Revista Miled 07/02/2021

Page 1

07 DE FEBRERO DE 2021 | Año 9, Número 474

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia recuperación de COVID-19 mediante un video. Vamos a seguir trabajando y ayudando al pueblo, afirma.

INICIATIVA A REFORMA

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 7 4

El Congreso de la Unión inició de manera remota el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura, el cual se distinguirá por los retos y desafíos para enfrentar desde el Poder Legislativo un escenario complejo derivado de la pandemia de Covid-19 y la próxima contienda electoral.

EXHIBIR HASTA MARZO 7 2021

$30.00

MILED

ENERGÉTICA


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 02-07-2021

28

PORTADA

ENVIA AMLO INICIATIVA PREFERENTE

busca reformar el artículo 3º de la Ley de la Industria Eléctrica. Daría prioridad a energía producida en hidroeléctricas.

08

PRESIDENCIA

12

SENADO

ANUNCIA

DIÁLOGO PARLAMENTARIO

Presidente recuperación total de COVID-19.

10

SEGOB

con E.U. para impulsar reforma migratoria.

ENCARA CONGRESO

MYANMAR

Golpe de estado en el país asiático.

temas fundamentales en este período.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

48

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Enero 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor CFE

E

n la vida hay asuntos complicados sobre los que no tenemos control, como la pandemia, pero sí la capacidad de aprovecharlo. Otros problemas, los más, los causamos nosotros. Podemos pensar que tan solo reaccionamos a las posiciones y actitudes de la contraparte pero casi siempre es lo que piensa el lado contrario. En nuestro modo de respuesta, y la inteligencia que utilicemos, estará en gran medida el resultado que obtendremos. Si escuchamos el discurso oficial, de forma literal, comprendo que solo podemos imaginarnos un resultado apocalíptico. Regreso al pasado con una sola empresa -la que llamo CFE imperial-, eliminación de las energías renovables, subsidios a diestra y siniestra, contaminación rampante y decenas de escenarios trágicos adicionales. El gobierno, si da oído de forma textual, solo encontrará descalificaciones, desprecio a sus propuestas, comentarios hirientes y una sola preocupación: el dinero. Ambas partes tienen una buena parte de razón y que, además, los dos tienen muchos más objetivos comunes de los que se imaginan. Entiendo la percepción de ambas partes, así como la preocupación, pero creo que en una gran medida viene de pensar que no hay altibajos en cualquier negocio o actividad. La visión del actual gobierno es que se cometieron abusos en

el proceso de la Reforma Energética (RE) y -muy importanteprevios a ella. La espina que más les molesta son los llamados contratos de autoabasto, sus críticas son muy válidas. Tan lo son que platicando en corto una gran mayoría reconoce que si se forzó la legislación, sin romper la ley, a un punto no elegante: ética y estética no son lo mismo. Aunemos al negar que CFE incurre en costos, en ocasiones muy altos, por despachar las renovables. Es obvio que lo hace pero también el que CFE Suministro Básico obtiene energía más económica. Negar los costos indirectos a CFE Generación no es correcto, como tampoco lo sería que no se reconociese el beneficio económico que se tiene en otra de las empresas de CFE. Pero recordemos que la RE pidió que, para restar poder a CFE, se dividiese y que cada unidad se comportara como un ente independiente: hay que tener cuidado con lo que se desea. Continuemos con el reclamo oficial de la falta de visión social de la RE donde sin duda pudo haberse por lo menos prestado más atención en el proceso: rentas más generosas, mínimos de contenido nacional, metas de electrificación rural, becas en energías renovables entre otras muchas hubiesen sido deseable. Lo interesante, prefiero esta palabra a triste, es que los traslapes en lo que se desea son, por mucho, más que las diferencias. Ambas partes se encuentran enfrascadas en un duelo de egos que como país, nos está costando muy caro, no tan solo en el sector energético, sino en la economía, por su visibilidad e importancia. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

07 DE FEBRERO DE 2021


.

LA ZONA DE LOS GRANDES LAGOS ESTÁ COMPLETAMENTE CUBIERTA DE HIELO ESTOS DÍAS DEBIDO A UNA TORMENTA POLAR QUE AFECTA A GRAN PARTE DEL TERRITORIO NORTEAMERICANO. M

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Sueñas con tu primera titularidad en la NFL cuando eres un niño pequeño, jugando al fútbol en el patio trasero, pero hasta que llegas allí, nunca sabes qué esperar." Patrick Mahomes

"Soñé que estaba en un auditorio repleto de gente, todos mirandome, y en ese momento me daba cuenta de que estaba totalmente desnudo." MILED 6

07 DE FEBRERO DE 2021



PRESIDENCIA

Vamos a seguir trabajando y ayudando al pueblo, afirma.

PRESIDENTE ANUNCIA RECUPERACIÓN DE COVID-19 MILED 8

07 DE FEBRERO DE 2021


ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que superó el COVID-19 tras someterse a una nueva prueba de antígeno para detectar fragmentos del virus SARS-CoV-2.

“Me da mucho gusto poder comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la mañana y ya salí negativo. Desde luego, todavía tengo que esperar unos días más pero ya estoy bien de salud. Me estoy recuperando del COVID”, dijo el mandatario. Agradeció a todas las personas que le enviaron muestras de solidaridad durante su proceso de recuperación. Al mismo tiempo, dijo, “tenemos que seguir adelante, enfrentando estas dos crisis, la sanitaria y la económica”. El jefe del Ejecutivo refrendó su optimismo y esperanza en el porvenir; aseguró que México tiene condiciones inmejorables para hacer frente a la epidemia de forma exitosa, como el acceso a las vacunas y la recuperación de empleos formales. “En estos tres días de febrero se han creado 33 mil nuevos empleos. Pinta bien febrero. Enero estuvo también mucho mejor en cuanto a consumo interno”, enfatizó. A estos factores se suman el envío de remesas por parte de los connacionales desde Estados y los apoyos de los Programas Integrales de Bienestar. Sobre estos, indicó que se adelantará la entrega de pensiones, becas, recursos de La Escuela es Nuestra y estímulos para la producción. Confió en que la pandemia de COVID-19 está ayudando a humanizar a la sociedad y a hacerla fraterna, generosa y amorosa. “Vamos a seguir trabajando, luchando, ayudando al pueblo. Estoy optimista, no tengo desánimo. Estoy pensando en que vamos a sacar adelante a nuestro querido México, creo en la fórmula que se esta aplicando, que la honradez es la mejor política y es la honra-

dez la que nos da frutos”, expresó. Cerca de las 21:00 horas de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer a través de un video en YouTube que ya dio negativo a la prueba COVID-19 pero continuará en proceso de recuperación. Desde las escaleras de Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo Federal informó que se encuentra y en proceso de recuperación, luego de haber confirmado que tenía coronavirus el pasado 24 de enero. "Me da mucho gusto poder comunicarles que me hicieron la prueba de antígeno hoy por la mañana y ya salí negativo", expresó López Obrador. "Todavía tengo que esperar unos días más, pero ya estoy bien de salud, me estoy recuperando del COVID", continuó en los primeros minutos del video. Emocionado y con la voz ronca, el mandatario agradeció por las personas que pidieron y desearon que se recuperar pronto del contagio. Continuó: “A los que me desearon que saliera adelante, a los que oraron, a los que enviaron bendiciones buena vibras a todo y a todo así, muchas gracias de todo corazón, y ya vamos hacia adelante porque como decía Vicente Guerrero, “La patria es primero””. Después de agradecer, López Obrador mencionó que cerró negociaciones con otros países para la compra de vacunas contra COVID-19. Aseveró que la próxima semana llegarán al país las vacunas sin mencionar su origen específicamente. Además, prometió que los adultos mayores estarán vacunados en su totalidad en febrero y marzo. Para continuar su mensaje pidió que la esperanza será necesaria para enfrentar la enfermedad y las muertes por la pandemia. Apenas la tarde del jueves AMLO fue visto con cubrebocas caminando en el patio del Palacio Nacional. M 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 9


CÁMARA DE DIPUTADOS

Encara Congreso de la Unión

TEMAS FUNDAMENTALES JUAN HERNÁNDEZ

E

l Congreso de la Unión inició de manera remota el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura, el cual se distinguirá por los retos y desafíos para enfrentar desde el Poder Legislativo un escenario complejo derivado de la pandemia de Covid-19 y la próxima contienda electoral. El inicio de este periodo de sesiones también se enmarca en una mayor división entre las bancadas: los legisladores de Morena y partidos aliados (PT, PES y PVEM), que poseen la mayoría, buscarán priorizar los temas de mayor interés para el gobierno federal y evitar el riesgo de que en las elecciones del 6 de junio pueda cambiar el espectro en la distribución de fuerzas, mientras que la oposición (PAN, PRI y PRD) busca consolidarse como factor de contrapeso en algunos temas y ser fiel de la balanza en otras negociaciones. En el Senado de la República, de acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, se abordarán en el periodo ordinario de sesiones al menos 50 temas prioritarios. Para Morena, dijo el legislador, lo más relevante además de los dictámenes que llegarían de San Lázaro son temas como la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, la conclusión del trámite de la Ley de Educación Superior, Economía Circular y la reducción del financiamiento a los partidos políticos. “Estas disposiciones ayudarán a optimizar el trabajo legislativo en beneficio de los mexicanos”, señaló Monreal, quien ade-

MILED 10

07 DE FEBRERO DE 2021

más reconoció la disposición y voluntad de los coordinadores parlamentarios para no generar una parálisis legislativa. Sin embargo los partidos de oposición (PAN, PRI y PRD) cerraron filas para enfrentar a la mayoría y aliarse poniendo como prioritarios temas relacionados con salud y recuperación económica. Las tres fuerzas políticas establecieron una alianza y presentaron una agenda legislativa común que cuenta con 30 acciones concretas. Señalaron que, a su juicio, “México atraviesa por un momento complejo a causa de las malas decisiones del gobierno de Morena: nada de lo que prometieron se ha cumplido; hay crisis económica, desempleo, inseguridad y un severo deterioro del sistema de salud”. Asimismo expresaron que ante ese panorama unieron esfuerzos con la sociedad civil para, mediante la pluralidad de ideas, anteponer el interés y el bienestar de la ciudadanía. De acuerdo con señalamientos del PRI la alianza tiene una razón de ser: construir una nueva mayoría legislativa que impulse programas de reactivación económica y un plan para mitigar la pandemia. Las bancadas de la oposición en el Congreso, que son minoría frente a Morena, planean defender la existencia de los organismos autónomos, impulsar la creación de un ingreso básico alimentario que beneficie a los mexicanos que viven en la pobreza y promover reformas a la Ley de Seguridad Interior que acoten la actuación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Legisladores de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional adelantaron que también se opondrán a la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el presidente de la República. Y aunque saben que no cuentan con los votos suficientes para cancelar su aprobación, adelan-


taron que de ser avalada impugnarán esos cambios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, subrayó que el país atraviesa por una situación crítica en materia económica y de salud debido a la pandemia, la pérdida de poder adquisitivo y el incremento de personas en extrema pobreza, que oscila alrededor del millón, por lo que se debe trabajar en coordinación con diferentes áreas multidisciplinarias para acelerar el crecimiento económico y crear fuentes de empleo. La coordinadora perredista en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, se pronunció de hecho contra otras pretensiones de reforma a la Carta Magna propuestas por el Ejecutivo en materia de energía eléctrica, organismos autónomos y redes sociales. Además las bancadas de oposición plantearon como parte de su agenda legislativa defender la existencia y el fortalecimiento de los organismos autónomos, promover reformas a la Ley de Seguridad Interior para evitar la normalización de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad e impulsar que sean vinculantes para los legisladores las conclusiones de los Parlamentos Abiertos. El PRI, que hasta el momento aparece como fiel de la balanza en las negociaciones, propone en lo particular una agenda para rescatar al país de la crisis económica, devolver el empleo a las familias mexicanas y asegurar el acceso universal y garantizado a la vacuna contra el Covid-19. Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada priista, destacó en este sentido que la situación del país es grave, tanto en lo económico como en lo sanitario; y convocó a sus compañeros de bancada a seguir trabajando con unidad y firmeza para generar las soluciones que exige la sociedad. Entretanto el PAN parece ubicarse como el principal factor de contrapeso del gobierno federal al indicar que hay un reto legislativo para este periodo ordinario de sesiones y para ese partido los temas prioritarios son claramente tres: salud, seguridad y economía. Añadieron que mientras no se resuelva la crisis en salud el tema económico será muy complicado de subsanar. Sin duda durante el periodo de sesiones habrá temas que generarán polémica y se pondrá especial atención en los que ayuden a fortalecer las posibilidades de reelegirse y conformar mayorías los próximos tres años. Por ello los líderes de las distintas facciones parlamentarias tendrán como reto no enfrascarse en discusiones que paralizan la actividad legislativa y centrarse más bien en los temas que apremian al país en estos momen-

tos de incertidumbre, mandando a la sociedad un mensaje de aliento y de que los legisladores escuchan y resuelven con leyes claras y proactivas a la nación. Una de las primeras acciones en la Cámara de Diputados que marcará el periodo de sesiones es la iniciativa preferente del Ejecutivo federal para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, la cual debe discutirse y aprobarse o rechazarse en los próximos 30 días para luego turnarla al Senado, que tendrá un plazo idéntico para desahogarla. El coordinador de Morena en la cámara baja, Ignacio Mier Velazco, aseveró que la iniciativa deberá ser discutida con la participación de todos los sectores involucrados “para analizar, de cara a la nación, un tema de gran relevancia como es el sistema energético”. Sostuvo que la propuesta presidencial “es consecuente con el principio constitucional de exclusividad y rectoría del Estado sobre la planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional”. Añadió que se pretende una mayor participación en condiciones de equidad y sin privilegios de las centrales eléctricas de la CFE con tres objetivos claros: la confiabilidad del sistema eléctrico, la seguridad energética nacional e incrementar la capacidad de reserva”. En cambio el coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, afirmó que la iniciativa tiene varias inconsistencias, además de que genera incertidumbre y afecta a los inversionistas privados. Asimismo, dijo, traería consigo una carga presupuestal que afectará las finanzas públicas del gobierno federal porque tendría que haber un mayor subsidio que permita mantener las tarifas y, además, sería una reforma anticonstitucional e iría en contra de las energías limpias, toda vez que daría prioridad a la generación de combustibles fósiles. En este sentido la diputada perredista Verónica Juárez Piña indicó que la iniciativa no tiene razón de ser a partir de lo que ya ha determinado la propia Suprema Corte. “Me parece evidente que tiene rasgos de anticonstitucionalidad y lo que tendría que estar haciendo la mayoría es atender a lo que la SCJN ya está diciendo”. Asimismo advirtió que la iniciativa abre espacio a controversias constitucionales, alegatos de intentos de aplicación retroactiva de la ley y demandas de arbitraje internacional. No obstante por acuerdo de los coordinadores parlamentarios la propuesta se discutirá en Parlamento Abierto con la participación de académicos, investigadores, especialistas, funcionarios y legisladores, además de sectores involucrados en la materia e instancias de la administración pública. En este periodo ordinario los diputados deberán también dar trámite a la reforma a la Ley del Banco de México que quedó pendiente en medio de críticas de banqueros e incluso de legisladores de Morena. M

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 11


SENADO

DIÁLOGO PARLAMENTARIO CON EU PARA IMPULSAR REFORMA MIGRATORIA

MILED 12

07 DE FEBRERO DE 2021


Promueve el senador Israel Zamora mecanismo del Senado para defender bondades de la migración y frenar discursos de odio.

EVODIO MADERO

E

l senador Israel Zamora Guzmán, secretario de la Comisión de Defensa Nacional, consideró que es importante que el Senado ratifique al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para que éste pueda acompañar al cien por ciento las negociaciones bilaterales en los temas comerciales y, sobre todo, la posible reforma migratoria en la Unión Americana. Independientemente de las gestiones que realice la Secretaría de Relaciones Exteriores, acotó el legislador, es necesario establecer un diálogo interparlamentario con el Congreso norteamericano, para defender los beneficios de la migración y combatir los discursos de odio en contra de este fenómeno social. En entrevista, Zamora Guzmán adelantó que promoverá ante la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, un mecanismo de diálogo del Senado, similar al grupo que se formó para dar seguimiento al T-MEC, a fin de dar a conocer a sus pares norteamericanos las aportaciones y bondades de la migración. Recordó que, entre las empresas de la Unión Americana más exitosas, 25 han sido fundadas por un migrante. “La migración tiene muchas bondades, pero México debe, en un plano diplomático e interparlamentario, dialogar con los legisladores estadounidenses para que esto se sepa, porque a veces pesa más el discurso antiinmigrante que lo que realmente representa la migración en el mundo”, insistió. El senador del PVEM señaló que con la llegada de Joe Biden y Kamala Harris a la Casa Blanca, nuestro país tiene una gran

oportunidad para avanzar en temas migratorios con Estados Unidos, que garanticen los derechos humanos de nuestros connacionales, que representan alrededor del 10 por ciento de la población de ese país. Hizo hincapié en que es muy importante que nuestro país no pierda el vínculo con las y los mexicanos que residen en la nación vecina y una forma de mantener esos lazos, es defendiendo sus derechos allá, a través de la vía diplomática. “Se abre una gran oportunidad para que muchos mexicanos logren obtener su residencia”, algo que al parecer -al menos así lo ha manifestado el presidente Biden- se puede alcanzar con la regularización de la estancia de los indocumentados, apuntó. Israel Zamora insistió en lo importante qué México acompañe esta propuesta, a través de la vía diplomática y parlamentaria, para que se pueda materializar y así agilizar los trámites para regular la estancia de los mexicanos indocumentados. Dijo que la reactivación del programa DACA, dirigido a jóvenes que llegaron desde su niñez a la Unión Americana, así como la cancelación de la construcción del muro fronterizo, “son señales positivas” que se pueden aprovechar para “empujar reformas migratorias”, que beneficien a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera norte. Advirtió que, así como México defiende a los nuestros connacionales en Estados Unidos, también aquí se tienen que garantizar, como país de tránsito migratorio, los derechos humanos de quienes transitan por nuestro territorio, procedentes de Centroamérica, y evitar casos como la reciente masacre en Camargo, Tamaulipas. M 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 13


SENADO

MAURICIO KURI SOLICITA LICENCIA: VA POR GUBERNATURA DE QUERÉTARO

REDACCIÓN/STAFF

“H

oy cierro una etapa muy importante de mi carrera parlamentaria, donde tuve la oportunidad, junto con mis compañeros, de servir a México haciendo política de altura”, dijo. Te recomendamos: "Querétaro, referente de fortaleza", asegura Mauricio Kuri en segundo informe de actividades Mauricio Kuri afirmó que hoy existe un compromiso con los queretanos, por lo que ahora se enfocará en un anhelo que requiere de tiempo, cercanía, eficiencia y compromiso: llevar a Querétaro a lo más alto para que siga siendo un ejemplo de México Ante la tribuna del Senado de la República, Mauricio Kuri González, solicitó licencia para separarse, por tiempo indefinido, de sus funciones como senador en la Cámara Alta, y así poder enfocarse a nuevos retos en Querétaro. “Hoy pedí licencia por tiempo indefinido a mi cargo como Senador de la República por Querétaro, con ello cierro una etapa muy importante de mi carrera parlamentaria, donde tuve la oportunidad, junto con mis compañeros, de servir a México haciendo política de altura, anteponiendo siempre el bienestar de mi país y de mi estado. Hoy quiero servir a mi estado, llevarlo más alto y volverlo más prós-

MILED 14

07 DE FEBRERO DE 2021

pero, hacerlo más justo, un ejemplo de y para México”. Afirmó que la labor legislativa ha sido una de las tareas más honrosas, formativas, pero, sobre todo, desafiantes para velar por el bienestar de las y los mexicanos, logrando una oposición responsable y propositiva que ha dado las herramientas necesarias para hacer de México un mejor país. “Hoy más que nunca y con mucho orgullo puedo responderles que el amor por mi país, el querer cambiar las cosas y mejorarlas, el dejar un mejor futuro para las y los mexicanos, el ser ejemplo de bien y orgullo para mi familia, me trajeron hasta aquí y jamás me arrepentiré de ello”. En ese sentido, Kuri González agradeció el respaldo de los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y reconoció la experiencia, conocimiento y dedicación con la que trabajan todos los días, pues defienden los intereses fundamentales de las y los mexicanos. “Tuvimos la valentía de defender la democracia de México, la visión para trabajar por un país más próspero e igualitario, no nos quedamos callados y luchamos contra la inequidad. Logramos ser juntos no solo oposición, sino también opción para las y los mexicanos”. Reconoció también en las senadoras y senadores la disposición para poder disentir, tener diferencias, pero nunca perder de vista que se tiene que trabajar por un bien común que siempre permita prosperidad y equilibrio para sacar adelante a México sin distinción alguna. “Mi reconocimiento a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, de quien aprendí que discrepando también se puede construir, que las diferencias de ideas no son sinónimo de discordia, que la amistad logra prevalecer por encima de las diversas posturas políticas. Aquí entendí que la pluralidad fortalece, el respeto nutre y las oposiciones enaltecen”. Por último, Mauricio Kuri afirmó que hoy existe un compromiso con los queretanos, por lo que ahora se enfocará en un anhelo que requiere de tiempo, cercanía, eficiencia y compromiso. “Es tiempo de acciones, les invito a que juntos sigamos trabajando y luchando por el México que todos nos merecemos”, concluyó. M


MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

07 DE FEBRERO DE 2021


E

l COVID-19 no solo ha dejado daños en la salud, en lo económico y social; si no que también vino a enseñarnos que la manera en la que operaba el sistema desde hace ya muchos años, hoy es obsoleta. Las empresas se dan cuenta de que no les conviene rentar grandes espacios, de que con nóminas reducidas generan la misma productividad. L@s emplead@s caen en cuenta de que tienen derechos, de que hay vida afuera de los encierros en oficinas; las familias no tienen que comer y otras más afortunadas viven de sus cada vez más reducidos ahorros, aunado a esto, los padres se dan cuenta que es tener a sus hijos en casa, al estar cerca de los programas educativos ya los perciben flacos y carentes de fondo. Las parejas tienen que construir relaciones interpersonales nuevas, que no saben como convivir sin un sistema que los distraiga de la vida de hogar. Los programas de gobierno son deficientes igual que la política, y bueno entre muchas otras cosas, tod@s nos preguntamos: ¿qué sigue? Ya no podemos hacer como que nada pasa tras un año de pandemia y lo que falta por venir. Es imperativo (y ya vamos tarde) empezar a proponer un nuevo modelo de vida digna para tod@s y aquí entro particularmente en la política. La participación de las mujeres se empieza a convertir en el centro de gravedad de la misma, cada vez abrimos más espacios y aunado debemos proponer oportunidades para representarlos, ej: guarderías.

Hoy la gente ya no quiere a l@s políticos, queremos ver humanos representando humanos; causas reales, políticas públicas transversales, pero sobre todo es momento clave de que los partidos se conviertan en un vehículo para lograr que la gente realmente se identifique. El discurso de sociedad vertical está roto, por ello, resulta lógico empezar a buscar la transición a la horizontalidad, regresar el poder a la gente para hacer que las cosas sucedan. Dejar de dividir y entender al país como una célula unida por varios elementos en la cual sin la participación de los mismos no puede existir una transformación (gobierno, iniciativa privada, ONGs y sociedad civil). Hablando de esta última, quiero cambiar un poco el discurso en esta ocasión, y en lugar de pedir a la ciudadanía que exijan una política justa, quiero invitarl@s a que sean ustedes quienes decidan como se sienten mejor representad@s. ¿Cómo? Con información y preparación de un voto responsable, revisando propuestas y candidat@s de su distrito, alcaldía y estado. Este año 2021, en junio 6 para ser exacta, tenemos elecciones para gobernaturas, diputaciones federales y locales, alcaldías y concejalías. El voto no es sólo un derecho, es obligación y el primer vehículo de transformación real. Usémoslo responsablemente, dejemos de hacer que la democracia sea utópica en el país. M

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 17


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 18

07 DE FEBRERO DE 2021



OPINIÓN

AGRONITROGENADOS: TAL VEZ NADIE RESULTE CULPABLE Por: Eduardo Ruiz-Healy *

A

penas se bajó del avión que lo trajo extraditado desde España el 17 de julio pasado, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya, acusado de diversos delitos relacionados con los casos de la constructora brasileña Odebrecht y de la compra de Agronitrogenados, fue internado en el lujoso hospital Ángeles del Pedregal dizque porque presentaba síntomas de anemia y problemas en el esófago. Días después fue dado de alta y como las acusaciones que lanzó contra otros exfuncionarios priistas y panistas no fueron acompañadas de suficientes pruebas documentales, la FGR le solicitó a un juez federal un plazo de seis meses para concluir la investigación. El juez aceptó y, mientras se cumplía el plazo, se fue a su lujosa casa en el Pedregal de San Ángel, en la CDMX, con un brazalete electrónico y con la obligación de presentarse cada 15 días al juzgado para demostrar que no ha huido, como lo hizo en 2019 cuando se fugó a Europa. Lozoya nunca ha comparecido personalmente ante el juez, siempre lo ha hecho virtualmente. Y anteayer, apenas se bajó del avión que también lo trajo extraditado desde España, el magnate Alonso Ancira Elizondo igualmente dijo sentirse mal, aparentemente por una descompensación hipoglucémica. A diferencia de lo que ocurrió con el exfuncionario, el exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), acusado de lavado de dinero derivado de la venta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos durante la gestión de Lozoya, no fue remitido a un lujoso hospital, sino que pasó la noche en una ambulancia y bajo custodia policiaca. Habrá que ver si el juez también le da el beneficio de irse a su casa para desde ahí enfrentar el proceso que se sigue en su contra.

MILED

20

07 DE FEBRERO DE 2021

Es curioso, pero en ambos casos los acusados enfermaron tan pronto pisaron el suelo del país del que se fugaron para evadir la acción de la justicia y vivir como potentados en casas de su propiedad en Europa. Tanto Ancira como Lozoya en España y éste también en Alemania. Se dice que la residencia en donde pasa sus días el exdirector general de Pemex, bebiendo vino pese a su padecimiento esofágico, fue adquirida con algo del dinero que le dejaron los negocios turbios de los que se le acusa. También las que tiene en Europa. Ancira aparentemente tenía mucho dinero antes de venderle a Pemex, en 273 millones de dólares, la planta chatarra de Agronitrogenados que apenas valía, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, no más de 50 millones, pero que por instrucciones de José Manuel Carrera Panizzo, el entonces director de P.M.I. Comercio Internacional –subsidiaria de Pemex–, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales la valuó como si llevara 14 años funcionando, cuando en realidad durante ese periodo estuvo cerrada y abandonada. Han transcurrido siete años desde que se realizó la compraventa impugnada y supuestamente fraudulenta. Apenas empieza un proceso que tomará mucho tiempo y que, como muchos otros casos similares (Gordillo, Raúl Salinas, Granier Melo, etc., etc., etc…), podría terminar sin que nadie sea declarado culpable. Recordemos que Ancira y Lozoya, al igual que otros políticos y empresarios influyentes del pasado, están acusados de fraude pero no de ser tarugos. M

Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com


07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 21


CON VALOR Y CON VERDAD CÓMO LE IRÁ EN LAS URNAS A AMLO Por: Gustavo Rentería * Para mi amigo y vecino, David Buzali Guindi, por la desaparición física de Lea

E

n el primer trimestre del 2020 ningún mandatario del mundo sabía que todos sus planes, proyectos y promesas de campaña (claro, en las naciones democráticas) se irían al cesto de la basura. Ningún asesor ni gurú financiero pudo pronosticar la catástrofe.

Los jefes de estado y de gobierno, inclusive los monarcas y dictadores tiene que ir sorteando la influencia extranjera y los fenómenos de la naturaleza. Eso lo saben desde que adquieren el poder. Que si una guerra comercial entre Estados Unidos y China, un terremoto, un tsunami, el acaparamiento del acero por alguna potencia mundial, o un tifón. Pero insistimos, nadie imaginó una pandemia de las dimensiones sanitarias, sociales y económicas, como la que estamos padeciendo. Déjeme decirle caro lector, que cada quien habla como le va en la feria. Por nuestra actividad reporteril hemos logrado amigos y tenemos conocidos en varias partes del planeta, y nadie se expresa bien de sus autoridades. Muchos aquí en México dicen que la señora Merkel es una gran lideresa, y que es la máxima autoridad de Europa. Llegan hasta las lagrimas leyendo letritas de un video, sin saber si está bien traducido. Pero ellos, lo reenvían por WhatsApp, le dan like y secunda lo que creen que ahí declaró. Otros levantan la voz diciendo que las autoridades chinas sí la supieron hacer, mientras ahí nació el COVID-19 (claro, información occidental), que si en el sur de América están mejor que nosotros, que si en Israel ya están prácticamente todos vacunados (claro, son apenas 8 y medio millones de habitantes…..) En medio de la bronca mundial, el español maldice al rey Felipe y le menta la madre a Sánchez; los alemanes mismos critican a doña Angela; los argentinos detestan a Fernández; los brasileños odian a Jair Bolsonaro. Aunque usted no lo crea recibe mentadas Trudeau, y no lo ven los canadienses como los mexicanos como personaje en las revistas del corazón. Están hartos de él. La mayoría de los chilenos ya no quiere saber nada de Piñera Echenique; los colombianos se lamentan de Iván Duque. Aunque es uno de los mejores calificados, en el ranking de mandatarios, los salvadoreños ya se cansaron de Nayib Bukele en medio de esta pandemia; muchos desearían vivir en Chicago, Nueva York, Miami, San Diego o San Francisco, pero pocos sabemos lo mal que la están pasando los “gringos” y la muy penosa situación de los estadounidenses, primero por culpa de Trump, y según las encuestas nada cambiará con Biden. En Francia ya hablan de destituir a Macron; en la India se comenta que pronto renunciará el presidente Ram Nath Kovind. Y se dice que el emperador Naruhito está encerrado desde marzo del 2020, y que el primer ministro Yoshihide Suga no sirve para nada, según la mayoría de los japoneses. Así

MILED

22

07 DE FEBRERO DE 2021

están las cosas en Perú, Panamá, Portugal, Reino Unido, Congo, San Marino, Suiza, Uganda, en el Vaticano mismo y en Zimbabue. Es decir, en medio de esta terrible situación ningún jefe de estado, monarca, presidente, jefe de gobierno o autoridades establecida o dictadura pudo con el maldito coronavirus y sus consecuencias. Para su información caro lector, por más que le digan que AMLO es el peor de los mandatarios del orbe y el único que hizo las cosas mal, no se la crea. Por favor no confunda mis palabras. Claro que podría haberlo hecho mejor: apoyos fiscales a las empresas y personas físicas, usar cubrebocas para empezar, detener las mega obras que -aseguran algunos expertos en economía y finanzas, de nada nos van a servir- y las compras con adjudicación directa, pasándose por el arco del triunfo las licitaciones públicas de ley. Lo que quiero dejar claro, es que es frase de que “estamos en el peor momento con el peor de los líderes que nos pudo haber tocado”, es una frase repetida en todas partes. Del G20, sólo China tuvo crecimiento económico el año pasado. Pero atención, venía con aumentos del 6 por ciento anual. Los chinos aseguran que es un fracaso que creció 1.9 por ciento. Insistimos, las 20 economías más poderosas del planeta se contrajeron. Para que nos demos una idea: España (-11.1); Reino Unido (-10); Italia (-9.2); Francia (-9); Nosotros (-8.5); India (-8); (América Latina y el Caribe (-7.4); Zona Euro (-7.2); Canadá (-5.5); Alemania (-5.4); Japón (-5.1) Todos los presidentes la pagarán; todos los mandatarios recibirán un voto de castigo. Todos de una u otra manera, recibirán un escarmiento en las urnas, más allá de los memes, las caricaturas y textos publicados en la prensa, o críticas en la radio y la televisión. Nuestro país celebrará el domingo 6 de junio la elección más grande de su historia, por el número de puestos de elección popular que están en juego, donde entre otras posiciones están 500 diputados federales, y 15 gubernaturas. Pero lo que realmente está en juego es: descarrilar a la 4T quitándole la mayoría en la Cámara Baja (dejándolo sin las decisiones del paquete económico) o darle un voto de confianza y consolidar esa que llaman desde Palacio Nacional, la verdadera transformación de la vida pública del país. Ahí está la pregunta clave: ¿cómo tratará electorado al Presidente López Obrador, entre tanta muerte, contagios, falta de medicinas, quiebras de negocios (micros, pequeños y grandes), desempleo, deudas y más deudas, desesperación, desánimo social, y una polarización nunca antes vista? ¿Se vengarán de él en las urnas, o le darán un voto de confianza? ¿Le darán una patada en el trasero al de Macuspana, votando por la alianza conformada por el PRI-PAN y PRD? ¿Otra vez castigarán a la membresía del Pacto por México, creado por Peña Nieto y sus aliados? Estas respuestas pronto las conoceremos, y sabremos si el Presidente va empacando sus cosas para irse a “La Chingada” o agarra fuerzas para ir pensado en 2024, es decir, para afilar la uña del dedo que señalará a su candidato a sucederlo. M *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


Stop Waiting, Start Flying


CDMX

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS

300 PILARES EN LA CDMX

INFORMA CLAUDIA SHEINBAUM

NORMA RAMIREZ

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances en la construcción de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), donde se busca que en esta administración se llegue a la meta de tener 300. Al respecto, informó que se reporta un avance global de 66% de los 300 Pilares, cuya inversión es de 1,875 millones de pesos, de los cuales, 384 millones se están destinando para este 2021. Al respecto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que ya se han concluido 187 Pilares, mientras que en proceso de obra se tienen 73. Asimismo, Esteva Medina explicó que en el primer trimestre del 2021 estarán concluidos un total de 260 Pilares. “De estos pues prácticamente el 25% trae 90% de avance, 45% trae 60% de avance; y el resto trae del orden de 30% de avance”, apuntó.

MILED 24

07 DE FEBRERO DE 2021

Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó que el programa Pilares permite que de manera gratuita la población más joven de la capital acceda a programas de educación, culturales, deportivos y de trabajo, “además significa la atención a las causas para reducir la violencia en la capital”. “Al mismo tiempo establece un espacio de convivencia urbana en los lugares más apartados con mayor marginación de nuestra Ciudad, generando una condición distinta de vida a muchísimos jóvenes de nuestra Ciudad de México”, detalló. En Enero pasado, el programa de Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (Pilares) del Gobierno de la Ciudad de México obtuvo el premio Construir la Igualdad que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por la implementación de estrategias tendentes a garantizar el acceso a los derechos humanos. En una ceremonia virtual, la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió el premio, que incluye declarar


l programa Pilares permite e que de manera gratuita la población más joven de la capital acceda a programas de educación, culturales, deportivos y de trabajo, Claudia Sheinbaum

a la capital del país como “amigable con políticas públicas locales en igualdad y no discriminación”. En su participación en ese acto, en el que también fueron premiadas las ciudades de Goiás, Brasil, y Rosario, Argentina, la mandataria subrayó que durante décadas los jóvenes fueron excluidos de la educación y la cultura, derechos que eran vistos como mercancía. “Esto provocó, entre otras cosas, niveles de desvinculación con la sociedad, de acercamiento a prácticas delictivas de miles de jóvenes, particularmente en la Ciudad de México”, expresó. De allí que, precisó, la decisión de construir 300 centros comunitarios, denominados Pilares, en las zonas de mayor marginación de la ciudad, de los cuales 260 ya están terminados y en su mayoría operando, aunque con actividades a distancia por la la pandemia de Covid-19, y que el propósito es que atiendan a por lo menos un millón de personas, principalmente de escasos ingresos. Ante la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Unesco, Patricia Tappatá Valdez, Sheinbaum Pardo manifestó que para su gobierno, la educación,

la salud, la cultura y el deporte son derechos, y como tales “son la única forma de disminuir desigualdades”. Destacó que los centros comunitarios del programa Pilares son instalaciones dignas, en los que se da acceso a la educación en ciberescuelas donde se puede cursar desde la primaria hasta una licenciatura, con acceso gratuito a Internet y el apoyo de tutores. Además, se ofrece capacitación y formación para el empleo, así como actividades culturales y deportivas. “Pilares, lo que construye –desde nuestra perspectiva– es igualdad; construye derechos y personas, da la posibilidad a los jóvenes que fueron excluidos durante décadas de la posibilidad de tener acceso a la educación, a la cultura, al deporte, de tener un espacio de igualdad donde todos tenemos la oportunidad de desarrollarnos, de tener una actividad social.” Tappatá Valdez, a su vez señaló que para este año se recibieron 68 candidaturas de 42 ciudades de ocho países de Latinoamérica: México con 34 políticas, Argentina con cuatro, Brasil con ocho, Colombia con cinco, Chile con dos y una de Bolivia, Costa Rica y Honduras, respectivamente.M

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 25


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 26

07 DE FEBRERO DE 2021


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 27


PORTADA

ROMÁN QUEZADA

E

l presidente envió esta semana una nueva iniciativa, pero en esta ocasión tiene carácter de 'preferente', lo que acelerará su discusión y posible aprobación.

El Congreso de la Unión regresó a un nuevo periodo de sesiones esta semana, y sobre la mesa ya tienen una iniciativa que ha causado polémica: una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su propuesta con carácter de 'iniciativa preferente', por lo que esta deberá discutida y votada por la Cámara de Diputados (que en este caso es la Cámara de origen) en un plazo máximo de 31 días. En sus conferencias matutinas, el mandatario ha sido crítico de la apertura que se dio en el sector energético, asegurando que las administraciones pasadas buscaron "desaparecer" a la Comisión Federal de Electricidad con diversas decisiones. La propuesta busca reformar el artículo 3º de la Ley de la Industria Eléctrica. Entre sus diversos objetivos, está garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y un sistema tarifario de precios que solo se actualizaría en razón de la inflación. ¿Cómo se pretende lograr eso? Cambiando el orden en la prioridad de las fuentes que despachan energía al Sistema Eléctrico Nacional. En ese sentido, las hidroeléctricas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema. En segundo lugar, vendrían todos los ciclos combinados de la empresa productiva del Estado.

MILED 28

07 DE FEBRERO DE 2021

La propuesta busca reformar el artículo 3º de la Ley de la Industria Eléctrica. Daría prioridad a energía producida en hidroeléctricas.


Envia presidente iniciativa de

REFORMA A LEY ELÉCTRICA

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 29


Después de esto, se enviaría la energía generada en plantas eólicas y solares y, al final, vendría el despacho de las compañías privadas. Las críticas a la propuesta señalan que, si la iniciativa es aprobada, estaría favoreciendo a la CFE al ponerla al centro de un monopolio de la energía eléctrica. De acuerdo con Claudio Rodríguez-Galán, socio de la Práctica de Energía de Thompson & Knight, la propuesta de López Obrador contraviene los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Ese último fue reformado durante la actual administración y hace explícito que en México están "prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes". La propuesta también representa un posible daño al medio ambiente pues no se utilizarán las fuentes de energía más baratas, dijo Paolo Salerno, socio de Salerno y Asociados, Al respecto, César Hernández, exsubsecretario de Electricidad, agregó que esto ocurriría porque se discriminaría en el des-

MILED 30

07 DE FEBRERO DE 2021

pacho eléctrico a favor de la generación fósil de CFE y en contra de la generación limpia. La iniciativa instruye al diseño de un nuevo contrato de entrega física de energía y capacidad para compañías privadas. “Las reformas en materia energética que diseñaron el modelo de mercado eléctrico en México dieron lugar a contratos de cobertura eléctrica que establecen con prelación los precios de energía y capacidad. Sin embargo, estos contratos financieros, al no comprometer la entrega física de energía y capacidad, ponen en riesgo y vulnerabilidad financiera a las entidades que lo celebran”, indicó el Ejecutivo en la exposición de motivos. “Con la iniciativa se logrará terminar con la simulación de precios en un mercado que favorece la especulación, el dumping y los subsidios otorgados a participantes privados por la CFE, así como con años de saqueo y con el reconocimiento de los costos totales de generación, lo que permitirá una competencia en condiciones de equidad entre los participantes del mercado”, agregó.

LA PRIMERA FUENTE DE ENERGÍA SERÁN LAS PLANTAS HIDROELÉCTRICAS.


CFE EN 2020: LOS NÚMEROS La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó los estados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2020, destacan la reducción en los costos de operación y el incremento en la utilidad de operación. El reporte refleja la estabilidad de la CFE, su nivel sólido de liquidez y su capacidad óptima de pago para cumplir con los compromisos y mantenerse como una empresa estratégica para el país y el Estado mexicano.

aunado a la disminución de los precios de gas continental y a la mayor utilización de la nueva infraestructura de gas natural.

Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del segundo trimestre de 2020 ascienden a 247,623 mdp. En comparación con el segundo trimestre de 2019, esta cifra representa una reducción de 4% o 11 mil 598 mdp, que obedece principalmente a una disminución en las ventas al sector industrial debido la contingencia sanitaria por la COVID-19, esto a pesar del incremento en el consumo del sector residencial.

Como resultado de los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y la caída de los precios internacionales del petróleo durante el segundo trimestre del año, se observó una fuerte depreciación del peso respecto al dólar, al pasar de 18.84 a 23.13 pesos por dólar, del 31 de diciembre 2019 al 30 de junio de 2020. Este efecto de depreciación y el hecho de que la CFE tiene una posición en moneda extranjera pasiva generó una pérdida por fluctuación cambiaria de 126,136 mdp que afectó el resultado integral de financiamiento, el cual pasó de 9,207 mdp a 157,764 mdp entre los primeros semestres de 2019 y 2020, respectivamente.

Otro factor que incide en la reducción de ingresos es la disminución en el precio de venta de los combustibles que la CFE vende a terceros, esta disminución se debe a la caída en el costo de estos. Es importante destacar que se han mantenido los precios medios de la electricidad suministrada a los diferentes sectores con incrementos mínimos de un 3% en promedio. Al segundo trimestre de 2020 los costos de operación de la CFE sumaron 185,503 mdp lo que significó una reducción de 60,602 o 25.0%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En esta disminución incide la reducción en el costo de energéticos y combustibles en un 41%, contra el mismo periodo del año anterior, la cual se debe a una mayor disponibilidad de gas que reemplaza la generación con combustóleo, diésel y carbón,

Así, la CFE obtuvo una utilidad de operación de 62,120 mdp, al cierre del segundo trimestre de 2020, lo que representa un incremento de 49,004 o 374% con respecto a la obtenida en el mismo periodo del año anterior, la cual fue de 13,116 mdp.

La CFE mantiene su estrategia de disminuir en lo posible sus costos de producción y reducir los riesgos financieros de la deuda directa mediante la contratación de instrumentos de coberturas de las obligaciones financieras de deuda. Cabe resaltar que en el primer semestre de 2020 se generó un EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 96,800 mdp, cifra mayor en un 100% a la del primer semestre de 2019, que ascendió a 48,466. Respecto al Estado de Situación Financiera, el valor total de los activos de la CFE al cierre del primer

Con los cambios en la ley, de acuerdo con la iniciativa, el gobierno podrá revisar la legalidad y rentabilidad de los contratos suscritos con productores privados y garantizará que los permisos se encuentren sujetos a los criterios de planeación emitidos por la Secretaría de Energía. Otros cambios que plantea la iniciativa de reforma son: Otorgar Certificados de Energías Limpias sin depender de la propiedad o fecha de inicio de las operaciones comerciales de las centrales eléctricas; Eliminar la obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básicos;

trimestre de 2020 registró un crecimiento del 5% respecto al cierre de 2019, al ubicarse en 2,208,021 mdp, lo cual se explica por el incremento en el rubro de efectivo y equivalentes (56%), activos por derecho de uso (6%) e instrumentos financieros derivados (798%), este último para mitigar el riesgo cambiario de la deuda directa señalada anteriormente. Por otra parte, el pasivo total de la CFE se incrementó en 13%, como resultado de la revaluación del pasivo por arrendamientos y de la deuda contratada en dólares, ya que el peso se depreció 20.5% entre junio de 2019 y junio de 2020. Adicionalmente, el pasivo por arrendamientos incrementó 128,724 mdp, equivalentes al 20% y la deuda 55,588 o 16% con respecto a los saldos a la misma fecha de 2019. Durante el primer semestre de 2020, la CFE implementó estrategias de optimización de sus pasivos financieros, tales como el acceso al mercado de capitales de Formosa y Luxemburgo en condiciones favorables, lo que permitió obtener la tasa de interés más baja en la historia financiera de la CFE (del orden del 4%), así como por la revisión de las condiciones financieras de la deuda directa. El patrimonio de la empresa registró una reducción del 13%, generado principalmente por el efecto adverso en los resultados del periodo, por la depreciación del peso frente al dólar, derivado también de los efectos económicos de la pandemia de COVID-19. A pesar del escenario económico generado por la pandemia deCOVID-19, la CFE mantiene el compromiso de no incrementar las tarifas de consumo de energía eléctrica a los usuarios y atender la decisión del Ejecutivo de mantener el subsidio a favor de los sectores residencial de bajo consumo y agrícola.

Obligar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a revocar los permisos de autoabastecimiento, así como sus modificaciones, en los casos que hayan sido obtenidos mediante actos constitutivos de fraude a la ley. Sobre este último punto, el titular del Ejecutivo acusó, como ya lo ha hecho anteriormente Manuel Bartlett, director general de la CFE, que empresas con permisos de autoabastecimiento han sumado “socios de paja” que en realidad son clientes a quienes les venden energía, lo que ha creado un “mercado paralelo de electricidad”. M 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

PELIGRAN ÁREAS PROTEGIDAS EN TOLUCA; PIDEN A AGRICULTORES FRENAR QUEMA DE PASTIZALES

E

l gobierno municipal de Toluca exhorta a agricultores, dueños de terrenos forestales y población en generala evitar quemar residuos sólidos, pastizales o predios agrícolas, dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) del municipio, que además de provocar deterioro de la flora y fauna de la zona forestal producen gases de efecto invernadero generando efectos nocivos en la salud. Las autoridades locales recuerdan que la persona que sea sorprendida cometiendo este tipo de actividades, podrá hacerse acreedora a una multa por hasta 268 mil 860 pesos. En este sentido, la Dirección General de Medio Ambiente de Toluca reportó que de noviembre del año 2020 al 2 de febrero del presente año, se han registrado 41 incendios en las ANP´s ubicadas en la capital, causando daño en 55.5 hectáreas, razón por la que la administración que encabeza el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez intensifica acciones en materia de prevención y combate de incendios forestales. La dependencia municipal informó que durante la actual temporada otoño-invierno, la brigada forestal de esa Dirección ha emprendido acciones de prevención de incendios (brechas cortafuego en 7 hectáreas y cinturones negros en 2.3 hectáreas) dentro de dichas áreas naturales, entre ellas el Nevado de Toluca, el Parque Estatal “Alameda 2000” y el Parque Estatal Sierra Morelos (Sierrita Toluqueña). Cabe mencionar que el artículo 3.56 del Código para la Biodiversidad del Estado de México, señala que para realizar cualquier tipo de quema en terrenos agropecuarios colindantes con terrenos forestales y/o forestales, los interesados deberán dar aviso a la autoridad municipal por conducto del Secretario del Ayuntamiento para obtener el permiso correspondiente. En este contexto, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca explicó que la mayoría de los siniestros registrados son provocados o consecuencia de descuidos, escenario que aunado a los frentes fríos de la temporada invernal propicia que el fuego se propague fácilmente, convirtiéndose en una amenaza para quienes viven cerca del lugar Siempre que se detecte un incendio forestal, por pequeño que parezca, es importante avisar a las autoridades locales, a través de los números telefónicos de atención: 722 217 88 58, 722 217 83 23 y el 911. M

MILED 32

07 DE FEBRERO DE 2021


MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA

XL LEGISLATURA

Inauguran Unidad Académica de Tlalnepantla

E

l gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la Unidad Académica Profesional Tlalnepantla, que servirá para impulsar el potencial de los jóvenes mexiquenses y consolidar su formación profesional, atendiendo la demanda educativa en el oriente de la entidad y en la Zona Metropolitana del Valle de México. El mandatario estatal consideró que la comunidad universitaria afronta grandes retos y que este semestre inicia en una forma distinta, por lo que reconoció a los académicos y escolares por dar continuidad a los planes de estudio a pesar de la actual emergencia sanitaria. Reconocer nuevamente a la Universidad Autónoma del Estado de México, por ese gran esfuerzo que ha hecho; a todas las profesoras, los profesores para que a pesar de la dificultad en la que se ha dado este periodo, ya prácticamente un año casi, un año prácticamente, el continuar con los planes de estudio a distancia, a través del uso de la tecnología, el esfuerzo doble que implica para las alumnas alumnos y para la impartición de los cursos", expresó. El gobernador del Edoméx, acompañado por los Secretarios de Educación, Gerardo Monroy Serrano, y de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, así como del Presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, recorrió parte de la nueva Unidad Académica Profesional, como sus aulas, cafetería, biblioteca, auditorio y otros espacios. El Rector de la UAEM, Alfredo Barrera, tras develar la placa inaugural de este espacio con el Gobernador, especificó que esta unidad es la séptima de su tipo en la entidad, y que recibirá alumnos de Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Ecatepec, así como de la Alcaldía Gustavo A. Madero, además de que está conformada por 15 aulas, dos laboratorios, cinco salas de usos múltiples y una cámara de Gesell. M

SE ABATIRÁ REZAGO EN 8º PERIODO EXTRAORDINARIO: MAURILIO HERNÁNDEZ El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que al ser una actividad esencial, el trabajo legislativo no se detiene y en el Octavo Periodo Extraordinario de Sesiones, que iniciará este próximo jueves, el Congreso mexiquense resolverá la transformación del Órgano Superior de Fiscalización en Auditoría Superior del Estado de México y la designación del presidente municipal sustituto de Zinacantepec. El líder parlamentario anunció en Twitter que el Periodo Extraordinario va, y que en este las y los diputados también votarán la donación de un predio a favor del Instituto de Salud para el Bienestar, a fin de garantizar la continuidad en la prestación gratuita de servicios de salud y medicamentos para las personas sin seguridad social en el Hospital Materno de Texcoco. Atenderán, además, el dictamen por el que se autoriza al ayuntamiento de Texcoco, encabezado por Sandra Luz Falcón Venegas, a otorgar en comodato por 25 años un inmueble al Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, para la construcción de una universidad pública que brinde estudios superiores gratuitos a jóvenes y adultos excluidos actualmente de la actividad académica porque habitan en sitios distantes o carecen de los medios económicos. Ambos dictámenes fueron aprobados este día por la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal de la LX Legislatura. El diputado Maurilio Hernández precisó que el Pleno legislativo también atenderá la designación del cuarto regidor sustituto de La Paz, así como la integración a la Jucopo del diputado Marlon Martínez Martínez, coordinador del grupo parlamentario del PRI. Además, indicó, como parte del trabajo parlamentario continúan los trabajos del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec), que ya instaló el Grupo Plural y realizó las primeras reuniones del Foro de Ayuntamientos y del Parlamento Abierto, por lo cual reiteró su invitación a los habitantes de la entidad a participar con sus propuestas en el proceso transformador del texto constitucional y del propio Estado de México. 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 33


EDOMEX

PONE EN MARCHA ALFREDO DEL MAZO

EL PROGRAMA PROYECTOS DE FOMENTO AL AUTOEMPLEO EN APOYO A PEQUEÑOS COMERCIOS

Entrega Gobernador primeros apoyos de este programa a panaderías, talleres de costura, carpinterías y otros comercios que accederán a beneficios de hasta 25 mil pesos, maquinaria, herramienta o equipo para afrontar las complicaciones causadas por la pandemia.

"Durante los próximos tres meses vamos a estar apoyando con más de 120 millones de pesos; de entrega de equipo, de maquinaria, de herramienta para ayudar a muchas familias de los 125 municipios del Estado de México", explicó.

JORGE YUSEFF RIHBANY

En el plantel de la Escuela de Artes y Oficios de Coacalco, ante el Alcalde de este municipio, Darwin Eslava Gamiño, beneficiarias y beneficiarios de Tultepec, Tultitlán y Coacalco, el Gobernador puntualizó que, además del apoyo económico y en especie que se otorgará a los pequeños comercios, el programa Proyectos de Fomento al Autoempleo también tiene la ventaja de capacitaciones en línea, con cursos enfocados en ayudar a una buena administración de negocios, contabilidad, mercadotecnia o técnicas de venta, que promuevan los productos y sean un paso más para ir retomando la actividad económica y apoyar a las familias.

P

ara respaldar a la economía de las familias mexiquenses afectadas en sus negocios debido a la actual emergencia sanitaria, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en marcha el Programa Proyectos de Fomento al Autoempleo, que beneficiará a más de 4 mil 800 familias en los próximos meses, con apoyos de hasta 25 mil pesos, equipamiento, herramienta o maquinaria.

Al hacer las primeras entregas de este programa a propietarias y propietarios de panaderías, herrerías, cocinas económicas o talleres de costura, el mandatario estatal enfatizó que este respaldo llegará a pequeños comercios de los 125 municipios del Edoméx, y que cuenta con una inversión de 120 millones de pesos. "Así como cuidamos la salud también queremos cuidar la economía de las familias y apoyarla, y una forma de hacerlo es con este Programa de Fomento al Autoempleo, este programa que apoya a las familias; en especie, con maquinaria, con herramientas, con equipo para crecer sus negocios, para poner su propio negocio o un nuevo negocio.

MILED 34

10 DE ENERO DE 2021

Del Mazo Maza consideró fundamental mantener activos y apoyar a los pequeños negocios, ya que son los que generan la mayoría de los empleos en el estado y en el país, y los cuales se han visto afectados a causa de la pandemia, llegando a cerrar e, incluso, a vender su maquinaria para lograr afrontar la complicada situación.

Por ello, el mandatario mexiquense invitó a los interesados a acercarse a la Secretaría del Trabajo que, a través del ICATI, ofrece una amplia oferta de capacitaciones a distancia, el cual es un trabajo que se ha realizado durante el periodo de pandemia y continuará adaptándose a las necesidades del presente. "Que sepan que además cuentan con el apoyo del ICATI, porque el ICATI les abre las puertas, les ayuda, les orienta, y aunque ya ustedes estén trabajando hoy en día, siempre habrá una herramienta nueva para mejorar sus ventas, o alguna capacitación que les permita ordenar mejor su negocio, eficientar el gasto, en


urante los próximos tres D meses vamos a estar apoyando con más de 120 millones de pesos; de entrega de equipo, de maquinaria, de herramienta para ayudar a muchas familias de los 125 municipios del Estado de México" Alfredo del Mazo

fin, muchas capacitaciones que podrán ustedes recibir para que su negocio sea productivo, y que esto les genere más ingresos para su familia. "A través del ICATI lo seguimos haciendo, no lo dejamos de hacer, a pesar de la pandemia siguieron los cursos en línea y hoy en día continuaremos también con este trabajo", recalcó. Del Mazo Maza consideró que este programa es una de las formas en las que su administración respalda la economía de las familias, y anticipó que seguirán implementando este tipo de estrategias en la entidad, para que en esta circunstancia tan difícil se logre rescatar a la economía y a los pequeños negocios. Asimismo, reiteró que debido al alto riesgo de contagio de CO-

VID-19, el Estado de México continúa en semáforo rojo, y recalcó la importancia de mantener las medidas sanitarias preventivas, ya que a pesar de la circunstancias se determinó reabrir algunos negocios porque es indispenble fomentar el dinamismo de la economía en el estado. "Pensando y teniendo claro esa importancia de apoyar a la economía familiar, es que hoy en día, a pesar de que seguimos en una circunstancia difícil en cuanto a la pandemia, con un alto riesgo de contagio todavía, estamos en semáforo rojo, es que hemos decidido que las actividades vayan retomándose poco a poco, con muchas medidas de prevención, con mucha precaución para cuidar la salud, pero para ir retomando estas actividades y apoyar a la economía de las familias", externó.M 10 DE ENERO DE 2021

MILED 35


HIDALGO

Zoé Robledo y Omar Fayad supervisan

AMPLIACIÓN DE ZONA COVID EN HOSPITAL DE PACHUCA

E

El gobernador dio a conocer que se tiene un rebrote del virus SARS-COV-2 y aseguró que toda la población en el estado será vacunada contra el covid-19. “Les pido paciencia, tengan la seguridad de que todos los hidalguenses serán vacunados, mientras tanto no perdamos de vista que estamos ante un rebrote del virus y en el epicentro de la pandemia debido a nuestra cercanía con la Ciudad de México y el Estado de México”, sostuvo a través de sus redes sociales.

Zoé Robledo indicó que ante el incremento de contagios y hospitalizaciones en el estado de Hidalgo, se decidió utilizar la misma estrategia que el Instituto ha llevado a cabo en Ciudad Acuña, Tapachula, Bahía de Banderas o en la Ciudad de México: antes de inaugurar o poner en operación un hospital, habilitar camas para que atiendan a pacientes con Covid-19. “Creemos que ante esta situación lo mejor que puede hacerse con obras nuevas no es inaugurarlas, sino ponerlas al servicio de la población en este contexto que estamos viviendo con la pandemia de Covid-19”, refirió.

Subrayó que hoy más que nunca “no debemos bajar la guardia, quedémonos en casa en la medida de lo posible, usemos cubrebocas, lavémonos las manos constantemente, mantengamos la sana distancia, evitemos reuniones y fiestas, cuídate y protege a tu familia”. El mandatario estatal se reunió este sábado con el director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, con quien supervisó los avances del Hospital General de Zona número 36 del Instituto en la ciudad de Pachuca. Señaló que este hospital contará con 67 camas de reconversión para pacientes con covid-19 que permitirán ampliar la capacidad hospitalaria que se tiene en la entidad. “Esta área covid-19 brindará atención a los pacientes que se encuentren en fase de recuperación de la enfermedad”, sostuvo, al tiempo de mencionar que se suma a los esfuerzos de la unidad de recuperación covid-19 del Hospital General de Pachuca Campus Arista. Fayad Meneses recordó que en Hidalgo se pusieron en marcha cuatro hospitales de respuesta inmediata en coordina-

NORMA RAMIREZ

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, supervisó en conjunto con el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, la nueva área Covid que sera habilitada en los próximos días en el área de Urgencias del Hospital General de Zona No. 36, en Pachuca, y que contará con 67 nuevas camas para atender a pacientes contagiados con esta enfermedad. Además esta nueva área Covid del HGZ No. 36 contará con 299 trabajadores de la salud para ampliar la estrategia de atención a la pandemia. Con esto se evitará la saturación de otras unidades médicas de la entidad que brindar servicios contra el Covid-19 en los municipios de Tulancingo, Tepeji del Río de Ocampo, Tula, Pachuca, Ciudad Sahagún y Tizayuca.

MILED 36

10 DE ENERO DE 2021


ción con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en Pachuca, Huichapan, Metztitlán y Zimapán. Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que será en los siguientes días cuando entre en funcionamiento el Área de Urgencias del Hospital General de Zona número 36 del IMSS para atender pacientes con covid. “Ante el incremento de contagios que ha habido en Hidalgo y el incremento de casos de covid-19 que han requerido hospitalización tomamos una decisión, que es lo mismo que hemos hecho en Ciudad Acuña, Tapachula, en Bahía de Banderas y en Villa Coapa, que es antes de inaugurar, antes de pensar ya en la operación plena de ese hospital arrancar con camas para que atiendan covid” explicó. Consideró que lo mejor que puede hacerse con obras nuevas no es inaugurarlas sino ponerlas al servicio de la población en este contexto de la pandemia de covid-19 por la que atraviesa el país. Robledo Aburto recordó que el nuevo Hospital General de Zona número 36 del IMSS en Pachuca es una construcción que empezó ya hace varios años, “gobiernos estatales anteriores la iniciaron, después se detuvo la obra, en el 2015 se le donó al Seguro Social y ha sido realmente complicado para el IMSS poder terminar esa obra, poder terminar problemas legales jurídicos que existen pero estamos cerca”. M

GASTRONOMÍA

en los Pueblos con Sabor

se

pica hidalguen

Gastronomía tí

Temporada otoñal segura,

10 DE ENERO DE 2021

te espera, visítanos

MILED 37


OAXACA

REFUERZA ALEJANDRO MURAT

COMPROMISO CON LA REGIÓN DE LA COSTA

JUAN HERNANDEZ

E

l gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF, Ivette Morán de Murat, refrendaron su compromiso con el municipio de San Pedro Mixtepec, las mujeres y hombres de este municipio emblemático de la Costa oaxaqueña, al hacer entrega de diversos apoyos encaminados a generarles una mejor calidad de vida y en los que se destinaron más de cuatro millones de pesos. En compañía del presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda Gopar, Murat Hinojosa expresó que su gobierno hace equipo para avanzar en la ruta del desarrollo, la gobernabilidad, seguridad, calidad de vida, salud y educación que requiere Oaxaca se informó en un comunicado. “Juntos hemos construido en estos cuatro años el desarrollo de la Costa, de Puerto Escondido, de San Pedro Mixtepec; Oaxaca por eso está de moda, porque hemos creado una atmosfera propicia para la diversión, pero especialmente para la calidad de vida”, afirmó el mandatario estatal, al tiempo de destacar las acciones en materia turística, de seguridad e infraestructura que MILED 38

29 DE NOVIEMBRE DE 2020

se realizan para fortalecer y detonar la economía en la región. Destacó la construcción de la supercarretera que permitirá la movilidad de personas y traslado de productos desde esta región hacia la capital del estado, en un tiempo mucho menor al que actualmente toma realizar este trayecto; así como la construcción del nuevo Aeropuerto de Puerto Escondido, que contribuirá a la conectividad de este importante destino turístico. La presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, expresó que el gobierno estatal trabaja para ampliar los beneficios de la política social a favor de todos los oaxaqueños mediante acciones concretas, que contribuyen a hacer más fuerte al estado y permiten a la población salir adelante en esta contingencia. “Estoy convencida que a través de estas acciones, Oaxaca crea, construye y sigue creciendo”, señaló durante la entrega del Parque Mano a Mano en San Pedro Mixtepec, el cual forma parte de los 140 espacios que el DIF Estatal ha instalado en la entidad para fomentar la sana recreación y la convivencia familiar, con mejores entornos para el desarrollo infantil. Asimismo, hizo entrega de aparatos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas a


personas con discapacidad, y dio a conocer el equipamiento que, en conjunto con el Gobierno Municipal y el Fideicomiso Fuerza México, realizaron en la Unidad Básica de Rehabilitación para que las personas del lugar reciban sus terapias. Fortalecen la salud y seguridad en Puerto Escondido Durante esta gira de trabajo, en la Agencia de Puerto Escondido, el gobernador y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca hicieron entrega de una ambulancia de terapia intensiva que facilitará las tareas de traslado, con las mejores condiciones de asistencia y soporte vital a los pacientes. Esta unidad requirió una inversión superior a los dos millones de pesos. Asimismo, realizaron la entrega de equipamiento táctico a las corporaciones de seguridad pública para los municipios de San Pedro Mixtepec, San Gabriel Mixtepec y Santos Reyes Nopala, que consistió en 106 juegos de uniformes de playera, pantalón, botas y cinturón tácticos; así como una moto patrulla y una cuatrimoto. Durante este acto, también se hizo entrega de Certificados Únicos Policiales, y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Manuel Vera Salinas, señaló que, a nivel nacional, Oaxaca se encuentra entre los primeros diez estados que ha certificado a sus elementos. Detalló que se tienen certificados al 91%

de los elementos de la Policía Estatal Preventiva y al 94% de Guardia y Custodia para los Centros de Reinserción Social. “Esto le da confianza a la ciudadanía de San Pedro Mixtepec, de que cuenta con elementos que reúnen todos los requisitos para brindar seguridad pública con responsabilidad”, dijo. Al respecto, el Mandatario Estatal reconoció a los elementos de seguridad de esta localidad, a quienes les reafirmó el compromiso de seguir trabajando y dotarlos de los equipos que les permita desempeñar de mejor manera sus actividades. Otros de las acciones realizadas en beneficio de los habitantes de este destino turístico, fue la apertura de un nuevo módulo del Registro Civil, que permitirá optimizar y agilizar las impresiones y trámites de actas, para que estos procesos se realicen en un mínimo de tiempo, generando ahorro para las familias. En este municipio, y para fortalecer la cultura oaxaqueña, también se entregaron instrumentos musicales a bandas comunitarias y, como parte del programa Mi Mercado DIFerente, también se realizó la entrega de paquetes de salud para la protección contra la Covid 19 a favor de decenas de locatarias y locatarios, a quienes el Gobernador visitó y saludó durante un recorrido. M 29 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 39


ESPECIAL

INICIATIVA DIPUTADO BINACIONAL MIGRANTE Por: Pablo Antonio Castro Zavala* La Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) reconoce las invaluables contribuciones de los Migrantes, por tal motivo en diciembre del año 2000, la Asamblea General proclamó el Día Internacional del Migrante que se celebra cada 18 de diciembre. Ese mismo día en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención Internacional sobre protección de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. (A/RES/45/158).

L

a Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos se adhiere a la iniciativa que próximamente presentará en el Congreso de Morelos, la diputada Tania Valentina Rodríguez, Presidenta del Partido del Trabajo.

Recientemente se llevó a cabo una interesante reunión con la emprendedora legisladora, en el recinto del Honorable Congreso, donde también estuvieron presentes Javier López Sánchez, Raúl Tadeo Nava y Moctezuma Serrato, entre otros miembros de su equipo, así como directivos de la Confederación Internacional de Morelenses, donde sostuvimos un extraordinario y fructífero diálogo sobre la importancia de implementar la figura de Diputado Binacional, además de lo significativo que representará para la comunidad de más de 350 mil Morelenses que radican en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. La interesante propuesta que consiste en la creación del Diputado Migrante, es promovida por la entusiasta Congresista Tania, quien preside la Comisión de Igualdad de Género del Congreso Morelense. Dicha iniciativa con proyecto de decreto que impulsa la Diputada Tania Valentina Rodríguez Ruíz, representante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo en la Quinquagésimaquinta Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, a la cual se suma el que esto escribe, en carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, para establecer la diputación por primera vez en la historia del estado de Morelos, el cual sería trascendental e histórico.

MILED 40

07 DE FEBRERO DE 2021

El Banco de México informó, que el Estado de Morelos, recibió en 2019, en el periodo de Enero a Septiembre, la cantidad de 710 millones de dólares, que convertidos a 19 pesos promedio, arroja una suma de 13 mil millones 490 mil pesos, que equivalen a más de la mitad del total del presupuesto de egresos del gobierno estatal en dicho periodo. De igual forma, pero en el periodo Enero-Septiembre de 2020, ya se habían captado 549 millones de dólares, que también a razón de 19 pesos en promedio por cada dólar, representan ingresos por 10 mil 431 millones de pesos, que equivalen aproximadamente al presupuesto total del gobierno, destinado para atender al sector educativo y de salud en la tierra del General Emiliano Zapata. Indudablemente, referente a lo económico es un aporte sumamente importante, que se debe reconocer a nuestros hermanos morelenses radicados en la Unión Americana y, que conservan el cariño y el compromiso con la tierra y las familias que los vieron nacer. La presidenta del PT declaró “No es para mí, como iniciadora de esta propuesta, ni debe ser para nadie, la motivación económica la que nos mueva para reconocer derechos políticos a los morelenses radicados en el extranjero, sino el reconocimiento a sus derechos humanos garantizados en la Constitución” aseguró Rodríguez Ruíz. Se exhorta a los diputados y diputadas, integrantes de la LIV Legislatura del Congreso, para sumar esfuerzos y brindar todo el apoyo a la multicitada iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 13, 14, 17, 24 y 25 de la constitución política del estado libre y soberano de Morelos, para establecer la figura jurídica del DIPUTADO BINACIONAL MIGRANTE.M

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

La demanda de los empresarios de la industria del libro en México, entre editores, libreros, impresores y papeleros, es, a decir de Juan Luis Arzoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), que la administración federal deje abrir a las librerías y que reestablezca la indicación de que son una industria esencial para el país y para los ciudadanos que se encuentran en casa.

MIÉRCOLES

La Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, garantizó a distintos gobernadores de los estados de la República que el proceso de vacunación para adultos mayores no se verá afectado, luego de que la plataforma digital para registrar a este sector de la población para su inmunización presentó fallas.

Joel Ayala Almeida, dirigente nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), avaló la candidatura a la diputación federal por el Distrito 1 de Ciudad Juárez de Lilia Merodio, afiliada al sindicato, quien se suma a la contienda por Partido de la Revolución Democrática (PRD).

MILED 42

07 DE FEBRERO DE 2021

JUEVES Antes de la crisis sanitaria y del confinamiento las tres principales actividades culturales que se realizaban eran ir al cine, museos y conciertos; A partir de marzo del año pasado, los mexicanos optaron por dedicar su tiempo libre para consultar redes sociales, ver películas o series y tomar cursos o talleres en línea; la oferta en línea de teatro, museos y presentaciones de danza fueron las menos interesantes para el público.

VIERNES

P O L Í T I C A

La consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel Cruz, informó que, al menos, realizarán 50 debates entre los aspirantes a diputaciones, alcaldías y concejalías durante las elecciones de este año. "El Instituto busca garantizar que estos (los debates) lleguen a todos los rincones de las 16 alcaldías, ya sea por internet, radio o televisión. Todo dependerá de las alianzas estratégicas que logremos concretar"

SÁBADO

de la

A partir de ahora, los principales puertos de la costa yucateca, entre ellos Progreso y Telchac Puerto, decretaron el cierre de sus malecones y playas hasta el próximo 17 de febrero, como una medida para frenar las aglomeraciones y posibles contagios masivos del Covid-19.

DOMINGO

7

Las

En el primer trimestre del año, históricamente, se realiza el mayor número de contrataciones laborales, de ahí la importancia de que el gobierno federal se haya preocupado por escuchar las diferentes voces entorno a la iniciativa sobre subcontratación, pues ha entendido que el trabajo eventual, en donde hay más de 3 millones de trabajadores, son indispensables para la recuperación económica.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA A. OBREGÓN ALBERTO ESTEVA SERÁ ENCARGADO DE DESPACHO EN LA ALCALDÍA

A

lberto Esteva Salinas quedará como encargado de despacho luego de que la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores San Román, pidió licencia al cargo. Posteriormente el pleno del Congreso de la Ciudad de México evaluará quién será el sustituto definitivo. Esteva Salinas cuenta con experiencia de más de 35 años en todos los niveles de gobierno, luego de ser diputado, candidato a presidente municipal y dirigente de partido político. Vecinos y organizaciones civiles y sociales de la alcaldía Ál-

MILED 44

07 DE FEBRERO DE 2021

varo Obregón señalaron que ven con buenos ojos que Alberto Esteva Salinas, conocido como un político conciliador, sea el encargado de dicha alcaldía tras la salida de la política campechana Layda Sansores, quien pidió licencia al cargo para buscar ser gobernadora por su natal Campeche. Esteva Salinas se desempeñaba en la actual administración de Álvaro Obregón como director general de Administración, pero será en los próximos días cuando asma su nuevo cargo como encargado de despacho de la alcaldía al poniente de la capital del país. M


ALCALDÍA M. CONTRERAS ALCALDESA DE PRESUME CAÍDA DE POLÍTICA LA CLIENTELAR

E

n su segundo informe de labores, la alcaldesa en La Magdalena Contreras, Patricia Ortiz, aseguró que terminaron con la política corporativista con fines electorales en esta demarcación. Pero también aceptó que no está contenta con los resultados en materia de seguridad y que se debe trabajar en la percepción que tiene la ciudadanía sobre las acciones en la materia. Vestida totalmente de blanco, Ortiz rindió un homenaje a las personas fallecidas por Covid-19, para lo cual pidió un minuto de silencio, previo a su discurso en el Foro Cultural Elena Poniatowska.

alimentos en comercios locales y, al mismo tiempo, se reactive la economía barrial, castigada por la pandemia. Se trata del programa denominado Mercomuna, que se aplicó en 14 alcaldías, en coordinación con el gobierno central y que en La Magdalena Contreras benefició a 11 mil familias. Cada una recibió 350 pesos por tres quincenas.

Aseguró que desde hace dos años se acabó la política social clientelar para avanzar en programas sociales que lleguen de manera directa a los más desprotegidos, sin importar color político.

Como parte de las acciones también se entregan alimentos para niñas y niños escritos en Cendis de La Magdalena Contreras. En total, fueron entregados 2 mil 100 paquetes de alimentos a 350 alumnos. En materia de seguridad, la alcaldesa refirió que se sumaron 32 nuevas patrullas y 10 motopatrullas para inhibir los delitos y dar mejores tiempos de respuesta.

"La política social de la alcaldía, en anteriores administraciones, era clientelar, corporativa y con fines electorales. “Ahora le damos prioridad a los pobres de la demarcación, porque se comprende que para lograr una sociedad más inclusiva se necesita reconocer los agravios históricos de las personas excluidas", acotó la alcaldesa. Hizo énfasis en las acciones ante Covid-19 por los apoyos en vales para que los sectores más vulnerables pudieran comprar

Además se entregaron 20 mil kits alimentarios a los habitantes de 17 colonias y pueblos con índice de desarrollo económico bajo y muy bajo.

Ortiz aseguró que existe coordinación con el gobierno central de Claudia Sheinbaum para generar estrategias en seguridad. "Hay que trabajar mucho en el tema de la percepción y, al final, siempre lo digo, no estoy contenta con los resultados. M 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

GOLPE DE ESTADO EN MYANMAR MILED 46

07 DE FEBRERO DE 2021


La junta militar acusa a la líder ‘de facto’, Aung San Suu Kyi, detenida por el Ejército, de importar sin licencia aparatos electrónicos y se enfrenta a tres años de cárcel tras el golpe de Estado en Myanmar .

L

a junta militar responsable del golpe de Estado del lunes en Myanmar ha puesto su primera carta sobre la mesa. Ha acusado a la jefa de facto del Gobierno civil, Aung San Suu Kyi, de 75 años y detenida al comienzo de la asonada, de violar la ley de importación y exportación. La premio Nobel de la Paz continuará arrestada durante 15 días. Según documentos de la policía birmana hechos públicos este miércoles, durante un registro de la vivienda de Aung San Suu Kyi después de su detención se encontraron unos aparatos de rastreo de ondas de radio que supuestamente la consejera de Estado había adquirido en el extranjero y había introducido en el país de manera ilegal. La Dama, como se la conoce popularmente, los había estado utilizando, según la acusación, sin la licencia necesaria. Myanmar solo autoriza el uso de ese tipo de aparatos a las fuerzas de seguridad y el Gobierno, y el empleo ilícito puede suponer hasta tres años de cárcel, informa Efe. El jefe de Estado depuesto, Win Myint, de 69 años y aliado político de la premio Nobel, también encara otros tres años de cárcel. Ha sido acusado, según su partido, la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés) de violar la ley nacional sobre desastres naturales. Según esta versión, recogida por el digital independiente Frontier Myanmar, se le atribuye haberse saltado las regulaciones de la lucha contra la pandemia de covid por saludar con la mano fuera del palacio presidencial a un convoy de la NLD que pasaba por la calle. Si se mantienen los cargos y los dos líderes son juzgados y declarados culpables, sería un desastre para 07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 47


EN UN HECHO CURIOSO, UNA INSTRUCTORA DE AEROBICS QUE GRABABA SU RUTINA, CAPTÓ INVOLUNTARIAMENTE EL MOMENTO EN QUE LO MILITARES LLEGAN AL COMPLEJO PARLAMENTARIO.

la NLD, cuyo triunfo avasallador en los comicios del 8 de noviembre precipitó el golpe militar. Ni Aung San Suu Kyi ni Win Myint podrían presentarse como candidatos a las elecciones que la junta ha prometido que celebrará en un año. Y la Liga tendría que expulsar a sus dos líderes principales para mantener su estatus de partido legal. Todo un problema para una formación política que ha basado su éxito en la inmensa popularidad nacional de la premio Nobel, que ha estado controlada con mano de hierro por ella durante años, y que carece de candidatos alternativos para una hipotética sucesión. Los llamamientos a la resistencia civil se multiplicaban este miércoles en Myanmar, la antigua Birmania, dos días después del golpe de Estado. En un ambiente de incierta calma — “la calma antes de la tormenta”, según la describe E., un residente español en Yangón, la capital económica, que prefiere no identificarse—, médicos en los hospitales públicos han dejado de atender a pacientes en un gesto de protesta; en Facebook, el grupo recién creado Movimiento de Desobediencia Civil acumulaba cerca de 150.000 seguidores. En el exterior del país, Estados Unidos ha calificado oficialmente la asonada militar de “golpe”, lo que abre la vía a la imposición de sanciones unilaterales contra los proclamados nuevos líderes del país. En el interior, según Frontier Myanmar, los cerca de 400 diputados de la Liga Nacional para la Democracia, el partido de La Dama, que aún permanecían bajo arresto en un complejo residencial oficial en Naypidaw, la capital, han recibido orden de regresar a sus domicilios en un plazo máximo de 24 horas. La actividad es frenética en las redes sociales, especialmen-

MILED 48

07 DE FEBRERO DE 2021

te en Facebook —la más popular en la antigua Birmania—, para llamar a la protesta contra el golpe militar. En las calles, según relata E., la situación es radicalmente opuesta a la que se vive en internet. “Aparentemente hay una tranquilidad total, una calma extraña que no se cree nadie”, afirma. El sentimiento es de incertidumbre; abundan los rumores, pero apenas hay información contrastada. No ayudaron los cortes de los servicios telefónicos y las interrupciones en internet en las primeras horas del golpe. “Entre la gente, el sentimiento es, sobre todo, de tristeza”, explica este trabajador internacional. El lunes, a medida que trascendía el alcance del golpe, vio a gente deshacerse en lágrimas. Otros se declaraban incapaces de volver a vivir un día más bajo una dictadura, después de la que perpetuó a los militares en el poder y convirtió a Myanmar en uno de los países más pobres del mundo entre 1962 y 2011. “Durante el día, la apariencia es de normalidad. Al anochecer, aunque no se ha declarado una hora oficial de toque de queda, todo el mundo se marcha para casa, el panorama se hace desértico”, explica E. Como parte de las medidas para devolver al país a su actividad rutinaria, se ha anunciado que, pese a lo que se había divulgado inicialmente, el aeropuerto de Yangón reabrirá esta misma semana y se retomarán los vuelos de repatriación de birmanos atrapados en el extranjero por la pandemia de la covid. La antigua Birmania también ha levantado las restricciones de internet impuestas en parte de los Estados Rakáin —hogar de la minoría rohinyá— y Chin (oeste) desde 2019, lo que acaba con el bloqueo considerado más largo del mundo, según informa Efe.


La noche del martes, por primera vez desde la ronda de detenciones, Yangón vivió una gran cacerolada —según la tradición birmana, ese ruido metálico espanta a los demonios— contra las autoridades militares, que pudo oírse en toda la ciudad junto a gritos de “¡Viva Madre Suu!”. Este miércoles, según asegura el Movimiento para la Desobediencia Civil en Myanmar en su página de Facebook, al menos 70 hospitales y departamentos médicos en 30 ciudades, entre ellas Yangón, han suspendido sus actividades. En las redes circulan numerosas fotos de personal médico con un lazo rojo en la solapa, en señal de protesta, y tres dedos de la mano en alto. El comunicado del personal médico distribuido por el movimiento acusa al Tatmadaw, como se conoce popularmente al Ejército en Myanmar, de haber antepuesto sus intereses a los de los 55 millones de birmanos, una población empobrecida y vulnerable durante la pandemia de la covid. “Rechazamos obedecer cualquier orden del régimen militar, que ha demostrado que no le importan nuestros pobres pacientes”. “Obedeceremos solo al Gobierno que hemos elegido democráticamente”, subrayan.

La nueva junta militar ha prometido convocar elecciones dentro de un año y entregar el poder al ganador, aunque no ha dado a conocer ningún tipo de hoja de ruta para llegar a ese momento. Las fuerzas armadas justificaron el golpe por las acusaciones de un “grave fraude electoral” —rechazadas por la Comisión Electoral nacional— que se perpetró, según el ejército, en los comicios del 8 de noviembre. La NLD se impuso de manera arrolladora y logró 346 diputados en la Cámara baja, por solo 33 para los partidos que apoyan al Tatmadaw. El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión de urgencia y a puerta cerrada sobre la situación en Myanmar, aunque no consiguió llegar a un acuerdo entre los países miembros por el bloqueo de China, principal socio comercial y aliado político de su vecino del sur. En Pekín, el portavoz del Ministerio de Exteriores Wang Wenbin insistía este miércoles en que “es incorrecto decir que China apoyó o consintió el golpe en Myanmar”. En un comunicado, el G-7, que reúne a las siete economías más desarrolladas del mundo, y la Unión Europea han expresado este miércoles su condena al golpe y exigido la puesta en libertad de los detenidos. M

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PIDE LIBERACIÓN INMEDIATA DE LA LIDERESA AUNG SAN SUU KYI.

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 49


DEPORTES

Por: Redacción/Staff

SUPERBOWL LV

BRADY VS.

E

s la reunión del, para muchos, más grande de todos los tiempos y su potencial sucesor, y los aficionados al fútbol americano están salivando ante ello. Tom Brady y Patrick Mahomes se enfrentarán en el Super Bowl LV, el 7 de febrero, después de llevar a sus equipos a la victoria el domingo de campeonato de cada conferencia. Otros tuitearon fotos que anunciaban el choque de los dos titanes con imágenes de dos cabras, lo que sugiere que tanto Brady como Mahomes son dos de los mejores jugadores de todos los tiempos (G.O.A.T por sus siglas en inglés), mientras que otros lo compararon con un joven Kobe Bryant frente a un Michael Jordan mayor. El ex mariscal de campo de los Cowboys de Dallas y ahora comentarista de CBS, Tony Romo, lo describió como un «enfrentamiento de todos los tiempos» y lo comparó con «LeBron y Jordan jugando en las Finales (NBA)». También será el primer enfrentamiento de Super Bowl entre los mariscales de campo ganadores de los dos Super Bowls anteriores. Al ganar el domingo, Brady avanzó a su décimo Super Bowl: nueve con los Patriots de Nueva Inglaterra y ahora uno con los Buccaneers después de firmar con ellos antes de esta temporada. Y como lo hizo la última vez que llegó al gran juego, en 2019, celebró con estilo con su compañero de equipo de los Patriots, Rob Gronkowski, quien también se mudó a Tampa Bay antes de esta temporada. La forma en que Brady ayudó a transformar a los Buccaneers ha sido notable, llevando al equipo al Super Bowl cuando el año pasado ni siquiera lograron llegar a la postemporada. Será el quinto enfrentamiento entre estos dos, por primera vez en el Super Bowl. Pensar que mes y medio antes de que Patrick Mahomes naciera, Tom Brady acababa de cumplir los 18 años de edad; el día que Brady fue reclutado por los New England Patriots en abril del 2000, Mahomes tenía 4 años y medio de edad. La brecha generacional es alucinante. Brady ya es leyenda, Mahomes tiene todo para tomar la estafeta. Veremos si ocurre la transición el 7 de febrero, porque Brady no da señales de ir en decadencia. No podía ser mejor el panorama rumbo al Super Bowl LV.

MILED 50

07 DE FEBRERO DE 2021


MAHOMES Los Tampa Bay Buccaneers han registrado un antes y un después con Brady en los controles. Pasaron de ser un equipo errático y anárquico, a uno con liderazgo, equilibrio y con el timing suficiente para encontrar su mejor versión en los playoffs. No es poca cosa ir a ganar en semanas consecutivas de visita ante Washington Football Team, New Orleans Saints y Green Bay Packers. Subrayo el equilibrio de Tampa Bay, no podríamos entender al campeón de la NFC sin el trabajo de la defensiva. Generaron cuatro intercambios de balón contra los Saints y dos contra los Packers. De poco sirven esos balones sueltos si no los capitalizas como es debido, y el domingo lo hicieron en Lambeau Field. El mérito de Brady estuvo en transformar esos errores de Packers en touchdowns, igual que lo hizo en el Superdome. Mahomes está en el cenit de su carrera. Es un arma de destrucción como no hay otra en la NFL. Es dinámico, móvil, con un brazo poderoso y preciso, además cuenta con un entrenador como Andy Reid que sigue dándole elementos para ser ganador. Mahomes los maximiza, de tal forma que los Buffalo Bills no tuvieron argumentos para frenar al mejor ala cerrada de la liga, Travis Kelce (llevaba nueve recepciones para 93 yardas en la primera mitad), y a Tyreek Hill (que terminó con nueve atrapadas y 172 yardas). Fueron seis series ofensivas consecutivas de los Kansas City Chiefs que concluyeron en puntos en la final de la AFC. Para sus 25 años muestra una madurez fuera de lo común. No se volvió loco después del contrato más caro en la historia de la NFL que firmó a mediados del 2020. Conserva esa hambre de triunfo. Un atleta privilegiado que mantiene los pies sobre la tierra producto de la buena educación que recibió de su padre (pelotero en las Ligas Mayores) y del coach Reid en la actualidad. Oportunidades como esta ocurren pocas, muy pocas veces en el deporte. Es como si viéramos a Michael Jordan contra Lebron James, la leyenda contra el joven prodigioso. Brady tiene toda la historia, pero sigue siendo presente; Mahomes es presente y tiene todo el futuro por delante. Fascinante historia la que se escribirá el 7 de febrero en Tampa.

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

JAGUAR

C-TYPE CONTINUATION

C

uando uno piensa en un Jaguar clásico seguramente el primer modelo que se le venga a la cabeza es el Jaguar E-Type, pero hay otro modelo que ha dejado un gran legado en la marca británica mucho antes que este. El Jaguar C-Type, fabricado entre 1951 y 1953 presume no solo de un elegante diseño marca de la casa, sino también de un brillante historial en competición que incluye dos victorias en las 24 horas de Le Mans en 1951 y 1953. Ahora, con la intención de celebrar el 70 aniversario del modelo en el año 2022, Jaguar ha anunciado el lanzamiento de una nueva serie de Continuación que resucitará este modelo con 8 nuevos ejemplares que se fabricarán a mano en las instalaciones de Jaguar Classic en Coventry.

MILED 52

07 DE FEBRERO DE 2021

Durante sus años de producción a principios de los 50 Jaguar llegó a fabricar 53 unidades del C-Type, de los cuales 43 acabaron en manos de clientes privados. Sin embargo la gente de Jaguar Classic creará estos ocho nuevos modelos basándose en la versión que corrió y ganó en Le Mans, equipando así un motor de seis cilindros en línea de 3.4 litros con carburadores Weber triples para ofrecer unos 223 CV de potencia, así como los frenos de disco que el C-Type estrenó en competición allá por 1952. Como ya ocurriera con otras series de Continuación de la marca británica, como la de los Lightweight E-Type, o D-Type, este Jaguar C-Type se construirá a mano, manteniéndose fiel al modelo original, aunque se beneficiará de las técnicas modernas de hoy en día para facilitar el trabajo, por ejemplo escaneando todos los archivos originales o apoyándose en el diseño asistido por ordenador.


Y lo mejor de todo es que estos C-Type Continuation seguirán manteniendo ese ADN de carreras intacto, de hecho Jaguar ofrecerá extras como protección antivuelco o un sistema de sujeción con arneses aprobado por la FIA. Al fin y al cabo la compañía sabe que muchos de estos clásicos acaban siendo utilizados en carreras históricas. Jaguar no ha dado detalles sobre el precio de esta pieza de colección, aunque dada su exclusividad y lo especial que es este coche, al igual que en otros modelos Continuation el modelo alcanzará con toda seguridad las siete cifras .M

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

PUÑALES POR LA ESPALDA Brillante mezcla de humor y misterio por Amazon Prime

R

ian Johnson podía haber optado por el camino fácil y ponerse a trabajar en su nueva trilogía para Star Wars tras el estreno de ‘Los ultimos jedi’, pero el director de cintas tan estimables como ‘Brick’ o ‘Looper’ prefirió recuperar una idea que rondaba su cabeza desde el año 2010. Una cinta de misterio inspirada en las novelas de Agatha Christie que finalmente ha dado forma a ‘Puñales por la espalda’.

De hecho, una de las principales claves de ‘Puñales por la espalda’ es lo bien que equilibra esas vertientes para convertirse en una película irresistible. Ya en el primer acto exhibe una energía diferente a lo que suele llegarnos de Hollywood, con un dinamismo envidiable se van introduciendo todos los personajes mientras nos rascamos la cabeza pensando qué puede haber sucedido exactamente con lo que parece un simple suicidio.

Johnson ha contado la ocasión con un reparto repleto de rostros conocidos para contarnos la historia de la misteriosa muerte de Harlan Thrombey -nombre que hace homenaje directo a una de las novelas de ‘Elige tu propia aventura’-. Para ello ha optado por maquinar un elegante y adictivo juego que mezcla el misterio con la comedia de forma brillante.

Y por si hubiera algún momento en el que pudiera decaer el interés -cosa que no sucede en mi opinión-, siempre nos queda un reparto entregado para la causa, capaz de aprovechar las pocas escenas que tiene para dejar huella y presentarte como aspirante a haber cometido el crimen. Disfruté muchísimo con todos ellos, pero me gustaría destacar especialmente la entrada de Chris Evans durante la lectura del testamento. Maravilloso.

‘Puñales por la espalda’ es una película muy juguetona que en todo momento asume su condición de cinta que quiere molar. Esto puede suponer una barrera de entrada para algunos espectadores, pues si bien no es algo que nos restriegue por la cara sin vergüenza alguna, sí que requiere que el espectador asuma que no va a ver una película de suspense al uso, ya que Johnson también bebé de cintas de corte más paródico como la sensacional ‘Un cadáver a los postres’ o la divertida ‘El juego de la sospecha’.

MILED 54

07 DE FEBRERO DE 2021

‘Puñales por la espalda’ es probablemente el mejor pasatiempo cinematográfico de todo este año. Sabe cómo jugar con el espectador sin resultar tramposa, combina muy bien los dos géneros principales, da con el tono adecuado y se presenta se forma fluida y elegante. A eso le sumamos un estupendo reparto que aporta todo lo necesario para que sus personajes cobren vida en lugar de limitarse a desfilar por pantalla. Volvería a verla ahora mismo y me da que lo haré en repetidas ocasiones a lo largo de los años. M



TIEMPO

ZENITH

DEFY 21 URBAN JUNGLE

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 56

07 DE FEBRERO DE 2021


E

l año pasado, Zenith desafió las probabilidades lanzando tres nuevas iteraciones de su gama Defy. Bueno, año nuevo, nuevo Defy.

Donde 2020 trajo destacados como el Zenith Defy 21 Ultraviolet, 2021 trae las cosas un poco más a la tierra (tono) a través de la nueva Zenith Defy 21 Urban Jungle. Este reloj cuenta con una caja de cerámica verde, correa verde y una esfera de trabajo abierto que muestra el muy, muy impresionante movimiento automático de El Primero 9004. Aunque nada sobre el reloj es nuevo en términos de diseño de la caja, movimiento, o incluso la correa, esta pieza representa una primera vez para la marca: Es la primera vez que Zenith ha albergado el movimiento 9004 dentro de una caja de cerámica verde. Para describirlo en el lenguaje Gordon Gecko, el verde es bueno. Zenith está llamando a esto un verde caqui, y el color se presenta en la caja, el fondo de caja y la correa de goma de efecto cordura. La correa es en realidad gris, con un inserto de goma verde que añade un poco de contraste.

La superficie de esfera esqueletizada cuenta con contadores de negro mate y plata mate, lo que añade a la estética mate de la jungla urbana. Y es mucho mejor ver el movimiento Zenith El Primero 9004 que juega un papel importante en lo que hace que este reloj sea tan interesante. Es el cronógrafo de mayor frecuencia en producción hoy en día, con una capacidad de sincronización de 1/100 de segundo, que no es una pequeña hazaña. El movimiento tiene dos escapes: uno para el reloj, y otro para el cronógrafo (que late diez veces más rápido que el movimiento en sí). Similar al colorido fondo de caja de la exposición en el Defy 21 Ultraviolet, este reloj cuenta con una placa principal verde caqui y peso oscilante con un acabado satinado. Si bien esta versión es realmente una actualización de diseño estético en lugar de una mecánica, es sin embargo genial ver a la marca continuar produciendo modelos que albergan a este monstruo de un movimiento. Además de eso, la cerámica verde no es una broma, y este reloj es definitivamente uno que vamos a querer comprobar en el metal. M

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

GRADO GT220

Gran calidad de sonido para este segmento

E

staba emocionado de probar su primer par de cogollos sin alambre, pero un poco nervioso también. Hemos probado una gran cantidad de auriculares inalámbricos,y en general, yo diría que en su mayoría elegir este tipo de auriculares para su comodidad en lugar de calidad de sonido. Son pequeños y fáciles de perder, y la conexión Bluetooth puede ser irregular. Hay una razón por la que nuestra selección superior es sólo alrededor de $100. No debí preocuparme. Los Grado GT220 son caros, y por el precio, es posible que no tengan muchas de las características que me han llegado a encantar de muchos cogollos sin alambre. Pero suenan maravillosos, son hermosos, y se sienten más seguros que cualquier brote que he probado que no tiene una aleta de oreja opcional o ala incluida. Si te gusta el gran sonido y has sido generalmente decepcionado por los auriculares inalámbricos que has probado, estos probablemente funcionarán para ti. Lo primero que notarás sobre el GT220 es el estuche. Es bastante más alto y más largo que el estuche de los AirPods Pro o Samsung Galaxy Buds Live, pero es un negro mate hermoso y liso que hace que los estuches pequeños y demasiado brillantes se vean deslumbrantes. En el interior, los audífonos se ven bastante estándar. También son negros mate, planos y no tienen botones visibles, solo un logotipo de Grado brillante que se enciende cuando abres la caja. Tengo orejas pequeñas y poco profundas, así que por lo general tengo que pasar mucho tiempo experimentando con diferentes tamaños y materiales de puntas de auriculares para encontrar uno que se sienta seguro en el hueco de mi oreja y también sellar correctamen-

MILED 58

07 DE FEBRERO DE 2021

te contra mi canal auditivo. Y, por supuesto, el ajuste puede afectar a la calidad del sonido. Con el Grado GT220, la punta del auricular más pequeña encaja perfectamente. Se extendió más hacia abajo en mi oído, y se selló perfectamente contra mi canal auditivo cuando le di un giro suave final. Los cogollos podrían no tener propiedades activas de cancelación de ruido, pero la cancelación pasiva de ruido funciona bastante bien cuando el ajuste es tan bueno. Un par de tapones para los oídos de espuma tampoco necesita ningún software avanzado. Cancelación de ruido funcionó lo suficientemente bien como para una persona de reparación para asustarme mientras estaba trabajando (enmascarado) en mi escritorio. El principal punto de venta de los auriculares inalámbricos es que son convenientes. No hay cables que desenredar. Los GT220 son simples, pero no son precisamente eso. Por ejemplo, puedo escuchar podcasts con los AirPods Pro mientras hago la colada y simplemente convertirlos al modo transparente para que pueda realizar un seguimiento de mis hijos. Con el GT220, no puedo. Después de que mi hijo de 3 años me hizo saltar de mi piel un par de veces mientras estaba lavando la ropa, tuve que cambiar a diferentes cogollos. También son un poco raros al emparejar con un iPhone 11, aunque sospecho que en parte es culpa de Apple. Aún así, si la calidad de sonido de los auriculares inalámbricos con Bluetooth te ha molestado lo suficiente como para evitarlos antes, estos podrían ser los que te ganen. Si ha pasado un tiempo desde que has escuchado"Necesito másamor", me gustaría aprovechar esta oportunidad para recomendar eso también .M


MILED 07 DE FEBRERO DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 474

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

07 DE FEBRERO DE 2021


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 62

07 DE FEBRERO DE 2021

JULIANA HERZ


E

l rostro de la modelo costarricense Juliana Herz, nuevamente la da la vuelta al mundo, ya que fue seleccionada para ser parte de la campaña de promoción de la más reciente colección de cosméticos de Kylie Jenner, una de las hermanas de Kim

Kardashian.

Herz publicó en sus redes sociales algunas de las imágenes que acompañan la línea Sailor que salió a la venta el lunes, así como un video. Esta no es la primera vez que Herz es parte de una campaña global, en 2019 también formó parte de la colección de cosméticos KKW Beauty de Kim Kardashian. También tuvo la oportunidad de modelar prendas de la línea de Khloe Kardashian, Good American. Otros proyectos en los que ha estado vinculada fue el reality de la cadena Fox, “Kicking & Screaming”, del que fue parte en 2017, producción que se grabó en Oceanía. El modelaje también la ha llevado participar en videos musicales de estrellas internacionales, entre ellos “U Cry” de Tyga y "Parecen viernes" de Marc Anthony. Y en cuanto a las marcas con las que ha trabajado, la lista es extensa, entre ellas Lancôme y L’Oreal. Herz es uno de los talentos de la agencia Elite Model, una de las más reconocidas a nivel internacional con sedes en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Toronto.. M

07 DE FEBRERO DE 2021

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

07 DE FEBRERO DE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.