a seguir adelante con su estilo de vida fitness. Llegando a México, realizó su diplomado de nutrición en la universidad Anáhuac. Participó en 2019 en una competencia fitness del evento de copa México obteniendo reconocimiento en dos de las categorías en las que participo, se llevó el primer lugar de ambas. Siendo este su primer logro como atleta fitness. Actualmente cuenta con 33,9 mil seguidores en Instagram, dónde se puede encontrar como @maigoni. M

Fotografía: @nadir_alcantara @jeef_photon 10 DE ENERO DE 2021

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

10 DE ENERO DE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.