Revista Miled 07/03/2021

Page 1

Olga Sánchez Cordero afirmó que el feminismo va mucho más allá de los partidos políticos o de las clases sociales, "va por la igualdad sustantiva, la no discriminación y romper techos de cristal".

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 7 8

EXHIBIR HASTA ABRIL 07 2021

LIBRES Y EMPODERADAS

7

$30.00

MILED

07 DE MARZO DE 2021 | Año 9, Número 478

Entre reclamos de diversos colectivos e iniciativas de organismos gubernamentales, se cumple un año de aquella mega protesta cuyos efectos se vieron opacados por la pandemia. Este año se vuelve a convocar a tomar las calles, ante la falta de respuesta a demandas de equidad de género en todos los ámbitos de la sociedad, así como de seguridad, que no ha llegado a las mujeres. El último año ha visto un aumento en feminicidios y denuncias de violencia, muchas de ellas sin atender.


MILED 2


MILED 1


SUMARIO 03-07-2021

28

PORTADA

LUCHA FEMINISTA

Esta lucha en los últimos cinco años presenta un nuevo impulso, que no es espontáneo, porque tiene sus antecedentes en la cultura política del país y el incremento de los feminicidios.

08

PRESIDENCIA

12

SENADO

AVANZAN ACCIONES

APROBARÁN DIPUTADAS

y diputados dictámenes en materia de igualdad sustantiva y combate a la violencia de género.

de desarrollo urbano y vivienda en todo el país a 2 años del Gobierno de la 4T.

10

SEGOB

MOVIMIENTO FEMINISTA

NICOLAS SARKOZY

no es político es lucha permanente que tiene siglos

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

condenado a tres años de cárcel.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

46

INTERNACIONAL

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

Revista semanal. Fecha de impresión: Marzo 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO


Mensaje del Editor LA EQUIDAD EMPIEZA EN CASA

H

emos llegado al 8 de marzo inmersos en la pandemia. Llevamos un año de confinamiento, total o parcial, en el que hemos reconstruido nuestras vidas encerrándonos en casa y conectando con el mundo de manera digital. Durante este tiempo seguimos afrontando la desigualdad a la que nos enfrentamos las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida. Por un lado, en la esfera privada nos hemos cargado de tareas que antes delegábamos o externalizábamos. Como consecuencia de ello la esfera laboral también se ha visto afectada, pues muchas mujeres han tenido que reducir su jornada o dejar su trabajo para asumir los cuidados en la familia y otras obligaciones derivadas de esta nueva situación. Una de las novedades que ha traído la pandemia ha sido el teletrabajo. En junio de 2020 se publicó una encuesta que puso en evidencia como la mujer/madre se veía afectada por el teletrabajo, pues siete de cada diez no podían encontrar un espacio de trabajo para ellas, lo que en muchos casos les llevaba a trabajar de madrugada. También que mientras los hombres son capaces de teletrabajar tres horas seguidas, las mujeres solo consiguen hacerlo una. A esto hay que sumar que el teletrabajo voluntario ha sido asumido en su mayoría por las mujeres. En consecuencia, podemos decir que el teletrabajo es un riesgo para las mujeres porque las encierra de nuevo en la esfera de lo doméstico y las aparta de los lugares de la toma de decisiones. Esta situación también la ha recogido la Comisión de Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer en un comunicado publicado en febrero de este año, en el que además se pone de relieve cómo la pandemia ha provocado retrocesos en la igualdad de

derechos para las mujeres. Ahora tendríamos que preguntarnos cómo podemos, como sociedad, y en particular las mujeres, frenar esta deriva que supone un obstáculo para seguir avanzando hacia la igualdad. La respuesta es sencilla y evidente, la lucha feminista tenemos que hacerla en casa. En el espacio doméstico es donde necesitamos de manera urgente un equilibrio en el reparto de tareas. Son las familias las que tienen que esforzarse para conseguir que las responsabilidades de los asuntos cotidianos se distribuyan de manera equitativa. Si no conseguimos avanzar en estas cuestiones será muy difícil construir una sociedad en igualdad, pues las cargas domésticas y familiares que soportamos las mujeres se encuentran fijadas en el imaginario colectivo, y así siempre serán los hombres los que tengan más oportunidades de desarrollarse profesionalmente y obtener la confianza para los puestos de responsabilidad. No servirá de nada hacer proclamas sobre mujeres líderes o exigir una representación igualitaria en los espacios de toma de decisiones, tampoco hacer rankings sobre países gobernados por mujeres, y por supuesto que en los medios de comunicación las noticias seguirán protagonizadas por señores que ocuparán los puestos de poder. El verdadero desafío lo tenemos en el hogar y tenemos que luchar por ello. Por eso, si de verdad creemos en la igualdad de derechos y es nuestro objetivo construir una sociedad más justa, tenemos que asumir nuestra responsabilidad personal. Este año tenemos la oportunidad de quedarnos en casa el 8 de marzo y ahí demostrar que estamos comprometidos con la igualdad. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

07 DE MARZO DE 2021

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

07 DE MARZO DE 2021


.

PALACIO NACIONAL AMANECIÓ RODEADO DE UNA VALLA METÁLICA PARA PROTEGERLO DE POSIBLES GRUPOS DE PROVOCADORES QUE INTENTAN SACAR RAJA POLÍTICA DEL MOVIMIENTO 8M. M

07 DE MARZO DE 2021

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” Virginia Wolf

"Antes que nada quiero decir que no hay nadie más feminista que yo." MILED 6

07 DE MARZO DE 2021



PRESIDENCIA

AVANZAN ACCIONES DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA EN TODO EL PAÍS A 2 AÑOS DEL GOBIERNO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los avances de las acciones en materia de desarrollo urbano y vivienda del Gobierno de la Cuarta Transformación. Recordó que el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda a través de diferentes apoyos para ampliación, mejora o construcción de vivienda y eliminar los contrastes de marginación y abandono en ciudades fronterizas y turísticas. Resaltó que estas acciones se ejecutan a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Sobre esta última institución dijo que desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación se ha reivindicado su quehacer público.

MILED 8

07 DE MARZO DE 2021

“Se dijo basta al periodo de saqueo, de corrupción en constructoras, inmobiliarias, políticos, que dejó como saldo alrededor de 600 mil departamentos abandonados. Ese es el saldo de la corrupción del periodo neoliberal en materia de construcción de unidades habitacionales solo con el propósito de lucro”, afirmó el mandatario. El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que en 2019 se realizaron 18 mil acciones de vivienda, 5 mil acciones de regularización y tenencia de suelo, y se estima una generación de 70 mil empleos directos. La población beneficiaria superó los más de 2 millones de personas con una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos. Se intervino un millón de metros cuadrados, lo que equivale a 55 veces la explanada del Zócalo de la Ciudad de México. En ese año se concentraron los esfuerzos en la frontera norte del país y en ciudades turísticas. Durante 2020, se realizaron 128 obras en el centro y sur del país; 13 mil acciones de


e dijo basta al periodo S de saqueo, de corrupción en constructoras, inmobiliarias, políticos, que dejó como saldo alrededor de 600 mil departamentos abandonados

Andrés Manuel López Obrador

vivienda y más de 2 mil acciones de regularización y los empleos generados sumaron 30 mil enfocados en obra pública en beneficio de 1.5 millones de pobladores. La inversión en 22 municipios de 10 estados de la República requirieron una inversión de casi 5 mil millones de pesos. El secretario de Desarrollo Urbano adelantó que para 2021 el objetivo es mejorar las condiciones de vida de las personas habitantes de las colonias de mayor marginación a nivel nacional con 376 obras en 80 municipios de 17 estados y 165 mil acciones de apoyo directo a las familias desde 35 mil y hasta 90 mil pesos para vivienda. Destacó que se llevarán a cabo obras en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, el corredor del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya. Además, las necesarias para reparar daños por las afectaciones en Tabasco tras los huracanes. Se estima que se generarán hasta 200 mil empleos directos y

se beneficiará hasta mil 400 millones de pobladores con una inversión de 22 millones de pesos. El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, expuso que la dependencia a su cargo ha liberado la deuda de más de 1.7 millones de trabajadores, lo que resulta en descuentos totales por 100 mil millones de pesos. Desde el inicio de la administración a la fecha se otorgó un millón 51 mil 769 créditos. El 63 por ciento de los financiamientos entregados durante esta administración han sido para trabajadores que ganan hasta 12 mil pesos mensuales. El director del Infonavit indicó que la reciente reforma a la ley del instituto permitirá ampliar las posibilidades de compra, construcción y ampliación de vivienda sin intermediarios. Sobre las prácticas de corrupción de sexenios anteriores, dijo que se dará seguimiento jurídico y se buscará la recuperación de mil viviendas abandonadas detectadas. M 07 DE MARZO DE 2021

MILED 9


SEGOB

MOVIMIENTO FEMINISTA NO ES POLÍTICO E S LUCHA PERMANENTE QUE TIENE SIGLOS: SÁNCHEZ CORDERO JUAN HERNANDEZ

O

lga Sánchez Cordero abundó que el feminismo va mucho más allá de los partidos políticos o de las clases sociales, "va por la igualdad sustantiva, la no discriminación y romper techos de cristal", dijo.

Rumbo al Día Internacional de la Mujer, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, aseguró que el movimiento feminista en México no es político, sino una lucha permanente que tiene siglos. "Reconozco que este tema es una lucha constante y permanente en cualquier esfera y teniendo la oportunidad de estar en la posición en la que estoy siento una enorme responsabilidad", dijo en entrevista. Abundó que el feminismo va mucho más allá de los partidos políticos o de las clases sociales, "va por la igualdad sustantiva, la no discriminación y romper techos de cristal", dijo.

MILED 10

29 DE NOVIEMBRE DE 2020

Sánchez Cordero destacó que como primeras mujeres representando en el gobierno de México, se tiene la responsabilidad de que más lleguen al poder, ya que no se ha logrado la igualdad plena. "No hemos logrado la inclusión, seguimos teniendo discriminación y porque a pesar de la lucha que hemos tenido por los derechos todavía falta mucho por hacer", agregó. Asimismo, argumentó que las vallas que fueron colocadas alrededor de Palacio Nacional son inclusive para la protección de las mismas mujeres, ya que durante la última manifestación varias resultaron heridas y quemadas por las mismas manifestantes. "Tenemos que cuidarlas, la instrucción del presidente es NO a la represión, que no exista la más remota violencia contra las mujeres", agregó. Soy feminista desde hace 50 años: Sánchez Cordero


En entrevista, Sánchez Cordero aseguró que desde hace 50 años decidió ser feminista, "soy una luchadora irredenta por el derecho de las mujeres", dijo.

una gran responsabilidad, y es que muchas más mujeres puedan llegar a ocupar estos cargos en la política mexicana", agregó.

"Creo que esto va a cambiar mucho y vamos a seguir avanzando, estos movimientos... estos gritos de libertad ¡bienvenido!", dijo.

Por lo que destacó que si las mujeres que se encuentran actualmente al frente de un cargo son la únicas, "eso no resuelve el tema de la igualdad y la paridad de género".

Comentó que en la actualidad "el código civil sigue siendo patriarcal, hecho para varones por varones", pero asegura que esto va a cambiar mucho y vamos a seguir avanzando. Mi responsabilidad es que más mujeres lleguen al poder: Sánchez Cordero En entrevista con Elisa Alanis para MILENIO Televisión destacó que su responsabilidad en el gobierno de México es hacer que más mujeres ocupen un cargo como el que ella ocupa. "Las que podemos llegar a estas posiciones tenemos

Destacó que cuando el Presidente dio positivo a coronavirus, AMLO confió en ella para que dirigiera las conferencias mañaneras, lo que le dio mucha satisfacción personal. "AMLO confió en una mujer para dirigir las mañaneras y eso quiere decir que tenía la suficiente confianza para que yo estuviera en esos espacios y eso para mí es un tema de gran satisfacción", mencionó. Destacó que ese mensaje le dio mucha fuerza para poder seguir adelante en la lucha igualitaria de género en la política mexicana. M 29 DE NOVIEMBRE DE 2020

MILED 11


CÁMARA DE DIPUTADOS

Aprobarán diputadas y diputados diversos dictámenes en materia de

IGUALDAD SUSTANTIVA Y COMBATE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO JUAN HERNÁNDEZ

L

as coordinadoras y los coordinadores de los diversos grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados acordaron una agenda de consenso en materia de paridad y combate a la violencia de género para aprobar en el marco de la sesión semipresencial que se llevará a cabo el próximo lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó la aprobación de 11 dictámenes de diversas comisiones que buscan modificar el marco legal, a fin de establecer en diversas leyes los principios de igualdad sustantiva, prevención de la violencia y paridad de género. Destacan los dictámenes de la Comisión de Igualdad de Género para modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de facultar a la Federación para realizar acciones necesarias a efecto de promover, salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las mujeres migrantes, en los términos de las leyes en la materia. Otro para establecer que la violencia física es cualquier acto que inflige daño usando algún tipo de sustancia corrosiva y/ o tóxica; y uno más para conformar una unidad de policía dentro de las dependencias encargadas de la seguridad pública, especializada en atención a las víctimas de violencia contra las mujeres. Además, un dictamen de la Comisión de Justicia con proyecto de decreto que reforma el artículo 343 Bis del Código Penal Federal, para establecer que el delito de violencia familiar se debe perseguir de oficio.

MILED 12

07 DE MARZO DE 2021

Con estas acciones, la LXIV Legislatura consolida el trabajo para fortalecer la igualdad de género y visibilizar en las leyes el trabajo y esfuerzo de las mujeres a favor del país. Entretanto la diputada federal Beatriz Rojas Martínez (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, se pronunció, en el Marco del Día Internacional de las Mujeres, por insistir en disminuir las brechas de desigualdad de género, ya que las mexicanas perciben ingresos menores que los hombres por el mismo trabajo y tienen que trabajar 35 días más para igualar el salario con ellos. Asimismo, pidió seguir exigiendo más cambios para eliminar todas las desigualdades y violencias ejercidas contra la población femenina. La también coordinadora del Grupo de Seguimiento a la CEDAW en la Cámara de Diputados comentó que si bien es cierto que cada día se avanza hacia la igualdad sustantiva, todavía existe un largo camino por recorrer. En un comunicado, la diputada consideró que el 8 de marzo no es de celebración, pues el panorama mundial y nacional aún es preocupante; en México un promedio de 28 bebés de madres-niñas entre 10 y 14 años provenientes de las zonas marginadas de los estados. Lo anterior, indica la situación de abuso sexual infantil, resaltando que la situación de explotación sexual es alarmante, pues en México el 93% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual, son mujeres, el 26% son menores de edad, el 70% de las víctimas pertenecen a un pueblo originario y el 40% fueron enganchadas antes de cumplir 18 años.


Acuerdan coordinadoras y coordinadores temas de consenso en el marco del Día Internacional de la Mujer.

medio corresponde al 75% menos que los hombres.

Además, en México las mujeres son el50 % de la fuerza laboral, pero la diferencia salarial es del 16 % entre hombres y mujeres. Las mujeres mexicanas perciben ingresos menores que los hombres por el mismo trabajo y tienen que trabajar 35 días más para igualar el salario con ellos.

El 93.5% de las mexicanas rurales carece de acceso a educación salud y seguridad social y carecen de infraestructura de la vivienda, servicios básicos y alimentación.

En las grandes ciudades del país, de cada cinco pequeñas o medianas empresas, tres están lideradas por mujeres.

La diputada aseguró que este contexto desigual sólo se resolverá con la presencia de las mujeres en los puestos de decisión y poder.

Las mujeres rurales tienen la mayor jornada laboral, comprendida por 89 horas semanales, que implica 10 horas de trabajo no remunerado, por lo que trabajan 31 horas más que los hombres a la semana, mientras que su salario pro-

Dijo que el liderazgo político de las mujeres desde la comunidad y a lo largo de todo el territorio nacional, es fundamental para el desarrollo social integral e igualitario, por lo que es necesario su reconocimiento y fortalecimiento. M 07 DE MARZO DE 2021

MILED 13


SENADO

APRUEBA SENADO REFORMA A LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA El proyecto es constitucional, afirma Ricardo Monreal; incrementará precio de la luz, aseguran senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. EVODIO MADERO

P

revio a la votación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, ya que privilegia las energías limpias, fortalece la soberanía energética de México y garantiza la rentabilidad de la CFE. De manera infundada, indicó, se ha señalado que el dictamen elimina la generación de energía eléctrica a través de plantas de energía limpia, lo cual es falso, pues se establece un orden de prioridad a nucleoeléctricas, geotérmicas, hidroeléctricas y termoeléctricas de la CFE. “México sí es promotor del uso de energías limpias”, recalcó. Monreal Ávila recordó que desde el 2013 advirtieron que revertirían la “reforma energética” de ese entonces, pues privatizaba y desmantelaba al Estado de su prestación de este servicio público. A los legisladores que éramos oposición se nos pisoteó, ignoró y humilló. Ahora, puntualizó, no debe extrañarle a nadie que estemos asumiendo una posición congruente frente al país y la ciudadanía. En los posicionamientos, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, dijo que el dictamen provocará repercu-

MILED 14

07 DE MARZO DE 2021

siones en diversas áreas del desarrollo nacional, afectará obligaciones de tratados internacionales, violará el texto capítulo 22 del T-MEC y, en consecuencia, expone al país a demandas y mecanismos sancionatorios. La senadora del PT, Cora Cecilia Pineda Alonso, destacó que la iniciativa garantizará la seguridad energética nacional, instaurará un nuevo orden en el sistema de despacho de los generadores eléctricos, establecerá la rectoría del Estado para dirigir la planeación del sistema eléctrico nacional y otorga facultades a la Comisión Reguladora de Energía para lograr el autoabastecimiento. De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García afirmó que esta reforma incrementará el precio de la luz y condenará al pueblo de nuestro país a pagar dicho aumento. Con esta propuesta, sentenció, se afecta a la gente más pobre. Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel denunció que el dictamen se procesó sin escuchar opiniones. Nadie puede negarse a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero no es razonable poner en riesgo el proyecto de la modernización productiva y de la captación de inversiones sólo por apuntalar a dicho organismo. Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, dijo que esperaban que se realizará un Parlamento Abierto en el que se pudiera analizar la Ley, pero lo que se busca es revertir


la “Reforma Energética”, con lo que la energía resultará más cara en el futuro. A nombre del Morena, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera confió en que la aprobación de la minuta será una acción emblemática en la historia reciente del país, para corregir decisiones políticas erradas, las cuales sólo han propiciado desigualdad estructural en detrimento de la nación y el interés general. En la discusión, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que debe discutirse un nuevo pacto social energético con visión de futuro, que supere los excesos del pasado, garantice los derechos de las generaciones siguientes, el suministro de energía y la justicia social, además de consolidar el rol de Estado y su soberanía en tiempos de globalización. A favor, Ovidio Salvador Peralta Suárez, de Morena, aseguró que se velará por el bien común, mediante la producción de energías limpias que produzca el país. Agregó que la participación de particulares nacionales y extranjeros continúa, sólo cambia la prioridad. El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, enfatizó que la reforma lesiona los bolsillos de los mexicanos y vulnera el derecho fundamental a tener un medio ambiente sano para su bienestar. Advirtió que las modificaciones se traducirán en un aumento de bienes y servicios originados por el mayor costo de generación de energía. Geovanna Bañuelos De la Torre, coordinadora del PT, sostuvo que las modificaciones abonan a la soberanía energética del país y corrige los errores cometidos como la aprobación de la “Reforma Energética” de 2013. Esta reforma no atenta contra las energías verdes, no provoca el incumplimiento de acuerdos in-

ternacionales, ni cierra las puertas a la inversión privada, apuntó. Del PRD, el senador Antonio García Conejo denunció que no se escuchó a expertos en el proceso de dictaminación y asentó que se debe modernizar y dignificar a la CFE para que en verdad exista una sana competencia en beneficio de la sociedad y no en prejuicio de ésta. Gabriela Benavides Cobos, legisladora del PVEM, dijo que, si en realidad queremos ser un país productor de energías limpias, es incongruente que la Ley exija a la Federación operar mayormente con gas y quema de combustóleo. En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que la reforma desaparece las subastas como mecanismos transparentes que aseguran a los mexicanos tener energía más barata, y son sustituidas por “contratos a modo”, mediante los cuales, precisó, la CFE puede acordar los términos sin que medien mecanismos de transparencia. En su oportunidad, la senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, expresó que la legislación confirma que la presente administración apuesta al uso de energías sucias, el cual fomenta un modelo que generará mayores emisiones de efecto invernadero, así como contaminantes climáticos. Luego de su aprobación en lo general, senadores de diferentes Grupos Parlamentarios iniciaron la presentación de sus reservas. El proyecto de decreto, remitido por la Cámara de Diputados y avalado por las comisiones unidas de Energía; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos, Segunda, tiene su origen en una iniciativa preferente del Presidente de la República, y modifica los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de dicho ordenamiento. M 07 DE MARZO DE 2021

MILED 15


ELECCIONES

NUEVE PUNTOS SEPARAN A MAURICIO KURI Y A CELIA MAYA votarían el 6 de junio, por lo que los números y preferencias se seguirán moviendo.

REDACCIÓN/STAFF

L

a encuesta de Mitofsky colocó a Mauricio Kuri con 32.6 por ciento de las preferencias; Celia Maya tiene el 23.8 En una encuesta realizada por Mitofsky, Celia Maya, precandidata de Morena a la gubernatura de Querétaro se ubicó a nueve puntos del puntero Mauricio Kuri, precandidato del PAN. La casa encuestadora reveló que el precandidato de Acción Nacional tiene el 32.6 por ciento de las preferencias, mientras que la ex magistrada cuenta con el 23.8 por ciento de las tendencias. Los resultados de esta encuesta realizada entre el 26 y 28 de febrero revelaron que Abigail Arredondo cuenta con el 10.9 por ciento y hay un 26.8 por ciento de encuestados que aún no definen por quién

MILED 16

07 DE MARZO DE 2021

Según la encuesta, la inseguridad es el principal problema en el estado de Querétaro con el 40.1 por ciento, el empleo es el segundo tema que preocupa a los encuestados con el 11. 4 por ciento, la corrupción con el 6.8 y la pandemia por COVID con el 4.7 por ciento. Para el diseño de la muestra se tomaron de manera sistemática y aleatoria con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en el estado de Querétaro y en cada sección se seleccionaron dos manzanas (o grupo de viviendas en caso de áreas rurales); en cada una de las manzanas 5 viviendas y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente y encuestaron a mil ciudadanos mayores de 18 años residentes en el Estado de Querétaro, con credencial para votar. M


MILED 17


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 18

07 DE MARZO DE 2021


LAS MUJERES DECIDIMOS EN NUESTRO CUERPO Y EN LAS URNAS. #POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

N

o hay nada más personal ni más político para las mujeres que nuestro cuerpo. No en vano forma parte del reducto más íntimo de la subjetividad, de las vivencias de la sexualidad y de la formación de las identidades personales, al tiempo que es un ámbito de actuación pública donde las instituciones (médicas, religiosas, y políticas) han actuado y actúan definiéndolo como lugar de interpretaciones culturales y sociales. Por eso desde el feminismo se sigue afirmando lo que a estas alturas debería ser una obviedad: “mi cuerpo es mío”, una reivindicación que recoge la exigencia de libertad y autonomía individual y también de justicia social puesto que el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos requiere que existan unas condiciones sociales, políticas y económicas que lo hagan posible para todas las mujeres.

mayor porcentaje de votantes somos las mujeres y normalmente elegimos hombres. ¿Qué pasaría si en esta ocasión las cosas cambian?

Es lamentable que a estas alturas del partido, tengamos que seguir luchando por nuestros derechos, aunado a esto y revisando estadísticas, nosotras somos quienes decidimos en las urnas; el

En cuatro meses tenemos una oportunidad de cambiar el rumbo de esto, mujeres, votemos por nosotras y definamos la elección más grande de la historia. M

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega

El voto de la mujer es fundamental en los comicios, tenemos cerca los del 2021 en donde se votara por gobernadoras, diputadas federales, locales y alcaldesas. Hablo en femenino porque este es el punto de mi texto, invitar a todas las mujeres a que en estas elecciones votemos por las mujeres para que realmente tengamos una representación real y tangible en todo el territorio mexicano. La paridad de la cámara no basta, que los medios y funcionarios hablen diario de feminicidios ¡no es suficiente! Si no nos escuchan debemos de tomar acciones y ya nos tardamos.

07 DE MARZO DE 2021

MILED 19


MILED

20

14 DE FEBRERO DE 2021



OPINIÓN

IMPOSIBLE CUANTIFICAR EL VALOR DE LAS VIDAS HUMANAS PERDIDAS POR EL COVID 19 Por: Eduardo Ruiz-Healy *

C

ualquier vida es valiosa y nos debe doler cada una de las que se han perdido durante la pandemia de COVID 19, especialmente las de aquellas personas que conocimos y nos eran cercanas.

Manuel Felguérez seguía activo a sus 91 años y en su taller de pintura y escultura trabajaba siete horas diarias. Artista abstracto, toda su vida experimentó y se expresó con nuevas técnicas.. Su museo en Zacatecas es visita obligada para los amantes del arte.

Alrededor del mundo el SARS-CoV-2 ha matado a hombres y mujeres que estaban en sus años de mayor productividad, generando riqueza para ellos y para sus comunidades y, al hacerlo, beneficiando a muchas personas, algunos a miles otros a unos cuantos, pero al final de cuentas mejorándole las condiciones de vida a sus semejantes.

José Kuri Harfush. Empresario que generó empleos y riqueza al fundar varias empresas. Al morir a los 70 años era consejero suplente de Grupo Financiero Inbursa y consejero propietario de Grupo Carso.

También han muerto intelectuales, artistas, escritores, compositores, intérpretes y actores que al desaparecer dejaron de producir ideas, obras de arte, novelas, poemas, música o que ya nunca los escucharemos cantar, actuar, dirigir a una orquesta o interpretar una canción o un aria operística. Su desaparición representa una gran pérdida imposible de cuantificar para la cultura universal y, claro, la mexicana. Recordemos a algunos mexicanos que sucumbieron por el COVID en 2020 y lo que su pérdida representa. Los presentó por orden de su apellido paterno. Sandro Cohen. Poeta, narrador, ensayista, editor y profesor universitario estadounidense que a los 29 años decidió naturalizarse mexicano. Murió a los 67 años y su libro más conocido es Redacción sin dolor, de estudio obligado por quienes desean escribir mejor. Óscar Chávez. Cantautor, trovador, poeta, activista social y actor. A pesar de sus 85 años seguía activo y al hablar hablaba por muchos. Se podía no estar de acuerdo con sus posiciones políticas, pero eso no era un impedimento para apreciar su gran talento y creatividad.

MILED

22

07 DE MARZO DE 2021

Armando Manzanero. El último gran compositor romántico de nuestro país que a los 86 años seguía cantando, componiendo y presidiendo a la Sociedad de Autores y Compositores de México. ¿Cuántas canciones que esperaban ser escritas se fueron con él? Luis Enrique Mercado Sánchez. Al morir a los 69 años, era director de Grupo Imagen de Zacatecas, el principal consorcio de medios de comunicación de ese estado. De 1988 a 2008, fue el director fundador del diario El Economista. Fue mi privilegio tenerlo como comentarista en Grupo Fórmula durante casi 20 años. Yoshio (Gustavo Nakatani Ávila). Cantante que a sus 70 años mantenía su gran voz y nos deleitaba con sus canciones. ¿Quién no sigue conmoviéndose al escucharlo cantar Dueño de nada, Qué tal te va sin mi o Mentira? Al morir, él y Óscar Chávez planeaban realizar una grabación conjunta. Jaime Ruiz Sacristán. Un empresario que también generó miles de empleos, riqueza e impuestos para el fisco. Fundó el Banco Ve por Más (B×+), fue presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y, al morir a los 70 años, era el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. La lista es interminable pero el espacio de esta columna no da para más.M

Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com


07 DE MARZO DE 2021

MILED 23


CON VALOR Y CON VERDAD LOS PRIÍSTAS DERROTADOS Por: Gustavo Rentería *

L

os gobernadores del PRI -que muchos años se sabían triunfadores, porque el “aparato” los apoyaba- están prácticamente derrotados.

Hace unos años iban confiados a las elecciones, porque los votos se pesaban, nunca se contaban; y lo importante era la voluntad del Presidente de la República que dictaba el guión desde Los Pinos. La opinión de la gente no contaba, sólo la del “gran jefe” y los grandes liderazgos de la región. Todos cabían en el paquete y así la “familia feliz” vivía la gloria por generaciones. La oposición empujó duro, y no hubo más remedio que entregar la primera gubernatura. Fue para el PAN en Baja California. Ahí empezó la democracia en México. Años después se vio a ríos de gente, hartos del Revolucionario Institucional, formados en las urnas. Les fueron a cobrar su frivolidad, la corrupción imperante y la crisis galopante. Ganó Vicente Fox Quesada. Sus resultados son otra cosa; pero de que cambió el rumbo, no hay duda. Aunque gobernaba el PAN, el PRI seguía siendo una poderosa organización. Pero como no había “tatloani” los gobernadores se convirtieron en dueños del tricolor local. Después de 12 años, Enrique Peña Nieto tomó el control de la otrora Secretaría de las Elecciones. Claro, nunca que fue lo mismo. Sabían que para controlar al México bronco, tenían que compartir el poder y repartir el dinero. Ahora los priístas están de capa caída. Los líderes del Revolucionario Institucional tienen la cabeza bajo la tierra, como políticos vergonzantes con el cráneo bajo la tierra. ¿Y por qué se esconden? O porque saben que tienen cola larga, o porque su aceptación y popularidad es nula. Claro, hay honrosas excepciones, pero la mayoría están más preocupados en no ir a la cárcel y concluir su mandato sin contratiempos, que armando una estrategia para competir en las elecciones intermedias. En esta ocasión hablemos de los gobernadores que ya se van, y que en unas semanas perderán el poder y la firma en la chequera (porque como sabe usted amigo lector, la noche del 6 de junio, se convertirán en “apestados”). Nos jura y perjura -todavía en una entrevista que nos concedió para nuestros espacios de televisión- el gobernador de Campeche con licencia Alejandro “Alito” Moreno, que ganará el PRI con Christian Castro Bello. Pero las encuestas dicen lo contrario. Por ejemplo, Massive Caller asegura que si hoy fueran los comicios, ganaría Layda Sansores por mas de 7 puntos porcentuales. Carlos Miguel Aysa, gobernador sustituto, aunque es un personero del líder nacional del PRI, parece que es más un gerente o un director administrativo, que un verdadero líder en una de las zonas geográficas más golpeadas por la desigualdad. Claro, él no sabía que vendría la pandemia del Covid19, pero nadie se equivoca a al asegurar que su tibieza no le ayuda nada a la alianza opositora.

MILED

24

07 DE MARZO DE 2021

En Colima el gran amigo de Luis Videgaray, resultó más que gris. Otros dicen que nunca cumplió sus promesas y que abandonó a los amigos. Nacho Peralta que ganó después de dos eleciones tiene muy claro que le entregará el poder a Índira Vizcaíno. Su candidata, Mely Romero está en tercer lugar en todas las mediciones, y no más no crece. Además lo que desea el ex subsecretario de la SCT de Peña Nieto es que ya acabe el mandato, porque entregará el estado con más homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Es decir, ya quiere que le salve la campana electoral, y retirarse de la masacre. A pesar que Félix Salgado Macedonio no irá -eso parece- Morena triunfará en Guerrero. Héctor Astudillo como buen priísta le dice la hora que desea el señor Presidente López Obrador. Es un soldado más del titular del Ejecutivo, y no lo importa que no sea tricolor. Baila al son que le toque el tabasqueño. Sabe perfectamente que Mario Moreno no tiene posibilidades, y el quiere solamente salvar su pellejo. En el caso de Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz Coppel es el Pepe Calzada moderno. ¿De qué le sirve estar bien posicionado en las encuestas de aceptación, si perderá por casi 15 puntos? Lo único que le importa es cerrar bien, y que se visto en Palacio Nacional como un demócrata. Al puro estilo de Peña Nieto con Jose Antonio Meade, que nunca levantó. En Tlaxcala el gobernador Marco Mena sabe que no posee ninguna posibilidad de que llegue Anabell Ávalos; por eso hasta fue el primero que firmó el pacto por la democracia que propuso el Presidente de la República. Pasará a la historia como el primer tricolor entregusita, es decir, el primero que entregó las llaves del despacho, aunque intente engañar con que es un hombre que no se mete en las elecciones. ¡Pamplinas, lo que quiere es evitar la cárcel! ahí ganará Lorena Cuéllar. En Zacatecas ya no debe tener ninguna foto familiar Alejandro Tello en la casa de Gobierno, porque sabe que pronto tendrá que desalojarla. Es más, la gubernatura es ya de David Monreal, sin ni siquiera haberse celebrado la elección. Inscribir a Claudia Edith Anaya fue mero trámite. Juan Manuel Carreras tenía la elección perdida, si el alcalde Nava iba de candidato de Morena, pero las cosas cambian con Mónica Rangel en San Luis Potosí, que tendrá un final de fotografía contra Octavio Pedroza. Quien sí podrá competir dignamente es la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, que además de bien evaluada, tiene un gallo que si cacarea. Aunque sigue ganando en las preferencias el ex secretario de Seguridad Pública del Gabinete Federal, el “Borrego” Gándara está a escasos 4 punto de alcanzar al cercano colaborar de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Alfonso Durazo. Cómo ve usted, Carlos Miguel Aysa, Nacho Peralta, Héctor Astudillo, Quirino Ordaz Coppel, Marco Mena y Alejandro Tello son los grandes derrotados de las próximas elecciones.. M *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


#PrevenirSalvaVidas

Aún las

“PEQUEÑAS REUNIONES”

pueden ser un foco de CONTAGIO: La burbuja en la que crees que estás:

Si haces REUNIONES, del tamaño que sean corres un ALTO RIESGO de CONTAGIARTE DE COVID-19.

#QuédateEnCasa

La burbuja en la que

realmente estás.


CDMX

REPORTA SHEINBAUM

CRECIMIENTO DE FAUNA SILVESTRE EN CDMX NORMA RAMIREZ

D

ebido a que hay menor cantidad de personas en las zonas de conversación por la pandemia del coronavirus, la fauna silvestre de venados y aves ha crecido en la Ciudad de México, informó la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría de Medio Ambiente, Columba López Gutiérrez. "Se han estado identificando avistamiento de venados, tenemos la aguililla (se ha visto) más aumentada, tenemos dos especies en peligro de extinción que es la parte de las águilas que las hemos estado viendo. Y ahorita en el periodo de la pandemia para nosotros fue hermoso llegar a muchos lugares y ver huevecillos ya depositados de las aves", dijo la directora. En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, un evento realizado en la comunidad de Santiago Tepalcatlalpan, en la alcaldía de Xochimilco, López Gutiérrez añadió que se han

MILED 26

07 DE MARZO DE 2021

visto 10 especies de patos en cuerpos de agua de Xochimilco y Tláhuac así como 90 especies de aves migratorias mientras que el Parque Nacional Desierto de los Leones se han visto cinco venados. "Hay una menor movilidad de la gente que permitió, como en otros países, que las especies se pudieran mover más pero lo satisfactorio es que estamos viendo chiquitos porque tenemos tres venados identificados". En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que al inicio de la emergencia sanitaria se cerraron los parques y bosques urbanos, pero posteriormente se reabrieron debido a la evidencia científica de que hay menor riesgo de que se trasmita la enfermedad en espacios abiertos y aire libre. Detalló que la llegada de aves migratorias es por el rescate de los cuerpos de agua, "donde hay un cuerpo de agua saneado llegan las aves, se ha hecho un trabajo muy importante en Xochimilco y cuerpos de agua y humedales que se hicieron en Tlá-


onde hay un cuerpo D de agua saneado llegan las aves, se ha hecho un trabajo muy importante en Xochimilco y cuerpos de agua y humedales que se hicieron en Tláhuac". Claudia Sheinbaum

huac". Agregó que en su administración invierte 3 mil millones de pesos en el programa Altepetl con el objetivo de conservar, proteger, restaurar y mantener el suelo de conservación de la Ciudad de México. En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles García, destacó el trabajo que realizan de manera transversal la Sedema y el Gobierno de México para la conservación y reproducción de seis especies emblemáticas del Suelo de Conservación de la capital, del país y a nivel internacional, como los son el lobo mexicano; el cóndor de California; el zacatuche, el gorrión serrano, el ajolote y las jirafas. "Un día importante este, a nivel internacional, para recordarnos

la responsabilidad que tenemos las personas, los humanos, de trabajar coordinadamente para mejorar y para conservar este bien que el planeta nos ofrece, con el que convivimos, con el que compartimos la vida", agregó. La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural recordó que se han recuperado 48 zonas del suelo de conservación que estaban ocupadas por asentamientos humanos, eso principalmente en Tláhuac, Tlalpan, Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Por otro lado, que las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan son las demarcaciones que han registrado más incendios forestales, sin embargo que se ha reducido el tiempo para sofocarlos de pasar de 4 horas 47 minutos a 2 horas 38 minutos. "Nosotros tenemos, actualizamos el Protocolo de Atención de Incendios Forestales, donde existe el Mando Único. Cuando son asentamientos cercanos a asentamientos o a la zona urbana, ahí entra Protección Civil primero y posterior, nosotros; cuando son incendios forestales, nosotros asumimos el mando, nos apoyan las demás instituciones", agregó. M

07 DE MARZO DE 2021

MILED 27


HUIXQUILUCAN

SIN FORTASEG LOS MUNICIPIOS NO PODRÁN CAPACITAR Y EQUIPAR A SUS POLICÍAS Este 2021 no llegarán los 4 mil millones de pesos porque la federación desapareció el programa de Fortalecimiento para la Seguridad.

REDACCIÓN/STAFF

E

l 95 porciento de los municipios en el país no van a tener la capacidad financiera para capacitar y equipar a las corporaciones policíacas, esto luego de que el gobierno federal desapareció el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que apoyaba con 4 mil millones de pesos a los municipios, informó el presidente de Huixquilucan Enrique Vargas del Villar. En reunión con integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, (Asecem), el Alcalde comentó que en el caso de Huixquilucan y gracias al excelente manejo financiero sí podrá absorber los 12.5 millones de pesos que le correspondían por Fortaseg.

MILED 28

07 DE MARZO DE 2021

"La seguridad, es la exigencia número uno de la ciudadanía en el país y para este año ya no van a llegar los recursos a los municipios y desafortunadamente muy pocos tendrán la capacidad financiera de absorber ese recurso que mandaba la Federación". En Huixquilucan, abundó Vargas del Villar, 12.5 millones de pesos se podrán destinar porque se han manejado correctamente las finanzas. "Pero el 95 porciento de los municipios en el país no van a tener dinero este año para capacitar a los policías". Esta cifra, lamentó, es muy delicada para México, porque no van a llegar a los municipios, 4 mil millones de pesos para capacitación, patrullas y armamento. M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM

07 DE MARZO DE 2021

MILED 29


PORTADA

Día Internacional de la Mujer es impensable sin la

LUCHA FEMINISTA

ROMÁN QUEZADA

E

l Día Internacional de la Mujer no se puede pensar sin la lucha feminista, afirmó Amneris Chaparro Martínez, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).“Cuando vemos las manifestaciones y las actividades en el marco del 8 de marzo lo que vemos es el feminismo mexicano vivo, con múltiples caras y protagonistas en foros en línea, y no en línea, que exigen cosas que son parte de la agenda”, señaló al participar en la mesa “8 de marzo ¿motivo de celebración?”. La investigadora consideró necesario desbancar aquellos mitos que contribuyen a perpetuar la desigualdad, y generar cambios a nivel individual y en las estructuras sociales; es decir, en la familia, escuela, universidades y gobiernos.

MILED 30

07 DE MARZO DE 2021

“Ahí hay prácticas normalizadas donde se enfatizan las diferencias entre hombres y mujeres, que pueden ser muy perniciosas”, añadió. Jessica Méndez Mercado, socióloga por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), recordó que aun con el paso del tiempo, el trato y la situación de trabajo para un número importante de mujeres son similares a las que dieron origen a la conmemoración. “En México lo vimos en 1985 y 2017 con los sismos, la condición en la que están las trabajadoras textiles. Es importante porque las condiciones no han cambiado, pese a 100 años de lucha vemos que se siguen repitiendo estos patrones. Eso nos da una pista de por qué es importante conmemorar el Día de la Mujer y recordarnos que las mujeres aún tienen condiciones en las que no se respetan sus derechos”, señaló la estudiante de doctorado en el Instituto Mora.


Esta lucha en los últimos cinco años presenta un nuevo impulso, que no es espontáneo, porque tiene sus antecedentes en la cultura política del país y el incremento de los feminicidios.

Durante la mesa “Las jefas de familia” también organizada por la UNAM como parte de la “Jornada #8M Un día para todas y todos”, Ana Celia Chapa Romero, de la Facultad de Psicología, resaltó que casi el 33% de los hogares en México son liderados por una mujer, de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2020. La académica relató que en 2010 alrededor de 6.9 millones de hogares tenían una jefa de familia y que en 2020 el número aumentó a 11.4 millones. Edith Ortíz Romero, académica del CIEG, agregó que varias de estas mujeres asumen el rol de jefas de familia por necesidades y carencias en su hogar y que el 70% son solteras. Ortíz Romero explicó que ser jefa de familia significa ser la encargada de llevar dinero al hogar para pagar servicios (agua, luz, renta, internet, alimentos), colegiaturas y materiales escolares, actividades recreativas y deportivas, atención médica, etc.

También indicó que la tasa de participación femenina en el mercado laboral es de 45%, contra 76% de los hombres y que con frecuencia ellas ingresan a empleos precarios, informales, con jornadas laborales que deben compatibilizar con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados. Alma Patricia Piñones Vázquez, investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la UNAM, recordó que en la Ciudad de México de cada 10 mujeres tres han sido víctimas de violencia emocional y dos de tipo económica; mientras que 11 al día son víctimas de feminicidio, al dictar la conferencia “Los derechos de las mujeres”. Piñones Vázquez insistió en que todas las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia, por lo que es imprescindible que se convierta en un objetivo central de las agendas institucionales, gubernamentales y académicas.

07 DE MARZO DE 2021

MILED 31


Para esto, llamó a implementar acciones para acabar con la impunidad, avanzar hacia una política pública que subraye la obligación del Estado y de sus instituciones para protegerlas contra la violencia, así como proporcionar recursos humanos, técnicos y financieros que permitan prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia. MUJERES SE REINCORPORAN A MERCADO LABORAL DE MANERA LENTA POR COVID El cuidado del hogar y de familiares durante la pandemia, el cierre de escuelas y guarderías, son algunas de las razones por las cuales las mujeres se han reincorporado al mercado laboral de forma más lenta, señaló el Banco de México (Banxico). Tras haber perdido su empleo en la fase inicial de la pandemia por Covid-19, el Banco Central advirtió que es preocupante observar un aumento relativamente importante de mujeres que reportan no estar interesadas en obtener un empleo, aun si se les ofreciera uno.

MILED 32

07 DE MARZO DE 2021

En el estudio "La tasa de participación laboral ante el choque de Covid-19", especialistas del Banco Central, analizaron los cambios en esta materia desde la perspectiva de las razones que las personas manifestaron para no mantenerse en la fuerza laboral. La comparación se enfoca en el periodo que abarca del cuarto trimestre de 2019 al cuarto trimestre de 2020, y se divide a los hombres y mujeres en edad de trabajar en tres grupos: 15 a 24 años, 25 a 54 años, y 55 años o más. Establece que si bien la pérdida de empleo durante la fase inicial de la pandemia afectó de manera similar a ambos géneros, la recuperación ha ocurrido de manera diferenciada entre hombres y mujeres, si bien se mantienen afectaciones importantes para ambos grupos. Para los dos géneros, y para todos los grupos de edad, también se observa un aumento en las personas que reportan haber dejado la fuerza laboral para dedicarse, principalmente, a actividades domésticas, aunque este fenómeno es más marcado en el


"ES POSIBLE SER HIJA, HERMANA, MADRE Y CIENTÍFICA" El mensaje proviene de dos personalidades clave en la lucha contra la pandemia contra el Covid-19 y fue emitido en el marco de los eventos celebrados por la Eurocámara con motivo del Día Internacional de la Mujer. Una de ellas es Katalin Karikó, la bioquímica húngara detrás del descubrimiento del código genético ARN mensajero, clave para el desarrollo de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Nacida en enero de 1955 en Szolnok, en el centro de Hungría, dice proceder de un hogar sencillo en el que no había agua caliente y todos compartían una habitación. Sus padres ni siquiera alcanzaron los estudios de secundaria. Recuerda que su fascinación por la ciencia se activó en los laboratorios de la escuela elemental, durante la clase dedicada a la elaboración de cristales. Después, gracias a que la universidad organizaba cursos de verano para familias desfavorecidas, supo que había otros horizontes educativos. A los 23 años comenzó su carrera en el Centro de Investigación Biológica de la Universidad de Szeged, donde desarrolló particular interés por el revolucionario método ARNm. "Me hubiera gustado quedarme en mi país, pero les parecía absurda la idea de desarrollar una terapia con ARNm". La falta de apoyo la llevó a emigrar a Estados Unidos en los 80, en donde continúo sus investigaciones en Temple University en Filadelfia.

caso de las mujeres, enfatizó. Se pondera que de las mujeres entre 25 y 54 años de edad, la proporción que reporta dedicarse exclusivamente a los quehaceres domésticos aumentó más entre las que tienen al menos dos hijos y en menor medida para el resto de las mujeres, lo que podría ser indicativo de la forma diferenciada en cómo la emergencia de salud está afectando a las familias. A diciembre de 2020 se había recuperado 81.3% de los empleos perdidos entre febrero y mayo para hombres, y 67.7% para mujeres se destaca en el estudio. M

Lo que sí genera sorpresa, apunta, es cuando responde a los colegas que nadie le ha dirigido la investigación. Afirma que es posible ser hija, hermana y madre, y simultáneamente ocuparse de la ciencia, pero se requiere de "un marido que no se queje y que ponga de su parte"; así como el acceso de instancias de cuidado infantil. La aspirante al Premio Nobel de Medicina, junto con su colega Drew Weissman, considera que el sexo femenino tiene ciertas características que deberían aprovecharse para avanzar en el conocimiento. Al llamado a que más mujeres participen en la ciencia, se suma María Rosaria Capobianchi, responsable del laboratorio Spallanzani, el polo nacional italiano responsable de la lucha contra el bioterrorismo. Su equipo, formado por más de 50 personas, 80% del total mujeres, fue el primero que logró aislar al SARS-CoV-2 en un paciente. Nació en 1953 en la isla italiana de Procida, en el golfo de Nápoles, y dice que desarrolló conciencia sobre sus posibilidades al llegar a la ciudad de Nápoles, cuando pasó de la vida rural a la citadina. Se licenció en Ciencias Biológicas en 1976 en la Universidad de Roma, y luego de dos décadas de cátedra en virología, en 2000, optó por luchar contra las enfermedades más infecciosas en el Departamento de Epidemiología, Investigación Preclínica y Diagnóstico Avanzado de Spallanzani. A principios del año pasado pensó en el retiro, pero la pandemia la obligó a seguir en el frente de batalla. Se describe como una mujer luchadora fuerte que ha tenido la suerte de poder aplicar sus conocimientos. Asegura que una de las características que tiene la mujer y que podría favorecer el desarrollo científico es la curiosidad, así como el sentido práctico y la capacidad de coordinar. De acuerdo con la eurodiputada Susana Solís Pérez, del Grupo Renovar Europa, 70% de los trabajadores del sector salud son mujeres y la planilla femenina sólo representa 28% en las carreras científicas; en el apartado de la inteligencia artificial las cifras son de 12%. "Es difícil encontrar un equilibrio entre madre y la vida profesional, pero es posible. Si no superamos estos temores, las mujeres estarán ausentes cuando se diseñen las nuevas tecnologías y no seremos parte de la economía del futuro. La brecha salarial de género seguirá creciendo", afirma Solís. Dice que la situación actual prevalecerá hasta atacar los problemas de raíz, concretamente los estereotipos de género. 07 DE MARZO DE 2021

MILED 33


EDOMEX Redacción/Staff

MUNICIPIO DE TOLUCA

RECONOCE TOLUCA HERMANDAD ENTRE ONG´S Y GOBIERNO MUNICIPAL

"U

na de las características de las ciudades fuertes del mundo es la participación de la sociedad civil organizada, pues lo que marca la diferencia es una sociedad más participativa, más activa y mas desarrollada con un numero alto de personas participando en ONG´s. Ustedes son muy importantes, sigamos trabajando juntos y esforcémonos por vertebrar los esfuerzos por el bien de todos”, dijo el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la Expo Digital “Día Mundial de las ONG´s”. Foto: cortesía | Ayuntamiento de Toluca. “Una de las características de las ciudades fuertes del mundo es la participación de la sociedad civil organizada, pues marca la diferencia contar con más personas activas y participativas a través de las Organizaciones No Gubernamentales. Ustedes son muy importantes, sigamos trabajando juntos y esforcémonos por vertebrar esfuerzos por el bien de todos”, convocó el presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, durante la Expo Digital “Día Mundial de las ONG´s”. En el marco del Día Mundial de las Organizaciones No Gubernamentales ONG´s y en cumplimiento de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, el alcalde explicó que aunque existen retos y desafíos en muchos rubros, se necesitan más mentes y corazones para construir y ser parte de las soluciones, por lo que agradeció a los integrantes de las ONG´s que estén vinculados con

MILED 34

07 DE MARZO DE 2021

el Ayuntamiento y el esfuerzo realizado para coordinar acciones que repercutan de manera positiva en la población. Asimismo, dio a conocer que desde los 13 años de edad ha participado en las Asociaciones de la Sociedad Civil de manera ininterrumpida, pues ha formado parte de organizaciones empresariales, religiosas, académicas, de asistencia privada y, dijo, “estoy acostumbrado a la participación constante, a las dificultades cotidianas que implica formar parte o estar a la cabeza de una organización, mantenerla a flote y fiel a sus propósitos, especialmente cuando los recursos son escasos o cuando la participación de la sociedad no es tan intensa como uno espera; me ha tocado vivir muchas de esas vicisitudes que ustedes han vivido”, por lo que reconoció a los asistentes por poner su tiempo, talento e, incluso, su dinero para mantener muchas causas valiosas. En representación de las ONG´s, el presidente de la Asociación Red Expo Social y director de la COPARMEX Edoméx, Omar Iván Gómez Guzmán, destacó la importancia de trabajar en colaboración con los gobiernos y, en este caso, con el municipal, que es la autoridad más cercana a los ciudadanos, con lo que se cumple el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, ya que “empresas, sociedad civil y gobierno estamos trabajando de la mano para fortalecer a la sociedad civil, haciendo un ejercicio de gobernanza y de incidencia en políticas públicas”. M


MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL

POLICÍA DE LONDRES CAPACITARÁ A ELEMENTOS DE NEZAHUALCÓYOTL: JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA

L

a Policía de Londres capacitará a elementos de Nezahualcóyotl con el objetivo de reforzar y consolidar el modelo de seguridad y justicia cívica, basado en la proximidad social, informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El funcionario afirmó que la Policía Metropolitana de Londres es referente mundial por su efectividad y capacidad para contener la delincuencia y proteger a sus ciudadanos, vinculando tradición, ciencia y tecnología. Durante una reunión virtual, de la Rosa García reconoció que en Nezahualcóyotl les interesa conocer directamente el trabajo de los expertos que han hecho de la policía de la ciudad de Londres, una de las más reconocidas a nivel mundial por su efectividad para dar seguridad a sus ciudadanos. En la capacitación participaron Ángel Pedraza López, secretario Ejecutivo adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chris Wall, representante de la Embajada Británica en México, Dyah Flottweg, representante del Ministerio

del Interior del gobierno del Reino Unido, Dave Lawes, Teresa Russell y Richard Waight, comisarios de la Policía de Londres, Jorge Amador Amador, director general de Seguridad Ciudadana y Vicente Ramírez, director operativo de Seguridad Ciudadana. El alcalde indicó que en esta capacitación los expertos británicos conocerán los esfuerzos que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl ha realizado a lo largo de varios años, para construir una corporación policial de nuevo tipo que se propone mejorar las condiciones de seguridad de su población y asegurar una convivencia cada vez más pacífica y solidaria, en las colonias y calles de la ciudad. De la Rosa García mostró su beneplácito por ser Nezahualcóyotl el primer municipio del país en este 2021 en participar en esta experiencia con la Nación que inventó la policía moderna, a casi 200 años de la fundación de la Policía de Londres, encabezada por Sir. Robert Peel, en cuyo ideario están los gérmenes de las policías comunitarias de hoy, por lo que pidió al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que esta capacitación en particular se pueda ampliar al mayor número de corporaciones municipales policíacas de México.M

07 DE MARZO DE 2021

MILED 35


EDOMEX

SOSTIENE ALFREDO DEL MAZO

REUNIÓN DE TRABAJO CON LÍDERES EMPRESARIALES

Destaca mandatario estatal que la colaboración con el empresariado mexiquense ha permitido reactivar la actividad económica.

mia en territorio estatal, sus efectos y las acciones gubernamentales desarrolladas para apoyar a los sectores más vulnerables.

JORGE YUSEFF RIHBANY

"Nos reunimos con los representantes de las Cámaras Empresariales del #Edoméx, para continuar trabajando de manera coordinada en la reactivación económica", publicó el mandatario estatal en su cuenta de Twitter, tras la reunión.

l encabezar la mesa transversal con el sector empresarial, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que la administración estatal y el empresariado mexiquense lograrán reactivar la economía, conseguir la recuperación y tener una economía mexiquense más fuerte.

En este contexto, el mandatario estatal señaló que esta reunión es parte de las estrategias para generar el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación económica, y que entre los principales logros de estos encuentros destacan, generar estrategias de apoyo para evitar la pérdida de empleos, el cierre de empresas y el diseño de protocolos de retorno seguro.

En la reunión, que tuvo lugar en Palacio de Gobierno, los participantes también abordaron temas sobre la evolución de la pande-

El Gobernador del Estado de México reconoció el compromiso y la participación del sector empresarial en este espacio de co-

A

MILED 36

10 DE ENERO DE 2021


laboración, donde han generado acciones dirigidas a mantener las oportunidades de empleo y desarrollo económico. En esta mesa de trabajo con el sector empresarial, participan dependencias de la administración estatal y directivos de cámaras, asociaciones y organizaciones empresariales. En la reunión de trabajo estuvieron presentes, Gilberto Sauza Martínez, Presidente de Concaem, Laura González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Manuel Cardona Zapata, Director de Relaciones con Gobierno de la ANTAD, Francisco Cuevas Dobarganes, Director General de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem) y Mauricio Massud Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en el Edoméx.

Asistieron por parte del Gobierno estatal, Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, Julio César Guerrero Martín, Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, y Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Justicia y Derechos Humanos. Entre las organizaciones que participan en este consejo se encuentran el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Unión Industrial del Estado de México (Unidem), y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)...M

10 DE ENERO DE 2021

MILED 37


HIDALGO

ESTAMOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA: OMAR FAYAD El satélite NanoConnect-2 entró en órbita desde este domingo y se mantendrá en los siguientes cinco años. NORMA RAMIREZ

E

l Gobierno de Hidalgo en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la iniciativa privada pusieron en órbita el NanoConnect-2

El Gobierno de Hidalgo en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la iniciativa privada pusieron en órbita el NanoConnect-2, un nanosatélite de manufactura cien por ciento mexicana, sin precedentes en el país y en Latinoamérica de alta tecnología mundial. El lanzamiento del NanoConnect-2 es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y el gobierno hidalguense, desde hace varios años con el propósito de acelerar la inserción de México en el sector espacial.

MILED 38

10 DE ENERO DE 2021

Durante el lanzamiento del cohete con el nanosatélite, realizado a las 22:54 horas de este sábado, el gobernador Omar Fayad expresó: “algo especial tienen los cohetes su fuerza toda esa potencia y esa masa de fuego y humo, que nos llena de asombro, nos hace vibrar y nos produce inspiración”. Los cohetes son -dijo- “en sí mismos, un símbolo de lo más noble en la naturaleza humana: ese deseo incontenible de ir hacia delante, de vencer barreras, de vencer nuestras limitaciones, de vencer la gravedad de descubrir nuevos mundos, de obliterar el horizonte y a la vez de hacernos sentir tanto grandes como pequeños. Gigantes frente a las fuerzas que nos atan a la tierra; insignificantes frente al universo que se abre infinito ante nosotros”. Radio y Televisión de Hidalgo, al igual que en las redes sociales del mandatario hidalguense se realizó una transmisión especial del lanzamiento del cohete PSLV-C51, artefacto que emprendió su viaje desde las instalaciones de la Indian Space Research Organisation. El NanoConnect-2, consideró el mandatario hidalguense es “un pedazo de Hidalgo, de México; elevándose hacia el cosmos con todo el valor de las manos que lo construyeron”. El satélite mexicano ya es un éxito, considera el gobernador Fayad porque condensa “toda nuestra capacidad técnica, toda


nuestra creatividad e imaginación, y nuestra resolución infatigable de transformar Hidalgo en un polo de ciencia y tecnología espacial”. Para Fayad, la UNAM, a través del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX, es una gran aliada en este proyecto de gran ciencia. El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, el director del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) de la UNAM, Gustavo Medina Tanco; y José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM participaron en la transmisión especial con motivo del lanzamiento del cohete, en la que compartieron los retos que enfrentará el nanosatélite; así como las características del artefacto. NanoConnect-2 permanecerá cinco años en órbita, durante dicho periodo el artefacto mandará señales, tomará fotografías y demostrará que un nanosatélite mexicano puede prestar un servicio que eventualmente será comercial. El éxito de esta misión permitirá colocar estaciones terrenas pequeñas en espacios emblemáticos y de interés, como escuelas de educación básica o de nivel medio superior y superior. M

GASTRONOMÍA

en los Pueblos con Sabor

se

pica hidalguen

Gastronomía tí

Temporada otoñal segura,

10 DE ENERO DE 2021

te espera, visítanos

MILED 39


ESPECIAL

RECORRIDO EN

FLORIDA USA Por: Pablo Antonio Castro Zavala* Agradecemos la atenta invitación del empresario mexicano, Genaro Huapilla, propietario de la principal empacadora de jitomate, en el pintoresco poblado de Immokalee, ubicado a 195 kilómetros al noroeste de Miami, el cual por un lado está rodeado de manglares infestados de lagartos y cocodrilos hambrientos, y por el otro se encuentra una inmensa selva donde corren libremente feroces panteras en su hábitat natural, no muy lejos del sitio se posiciona la casa del ex - mandatario Estadounidense Donald Trump, donde radica actualmente. Es precisamente en esta región repleta de manglares, donde sus pobladores que son principalmente migrantes mexicanos, trabajan incansablemente en la cosecha del jitomate, verduras y naranjas. ¡Que sabrosa comida nos prepararon! con productos frescos, así nos dieron la bienvenida con varios y suculentos exquisitos platillos mexicanos, echos con las manos de paisanas trabajadoras, exclusivamente para nosotros.

E

n fecha reciente, una comitiva de la Confederación Internacional de Migrantes conjuntamente con el Paseo de las Estrellas de Las Vegas, viajamos a la ciudad de Miami como invitados especiales para participar en diversos eventos artísticos, después de haber sido reactivada la industria del entretenimiento. Gracias a la aprobación y mandato del gobernador del estado de Florida,Ron DeSantis, se retomaron diversas actividades que habían sido suspendidas debido al Coronavirus, motivo por el cual, establecimientos permanecieron cerrados varios meses. A través de dicha medida gubernamental, miles de connacionales fueron beneficiados al regresar a sus empleos,además se generaron nuevas fuentes de trabajo para artistas mexicanos que fueron contratados para efectuar giras en diversos centros de espectáculos como Miami, Fort Myers, Orlando, Palm Beach y Homestead entre otras ciudades. Durante la interesante visita por la costa Este de la Unión Americana, tuvimos la dicha de efectuar un acercamiento con nuestros paisanos migrantes que trabajan en los campos de cultivo y en las huertas de naranja.

MILED 40

07 DE MARZO DE 2021

Sin temor a equivocarme, puedo decir que nunca había comido jitomates tan sabrosos y naranjas tan dulces y jugosas, cultivadas y cosechadas por nuestros queridos y queridas compatriotas. El Hidalguense Genaro Huapilla, propietario de la empresa Huapilla Produce Inc, envía casi 500 toneladas de jitomate mensualmente a varias partes del mundo, y otra cantidad similar de naranjas, además emplea a cientos de migrantes originarios de Morelos, CDMX, Puebla, Hidalgo y Estado de México por mencionar algunos lugares. Agradecimiento especial para Ruben Vela, Gerardo Aranda y Faustino Yerbafria, por acompañarnos durante el recorrido realizado a lo largo y ancho del estado donde también habitan millones de cocodrilos,iguanas y panteras. Al concluir el emotivo recorrido, nos dirigimos a la Arena Hertz de Fort Myers, para disfrutar del concierto ofrecido por la Banda Los Recoditos, Banda Los Sebastianes y Grupo Duelo entre otros artistas, que deleitaron a los presentes en su mayoría, conformado por la comunidad migrante, quienes convirtieron el recinto en una gigantesca pista de baile. M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



de la

P O L Í T I C A

Sin establecer aún a sus candidatos para las alcaldías, diputados locales y concejales, la presidenta del PRD capitalino, Nora Arias Contreras, presentó este mediodía ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la plataforma electoral de su partido, con lo que contendrá para las elecciones del próximo 6 de junio.

La fiscal general de Durango, Ruth Medina Alemán, informó que fue identificado el joven de 31 años que ingresó a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que se trata de una persona que fue sentenciada por delitos contra la salud en la región Laguna.

MILED 42

07 DE MARZO DE 2021

La empresa canadiense del sector minero, First Majestic, inició un arbitraje internacional por una disputa fiscal en contra del gobierno de México. El conflicto inició porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México acusó a la minera de Canadá de evadir el pago de 11 mil millones de pesos de impuestos.

DOMINGO

MIÉRCOLES

La Secretaría de Cultura de Tabasco dio a conocer la muerte de "Ámbar", uno de los tres jaguares residentes del Parque Museo La Venta, que vivió por 12 años y que tenía antecedentes clínicos de problemas digestivos. Se informó que el felino comenzó con tratamiento médico derivado de su estado, sin embargo este martes el ejemplar falleció a causa de un infarto al miocardio.

SÁBADO

Debido a la caída de los petroprecios y a la baja en recaudación de impuestos por la debilidad económica, los ingresos del sector público tuvieron un mal inicio de año. El gasto neto total público siguió una tendencia deprimida en su ejercicio, con una contracción de 4.9%.

MARTES

VIERNES

La Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León anticipó "un tsunami" de miles de amparos por parte de empresas generadoras y consumidoras del país, si la Ley de la Industria Eléctrica es aprobada por el Senado en los términos que ya la avaló la Cámara de Diputados.

LUNES

Por: Redacción/Staff

JUEVES

7

Las

El peso mexicano cerró este martes en su mejor nivel frente al dólar desde el 24 de febrero, a pesar de que Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que Fitch Ratings dejará de prestarle servicios de calificación de valores a partir de este jueves.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA B. JUÁREZ APUEBA EL 64% LA GESTIÓN DE TABOADA EN BENITO JUÁREZ

E

n una encuesta, el alcalde de Benito Juárez (BJ), Santiago Taboada, resultó con una aprobación de 64% entre los habitantes de la demarcación.

La empresa Mendoza, Blanco y Asociados presentó los resultados del “Estudio telefónico de clima político en la alcaldía Benito Juárez”, de cara a las próximas elecciones para renovar la titularidad de la demarcación. El sondeo se realizó entre 524 ciudadanos de 18 años o más, con credencial de elector vigente y línea telefónica dentro de la alcaldía. En el trabajo de campo realizado los pasados 27 y 28 de febrero, se consultó a los electores sobre su conocimiento respecto a los aspirantes a la demarcación, el desempeño como alcalde del panista Taboada, y su intención de voto ante los próximos comicios.

MILED 44

07 DE MARZO DE 2021

A la pregunta “¿Qué tanto aprueba o desaprueba la gestión del actual alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina?”, 64% de los encuestados manifestó su aprobación, en contraste con el 25% que expresó su desaprobación. Ante el cuestionamiento de “si hoy fuera la elección para alcalde de Benito Juárez, ¿por quién votaría?”, el 48% de los encuestados dijo que se inclinaba por Santiago Taboada (PAN) , y sólo un 22% votaría por Paula Soto (Morena-PT). En comparación con otros personajes, los encuestados dijeron conocer a Taboada en un 65%, en comparación con Rosa Sugey Cabrera Ábrego, del PVEM (17%); Paula Soto, por Morena-PT (15%); y Rodrigo Cordera Thacker, por Movimiento Ciudadano (7%). M


ALCALDÍA M. HIDALGO REHABILITAN CAMELLÓN DE HORACIO

C

on una inversión de 10 millones de pesos, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo, entregó los trabajos de rehabilitación del Camellón Horacio.

Se trata de un área de medio kilómetro que se encontraba deteriorada y los vecinos dispusieron que los recursos del programa EcoPark se destinaran a rehabilitar el camellón. El alcalde estimó que los trabajos beneficiarán a más de 4 mil residentes y a miles de visitantes que a diario transitan por la zona. Informó que se remodelaron más de 500 metros del tramo comprendido entre las calles Arquímedes y Eugenio Sue.

seguros con bolardos e iluminación fueron instalados para evitar accidentes viales, porque en MH los peatones son prioridad, subrayó el alcalde. Recordó que durante su administración se han realizado trabajos de remodelación en todo el camellón de Horacio, en el tramo comprendido de Arquímedes a Mariano Escobedo. Para esta obra se realizó el trazo y la nivelación para desplante de estructura de 1,961 m2, 2,028.58 m2 de malla de alambre eléctrico fueron colocados, se hizo desmontaje y renivelación de 6 piezas de tapa de fofo, fue aplicado relleno de excavación para estructuras con tepetate y fueron instalados 134 dados de concreto.

Además, se instaló señalización horizontal y vertical, señalética incluyente y fueron renovadas las banquetas de ese tramo del camellón, y se habilitaron cinco cruces seguros

También se suministraron más de 500 m2 de concreto hidráulico, se instalaron 132 piezas de bolardos fijos, se colocaron 22 postes con sistema de iluminación sencilla, fueron empleados 124.53 m de concreto hidráulico, se pintaron 10 bancas metálicas, 16 postes y 22 luminarias.

Romo Guerra informó que los recursos invertidos son parte del programa de parquímetros de la alcaldía y la decisión de realizar estas obras fue por consenso de todos vecinos de la colonia Polanco.

Asimismo, se instalaron rejillas, parillas, marcos y contramarcos de acero, fueron suministrados 36.29 m3 de tierra vegetal negra y se sembraron más de 55 mil árboles, arbustos y plantas.

Destacó que este camellón es una columna vertebral en la movilidad de la demarcación, por lo que cinco cruceros

Los vecinos promovieron, supervisaron y recibieron de conformidad los trabajos del camellón. M 07 DE MARZO DE 2021

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

NICOLAS SARKOZY, CONDENADO A TRES AÑOS DE CÁRCEL MILED 46

07 DE MARZO DE 2021


Por corrupción y tráfico de influencias. El expresidente francés evita la prisión y podrá cumplir la sentencia en su domicilio y con medidas de seguimiento electrónico

L

a justicia francesa condenó este lunes, por segunda vez en una década, a un antiguo jefe de Estado a una pena de prisión. Nicolas Sarkozy, presidente de la República entre 2007 y 2012, fue declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias. Su mentor, Jacques Chirac, había sido condenado por malversación en 2011. El tribunal impuso al conservador Sarkozy una pena de tres años de prisión, de los que solo tendrá que cumplir uno, y podrá hacerlo bajo vigilancia domiciliaria. La condena complica sus ambiciones políticas, que nunca ha abandonado. El expresidente recurrirá la sentencia. Según el tribunal, Sarkozy ofreció contrapartidas en 2014 a un fiscal a cambio de informaciones y ayuda en una causa que le afectaba. Junto al expresidente, fueron condenados a las mismas penas su abogado, Thierry Herzog, y un antiguo abogado general (fiscal) de la Corte de Casación, Gilbert Azibert. El tribunal consideró probado, tras el juicio celebrado a finales de 2020, que los tres participaron en un “pacto de corrupción”, desvelado gracias a las escuchas en una línea telefónica secreta que usaban Sarkozy y Herzog, y que estaba registrada bajo el nombre falso de Paul Bismuth. El tribunal reprochó a Sarkozy que “hubiese utilizado su estatuto de antiguo presidente de la República y las relaciones políticas y diplomáticas que tejió cuando estaba en ejercicio para gratificar a un magistrado que había servido a su interés personal”. También es grave, según los jueces, que quien cometió los hechos en cuestión fuese alguien que, cuando ocupó la jefatura del Estado, era “el garante de la independencia de la Justicia”. La abogada del expresidente, Jacqueline Laffont, declaró su “indignación” e “incomprensión” ante la sentencia y anunció un recurso, que deja en suspenso la 07 DE MARZO DE 2021

MILED 47


LO HUNDIERON CONVERSACIONES TELEFÓNICAS INTERVENIDAS.

sentencia. El expresidente no hizo declaraciones. El tribunal ha establecido que podrá cumplir la pena “bajo régimen de detención domiciliaria bajo vigilancia electrónica”, con un brazalete, por ejemplo. Y de los tres años de la sentencia solo se le aplicará uno. Sarkozy, de 66 años, llegó al poder con un aura de reformista que iba a modernizar Francia, pero la crisis financiera de 2008 y su estilo personalista e impulsivo marcaron un mandato de cinco años que terminó con su derrota ante el socialista François Hollande en 2012. Desde entonces, los escándalos han perseguido a quien fue último tótem de la derecha francesa, el último capaz de unificarla, su último presidente. El antiguo jefe de Estado nunca abandonó los sueños de regresar al palacio del Elíseo, y coqueteaba con la idea de aparecer como el hombre providencial si en 2022, año de las próximas elecciones presidenciales, por cualquier motivo Macron debiese renunciar o si Francia viviera una situación de crisis profunda. Personas que han tratado con él le atribuyen esta frase: “Si hay caos, es Sarko”. Más allá de estas hipótesis, que ya antes de la condena parecían improbables, Sarkozy seguía siendo el referente, el político a quien cualquiera con ambiciones iba a visitar en su

MILED 48

07 DE MARZO DE 2021

despacho de la rue Miromesnil, cerca del Elíseo, para recibir sus consejos o su bendición. La influencia del expresidente se extiende más allá de su partido, Los Republicanos (LR): uno de sus discípulos avanzados es el ministro del Interior de Emmanuel Macron, Gérald Darmanin, quien tras conocerse la condena le transmitió su “apoyo amistoso”. La condena no es definitiva, y el expresidente difícilmente tirará la toalla ante lo que él considera una conspiración de jueces y fiscales en su contra, una instrumentalización de la justicia para acabar con él como figura pública. La batalla no ha hecho más que empezar. El 17 de marzo afronta otro juicio por los gastos de la campaña para la reelección en 2012. Y carga con una imputación por la posible financiación por parte de la Libia de Muamar el Gadafi de la campaña de 2012. En vídeo, la reacción de Frederik Karel Canoy, abogado de las acusaciones civiles, que asegura que esta sentencia sirve para confirmar que la justicia francesa es independiente. (REUTERS) Pero, tras la sentencia de este lunes, le puede resultar más difícil mantener su ascendente en el campo conservador, cada vez más fragmentado, y amenazado por partida doble. De un lado, por una extrema derecha que atrae a sus votantes más


radicales. Del otro, por el centroderecha de Macron que erosiona el flanco más moderado de la derecha tradicional.

EN TIEMPOS MEJORES CON SU ESPOSA, LA EX-MODELO CARLA BRUNI.

Varios dirigentes de la derecha francesa han criticado la condena. “Apoyo indefectible a Nicolas Sarkozy”, escribió en la red social Twitter Christian Jacob, presidente de Los Republicanos. Y añadió: “La severidad de la pena es absolutamente desproporcionada y reveladora del encarnizamiento judicial de una institución muy contestada. Deberá hacerse toda la luz sobre los métodos y la independencia de la PNF”. La PNF son las siglas francesas de la institución en la que Sarkozy ve el enemigo jurado, la Fiscalía Nacional Financiera, creada en 2013 para combatir el fraude fiscal y la delincuencia económica y financiera a gran escala. Las muestras de solidaridad también vinieron de su círculo familiar. La esposa de Sarkozy, la cantante Carla Bruni, escribió en su cuenta de Instagram: “Encarnizamiento insensato, mi amor”, junto a una foto de ambos en actitud cariñosa. “El combate continúa, la verdad saldrá a la luz”, añadió. De los cuatro jefes de Estado que Francia ha tenido en el último cuarto de siglo, dos han sido condenados a penas de cárcel, y ambos pertenecen a la misma familia política. Chirac, antecesor inmediato de Sarkozy, no cumplió los dos años que le impuso el tribunal debido a su edad y estado de salud. La Constitución francesa establece que el presidente de la República es inviolable ante la ley por actos cometidos durante su mandato, pero no por actos sin relación con el ejercicio de sus funciones. En este último caso puede ser procesado una vez que abandona el cargo. Tanto Chirac, que murió en 2019, como Sarkozy han sido condenados por hechos cometidos antes de llegar a la presidencia o después de abandonarla. M 07 DE MARZO DE 2021

MILED 49


DEPORTES

Por: Redacción/Staff

MILED 50

07 DE MARZO DE 2021


CHECO PÉREZ

En igualdad de condiciones en Red Bull

C

hristian Horner, jefe de Red Bull, espera que ambos pilotos sean competitivos y puedan sumar carrera tras carrera. Sergio Pérez tendrá las mismas oportunidades que Max Verstappen, aseguró Christian Horner, jefe de Red Bull, quien desea que ambos pilotos sumen puntos en cada carrera para tratar de acabar con la supremacía que ha instaurado Mercedes.

grará gracias a la calidad de Max y la experiencia que ha acumulado Checo en la Gran Carpa.

"Por supuesto —tendrá las mismas oportunidades—, todo depende de lo que ocurra en la pista. Max es un rival duro como compañero, pero necesitamos a los dos pilotos lo más arriba posible para poder ganar a Mercedes", comentó a Sky Sports.

Reconoce que será difícil alcanzar a Mercedes. No obstante las altas expectativas, Horner sabe que será complicado acabar con la hegemonía de Mercedes y Lewis Hamilton.

Dijo que es vital que ambos sean competitivos para competir por los títulos de piloto y de constructores, algo que cree se lo-

"Sergio tiene muchísima experiencia. Lo conozco desde hace mucho tiempo y nos va a aportar una nueva dinámica estratégicamente ya que cuida muy bien los neumáticos. Esperamos crear más opciones en este aspecto gracias a él", ha manifestado en una entrevista con el canal Sky Sports F1.

"Esperamos ser competitivos y asomarnos, cosa que en los últimos años nos ha costado. Ojalá este año podamos plantar batalla desde el primer día en Bahréin", dijo. .M

07 DE MARZO DE 2021

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

F

de carreras Dallara. Con una estética elegante nacida de más de 2.000 horas de pruebas de túneles de viento y más de 1.000 simulaciones fluidas-dinámicas, la carrocería sugiere una piedra esculpida por el flujo de los elementos. El estilo sutil continúa con los respiraderos tanto en la capucha como en los flancos, que casi desaparecen dependiendo de su línea de visión.

El MC20 de motor medio toma la estafeta del MC12, uno de los Maseratis más buscados de la era moderna, que devolvió la marca a las carreras en 2004 -el "MC" significa "Maserati Corse", la división de automovilismo de la marca- y su chasis monocasco de fibra de carbono fue construido en colaboración con el especialista en coches

El jefe de diseño Klaus Busse dice que su equipo buscaba "diseño puro, no coches diseñados alrededor de las tomas de aire". El interior presenta una edición igualmente limpia, con una cabina aerodinámica que coloca la mayoría de las funciones del conductor en el volante. Sólo un puñado de controles, incluido el selector para los modos de accionamiento (Wet, GT, Sport y Corsa) y el sistema de infoentretenimiento de pantalla táctil dual de 10 pulgadas, están en la consola central.

undada pocos meses después del comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, Maserati ha estado luchando contra los relativamente tardíos Ferrari (1947) y Lamborghini ('63) por el protagonismo deportivo-lujoso italiano a pesar de varias décadas perdidas de mala gestión y dificultades financieras. Y la marca con sede en Bolonia todavía tiene mucha lucha: presenciar el lanzamiento del MC20 de 630 CV, su primer superdeportivo en casi dos décadas, mientras que la pandemia estaba en pleno apogeo, circunstancias poco alentadoras que en realidad permitieron a los fans de la marca más oportunidades de obsesionarse.

MILED 52

07 DE MARZO DE 2021


El lado edgier del coupé se refleja a lo largo de la parte inferior del exterior, con ángulos más pronunciados y elementos aerodinámicos como el difusor canalizado para aumentar la fuerza descendente y, por supuesto, esas puertas de mariposa. Más notable, sin embargo, es el nuevo Nettuno 3.0 litros, V-6 de doble turbo, con 538 pies lbs de torque. Su sistema de combustión de doble bujía derivado de la Fórmula 1, ofrece una combustión más rápida y limpia y es promocionado como el primero para un coche legal de la calle. El motor, desarrollado internamente, está acoplado a una transmisión de doble embrague de ocho velocidades. Ese potente molino de alta tecnología y el peso de bordillo del vehículo de 3.306 libras permiten a la máquina de tracción trasera al-

canzar los 60 mph en 2,9 segundos, en su camino a una velocidad máxima de 202 mph. Esas estadísticas sitúan al MC20 junto a algunas de las últimas ofertas de sus rivales en Maranello y Sant'Agata Bolognese, al igual que su precio de salida de $210,000. Y si vas tras algunos de los nombres más importantes de la categoría, esas cifras impresionantes no son solo agradables, son necesarias. Andy Love, director de marca y ventas de Maserati North America, cree que el MC20 "restablecerá Maserati en el segmento de coches superdeportivo de motor medio" y llama al coche "un paso importante y fundamental en la creación del futuro de nuestra marca". Eso está preparando un gran escenario, pero al menos el ligero magro y esculpido parece más que listo para cuadrar.. M

MASERATI

MC20

07 DE MARZO DE 2021

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

MANK Multipremiada obra de David Fincher en Netflix

L

as discusiones sobre si Ciudadano Kane es la mejor película jamás realizada se mantendrán por siempre. Pero la mejor película sobre Ciudadano Kane, y casi cualquier otra cinta, definitivamente ha llegado. El undécimo título de David Fincher es una generosa carta de amor al viejo Hollywood en todo su esplendor: cinismo y extravagancia salvaje. Está diseñada con el tipo de elegancia monocromática que pide asimilarse en la pantalla grande, aunque por el momento, tu televisor funcionará bien. Mank hace referencia a Herman J. Mankiewicz (Gary Oldman), un dramaturgo pícaro, adicto al juego y a quien no le importa nada, y trabajó con Orson Welles (Tom Burke) en el guion de Ciudadano Kane. Es uno de los mejores guionistas de Hollywood, un talentoso dramaturgo seductor que llega a hasta Broadway por la promesa de ganar mucho dinero. Él es, para decirlo cortésmente, una verdadera patada en el trasero y Oldman lo disfruta. El guion de esta película es el logro póstumo del padre de David Fincher, Jack, cuya historia ha estado esperando un patrocinador desde 1997. O tal vez solo estaba esperando a que llegara Netflix. Esta obra de época en blanco y negro sobre un guionista relativamente poco conocido no es lo que llamarías una propuesta convencional, y Fincher tiene espacio y tiempo para poner todos los juguetes y técnicas a su disposición. ¿Pero necesitas ser un cineasta incondicional para disfrutarlo? Ni remotamente. Mank situa a su protagonista en 1940, en un camino hacia la ruina; un accidente de coche lo deja postrado en cama y Welles se asegura de mandarlo a un rancho en California, donde una secretaria británica, Rita Alexander (Lily Collins), y una fisioterapeuta alemana (Monika Gossmann) lo mantendrán alejado del licor el tiempo suficiente para

MILED 54

07 DE MARZO DE 2021

cumplir con su exigente fecha límite. Luego, retrocedemos una década, a los primeros días de Mank, con nuevas ideas de películas al lado de sus compañeros escritores en la oficina del jefe de Paramount, David O. Selznick, antes de que caiga en la órbita del jefe de matones de MGM, Louis B Mayer (un Arliss Howard intimidante). Esta fase de la película es un “quién es quién” de los poderosos jugadores de Tinseltown, que nunca cae presa de la caricatura que afecta a otras cintas sobre películas. Las estrellas vienen tan espesas y rápidas que no te sentirás mal por perderte a Joan Crawford o a Charlie Chaplin. Mank se compromete completamente con su estilo wellesiano, con desvanecimientos teatrales al final de las escenas, mezcla de sonido con eco, una partitura tipo Bernard Herrmann hecha por Trent Reznor y Atticus Ross (de Nine Inch Nails) y una fotografía de enfoque profundo. El director de fotografía Erik Messerschmidt emula a su homólogo en Ciudadano Kane, Gregg Toland, capturando cada intercambio de conspiración y mirada desdeñosa en el fondo de escenas de fiesta suntuosamente escenificadas Las cosas rara vez son una coincidencia en lo que respecta a Fincher, y la cantidad de británicos en el elenco es casi seguro que no lo es. Muestran un estilo de actuación de época, un ejemplo es Vivien Leigh y Deborah Kerr; sus tiernas escenas con Oldman son lo más destacado y puede que les valga el reconocimiento del Oscar. La moderación también está ahí, en el magnate de los periódicos de Charles Dance, William Randolph Hearst, el hombre que inspiró el personaje de Charles Foster Kane. El ciudadano Hearst es una bestia completamente diferente del ejecutivo de la pantalla: una presencia taciturna y vampírica en las fiestas que organiza en su castillo parecido a Xanadu. Es en uno de ellos en los que Mank finalmente, y fatalmente, sobrepasa su mano. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

B

asado en un diseño de referencia de la década de 1930, Montblanc acaba de anunciar el Monopusher Chronograph Origins Limited Edition 100 de 1858, un cronógrafo de bronce de 46 mm con un movimiento monopusher de Minerva. Lo llaman "Orígenes", ya que el diseño original) formó la base para la creación de la línea de 1858 con temática patrimonial de Montblanc. El Origins LE, que se ofrece en bronce con una esfera negra y un aspecto "new vintage" del viejo mundo apoyado además por el brillo envejecido en imitación, tiene una ancho de 46 mm, 14,5 mm de grosor y tiene un fondo de caja con bisagras de estilo oficial (hecho de titanio recubierto de bronce) que conecta mejor con la calidad antigua del modelo original (que se basa en un diseño derivado del ejército que se conserva en el museo de Montblanc). La producción está limitada a sólo 100 unidades, y el interior de la cubierta de fondo está grabado, "Ré-édition du chronographe militaire Minerva des années 1930 doté d'un calibre fait main dans la pura tradición horlogère suisse." ("Re-edición de un cronógrafo militar Minerva de la década de 1930 equipado con un calibre hecho a mano siguiendo la tradición relojera suiza.") Escondidos dentro de la caja de bronce de gran tamaño, encontramos un movimiento completamente apropiado (dado el, ahem, orígenes), la fabricación Montblanc MB M16.29. Enrollado a mano, con placa y puentes en plata alemana (también conocido como Maillechort) antes de ser tratado con una amplia gama de acabado fino, el MB M16.29 es un movimiento masivo (38,4 mm de ancho) que marca a 18.000 vph mientras soporta un cronógrafo de rueda de columna controlado a través de un solo empujador situado en la corona sinuosa. Equipado con números árabes, agujas de catedral en tonos dorados y una correa de cocodrilo Sfumato cálidamente marrón, el Origins LE ciertamente parece un cronógrafo de inspiración vintage, pero

MILED 56

07 DE MARZO DE 2021


MONTBLANC

MONOPUSHER CHRONOGRAPH ORIGINS LIMITED EDITION

me pregunto por qué Montblanc optó por el bronce cuando el original es de acero (y se ve muy bien en acero, ver abajo). En lo que respecta al movimiento, es realmente genial ver un movimiento tan similar utilizado en origins LE y ver a Montblanc continuar la tradición de Minerva de crear cronógrafos monopusher. El movimiento, calibre M16.29, juega un papel protagonista en los cronógrafos Minerva de Montblanc (Montblanc lo utilizó, por ejemplo, en un crono monopusher LE 2017, con una esfera de salmón , también en una caja de bronce). Como se ha mencionado, Montblanc hará sólo 100 ejemplos del Monopusher Chronograph Origins Limited Edition 100 de 1858 y cada uno se venderá por el precio impulsado por coleccionistas de 30.000 euros. Eso es alrededor de $ 36,200, y a ese precio, Montblanc realmente está predicando al coro, que presumiblemente no incluye un pequeño número de fans montblanc y nerds Minerva.M

07 DE MARZO DE 2021

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

ULTIMATE EARS FITS Auriculares inalámbricos que se moldean a tu oído.

Y

a sea que esté corriendo una maratón o viendo Wandavision en la cama, la comodidad es la reina cuando se trata de auriculares inalámbricos. No sólo un par bien ajustado es menos molesto, sino que un sello adecuado también tiene un impacto dramático en la calidad de sonido de los auriculares. Los ingenieros de Ultimate Ears saben una o dos cosas sobre auriculares correctamente ajustados. Durante años, la compañía ha hecho auriculares personalizados para músicos de fama mundial en el escenario. Los nuevos fits traen una muestra de esa vida a medida a todo el mundo. Pon los auriculares en los oídos, luego corre a través de una serie rápida de indicaciones basadas en aplicaciones, y se activa una luz ultravioleta dentro de los auriculares, moldeando cada lado de los canales auditivos. Suena demasiado bueno para ser verdad, pero no lo es. He estado usando mi par automoldeado durante meses, y son los auriculares inalámbricos más cómodos que he probado. Conseguir que los auriculares encajen a medida es tan fácil como colocarselos en el oído, y abrir la aplicación Ultimate Ears Fits. Las solicitudes dentro de la aplicación le dirán qué hacer y cuándo. A continuación, las puntas de los oídos se iluminarán ,a medida que la luz ultravioleta reaccione con las puntas sin fundidas para endurecerlas, y sentirás que los auriculares se calientan en los oídos. Sesenta segundos después, terminaste. Un gran sello a medida significa que obtienes una reducción de ruido pasiva

MILED 58

07 DE MARZO DE 2021

bastante impresionante con los ajustes. Plop los auriculares en los oídos, y reducen el sonido del mundo exterior al menos, así como el Jabra Elite 85t y otros competidores activos que cancelan ruido. El sello también tiene otro beneficio: gran respuesta de graves. Los fits suenan como si fueran más bajos y tuvieran competidores más autorizados de gama baja que competidores de precio similar, lo que tiene sentido dado lo bien que encajan. Incluso con los mismos controladores, un sello mejor casi siempre significa un mejor sonido. Particularmente disfruté escuchar hip hop y otra música de entrenamiento de mayor energía cuando me movía. No es frecuente que llegue a disfrutar del espectro de frecuencia completa mientras estoy en carreras, especialmente porque siempre estoy probando diferentes auriculares con diferentes ajustes. Con este modelo de Ultimate Ears manteniéndose tan seguro en mis oidos, tomé cada nota. La calidad de la llamada también es decente, gracias a dos micrófonos incluidos que han sido estratégicamente posicionados en el interior de los tallos de los auriculares. Y tienen una buena duración de la batería. Reciben 8 horas por carga, con la caja con un adicional de 20, y se puede recuperar una hora de tiempo de escucha después de 10 minutos de carga gracias al puerto USBC incorporado. Si has estado buscando auriculares que realmente se ajusten a tus orejeras de forma extraña, como mi prometida los autodescriba, estos son fácilmente los mejores auriculares alrededor. M


MILED 07 DE MARZO DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 478

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 60

07 DE MARZO DE 2021


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

A

melia Hamlin nació el 13 de junio de 2001 en Los Ángeles, California, EE.UU. como Amelia Gray Hamlin. Es actriz, conocida por Rachel &the TreeSchoolers (2012), Harry Loves Lisa (2010) y The Real Housewives of Beverly Hills (2010). Sensación de Instagram que saltó a la fama como hija de los reconocidos actores Harry Hamlin y Lisa Rinna. Tiene más de 700.000 seguidores en su cuenta de Instagram ameliagray. Hizo su primera aparición en televisión en un episodio de 2010 de Harry Loves Lisa. Hizo apariciones regulares en la serie de televisión infantil Rachel & the TreeSchoolers. Su hermana mayor Delilah también es increíblemente popular en Instagram. Su hermano mayor Dimitri es un actor y modelo nacido de su padre y actriz Ursula Andress. En 2020, comenzó a salir con Scott Disick. Es amiga de la modelo y sensación de Instagram Kaia Gerber. M

AMELIA HAMLIN MILED 62

07 DE MARZO DE 2021


07 DE MARZO DE 2021

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

MILED 64

07 DE MARZO DE 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.