Revista Miled 21/02/2021

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 7 6

CRISIS ELÉCTRICA EXHIBIR HASTA MARZO 21 2021

$30.00

MILED

21 DE FEBRERO DE 2021 | Año 9, Número 476

Omar Fayad, Gobernador del Estado de Hidalgo, informó que el estado redujo 6.1% la tasa de analfabetismo, ocupa el primer lugar nacional con mayor asistencia educativa.

Ante futuros apagones de energía, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a todos los mexicanos a ahorrar energía eléctrica entre las 18:00 y 23:00 horas —tiempo pico— para reducir el consumo y tener reservas luego de los apagones en el norte del país.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 02-21-2021

28

PORTADA

DESABASTO DE GAS

El desabasto de gas natural que afecta especialmente a la industria aún no tiene una fecha de solución, porque está ligado a la situación climatológica y a las decisiones del gobierno de Texas.

08

PRESIDENCIA

12

SENADO

AMLO LLAMA A

DEBATE DE ALTO NIVEL

evitar el acaparamiento de vacunas contra COVID-19.

10

SEGOB

Senado-UNAM sobre regulación de redes sociales.

RESPETO A MUJERES,

TORMENTA INVERNAL

condición para ser candidato a un cargo popular.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

Azota Norteamérica y afecta el norte de México.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

46

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor

GAS NATURAL

E

n el México moderno siempre ha persistido la visión de que los hidrocarburos, particularmente el petróleo, son los mayores impulsores del desarrollo nacional, pues los beneficios de estas fuentes de energía fósil han estado presentes en el discurso desde las primeras décadas del siglo XX. Hoy, la sustentabilidad energética es uno de los pilares en el mundo y nuestro país destaca internacionalmente como impulsor de la conversión hacia fuentes de energía sustentables, con miras a reducir los gases de efecto invernadero. Ambos discursos podrían parecer antagónicos. ¿Cómo un país con una amplia tradición de producción de hidrocarburos puede contribuir a la meta mundial de generar energía asequible y limpia, mientras garantiza un desarrollo económico y social continuo? Una de las respuestas está en el gas natural, del cual México tiene amplias reservas. Este combustible fósil es el más limpio que existe y sus usos son diversos. En la industria del transporte de pasajeros, por ejemplo, es posible reducir las emisiones hasta un 30 por ciento en comparación con el uso de gasolinas y el diésel.

De la misma forma, la generación eléctrica se ha beneficiado ampliamente gracias a la reconversión de plantas que usaban carbón o combustóleo, por ciclos combinados que tienen como principal combustible al gas natural, impactando positivamente en el costo, pero, sobre todo, en la drástica disminución de contaminantes ambientales, con lo que se favorece la salud de los habitantes. Además, el gas natural aporta a la economía familiar y empresarial, ya que su precio es menor en comparación con otras fuentes energéticas tradicionales y es considerablemente más seguro y eficiente. Tomando en cuenta los beneficios que aporta a nuestro país, se debe continuar la ruta para promover la inversión en infraestructura y desarrollar al máximo la capacidad gasífera nacional. Llevar el gas natural a todo el país ayudará a la creación de polos de desarrollo regional, para incentivar el empleo y atraer mayor inversión a la economía nacional.M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

21 DE FEBRERO DE 2021


.

UNA RECREACIÓN EN 3D DE LAS ACTIVIDADES QUE ESTARÁ REALIZANDO LA SONDA NORTEAMERICANA 'PERSEVERANCE' EN MARTE. DURANTE LA SEMANA ATERRIZÓ CON ÉXITO EN TIERRAS MARCIANAS, Y YA ESTÁ ENVIANDO IMÁGENES EN ALTA RESOLUCIÓN. M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Cuando se hace el último punto, somos humanos. Dale un abrazo a tu oponente y dile ‘gran pelea’ y eso es todo" Novac Djokovic

"Ernesto, creo que El Pecas quiere salir"

MILED 6

21 DE FEBRERO DE 2021



PRESIDENCIA

PRESIDENTE INAUGURA CUARTEL DE LA GUARDIA NACIONAL EN TIJUANA; LLAMA A LAS NACIONES A

EVITAR EL ACAPARAMIENTO DE VACUNAS CONTRA COVID-19 ROMÁN QUEZADA

E

l mandatario hizo un llamado urgente a evitar el acaparamiento y facilitar a todo el mundo el acceso equitativo a las vacunas. Lamentó que 10 países concentran el 80 por ciento de estas, mientras que 70 países, incluido México, solo acceden al 20 por ciento.

“Lo más grave, lamentable, reprobable, es que cerca de 120 países no tienen ni una sola dosis de vacunas y esto no puede pasar de noche, desapercibido; se tiene que decir para llamar a los gobier-

MILED 8

21 DE FEBRERO DE 2021

nos donde están las plantas de producción de vacuna a que actúen con más solidaridad, con fraternidad. Es el momento de demostrar con hechos que hay una política en el mundo en favor de los derechos humanos y en este caso en favor del derecho a la salud, del derecho a la vida, que es el principal de los derechos humanos”, expresó. Reconoció a los gobiernos de India, China y Rusia por el respaldo que han dado a México para consolidar la compra de vacunas. Dijo que habrá “para todos los mexicanos y gratuito porque hemos manejado con honradez el presupuesto y por eso nos alcanza para


atender las necesidades del pueblo y se tienen ya reservados 32 mil millones de pesos para la adquisición de todas las vacunas y ya hay contratos con farmacéuticas y hemos contado con el apoyo de gobiernos extranjeros”. El presidente López Obrador sostuvo que aun con la pandemia y sus efectos en la economía, seguirá adelante el proyecto de cambio que impulsa desde su gobierno. “Vamos a seguir llevando a cabo la transformación de México a pesar de la crisis sanitaria y la crisis económica. Estoy optimista; vamos a lograr consumar la Cuarta Transformación de la vida pública de México. ¿Qué significa esto en pocas palabras? Se va a desterrar la corrupción”, remarcó. Agregó que habrá progreso con justicia, desarrollo y bienestar entre la población. “Nosotros queremos crecimiento económico pero distribución de la riqueza, justicia. Queremos la modernidad de México pero formada, creada, construida desde abajo y para todos”, enfatizó. Indicó que los recursos disponibles se destinarán al pueblo más pobre a través de los Programas Integrales de Bienestar. El mandatario destacó que los apoyos y el envío de remesas desde Estados Unidos —que en 2020 alcanzó una cifra récord de 40 mil 600 millones de dólares, 11 por ciento más que en 2019, a pesar de la pandemia— mantienen estable la economía popular.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el nuevo cuartel de la Guardia Nacional tiene habitaciones con 61 literas para dar alojamiento a 120 elementos. Tres armeros con capacidad para 50 armas, salones para la comandancia y las comunicaciones, sala de juntas, oficinas administrativas, así como aulas de capacitación para la profesionalización de los elementos. Las instalaciones fueron construidas a partir de donación de terrenos que hicieron autoridades locales. El terreno tiene una superficie de 5 mil 87 metros cuadrados. En Baja California se tiene contemplada la instalación de seis cuarteles. De estos, cinco ya están concluidos en Rosarito, Mexicali, Tijuana y dos en Ensenada. En la entidad, la Guardia Nacional cubre cinco coordinaciones regionales con un despliegue de dos mil 99 integrantes. A nivel nacional, 98 mil 282 elementos de la Guardia Nacional protegen a la población a través de 200 coordinaciones regionales. Acompañaron al presidente, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el Subsecretario de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum; el comandante de la Guardia Nacional, el Luis Rodríguez Bucio y la presidenta municipal de Tijuana, Karla Ruiz MacFarland. M

Al inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional en Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que ya inició en la República la vacunación contra COVID-19 a las personas adultas mayores.

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 9


SEGOB

RESPETO A MUJERES, CONDICIÓN PARA SER CANDIDATO A UN CARGO POPULAR JUAN HERNÁNDEZ

L

uego de las acusaciones por el delito de violación contra Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena al gobierno de Guerrero, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseveró que el respeto a los derechos de las mujeres debe ser una condición irrestricta para las personas que aspiran a un cargo político. Durante la presentación del actual Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, la ministra en retiro aseveró que todos los partidos políticos tienen la responsabilidad de vigilar que sus candidatos estén a la altura de las circunstancias y asegurar que no se promueva la violencia de género. "Hace 20 años no podíamos imaginarnos que se cuestionara la idoneidad de un candidato a un escaño político por alguna

MILED 10

21 DE FEBRERO DE 2021

conducta que pudiera sugerir violencia hacia las mujeres. Hoy esa exigencia está presente porque en la sociedad mexicana el respeto irrestricto al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia es una condición necesaria para ser un representante popular", señaló la secretaria de Gobernación. Y agregó: "Es responsabilidad, y subrayo porque esta es mi posición, por si alguien dudaba de mi posicionamiento, es responsabilidad y prerrogativa de cada partido político demostrar que sus candidatos están a la altura de sus circunstancias y proceder de acuerdo con las leyes y las mejores prácticas para la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos". La responsable de la política interior recordó que, por ley, todas las personas que tengan una sentencia por violencia doméstica y agresiones sexuales. Sánchez Cordero también expresó que aunque ha habido avance en materia de igualdad de género en los procesos elec-


“ torales, aún hay partidos políticos que se resisten a ese progreso, y puso de ejemplo a quienes impugnaron la decisión del Instituto Nacional Electoral de que la mitad de los aspirantes a una gubernatura sean mujeres este año. Asimismo, la ministra en retiro invitó a todas las dependencias del gobierno federal y a las autoridades que apropien del programa de igualdad que fue diseñado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el objetivo de que se avance en esta materia en lo que resta del sexenio. Previo a la participación de la secretaria Sánchez Cordero en el evento, la activista integrante de REDefine México, Ana Cristina Gaspar Santana, también insistió en la necesidad de que se haga valer el programa de igualdad entre hombres y mujeres. "Se requiere que no haya limitaciones en la implementación por falta de presupuesto o voluntad política, que ser mujeres

Es responsabilidad y prerrogativa de cada partido político demostrar que sus candidatos están a la altura de sus circunstancias y proceder de acuerdo con las leyes y las mejores prácticas para la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos". Olga Sánchez Cordero

en México no sea sinónimo de discriminación y violencia, que rompa el pacto", expresó la especialista. Durante este evento también se contó con la participación se Nadine Gasman, titular del Inmujeres; Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, y Marina Nuñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural. M 21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 11


SENADO

DEBATE DE ALTO NIVEL SENADOUNAM SOBRE REGULACIÓN DE REDES SOCIALES Mientras no alcancemos un consenso sobre esta reglamentación, continuará la vulneración a los derechos y libertades de los usuarios..

MILED 12

21 DE FEBRERO DE 2021


EVODIO MADERO

El debate sobre la regulación de las redes sociales alcanzó un alto nivel y trascendió la esfera de estas plataformas que impactan cada aspecto de la vida cotidiana, por lo que el Senado de la República y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM analizaron la propuesta que impulsa el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila. En un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de ideas entre el Poder Legislativo y la academia, el senador insistió en que mientras no alcancemos un consenso sobre esta reglamentación, continuará la vulneración a los derechos y libertades civiles de las y los usuarios. En el foro a distancia sobre el “Proyecto de Iniciativa de Ley para Regular las Redes Sociales” se dieron cita expertos y catedráticos del Instituto de Investigaciones Jurídicas del UNAM, del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo, Artículo 19, del Centro de Investigaciones y Docencias Económicas y de la Escuela Libre de Derecho, entre otros. Previo a las mesas de diálogo, en las que intervinieron Judith Mariscal, Ciro Murayama, Raúl Trejo Delarbre, Osvaldo Contreras Saldívar, Pablo Pruneda Gross y Agustina del Campo, Monreal Ávila asentó: “En todo el mundo los derechos humanos son protegidos por el Estado, por lo que los entes privados deben estar sometidos a la Ley, para garantizar la plena efectividad de las libertades de los usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación”. “Más allá de filias y fobias”, dijo a los especialistas, el marco jurídico nacional es limitado y poco efectivo para hacer frente al reto de establecer reglas claras que garanticen la libertad de expresión de cualquier persona, sin incurrir en actos de censura. Subrayó que el número de usuarios de redes sociales aumenta cada día y México es uno de los países de habla hispana que

mayor uso hace de ellas. De los 131 millones de habitantes en el país, 67 por ciento son usuarios activos, es decir, 88 millones de personas. En este entorno digital hay fenómenos nocivos como la creación de cuentas falsas, mensajes discriminatorios y racistas, discursos de odio, el ciberacoso, la pornografía infantil, entre otros, añadió. Monreal Ávila dijo que a pesar de que las propias redes sociales tienen mecanismos para denunciar estos contenidos y suspender publicaciones y cuentas, dichos medios no se encuentran regulados ni están construidos bajo sistemas de salvaguarda para la libertad de expresión y el derecho a la información. Así, en las mesas, también participaron Jorge Fernando Negrete, Edison Lanza, Alejandro Pisanty y León Felipe Sánchez, y se analizaron los principales modelos de regulación de redes sociales en el mundo, así como las diferentes visiones de los actores sobre la iniciativa, los riesgos y perspectivas a fututo de las redes sociales. Se trató de un “ejercicio de debate abierto y franco”, en que el líder de la mayoría legislativa del Senado de la República busca contribuir al desarrollo nacional y al bienestar de los mexicanos y las mexicanas, en un entorno en el que las redes sociales promueven la cercanía, intensifican la comunicación, estrechan las interacciones entre la gente e impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana. Desde los gobiernos y la sociedad civil, enfatizó Monreal, han surgido interrogantes acerca del alcance y la suficiencia de su regulación en virtud de los potenciales riesgos para los usuarios y para los estados nacionales. En todo el mundo, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, los derechos humanos son protegidos por el Estado, por lo que los entes privados deben estar sometidos a la Ley para garantizar la plena efectividad de todos los derechos y las libertades de los usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación. M 21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 13


SENADO

PLANTEA OSORIO CHONG CUBREBOCAS OBLIGADO EN ESPACIOS PÚBLICOS REDACCIÓN/STAFF

E

l coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó un punto de acuerdo para que se exhorte al Consejo de Salubridad General y a la Secretaría de Salud a implementar y promocionar una campaña y un protocolo para el uso nacional obligatorio de cubrebocas en todos los espacios públicos. Refiere en su propuesta que a unos días de que se cumpla un año del primer caso de Covid-19 en el país, las cifras de contagios y decesos siguen en aumento; por ello, destaca, “si acatamos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al uso de cubrebocas se puede evitar una tragedia mayor”.

MILED 14

21 DE FEBRERO DE 2021

Dijo que el pasado primero de diciembre, la OMS actualizó su guía para el uso de mascarillas en el contexto del Covid-19, la cual sustenta en evidencia científica la transmisión del virus y los beneficios de portarla, además de emitir recomendaciones respecto al modo correcto de llevarla. Por su parte, la coordinadora del PT, Geovanna Bañuelos, también presentó en la sesión del pasado martes un punto de acuerdo para solicitar que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios refuercen las acciones de verificación de prácticas comerciales abusivas y fraudulentas que pongan en peligro a la población por la venta de tanques de oxígeno para uso medicinal, para que se apoye a los ciudadanos con recargas gratuitas del insumo. M


MILED 15


DATOS

Por: Redacción/Staff

MARTE

MILED 16

21 DE FEBRERO DE 2021


LAS MUJERES DECIDIMOS EN NUESTRO CUERPO Y EN LAS URNAS. #POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

N

o hay nada más personal ni más político para las mujeres que nuestro cuerpo. No en vano forma parte del reducto más íntimo de la subjetividad, de las vivencias de la sexualidad y de la formación de las identidades personales, al tiempo que es un ámbito de actuación pública donde las instituciones (médicas, religiosas, y políticas) han actuado y actúan definiéndolo como lugar de interpretaciones culturales y sociales. Por eso desde el feminismo se sigue afirmando lo que a estas alturas debería ser una obviedad: “mi cuerpo es mío”, una reivindicación que recoge la exigencia de libertad y autonomía individual y también de justicia social puesto que el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos requiere que existan unas condiciones sociales, políticas y económicas que lo hagan posible para todas las mujeres.

mayor porcentaje de votantes somos las mujeres y normalmente elegimos hombres. ¿Qué pasaría si en esta ocasión las cosas cambian?

Es lamentable que a estas alturas del partido, tengamos que seguir luchando por nuestros derechos, aunado a esto y revisando estadísticas, nosotras somos quienes decidimos en las urnas; el

En cuatro meses tenemos una oportunidad de cambiar el rumbo de esto, mujeres, votemos por nosotras y definamos la elección más grande de la historia. M

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega

El voto de la mujer es fundamental en los comicios, tenemos cerca los del 2021 en donde se votara por gobernadoras, diputadas federales, locales y alcaldesas. Hablo en femenino porque este es el punto de mi texto, invitar a todas las mujeres a que en estas elecciones votemos por las mujeres para que realmente tengamos una representación real y tangible en todo el territorio mexicano. La paridad de la cámara no basta, que los medios y funcionarios hablen diario de feminicidios ¡no es suficiente! Si no nos escuchan debemos de tomar acciones y ya nos tardamos.

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 17


IMSS

GRADUACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS CONSOLIDA AL IMSS

LA PRINCIPAL ESCUELA DE MEDICINA EN MÉXICO JORGE YUSEFF RIHBANY

E

n la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se consolida como la mejor escuela de medicina al forjar al 60 por ciento de especialistas en México, afirmó el director general, Maestro Zoé Robledo, al encabezar la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2020-2021 e Inauguración del 2021-2022 de los Cursos de Especialización Médica. “Para poder decir que somos una gran escuela solamente se puede confirmar con dos elementos: tener a los mejores maestros, a las mejores maestras y, sobre todo, tener a los mejores alumnos, a las mejores alumnas, y creo que este año durante la pandemia eso se ha podido confirmar”, sostuvo. Zoé Robledo resaltó que para fortalecer la formación de médicos residentes y darles oportunidades de acceder al IMSS, se trabajó con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para nuevas contrataciones, a fin de cubrir el déficit de especialistas que había en 2020. “Pasamos de 4 mil 613 a 5 mil 800 de los que aplican el Examen

MILED

18

21 DE FEBRERO DE 2021

Nacional de Residencias Médicas, y esto significó una inversión, nunca gasto, de más de 300 millones de pesos”, puntualizó. Agregó que en 2020 se realizó la más grande contratación de los últimos seis años: 5 mil 229 médicos y 16 mil 470 enfermeras, antes del COVID-19. Indicó que de los 4 mil 305 médicos especialistas egresados del reclutamiento de 2020 se contrató al 83.48 por ciento. Sobre los 4 mil 587 médicos que concluyeron su residencia, Zoé Robledo indicó que su aprendizaje se dio “en terracería y jamás en lo cómodo del pavimento”, ya que esa es la gran diferencia de un especialista formado en el Seguro Social. Por su parte, el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del IMSS, dio la bienvenida a 10 mil nuevos residentes y destacó el apoyo del director general del Seguro Social, del área administrativa y del Sindicato para aumentar el número de plazas; “no tiene precedente este incremento, por eso hoy estamos de fiesta”. A los más de cuatro mil 500 residentes que egresan de las diversas especialidades, los invitó a quedarse, “queremos que sigan


con nosotros, porque sabemos el gran compromiso y la calidad de formación que tuvieron en el Instituto”. En su mensaje, el secretario general del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, resaltó la participación de los médicos residentes durante la pandemia e indicó que se adiestraron en un entorno de alta complejidad donde han puesto a prueba sus conocimientos, temple y liderazgo. Refirió que se lleva a cabo una contratación masiva de médicos especialistas y aseguró que en el Seguro Social hay una plaza para cada uno de ellos, quienes son testimonio de que “en el IMSS contamos con mujeres y hombres del más alto nivel”. En su intervención, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, subrayó que la medicina exige hambre de conocimiento, disciplina, tenacidad, colaboración y temple, competencias que se desarrollan desde la vocación de servir a la humanidad. Precisó que la profesión médica exige una preparación cada vez más especializada, y como ejemplo está la pandemia por el SARS-CoV-2, donde “las instituciones educativas de nivel superior estamos convocadas a trabajar de manera coordinada con los organismos del sector salud como el IMSS”.

En tanto, a través de un videomensaje, el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció al IMSS como la institución más importante de la nación formadora de médicos que servirán a la sociedad con sus conocimientos y destrezas. Indicó que el país está en deuda permanente con el personal de salud, que por su desempeño en la pandemia fue reconocido por el Senado de la República: “son ustedes la generación Belisario Domínguez”. En representación de los residentes egresados, la doctora Alina María Quintana Mendvil, destacó que su generación llegó al mejor lugar y pidió a sus compañeros confiar en sus conocimientos para lograr la preservación y conservación de la salud. “Seamos el especialista que nos gustaría que estuviera ahí el día que nosotros estemos del otro lado”, subrayó. Invitó a los nuevos residentes a portar con orgullo y poner en alto el nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social, usar las alas del águila, volar, enseñar y dejar una parte de sí mismos en cada lugar al que vayan. M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 19


OPINIÓN

NADA GARANTIZA UN MARCADOR DE 14-1 A FAVOR DE MORENA EL 6 DE JUNIO Por: Eduardo Ruiz-Healy *

E

l 6 de junio los mexicanos elegiremos a 15 gobernadores, 500 diputados federales, 1,063 diputados para 29 congresos locales y 1,926 ayuntamientos, alcaldías y juntas municipales en 29 estados.

En lo que gobernadores se refiere, los candidatos a vencer son los de MORENA, de acuerdo con las encuestas que el mes pasado realizó la encuestadora AZ2 en 15 estados del país. A los encuestados se les pidió decir cuál es el partido por el que votarán en la elección de gobernador sin que hasta entonces hubiera candidatos. En Baja California 40% dijo que por el candidato de MORENA, 21% por el del PAN y 10% por el del PRI. En Baja California Sur 56% votará por el de MORENA, 21% por el del PAN y 9% por el de MC. En Campeche 47% dice que votará por el de MORENA y 24% por el del PRI. En Chihuahua el de MORENA obtiene el 40% de las preferencias y el del PAN el 34%. En Colima el candidato de MORENA recibe el 37% de las preferencias, el del PVEM el 17% y el del PRI el 14%. En Guerrero el de MORENA es el favorito del 69% y el del PRI del 16%. En Michoacán 61% de los encuestados dice que votará por el de MORENA. En Nayarit el de MORENA es el favorito del 59% y el del PRI por el 11%. En Nuevo León, 37% manifestó que votará por el de MORENA, 25% por el del PAN y 14% por el del PRI. En Querétaro el candidato del PAN obtiene el 49% de las preferencias y el de MORENA el 31% En San Luis Potosí 47% votará por el de MORENA, 21% por el del PAN y el 11% por el del PVEM. En Sinaloa el de MORENA recibe el 50% de las intenciones de voto y el del PRI el 21%. En Sonora por el de MORENA votará el 51%, mientras que 23% lo

MILED

20

21 DE FEBRERO DE 2021

hará por el del PRI y el 9% por el del PAN. En Tlaxcala 42% pretende votar por el de MORENA y 25% por el del PRI. En Zacatecas, 39% del voto es para el de MORENA, 22% para el del PAN y 20% para el del PRI. Así, de acuerdo a las encuestas realizadas por AZ2, MORENA se quedará con 14 de las 15 gubernaturas en juego y el PAN podrá retener la de Querétaro. La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador explica que MORENA siga siendo el partido a vencer en las próximas elecciones de gobernadores, pero también beneficiará a los candidatos morenistas la mala calificación que los ciudadanos le dan a sus actuales gobernadores. AZ2 también le pidió a los encuestados que dijeran si aprueban o desaprueban la gestión de sus gobernadores y estos son los resultados: Porcentaje que desaprueba la gestión: Baja California (55.4%), Baja California Sur (58%), Campeche (53.1%), Chihuahua (71.0%), Colima (68.9%), Michoacán (77.0%), Nayarit (71%), Nuevo León (65%), Guerrero (55.5%), San Luis Potosí (65.4%) y Sonora (53.0%). Porcentaje que aprueba la gestión: Querétaro (67%), Sinaloa (64.9%), Tlaxcala (55.5%) y Zacatecas (51.5%). Claro está que todos estos porcentajes variarán conforme los diferentes partidos designen a sus candidatos y según cada gobernador saliente actúe para que el abanderado de su partido gane o pierda. Un buen número de personas tomará en cuenta la trayectoria y popularidad de cada candidato o candidata para decidir su voto. También la situación económica, la pandemia y la inseguridad influirán en el ánimo de los votantes. Así que nada garantiza que el 6 de junio marcador termine 14-1 a favor de MORENA. M

Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com


21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 21


ALCALDES Y GOBERNADORES HOY YA SE CUENTAN LOS VOTOS, ANTES SE PESABAN Por: Gustavo Rentería *

D

icen, y dicen bien que en política, esto no se acaba hasta que se acaba. Y no hablamos de la jornada electoral, sino de la decisión última que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Pilar. En Baja California Sur hay un empate técnico entre Francisco Pelayo de la Alianza y Víctor Manuel Castro Cosío de Morena-PT-Verde.

Ya se acabaron esos tiempos donde el Presidente en turno señalaba con sus dedo al compadre preferido, y en ese momento lo convertía en alcalde, diputado, senador, gobernador, o inclusive su sucesor.

En Campeche ganaría Layda Sansores, y el segundo lugar se lo pelean Eliseo Fernández Montufar de Movimiento Ciudadano, y Christian Castro Bello de la Alianza. En Chihuahua ganará el PAN junto con el PRD y su abanderada, María Eugenia Campos Galván. El PRI se irá al cuarto lugar.

Insistimos, aunque las encuestas ofrezcan tendencias, lo que hemos comprobado en los últimos lustros, es que los resultados en las urnas sorprenden, y por ello debemos de ser los periodistas historiadores y no profetas. Eso de andar adivinando resultados, es para los brujos; nosotros debemos ser cronistas de los sucesos confirmados.

En Colima ganará Morena, con Indira Vizcaíno y el segundo lugar se lo llevaría Movimiento Ciudadano. En Guerrero, a pesar de las denuncias por violación y abuso sexual, todo indica que triunfará Felix Salgado Macedonio de Morena-PT-Verde y muy lejos le sigue el candidato oficial, Mario Moreno. El PAN sencillamente no cuenta. Obtendría 3 por ciento de los votos.

Las preguntas que caben hoy son ¿Cómo reaccionará el electorado en medio de la peor crisis económica? ¿Saldrán a votar los mexicanos en medio de la pandemia, o se quedarán en sus casas por temor a contagiarse? ¿Ganará el abstencionismo o lo derrotaremos?

En Michoacán las cosas se empiezan a cerrar. Va arriba Raúl Morón de Morena PT-Verde, pero ya le está pisando los talones Carlos Herrera del PAN-PRI-PRD. En Nayarit parece que todo está definido con Miguel Ángel Navarro de Morena -PT-Verde.

¿Qué tanto determinará el resultado de las elecciones intermedias el fracaso o éxito de la vacunación masiva? ¿Qué videos y qué audios preparan uno y otro bando? ¿Qué tanto moverán los números los videoescándalos que vienen? ¿Los alcaldes y gobernadores serán una pieza clave a considerar, o ellos esta vez se cuidarán de cometer un delito electoral en la era 4T? ¿Qué tanto dinero del narco se invertirá en las campañas? ¿Las becas y demás apoyos sociales serán determinantes, o la gente los recibirá y votará por quien le venga en gana? ¿La Alianza Va por México descarrilará a López Obrador? ¿El grupo conformado por el PT-Morena y el Verde logrará de nuevo la mayoría en la Cámara Baja? ¿Qué tantos votos quitarán los partidos que participarán por primera vez? ¿Conservarán su registro? ¿El esquema de mini campañas lograrán prender al electorado? ¿El titular del Ejecutivo logrará ganar la batalla y seguirá con sus conferencias mañaneras? ¿Los millones de spots acercarán al electorado al proceso, o lo alejará de las urnas? Estas y otras respuestas las conoceremos muy pronto, pero por ahora podemos ofrecerle un panorama de cómo arrancan los aspirantes y suspirantes. Según Massive Caller, que comanda Carlos Campos, así están las preferencias: En Baja California repetirá Morena, con su candidata Marina del

MILED

22

21 DE FEBRERO DE 2021

Según la casa encuestadora en Nuevo León hay un empate técnico entre tres aspirantes: Clara Luz Flores de Morena-PT-Verde, Adrián de la Garza de PRI-PRD y Fernando Larrazábal del PAN. Aunque usted no lo crea, el impresentable de Samuel García (candidato de Movimiento Ciudadano) tiene hasta 14 puntos de intención de voto. En Querétaro ya nadie detiene al candidato del PAN, Mauricio Kuri. El PRI quizá obtiene 6 por ciento de los votos nada más. En San Luis Potosí no hay nada definido; aunque va ganado Octavio Pedroza, de la Alianza, el candidato del Verde, Ricardo Gallardo -que todos los acusan de malandrín- podría pegarle un susto mayúsculo. En Sinaloa dobla en intensión de votos Rubén Rocha Moya de Morena-PT-Verde a Mario Zamora de la Alianza. En Sonora se está cerrando la competencia: Alfonso Durazo 37.4% vs Ernesto Gándara 32.4% En Tlaxcala ganará Lorena Cuellar Cisneros casi tres a uno; y en Zacatecas, triunfaría David Monreal, casi con el doble de votos. En esta columna seguiremos atentos a los estudios de opinión, y aquí los comentaremos, pero prácticamente todos los resultados coinciden. Insistimos, esto no se acaba hasta que se acaba. ¿Cuántos candidatos han festejado y todo se les cae en los tribunales? ¿Y cuántos más se han sentido derrotados, y hoy gobiernan? M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


Stop Waiting, Start Flying


CDMX

DECLARÓ CLAUDIA SHEINBAUM QUE

LAS UNIVERSIDADES PODRÁN REABRIR SÓLO PARA CLASES DE MEDICINA La jefa de Gobierno explicó que sólo será para estudiantes de medicina que deban completar sus prácticas de laboratorio para obtener su título. NORMA RAMIREZ

L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que las universidades en la Ciudad de México podrán reanudar clases presenciales, pese al semáforo naranja por coronavirus, pero únicamente para carreras de medicina, con la finalidad de que los estudiantes puedan obtener su título. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que diversas universidades, públicas y privadas, solicitaron al go-

MILED 24

21 DE FEBRERO DE 2021

bierno la reanudación de clases presenciales, ya que para graduarse, los estudiantes deben cubrir sus estudios y prácticas de laboratorio. ¿Se permitirá la reapertura de universidades para carreras de salud? "Si, sólo es para carreras de medicina, ellos para tener su titulo requieren una parte de laboratorio. Entonces estuvimos recibiendo muchas llamas de escuelas publicas y privadas, de que para que se pueda recibir un alumno necesitaba cubrir esta parte de laboratorio", respondió. Sheinbaum comentó que ya se está trabajando con las universidades para emitir las medidas preventivas ante la pandemia de coronavirus, pues es importante que los médicos cubran este último proceso. "Ya se está trabajando con ellos para que sea a sana distancia, con todas las medidas, y se les dé oportunidad de tener su titulo. Precisamente lo que más necesitamos en este momento son médicos y médicas y por eso es importante que puedan cubrir su ultimo proceso", indicó.


ólo es para carreras de medicina, ellos para tener su S titulo requieren una parte de laboratorio. Entonces estuvimos recibiendo muchas llamadas de escuelas publicas y privadas, de que para que se pueda recibir un alumno necesitaba cubrir esta parte de laboratorio",

En otro orden de ideas, el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani, dijo la población desocupada disminuyó en un 11.6 por ciento, al pasar de 295 mil 629 a 261 mil 465 personas. La Ciudad de México tuvo una recuperación en empleo durante el último trimestre del 2020, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), informó Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco). "En la encuesta correspondiente al último trimestre de 2020 y publicada el 15 de febrero de 2021, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Ciudad de México han aumentado favorablemente los indicadores de población ocupada en todos los sectores de la economía", dijo. Indicó que comparándolo con el tercer trimestre de 2020, el siguiente periodo tuvo una notable recuperación en los principales indicadores del mercado laboral, ya que la población desocupada disminuyó en un 11.6 por ciento, al pasar de 295 mil 629 a 261 mil 465 personas.

Claudia Sheinbaum

"Al mismo tiempo que en la población ocupada se registró un aumento del 6.1 por ciento de trabajadores asalariados equivalentes a 148 mil 709 personas, mientras que el porcentaje de trabajadores independientes aumentó en 15.5 por ciento, es decir, 102 mil 484 trabajadores", explicó. Akabani Hneide aseguró que la dinámica económica de la ciudad se está recuperando, lo que permite que los indicadores sean cada vez más favorables, pues detalló que, principalmente la disminución de la población desocupada refleja la efectividad de la reactivación económica. “La ciudad, nunca se ha detenido, siempre ha demostrado su fortaleza económica, aun ante el embate de la pandemia, muestra de ello es el incremento de unidades económicas confirmado por el propio INEGI y por el Sistema Electrónico de Aperturas de Sedeco, la disminución de la población desocupada confirma una clara tendencia hacia la recuperación del empleo”, concluyó. M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 25


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 26

21 DE FEBRERO DE 2021


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 27


PORTADA

No hay fecha para acabar con el

DESABASTO DE GAS ROMÁN QUEZADA

E

l desabasto de gas natural que afecta especialmente a la industria aún no tiene una fecha de solución, porque está ligado a la situación climatológica y a las decisiones del gobierno de Texas, con la posibilidad de que se extienda hasta el 23 de febrero próximo, expusieron especialistas de empresas del sector energético. En la videoconferencia "La Situación Energética actual de México", que organizó el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), especialistas de Engie y Enestas expusieron que estas condiciones de desabasto pueden volver a replicarse por fenómenos climatológicos como estos, por lo que hay que estar preparados. Comentaron que esto puede impactar en los precios de generación de energía eléctrica y los costos de producción de las empresas, que se pueden transferir al consumidor. "Aún sigue la situación de fuerza mayor", dijo la vicepresidenta comercial de Engie Mexico, Ana Laura Ludlow, además aseguró que "no hay una certeza de qué volumen estará fluyendo, estamos dependiendo de la comunicación diaria de transportistas y distribuidores".

MILED 28

21 DE FEBRERO DE 2021

"La situación puede cambiar todos los días y finalmente tendremos que esperar que termine la vigencia de ese decreto. Sin embargo, hay otro actor importante, el Railroad Commision of Texas que están considerando que estas condiciones (climatológicas) pudieran persistir hasta el 23 de febrero", destacó. Por ello, mencionó, hay que tener listos planes de contingencia para atender emergencias como la que actualmente se vive, en la que se consideren costos beneficios. Hay mucha incertidumbre en torno al tema, dijo el director de inteligencia de negocios de Enestas, Carlos Boone, "dependemos altamente del gas que traemos de Estados Unidos y no podemos sustituir ese gas importado con la producción local ni con las medidas del gobierno, son buenas, ¿son suficientes? Realmente no". Agregó que hay muchas variables a resolver que tienen que ver con el clima, con las decisiones del gobernador de Texas, Greg Abbott, de interrumpir las exportaciones de gas, "esto nos pone en situación muy compleja". "Algo que yo veo complejo es que seguimos en medio de una pandemia se va a dar prioridad al gas que viene, se le tiene que dar prioridad a servicios básicos, hospitales y casas habitación y esto toma una relevancia compleja", comentó.


" La situación puede cambiar todos los días y finalmente tendremos que esperar que termine la vigencia de ese decreto. Sin embargo, hay otro actor importante, el Railroad Commision of Texas que están considerando que estas condiciones (climatológicas) pudieran persistir hasta el 23 de febrero".

AL ADMINISTRACIEON FEDERAL SE VIÓ OBLIGADA A ADQUIRIR GAS NATURAL POR VÍA MARÍTIMA PARA AMINORAR LOS EFECTOS DEL DESABASTO ORIGINADO EN TEXAS. 21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 29


El punto actual es que los yacimientos y los ductos están congelados. "Se va a restablecer conforme la temperatura vaya subiendo, porque se pueda sacar el gas, porque el gas está ahí pero no lo podemos traer, la infraestructura está congelada", consideró. Ante la posibilidad de que esto vuelva a suceder, dijo, "hay que repensar medidas de contingencia", porque "esto va a volver a suceder, no es algo que no se pueda ver en los próximos 10 años". Por ello consideró necesario "estar preparados y repensar qué podemos hacer un vínculo gobierno e iniciativa privada para hacer proyectos conjuntos para poder afrontar estos problemas en un futuro". La Jefa de industria de Engie México, María Elena Sierra, comentó que se pueden esperar "que sigan esos cortes programados por eso estén atentos a los comunicados de Cenace, Cenagas, CFE, para conocer cómo va a estar esa programación de cortes y poder programarlos conforme a la producción". Recordó que ante el hecho de que la causa o el origen de la situación es la condición climatológica extrema, "la primera reflexión que haría repensar de manera general las matrices energética de dónde obtenemos todos nuestra fuente de generación eléctrica", como tener menores impactos, utilizar fuentes más limpias, considerando que "tenemos que seguir viviendo con combustibles fósiles, los necesitamos, es importante hacer análisis en cada país". Las alzas de precios pueden impactar precios, dijo Sierra y añadió "el costo se puede ver reflejado por oferta demanda, lo que generamos con gas, si el gas es caro, la electricidad es inmediata, aunque no puede reflejarse de manera inmediata". El director de relaciones institucionales y de gobierno de Enes-

MILED 30

21 DE FEBRERO DE 2021

tas, Juan Eduardo Balboa, dijo que "esto fue algo extraordinario, pero puede volver a pasar, por eso la recomendación es conozcan, entiendan y sigan con el gas natural". Comentó que si bien ya se restableció el tema de energía eléctrica, eso no sucedió con el gas natural. "No podemos contestar si va a haber más cortes o no, todo depende del balance de la matriz, del clima y de extender los ciclos combinados". Mientras tanto, prácticamente todas las plantas automotrices instaladas en el país entraron en paro técnico esta semana debido a los cortes en el suministro de energía eléctrica y gas natural. El 13 de febrero, el Centro Nacional de Control de Energía declaró estado operativo de alerta en el Sistema Interconectado Nacional, dando como resultado la inhabilitación de las principales centrales eléctricas en el norte del país por la falta de gas natural. Por lo tanto, se les pidió a las armadoras que disminuyeran su consumo de gas natural para mitigar los riesgos por la falta de este energético proveniente de Texas. El 17 de febrero, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, la Industria Nacional de Autopartes y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores le enviaron una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la que le piden que garantice el abasto de energía eléctrica y gas industrial, sin reducción en el suministro o consumo. "Vemos con gran preocupación la falta de electricidad y la inminente escasez de gas para uso industrial, más los estragos que ha dejado la pandemia derivada por el SARS CoV-2 y una incertidumbre en el futuro del sector energético mexicano,


PIDE AMLO A MEXICANOS REDUCIR EL CONSUMO DE LUZ

Ante futuros apagones de energía, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a todos los mexicanos a ahorrar energía eléctrica entre las 18:00 y 23:00 horas —tiempo pico— para reducir el consumo y tener reservas luego de los apagones en el norte del país. "Ya está resuelto prácticamente el problema, pero vamos todos a ayudar para tener reservas y estar seguros de que vamos a seguir manteniendo nuestro sistema eléctrico", dijo. Explicó que en el horario de 18:00 a 23:00 horas si se puede apagar uno o dos focos, "lo que no sea tan indispensable para que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre".

para cuidar y mantener las inversiones realizadas", indican los industriales en la carta. Además, destacaron que el sector automotriz mexicano contribuye con 18% del PIB manufacturero, con una balanza comercial positiva superior a 77 mil millones de dólares y que genera 2 millones de empleos directos. Ford en Hermosillo fue de las primeras armadoras en suspender la producción desde el sábado 13 de febrero hasta el lunes 22. Audi informó que el tercer turno del jueves 18 de febrero se llevó a cabo de acuerdo con el plan de producción, pero el resto de los turnos será comunicados en su momento. De acuerdo con el Clúster Automotriz de la Zona Centro, los paros de VW y Audi afectan a 140 empresas proveedoras de manera directa. En Guanajuato, las armadoras General Motors (GM), Honda, Mazda y Toyota también suspendieron actividades. GM hizo paro técnico en la planta de Silao, donde fabrica más de 30 mil vehículos al mes de las camionetas Cheyenne, Silverado y Sierra. Honda suspendió actividades en Celaya desde el 17 de febrero y reanudará mañana, por lo que dejará de fabricar 400 vehículos HR-V al día. Cada armadora cuenta con 20 o 30 proveedores directos, por lo que esta situación también afecta a la industria de autopartes, que tan sólo en Guanajuato genera 100 mil empleos directos. Por su parte, Nissan adelantó algunos paros programados para marzo en la línea 2 de Aguascalientes, mientras que en otras plantas cambiaron de manera rápida a gas LP para mantener su producción. Alrededor de 8 mil trabajadores se verán afectados por el ajuste de producción de Nissan, considerando a los proveedores. BMW también ajustó su producción en San Luis Potosí, Fiat Chrysler en Toluca y KIA en Nuevo León.

En la conferencia de prensa mañanera, acompañado por los directores de la CFE, Manuel Bartlett, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Carlos Meléndez; el titular del Ejecutivo reconoció que no hizo este llamado en los días del apagón, porque la presión de sus adversarios y por el amarillismo, calculé "que iba a haber alarma general". Aseguró que aunque el problema del apagón se originó en Texas, Estados Unidos, la oposición aprovecha para criticar a la CFE y a su gobierno. Reclamó, sin mencionar su nombre, que el ex-presidente Felipe Calderón Hinojosa criticó la política energética de la actual administración. El director del Cenace advirtió que en los próximos días podrán seguir habiendo cortes del servicio eléctrico, por lo que son importantes las medidas de racionalización de energía que planteó el Presidente. Meléndez dio que también ayuda mucho que en los lugares donde tengan plantas de emergencia, en hoteles, en plantas, en la industria, puedan ayudar en la demanda pico. En el caso del sector industrial, el director del Cenace pidió que ayuden a que en este periodo reduzcan su consumo a través de paros técnicos. "Ha sido una estrategia implementada ya desde hace algunos días". El presidente López Obrador agregó que esta situación servirá de lección para darse cuenta cómo los gobiernos anteriores desmantelaron las plantas de la CFE con el fin de que todo el gas dependiera de países extranjeros. "Son las lecciones. Con la política neoliberal, como el propósito era la privatización, en vez de que el sector se mantuviera integrado, se separó. Acuérdense cómo en Pemex hicieron cuatro corporativos, en el caso de la comisión fue lo mismo". Luego que el gobernador de Texas, Greg Abbott, emitiera una orden para prohibir la venta de gas natural fuera de sus fronteras, el presidente López Obrador informó que el gobierno mexicano, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realiza las gestiones diplomáticas pertinentes para evitar que esta medida se lleve a cabo, porque no solo afectaría a México, sino a otros estados de la Unión Americana.

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 31


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

TOLUCA, EJEMPLO DE CÓMO ATENDER A LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA

C

on el objetivo de brindar a las mujeres atención psicológica y jurídica, así como capacitarlas, orientarlas y acompañarlas para que tengan independencia económica y acceso a una vida sin violencia, el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, encabezó la recuperación e inauguración del Centro de Desarrollo Comunitario de Santín y del Parque Fermín Espinoza.

lativo, pues “después de 2019, que fue el primer año en el que contamos con recursos específicos para la atención de las alertas en el estado, el municipio de Toluca concentró sus esfuerzos en equipar a la policía de género y a su célula de búsqueda, que han permitido seguir siendo un ejemplo a nivel estatal, e incluso nacional, de cómo se debe atender a las mujeres, niñas y adolescentes que sufren violencia”.

El alcalde explicó que esta acción tiene un valor intrínseco muy importante, pues reafirma el compromiso de Toluca por atender las Alertas de Violencia de Género, que se suma a otras sin precedente como la creación del Instituto Municipal de la Mujer, las estrategias y los programas que se han materializado a favor de las toluqueñas.

Asimismo, celebró las acciones emprendidas por el gobierno municipal y expresó su amplio reconocimiento al Ayuntamiento y a quienes han hecho posible enviar un claro mensaje de que la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas, es prioridad de todas y de todos como sociedad comprometida con la igualdad, que hace del Estado de México un ejemplo en la materia y de Toluca el mejor lugar para las mujeres.

Al respecto, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, María de Lourdes Medina Ortega, explicó que el Centro se convertirá en un monumento a las mujeres que fueron arrebatadas y un homenaje a las que han sufrido violencia, ya que se busca convertirlo en un lugar de apoyo para niñas, adolescentes y mujeres en un ejercicio de sororidad. De igual forma, reconoció el compromiso del alcalde de la capital, quien se ha empeñado con hechos, trabajo, esfuerzo y dedicación, para hacer de Toluca una ciudad segura, por lo que recordó a las mujeres que no están solas, que tienen un presidente municipal sensible, que estará presente y atento a ellas. De igual forma, destacó los frutos resultado del esfuerzo coordinado de los gobiernos estatal y municipal con el Poder Legis-

MILED 32

21 DE FEBRERO DE 2021

Cabe destacar que el Instituto Municipal de la Mujer efectuó una Jornada de Servicios en las dos Oficinas Móviles de Atención Multidisciplinaria, dos camionetas tipo Van recién adquiridas que cuentan con escritorios, sillas, computadoras portátiles, impresoras y conversores de energía, en beneficio de los vecinos de la delegación, quienes pudieron acceder de forma gratuita a atención psicológica y jurídica, especialmente las mujeres en situación de violencia. Las oficinas móviles llevarán esos servicios a la totalidad de las comunidades de la capital. También se realizaron exámenes de la vista, aplicación de vacunas contra la influenza y exploraciones mamarias. M


MUNICIPIO VALLE DE BRAVO

Entrega Valle de Bravo las primeras “Tarjetas Vallesanas”

E

l alcalde Mauricio Osorio informó que al día de hoy el Ayuntamiento no ha recurrido al endeudamiento, gracias al buen manejo de los recursos, y han logrado reducir la deuda pública que les dejaron otras administraciones

El ayuntamiento de Valle Bravo hizo entrega de los primeros apoyos del programa “Tarjeta Vallesana”, que tiene como objetivo apoyar a la población más vulnerable del municipio. En una breve ceremonia, encabezada por autoridades municipales y estatales, Rodolfo García, director de Desarrollo Social, explicó que la “Tarjeta Vallesana” tiene como propósito disminuir la condición de pobreza de los vallesanos de 18 años en adelante y de la población que por la pandemia de covid-19 perdieron su empleo y para aquellos que se vieron obligados a reducir sus actividades laborales. Explicó que el programa funciona con recursos propios del municipio y los beneficiarios recibirán una tarjeta bancaria en la cual recibirán el apoyo económico. Reconoció a los vallesanos por el manejo de la pandemia que ha el turismo ya no solo sea de fin de semana, por el contrario muchas personas acudieron a refugiarse a esta demarcación y con ello la economía se ha mantenido activa. Agregó que al día de hoy el Ayuntamiento no ha recurrido al endeudamiento, gracias al buen manejo de los recursos, y han logrado reducir la deuda pública que les dejaron otras administraciones. M

XL LEGISLATURA SERÁ POR CONSENSO LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA CONSTITUCIÓN DEL EDOMEX El Grupo Plural del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec), integrado por los poderes públicos, partidos políticos, universidades públicas y organismos autónomos, acordó seguir la ruta de los consensos y la colaboración para avanzar en la construcción de la nueva Constitución Política estatal. Durante la primera reunión plenaria de este grupo, encabezada por el coordinador general del Sectec, Mauricio Valdés Rodríguez, y realizada por videoconferencia debido a la contingencia sanitaria, al aprobar su agenda de trabajo, manual y reglamento de comisiones, además de presentar el índice temático para el análisis constitucional comparativo, sus integrantes coincidieron en que la aprobación por consenso contribuirá a la transparencia y se apegará a los principios del Parlamento Abierto. Mauricio Valdés indicó que el Grupo Plural concentrará las aportaciones del Poder Judicial de la entidad y que el índice temático será un punto de partida para analizar lo que actualmente prioriza cada sociedad y lo que la ciudadanía mexiquense quiere para su Constitución, en tanto que Palmira Tapia Palacios y Carlos Alberto Pérez Cuevas, subcoordinadora de Análisis Institucional y subcoordinador de Análisis Constitucional, respectivamente, destacaron la importancia de precisar cómo se conformarán los consensos y disensos para avanzar en la reforma constitucional y legal. Valdés Rodríguez dijo que la nueva Constitución permitirá que los ciudadanos controlen al poder y no al revés, y destacó lo novedoso de este ejercicio, en donde no sólo participan los expertos, sino la ciudadanía a través del Parlamento Abierto. El grupo plural acordó que sus reuniones plenarias serán los lunes y las de sus cuatro comisiones (Poderes, Partidos Políticos, Organismos Autónomos e Instituciones Educativas) se llevarán a cabo los viernes. La agenda de trabajo también incluye los diálogos con juzgadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Tribunal de Justicia Administrativa, en los que participarán jueces y personal administrativo.

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 33


EDOMEX

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO CONSTANCIAS DE BASE A CASI

20 MIL MAESTROS DE LOS SISTEMAS ESTATAL Y FEDERAL

JORGE YUSEFF RIHBANY

convierte en nuestro auditorio para el Valle de México”, afirmó.

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó constancias de base a docentes, donde informó que serán casi 20 mil integrantes de los magisterios estatal y federal, quienes recibirán este documento, lo cual les permitirá tener una mayor certeza laboral, además de reconocer el esfuerzo y la dedicación que han desempeñado durante la pandemia, para que los alumnos mexiquenses sigan con su preparación académica.

El mandatario estatal recordó que fue a mediados de marzo de 2020 cuando se suspendieron las clases presenciales a causa de la pandemia, lo que trajo consigo el reto de que los 4.7 millones de alumnos de la entidad pudieran retomar las clases, seguir aprendiendo y retomar el ciclo escolar desde sus hogares.

E

“Hoy estamos anunciando algo importante, que es una demanda de hace muchos años en el caso de muchas y muchos ustedes, algunas, algunos, llevan tres años solicitándolo, otros, ocho, 10 años, incluso, que es un reconocimiento laboral, una certeza laboral, para ustedes y para sus familias a través de la basificación. El día de hoy estamos anunciando la basificación de más de 19 mil 700 maestras y maestros del Estado de México del sistema federal y estatal”, puntualizó. Del Mazo Maza entregó también el Auditorio Valle de México del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), edificio que, dijo, les permitirá fortalecer su infraestructura y llevar a cabo una vida sindical. “Dentro de este apoyo que damos también al Sindicato de Maestros del Estado de México, está el continuar fortaleciendo su infraestructura, sus espacios, para poder capacitarse, para poder tener encuentros, para poder llevar a cabo una vida sindical. “Y hoy nos da mucho gusto también hacer entrega de este auditorio, aquí en el municipio de Chicoloapan, al Sindicato Maestros al Servicio del Estado de México, una demanda también de hace muchos años, que hoy en día la hacemos realidad, ya contábamos con el auditorio para el Valle de Toluca y ahora este se

MILED 34

10 DE ENERO DE 2021

En este sentido, reconoció a los docentes mexiquenses ya que con su esfuerzo, trabajo y sacrificio, se pudo dar continuidad a la formación de la niñez y juventud, quienes son el presente y el futuro del Estado de México. Destacó que el magisterio tuvo que innovar en los procesos de comunicación y desarrollar el aprendizaje a distancia, lo que a su vez permitió concluir el ciclo escolar anterior y comenzar el actual. Asimismo, indicó que se han desarrollado herramientas como el aprendizaje a través de la televisión, programa implementado por el Gobierno de México, así como la página de internet Eduméx que se desarrolló en la entidad, además de la participación de Televisión Mexiquense, lo que ha permitido que en la entidad la educación no se detenga. El Gobernador del Estado de México reconoció también a los padres de familia, ya que esta situación ha sido un reto para ellos, y señaló que el regreso a clases presenciales todavía tomará tiempo, pero que se avanza en el tema de la vacunación, ya que se han recibido el biológico cerca de 64 mil de las 124 mil personas que forman parte del sector salud, además de los cerca de 38 mil adultos mayores que también ya la recibieron. También destacó la labor de José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del SMSEM, así como Eliud Terrazas Ceballos


y Rigoberto Vargas Cervantes líderes sindicales de la sección 17 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente. “Dejarles el reconocimiento por parte del Estado de México, a las maestras y maestros que nos han permitido continuar con este gran trabajo, un gran reconocimiento, un gran agradecimiento, e invitarlas, invitarlos, a que sigamos haciendo ese gran esfuerzo, esperemos que pronto, más pronto que tarde, podamos estar ya regresando a una nueva normalidad, pero por lo pronto, tenemos que seguir con esta ruta y por ese camino que llevamos”, sostuvo. Alfredo Del Mazo manifestó que durante la pandemia no se ha detenido el impulso de la infraestructura educativa de la entidad, y la administración estatal continúa con el mantenimiento,

construcción de nuevos espacios, equipamiento y rehabilitación de planteles educativos, para que cuando se retornen a las clases presenciales, los alumnos cuenten con una infraestructura sólida y fuerte. Por su parte, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que con la entrega de los nombramientos de basificación a los docentes mexiquenses, la administración estatal reafirma su compromiso y alianza con este sector, a la vez de que se les brinda seguridad y certidumbre laboral. Mientras que el Secretario General del SMSEM, José Manuel Uribe Navarrete, indicó que con la inauguración del auditorio, se benefician a más de 57 mil docentes, quienes dijo que podrán cuidar su salud y seguridad al no tener que trasladarse a otros puntos de la entidad para ejercer su activismo sindical.M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 35


HIDALGO

HIDALGO REDUJO 6.1% LA TASA DE ANALFABETISMO Hidalgo ocupa el primer lugar nacional con mayor asistencia educativa. NORMA RAMIREZ

D

e acuerdo a los datos del Censo de Población y Viviendo 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo se coloca en el primer lugar nacional con mayor asistencia educativa, con el 97.3 por ciento (%), en el grupo de población de 6 a 11 años de edad, situándose 1.8 puntos por encima de la media nacional que es de 95.5%.

MILED 36

10 DE ENERO DE 2021

En el grupo de edad de 12 a 14 años, Hidalgo es segundo lugar nacional con 94.2%, 3.7 puntos por encima de la media nacional que es de 90.5%; y cuarto lugar nacional de la categoría de 15 a 24 años con 49.1%, 3.8 puntos arriba de la media que es de 45.3%. Hidalgo está en el top 10 del país en salud, alfabetismo y otros rubros significativos, citó el gobernador Omar Fayad, esto alienta a su gobierno a seguir trabajando porque aún existen retos; “sin embargo, los datos duros de este censo son testimonio de claridad y visión de futuro”. Los resultados del censo señalan también que se redujo a 6.1% la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más en la entidad. En 2010 la tasa ascendía al 10.2%.


ara el gobernador Fayad la educación es un pilar P estratégico del desarrollo. Como parte de las acciones para respaldar a las familias hidalguenses y fomentar la permanencia de la niñez y juventud hidalguense en las aulas se invertirán 1,305 millones de pesos para dotar de uniformes, útiles escolares, becas y tabletas electrónicas a estudiantes,

En los últimos cinco años, el promedio de escolaridad en Hidalgo se incrementó de tercero de secundaria a primer semestre de bachillerato. Para el nivel superior, lograron concluir estudios universitarios casi 85 mil personas más entre 2015 y 2020. Para el gobernador Fayad la educación es un pilar estratégico del desarrollo. Como parte de las acciones para respaldar a las familias hidalguenses y fomentar la permanencia de la niñez y juventud hidalguense en las aulas se invertirán 1,305 millones de pesos para dotar de uniformes, útiles escolares, becas y tabletas electrónicas a estudiantes, como parte de la estrategia Hidalgo más fuerte el cual re-

presenta apoyar la economía de las familias en los momentos más difíciles de la pandemia. La educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes es una prioridad para el gobierno de Omar Fayad, por lo que son diversos los programas que se impulsan en el estado a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) que encabeza Atilano Rodríguez Pérez. Otro rubro educativo en el que destaca Hidalgo es el grado promedio de escolaridad, la entidad presenta una tendencia creciente: de 8.1 años en 2010, 8.7 años en 2015 y 9.4 años en 2020. M

GASTRONOMÍA

en los Pueblos con Sabor

se

pica hidalguen

Gastronomía tí

Temporada otoñal segura,

10 DE ENERO DE 2021

te espera, visítanos

MILED 37


OAXACA

LLEGAN A OAXACA

20 MIL 475 DOSIS DE VACUNAS DE PFIZER-BIONTECH

tivas como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y aplicar la sana distancia.

JUAN HERNANDEZ

E

l pasado miércoles arribó a Oaxaca un tercer lote de 20 mil 475 dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, que servirá para completar los esquemas de la segunda dosis al personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla en 49 centros de vacunación ubicados e igual número de hospitales de todo el estado, con la finalidad de que queden protegidos contra el virus SARS-COv-2. El tercer cargamento de biológicos que llegó a la base área militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue recibido en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por el Secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, quien estuvo acompañado por personal médico, de enfermería y representantes de otras instituciones de salud. Márquez Heine detalló que a pesar de recibir la segunda dosis de vacuna, el sector salud no debe bajar la guardia y debe continuar con las medidas prevenMILED 38

29 DE NOVIEMBRE DE 2020

Cabe destacar que hasta el momento se han recibido 43 mil 875 vacunas, teniendo como prioridad en su aplicación al personal médico y de enfermería, camilleros, laboratoristas, químicos, técnicos radiólogos, personal de limpieza, personal de ambulancias, entre otros, a las que se suman 20 mil 475 dosis de vacunas contra el COVID, mismas que fueron distribuidos de inmediato a las distintas regiones del estado vía aérea. Con ello el personal del sector salud, trabajadores administrativos médicos y enfermeras entre otros, quedarán totalmente inmunizados luego de la aplicación de la primera dosis efectuada el mes pasado. Ayer los Servicios de Alud de Oaxaca informaron también que el lunes inició la aplicación de este inmunológico a personas adultas mayores, en la región Cañada del Estado. No obstante, las autoridades estatales pidieron a la población oaxaqueña en general a seguir tomando to-


En total se han recibido 43 mil 875 dosis para personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla.

En el caso de Oaxaca, la vacunación comenzará por municipios ubicados en la regiones Cañada y Mixteca. López Obrador destacó que la decisión de comenzar la aplicación con personas de la tercera edad que habitan comunidades rurales y de alta marginación se debe a que con ello se proyecta disminuir en un 80% el número de defunciones. Las vacunas que llegarán a Oaxaca arribarán como parte de una de las 8 rutas aéreas que habilitó el Gobierno de México para distribuir las dosis a todo el país. En el caso de la entidad la operación estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las dosis llegarán mediante la ruta 6, a bordo de una aeronave Casa C-295 que cubrirá el trayecto Ciudad de México- Veracruz, Veracruz-Oaxaca, Oaxaca-, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-Villahermosa, Tabasco. "Son 31 mil vacunas que llegan hoy mismo a Oaxaca, con esas empezamos a vacunar en las ocho regiones", puntualizó el Presidente. López Obrador también informó que el plan nacional de vacunación contra el Covid-19 comenzará a nivel nacional en 330 municipios pobres y más apartados del país, distribuidos en la 32 entidades.

das las medidas preventivas con la finalidad de evitar más contagios de COVID.

"En esta primera entrega se tomó la decisión de iniciar en todos los estados y se tomó la decisión de iniciar en los municipios más marginados y alejados, con la población más pobre del país".

El hecho se da después del anuncio, el pasado domingo, de que arribarían a Oaxaca 31 mil 210 dosis de la vacuna contra el Covid-19 que elabora el laboratorio Aztra Zeneca y con ellas se iniciará su aplicación a personas de la tercera de las comunidades más vulnerables.

Agregó que el objetivo es que a mediados de abril estén vacunados los más de 15 millones de adultos mayores que hay en el país, según contabiliza el Inegi.

Lo anterior lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este domingo en su conferencia matutina que se realizó desde el Palacio de Gobierno de Oaxaca. Con la llegada de estas dosis comienza de forma oficial el programa oficial de vacunación en todo el país. Acompañado del gobernador Alejandro Murat, el Presidente informó que en total este domingo llegaron a México 870 mil vacunas, gracias al apoyo del gobierno de la India que pese a tener una población que supera por mucho a los 126 millones de mexicanos contabilizados, aceptó enviar un primer embarque a nuestro país.

Murat le dio la bienvenida al Presidente y a los secretarios de su gabinete y celebró la llegada de las 870 mil vacunas contra. Aseguró que su gobierno "seguirá trabajando en unidad y en coordinación con el Gobierno de México, especialmente, en el área de la salud". Y destacó que hoy Oaxaca tiene un índice de letalidad a causa del virus, de 7.1 %, es decir, 1.6 % por debajo de la media nacional. Hasta este sábado, en Oaxaca se acumulan 38 mil 56 casos confirmados de Covid-19 de los cuales 737 siguen activos y con potencial de contagio; así como 2 mil 719 defunciones.M

29 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 39


ESPECIAL

REFORMA MIGRATORIA

Por: Pablo Antonio Castro Zavala*

Nuestro amigo, el diputado federal Henry Cuellar, nos confirmó que también se sumó a la multicitada propuesta, y se espera que en las próximas semanas congresistas de otros estados se sumen al ambicioso proyecto. Cabe mencionar que desde hace 35 años no ha sido aprobada una Reforma Migratoria, la última ocasión fue bajo la administración de Ronald Reagan.

E

n un hecho sin precedentes, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, buscará promover una interesante y muy esperada Reforma Migratoria, la cual beneficiaría a más de 11 millones de personas indocumentadas, en su mayoría procedentes de México. Durante una visita de campaña política, de la Vice Presidenta Kamala Harris a Las Vegas, tuvimos la oportunidad de acompañarla en algunas actividades donde se comprometió a intervenir a favor de los connacionales que no cuentan con documentación migratoria. El senador latino Bob Menéndez y la legisladora Linda Teresa Sánchez, impulsan la Ley de Ciudadanía Estadounidense, que incluso ya entregaron en el Congreso en Washington.

El senador Menéndez, el latino de más alto rango en el Legislativo Norteamericano, y Sánchez son los patrocinadores de la Ley de Ciudadanía Estadounidense de 2021, la propuesta bandera con la que el Gobierno de Joe Biden busca remodelar el sistema de migración en la Unión Americana. La amplia iniciativa busca garantizar una solución a largo plazo para los “soñadores”, como se conoce a los inmigrantes llegados al país siendo niños y amparados por el programa DACA; y a los beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) - que en su mayoría proceden de Centroamérica - así como los trabajadores agrícolas. Para poder formalizar la Reforma de los Migrantes se deberá contar con la totalidad de los votos demócratas en el Senado ( 50 ) y asegurar como mínimo diez republicanos.M M

MILED 40

21 DE FEBRERO DE 2021

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Alrededor de 100 restaurantes de Hermosillo cerraron sus puertas por la falta de gas natural, informó la Canirac. Manuel Lira Valenzuela, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Sonora, precisó que los establecimientos se quedaron sin suministro desde el pasado martes.

MIÉRCOLES

El Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones amparó a la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y a Observacom para que el regulador emita los Lineamientos para proteger la neutralidad de la red. La sentencia obliga al IFT a expedir y publicar los lineamientos a más tardar al concluir el segundo trimestre del año 2021, es decir, el 30 de junio de 2021.

En punto de las 11:40 horas de este jueves fue inaugurada la XLII Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, que debido a la pandemia por Covid-19 se realizará de manera virtual.

MILED 42

21 DE FEBRERO DE 2021

JUEVES La legislación relacionada con el ecosistema digital y las redes sociales debe enfocarse en las personas y no en los medios como el resto de las leyes que existen, y tiene que preservarse el ejercicio de derechos, coincidieron expertos.

VIERNES

P O L Í T I C A

Pese a la pandemia por Covid-19, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas exigen al gobierno de la Ciudad de México un incremento de tarifa, mínimo de 2 pesos o algunas condonaciones, pues aseguran que a ellos también les ha afectado en la economía y temen que las rutas ya no puedan regresar a dar servicio.

SÁBADO

de la

El ayuntamiento de Toluca informó que continúan laborando brigadas de combatientes de los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec, Probosque, Conafor y Protección Civil municipal para apagar el incendio que inició ayer en la zona baja del Nevado de Toluca.

DOMINGO

7

Las

Debido a la forma "grosera, insolente y soez" para pedir las cosas, esta mañana el pleno del Congreso local le negó una segunda licencia –ahora por 30 días--, al alcalde de Tláhuac, Raymundo Martínez Vite. Con 16 votos a favor –de Morena y aliados--, 37 en contra –de otro sector de Morena y la oposición--, así como una abstención, no fue aceptada la petición del alcalde de Morena.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. CONTRERAS CIERRAN MÓDULOS DE VACUNACIÓN ANTICOVID

a mayoría de los módulos de vacunación contra el coronavirus que se habilitaron en la alcaldía Magdalena Contreras, para aplicación de la primera dosis a adultos mayores en la Ciudad de México, ya fueron cerrados, luego de que el 97 por ciento de las personas registradas para esta etapa ya fueron inmunizadas.

L

Escuela Primaria Héroes de Padierna. Avenida Oaxaca No. 18, colonia Héroes de Padierna. Escuela Primaria Profr. Simitrio Ramírez Hernández. Avenida Ojo de Agua 38, colonia San Bernabé Ocotepec. UMF 22 Independencia. Calle Río Chico esquina San Ramón No. s/n, colonia San Jerónimo Lídice.

Sin embargo, aún continúan abiertos cinco unidades de vacunación en la demarcación, a las cuales pueden acudir entre hoy y mañana las personas que quedaron no pudieron acudir en la fecha que les correspondía o sin registro.

El gobierno de la Ciudad de México informó que hay un avance del 88 por ciento en la vacunación de personas mayores de 60 años en las alcaldías Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, cifra que al cierre de las 20:00 horas se estima alcance un 93 por ciento.

¿Qué módulos de vacunación siguen abiertos? Escuela Lídice. Avenida Morelos No. 36, colonia San Jerónimo Lídice. Escuela Juventino Rosas. Avenida Álvaro Obregón No. 74, colonia la Guadalupe.

En algunos de los módulos cerrados, como la escuela Primaria José Guadalupe Posada, ubicada en Luis Cabrera en la colonia la Malinche, continúa laborando personal del gobierno, para orientar a la población sobre la localización de los puntos disponibles. M

MILED 44

21 DE FEBRERO DE 2021


ALCALDÍA B. JUÁREZ ALCALDÍA REALIZARÁ INVERSIÓN PARA COMPRA DE VACUNAS

E

l alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que la demarcación realizará una inversión para adquirir vacunas contra el covid-19, principalmente, para adultos mayores.

En entrevista después de la Ceremonia Conmemorativa por el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero, en el Parque Hundido, el funcionario local refirió que ya han iniciado “algunas gestiones con las principales farmacéuticas autorizadas” para la adquisición de este producto, no obstante, dijo “lo hacemos entendiendo que la prioridad de muchas farmacéuticas es con el gobierno federal”. “Nos vamos a formar, estamos haciendo gestiones. Vamos a impactar y reservar una parte del presupuesto porque hay que decirlo, esta vacuna, y no se ha comentado seguramente será anual (...) va ser con las mismas características que la vacuna de la influenza, y nosotros vamos a tener que estar

muy pendientes; no vamos a quitar el dedo del renglón, de adquirir nosotros, en su momento, la vacuna”, señaló. Añadió que su demarcación es la que cuenta con cerca de 61 mil adultos mayores. Por ello, dijo, que hará un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que consideré iniciar la estrategia de vacunación en esta demarcación. Lo anterior, después de que se anunciará que las alcaldías Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras serán las primeras en ser inmunizadas. “Yo haré un llamado en la semana al Presidente ara que inicie con la alcaldía que tiene proporcionalmente mayor número de adultos mayores que es Benito Juárez (…) y atacar a los grupo prioritarios en este caso adultos mayores como le está haciendo Estados Unidos tendríamos que ser la primera alcaldía en donde arranque”, concluyó. M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

PODEROSA TORMENTA INVERNAL GOLPEA ESTADOS UNIDOS

MILED 46

21 DE FEBRERO DE 2021


En algunos estados fue necesario cerrar centros de vacunación contra COVID-19.

I

nicia el mes de febrero y con ello se registra una intensa tormenta invernal al noreste de los Estados Unidos de Norteamérica. Escuelas, transportes público y centros de vacunación COVID-19 se vieron forzados a cerrar.

El pasado lunes una tormenta de nieve se presentó en el noreste de Estados Unidos, fue de tal intensidad que los sitios de vacunación COVID-19, así como escuelas y el transporte público se vieron obligados a detener sus actividades. Le nieve comenzó a presentarse desde los Apalaches hasta Nueva Inglaterra. Medios indicaron que el pronóstico se mantendría entre 24 y 48 horas más. En la ciudad de Nueva York y hacia el norte de Nueva Jersey las autoridades se preparaban para hasta medio metro de nieve, así como en Nueva Inglaterra para espesores de por lo menos 30 centímetros. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés) informó que la nevada comenzó el domingo durante la noche, y que este tipo de precipitación persistiría entre martes y miércoles. 21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 47


El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo declaró: “estamos viendo dos días largos aquí”, lo anterior durante una conferencia de prensa virtual, ahondando en que las condiciones de las carreteras ya eran “seriamente peligrosas” para el mediodía. Por su parte, Laura Pagano meteoróloga del NWS dijo que el desplazamiento de la tormenta sería bastante lento, esperándose fuertes nevadas y vientos fuertes. “Va a ser un evento prolongado”, dijo Pagano. Mientras tanto, autoridades de Pensilvania declararon que una mujer de 67 años con Alzheimer lamentablemente perdió la vida por hipotermia al salir de su casa, siendo encontrada en Allentown, a unos 135 kilómetros al noreste de la capital, Harrisburg el pasado lunes por la mañana. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy declaró el estado de emergencia el domingo 31 de enero, procediendo al cierre de todas las oficinas del gobierno estatal para el personal no

MILED 48

21 DE FEBRERO DE 2021

esencial. Se supo que hasta el lunes por la tarde, producto de la precipitación en forma de nieve, se habían acumulado hasta 43 centímetros de nieve en partes de Pensilvania y Nueva Jersey, de acuerdo al NWS. Mientras tanto, en todo el noreste de Estados Unidos muchos sitios de vacunación COVID-19 fueron cerrados el lunes. Según se informó, la tormenta interrumpió la segunda fase del lanzamiento de la vacuna en Massachusetts. Un lugar en Boston que estaba programado abrir ese día a residentes de 75 años o más no lo hizo, aunque algunos sitios de vacunación masiva sí lo estaban. Conforme a las declaraciones del gobernador Charlie Baker, citó que se esperada que el estado recibiera entre 30 y 60 centímetros de nieve acumulada, así como rachas de viento de hasta 88 kilómetros por hora a lo largo de toda la zona costera. En conferencia de prensa comentó: “estamos


acostumbrados a lidiar con nieve en esta época del año, pero es importante que gente lo tome enserio, debido a las fuertes nevadas”, concluyó. Trascendió que el lunes se cancelaron cientos de vuelos en los principales aeropuertos de la región. Los funcionarios de transporte informaron mediante redes sociales que el 81% de los vuelos habían sido cancelados en el aeropuerto La Guardia de Nueva York, y el 75% de las operaciones en el puerto aéreo de Newark Liberty. .M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 49


DEPORTES

Por: Redacción/Staff

MILED 50

21 DE FEBRERO DE 2021


ABIERTO DE AUSTRALIA 2021

en marcha a pesar del covid-19

L

lega el primer Grand Slam del año, con tres semanas de retraso, pero llega. Tennis Australia empujó hasta modificar un calendario que sigue marcado por el arrollador paso de la pandemia y por lo mismo la edición 109 será posible a partir de este 8 de febrero. La previa del Abierto de Australia nunca había sido tan comentada debido a la cuarentena de 14 días a la que se vieron sometidos los jugadores, donde 72 de ellos no pudieron ni salir a entrenar las 5 horas permitidas al día debido a que tres vuelos chárter a Melbourne contaron con casos positivos de Covid. Hay varias singularidades alrededor de esta edición, pero los favoritos no cambian. Novak Djokovic y Rafael Nadal, que hicieron su cuarentena junto a otros tenistas top en Adelaide, pintan para ser los protagonistas a pesar de que el serbio tuvo molestias en su preparación por una ampolla y el español por lesión en la espalda no se presentó a su primer duelo de la ATP Cup. Mientras que en la rama femenil la No. 1 del mundo y local Ashleigh Barty es la favorita en papel, pero tras varios meses sin disputar un partido oficial es difícil saber su nivel. Serena Williams en cambio se vio beneficiada con el tiempo extra de preparación otorgado por el retraso, ya que por lesión en el tendón de Aquiles se tuvo que retirar de Roland Garros. La motivación de alcanzar a Margaret Court con 24 títulos de Grand Slam siempre está presente para la estadunidense de 39 años, siete veces campeona en Australia y quinta cabeza de serie. Por otro lado, el torneo está marcado también por las ausencias, donde destaca Roger Federer que faltará a Australia por primera vez desde 1998. Su Majestad prefirió alargar unas semanas más su recuperación tras dos operaciones en la rodilla y anunció su regreso al circuito el próximo mes en Qatar. John Isner optó por no participar por las medidas de la cuarentena en Australia, mientras que otros como Andy Murray se tienen que perder el torneo por dar positivo a covid y no poder ajustar los tiempos a la cuarentena obligatoria que exige el país sede. Después de que las rondas de clasificación se tuvieron que disputar en Doha para la rama varonil y en Dubái para la femenil, los jugadores tuvieron que viajar con tres semanas de antelación

a Melbourne, pero tras casi una decena de contagios en los vuelos, no todos lograron prepararse bajo las mismas condiciones. El riesgo de lesión es muy alto para aquellos que no pudieron entrenar en 14 días. El canadiense Vasek Pospisil es de aquellos que causo baja durante los torneos previos. Tras un susto por un positivo de covid de un empleado de uno de los hoteles de cuarentena, se tuvieron que realizar pruebas a otras 520 personas acreditadas, incluyendo jueces, staff y 160 tenistas. El primer ministro del estado de Victoria, Daniel Andrews, salió de inmediato a declarar que eran medidas de precaución porque se trataba de una de las nuevas cepas del coronavirus, pero que el caso no debía de tener un impacto en el programa del Grand Slam ya que se le realizaron nuevas pruebas a los afectados. Lo que si terminó por afectar fue a los seis torneos de preparación previos, que por protocolo en vez de realizarse por toda Australia, se concentraron en Melbourne Park para evitar desplazamientos. Estos incluyeron la ATP Cup, tres eventos de la WTA y dos torneos ATP 250, que el jueves previo a la justa tuvieron que suspender 89 partidos. La noticia alentadora fue que el ministro de deportes de Victoria autorizó hasta 30 mil espectadores por día en el complejo que está dividido en tres zonas. Los asistentes de esta manera no pueden pasar de una a otra y así se puede contener mejor un hipotético contagio. Además, el 'Happy Slam', como también se le conoce al Abierto de Australia por el cariño que le tienen los jugadores y afición, se convertirá en el “primer Grand Slam que introduzca tecnología de marcación electrónica en la línea y en directo sobre todas las canchas, incluidos los estadios principales”, mencionó Craig Tyley, director del torneo. Como parte de las medidas de seguridad no habrá jueces de línea y por lo mismo la tecnología se convierte en aún más protagonista. Solo habrá jugadores, jueces de silla y niños recogepelotas, mientras que las cámaras de rastreo enviarán la señal para definir si la pelota salió de la cancha..M 21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

MCLAREN

ARTURA

C

uando el corredor Bruce McLaren dijo: "La vida se mide en logros, no solo en años", ¿quién habría imaginado cuán prescientes serían esas palabras? Es una observación que suena verdadera no sólo en lo que respecta a la propia vida de McLaren, trágicamente interrumpida a los 32 años de edad en un accidente de automovilismo, sino para el fabricante de automóviles que ahora lleva su nombre. Apareciendo por primera vez en la escena como McLaren Cars en 1985 antes de ser rebautizado McLaren Automotive en 2010, la marca británica ha ejercido un impacto sustancial en la industria de los supercoches, uno que desmiente su relativamente corta historia. El último intento de McLaren de alterar el paisaje debutó hoy: el McLaren Artura, un modelo promocionado como el primer híbrido de alto rendimiento de producción de la marca, y que se une al 720S en la categoría Super Series de la marca. Como resultado, el nuevo V-6 turboalimentado de 3.0 litros del Artura, un motor de aluminio de sumidero seco, pesa sólo 353 libras, una reducción de peso de 110 libras en comparación con el P1 y el V-8 de Speedtail. Haciendo 577 hp y 431 ft lbs de torque, el motor de combustión se complementa con un motor eléctrico de 94 hp

MILED 52

21 DE FEBRERO DE 2021

que empaca una cantidad adicional de 161 pies de torque. El motor electrónico obtiene su jugo de una batería compuesta por cinco unidades de iones de litio, con una capacidad de 7,4 kWh que permite una velocidad máxima de 81 mph solo con electricidad y un alcance EV de 19 millas. El V-6 y el motor e-motor del Artura se combinan para 671 CV y 531 ft lbs de torque. Esa potencia está gestionada por una nueva caja de cambios de ocho velocidades (SSG) y el uso introductorio de un diferencial electrónico por parte de McLaren. Todo esto permite que el vehículo cubra de cero a 62 mph en solo 3.0 segundos en su camino a una velocidad máxima de 205 mph. Esas cifras de rendimiento también se deben al hecho de que el coche tiene un peso más fuerte de sólo 3,303 libras, especialmente impresionante teniendo en cuenta la configuración de la batería pesada en la mezcla. Otro gran avance de la ligeratura es la nueva plataforma McLaren Lightweight Carbon Architecture (MCLA) de Artura, que cuenta con un monocasco de fibra de carbono con subchasis de aluminio, así como un innovador sistema electrónico que se basa en sofisticadas redes Ethernet para minimizar la necesidad de un cableado extenso en todo el vehículo. Ese enfoque por sí solo redujo el peso en más de un 10 por ciento.


También se espera que mejore la experiencia de accionamiento una nueva suspensión trasera que reduce el peso al tiempo que refuerza la rigidez, además de los neumáticos P-Zero equipados con la tecnología de chip integrada de Pirelli, que transmite las métricas pertinentes a los controles electrónicos de estabilidad. (El Pirelli P-Zero Corsa más orientado al rendimiento, equipado con la misma tecnología, está disponible como opción.) Los frenos de carbono-cerámica vienen de serie (discos delanteros y traseros de 390 mm y 380 mm, respectivamente) y cuentan con pinzas de aluminio forjadas. El interior se separa de sus compañeros de establo McLaren con un énfasis más pronunciado en la amplitud, aunque sigue siendo un McLaren, así que lo mejor es atemperar las expectativas si estás sustancialmente construido. Para mayor comodidad de conducción, el cuadro de instrumentos digitales se encuentra en la columna de dirección y se ajusta con la configuración del volante, por lo que nunca se bloquea de la vista. También es claramente prominente la pantalla central de ocho pulgadas de la cabina que opera el sistema de infoentretenimiento MIS II de McLaren con control de voz, Apple CarPlay y funciones Android Auto. Pero espera, hay más: Los coches que llegan a Stateside mimarán aún más con asientos deportivos ajustables de 10 vías con calefacción y, para los audiófilos, la opción de un sistema de sonido Bowers & Wilkins de 12 altavoces. Con un precio entre el McLaren GT y el 720S, el Artura comienza en 225.000 dólares y está destinado a competir con los gustos de Huracán Evo de Lamborghini, la línea F8 de Ferrari y el MC20 de Maserati. El modelo se presentará en cuatro paquetes de acabado, con una sastrería aún más exclusiva ofrecida a través de la división de Operaciones Especiales McLaren. Actualmente se aceptan pedidos para el Artura, y se esperan entregas iniciales más adelante en el año..M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

THE DIG

J

Tesoro escondido, guerra y pérdida por Netflix

usto antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, una mujer contrató a un arqueólogo de poca monta para ayudarla a excavar sus tierras. Pensaba que podía haber objetos vikingos, pero lo que descubrieron fue mucho más importante de lo pudieron imaginar. Enterrado en Sutton Hoo había un barco que daría un mayor entendimiento de la sofisticación del periodo anglosajón temprano. Es la historia real que John Preston usó como escenario de su novela “The Dig” (“La excavación”), adaptada al cine en una muy agradable película por la guionista Moira Buffini y el director Simon Stone. Carey Mulligan interpreta a la propietaria de Sutton Hoo, Edith Pretty, una viuda rica, madre de un hijo preadolescente y arqueóloga amateur con una corazonada sobre un montículo en su propiedad. Su expedición enfrenta una carrera contrarreloj: la historia se desarrolla en el verano de 1939, justo antes de que Gran Bretaña declarara la guerra. El hombre que Pretty elige para el trabajo es Basil Brown (Ralph Fiennes), un excavador local de un museo provincial. Sin duda es un arqueólogo brillante y experto en su región entrenado por dos generaciones de su propia familia, pero su educación formal y su apariencia exterior denotan una clase más baja y muchos no lo toman en serio. Incluso sus colegas lo califican como “poco ortodoxo e inexperto”. Sin embargo, Basil entabla una conexión con Edith, quien había adquirido los terrenos con su esposo para explorar sus montículos juntos. El proyecto se vio interrumpido por la muerte prematura de él, pero ella y su hijo Robert (Archie Barnes en un excelente papel) están determinados a terminarlo pese a la guerra inminente y a que

MILED 54

21 DE FEBRERO DE 2021

buena parte del país está ocupada en otros asuntos. Cuando se dan cuenta que lo que hay en las entrañas de la tierra es de hecho más importante que unas tumbas vikingas, de pronto los grandes museos y arqueólogos importantes encuentran el tiempo y recursos para contribuir a la excavación. Esto agrega una variedad de subtramas y personajes, como el primo de Edith, Rory (Johnny Flynn), quien está enrolado con la fuerza aérea, y los arqueólogos recién casados Stuart (Ben Chaplin) y Peggy Piggott (Lily James), quienes se arremangan para unirse al proyecto. Ahí es donde el origen novelesco de la película se torna un poco problemático, pues la cinta presenta de manera apresurada varias historias secundarias con los Piggott y Rory. Estos hilos son probablemente más gratificantes en el libro, aunque sí le agregan amplitud y contexto a esta historia insular. Mulligan también resulta demasiado joven para su personaje (Nicole Kidman fue considerada originalmente para el papel), aunque sobresale con una actuación sutil y desgarradora. El director, Stone, es un aclamado director de teatro en su natal Australia sin muchos créditos en cine. Su debut de 2015, “The Daughter”, una adaptación de una obra de Ibsen, no tuvo un estreno amplio en Estados Unidos. Pero en “The Dig” él y su talentoso equipo de producción lograron una pieza verdaderamente hermosa, contemplativa y melancólica, con una bella música original de Stefan Gregory y un paisaje envolvente fotografiado por Mike Eley. De alguna manera. “The Dig” también se siente como el descubrimiento que retrata, como una película perdida de Anthony Minghella hecha hace 30 años y recién desenterrada.M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

ORIS

AQUIS WHALE SHARK LIMITED EDITION

MILED 56

21 DE FEBRERO DE 2021


D

espués de una exitosa serie de ediciones limitadas con temática de conservación de océanos (incluyendo Carysfort Reef Limited Edition del año pasado), Oris acaba de anunciar su última edición: The Aquis Whale Shark Edition. Basada en un Aquis GMT de 43,5 mm, la Whale Shark Edition luce una magnífica esfera degradada efecto piel de tiburón combinada con un bisel GMT de cerámica de dos colores las 24 horas. Limitada a algunas piezas de 2016, la Whale Shark Edition se realiza en apoyo directo de los esfuerzos específicos de conservación de tiburones ballena. La Whale Shark Edition fue creada para marcar la relación entre Oris y Gerardo del Villar, fotógrafo, conservacionista y ahora embajador de Oris. Villar ha estado trabajando con tiburones ballena durante más de 15 años, y la Whale Shark Edition ayudará a apoyar su investigación y una serie de cortometrajes sobre tiburones ballena que está produciendo con la marca (el primero de los cuales se puede ver aquí). Mientras que el reloj en general no rompe exactamente el molde, es un diseño de esfera bastante llamativo, ¿no? El Aquis ha tenido largamente esferas de gradiente, pero la textura de piel de tiburón que se ve en la Whale Shark Edition es completamente otra cosa. La combinación de los patrones sutiles con un tono realmente poco común de azul-verde profundo y los acentos de color naranja brillante hace que sea un giro distintivo en un Aquis especial. El tiburón ballena equipado con GMT es el calibre Oris 798, que se basa en el Sellita 330-1. Automáticamente enrollado y ofreciendo 42 horas de reserva de marcha y una velocidad de 4 Hz, el 798 cuenta con una manecilla ajustable de forma independiente de 24 horas que se puede utilizar junto con la escala de 24 horas y el bisel complementario para rastrear zonas horarias adicionales. El sobrecasto es de acero, el cristal es de zafiro, la resistencia al agua es de 300 metros, y la Whale Shark Edition viene sólo en un brazalete de acero completo. Oris está produciendo algunos ejemplos numerados de 2016, una referencia a un anuncio de 2016 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que afirma que la población mundial de tiburones ballena se había reducido a la mitad en los últimos 75 años, debido a los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente del animal. Básicamente, es un reloj genial hecho para ayudar a salvar un pez muy grande ¿qué puede ser mejor? M

21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

SAMSUNG GALAXY BUDS PRO De lo mejor en este segmento

L

a propuesta de Samsung para competir con los AirPods Pro de Apple tienen una mejor duración de la batería, un mejor sonido y un ajuste más cómodo que los audífonos de la manzana. Si eres algo como yo, quieres una mezcla de gran sonido, ajuste cómodo y rendimiento a prueba de sudor, un trío de características que en realidad todavía es bastante difícil de encontrar juntos en un solo producto. Comprarás un gran par de audífonos de entrenamiento que se ajusten bien, pero entonces tendrás que lidiar con su sonido mediocre. O vas a enganchar algo que se adapta muy bien y suena muy bien, pero en realidad no resiste un trato rudo . Es por eso que me han impresionado los nuevos Galaxy Buds Pro de Samsung. Ya sea que esté disfrutando de mis discos favoritos, cantando en las llamadas de Zoom, o haciendo carreras de varias horas, los nuevos auriculares insignia de Samsung son un compañero confiable y bienvenido. El universo de auriculares es muy paralelo al del smartphone. Samsung ha hecho algunos de los mejores teléfonos para generaciones, y es lo mismo con sus auriculares inalámbricos. La compañía coreana fue pionera en modelos ligeros y ergonómicos cuando eran prácticamente imposibles de encontrar, y fue la primera gran empresa en introducir la carga inalámbrica en sus cajas de auriculares, un movimiento que Apple siguió

MILED 58

21 DE FEBRERO DE 2021

sabiamente con sus AirPods de segunda generación. Con cancelación de ruido activo híbrida, una matriz de controladores duales única y uno de los casos de carga más pequeños del mercado, el Galaxy Buds Pro continúa mostrando la vanguardia de la tecnología de auriculares. También tienen un amplio público en sus miras. Con $200, estos auriculares socavan los AirPods Pro por unas pocas decenas de dólares, e incluso Samsung ha implementado una función de emparejamiento rápido que funciona (y, francamente, se ve) casi idéntica a la función de emparejamiento exclusiva de iOS de Apple. Empareje estos auriculares con un Galaxy Note S20 Ultra, y funcionó perfectamente, sincronizando los audífonos con el teléfono tan pronto como saqueé los auriculares de la caja. Si vas a gastar $200 en un par de auriculares, es lógico que puedas usarlos para todas tus necesidades de audio. Ya sea que esté buscando paz y tranquilidad en una casa en cuarentena, saliendo y dando un poco de ejercicio, dirigiendo su milenario llamada Zoom, o haciendo un video de TikTok, el Galaxy Buds Pro es un compañero digno. Incluso con tantos auriculares grandes disponibles en estos días, estos son el mejor modelo Pro que he encontrado. M


MILED 21 DE FEBRERO DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 475

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 60

21 DE FEBRERO DE 2021


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

J

ordyn Jones es una cantante, bailarina, youtuber y actriz estadounidense. Nació el 13 de marzo de 2000 en Kalamazoo, Michigan. Comenzó su carrera como cantante con la canción I'm Dappin en el año 2014. Se hizo famosa después de participar en Abby's Ultimate Dance Competition. Su padre se llama Tim Jones y su nombre de madre es Kelly Jones. Tiene dos hermanos llamados Skyler Timothy Jones y Casey Schreffler. Jordyn Jones está en una relación con Jordan Beau, que también es un youtuber. Jordyn también tiene un canal de YouTube con más de 1,8 millones de suscriptores y más de 100 millones de visitas. Aparte de esto, también es popular en Instagram y hasta ahora logró conseguir alrededor de 5,5 millones de seguidores en Instagram. M

JORDYN JONES

MILED 62

21 DE FEBRERO DE 2021


21 DE FEBRERO DE 2021

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 64

21 DE FEBRERO DE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.