7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 7 9
EXHIBIR HASTA ABRIL 14 2021
$30.00
MILED
14 DE MARZO DE 2021 | Año 9, Número 479
En el marco de las acciones por el Día Internacional de la Mujer (8M), se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).
DESPENALIZACIÓN DE LA CANNABIS La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones el paquete de leyes que despenalizan el uso lúdico de la mariguana. Con ello, México ha dado otro paso más en el camino para ser el tercer país del mundo, junto a Uruguay y Canadá, en legalizar el consumo lúdico personal de la marihuana.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 03-14-2021
30
PORTADA
SE DESPENALIZA USO LÚDICO DE MARIHUANA
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general el paquete de leyes que despenalizan el uso lúdico de la mariguana.
08
PRESIDENCIA
12
SENADO
PRESIDENTE DESTACA
SENADO ELIMINA
la partida secreta por unanimidad.
estrategia de recuperación económica.
10
SEGOB
PREOCUPA A ADOLESCENTES VIOLENCIA
'LULA' podría volver a buscar la presidencia de Brasil.
en espacios comunitarios.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
46
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Marzo 2021. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor USO LÚDICO Y LEGAL DE LA MARIHUANA
L
os argumentos son validos y son valiosos, incluso los que se basan en el control del mercado como experiencia exitosa en otros países del mundo, como Holanda o Estados Unidos, aunque evidentemente las sociedades son diferentes en un amplio sentido, y aunque cueste reconocer, algo podríamos aprender los mexicanos de esta práctica. Es importante el énfasis en la distinción de sociedades porque estamos muy lejos de ser una sociedad madura y equilibrada. Los reales argumentos para despenalizar el uso de la mariguana son, el control del mercado, golpear una entrada económica de los cárteles y grabar la yerba con ISR para crear una entrada, ahora para el gobierno. ¿validos? Desde luego, pero…siempre hay un pero. Si no se diseña una reforma de gran calado que contemple cada detalle, esto puede ser la gota que derrame el vaso en una sociedad que sufre y llora muertos y sangre, justo por la guerra por los mercados de consumo de los narcóticos. Si no se toma en cuenta que no son “gomitas panda”, sino una yerba con una sustancia altamente adictiva llamada tetrahidrocannabinol, y que evidentemente hará crecer el numero de adictos en el país y que es prioritaria una política pública de contención en materia de salud, México se estará dando en balazo en el pie. Existe un concepto muy interesante y que fue expuso y luego
exigido por la suprema corte. Se refiere al derecho al desarrollo de una libre personalidad: “El derecho al libre desarrollo de la personalidad es la facultad que cada individuo tiene para elegir autónomamente su forma de vivir. … El desarrollo de la personalidad es un asunto integral relacionado con aspectos biológicos, sicológicos y sociales de la vida humana.” Bajo el anterior derecho y concepto, fue que se fortaleció el argumento de los expositores y promotores de la reforma de ley, catalogándola como progresista y de avanzada y tienen razón, desde mi punto de vista es necesario legislar a partir de los problemas cotidianos de la gente para darle solución. Es necesario legislar para dotar a los ciudadanos de herramientas que los protejan y los vuelvan libres por completo. La propuesta es buena porque soy de la idea de que todos los derechos para todas las personas. Hasta ahí vamos bien, lo que sigue es tal vez mi lado moral, mi papel como padre de familia y como integrante de una sociedad en descomposición, como ya lo describía párrafos arriba: si las leyes y las instituciones de salud, seguridad y derechos humanos no están en armonía, vamos a tener trafico de drogas legal, niños adictos, corrupción y abusos a los consumidores y tal vez más violencia. La sociedad mexicana es beligerante, lo vemos por como se ha actuado ante el COVID19, no esperemos responsabilidad de una ciudadanía incapaz de portar un cubrebocas. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
14 DE MARZO DE 2021
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
14 DE MARZO DE 2021
.
COLECTIVOS FEMINISTAS SE MOVILIZARON EN UNA NOCHE, Y CONVIRTIERON LAS VALLAS QUE COLOCÓ EL GOBIERNO EN UN MEMORIAL DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER, FRENTE A PALACIO NACIONAL. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
“La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre, como es libre en el hombre la facultad de pensar.” Benito Juárez
¿Tan pronto es primavera? maldito cambio climático
MILED 6
14 DE MARZO DE 2021
PRESIDENCIA
PRESIDENTE DESTACA ANTE EMPRESARIOS Y BANQUEROS
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA
HACE COMPROMISO DE FACILITAR TRÁMITES PARA IMPULSAR EMPRESAS ROMÁN QUEZADA
A
de dólares, lo que significó un crecimiento de 12 por ciento.
l participar en la clausura de la 84 Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México ha podido resistir los efectos de la pandemia de COVID-19 en la economía gracias a la estrategia de destinar más recursos a la base de la pirámide poblacional para fomentar su capacidad de compra. “Con la estrategia de rescatar primero a los de abajo, logramos que nuestra economía no se cayera tanto, 8.5 por ciento. (…) En el caso de la Presidencia tenemos un estimado de crecimiento de cuando menos 5 por ciento”, subrayó. Afirmó que los programas sociales y estímulos evitaron una crisis de consumo y de seguridad, por lo que no es necesario contratar deuda ni aumentar o crear nuevos impuestos. “Afortunadamente el plan de entregar rápido, sin burocratismo y a la palabra 3 millones de créditos a personas, pequeñas empresas y talleres, y entregar por anticipado pensiones, becas y otras ayudas para el bienestar, se vio toda esta acción fortalecida con el gran apoyo que significó el aumento de las remesas, es decir, el envío de dinero de nuestros migrantes”, remarcó. El mandatario informó que, a pesar de la epidemia, en 2020 el envío de remesas alcanzó la cifra récord de 40 mil 600 millones
MILED 8
14 DE MARZO DE 2021
Destacó que se han recuperado 500 mil empleos del millón que se perdió a causa de la pandemia y se prevé que a la mitad del 2021 nuevamente haya 20 millones 600 mil trabajadoras y trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Además, señaló, el peso se ha mantenido fuerte frente al dólar y el salario mínimo aumentó 44 por ciento en términos reales, mientras que la inflación ha permanecido estable. Agregó que el precio del petróleo se recuperó y las ventas de las tiendas de autoservicio aumentaron un promedio de 5 por ciento. El jefe del Ejecutivo coincidió con el presidente presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera Lajous, en que se debe facilitar los trámites para la creación de empresas y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, además de incrementar la confianza en la ciudadanía y los contribuyentes. Se comprometió a impulsar una reforma profunda de simplificación de trámites en beneficio de las pequeñas y medianas empresas “una vez que terminemos con las malas prácticas de las facturas falsas y los fraudes fiscales; afortunadamente hemos avanzado bastante”.
Al mismo tiempo aseguró que no cambiarán las reglas para que empresas y bancos sigan operando sin trabas. “Que nadie se confunda. Seremos siempre respetuosos de las empresas y de los bancos, del sector privado nacional y extranjero. Estamos a favor de que se hagan negocios en el marco de la ley y con ganancias razonables. Lo que no se permite es la corrupción y el influyentismo, eso se acabó. Vamos a transformar a México como lo estamos haciendo. Vamos a la transformación de nuestro gran país, juntos, por el camino de la honestidad y de la concordia”, expresó el presidente.
Asistieron al evento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González; el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera Lajous; el presidente entrante de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman; el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo; presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Juan Pablo Graf Noriega y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 9
SEGOB
PREOCUPA A ADOLESCENTES VIOLENCIA EN ESPACIOS COMUNITARIOS, TRANSPORTES, ACOSO CALLEJERO Y ESCOLAR DE DOCENTES Y COMPAÑEROS. JUAN HERNANDEZ
L
a Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), participó junto con funcionarias de Sinaloa en el diálogo intergeneracional ‘La erradicación de las violencias contra niñas y adolescentes mujeres’, donde seis mujeres entre 12 y 15 años expusieron sus preocupaciones sobre la violencia de género en la entidad. La Secretaría Ejecutiva del Sipinna Nacional, se comprometió a tomar nota de las intervenciones de las adolescentes para captar sus impresiones, porque enfrentar la violencia de género requiere de su participación. Las adolescentes manifestaron preocupación por la violencia en espacios comunitarios y transportes, el acoso callejero y escolar de docentes y compañeros; en especial, se refirieron a comunidades indígenas MILED 10
29 DE NOVIEMBRE DE 2020
donde usos y costumbres, como los matrimonios pactados, impiden autonomía, desarrollo e igualdad de oportunidades para niñas y mujeres adolescentes porque se les considera débiles, dependientes del varón y les expone a agresiones sexuales. Enfatizaron las relaciones tóxicas interpersonales como el noviazgo controlador, donde el novio aísla a la adolescente, le impide contactar a sus amistades, familiares y debilita frente al agresor que usa violencia psicológica mediante gritos y humillaciones públicas. Pidieron que los espacios escolares sean centros donde se realicen capacitaciones sobre violencia de género, garantía de derechos y protección de niñez y adolescencia. En ese espacio escolar se puede asesorar a madres, padres, familias, docentes, autoridades y a estudiantes de la misma edad. Coincidieron las funcionarias de Sinaloa en que en las instituciones estatales son aliadas de niñez y ado-
lescencia. No se trata solo de denuncias, sino de acompañamientos, apoyo, educación comunitaria y asesorías frente a las violencias que las aquejan. Subrayaron el compromiso del Centro de Justicia para las Mujeres que les proporciona servicios gratuitos de atención psicológica y jurídica, acompañamiento, acceso a justicia y vida libre de violencia. A lo anterior se sumó la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que abrió sus canales en redes sociales para que se les puedan ayudar. Las instituciones impulsarán la difusión del “violentómetro”, que marca la intensidad de cada acto de violencia, hay que incrementar la cultura de pedir ayuda y no callarse. Invitaron a las líderes adolescentes presentes a que ellas y sus organizaciones sean portadoras de estas informaciones en sus comunidades, familias y escue-
las para tejer redes de apoyo para niñas y mujeres jóvenes. Participaron en el evento digital las autoridades estatales de Sinaloa, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Centro de Justicia para las Mujeres; Instituto Sinaloense de las Mujeres y el Poder Legislativo Estatal mediante la Comisión de Equidad y Género del Congreso del estado de Sinaloa. Además del Colectiva Feminista Adolescentes Brujas Del Aquelarre, Ángela Michelle, de 15 años; del Albergue Florecer, Antonia, de 14 años; de Angostura, Odalys Alejandra, de 17 años; de Los Mochis, Mía Karely, de 12 años; de Guasave, Carla Cecilia, de 13 años; y de la comunidad indígena de El Fuerte, Karol María, de 12 años M 29 DE NOVIEMBRE DE 2020
MILED 11
CÁMARA DE DIPUTADOS
DEDUCIR 100% EN GASTOS MÉDICOS hospitalarios y funerarios en pandemia, proponen diputados.
JUAN HERNÁNDEZ
E
l diputado José Francisco Esquitin Alonso (Encuentro Social) planteó establecer que cuando exista una enfermedad grave, pandemia o emergencia, declarada así por el Consejo de Salubridad General, el monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes sea del 100 por ciento sobre los gastos médicos, hospitalarios y funerarios relacionados. A través de una iniciativa que adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, expone que durante los picos de la pandemia el acceso de un paciente a la atención médica por Covid-19, ha sido muy difícil en el sector público, y en el privado los costos han resultado inaccesibles para la mayoría de los mexicanos. “La saturación en clínicas públicas obligó a muchas personas
MILED 12
14 DE MARZO DE 2021
a llevar a sus pacientes a hospitales privados; son numerosos los testimonios de cómo tuvieron que vender casa, auto o acudir a préstamos para poder cubrir los gastos hospitalarios”, argumenta. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, sólo el 1.54 por ciento de las y los mexicanos que se han contagiado de Covid-19 contaban con un seguro de gastos médicos. El resto de la población que se ha visto afectada por el coronavirus y que no cuenta con un seguro, ha enfrentado una situación más compleja. En la iniciativa se destaca que millones de mexicanos, debido a los montos máximos que establece el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para deducciones de gastos médicos, hospitalarios y funerarios, no podrán deducir los enormes gastos que han realizado para cubrir los pagos por servicios
El diputado Esquitin Alonso propuso una adición al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Injusto, que solo se permita a los contribuyentes deducir hasta el 15 por ciento.
médicos y hospitalarios de un familiar o, en casos más penosos, los gastos funerarios. “Resulta injusto que, ante una pandemia como la que actualmente sufre la humanidad, solo se permita a los contribuyentes deducir hasta el 15 por ciento del total de los ingresos por gastos médicos, hospitalarios y funerarios”, añade. En el documento, enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, expone que los gastos comienzan con la prueba de detección de coronavirus, la opción económica cuesta en promedio mil 200 pesos y pueden llegar hasta los cuatro mil pesos. Además, el costo de hospitalización por Covid-19 es de decenas de miles de pesos en un hospital privado austero, sin que se haya requerido intubación del paciente; en un nosocomio de nivel medio, se eleva a cientos de miles de pesos, mientras que en un hospital privado de nivel alto, podría rondar el millón de pesos.
Relata que si el paciente solo requirió de servicios médicos ambulatorios estos podrían tener un costo entre 3 mil y 15 mil pesos, pero si requirió ser intubado, el costo se eleva considerablemente, si se toma en cuenta que debe estar hospitalizado entre tres y cuatro semanas en promedio. Aunado a ello, expone el diputado de Encuentro Social, la demanda por tanques de oxígeno y la recarga de estos, elevó su costo; un tanque de oxígeno de 680 litros tiene un precio de 4 mil 500 pesos y su renta mensual es de mil pesos. Por ello, afirma, es injusto que la Ley del Impuesto sobre la Renta limite la deducción de gastos médicos, hospitalarios y funerarios a los contribuyentes que debieron realizar erogaciones extraordinarias para salvar la vida propia o de algún familiar, como consecuencia de la pandemia. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 13
SENADO
POR UNANIMIDAD, EL SENADO ELIMINA LA
PARTIDA SECRETA
Entre 1983 y 1995 se ejercieron 26 mil 500 millones de pesos, bajo este concepto; se desconoce su destino. EVODIO MADERO
E
l Pleno del Senado de la República aprobó, por unanimidad, la minuta que envió la Cámara de Diputados para establecer en el artículo 74 de la Constitución que no podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Los senadores coincidieron con la colegisladora en “dejar atrás la posibilidad constitucional de que haya partidas secretas”, que durante muchos años permitieron gastos propios de la corrupción, como elemento del sistema político. Este proyecto, aprobado con 94 votos a favor, fue remitido a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Destacaron que esta figura ha generado polémica por “su abuso, por parte de quienes han ocupado el cargo de titular del Ejecutivo Federal” y que es emblema de un régimen presidencialista, donde la concentración del poder, así como las facultades unipersonales permiten imponer decisiones políticas y económicas. A lo largo de la historia de México, señalaron en el documento, las partidas secretas han servido como la “caja negra” del presupuesto nacional, cuyos recursos fueron gastados de forma discrecional, lo que generó el incremento del gasto presupuestado o crear erogaciones no previstas.
MILED 14
14 DE MARZO DE 2021
La Asamblea consideró necesario impulsar nuevas concepciones de lo que significa la asignación y el ejercicio del gasto público, a efecto de que éste se ejerza con transparencia y permitan realizar una fiscalización efectiva. Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Martí Batres Guadarrama, señaló que la propuesta refuerza la lucha contra el gasto público discrecional y en favor de la transparencia. El senador precisó que, no obstante que el presupuesto de esta administración no contiene partidas secretas, es necesario asegurar que éstas no vuelvan a existir, ni haya retrocesos en eta materia. Por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, su presidenta, Ana Lilia Rivera Rivera, explicó que la partida secreta surgió como una medida para que el Ejecutivo hiciera frente a situaciones imprevistas, que pudieran poner en riesgo el orden público; sin embargo, se convirtió en una herramienta de opacidad y corrupción. Recordó que, en el gobierno de Miguel Alemán Valdez, las erogaciones adicionales alcanzaron el 6.6 por ciento de presupuesto total; con Luis Echeverria éstas llegaron al 24 por ciento del total del gasto, y con Carlos Salinas de Gortari, oscilaron en cuatro mil 634 millones de pesos. La aprobación de esta reforma es un acto emblemático para la superación del viejo régimen del gobierno autoritario y corrupto, apuntó.
La senadora Indira de Jesús Rosales San Román, del PAN, coincidió en que las partidas secretas son un símbolo de la corrupción, pues entre 1983 y 1995 se ejercieron 26 mil 500 millones de pesos, cuyo destino se desconoce. A partir del año 2000, subrayó, la partida desapareció del Presupuesto de Egresos, lo cual es muestra del compromiso de Acción Nacional con la transparencia y la rendición de cuentas. Para el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, la austeridad republicana revivió el tema de la partida secreta, pues se facultó al actual Presidente de la República para que disponga de los ahorros de su gobierno con total libertad. También acusó al gobierno de ocultar información, por lo que exigió que ya no haya “partidas secretas ni grandes obras en secreto”. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, manifestó que la partida secreta es parte del “presidencialismo tóxico” que tanto daño le hizo al país. “Estoy seguro que coincidimos todas las fuerzas políticas en el Senado para acotar a este presidencialismo tóxico, que es la representación del pasado más oscuro del poder”. De Movimiento Ciudadano, José Alberto Galarza Villaseñor, indicó que con esta reforma sí se gana en materia de rendición de cuentas, transparencia y por lo tanto se impulsa un Estado mexicano, más fortalecido y comprometido contra la corrupción. El senador Emilio Álvarez Icaza anunció su voto en favor del dictamen porque representa un largo anhelo ciudadano; sin embargo, consideró que se tiene que seguir luchando para evitar el uso discrecional de los recursos públicos. M 14 DE MARZO DE 2021
MILED 15
#POLÍTICACONSCIENTE
8M Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, CONTINÚA NUESTRA LUCHA HISTÓRICA POR CONSEGUIR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. AGRADEZCO A L@S MUJERES Y HOMBRES QUE CAMINARON ANTES DE MI, A L@S QUE LO HACEN A MI LADO Y POR L@S QUE VENDRÁN.
V
ivimos en un México sumamente fragmentado, etiquetado y dividido, al que nada le suma la cultura de violencia que impera hoy en día, y que no es solo de género, es en general. Esta lucha es por la humanidad.
ción no va a cambiar si no lo trabajamos junt@s para cambiarlo.
Un gobierno al que no solo no le importa que nos violen o nos maten, si no que responde “ya chale”, ya chale de tanta injusticia, de tanta agresión, de tener que hacer grupos parta defender nuestro derecho natural a vivir en paz, a ser human@s.
Quiero un país en donde mujeres y hombres podamos vivir juntos en igualdad, armonía y respeto. Un México en donde construyamos en lugar de destruirnos, en donde seamos parte de la solución y no del problema, ¡Ya basta de violentarnos y agredirnos!
Veo a mujeres y hombres enojados por tantas cosas... Esta batalla es de tod@s y nadie se puede quedar afuera, porque la situa-
L@s invito a trabajar con toda la fuerza que tengamos por nosotros y por los demás, con Fuerza X México. #8M M
MILED 16
14 DE MARZO DE 2021
En esta ocasión hago un especial llamado a los hombres; ¿porqué? porque todas tuvimos un padre, algunas tienen pareja y muchas tienen hijos.
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
MILED 17
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 18
14 DE MARZO DE 2021
LAS MUJERES DECIDIMOS EN NUESTRO CUERPO Y EN LAS URNAS. #POLÍTICACONSCIENTE Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
N
o hay nada más personal ni más político para las mujeres que nuestro cuerpo. No en vano forma parte del reducto más íntimo de la subjetividad, de las vivencias de la sexualidad y de la formación de las identidades personales, al tiempo que es un ámbito de actuación pública donde las instituciones (médicas, religiosas, y políticas) han actuado y actúan definiéndolo como lugar de interpretaciones culturales y sociales. Por eso desde el feminismo se sigue afirmando lo que a estas alturas debería ser una obviedad: “mi cuerpo es mío”, una reivindicación que recoge la exigencia de libertad y autonomía individual y también de justicia social puesto que el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos requiere que existan unas condiciones sociales, políticas y económicas que lo hagan posible para todas las mujeres.
mayor porcentaje de votantes somos las mujeres y normalmente elegimos hombres. ¿Qué pasaría si en esta ocasión las cosas cambian?
Es lamentable que a estas alturas del partido, tengamos que seguir luchando por nuestros derechos, aunado a esto y revisando estadísticas, nosotras somos quienes decidimos en las urnas; el
En cuatro meses tenemos una oportunidad de cambiar el rumbo de esto, mujeres, votemos por nosotras y definamos la elección más grande de la historia. M
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
El voto de la mujer es fundamental en los comicios, tenemos cerca los del 2021 en donde se votara por gobernadoras, diputadas federales, locales y alcaldesas. Hablo en femenino porque este es el punto de mi texto, invitar a todas las mujeres a que en estas elecciones votemos por las mujeres para que realmente tengamos una representación real y tangible en todo el territorio mexicano. La paridad de la cámara no basta, que los medios y funcionarios hablen diario de feminicidios ¡no es suficiente! Si no nos escuchan debemos de tomar acciones y ya nos tardamos.
14 DE MARZO DE 2021
MILED 19
OPINIÓN
¿POR QUÉ CHILE, MALDIVAS, SERBIA, REPÚBLICA DOMINICANA Y MUCHOS MÁS AVENTAJAN A MÉXICO? Por: Eduardo Ruiz-Healy *
A
los gobernantes de la mayoría de los países, el de México incluido, les ha dado por asegurarnos que el mundo regresará a la normalidad una vez que concluya la pandemia y que ésta terminará pronto.
¿Qué tan pronto? No lo sé, pero para la mayoría de las personas mayores de 16 años alrededor del mundo, no muy pronto. De acuerdo con información difundida por covidvax.live basada en datos oficiales recopilados por ourworldindata.org, hasta ayer poco más de 343 millones de personas en 127 países habían recibido una o dos dosis de las distintas vacunas disponibles. El sitio muestra que está acelerándose la aplicación de vacunas y que las 8 105 020 dosis diarias que se aplicaron ayer superan por 1 227 011 a las que se aplicaron siete días antes. Las cifras que aparecen en constante aumento en covidvax.live son impresionantes: están aplicándose casi 94 dosis cada segundo y hasta ayer se habían suministrado 4.43 dosis por cada 100 personas. En Estados Unidos se habían aplicado ayer casi 98 millones de dosis, en China casi 60 millones, en la India poco menos de 27 millones, en Reino Unido casi 25 millones, en Brasil arriba de las 12 millones y en Turquía poco más de 10.5 millones. En ninguno de los otros 121 países se superaban estos números, aunque cabe aclarar que hay algunos que no tienen tantos habitantes. En lo que se refiere al porcentaje de personas que han recibido una o las dos dosis de la vacuna, Israel va a la cabeza con 105.6
MILED
20
14 DE MARZO DE 2021
dosis aplicadas por cada 100 personas, lo que significa que el 58.9% de la población ha sido vacunado y que el 46.7% ha recibido ambas dosis. Ahí se están aplicando casi 90 000 dosis diariamente y se estima que el 70% de la población quedará totalmente inmunizada el 13 de abril entrante. Así, este país será el primero en lograr el objetivo. El segundo país que al alcanzar el 70% generará la inmunidad de rebaño será Chile, un país latinoamericano que no pertenece al club de las potencias económicas que tanto son criticadas en las conferencias de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, estimándose que llegará a esa meta el 3 de junio. De mantenerse el actual ritmo de vacunación solo otros nueve países lograrán el 70% en este 2021: Maldivas (junio); Malta y Estados Unidos (agosto); Hungría y Reino Unido (septiembre); Serbia (octubre); Chipre del Norte (noviembre); y República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos (diciembre). En el caso de México, se estima que se logre el 70% hasta el 27 de febrero de 2025, en caso de que la campaña de vacunación siga avanzando con su actual lentitud. Hasta ayer se habían aplicado poco menos de 3.6 millones de dosis y solo 605 801 personas habían recibido ambas dosis. Falta aún que 67 millones queden inmunizadas. ¿Por qué Chile, Maldivas, Serbia, República Dominicana y muchos otros países están teniendo más éxito que México pese al acaparamiento de vacunas en los países desarrollados? Algo hicieron mejor sus gobiernos en comparación con el nuestro. Habrá que averiguar qué, porque al concluir esta pandemia nuestros funcionarios electos o designados deberán responder por sus decisiones, sus acciones y sus omisiones.M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
14 DE MARZO DE 2021
MILED 21
CON VALOR Y CON VERDAD ¿PARA QUÉ SEÑOR PRESIDENTE? Por: Gustavo Rentería *
D
ice la activista Estefanía Veloz que la 4T abandonó la lucha al apoyar a Félix Salgado Macedonio, como aspirante a la gubernatura de Guerrero.
manera errónea, o débil.” ¿O acaso no hemos convivido en una sociedad donde la mujer lava, plancha, trapea y cocina, porque esas actividades son de féminas? Si lo hace un varón, es gay.
Anunció que renuncia a la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional porque secundar a un presunto acosador y violador, contradice lo que le dio origen al partido. “En congruencia con mis principios, decido renunciar a Morena, porque mi lealtad y mi primera militancia no es con un partido, sino con las mujeres y con el feminismo. Renuncio en solidaridad con todas las víctimas de abuso sexual a las que no les han creído,” indicó mediante un comunicado dirigido a Mario Delgado, dirigente de dicho partido.
El machismo va más allá: discrimina homosexuales. Putos y lesbianas son sus epítetos, y todo aquel que tenga preferencias sexuales distintas, son raros, lolos, tortillas o desviados.
Los opositores, adversarios, o todo aquel que no comulgue con Andrés Manuel López Obrador festejó la salida de la joven, y hasta ya la convirtieron en ciudadana de primera, porque se arrepintió del régimen “venezolano y dictatorial” que encabeza el tabasqueño. Y claro, los que siguen con AMLO le dijeron y le siguen escribiendo, a través de la redes sociales que es una traidora. “Qué bueno que te fuiste, maldita fifí. ¿Acaso no te das cuenta que Andrés es el primer líder del país que privilegió la equidad de genero en el Congreso de la Unión, que tiene el mayor número de secretarias de despacho en su Gabinete, y que pasará a la historia por tener como triturar de la Secretaria de Gobernación a una mujer? “Seguro querías una diputación, pero no te alcanza, hija de oligarquía.” Así están las ideas de algunos: ella es una heroína o ella es una rata que abandonó el barco al primer aviso de hundimiento. Nadie en su sano juicio, como lo dijimos ayer en California Medios, con el respetado maestro Javier Fimbres (concesionario de radio y conductor de su muy escuchado programa, con presencia en San Diego EE.UU), puede negar la fuerza del “machismo” en México y de esta ideología (con ondas raíces) que engloban actitudes, conductas y prácticas sociales, al igual que creencias distintas a promover la superioridad del hombre sobre las mujeres. Es común en nuestro país -y que nadie se intente hacer el feminista por ocasión- de que es práctica cotidiana pronunciar, escribir y creer que “golpeas como mariquita si lo haces de
MILED
22
14 DE MARZO DE 2021
Esas prácticas y comportamientos ofensivos -en primer lugar contra las mujeres- han encendido una llama: un grupo que ya no se deja, que dijo basta y que a trabajo igual, merece paga igual. Un grupo-que ojalá crezca cada día más- que ya quiere igualdad de verdad, no en los discursos y en las propuestas de campaña. Duele que el primer gobierno de izquierda no escuche a la víctimas de un presunto violador; como también lastima a la democracia que iniciando las campañas usen estas banderas para atacar políticamente a los adversarios. Los feministas, y las feministas, estamos por las investigaciones, por las sanciones en caso de comprobarse hechos ilícitos, y por las penas ejemplares; pero también por separar los hechos delictivos del golpeteo sexenal. Nunca podremos aceptar acabar con la reputación de un inocente, como tampoco podemos tolerar salvar de la cárcel a un acosador o violador. ¿Qué tendría que hacer el Presidente de la República a unas semanas de las elecciones de Guerrero? Sencillo, retirar a Félix Salgado Macedonio. ¿Pero está en juego el triunfo de Morena en Guerrero? No. Todos los estudios demoscópicos indican que ganaría con Pablo Amilcar Sandoval o con Beatriz Mojica. ¿Para qué señor presiente el desgaste? ¿Para qué exponerse y pasar a la historia apoyando a un presunto violador? ¿Vale la pena? Ganarán las votaciones el 6 de junio próximo, festejarán y dirán que a pesar que los conservadores, se expresaron los ciudadanos con votos en las urnas , pero siempre quedará la duda: AMLO protegió a Salgado a cambio de algo. ¿De qué? ¿Para qué señor Presidente, si usted ya tiene el estado de Guerrero seguro? M *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
CDMX
CLAUDIA SHEINBAUM
VISITA SEDES DE VACUNACIÓN ANTICOVID NORMA RAMIREZ
L
a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó esta tarde las dos macro unidades de vacunación ubicadas en Campo Marte y Benemérita Escuela Nacional de Maestros, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
La mandataria capitalina supervisó el desarrollo de la fase 3 del plan nacional de vacunación contra covid-19 para adultos mayores. Sheinbaum Pardo recorrió el área de registro y área de observación, verificó las instalaciones en el lugar y escuchó los comentarios de los adultos mayores y sus familiares sobre la atención que reciben por parte de servidores públicos del gobierno de México y del gobierno capitalino. En cada sede se cuenta con 45 células de vacunación y en promedio se aplican 10 mil 860 dosis diarias para lograr el objetivo de 76 mil 38 adultos mayores inmunizados en la demarcación. Durante el recorrido estuvo acompañada por la directora ejecutiva de Promoción y Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte, Beatriz Adriana Esquivel Ávila, informó el gobierno capitalino. Al corte de las 15:00 horas, se registraban 10 mil 178 vacunas aplicadas, de las cuales 5 mil 525 dosis correspondían a Campo Marte; y 4 mil 653 dosis en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. En la alcaldía Miguel Hidalgo ya suman 15 mil adultos mayores vacunados contra el coronavirus, lo que representa un avance del 20 por ciento del total que se prevé inmunizar esta semana en la demarcación, informó Eduardo Clark García, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), de la Ciudad de México. En entrevista, el funcionario capitalino reiteró que la vacunación en Miguel Hidalgo forma parte de la tercera fase de inmunización a personas de la ter-
MILED 24
14 DE MARZO DE 2021
cera edad en la capital del país y se realiza con dosis de Pfizer/ BioNtech. "Hoy llevamos un avance importante, ya van cerca de 15 mil personas vacunadas en la alcaldía Miguel Hidalgo, lo que representa un avance del 20 por ciento, de las 75 mil personas que planeamos vacunar", comentó. Eduardo Clark recordó que mañana iniciará la vacunación en la alcaldía Azcapotzalco, por lo que hoy se realizaron simulacros en las dos macro unidades de la demarcación, que estarán en la Arena Ciudad de México y la UAM Azcapotzalco. "Mañana iniciamos en Azcapotzalco, con alrededor de 20 mil personas. La primera cita es a las 09:00 horas", resaltó. Mencionó que desde el sábado se enviaron los mensajes SMS para indicar el lugar, la fecha y la hora de vacunación a todos los adultos mayores que se registraron en la plataforma Mi Vacuna. Desde el sábado notificamos a todos los adultos mayores; previo a su vacunación les enviamos un segundo mensaje para recordarles. En el caso de Azcapotzalco hoy se les envió el mensaje", señaló. Asimismo, resaltó que en caso de que alguien no pueda acudir el día de su cita, puede ir el último día de la tercera fase que en Miguel Hidalgo es el 14 de marzo, y en Azcapotzalco, el 16. El director de la ADIP indicó que de los 275 mil adultos mayores que se han vacunado en la capital desde febrero, sólo dos han tenido una reacción severa a la vacuna, sin necesidad de haber sido trasladados a un hospital. "Diario, cerca de 10 o 15 presentan un malestar menor, como escalofríos, pero de las 275 mil personas, sólo dos tuvieron reacciones severas, pero ambas fueron atendidas por el personal de trabajo territorial", señaló. Afirmó que el gobierno capitalino, prevé que en abril se concluya la vacunación a adultos mayores de toda la ciudad. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 25
CDHEH
HIDALGO FORTALECE MECANISMOS DE ATENCIÓN A MUJERES
E
n el marco de las acciones por el Día Internacional de la Mujer (8M), el Gobierno de Hidalgo llevó a cabo una serie de acciones que fortalecen los mecanismos de atención a este grupo poblacional. El secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, invitó, en la conmemoración de esta fecha, a la reflexión y a la rememoración de los avances y retos superados por las mujeres:
violencia contra las mujeres, que la Secretaría de Gobierno, a través de este Instituto dirige a las instancias municipales. Este proceso se realizará en 10 sesiones a partir de hoy y hasta el 19 de marzo, para generar una interacción directa con las instancias de los 84 ayuntamientos, a fin de que conozcan y hagan uso de los servicios que brindan las dependencias y organismos estatales.”
Además, exhortó a la construcción de una comunidad pacífica y equitativa: “Todos tenemos la obligación legal y moral de actuar para tener una sociedad que pueda vivir sin violencia, y para ello, debemos empezar por reconocer que las mujeres son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, así como su participación en la toma de decisiones.”
En este tenor, el presidente de la CDHEH, Alejandro Habib Nicolás, compartió una breve explicación sobre los Derechos Humanos, así como las facultades y competencias del organismo que preside, donde resaltó que el área psicológica de la Comisión servirá como contención para mujeres víctimas directas e indirectas y, en el caso de ser necesario, derivado del convenio, se canalizarán al Instituto Hidalguense de las Mujeres para su atención especializada. Además, destacó el proyecto de Municipalización de los Derechos Humanos, a través del cual, los ayuntamientos y los dos concejos en funciones participan con la promoción, respeto, protección y garantía de estos mediante la firma de convenios y, a través de los enlaces serán instancias de conocimiento y referencia a la CDHEH de posibles violaciones a los derechos humanos.
Las acciones tuvieron como actividad principal la Firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH). Al respecto, María Concepción Hernández Aragón, directora del IHM refirió que este Convenio tiene como objetivo formalizar e intensificar actividades como la atención a víctimas de violencia; realización de pláticas, talleres, conferencias; difusión y distribución de materiales a fin de sensibilizar a la población y coadyuvar en la construcción de la igualdad de género, entre otras.
Por otra parte, el comisionado de Búsqueda de Personas del estado de Hidalgo, Abel Llanos Vázquez, presentó el proyecto de Guía para la Búsqueda de Mujeres Desaparecidas y No Localizadas, que realiza la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), sobre el cual se resalta la obligación de las autoridades para actuar con perspectiva de género, es decir, realizar la búsqueda libre de prejuicios y estereotipos que puedan discriminar o re-victimizar a una mujer y establecer como línea de búsqueda la preexistencia de la violencia de género
“Con esta actividad arranca la Segunda Jornada de Capacitación Especializada en Materia de prevención y atención de la
La Secretaría de Gobierno, en concordancia con el tema que este año ha definido la Organización de las Naciones Unidas:
“Aprovecho el espacio para transmitir a las mujeres que durante esta pandemia libran batallas en favor de la sociedad el reconocimiento del Gobierno de Hidalgo que dirige Omar Fayad; quien más que un aliado funge como un factor de cambio y por ello encabeza los esfuerzos hacia un solo rumbo: un Hidalgo más humano e igualitario.”
MILED
26
14 DE FEBRERO DE 2021
“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, a través del IHM, difunde la campaña “Mujeres Más Fuertes”, que tiene como objetivo reconocer el trabajo y liderazgo de las mujeres hidalguenses que desde sus respectivas responsabilidades contribuyen para salir adelante de esta crisis sanitaria mundial, haciendo un llamado a la sociedad para generar empatía y respeto hacia ellas. Además, se busca evidenciar el impacto que ha tenido la pandemia en este sector poblacional, mermado por las desventajas estructurales históricas, e inspirar a otras mujeres a salir adelante en este momento que ha marcado a la humanidad. En este acto, realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia
(C5i) Hidalgo, también estuvieron presentes: Janeth Herrera Meneses, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo; Areli Rubí Miranda Ayala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo; Raúl Arroyo, procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo; Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo; Amadeo Franco Heres, director deneral del Sistema DIFH; Karina Ramírez Jiménez, procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Margarita Cabrera Román, coordinadora general del Centro de Justicia; Claudia Vieyra Alamilla, secretaria ejecutiva del SIPINNA Hidalgo; Araceli Velázquez, directora general de Ciudad de las Mujeres; y Gabriela Martínez Lagarde, directora del Instituto de la Defensoría Pública de Hidalgo. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 27
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 28
14 DE MARZO DE 2021
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
14 DE MARZO DE 2021
MILED 29
PORTADA
Se despenaliza
USO LÚDICO DE MARIHUANA La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones el paquete de leyes que despenalizan el uso lúdico de la mariguana.
ROMÁN QUEZADA
C
on lo anterior, se autoriza la posesión de hasta 28 gramos de esta yerba para el consumo personal y el cultivo de seis plantas , y si en la vivienda hay más de un consumidor, podrán tener ocho; esto es sólo en personas mayores de 18 años.
Este dictamen avalado es distinto al que envió en noviembre el Senado, pues los diputados le hicieron modificaciones a las tres leyes: para la Regulación de la Cannabis, a la General de Salud y al Código Penal Federal. Los usos del cannabis son: autoconsumo, producción en casa habitación para uso personal con fines lúdicos y producción por asociaciones de cannabis para consumo de asociados; producción para la comercialización y ventas con fines lúdicos; producción con fines de investigación, y producción de cáñamo para fines industriales. Es derecho de las personas mayores de 18 años consumir cannabis. Ellos podrán cultivar y poseer en su casa hasta seis plantas de cannabis sólo para uso personal, pero si en la residencia vive más de una persona consumidora mayor de edad, podrá tener hasta ocho plantas. En la vivienda donde se efectúe el consumo de cannabis, los consumidores deberán tomar las medidas necesarias que impidan que el humo pueda ser inhalado por personas no consumidoras. Se impide el consumo de cannabis en lugares denominados como 100% libres de humo de tabaco, así como en las escue-
MILED 30
14 DE MARZO DE 2021
las públicas y privadas de cualquier nivel educativo. Se prohíbe realizar cualquier tipo de trabajo o actividad laboral remunerada estando bajo los influjos del cannabis. Se Impide a las personas menores de edad consumir cannabis con fines lúdicos, en caso de hacerlo, no serán sancionados. Quienes provean o faciliten el cannabis a menores de edad, incurrirán en un delito. El Estado difundirá información sobre los riesgos del consumo de cannabis con el objeto de inhibir su consumo, especialmente sobre los riesgos de consumo por parte de menores de 25 años. El Sistema Nacional de Salud deberá instrumentar programas y acciones para la prevención y atención del uso problemáticos del cannabis con fines lúdicos. La venta del cannabis se realizará exclusivamente dentro del territorio nacional en los establecimientos autorizados por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Se prohíbe el empleo de menores de 18 años en cualquier actividad relacionada con la producción, venta y consumo de cannabis. Se impide la promoción y propaganda de la producción y el consumo del cannabis en cualquiera de sus presentaciones. Los mayores de 18 años podrán constituir asociaciones de cannabis para cultivar y poseer plantas de cannabis para consumo de los asociados con fines lúdicos. Las asociaciones deberán constituirse con un mínimo de dos personas y un máximo de 20 personas mayores de edad, y podrán cultivar cuatro plantas por socio sin exceder, en ningún caso, 50 plantas. Se prohíbe que en estos lugares se venda o consuma bebidas alcohólicas ni se deberá permitir el acceso al
domicilio social a menores de 18 años. Toda persona que produzca o distribuya cannabis y sus derivados para su comercialización y venta con fines lúdicos requerirá una licencia. Las personas consumidoras que adquieran cannabis deberán hacerlo en los establecimientos autorizados por la Conadic. Quien comercialice o distribuya deberá cerciorarse que sólo los mayores de 18 años ingresen a los establecimientos, por lo que deberán pedir la presentación de identificación oficial con fotografía. Toda persona que produzca o distribuya cáñamo, requerirá licencia, la cual será otorgada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), previa opinión de la Conadic que tendrá carácter vinculante. Las licencias que otorgue la Conadic serán: las integrales, las cuales permitirán a sus titulares realizar desde el cultivo hasta la comercialización y venta al usuario del cannabis; licencias con fines de producción, permitirán el cultivo del cannabis; las de distribución, permitirán la adquisición de cannabis a un productor con fines de su venta a un comercializador. También licencia con fines de venta al usuario final, permitirá la distribución para su venta final en establecimientos autorizados; la de producción o comercialización de productos derivados del cannabis, permite comprar cannabis a un productor autorizado a fin de transformarla en productos para su venta al usuario final. La Conadic con la participación de la Secretaría de Agricultu-
ra y Desarrollo Rural determinará la extensión máxima anual autorizada para la siembra de cannabis a cielo abierto o bajo cubierta. Las licencias y permisos otorgados por la Conadic tendrán vigencia mínima de un año y máximo de cinco. Estos serán intransferibles. Sobre los permisos de autoconsumo, serán expedidos a personas mayores de 18 años, no otorgarán más de un permiso por domicilio; la vigencia será de un año y la solicitud de permiso será resuelta máximo en tres meses. Aquellas personas que porten más de 28 gramos y hasta 200 gramos de cannabis, serán remitidas a la autoridad competente y sancionadas hasta con 10 mil 754 pesos. Será multada hasta con 360 mil pesos a quien emplee a personas menores de 18 años para cultivar y poseer en su casa plantas de cannabis. Establece que la Conadic inspeccionará y verificará los términos dispuestos en la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis; es decir, verificará que se cumpla el número de plantas que se poseen, que se cuente con licencias para cultivar, poseer y vender mariguana, entre otras. A quien impida estas inspecciones, será sancionado, si es la primera oposición, hasta con 86 mil 620 pesos; si es la segunda oposición, se le suspenderá la licencia que tenga y la sanción de hasta 360 mil pesos, y si la negativa persiste, se revocará la licencia y se le avisará al Ministerio Público. Será sancionado hasta con 26 mil 886 pesos a quien consuma mariguana en lugares no autorizados por la Conadic, como en
14 DE MARZO DE 2021
MILED 31
lugares 100% libres de humo de tabaco, en escuelas públicas y privadas. También será castigado hasta con 36 horas de arresto a quien conduzca cualquier vehículo, maneje u opere equipo o maquinaria bajo los efectos de THC (tetrahidrocannabinol). Si bien este dictamen puede representar una oportunidad para dar un paso relevante en el tema, algunos grupos han alertado a la población que éste es “preocupante” y se deben atender elementos de la legislación que por el momento consideran deficientes, especialmente en términos de justicia social. Tania Ramírez, directora del programa de Política de Drogas de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), ha denunciado a través de diversos medios que si bien se modificaron las cantidades de cannabis que una persona puede poseer, esta planta aún se mantendrá en la lista de sustancias prohibidas. Asimismo, ha señalado que persistirán delitos en el Código Penal Federal a pesar de que existirá un mercado regulado, el cual, por lo menos en la teoría, va a permitir el autocultivo, los clubes cannábicos y la venta al menudeo. En este sentido, la contradicción más relevante desde su punto de vista es que se está proponiendo una regulación sin despenalización, pues se mantendrá el delito de posesión simple. “Si antes te extorsionaban con cinco gramos, ahora te pueden extorsionar con 28. Es necesario modificar ese régimen penal, eliminando el delito
MILED 32
14 DE MARZO DE 2021
de posesión simple, es una conducta que no tendría que estar considerada como un delito y tendrían que cambiarse los parámetros para perseguir el transporte de pequeñas cantidades”. Por otra parte, Erick Ponce, director del Grupo Promotor de la Industria de Cannabis (GPIC), consideró en una entrevista que no habrá una criminalización de los consumidores si la industria asume su papel con responsabilidad y se educa a la población en torno a la legalidad y calidad de la planta, pero también acerca sus derechos. Además, la legislación señala que las semillas a emplearse deben ser de origen legal, es decir, tienen que importarse de bancos registrados y si bien en México existen semillas, ninguna de ellas está registrada y todavía no hay bancos para realizar ese proceso. En contraste, la perspectiva desde el GPIC es alentadora, pues proyectan que la industria de la cannabis, en el año 2025, dejará una derrama económica de USD 10,000 millones solamente en México, a partir de criterios como la recaudación fiscal y la creación de nuevos empleos en dispensarios, cadenas productivas y venta, así como subindustrias, entre ellas las de consultorías, educación, laboratorios analíticos, acompañamiento y salud. También destacó que esta legislación representará un beneficio para el cultivo, pues desincentivará al mercado negro, además de que “se contempla un apoyo especial y prioritario para las
CUÁLES SON LAS PROHIBICIONES QUE CONTEMPLA ESTA INICIATIVA
comunidades marginadas, ejidos y campesinos para darles asesoría y consejería respecto a los trámites y que tengan acceso a la parte de inversión”. Sin embargo, en el dictamen no se incluyen los últimos elementos que mencionó Ponce. Más bien, la redacción señala lo siguiente: “Pueblos y comunidades indígenas, personas campesinas o ejidatarias, ejidos y comunidades agrarias, en situación de marginación o que por sus características o por haber sido afectados por el sistema prohibitivo, deberán tener una atención prioritaria”.
• Las personas menores de 18 años no tendrán acceso al cannabis adulto, quienes se lo provean incurrirán en un delito. Tampoco se permitirá dar empleo a niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis.
En todo caso, la ventaja que tendrán estas comunidades estará relacionada con la posibilidad de ser titulares de más de una licencia para cultivar, transformar o comercializar la planta de cannabis. “Lo anterior, como una acción afirmativa para resarcir los daños ocasionados por la prohibición”, se puede leer en el documento.
• Tampoco se podrá consumir marihuana en áreas de trabajo, sean públicas o privadas; además de establecimientos comerciales con acceso público, escuelas de educación básica, media superior y superior, instalaciones gubernamentales o cualquier lugar donde esté prohibido el uso de tabaco. • Otros sitios en donde no se podrá consumir cannabis psicoactivo serán puntos de “concurrencia masiva donde pueden acceder personas menores de 18 años”, como centros comerciales, parques, parques de diversiones, estadios, instalaciones deportivas, aun cuando sean abiertas o cualquier lugar donde estén o pudieran estar expuestas a los efectos nocivos del “humo de segunda mano”. Tampoco será posible proveer de manera gratuita cannabis psicoactivo, sus derivados y productos elaborados con base en esta sustancia. Otra de las prohibiciones que establece el dictamen es la de conducir cualquier vehículo, manejar u operar equipo o maquinaria que pueda causar peligro bajo los efectos del THC. En este caso, el castigo será de una multa y arresto de 12 a 36 horas. • En los clubes y establecimientos no se podrá realizar venta o consumo de bebidas alcohólicas y se deberá mostrar la licencia otorgada por IMRCC. Asimismo, se deberá cerciorar que las personas que ingresen a estos lugares sean mayores de edad y también tienen que dejar ver un anuncio con la leyenda sobre la prohibición de comercializar, vender, distribuir y suministrar a personas menores de 18 años. • El incumplimiento de los ordenamientos de la legislación se sancionará con una multa de 500 hasta 3,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, la cual se duplicará en caso de reincidencia. Si se incumple por tercera ocasión, el castigo será la revocación del permiso. • En este sentido, quedará prohibido comercializar productos que mezcle marihuana con otras sustancias como el tabaco, la cafeína, el alcohol, las bebidas energizantes o cualquier otra que sea considerada, o no, psicotrópica.
A pesar de que las poblaciones marginadas tendrán un acceso prioritario a las licencias para estas actividades, su mera existencia es algo que organizaciones también han exigido eliminar, pues los obstáculos económicos, técnicos y jurídicos representarán un motivo para que estas comunidades se alejen de la posibilidad de cultivar, transformar o comercializar cannabis. “Los requisitos son demasiado caros, excesivos y se piden por igual. Entonces, quienes los podrán pagar serán empresas y a pesar de la prioridad a comunidades de campesinos, la verdad es que si no se les da un acompañamiento y se les quitan barreras de entrada al mercado, no podrán acceder a él”, detalló Salazar. Para este especialista y la organización civil que representa, este tipo de condiciones no permitirán que se termine con el mercado ilegal de cannabis, pues creará uno de lujo y ambos van a coexistir. Desde la otra postura, el GPIC consideró que deben mantenerse las licencias, pues estas ayudarán al control y regulación de las actividades, además de que evitará que ciertas comunidades sean objeto de extorsión por parte de grupos del crimen organizado. Por otra parte, este Grupo mostró su preocupación en torno a los impuestos que se le podrían poner a los productor derivados del cannabis. Al respecto, Ponce mencionó que se encuentran trabajando en una propuesta para el Paquete Económico 2021, con el fin de que esto sea gradual, “se comience con un impuesto bajo a través del IEPS y pueda haber una adopción más grande para que podamos ser competitivos frente el mercado negro”. En torno a la investigación para el uso medicinal del cannabis, el dictamen no sufrió cambios. Se les permitirá a las universidades, instituciones o centros especializados realizar estudios y analizar qué beneficios puede representar algún tipo de la planta, aunque dichas pesquisas deben estar supervisadas por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris). M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 33
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
CON MAYOR FLUIDEZ TRANSCURRE SEGUNDO DÍA DE VACUNACIÓN EN TOLUCA
A
diferencia de las 4 horas que podían esperar las personas para recibir la vacuna este miércoles los tiempos de espera fueron de tan solo unos minutos en algunos puntos
Durante el segundo día de vacunación contra covid-19 en Toluca los puntos escogidos para recibir a los miles de adultos mayores que serán inmunizados registraron tiempos de espera menores a los del pasado martes, día en que arrancó la vacunación. En el Centro de Convenciones el tiempo de espera se redujo en promedio a 40 minutos, incluyendo el tiempo en el que los adultos mayores son puestos en observación. También, otros puntos como el Nuevo Conservatorio de Música y la Junta de Caminos registraron tiempos de espera menores, por
MILED 34
14 DE MARZO DE 2021
su parte fue posible apreciar en el estadio Nemesio Diez (La Bombonera) filas de varias cuadras, sin embargo, también con un tiempo de espera menor al pasado martes. “En estos momentos se registran filas cortas en las sedes de la Junta de Caminos, del Centro de Convenciones y Exposiciones y El Nuevo Conservatorio de Música, para que acudan a la aplicación de su vacuna” escribió el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez en sus redes sociales. El Ayuntamiento informó a través de redes sociales que en los puntos de vacunación ubicados en la Junta de Caminos, el Centro de Convenciones y Exposiciones y el Nuevo Conservatorio de Música, las filas eran cortas y el acceso era inmediato. M
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
NEZAHUALCÓYOTL TIENE LA POLICÍA MÁS INCLUYENTE DE TODOS LOS MUNICIPIOS EN MÉXICO: JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA
A
l menos el 33 por ciento de los puestos operativos son ocupados por mujeres, afirmó Juan Hugo de la Rosa García, alcalde de Nezahualcóyotl, al dar a conocer que su gobierno atenderá la sugerencia de la asociación Causa en Común, quien propuso que hubiera una reglamentación en esta zona para que se estableciera una gestión con perspectiva de género en cuanto al papel de las mujeres en la función pública. De acuerdo con el líder local, esto evitará que se siga dando un clima en el que las mujeres se encuentren en exclusión, desigualdad, discriminación o violencia.
De la Rosa aseguró que las instituciones de seguridad han sido históricamente dominadas por hombres, pero que en su gobierno se ha buscado que el sexo femenino avance más en este ámbito e incluso destacó que al menos el 33 por ciento de los dos mil 272 elementos operativos son mujeres. Esto significa que el cuerpo policiaco de la demarcación es el más incluyente en cargos de toma de decisiones entre todos los municipios del país. Además, explicó que el año pasado se graduaron casi la misma cantidad de hombres que de mujeres en las capacitaciones para agentes policiacos. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 35
EDOMEX
HOY MÁS QUE NUNCA,
EL SALARIO ROSA: APOYO A LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES ASEGURA ALFREDO DEL MAZO
Informa mandatario estatal que el Salario rosa ayuda de forma permanente a más de 374 mil mujeres mexiquenses.
“Hoy más que nunca, este programa es importante, porque ayuda a la economía de las familias, a ustedes, para que, en momentos, además difíciles, como los que estamos pasando, sepan que cuentan con este apoyo, que van a seguir contando, porque además hoy empieza, y de aquí para adelante.
JORGE YUSEFF RIHBANY
“Y así como ustedes, hoy tenemos a más de 374 mil mujeres de todo el Estado de México, que reciben su Salario rosa y lo seguirán recibiendo de manera permanente para ayudarles a ustedes y a sus familias”, afirmó. En ese sentido, el mandatario estatal indicó que este programa llega a las mujeres mexiquenses que más lo necesitan, y reconoció que este apoyo, cuando llega a las manos de las amas de casa, rinde más, pues son ellas quienes saben cómo invertir cada peso que llega a la familia.
T
ras asegurar que el Salario rosa es un programa que ayuda en la economía de las familias mexiquenses, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que esta iniciativa de su administración beneficia actualmente a más de 374 mil mujeres de toda la entidad, especialmente en estos momentos difíciles que se viven a causa de la pandemia por COVID-19.
MILED 36
10 DE ENERO DE 2021
“El Salario rosa es para que lo inviertan en lo que quieran, si quieren invertirlo, por ejemplo, en los hijos, en la escuela, en ayudarlos para que sigan estudiando, para eso es el Salario rosa, si lo quieren invertir en el transporte, por ejemplo, para eso es el Salario rosa, para que lo inviertan en lo que ustedes quieran, y sabemos que cuando está en sus manos, ese recurso, ese apoyo, le llega a toda la familia”, mencionó. Durante la entrega de tarjetas de este programa, desde el CECyTEM Plantel Tenango del Valle, el Gobernador mexiquense recordó que en el contexto actual de la pandemia, el Salario Rosa es un recurso muy útil que apoya a la economía familiar, así como a quienes han perdido sus empleos, o se han visto afectados por la emergecia sanitaria. “Sabemos que este recurso va a hacerle bien a la familia y siempre es útil este apoyo para ayudar a la familia, en todo momento, pero hoy que
estamos en una situación complicada todavía por la pandemia, más útil es este programa, pues han sido o meses, semanas, un año muy complicado, en todo momento este programa es útil, sirve”, agregó. El titular del Ejecutivo estatal saludó vía remota a las beneficiarias que, por primera ocasión, reciben este apoyo, a quienes dijo que este recurso, a partir de hoy, lo recibirán de forma permanente para beneficio de cada una de sus familias. En su oportunidad el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que la administración estatal mantiene una visión de trabajo que lleva a cabo a través de 46 programas sociales, por lo que, dijo, en el Estado de México, de cada peso invertido, 70 centavos se dirigen a atender a las familias y a las mujeres..M 10 DE ENERO DE 2021
MILED 37
HIDALGO
NO PODEMOS CERRAR LOS OJOS ANTE LA CORRUPCIÓN: OMAR FAYAD Dijo tras enviar la iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción. NORMA RAMIREZ
T
ras enviar al Congreso del estado la iniciativa de Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, el gobernador Omar Fayad Meneses señaló que su administración no puede cerrar los ojos ante la corrupción. Indicó que el objetivo de la iniciativa es proteger la integridad de quienes rinden declaraciones testimoniales o información por posibles actos de corrupción y apuntó que para combatirla debe participar el gobierno y la ciudadanía. “Sin embargo sabemos que existe el temor de que las personas que aportan información al proceso se ven afectadas en su integridad física y psicológica, en su patrimonio, estabilidad laboral y jurídica”, sostuvo. Mencionó que la iniciativa, entregada al Congreso del estado por el secretario de Contraloría, César Román Mora Velázquez y el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, busca gene-
MILED 38
10 DE ENERO DE 2021
rar condiciones de certeza y seguridad a quienes por deber o por voluntad propia colaboran en el combate a la corrupción. Fayad Meneses envió la iniciativa al Congreso este lunes en el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional de la LXIV legislatura. Fue recibida por los integrantes de la Junta de Gobierno y la presidenta de la Mesa Directiva, Doralicia Martínez Bautista, la turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación. De acuerdo con la iniciativa sus objetivos son: establecer medidas de protección para toda aquella persona que denuncie posibles hechos de corrupción relacionados con faltas administrativas o aporte información sensible al proceso de investigación de los mismos. Las medidas de protección podrán extenderse a familiares del denunciante hasta tercer grado por consanguinidad o parientes por afinidad, así como a las personas con las que tenga lazos de amistad o relación estrecha. Además de proteger la integridad de las personas que rinden declaración testimonial o información por posibles hechos de corrupción relacionados con faltas administrativas; determinar, erradicar y controlar los factores de riesgo de las personas que
aportan información sensible para la denuncia e investigación de posibles hechos de corrupción; y facilitar, por parte de las autoridades, la denuncia de hechos de corrupción. Son sujetos de la iniciativa de ley los servidores públicos; las personas físicas; las personas morales; aquellas personas que aporten información sensible relacionada con posibles hechos de corrupción; y los familiares del sujeto de protección hasta tercer grado por consanguinidad o afinidad. En tanto, la Secretaría de Contraloría del Poder Ejecutivo; el Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial; la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo; y los Órganos Internos de Control serán las autoridades facultadas para aplicar la ley. La autoridad será la encargada de recibir las denuncias por represa-
lias a los testigos o servidores públicos que denuncien conductas de corrupción como: despido arbitrario, disminución de salario, movilización improcedente de centro de trabajo, cambios injustificados de naturaleza del trabajo, amenazas u otros que denoten una modificación de las relaciones laborales y de subordinación no justificable. De comprobarse que existe relación entre la denuncia de posibles hechos de corrupción y las represalias, que tenga como propósito dañar su esfera jurídica, psicosocial y sus bienes así como la preservación de las condiciones laborales, atemorizar o castigar a los denunciantes y testigos, se pondrá a consideración de la autoridad penal o administrativa para que se inicie el procedimiento correspondiente y en su caso se emitan las medidas cautelares respectivas y sanciones que procedan. M
GASTRONOMÍA
en los Pueblos con Sabor
se
pica hidalguen
Gastronomía tí
Temporada otoñal segura,
10 DE ENERO DE 2021
te espera, visítanos
MILED 39
ESPECIAL
MORELENSES RECIBEN VACUNA CONTRA COVID-19 Por: Pablo Antonio Castro Zavala* Las y los connacionales interesados, solo tienen que registrarse en línea, para solicitar su cita, no importa su estatus migratorio, si tiene seguro médico o no, la vacuna se aplica totalmente gratis. Una de las prioridades de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, es la de asegurarnos que nuestros paisanos de morelos, sean atendidos en las ciudades donde se encuentren radicando en Estados Unidos. Centros de espectáculos como el Cashman Center de Las Vegas entre otros, se convirtieron en gigantescas clínicas transitorias donde la Guardia Nacional y oficiales de la Agencia Federal de Emergencias FEMA, han estado coordinando con doctores y enfermeras la operatividad de los mencionados recintos. Los días para atender al público son de lunes a sábado, donde miles de voluntarios trabajan incansablemente aproximadamente 12 horas diarias, para atender a la ciudadanía. Cabe mencionar que como Migrante socialmente responsable, acudí a recibir mi vacuna tan pronto se presentó la oportunidad y exhortando a mis conciudadanos a realizar lo propio.
M
ás de 30 mil Morelenses ya recibieron la vacuna para prevención del Coronavirus en varios estados de la Unión Americana.
Dios los bendiga. M
La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos mantiene estrecha comunicación con la entidad gubernamental del Sector Salud, para dar seguimiento a los protocolos implementados por autoridades, y de esa forma nuestros paisanos migrantes puedan registrarse para recibir la primera, o la segunda dosis de dicha inmunización, en distintos establecimientos de la ciudad que han sido transformados en clínicas provisionales para atender a la ciudadanía. La Confederación Internacional de Morelenses forma parte de las organizaciones, que tienen la misión de difundir todo lo relacionado en el proceso de la campaña de vacunación, notificando a la comunidad migrante la ubicación de los lugares que se encuentran aplicando la vacuna de prevención del COVID - 19.
MILED 40
14 DE MARZO DE 2021
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
Las vacunas contra el Covid-19 del laboratorio Sinovac asignadas a nueve entidades, entre ellas Nuevo León, Jalisco, Campeche, Michoacán y Guanajuato, llegaron con una temperatura superior a la establecida en la red de frío, pero fueron certificadas por la federación como seguras para su aplicación.
MIÉRCOLES
Con el propósito de inhibir los delitos de corrupción en servidores públicos o particulares, el Congreso de Sonora aprobó la "Muerte Civil" a quienes hayan sido acusados de esos ilícitos. Esta ley inhabilita y castiga con hasta 50 años cárcel, además obliga a regresar lo robado, a quienes realicen este tipo de prácticas.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor especial de Desempeño, Agustín Caso Raphael, explicó que el proceso de cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) podría finalizar en 26 años, razón por la cual aún no se presenta ninguna cifra definitiva que señale un daño materializado.
MILED 42
14 DE MARZO DE 2021
JUEVES Estados Unidos regresó a México 280 piezas arqueológicas de dos lotes: el primero de 270 objetos que fueron sustraídos de diversos sitios arqueológicos de Sonora y luego decomisado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de América (ICE/HSI) en 2012; y el segundo, conformado por 10 artefactos entregados por el Chandler Museum al ICE/HSI para su reintegración a la nación mexicana.
VIERNES
P O L Í T I C A
La pandemia de Covid-19 afectó a la industria del tequila en México, con lo que al cierre de 2020 registró una reducción de 4% en el consumo en el país, principalmente por restricciones en bares y restaurantes y la aplicación de ley seca en varias entidades, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
SÁBADO
de la
Los empleadores mexicanos reportan la previsión de contratación netos para el segundo trimestre del presente año más conservadores en poco más de 11 años, de acuerdo con los resultados de Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup. De los más de 3 mil 500 empleadores encuestados, el 14% espera aumentar su fuerza laboral, el 6% anticipa una disminución, el 76% se mantendrá sin cambios y el 4% no sabe.
DOMINGO
7
Las
La embajadora mexicana, Socorro Flores Liera, juramento este miércoles como magistrada de la Corte Penal Internacional, cargo que ocupará entre 2021 y 2030, en La Haya, Países Bajos. La CPI es un tribunal establecido por el Estatuto de Roma de 1998 —del que México es parte y uno de los principales promotores— y que tiene la finalidad de juzgar a las personas responsables de los crímenes más graves contemplados por el derecho internacional
En el Gobierno del Estado de Hidalgo nos enorgullese entregar los primeros diez sellos
SAFE TRAVELS Distintivo internacional que le fue otorgado a la Secretaría de Turismo por la WTTC (World Travel & Tourism Council), que proporciona a los sectores público-privado las ideas y conjuntos de herramientas para la interacción y la implementación para garantizar que las personas estén y se sientan seguras. Estos protocolos se alinean a estos sectores con estándares para garantizar la seguridad de su fuerza laboral y de los viajeros a medida que se cambia a una nueva normalidad.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA A. OBREGÓN LA ALCALDÍA LANZARÁ ESTE MES LA CAMPAÑA “CONTACTO MUJER”
D
e acuerdo con autoridades de la demarcación, se trata de una acción en la que se pondrá en marcha un plan integral encaminado a la prevención y erradicación de los delitos de violencia de género.
cal y dependencias especializadas en la materia, para mejorar atención y dar seguimiento permanente en la mayoría de los casos que se puedan presentar de violencia hacia la mujer", anuncia la demarcación mediante un comunicado.
Entre los trabajos a desarrollar está la implementación de una plataforma telefónica de auxilio inmediato 5552720222, mediante el cual alguna mujer que sienta que su integridad está en peligro, podrá llamar y bastará con mencionar la palara #Frida y dar su ubicación, para que de forma inmediata acuda una patrulla de Contacto Mujer para auxiliarla.
Aunado a esto señalan, se suman los programas propios de apoyo social y económico que tiene la alcaldía Álvaro Obregón la cual también cuenta con 17 senderos seguros que son monitoreados con cámaras de video vigilancia conectadas a base plata y al C2 poniente.
También, se anuncia la creación de un agrupamiento femenil de policía para la alcaldía y se hace el relanzamiento de los Centros de Atención a Víctimas, instalaciones equipadas con albergue de tránsito donde se da asesoría legal y apoyo a mujeres víctimas de violencia. "Además, se estarán generando de manera continua acuerdos con diversas dependencias como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaria de Seguridad Pública lo-
MILED 44
14 DE MARZO DE 2021
Anuncian que se montará una galería con imágenes de prevención contra la violencia hacia la mujer, en la que se busca mostrar a su vez imágenes donde la mujer no aparezca violentada y en su lugar se sienta apoyada. Finalmente destacan que esta campaña será de carácter permanente y en atención a las alertas de género vigentes para la Ciudad de México, con acciones tangibles y encaminadas a la recuperación de la confianza en las autoridades con el principal fin de fomentar la cultura de la denuncia y la atención humanizada. M
ALCALDÍA M. CONTRERAS ALISTAN CARRIL REVERSIBLE PARA MEJORAR VIALIDAD
Autoridades de La Magdalena Contreras anunciaron que para disminuir los tiempos de traslado desde las zonas altas de la demarcación hasta Periférico Sur, pondrán en marcha un carril reversible en Calle Oaxaca. De manera conjunta con la Secretaría de Movilidad (Semovi) acordaron habilitar el carril de aproximadamente un kilómetro, en la colonia San Jerónimo Aculco. Su operación será hasta la lateral de Periférico Sur desde Ferrocarril de Cuernavaca, en horario de 06:00 a 09:00 horas, lo que beneficiará a más de cuatro mil vehículos por hora. Con ello se espera reducir el flujo vehicular proveniente de la Avenida San Francisco, Avenida México, Calle Oaxaca y Calle Querétaro. La alcaldesa Patricia Ortiz aseguró que estas acciones tendrán un reflejo inmediato en las actividades cotidianas; desde ir al trabajo, la escuela hasta poder circular con facilidad dentro de la demarcación.
En marzo daremos inicio a los trabajos para lo que se conocerá como Reversible Oaxaca, cada una de las acciones programadas tiene el fin de mejorar la movilidad, porque en promedio el traslado de los contrerenses que viven en las zonas más altas de la alcaldía, como en Tierra Colorada o Tierra Unida, por mencionar algunas, hasta Periférico Sur es en promedio de una hora y media a dos”, expuso. Como parte de las acciones establecidas y tras reunirse con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, se trató también el proyecto con el que se busca ordenar al transporte de carga que circula por la alcaldía. La Magdalena Contreras es una alcaldía que en esta administración ha sido atendida en temas de mejoramiento de vialidades y espacios públicos, su ubicación geográfica y relieve hace que la movilidad y el traslado de sus habitantes sea un asunto complejo. Por ello trabajamos para mejorar la situación ya que sabemos que todo esto repercute en el ánimo, la economía y calidad de vida de las personas”, concluyó Ortiz. M 14 DE MARZO DE 2021
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
'LULA' PODRÍA VOLVER A BUSCAR LA PRESIDENCIA DE BRASIL
U
n juez de la Corte Suprema de Justicia de Brasil anuló el lunes varias causas penales contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, restableciendo su derecho a buscar de nuevo la presidencia, en una decisión con el potencial de remodelar el futuro político de Brasil. El Sr. da Silva, un ardiente líder izquierdista que dirigió Brasil de 2003 a 2010, había sido el líder en la contienda presidencial de 2018 finalmente ganada por Jair Bolsonaro. Pero la Corte Suprema en abril de ese año dictaminó que el Sr. da Silva no podía comparecer en la papeleta como resultado de una condena en un caso de corrupción dictada en 2017.
MILED 46
14 DE MARZO DE 2021
Una decisión de un juez de la Corte Suprema sienta las bases para que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se presente contra el presidente Jair Bolsonaro en la contienda presidencial del próximo año.
14 14 DE DE MARZO MARZO DE DE 2021 2021
MILED 47
LULA SE ENFRENTARÍA AL ACTUAL PRESIDENTE DE BRASIL, JAIR BOLSONARO, UN PERSONAJE POLARIZADOR QUE ADMIRA A LAS DICTADURAS MILITARES DEL PASADO.
Con sus derechos políticos ahora restablecidos, se espera que el Sr. Silva se enfrente al Sr. Bolsonaro en las elecciones presidenciales del próximo año. El mandatario, un líder polarizante de extrema derecha que rinde homenaje a la dictadura militar brasileña, se enfrentaría a un formidable desafío en el Sr. da Silva, ampliamente conocido como "Lula" en Brasil, un ex preso político que sigue siendo venerado entre los brasileños pobres.
MILED 48
14 DE MARZO DE 2021
El Sr. da Silva, de 75 años, y muchos de sus partidarios han argumentado durante mucho tiempo que los casos criminales en su contra estaban motivados políticamente. El Sr. da Silva fue condenado por aceptar un apartamento junto al mar como parte de un plan de sobornos que implicaba contratos gubernamentales. "El expresidente Lula fue injustamente encarcelado, sus derechos políticos fueron revocados indebidamente y sus bienes congelados", dijeron los abogados de Da Silva en un comunicado.
El Sr. da Silva fue condenado a 12 años de prisión, pero un fallo de la Corte Suprema en noviembre de 2019 le permitió permanecer libre mientras sus apelaciones estaban pendientes. El juez federal que supervisó ese caso, Sergio Moro, abandonó el banquillo poco después de que el Sr. Bolsonaro asumiera el cargo, y se unió a su gabinete como ministro de Justicia. El grupo de trabajo anticorrupción que investigó al Sr. da Silva, con sede en la ciudad sureña de Curitiba, fue disuelto a principios de este año en medio de preguntas sobre irregularidades éticas y procesales por parte de sus fiscales. El lunes, un juez de la Corte Suprema, Edson Fachin, dictaminó que el Sr. da Silva nunca debería haber sido procesado en Curitiba. La decisión, que abarca cuatro causas penales, no representó la absolución del Sr. da Silva. La oficina del fiscal general dijo poco después de que se dictara la decisión que buscaría un fallo del tribunal completo. El juez Fachin dijo que el expresidente aún podría enfrentar cargos si los fiscales de la capital, Brasilia, deciden asumir algunos de los casos vacantes. El Sr. da Silva se enfrenta a otros tres casos de corrupción en Brasilia, que aún no han llegado a un veredicto. La decisión del juez de desmentido los casos sorprendió al establishment político brasileño, sacudió el mercado de valores y desacertó un aluvión de predicciones sobre la carrera presidencial del próximo año. Los aliados políticos en el extranjero celebraron la posibilidad de un regreso del Sr. da Silva, quien convenció a muchos líderes izquierdistas de todo el mundo de que los casos en su contra eran una forma de lo que él y su término de defensa llamaban "ley". "¡Se ha hecho justicia!" El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo en un comunicado, argumentando que los casos contra el Sr. da Silva habían sido perseguidos "únicamente con el objetivo de perseguirlo y eliminarlo de la contienda política".
El Sr. da Silva fue el objetivo de más alto perfil de una amplia investigación de corrupción que comenzó en 2014 y ensojó el establecimiento político y empresarial de Brasil durante años. El Sr. Moro, un juez de carrera de 48 años, se convirtió en la figura más visible en la represión, que muchos brasileños apoyaron ardientemente inicialmente, al ver que era un medio para abordar la cultura endémica de corrupción del país. Pero la estrella del Sr. Moro se ha atenuado en los últimos años a medida que sus motivos y ética han sido cuestionados. Muchos vieron su decisión de unirse al gabinete del Sr. Bolsonaro — con quien tuvo una caída en abril pasado — como socavar la integridad de su trabajo como juez. La defensa del Sr. da Silva obtuvo un gran impulso en junio de 2019 cuando Intercept Brasil, un sitio de noticias en línea, publicó mensajes filtrados intercambiados entre los fiscales y el Sr. Moro. Los mensajes mostraron que el Sr. Moro dio consejos a los fiscales y orientación estratégica, violando las reglas de conducta de los jueces en Brasil. El Sr. da Silva, un ex líder sindical que comenzó en política desafiando la dictadura militar que lo encarcelaría, se convirtió en el líder más popular del país desde que la democracia fue restablecida a mediados de la década de 1980. Gobernó durante un período en el que la economía brasileña floreció a medida que los precios de las materias primas subieron, un auge que el Sr. da Silva utilizó para sacar a millones de personas de la pobreza y ampliar el acceso a la educación superior para las comunidades marginadas. Pero su administración también se vio empañada por escándalos de corrupción. Muchos aliados cercanos fueron procesados por su papel en enormes esquemas de soborno que revelaron un sistema de injerto institucionalizado que involucraba a algunas de las empresas más grandes de Brasil. A lo largo de la tumultuosa presidencia del Sr. Bolsonaro, los partidos de oposición no se han fusiono en torno a un político que podría desafiarlo el próximo año. Eso probablemente deja al Sr. da Silva singularmente calificado para montar una remontada mientras Brasil se tambalea por el brutal peaje de la pandemia de coronavirus. Bolsonaro calificó el lunes de desastrosa la posibilidad de una nueva candidatura presidencial del Sr. da Silva. "Creo que el pueblo brasileño no querrá tener un candidato como él en 2022 y ni siquiera pensemos en su posible elección", dijo el presidente a los periodistas. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 49
DEPORTES
Por: Redacción/Staff
MILED 50
14 DE MARZO DE 2021
ROGELIO FUNES MORI ¿Una solución para la Selección Mexicana?
E
n los últimos días se ha especulado sobre la posible convocatoria de Rogelio Funes Mori a la Selección Mexicana debido a que es un futbolista del gusto de Gerardo Martino y que encaja a la perfección en su esquema.
Además, ante la baja de Raúl Jiménez por la lesión que sufrió en el cráneo, dejaría una vacante en la posición, ya que otros futbolistas no podrían estar contemplados como José Juan Macías, quien estará asistiendo a la selección preolímpica, Javier Hernández, que no se encuentra en su mejor momento futbolístico.
yo estamos bien y nos vamos a recuperar de esto. Les mando un abrazo a la distancia. ¡Cuídense mucho!" Rogelio Funes Mori es el segundo mejor goleador del Guard1anes 2021 al registrar siete anotaciones en 612 minutos disputados, solamente detrás del atacante del Toluca Alexis Canelo, quien cuenta con ocho goles. M
La posibilidad de que el delantero de los Rayados de Monterrey vista la playera tricolor tomó fuerza desde que la FIFA cambió su reglamento para las convocatorias de selecciones, así que esto le abrió las puertas para representar a México debido a que participó en un torneo Sudamericano Sub 20 y un partido amistoso con el equipo de Argentina. Lo que detiene su llamado es el trámite, ya que la Secretaria de Relaciones Exteriores aún no le entregan la carta de naturalización. Pero, ¿Qué otros delanteros mexicanos son los que se quedarían fuera de la convocatoria en caso de llamar a Rogelio Funes Mori? Las opciones más viables son Henry Martín y Alan Pulido para conformar la delantera de México en la siguiente fecha FIFA, en la que enfrentarán a Gales y Costa Rica en la gira europea a finales del mes de marzo. Martín se encuentra como el mejor goleador del América en el Guardianes 2021 con cuatro anotaciones, mientras que Alan Pulido no tiene actividad desde el 29 de octubre y está cerca de iniciar su pretemporada con el Sporting Kansas City de la MLS. El delantero de los Rayados, Rogelio Funes Mori, agradeció a todos los aficionados y al club que mostraron su apoyo después de ser víctima de un asalto en su domicilio en la noche del pasado domingo. Funes Mori también manifestó que su familia y él se encuentran bien y pronto esperan recuperarse de lo ocurrido. El argentino escribió en sus redes sociales, "Gracias a todos los aficionados y a Rayados por sus muestras de apoyo Fue una experiencia muy difícil que no le deseamos a nadie. Mi familia y 14 DE MARZO DE 2021
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
VOLVO
C40 CHARGE
E
l mismo día en que el fabricante sueco de automóviles reveló planes para ir completamente eléctrico para 2030, también dio a conocer su segundo vehículo a batería: el C40 Recharge. Basado en la recarga XC40,el crossover totalmente eléctrico ofrece todas las ventajas de su hermano mayor en un paquete más elegante. Desde el exterior, el nuevo EV de Volvo parece una versión remodelada de la recarga XC40 que introdujo en el otoño de 2019. Mientras que el modelo más antiguo parece un SUV tradicional, la última oferta del fabricante de automóviles se parece más a un hatchback. La recarga C40 tiene una línea de techo inferior , tres pulgadas completas más corta que su hermano más boxier - que se inclina
MILED 52
14 DE MARZO DE 2021
hacia abajo en una parte trasera similar a una escotilla. Eso le da al vehículo una sensación más similar a la del coche, a pesar de que los dos crossovers tienen básicamente las mismas dimensiones. Los interiores de los dos vehículos eléctricos de recarga también se ven casi idénticos entre sí, pero hay dos diferencias clave. Debido al techo inclinado, el C40 tiene menos volumen de carga, pero sólo un poco menos. Y el interior estará completamente libre de cuero, que es el primero para el fabricante de automóviles. Más allá de eso, todo lo demás es lo mismo, incluyendo un diseño minimalista, un clúster de medidores digitales y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil impulsado por Android Automotive que puede recibir actualizaciones por aire.
Los dos crossovers de recarga se construyen en la misma plataforma CMA y comparten un tren motriz eléctrico. También es bastante bueno, con dos motores eléctricos y una batería de 75 kWh que se combinan para producir hasta 402 caballos de fuerza y 487 pies de torque, según un comunicado de prensa. Eso le dará al vehículo mucha ánimo, lo que le permitirá lanzar de cero a 60 mph en sólo 4.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 112 mph. El campo de prácticas es otra historia. En esta categoría, la recarga C40, al igual que su predecesor, surge un poco ausente: es capaz de conducir sólo 210 millas con una sola carga. Eso no está mal para un crossover eléctrico, pero sus casi 100 millas menos que dos de sus pares titulares, el Ford Mustang Mach-E Extended Range y Tesla Model Y Long Range. Volvo ha dicho que la gama del vehículo mejorará con el tiempo gracias a las actualizaciones de software (algo que ha hecho maravillas para la gama porsche Taycan). En cuanto a la carga, el fabricante de automóviles dice que la batería del vehículo se puede cargar rápidamente de cero a 80 por ciento en solo 40 minutos. Volvo aún no ha anunciado una fecha de lanzamiento o información de precios para la recarga C40. En términos de costo, no nos sorprendería si está en el vecindario del precio de salida de $60,000 de XC40 Recharge, si tal vez un poco al norte de eso. Cuando el coche sale a la venta, sin embargo, sólo podrá com-
prarlo en línea a un precio fijo, a través de la página web de la marca. Todavía se entregará y dará servicio a través de uno de los concesionarios existentes de la marca. Como parte de la revelación del C40, Volvo también anunció que planea eliminar por completo todos los coches diésel, gas e híbridos. Sólo venderá vehículos totalmente eléctricos para 2030. Mientras tanto, la marca planea fabricar la mitad de sus vehículos totalmente eléctricos para 2025, y el resto son híbridos. "No hay futuro a largo plazo para los coches con un motor de combustión interna", dijo el director de tecnología del fabricante de automóviles, Henrik Green, en un comunicado. "Estamos firmemente comprometidos a convertirnos en un fabricante de automóviles solo eléctrico y la transición debería ocurrir en 2030. Nos permitirá satisfacer las expectativas de nuestros clientes y ser parte de la solución cuando se trata de luchar contra el cambio climático". Volvo es el último gran fabricante de automóviles en comprometerse con un futuro totalmente eléctrico. A mediados de febrero, Jaguar anunció planes para hacer lo mismo para 2025. Semanas antes, General Motors dijo que eliminaría gradualmente todos los vehículos propulsados por diésel y gas para 2035,con el objetivo de ser una empresa completamente carbono neutral para 2040. M 14 DE MARZO DE 2021
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
UN PRÍNCIPE EN NUEVA YORK 2 El regreso del clásico ochentero por Amazon Prime
U
n Príncipe en Nueva York 2 generó muchas expectativas con su estreno de este viernes en la pantalla de Amazon Prime Video. La película de Eddie Murphy llegó 33 años después para reeditar el clásico de los ochenta y el lanzamiento atravesó varias generaciones. Sin embargo, una vez que vio la luz provocó críticas encontradas y hubo quienes la calificaron de "secuela fallida y decepcionante". ¿Por qué? El argumento retoma la historia del príncipe Akeem Joffer, quien se convierte en el rey de Zamunda tras el fallecimiento de su padre Jaffe. El nuevo monarca está preocupado porque no tiene un heredero varón y descubre que en su visita a Nueva York de 1988 tuvo un hijo bastardo. Regresa a Estados Unidos y se reúne con su primogénito para comenzar una serie de conflictos con su familia original. El film tiene numerosas referencias al primero y además cuenta con la vuelta de algunas de sus figuras como Arsenio Hall (Semmi), Shari Headley (Lisa McDowell), John Amos (Cleo McDowell) y James Earl Jones (Jaffe Joffer). Además contiene las apariciones de Jermaine Fowler (Lavelle), Leslie Jones (Mary) y Tracy Morgan (Reem). Entre sus cameos se destaca nada menos que Morgan Freeman.
MILED 54
14 DE MARZO DE 2021
Un día después de su estreno, Un Príncipe en Nueva York 2 ya tiene críticas de los especialistas y algunas son muy duras. Para el USA Today, se trata de "una secuela fallida y decepcionante", Vulture indicó que "no parece que los realizadores escribieran un nuevo guión, sino que simplemente reescribieron el antiguo guión", Cinema Blend dijo que "la historia utilizada para configurar esta secuela es débil", Variety expresó que "la sensibilidad de la secuela ha evolucionado tan poco", para Espinof "no aporta nada en especial que justifique su existencia" y The Film Stage aseguró que "la cinta toma un camino demasiado largo para llegar a una lección simplista". Las calificaciones tampoco fueron muy auspiciosas porque IMDB le dio un 5,6 sobre 10, mientras que Rotten Tomatoes le otorgó un 51% de aprobación. Este último puntaje estuvo acompañado de un duro texto: "Un Príncipe en Nueva York 2 recuerda al público que existe una línea igualmente delgada entre la secuela y el recauchutado". La película intenta dar guiños a la original de 1988, pero tiene un argumento que fue cuestionado también por los aficionados. En redes sociales, a su vez hubo comentarios negativos por la trama simplista que eligieron los escritores para esta secuela. Por el otro lado, entre los elogios más importantes estuvo la actuación del elenco, el vestuario y la música. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
L
anzada originalmente en 2008, la micromarca de Kansas Raven ha producido desde entonces una amplia gama de relojes deportivos cotidianos que van desde buceadores de efecto hommage como la más bien presciente Vintage de 2011 hasta leviatánes más corpulentos resistentes al agua de 2.500m como el Titanium Deep. Con esta versión de esfera azul del Trekker 39, Raven se establece además como una pequeña marca con el dedo en el pulso del interés actual de los entusiastas. También viene en una gama casi vertiginosa de versiones, y mientras que la versión de marcación azul es nueva (e incluye no menos de ocho variantes), Raven también hace el Trekker 39 en un puñado de otros diseños de esfera. Incluso hay una versión de bronce. Para esta nueva pieza azul que actualmente está en venta por preventa hasta finales de marzo, los interesados pueden elegir entre dos esferas diferentes, fecha y fecha, y biseles cerámicos de acero o completamente lópicos. Raven incluso ofrece la opción de una mano de segundero plateado o amarillo. El modelo visto en esta revisión es la versión "B2" del Trekker 39, que tiene la esfera numérica, sin fecha, un bisel de acero y una mano de segundos amarilla. En total, Raven está produciendo 300 unidades numeradas individualmente del Trekker 39, de las que 100 son de persuasión de esfera azul. Independientemente de las especificaciones, todos los Raven 39 vienen en una pulsera de acero completo que es sólo millas mejor que lo que solíamos conseguir con relojes de micromarca de menos de $1,000. Tapering de las asas de 20 mm a 16 mm en el cierre, el brazalete Trekker 39s es de acero totalmente cepillado con eslabones de extremo sólido, tornillos de un solo lado (por lo que puede dimensionarlo fácilmente usted mismo con un solo destornillador), y un cierre de seguridad plegable simple pero robusto con cuatro puntos de microajuste. No soy generalmente un tipo pulsera, pero este golpea por encima de su clase de peso y se adapta muy bien al reloj en la muñeca. Dimensionado para mi muñeca de siete pulgadas, el Trekker 39 pesa 146 gramos y se siente muy robusto. Yo describiría su presencia en la muñeca como tranquilizadoramente
MILED 56
14 DE MARZO DE 2021
RAVEN TREKKER 39
gruesa (lo que quiero decir enteramente como un cumplido). El acabado del bisel de acero hace que el reloj parezca un poco más grande de lo que esperaba para 39 mm, pero afortunadamente no se desgasta en ninguna dimensión. Aquellos que quieren la impresión más esbelta pueden querer optar por una versión con el bisel cerámico completamente laúd (y tienes que amar todo ese lume). Hablando del bisel, la acción del Trekker 39 es de peso medio y no demasiado clic. La precisión es buena y la pendiente se minimiza sólo a la compresión del resorte del bisel. En esas mismas líneas,
el ajuste general y las tolerancias son excelentes para el punto de precio, con el Trekker 39 sintiéndose apretado y bien hecho hasta su corona. Si te gusta la idea de los relojes de buceo de pequeñas empresas de propiedad familiar que fácilmente podrían ir de la mano con opciones populares de las empresas más grandes (incluyendo algunos a precios más altos), el Trekker 39 definitivamente vale la pena su consideración. A medida que Raven sigue creciendo y encuentra su camino, el refinado y ponible Trekker 39 es sólo el tipo de producto que debe mantener esta marca en la conversación. M
14 DE MARZO DE 2021
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
DENON ENVAYA Altavoz portátil contra agua de muy buen rango.
F
undada en Japón en 1910, Denon comenzó a hacer reproductores de discos (para ver lo último de esa rama de su negocio echa un vistazo a mi reciente revisión del tocadiscos USB Denon DP-450), la compañía fue pionera en CD y los componentes estéreo y receptores AV de Denon son apreciados por los entusiastas del audio. Así que, por supuesto, la compañía ofrece altavoces Bluetooth portátiles! Puede que no sean tan conocidas como las ofertas convencionales, pero los portátiles de Denon, como el Envaya DSB-250BT, ofrecen un rendimiento serio en un paquete compacto y asequible. El Denon Envaya DSB-250BT llega muy bien en caja, pero el contenido es mínimo. En el interior, está el altavoz en sí, un cable Micro USB (tendrá que suministrar su propio cargador) y una correa de muñeca. El altavoz es una bolsa mixta en términos de apariencia. Es el factor básico de forma de la barra de caramelo que muchos altavoces Bluetooth adoptan (aproximadamente 8 pulgadas de ancho), aunque Denon añade algunos toques, incluyendo una cara frontal más grande que está ligeramente inclinada hacia arriba para una mejor dispersión del sonido. Al igual que muchos altavoces resistentes y resistentes al agua, hay un poco de material negro de goma , esta membrana también cubre los botones en una tapa de extremo. Lo que hace que se destaque visualmente es una cubierta de tela
MILED 58
14 DE MARZO DE 2021
premium y texturizada que cubre la cara frontal y se envuelve sobre la parte superior (disponible en negro o el gris de mi unidad de revisión) y el logotipo de Denon se muestra prominentemente en la parte delantera. Por su tamaño compacto, este altavoz tiene una buena duración de la batería, pero nada espectacular. Mantenga el volumen en niveles razonables y puede esperar hasta 13 horas con un cargo. Eso es suficiente para un día en la playa y una fiesta después. Tenga en cuenta que, al igual que con todos los altavoces portátiles, la duración de la batería disminuye a medida que sube el volumen. La carga es a través de un puerto Micro USB y tendrás que suministrar un cargador, el que viene con tu smartphone funcionará, aunque necesitarás un cable diferente si es USB-C. La recarga total toma en el barrio de tres a cuatro horas. El Envaya DSB-250BT también es resistente al agua IP67 (y resistente al polvo). Eso significa que ser rociado con agua — ser atrapado por la lluvia o salpicado en la piscina — no es ninguna preocupación, e incluso puede sobrevivir siendo dejado caer en tres pies de agua. En las pruebas, estuvo a la altura de estas afirmaciones, pero hubo una advertencia. Cuando se deja remojando en agua durante cualquier período de tiempo, esa cubierta de tela puede saturarse. En ese momento, el audio sufre hasta que lo secas. Eso ciertamente no es el fin del mundo, pero es algo que no sucede con altavoces resistentes al agua con rejillas de metal o altavoces de plástico. M
MILED 14 DE MARZO DE 2021 | AÑO 8, NÚMERO 479
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
14 DE MARZO DE 2021
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
ISABELLA FONTE
C
uando era niña, Isabella Fonte comenzó a bailar, amando la sensación de que su cuerpo se estiraba como ramas de árboles. Entrenando en la Escuela de Ballet Americano, fue una estudiante estrella y siguió su pasión por seguir desarrollando esta forma de arte como bailarina profesional de ballet. Canalizando las sabias palabras de George Balanchine, quien como ella también disfrutaba del teatro musical, nunca pensó a dónde la iba a llevar. Como él dijo, "No quiero gente que quiera bailar; Quiero gente que tenga que bailar." La joven de 19 años rezuma una alegría en lo profundo de ella. Su pasión por la danza la hizo querer moverse al aire libre y no sólo confinarse a un escenario. Como dijo Erol Ozan, "Bailar es crear una escultura que es visible sólo por un momento." En los albores de la era de Instagram, Fonte se le ocurrió la idea de mirar a la naturaleza - incluyendo flores - y organizar un movimiento de baile a su alrededor. M
MILED 62
14 DE MARZO DE 2021
14 DE MARZO DE 2021
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
14 DE MARZO DE 2021