El titular del Ejecutivo estatal de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. informó que, por primera vez en décadas, dicho estado alcanzó la mejor cifra en el comportamiento de la actividad industrial.
MARCELO EBRARD PRESENTA EL PLAN ÁNGEL
En entrevista exclusiva con Enrique Lazcano para las estaciones de Grupo Miled, Marcelo Ebrard Casaubon, aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación y a la candidatura presidencial, habló sobre sus planes de seguridad y si visión del país.
SUMARIO 16-07-2023
PORTADA 26
MARCELO EBRARD: "CREO QUE PUEDO HACER
UNA DIFERENCIA IMPORTANTE"
Presentamos, la entrevista que Marcel Ebrard Casaubón, concedió en exclusiva a Enrique Lazcano para las estaciones de Grupo Miled.e
PRESIDENCIA 08
PRESIDENTE evalúa resultados del Plan Integral para el Bienestar de Mulegé e Isla de Cedros
SENADO 10
ANALIZAN en el Senado acciones para generar paz social en la Ciudad de México.
NACIONAL 22
“EL PAÍS está en llamas”: Enrique de la Madrid.
INTERNACIONAL 48
FRANCIA celebra su fiesta nacional blindada contra protestas
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN
JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Julio 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor EL PLAN ÁNGEL
El plan Ángel que propuso Marcelo Ebrard , aspirante de Morena a la candidatura presidencial, plantea un uso masivo de la tecnología en tareas de vigilancia de la población, algo que ha encendido las alarmas entre organizaciones civiles, debido a los riesgos que plantea en cuestión de vulneración a derechos humanos.
De acuerdo con Ebrard, esta es su propuesta para pacificar México a través del uso de reconocimiento facial, reconocimiento morfológico de delincuentes, drones rastreadores de vehículos y bases conectadas a sistemas de Inteligencia Artificial (IA).
"Vamos a disfrutar del México más seguro de la historia”, aseguró el excanciller en un evento donde presentó su plan. Sin embargo, la medida ha sido criticada por activistas y organizaciones civiles.
Expertos comentaron que un sistema de vigilancia masivo implica un monitoreo permanente de toda la población con la desventaja de que estas tecnologías cometen errores por los cuales se arrestan a personas inocentes.
“Su despliegue en el espacio público abre puerta a detenciones arbitrarias. El mayor problema es que los errores no son parejos, sino que afectan a poblaciones históricamente discriminadas, como las mujeres, los adultos mayores, las personas racializadas, además de personas trans y no binaries”, comentó.
Se destaca que las tecnologías propuestas han sido utilizadas para la persecución de manifestantes antirracistas en Estados Unidos, grupos feministas en la Ciudad de México, activistas prodemocracia en Hong Kong, e incluso para el monitoreo sistemático, perfilamiento y persecución de minorías étnicas, como los Uigures en la región china de Xinjiang.
También se destacó que la pretensión de detectar potenciales criminales con base en los movimientos o forma de caminar está basado en fundamentos pseudocientíficos, que ya han sido refutados.
Por su parte, Amnistía Internacional también ha alertado sobre el uso de este tipo de sistemas. En el contexto de los Juegos Olímpicos de París 2024, la organización pidió al poder legislativo francés rechazar cualquier plan de usar videovigilancia alimentada por IA, debido a que viola el derecho a la intimidad y pueden violar los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica.
“Reabastecer el aparato de seguridad con una vigilancia masiva alimentada por IA es un proyecto político peligroso que podría desembocar en violaciones generalizadas de los derechos humanos. Todas y cada una de las acciones que se realicen en un espacio público serán absorbidas en una red de arrastre de infraestructura de vigilancia, lo que menoscabará libertades civiles fundamentales”, puntualizó Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
Erik Huesca, físico de la UNAM y doctor en IA por la Universidad de California, en Berkeley, comentó que en la actualidad prácticamente todas las personas conectadas a internet son constantemente vigiladas por empresas privadas, pero destacó que un sistema de estas características puede resultar problemático debido a los sesgos éticos con los que está programado.
Existe el riesgo de que un sistema de “brutez artificial” —como los llama sarcásticamente— programado con la información de que las personas tatuadas estuvieron en la cárcel, señale que cualquier individuo con tatuajes podría ser un potencial criminal. M
FOTO DE LA SEMANA
En el tenis hay victorias que son transformadoras, que traen un cambio de panorama. Es el caso de la que consiguió este domingo en Wimbledon Carlos Alcaraz ante Novak Djokovic, el hombre de los 23 títulos de Grand Slam, siete veces campeón del torneo británico, que llevaba diez años sin perder en la Pista Central (45 victorias desde la final contra Andy Murray en 2013). M
Caricaturas
Frase de la Semana
Un experto es alguien que te explica algo sencillo de forma confusa de tal manera que te hace pensar que la confusión sea culpa tuya
William Castle"Le vamos a tener que pedir que pase al bar, su tranquilidad está incomodando a las parejas".
Presidente evalúa resultados del Plan Integral para el Bienestar de Mulegé e Isla de Cedros
NORMA RAMÍREZ
Durante la gira de trabajo por Baja California y Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López
Obrador constató los avances del Plan Integral para el Bienestar de Mulegé e Isla de Cedros, que beneficia a 16 mil 117 personas con una inversión total de más de mil 600 millones de pesos entre 2022 y 2023.
“Teníamos mucho interés, el deseo de visitarles porque, como aquí se ha dicho, ahora las cosas han cambiado y se trabaja de los pueblos más apartados, marginados hacia las ciudades, de la periferia al centro; son los pueblos, las comunidades marginadas, las más aisladas, las que deben ser atendidas primero”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo aseguró la continuidad de esta iniciativa que incluye Programas para el Bienestar, la modernización de caminos y carreteras, el mejoramiento de vivienda, acciones en materia de salud, así como la rehabilitación de redes de agua potable, de acuerdo con lo expresado por el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
“Quienes formamos parte del Gobierno de México sabemos que la principal meta siempre ha sido y seguirá siendo llevar bienestar a todos los rincones del país, sin importar la lejanía o lo complicado que sea llegar. (…) Para nosotros no importa la distancia, las complicaciones, retos, desafíos, dificultades o cualquier otro problema que tengamos que enfrentar”, aseveró.
A un año y medio de la implementación del Plan Integral para el Bienestar, el funcionario reportó los resultados que han favorecido a esta zona históricamente abandonada por gobiernos anteriores.
En Isla de Cedros, por ejemplo, la federación destina un financiamiento de 15 millones de pesos a los Programas para el Bienestar en beneficio de 752 personas, entre ellas:
111 personas adultas mayores que reciben su pensión bimestral por 4 mil 800 pesos. El próximo año el monto aumentará 25 por ciento.
28 personas con discapacidad. Esta pensión es universal en Baja California y Baja California Sur como resultado de las aportaciones al 50 por ciento de los gobiernos federal y estatal.
170 familias con hijas e hijos que estudian educación básica acceden a becas.
84 estudiantes del nivel medio superior que reciben la beca Benito Juárez.
5 planteles educativos atendidos mediante el programa La Escuela es Nuestra con una inversión de 1.2 millones de pesos para este año.
86 mujeres y hombres de 18 a 29 años que forman parte de la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro.
39 niñas y niños hijos de madres trabajadoras.
El Programa de Vivienda construyó y mejoró 141 hogares con un financiamiento de 64 millones de pesos.
236 pescadores inscritos en Bienpesca. Se dispersarán los recursos de este programa de manera directa el próximo miércoles 19 de julio.
El jefe del Ejecutivo se comprometió a la creación de un plantel de educación superior en Isla de Cedros. Adelantó que instruirá a la directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, trabajar en las condiciones para constituirla.
Como un acto de certeza laboral de las maestras y maestros, reiteró que el gobierno federal atenderá las peticiones de basificación.
Ante pobladores de Isla de Cedros, refrendó que el Gobierno de México no privatizará la empresa exportadora de sal en contraste con las intenciones de gobiernos del periodo neoliberal.
“Hemos hecho el compromiso de no privatizar la empresa exportadora de sal. (…) Es de la nación, es del pueblo esa empresa, la mayoría de las acciones son del pueblo de México; es una empresa pública y tiene que estar bien manejada, bien administrada”, apuntó.
Asistieron al encuentro, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; Edna Elena Vega Rangel; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas. M
Ahora las cosas han cambiado y se trabaja de los pueblos más apartados, marginados hacia las ciudades, de la periferia al centro, afirmó el presidente.
Analizan en el Senado acciones para generar paz social en la Ciudad de México
A fin de visibilizar las problemáticas más importantes en torno al tema de la seguridad pública, así como los avances que permitan generar condiciones de paz social en la metrópolis, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, inauguró el capítulo dos del foro “Voces de la Ciudad de México, el futuro de nuestra metrópoli”.
En dos mesas de trabajo, el senador del PRI; el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García; así como autoridades de la capital, organizaciones civiles y académicos analizaron los temas de seguridad y de protección civil.
Añorve Baños celebró este tipo de encuentros, porque permiten a los y las legisladoras y autoridades, diseñar políticas públicas que permitan beneficiar a los ciudadanos, por eso manifestó la disposición de los senadores de estar abiertos para escuchar a todas las voces que tengan algo que aportar para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Mencionó que más allá de colores partidistas, el tema de la seguridad preocupa a todos; por ello, los Grupos Parlamentarios de todas las fuerzas políticas apoyaron al gobierno en la creación de la Guardia Nacional, que aunque representa un gran avance, dijo, aún falta mucho por hacer para combatir la inseguridad.
“Yo no estoy convencido con la política de abrazos, no balazos. Tampoco se trata de desatar una guerra mundial, de lo que estoy convencido es que no se le debe apostar todo a la Guardia Nacional, sino no abandonar a las policías locales, municipales y estatales, destinándoles más recursos y ca -
ÁNGEL LEÓNpacitación para que no se queden atrás frente a las bandas criminales”.
Añorve explicó que este foro pretende conjuntar las mejores trayectorias, experiencias y propuestas de habitantes de la capital, para conformar un proyecto de trabajo que abarque los temas torales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad.
En ese sentido, la Encuesta Nacional de Cultura de la Legalidad realizada por el Instituto Belisario Domínguez, refiere que 34 por ciento de las personas encuestadas, consideran que contar con policías eficientes y capacitados en derechos humanos es lo más importante para que la justicia en nuestro país mejore.
Santiago Taboada compartió las acciones que ha implementado en su demarcación para reducir los índices de inseguridad, entre los que destacó los proyectos “Blindar” y “Dianas”.
Blindar, dijo, va más allá de tener muchas patrullas, se trata de priorizar una política de proximidad y cercanía a la sociedad. Mientras que el programa “Dianas” es un grupo creado por policías mujeres para vigilar los parques, además, se dignificó a estos servidores públicos con ca -
pacitación, apoyos para ellos y sus familias.
Lía Limón García, alcaldesa de Álvaro Obregón, destacó que para tener mejores niveles de seguridad se necesitan recursos y esquemas de compromiso conjuntos, que permitan actuar en contra de grupos delincuenciales, para lo cual, se deben reforzar operativos en el transporte público, incrementar cámaras de video en puntos estratégicos y mejorar la situación de los policías.
Limón García reiteró que como parte de la estrategia de seguridad para la Ciudad, se debe incrementar el presupuesto y orientarlo a fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en un esquema de compromiso conjunto con todas las alcaldías, entre otros.
Indicó que para disminuir la inseguridad se debe atender la situación de la violencia en contra de las mujeres, -que va a la alza-, se debe poner líneas de atención telefónica, policía especializada y recuperar el presupuesto para refugios.
Lía Limón detalló que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer trimestre del 2023, comparado con el año anterior, la extorsión registró un alza del 57.8 por ciento M
los Grupos Parlamentarios de todas las fuerzas políticas apoyaron al gobierno en la creación de la Guardia Nacional, que aunque representa un gran avance, dijo, aún falta mucho por hacer para combatir la inseguridad.
La Cámara de Diputados rinde homenaje a Porfirio Muñoz Ledo
en la que Porfirio leyó sus discursos más memorables y dio sus más significativas batallas.
Fiel a la costumbre, Porfirio Muñoz Ledo acaparó las miradas y la atención en el recinto parlamentario de San Lázaro. De cuerpo presente, el eterno legislador fue despedido por sus pares con un homenaje en el que, por un momento, las fuerzas políticas hicieron atrás sus diferencias para sumarse en un reconocimiento unánime.
Incluso Morena, en voz de Ignacio Mier y la diputada Aleida Alavez, se sumó al reconocimiento al hombre que fue definido como constructor de instituciones, reformista, extraordinario tribuno, tejedor de acuerdos y dueño de una biografía llena de contrastes, polémicas y claroscuros.
Los calificativos y atributos se desbordaron durante las más de dos horas que duró la ceremonia: intelectual, autor de grandes frases, político de mente lúcida, férreo defensor de la división de Poderes, interlocutor insaciable, mexicano completo, bailarín, boxeador, líder parlamentario, astuto orador, genio político, líder partidista, luchador incansable, maestro generoso, hombre de Estado, demócrata, patriota, estratega, arquetipo del siglo XX y visionario del siglo XXI, impulsor de la transición a la democracia, artífice de la reforma política…
Una bandera nacional cubría el féretro de caoba colocado al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la arena
Hace 35 años, en este recinto, Muñoz Ledo debutó como parlamentario, al tomar protesta como primer senador de oposición electo en el entonces Distrito Federal. En esa calidad, desde su curul, interpeló a Miguel de la Madrid en su último Informe de Gobierno, por el fraude cometido por El Sistema en las elecciones presidenciales del 6 de julio de 1988.
Muñoz Ledo fue senador hasta 1994; después, regresó tres veces al Congreso como diputado federal: electo por el PRD en 1997, en la LVII Legislatura; por el PT en 2009, en la LXI Legislatura, y por Morena en 2018, en la LXIV Legislatura.
Este domingo, en los emotivos discursos de homenaje, se recordó que fue dos veces presidente de la Mesa Directiva, en dos momentos históricos: el 1 de septiembre de 1997, cuando se convirtió en el primer diputado de oposición en responder un Informe de Gobierno, al presidente Ernesto Zedillo, y el 1 de diciembre de 2018, cuando entregó la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador.
También se evocaron múltiples anécdotas del legislador que era adorado u odiado, pero que nunca pasaba desapercibido.
Santiago Creel, el panista que hoy preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, recordó los intensos momentos previos a la instalación de la LVII Legislatura, cuando el PRI se negaba a perder el control del Congreso, pese a resultados electorales que por primera vez lo colocaban en minoría frente a la oposición.
Era 1997 y, en aquel año, Muñoz Ledo y los líderes de las ban-
ÁNGEL LEÓN
La LXV Legislatura despide a Porfirio Muñoz Ledo con un emotivo homenaje de cuerpo presente.
cadas opositoras (PAN, PRD, PT y PVEM) construyeron los “Acuerdos de Esopo”, llamados así por la calle de Polanco en la que se encontraba el despacho del entonces abogado Santiago Creel, que había sido electo como diputado externo del PAN. De esos acuerdos surgieron las primeras reglas de gobernabilidad en una Cámara que, por primera vez, tendría más legisladores de oposición que del partido gobernante. Como esa, muchas anécdotas narradas en el homenaje mencionaron a Porfirio como artífice de “la primera vez que…”.
El veterano Augusto Gómez Villanueva, diputado priista que en 2024 cumplirá 60 años como legislador, recordó a su amigo Porfirio, a quien conoció como dirigente estudiantil en los años 50, y a quien trató de usted cuando fue secretario de Educación y secretario del Trabajo en el gabinete de Luis Echeverría.
Gómez Villanueva recordó esas décadas de compañerismo en las filas del PRI, hasta el rompimiento de Porfirio con la creación de la Corriente Democrática, en 1987.
Elogió su capacidad para debatir, polemizar, pero también para negociar y construir acuerdos. Más de una vez fueron antagonistas; la última, cuando ambos fueron diputados constituyentes en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México, en 2016. “No estamos rindiendo honor al cuerpo de Porfirio Muñoz Ledo, estamos rindiendo homenaje a su voz, como la voz de una generación que supo transformarla en el reclamo por la libertad y el uso de la razón y la inteligencia para continuar la construcción de las instituciones democráticas de México”, dijo, emocionado, el decano.
En la larga lista de oradores ―el presidente de la Junta de Coordinación Política, un orador por Grupo Parlamentario y el presidente de la Mesa Directiva― destacó también el discurso de
Amalia García, expresidenta del PRD y hoy diputada de Movimiento Ciudadano.
Amalia recordó al Muñoz Ledo de los años 90 que, en medio de álgidos debates perredistas, siempre defendió la necesidad de avanzar hacia una transición pactada.
Citada de último momento, la sesión para el homenaje de cuerpo presente tuvo una asistencia de apenas 50 integrantes de la actual Legislatura.
Luego de los discursos, se montaron diez guardias de honor alrededor del féretro: una con integrantes de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política y con la secretaria de Gobernación, una por cada uno de los siete grupos parlamentarios, una de trabajadores de la Cámara y una de sus familiares.
Finalmente, se entonó el Himno Nacional y se dedicó un minuto de aplausos.
Porfirio salió del recinto cargado en hombros, dentro de un ataúd que cruzó el pasillo por el que tantas veces caminó en su labor como diputado.
Luego de los discursos, se montaron diez guardias de honor alrededor del féretro de Porfirio Muñoz Ledo | Foto: Cuartoscuro
“La patria se salva”, alcanzó a escucharse antes de que el féretro abandonara el recinto.
El incansable Porfirio fue despedido en medio de aplausos, flores blancas, las lágrimas de su familia y cientos de curules vacías, quizá un símbolo del enorme hueco que dejará su ausencia en este recinto. M
Incluso Morena, en voz de Ignacio Mier y la diputada Aleida Alavez, se sumó al reconocimiento al hombre que fue definido como constructor de instituciones, reformista, extraordinario tribuno, tejedor de acuerdos y dueño de una biografía llena de contrastes, polémicas y claroscuros.
“El país está en llamas”: Enrique de la Madrid
ROMÁN QUEZADA
Enrique de la Madrid, aspirante a encabezar la construcción del Frente Amplio por México, realizó una gira por Amecameca como parte de sus esfuerzos para sumar voluntarios a su campaña y plataforma yoconenrique.mx. Durante su visita, De la Madrid enfatizó la urgencia de recuperar la seguridad y la tranquilidad de las familias mexicanas, afirmando que con la actual administración "el país está en llamas".
Con una visión optimista y comprometida, De la Madrid instó a la ciudadanía a confiar en el Frente Amplio por México como una alternativa para superar los desafíos actuales. Su planteamiento se basa en la creación de un México de oportunidades, donde el esfuerzo de los mexicanos se vea respaldado por una
educación de calidad, una economía en crecimiento que genere empleos bien remunerados y un sistema de salud eficiente.
De la Madrid expresó su preocupación por la actual situación de inseguridad en el país. Mencionó los recientes eventos violentos en Chilpancingo y Toluca, entre otros lugares, y afirmó que "el país se nos está cayendo a pedazos". El candidato subrayó la importancia de recuperar la tranquilidad y la certeza, y destacó la necesidad de trabajar juntos para lograr un México más seguro y próspero.
Enrique de la Madrid manifestó su confianza en que, si se trabaja arduamente y cada persona cumple con su responsabilidad, México podrá superar los desafíos actuales y salir adelante. Su visión es la de un país en el que se priorice la educación, se fomente el crecimiento económico y se garantice la paz en las calles.
El aspirante presidencial dejó claro su compromiso con el Frente Amplio por México y su intención de competir para liderar esta coalición. De la Madrid concluyó su intervención reiterando su confianza en un "mucho mejor México" y en la capacidad de los mexicanos para construir un futuro más próspero y seguro.
El aspirante presidencial pide a la ciudadanía confiar en el Frente Amplio por México para recuperar la seguridad y la tranquilidad de las familias.
Enrique de la Madrid resaltó la importancia de superar la incertidumbre y el cinismo que a menudo rodean la política. Durante sus declaraciones, De la Madrid afirmó que desea que las firmas que recabe sean en apoyo a su candidatura, subrayando su compromiso con la ciudadanía.
El aspirante presidencial explicó que, una vez alcanzado el umbral mínimo de 150 mil firmas, continuará recabando más, ya que las firmas serán la plataforma sobre la cual se construirá el padrón electoral que participará en septiembre próximo en las elecciones abiertas y democráticas que permitirán elegir a quien ecabezará al Frente Amplio por México y eventualmente la candidatura presidencial de la oposición. Aunque reconoció que obtener 150 mil firmas es una tarea desafiante, De la Madrid expresó confianza en poder lograrlo y enfatizó su compromiso con la participación ciudadana.
De la Madrid hizo hincapié en que la primera oponente a vencer es la incertidumbre y el cinismo que lleva a muchos a creer que "no hay nada que hacer" y que "todos son iguales". Su objetivo es demostrar a la gente que deben conocerlo, escucharlo y compararlo con otros candidatos, para que puedan apreciar
su trayectoria y su experiencia en el pasado como indicadores de su comportamiento futuro.
El exsecretario de Turismo recordó que durante su gestión, México se convirtió en el sexto país más visitado del mundo. Argumentó que la mejor manera de predecir el futuro de una persona es observar cómo se ha comportado en el pasado. De la Madrid enfatizó su compromiso con el país y destacó su capacidad para generar resultados positivos.
Enrique de la Madrid busca el apoyo de los ciudadanos a través de la recopilación de firmas, con la convicción de que su trayectoria y su compromiso con la transformación de México serán fundamentales para afrontar los desafíos actuales y construir un futuro próspero.
La gira de Enrique de la Madrid continúa en diferentes partes del país, buscando sumar apoyo y voluntarios para su plataforma. Con su enfoque en la seguridad y la tranquilidad de las familias mexicanas, el aspirante presidencial espera generar confianza y movilizar a la ciudadanía en busca de un cambio positivo para México. M
De la Madrid realiza gira por Amecameca, Estado de México, para continuar con la suma de voluntarios que apoyen sus aspiraciones mediante la plataforma yoconenrique.mx
LOS ARDILLOS ES UNO DE MÁS DE 100 GRUPOS DELINCUENCIALES
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Durante los últimos días se ha hablado mucho de los Ardillos, un grupo que es parte del complejo y peligroso mundo de la fragmentación criminal en México. La mayoría de las personas ignora que empezó a operar a principios del siglo y que ningún gobierno federal o estatal ha sido capaz de acabar con él. Es más, en vez de perder fuerza durante los últimos 20 años, ha crecido hasta constituirse como un poder paralelo al gobierno del estado de Guerrero, tal como lo vimos el lunes pasado cuando movilizó a miles de personas para doblegar al gobierno federal.
Aunque los medios suelen enfocarse en los poderosos carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Golfo, de Juárez y la Familia Michoacana, en el país existen más de 100 grupos similares a los Ardillos que, aunque son más pequeños, son igualmente peligrosos. La mayoría de ellos surgió por conflictos internos, disputas y arrestos o muerte de sus líderes, generando un panorama delictivo volátil.
Algunos de estos grupos criminales son:
La Línea, que inicialmente fue el brazo armado del Cartel de Juárez, pero que ahora es independiente. Se dedica al narcomenudeo, tráfico de drogas sintéticas, madera y robo de vehículos en Chihuahua. Enfrentado al Cartel de Sinaloa.
Los Salazar, brazo armado del Cartel de Sinaloa en Sonora y Sinaloa especializado en la producción y transporte de heroína hacia Arizona.
El Cartel de Tijuana Nueva Generación, resultado de la alianza del CJNG y lo que quedó del Cartel de Tijuana. Opera en Baja California y principal negocio es el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
El Grupo Sombra, que surgió del Cartel del Golfo y opera en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí. Se dedica al narcomenudeo, tráfico de migrantes, trata de personas, sicariato, secuestro, extorsión y robo de petróleo. Actúa con violencia extrema, pero realiza acciones de asistencia social para ganarse el apoyo de la población.
Los Zetas Vieja Escuela, que surgió de las divisiones internas de Los Zetas. Se dedica al narcotráfico en el norte de Veracruz y se enfrenta con Cartel del Noreste, el Grupo Sombra y el CJNG.
Los Talibanes es un grupo armado de Tamaulipas que opera en Zacatecas y San Luis Potosí. Se dedica al narcomenudeo, extorsión, trata de personas y secuestro.
Los Viagras, constituido por escisiones de la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios. Opera en Michoacán dedicándose al tráfico de metanfetaminas y extorsiones. Enfrentado con el CJNG.
Los Rojos, surgió de la Organización de los Beltrán Leyva. Opera en Guerrero y Morelos y sus negocios son el tráfico de heroína hacia Estados Unidos, extorsiones, homicidios, secuestros y desapariciones. Enfrentado con los Ardillos y los Guerreros Unidos. Estos últimos son aliados del CJNG. Estos grupos ilustran la complejidad del panorama del crimen en México. Muchos de ellos, si no todos, realizan sus actividades en complicidad con autoridades municipales, locales y federales cuyos funcionarios decidieron aceptar la plata que les ofrecieron los delincuentes en vez de sucumbir por el plomo que recibirían sus cuerpos en caso de no querer cooperar.
Con base en esta realidad los dos candidatos que compitan por la presidencia de la república deberán presentar sus propuestas para combatir al hampa organizada. M
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 .9 FM
MARIELA R ÁN CONDUCTORA
CONÉCTATE CON MAYE ESCÚCHANOS
Estas serán las la estaciones del Tren
BANCO CENTRAL DE ARGENTINA PERMITE LAS CUENTAS EN YUANES
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
El portal chino Global Times (GT) da vuelo al acuerdo de las autoridades financieras chinas con el ministro de economía gaucho Sergio Massa (SM) –candidato a la presidencia por el peronismo, apuntalado por Cristina Kirchner– y el presidente del Banco Central argentino Miguel Ángel Pesce.
Según GT, la apertura de cuentas de yuanes en el sistema bancario argentino es un gran avance para reducir los costos de las tasas de cambio, que promueve la eficiencia financiera y la diversificación (¡megasic!) de las divisas (https://bit.ly/3rpjO68).
El muy sereno embajador en China, Sabino Vaca Narvaja (SVN) –a diferencia de la cacofonía delirante del dislocado y alocado candidato presidencial Javier Milei (JM), quien, contra la corriente histórica global, aboga por la hoy absurda dolarización: en resonancia con las aventureras teorías globalistas del desregulador y ultraprivatizador Domingo Cavallo (DC), quien inició desde 2001 el cataclismo financiero (https://bit.ly/3D5Tl0h)–, realizó una entrevista exclusiva a GT.
Los bancos argentinos, en plena debacle devaluatoria, cuentan con el permiso para tener depósitos en yuanes, mientras se incrementan las ventas de yuanes casi diario para financiar las importaciones. La medida tiene como objetivo aliviar (sic) la carestía de las reservas de dólares y promover el uso de la divisa china para las transacciones internacionales.
Las reservas de dólares han periclitado a 27 mil 498 mdd (https://bit.ly/3JMmGRd), la inflación anda en 114 por ciento (https:// econ.st/3XKumZN), con unas tasas de interés de 97 por ciento (https://reut.rs/3pv1cS1) y la cotización del peso argentino llegó a los avernos de 260 por dólar (https://bit.ly/3D0Rlq7).
Amén de que el banco central argentino apoya la internacionalización del yuan, el embajador SVN comentó que se apuesta en un sistema monetario más diverso donde no se necesite usar una tercera divisa de intercambio entre Argentina y China o entre nuestros principales socios comerciales (léase: Brasil), aunado a promover la democratización de una canasta de divisas a escala internacional.
La anterior visita a China del atribulado ministro de economía
ALFREDO JALIFE
SM –para promover la iniciativa de la Ruta de la Seda– empieza a rendir sus frutos en materia monetaria y fiscal, cuando arrancó un acuerdo SWAP (https://bit.ly/439AoEs) en las divisas bilaterales locales con validez de tres años.
Argentina empeoró con el locuaz DC –aunque hay que reconocer que su pupilo JM lo superó con disparates tales como la venta caníbal de órganos (https://bit.ly/46AwJ5B)–. La experimentación del globalista DC buscaba que la dolarización de Argentina fuera extensiva a Latinoamérica(https://bit.ly/3rmmSjO), como fue el caso en México del globalista monetarista zedillista Guillermo Ortiz.
SVN explaya que la activación del mecanismo SWAP fue anunciada en la reunión bilateral de los líderes de ambos países durante la cumbre del G-20 en Bali el pasado noviembre, a partir de cuando el uso del yuan creció en forma exponencial, y consta de la “apertura de un abierto mercado electrónico (¡megasic!) para las transacciones spot (https://bit.ly/43uSaCt) y de futuros en yuanes”.
La reciente autorización de la tarjeta de crédito china UnionPay en las transacciones para sus clientes en Argentina promueve el turismo chino y el consumo en Argentina, además de asegurar la trazabilidad.
El embajador SVN tiene gran claridad geofinanciera/geoeconómica: Argentina, como varios países emergentes, aboga por un cambio en la arquitectura financiera global de las organizaciones internacionales para que no sea orientada a una matriz especulativa. SVN se pronuncia por una reforma del sistema enfocado a la economía real y al sistema productivo.
Concluye que “Argentina apuesta a esta nueva ruta al haberse integrado como miembro del AIIB (Asian Infrastructure Investment Bank) y ha solicitado ingresar al nuevo Banco BRICS en el marco de un mundo multipolar más equilibrado y armónico.
¿Dejará Biden liberarse a Argentina de su fracasada dolarización caníbal? M
ENTREGAN RECONOCIMIENTO A LA ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC, SANDRA CUEVAS CON MOTIVO DEL DÍA DEL ABOGADO
MAURICIO SALOMÓN
En el marco del Día del Abogado, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, recibió un reconocimiento de parte del Comité Rector del Día del Abogado 2023 ante quienes resaltó esta labor pues dijo “son quienes han puesto las bases para que este país pueda funcionar”.
Al titular de la demarcación y también doctorante en derecho agradeció el reconocimiento y medalla de quienes han dedicado su vida a la aplicación de las leyes en todos los aspectos de la sociedad para su sano desarrollo.
Ante abogados de federaciones, colegios, academias y barra de abogados, aseguró que son los que llevan felicidad a la gente al dedicarse a garantizar los Derechos Humanos y proteger lo intereses de sus seres queridos.
Resaltó la importancia de esta celebración de cada 12 de julio porque son ellos quienes han puesto las bases para que el país pueda funcionar, saber lo que es la democracia y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual protege a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores así como a madres solteras y empresarios entre otros ciudadanos.
De ahí que llamó a celebrarlos todos los días y los exhortó a no permitir que se destruya todo por lo que se ha luchado.
“Este país hoy los necesita, a todas y a todos ustedes (…) Y los necesita despiertos, y los necesita valientes”.
Dijo que es momento de actuar conforme a derecho como ha ocurrido en el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc donde, a pesar los ataques que han venido desde arriba, “les hemos ganado todo jurídicamente”.
“La vía de la felicidad es el derecho, es la constitución cuando sabemos utilizarla” por ello los invitó a iniciar la construcción de la nueva capital como ya ocurre en la Alcaldía Cuauhtémoc donde se trabaja fuerte, con la Constitución en la mano, para regresarle el orden, la disciplina y autoridad.
En su discurso el Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, aseguró que estos reconocimientos son el inicio para comprometerse con la mejor vocación y renovar sus votos con esta causa, por lo que invitó a los abogados a renovar su espíritu de aprendizaje.
Por su parte, Juan Carlos Sánchez Magallán, Presidente del Comité Rector del Día del Abogado, expuso que el Estado de derecho es la base fundamental de cualquier sociedad que se precie de ser democrática.
Santiago Nieto Castillo, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia del estado de Hidalgo planteó la vinculación entre justicia y derecho atacando fenómenos delictivos en lugar de carpetas de investigación. M
Importantes avances en el Tren Interurbano CDMX-Toluca
GUILLERMO MEDINA
Al día se estima que se transporten diariamente 230 mil usuarios y se reduzcan 90 minutos del tiempo habitual de viaje redondo de la CDMX a Toluca
De acuerdo con información revelada por la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSECDMX), se tiene contemplado que el proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, al término de su construcción, cuente con un total de siete estaciones: dos terminales y cinco intermedias, las cuales mantendrán conectadas la Zona Metropolitana de Toluca con el poniente de la CDMX.
Cifras del Gobierno Federal contemplan que las estaciones de este servicio brinden transporte diariamente a un aproximado de 230 mil personas.
Cabe destacar que de los 57.7 kilómetros de longitud con los que contará el recorrido del tren, solo 17 pasarán por la CDMX. Este segmento iniciará en la salida del portal oriente, en el túnel que se encuentra sobre la autopista federal México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, y concluirá en la estación del Metro Observatorio, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. Por otro lado, cuatro son las estaciones que traspasarán los límites de las ciudad: Lerma, Tecnológico, Pino Suárez y la terminal de Zinacantepec.
Una vez puestas en funcionamiento todas las estaciones del Tren Interurbano-Toluca se tiene contemplado que los recorridos de terminal a terminal tomen un tiempo de 39 minutos, reduciendo los 90 minutos habituales que toma un viaje redondo de la CDMX hacia la ciudad de Toluca.
Otra de las ventajas que se verán reflejadas, tras la construcción, es la disminución del tránsito y de hasta 28 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Hasta el momento, mientras se concluyen las labores de construcción, el Gobierno ha trazado vialidades alternativas para permitir el acceso fluido de los habitantes de las zonas aledañas a los lugares donde se colocarán cada una de las estaciones.
Con anterioridad se había informado que Iniciaron las pruebas diarias en diversos horarios, tanto matutinos como vespertinos, de los carros que forman parte del Tren Interurbano que va desde Zinacantepec, una de las terminales, hasta la Ciudad de México, donde se ubica la otra terminal. De acuerdo con habitantes de la zona, desde hace más de dos semanas comenzó la actividad previo al arranque que se prevé para el 1 de septiembre, y que consideras únicamente el recorrido desde el hangar, donde se encuentran los talleres hasta Lerma, pasando por cuatro estaciones: Zinacantepec, Tecnológico, Pino Suárez, Lerma. Esta actividad parte del hangar, donde se encuentran estacionadas 30 unidades y los talleres que operan este medio de transporte.
Para los locatarios y habitantes de la zona, no es nuevo ver el trayecto que sigue el tren, pues desde que concluyó la construcción en esta zona, han visto su tránsito silencioso, toda vez que a diferencia de otros trenes, la tecnología de dichas unidades no tiene el mismo ruido de la máquina, pero sí ha llegado a sonar el pitido que lo hacen notar.
Este medio de transporte facilitará la movilización de al menos 230 mil personas por día, informó el Gobierno del Estado de México.
Si bien desde enero de 2015 inició la construcción del tren, compuesto por 57 kilómetros, será en septiembre de este año que opere la primera etapa y en diciembre se prevé que avance en la totalidad del recorrido.
Al anunciar la construcción del tren, autoridades federales señalaron que el costo podría oscilar entre los 70 pesos, aunque actualmente todavía se desconoce cuál sería el precio del pasaje, por recorrer en casi 40 minutos el Valle de Toluca hasta las estaciones de Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio M
Una vez puestas en funcionamiento todas las estaciones del Tren Interurbano-Toluca se tiene contemplado que los recorridos de terminal a terminal tomen un tiempo de 39 minutos.
MARCELO EBRARD: "Creo que puedo hacer una diferencia importante"
A continuación presentamos, de manera íntegra, la entrevista que Marcel Ebrard Casaubón, aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación y a la candidatura presidencial, concedió en exclusiva a Enrique Lazcano para las estaciones de Grupo Miled.
Enrique Lazano: Me da mucho gusto saludar aquí en un lugar del Estado de México, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, al Lic. Marcelo Ebrard Casaubón. No necesita mayor presentación, usted lo conoce, Marcelo, ¿cómo estás?
Marcelo Ebrard: Hola, ¿cómo te va? Un gusto saludarte, hermano. Encantados. Aquí estamos en el recorrido por el Estado de México. Decía yo que es un país. Empecé en el oriente hace dos semanas, en el Ecatetepec. El Estado de México tiene más habitantes que Varios países no?.
EL: tiene la misma población que Ecuador.
ME: Pues 17 millones, imagínate. Y la extensión, en fin. Y además, en lo positivo, todo lo que queremos lograr, que es reducir la desigualdad en México, aumentar la clase media, todo lo que estoy hablando se tiene que hacer aquí en el Estado de México. Si no, no lo puedes hacer por el peso que tiene.
EL: Por supuesto. ¿Cómo va la campaña? Es decir, ¿va a ir a la campaña?
ME: Va muy bien. ¿Cómo va el recorrido? Va muy bien por el interés de la gente. Me ha servido mucho para actualizar lo que les preocupa, lo que quieren, lo que proponen y empezarles a compartir lo que tengo en mente sobre seguridad y sobre otros temas conforme van pasando el tiempo. He visto que la seguridad sí es una preocupación primordial en todo el país y
pienso que podemos lograr muchas cosas si aplicamos tecnología, más Guardia Nacional, más capacidad de investigación de fiscalías. Todo lo presenté en un concepto que se llama Plan Ángel. ¿Por qué Plan Ángel? Porque todo lo incluye para tener al final un resultado que es tu protección. ¿Cómo vamos a disfrutar el país con miedo?
EL: Hace rato hablabas y yo alcé la mano, no sé, me viste, cuando decían ¿Quién se iba caminando a la escuela? Sí te vi. Bueno, yo me iba caminando a la escuela. Ahora ya no se puede.
ME: Y jugábamos en la calle.
EL: Y jugábamos en la calle.
ME: Cosas que ahora ya no puedes hacer. Pregunté, les dije ¿quién deja que sus hijos vayan a jugar a la calle? Nadie. Entonces, eso lo tenemos que cambiar. Las mujeres se sienten inseguras en todos lados.
EL: 11 mujeres por día desaparecen o mueren en este país.
ME: Imagínate. Entonces, para todo eso tienes ahora un nuevo elemento tecnológico. Hay muchos avances. En 2008, que pusimos las cámaras en la Ciudad de México, ya llovió, no había nada de esto. Reconocimiento facial, lo quería yo entonces, me dijeron ‘oiga, señor, esto no existe’. Inteligencia artificial, ¿qué quiere decir? Que en vez de hacerlo manual, lo hagas... Pues no existía.
EL: Tenías preocupaciones que se anticiparon a la tecnología.
ME: Entonces, para lo que voy es que hoy sí son disponibles. Entonces, yo pienso que teniendo la Guardia Nacional con esa tecnología, más todo el apoyo de la sociedad, que seguramente tendremos en su caso, puedes lograr un resultado muy importante, que es tener el México más seguro de la historia, es lo que nos tenemos que proponer, lo demás es mediocridad.
EL: Digamos que es tu apuesta, es decir, a ver: me queda claro que un país se compone de muchas cosas y digamos que en la mesa del desarrollo de un país, la seguridad, la educación, la salud, la economía, pero nada de esto es factible si en un país no tienes la seguridad de salir de tu casa y regresar, Marcelo.
ME: Necesitas la seguridad como el basamento de todo lo que vayas a lograr. Yo les decía aquí, México tiene una gran oportunidad ahora por lo que llamo el bono geopolítico, la pugna entre China y Estados Unidos. Seguramente vamos a tener una gran inversión. Buscaríamos traer más, como hicimos con Tesla, en fin, a otras empresas, BMW. Pero necesitas tener tranquilidad y seguridad en el país. Si no, nadie invierte. Si no, está muy difícil. Y por el otro lado, para la calidad de vida de los mexicanos. Tu calidad de vida en buena medida tiene que ver con la tranquilidad que tú tengas.
EL: ¿Qué te dice la gente cuando hacen estos recorridos?
ME: Bueno, por un lado, reconocen muchos avances que ha habido, muy importantes los respaldos que les llega del presidente. Quieren mucho al presidente, especialmente en las zonas más populares del país. Le agradecen su esfuerzo. Me marcan oiga, me preocupa la inseguridad en todos los sectores. Me marcan nos gustaría tener mejores empleos. Déjame darte otra idea. Me lo dijo una señora en Puerto Vallarta. Yo me despierto tempranito, trabajo todo el día en un hotel muy bueno. Regreso en la noche. Licenciado, llevo 20 años y sigo igual. Es decir, el punto es el que trabaja, el que se esfuerza, tiene que progresar, tiene que avanzar. Y queremos que la clase media sea más grande. Entonces, ¿qué instrumentos tenemos? Tenemos un sistema universal de salud. ¿Por qué? Porque un tercio de lo que gastan es salud. Entonces, si tú les provees de salud, les va a ir mejor.
EL: ¿Qué propones ahí en salud? Porque la verdad es que no estamos como en Dinamarca todavía y difícilmente vamos a estar.
ME: No estamos todavía y además yo creo que es muy pronto. Es decir, estos procesos te llevan un poco más de tiempo. Por ejemplo, el Instituto Mexicano de Seguro Social tomó varias décadas armarlo. Entonces, ahora yo diría, ¿qué necesitamos hacer? Bueno, pues necesitamos dar los pasos subsecuentes para que sea un solo sistema universal de salud, de donde vamos a sacar el dinero. México va a crecer más rápido, por lo que
He visto que la seguridad sí es una preocupación primordial en todo el país y pienso que podemos lograr muchas cosas si aplicamos tecnología, más Guardia Nacional, más capacidad de investigación de fiscalías.
ya dije ahorita del bono geopolítico. Entonces, vas a tener más recursos, ¿en qué los inviertes? en eso. Que a nadie le falte el sistema de salud que te dé los medicamentos, te provea lo necesario. Eso yo creo que es una tarea que el presidente marcó en su discurso el sábado, no este, sino el anterior, que él decía esto nos falta de construir. Entonces hay que continuar los próximos años para alcanzarlo.
EL: ¿Tus apuestas en caso de llegar a ser presidente de la Cuenca en el tema de la educación?
ME: Tenemos que hacer dos cosas en síntesis. Elevar la calidad, porque nuestras universidades en el ranking mundial en promedio andan en lugares 2000.
EL: Pues sí, pero ahora tenemos la UNAM ya en...
ME: Unam está en el 195 o 121.
EL: En el 100, ya dentro de los 100, en el último ranking.
ME: Bueno, ¿pero los demás?
EL: No.
ME: Bueno. Subamos todos. Lo de la universidad nos demuestra que podríamos hacerlo.
EL: Sí.
ME: Claro. Entonces, eso es calidad. Y la otra, la cobertura. Es decir, que ningún joven se te quede sin estudiar. Para eso podemos hasta contratar a jubilados o a maestros que estén ya jubilados, retirados, para que nos ayuden y no se nos quede ningún joven fuera. Esa sería la prioridad. Ojo, de secundaria a preparatoria se te van muchísimos.
EL: Sí, hay una deserción bárbara, sobre todo en ese nivel.
ME: Necesitamos meterle dinero para que la gente no tenga que desartar. Como hicimos con Prepa aquí en la ciudad..
EL: No se tenga que incorporar al.
ME: Mercado laboral. Exacto. Retrasar eso. Que se queden en la escuela.
EL: Hay una circunstancia histórica que vive el país que tú has tenido, por supuesto, como canciller, la oportunidad de verlo de manera muy cercana, que es estos 3,260 y tanto kilómetros que tenemos de frontera con los Estados Unidos? A ver, si eres presidente de la República, ¿cómo vas a hacer tu relación con los Estados Unidos? Porque ha habido en los últimos años diferencias, de repente importantes, sobre todo en el tema económico.
Yo tengo el conocimiento suficiente para decirte que en Estados Unidos, cualquiera que sea la circunstancia que se dé, tenemos las relaciones y el conocimiento para llevar una buena relación.
ME: Con Estados Unidos logramos lo de... yo creo que el reto más difícil era con Trump firmar el tratado. Sacamos el capítulo de que hacía una comisión tri lateral de energía que nos hubiera sometido al poder de Estados Unidos ahí, en esa materia. Y lo segundo, se estableció un sistema de paneles que para México fue mucho mejor que el sistema de asimetría que había. Bueno, pero se superó con Trump, aunque estaba él en principio o parecía estar en contra. Luego lo de los aranceles los sorteamos. Luego vino el nuevo gobierno. Es decir, defendimos esas posiciones. Lo que te quiero decir es, sí hemos logrado, y yo tengo el conocimiento suficiente para decirte que en Estados Unidos, cualquiera que sea la circunstancia que se dé, tenemos las relaciones y el conocimiento para llevar una buena relación, pero sin ceder en lo que a nosotros nos interesa. Por ejemplo, queremos que dejen de mandar armas a México. No que manden. Esta ha sido una cruzada tuya. Oye, no que manden, que no manden datos. Sí, sí, sí. Es lo que le mandé una carta ahí a los ganadores de la otra del otro día, decir oiga, no manden a nadie ni armas.
ME: Ya nada más no nos manden las que mandan ahorita. Entonces, México decomisa en dos años 26 000 armas largas. Todas se las dan en el negocio. Y ellos decomisan 120.
EL: No, es de terror. ¿Y eso habla de una..?
ME: Asimetría.
EL: Sí. Y de procesos de corrupción. ¿De aquel lado y de Este lado?.
ME: Ahí tenía yo hace ratito, estaba yo viendo el cuadro. O sea, son 1,700 armas las que decomisan en los pasos de Estados Unidos hacia México. ¿Qué les pedimos? Por favor, revisa todos los vehículos, para que no pasen miles. Deténlos ahí. En México es ilegal tener un arma.
EL: Nos ayudarían. Como no sea de uso del ejército.
ME: Nos ayudaría muchísimo.
EL: Eso me lleva a otra pregunta. ¿Cómo sería tu relación con el ejército, Marcelo? Y te lo digo porque, ¿qué duda cabe que ha sido uno de los temas álgidos de la administración? Y me lleva a esta pregunta por lo que tú decías. Hoy, de repente, las Policías no tienen la capacidad de fuego que tienen los cárteles o los grupos delictivos en Barcelona, que salen hasta en vehículos gritados y artillados.
ME: Sí. Yo diría que el Ejército de las Fuerzas Armadas, yo tengo muy buena relación, tanto en el Ejército como la Marina, han venido entrando a funciones por suplencia de la incompetencia de las instituciones. O sea, yo iba al gabinete de seguridad, nunca iba el ejército, no van a decir 'nosotros queremos aduanas', ni les interesa. Pero está tan corrompido el sistema de aduanas que se tuvo que meter al ejército de
El Ejército de las Fuerzas Armadas — yo tengo muy buena relación— tanto en el Ejército como la Marina, han venido entrando a funciones por suplencia de la incompetencia de las instituciones.
manera temporal en lo que formas una institución confiable. Y lo mismo les pasó con el Tren Maya, ¿Por qué? Porque falló una empresa que tenía el contrato y estaban cumpliendo los tiempos, dijo el presidente, si ustedes no nos ayudan, no terminamos el tren Maya, ¿Sí? O sea, han estado...
EL: No hay una militarización per se, sino han tenido que entrar.a un bomberazo.
ME: Marina, el transísmico. Bueno, pues igual. O sea, han venido un poco subrayando cómo esas instituciones civiles se fueron desplomando o se corrompieron o lo que tú quieras, hay que rehacerlas. Pero no es que ellos estén pidiendo estar ahí.
EL: Tú los regresarías paulatinamente.
ME: Claro, sí. Oye, pues ya tenemos a los de aduanas, a lo mejor tú ya no tienes que ver aduanas, ¿Ya?
EL: Ok. ¿Cómo sientes la competencia al interior de Morena? Es decir, tú has hablado mucho y lo has reiterado, incluso con declaraciones fuertes. A ver, a mi una chicanada y me hacen una chicanada y me voy, si no hay piso parejo, me voy.
ME: Que respeten la encuesta, que respeten el sentido del... El presidente dijo no, para mí sería muy fácil, dijo el presidente, dicho en sus palabras, pero como yo lo entendí, en La Mañanera dijo, para mí sería relativamente sencillo, cualquier presidente en su partido tiene una influencia tremenda. Entonces, podría yo orientar las cosas, pero voy a hacer una encuesta. O sea, son dos cosas diferentes. Entonces, yo lo que pienso que es una buena idea hacer la encuesta, es que la encuesta se respete, que el partido la aplique. Va a haber cinco encuestas al mismo tiempo, yo propuse ya dos encuestadoras, los otros propondrán otras. Entonces, que se respete eso. Dos, que se evite la participación de los gobiernos estatales o municipales, pero sobre todo estatales.
EL: ¿Y te parece que está pasando, Marcelo?
ME: Muchos estados, yo los veo muy cuidadosos ahorita, que no era el caso hace unas semanas. Ahí va. O sea, esta a menos disparejo que antes.
EL: Déjame hacerte dos preguntas más rápidas. ¿Cómo es el tema de los..? Que se ha convertido en un tema, el tema de los espectaculares.
ME: Yo creo que lo que ya dijo el presidente de decir van a haber espectaculares, van para abajo. Es decir, que todas las gentes que quieran ayudar, lo sepan y que no participen en espectaculares. Están las bardas, que es otro tema.
EL: Están todos.
ME: A ver, ¿qué le dices a la gente que te apoya que le dice
Vamos a construir el México más seguro de la historia si jalamos juntos. Van a ver.
Ustedes no pinten? Nada más va a haber la barda de una persona. Nada más las de Claudia. Sí, me van a decir Oye, maestro, ¿Nada más van a ser las de Claudia. Ahora, Adan Augusto también está pintando. Entonces, bueno, no le puedes decir. Es muy difícil que la gente le digas que no pinte lo que se les dé la gana en donde quieran. Y más cuando la competencia está así, salvo que hubiese una norma común que dijera ‘nadie pinta nada’ por Morena, que no la ha habido.
EL: Hasta ahora. No, no la ha habido. Por último, y en razón de tu libro. ¿Cuántas ediciones lleva ella?
ME: Le puse El camino de México, esta va en la tercera edición, y aquí lo vamos a hacer. Esta es de la segunda, esa no sé si es de la primera. Ya vamos a la tercera.
EL: Yo lo compré luego. Primera edición.
ME: Sí, esta ya es la segunda, hermano.
EL: No dirán soy oportunista porque ya lo tenía.
ME: Ya viene la tercera edición..
EL: Nadie me ha llevado a comprarlo.
ME: Se llama El camino de México, aquí digo, es un libro que yo escribí, dice dónde nací,
EL: ¿Tú lo escribiste? Bueno, se nota.
ME: Sí, porque si no, no tiene caso. Claro que hay que hacer un trabajo de edición, pero si no lo escribes tú, ¿para qué lo haces?
EL: Oye, ¿qué te dice tu familia, Marcelo? Sobre todo tu mujer, que es un activo en tu campaña.
ME: Rosy es un encanto. Por algo es mi esposa. Estoy feliz de ella. Estoy feliz con ella. Es muy sensible, es muy agradable, es muy guapa y ella se dedica principalmente a los niños, en primer lugar. Su gran preocupación son los dos niños, tenemos dos niños de nueve años, van a cumplir diez. Y segundo, en participar en una serie de cosas que son, la invitan a todos lados, bueno, va a ver los hospitales, le interesa contribuir más que figurar.
EL: Entonces, tiene emoción social. Y es un activo en tu campaña
ME: Sí, sí le interesa mucho. Afortunadamente.. Sí, claro, un gran activo.
EL: Por último, ¿por qué quieres ser presidente?
ME: Porque creo que puedo hacer una diferencia importante. Es decir, toda la vida me he estado preparando pensando, no pen-
sando en ser presidente, pensando qué deberíamos de hacer en México para que nuestro país no tenga pobreza y no seamos un país con debilidades. Eso lo empecé a pensar desde que tenía 10 años, ahí lo cuento en el libro, que fue la primera vez que crucé entre ambos países. Yo crecí en una familia en donde México era como el centro de la civilización. Es decir, Teotihuacán, los mayas, México, la gran cultura de México, etcétera. Voy y veo esa pobreza y esa riqueza y digo bueno, ¿y aquí qué pasó? Tenemos que hacer algo para que alcancemos la grandeza que México se merece, lo que es nuestro país. Y así he estado trabajando toda la vida, desde la reconstrucción del sismo, la jefatura de gobierno, hasta cancillería. Síntesis: estoy convencido vencido que puedo hacer una diferencia, que puedo lograr eso que nos proponemos, que es tener tranquilidad y crecimiento y prosperidad. Si no, no estaría yo en la competencia. Estoy porque soy convencido.
EL: Algo que le quería decir a quien nos está viendo, estamos llegando a gran parte del territorio nacional.
ME: Vamos a construir el México más seguro de la historia si jalamos juntos. Van a ver. Hecho, gracias a ti.
EL: Marcelo Ebrard. Saludos. Gracias.
ME: Te agradezco mucho tu entrevista. M
Reconoce Mauricio Kuri a operadoras del transporte público
JORGE YUSEFFLas reconoció por su servicio, esfuerzo y dedicación; ahí les garantizó que se buscará brindar las mejores condiciones laborales y anunció un apoyo económico mensual de mil pesos para el cuidado de sus hijos, adicional a los beneficios actuales con los que ya cuentan.
"Van a recibir un sueldo digno (…) muy bien pagado, van a tener todas las prestaciones de ley (…) es un cambio de juego y mi convicción es que con ustedes lo voy a sacar (…) mi trabajo va a ser darles todas las herramientas necesarias para que se sientan seguras, acompañadas, capacitadas constantemente y en este sentido vamos a seguir trabajando, porque los ciudadanos que son nuestros clientes sientan un mucho mejor servicio", manifestó.
En el patio principal de Palacio de Gobierno, Kuri González interactuó con las operadoras para conocer sus historias, experiencias y habilidades que han adquirido durante esta formación. Reiteró el compromiso de su administración para escucharlas, tanto a las que están en proceso de capacitación, como a las que ya egresaron, entender sus necesidades y poder mejorar constantemente este programa, a fin de abonar al buen funcionamiento del transporte público en el estado.
"Yo tengo la convicción que ustedes son las que me van a salvar el sistema de movilidad del estado (…) quiero que se queden con la confianza que no las voy a dejar solas, que yo estoy para servirlas (…) la mayor fuerza que existe es el agradecimiento y aquí en esta parte no tengo como agradecerles que se estén rifando para llegar a mi mayor reto que tengo como gobierno que es la movilidad y que estoy definido a cambiarla de fondo", enfatizó.
Durante la reunión, el titular del Poder Ejecutivo compartió con las operadoras provenientes de los municipios de Querétaro, Corregidora, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Ezequiel Montes, que muy pronto llegarán al sistema de transporte público 400 nuevas unidades, que brindarán un servicio más confiable y eficiente a las familias queretanas.
El gobernador, Mauricio Kuri González, sostuvo un encuentro con mujeres que participan en el Programa de Capacitación para Operadoras de Transporte Público.
La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, afirmó que en Querétaro las mujeres están rompiendo paradigmas y, desde su dependencia dijo, enfocan acciones para que las cifras cambien, que las oportunidades para este sector sean equitativas y en igualdad de condiciones, puesto que el 40 por ciento de la fuerza laboral en el estado corresponde a este sector de la población.
Reconoció que existe una brecha salarial del 19 por ciento entre hombres y mujeres, y en el estado se registra que el 14 por ciento de ellas quieren trabajar, pero no pueden por diversas circunstancias; por ello, señaló, se les impulsa para que puedan generar sus propios recursos, emplearse de manera formal e incorporarse a las áreas que antes habían sido segmentadas en específico para los varones.
Explicó que han diseñado un programa de capacitación especialmente para potenciar la capacidad de las mujeres en el sector del transporte, esquema que arrancó en el 2022 y en el cual actualmente participan 258 mujeres en sus diferentes fases, donde se prepara un equipo de operadoras de transporte público altamente capacitadas y listas para brindar un servicio de calidad.
La operadora del transporte público, Estela Pérez Camacho, agradeció al Gobernador por impulsar este tipo de programas, por creer en ellas y, sobre todo, por no dejarlas solas en este camino. Aseguró que participar en este proyecto fue el mayor reto de su vida y el mejor impulso para convertirse en operadora certificada es que la ciudadanía haya creído en ella como mujer.
A su vez, la egresada del curso de Capacitación a Operadoras del Transporte Público, Sheila Romero López, se dijo emocionada de ser parte de este plan de movilidad que llevará a Querétaro a tener un mejor servicio de transporte público; reconoció la visión de las autoridades por desarrollar este tipo de acciones dirigidas a las mujeres, rompiendo con los viejos esquemas que se tenían y así demostrar las habilidades de este sector de la población, con el fin de que la calidad del servicio para las y los usuarios sea de calidad.
Para finalizar, la operadora en capacitación, Perla Olivia Olivares Ramírez, expuso que en esta fase las mujeres adquieren la habilidad de manejar una unidad de transporte público que representa un reto por superar y un sentido de protección a las personas, con lo que contribuyen a su bienestar trasladándolas de un lugar a otro con seguridad y amabilidad. M
El titular del Poder Ejecutivo compartió con las operadoras provenientes de los municipios de Querétaro, Corregidora, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Ezequiel Montes, que muy pronto llegarán al sistema de transporte público 400 nuevas unidades, que brindarán un servicio más confiable y eficiente a las familias queretanas.
Inaugura Enrique Alfaro Primer Campamento Aeroespacial “Misión Marte 2023”
DANIELA LEONEl campamento se inició este lunes con el primer grupo de 25 niños, de los 100 que vivirán la experiencia
La semana pasada arrancó el primer campamento aeroespacial en México “Misión Marte 2023”, con la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y que estará a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio. Este proyecto contará con la participación de 100 estudiantes a nivel secundaria, una apuesta por abrir los espacios a la industria aeroespacial en México desde Jalisco.
Alfaro Ramírez, ratificó que la agenda de Jalisco por convertir una verdadera la Capital de la Innovación no se puede concebir sin los proyectos que ponen a la vanguardia a la entidad, como lo es hoy el hub de la innovación con Ciudad Creativa Digital y como con este campamento: dar espacios y herramientas a la comunidad científica espacial.
“Logramos no solamente darle vida, porque hoy si ustedes recorren este lugar van a ver a jóvenes estudiantes, van a ver a robots haciendo de las suyas, van a ver a empresas produciendo, van a ver a emprendedores soñando con echar a andar sus ideas y Ciudad Creativa Digital es hoy una realidad, y si me hubieran dicho a mí hoy, cuando empezamos a empujar este proyecto que aquí íbamos a ser sede del primer campamento aeroespacial del país y que lo iba a estar inaugurando a lado de la primera astronauta mexicana, la verdad no me lo hubiera creído”, indicó Alfaro.
“Por eso es motivo de orgullo hoy estar aquí Katya, gracias por creer en tu estado, gracias por creer en Jalisco, gracias por ponernos un ejemplo a todos porque al final de cuentas lo que sucedió el 4 de junio de 2022, no es más que la consecuencia de un larguísimo proceso de preparación, de formación de trabajo que tu tuviste como mujer, como mexicana, como profesionista”, agregó.
El campamento espacial se llevará a cabo del 10 de julio al 4 de agosto, se dividirá en cuatro grupos de 25 jóvenes cada uno - un grupo por semana - que podrán aprender de los diferentes temas que se abordarán cómo: robótica, diseño y pro -
gramación; entrenamiento físico y psicológico; investigación de hábitats y superficies; cultivos sustentables, simuladores y ejecución de un vuelo a Marte, entre otros instrumentos de difusión y divulgación.
La ingeniera astronauta jalisciense reiteró que la Fundación Espacial Katya Echazarreta quiere remover de la cultura social la negativa que viven las y los jóvenes mexicanos en la industria, y es por ello que desde que cumplió la misión Blue Origin NS-21, se ha puesto el objetivo de impulsar desde su país a las nuevas generaciones que se inclinan por el ámbito espacial y todo lo que deriva de este.
“Cada conversación que yo tengo con un niño de este Estado es una promesa de que lo vamos a lograr, de que vamos a crear esas oportunidades necesarias para que ellos puedan seguir adelante con su sueño de este su país. Los sueños no son nada si no tenemos las oportunidades necesarias para poder cumplir ese sueño. Ustedes jóvenes que nos acompañan aquí sueñen, y yo tengo el trabajo de crear estas oportunidades para todos ustedes”, señaló en este arranque.
Por su parte, Mario Manuel Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial del Gobierno Federal, destacó el siguiente paso que ha dado Katya en su país con su fundación, un nuevo capítulo en la historia espacial de este país y que se da a poco más de un año del viaje al espacio que emprendió la astronauta.
“Despega con el primer campamento espacial, con características únicas porque además del muy completo y ambicioso programa que está a cargo de los compañeros instructores, no son las hijas y los hijos de personas pudientes, sino de secundarias públicas que han sido apoyadas por sus gobiernos municipales y otras entidades que son las que participan. Con este hecho Katya, demuestra que es una mujer verdadera que cumple su palabra al hacer lo que dice, una mujer valiente que encara las adversidades, una mujer capaz de materializar su pensamiento por este complejo que pudiera presentarse”, dijo el director.
El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla, dio la bienvenida a los participantes quienes estarán trabajando en distintas sedes entre ellas Ciudad Creativa Digital (CCD) y Planetario Lunaria.
Agregó que serán las siguientes semanas cuando participen alumnos de distintas partes de México, que aprenderán de temas que antes parecían imposibles. “En Jalisco estamos empeñados en desarrollar el talento de los jaliscienses en sus áreas de interés, pero particularmente lo que tiene que ver con ciencia y tecnología y todo el conocimiento que nos va a llevar a tener una economía mucho más avanzada para bien de todo Jalisco”, expresó.
Manuel Maciel Saldierna, director del campamento indicó que el impulso de Katya ha concretado este gran proyecto con el trabajo del gobierno, la iniciativa privada y la academia. M
Tras la misión al espacio que emprendió Katya hace más de un año, hoy se consolida un proyecto aeroespacial con el Gobierno de Jalisco que beneficiará a estudiantes de educación secundaria.
Entrega Lorena Cuéllar obras por más de 8.6 mdp
EFRAÍN PADILLA
La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros entregó obras de infraestructura social en los municipios de Contla y Tepetitla de Lardizábal, donde su administración invirtió un total de 8 millones 682 mil 501 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef) 2022, lo que beneficiará a 46 mil habitantes.
En ambos actos, la titular del Ejecutivo local reiteró que continuará respaldando con recursos extraordinarios a las y los alcaldes de los 60 municipios del estado para contribuir con el desarrollo económico y bienestar de todas las familias tlaxcaltecas.
“Anteriormente se dejaba en el olvido a los presidentes municipales, fueran del color que fueran, prácticamente solo tenían su presupuesto para sacar adelante las obras que podían, era muy complicado porque su presupuesto era pequeño. Hoy como gobernadora no he dejado solo a ningún municipio y hemos invertido en apoyos educativos, de infraestructura, de bienestar”, resaltó.
De manera que el gobierno estatal ha rehabilitado el 70 por ciento de la infraestructura carretera, mil instituciones educativas, centros de salud y hospitales; además, ha impulsado proyectos y programas sociales dirigidos principalmente a las personas que viven en situación de vulnerabilidad.
La primera obra inaugurada fue la repavimentación con carpeta asfáltica de la calle Emiliano Zapata, entre prolongación Cuauhtémoc y calle Vicente Guerrero, de las secciones Segunda y Novena del municipio de Contla, en esta acción se invirtió un millón 706 mil 670 pesos.
Posteriormente, en la comunidad de Ayecac, municipio de Tepetitla de Lardizábal, la mandataria estatal entregó la remodelación de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y una nueva unidad deportiva que tuvieron una aportación estatal de 6 millones 975 mil 831 pesos.
El secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, destalló que los trabajos del inmueble incluyeron la construcción de una barda perimetral, ampliación del módulo, protección de barda con tubulares metálicos, juegos infan -
tiles especiales, tinas de hidromasaje, áreas de estacionamiento, suministro y colocación de lámparas y calentadores solares, instalaciones eléctricas, impermeabilización, cancelería, herrería y carpintería.
Mientras que en la unidad deportiva se construyeron gradas metálicas, baños y una cancha de fútbol a base de pasto sintético, un muro de escalar, un andador y se instalaron juegos infantiles, gimnasio al aire libre, lámparas solares y un portón principal.
“Las mejoras en la UBR beneficiarán a los pacientes y familiares al proporcionar más espacio y recursos para sus terapias, promoviendo así el desarrollo físico y emocional de cada pa -
ciente. Con las instalaciones deportivas el gobierno del estado brinda a la juventud un espacio seguro y adecuado para practicar deporte y desarrollar sus talentos”, afirmó.
Al evento de Contla asistió el alcalde Eddy Roldan Xolocotzi; los presidentes de las secciones Novena, Elías Teomitzi Mendoza y Segunda, Gonzalo Acoltzi Xelhuantzi; el director de Obras Públicas de la SI, Eduardo Hernández Tapia y la diputada local, Lupita Cuamatzi Aguayo.
En Tepetitla, estuvo el edil Alan Alvarado Islas y los presidentes de las comunidades de Guadalupe Victoria, Aarón Flores González; de San Mateo Ayecac, Giovanni Nieves Pérez y de Villa Alta, Octavio Peña Pérez. M
La primera obra inaugurada fue la repavimentación con carpeta asfáltica de la calle Emiliano Zapata, entre prolongación Cuauhtémoc y calle Vicente Guerrero, de las secciones Segunda y Novena del municipio de Contla.
Respalda la Unión Europea Plan Sonora de Energía Sostenible
EVODIO MADERO
El modelo vanguardista de desarrollo verde del Plan Sonora de Energías Sostenibles sigue generando gran interés a nivel internacional, y ahora contará con un gran impulso por parte de la Unión Europea y de más de 80 empresas, tras ser presentado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El titular del Ejecutivo estatal informó que lo anterior quedó refrendado en la presentación de la iniciativa por parte de Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible (Codeso), ante el empresariado y el cuerpo diplomático de la Unión Europea en México.
El Plan Sonora avanza y se posiciona en el mapa internacional como un modelo vanguardista que genera un interés excepcional para invertir en nuestro Estado”, declaró el mandatario en sus redes sociales.
En su exposición, Francisco Acuña Méndez recordó que el Plan Sonora consiste en un ecosistema integrado por cuatro vertientes: Generación de energía (solar y gas natural); infraestructura de punta (parques científicos y empresas logísticas); minería y electromovilidad; así como desarrollo de talento y capital humano.
“La idea del plan es acercarlo a Europa de manera estratégica. Creemos que Europa debe estar en el plan y nos estamos abocando a eso y esperamos tener una relación bilateral con cada uno de ustedes”, manifestó.
Gautier Mignot, jefe de la Misión de la Unión Europea en nuestro país, detalló que la próxima semana se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica, la primera reunión entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en ocho años, en la que se adoptará una lista de proyectos, que incluirá al Plan Sonora.
Durante marzo de 2023, el sector industrial en Sonora creció 6.3% con respecto al mismo mes de 2022, lo que colocó a
la entidad en el primer lugar de los estados fronterizos con mayor aportación al crecimiento en este rubro y en el segundo lugar a nivel nacional, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El titular del Ejecutivo estatal dijo que, por primera vez en décadas, Sonora alcanzó la mejor cifra en el comportamiento de la actividad industrial, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyo lugar posiciona al Estado como entidad federativa líder en el sector.
Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, la entidad alcanzó 129.1 puntos de crecimiento, el nivel más alto en la historia de la entidad para un mes de marzo, mientras que en el mismo mes de 2022 la cifra fue de 121.4 puntos.
En más del tema, el embajador de Alemania en México, destacó que la intención de los empresarios es ampliar sus inversiones en el país, y en esta visita pidieron conocer las oportunidades y fortalezas que tiene el estado.
Para conocer las áreas de oportunidad de inversión en Sonora, el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold se reunió con el Gobernador Alfonso Durazo Montaño junto con los líderes de las cámaras de comercio de su país.
El mandatario estatal, señaló que ayer cenó con el embajador y empresarios alemanes para profundizar en la presentación del Plan Sonora que previamente les había sido presentado en Puerto Peñasco.
Apuntó que el Plan Sonora pone al país la vanguardia en el tema de energías limpias, y el objetivo es que los inversionistas alemanes conozcan el potencial del Plan Sonora para que inviertan en la entidad.
El embajador de Alemania en México, destacó que la intención de los empresarios es ampliar sus inversiones en el país, y en esta visita pidieron conocer las oportunidades y fortalezas que tiene el estado. M
El titular del Ejecutivo estatal dijo que, por primera vez en décadas, Sonora alcanzó la mejor cifra en el comportamiento de la actividad industrial.
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
ENCUENTRO BINACIONAL MIGRANTE
Recientemente se realizó el cuarto Foro Binacional Migrante en la ciudad de Las Vegas.
La reunión de connacionales se efectuó en las instalaciones del Consulado Mexicano, además se desarrollaron actividades en la Universidad de Las Vegas, asi como en el Ayuntamiento de la Capital Mundial de los Casinos.
El Senador de la República Mexicana Israel Zamora Guzmán y la Senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para Norteamérica, entre otras personalidades de la política estuvieron presentes en el mencionado evento donde se reunieron con lideres de Migrantes para dialogar sobre diversos temas de interés para los paisanos radicados en la Unión Americana.
El Cónsul General de México, Julián Escutia fue el encargado de dar la bienvenida a las y los asistentes.
DONALD TRUMP EN LAS VEGAS
El sábado 8 de julio el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ofreció una charla privada en la ciudad de las luces.
El magno y exclusivo evento contó con la asistencia de 300 personas que fueron invitadas por el Comité de Campaña del magnate hotelero Donald Trump.
El que esto escribe, tuvo el privilegiado honor de recibir la in-
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
vitación para acudir al recinto donde Trump, aspirante a la presidencia de Estados Unidos, pronunció un discurso ante un selecto y distinguido grupo de influyentes personas del estado de Nevada, donde hizo acto de presencia la Doctora Guadalupe Loyo, presidenta de la Federación de Guerrerenses en Estados Unidos, y la activista Rosemary Flores.
La presentación del magnánimo evento político se realizó en las instalaciones de la iglesia Fervent Calvary, ubicada en la calle Rancho de Las Vegas, el cual tuvo una duración de una hora aproximadamente.
Trump agradeció a la audiencia por escucharlo “ Gracias por venir a esta reunión, gracias Pastor Jimmy Morales por la hospitalidad, miles de personas están afuera y no pudieron entrar, es importante su apoyo para poder ganar las elecciones del 2024 “ enfatizó Donald Trump, a quien tuve el placer de saludar.
¡Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
Una riña entre internos del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México dejó como saldo ocho personas lesionadas por descalabro y un importante despliegue de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por tierra y aire para evitar un posible amotinamiento. Los hechos se registraron poco después de las 13:00 horas cuando internos de los dormitorios cinco y seis del área de población comenzaron a agredirse física y verbalmente entre ellos.
VIERNES
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, negó que las labores de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad estén suspendidas de manera definitiva si no hasta que exista un protocolo para garantizar la seguridad de quienes llevan a cabo esta actividad. "En Jalisco no están suspendidas las labores de búsqueda de personas desaparecidas, vamos a seguir cumpliendo con esa tarea tan importante que tenemos y con el compromiso que hicimos desde el primer día de mi gobierno", dijo.
7Las de la MARTES
LUNES SÁBADO
La salida de cuatro senadores de la bancada del PRI generará una etapa de negociación y acuerdos en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el reparto de, al menos, una posición en la Mesa Directiva del Senado y dos presidencias de comisiones que perderá el tricolor junto con sus respectivas subvenciones. Esas posiciones y beneficios correspondían al grupo parlamentario del PRI, pero una vez anunciada la renuncia de los senadores este lunes 3 de julio, esa bancada se quedó con sólo nueve integrantes.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, convocó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a sostener una primera reunión de acercamiento para acordar la unidad del partido rumbo al 2024, una vez que pasen las vacaciones de verano. En el marco de la reunión del Consejo Nacional del partido naranja, Dante pidió al coordinador de los senadores Clemente Castañeda que haga llegar el mensaje al mandatario estatal.
MIÉRCOLES
Los contrabandistas del 85% del fentanilo incautado en la frontera entre México y Estados Unidos "no son los migrantes" sino estadounidenses, afirmó este viernes el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma. El gobierno del presidente Joe Biden ha declarado la guerra al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína que mató a decenas de miles de estadounidenses en 2022.
MILED 44 16 DE JULIO DE 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un probable daño al erario por 71 millones 722 mil 569 pesos, según la primera entrega de la Cuenta Pública 2022. El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, explicó que el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 consta de 2,104 revisiones, las cuales serán presentadas en tres entregas. La primera, el día de hoy; la segunda en octubre y la tercera en febrero del 2024.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México prevé caída de ceniza al noroeste de la entidad, proveniente del volcán Popocatépetl, por lo que se solicita a la población estar atenta a las recomendaciones que emitan las autoridades. La actividad de “Don Goyo”, coloso ubicado entre los límites del Estado de México, Morelos y Puebla, se ha incrementado en los recientes días, aunque la alerta se mantiene en Amarillo Fase 2.
LUNES A
1 PM VIERNES
MIGUEL BÁR
PERIODISTA Y CONDUCTOR
98 .9 FM ESCÚCHANOS
METROPOLITANO
ALCALDÍA A. OBREGÓN
LÍA LIMÓN PROPONE ACCIONES PARA BLINDAR CDMX EN MATERIA DE SEGURIDAD
Al participar en el conversatorio ‘Voces de la CDMX: El futuro de nuestra Metrópoli’, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, sostuvo que ante el panorama sombrío que representa la inseguridad en la Ciudad de México, sí hay de otra para combatirla y reducirla, especialmente en los delitos que más han crecido como son las extorsiones, el cobro de piso y el robo a negocios.
“Quedarnos con la cifra global de la percepción de inseguridad o la estadística oficial de los delitos, es perder de vista una problemática que existe, que se ha vuelto muy compleja, que se ha agravado y que no en todos los casos está siendo atendida por el gobierno”, subrayó.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en que se debe mejorar y garantizar la seguridad de las mujeres a través de estrategias bien definidas como: crear una línea de atención telefónica, operada por gente profesional y con experiencia; crear una policía especializada en atención de la violencia contra la
mujer; crear puntos de resguardo para mujeres, en todas las oficinas públicas y en los negocios y espacios privados que decidan sumarse; y, recuperar el presupuesto para refugios para mujeres víctimas de violencia feminicida.
Resaltó que este tipo de acciones han dado buenos resultados en Álvaro Obregón, por lo cual la percepción de inseguridad, que a su llegada a la alcaldía era del 74%, hoy se ubica en un 52%: 22 puntos por debajo.
Asimismo, la demarcación es la segunda alcaldía que más ha logrado reducir la percepción de inseguridad, ubicándose por debajo de la media de la capital en su conjunto.
Reconoció que la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la CDMX ha sido fundamental para alcanzar estos resultados.
Finalmente reiteró que Blindar ÁO seguirá siendo el primero de sus ejes de gobierno. M MILED
ALCALDÍA B. JUÁREZ
El alcalde afirmó que la estrategia Blindar ya se aplica en la alcaldía Benito Juárez con grandes resultados. El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, propuso implementar el programa Blindar en toda la Ciudad de México a fin de combatir la inseguridad en la capital del país. Tras participar en el Foro “Voces de la Ciudad de México, el futuro de nuestra metrópoli”, Taboada lamentó el incremento en la inseguridad, por lo que urgió a regresar la seguridad a la capital, a través del modelo Blindar que ya aplicó en la alcaldía Benito Juárez.
"Hoy la Ciudad está en condiciones que hace mucho no veíamos: ejecuciones inclusive dentro del Metro y aquí lo que venimos a platicar es que hay un modelo que está funcionando en
la Ciudad de México, que hay un modelo que puede ser replicado y que puede ser tomado en cuenta para regresarle a esta ciudad la seguridad y es el modelo que hemos implementado en Benito Juárez, que es la alcaldía más segura para vivir en la ciudad y precisamente lo que entendemos es que esta ciudad no va a ser seguir siendo una ciudad de futuro si no hay seguridad", dijo Santiago Taboada en entrevista.
"Hay que bajar a los policías de las patrullas y hay que ponerlos a caminar con los vecinos. Ese modelo lo implementamos en Benito Juárez y nos dio resultado. En verdad tenemos que entender que la conexión de un policía con la comunidad es fundamental para entender y para que esa confianza se traslade en mejores resultados", abundó Santiago Taboada M
Francia celebra su fiesta nacional blindada contra protestas
Francia celebró el viernes su fiesta nacional con el sobrevuelo de aviones de guerra y un gran desfile del Día de la Bastilla en París y con más de 100 mil agentes de policía apostados en todo el país para prevenir un nuevo estallido del malestar que reina en los vecindarios más pobres.
Este año, los eventos anuales que festejan el inicio de la Revolución Francesa el 14 de julio de 1789 se realizaron a la zaga de los disturbios más graves en casi 20 años, tras la muerte de un adolescente de origen norafricano baleado por la policía, en incidente que dejó al desnudo la arraigada desigualdad y la discriminación racial.
El invitado de honor este año fue el primer ministro indio Narendra Modi, quien observó el desfile junto al presidente francés Emmanuel Macron desde una tribuna VIP. Aproximadamente 240 soldados indios encabezaron la marcha por la Avenida de los Campos Elíseos seguidos por miles de efectivos franceses. Aviones cazas indios de fabricación francesa participaron en el tradicional sobrevuelo.
La noche del jueves al viernes, el Ministerio del Interior reportó la detención de 97 personas en actos de violencia urbana y la quema de 218 vehículos
Francia suele invitar a sus aliados internacionales en el Día de la Bastilla y busca reforzar la cooperación en la lucha contra el cambio climático y la venta de armas en la estratégica región indo-pacífica. Pero la amplia agenda excluyó los derechos humanos, a pesar de las inquietudes de legisladores europeos, grupos defensores de los derechos y otros.
La Guerra de Rusia en Ucrania, que ocupó el lugar central en los festejos del año pasado, se vio reflejada también este año. Entre los vehículos exhibidos había baterías antimisiles Caesar, que Francia envía a Ucrania, y había invitados ucranianos en la tribuna VIP.
En la víspera, Macron condecoró de manera póstuma con la Legión de Honor a un periodista francés muerto meses atrás en Ucrania, Arman Soldin, de la agencia noticiosa Agence France-Presse (AFP).
Participaron en el desfile 6 mil 500 personas, 94 aviones y helicópteros, 219 vehículos terrestres, 200 caballos y 86 perros. En poblaciones de toda Francia se realizaron festejos para celebrar los ideales nacionales de “libertad, igualdad y fraternidad”.
Pero la divisa nacional suena como una burla para los habitantes
Un total de 2.508 edificios y 12.031 coches fueron incendiados en los disturbios que se han sucedido en Francia desde el pasado 27 de junio, por los que han sido detenidas 3.505 personas, en su mayoría jóvenes.
de barrios descuidados, provenientes de las antiguas colonias francesas, que se debaten entre la falta de oportunidades y el racismo cotidiano. Estos problemas pasaron al frente con la muerte de Nahel Merzouk, de 17 años, el mes pasado en el suburbio parisino de Nanterre.
Su muerte de un disparo policial a quemarropa, captada en un video, provocó días de enfrentamientos con la policía, quema de inmuebles y vehículos y saqueos de tiendas en ciudades grandes y pequeñas de todo el país.
Macron no se ha referido directamente a los problemas suscitados por la muerte de Merzouk y se ha concentrado en dar apoyo a las poblaciones dañadas por los disturbios. Un asesor presidencial dijo que la violencia “no tuvo impacto” sobre los planes para el desfile, pero que los festejos se realizan “en un momento en que es necesario reafirmar la cohesión nacional”.
Durante la noche del jueves al viernes, el Ministerio del Interior reportó la detención de 97 personas en actos de violencia urbana y la quema de 218 vehículos, una cifra levemente inferior a la del año pasado.. M
TORNAMESA VICTROLA ONYX
No soy mucho de audio analógico. Me gusta escuchar música, pero no me obsesiono tanto con la calidad del sonido para tratar de optimizar cada segundo de escucha. Así que pensé que entrar en a colecciónar de álbumes en vinilo no sería para mí. Hasta que probé el Victrola Stream Onyx, un reproductor diseñado específicamente en torno a una experiencia de transmisión digital.
Victrola tiene una larga historia de hacer excelentes tocadiscos, pero el Stream Onyx es un poco único. Su característica distintiva es su capacidad para transmitir a los altavoces Sonos, lo que suena un poco contradictorio. ¿No es el punto de invertir en una colección de vinilos para obtener ese rico sonido analógico?
Bueno, tal vez. Y el Stream Onyx todavía tiene salidas analógicas si desea conservar la opción de escuchar de esa manera. Sin embargo, la adición de la transmisión de Sonos, y la simplicidad que proporciona el Onyx, es un fuerte argumento de que el vinilo y lo digital se combinan muy bien.
El Stream Onyx es un dispositivo notablemente simple. Tiene una salida RCA estéreo analógica, por lo que puede usarlo como un tocadiscos tradicional, y tiene un puerto Ethernet para conectarse a su red. Pero solo es necesario conectar el cable de alimentación. A continuación, puedes transmitir audio desde el reproductor a cualquier altavoz compatible con Sonos de la casa.
Este no es el único reproductor de discos que puede conectarse de forma inalámbrica a los altavoces, pero muchas alternativas usan Bluetooth, que no captura tantos detalles y riqueza como el audio de Sonos, y tiene más limitaciones en términos de distancia de transmisión. Si bien puede que no satisfaga a los puristas del audio, encontré que la calidad de sonido proveniente de mi Onyx, combinada con un Sonos Era 300, es excelente. Los clics, los estallidos y la textura de reproducir un disco llegaron tan claramente como lo harían desde los altavoces analógicos (para mis oídos, de todos modos).
Sin embargo, dado que Sonos no es la única opción, todavía hay flexibilidad para obtener lo mejor de ambos mundos. La salida RCA analógica significa que puede conectar el reproductor a un
sistema analógico robusto, pero aún así transmitir música a otras habitaciones que podrían ser menos convenientes de conectar. Tal vez prefieras escuchar discos en tu guarida de alta fidelidad, pero no hay nada que te impida continuar la reproducción en un altavoz en la cocina.
También vale la pena tener en cuenta cuánto de la experiencia de escuchar discos no se trata solo de la calidad del audio. No soy un
gran coleccionista de discos, pero tuve la misma experiencia que el editor de reseñas Julian Chokkatu cuando se metió por primera vez en el vinilo. Visitar una tienda de discos, poner las manos en un álbum completo, la experiencia táctil de interactuar con un solo trabajo no tiene paralelo en un mundo de transmisión.
La interfaz para escuchar música también es muy diferente en un disco. Uno podría preguntar: "Si vas a transmitir digitalmente, ¿por
qué molestarte en usar un tocadiscos?" Mi respuesta principal es que no puedes pausar un registro. Una vez que pongo un vinilo de los grandes éxitos de Queen, estoy comprometido. No hay saltos de pista, no hay barajado. Simplemente escuchando un álbum de la manera que el artista pretendía. Y tengo una funda gigante con carátulas de álbumes, fotos y extras para leer mientras lo hago.
Es difícil exagerar lo liberador que es esto, cuánto más íntimamente siento la música cuando escucho así. Es una experiencia que el streaming simplemente no puede tocar. Cuando escucho una canción en vinilo, ningún algoritmo va a tratar de adivinar lo que me gustaría escuchar a continuación, solo para seguir desconcertantemente a Van Halen con una canción de Bo Burnham: Inside, solo porque he escuchado ambas recientemente. (Mirándote, YouTube Music.)
Me encontré siendo mucho más deliberado con mis elecciones musicales, pasando más tiempo con artistas particulares y yendo en un viaje emocional más largo de lo que lo haría de otra manera. Y al final del día, eso me importa mucho más que si la fidelidad de audio tiene una sensación ligeramente diferente debido a una señal analógica.
Me gustaría poder decir que me encanta el Stream Onyx, pero me temo que debo equivocarme un poco. Mi principal molestia es que la cubierta antipolvo es bastante insustancial. La mayoría de los tocadiscos con cubiertas tienen una caja que sella el plato, pero el Onyx tiene una pequeña tapa de plástico que deja mucho espacio entre él y el reproductor para que el polvo se deslice en los lados. Es mejor que nada, pero hubiera preferido algo más robusto. Siempre puedes comprar algo para poner sobre la cubierta antipolvo, pero eso es molesto.
También es completamente irrelevante para cualquier persona sin un altavoz compatible con Sonos. Si bien los altavoces Sonos son agradables, y tenemos muchos que nos gustan, no son el único sistema de altavoces inalámbricos del planeta. Si desea usar un sistema Bose, algunos altavoces Bluetooth o incluso simplemente transmitir a sus altavoces inteligentes, no tiene suerte. Lo mejor que puede hacer aquí es obtener un convertidor para traducir la salida RCA a algo inalámbrico, pero el Stream Onyx no se adapta a esto.
A $ 600, es un par de cientos de dólares más que los tocadiscos comparables en el mercado, menos la compatibilidad con Sonos. Definitivamente vale la pena la prima para los sistemas de sonido Sonos y para las personas que quieren algo que funcione fácilmente en los hogares habilitados para Sonos, pero si aún no está en ese ecosistema, hay mejores tocadiscos por menos para usted. Crítica: Victrola Onyx.M
BARBIE con Margot Robbie y Ryan Gosling
Barbie, la nueva película de Greta Gerwig, tuvo su premiere mundial en el día de ayer y las críticas ya están deslizando los mejores comentarios. La esperada comedia que cuenta con los roles protagónicos de Margot Robbie y Ryan Gosling llegará a los cines argentinos el próximo 20 de julio y es uno de los estrenos más esperados de este 2023.
Joseph Deckelmeier de ScreenRant escribió: "Barbie me agarró con la guardia baja y lo digo en el mejor de los sentidos. Es graciosa, rimbombante y muy inteligente". Además, elogió la dirección de Gerwig y las actuaciones de Robbie y Gosling: "El elenco completo es brillante". ComicBook publicó una reseña que expresa: "Greta Gerwig sobrepasó mis expectativas... Que le den una nominación al Oscar Ryan Gosling". Desde Variety también resaltaron a los protagonistas: "El elenco entero brilla".
Por su parte, Perri Nemiroff de Collider escribió: "En particular, los vestuarios y el diseño de producción incluyen un trabajo de otro nivel que contribuye fuertemente para crear la sensación de que son realmente Barbies". Sin embargo, apuntó algunas flaquezas en torno al guion: "Creo que el film muestra a la Barbie de Margot Robbie y su viaje especialmente bien, pero hay otros personajes que experimentan importantes arcos que necesitan más tiempo en pantalla para realmente explorarlos al máximo".
El trabajo de Gerwig fue de lo más destacados por la crítica. La actriz y directora cuenta con una filmografía breve pero respetada por la crítica, siendo la responsable de Lady Bird y Mujercitas. Ahora ha llegado con una apuesta de alto nivel de producción que atraerá a un público de todas las edades.. M
CHOPARD
MILLE MIGLIA BAMFORD DESERT RACER
Nuestro buen amigo George Bamford se ha labrado un rincón muy específico del mundo de la relojería en el que ha hecho que la noción de modificar los relojes sea la corriente principal. Trajo de la letrina, a falta de una mejor frase, de la casa. En 2017, TAG Heuer lo convirtió en el personalizador oficial de la marca, y Zenith también lo hizo. Tal cosa no existía antes. En los años siguientes, ha pasado de personalizar única-mente a hacer relojes bajo su propio nombre. Hemos colaborado con George en este tipo de relojes... Los cacahuetes también estaban allí.
Pero nunca ha perdido la pasión por hacer su propia creación a partir de los modelos existentes de marcas de renombre. Y ese ideal continúa con un reloj con el que pude pasar algún tiempo recientemente: el Chopard Mille Miglia Bamford Desert Racer. Este reloj se basa en el conoci-do modelo Mille Miglia GTS Power Control, pero presenta los toques de Bamford. Y como con todas sus personalizaciones, esta tiene un ángulo personal, ya que trabajó directamente con el copresidente de Chopard, Karl-Friedrich Scheufele.
El resultado es un reloj con cierta actitud sigilosa que evoca el desierto en el que se inspira a través de la paleta de colores negro y naranja. Lo que hace que este sea particularmente interesante es que no es solo una idea, sino un reloj que Bamford puso a prueba una
vez que se com-pletó. Lo llevó a bordo de un buggy Meyers Manx en la última edición de la National Off Road Racing Association, y el reloj vivió para contarlo.
No experimenté ese reloj exacto, y espero que George se lo quede para sí mismo. No, tuve uno de los 50 ejemplos totales muy limitados que se harán a nivel mundial. Vino en un estuche estilo pelícano de la marca, también en negro y naranja. Al levantar el reloj de la caja, la ligereza se hizo evidente, dado que está hecho de titanio grado 2 granallado.
Cuando se trata de los relojes Mille Miglia, estoy acostumbrado a ver una estética vintage y un cronógrafo, los cuales no están aquí. En cambio, este modelo de fecha y hora con su bisel inspirado en la automoción en el robusto estilo Bamford emite un aspecto totalmente moderno que creció en mí durante mi tiempo con él.
Este reloj tiene que ver con las texturas y la legibilidad sigilosa. Tocamos la caja de abalorios, pero también hay una esfera de textura mate con 12 y seis números aplicados, que toman la mayor parte de la atención visual. Y eso es bueno porque hace que la indicación de reserva de mar-cha y la pantalla de fecha se mezclen en el fondo. Ahora, eso no significa que la fecha sea difícil de ver. Está ahí cuando lo necesitas.
Los acentos naranjas abundan en este, desde
el texto del bisel hasta la reserva de marcha y las pequeñas marcas de hash en el segundero. El diámetro de la caja es de 43 mm, pero una vez que (con una muñeca de aproximadamente 6.5 pulgadas) obtuve la correa textil del tamaño co-rrecto, encontré que la caja plana se usaba muy bien. Es posible (de hecho, probable) que el color de la caja de titanio completamente negro se preste para que el reloj parezca más pequeño de lo que realmente es.
En el interior, este supera al calibre Chopard 01.08C certificado por cronómetro con una tasa de latido de 4Hz y 60 horas de reserva de mar-cha. Es visible a través de un fondo de caja de exposición. Este es
uno de los puntos más subestimados cuando se trata de Chopard, una marca independiente y familiar que pone un gran movimiento en sus relojes.
Y puede que no te guste el aspecto de este, lo cual está bien porque solo hay 50 de ellos, pero creo que es realmente genial ver a Chopard colaborando con Bamford. Lleva el ideal familiar a otro nivel. Si bien personalmente no iría por este, puedo apreciarlo como una expresión de los gustos de George y una extensión de su personalidad. La mera noción de él en un buggy con su propio Chopard en la muñeca es simple-mente divertida. Y de eso se trata siempre.M
FERRARI KC23
La histórica marca italiana acaba de presentar el KC23 único, que planea llevar a la reunión anual de automóviles británicos. Basado en el 488 GT3 Evo racer, la construcción única solo para pista es fácilmente uno de los vehículos más extravagantes que hemos visto salir de Maranello esta década.
El KC23 es la última creación del equipo de Proyectos Especiales de Ferrari, que ha sido responsable de aturdidores como el
SP48 Unica y el SP51 en el pasado reciente. La división fabrica automóviles completamente a medida para algunos de los clientes más valiosos de la marca. Y parece que el entusiasta anónimo que encargó este vehículo tiene una pasión por la cosecha actual de autos de carreras de la compañía.
El estilo de ciencia ficción de la máquina de baja velocidad está fuertemente inspirado en el concepto virtual Vision Gran Turismo del año pasado, aunque, como señala Car and Driver,
también puedes ver rastros del ganador de Le Mans de este año, el 499P. Cuenta con una fascia delantera en forma de cuña, capó esculpido, guardabarros gigantes y un alerón trasero de estilo deportivo que se puede quitar. Completando el diseño hay un paquete de luz agresivo, ruedas de bloqueo central y un acabado Gold Mercury específico del modelo.
Por sorprendente que parezca el KC23, sigue siendo un auto de carreras en el fondo, y tiene el interior espartano para demostrarlo. La cabina para dos personas es idéntica a la del 488 GT3 Evo hasta el volante, el trío de pantallas y la jaula antivuelco. Sin embargo, cuenta con un par de comodidades, como asientos de carreras cubiertos de Alcántara y aire acondicionado, el último de los cuales debería ser bastante útil durante las vueltas agotadoras.
El interior no es lo único que el único toma prestado del 488 GT3 Evo. También está propulsado por un V-8 de doble turbo. Ferrari no reveló números de rendimiento, pero el molino del auto de carreras produce 591 hp y 516 ft lbs de torque. Por supuesto, como Ferrari se apresura a señalar, el automóvil no está limitado por la regulación de la FIA, lo que sugiere que será más potente.
Debido a que es un automóvil de Proyectos Especiales, Ferrari no dirá cuánto cuesta el KC23. Sin embargo, imaginamos que costó significativamente más que el modelo más caro de la línea actual de la marca, el SF90 Spider de $ 575,445. El KC23 nunca entrará en producción en serie, pero podrás verlo en Goodwood, que se realizará del 13 al 16 de julio. El coche se exhibirá en el Museo Ferrari a partir del 1 de agosto. M
MILED 60 16 DE JULIO DE 2023
SABRINA ALVAREZ
Cuando tenía alrededor de diez años de edad, fui intimidado física y mentalmente. Esto me hizo estar súper inseguro conmigo mismo. Escuchar a otros llamarme nombres como "anoréxico, feo, queer", etc. me hizo sentir como si no se suponía que debía estar allí en primer lugar. Marginados. Nunca usé pantalones cortos, y siempre estaba cubierto con una sudadera con capucha grande. Sin embargo, después de estar traumatizado en mi infancia, he tenido personas extremadamente especiales que han pasado en mi vida. Estas personas especiales van y vienen, pero otros planean vivir toda mi vida conmigo. Esas personas me enseñaron que no hay tal cosa como un cuerpo perfecto, no hay tal cosa como la chica más bonita del mundo, y no hay tal cosa como ser perfecto, y eso es lo que hace que cada ser humano sea único y quiénes son. Fue extremadamente duro pasar de antisocial y tímido a ser un modelo muy extrovertido y seguro. Mi familia me estaba ayudando con todo lo que estaba a su alcance y me había introducido al modelaje. La idea de patrocinar marcas y caminar por una pasarela me había transformado por completo. No solo me encanta modelar por la increíble sensación de adrenalina que obtienes en la pasarela, sino que en cada desfile de moda al que asisto siempre conozco gente nueva. Conocer gente nueva y conocer sus historias me hace sentir como si hubiera otros por ahí que han tenido cosas peores o están tratando de lograr los mismos sueños que yo. Te hace trabajar junto con esas personas y escalar tu camino hacia la cima. Esto es lo que me mantiene en marcha y se ha convertido en una de mis pasiones.”. M