Revista Miled 25/06/2023

Page 1

Andrés Manuel López Obrador nombró a Luisa María Alcalde como titular de la Secretaría de Gobernación, en el lugar de Adán Augusto López, que la semana pasada dejó esa cartera para participar en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial.

PEDRO HACES CONSOLIDA DIÁLOGO BINACIONAL

Pedro Haces Barba, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, afirmó: "A ya casi un año de su inauguración, #CATEMenUSA se ha consolidado como una auténtica vía de diálogo y encuentro binacional, y de manera muy especial con nuestra comunidad migrante. "

6 7 52 4 3 5 7 8 2 1 6 $30.00 M I LE D EXHIBIR HASTA 18 DE JULIO DE 2023 00598
25 DE JUNIO DE 2023 | Año 10, Número 598

SUMARIO

25-06-2023

PORTADA 24

CONVOCA CATEM A DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD

MEXICANA RESIDENTE EN ESTADOS UNIDOS

El líder de la CATEM, Pedro Haces, aseguró que se decidió instalar estas oficinas fuera de México porque los derechos laborales son universales y su alcance debe ser global. e

PRESIDENCIA 08

PRESIDENTE afirma que CFE tiene capacidad de generación.

SENADO 10

MOVIMIENTO a favor de la salud en el Senado de la República.

CDMX 22

ASISTEN 250 mil personas a marcha LGBT+ en CDMX: Martí Batres.

INTERNACIONAL 48

DESAPERECE submarino de exploración del Titanic.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN

JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Junio 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

Mensaje del Editor EQUIDAD LABORAL

La dificultad para conciliar trabajo, familia y sindicato, así como la construcción masculina del sindicalismo heredada desde hace más de un siglo, son los obstáculos más reiterativos a los que se enfrentan las personas del sexo femenino en el país, aseveró la dirigente en Tlaxcala de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Leticia Atempan Díaz.

Recientemente se realizó en Val’Quirico el Encuentro Nacional de Mujeres CATEM, con la participación de destacadas mujeres de los ámbitos empresarial, profesional, activistas y trabajadores de esta organización de los distintos estados de la República.

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió la nueva directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano, mientras que Gianni Rueda de León Iñigo, coordinadora general de Conciliación Individual del Centro Federal de Conciliación, fue la encargada de inaugurar las actividades de este encuentro.

Al dar la bienvenida a las asistentes, Atempan Díaz señaló que los sindicatos en su mayoría son organizaciones masculinizadas

y por ello en este evento se analizaron los obstáculos más reiterativos para lograr la plena participación de las mujeres en los sindicatos y la aplicación de estrategias que permitan desarrollarse y hacer frente a la desigualdad.

Tras señalar que el dirigente nacional de la CATEM, Pedro Haces Barba se preocupa por la igualdad y la equidad de género en este organización, Leticia Atempan refirió que el objetivo particular del encuentro es analizar la participación sindical de las mujeres en cada entidad de la República y el objetivo general es analizar los obstáculos a los que se enfretan las mujeres a la hora de participar en organizaciones sindicales procedentes de la visión sexual del trabajo y de los estereotipos de género, así como conocer las diferentes estrategias que se han adoptado para hacer frente y fortalecer el trabajo sindical

“El objeto de la CATEM es la búsqueda de una generación de mujeres trabajadoras que permita la creación de sindicatos con una nueva visión gremial que promueve la capacitación, colaboración, y una real y efectiva democracia sindical con verdadero respeto a la dignidad y calidad de vida de las y los trabajadores”, asentó. M

ATENTAMENTE

MILED 3
25 DE JUNIO DE 2023
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA 25 DE JUNIO DE 2023

El grupo mercenario Wagner planteó este sábado un claro desafío al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Liderado por su jefe, Yevgeny Prigozhin, este ejército privado se adentró en Rusia desde su campamento base en Ucrania, se apoderó de las instalaciones militares del la ciudad de Rostov del Don, en el suroeste del país, y avanzó hacia Moscú, llegando a estar a 200 km de la capital rusa. Las acciones de Prigozhin despertaron la furia del presidente Putin, quien calificó los movimientos del grupo como "una puñalada por la espalda" y se comprometió a castigar a quienes habían "traicionado" a Rusia.

Prigozhin dijo que su objetivo no era "un golpe militar sino una marcha de la justicia" que decidió emprender después de que el cruce de acusaciones con los jefes militares rusos se intensificara dramáticamente. M

25 DE JUNIO DE 2023

Caricaturas

Frase de la Semana

El amor nunca muere de hambre; con frecuencia, de indigestión.

MILED 6 25 DE JUNIO DE 2023
"Tienes dos opciones, o bajas la casita de los pájaros para que me coma sus semillas, o me como el cable y te dejo sin Internet".

CFE tiene capacidad de generación,presidenteafirma

NORMA RAMÍREZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Chiapas una reunión de trabajo para supervisar los avances de la modernización y equipamiento de centrales hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario destacó que esta empresa de la nación tiene capacidad de generación suficiente y no aumentará el precio de la luz.

“Por más alarma que difundan, los diablitos del

Reforma se quedarán con las ganas de apagones”, expresó en la publicación.

Tras el encuentro en la Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez en el municipio de Venustiano Carranza, el jefe del Ejecutivo compartió un video en el que la CFE detalla el proceso de modernización, equipamiento y construcción de las centrales hidroeléctricas en diferentes estados del país.

El 48 por ciento de la capacidad instalada de generación hidroeléctrica de la Comisión se moderniza como parte de los compromisos del Gobierno de la Cuarta Transformación.

La automatización y construcción de nuevas centrales hidroeléctricas contribuyen a garantizar el suministro de energía con electricidad limpia, barata y confiable; además, fortalece la capacidad y la soberanía energética de México.

Acompañan al presidente, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el director de la Comisión Federal de

MILED 8 25 DE JUNIO DE 2023 PRESIDENCIA

Electricidad, Manuel Bartlett Díaz y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón, así como directivos de la CFE.

Por otra parte, el presidente supervisó obras y evaluó el avance de la construcción de caminos artesanales, puentes y carreteras en el Istmo de Tehuantepec.

En una publicación en sus redes sociales, el mandatario dio cuenta de estas actividades que realizó de forma privada acompañado de servidores públicos del gobierno federal, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales se aplica en diez entidades federativas de la República: Chihuahua, Durango, Guerrero, Hi-

dalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

La inversión programada total de esta iniciativa asciende a 18 mil 972 millones de pesos para construir 416 caminos que suman 4 mil 175 kilómetros.

A la fecha se han construido 190 caminos que representan más de 2 mil 526 kilómetros y una inversión de 11 mil 745 millones de pesos.

El Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales ha beneficiado a dos millones de habitantes y generado 72 mil empleos.

Este año se tiene programado concluir 114 caminos equivalentes a mil 2 kilómetros con una inversión de 4 mil 108 millones de pesos.

En 2024, el objetivo es construir 112 caminos que representan 647 kilómetros más con una inversión de 3 mil 119 millones de pesos. M

MILED 9 25 DE JUNIO DE 2023
El 48 por ciento de la capacidad instalada de generación hidroeléctrica de la Comisión se moderniza como parte de los compromisos del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Movimiento a favor de la salud” en el Senado de la República

Reconoció que este esfuerzo, sin duda, rinde frutos muy importantes en el público más joven que tenemos en nuestro país. Por ello, hizo un llamado a que se difundan las caricaturas que forman parte de la muestra.

La presidenta de la Comisión de Educación, Antares Vázquez Alatorre, inauguró en el Senado la exposición “Movimiento a favor de la salud”, que tiene como propósito motivar a los niños y jóvenes a realizar actividades físicas, evitar el consumo de alcohol y tabaco, a través de las campañas de “No está Chido” y de “Libérate”.

En el evento se reconoció la importancia de sumar esfuerzos para impulsar los grandes temas en favor de la salud de la sociedad. En el Motor Lobby se exhiben 15 caricaturas de los movimientos sociales “Libérate” y 15 correspondientes a “No está Chido”.

La senadora de Morena reconoció que este tipo de campañas que realiza el Consejo de la Comunicación y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas han impactado de manera positiva en la vida de las personas.

El presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, Salvador Villalobos Gómez, destacó que esta exposición habla de lo importante que es la salud y educación de los niños, por lo que es momento de la unidad y colaboración entre gobierno, sociedad, Poder Legislativo, organismos como la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, medios de comunicación y empresas para cumplir con este propósito.

Explicó que el objetivo de la campaña “No está Chido” es evitar el consumo de alcohol y tabaco en los menores, pues los grandes expertos dicen que si logramos este propósito se evitará que caigan en adicciones mucho más graves.

Destacó que este movimiento busca incentivar a los menores para que hagan deporte, desarrollen alguna actividad cultural, pues es mejor cantar y leer que fumar y beber, y que a través del a cultura podemos lograr que los niños se alejen del consumo del alcohol y tabaco.

Por otra parte, La senadora Verónica Delgadillo señala que se realizaron ajustes que implican un incremento del 7.1 por ciento anual, por el servicio de energía eléctrica

ÁNGEL LEÓN
Inauguran exposición para motivar a jóvenes, niñas y niños a realizar actividades físicas, evitar el consumo de alcohol y tabaco
SENADO
10 25 DE JUNIO DE 2023
MILED

La senadora Verónica Delgadillo García pidió a la Comisión Federal de Electricidad adecuar el costo de las tarifas eléctricas, para que sean más accesibles a la población y evitar un incremento en los costos de producción de las empresas.

En un punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente del miércoles 21 de junio, la senadora de Movimiento Ciudadano también solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe sobre los elementos considerados para los ajustes en las tarifas eléctricas, así como el destino de los recursos obtenidos por dichos incrementos.

Dijo que el pasado 24 de mayo, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Electricidad dieron a conocer los nuevos ajustes en las tarifas eléctricas, lo que se traduce prácticamente en un aumento de 7.1 por ciento anual, así como las adecuaciones que tendrán las tarifas por zonas conurbadas, región y temporada del año.

En múltiples ocasiones, señaló, el Gobierno federal había manifestado que el precio de las tarifas eléctricas no aumentaría. Sin embargo, a raíz del acuerdo 134/2018, el precio de la electricidad para los hogares mexicanos se fijó conforme la inflación del año anterior, lo que representa el incremento más alto en lo que va del año que tendrá un impacto significativo en la economía de las familias mexicanas.

Si a esta situación agregamos que, desde marzo de 2020, la pandemia por Covid-19 ocasionó una serie de estragos económicos en la población más vulnerable, las familias se encuentran en una situación de alarmante necesidad, “ya que el Gobierno federal no ha sido capaz de brindar apoyos para hacer frente al contexto tan complejo de necesidad económica”, expresó.

“Es necesario que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Comisión Federal de Electricidad, expliquen las razones que llevaron a generar esa normativa que ajusta a la inflación los precios de la luz que consumen los hogares mexicanos”.

“Es importante que la CFE impulse tarifas más accesibles para los hogares mexicanos que atraviesan por una crisis económica ocasionada por la pandemia”, mencionó en el documento que fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, para su análisis y dictamen correspondiente.

Verónica Delgadillo insistió en la necesidad de incursionar en el fortalecimiento de generación de energías limpias y renovables, porque esto podría traducirse en ahorros para la economía familiar; además, coincidió con el sector industrial en la importancia de eliminar las restricciones a la competencia en suministro básico. M

MILED 11 25 DE JUNIO DE 2023
Este tipo de campañas que realiza el Consejo de la Comunicación y la Sociedad Mexicana de Caricaturistas han impactado de manera positiva en la vida de las personas.

Inauguran en Cámara de Diputados jornada de responsabilidad parental en la era digital

ÁNGEL LEÓN

En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, entre el 80 y 94 por ciento usan esta red informática. Lo que representa que dicho sector está particularmente expuesto a la violencia que se desarrolla en dicha plataforma.

Al respecto, en la Cámara de Diputados se inauguró la “Jornada de Responsabilidad Parental en esta Era Digital”, la cual tiene como objetivo fomentar en los padres de familia, buenas prácticas para el uso y manejo del internet en las y los menores de edad.

Durante su mensaje inaugural, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier López Casarín (PVEM) refirió que las niñas, niños y adolescentes son el

sector más vulnerable en el uso de plataformas digitales, por lo que es necesario que padres de familia, maestros, gobiernos y empresas, colaboren para brindar una protección integral en la materia.

“Como sociedad estamos obligados a cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes. Es la responsabilidad que tenemos como adultos y estamos fallando”, refirió el legislador, quien recordó que actualmente está en proceso de dictaminación la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, la cual busca dotar de herramientas para combatir de manera eficaz la ciberdelincuencia, así como proteger a los usuarios.

Luego de lamentar que México ocupa el primer lugar en ataques cibernéticos en América Latina con 56 mil millones, la presidenta de la Asociación de Internet Mx, Analí Díaz Infante, se pronunció por trabajar de manera coordinada con las empresas de tecnología y gobierno, para desarrollar prácticas sólidas de seguridad en línea, así como para garantizar que el internet sea seguro y accesible para todos

“La conectividad es un derecho. El acceso a internet lo que hace es democratizar el acceso a la información y a la educación”, dijo la presidenta de la Asociación de Internet Mx, quien refirió que a medida que el internet se ha vuelto omnipresente, se han creado nuevas oportunidades y también nuevos desafíos, por lo

DIPUTADOS
MILED 12 25 DE JUNIO DE 2023
De acuerdo con datos de Unicef, en México el 50 por ciento de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet o de una computadora.

que es necesario garantizar que el internet sea un lugar seguro.

Gabriela Delgado Flores, directora general de “A Favor de lo Mejor”, destacó la importancia de que las y los niños encuentren en el internet un lugar seguro en el que puedan encontrar el desarrollo de su propia identidad, así como una herramienta que les ayude a su pleno y sano desarrollo. Por ello, destacó la importancia de esta jornada, pues contribuirá a impulsar un uso sano, seguro y disfrutable del mundo digital.

En otra notas del Congreso, y con el objetivo de definir derechos y obligaciones para quienes laboran a través de aplicaciones de internet, el diputado Luis Alberto Martínez Bravo (PVEM) propuso una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, para incluir un capítulo sobre “los trabajadores de plataformas digitales”.

De acuerdo a la propuesta, el nuevo capítulo se conforma de 15 artículos que atienden asuntos como seguridad social, horarios laborales, días de descanso, así como lineamientos para el cálculo de salarios.

Asimismo, se especifica que el objetivo de la propuesta radica en coadyuvar a que surja un consenso entre el legislativo, las autoridades, las plataformas digitales y prestadores de servicios de las mismas.

La iniciativa considera como trabajadores dependientes subordinados a las plataformas digitales a todas aquellas personas que ejecuten por un mínimo de 160 horas de conexión efectivas mensuales la actividad de servicio de transporte de personas o bienes o cualquier otro servicio que se ofrezca a través de una plataforma digital.

Además, especifica que son plataformas digitales los sistemas de infraestructura virtual o similares a través de medios electrónicos o aplicaciones móviles, para externalizar servicios de transporte de bienes o de pasajeros.

Sobre el pago del salario, señala que deberá realizarse de manera semanal, mediante transferencia electrónica o en efectivo en el momento que termine el servicio, y en ningún caso se podrá pagar al trabajador una cantidad menor al equivalente del salario mínimo por hora efectivamente trabajada.

El documento también señala que las plataformas digitales deberán inscribir a sus trabajadores dependientes en el régimen obligatorio de seguridad social, así como retener y enterar el pago de cuotas.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen, y a la Comisión de Seguridad Social, para opinión. M

MILED 13 25 DE JUNIO DE 2023
Las niñas, niños y adolescentes son el sector más vulnerable en el uso de plataformas digitales, por lo que es necesario que padres de familia, maestros, gobiernos y empresas, colaboren para brindar una protección integral en la materia.

Comisión de Congreso CDMX rechaza cambiar uso de suelo a La Hacienda de los Morales

MAURICIO SALOMÓN

Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, explicó que este lugar es considerado por los vecinos como patrimonio urbano, histórico y cultural

El presidente de la Comisión, el perredista Víctor Hugo Lobo, explicó que la propuesta no cumplió con varios requisitos, además de que, si se hubiera otorgado este cambio de uso de suelo, los problemas ambientales y de movilidad en la zona hubieran aumentado, aunado a que este lugar es considerado por los vecinos como patrimonio urbano, histórico y cultural.

Asimismo, sostuvo que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la propia alcaldía Miguel Hidalgo emitieron una opinión negativa a este cambio de uso de suelo.

Al respecto, la diputada panista América Rangel recordó que les preocupaba mucho a los vecinos este posible cambio de uso de suelo por los problemas que ocasionaría.

“Como representante de los vecinos de Polanco, sí estaban muy preocupados por este cambio de uso de suelo porque, como dice el dictamen, es un patrimonio cultural, el tema de movilidad, el alterar su calidad de vida, por eso nos sentimos muy contentos con el trabajo de esta comisión”, dijo.

En este sentido, la también panista Gabriela Salido precisó que, aunque sólo se buscaba aumentar un nivel de construcción, la densidad de viviendas iba a crecer al doble, por lo que había el riesgo de que los servicios urbanos en la zona colapsaran.

“Sí afecta y afecta de manera considerable el pretender modificar la densidad, esto es, pasar de viviendas de 150 metros cuadrados a 75 metros cuadrados, eso se podría traducir, en los hechos, de 298 viviendas a 587 viviendas con todas las consecuencias que traería… sin omitir el valor como patrimonio cultural urbano e histórico de este espacio, pues sí tiene un lugar especial en el sentido de pertenencia de los habitantes de Polanco que hay que respetar y reconocer”, abundó.

El pasado 27 de mayo de 2022, Gonzalo Fermín Madrazo Bolívar, apoderado legal de la inmobiliaria San Eduardo SA de CV, empresa propietaria de La Hacienda de los Morales, entregó al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para modificar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU) Polanco para cambiarle el uso de suelo a este lugar, ubicado en la calle Juan Vázquez de Mella número 525, colonia Polanco I.

Esta propuesta buscaba incrementar al doble la densidad habitacional en el predio y pasar de cinco a seis niveles de construcción, edificar un hotel y viviendas de 75 metros cuadrados (m2) y ya no de 150, como actualmente ocurre, para pasar de 297 a 594. M

25 DE JUNIO DE 2023 MILED 14
CONGRESO CDMX

López Obrador nombra a Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación

ÁNGEL LEÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha nombrado a la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, como titular de la Secretaría de Gobernación, en el lugar de Adán Augusto López, que la semana pasada dejó esa cartera para participar en la contienda interna de Morena por la candidatura presidencial. El mandatario federal ha anunciado el enroque en el gabinete este lunes durante su conferencia diaria en Palacio Nacional.

“Luisa María Alcalde es joven. Es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes. Además, es abogada, ya fue legisladora, [hizo] muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo, con ella se consiguió que aumentaran los salarios mínimos”, ha dicho López Obrador.

La funcionaria ha agradecido el nuevo encargo del presidente y la confianza depositada en ella. “Será, sin duda, el honor de mi vida acompañarlo desde esa nueva responsabilidad en esta última etapa fundamental para la consolidación de la transformación”, ha escrito en Twitter. Esta nueva sustitución es una consecuencia directa del juego de las corcholatas presidenciales, una pugna de baja intensidad en la que varios altos funcionarios han dejado sus cargos públicos para hacer campaña durante poco más de dos meses, de cara a la encuesta con la que Morena, el partido de López Obrador, elegirá a su candidato presidencial.

Alcalde, de 35 años, es miembro de una familia de militantes en la izquierda muy cercanos a López Obrador. Su padre es

el prominente abogado laboral Arturo Alcalde, impulsor del sindicalismo y asesor de diversas organizaciones obreras. Su madre, la contadora Bertha Luján, fue titular de la Contraloría del Gobierno de Ciudad de México durante la Administración de López Obrador en la capital (2000-2006), y posteriormente integrante de la dirigencia de Morena, el partido que el líder izquierdista fundaría en 2014. La hermana de Luisa Alcalde, Bertha, ha sido funcionaria del Gobierno federal en la Secretaría de Seguridad y en la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, y hace unos meses fue la apuesta —sin éxito— de López Obrador para integrar el Instituto Nacional Electoral (INE), en un momento de fuertes tensiones a causa de las reformas electorales impulsadas por el Gobierno.

La trayectoria de sus padres catapultó a la arena política a Luisa Alcalde, que es licenciada en Derecho por la UNAM. Antes de convertirse en servidora pública, Alcalde participó activamente en la formación de cuadros de apoyo a López Obrador en las universidades. En 2011 ganó un mayor reconocimiento por aparecer en uno de los primeros promocionales de Morena, que antes de ser partido fue una asociación civil con fines políticos. En 2012, de la mano del empuje de López Obrador, que intentaba por segunda ocasión convertirse en presidente de la República, Alcalde llegó al Congreso como diputada federal (20122015), en la primera mitad del Gobierno de Enrique Peña Nieto, un periodo difícil para la oposición, pues el PRI había logrado reagruparse tras dos sexenios fuera de la Presidencia y cooptar a todos los partidos por medio del “Pacto por México”.

Como secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde ha participado en negociaciones y transformaciones institucionales de gran calado. Bajo su gestión se aprobó la reforma que prohíbe la subcontratación (outsourcing), lo que trajo un aumento en la cantidad de trabajadores que cotizan en el seguro social y con prestaciones laborales; también se concretó el TMEC, que tiene un componente laboral que implica avances para la democracia sindical de los

MILED 16 25 DE JUNIO DE 2023 NACIONAL
La funcionaria deja la Secretaría del Trabajo para reemplazar a Adán Augusto López en una de las carteras más importantes.

obreros mexicanos; de igual modo, a tono con López Obrador, ha facilitado un aumento al salario mínimo sin precedentes.

El presidente nombró la mañana de este martes a Marath Bolaños López como nuevo secretario de Trabajo y Previsión Social (STyPS). Bolaños entra en sustitución de Luisa Alcalde Luján, quien fue designada como secretaria de Gobernación (Segob).

Hasta el día de hoy Bolaños se desempeñaba como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y es el responsable de Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) uno de los programas más emblemáticos del gobierno actual.

“Ya les va a entregar su currículum, su historia pública. Pero ojalá y sigamos así. Que nos ayuden mujeres; ya es igual número de hombres que mujeres en el gabinete, eso nun -

ca había sucedido”, expresó el Presidente. Marath Bolaños es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Antes de su paso en la STyPS se desempeñó en la Administración Pública Federal como secretario particular del C. secretario de Relaciones Exteriores (SRE). Fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente.

Es catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación. Participó en diversos proyectos de investigación de la UNAM y realizó una estancia de investigación en el extranjero. M

MILED 17 25 DE JUNIO DE 2023
Alcalde, de 35 años, es miembro de una familia de militantes en la izquierda muy cercanos a López Obrador. Su padre es el prominente abogado laboral Arturo Alcalde, impulsor del sindicalismo y asesor de diversas organizaciones obreras.

POEMAS SOBRE EL SURREALISMO DE AMLO Y MORENA ESCRITOS POR CHAT GPT

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

El miércoles pasado comenté en este espacio sobre el surrealista ingenio que el presidente Andrés Manuel López Obrador y los dirigentes de MORENA demostraron tener al inventar el método para que los aspirantes a la candidatura presidencial por este partido y sus dos satélites realicen precampañas electorales in violar a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Políticos.

En otras ocasiones he escrito sobre Chat GPT y ahora, para probar sus alcances, le pedí que escribiera, con base en mi columna de antier, un poema de redondillas al estilo de Sor Juana Inés de la Cruz. Este es el resultado:

El surrealismo, ¡vaya ocurrencia! / Rompiendo ataduras con hilaridad/ Más allá de la razón, pura extravagancia/ ¡Qué movimiento audaz, qué originalidad!

México, país surreal, todo es posible/ Fusionando lo opuesto, ¡qué maravilla! / Situaciones inusuales, ¡qué risible/ donde lo imposible encuentra su cosquilla!

MORENA, con genio creativo en su andar/ López Obrador al frente, ¡qué personaje! / Seis campañas sin cesar, ¡qué singular/ desafiando normas con gran coraje!

¿Acaso hay algo más surreal que esto? / Campañas que no son, pero lo aparentan/ Buscando candidatura, un gran desafío/ Donde las leyes aún no se orientan.

La Ley Electoral marca su mandato/ Precampañas en noviembre, ¡qué lío! / Actos anticipados, infracción, maltrato/ Sanciones que amenazan con su desafío.

MORENA niega, niega sin parar/ Marcelo, Adán, Ricardo, Claudia y los demás/ No son precandidatos, van de pasear/ Presumiendo logros en la 4T, qué más.

Por medio de encuestas, el pueblo dirá/ El Coordinador de la Defensa tan surreal/ Una invención que al partido guiará/ Hacia la presidencia, ¡qué meta tan fiel!

MORENA, con su creación sin sentido/ Desafiando las leyes con insolencia/ Pero tarde o temprano, alguien perdido/ Violando la LEGIPE, sin conciencia.

Nosotros, dispuestos a denunciar/ La infracción, la falta de transparencia/ Exigimos justicia sin descansar/ ¡Qué insistencia en defensa de la coherencia!

Así, el surrealismo político se despliega/ Enredando arte y política en su danza/ Rompiendo barreras, buscando la entrega/ Hacia una sociedad de locura y bonanza.

En este juego surreal de poder/ La ley debería ser la voz de la razón/ Pero al final, el arte y la política, al nacer/ Nos llevan hacia un futuro de confusión.

También le pedí a CHAT GPT que escribiera varios poemas al estilo de un haiku, que es una composición poética japonesa tradicional extremadamente breve. Así quedaron:

Surreal ingenio/ MORENA desafía/ ley sin temor.

Campañas inventan/ sin reconocimiento aún/ normas violan.

Precampañas sin fecha/ infracción presente/ sanciones acechan.

Coordinador(a) elegido/ invención surreal/ meta seductora.

Desafío a la ley/ consecuencias llegan/ denuncias firmes.

Surrealismo en danza/ rompiendo barreras/ equidad anhela.

Guía la ley/ arte y política se entrelazan/ transformación.

No quedé muy satisfecho con los resultados, podrían haber sido mejores. No domino aún el arte de pedirle las cosas a este sistema de Inteligencia Artificial, pero con el tiempo sabré como hacerlo mejor.

La revolución de la IA tiene alcances que no podemos comprender aún. M

OPINIÓN
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx MILED 18 25 DE JUNIO DE 2023

LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 .9 FM

MARIELA R ÁN CONDUCTORA

CONÉCTATE CON MAYE ESCÚCHANOS

Y

CHIAPAS PARA ZOE ROBLEDO

Iniciamos en Libertas Tv (AMXNoticias canal 32.2 digital) -que se transmite los sábados a las 22 horas y se repite los lunes a las 11 de la noche- una serie de tres programas para pronosticar, analizar y obtener una fotografía de las 9 entidades que estarán en juego, en la elección concurrente de 2024.

El formato es simple: en cada emisión observamos tres entidades por 13 minutos, con un famoso comunicador de la entidad. El último cuarto del programa, un opinador nacional nos habla de las elecciones federales, donde está en juego la totalidad del Poder Legislativo y la Presidencia de la República.

Y el amigo Samuel Revueltas (corresponsal de Radio Fórmula y colaborador de Alerta Chiapas) tampoco vaciló en apostar en que repetirá el Movimiento de Regeneración Nacional. El gobernador Rutilio Escandón le entregará las llaves de su despacho a Zoé Robledo, quien está a unas semanas de separarse de la Dirección General del IMSS.

Dejará en el camino a Oscar Ramírez de Aguilar y al doctor Pepe Cruz, quienes seguramente serán candidatos al Senado de la República.

Rubén Antonio Zuarth Esquinca podría encabezar los esfuerzos de la alianza opositora (PRI-PAN-PRD) pero no tiene ninguna posibilidad. Las más recientes encuestas no le ofrece ni el 10 por ciento de la intención de voto, mientras la coalición de partidos oficiales, podrían obtener más del 60 % de la votación total.

En segundo lugar en Chiapas, seguramente quedará María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano, que si bien no logrará la gubernatura, servirá para ayudar a colocar a varios diputados locales, y presidentes municipales.

¿Alguien tiene duda que será Zoé el Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en Chiapas, y después candidato a la gubernatura? Después de la mañanera de este martes, donde se cansaron varios gobernadores de elogiarlo frente a su jefe, ya no debería de tener ninguna duda.

En el primer programa hablamos de Guanajuato. El colega Carlos Rosanoff (titular del Telediario matutino de Multimedios y director de noticias de Radio Fórmula Bajío) considera que repetirá el PAN. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez le entregará el poder a Libia Denise García, actual Secretaria de Desarrollo Social.

El compañero Luis Ramírez Baqueiro (director editorial y conductor de Avanoticias) no dudó en decir que repetirá Morena. El gobernador Cuitláhuac Garcia le entregaría el poder a Rocío Nahle, actual Secretaria de Energía.

Con Valor y Con Verdad. Zoé tiene a un político profesional a un costado de su oficina. Un hombre que no irá a Chiapas pero que posee una gran experiencia. Su discreción es quizá su mejor arma. Fue director general del INEA, Cónsul en El Paso, Oficial Mayor en Sagarpa, Coordinador de Relaciones Institucionales de la CFE, diputado federal, director general de Talleres Gráficos y secretario particular del gobernador de Sinaloa. Marcos Bucio le habrá sido fundamental para la gubernatura de Chiapas... Samuel García, gobernador de Nuevo León, festejó que Ternium invertirá 3,200 millones de dólares en aquella entidad para el proyecto Acería. Con esta inversión Ternium será la fábrica más grande del mundo. Se pronostica que generará esta nueva apuesta 1,800 nuevos empleos de alta calidad y 5 mil indirectos. Con esta inversión Nuevo León alcanza los 21 billones de dólares. M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx 25 DE JUNIO DE 2023 MILED 20
ALCALDES
Por: Gustavo Rentería * GOBERNADORES MILED 20
DISPONIBLE PARA iPAD y i PHONE MILED MILED REVISTA WWW.MILED.COM @REVISTAMILED 25 DE JUNIO DE 2023 | AÑO 10, NÚMERO 598

THE DAY AFTER DE LA VISITA DE DISTENSIÓN DE BLINKEN A CHINA: BIDEN INJURIA A XI DE DICTADOR

La semana transcurrida fue alucinógena en sucesos y declaraciones catastrofistas, desde Moscú hasta Washington, que subsumen el (des)orden global, producto del Fin de la Era unipolar anglosajona y el advenimiento del Nuevo Orden Multipolar que se juega al borde una guerra termonuclear.

La icónica derrota del comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky en Bajmut y el fracaso de la contraofensiva de Ucrania precipitaron dramáticos movimientos en los diversos cuadrantes del Tablero de Ajedrez Global: desde la suplicante visita a China del malhadado secretario de Estado, el jázaro Antony Blinken(AB), hasta el muy esperado motín de los paramilitares privados( sic) Wagner (https://bit.ly/42V2HGI), al mando del

folclórico y al mismo tiempo héroe de guerra, hoy en su intentona golpista, Yevgeny Prighozin (YP), contra la jerarquía militar rusa de la dupla Shoigú/Gueramisov (https://bit.ly/3r5HuML) –atizada por los medios anglosajones y diluida por los multimedia de Rusia y China.

¿Actúa YP, a sus 62 años, como despechado y despachado héroe incomprendido? Lo peor sería que encarne a un vulgar Caballo de Troya foráneo que haya recurrido a la más alta traición contra su país en plena guerra (Putin dixit).

En paralelo, cunde también la feroz guerra de propaganda de los 2 bloques antagónicos hoy irreconciliables: EU/OTAN vs. el G-2 que no se atreve a pronunciar su nombre de Rusia y China.

OPINIÓN
25 DE JUNIO DE 2023 MILED 22
ALFREDO JALIFE
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

¡Se aceleró la “Guerra Híbrida Global (https://bit.ly/3NnaoQg)”.

La visita de AB a China, pospuesta por el fantasmagórico relato de globos espías chinos, había sido antecedida por una peregrinación de globalistas estadunidenses de la talla de Elon Musk y Jamie Dimon de JP Morgan (https://on.ft.com/3NrWdcE), recibidos por altos jerarcas, además del polémico Bill Gates, quien incluso fue agasajado por Xi (https://cnb.cx/3Puj9L4).

En medio de una advertencia ominosa del jázaro Kissinger, quien no pierde su enjundia a sus 100 ( sic) años de edad, sobre una probable guerra de EU contra China (https://bloom.bg/ 46mAdIH) –lleva 3 años de Casandra postmoderno al respecto–, AB sostuvo dos encuentros oficiales: uno, con su homólogo Qing Gang (https://bit.ly/46yAEQv), y otro, con Wang Yi, encargado de la política exterior en el Partido Comunista, jerárquicamente de nivel superior, con el fin de distender la relación bilateral.

Algo mayúsculo cedió AB para ser recibido por Xi (https://on.ft. com/3NVvCGt). ¿Habrá sido su admisión, como antes Kissinger y Brezinski, de una sola China sin la secesión de Taiwán (https:// fxn.ws/3Jt7rMN)?

Después de la cancelación del viaje de AB en febrero, se escenificaron encuentros oficiales al más alto nivel con el director de la CIA William Burns(en Beijing), y el asesor de Seguridad Nacional, el jázaro Jake Sullivan (en Viena).

No obstante, el ministro de Defensa chino Li Shangfu –acogido con alta distinción por Putin en el Kremlin (https://bit.ly/3poXpW7)– rehusó reunirse formalmente con su homólogo estadunidense Lloyd Austin al margen de la Conferencia de Seguridad Diálogo Shangri-La, en Singapur (https://reut.rs/3Npn9tB).

En medio de imputaciones sobre el supuesto espionaje chino desde Cuba contra EU, lo más kafkianamente surrealista es que después de que el mismo Biden aceptó que AB había realizado una estupenda labor en China para detener el deterioro bilateral, al día siguiente (literal) tildó a Xi de “dictador (https://bit. ly/3NLBVw0)”. ¡No comment!

En una jugada que pone orden estratégico, el Deep State, me diante uno de sus portavoces de los servicios de inteligencia de EU, exculpa a China del tema delicado del origen de covid-19 en los laboratorios de Wuhan –que había inculpado el ex cirector de la CIA y ex-secretario de Estado Mike Pompeo(https://nyti. ms/3qZ6CF2)–, lo cual rebasa los preocupantes delirios cog noscitivos de Biden (https://reut.rs/3Nrlwvc).

La invectiva de Biden, quien antes había tildado a Putin de ase sino, no fue tan irremediablemente trágica y está en vías de re paración y sanación mental con China. A final de cuentas, China gana con Taiwán y Wuhan. M

habibimx@gmail.com PEDIDOS A CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA Habibimx habibi_mx

Asisten 250 mil personas a marcha LGBT+ en CDMX: Martí Batres

GUILLERMO MEDINA

Através de su cuenta de Twitter, el mandatario capitalino señaló que esta marcha es “la expresión de una larga lucha contra la discriminación y la violencia”.

Además, mencionó que la Ciudad de México es un espacio ejemplar en el que se ejercen las libertades, los derechos y la diversidad.

Desde las 10 de la mañana de este sábado los contingentes partieron desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. Con el lema "Libertad, Justicia y Dignidad ¡A nosotros jamás nos borrarán!", este año, la manifestación fue encabezada grupos vulnerables como personas con discapacidad, adultos mayores u originarios de pueblos indígenas.

Previo a dar inicio a la manifestación, los organizadores de la marcha hicieron lectura del pliego petitorio en el que solicitaron garantizar los derechos de aquellas poblaciones "que han sido mayormente anuladas, borradas y silenciadas, ya que además de vivir bajo el estigma de la disidencia sexo genérica, habitan otras identidades o viven otras condiciones que les colocan en posiciones vulneradas".

Bajo un sol radiante y temperaturas superiores a los 30°C, los participantes de la marcha se protegieron del calor y los rayos del sol con una herramienta que se convirtió en protagonista del evento: las sombrillas arcoíris. Además de representar la bandera de la diversidad sexual, estas coloridas sombrillas brindaron alivio a los manifestantes en su lucha contra las altas temperaturas.

La jornada comenzó temprano, a las 10:00 horas, en el icónico monumento del Ángel de la Independencia, punto de partida de la marcha. Desde allí, diversos colectivos y grupos de activistas LGBT se encaminaron hacia el Zócalo, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. Para garantizar la seguridad de los participantes, se cerraron varias vialidades, incluyendo Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de Mayo, así como las calles adyacentes a la Plaza de la Constitución.

El mandatario capitalino mencionó que la Ciudad de México es un espacio ejemplar en el que se ejercen las libertades, los derechos y la diversidad
25 DE JUNIO DE 2023 MILED 24
CDMX

Durante el recorrido, se organizaron una serie de conciertos en el Zócalo, donde artistas como Playa Limbo y el Coro Gay CDMX se presentaron para animar a la multitud y brindar un ambiente festivo a la marcha. La música y la energía contagiante de los asistentes crearon una atmósfera de unión y celebración.

El calor implacable no disminuyó el entusiasmo de los manifestantes, quienes se prepararon para la marcha llevando consigo botellas de agua y vistiendo ropas frescas. Sin embargo, fueron las sombrillas arcoíris las que se robaron la atención, convirtiéndose en un símbolo poderoso de resistencia y protección contra los rayos solares.

Las imágenes de las sombrillas arcoíris inundaron las redes sociales y los medios de comunicación, destacando su presencia masiva en la Marcha LGBT 2023. Estas coloridas y funcionales herramientas no solo proporcionaron sombra, sino que también transmitieron un mensaje de solidaridad y visibilidad para la comunidad LGBT en su lucha por la igualdad de derechos.

Aunque las sombrillas arcoíris fueron protagonistas, se espera que todos los asistentes a la Marcha LGBT tomaran precau-

ciones adicionales para proteger su piel de los dañinos rayos solares, ya sea utilizando bloqueador solar o llevando otro tipo de protección.

La Marcha LGBT 2023 en la CDMX fue un evento lleno de vibrante activismo y un espíritu de inclusión que mostró la determinación y la fuerza de la comunidad LGBT. Además de demandar igualdad de derechos, los participantes dejaron en claro que no permitirán que el calor ni los obstáculos les impidan avanzar hacia un futuro más igualitario y respetuoso.

Esta marcha histórica reafirmó el compromiso de la Ciudad de México con la diversidad y la inclusión, y demostró una vez más que la lucha por los derechos de la comunidad LGBT sigue vigente en cada rincón del país.

Recordemos que la marcha comenzó en el Ángel de la Independencia y concluye en el zócalo de la capital de país, con la presentación de diversos artistas, entre los que destacan Valentina, Playa Limbo, Nicoletta Spinelli, Taiga Brava, Mentidrags, Jaime el Musical, Coro Gay CDMX, Renee Goust, Bruja Prieta, Adriana de Moura, DJ Luis Rivas, Juanjo Herrera, Luisa Almaguer, Dile a Veronika y Asax DJ, por mencionar algunos. M

25 DE JUNIO DE 2023 MILED 25
Este sábado, miles de activistas, colectivos y personas comprometidas con los derechos de la comunidad LGBT se congregaron en la avenida Paseo de la Reforma para participar en la Marcha LGBT 2023. La Ciudad se vio inundada de color, alegría y una determinación palpable para promover la igualdad y la inclusión.

Convoca CATEM a Diálogo con la Comunidad Mexicana Residente en Estados Unidos

SERGIO CAMACHO

Cabe recordar que hace casi un año, La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) abrió oficinas en Washington, Estados Unidos para promover el capital humano mexicano, defender los derechos laborales y facilitar la migración legal a fin de evitar los riesgos para los trabajadores.

Las oficinas que se encuentran en 400-444 Nort Capitol St.

MILED 26 25 DE JUNIO DE 2023

NW, Washington, DC, fueron inauguradas el año pasado a unos días de que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizarae su cuarta visita a esa nación.

El líder de la CATEM, Pedro Haces, aseguró que se decidió instalar estas oficinas fuera de México porque los derechos laborales son universales y su alcance debe ser global.

"La apertura de estas instalaciones en Estados Unidos es el esfuerzo de mujeres y hombres que, a lo largo de más de una década, han puesto su ahínco para el empoderamiento de las y los trabajadores", señaló durante la inauguración en la que estuvo presente el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Una de las funciones que tienen las oficinas de la CATEM es promover la migración laboral legal. “Seremos un facilitador para tener una migración laboral apegada a lo que estipula el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos y en alianza con los empleadores de la Unión Americana, en beneficio de la

A ya casi un año de su inauguración, #CATEMenUSA se ha consolidado como una auténtica vía de diálogo y encuentro binacional, y de manera muy especial con nuestra comunidad migrante.
PORTADA

productividad y para evitar todos los riesgos de la migración sin documentos”, afirmó Haces en ese entónces.

En otras actividades, Pedro Haces Barba, invitó a empresarios iberoamericanos y europeos a invertir en México y les expuso que con el nearshoring el país “vive un momento histórico”, en el que “se reconoce” al empresario que arriesga su capital para crear empleo.

Al participar en el 6° Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) –en el que participan más de 300 presidentes de compañías de Iberoamérica y España, así como decenas de líderes institucionales de la región–, el dirigente sindical aseguró que en México “hay la confianza” de que a la inversión “le va ir bien”.

El senador de Morena invitó a las y los empresarios iberoamericanos “a confiar en nuestro país, a que inviertan” y les aseguró que en México “estamos preparados para recibirles y tenemos la mejor mano de obra del mundo”, garantizó.

Pedro Haces remarcó en su participación en el foro que “en el nuevo sindicalismo en México es prioridad cuidar a las empresas y reconocer a todo aquel empresario que arriesga su capital por crear fuentes de empleo, visión que contrasta con el sindicalismo antiguo que dominó el país por muchos años, pero que hoy está mermado y se encuentra en fase terminal”, aseguró.

Ofreció, además, que México se ocupa en “preparar mano de obra calificada y especializada, tal como lo requieren las empresas que están llegando a nuestro país, como consecuencia de la tendencia estratégica del nearshoring”.

Con el propósito de establecer vínculos directo con las empresas para tener la representación sindical de sus colaboradores, “sin dañar ni caer en chantajes” con los centros laborales, el pasado sábado rindió protesta Rafael Salas Vázquez como secretario de Vinculación con el Sector Privado de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Tlaxcala.

MILED 27 25 DE JUNIO DE 2023
El líder de la CATEM, Pedro Haces, aseguró que se decidió instalar estas oficinas fuera de México porque los derechos laborales son universales y su alcance debe ser global.

Ante representantes del sector privado y el titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), Ignacio López Sánchez, Rafael Salas expuso que el sindicalismo en México vive una nueva etapa y se abre a la visión regional de América del Norte que ha tenido una dinámica fuerte y derivado de la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T–MEC) se concretó una reforma laboral en nuestro país en 2019 y ya se empiezan a ver resultados.

Estos tres países entendieron que si no se homologaban las condiciones favorables para los trabajadores, la región no iba a ser competitiva frente a otras zonas del mundo como Asia y Europa que han tenido un gran desempeño en el comercio mundial, agregó.

“Si queremos que como región haya más prosperidad, pues tienen que mejorar las condiciones de los trabajadores y eso tiene que ver con cambiar la situación de los sindicatos. Desgraciadamente en México los sindicatos se pervirtieron a un punto que son mal vistos por la mayoría de la población y prueba de ello es que la percepción ciudadana de los sindicatos es pésima”, ahondó.

En este tenor, dijo que ahora que surge la CATEM en la Cuarta Transformación se abre la oportunidad de cambiar esa triste realidad y de reivindicar el papel del sindicalismo, porque si nadie protege a los trabajadores, están a la “buena de dios”.

En tanto, el titular de la SCyT indicó que por la reforma laboral las organizaciones sindicales tienen una participación activa y definitoria de cómo va a ser la relación obrero–patronal.

Indicó que la CATEM nace bajo una oportunidad de organización sindical y con las mejores perspectivas; además, recordó que cuando se tuvo la tercera transformación, en la Revolución Mexicana, surgieron organizaciones que después tuvieron algunos problemas en su vida interna y a lo largo de su historia.

Por otra parte, CATEM apuntó que a intervención de sindicatos binacionales únicamente se puede dar para intercambios en las formas de trabajo de ambos países. Sobre la presencia de sindicatos procedentes de Estados Unidos en México a raíz de la reforma sindical, Patricia Sosa Castellanos descartó que sea un escenario que pudiese presentarse en la región.

La inclusión de sindicatos extranjeros o binacionales en México sería una intromisión a nuestra Constitución y a nuestra vida laboral, así como los convenios y tratados que puedan darse”, Aseveró la líder sindical.

Sosa Castellanos puntualizó en que la relación entre sindicatos mexicanos y estadounidenses solo se limita a informar o asesorar sobre las formas de trabajo que tienen dichas asociaciones con la fuerza laboral.

MILED 28 25 DE JUNIO DE 2023 MILED 28
El secretario agradeció en redes sociales a las Senadoras Lucy Meza, Marybel Villegas y Gricelda Valencia por participar en en el Diálogo con la comunidad migrante.

La secretaria general agregó que en el caso de Catem se tienen oficinas en EU, pero eso no significa que puedan intervenir en la vida laboral de los trabajadores en el país vecino.

“Es nuestro caso, somos un ente que está para asesorar y orientar a los trabajadores mexicanos allá o a quienes requieran regresar a México con la anuencia de las autoridades americanas”, explicó.

A esto añadió que la función que tienen organizaciones laborales se remonta a ser una despresurización de lo que la Embajada Mexicana no alcanza a ser con los connacionales.

“El beneficio de que ganen en dólares ya les da una mayor ventaja, indistintamente de que si suben algún centavo o bajo un peso, ellos tienen una ventaja de prestación por el hecho de prestar un servicio a una compañía americana o extranjera”, consideró.

En ese sentido, la secretaria general de Catem precisó que el aspecto inmobiliario es quizá el que mayor afectación le pudiera dar a los colaboradores que perciban ingresos en dólares.

“El tema del dólar no es por la desindexación, sino por lo atractivo que es captar todas estas divisas de quienes llegan y que el mercado nos ha disparado en todos los sentidos”, finalizó Sosa Castellanos. M

CATEM QUERÉTARO PIDE

RESTITUIR A TRABAJADORES DESPEDIDOS SIN JUSTIFICACIÓN

El organismo buscará establecer diálogo con la empresa, indica Erik Osornio Medina.

Solicitan la restitución de 14 trabajadores despedidos injustificadamente por empresa del sector automotriz, comentó el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) delegación Querétaro, Erik Osornio Medina.

Fue el pasado 26 de mayo cuando los trabajadores fueron destituidos por el departamento de recursos humanos del sindicato de la Central de Trabajadores de México (CTM) delegación Ciudad de México por ejercer su derecho de organización sindical.

Los trabajadores denunciaron que no se respetaron sus derechos laborales, entre ellos sus días de descanso, por lo que decidieron juntar firmas y con ello constituir un nuevo sindicato, sin embargo, fueron despedidos cuando la empresa tuvo conocimiento de la organización.

Ante esto, Osorio Medina comentó que próximamente buscarán mantener un diálogo con la empresa.

En caso de que no se logre ningún acuerdo, señaló que van a agotar todas las vías legales, entre ellas, presentar una denuncia ante el Centro Estatal de Conciliación y al Tribunal Laboral de la Ciudad de México, además de solicitar la titularidad del contrato colectivo en las instancias de esta última dependencia.

Por último, hizo un llamado a la empresa para que se respete la libertad sindical, ya que pueden ser objeto de una sanción y una multa, debido a que la ley prohíbe que se inmiscuyan en la actividad sindical de los trabajadores.

25 DE JUNIO DE 2023 MILED 29

Gobernador pone en operaciones el Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional

ROMÁN QUEZADA

Alfredo Del Mazo Maza puso en operación el Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional, que permitirá mejorar los métodos de diagnóstico, terapias más eficaces y seguras

Para seguir consolidando a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) como una institución de vanguardia, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en operación el Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional, que permitirá mejorar los métodos de diagnóstico, terapias más eficaces y seguras.

"Inauguramos el Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina de la @UAEM_MX, en #Toluca", publicó el Gobernador en su cuenta de Twitter.

Tras recorrer este nuevo centro, alojado en la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios mexiquense, Del Mazo Maza destacó la cooperación que existe entre el Gobierno estatal y esta Universidad, ya que ha resultado en el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, lo que significa mayor investigación, generación de conocimiento y mejor preparación de los estudiantes.

En compañía de Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la UAEM, el Jefe del Ejecutivo estatal conoció este nuevo centro que será fundamental en la formación de recursos humanos calificados para las carreras de fisioterapia y terapia ocupacional, al tiempo de consolidar a los sectores clínico, académico y de investigación en el área de la fisioterapia.

ESTADO DE MÉXICO
25 DE JUNIO DE 2023 MILED 30

El centro inaugurado cuenta con laboratorios de sistemas clínicos, donde se evalúa y diagnostica la capacidad funcional del paciente; de atención terapéutica especializada, de hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia, donde se realiza la rehabilitación física con equipo de vanguardia y sistemas de desarrollo personalizado, así como el de ergonomía, que lleva a cabo análisis de habilidades prelaborales, y el de órtesis, donde se diseñan herramientas y dispositivos que mejoren la movilidad de los pacientes.

En esta gira de trabajo, en la que también estuvo acompañado por Eduardo Rosas González, Director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México y por Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, el mandatario estatal recorrió aulas del taller de fisioterapia y terapia ocupacional, un consultorio de valoración, las áreas de magnetoterapia, de evaluación cognitiva sensorial y motora, así como los laboratorios de ergonomía, electroterapia, mecanoterapia, hidroterapia, órtesis y de evaluación y sistemas, donde saludó a universitarios y docentes de la Facultad de Medicina.

En este acto también estuvieron presentes miembros del Gabinete Universitario, además de Bertha Alicia Casado Medina, Subsecretaria de Educación Superior y Normal de la Secretaría de Educación estatal, y Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT). M

25 DE JUNIO DE 2023 MILED 31
Tras recorrer este nuevo centro, alojado en la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios mexiquense, Del Mazo Maza destacó la cooperación que existe entre el Gobierno estatal y esta Universidad.

Airbus incrementa su capacidad operativa en Querétaro

El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó una reunión de trabajo con ejecutivos de la empresa Airbus, quienes acordaron incrementar la capacidad operativa de su negocio en la entidad a través de nuevos paquetes de producción, esto a consecuencia de los resultados obtenidos en Querétaro.

Bajo la premisa de que han logrado los objetivos que habían previsto desde su instalación en la entidad, es que los ejecutivos de la transnacional analizaron los futuros proyectos de inversión para reforzar su presencia. Del mismo modo, Kuri González com-

partió un panorama general de la situación de Querétaro como un destino confiable para ampliar sus operaciones.

Durante el encuentro celebrado en el marco del Paris Air Show, el titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó que la industria aeroespacial en el mundo, pero especialmente en Querétaro presenta una tendencia constante de crecimiento, gracias a la mano de obra calificada y el proceso de relocalización que se posiciona como una fortaleza para la entidad.

Actualmente las instalaciones de Airbus Querétaro se especializan en la fabricación de componentes y subcomponentes, tanto para helicópteros como para aviones, con producción de salidas de emergencia y puertas de aeronaves.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes el VP de Estrategia Comercial Internacional de Airbus, Guillaume Gressin; el director general de Airbus Helicopters Japan, Guillaume Leprince; el presidente de Airbus México, Ricardo Capilla; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete

JORGE YUSEFF
MILED 32 25 DE JUNIO DE 2023 QUERÉTARO

Tercero; el director de Fomento Industrial de la SEDESU en Querétaro, Alejandro Sterling Sánchez y ejecutivos de la empresa aeroespacial.

Por otra parte, y para dar continuidad a la premisa de implementar en el estado políticas públicas en materia de eficiencia energética, el gobernador Mauricio Kuri González, visitó las instalaciones de la empresa de capital francés ENGIE, que opera una gama diversificada de activos que garantizan un suministro seguro y confiable de electricidad a base de gas natural y energías renovables.

En su estancia por el viejo continente, el mandatario dialogó con directivos del Grupo, representado por el director de Estrategia y Desarrollo de Negocios, Arnaud Berthet, sobre las nuevas formas de generación de energía sustentable y su relocalización a Querétaro; además del modelo de economía circular como mecanismo de descarbonización de la economía.

Durante la reunión de trabajo, que sirvió para fortalecer los

lazos y establecer alianzas que fomenten la inversión en el ramo energético, Kuri González expuso la política ambiental implementada en el estado, misma que está vinculada con el tema económico y forma parte de las estrategias de la agenda en beneficio del ecosistema industrial y casa habitación de la entidad.

El CEO francés expuso las capacidades de ENGIE que realiza actividades en los ámbitos de generación, distribución de electricidad, gas natural y petróleo; también presentó los beneficios de la utilización del gas renovable biometano; así como su regulación, todo ello en la búsqueda de colaboración entre ambos actores.

ENGIE es la segunda empresa más grande de servicios públicos con más de 74 mil millones de euros en ingresos anuales y 160 mil empleados alrededor del mundo. Es líder en la transición energética footprint global y uno de los grupos globales de energía y servicios con más solidez en el mercado, presente en 70 países. M

MILED 33 25 DE JUNIO DE 2023
Actualmente las instalaciones de Airbus Querétaro se especializan en la fabricación de componentes y subcomponentes, tanto para helicópteros como para aviones,

Supervisa Enrique Alfaro obras de intervención en Tlaquepaque

La obra concluida permitirá un mejor flujo de vehículos de quienes vengan de la Ciudad de México hacia Guadalajara, así como del ingreso del Aeropuerto a la capital del estado

Con el objetivo de mejorar los ingresos de la ciudad y conectividad hacia el resto del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, supervisó esta mañana la obra de intervención en las laterales de la Avenida Lázaro Cárdenas, en San Pedro Tlaquepaque, cuya inversión total será de 162 millones de pesos (mdp) y su impacto permitirá un mejor flujo de vehículos de quienes vengan de la Ciudad de México hacia Guadalajara, así como del ingreso del Aeropuerto a la capital del estado.

Esta obra que hasta el momento tiene ya invertidos 142 mdp será de calidad y con la durabilidad que requiere una arteria como

esta. Además, el Gobernador jalisciense resaltó que el proyecto contempló la sustitución de redes hidrosanitarias en algunos tramos y que una vez concluidas las fiestas de Tlaquepaque, comenzará la intervención de la lateral norte en dirección de la carretera a Chapala hacia la Expo Ganadera.

“Estamos supervisando una de las obras más importantes que estamos haciendo en la ciudad, porque estamos hablando del ingreso de la Ciudad de México hacia Guadalajara, y luego del ingreso del Aeropuerto a nuestra ciudad. Esta obra que son 162.3 millones de pesos de inversión nos ha permitido reconstruir las laterales de Lázaro Cárdenas desde Revolución hasta la carretera a Chapala. La obra va muy avanzada, ya terminamos un primer frente de 142 millones de pesos, estamos con estos cinco millones terminando esta zona de banquetas, si se fijan ya se están colando y estamos por arrancar la etapa de medio kilómetro que vemos en este tramo de la Expo Ganadera que, cuando termine las fiestas de Tlaquepaque va a arrancar con una inversión de 15 millones de pesos”, detalló el mandatario.

El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, destacó que la obra en cuestión contempla una longitud de más de 6 kilómetros con materiales que permitirán

JALISCO
25 DE JUNIO DE 2023 MILED 34

una vida útil de 30 años con poco mantenimiento.

“Son 6.29 kilómetros con concreto hidráulico MR 42 con un espesor de 30 centímetros. Como bien lo dijiste, una vida útil mínima de 30 años, hay que darle su mantenimiento menor. Y como bien también lo comentaste, lleva una línea de impulsión de 10 pulgadas en ambos lados, así como red de distribución y un colector de 12 pulgadas, incluye todo el alumbrado en ambos márgenes, banquetas de accesibilidad y el arbolado que es parte importante en este tipo de proyectos”, destacó el secretario.

Por su parte, la presidenta de San Pedro Tlaquepaque, Mirna Citlalli Amaya de Luna, reconoció la relevancia de estas obras y el impacto vial que tendrá para esta zona del municipio, especialmente porque es un ingreso muy importante al AMG.

“Hoy viene a dignificarnos a todas y a todos, desde luego, transitando de una manera mucho más segura, con su banqueta, con su iluminación, de verdad que estamos muy contentos por tener este Tlaquepaque que nos merecemos”, enfatizó la alcaldesa.

Finalmente, el Gobernador dijo que el próximo año se invertirán

130 millones de pesos en el ingreso que va de la calle Fuelle para dejar completo este circuito.

“El año próximo nos tenemos que echar ya el ingreso hacia Guadalajara, hacia la calle Fuelle, en las laterales que tenemos que reconstruir, vamos a hacer una inversión de más de 130 millones ahí el año próximo para ya dejar completo todo este circuito que nos permite entrar a Guadalajara por el Aeropuerto y por la Ciudad de México con una avenida como la que se merece esta gran ciudad”, agregó el mandatario estatal. M

MILED 35 25 DE JUNIO DE 2023
La vida útil de lo intervenido será de 30 años, incluyendo banquetas con accesibilidad y mejor iluminación.

Convoca Gobernador Salomón Jara A Mantener Garantizada La Seguridad Pública

de mayor incidencia, así como las capacidades de inteligencia e investigación de los cuerpos policiales que permita prevenir y en su caso, poner a disposición del Poder Judicial a quienes sean responsables.

Para la actual administración estatal la seguridad es uno de los pilares fundamentales para la Construcción de la Paz con Justicia para Oaxaca, por lo que el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a los tres órdenes de gobierno, los Poderes del Estado, fuerzas armadas, instituciones en la materia y sociedad organizada, a no bajar la guardia y seguir firmes en el propósito irrenunciable de garantizar la tranquilidad y el orden que demanda la sociedad oaxaqueña.

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública -del que es presidente- y en la que se brindó el primer informe de resultados, el Mandatario Estatal destacó que desde el primer momento de su administración se creó una ruta de trabajo para brindar más seguridad a la población con acciones, tareas y resultados y posicionar a la entidad como una de las más seguras del país.

Por lo que, dijo, se fortalecen acciones para atender los delitos

“Tenemos muy claro que la transformación, el fortalecimiento y la dignificación de la función policial, constituye un factor esencial para consolidar una política de seguridad acorde a las necesidades del estado”, indicó, al señalar que hoy se brindan mejores esquemas de capacitación a los cuerpos de seguridad, mejor infraestructura y equipamiento para fortalecer la capacidad de respuesta en cualquier contingencia y escenario que representa riesgo en la seguridad de las y los oaxaqueños.

En este encuentro entre instituciones responsables de la seguridad, la paz, la justicia y la gobernabilidad celebrado en el salón Benito Juárez de Palacio de Gobierno, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz entregó al Gobernador el Diagnóstico de Seguridad y Justicia en el Estado de Oaxaca 2023 en el que se da cuenta de la situación que guarda la entidad en la materia.

En su oportunidad la titular del SESESP expuso 11 estrategias para la atención de la seguridad pública para el estado, entre ellas se encuentran la de establecer reuniones con autoridades municipales de los 25 municipios con mayor número de hechos delictivos a fin de efectuar el diagnósti -

MILED 36 25 DE JUNIO DE 2023 MILED 36
ÁNGEL LEÓN Encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública en la que se brindó el primer informe de resultados en la materia
OAXACA

co de áreas de conflicto y establecer líneas de acción para asegurar blancos específicos.

Además de establecer coordinación efectiva entre los tres niveles de Gobierno, mediante la comunicación, equipos de trabajo, inteligencia y grupos tácticos; integrar los trabajos de investigación, inteligencia de campo e intercambiar la información con gabinete e identificar blancos prioritarios y focalizar puntos rojos de índice delictivo elevado, desplegar inteligencia táctica e intervenir con operadores de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Policía Estatal y realizar acciones estratégicas de prevención del delito.

Dijo que se crearon siete Unidades Operativas Especializadas para la atención en materia Indígena, en Delitos Patrimoniales o Fraudes, Delitos Cibernéticos o Electrónicos, Atención a Turismo y personas en situación de tránsito, Asuntos Civiles, Contra la Crueldad Animal y Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, en respuesta a las exigencias sociales y con ello fortalecer la procuración de justicia.

Se trabajará con los 25 municipios de mayor incidencia delictivas, los cuales concentran el 80 por ciento de los hechos delictivos en el estado y para darle un rostro humano a la atención que brinda esta fiscalía.

En su oportunidad, el secretario de Seguridad y Protección

Ciudadana del Estado de Oaxaca (SSPC) Iván García Álvarez expuso la incidencia delictiva, problemáticas latentes, acciones y logros que se han implementado, para lo cual se realizaron 13 mil 676 operativos en coordinación con los tres órdenes de gobierno para inhibir la comisión de delitos y disminuir el índice delictivo.

Para ello participan 2 mil 350 elementos de la Policía Estatal en 4 mil 181 operativos y 9 mil 495 recorridos de seguridad y vigilancia. Del 1 de diciembre 2022 al 18 de junio de 2023 se detuvo a mil 296 personas, se aseguraron mil 899 vehículos, 256 armas de fuego, 153 cargadores y 3 mil 877 municiones; así como 2 mil 486 dosis de presuntas drogas, 320. 284 kilogramos de marihuana, 2.163 kilogramos de cristal y 320 metros cuadrados de plantíos de marihuana destruido.

La región con mayor registro de incidencia es Valles Centrales con 3 mil 254 delitos, durante el periodo enero-abril 2023. En esta región, los municipios con mayor número de delitos son Oaxaca de Juárez (1,476), Juchitán de Zaragoza (253), Huajuapan de León (245), San Juan Bautista Tuxtepec (244) y Santa Cruz Xoxocotlán (230).

A la sesión asistieron integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, legisladoras, representantes de las fuerzas armadas, de organismos civiles, sociales y autoridades municipales, entre otras personas. M

25 DE JUNIO DE 2023 MILED 37 MILED 37
“Son eventos como este los que abren camino al nuevo pacto social para la convivencia pacífica y segura, la lucha contra la corrupción y la solución de conflictos con respeto y bases en nuestro sistema social comunitario”, resaltó el gobernador.

Cumple compromisos gobierno de BCS con sectores agrícola y ganadero de Benito Juárez y Ramaditas

La presencia del gobierno estatal en comunidades rurales, campos pesqueros y zonas urbanas, busca cumplir compromisos y recuperar la confianza de las y lo sudcalifornianos en que unidos, podrán ser superados los retos que impone la transformación para Baja California Sur, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en las comunidades de Benito Juárez y Ramaditas, municipio de Comondú.

En este encuentro, a través el Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Agropecuario, se entregaron apoyos a pequeños propietarios, beneficiando a 45 productores agrícolas para la adquisición de 2 empacadoras de forrajes, 1 fumigadora, 2 cortadoras de forraje, un arado, una cama baja, así

como la reparación de tractor, de llantas y acciones para el sector ganadero, con una inversión de 2.5 millones de pesos.

También hizo el compromiso de rehabilitar la carretera, apoyar con maquinaria para brindar óptimas condiciones en el basurero, entregar una ambulancia en un lapso de treinta días, mejorar escuelas y brindar servicios de salud al menos dos veces al mes.

En Ramaditas, el Gobernador expresó su voluntad de continuar atendiendo esos años de abandono de comunidades rurales y campos pesqueros, redoblando el esfuerzo para solucionar las principales demandas de bienestar y desarrollo, “cumpliendo la palabra, porque hechos son amores”, puntualizó para luego comprometer la obra de un parque para el año entrante, así como mejorar la carretera.

Mediante el Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Agrícola, se otorgó el apoyo a 8 productores agrícolas del Sector Social, para la reparación de 5 tractores, 1 rastrillo forrajero, 1 cama baja y 4 llantas para tractor; con una inversión de total de 460 mil 282 pesos en beneficio de 16 mujeres y 14 hombres.

Así mismo, se dió a conocer que El Centro de Estudios para

MILED 38 25 DE JUNIO DE 2023 MILED 38 MILED 38
EFRAÍN PADILLA
Al continuar con su segundo día de gira de trabajo por este municipio, el Mandatario sudcaliforniano reiteró que el compromiso es con todos, “no más olvido para las comunidades y para los sectores más vulnerables”.
BAJA CALIFORNIA SUR

el Uso de la Voz, CEUVOZ y VASTA (Voice and Speech Trainers Association) llevarán a cabo el Segundo Encuentro Internacional de la Voz y la Palabra, Integraciones Hemisféricas: marcos teóricos para el futuro de la práctica y la pedagogía vocal, en la ciudad de LaPaz, Baja California Sur, del 10 al 14 de julio de 2023, con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Se llevó a cabo la rueda de prensa en CDMX donde el director del ISC, Víctor Hugo GutiérrezCaballero, comentó la importancia de formar parte de este tipo de eventos que ayudará al acercamiento de los quehaceres culturales con el resto del país.

Por primera vez, el CEUVOZ organiza el Encuentro en una

ciudad del interior de la República Mexicana. Los esfuerzos por tener enlaces nacionales e internacionales hacen que La Paz, BCS, sea sede de esta actividad que refleja aquello a lo que se aspira como docentes de la práctica vocal: contribuir a la integración de los seres humanos y a la convivencia en paz de los hemisferios de laTierra.

“El estado tiene una riqueza impresionante y poder recibir estos cuatro días a docentes, investigadores y artistas que vengan a nutrir con sus conocimientos, compartiendo en este encuentro para seguir trabajando en BCS como un punto cultural”, dijo el director del ISC, Caballero Gutiérrez.

Asistirán profesionales de la voz y la palabra de toda América Latina, el Caribe, España y Portugal; de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Rumania, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y la India, así comode entidades de la República Mexicana en este 2023. M

MILED 39 25 DE JUNIO DE 2023 MILED 39
En Ramaditas, el Gobernador expresó su voluntad de continuar atendiendo esos años de abandono de comunidades rurales y campos pesqueros.

Muestra Menchaca potencial de Hidalgo a taiwaneses

EVODIO MADERO

La comitiva de empresarios visitó el Parque Industrial Platah y el C5i

Representantes del sector privado de Taiwan fueron recibidos en Hidalgo por el gobernador Julio Menchaca Salazar y Raquel Buenrostro Sánchez, secretaría de Economía federal, como parte del “Encuentro Empresarial para el Crecimiento y Relocalización México – Taiwán”.

Durante su visita, la delegación taiwanesa recorrió las instalaciones del Parque Industrial Platah y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), en donde el mandatario hidalguense enfatizó que cada rincón del estado representa un motivo de orgullo.

“Somos un pueblo de puertas abiertas, que estamos dispuestos a hacer de esta transformación, la posibilidad de un mejor México. Esta nueva etapa nos permite compartir nuestros deseos

de hermandad y crecimiento”, señaló al agradecer el acompañamiento brindado por la Secretaría de Economía del gobierno de México.

Por su parte, Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico en la entidad, expuso que Hidalgo cada día se consolida como el centro económico de México, pues es uno de los estados más pacíficos del país; además, destacó que, de febrero de 2020 a 2023, hubo un incremento en la generación de empleos formales.

“A nivel internacional se está volteando a ver a Hidalgo, pues la visión que tiene nuestro gobernador es de ir más allá y constituir a Hidalgo como uno de los principales actores del desarrollo internacional”, declaró el titular de la Corporación Internacional Hidalgo, José Luis Romo Cruz, quien afirmó que la entidad es sinónimo de éxito, pues se encuentra en un ritmo de crecimiento cercano al 10 por ciento.

Sobre el sector educativo, el secretario de Educación Pública

MILED 40 25 DE JUNIO DE 2023 HIDALGO

de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdés, precisó que 83 de los 84 municipios cuentan con una universidad y se prevé que los próximos cinco años se van a estar graduando cerca de 20 mil profesionistas que se encontrarán listas y listos para ingresar al mercado laboral; además, mencionó que actualmente hay 65 mil alumnas y alumnos cursando alguna carrera de carácter científico, tecnológico e industrial.

A nombre de las y los empresarios hidalguenses, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, Alejandro Sánchez Ramírez, declaró que el gobierno de Hidalgo se caracteriza por la apertura e inclusión hacia el sector privado para atender de manera inmediata cada una de nuestras solicitudes.

Al concluir la visita, la delegación taiwanesa destacó que durante el recorrido la administración estatal dio muestra del orden y la responsabilidad que guarda con la seguridad de la población y el desarrollo económico con un enfoque de respeto al medio ambiente, a través de la utilización de energías limpias. M

MILED 41 25 DE JUNIO DE 2023
“Somos un pueblo de puertas abiertas, que estamos dispuestos a hacer de esta transformación, la posibilidad de un mejor México. Esta nueva etapa nos permite compartir nuestros deseos de hermandad y crecimiento”, afirmó el gobernador.

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

ENCUENTRO CON DIRECTIVOS DEL INE

El pasado jueves sostuvimos un interesante encuentro con directivos del INE y el IMPEPAC. Funcionarios del Instituto Nacional Electoral, asi como el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana estuvieron presentes en la amena reunión donde se abordaron temas relacionados al voto migrante desde el extranjero que se efectuará el próximo 2024.

El objetivo primordial de la mencionada junta del consejo fué coadyuvar y colaborar con las autoridades estatales y federales, en la difusión y promoción del voto de los connacionales en el extranjero en los comicios electorales que se desarrollarán próximamente.

La Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos ha participado arduamente en campañas de credencialización, donde se llevan a cabo reuniones con líderes de migrantes mexicanos que radican en la Unión Americana, con el propósito de informar, animar y motivar a los paisanos migrantes, para que se acerquen a los consulados mexicanos a tramitar su credencial de elector.

Durante la mesa de trabajo e intercambio de ideas, estuvieron presentes el Vocal Ejecutivo, Lic. Dagoberto Santos Trigo, el Vocal Secretario, Maestro Ignacio Mejía López,Vocal de Registro Federal de Electores, Maestra Brenda Castrejón Hernández, y la Vocal de Organización Electoral, Maestra Cynthia Esquivel Monreal, así como la Vocal de Capacitación Electoral Maestra Elizabeth Hernández Loyola, Abogada Fiscalizadora, Maestra Dafne Jiménez Montiel, asi como la Consejera Presidenta del IMPEPAC, Maestra Mireya Gally Jordá.

Asimismo, acompañó al autor de esta columna, el Licenciado Fermín Gildardo Castro Zavala, Vice Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos.

Fue precisamente el recinto oficial del INE Delegación Morelos, ubicado en la ciudad de Cuernavaca, donde también disfrutamos de un rico café y además se compartieron interesantes anécdotas sobre la histórica participación en años anteriores de los connacionales en las votaciones para elegir al Presidente, Senadores y Gobernadores de México.

El INE planea facilitar el proceso de votaciones a través de casillas electorales que serán instaladas en los Consulados y Embajadas, con el propósito de apoyar a los votantes que carecen del conocimiento básico de la tecnología. M

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

MILED 42 25 DE JUNIO DE 2023
*Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos; Presidente de La Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en Las Vegas; Presidente de Las Vegas Walk of Stars —Paseo de las Estrellas de Las Vegas. pablovivalasvegas@hotmail.com • Instagram: @lvwalkofstars

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

La Conamer ha sometido a consulta pública el anteproyecto que plantea desaparecer 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud. Desde el 26 de mayo, cuando inició la consulta en la página oficial de la dependencia, más de 30 organizaciones civiles y ciudadanos particulares han dejado sus comentarios en contra del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, documento que propone la desaparición de las normativas.

VIERNES

La senadora del PAN que busca abanderar a la oposición rumbo al 2024 asegura que tiene el carácter para enfrentar una “elección de Estado”. La senadora del PAN, Lilly Téllez, reconoce que es urgente definir al candidato o candidata presidencial de la oposición y ella está más que apuntada para sacar a Morena de la presidencia en 2024. La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) se define como una mujer “de voz clara y mano decidida”.

7Las de la MARTES

LUNES SÁBADO

La Fiscalía General de la República (FGR) volvió a solicitar y obtener órdenes de captura contra 16 militares presuntamente involucrados en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, de acuerdo con fuentes consultadas. Al menos tres de los elementos castrenses ya fueron detenidos e ingresados a la prisión militar del Campo número 1-A en la capital mexicana.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro, reportaron a través de redes sociales retrasos de hasta ocho minutos en las líneas 2, 3, 7, 8, 9 y A este miércoles 21 de junio, lo que complica sus traslados hacia lugares de trabajo y escuelas. Las quejas de los usuarios se han concentrado en la estación Pantitlán y Garibaldi con dirección a Constitución de 1917, además del desalojo de vagones en la Línea 5, por lo que han tenido que esperar hasta 20 minutos para ingresar a otro.

MIÉRCOLES

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los simpatizantes de Morena que a la celebración del próximo 1 de julio para conmemorar los 5 años del triunfo en las urnas, no lleven porras a favor o en contra de alguna “corcholata”. “Aprovecho para hacer un llamado a todos nuestros simpatizantes que van a asistir el sábado 1 al Zócalo, que eviten llevar porras a favor de los que están participando para ser coordinadores de la transformación”, planteó.

MILED 44 25 DE JUNIO DE 2023

Aunque es un proyecto que no ha sido detallado en cuestión del número de elementos con el que iniciarán, la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront) anunció la creación de la nueva Fuerza Civil Fronteriza que vigilará los 14 kilómetros que tiene la entidad de delimitación con los Estados Unidos. En entrevista para Telediario Radio con Luis García, Marco González, director general de la Codefront, reveló que esta nueva corporación realizará labores similares a la de la patrulla fronteriza de los Estados Unidos.

“México se vería muy guapo con una mujer presidente, así que fuerza”. Así lo dijo el actor Demian Bichir, quien formalmente se pronunció a favor de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum. El video con su mensaje a favor de Sheinbaum fue publicado en sus redes sociales. En él también habla sobre el resto de “las corcholatas”. Reconoció que si bien hay otros aspirantes, conoce mejor el trabajo de la doctora. Incluso señaló que siempre ha entregado “cuentas impecables”.

LUNES A

1 PM VIERNES

MIGUEL BÁR

PERIODISTA Y CONDUCTOR

98 .9 FM ESCÚCHANOS

METROPOLITANO

ALCALDÍA M. HIDALGO

PIDE TABE A BATRES SOLUCIONES PARA VECINOS DE MH

Acabar con la persecución política a los gobiernos de oposición, echar abajo el acuerdo de facilidades que incentiva el caos inmobiliario, concluir los trabajos de reforzamiento de la Ciudad del Bienestar y dejar de promover los cambios de uso de suelo, fueron algunas de las peticiones que realizó este lunes el alcalde Mauricio Tabe al recién nombrado Jefe de Gobierno, Martí Batres.

Durante su conferencia de prensa semanal, el titular de la Miguel Hidalgo explicó que envió estas solicitudes al nuevo mandatario capitalino con la lista de pendientes por resolver en la demarcación, exhortándolo a trabajar de manera coordinada y sin tintes políticos.

“Que sí se deslinde del uso de la Jefatura de Gobierno para servir a Morena, como se estaba haciendo anteriormente, yo espero que Martí, que llega como Jefe de Gobierno, quiera asumir la responsabilidad con la gente, estar al servicio de la gente, que es lo más importante, no al servicio del Presidente, como era antes”, sostuvo.

“Que sí se deslinde del uso de la Jefatura de Gobierno para servir a Morena, como se estaba haciendo anteriormente”, sostuvo Tabe.

“Que sí se deslinde del uso de la Jefatura de Gobierno para servir a Morena, como se estaba haciendo anteriormente”, sostuvo Tabe.Foto: Especial

Tabe dijo que las peticiones realizadas representan la voz de las y los vecinos de Miguel Hidalgo, quienes buscan un desarrollo inmobiliario ordenado y no incertidumbre ni obras irregulares, por eso la invitación a que el Gobierno capitalino se desista del Acuerdo de Facilidades Administrativas promovido por Claudia Sheinbaum.

Aseguró que ésta es una oportunidad para que Batres tome un rumbo diferente al que llevaba la administración de Sheinbaum, por lo que también le solicitó desistirse de la intención de quitar los Módulos de Seguridad a Miguel Hidalgo y utilizarlos con fines políticos.

También solicitó dejar de utilizar al Gobierno como mecanismo de ataque a los gobiernos de oposición y trabajar en conjunto con las alcaldías por el bien de las y los capitalinos, como por ejemplo, darle seguridad a las y los habitantes de Ciudad del Bienestar, en donde la Secretaría de Obras ya detectó hundimientos y pérdida de verticalidad en uno de sus edificios construidos sobre minas. M

MILED 46 25 DE JUNIO DE 2023
Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. CONTRERAS

INAUGURA LUIS GERARDO QUIJANO LA “XVI EXPO FERIA DEL PULQUE Y LA BARBACOA”

El alcalde de la Magdalena Contreras, Luis Gerardo

“El Güero” Quijano, encabezó la inauguración de la tradicional “XVI Expo Feria del Pulque y la Barbacoa”, que se realiza del 16 al 18 de junio, en el evento participan 52 productores, de los cuales14 son de pulque y 10 de barbacoa, así como diversos stands con comida variada, artesanías, productores de mole y dulces típicos regionales, entre otros.

El alcalde aseguró que durante su administración apoyará todo tipo de ferias locales ya que se distinguen por ser un motor de impulso de la economía local y generan un importante número de empleos en apoyo de los habitantes de la demarcación.

“El Güero” Quijano manifestó que la “XVI Expo Feria del Pulque y la Barbacoa”, que se realiza en la alcaldía, ya es una tradición entre los habitantes de la Ciudad de México, por lo que se espera un promedio mínimo de 18 mil asistentes durante los 3 días de duración de la feria.

El alcalde dio a conocer que en esta decimosexta edición se cuenta con la participación de productores contrerenses y de otros estados como Hidalgo y el Estado de México. En esta nueva edición del evento, se contó por primera vez con un “Museo del Pulque” con una exposición con memoria fotográfica y videográfica de la historia del pulque en La Magdalena Contreras, así como la exhibición de los objetos y herramientas necesarias para su producción.

La “XVI Expo Feria del Pulque y la Barbacoa” estará abierta en La Explanada de La Magdalena Contreras, de 8:00 a 20:00 horas durante el sábado y domingo.

“El Güero” Quijano invitó a los capitalinos a que el próximo domingo que se celebra el Día del Padre, puedan visitar la “XVI Expo Feria del Pulque y la Barbacoa” para degustar de la barbacoa de diversos productores y el pulque en sus distintos sabores, postres y dulces típicos de la región, además de que se presentarán diversos grupos musicales para amenizar el evento. M

25 DE JUNIO DE 2023 MILED 47

Desaperece submarino dedelexploración Titanic

MILED 48 25 DE JUNIO DE 2023 INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana

El submarino Titan se dirigía a los famosos restos del naufragio, frente a la costa de St John's, Newfoundland, en Canadá, cuando perdió contacto con su barco de apoyo, dejando a las personas a bordo con oxígeno solo para tres o cuatro días.

El submarino fue parte de un viaje de ocho días realizado por OceanGate Expeditions. El viaje tiene su base en Terranova, y los participantes viajan primero 400 millas náuticas hasta el lugar del naufragio, que se encuentra a unas 900 millas (1.450 kilómetros) de la costa de Cape Cod, Massachusetts.

El submarino comenzó su descenso de dos horas hacia los restos del naufragio este domingo por la mañana. Perdió contacto con el Polar Prince, el barco de apoyo que transportaba la embarcación al sitio, 1 hora y 45 minutos después de su descenso, dijeron las autoridades. Todavía no está claro qué le sucedió al submarino, por qué perdió el contacto y cuán cerca estaba del Titanic cuando desapareció. Las cinco personas a bordo incluyen un piloto y cuatro "especialistas de misión", dijo el contralmirante John Mauger, comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera de EE.UU.

Un empresario británico con sede en los Emiratos Árabes Unidos, Hamish Harding, es una de las personas a bordo, según una publicación en las redes sociales de la empresa de su propiedad, Action Aviation.

“El submarino tuvo un lanzamiento exitoso y Hamish actualmente está buceando”, dijo la compañía en una publicación de Instagram este domingo.

MILED 49 25 DE JUNIO DE 2023
Un submarino que transportaba a cinco personas para ver los restos del Titanic, en el fondo del océano Atlántico norte, sigue desaparecido. Hay una importante operación de búsqueda por parte de las autoridades de Estados Unidos y Canadá.

Hamish Harding publicó una imagen del sumergible en sus cuentas de redes sociales el sábado 17 de junio. Harding fue una de las primeras personas en viajar el Challenger Deep en el océano Pacífico, el punto más profundo conocido en la Tierra. Este sábado escribió sobre la misión Titanic: “Me enorgullece anunciar finalmente que me uní a OceanGate Expeditions para su misión RMS TITANIC como especialista de misión en el submarino que se dirige al Titanic”.

Harding había publicado en las redes sociales este sábado que el buzo Paul-Henri (P.H.) Nargeolet estaba programado para bucear con él el domingo. Nargeolet dirigió varias expediciones al Titanic y supervisó la recuperación de muchos artefactos del

naufragio, según E/M Group, donde Nargeolet fue director de Investigación Submarina.

Un empresario paquistaní, Shahzada Dawood, y su hijo Sulaiman Dawood también estaban a bordo, según un comunicado emitido por la familia este martes. Se perdió el contacto y hay información limitada disponible, dijo. Shahzada Dawood es fideicomisario del Instituto SETI, una organización de investigación en California, según su sitio web. También es vicepresidente de Dawood Hercules Corporation, parte del Grupo Dawood, un conglomerado de varias empresas propiedad de la familia.

El quinto pasajero a bordo es el director ejecutivo y fundador de

MILED 50 25 DE JUNIO DE 2023
Pasajeros que han emprendido en el pasado la peligrosa aventura dicen que el incómodo sumergible es como “un auto que conduces borracho hacia el océano”, y que deben firmar un documento que advierte sobre “la posibilidad de morir”.

la compañía que lidera el viaje, Ocean Gate, según una fuente con conocimiento del plan de la misión.

El sitio web de OceanGate dice que sus expediciones, que cuestan más de US$ 250.000, generalmente involucran a un piloto, un "experto en contenido" y tres pasajeros que pagan. Los funcionarios de la Guardia Costera estimaron este lunes por la tarde que el submarino tenía "entre 70 y 96 horas completas" de oxígeno, lo que podría dar a los rescatistas hasta el viernes para localizar y recuperar la nave.

Pero la profundidad del área donde desaparecieron podría representar un desafío. El rescate submarino más profundo jamás realizado fue el de Roger Chapman y Roger Mallinson, quienes fueron rescatados del sumergible Pisces III a profundidades de 1.575 pies –480 metros–, en 1973. Estuvieron atrapados durante 76 horas antes de ser finalmente transportados a la superficie.

Este martes, las autoridades actualizaron las proyecciones sobre el oxígeno disponible, y afirmaron que quedan alrededor de "40 horas" de aire respirable a bordo del submarino, según el capitán Jamie Frederick del Primer Distrito de la Guardia Costera.

“Sabemos que quedan alrededor de 40 horas de aire respirable según ese informe inicial”, dijo, basándose en la estimación inicial de 96 horas. Otros factores que complican la búsqueda incluyen su ubicación remota, las condiciones climáticas locales y las incógnitas como el estado del sumergible y si tiene equipos de trabajo como emisores acústicos que puedan ser detectados por los equipos de búsqueda.

Thomas Shugart, excapitán de submarinos de la Marina de EE.UU. y analista del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, le dijo a CNN que no augura nada bueno que los equipos de búsqueda aún no hayan tenido noticias del submarino desaparecido.

“Si hubieran tenido un problema relativamente menor que los obligó a salir a la superficie inesperadamente, uno pensaría que

ya se habría detectado una baliza de localización. Si, por el contrario, están atascados en el fondo por alguna razón, aún no he oído hablar de una capacidad de rescate que pueda recuperarlos a tiempo”, dijo.

La Guardia Costera de Estados Unidos tuiteó este lunes que la búsqueda continuará durante la noche. Comenzó a escanear la superficie del océano el domingo, cuando se informó por primera vez que el submarino había desaparecido.

Se desplegaron barcos, aviones y equipos de radar para escanear sobre el agua en caso de que el submarino hubiera salido a la superficie. Las boyas de sonar y el equipo de sonda en embarcaciones comerciales en el sitio también se estaban utilizando para detectar sonidos debajo del agua.

La Guardia Costera de EE.UU. está coordinando la búsqueda con la Marina de EE.UU., la Guardia Costera de Canadá y el Ejército canadiense.

El Ala de Rescate 106 de la Fuerza Aérea de EE.UU. ha sobrevolado el área, al igual que dos vuelos en C-130. La búsqueda del subsuelo y la superficie de la Guardia Costera canadiense continuará este martes por la mañana.

OceanGate dijo que ha recibido asistencia de agencias gubernamentales y compañías de aguas profundas. El Polar Prince, el barco que apoyaba al submarino también está ayudando en la búsqueda, dijo un copropietario. Pero encontrar el submarino es solo el primer paso; rescatarlo podría ser otro desafío. Dependiendo de dónde y a qué profundidad se encuentre el submarino, podría haber opciones limitadas para los barcos de rescate.

Por ejemplo, los submarinos de propulsión nuclear de la Marina de EE.UU. generalmente operan a 800 pies o menos (362 metros), lo que significa que no pueden sumergirse hasta el fondo del océano, donde la presión del agua en el casco del submarino podría hacer que implosione.

La Marina tiene submarinos de rescate especializados, pero incluso esos solo pueden realizar rescates a profundidades de hasta 2.000 pies (907 metros), según el Comando de Rescate Submarino de la Marina.

Durante el rescate de 1973, las autoridades utilizaron otros submarinos y una embarcación de recuperación desarrollada por la Armada y operada a distancia para conectar líneas al Pisces III, que luego se usaron para llevarlo de regreso a la superficie.

No está claro si estos métodos podrían funcionar para Titan, dada la incertidumbre sobre su ubicación M

MILED 51 25 DE JUNIO DE 2023

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL METAVERSO?

Al escuchar a CEOs tecnológicos como Mark Zuckerberg o Satya Nadella hablar de ello, el metaverso es el futuro de Internet. O es un videojuego. ¿O tal vez es una versión profundamente incómoda y peor de Zoom? Es difícil de decir.

Ha pasado un año y medio desde que Facebook anunció que estaba cambiando su marca a Meta y enfocaría su futuro en el próximo "metaverso". En el tiempo transcurrido desde entonces, el término en sí se ha erosionado hasta casi sin sentido. Meta está construyendo una plataforma social de realidad virtual, Roblox está facilitando los videojuegos generados por los usuarios, y algunas compañías están ofreciendo poco más que mundos de juego rotos que tienen NFT adjuntos.

Por otro lado, mientras que el gran dinero de la tecnología ha comenzado a moverse hacia la IA generativa, una gran cantidad de publicidad (y dinero) ya se ha envuelto en la venta de la idea del "metaverso". Facebook, en particular, se encuentra en un lugar especialmente vulnerable después de que la decisión de Apple de limitar el seguimiento de anuncios afectara los resultados de la compañía. Es imposible separar la visión de Facebook de un futuro en el que todos tengan un vestuario digital para deslizarse del hecho de que Facebook realmente quiere ganar dinero vendiendo ropa virtual. Pero Facebook no es la única compañía que se beneficiará financieramente de la exageración del metaverso.

En términos generales, las tecnologías a las que se refieren las empresas cuando hablan de "el metaverso" pueden incluir la realidad virtual, caracterizada por mundos virtuales persistentes que continúan existiendo incluso cuando no estás jugando, así como la realidad aumentada que combina aspectos de los mundos digital y físico. Sin embargo, no requiere que se acceda exclusivamente a esos espacios a través de VR o AR. Los mundos virtuales, como los aspectos de Fortnite a los que se puede acceder a través de PC, consolas de juegos e incluso teléfonos, han comenzado a referirse a sí mismos como "el metaverso".

Muchas empresas que se han subido al carro del metaverso también imaginan algún tipo de nueva economía digital, donde los usuarios pueden crear, comprar y vender bienes. En las visiones más idealistas del metaverso, es interoperable, lo que le permite llevar elementos virtuales como ropa o automóviles de una plataforma a otra, aunque esto es más difícil de lo que parece. Si bien algunos defensores afirman que las nuevas tecnologías como los NFT pueden permitir activos digitales portátiles, esto simplemente no es cierto, y llevar elementos de un videojuego o mundo virtual a otro es una tarea enormemente compleja que ninguna compañía puede resolver.

Es difícil analizar lo que todo esto significa porque cuando escuchas descripciones como las anteriores, una respuesta comprensible es: "Espera, ¿no existe ya?" World of Warcraft, por ejemplo, es un mundo virtual persistente donde los jugadores pueden comprar y vender productos. Fortnite tiene experiencias virtuales como conciertos y una exhibición donde Rick Sánchez puede aprender sobre MLK Jr. Puede ponerse un auricular Oculus y estar en su propio hogar virtual personal. ¿Es eso realmente lo que significa "el metaverso"? ¿Solo algunos nuevos tipos de videojuegos?

A pesar de esto, la idea de un lugar unificado similar a Ready Player One llamado "el metaverso" sigue siendo en gran medida imposible. Esto se debe en parte a que un mundo así requiere que las empresas cooperen de una manera que simplemente no es rentable o deseable (Fortnite no tiene mucha motivación para dar a los jugadores un portal para saltar directamente a World of Warcraft, incluso si fuera fácil hacerlo, por ejemplo) y en parte porque la potencia informática bruta necesaria para tal concepto podría estar mucho más lejos de lo que pensamos.

Este hecho inconveniente ha dado lugar a una terminología ligeramente diferente. Ahora, muchas compañías o defensores se refieren a cualquier juego o plataforma como "un metaverso". Según esta definición, cualquier cosa, desde una aplicación de concierto de realidad virtual hasta un videojuego, contaría como un "metaverso".

Algunos lo llevan más allá, llamando a la colección de varios meta-

TECNOLOGÍA Por: Redacción/Staff MILED 52 25 DE JUNIO DE 2023

versos un "multiverso de metaversos". O tal vez estamos viviendo en un "verso híbrido".

O estas palabras pueden significar cualquier cosa. Coca-Cola lanzó un "sabor nacido en el metaverso" junto con un minijuego vinculado a Fortnite. No hay reglas.

En particular, Apple ha lanzado su sombrero al ring de la computación de realidad aumentada, pero sin decir ni una sola vez la palabra "metaverso". Los nuevos auriculares Vision Pro de la compañía se presentan como una plataforma de "computación espacial", que funciona de manera similar a como se podría esperar que funcione una Mac o iPad, excepto con aplicaciones con AR. Su factor distintivo clave es una pantalla que se puede ajustar para hacer visible el mundo real con aplicaciones visibles como una superposición. Si bien queda por ver si este tipo de interfaz se pondrá de moda, Apple se está distanciando explícitamente del tipo de retórica que se alinea con la inmersión al estilo * Ready Player One * en un mundo virtual.

Cuando Internet llegó por primera vez, comenzó con una serie de innovaciones tecnológicas, como la capacidad de permitir que las computadoras se comuniquen entre sí a grandes distancias o la capacidad de hipervincularse de una página web a otra. Estas características técnicas fueron los bloques de construcción que luego se utilizaron para hacer las estructuras abstractas por las que conocemos Internet: sitios web, aplicaciones, redes sociales y todo lo demás que se basa en esos elementos centrales. Y eso sin mencionar la convergencia de las innovaciones de interfaz que no son estrictamente parte de Internet, pero que aún son necesarias para que funcione, como pantallas, teclados, ratones y pantallas táctiles.

Con el metaverso, hay algunos bloques de construcción nuevos en su lugar, como la capacidad de alojar a cientos de personas en una sola instancia de un servidor (las predicciones idealistas del metaverso suponen que esto crecerá a miles o incluso millones de personas a la vez, pero esto podría ser demasiado opti-

mista), o herramientas de seguimiento de movimiento que pueden distinguir dónde está mirando una persona o dónde están sus manos. Incluso el Vision Pro de Apple tiene una tecnología innovadora que es realmente emocionante, como interfaces sin controlador o pantallas de paso que pueden ser muy emocionantes y sentirse futuristas.

La confusión y la decepción que rodean a la mayoría de los proyectos de "metaverso" son tan generalizadas que cuando un video de 2017 de una demostración de compras de Walmart VR comenzó a ser tendencia nuevamente en enero de 2022, la gente inmediatamente pensó que era otra demostración de metaverso. También ayudó a demostrar cuánto de la discusión actual del metaverso se basa solo en la exageración. La demostración de compras de realidad virtual de Walmart obviamente nunca fue a ninguna parte (y por una buena razón). Entonces, ¿por qué alguien debería creer que es el futuro cuando Chipotle lo hace?

Este tipo de ilusión como demostración tecnológica nos deja en un lugar donde es difícil determinar qué aspectos de las diversas visiones del metaverso (si las hay) serán reales algún día. Si los auriculares VR y AR se vuelven lo suficientemente cómodos y baratos para que la gente los use a diario, un "si" sustancial, entonces tal vez un juego de póquer virtual con tus amigos como robots y hologramas y flotando en el espacio podría estar algo cerca de la realidad. Si no, siempre puedes jugar Tabletop Simulator en una videollamada de Discord.

La ostentación de VR y AR también oscurece las formas más mundanas en que nuestro mundo digital existente e interconectado podría mejorarse en este momento. Sería trivial para las compañías tecnológicas inventar, por ejemplo, un estándar de avatar digital abierto, un tipo de archivo que incluye características que puede ingresar en un creador de personajes, como color de ojos, peinado u opciones de ropa, y le permite llevar esos datos a todas partes, para ser interpretados por un motor de juego como elija. No hay necesidad de construir un auricular VR más cómodo para eso. Pero eso no es tan divertido de imaginar. M

MILED 53 25 DE JUNIO DE 2023

ELEMENTOS La nueva de Pixar que cerró Cannes

Con la premisa que los elementos no se mezclan, “Elemental” (”Elementos”), la nueva cinta animada de Pixar que llega a los cines el próximo 22 de junio, vuelve a jugar con nuestras emociones desde un universo en el que lo científicamente comprobado no siempre es ley.

La historia nos sitúa en Elemental City, una variopinta ciudad al que una pareja de esposos de fuego intenta vivir con su recién nacida hija Ember. Decepcionados al ver lo complicado que es mezclarse con otros elementos que viven ahí como La Tierra, El Agua y El Aire, los calientes visitantes buscarán refugio en FireTown y sacarán adelante una tienda adaptada a su naturaleza y costumbres.

Años después, la ahora joven y colérica Ember, a punto de heredar semejante negocio familiar, conocerá a Wade, un tierno muchacho de agua que le enseñará a ver que las cosas no tienen porqué ser necesariamente como la norma dice e iniciarán un camino juntos en el que aprenderán a ser y hacer lo que su corazón manda a pesar de los prejuicios propios de la sociedad y de uno mismo.

Hasta acá la historia podría parecernos harto conocida y es que partiendo de un argumento sencillo, la trama crece y se sostiene gracias al mundo de los elementos químicos que quizás muchos odiamos en el colegio.

El excelente trabajo visual, además, tan lleno de detalles, te hace creíble esta aventura y te recuerda, por ejemplo, lo que ocurre cuando mezclas el fuego, el agua, la tierra y el aire de una manera divertida y al mismo tiempo hasta angustiante, ya que gracias a este hecho los personajes existen o pueden dejar de hacerlo.

Precisamente es por la naturaleza de cada personaje que el conflicto entre Ember y Wade se hace evidente cuando ambos se dan cuenta que se atraen pero por cuestiones científicas saben que no pueden mezclarse.

Quién dijo que los elementos químicos son aburridos, debe ver “Elemental”. Eso sí, alista tu ‘Kleenex’ porque las lágrimas no faltarán. M

CINE Y TV Por: Fabiola Retama 25 DE JUNIO DE 2023 MILED 54
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
TIEMPO Por: Redacción/Staff 25 DE JUNIO DE 2023

IWC BIG PILOT LAKE TAHOE

El mes pasado, durante la F1 de Miami, se supo de un misterioso nuevo Big Pilot de IWC después de que aparecieran fotos de Lewis Hamil-ton usando el reloj antes de la carrera. No fue difícil averiguar qué era el reloj: algo sobre el tamaño de la caja de 46 mm +, la caja y el bra-zalete blancos más el complicado diseño de la esfera lo hicieron fácilmente visible sin siquiera hacer zoom en la foto. Pero hubo un proble-ma hace un mes: el reloj no existía en ese momento, al menos no oficialmente. Bueno, eso es diferente ahora, ya que IWC ha presentado correctamente este trozo de cerámica blanca.

El diseño del Lake Tahoe, un nombre concebido por IWC y Pantone para describir el color blanco, se vio por primera vez el año pasado en forma de cronógrafo. Muchos se preguntaron cuándo veríamos una variación de Perpetual Big Pilot muy parecida al tándem cronógrafo / QP de las ediciones Mojave. Ahora que tenemos este nuevo Top Gun Big Pilot, llamado así por su asociación con el programa Strike Fighter Tactics Instructor (Topgun) en la Marina de los Estados Unidos, está claro que este diseño canta en la iteración en blanco y negro. Mien-tras que el Mojave, con su estética bronceada sobre bronceado, fue visualmente interesante, este nuevo modelo es francamente emocio-nante.

Nada ha cambiado aparte de los colores aquí, por lo que lo que obtienes es el mismo movimiento de calibre 52615 fabricado por IWC que ofrece casi todas las opciones de sincronización medibles en el dial, incluida una complicación especial de doble fase lunar que permite al usuario leer las fases de la Luna en los hemisferios norte y sur, una complicación que solo se desviará un día después de 577.5 años.

El reloj viene fijado a una correa de goma blanca y cierre de despliegue. Su estuche de cerámica blanca de 46.5 mm ciertamente no es para todas las muñecas, pero vale la pena probarlo si puede. Costará $ 40,900 cuando llegue en julio.

Este nuevo reloj está llamando la atención de la comunidad relojera en general en este momento. Muchos

han comenzado a llamarlo el "Storm Trooper". El fan de Star Wars en mí ama un buen apodo relacionado con el Imperio Galáctico. Y honestamente, el nombre juega en este caso. Curiosamente, este lanzamiento viene inmediatamente después de una esfera blanca (bueno, plateada) Mark XX a principios de este mes.

He tenido la oportunidad de manejar el cronógrafo Lake Tahoe Top Gun en el último año y realmente me encanta la apariencia general de la esfera negra mate contra una caja fuerte de cerámica blanca. Es un diseño completamente moderno que es a la vez audaz y tenue.

Tengo que imaginar que este nuevo Big Pilot es una maravilla absoluta en el metal. Con los números blancos (a diferencia del bronceado en el Mojave), legibilidad es el nombre del juego. El texto sale de la esfera y hace que un diseño increíblemente complicado, bueno, digeri-ble.

Por supuesto, esto es ayudado por el tamaño de la caja más grande que grande, pero no lo llaman el Gran Piloto por nada. Sé, con certeza, que este reloj será demasiado grande para mí, pero eso no me impide disfrutarlo como una pieza de relojería mecánica y un artículo de diseño serio. No hay mucho más que decir aparte de lo que hemos cubierto con el Mojave o el acero Big Pilot QP, aparte de decir que este nuevo diseño realmente funciona, y no podemos esperar para verlo en persona. M

MILED 57 25 DE JUNIO DE 2023

MERCEDES

VISION ONE-ELEVEN CONCEPT

El superdeportivo C-111 estaba destinado a ser la respuesta de Mercedes-Benz a los modelos de Lamborghini y Ferrari a fines de la década de 1960 y principios de los 70. Mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1969, el C-111 comprendía 16 ejemplos que la marca utilizó como bancos de pruebas para varios trenes de potencia, incluido un revolucionario motor rotativo Wankel de 2.4 litros que generaba 345 hp y 289 ft lbs de torque. Los C-111 con cuerpo de fibra de vidrio eran impresionantes con sus puertas de ala de gaviota y pintura naranja metálica Weissherbst, y rompieron muchos récords de rendimiento. Pero entre las preocupaciones con el motor, la construcción de la carrocería y la posterior crisis de combustible de la década de 1970, el sueño de un C-111 de producción nunca se hizo realidad.

Ahora Mercedes ha reinventado el legendario automóvil con el nuevo Vision One-Eleven, una versión eléctrica del clásico que no solo es un estudio de diseño, sino que, al igual que su inspiración, es un escaparate para la tecnología emergente de superdeportivos.

En lugar de la forma de cuña que definió el C-111 original y otros

superdeportivos de esa época, el nuevo concepto comienza con el diseño característico de un solo arco que define todos los vehículos Mercedes modernos: una línea única y elegante que se arquea desde el capó hasta la cola. "La proa, para nosotros, es la forma perfecta para un automóvil EV, y especialmente para un automóvil deportivo", dice Steffen Köhl, director de diseño exterior avanzado de Mercedes. "Tuvimos la idea muy pronto de que continuaríamos con esta forma. Se podría decir que este es el auto deportivo para esta generación".

En la parte delantera y trasera del vehículo, las pantallas pixeladas se realizan digitalmente en un óvalo exagerado y estirado que imita la forma del original. "Estos gráficos, a pesar de que provienen de un automóvil que tiene 50 años, son muy modernos en esta forma muy oblonga y de producto", explica Wagener. Y en un giro contemporáneo, la parte delantera y trasera pueden mostrar mensajes animados. Un enorme parabrisas delantero evoca otros autos notables del mismo período que el C-111, incluido el Lancia Stratos Zero, fabricado por Bertone y mostrado en 1970. "Mantuvimos varias cosas del auto original, pero las tradujimos", dice Köhl sobre el nuevo concepto. "No es un diseño retro".

MOTOR MILED 58 25 DE JUNIO DE 2023

En particular, los ejecutivos de Mercedes-Benz enfatizan que el Vision One-Eleven no es un mero estudio de diseño, sino que, al igual que el C-111 original, también es un campo de pruebas para nuevos trenes de potencia que podrían usarse en futuros autos de alto rendimiento. "Esto es más que un concept car. Lo llamamos un programa tecnológico", dice Markus Schäfer, director de tecnología de Mercedes-Benz. "En el pasado, algunos de estos conceptos eran solo sobre diseño. Ahora vamos al siguiente paso en términos de combinar las proporciones con la tecnología".

Un componente crucial de este campo de pruebas es el uso de motores eléctricos más pequeños y livianos fabricados por YASA, una compañía con sede en el Reino Unido recientemente adquirida por el fabricante de automóviles. Aunque los ejecutivos no han confirmado si una versión del Vision OneEleven entrará en producción, Schäfer dice que gran parte de la tecnología, incluidos los motores YASA, se trasladará a futuros modelos AMG de alto rendimiento. "La clave es que [el motor] nos permitirá hacer diferentes diseños de vehículos, debido a la reducción de volumen", explica.

A mayor escala, esto juega en la estrategia general de la marca para ampliar los límites en múltiples áreas del negocio, incluido el rendimiento, el lujo y la tecnología (la compañía también anunció previamente que desarrollaría su propio sistema operativo para futuros automóviles. El mismo día que vimos el Vision One-Eleven en California, también pudimos vislumbrar un automóvil "Mythos" de edición limitada y producción futura con una configuración larga de tablero a eje y sin parabrisas delantero (piense en la línea del Ferrari Monza SP1 o SP2). Las proporciones sugieren un gran motor de combustión interna, que Schäfer confirmó, si no en detalle específico.

"No preveo que el motor [de combustión interna] desaparezca demasiado rápido en el mundo de los hipercoches, aunque habrá un componente de electrificación", admite Schäfer. "Sí, la electrificación total está llegando, pero todavía faltan un par de años. Mientras tanto, tenemos estas dos pistas donde tenemos los autos eléctricos y los autos ICE muy emocionales. Veremos ambos durante este tiempo de transición, y eventualmente se unirán, y la cremallera se cerrará". M

MILED 59 25 DE JUNIO DE 2023

DATOS Por: Redacción/Staff

MILED 60 25 DE JUNIO DE 2023

CANDICE SWAENEPOEL

Ella, de origen sudraficano, actualmente tiene 34 años, nació el 20 de octubre de 1988 en Mooi River. Es considerada una de las 100 mujeres más sexys del planeta y encabeza el top 10 de las modelos mejor pagadas a nivel internacional.

Su amplia experiencia la ha llevado a las pasarelas más importantes del mundo, cabe destacar que Candice Swanepoel debutó como modelo con tan sólo 15 años de edad luego de que trabajaba en un mercado en Durban.

La primera vez que desfiló, lo hizo para Tommy Hilfiger para su colección de primavera-verano de 2006, en septiembre de 2005, también ha sido percha para Dolce & Gabbana y Versace, es sin duda unha de las modelos más exclusivas del mundo.

MILED 62 25 DE JUNIO DE 2023

PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
MILED 63 25 DE JUNIO DE 2023
MILED 64 25 DE JUNIO DE 2023
DATOS Por: Redacción/Staff

LUNES A 3 PM VIERNES

MELISSA NAV

CONDUCTORA

98 .9 FM ESCÚCHANOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.