Las presas del estado de Sonora cuentan con un registro de abastecimiento de un 218% superior a la cantidad que se tenía el año pasado en estas fechas, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
SE CIERRA LA CONTIENDA
En su última encuesta elaborada el 13 de abril del 2023, la encuestadora Massive Caller hizo la siguiente pregunta: el 4 de junio se elegirá gobernador en el Estado de México. si hoy fueran las elecciones. ¿por cuál partido o candidato votaría usted?.
SUMARIO
09-04-2023
PORTADA 24
SE CIERRA LA CONTIENDA PARA ELEGIR GOBERNADORA EN EL ESTADO DE MÉXICO
Delfina Gómez y Alejandra del Moral buscan ser la primera gobernadora de una entidad que es fundamental para el proceso electoral de 2024.
PRESIDENCIA 08
AMLO SUPERVISA carretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec.
SENADO 12
SENADORES se reunirán con titulares del Gabinete de Seguridad en los próximos días.
CDMX 22
SHEINBAUM: Desde 2019 va a la baja comisión de delitos en CDMX.
INTERNACIONAL 48
NUEVA CRISIS de abastecimiento en Cuba.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN
JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Abril 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor ACCESO A LA INFORMACIÓN
El acceso a la información en el país ha ido en retroceso. Las respuestas de solicitudes de información hechas al gobierno federal tienen huecos, y cada vez es más difícil lograr avances porque los poderes del gobierno, amparados en el discurso presidencial que continuamente descalifica la labor del Instituto de Transparencia, abusan cada vez más de la “inexistencia de la información”.
Esto debe de preocuparnos, porque un INAI debilitado representa un golpe para periodistas, académicos y ciudadanos que genuinamente buscamos conocer la verdad y construir memoria. Si el instituto pierde fuerza, se vuelve más sinuoso el camino para acceder a los archivos de interés público que las autoridades guardan bajo llave porque afectan los intereses de la clase política gobernante.
López Obrador pregona que está a favor de la transparencia y afirma en las conferencias matutinas que “es una regla de oro de la democracia”. Sin embargo, desde que asumió la presidencia, ha amenazado con desaparecer al INAI. Critica los sueldos de sus siete comisionados, asegura que han ocultado información, o que fue creado durante el periodo neoliberal para aparentar transparencia; todo para allanar su verdadero deseo: extinguir el instituto.
La respuesta de los comisionados del instituto ha sido tibia. Únicamente en tres ocasiones han respondido a las descalificaciones lanzadas desde el Ejecutivo. Respondieron sobre el monto de
su salario, pelearon la defensa de datos personales de terceros y quizá la respuesta más contundente que han dado a favor de la rendición de cuentas ha sido la controversia constitucional que interpuso el instituto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo presidencial que busca blindar los proyectos y obras de infraestructura estratégicas del gobierno federal declarándolos de seguridad nacional.
El efecto de las descalificaciones de AMLO sobre el instituto no es menor. Ante temas en los que se requiere de una determinación por parte de los comisionados, estos han permitido que sus resoluciones sean ignoradas por las diversas dependencias de gobierno.
Es preocupante que esa llave de inagotable información que nos ha brindado la ley de transparencia se debilite o, peor aún, que se ignore, como lo están haciendo diversas dependencias de gobierno. Y no es que en el pasado hayamos tenido un gobierno similar a una urna de cristal como ejemplo de transparencia, pero en esta administración la opacidad se ha robustecido y se ha intentado minar la credibilidad del órgano garante de acceso a la información.
El INAI es un órgano constitucionalmente autónomo y será muy difícil que López Obrador lo desaparezca, necesitaría una mayoría calificada que no tiene. Pero, si en realidad el presidente cree que la transparencia es la “regla de oro” de la democracia, debería de dejar de atacar al instituto y comprometerse a apoyarlo. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente EditorFOTO DE LA SEMANA
Los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y los paramilitares, que se disputan el poder tras el golpe de 2021, dejaron al menos 56 civiles muertos, entre ellos tres empleados de Naciones Unidas, desde que estallaron el sábado. "El número total de muertes entre civiles alcanzó 56", informó el Comité Central de Médicos de Sudán, señalando que hay "decenas de muertes" entre las fuerzas de seguridad que no están incluidas en ese balance. M
Caricaturas
Frase de la Semana
Para volver a ser joven yo haría cualquier cosa en el mundo excepto ejercicio, levantarme temprano o ser respetable.
"Qué difícil es seguir la dieta ciando estás rodeado de tentaciones".
AMLO Supervisa carretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec
NORMA RAMÍREZ
El Presidente de México señaló que la magna obra ayudará a reducir los tiempos al menos tres horas; dio a conocer un video en el que realiza la supervisión de la obra vía aérea
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este sábado realizó labores de supervisión en la construcción de la autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec y adelantó que se terminará en el mes de diciembre. De acuerdo al mandatario federal, la magna obra ayudará a reducir los tiempos al menos tres horas, lo que es un beneficio directo para los habitantes del estado.
“Hoy supervisamos la construcción de la autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec. Terminaremos en diciembre esta gran obra que reducirá de 5 a 2 horas y media el tiempo de traslado”, indicó.
El Ejecutivo dio a conocer un video en el que realiza la supervisión de la obra vía aérea, y donde ya se ve un avance en su construcción.
Más tarde, el mandatario mexicano compartió un video del sobrevuelo de la zona arqueológica de Guiengola, del Istmo de Tehuantepec, perteneciente a la milenaria cultura zapoteca. Fue a través de su cuenta de Twitter que López Obrador compartió las imágenes de las milenarias ruinas.
Por otra parte, el presidente reafirmó compromiso de heredar sistema de salud de calidad en México; llama a jubilados a participar “Vamos a continuar trabajando en bien del pueblo, en bien de Juchitán, del Istmo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita al Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar en Juchitán, Oaxaca, como parte de la gira de supervisión del Plan de Salud que realiza este fin de semana.
El jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de establecer un sistema de servicios médicos “mejor que el de Dinamarca”.
Sostuvo que los 125 mil trabajadores del sector salud serán contratados con base; el abasto de medicamentos está garantizado y los hospitales y centros de salud tendrán equipo médico y especialistas.
Sobre este aspecto informó que se han abierto más plazas para médicos residentes; además, llegaron 600 especialistas de otros países y arribarán otros 600.
El mandatario indicó que apoya la propuesta de Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual consiste en recontratar a médicos especialistas jubilados que están en condiciones de prestar servicios con el objetivo de fortalecer el sistema de salud.
“¿Qué les estamos ofreciendo a esos 10 mil? Que van a mantener su pensión y que aparte les damos trabajo y les garantizamos un contrato de cinco años con su sueldo de especialista íntegro. En la próxima mañanera cuando nos toque hablar de salud, los voy a convocar a todos”, apuntó.
El presidente resaltó que el gobierno federal está destinando una cantidad superior de presupuesto en Programas para el Bienestar a los estados que tienen más población pobre: Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
En Oaxaca, refirió, hay un millón 126 mil viviendas y un millón 426 mil personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, por lo que en casi todos los hogares llega al menos un apoyo.
En Juchitán se reportan 28 mil 774 viviendas y hay 32 mil 105 personas beneficiarias. Ese municipio tiene a 151 mujeres y hombres de 18 a 29 años capacitándose en el Jóvenes Construyendo el Futuro.
También hay 3 mil 570 estudiantes de educación superior, 3 mil 554 de educación media superior y 11 mil 484 de educación básica con becas.
El mandatario instruyó atender a 116 planteles escolares de Juchitán a través del programa La Escuela es Nuestra. Destacó que se cuenta con presupuesto disponible para este propósito.
En cuanto a las pensiones, informó que son beneficiarias 8 mil 780 personas adultas mayores y mil 123 personas con discapacidad.
En Juchitán, 51 madres trabajadoras reciben apoyos para cuidados de sus hijas e hijos; 650 pescadores accedieron a recursos de manera directa, al igual que 889 trabajadores del campo. En el programa Sembrando Vida, están inscritos 600 campesinos.
Están por operar dos sucursales del Banco del Bienestar en las que podrán cobrar los montos de los diferentes Programas para el Bienestar.
Cerca de 4 mil familias han recibido ayuda en materia de vivienda y continuarán los créditos a la palabra.
Sobre la reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos de 2017, el jefe del Ejecutivo aseguró que se concluirá antes de septiembre de 2024. M
De acuerdo al mandatario federal, la magna obra ayudará a reducir los tiempos al menos tres horas.
Senadores se reunirán con titulares del Gabinete de Seguridad en los próximos días
Legisladores sostendrán un encuentro con los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, así como con el comandante de la GN.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, anunció que en los próximos días se llevará a cabo una reunión entre los legisladores y el Gabinete de Seguridad, integrado por los titulares de las diferentes secretarías.
Durante el informe de actividades legislativas de la senadora Cecilia Sánchez García en Campeche, Monreal destacó que en el cierre del Periodo Ordinario de Sesiones el Senado tendrá que actuar con “responsabilidad, seriedad y sin precipitaciones, para no cometer excesos o errores que la historia nos cobre en su momento".
Asimismo, informó que durante estos días él y sus compañeros
en el Senado efectuarán una reunión con todos los titulares de las diferentes secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana, así como con el comandante de la Guardia Nacional.
También subrayó que las minutas entregadas por la Cámara de Diputados serán analizadas a profundidad. Por su parte, destacó que todos los Grupos Parlamentarios están a favor de tener una mayoría calificada para integrar el INAI. “Nos quedan apenas cuatro sesiones más, pero tenemos confianza en que podemos lograr ponernos de acuerdo y poner a funcionar debidamente este órgano autónomo y constitucional (INAI)”, dijo Monreal Ávila.
El zacatecano añadió que dentro del grupo mayoritario hay una discusión seria, así como un debate interno sobre “lo que conviene al país”. Además, recordó que los senadores tienen “una enorme responsabilidad”, ya que representan a los estados y al pueblo en estas definiciones. En este sentido, el coordinador de Morena afirmó que las actividades en el Senado serán muy intensas en los próximos días; sin embargo, puntualizó que; "vamos a actuar con responsabilidad, sin precipitación, vamos a actuar con seriedad para no cometer excesos o errores que la historia nos cobre en su momento".
MAURICIO SALOMÓNPor otro lado, Monreal adelantó que impulsará un Código Penal Nacional para que en los estados “no se abuse” con la creación de tipos penales que afecten a la sociedad.
Recordó que el Senado aprobó, por unanimidad, el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, “por eso sí creo que podemos” expedir un ordenamiento para que los congresos locales no se vean “tentados” a legislar sobre figuras jurídicas perniciosas que actúan como instrumentos abusivos contra los ciudadanos.
En entrevista, Monreal adelantó que solicitará que se deroguen figuras como los delitos contra instituciones de seguridad pública, pues “creo son figuras perniciosas que no deben de existir en ninguna legislación”.
En este sentido, dijo que impulsará una iniciativa para expedir un sólo Código Penal, que tenga aplicación a nivel nacional.
Además, en Veracruz, Ricardo Monreal subrayó que trabajará la próxima semana para tratar de desahogar los nombramientos pendientes antes de que concluya el Periodo Ordinario de Sesiones. En una reunión con el sector empresarial del estado, el senador recordó que tienen pendiente los nombramientos de integrantes del Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Asimismo, informó que en la Cámara de Senadores tienen vencidos nombramiento de magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aclaró que esto no se ha definido, porque no ha logrado conseguir la mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los senadores presentes en el Pleno.
En ese tenor, indicó que, a pesar de que no cuenta con los consensos, buscará dialogar para conseguir la integración de estos organismos.
Ricardo Monreal también reiteró que, si el propio partido decide realizar la encuesta para elegir al próximo candidato a la Presidencia de la República, no participará; “prefiero no ser nada a prestarme a una farsa. De ese tamaño es mi convicción”, asentó.
“Si no hay piso parejo, si hay hostilidad, no hay respeto y el partido quiere hacer él la encuesta no voy a participar”, puntualizó.
Dijo que si acepta participar en la encuesta, respetará los resultados y se mantendrá en el movimiento aunque no gane; pero si sigue la desventaja y la promoción de otros candidatos desde el gobierno, no lo hará. M
Monreal destacó que en el cierre del Periodo Ordinario de Sesiones el Senado tendrá que actuar con “responsabilidad, seriedad y sin precipitaciones".
Diputados posponen reforma al Tribunal Electoral; buscan perfeccionarlo, dice Mier
MAURICIO SALOMÓN
Un documento firmado por los seis coordinadores de las bancadas en San Lázaro señala que, hasta el día de hoy, “no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma”; el PAN fue el primer partido en salirse del acuerdo.
Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).- Los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PAN, PVEM, PT y PRD en la Cámara de Diputados han decidido frenar la iniciativa que pretende limitar algunas facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de que hubiera una falta de consenso entre las partes.
Los coordinadores de los seis partidos firmaron un documento en el que señalan que a pesar del acuerdo dado el 23 de marzo para presentar una reforma constitucional contra el TEPJF, hasta este jueves no han logrado llegar a un consenso para lograr la aprobación de dicha iniciativa.
“Frente a la opinión pública manifestamos que hasta ahora no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma y, frente a los cuestionamientos de la opinión pública respecto de la misma, queremos informar que seguiremos trabajando para legislaar como es nuestra obligación en favor de las y los mexicanos, siem-
pre respetando los derechos de las mujeres, de las minorías y en favor de la Democracia”, versa el documento compartido por el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, así como por Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena.
En el documento se ven las firmas de Jorge Romero Herrera (PAN), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro (PRD), Gerardo Fernández Noroña (PT) y Rubén Ignacio Moreira Valdés (PRI).
Junto con la publicación del documento, Moreno Cárdenas aseguró que, luego de una “amplia discusión interna”, la bancada del PRI había decidido no apoyar la iniciativa constitucional, ya que afirmó que dicha reforma pondría en duda la paridad de género y las acciones afirmativas. “Nuestra causa siempre será defender la democracia y las instituciones que la garantizan”, añadió.
Por su parte, Mier Velazco, comentó que dicho documento firmado este jueves responde a un acuerdo de “perfeccionar el diseño del dictamen”.
Inicialmente, el Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados anunció el día de hoy su retiro al apoyo del acuerdo para la reforma constitucional que pretende limitar algunas facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). M
Aprueban calendario de comparecencias de los 16 alcaldes
MAURICIO SALOMÓN
Las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron el calendario de comparecencias presenciales de los 16 alcaldes de la capital del país, mismos que informarán sobre las acciones de gobierno que han realizado en sus demarcaciones.
Los titulares de las 16 alcaldías abordarán temas de desarrollo económico, inclusión y bienestar social, obras de infraestructura urbana y rural, verificaciones administrativas, acciones en materia de protección civil, derechos humanos, equidad de género y perspectiva de género.
Además de áreas de atención ciudadana, acciones previstas en materia de transparencia y combate a la corrupción, concejo, seguridad ciudadana, programa de gobierno, cultura, asuntos laborales, trabajo y previsión social, deporte, entre otras.
Una vez que el alcalde responda los cuestionamientos de los diputados. Con un previo registro, ya sea la persona legisladora que realizó el cuestionamiento o cualquier otra del mismo grupo o asociación parlamentaria, podrá hacer uso de una réplica hasta por tres minutos.
CALENDARIO DE COMPARECENCIAS
8 de mayo
Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón: 10:30 hrs.
Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco: 12:30 hrs.
Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez: 14:30 hrs.
12 de mayo
Giovani Gutierrez, alcalde de Coyoacán: 10:30 hrs.
Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa: 12:30 hrs.
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtemoc: 14:30 hrs.
17 de mayo
Francisco Chíguil, alcalde de Gustavo A. Madero: 10:30 hrs.
Armando Quintero, alcalde de Iztacalco: 12:30 hrs.
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa: 14:30 hrs.
19 de mayo
Luis Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras: 10:30 hrs.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo: 12:30 hrs.
Judith Vanegas, alcaldesa de Milpa Alta: 14:30 hrs.
22 de mayo
Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac: 10:30 hrs.
Alfa Gónzalez, alcaldesa de Tlalpan: 12:30 hrs.
Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza: 14:30 hrs.
José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco: 16:30 hrs.. M
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 .9 FM
MARIELA R ÁN CONDUCTORA
CONÉCTATE CON MAYE ESCÚCHANOS
María Herrera, madre buscadora, entre las 100 personas más influyentes de la revista Time
“Doña Mary” ha dedicado más de una década a la búsqueda de cuatro hijos, desaparecidos entre 2008 y 2010 en los estados de Guerrero y Veracruz.
La madre buscadora de cuatro hijos desaparecidos María Herrera Magdaleno fue incluida en la revista Time en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo con la publicación de la revista Time.
“Doña Mary” como también se le conoce a la activista, se ganó este reconocimiento por su dedicación y acompañamiento a familias de personas desaparecidas a raíz de su lucha por dar con el paradero de cuatro hijos, víctimas de desaparición forzada, dos de ellos en 2008 y otros dos en 2010.
En una entrevista concedida al diario The New York Times, la activista relató que durante varios años, se dedicó a la venta de ropa, negocio que creció poco a poco y por lo mismo, la llevó cambiar su domicilio a la zona cercana a Guadalajara, Jalisco, para abastecerse fácilmente de sus productos.
Sus ocho hijos también comenzaron a participar en el negocio e incluso incursionaron en la venta de oro y plata, entre otros artículos.
El 28 de agosto de 2008, Raúl y Jesus Trujillo Herrera, quienes en ese momento tenían 27 y 17 años respectivamente, así como cinco de sus amigos, viajaron de Pajacuarán, Michoacán, rumbo al estado de Guerrero para la compra-venta de metales.
En Atoyac, Guerrero, localidad con fuerte presencia del crimen organizado, los jóvenes acudieron a un bar y esa ocasión fue la última vez que se supo de ellos.
Dos años después de ese evento, Luis Armando y Gustavo Trujillo Herrera desaparecieron en el estado de Veracruz, cuando acudieron a la localidad de Vega de Alatorre para la compra de materiales para su negocio de oro y otros metales.
Cabe destacar que ambas desapariciones fueron durante la llamada “guerra contra el narcotráfico” emprendida por el expresidente Felipe Calderón.
Tras la desaparición de sus cuatro hijos, María Herrera Magdaleno emprendió una batalla para exigir a las autoridades federales y de los estratos de Guerrero y Veracruz que lleven a cabo las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de Raúl, Jesús, Luis Armando y Gustavo.
La familia Herrera participó de forma activa en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en 2011 y el 2014 se unió a la Red de Enlaces Nacionales conformada por más de 65 colectivos en todo el país en materia de víctimas de desaparición forzada.
En 2018, María Herrera y el Centro Miguel Agustín Pro Juárez promovieron una demanda de amparo contra distintas autoridades del estado mexicano por negarse a reconocer el Comité Contra la Desaparición Forzada e interpuso un recurso ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos por la constante violación a los derechos humanos por parte de las autoridades de México.
La Revista TIME publicó este jueves su lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo, que incluye a varios latinos. Los presidentes de Colombia y Brasil, así como el futbolista argentino Lionel Messi, forman parte de la selección de pioneros, líderes políticos, artistas e íconos de todo el globo.
Entre la lista de 20 líderes mundiales de TIME aparecen los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia.
Sobre Lula, el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore resaltó la lucha contra el cambio climático del mandatario brasileño, señalando que el "impacto más significativo" de su
Entre la lista de 20 líderes mundiales de TIME aparecen los presidentes Luiz Inácio Lula
ÁNGEL LEÓNda Silva, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia.
presidencia es el papel en la lucha "en las crisis gemelas del clima y la biodiversidad".
"El presidente Lula se comprometió a proteger la Amazonía y lo ha hecho antes: redujo la deforestación en un 72 % en su mandato anterior", escribió Al Gore en el perfil en TIME. "Desde abordar la pérdida de bosques hasta acelerar la transición de energía limpia de Brasil, el liderazgo del presidente Lula será fundamental en esta década decisiva para la acción climática".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un discurso después de su ceremonia de toma de posesión en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el 7 de agosto de 2022.
El presidente de Colombia que asumió su mandato en agosto de 2022, y que es el primer presidente de izquierda elegido en la historia del país, es otro de los líderes globales de TIME en 2023.
Su "programa ambicioso y transformador" y su "pragmatismo" para "ejercer el poder" fueron resaltados en un comentario hecho por el presidente de Chile, Gabriel Boric, uno de sus aliados en América Latina.
"Su estrella polar es profundizar el plan de paz de Colombia, utilizando todo el conocimiento adquirido en los últimos años en un territorio asediado por la violencia durante demasiado tiempo, junto con reconstruir la unidad latinoamericana más allá de la retórica, un objetivo que compartimos", escribió Boric sobre Petro.
También resalta la posición de Petro sobre la lucha contra las drogas, que dice que fracasó; además de la justa distribución de la riqueza y el cuidado del medio ambiente.
"Es un líder que toma decisiones difíciles y aprende rápido. Lo respeto profundamente a él y a los proyectos que encarna", escribió Boric sobre Petro en TIME. M
ALCALDES Y GOBERNADORES
LIBIA DENNISE CANDIDATA, Y LAS GOBERNADORAS
Por: Gustavo Rentería *
Diego Singue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, hizo cambios en su Gabinete este lunes de Pascua. Sería inocente pensar que no tienen nada que ver estos ajustes, con la contienda electoral que se aproxima.
Su Secretaria General de Gobierno (su mano derecha y coordinadora de la administración panista) ahora es su nueva Secretaria de Desarrollo Social y Humano. No sobra decir que estas secretarías convierten a sus titulares en muy populares, ya que es el “departamento de buenas noticias”.
Los apoyos sociales, becas, subvenciones, asignaciones, gratificaciones, subsidios y ayudas que desde ahí se administran convierte al titular de la Secretaría en un Santa Claus.
Obviamente cayó como balde de agua fría la noticia en la Presidencia Municipal de León, donde despacha Alejandra Gutiérrez. La alcaldesa se había metido un golazo de “chilenita” al
anunciar obras por mas de 5 mil millones de pesos (un libramiento vial y infraestructura hidráulica), pero con los cambios recientes, todo indica que ya se tomó una decisión.
El destape pues, se dio hace unas horas, con la llegada de Jesus Oviedo a la oficina de quien ahora es vista como candidata de Acción Nacional al Gobierno de Guanajuato.
No necesitarán del PRI ni del PRD, pero si se unen al proyecto, bienvenidos. En la otra esquina, todo indica, el gallo será Ricardo Sheffield, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor. El sentir hasta ahora, es que repetirá el PAN. La candidata, ya está: Libia Dennise García Muñoz Ledo.
No es noticia menor que una mujer sea la “gallina” rumbo al proceso electoral que se aproxima en Guanajuato. El 15 de septiembre de este año, rendirá protesta de ley la “gobernadora del Estado de México.” Así es, gane quien gane, será gobernadora del Edomex.
La mexiquense será la décima en el país. Se unirá a la lista con Marina del Pilar ( Quintana Roo); Tere Jiménez (Aguascalientes); Índira Vizcaíno (Colima); Claudia Sheinbaum (Ciudad de México); Layda Sansores (Campeche); Evelyn Salgado (Guerrero); Lorena Cuellar (Tlaxcala); Maru Campos (Chihuahua) y Marina del Pilar (Baja California).
El próximo año estarán en juego 9 gubernaturas. Además de Guanajuato con Libia Dennise con muchas posibilidades, también Chiapas, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.
De confirmarse el pronóstico, Libia Dennise García Muñoz Ledo sería la decimoprimera en la Conferencia Nacional de Gobernadores. Pero estoy seguro que mínimo entrarán a la lista femenina, otras cuatro más. Es decir, para finales de 2024 tendríamos 15 gobernadoras: casi el 50 por ciento de las entidades comandadas por mujeres.
Y claro, todo indica que tendremos una mujer Presidenta de México. M
EL REBELDE MACRON SE ACUERDA EN PEKÍN DE LA “AUTONOMÍA ESTRATÉGICA” DEL GENERAL DE GAULLE
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
En su retorno exitoso de China, el presidente francés, Emmanuel Macron, comentó que “el gran riesgo que enfrenta Europa es ser atrapada en crisis que no son nuestras, que le previenen construir su autonomía estratégica (http://bit.ly/3zShGVQ)”. El rebelde Macron, atribulado en el frente doméstico por su polémica imposición de la ley de jubilaciones, sentencia que la autonomía estratégica sería amenazada si Europa en pleno pánico (sic) cree que somos únicamente seguidores (¡megasic!) de EU, por
ALFREDO JALIFE
lo que no es de nuestro interés acelerar una crisis sobre Taiwán. Desde hace 20 años detecté el horizonte luminoso de la multipolaridad y la autonomía estratégica de Francia, más que de Europa (http://bit.ly/3Usrb7o). En caso del rechazo de la autonomía estratégica ,“Europa saldría de la historia (http://bit.ly/3KShoVd)”.
La postura de Macron contrasta con la de la presidenta de la
Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien acompañó al presidente galo a China y se empecinó en defender la política secesionista de Taiwán azuzada por EU. El pugnaz senador republicano Marco Rubio inquirió si la postura de Macron era de Francia o de toda Europa (https://bit.ly/404vE1g), lo cual exhibe la fractura europea que de facto significa una enorme brecha en la OTAN cuando 80 por ciento de la ciudad de Bakhmut (Ucrania) ha sido capturada por Rusia. ¿Macron sacrifica a Taiwán en Pekín para rescatar algo de Ucrania?
Llama la atención que Von der Leyen se inmiscuya temerariamente en los asuntos de China cuando no ha sabido resolver el contencioso ucranio en Europa. Pero todavía llamó más la atención que Macron, ex funcionario de la banca Rothschild –cuando los contestatarios franceses ocuparon las oficinas de Black Rock, que gana jugosos dividendos con las pensiones galas–haya exhortado a que Europa reduzca su dependencia sobre la extraterritorialidad (sic) del dólar. Desde la autonomía estratégica de Francia y/o Europa hasta la extraterritorialidad del dólar, Macron retoma los principios soberanistas del general Charles de Gaulle y recupera la legendaria combatividad del guerrillero galo Vercingetorix frente a las huestes del cónsul romano Julio César. Por cierto, Pierre, nieto de De Gaulle, comentó que “si Rusia pierde en Ucrania, el mundo pierde (http://bit.ly/3zRf7mU)”.
Las reacciones de los multimedia de la anglósfera han sido feroces. El consejo editorial del WSJ se lamenta de las supuestas fallas de Macron sobre Taiwán y Ucrania: debilita la disuasión contra la agresión china y socava el apoyo de EU a Europa. Lo peor, a su juicio: Macron se considera el De Gaulle del siglo XXI, que incluye “distanciar a Europa de EU (http://bit.ly/3MAdDVp)”. The Guardian, muy cercano al globalista neoliberal George Soros, atiza el fuego: “Macron enciende el enojo al decir que Europa no debe ser vasallo en el conflicto de EU y China”. El rotativo británico afirma que existe alarma a los dos lados del Atlántico conforme “el presidente francés advierte contra ser atraído en cualquier conflicto en Taiwán (http://bit.ly/41lJeyA)”.
Para Scott Foster, del portal Asia Times, Macron no tiene ningún interés en desacoplarse de China y coloca los negocios antes que la política al haber asegurado “nuevos grandes arreglos para Airbus y otras firmas nacionales (http://bit.ly/3GCC8xE)”.
¿No habrá sido más bien la inflación, la desdolarización, la cri sis energética, la grave crisis bancaria, el declive del G7, la cri sis migratoria y la ausencia de resultados militares en Ucrania lo que ha desacoplado a Francia, y a otros países europeos más independientes, de las fallidas políticas de Biden? Macron ex trapoló en La Haya la autonomía estratégica a la soberanía eco nómica en tecnología y la defensa (http://bit.ly/41jk2Zl).
Como el rey Edipo, Macron llegó a una ineludible bifurcación, donde decidirá su permanencia en el concierto universal de países o su sojuzgamiento a la anglósfera globalista. Remember el ¡fuck Europe! de la jázara Victoria Nuland. M
Desde 2019 va a la baja comisión de delitos en CDMX
La jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, encabeza la ceremonia de reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, el 13 de abril de 2023.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que, en los últimos cuatro años, desde abril de 2019, la tendencia en la comisión de delitos es a la baja, en todas sus modalidades, desde homicidios hasta el robo a transeúntes.
“Todos los delitos van disminuyendo”, expresó desde la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, donde se otorgaron reconocimientos a policías distinguidos del mes, jefes de cuadrante, al valor policial, la perseverancia y acciones relevantes, entre otros.
Comentó que estos resultados son parte de la estrategia que se impulsó desde la llegada del gobierno basada en la atención a las causas y a la capacitación y mejoramiento de los uniformados, así como al trabajo conjunto que ahora hay en -
tre la policía y la fiscalía capitalinas. “Antes había competencia entre la Policía de la Ciudad y la Fiscalía, enojos, a ver quién hace más, quién hace menos y ahora hay una gran coordinación”, expresó.
Aseguró que más allá de la estrategia, se ha logrado construir un equipo de trabajo, en el que destacó la labor del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien, añadió, se ha convertido en un verdadero líder de la corporación y la de la fiscal Ernestina Godoy, que la ha convertido en la mejor del todo el país, por su visión de derechos humanos.
En tanto, el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, destacó el avance en las condiciones laborales de los uniformados, con el incremento de 54 por ciento a su salario y 159 mil reconocimientos a policías por su desempeño en distintas áreas.
La Ciudad de México, abundó, en términos de salario a policías estaba en el lugar 26 hace cinco años, hoy pasamos al número 11 a nivel nacional.
La fiscal Ernestina Godoy señaló, a su vez, que la policía de investigación ha tenido cambios funcionales y estructurales que han permitido romper viejos paradigmas en los procesos de investigación y lograr establecer una nueva metodología basada en procesos de inteligencia.
SERGIO CAMACHOEn otros temas de la CDMX, Sheinbaum afirmó que no tiene ninguna disputa en particular con la alcaldesa Sandra Cuevas, pero el tapial que mandó a colocar en la plaza Giordano Bruno para evitar que los migrantes que acuden a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) acampen en ese lugar, es un tema más de discriminación, cuando por humanidad se debe ser solidarios con ellos, darles alimentación y agua.
“No querer ver a los migrantes o no permitir que se mezclen no es una solución; lo que tenemos que hacer es quitar el campamento porque no viven en condiciones adecuadas, y eso es lo que estamos trabajando con la Comar y el Instituto Nacional de Migración en el albergue de Tláhuac, y agilizar sus trámites para que tengan condición de refugiados”, expresó antes del retiro de las láminas y la malla ciclónica.
Agregó que las autoridades de la alcaldía no contaban con ningún permiso, por lo que no sólo era incorrecto, sino ilegal, instalar el tapial que comenzó a colocarse desde el lunes pasado.
En respuesta, la alcaldesa advirtió que aun así empezará la remodelación de la plaza Giordano Bruno, pues en nada perjudica “que hayan quitado de manera ilegal las vallas”.
Por otra parte, la mandataria capitalina se refirió a las críticas de la oposición al concierto de la catalana Rosalía en el Zócalo,
e indicó que en el fondo tienen que ver con el clasismo, porque lo que ellos quieren es que la cultura sea un privilegio.
Aseguró que los mismos que han preguntado por el costo que tendrá este evento el 28 de abril ya comenzaron a llamar a su oficina para solicitar lugares especiales.
“No voy a dar los nombres, pero ya están llamando ahí, a la oficina: ‘Oye, no tienes un lugar especial’, piden algunos de los que andan ahí criticando; ‘por ahí cerquita’, para ver de cerca este show tan importante.”Dijo que así como se promueven estos conciertos se ha invertido en obras de la ciudad. Recordó que en el Metro se destinan 45 mil millones de pesos y se ha duplicado el presupuesto para el abasto de agua.
Sobre el costo del evento, comentó que una parte lo asumirá el gobierno y otra será patrocinada, por lo que aún se calcula cuánto va a ser. “Hay una parte de producción, una parte que tiene que ver con la artista, pero va a ser todo transparente”.
Por otro lado, aseguró que las mujeres de la oposición que buscan ser candidatas para 2024 no tienen muchas posibilidades, como lo dicen las encuestas, ni en la ciudad ni en el país, pues la propuesta que plantean es regresar al régimen de corrupción y privilegios. “Una cosa es ser mujer y otra es qué proyecto encabezas”.. M
La Ciudad de México, en términos de salario a policías estaba en el lugar 26 hace cinco años, hoy pasamos al número 11 a nivel nacional.
Se cierra la contienda
PARA ELEGIR GOBERNADORA EN EL ESTADO DE MÉXICO
sión en las elecciones de 2024. El Estado de México aporta más 12 millones de votantes, que se traduce en el 13% de la lista nominal nacional, con 93 millones de personas, así como 126,0000 millones de pesos de presupuesto y la posibilidad de que ahí salga el 15% de los votos para el candidato a la presidencia de 2024 como sucedió con Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
El lunes arrancaron las campañas en el Estado de México y a diferencia de otros procesos electorales, el de este año solo tiene a dos contendientes, es decir que cualquiera que sea el resultado, la entidad tendrá por primera vez una gobernadora.
Tierra de los expresidentes Adolfo López Mateos y Enrique Peña Nieto, bastión priista por más de 90 años y semillero de votos, el Estado de México enfrentará una de las disputas más competidas de la historia por su gubernatura, en la que se juega la continuidad frente a Morena.
La disputa por el Estado de México va más allá de una gubernatura. Lo que suceda en estas tierras mexiquenses tendrá repercu-
En busca de la continuidad del PRI, fue postulada en inédita coalición con el PAN y PRD, Alejandra del Moral, y en la búsqueda por la alternancia nuevamente fue nominada Delfina Gómez. Aunque en el arranque de las campañas Gómez tiene una ventaja de 18 puntos porcentuales, ésta no es una elección definida. En nueve meses, Del Moral ha ido creciendo punto a punto en las preferencias electorales. En junio del año pasado, cuando aún no era designada como candidata de la alianza, gozaba 34% en la intención del voto.
CARLOS HERNÁNDEZ
Delfina Gómez y Alejandra del Moral buscan ser la primera gobernadora de una entidad en la que no ha habido alternancia, y que es fundamental para el proceso electoral de 2024.
Politólogos afirman que aunque el PRI atraviesa por una crisis interna y con varias derrotas, no puede ser subestimado porque en la defensa de su bastión y cuna del priismo lo echará todo: recursos, maquinaria y estructura.
“Las encuestas marcan una una preferencia holgada para la maestra Delfina, sin embargo considero que por los antecedentes de las elecciones que se han vivido en el Estado de México, va a ser una elección un poco más cerrada de lo que nos están marcando las encuestas”, advierte un académico.
El enfrentamiento entre el los dos grupos tendrá un segundo round. El primero fue en 2017 y la victoria se la llevó el PRI con su candidato Alfredo del Mazo, quien ganó gracias a los votos que le aportaron sus aliados de la alianza: Partido Verde Ecologista de México, Partido Nueva Alianza y Partido Encuentro Social.
El grupo Atlacomulco es mucho más viejo que el de Texcoco. El primero data de más de 80 años, mientras que el segundo tiene sus antecedentes en la década de los noventa.
"Seis gobernadores saldrán de este pueblo y, de este grupo compacto, uno llegará a la Presidencia de la República", fue la leyenda que dio origen al Grupo Atlacomulco cuyos representantes fueron Isidro Fabela, Carlos Hank González, Alfredo del Mazo Vélez, Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo Maza, entre otros.
El auge de esa agrupación política fue con la llegada de Enrique Peña Nieto a Los Pinos, pero al perder la presidencia de la República en 2018, inició el ocaso del partido que lucha por retener dos de los tres estados que gobierna actualmente.
Lejos de Atlacomulco se fue gestando una nueva agrupación, la de Texcoco. Higinio Martínez, Horacio Duarte y Delfina Gómez, los tres expresidentes municipales de ese municipio de 230,000 habitantes son sus representantes. “El grupo Atlacomulco siempre ha sido un grupo fuerte en el Estado de México, de ahí salió el presidente Enrique Peña Nieto, sin embargo, hoy el grupo Texcoco está fuerte, está siendo respaldado desde el gobierno federal, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y todo el poder del Estado”, sostiene otra experta.
La disputa por el Estado de México va más allá de una gubernatura. Lo que suceda en aquí tendrá repercusión en las elecciones de 2024. El Estado de México aporta más 12 millones de votantes, que se traduce en el 13% de la lista nominal nacional.
Del Mazo podría pasar a la historia no solo por ser quien entregue a la oposición el Estado de México sino como el último gobernador vinculado al Grupo Atlacomulco. Es primo del expresidente Enrique Peña Nieto, hijo y nieto de gobernadores mexiquenses.
Si el próximo 4 de junio su candidata Alejandra de Moral logra retener el estado, será una bocanada de aire fresco para esta organización política que incluso tendría con qué negociar para ser quien ponga al candidato a la Presidencia de la República en su alianza con el PAN y PRD.
Pero si pierde, no solo se quedará sin su bastión político, también se acentuará la crisis por la que atraviesa desde que perdió la presidencia de la República en 2018 y en los años siguientes varias gubernaturas.
“El PRI se juega su viabilidad como partido político, una derrota para el PRI implica un mayor debilitamiento en la siguiente elección presidencial. Mientras que en el caso de Morena ganar im-
plicar mayor fuerza a nivel local y nacional”, señalaron expertos.
De perder el Edomex, pero de ganar Coahuila, el PRI se quedaría con dos estados en su poder. Hoy es gobierno en Durango con Esteban Villegas y en junio próximo pondrá en disputa la entidad gobernada por Alfredo del Mazo y Miguel Ángel Riquelme.
En el caso de Morena, de ganar, pasara de gobernar 21 a 22 estados, los que si suman 23 cuando se cuenta el de su aliado Partido Verde Ecologista de México. En cuestión de nueve años, desde su fundación, Morena gobernaría a más del 70% del país.
Para ganar la gubernatura, cada partido está apostando a su propio concepto. En el caso de Morena y su candidata ofrecen el cambio, mientras que en del PRI la apuesta es por resaltar el perfil de su abanderada, más que hablar de continuidad.
“La candidata Delfina está replicando la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de que necesitamos un cambio; mientras que Alejandra del Moral está fincando su estrategia en
que se conozca su perfil, no puede hablar de un cambio porque estaría confrontándose con su apoyo, entonces está optando por resaltar su perfil, por eso este símbolo de valiente”, se precisó.
De acuerdo con los politólogos, en el caso de Del Moral, parte de su estrategia será resaltar su paso por el gobierno del Estado de México como secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Alfredo del Mazo y su juventud pues tiene 39 años.
En el caso de Delfina Gómez intentarán capitalizar la confianza y cercanía que tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador y echar mano de su operador y coordinador de campaña, Horacio Duarte.
De forma más velada, en ambos casos, sostienen habrá dispendio de recursos y la movilización electoral de cada fuerza política para concretar el triunfo en tierras mexiquenses.
“Importa mucho la maquinaria electoral de los partidos y en este caso no será la excepción, así como el tema clientelar, la movi-
lización. Habrá que ver cómo se utilizan los programas sociales del PRI y el gobernador Alfredo del Mazo vs los programas federales de Morena con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, advierten politólogos.
Ir en alianza puede ser la clave entre el triunfo o la derrota. En el 2017, Morena como partido político obtuvo más votos que el PRI: 1,786,962 (30%) frente a 1,729,049 (29%) del tricolor, sin embargo los aliados del Revolucionario Institucional hicieron la diferencia.
Hace unos días, Eric Sevilla, presidente estatal del PRI, aseguró que para ganar la elección espera obtener 3.7 millones de votos: 2 millones de votos del Revolucionario Institucional, un millón de votos del PAN, 400,000 del PRD y de Nueva Alianza 300,000.
Sea quien sea la próxima gobernadora, es una realidad que heredará una entidad con problemas de feminicidio, homicidios dolosos, robo a transporte público, extorsión, rezago educativo, pobreza y deficientes servicios de salud que han arrastrado todos los gobernantes que ha tenido el Estado de México. M
"No voy a voltear a ningún lado, hay que poner orden": Alejandra del Moral
ROMÁN QUEZADA
Alejandra Del Moral sostuvo que hay que poner orden y trabajar en conjunto con el Ejército, Guardia Nacional y corporaciones de seguridad.
Durante su visita al municipio de Tenancingo, en la región sur del Estado de México, la candidata a la gubernatura por la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, afirmó que “no volteará a ningún lado, pues al hablar de seguridad, hay que poner orden”.
Tras señalar que está convencida de que “los abrazos no funcionan”, Del Moral Vela sostuvo que hay que poner orden y trabajar en conjunto con el Ejército, Guardia Nacional y corporaciones estatales y municipales, cuando de seguridad se trata.
“No voy a voltear a ningún lado, estoy convencida que los
abrazos no funcionan; hay que poner orden, hay que hacer lo que nos toca con el Ejército, con la Guardia Nacional, con la Secretaría de Seguridad Estatal y con las policías municipales”, afirmó en esta región de la entidad en la que se ha denunciado la presencia de grupos delictivos.
En la segunda semana de campaña, la candidata de esta alianza conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Del Moral Vela también presentó algunas propuestas para el sector agrícola, entre ellas algunas específicas para los floricultores, ya que municipios como Tenango del Valle, Tenancingo, Coatepec Harinas y Villa Guerrero sobresalen a nivel nacional en la producción de flores.
“Vamos a trabajar con nuestros floricultores para ayudarlos a producir especies de mayor rendimiento y mejorar su economía, seamos nuevamente los mejores exportadores y productores de flor de todo el país y ese es mi compromiso”.
Entre estas propuestas también destacó el incrementar el presupuesto para el sector agropecuario, que el fertilizan -
te llegue “a tiempo”, la distribución de semillas mejoradas, además de mejorar los procesos de venta para que las y los productores obtengan un precio más justo.
También destacó el apoyo para la adquisición de maquinaria moderna, la construcción de bordos para captar y almacenar agua, brindar apoyos a mujeres y grupos vulnerables.
Ante la militancia de municipios como Tianguistenco, Zumpahuacán, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Rayón, San Antonio la Isla, Texcalyacac, Chapultepec, Metepec, Mexicaltzingo y San Mateo Atenco, Alejandra Del Moral Vela reiteró que ante cada ataque, el proyecto que encabeza tendrá una propuesta.
“Ante cada ataque de ellos, una propuesta de nosotros; ante cada descalificación de ellos, más trabajo de nosotros. No vamos a caer porque no somos iguales, yo no solo soy candidata, seré la próxima gobernadora del Estado de México”.
Por otra parte Del Moral, afirmó que no caerá en provocaciones y se concentrarán en llevar propuestas a la ciudadanía.
“Conocemos el territorio mexiquense, conócenos la problemática y sobre todo, este es el proyecto de la reconciliación. Ante cada ataque de ellos, una propuesta de nosotros; ante cada descalificación, más trabajo de nosotros. No vamos a caer, porque no somos iguales”, dijo durante su presentación en el municipio de Tenancingo, al sur de la entidad.
El mensaje surgió después de que Morena en el Estado de México hizo una serie de señalamientos sobre los eventos de la candidata de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.
En su lugar, la priista se ha concentrado en hacer propuestas para la ciudadanía de manera regionalizada. En el caso de Tenancingo, dijo que impulsará el apoyo al campo con un enfoque a la producción de flor, producto estrella de la zona.
También sostuvo que se retomará el apoyo a migrantes y en materia de seguridad, insistió en que habrá una estrategia en la materia la cual incluirá a los tres niveles de gobierno. M
“Huirle al debate es no respetar a la ciudadanía y lo más grave es que ella no tenga su voz para hablar y decir, y hablen los hombres de su campaña. Desde aquí le digo: donde quiera, como quiera y cuando quiera debatimos, porque le voy a ganar”
Delfina Gómez:
la cantidad de cámaras de vigilancia instaladas en el Edomex”
ROMÁN QUEZADA
La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, visitó este jueves el municipio de Polotitlán donde recalcó que la seguridad pública es uno de los principales temas de su plan de Gobierno del Bienestar 2023-2029.
Este Plan, denominado “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, profundiza su propuesta de duplicar la cantidad de cámaras de vigilancia instaladas en la entidad para combatir los altos índices de inseguridad.
“Luego de padecer 100 años de abandono e indiferencia, el Estado de México se ha convertido en uno de los más inse -
guros del país, donde imperan delitos como la extorsión, el asalto a transporte público, el robo a transeúntes y violencia contra la mujer”, señaló la maestra Delfina Gómez, quien fue respaldada por los dirigentes estatales de las fuerzas políticas de la coalición.
Recibida con porras y emotivas muestras de cariño, la maestra Delfina Gómez expresó que tristemente, la inseguridad es un tema añejo que todos los días deben enfrentar más 18 millones de mexiquenses. Por esta razón, indicó que se fortalecerá la instalación y colocación de cámaras de videovigilancia para pasar de 20 mil a 40 mil al finalizar su sexenio.
La candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, destacó que estas primeras acciones en materia de seguridad se aplicarán para disminuir los hechos de violencia que tanto afectan a mujeres y hombres que salen a trabajar y buscar el sustento familiar. Por eso subrayó que en todas las acciones también se fortalecerá la coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
MILED
MILED 30
“Duplicaremos
La maestra Delfina Gómez, candidata de MORENA, PT y Partido Verde a gobernadora del Estado de México, reiteró su propuesta de iniciar, y en otros casos, fortalecer las policías de proximidad, de Barrio y de Género, pero no solamente incrementar el número de ellos, sino también dotarlos del equipamiento, armamento y capacitación necesarios para que realicen bien su trabajo.
“Yo decía cómo le vamos a obligar a un policía que haga bien su trabajo, sino le damos lo necesario. Si llega a fallecer y su familia queda en el abandono, no hay nadie que lo apoye. Solo se le dicen ´qué lamentable´, pero hasta el momento ahí llegó el apoyo que reciben nuestros policías”.
Así también, la morenista Delfina Gómez se comprometió, ante más de 2 mil personas reunidas en Polotitlán, a impulsar la producción de queso y leche de la región con el fin de mejorar los ingresos de los mexiquenses del norte del Estado de México.
“Aquí tenemos el mejor queso, lo que platicábamos”. Por eso,
la maestra Delfina Gómez, candidatata de MORENA, PT y PVEM se comprometió a apoyar a esos productores de queso, que haya más producción de leche, y buscar las formas para vender estos productos a nivel nacional e internacional.
Respaldaron a la maestra Delfina Gómez en el presidium: Higinio Martínez, delegado especial para el proceso electoral en el Estado de México; José Couttolenc, secretario general del PVEM en el Estado de México, y Óscar González Yáñez, dirigente estatal del Partido del Trabajo.
Por otra parte, Gómez, confirmó que sí asistirá al debate en el que se enfrentará contra Alejandra Del Moral, abanderada de la alianza Va por México integrada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza. Desde el municipio de Temamatla, en el Estado de México, la morenista respondió a las declaraciones de Alejandra del Moral e ironizó al asegurar que ella es quien es la que manda al interior del partido.“Decían que yo no salía a decir lo del debate, que los hombres me manejaban, que tenía que obedecerlos. Yo decía a manera de broma ‘no, no se equivoquen, la que manda soy yo’. Somos equipo, aquí nadie manda a nadie", resaltó. M
“Luego de padecer 100 años de abandono e indiferencia, el Estado de México se ha convertido en uno de los más inseguros del país, donde imperan delitos como la extorsión, el asalto a transporte público, el robo a transeúntes y violencia contra la mujer”,
Entrega Kuri mejoramiento de calles en la capital del estado por 89.2 mdp
JORGE YUSEFFEntegó el mejoramiento de calles del Fraccionamiento Álamos, segunda sección, en la capital del estado, el cual representó una inversión de 89.2 millones de pesos en beneficio de más de tres mil 140 habitantes.
El mandatario estatal refirió que en dicha colonia se realizó una intervención completa, con obras superficiales, como lo es el pavimento y las banquetas; así como otras "que no se ven", pero que también dijo, son de gran importancia, como el drenaje sanitario y pluvial.
“Aquí no hay de que si es municipal, es estatal o es federal, si pasa en Querétaro también es mi bronca y es un solo estado
y tenemos que dar respuesta a ustedes, que al fin y al cabo son nuestros clientes y tenemos que darles la respuesta que quieren”, apuntó.
Kuri González enfatizó que junto a su equipo de trabajo continuará trabajando en las calles y colonias que más lo necesitan; asimismo, se acercarán todos los programas que brindan soluciones a las situaciones que más preocupan a las y los ciudadanos.
“Les aseguro que el Querétaro que voy a entregar en el 2027 va a ser mucho mejor que el Querétaro que me encontré en el 2021. En seguridad, en movilidad, en transporte público, en agua y en energía, que son los cinco grandes retos que tiene Querétaro y todos los días estamos chambeando”, subrayó.
De la misma forma instó a las y los vecinos del fraccionamiento a cuidar de sus nuevas calles, pero también a participar y exigir más cambios para sus comunidades, a fin de tener el Querétaro del siguiente nivel.
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, detalló que los trabajos efectuados contemplaron dos etapas, en la primera se rehabilitaron nueve calles y en la segunda 11, posteriormente se realizó la modernización de las mismas.
Es compromiso de la administración llegar hasta la puerta de los hogares queretanos con distintas obras y acciones que eleven su calidad de vida, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González.
Señaló que se sustituyó el drenaje sanitario, se reemplazaron las redes de agua potable y las tomas domiciliarias; también se rehabilitó el drenaje pluvial y se redujo ductería.
Agregó que se reconstruyeron guarniciones y banquetas, se construyeron cruceros, rampas para personas con discapacidad y se colocaron bolardos; además, se plantaron 20 encinos y se regeneró el césped en el camellón de la Avenida Del Roble.
En su oportunidad, el alcalde de Querétaro, Luis Nava, resaltó que las obras que se entregaron defienden el patrimonio de quienes habitan el fraccionamiento; asimismo, refrendó el compromiso de seguir colaborando con Gobierno del Estado, a fin de elevar la calidad de vida de las familias de la capital queretana.
Finalmente, la presidenta del Comité de Obra, Liliana Cruz Díaz, celebró el esfuerzo de las autoridades municipales y estatales en los trabajos realizados y también agradeció la paciencia, observaciones y críticas de las y los vecinos del lugar, quienes contribuyeron a que las cosas se hicieran de la mejor manera. M.
“Hoy les doy las gracias por su trabajo y por su talento, que acompañan nuestra visión y nuestra voluntad de servir a los queretanos como ellos lo merecen: con un gobierno de primera".
Inaugura Enrique Alfaro Jalisco Talent Land 2023
Se realizará del 10 al 14 de abril en Expo Guadalajara. Este año llevará el lema “Somos Talento” y tendrá programadas más de mil 900 horas de contenidos
Con la expectativa de reunir a más de 30 mil personas y realizar más de mil 900 horas de contenido a través de talleres, ponencias magistrales, networking, hackatones, entre otras actividades, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este lunes Jalisco Talent Land, el mayor evento en tecnología e innovación con Inteligencia Artificial en Latinoamérica, el cual llevará el lema “Somos Talento” en su edición 2023, con sede en Expo Guadalajara.
Ahí, el mandatario estatal dialogó con niños y jóvenes participantes en este evento y les dijo que para poder aprovechar las oportunidades que el mundo tecnológico y de la innovación representan para la competitividad mundial, particularmente con el nearshoring, Jalisco debe apostarle por la formación de talentos y capital humano, basándose en una estrategia donde el Gobierno del Estado hará una inversión millonaria en los próximos dos años para regularizar la enseñanza de inglés en educación básica, fortalecer la presencia de carreras tecnológicas y la matrícula, así como apostarle a un sistema de educación media superior y superior con vocacionamiento a estas industrias.
“Todo mundo ve oportunidades en este concepto, en el nearshoring, pero hay que entender que no se dará por arte de magia, no se va a dar por decreto de nadie, es una oportu-
nidad que requiere de una serie de acciones para que pueda verdaderamente significar un beneficio importante para la economía del país. Lo que quiero es plantear cómo podemos hacer realidad para Jalisco está relocalización de empresas de alta tecnología y por supuesto cómo podemos hacer que este fenómeno funcione e impulse nuestro Estado. Ya tenemos en Jalisco ventajas, tenemos un ecosistema de la industria electrónica que tiene 60 años formándose, que hoy nos permite tener 600 empresas de alta tecnología, 300 empresas de software y servicios, 5 incubadoras y parques tecnológicos y estamos migrando de la manufactura al diseño, investigación y desarrollo”, sostuvo el Gobernador.
Alfaro Ramírez destacó que como acciones complementarias para obtener beneficios del nearshoring, se debe tener buena infraestructura carretera, tema en el que Jalisco ha restaurado casi la totalidad de sus vías; crecer el aeropuerto de la ciudad; suficiencia energética, e impulsar la fortaleza académica con más estudiantes y egresados en carreras tecnológicas, así como mantener niveles de competitividad, entre otras asignaturas.
“Tenemos capital humano con 16 mil 705 matriculados en carreras de tecnologías de la información; 26 mil 897 matriculados en ingenierías y profesiones; 3 mil 660 egresados y titulados de carreras de tecnologías de la información en el último año o más de 8 mil egresados y titulados en ingenierías y profesiones a fines en el último año”, detalló el mandatario.
Agregó que el Estado tiene una estrategia para aprovechar el nearshoring, el Jalisco Tech Hub Act, mediante la cual se prioriza tres elementos centrales, un programa de incentivos para la instalación de empresas, un programa de reserva territorial para el crecimiento ordenado de la ciudad y el desarrollo de talento, para lo cual, este mismo año 35 mil estudiantes de educación básica tendrá el Inglés como una asignatura prioritaria,
se impulsarán programas como el universitario de Alta Tecnología para beneficiar a 50 mil estudiantes con una inversión de 14 mdp, o el de talento altamente especializado para la industria con 15 mdp de inversión para impacto de 4 mil estudiantes.
Por su parte, el CEO Internacional de Talent Network, Raúl Martín Porcel, dijo sentirse preocupado por la celeridad con la que se renueva el sector tecnológico, ya que de no darse la preparación y actualización académica que se requiere, las personas podrían quedarse estancadas y fuera del crecimiento económico-intelectual. Por ello, resaltó la importancia de prepararse en las aulas con dedicación y en un entorno multitemático orientado a la tecnología e innovación.
“Me asusta que realmente no seamos capaces de decirles a los jóvenes lo que tienen por delante, por un lado, de oportunidades, pero por otro lado de amenazas, o sea, cualquier joven que hoy no aprenda a usar estas herramientas, pasa de tener la gran oportunidad de su vida, a quedar absolutamente fuera del sistema, ya no es un tema de elección, ya es un tema de tiene que aprender esto porque la profesión a la que te quiere dedicar requiere esto”, dijo Martín Porcel.
Iván Takenobu Millán Campos, Director General de Talent Network en México, agradeció el apoyo que han dado el Gobernador y todos los patrocinadores que han arropado Talent
Land, junto con los miles de jóvenes que ya son parte de este ecosistema de formación.
Para este año, Jalisco Talent Land contará con ocho tierras temáticas y 11 escenarios en el que las y los talentos podrán explorar y desarrollar nuevas habilidades, como: Developer Land, Blockchain Land, Business Land, Creative Land, Gamer Land, Health Land, además de dos tierras nuevas dedicadas al futuro tecnológico: Food Land y Travel Land.
El escenario principal contará con grandes expertos entre los que destacan: Sophia Robot, el robot humanoide con ciudadanía más avanzado de Hanson Robotics; Martha Debayle, empresaria y comunicadora en radio, TV, editorial, medios digitales y personal branding; M.J. Petroni, antropólogo cyborg que estudia las relaciones complejas entre los seres humanos y las máquinas; Tom Siebel, presidente y consejero delegado de C3 AI, una de las mayores empresas de Inteligencia Artificial del mundo, entre otros.
Para tales efectos, el Gobierno del Estado aporta alrededor de 17.5 millones de pesos de los 65 de inversión total que demanda este evento educativo, además de que este año otorgó 8 mil becas a estudiantes, profesionistas, emprendedores y público general para brindar mayores oportunidades de asistir a todos los interesados. M
Para que todos tengan la oportunidad de participar, el Gobierno del Estado otorgó 8 mil becas a estudiantes, profesionistas, emprendedores y público general.
Mauricio Vila Dosal entrega primer hospital rehabilitado en Yucatán
SANTAELLAPara continuar acercando los servicios médicos a todos los rincones del estado, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en Chuburná, lo que permitirá a habitantes de esta comisaría progreseña recibir atención de calidad, en espacios más cómodos,
seguros e inclusivos, pues cuenta con rampas para acceso a personas con discapacidad.
Junto al alcalde de Progreso, Julián Zacarias Curi, el Gobernador puso en funcionamiento el nuevo espacio, que se remodeló con una inversión de 2.8 millones de pesos y beneficiará a 2,874 vecinos de esa comunidad.
Se trata de uno de los primeros 52 que se está rehabilitando y equipando en el interior de la entidad, con lo que se avanza en el fortalecimiento de los 144 que hay en todo el territorio.
Al respecto, Vila Dosal reiteró su compromiso con garantizar mejores servicios e infraestructura hospitalaria, con tal de que las y los usuarios no tengan que trasladarse hasta Mérida en busca de atención. Luego, aprovechó la oportunidad para saludar y recibir solicitudes de los pobladores, que se acercaron y fotografiaron con él.
CARLOS
Se trata de uno de los primeros 52 que se está rehabilitando y equipando en el interior de la entidad, con lo que se avanza en el fortalecimiento de los 144 que hay en todo el territorio
En su turno, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, explicó que, en esta ocasión, se intervino todas las áreas, como salas de espera, vacunación, medicina general y curaciones, preventiva, dental, somatometría, el Centro de Especialización y equipos, Cedathos, cuarto médico y farmacia.
Comentó que se les proporcionó ventiladores, lámparas lineales, aires acondicionados, lavabos y cortinas antibacteriales. Asimismo, se remodeló la cocina, los baños de personal y públicos, puertas y ventanas; aplicó pintura blanca y antibacterial en muros interiores, y atendió los aires acondicionados y sistemas tanto hidráulico como eléctrico.
Igual, se efectuó obras exteriores, como el jardín y la construcción de banquetas con rampas para acceso de personas
con discapacidad, y dotación de mobiliario y equipo, todo por una inversión arriba de 2.3 millones de pesos, en favor de cerca de 1,792 habitantes.
Jesús Chi, quien acude seguido al sitio para sus revisiones de presión arterial, reconoció el trabajo que se realizó, pues aseguró que este lugar ya tenía muchos años olvidado y, a veces, era incomodo esperar turno, sobre todo en las épocas de calor, porque los ventiladores no servían.
“La verdad, estoy muy feliz; mi esposa y yo vinimos a que no revisen la presión. Ahora, se ve más bonito y fresco; veo que ya va a servir el consultorio dental y eso es bueno, porque los dentistas por acá son muy caros y uno vive al día”, subrayó. on servidores de la nación
El mandatario federal realizó una evaluación de las nueve sucursales de Bancos del Bienestar. M
Se trata de uno de los primeros 52 que se está rehabilitando y equipando en el interior de la entidad, con lo que se avanza en el fortalecimiento de los 144 que hay en todo el territorio.
Presas abastoaseguran de agua
“Les comparto la información no para cantar victoria, tenemos una responsabilidad con la custodia y el uso responsable de reserva de agua que nos permite el tiempo imprescindible para construir una solución definitiva”, manifestó.
Las presas del estado de Sonora cuentan con un registro de abastecimiento de un 218% superior a la cantidad que se tenía el año pasado en estas fechas, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Las cifras son un bálsamo para la situación del agua en la entidad, subrayó el titular del Ejecutivo estatal, quien agregó que el estado climatológico ha sido benéfico con Sonora desde el año pasado.
“El año pasado a estas fechas las presas del estado de Sonora tenían mil 674.42 millones de metros cúbicos de agua; en este momento en las presas tienen tres mil 653.83 millones de metros cúbicos, 218% superior a lo que teníamos en estas fecha el 2022”, resaltó.
A pesar de contar con un buen abasto de agua en el estado, el gobernador Durazo Montaño enfatizó que no es momento de echar las “campanas al vuelo” y hay que evitar desperdiciar el liquido.
El Plan Hídrico que contempla el Gobierno del Estado para trabajar en el abastecimiento del agua en Hermosillo está por definirse, señaló Alfonso Durazo, quien añadió que se contempla una planta desalinizadora, así como una rehabilitación a la presa de El Molinito.
“Lo tenemos prácticamente concluido, pero hay cosas de coyuntura que nos llevan a modificar el tema, como la necesidad de incorporar la variable de la desalinización, asociada a fuentes de financiamiento que en este momento no tenemos totalmente definidas.
“Al hablar de un plan de abastecimiento de agua en Sonora para los próximos 30 años, tenemos que hablar de las fuentes de financiamiento; vamos a construir la presa de Las Chivas, un acueducto de Las Chivas (ubicada aguas arriba de la presa El Molinito) a Hermosillo; fortalecer la cortina de la presa El Molinito”, comentó.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño afirmó que la construcción de vivienda es una industria que beneficia diversas áreas de la economía estatal y, para atender una demanda de 180 mil trabajadores con créditos preaprobados, el Gobierno de Sonora busca impulsarla a través de una planeación inmobiliaria sustentable en materia de agua y de reservas territoriales.
No es momento de echar las 'campanas al vuelo', dice Alfonso Durazo.
El mandatario estatal atestiguó la despedida de Gustavo Villarreal Cantú, presidente saliente de la Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) y tomó protesta al nuevo dirigente, Norberto Larrinaga Buelna, con quien trabajará en conjunto para la elaboración de un plan de desarrollo inmobiliario.
“La construcción de vivienda impacta 40 ramas de la economía y es una de las actividades con mayor intensidad de mano de obra. Consecuentemente, es una de las actividades que mayor derrama económica y beneficios económicos tienen para la población”, señaló.
El gobernador Durazo comentó a los integrantes de la cámara que el tema de la vivienda es una de las cinco vertientes prioritarias que atenderá su gobierno este 2023, por lo que, en próximas fechas, presentará un plan en la materia.
El sistema de presas en el estado de Sonora se ubicó este lunes a un 54.6% de su capacidad total de almacenamiento, según el reporte actualizado de las autoridades de la Comisión Nacional del Agua.
Al corte del 6 de febrero, las presas de la entidad presentaron una diferencia de mil 967.3 millones de metros cúbicos contra la misma fecha de 2022, cuando se encontraban en un 31.8% de su capacidad total de almacenaje.
Este lunes, la red de presas de la entidad presentó un almacenamiento general de 4 mil 710 millones de metros cúbicos, nueve millones de metros cúbicos menos respecto al domingo cuando se tenían 4 mil 719 millones de metros cúbicos almacenados.
A la misma fecha del año pasado, el almacenamiento general en las presas de Sonora alcanzaba los dos mil 742 millones de metros cúbicos.
Respecto a las presas de la capital sonorense, “El Molinito” se ubica en un 30.2% de su capacidad, al presentar un acumulado de 36.572 millones de metros cúbicos de agua, frente a los 20.300 millones de metros cúbicos registrados a la misma fecha del año pasado.
En el caso de la Abelardo L. Rodríguez, tiene en depósito 13 mil 697 millones de metros cúbicos, frente a los 0.444 del año pasado, ubicándose en un 6.2% de su capacidad total.
En estos momentos el embalse que presenta mayor almacenamiento en el estado de Sonora es la presa Bicentenario en Álamos con el 94.3% de capacidad, al contar con 74.86 millones de metros cúbicos, seguida de la presa Lázaro Cárdenas, que está al 93.8% con 659.948 millones de metros cúbicos.
El sistema de presas del Río Yaqui está al 59.3% de su capacidad con tres mil 888 millones de metros cúbicos de agua contenidos. M
“Al hablar de un plan de abastecimiento de agua en Sonora para los próximos 30 años, tenemos que hablar de las fuentes de financiamiento; vamos a construir la presa de Las Chivas, un acueducto de Las Chivas (ubicada aguas arriba de la presa El Molinito) a Hermosillo; fortalecer la cortina de la presa El Molinito”.
Entrega Lorena Cuéllar acciones del programa
viviendas para tu bienestar” en Tocatlán
EVODIO MADERO
Con la finalidad de combatir la pobreza en cualquier concentración rural y urbana, así como fomentar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó dos unidades básicas de vivienda en Tocatlán, con una inversión de 464 mil 789.14 pesos.
Tras otorgar las llaves a las beneficiarias, recordó que el año pasado realizaron mil acciones de vivienda y aseguró que para este 2023 se va a ampliar la meta de forma considerable para ofrecer a más familias la posibilidad de tener un hogar digno.
Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso con la población más necesitada, “independientemente de que eres madre soltera, hay un gobierno que también está preocupado por ti como mujer, por tus hijos y que estamos aquí muy al pendiente”.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), Leonardo Uriarte Parra, precisó que con una inversión de 3 millones 310 mil 301.76 pesos se realizaron nueve cuartos dormitorio, dos cuartos con baño y 10 unidades básicas de vivienda en dicha demarcación durante 2022.
Detalló que para la construcción de las unidades básicas de vivienda, el ayuntamiento firmó un convenio con la SOTyV, el cual consistió en que el gobierno estatal aportó 50 por ciento de la inversión y el resto el gobierno municipal.
Uriarte Parra refirió que las unidades entregadas fueron de 40 metros cuadrados, equipadas con WC, lavabo, fregadero, calentador solar y tinaco, y “consta de una losa de cimentación de concreto reforzado, muros de block, losa de vigueta y bovedilla”.
Durante su intervención, la beneficiaria Lizeth Avendaño Márquez y Alicia Vázquez Muñoz, madre de Gabriela Bonilla Vázquez (otra beneficiaria), agradecieron el apoyo otorgado para sus familias.
En su mensaje, el alcalde de Tocatlán, Quirino Torres Hernández reconoció que las acciones implementadas por la administración estatal son de gran beneficio para la pobla -
“Construyendo
ción, al tiempo que agradeció el apoyo otorgado a su municipio a través del trabajo coordinado.
Por otra parte, la gobernadora encabezó el inició de la Primera Jornada de Cirugía de Cataratas 2023, a realizarse del 10 al 20 de abril en el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar (Caesb), ubicado en Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán.
Con la estrategia impulsada conjuntamente entre el Sector Salud, la Secretaría de Bienestar del estado y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (Apbpet), un total de 125 personas accederán a este procedimiento quirúrgico de forma gratuita.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal resaltó que en lo que será la primera etapa de la Jornada se invertirán 3 millones 900 mil pesos, “porque se atienden desde la consulta, medicamentos, la cirugía, todo es totalmente gratuito, hoy estamos festejando la nueva vida de 125 personas que recuperarán su vista”.
A su vez, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del estado e integrante del Patronato de la Apbpet, Fernanda Espinosa de los Monteros
Cuéllar, mencionó que a nivel nacional las cataratas son la primera causa de ceguera reversible, ya que representan el 34 por ciento del total de casos, sin embargo, pueden curarse con cirugía.
“En esta jornada, tres oftalmólogos llevarán a cabo 15 operaciones diariamente, esto no solo significa una operación, sino que representa la oportunidad de un nuevo comienzo. Desde el Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, que me honro en presidir, seguiremos contribuyendo a todas las acciones que estén dirigidas a impulsar el bienestar de todas y todos”, puntualizó.
Previamente, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses destacó que al inicio de la actual administración “Tlaxcala ocupaba el lugar 29 de 32 estados en atención a través de la beneficencia pública, pero hoy, con orgullo y el trabajo de la gobernadora, podemos decir que estamos en cuarto lugar a nivel nacional y eso es algo de resaltar”.
Al acto también asistieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir Zainos Flores; el director de la Apbpet, Heriberto Antonio Flores García; la secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona; integrantes del voluntariado de jornadas médicas y familiares de los pacientes.. M
Para la construcción de las unidades básicas de vivienda, el ayuntamiento firmó un convenio con la SOTyV, el cual consistió en que el gobierno estatal aportó 50 por ciento de la inversión y el resto el gobierno municipal.
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
FESTEJO DE CUMPLEAÑOS EN CUERNAVACA
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
El pasado lunes 10 de abril, tuve la dicha y el regalo de Dios de festejar mi cumpleaños en la bella ciudad de Cuernavaca, rodeado de familiares, artistas, vecinos y amigos.
Por casi 15 horas se prolongó el ameno evento donde se sirvieron platillos con ricas y suculentas fajitas de arrachera traídas desde el estado de Texas, acompañados de frijoles charros, arroz y tortillas caseras. Mi hermana María Teresa e hijos, junto con mi hermano menor Fermín Gildardo, estuvieron compartiendo con todos nosotros una tarde y noche mágica de celebración en casa, justo en mi tierra natal, Cuernavaca, Morelos.
Me encuentro muy contento y sumamente emocionado por contar con la presencia de importantes personalidades del ámbito político, artístico, arte, cultura, medios de comunicación, y político, así como amistades que viajaron desde Las Vegas, Brownsville, McAllen, Houston, Canadá entre otras ciudades de México y Estados Unidos, por supuesto amigos y amigas de la eterna primavera que fueron parte del acontecimiento social.
Tiburcio Zapata y Francisco Villa, nietos de los generales Emiliano Zapata y Pancho Villa,Martha Jiménez hija de El Rey José Alfredo Jiménez, el cantautor Arturo Rincón, el reconocido torero Luis Fuentes Macareno, el actor Aarón Campa de “Huarachín y Huarachón “, las empresarias Sofía Lugo, Ruffi Solorio, Aida Hernández, el rector universitario Uriel Carmona, María Antonieta Loyo, sin faltar Rubén Vela y Antonio Suárez Alcázar Directivos de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, organismo con
sede en Las Vegas que precisamente conmemora su 20 aniversario galardonando a figuras internacionales del entretenimiento, cine, radio, televisión, política y del deporte entre otros rubros.
Asimismo, se transmitió un vídeo con saludos y felicitaciones dedicados al que esto escribe, enviados de parte de Maribel Guardia, Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana, Rosa Gloria Chagoyán, Alex Lora de El Tri, Gloria Trevi, Carlos Villagrán “Kiko“, Paquita la del Bario, asi como Emilio y Gloria Estefan entre otras celebridades.
La fiesta estuvo amenizada por el popular grupo musical Los Giles de Vero, Meme y Kike, quienes con su gran carisma y talento pusieron a bailar a las y los asistentes a dicha celebración.
Martha Jiménez, cantó algunos de los temas más emblemáticos de su padre José Alfredo, como “La Media vuelta“ “El Rey“ y “Si nos dejan”, entre otros éxitos famosos, recibiendo aplausos y felicitaciones.
Por su parte Mario Alberto Castro, voz gemela de Vicente Fernández, deleitó al público con varias melodías, apoyado por el DJ José Luis Uribe.
Doy gracias a Dios por permitirme llegar a un año más de vida,con salud y fortaleza, para poder continuar con nuestra misión en esta vida, y seguir disfrutando de la grata compañía de mis extraordinarios hijos Christopher Pablo y Pablo Louis.
¡Viva Morelos! ¡Viva Zapata ! ¡Viva México ! M
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
Víctor Daniel "N", piloto del globo aerostático que se incendió y desplomó el pasado sábado 1 de abril en Teotihuacán, Estado de México, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó la noche que este fin de semana fue celebrada la audiencia de vinculación del piloto, debido su presunta responsabilidad en la muerte de dos personas y las lesiones de una menor de edad.
VIERNES
A pesar de que para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo que es una prioridad la incautación, solo se ha asegurado el 13% del total estimado. Barrets, revólveres, fusiles, ametralladoras, escopetas, lanzagranadas, subametralladoras, todo es parte del arsenal de más de 180,000 armas que han decomisado las Fuerzas Armadas desde que México declaró la llamada "guerra contra el narcotráfico".
7Las de la MARTES
LUNES SÁBADO
La cantante española Rosalía dará un concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la noticia este lunes a través de un video publicado en su cuenta de TikTok, luego de una semana de especulaciones en la que se barajaron nombres de artistas como Bad Bunny, Blackpink y hasta Manu Chao.
Este lunes 450 migrantes fueron trasladados de la Plaza Giordano Bruno en la alcaldía Cuauhtémoc, a un albergue temporal en la alcaldía Tláhuac habilitado por el Gobierno de la Ciudad de México. “Todas las personas que acampaban en el lugar fueron informadas por personal de la Sibiso (Secretaría de Bienestar e Inclusión Social), entre el viernes y este lunes, de los procesos que podrían realizar en las instalaciones temporales.
MIÉRCOLES
Las clases a distancia durante el confinamiento por la pandemia de covid-19 no fueron las únicas que se quedaron cortas en la enseñanza básica. En el ciclo escolar 2021-2022, Se implementó modelos híbridos de enseñanza. Sin embargo, esta estrategia tampoco dio los resultados esperados porque su adopción fue “desarticulada, improvisada y limitada”, revela un estudio de Mejoredu.
MILED 44 16 DE ABRIL DE 2023
El gobierno capitalino informó que de los 359 locales afectados en el incendio en el Sector de Envases Vacíos de la Central de Abasto (CEDA), registrado el pasado jueves 6 de abril, 183 ya han sido reubicados en el área conocida como “Caleta”, que se encuentra en Eje 5 Sur, dentro del polígono de la Central.
La Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales de Guanajuato y San Luis Potosí investigan una “gran red de tráfico de humanos” descubierta con la localización de más de 80 centroamericanos secuestrados en territorio potosino cuando buscaban a 23 personas desaparecidas que habían salido de municipio de San Felipe, en esta entidad.
LUNES A
1 PM VIERNES
MIGUEL BÁR
PERIODISTA Y CONDUCTOR
98 .9 FM ESCÚCHANOS
METROPOLITANO
Por: Carlos SantaellaALCALDÍA IZTAPALAPA
LLAMA CLARA BRUGADA A LUCHAR A FAVOR DE LOS MÁS DESPROTEGIDOS
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, recibió la “Presea al Ideario de Justicia y Libertad”, a 104 años del asesinato del general Emiliano Zapata; la alcaldesa señaló que el general vive en la transformación que vive México, porque al reivindicarlo, “reivindicamos la Revolución, otorgamos vigencia a sus principios y a sus motivaciones fundamentales”.
En el contexto del 104 aniversario de la muerte del Caudillo del Sur, la Fundación Zapata y los Heredederos de la Revolución Mexicana, A.C. otorgó a la alcaldesa de Iztapalapa este reconocimiento durante una ceremonia en el Paseo de las Heroínas, ubicado en Paseo de la Reforma.
En la ceremonia de entrega participaron, entre otros, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; Lucrecia Zapata Espinoza, nieta de Emiliano Zapata; Edgar Zapata, historiador y bisnieto del Caudillo de Sur. También Felipe Ávila Espinoza, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim.
Antes de entregar la “Presea al Ideario de Justicia y Libertad”, Edgar Castro Zapata, presidente de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución, recordó que el reconocimiento fue entregado por primera vez en 2019 al presidente Andrés Manuel López Obrador y en marzo pasado al filósofo Enrique Dussel, fundador de la teología de la liberación. Señaló que esta presea se otorga a ciudadanos que a través de la cultura, la ciencia y la educación luchan por una sociedad más justa y equitativa por preservar el legado del general Emiliano Zapata Salazar.
El reconocimiento otorgado por la Fundación Zapata, añadió, “me compromete aún más a seguir luchando por los que menos tienen, en cualquier lugar, territorio o colonia seguiremos luchando, o en cualquier espacio y trinchera que nos ponga el pueblo, estaremos recordando todas las mañanas el ideario de justicia y libertad de Emiliano Zapata”.
Llamó a honrar al Caudillo del Sur “poniendo toda nuestra energía y compromiso a favor de los más desprotegidos, en lograr acceso a la justicia para todos”. M
ALCALDÍA M. HIDALGO
CONTINÚA CON EL OPERATIVO RESIDENTEMH DURANTE SEMANA SANTA: MAURICIO TABE
“Paramédicos diagnosticaron a la persona con cuatro heridas por impacto de bala, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva”, aseguró Mauricio Tabe. La alcaldía Miguel Hidalgo continúa con el operativo ResidenteMH en colonias y calles durante esta Semana Santa como parte de la estrategia Blindar y con el objetivo de seguir trabajando por una demarcación más segura.
Al respecto, el alcalde Mauricio Tabe explicó que paramédicos diagnosticaron a la persona con cuatro heridas por impacto de bala, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.
“Se establece en distintas colonias dependiendo del reporte que
tenemos en los gabinetes de seguridad, con esto reforzamos la vigilancia y mejoramos la seguridad en tu colonia”, sostuvo.
Abundó que ResidenteMH está integrado por 60 elementos de la Policía Auxiliar y elementos de la Guardia Nacional que realizan recorridos con 10 unidades, entre patrullas y cuatrimotos, en zonas que presentan mayor número de delitos.
Recordó que todos los lunes por la mañana se analiza el reporte de la incidencia delictiva en la demarcación y con base en los resultados es como se decide a qué colonia se envía este operativo.
Cabe mencionar, que este operativo se realiza diariamente en dos horarios, con elementos a pie tierra y en convoy para recorrer el polígono establecido con base en el índice de delitos. M
Nueva crisis de abastecimiento en Cuba
El alivio no llega a Cuba. Ni se ve la luz al final del túnel. Luego de meses de apagones debido al pésimo estado del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en los últimos días una nueva crisis de abastecimiento de combustible ha semiparalizado el transporte público y privado en Cuba, provocando colas kilométricas en las gasolineras y escenas delirantes, como la de cientos de choferes y taxistas durmiendo en sus vehículos durante varios días a la espera de un camión cisterna que nadie sabe cuándo llegará. Son las llamadas “colas fantasma”, que la gente hace a cuenta y riesgo en los alrededores de los destartalados servicentros que despachan gasolina y diésel, pero solo por si acaso, sin seguridad alguna de que finalmente se produzca el milagro de repostar. Para matar el tiempo y el aburrimiento, algunos hasta jugaban al dominó bajo un árbol.
“Estamos peor que nunca. Uno ya no sabe para dónde mirar”, dice Manuel, dueño de un Lada ruso que tiene más de 40 años rodando por las calles de La Habana. Es Sábado de Gloria, y Manuel habla en la fila con otros dueños de coches. Entre ellos comentan que antes se han vivido otras crisis similares y que al final la situación se ha normalizado. “Esto no puede seguir así, sin abastecimiento de combustible no se puede estar mucho tiempo, porque si no todo colapsa”, dice el interlocutor más optimista. Piensa que, como en otras ocasiones, las autoridades acabarán “por resolver un barco de petróleo en algún lado” y que esta nueva crisis también pasará.
Varios se le echan encima. “No, compadre. La situación hoy es diferente. Esto ya es cíclico. Cuando no es la gasolina es el apagón, y después faltará el pollo y habrá que conseguir un barco de pollo, y de nuevo faltará el diésel…”, argumenta un joven que dice estar haciendo los papeles en la embajada española para adquirir la nacionalidad y marcharse del país. En el último año, cerca de 320.000 cubanos —el 3% de la población— entraron ilegalmente a EEUU por la frontera mexicana, según datos de los servicios migratorios norteamericanos.
Una nueva crisis de abastecimiento de combustible semiparaliza el transporte público y privado en la isla.
En una cola fantasma se puede escuchar cualquier opinión, hasta la más extrema y exagerada. Pero lo cierto es que el momento actual es especialmente difícil para todo el mundo. El transporte público desde hace años viene funcionando muy mal. En La Habana, una ciudad de más de dos millones de habitantes, en diciembre de 2021 había solo 878 autobuses, o guaguas, (menos de la mitad que a principios de los años noventa), y de ellos 440 no funcionaban debido a falta de neumáticos, baterías, filtros de aceite, material para coger pinchazos, y por roturas diversas. Hoy la situación es incluso más grave, admiten las autoridades, que han reconocido que se trata de la peor crisis del transporte público en los últimos 10 años.
El problema se agrava con el actual desabastecimiento de combustible. En la capital, las paradas de autobús están abarrotadas y la gente tarda horas en cubrir un trayecto entre el centro y los barrios más alejados. Los taxis ruteros y los privados, que eran una alternativa, también se detienen y cobran cada vez más caro los trayectos a una población que ya está exhausta por la inflación. El salario de un profesional en Cuba está entre los 4.000 y 5.000 pesos, mientras que un litro de aceite vegetal cuesta 700 y un kilo de leche en polvo, 2.000—. En el mercado informal, un euro equivale a 185 pesos.
Más allá del actual déficit de combustible, diversos economistas
aseguran que la crisis cubana es general y estructural, de modelo. Y que el Gobierno debe introducir verdaderas reformas de calado y liberalizar la economía, no seguir poniendo parches que a estas alturas ya no funcionan. “El asunto es de vida o muerte, de máxima prioridad”, indica el economista cubano Omar Everleny, que recuerda que acaban de cumplirse tres décadas del informe Solchaga, que redactó en 1993 el exministro de Economía de Felipe González Carlos Solchaga sobre los cambios que deberían introducirse en la isla para hacer sostenible el sistema. “Resulta llamativo que el informe parece recién redactado. Parte de sus apreciaciones están vigentes hoy. Me pregunto si se necesitan nuevos diagnósticos o lo que se necesita es poner en marcha algunas de esas recomendaciones”, considera Everleny.
Observa este economista que es cierto que hace dos años “por fin se aprobó” la ley que ha permitido la creación de más de 7.000 pequeñas y medianas empresas privadas, una de las demandas de Solchaga, y aunque estas empiezan a convertirse en el factor más dinámico de la economía, todavía diversos obstáculos lastran su funcionamiento —como los elevados impuestos, la excesiva burocracia que ralentiza y complica cualquier gestión o la ausencia de un mercado cambiario oficial que permita a los nuevos empresarios adquirir las divisas que necesitan para importar y cerrar el ciclo de sus negocios—.
En aquel informe, recuerda Everleny, Solchaga advertía de la importancia del ritmo y de la concepción de una reforma integral. “La globalidad de la reforma es, en nuestra opinión, un ingrediente esencial del éxito. Pero no es el único requisito. También hace falta que las medidas se adopten con la máxima urgencia. Que se hagan antes de que el deterioro económico desemboque en una irreversible degradación y caos que comprometa la confianza de la nación en sí misma y erosione el liderazgo de sus dirigentes. En la actual situación económica, la pasividad o el empeño en reformas parciales equivale, con toda probabilidad, a confiar en que sea el exterior quien imponga la filosofía, ritmo e intensidad de las reformas”, expresaba en el documento el exministro español.
A juicio de Everleny, aunque algunas de sus sugerencias hayan sido puestas en práctica en años recientes, las reformas de calado se han aplazado “durante demasiado tiempo”. Todavía, asegura, “se sigue pensando en la llamada empresa socialista estatal, sin comprender que el Estado debe concentrarse solo en las actividades estratégicas del país; que es mejor pensar en empresas públicas; que las empresas no rentables estatales dejen de funcionar, y pasarlas a otras formas de propiedad; que no debe mantenerse el monopolio estatal del comercio exterior. Además, que no puede concebirse el desarrollo sin pagar deudas del pasado, lo cual provoca reticencias para in -
vertir por parte del capital externo, por más que se haga un esfuerzo publicitario. La lista es inmensa”.
A su entender, y el de otros muchos economistas cubanos, “el camino no es sino el mismo recorrido por los países que han avanzado en los últimos 30 o 40 años; es decir, un mayor papel de las relaciones de mercado, sin renunciar al proyecto que se ha intentado construir. Vietnam logró avanzar hacia el desarrollo y el punto de partida era más bajo que el cubano. Cuba puede intentarlo, aunque no seamos asiáticos”.
Everleny también ha tenido que hacer colas kilométricas estos días para llenar el depósito de gasolina de su coche. Él quiere pensar que, si bien cada vez queda menos tiempo, si se introducen los cambios necesarios, todavía es posible ver la luz al final del túnel. Otros, como la historiadora Alina Bárbara López, dicen que no, que esta es una “crisis sistémica” y que el tiempo de una posible reforma a la vietnamita ya pasó. “Cuba está en el momento final de un modelo de concepción política, social y económica que no creo que sea reformable bajo estas condiciones”, dijo en una reciente entrevista a la agencia Efe. En las colas fantasma vividas esta Semana Santa, la gente estaba tan apurada en conseguir unos litros de combustible, que estos dilemas profundos ni se planteaban.. M
Desde el otoño de 2019, el transporte urbano en Cuba es una auténtica pesadilla. Ya sea por déficit de combustible o de divisas para adquirir piezas de repuestos y renovar la envejecida flota de ómnibus y taxis estatales, el transporte público en la Isla siempre fue una asignatura pendiente del gobierno.
TECNOLOGÍA Por: Redacción/Staff
YA ESTÁN AQUÍ LOS ROBOTAXIS
Omita la pequeña charla en un EV sin conductor y disfrute de las señales de audio que lo guiarán a través de un viaje y lo mantendrán a salvo.
Los robotaxis están llegando, tarde o (probablemente) temprano. Durante años, Waymo de Alphabet y Cruise de General Motors han enviado sus autos computarizados arrastrándose por las calles de San Francisco, y las compañías han expandido sus programas a otras ciudades. Zoox, la compañía propiedad de Amazon que fabrica robovans con forma de tostadora, recientemente realizó sus propias pruebas de vehículos en carreteras públicas. Tal vez en un año más o menos, a la espera de obstáculos legales, incluso pueda llamar a uno en una aplicación y subir.
La idea de dar un paseo en un taxi sin conductor es atractiva; Sin interacciones forzadas, sin charlas incómodas. Parece que sería bastante fácil conectar direcciones en un mapa y dejar que el robot te lleve allí mientras te desconectas, duermes o ves TikToks en el asiento trasero. Pero si el pasajero se desconecta demasiado, el robotaxi necesita una forma de hacer que presten atención.
Una forma de lograrlo es con sonido. Los robotaxis tienen que usar un conjunto completo de ruidos para guiar a un pasajero a través del viaje y evitar que hagan algo estúpido en el camino. La mayor parte son cosas estándar de automóviles: sonidos para hacerle saber que una puerta está entreabierta, sonidos para decirle que se ponga el cinturón de seguridad, sonidos para alertarlo de que la ruta ha cambiado. El desafío es hacer que los pitidos y bloops se comuniquen tan claramente como lo haría un humano.
Zoox ha diseñado toda una suite de sonidos para sus vehículos. La paleta de audio resultante suena como la banda sonora sintética de una película de los 80 que ha sido cortada en pequeños trozos. El aura interior del automóvil es un zumbido ambiental lento, como algo que escucharías en la estación de radio chill-out Hearts of Space. La idea es hacer que la experiencia de ser un pasajero
MILED 52 16 DE ABRIL DE 2023
se sienta tranquila.
El robotaxi de Zoox utiliza un sonido de fase llamativo para impartir rápidamente advertencias a los peatones que caminan imprudentemente y otras personas que podrían entrar distraídamente en el camino del automóvil sin conductor. El diseño de Yang se inspiró en los ruidos hechos por los tranvías de San Francisco. Cuando un tranvía rueda a lo largo de su pista, los conectores a lo largo de las líneas eléctricas de arriba pueden sonar, enviando un sonido agudo que corta el estruendo del tráfico rodado.
Un futuro en el que los vehículos eléctricos dominen el paisaje y cada marca de vehículos pregone su propia banda sonora podría crear una cacofonía dispar. Tanto Seay como Yang dicen que el ob-
jetivo de diseñadores como ellos es crear sonidos que no exacerben ese ruido. Una carretera dominada por vehículos eléctricos cantando sus propias canciones probablemente creará un paisaje urbano más silencioso que el rugido que produce ahora un colectivo de motores de combustible.
"Podría haber un día más de una homogeneización de estos sonidos, dependiendo de dónde vayan las regulaciones", dice Seay, "si todos algún día armonizan entre sí o permanecen en sus propios carriles, por así decirlo".
Pero los fabricantes de robotaxis tienen un motivo secundario cuando se trata de su diseño de sonido: quieren que sus autos gusten. Los humanos desconfían de los robots, especialmente los equipa-
dos para lanzar nuestros cuerpos a altas velocidades. Para que las personas se suban voluntariamente a un vehículo automatizado, primero deben sentir que el dispositivo es seguro. Las melodías amistosas y relajantes y los pitidos insistentes pero no demasiado exigentes están destinados a ser prácticos, pero también infunden ese tipo de confianza. ¿Funcionará? Probablemente, considerando nuestra capacidad de empatizar con cosas robóticas útiles y ansiosas como ChatGPT y personificar muñecas robot de ojos abiertos lo suficiente como para llamarlas nuestras amigas.
"Poder comunicarse con esta tecnología a través de entradas de voz o sonido", dice Seay, "creo que juega un papel muy importante en la construcción de esa confianza entre la persona y la máquina ". M
“RRR”
Colosal cinta con acción y diversión de sobra
¿Te gustaría ver una película con coreografías alucinantes que desafían las leyes de la física, protagonistas invencibles, un tremendo bromance que sobrepasa el homoerotismo de “Top Gun”, un sinfín de poses heroicas, hombres blandiendo motocicletas en el aire como si fueran espadas, orgásmicos números musicales y guerreros luchando junto a tigres? Si te gusta por lo menos una de estas cosas, prepárate porque “RRR” es una inigualable experiencia cinematográfica que tiene todo eso y mucho más.
Rise Roar Revolt (Levántate, Ruge y Rebélate) es el significado del acrónimo que compone el título de este filme indio de ficción histórica — el más caro en la historia del país — cuya historia se desarrolla durante la ocupación británica en 1920 y gira alrededor de dos hombres, ambos basados en figuras revolucionarias reales, con misiones distintas pero con esencias similares: luchar contra sus opresores.
Después de que el maquiavélico gobernador británico Scott Buxton (Ray Stevenson) y su despiadada esposa Catherine (Alison Doody) se llevan a la pequeña Malli (Twinkle Sharma) de una aldea gond, Bheem (N.T. Rama Rao Jr.), el protector de la tribu, emprende el viaje a Delhi para rescatarla. Pero la inminente llegada a la capital de este “protector” (cuya identidad exacta es desconocida por los británicos) pone en alerta a las autoridades; la recompensa por su captura es exactamente lo que Raju (Ram Charan), un indio
revolucionario trabajando encubierto como soldado colonialista, ha estado esperando.
Un acto heroico involucrando un caballo, una moto, llamas, maniobras de locura con cuerdas y el rescate de un niño indefenso, hace que Bheem y Raju inmediatamente se conviertan en amigos inseparables. No obstante, ambos desconocen la misión personal del otro: Raju no sospecha que Bheem es el hombre que ha estado buscando bajo órdenes de la corona y Bheem no sabe que Raju es un policía capaz de todo por detener su misión de rescate.
Cada protagonista tiene una introducción espectacular. Raju combate literalmente contra miles de protestantes por sí solo con tal de obedecer una orden de su superior mientras que Bheem lucha (y triunfa) contra un tigre. Ambas secuencias de acción fácilmente podrían ser el clímax de cualquier película, pero aquí son una probadita de lo que está por venir.
Por imposible que parezca, S. S. Rajamouli supera la epicidad de su exitosa saga de “Baahubali” (ambas películas también en Netflix) para crear una cinta colosal que, a pesar de tener una narrativa predecible, se desarrolla a ritmo endemoniado bombardeando sin cuartel tus sentidos con explosivas escenas de acción, giros locos y deslumbrantes números musicales. Y esto se logra sin agotar o agobiar: “RRR” te envuelve en su locura y majestuosidad durante sus inolvidables 182 minutos.M
SINN T50
El T50 es esencialmente una expresión de titanio de grado 5 del U50, que es el buzo de "tamaño mediano" de Sinn. Midiendo 41 mm de ancho, 12,3 mm de grosor y 47 mm de orejeta a oreja, el titanio T50 pesa solo 53 gramos (antes de agregar una correa, y es de 73 g para el Goldbronze).
Todas las versiones tienen orejetas perforadas de 20 mm, cristales de zafiro tratados con AR, fondos de caja cerrados, coronas atornilladas, 500 metros de resistencia al agua y la tecnología de deshumidificación Ar de Sinn. El T50 está probado y certificado según las especificaciones de buceo DNV Euro y el bisel está hecho de titanio endurecido "Tegiment" (para resistencia a los arañazos) y utiliza un diseño cautivo que requiere que el usuario empuje ligeramente hacia abajo el bisel antes de que se pueda girar. Esto está destinado a evitar un ajuste accidental del tiempo indicado por la escala del bisel.
Mezclar el buceo de la serie U con las agujas de la espada de la línea UX seriamente utillaética hace un reloj que, en mi muñeca y para mis ojos, se siente como una versión completamente moderna de algo como el Omega Seamaster 2254. Parte de esa impresión proviene de las manos, mientras que otra parte proviene de las proporciones del T50, especialmente su perfil relativamente delgado y el borde del bisel liso.
Pero, Seamaster aparte, la realidad es que el T50 es profundamente una especie de Sinn. Monocromático, nítidamente moderno, sobre-especificado y pidiendo una vida de acción acuática en la muñeca de alguien. No estoy seguro de que los relojes sean mucho más legibles que la esfera del T50 y, a pesar de ser un reloj de buceo de 41 mm, estoy casi seguro de que se pueda leer desde el otro lado de la habitación.
En su totalidad, especialmente en la nueva correa textil de dos
piezas (que utiliza una hebilla de titanio), el T50 es todo tipo de sutil, incluso el texto del modelo en la esfera se presenta en gris, en lugar del blanco utilizado para la firma de la marca.
El precio para el Sinn T50 comienza en $ 3,840 en una correa de goma o el brazalete (obtenga el brazalete y agregue el textil, o simplemente vaya a la OTAN). El GBDR de dos tonos cuesta $ 4,370 en el textil o $ 4,670 en el brazalete o el caucho. Finalmente, aunque se agotó desde hace mucho
tiempo, el T50 Goldbronze LE encabezó el rango en $ 5,760.
Cuando vi por primera vez ese precio, me sorprendió un poco, considerando que el U50 (que podría decirse que es la contraparte de acero del T50) comienza en $ 2,470 en caucho. Por otro lado, el Tudor Pelagos 39, el primer reloj que la mayoría de la gente ha comparado con el T50, se vende por $ 4,600 (con un brazalete y goma).
Después de ver el T50 en persona, mi posición sobre ese precio se ha suavizado. Sí, es mucho más que el ya encantador U50, pero en comparación con el Pelagos, el T50 utiliza un grado más alto de titanio, mejores especificaciones (500 m frente a 200 m, por ejemplo), orejetas perforadas, el sistema de bisel cautivo y se ve muy bien en la muñeca. Por otro lado, el Pelagos 39 es más pequeño (una gran ventaja para aquellos que se sintieron atraídos por el reloj debido a su tamaño), tiene una mejor acción del bisel (y un inserto de bisel con luz) y posiblemente un mejor movimiento (sin mencionar una garantía más larga).
Con eso en mente, creo que Sinn ha hecho un trabajo encantador iterando sobre la huella U50 al hacer del T50 algo tanto estética como físicamente diferente, todo mientras se apega a todas las cosas que hacen que Sinn sea especial. En pocas palabras, si quieres un reloj de buceo de titanio verdaderamente utilezoso y estás dispuesto a gastar en las cuatro cifras, el T50 debería estar en tu lista y tengo pocas reservas al decir que es mi watc de buceo favorito..aM
GORDON MURRAY AUTOMOTIVE T33
Gordon Murray Automotive presenta una elegante versión descapotable de su superdeportivo T.33
La marca construirá solo 100 ejemplos de la nueva variante Spider.
Gordon Murray Automotive descubrió una manera de hacer que la experiencia de conducción del T.33 sea aún más atractiva y visceral: quitar el techo.
La marca del legendario diseñador acaba de presentar una variante Spider descapotable de su esperado superdeportivo de motor central. Cuando se retiran sus dos paneles de techo targa, el conductor y el pasajero escucharán (y sentirán) el rugido distintivo del V-12 de aspiración natural del vehículo como nunca antes.
Convertir un coupé en un roadster no es tan simple como cortar su techo. Se trabajó mucho para mantener el aspecto general y las capacidades del T.33. El fabricante de automóviles optó por paneles targa de fibra de carbono extraíbles en lugar de un techo plegable eléctricamente para mantener el peso del automóvil lo más bajo posible. Para acomodar el cambio, el cabezal del parabrisas se ha empujado ligeramente hacia adelante, mientras que el aro protector del techo colocado detrás de los dos asientos del automóvil se ha equipado con ventanas desplegables. También se ha agregado material a los paneles basculantes del automóvil para aumentar la rigidez del chasis, pero a pesar de todas estas modificaciones, el Spider es solo 40 libras más pesado que el cupé.
La cabina de dos asientos sigue siendo básicamente la misma. La cabina del conductor todavía cuenta con un tacómetro analógico junto con pantallas táctiles digitales que se pueden usar para controlar el control del clima y los sistemas de información y entretenimiento. Los paneles del techo del roadster ocupan espacio en el maletero del automóvil cuando no están en uso, pero hay dos compartimentos de equipaje con más de seis pies cúbicos de espacio combinado ubicados a cada lado del motor para
garantizar que siempre haya algo de espacio de almacenamiento. Incluso los superdeportivos pueden ser prácticos.
También está intacto el V-12 de 4.0 litros construido por Cosworth montado en el centro del T.33. El potente molino viene montado en una transmisión manual de seis velocidades que envía todos los 607 hp y 332 ft lbs de torque al eje trasero. Originalmente, el coupé estaba disponible con una transmisión automática, pero debido al desinterés del cliente, el Spider viene exclusivamente con una caja de cambios manual.
"Al dibujar un auto, imagino cómo se sentirá sentarse y cómo se sentirá conducir", dijo Murray en un comunicado.
"Entonces, desde el primer boceto, supe que, con su cabina abierta y el increíble motor Cosworth GMA.2 V12 justo detrás de ti, el T.33 Spider ofrecería una experiencia de conducción verdaderamente envolvente que es bastante diferente a cualquier otra cosa".
El T.33 Spider estará disponible por £ 1.89 millones (alrededor de $ 2.36 millones). La marca británica planea construir solo 100 ejemplos del superdeportivo descapotable, la mitad de los cuales ya se han hablado, según Road & Track. Tendrás que ser rápido si quieres obtener tu nombre para uno porque ya sea el T.50 o el T.33, los superdeportivos de GMA se agotan rápidamente.3.M
ADDISON RAE
Addison Rae Easterling
(Lafayette, 6 de octubre de 2000), conocida como Addison Rae, es una influencer y actriz estadounidense. Forbes publicó un informe en agosto de 2020 que revela que Rae ganó $ 5 millones en el último año hasta junio de sus diversos acuerdos de patrocinio y mercadería, lo que la convierte en la estrella de TikTok con mayores ingresos. El éxito de Rae en TikTok la ha llevado a trabajar con empresas como Reebok, L'Oréal, Hollister y American Eagle. En julio de 2020, se asoció con American Eagle en la campaña de la marca de anuncios #AExME Back to School '20 cuando la marca realizó su primera sesión de fotos virtual que abarca tomas en la habitación de Addison debido a la pandemia. M
MILED 62 16 DE ABRIL DE 2023