Coneval informó que, bajo el mando de Lorena Cuéllar, En Tlaxcala, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 800 mil 410 en 2020 a 719 mil 821 personas en 2022, es decir, 80 mil 589 dejaron de estar en situación de pobreza.
VUELVE A VOLAR MEXICANA DE AVIACIÓN
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha creado la nueva Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V., con el propósito de incrementar la conectividad y la cobertura de los servicios aéreos en el país a través del transporte de pasajeros, carga y correo, lo que representará otro motor de crecimiento y desarrollo para el país.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN
JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Agosto 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Mensaje del Editor
PRIMER FORO DEL FRENTE AMPLIO
El primer foro del Frente Amplio por México (FAM), que reunió a los aspirantes a la candidatura presidencial del PRI-PAN y posiblemente del PRD, fue un espacio crucial para la deliberación, aunque también expuso desafíos y deficiencias de la oposición de cara a las elecciones de 2024. Esta iniciativa ha revelado aspectos positivos y negativos que merecen análisis.
Un punto positivo es la disposición de los contendientes a recuperar la capacidad de diálogo y deliberación que ha menguado en la política mexicana. Ante la disfuncionalidad y la rápida inmersión en la demagogia, se destaca la importancia del respeto entre contendientes y la habilidad para generar ideas en un tono claro y civilizado, fundamentos esenciales de la democracia.
El formato del evento presentó una amalgama de entrevista, debate y discursos, pero no logró asentarse plenamente en ninguna de estas categorías. Resultó caótico para ser una entrevista, demasiado breve para discursos efectivos y un tanto artificial para ser un foro genuino de contrastes ideológicos y propuestas. Aunque se justificó la falta de enfoque en propuestas debido a supuestas restricciones del Instituto Nacional Electoral (INE), esta limitación parece más una excusa para evitar innovación que una auténtica limitación normativa.
Uno de los retos cruciales es la ausencia de un mensaje central claro por parte de la oposición. Ningún aspirante del FAM logró comunicar de manera directa, emotiva y clara por qué votar por la oposición sería más beneficioso para México en comparación con el continuo respaldo a Morena. Además, muchos de
los discursos se centraron en la figura, personalidad y estilo del presidente López Obrador, lo cual puede resultar contraproducente y llevar a la derrota.
Convencer a la mayoría de que López Obrador es el problema representa una tarea difícil con pocos beneficios. Quienes ya comparten esta opinión probablemente votarán por el FAM o Movimiento Ciudadano, mientras que quienes defienden al presidente no cambiarán su perspectiva. Los indecisos necesitan argumentos a favor del Frente, no solamente en contra de AMLO.
La analogía entre la imagen de López Obrador y un muro fronterizo es ilustrativa. Derribar el muro a patadas, como sugieren algunas afirmaciones como "accidente histórico" o "la 4T es un virus", puede no ser efectivo. Los aspirantes, como Beatriz Paredes, Enrique De la Madrid y Xóchitl Gálvez, tienen potencial para construir narrativas alternativas que superen la dicotomía "ellos" vs. "nosotros", en la que AMLO parece tener ventaja. Si desarrollan y emplean estas narrativas con coherencia en sus mensajes, podrían conectar con votantes cruciales, como los indecisos y los que buscan opciones nuevas.
Sorprendentemente, falta una estrategia de comunicación profesional en el FAM. Esto se evidencia en el proceso de selección, en el que las comunicaciones carecieron de claridad y transparencia. La eliminación de Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, por ejemplo, se comunicó de manera confusa y generó dudas, afectando la alianza PRD-PAN. El Frente debe corregir estas falencias y adoptar estándares de comunicación acordes con el reto electoral y el país que aspiran gobernar. M
La cifra de personas muertas por los incendios que han asolado la isla hawaiana de Maui desde el martes pasado ascendió a 89 el sábado (12.08.2023), señaló el gobernador de Hawái, Josh Green, durante un recorrido por una de las zonas afectadas por las llamas. "Se han registrado 89 muertes. Las autoridades advirtieron que el esfuerzo por encontrar e identificar a los muertos aún estaba en sus primeras etapas. M
Caricaturas
Frase de la Semana
Todo está cambiando, la gente está tomando en serio a sus comediantes y a broma a sus políticos.
Will Rogers"¿Alguien más aquí que sienta que sus necesidades no están siendo atendidas?"
Presidente supervisa obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
NORMA RAMÍREZ
En la gira de trabajo por Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador constató este viernes la remodelación del aeropuerto de Tapachula y las obras de desazolve en Puerto Chiapas.
Como parte de la supervisión de proyectos complementarios al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el mandatario informó a través de sus redes sociales la definición de un polígono de más de 300 hectáreas dedicadas a un polo de desarrollo agroindustrial que impulsará la creación de empleos en la región.
Adicionalmente, el jefe del Ejecutivo sobrevoló 460 kilómetros de vías férreas, las cuales forman parte de la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que cubrirá desde los límites con Guatemala hasta Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
Hoy constatamos la remodelación del aeropuerto de Tapachula; supervisamos la obra de desazolve de Puerto Chiapas; se definió un polígono de más de 300 hectáreas para un polo de desarrollo agroindustrial y sobrevolamos 460 km de la vía que estamos rehabilitando desde los límites.
En la supervisión de Puerto Chiapas, el presidente López Obrador estuvo acompañado por: el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, responsable del programa de vivienda, Edna Elena Vega
Rangel; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, responsable del programa Sembrando Vida, Hugo Raúl Paulín Hernández; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas, Mateo Arzate Loza; el presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Víctor Martínez Bolaños y el subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Hernán Cortés Hernández, así como representantes de empresas constructoras.
En su gira de trabajo por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 17 de septiembre supervisará el Proyecto del Istmo de Tehuantepec en el tren que correrá de Salina Cruz a Coatzacoalcos. A través de un video en sus redes sociales, el mandatario mostró el sobrevuelo en la po -
pularmente conocida ciudad de los ferrocarriles, en Oaxaca.
“Hoy estuvimos en Matías Romero, que se conoce como la ciudad ferrocarrilera aunque había dejado de serlo desde que Zedillo privatizó los ferrocarriles y desapareció los trenes de pasajeros”, destacó.
Acompañaron al presidente: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel; el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Raymundo Pedro Morales Ángeles; el director de ASIPONA Salina Cruz, Raúl Huerta Martínez; el director general de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Castro; el director de Obras del Rompeolas de Grupo INDI, José Xavier Castro Sotomayor; el presidente de RECSA, Humberto Armenta González y el director de Construcción de RECSA, Adrien Caliste Tiche. M
“Hoy estuvimos en Matías Romero, que se conoce como la ciudad ferrocarrilera aunque había dejado de serlo desde que Zedillo privatizó los ferrocarriles y desapareció los trenes de pasajeros”, destacó AMLO.
PARA IMPACTAR EN POLÍTICAS PÚBLICAS DIRIGIDAS A NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Promueve Segob gestión eficiente de presupuesto en estados
ROMÁN QUEZADA
Compartir buenas prácticas de las Secretarías Ejecutivas (SE) de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en los estados fortalece y facilita las actividades de acompañamiento interinstitucional en territorio para continuar con los avances conseguidos en la protección de derechos de la niñez y adolescencias.
Así lo señaló la encargada de despacho de la SE del Sipinna nacional, adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román, durante la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Nacional y de las Entidades Federativas (Comse) de dicho sistema nacional.
En la sesión se compartió el caso de éxito en el estado de Zacatecas respecto de la gestión de presupuesto para las políticas públicas enfocadas a niñas, niños y adolescentes en ese territorio.
La exposición, a cargo de la secretaria ejecutiva del Sipinna de Zacatecas, Lorena Lamas Arroyo, se centró en la participación activa de la SE en los talleres que realiza la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla) del estado, a fin de que las personas
encargadas de esta actividad en las dependencias de gobierno coloquen al centro de las prioridades gubernamentales los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Lo anterior, con la finalidad de que se asignen recursos suficientes, equitativos y transparentes a este sector de la población.
Lamas Arroyo enfatizó la importancia del marco jurídico estatal al mencionar el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, en el que se adoptó de manera prioritaria el concepto de transversalidad en el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencias, así como las líneas de acción articuladas en el Programa Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 20222027.
La transversalidad en la gestión y ejecución de presupuesto suficiente ante el Poder Legislativo acompaña la gestión actual de las autoridades locales, lo que fortalece su administración en cuatro puntos sustantivos:
El enfoque de derechos permite identificar las actividades que están alineadas a los derechos establecidos en la Ley General y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas.
Que las prioridades y necesidades sean identificadas da oportunidad a aplicar la transversalidad presupuestaria para solucionar los retos, problemas y oportunidades más relevantes en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en su vida cotidiana dentro de su territorio.
El presupuesto asignado a la atención integral a niñas, niños y adolescentes debe ser adecuado y suficiente para lograr un impacto determinante en los cambios positivos en la vida de este sector etario de la población.
La consulta y participación de los actores relevantes obliga al involucramiento de las comunidades zacatecanas en la planeación, junto con las familias, organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, de niñas, niños y adolescentes de los distintos sectores sociales de la entidad para que el presupuesto transversal responda a todas las necesidades del grupo etario de cero a 17 años.
La servidora pública remarcó que en 2017 solo tres dependencias estaban integradas a la transversalidad presupuestaria con 15 programas impactados sobre niñez y adolescencia, y en la actual gubernatura se incrementó el número real a 23 organismos de gobierno integrados con 46 programas enfocados a la población en dicho rango de edad. M
Compartir buenas prácticas facilita el acompañamiento interinstitucional en la protección de esta población. Se Destaca como caso de éxito el trabajo realizado en el estado de Zacatecas.
Debaten finalistas del Frente Amplio por México
EVODIO MADERO
Una hora y 40 minutos ha durado el primer debate de los candidatos del Frente Amplio por México, un encuentro cordial, dominado todavía por la resaca de la etapa anterior, la atropellada recolección de las 150.000 firmas necesarias para llegar a la fase final.
Los cuatro finalistas han comparecido ante colegas y seguidores en un hotel del Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique De la Madrid han mostrado unidad y han coincidido en sus críticas al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por la “polarización” a la que somete al país.
El Frente ha llamado foro al debate, quizá una forma de evitar semánticas belicistas. Nadie iba a discutir allí: todos proponían. El foro de hoy ha sido el primero de varios que los aspirantes man-
tendrán en las próximas semanas, en diferentes Estados del país. La idea no era tanto plantear una idea del México que imaginan —aunque había un bloque que trataba precisamente eso— sino constatar la apertura de una nueva fase, enfrentar de alguna forma el aparato mediático de Morena, embarcado en un proceso de selección similar, amparado en Palacio Nacional.
Y para enfrentar a Morena, han elegido uno de los temas que más duele al Gobierno, la inseguridad, una promesa de campaña que no han podido resolver. “La política de abrazos y no balazos es un fracaso. La impunidad genera más violencia, que alimenta círculo vicioso”, ha dicho Gálvez. “La violencia es el principal problema del país”, ha dicho Creel. “Tenemos saldos de guerra. Es el crimen organizado, que está a sus anchas. Me imagino un México donde el estado de derecho sea una realidad y así se combata la impunidad, la corrupción y la violencia”.
El evento ha iniciado con los mensajes de los candidatos, ninguno tan vehemente como el de la priista Beatriz Paredes, que ha mostrado colmillo y cintura. “Nos encontramos en un momento crucial en la vida de México. Un momento en que la experiencia democrática acumulada, en que los demócratas del país desmontamos el régimen de partido hegemónico, vivimos con sorpresa una regresión autoritaria,
disfrazada de proyecto progresista. Ha sido una traición a la votación democrática”, ha dicho.
Cada uno ha elegido un tema para iniciar. Paredes ha hecho un guiño al feminismo, señalando que hoy, tres mujeres aspiran a la presidencia del país, ella misma, su compañera panista Xóhitl Gálvez, y la morenista Caludia Sheinbaum. Como Paredes, Creel ha apelado al espíritu democrático. “Estoy aquí por las mismas razones que hace 30 años, cuando decidí formar parte de los grupos ciudadanos de observación electoral. Entonces y ahora se trata de defender la democracia”, ha dicho.
De la Madrid, el primero en hablar, ha sacado espada y mazo, un par de puntos por encima de sus compañeros. Ha utilizado el verbo indignar, algo más rotundo que el tono del resto, para enumerar los problemas que, a su juicio, atenazan a México. “Me indigna ver un México que se desangra. Da vergüenza circular por nuestras carreteras. Me indigna tener un gobernante que le da la mano a la madre del criminal más conocido, pero la espalda a las madres buscadores. Me indigna que esta bola de ineptos hayan tratado tan mal el tema de la pandemia. Me indigna que hayan destrozado el seguro popular, y que nos hayan dejado sin medicinas. Me avergüenza el campo abandonado”, ha dicho.
Gálvez, la gran sorpresa de los últimos meses, ha centrado su discurso inicial —y algunas de sus respuestas posteriores— en el enfrentamiento que ha mantenido con López Obrador. “El presidente le ha cerrado las puertas de Palacio Nacional a los niños con cáncer, a los médicos, a las mujeres, a los maestros, a las madres buscadoras… La puerta de Palacio se abre de adentro hacia fuera. Desde aquí les digo que esa puerta la vamos a abrir juntos. México ya no necesita más odio, más división. México necesita un gobierno de coalición, como el del frente”, ha dicho.
Veteranos de mil batallas, Creel y Paredes parecían entender mejor el tono, el ritmo, a mitad camino entre lo solemne y lo desenfadado. Han sido los únicos que han hecho algo de autocrítica. Al fin y al cabo, el PRI y el PAN, los caballos que tiran al Frente, son los partidos que han gobernado a México en su historia moderna, sobre todo el primero. “Este Frente Amplio plantea una metodología democrática para seleccionar a su candidato. El gran desafío es que esto no sea una farsa. Se trata de la reforma del poder, como dijo [Luis Donaldo] Colosio. La indignación no basta. Lo que tenemos que hacer es transformar el sistema político”, ha dicho Paredes.
Creel, por su lado, ha dicho: “Necesitamos dosis de autocrítica, nuestros partidos no profundizaron en la democratización, nos alejamos de la ciudadanía”. M
"Me indigna tener un gobernante que le da la mano a la madre del criminal más conocido, pero la espalda a las madres buscadores. Me indigna que esta bola de ineptos hayan tratado tan mal el tema de la pandemia".
Enrique De la Madrid
CONSIDERA ALEJANDRO ARMENTA Discusión sobre educación no debe reducirse a libros de texto
ÁNGEL LEÓN
El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, advirtió que reducir la discusión sobre la educación en México a los nuevos Libros de Texto Gratuitos, es una postura incorrecta que obedece a un “ambiente preelectoral”, para descalificar las políticas del titular del Ejecutivo federal.
Destacó que diversas organizaciones de maestros han expresado su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto al modelo educativo y a la polémica con los Libros de Texto Gratuitos.
Armenta refirió en ese sentido, que miles de docentes par-
ticiparon en la elaboración de los materiales, lo que “rompe con el comentario que de los Libros de Texto son una idea del presidente de la República”, quien, explicó el senador, sólo atiende lo mandatado en el artículo 3 de la Constitución Política.
En conferencia de prensa, previa a la sesión de la Comisión Permanente de este martes, subrayó la pertinencia de alejar el tema educativo de “acentos electorales”, pues opinó que eso lastima el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y adolescentes.
Rechazó las intenciones que han manifestado diferentes actores políticos de “quemar” o no repartir los libros por supuestas cargas ideológicas, lo que calificó como una aberración, pues consideró que se ha confundido al comunismo con la organización comunitaria que se expone en los libros, es decir, el rescate del tejido social a través de actividades como la faena, la mayordomía y las asambleas, entre otros actos de participación social.
“No hay semilla del comunismo en los libros de texto”, reiteró el senador, además de destacar que tales materiales sólo
Presidente del Senado se pronunció por alejar ese tema de acentos electorales para no lastimar el proceso educativo
sirven de apoyo para los maestros, pues ellos implementan otros elementos en el proceso de enseñanza, por lo que los materiales didácticos no son documentos que se vuelvan doctrina para los alumnos o “una biblia” para los maestros.
Independientemente de lo anterior, el presidente del Senado de la República coincidió en que deben atenderse los errores detectados en los libros, como datos y ortografía, por lo que confió en que la Secretaría de Educación Pública dará respuesta en las conferencias matutinas que hoy comienzan en Palacio Nacional.
Alejandro Armenta también destacó que tanto gobernadores como legisladores y organizaciones de docentes han manifestado su apoyo a los libros de texto, materiales didácticos en cuya elaboración participaron maestros.
“No es correcto que nosotros, como padres de familia, llevemos a nuestro hijo y lo dejemos ahí, para que los maestros se hagan cargo de su educación, de su formación y de sus valores, y cuando regresan a la casa, nosotros estemos ajemos. Nosotros debemos contribuir a su enriquecimiento”, sostuvo. M
Subrayó la pertinencia de alejar el tema educativo de “acentos electorales”, pues opinó que eso lastima el proceso de enseñanzaaprendizaje de los niños y adolescentes.
Mayoría en San Lázaro respalda impedir Congreso doble en agosto de 2024
ÁNGEL LEÓN
El bloque mayoritario en la Cámara de Diputados manifestó su respaldo a una reforma constitucional presentada por el PRI que busca impedir la existencia de un congreso doble en agosto del 2024 al proponer modificar el artículo 65 para establecer el primero de septiembre como la fecha de instalación de la próxima legislatura.
Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, consideró viable la iniciativa del coordinador del PRI, Rubén Moreira, ya que regresa las cosas a su estado original.
La propuesta ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y seguramente la Jucopo emitirá un exhorto para que le dé trámite y la apruebe antes de que concluya el actual receso legislativo.
Confió en que la iniciativa se vote en el pleno en la primera semana de septiembre, para remitirla de inmediato al Senado de la República y finalmente a los congresos estatales. “Esperamos tenerla lista antes de que termine el mes de noviembre o diciembre”, abundó.
Cabe destacar que la reforma electoral de 2014 adelantó al primero de agosto la instalación de la próxima legislatura—en lugar del primero de septiembre como tradicionalmente se ha
hecho--, cuando los de la actual todavía no terminan, ya que su periodo concluye el 31 de agosto.
Mier Velazco aclaró que de no ser atendido este tema, se podría generar una crisis constitucional, pues este implicaría que durante un mes hubiera dos legislaturas, lo que afecta directamente a los órganos de gobierno, es decir, a la Junta de Coordinación Política, a la Mesa Directiva y al Comité de Administración.
Destacó que no solo diputados y senadores terminan su gestión el 31 de agosto, sino también el Comité de Administración responsable del manejo de los recursos humanos, materiales y financieros de San Lázaro, por lo que hace a los diputados y a todo el personal que colabora en la Cámara que son más de 4 mil trabajadores.
Por lo demás, insistió en que no hay ninguna ley que obligue o permita que los legisladores terminar un mes antes del periodo para el que fueron electos.
La reforma constitucional modificó varias fechas del calendario político, entre ellas la toma de protesta del presidente de la República, ya que a partir del 2024 será el primero de octubre y no el primero de diciembre.
Además, recorrió la jornada electoral de julio a junio y dispuso que el nuevo Congreso en 2024 deberá instalarse el primero de agosto y no el primero de septiembre, como hasta hace varios años.
El problema es que olvidaron que los actuales diputados y senadores rindieron protesta para un periodo constitucional de 3 años y 6 años, respectivamente, por lo que sus funciones concluirán el 31 de agosto, de tal forma que de no legislarse, se corre el riesgo de contar con un doble congreso, lo que de acuerdo con el abogado constitucionalista, Francisco Burgoa, podría generar una crisis constitucional”, dijeron especialistas. Mientras que el expertos vislumbraron que será difícil que los actuales legisladores opten por un ajuste a la norma constitucional, la cual implicaría que se acorten.
“Yo creo que lo que se debe de entender es que el Congreso actual concluye el último día de julio y el nuevo entre el primero de agosto. No le veo mayor problema”, mencionó un especialista.
Ante esto, los legisladores comienzan a preparar y presentar iniciativas para subsanar el vacío legal que surgió hace nueve años, tal es el caso del presidente de la Junta de coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, quien ya trabaja en una iniciativa para evitar un doble congreso en 2024. M
La propuesta ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y seguramente la Jucopo emitirá un exhorto para que le dé trámite y la apruebe antes de que concluya el actual receso legislativo.
Revelan causa de muerte de Iñigo Arenas en bar Black Royce
MAURICIO SALOMÓN
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México reveló la causa de muerte del empresario Iñigo Arenas Saiz, cuyo cuerpo fue encontrado la mañana del domingo 6 de agosto en el bar Black Royce, ubicado en el municipio de Naucalpan.
La necropsia hecha al hombre indica que “la muerte fue asfixia mecánica por sofocación inducida en su modalidad de oclusión de vías respiratorias por contenido gástrico, con presencia de alcohol y de sustancias químicas de naturaleza controlada, que limitaron su conciencia, funciones motoras y que en grado de probabilidad habría propiciado su deceso”.
Cuatro mujeres, identificadas como Aritzi Abril “N”, Ana Karen “N”, Cecilia “N” y Ana Karen “N N”, quienes ordenaron diversas bebidas, aparentemente, le suministraron sustancias a la víctima, cuya composición fue motivo de peritaje y forma parte de la teoría del caso de la Fiscalía.
Asimismo, señaló que cumplimentó orden de aprehensión en contra de seis individuos, Aritzi Abril “N”, Ana Karen “N”, Cecilia “N”, Ana Karen “N N”, Eduardo “N” (capitán de meseros) y Carlos Daniel “N” (encargado de seguridad).
Sobre los detalles del fallecimiento, la Fiscalía explicó que la noche del sábado 5 de agosto, Iñigo Arenas Saiz, de 41 años, acudió a un establecimiento en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, del cual salió durante la madrugada del domingo 6 de agosto. Horas más tarde, familiares reportaron su desaparición ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
En seguimiento a la investigación, agregó la dependencia mexiquense, tal como se aprecia en imágenes de las cámaras de
videovigilancia, se estableció que el empresario abordó un vehículo de transporte público, con cromáticas de la Ciudad de México A-5915-M, a las 03:00 horas del 6 de agosto, en Polanco. Más tarde, arribó al establecimiento denominado Black Royce, ubicado en Naucalpan.
Producto de las entrevistas, se estableció que ingresó al inmueble. Ahí, lo situaron en un área de la planta baja, en donde estuvo acompañada por cuatro mujeres, empleadas del lugar. Éstas fueron identificadas como Aritzi Abril “N”, Ana Karen “N”, Cecilia “N” y Ana Karen “N N”, quienes ordenaron diversas bebidas y, aparentemente, le suministraron sustancias a la víctima.
Posteriormente, a las 4:59 horas, estas mismas mujeres, junto con Eduardo “N”, capitán de meseros del lugar y otra persona aún por identificar, lo habrían persuadido de subir a un área VIP en la planta alta. Por ello, al llegar a este sitio acompañado por dos hombres y cuatro mujeres, le expendieron cuatro botellas de bebidas, con un valor de 10 mil pesos cada una. Por lo que, a las 5:07 horas, la cajera del lugar ingresó a esa área para realizar el cobro de 40 mil pesos, con cargo a una tarjeta bancaria de Iñigo Arenas Saiz.
Después del cobro, el empresario permaneció con las cuatro mujeres en el área VIP y, una vez transcurridos aproximadamente 40 minutos, una de ellas le dijo al encargado de seguridad, identificado como Carlos Daniel “N”, que la víctima “se siente mal y se puso morado”. Al notificar esta circunstancia, personal del establecimiento “le practica RCP”.
De acuerdo con los testigos, en el lugar de los hechos se refirió que “nuevamente el cliente se puso mal”, por lo que, ante esta situación, los involucrados llamaron a los servicios de emergencia y lo trasladaron a otra área del Black Royce, junto a la salida de emergencia, lugar donde se realizó el levantamiento del cuerpo. M
ECUADOR DEBE ACTUAR ANTES DE QUE SU SITUACIÓN SEA SIMILAR A LA DE MÉXICO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Asesinaron el miércoles al candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio, quien de acuerdo a las encuestas aparecía en el cuarto o quinto lugar en las preferencias de los posibles votantes, de entre ocho candidatos que compiten por el cargo.
Su campaña se basó en la lucha contra la corrupción y sus promesas de combatir al narcotráfico y a la delincuencia organizada. En más de una ocasión dijo que una banda asociada al Cártel de Sinaloa había amenazado con matarlo.
Su asesinato es un signo de la cada día mayor violencia en Ecuador, que de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), registró una tasa de homicidios de 14.02 en 2021, que es 141.3% más que la tasa de 5.81 que registró en 2017
Por varias razones, el país se ha convertido en un lugar en donde el crimen organizado actúa cada vez más por
En primer lugar, Ecuador está ubicado entre Colombia y Perú, los dos principales productores de cocaína del mundo. Esto ha hecho que el país sea un punto de trasiego para la cocaína que va a Estados Unidos y Europa.
En segundo lugar, hay docenas de grupos criminales compitiendo por el control del narcotráfico. Por lo general, estos grupos son muy violentos y se les responsabiliza de diversas masacres y asesinatos.
En tercer lugar, importantes organizaciones criminales extranjeras están actuando en país. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan desde años en Ecuador y les proporcionan armas y dinero a las pandillas locales que actúan bajo su
protección. Al igual que en México, corrompen a los funcionarios e influyen en los procesos electorales.
En cuarto lugar, el gobierno, al igual que muchos otros países, no está preparado para combatir al crimen organizado. No tiene el personal capacitado suficiente ni los recursos materiales y financieros para hacerlo. Policías y militares son asesinados por las pandillas y la mayoría de los casos no han sido resueltos, lo que ha creado un clima de impunidad en el que los delincuentes pueden operar con poco temor a ser atrapados o castigados.
El asesinato de Villavicencio debe ser interpretado como es un llamado de atención por el gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien debe adoptar medidas de emergencia para encarar la creciente crisis de seguridad. Según los expertos, debe: 1: Fortalecer las fuerzas del orden, invertir en más capacitación y destinar más recursos a las fuerzas armadas y policiacas; 2. Mejorar la calidad del poder judicial que es corrupto e ineficiente, lo que complica la persecución y enjuiciamiento de los delincuentes, y; 3. Resolver las causas del crimen, como son la pobreza y la desigualdad, los bajos niveles educativos, la falta de empleos y programas sociales que ayuden a los más necesitados.
El asesinato de de Villavicencio es reprobable y Lasso debe tomar medidas para combatir a la delincuencia y resolver las causas de la violencia si es que no desea ver a su país alcanzar niveles de violencia similares a los de otros que no han sabido, podido o querido acabar con la delincuencia organizada.
Aún está a tiempo. Con una tasa de homicidios de 14.02 en 2021, su situación es menos mala que la que existe en México, que ese año registró una tasa de 28.18. M
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 .9 FM
MARIELA R ÁN CONDUCTORA
CONÉCTATE CON MAYE ESCÚCHANOS
¿QUÉ HARÁN LOS PRIÍSTAS?
Por: Gustavo Rentería *Miles de políticos que tradicionalmente o por conveniencia económica buscaban puestos de elección popular vía el PRI, hoy deshojan la margarita. Aparecer en las listas para buscar regidurías, sindicaturas, presidencias municipales y diputaciones locales por el PRI se convierte en un arma de dos filos.
Por un lado se antoja sencillo conseguir el boleto para participar, porque las posibilidades de triunfo del Revolucionario Institucional son casi nulas a lo largo y ancho de la geografía nacional. Hace unos años, había entusiasmo, infraestructura, maquinaria, movilización y dinero. Hoy solamente quedan heridas y centenas de personas que se las lamen.
Por otro lado si se consolida el Frente Amplio Opositor, las posibilidad se disminuyen aun más, ya que se pelearían primero con los panistas y algunos perredistas que aún tienen fuerza en aquellos pueblos, y después la batalla constitucional.
Por si fuera poco, el fantasma del rompimiento entre el PAN y el PRI pone en jaque a los tricolores, y los arrincona a una situación de hasta perder el registro en las próximas eleciones de 2024.
No quieren dejar de vender pintura, de rentar autos, de servir comidas; de ofrecer toda clase de servicios a los gobiernos locales, y mucho menos de perder sus privilegios que han disfrutados por años.
¿Y por qué no cambiar de bando?
Ya se dieron cuenta durante 5 años que nadie les hizo caso, que sus liderazgos locales y nacionales son menos que nada, y que a unos cuantos meses de entregarle las listas oficiales a los organismos electorales locales y al INE, estás más desorganizados que nunca.
No duden que muchos todavía priístas se vendan al mejor postor: los gobernadores dueños de los contratos y que ahora necesitan de la movilización de esos tricolores que saben ganar campañas, pueden ser muy útiles en estos tiempos.
Así es. Los 23 gobernadores de Morena querrán ganar sus espacios locales y federales en 2024 y por qué no hacer alianza con los huérfanos priístas que están desperdiciados, olvidados y ninguneados a lo largo de todo el País.
Es decir, en esa deshojada de margarita, va ganando que el gobernador de Morena le de entrada, bajo sus condiciones, a los priístas útiles; o dicho de otra manera, que el tricolor que tiene mucho que venderle a cualquiera de los 23 gobernadores de la 4T les ofrezca sus servicios, como ganar elecciones y después seguir como proveedores locales.
¿Acaso el dinero y los contratos tiene ideología? ¿Apoco usted cree que la prooveduría posee partido?
Que a nadie le sorprenda que miles de priístas, le digan adiós al partido que los encumbró, y que en respuesta a los pésimos oficios de Alito, ahora trabajen y se beneficien de los gobiernos que comanda López Obrador.
Ya verá las listas. M
CALIFICADORA FITCH DEGRADA DEUDA DE EU POR INESTABILIDAD FISCAL E INGOBERNABILIDAD
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
Después de la degradación por Standard & Poor’s en 2011, Fitch llega a la misma conclusión 12 años después: se reduce la calificación de la deuda de Estados Unidos (https://reut.rs/3YkMlq4).
El portal globalista neoliberal jázaro (https:// amzn.to/2MR0PfM) Bloomberg fustiga la degradación de Fitch que “detonó críticas de Washington y Wall Street (https://bloom. bg/3OdBwl2)”.
Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, calificó la degradación de arbitrariay anacrónica, ya que la economía muestra señales de resiliencia y el límite de la deuda fue incrementado.
Bloomberg subestima la degradación y arguye que el mercado de bonos la despreció, pero que sí afectó un sensible Índice de riesgoeuropeo: el Stoxx 600 Index. Fitch forma parte de las Tres Grandesagencias calificadoras de crédito con S&P y Moody’s: posee matrices duales en Nueva York y Londres, y su controlador es la polémica Hearst Communications Inc. (https://www.hearst.com).
Para Spencer Jakab de WSJ, el “tiempo de la bomba fiscal de Estados Unidos suena más fuerte (https://on.wsj.com/3OJBWkJ)”, mientras que para Andrew Duehren, del mismo WSJ, la degradación no cambiará los hábitos dispendiosos de los impuestos y “dejarán sin tocar los problemas de la deuda (https://on.wsj. com/3OKboQo)”.
El Consejo Editorial del WSJarremete contra el optimismo (¡mega-sic!) de Fitch sobre el futuro fiscal de Estados Unidos. Más temprano que tarde, los gastos estrafalarios del Bidenomics explotarán conforme se retiran los baby boomers (https://bit. ly/3DGQlrr) y aduce que la razón por la que la deuda de Estados Unidos no ha sido degradada antes y más seguido se debe a que el dólar permanece como la divisa de reserva mundial (¡mega-sic!), lo que constituye un privilegio exorbitanteque puede desvanecerse en un flash si los mercados perciben un mayor declive en la gobernabilidad o en su habilidad para cumplir sus obligaciones financieras: se trata de “un voto de no confianza en los lideres políticos de Estados Unidos , que inicia en su cúpula (https://on.wsj.com/3KsXUWy)”.
Global Times juzga que la degradación de la tasa crediticia de Estados Unidos socava su dominio global: un serio golpe a la reputación global de Estados Unidos y a su posicionamiento en medio de una situación velozmente cambiante en la geoeconomía cuando la hegemonía del dólar será socavada, al unísono de la dinámica de la desdolarización (https://bit.ly/3OGXU7T).
Global Times aduce que la política irresponsable de Washington ha dañado seriamente otras economías, en particular a los países en vías de desarrollo” y enfatiza el diagnóstico implacable de Fitch de acuerdo con las tendencias: la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su deuda es casi de cero (¡mega-sic!), por lo que requiere de más empréstitos para sus actividades económicas.
Fitch formuló que la economía de Estados Unidos caería en una leve recesión a finales de 2023 y al inicio de 2024, debido a las condiciones restrictivas de crédito, el debilitamiento de las inversiones de las empresas y la ralentización del consumo.
La próxima década en Estados Unidos –que afectará a sus dos vecinos– tenderá al incremento de las tasas de interés y al aumento de la deuda que impactarán el lastre del servicio de las tasas de interés, mientras que el envejecimiento de la población y el aumento de los costos de la salud incrementarán el dispendio (sic) en los ancianos (¡mega-sic!). ¡Le urgen a Estados Unidos nuevos conflictos bélicos para su legendaria economía de guerra!
A juicio de Global Times, la degradación de Fitch tendrá impli caciones profundas en las fluctuaciones a corto plazo del inter cambio del dólar y en los mercados globales.
Cita a especialistas chinos que destacan el efecto negativo de la política monetaria de Estados Unidos en la economía mundial: la hegemonía del dólar se encuentra en proceso de desmoro namiento (sic) y la degradación de Fitch forma parte del decli ve gradual del sistema dólary su militarización, mientras China prevé reducir su tenencia de la deuda estadunidense.
Y a esto: ¿Quién califica a las tres descalificadas agencias cali ficadorasanglosajonas M
Nuevas reglas para motociclistas en CDMX
GUILLERMO MEDINA
Derivado de mesas de trabajo con grupos motociclistas, se anunció que se llegaron a diferentes acuerdos para el mejoramiento de la Seguridad Vial. (Foto: Alfredo Estrella/AFP l Tomada de Twitter/ @LaSEMOVI //Foto Redes Sociales: Andrea Murcia/Cuartoscuro)
Autoridades del gobierno de la Ciudad de México anunciaron este miércoles modificaciones al reglamento de tránsito para motociclistas, entre las que se contempla la remisión a corralón de motos sin placas, así como de motos cuyos pasajeros y conductores no usen casco.
Derivado de la Firma de Acuerdos de Seguridad Vial entre motociclista y el gobierno de la CDMX, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, detalló que
parte de los acuerdos a los que se llegaron fueron modificar el Reglamento de Tránsito para mejor la seguridad vial de los motociclistas; una campaña de difusión para concientizar a personas usuarias de motocicletas y con ello, salvar vidas, así como la instalación de señalización específica para motociclistas.
El titular de la Semovi informó que parte de las modificaciones al reglamento de tránsito es que ahora también serán causales de remisión al depósito vehicular, el transportar a pasajeros menores de 12 años de edad a bordo de motocicletas; el no utilizar casco protector para motocicletas en caso de conductores y pasajeros; así como el transportar más personas que la capacidad máxima del vehículo.
Además se modificará el Artículo 37 del reglamento para ampliar la definición de lo que debe incluir un casco de seguridad para motocicletas:
Mientras que en el Artículo 44 se modificará para precisar que las motocicletas no podrán ser conducida por menores de edad y que tratándose de motociclistas deberán portar la licencia tipa A1, A2 o permanente.
El secretario indicó además que el gobierno de la CDMX,
Este miércoles se firmó un nuevo acuerdo de seguridad vial entre asociaciones de motociclistas y el gobierno de la Ciudad de México.
a través del Acelerador de Políticas, recibió 75,000 dólares otorgados por Vital Strategias, que se utilizarán en infraestructura (para instalar 100 señalamientos verticales en 100 puntos con alta siniestridad); personas usuarios (se repartirán 1,000 cascos certificados para motociclistas que cursen la Motoescuela) y comunicación (campaña de difusión para prevenir hechos de tránsito y salvar vidas).
Además, para fomentar la regulación, el emplacamiento de motocicletas y evitar el uso de permisos falsos, el jefe de gobierno de la ciudad de México, Martí Batres, anunció que durante los próximos 45 días se otorgará un descuento del 50% en el pago de los derechos del trámite de Alta de Motocicletas.
Por otra parte, el coordinador de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo, informó que se está analizando la verificación de motocicletas en la Ciudad de México ya que contaminan al igual que los automóviles.
“Ya hay un grupo con la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) para poner límites de emisión para las motocicletas nuevas, hay que considerar que la vida útil de las motocicletas es mucho menor que los autos, por lo que la verificación se estará revisando”, explicó el funcionario en conferencia de prensa.
Las autoridades de la Ciudad de México detallaron las variables por las que se han tenido altos niveles de contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México y que ha provocado que se active la fase 1 de contingencia ambiental en la que se implementan restricciones vehiculares.
También se contempla la verificación para motocicletas, ésta sería con la creación de una norma. “Esto serviría para que las motocicletas cuenten con una tecnología europea para la reducción de contaminantes”, detallaron en la conferencia de prensa.
Aunque el índice del tráfico actual en la CDMX es superior al del 2021, aún no supera los niveles registrados en el 2019. Durante la contingencia dejan de circular un millón 700,000 unidades de las casi 5.5 millones de vehículos que transitan en el Valle de México. “Esto redujo la saturación vehicular de un 67% a un 48%”, señaló Páramo.
Debido a que en el mes las condiciones del clima y la prevalencia de las ondas de calor, se prevé que este mes tenga otras dos contingencias. “Es una posibilidad que existe de acuerdo a las condiciones que vemos y de las temperaturas que se prevén que se puedan alcanzar en este mes”, aseguró el director general de Calidad del Aire de la CDMX, Sergio Zirath. M
el Artículo 44 se modificará para precisar que las motocicletas no podrán ser conducida por menores de edad y que tratándose de motociclistas deberán portar la licencia tipa A1, A2 o permanente.
MEXICANA DE AVIACIÓN SERÁ ACCESIBLE Y CON ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
Presentan nueva aerolínea del Estado
CARLOS HERNÁNDEZ
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha creado la nueva Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V., con el propósito de incrementar la conectividad y la cobertura de los servicios aéreos en el país a través del transporte de pasajeros, carga y correo, lo que representará otro motor de crecimiento y desarrollo para el país.
Los asientos serán de una sola clase, por lo que su costo estará al alcance de todas y todos. En promedio y de conformidad con el mercado, se calcula 18 a 20 por ciento menor el costo de los boletos, precisó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reducción del precio se debe al aprovechamiento de la infraestructura pública que consolida el Gobierno de México, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) —base principal de la nueva aerolínea— y del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, que fungirá como base secundaria, explicó.
Del AIFA están considerados 20 destinos: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo,
Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.
De manera simultánea, el gobierno federal impulsa el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria de Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.
La venta de pasajes comenzará a partir de septiembre. La Sedena, en acompañamiento de la reconocida empresa Boeing, crea infraestructura tecnológica que facilitará la compra de vuelos con capacidad para 180 personas.
La nueva Mexicana de Aviación brindará servicio de transporte aéreo con altos estándares de seguridad, confianza y calidad, enfatizó el secretario.
“Se garantiza la puntualidad y servicios de calidad, permitiendo desarrollar movilidad entre las diversas entidades federativas y la activación económica del país”, remarcó.
En relación con la flota aérea, planteó que inicialmente la Sedena arrendará diez aviones Boeing 737-800 de nueva generación, de los cuales tres serán entregados el 30 septiembre y los siete restantes, el próximo 30 de octubre.
El diseño de las aeronaves tendrá los colores verde, blanco y rojo, símbolos de identidad nacional; llevarán el nombre de la nueva empresa pública, Mexicana de Aviación, constituida formalmente el 16 de junio de 2023 y que se adquiere tras el histórico acuerdo de justicia entre el Gobierno de México y trabajadores, quienes resultaron afectados en 2010 por los manejos de corrupción de gobiernos anteriores.
Cada aeronave arrendada incluirá tripulaciones debidamente capacitadas y certificadas, todos de nacionalidad mexicana. De
Los asientos serán de una sola clase, por lo que su costo estará al alcance de todas y todos. En promedio, se calcula 18 a 20 por ciento menor el costo de los boletos, precisó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González.
acuerdo con la normatividad vigente en materia aeronáutica, serán integradas por un piloto, un copiloto y cuatro sobrecargos.
El 1° de mayo de 2023 se designó director a un general de la Fuerza Aérea Mexicana con amplia experiencia en el manejo y administración de operaciones aéreas. Las oficinas centrales de la Aerolínea del Estado Mexicano se ubicarán en la Ex Hacienda de Santa Lucía, Estado de México, por su cercanía al AIFA.
Esta empresa ya contribuye en la generación de puestos de trabajo al crear 209 empleos directos en su primera etapa; se prevé emplear a un total de 745 personas.
En tanto, la compañía Boeing colabora en la obtención del certificado de operador aéreo y la implementación de elementos para iniciar operaciones.
La inversión inicial es de 4 mil millones de pesos. Abarca renta de los aviones, el mantenimiento, el combustible, la renta de inmuebles de destino, el equipo de apoyo en tierra y el equipamiento de la empresa, puntualizó el secretario Sandoval González.
Con base en la cuarta misión de la Fuerza Aérea Mexicana, refrendó el compromiso de la Sedena de seguir realizando accio -
nes cívicas y obras sociales que tiendan al progreso de México.
El presidente López Obrador indicó que esta compañía no tiene afán de lucro y no se privatizará, como sucedía en el periodo neoliberal. “Hay algo muy importante que es oportuno subrayar: todas las obras que hemos hecho en este gobierno se han hecho con presupuesto público y son de la nación”.
“Va a llegar la línea aérea a un punto de equilibrio; vamos a tener que invertir como lo estamos haciendo —que no es gasto, es inversión— y va a llegar el momento que van a ser autosuficientes todas estas empresas”, detalló.
Ante representantes de medios de comunicación, dio a conocer que el Gobierno de la Cuarta Transformación suma cerca de un billón 500 mil millones de pesos en empresas públicas nuevas, como las refinerías Dos Bocas y Deer Park; el AIFA, el Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya.
“El gobierno tiene que ser para servir al pueblo, no para ser un comité al servicio de una minoría”, aseveró.
La presentación oficial de la nueva Mexicana de Aviación ha suscitado dudas sobre la viabilidad financiera de la aerolínea
Para cubrir dichas conexiones aéreas desde el AIFA, el gobierno usará en la nueva aerolínea aviones del fabricante Boeing, modelo 737-800, con una capacidad de 180 pasajeros en una sola clase.
del Estado que pretende ofrecer precios hasta 20 por ciento más bajos en rutas ya atendidas por aerolíneas privadas y, además, prevé hacerlo sin subsidiar el costo de los boletos.
Para Carlos Torres, analista independiente del sector aéreo y exvicepresidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la presentación de la nueva aerolínea dejó de lado el plan de negocios.
“Lo presentado es un cuadro de rutas y de flota, no presentaron un plan de negocios, faltan elementos operativos para que puedan cumplir los tiempos optimistas que se fijaron. Solo el entrenamiento de las tripulaciones dura entre dos y tres meses”, dijo Torres en entrevista.
Agregó que las rutas iniciales propuestas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) podrían no ser rentables: por ejemplo, hay vuelos que las aerolíneas nacionales cubren con aeronaves de menor tamaño para evitar perder recursos debido a la baja demanda que presentan. Y, dado que la nueva Mexicana tendrá aviones de 180 pasajeros, podría tener complicaciones para llegar al punto de equilibrio y tendría que recibir más recursos del gobierno. M
OPERARÁ 20 RUTAS CON 10 AVIONES Y UNA INVERSIÓN DE 4 MMDP
El gobierno cerró la compra-venta de las marcas de Mexicana de Aviación y de una serie de bienes que la compañía aérea tiene en su haber. La operación por 815 millones 194 mil 800 pesos fue acordada por los trabajadores de la aerolínea quienes, después de casi 13 años, recibirán una mínima porción, que no representa ni el 10 por ciento de sus liquidaciones.
Con ello, el gobierno dio un paso más para la conformación de la aerolínea militar, la cual tiene la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano, pero que operará con aviones, logos y con los lemas que adquirió a Mexicana de Aviación.
La nueva Mexicana de Aviación comenzará a volar en diciembre con rutas hacia 20 destinos y pretende tener precios más bajos que las aerolíneas privadas, con boletos entre 18 y 20 por ciento menos costosos.
De acuerdo con Luis Crescencio Sandoval, las rutas iniciales de la nueva Mexicana partirán del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y conectarán con: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Chetumal, Mérida, Ixtapa, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Mazatlán, La Paz y León.
Para cubrir dichas conexiones aéreas desde el AIFA, el gobierno usará en la nueva aerolínea aviones del fabricante Boeing, modelo 737-800, con una capacidad de 180 pasajeros en una sola clase.
El gobierno arrendará las aeronaves con sus tripulaciones. De acuerdo con lo detallado por Sandoval, tres aviones llegarán el 30 de septiembre, y los otros siete, el 30 de octubre. Al inicio de la operación, la aerolínea tendrá 209 empleos directos y un total de 745 personas participarán en los primeros vuelos de la aerolínea. Los boletos comenzarían a venderse en septiembre.
La aerolínea requerirá una inversión inicial aproximada de 4 mil millones de pesos, dijo el titular de Sedena.
“La rentabilidad va a depender de la actividad que realicemos de vuelos; si podemos estar haciendo vuelos consecutivos, más interrelacionados, si logramos que los aviones operen una buena cantidad de horas, será la manera en que podremos ir acercándonos al punto de equilibrio, refirió Sandoval
SEDENA Y DELFINA
GÓMEZ, GOBERNADORA ELECTA DEL EDOMEX
Acuerdan reforzar seguridad en el estado
las estrategias de seguridad para impulsar un entorno de seguridad en la entidad.
“Me reuní con el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval. Estaremos en comunicación permanente para generar las estrategias de seguridad que nos permitan lograr un estado de bienestar”, aseguró Gómez Álvarez.
Gómez Álvarez mencionó su interés en trabajar de manera conjunta con el Ejército para reforzar las estrategias de seguridad en el Estado de México a fin de garantizar la paz
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, se reunió con la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien en septiembre próximo asumirá el cargo. Foto: especial
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, se reunió con la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien en septiembre próximo asumirá el cargo. Foto: especial
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, se reunió con la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien en septiembre próximo asumirá el cargo.
De acuerdo con la oficina de prensa de la morenista, la reunión celebrada en las instalaciones de la Sedena, en la Ciudad de México, se realizó con el objetivo de reforzar
Indicó que manifestó su interés en trabajar de manera conjunta con el Ejército para reforzar las estrategias de seguridad que implementará su administración a fin de garantizar paz y tranquilidad a los ciudadanos del Estado de México.
Cabe recordar que las víctimas de homicidio doloso en el Estado de México aumentaron 20% al pasar de 201 en junio a 241 en julio.
Por otra parte, El grupo parlamentario de Morena en el Estado de México le manifestó su respaldo a la gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, quien rendirá protesta el próximo 14 de septiembre.
Lo anterior durante un encuentro que sostuvo la extitular de la Secretaría de Educación Pública con los diputados y diputadas del partido guinda de la 61 Legislatura, donde son el grupo mayoritario.
Durante el encuentro realizado en Toluca, Delfina Gómez agradeció el apoyo de diputadas y diputados morenistas del Estado de México, y reconoció la unidad de los liderazgos para trabajar coordinados en el actual proceso de transición y en la integración de propuestas y acciones para su plan de gobierno.
Se revisaron todos los temas con el transporte, las líneas del Mexibús, las ampliaciones, todo lo que se ha construido y revisar cuáles se quedan en carteraSedena y Delfina Gómez, gobernadora electa del Edomex, acuerdan reforzar seguridad en el estado
El encuentro fue encabezado por el líder del grupo parlamentario, Maurilio Hernández González, y por el coordinador de Transición, Horacio Duarte Olivares, tras la cuarta reunión de transición en Palacio de Gobierno con el gobernador saliente, Alfredo del Mazo. Hernández dijo que la próxima gobernadora tiene todo el respaldo del grupo
mayoritario en la 61 Legislatura, con la que arranca su periodo constitucional. Le comunicaron el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, de realizar la sesión solemne el próximo 14 de septiembre, a las 5 de la tarde, para que rinda protesta al cargo de gobernadora por seis años ante el Poder Legislativo. M
Gómez Álvarez mencionó su interés en trabajar de manera conjunta con el Ejército para reforzar las estrategias de seguridad en el Estado de México a fin de garantizar la paz.
ANTE EMBAJADOR DEL REINO UNIDO
Destaca Alfonso Durazo virtudes del Plan Sonora
SANDRA RODRÍGUEZ
El Ejecutivo estatal reveló que el diplomático europeo se trasladó a Huachinera para conocer la planta de energía solar de esa comunidad, la cual, en su primera etapa, beneficiará a 122 mil personas con la generación de energía limpia y ahorro en el gasto eléctrico en los hogares de los habitantes de la zona.
Añadió que esta planta además de apoyará a los municipios en los consumos eléctricos por el bombeo de agua potable, la operación de plantas desalinizadoras u otros servicios como el alumbrado público.
“Mostró un alto interés por conocer el Programa Solar de Generación Distribuida que está impulsando el Gobierno del Estado, con el cual se busca favorecer a la población más vulnerable, apoyando con la instalación de plantas de generación eléctricas solares para que esa energía que se genere sirva para disminuir gastos y consumos mensuales que tienen esas comunidades”, indicó.
Al respecto, Jon Benjamin, embajador en México de Reino Unido, resaltó la participación social en estos programas y el respaldo que le da el Gobierno de Sonora a la aplicación de energías limpias para dotar de energía limpia y a costo accesible a quienes más lo requieren.
Sonora a la larga tiene potencialidad de exportar energía (limpia) a otros estados e incluso a Estados Unidos”, indicó el embajador del Reino Unido en México.
El gobernador Durazo Montaño añadió que el Plan Sonora ha llamado la atención de diferentes representaciones a nivel mundial, cuyos embajadores se han trasladado al estado para conocer más a fondo del proyecto, como fue el caso de las delegaciones de Alemania y Estados Unidos.
Para hacerle frente a la crisis del cambio climático mundial, el Reino Unido le apuesta a los proyectos de energía solar que tiene el Estado en diferentes municipios de la Sierra mediante el programa “Uk pact”, reveló Joe Benjamin.
El embajador británico en México en entrevista con EL IMPARCIAL informó que en el último año el Reino Unido ha invertido poco más de 101 millones de pesos en México en proyectos que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, pero la proyección al 2026 es de cerca de 13 mil millones de dólares.
Señaló que tras conocer el Plan Sonora que incluye la instalación de 40 plantas de energía solar en la zona serrana, decidieron contribuir como lo han hecho en otros seis estados de México en el rubro de energías limpias y el rescate de la biodiversidad en peligro de extinción.
El Plan Sonora de Energía Sostenible es una realidad y comienza a abrir oportunidades para la entidad, como el
En un encuentro de promoción del Estado como un destino atractivo para la inversión, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con el embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, con quien compartió las vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible y el Programa Social de Generación Solar Distribuido.
anuncio de inversión de una planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad; despertó el interés de empresas de Asia y Europa por el plan y ofrece especialización a la mano de obra sonorense en temas de semiconductores, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El mandatario señaló que la empresa a cargo de la edificación de la planta de licuefacción de gas, Mexico Pacific Limited, ya cuenta con un permiso federal por 20 años para exportación, así como autorización por parte del Estado para que, en conjunto con la CFE, suministre este combustible a países de Asia.
Con una inversión histórica de más de 13 mil millones de dólares, que generará 13 mil empleos directos y 21 mil indirectos durante su construcción, el proyecto convertirá al País en el cuarto exportador de gas natural a nivel mundial.
El Ejecutivo estatal destacó que el Plan Sonora busca cambiar el paradigma de generación de energía con el uso de fuentes renovables y limpias, y a su vez, atraer empresas de tecnología
y energías sustentables bajo la modalidad de “nearshoring” o relocalización de inversión extranjera.
Es realmente un proyecto de excepción que forma parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles. Recuerden ustedes que el plan tiene cuatro vertientes: Número uno, el aprovechamiento del litio; número dos, la generación de energía fotovoltaica; número tres, la licuefacción de gas natural; y la vertiente número cuatro es la empresa logística que administrará el puerto y los aeropuertos de Guaymas y Obregón”, subrayó.
Asimismo, el gobernador Durazo Montaño destacó la promoción que ha realizado el Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso) del Plan Sonora en Europa y Asia, donde ha acaparado el interés de diversas empresas de talla internacional que han mostrado su intención de instalarse en la entidad.
Sostuvo que para atender los requerimientos de estas nuevas industrias y de los diversos ejes del plan, se requiere de la especialización académica de estudiantes y mano de obra. M
El Gobernador de Sonora comparte las vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible.
INAUGURA MAURICIO KURI
Expo Campo El Marqués 2023
JORGE YUSEFFEl gobernador, Mauricio Kuri González, inauguró la Expo Campo El Marqués 2023, evento en el que entregaron apoyos con un valor de 4.7 millones de pesos a productores del sector agropecuario, a través del programa Contigo en Concurrencia para la Productividad, en el que colaboran las administraciones estatal y municipal.
“Estamos comprometidos a continuar impulsando el crecimiento de este sector vital, ya que la producción de alimentos desempeña un papel estratégico en la economía de nuestro estado”, apuntó.
Aprovechó la ocasión para resaltar el trabajo conjunto con el gobierno municipal que dirige Enrique Vega Carriles y que abonó a la entrega simbólica de cuatro tractores, tres empacadoras y un carro mezclador en beneficio de trabajadores del campo de las localidades Calamanda, Chichimequillas, El Lobo, El Paraíso, Guadalupe la Venta y Navajas.
En la explanada del Centro de Atención Municipal de El Marqués, Mauricio Kuri detalló que el objetivo de la Expo es establecer vínculos entre las y los productores y los proveedores de equipos, tecnología y productos esenciales para sus operaciones, así como acercarles los nuevos conocimientos que todos los días se generan en este ámbito.
Kuri González reconoció a quienes día a día, y enfrentando adversidades como la sequía, trabajan arduamente para garantizar la producción de alimentos de calidad que llegan a los hogares de las familias queretanas, y refrendó su compromiso de brindarles todo el apoyo que necesiten en la medida de sus posibilidades.
“Deseo que tanto a sus autoridades municipales como a Gobierno del Estado nos perciban como sus aliados inquebrantables,
dispuestos a jalar parejo, junto con ustedes desde sus comunidades para acompañarlos en cada paso del camino. A través de esta colaboración estrecha, juntos vamos a elevar a nuestro campo y a El Marqués al siguiente nivel”, expresó.
En su mensaje, el presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, detalló que del 11 al 13 de agosto los asistentes al evento podrán encontrar todo lo relacionado con la ganadería, cunicultura y agricultura; también habrá maquinaria, equipos e implementos; y otras actividades.
“Todo una Expo de oportunidades para el campo marquesino y sus familias, en la que contamos con el apoyo de nuestro gobernador, Mauricio Kuri, a través del secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya. Todo un trabajo en equipo dirigido a impulsar sus actividades productivas”, mencionó.
A nombre de los beneficiarios, Alberto Martínez Lira, productor de la comunidad El Paraíso, celebró el otorgamiento de los apoyos, los cuales dijo, contribuirán a facilitar las actividades que se realizan en el campo. Finalmente invitó a las y los productores a confiar en las autoridades y a no desanimarse ante las problemáticas comunes que enfrenta el sector. M
Kuri González reconoció a quienes día a día, y enfrentando adversidades como la sequía, trabajan arduamente para garantizar la producción de alimentos de calidad que llegan a los hogares de las familias queretanas.
DE ENRIQUE ALFARO EN MATERIA DE SALUD
Destacan avance y cumplimiento de compromisos de campaña
DANIELA LEONEn un ejercicio de memoria histórica y revisión de compromisos que hizo Enrique Alfaro Ramírez en su campaña como candidato a la gubernatura en 2018, este jueves en mesa de trabajo, la Secretaría de Salud Jalisco se reunió para hacer una evaluación de avances y cumplimento de promesas del mandatario jalisciense, dando como balance general con las acciones realizadas hasta el momento, mejoras significativas en materia de infraestructura sanitaria, en justicia laboral para trabajadores del sector salud, abasto de medicamentos, construcción de nuevos nosocomios, equipamientos, certificación de centros de salud, expediente clínico electrónico y la universalización de servicios para atención de niñas, niños y jóvenes con cáncer, y con diabetes infantil, así como de niñas y niños quemados.
Al respecto, Alfaro Ramírez recordó que se trabajará con
mayor agilidad para antes de terminar su sexenio hacer cumplir su palabra y dejar concluidos todos sus compromisos.
“De los compromisos que establecimos en el año 2018, cuando fuimos a pedir la confianza a los jaliscienses, hacemos este ejercicio de memoria histórica, que también es una guía de trabajo para el cierre de nuestro gobierno. Es decir, estamos revisando cómo vamos en el cumplimiento de cada uno de los objetivos que nos planteamos en ese proceso electoral y lo que les puedo decir es que en materia de salud particularmente vamos muy bien, con avances muy sólidos que nos hacen pensar que al final este gobierno habrá cumplido con todo aquello que le ofrecimos al pueblo de Jalisco en materia de salud”, destacó el Gobernador.
Añadió que incluso algunas de las promesas que hizo tendrán una mejor concreción con los ajustes realizados en el camino, ya que por ejemplo el Hospital Civil de Oriente en Tonalá vendrá a cambiar los servicios de atención para miles de habitantes de esa zona del Área Metropolitana de Guadalajara, al tener la atención de especialidad y emergencia más cercano a sus domicilios, reduciendo tiempos de traslados y aumentando la posibilidad de salvar vidas.
“Por ello, hoy proyectos como la justicia laboral para el personal de salud van avanzando muy bien y refiero mi compromiso de que al final del gobierno todas aquellas mujeres y hombres
Este ejercicio de revisión de compromisos se realizará con cada secretaría a fin de que cada una de las promesas puedan ser cumplidas
del sector salud que tienen derecho a una base tendrán seguridad y estabilidad laboral. Es un compromiso que hicimos, vamos con una base muy importante, pero vamos a apretar el ritmo en los próximos meses. Estamos trabajando también con el doctor Hugo Bravo en el cumplimiento del compromiso para que podamos tener en los municipios de Jalisco, en los centros de salud, instalaciones y equipamiento que pueda dar atención las 24 horas de los 7 días de la semana, y estamos haciendo también ya todo lo necesario para tener al 100% cubierto el compromiso del expediente clínico electrónico”, comentó el titular del Ejecutivo estatal.
Sobre abasto de medicamento, Enrique Alfaro dijo que el Gobierno de Jalisco está concentrado en mantener la existencia de medicinas en centros de salud por lo menos en el 90 por ciento, con expectativa de aumentar la disponibilidad. El mismo ejercicio se hace con los Hospitales Civiles de Guadalajara para que se puedan surtir recetas al mayor número de pacientes posibles.
La parte presupuestal necesaria para la operación de institutos de especialidad o nosocomios regionales también se prevé por ley, para que los recursos garanticen el funcionamiento de toda la infraestructura médica de Jalisco.
“Estamos concentrados en atender la atención en el nivel básico de salud, estamos muy concentrados también en poder culminar con las obras de infraestructura que tenemos ya en ruta, particularmente hoy tomamos las decisiones, aquí está el jefe de gabinete, ya hablamos con el secretario de finanzas de que vamos a dejar garantizados los recursos que se necesitan para operar el Instituto Regional de Cancerología, para operar el nuevo Hospital Civil de Oriente, el Hospital Civil de Tonalá, para operar el área de niñas y niños con cáncer, el área de niñas y niños con quemaduras, para operar los quirófanos que hemos habilitado en los hospitales civiles. Estamos hablando de un costo operativo adicional de más o menos 1.500 millones de pesos para el año próximo que tenemos que ir previendo, detalló Alfaro.
En la reunión de la mesa de salud de este jueves también se recordó que se trabaja para que los trabajadores del sector salud que tengan derecho a basificación, puedan firmar el contrato que les dará su seguridad laboral.
Finalmente, Enrique Alfaro Ramírez comentó que este ejercicio se realizará con cada secretaría estatal a fin de que cada una de las promesas sexenales del mandatario, puedan ser cumplidas. M
Gobierno de Jalisco está concentrado en mantener la existencia de medicinas en centros de salud.
INFORMA CONEVAL
Logra Lorena Cuéllar que 80 mil tlaxcaltecas salgan de pobreza
un cambio de 9.8 a 6.8 por ciento de la población.
Refiere que la población que se encuentra en pobreza moderada en Tlaxcala es de 627 mil 300 personas con un promedio de carencias de 2.1 y la que está en pobreza extrema es de 92 mil 600 con un promedio de carencias de 3.6.
La población en situación de pobreza disminuyó 6.8 puntos porcentuales en Tlaxcala de 2020 a 2022, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al dar a conocer los Resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022, los cuales arrojaron que el 52.5 por ciento de la población se encuentra en esta situación, mientras que en 2020 fue el 59.3 por ciento, lo que representa una diferencia de 80 mil 589 personas.
Lo anterior, derivado de las acciones realizadas por la administración estatal que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en materia de educación, salud, bienestar, alimentación, seguridad social y vivienda, entre otros rubros.
Los resultados publicados por el Coneval este jueves indican que el número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 132 mil a 92 mil 500, esto es, 40 mil 330 personas menos en dicha condición entre 2020 y 2022, lo cual representa
De acuerdo con la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social (no tiene acceso a los derechos de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación) y tiene un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) (valor de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria por persona al mes).
Por otra parte, se identifica a la población en situación de pobreza extrema cuando su ingreso es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) (valor de la canasta alimentaria por persona al mes) y presenta al menos tres carencias sociales.
En lo que respecta a la carencia por acceso a la seguridad social, este indicador disminuyó en 3.0 puntos porcentuales, es decir, es equivalente a 27 mil 245 personas. Esto se puede considerar que el principal factor detrás de este resultado se relaciona con el incremento sostenido del salario mínimo, si observamos que el promedio anual del salario mínimo real pasó de 119.5 pesos en 2020 a 146.9 pesos en 2022, se presentó un incremento de 22.9 puntos porcentuales. Por otro lado, el promedio anual real del salario mínimo en la frontera fue de 172.7 pesos en 2020 y de 212.6 pesos en 2022, lo cual representó un aumento de 23.1 puntos porcentuales.
En Tlaxcala, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 800 mil 410 en 2020 a 719 mil 821 personas en 2022, es decir, 80 mil 589 dejaron de estar en situación de pobreza. El promedio de carencias entre la población es de 2.3.
En el caso del derecho a la vivienda, los indicadores utilizados son la carencia por calidad y espacios de la vivienda y la carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda. En el caso del primero, se mantuvo sin cambios con un porcentaje de 8.2; para la segunda, hay un incremento de 0.4 puntos porcentuales, de 7.7 por ciento a 8.1 por ciento.
Sobre la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad mostró una disminución de 10.2 puntos porcentuales, equivalente a casi 133 mil 219 personas.
Con lo anterior, se destaca que la disminución de los niveles de pobreza se presenta en un contexto de recuperación económica impulsado por algunos factores de importancia tales como: el incremento sostenido, desde 2018, del monto del salario mínimo; el incremento de los niveles de ocupación, el rol desempeñado por el Programa de Adultos Mayores y algunos otros programas sociales nacionales y locales; la reducción de las carencias de servicios básicos de la vivienda y de su propia infraestructura. M
“Creemos que es una gran oportunidad que tiene la ciudad, Pachuca merecía un programa con una visión general, con una visión integral, sistémica, que no se tenía."
ENCUENTRO CON AUTORIDADES FEDERALES DE USA
El pasado miércoles 9 de agosto, líderes de migrantes originarios de Mèxico, Perú, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras,El Salvador y Guatemala, radicados en el estado de Nevada y Washington,D.C., participaron en la primer conferencia realizada en las instalaciones del departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) agencia federal del gobierno Estadounidense perteneciente a U.S. Department of Homeland Security.
Fermín Ramírez, María Antonieta Larios,Vicente Flores, Luis Morales, Alberto Soler “ El Charro de Las Vegas”, Rosemary Flores, Olga Cervantes, Silvia Romero, Consul de El Salvador, Israel Concha, Salvador Zamora, Anna Thompson, Manuel Monterrey y Dalinda Torres entre otras personalidades nos acompañaron al mencionado evento efectuado en el recinto oficial de Inmigración y Ciudadanía.
A la reunión, organizada por el que esto escribe en carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, asistieron diversos organismos que apoyan a la comunidad radicada en la Capital Mundial del Entretenimiento.
Juan Moran, Coordinador Regional de USCIS - Community Relations Officer, viajó desde la ciudad de Phoenix, para encabezar el ameno encuentro donde estuvo también presente Ricky Murray, director de las oficinas de Reno y Las Vegas donde se atienden miles de solicitudes mensualmente, de personas de todo el mundo
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
que se encuentran en proceso para obtener la residencia o ciudadanía estadounidense.
Uno de los temas que se abordaron en la importante reunión, fue sobre la prevención del fraude y abuso de parte de oficinas de abogados no autorizadas por el gobierno federal para efectuar ciertos tramites migratorios.
Además Juan Moran enfatizó sobre la importancia de estar bien asesorados en los temas migratorios, y exhortó a las y los asistentes a realizar preguntas o exponer dudas referentes a los casos en proceso. Murray por su parte, invitó a los líderes Hispanos a regresar próximamente para efectuar más reuniones de este tipo.
Al término de la conferencia con las autoridades migratorias se distribuyeron directorios y trípticos con números telefónicos de agencias federales del gobierno que asisten en diversos temas.
Agradecimiento especial para Juan Moran y Ricky Murray por sus finas atenciones y por abrimos las puertas de USCIS en la ciudad de las luces.. M
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
La zona metropolitana Puebla–Tlaxcala registró en el primer semestre de 2023 un aumento de 7.1 por ciento en el precio de la vivienda, debajo del promedio reportado a nivel nacional que fue de 11.6 por ciento, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
VIERNES
Ni buenos ni malos. Ni comunistas ni neoliberales. Los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) proponen temas relevantes para la enseñanza, pero adolecen de otros contenidos que preparen a los estudiantes para el nivel superior, consideran especialistas en educación.
7Las de la MARTES
LUNES SÁBADO
La industria del aluminio tiene una proyección fundamental para el desarrollo de México y para incrementar las exportaciones a Estados Unidos, aseguró el secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide. El secretario capitalino dijo que el aluminio, como producto, está incrementando su presencia en todas las industrias.
En el primer Foro Visiones por México organizado por el Frente Amplio por México (FAM), los aspirantes a encabezarlo pidieron al Partido de la Revolución Democrática (PRD) reincorporarse al esfuerzo unitario para ganar el 2024. Horas después de que la dirigencia del PRD anunciara “pausa” en su participación en el Comité Organizador del FAM en rechazo a la exclusión de sus representantes, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, los semifinalistas que sí continúan en el proceso interno de los partidos de oposición lanzaron un mensaje para retomar la unidad.
MIÉRCOLES
El presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, derivado de las expresiones realizadas en la mañanera del 15 de mayo de 2023, previo a los comicios de Coahuila y Estado de México, determinó la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
MILED 44 13 DE AGOSTO DE 2023
La Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León adelantó que para este nuevo ciclo escolar rentará 170 aulas móviles más, las cuales serán destinadas a los municipios periféricos. De acuerdo con Sofía Leticia Morales, titular de Educación en la entidad, señaló que este tipo de aulas son necesarias debido al incremento de la matrícula por el crecimiento poblacional y migración.
Cinco mujeres fueron rescatadas por elementos de Protección Civil luego de quedar atrapadas al interior de un elevador en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante la tarde de ayer jueves en Monterrey. Se informó que las afectadas ingresaron al elevador y este dejó de funcionar, por lo que solicitaron el auxilio arribando los rescatistas hasta la Clínica 21, ubicada en el cruce da la calle 15 de Mayo y avenida Pino Suárez. Ahí los elementos de Protección Civil realizaron las maniobras necesarias para abrir el elevador y sacar a las cinco mujeres, quienes fueron revisadas y no presentaban lesiones por este incidente.
LUNES A
1 PM VIERNES
MIGUEL BÁR
PERIODISTA Y CONDUCTOR
98 .9 FM ESCÚCHANOS
METROPOLITANO
ALCALDÍA M. HIDALGO
MAURICIO TABE PIDE AL GCDMX RECURSOS PARA MIGUEL HIDALGO
El alcalde Mauricio Tabe exigió recursos para obra pública a cambio de dar su consentimiento a la solicitud que hizo el Gobierno de la Ciudad de México de explotar el espacio público en la zona de Lomas de Chapultepec y Bosques de Las Lomas.
El titular de Miguel Hidalgo explicó que las autoridades capitalinas solicitaron a la alcaldía la aprobación para colocar 44 muebles de publicidad exterior, proyecto con el que busca financiar el programa de Ecobici, el cual opera no sólo en Miguel Hidalgo, sino en otras alcaldías.
“A mí no me parece que una colonia que no es beneficiada de un programa tenga que ser explotado su espacio público con más publicidad exterior y lo que sí estoy solicitando es que se asignen recursos públicos para mitigar el impacto que va a tener la colocación de esta publicidad”, sostuvo.
Subrayó que con las utilidades de la publicidad que se realice
en estas colonias de Miguel Hidalgo se busca pagar el nuevo modelo de Ecobici, lo cual le generará al GCDMX un ahorro de 160 millones de pesos por año.
“Por qué no utilizan esa parte de los ahorros para asignar recursos a estas colonias de Lomas y de Bosques, que tanta falta le hacen recursos para reencarpetar”, cuestionó.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Finalmente, Tabe aclaró que el presupuesto que anualmente recibe el gobierno de Miguel Hidalgo no es suficiente y hay temas que se aplazan por falta de recursos, por lo que ésta es una oportunidad de mitigar esos pendientes.
“Con lo que nos han dado para la alcaldía no ha sido suficiente ni será suficiente y sí necesitamos el compromiso del Gobierno de la Ciudad”, puntualizó. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
LIA LIMÓN RECONOCE LAS VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS EN PARLAMENTO DE LA NIÑEZ 2023
Al participar en el Segundo Parlamento de la Niñez 2023, celebrado este día en el Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, refrendó su compromiso de escuchar siempre a las niñas y los niños y hacer todo su esfuerzo para que vivan mejor.
Expresó su emoción por participar en este ejercicio, pues se pudo dar en un ambiente de diálogo, lo que permite conocer y respetar diversos puntos de vista, enriquecerse como personas y construir un mejor futuro.
Como ejemplo mencionó la propuesta, por parte de dos niñas de la alcaldía, de un parque que finalmente se realizó: “con la idea de incentivar su participación y que sepan que, cuando se proponen algo y trabajan por ello lo pueden lograr y que su participación tiene resultados y contribuye a marcar su vida porque seguramente eso se les va a quedar siempre como algo positivo, que las va a incentivar”.
Reiteró que en la alcaldía se busca que las acciones impacten positivamente en las niñas y los niños; por lo cual, se mantienen operando las Estancias Infantiles y la recuperación de espacios
públicos, entre otros programas. Reconoció a la diputada Polimnia Romana por su trabajo para promover este tipo de eventos que abonan a mejorar las condiciones de vida de la niñez. “En esta ciudad a muchas personas sí nos importan las niñas y los niños, porque son nuestra prioridad”, destacó.
Bajo el lema “Por el interés superior de la niñez, que su voz se haga ley”, se realizó el Segundo Parlamento de la Niñez del Congreso capitalino, con la participación de 34 niñas y niños de entre 6 a 12 años, quítense se refirieron a los temas que más les preocupan, como la seguridad y rescate de espacios públicos, e hicieron planteamientos para su solución.
Al inaugurar las actividades, la diputada del PRD Polimnia Romana, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, agradeció el interés y trabajo de los y las infantes, así como de las y los legisladores que han impulsado iniciativas en favor de este sector social.
“Lo que ustedes propongan hoy, se puede convertir en ley, la toma de protesta hoy es un compromiso con las personas que necesitan de su ayuda”, afirmó. M
Incendio forestal en Hawái devasta la isla de Maui
Un incendio forestal ha dejado devastado el oeste de la isla hawaiana de Maui deja por ahora 53 fallecidos y un gran número de desaparecidos y personas desplazadas de sus hogares. Miles de personas, entre residentes y turistas, han evacuado la zona, en plena temporada turística.
Los efectos del enorme incendio forestal que azota Hawái son similares a los que habría dejando una bomba, según ha señalado el gobernador del estado, Josh Green, en The New York Times, quien advierte que la cifra de fallecidos seguirá aumentando a medida que se vayan contabilizando las víctimas tras la actividad de los servicios de rescate. Ayer por la tarde, "a medida que continúan los esfuerzos de extinción, se confirmaron 17 muertes más en el incendio activo de Lahaina", informa el condado de Maui. Los vientos del huracán Dora, que actualmente se encuentra sobre el Océano Pacífico a cientos de millas al sur del archipiélago, han intensificado los incendios forestales.
El incendio ha borrado prácticamente del mapa el pueblo de Lahaina, en la isla. El fuego que devasta Lahaina se encontraba controlado ayer en un 80%, mientras que el incendio de Pulehu -en el área de Kihei- estaba controlado en un 70% y la contención del MILED
El incendio ha borrado prácticamente del mapa el pueblo de Lahaina, en la isla. El fuego que devasta Lahaina se encontraba controlado ayer en un 80%, mientras que el incendio de Pulehu -en el área de Kihei- estaba controlado en un 70%.
desatado en la zona de Upcountry aún estaba siendo evaluada por los bomberos, informa Efe. El jefe de Policía del condado de Maui, John Pelletier, lamenta que el número de muertos está creciendo, y que la cifra final será "trágica y horrible".
Se trata probablemente, del "mayor desastre natural" en la historia de Hawái. "Harán falta miles de millones de dólares" para reconstruir todo lo que las llamas han devastado, ha señalado el gobernador del estado, el demócrata Josh Green. La fuerte sequía que ha afectado a las islas en los últimos meses, así como los fuertes
vientos procedentes del huracán Dora, han provocado que las llamas se extendieran a una velocidad mucho mayor, según las autoridades locales.
El general Kenneth Hara, responsable adjunto de la Guardia Nacional en Hawái, explicó también que la fuerza de los vientos dificulta las labores de extinción.
De momento no hay forma de saber cuánta gente continúa desaparecida, ya que en muchos lugares no hay electricidad, internet,
El calor récord de este verano boreal ha contribuido a la inusitada gravedad de los incendios forestales en Europa y el oeste de Canadá. Los científicos afirman que el cambio climático, impulsado por el uso de combustibles fósiles, ha provocado fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y potentes.
ni siquiera cobertura de radio, y pasarán meses antes de que se devuelva la corriente a algunas de las zonas más devastadas por el fuego. El primer recuento oficial de fallecidos daba 36 decesos, mientras que 14 personas fueron rescatadas por la Guardia Costera después de que decenas escaparan de las llamas lanzándose al mar.
Ayer salieron de la isla 14.500 personas, entre residentes y turistas que se sumen a las 14.000 ya evacuadas en Maui. Las compañías aéreas están ofreciendo billetes a precios
reducidos para facilitar la salida, mientras se concretan nuevos vuelos desde esta turística isla.
Ayer, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró la situación de desastre en Hawái y ordenó el envío de ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las áreas afectadas por unos incendios forestales que comenzaron el martes 8 de agosto. Las imágenes muestran zonas completamente destruidas y la Patrulla Aérea Civil da fe de que casi 300 estructuras habían sido impactadas por el fuego.
Aún no se han determinado las causas de los incendios, que comenzaron el martes por la noche. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional había emitido alertas para las islas hawaianas por fuertes vientos y tiempo seco - condiciones propicias para los incendios forestales - que canceló a última hora del miércoles.
Según el Servicio Forestal de EE.UU., casi el 85% de los incendios forestales en el país son provocados por el hombre. Las causas naturales son los rayos y la actividad volcánica. En las islas hawaianas hay seis volcanes activos, uno de ellos en Maui.
El calor récord de este verano boreal ha contribuido a la inusitada gravedad de los incendios forestales en Europa y el oeste de Canadá. Los científicos afirman que el cambio climático, impulsado por el uso de combustibles fósiles, ha provocado fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y potentes.
“Maui tiene una cadena montañosa muy empinada. Los vientos venían del noreste y eran muy fuertes. Estaban descendiendo, subiendo y pasando por encima de la cordillera y descendiendo por lo que llamamos el lado de sotavento. Y cuando eso sucede, obtienes aceleración cerca de la superficie. Y así obtienes en realidad vientos más rápidos en el lado descendente o el lado de sotavento de una cadena montañosa”, explica a Reuters Craig Clements, profesor de Meteorología de San José State University.
“Cuando estas estructuras se queman en un viento fuerte, están creando brasas que encienden la siguiente estructura, que enciende la siguiente estructura. Y así sucede muy rápidamente”, añade.
“Cuando hay temperaturas más altas, hay más evaporación del agua. Y también se puede pensar que las plantas tienen más sed. Así que las plantas utilizan más agua cuando la temperatura del aire es más alta. El agua que está presente tiende a desaparecer más rápidamente, desaparece del uso de las plantas y del uso de los seres humanos. Ahora, el agua está todavía en el ciclo global del agua, pero en esencia es menos disponible para los seres humanos y menos disponible para las plantas a medida que aumentan las temperaturas”, dice Erica Fleishman, profesora de la Universidad Estatal de Oregon. M
SAMSUNG GALAXY Z FLIP5
Samsung ha estado involucrado en el juego de dispositivos plegables desde hace tiempo y vuelve con su quinta generación (!) de Galaxy Z Fold5 y Galaxy Z Flip5. Samsung debería tener una ventaja fácil al haber tenido tantos años para perfeccionar sus dos diseños de teléfonos plegables. Sin embargo, aunque el nuevo Flip5 y Fold5 muestran un pulido aún mayor que antes, me encuentro lentamente inclinándome hacia la competencia en su lugar.
Es notable que los dos nuevos teléfonos Samsung Galaxy Z se plieguen completamente sin dejar un espacio visible entre las mitades de la pantalla. Esto fue un problema durante los primeros años de las pantallas plegables, y ahora se ha resuelto tanto en estos modelos como en los dispositivos fabricados por la competencia. Ahora la pregunta es: ¿Qué compañía hace los plegables de la mejor manera?
Con el Flip5 de estilo concha, Samsung ha introducido una pantalla de cubierta mucho más grande en la parte exterior del teléfono cuando está cerrado. Las versiones anteriores utilizaban una pequeña franja de pantalla que mostraba notificaciones y un reloj, pero el nuevo modelo tiene una pantalla de 3.4 pulgadas que puede mostrar mucha más información. Desliza hacia la derecha para ver notificaciones y responder a ellas a través del teclado virtual de tamaño completo, o desliza hacia la izquierda para desplazarte por varios widgets de tamaño completo, como el calendario, el clima, el contador de pasos y el temporizador. También hay muchas formas de personalizar esta pantalla según tus preferencias.
¿El problema? Solo puedes elegir entre un número muy limitado de widgets para la pantalla de cubierta. También solo puedes abrir seis aplicaciones en esta pantalla: aplicaciones optimizadas para sus dimensiones ajustadas, como Google Maps, WhatsApp y Mensajes, y
MILED 52 13 DE AGOSTO DE 2023
necesitas activar manualmente la capacidad de abrir estas aplicaciones en el menú de configuración de Samsung. Hay formas de agregar más aplicaciones a esta lista (necesitas instalar otra aplicación de Samsung llamada Good Lock), pero ¿por qué no puedo simplemente abrir cualquier aplicación que quiera por defecto? El Razr+ de Motorola tiene una pantalla de cubierta más grande (3.6 pulgadas) y puedes abrir cualquier aplicación en ella. El Razr+ también tiene juegos entretenidos que funcionan perfectamente en esta pantalla; desearía que no tuvieras que hacer malabares para sacar el máximo provecho del Flip5.
El Razr+ es el teléfono con tapa más atractivo (especialmente en su color rojo rubí) y la textura en la parte trasera es más agradable que el cristal del Samsung. Pero hay algunas áreas clave donde Samsung supera a Motorola. El primero son las actualizaciones de software. La política de Samsung de cuatro actuali-
zaciones del sistema operativo y cinco años de actualizaciones de seguridad sigue siendo una de las mejores en el mundo de Android. Luego está la calidad de construcción. El Razr+ emite un molesto y desagradable sonido crujiente cuando se abre, pero el Flip5 se abre en silencio y su diseño de bisagra es más limpio. También tiene una pantalla principal más brillante de 6.7 pulgadas cuando se despliega.
Pero lo más importante es que el sistema de doble cámara del Flip5 es simplemente más capaz para ofrecer fotos más nítidas con colores más agradables y es mucho más hábil para manejar el rango dinámico alto. (He visto más fotos sobreexpuestas en el Motorola.)
Las cámaras en los teléfonos plegables permiten usos más variados. Puedes tomar rápidamente un selfie en la pantalla externa sin abrir el teléfono, lo que también utiliza las cámaras traseras superiores. O puedes usar la pantalla externa para mostrar una vista previa de la foto a la persona que estás capturando para que sepa exactamente cómo queda su pose. Ya sea en un Fold o en un Flip, he tomado tantos selfies grupales sin manos al colocar el teléfono en una mesa (no se necesita trípode) y usar la pantalla externa para asegurarme de que todos estén en el encuadre.
Lamentablemente, la duración de la batería sigue siendo decepcionante. La batería de 3,700 mAh ofreció alrededor de cuatro horas de tiempo de pantalla encendida y te durará un día completo con uso ligero a moderado. En un día en el que utilicé la transmisión de música y el GPS para la navegación, quedó al 18 por ciento a las 8 pm. Fue comparable a mi experiencia con el Razr+ de Motorola.
El sistema de triple cámara del Fold5 también ha mejorado en comparación con el Fold4. Las fotos son nítidas, a veces incluso más nítidas que los resultados del Pixel Fold. Es un sistema bastante confiable y versátil, pero en general, creo que el teléfono plegable de Google ofrece fotos con colores más precisos y un mejor balance de blancos. También prefiero el zoom óptico de 5X en el Pixel sobre el 3X en el teléfono de Samsung.
En cuanto a la duración de la batería, la batería de 4,400 mAh del Flip5 me duró fácilmente más de un día completo con uso promedio; generalmente tenía alrededor del 30 por ciento a la 1 de la madrugada.
La barrera más grande no ha cambiado: el precio. Habría esperado que después de cinco generaciones viéramos algún tipo de reducción de precio en los teléfonos plegables de Samsung, pero aún son costosos. Claro, puedes aprovechar diversas ofertas como intercambios o mejoras de almacenamiento gratuitas para reducir ese precio de venta sugerido, pero estos altos precios aún te harán pensar mucho si realmente necesitas un teléfono plegable en este momento. !M
BLUE BEETLE
Se acabó el instituto, hay que decidir toda una vida
Ha pasado por varias crisis y batallas por el planeta, pero la más importante en la vida de Jaime Reyes acaba de llegar: el instituto ha terminado y la vida adulta llama a la puerta. Blue Beetle es uno de los personajes más poderosos de DC, poseedor de un artefacto alienígena que lo dota de poderes inmensos, ha detenido una invasión él solo. Pero no está preparado para decidir qué va a hacer con su vida. Josh Trujillo y Adrian Bonilla firman la primera serie que sirve de pistoletazo de salida para la nueva etapa del personaje y su colección regular.
Cuando los superhéroes se quitan la ropa de faena tienen unas vidas muy diferentes. Algunos son ricos y no tienen demasiados problemas más allá de conservar su identidad oculta. Otros tienen unas vidas reales a las que no les suele hacer ningún bien su trabajo alternativo defendiendo el bien. Jaime Reyes ha conseguido que ambas vidas se conjunten más o menos bien durante su adolescencia. Su familia y amigos conocen su alter ego y le apoyan, y sin excesivas exigencias en su vida privada ha podido compaginar, no sin dificultades, ambos lados. Pero cuando se gradúa el mundo cambia.
Cuando llegó la primera serie de Jaime Reyes, Keith Giffen y Cully Hammer tenían claro que era un drama teen con invasiones alienígenas, y que el legado de Blue Beetle tenía que seguir intacto pero debía evolucionar para abrir posibilidades. Era una muy buena serie, y su continuidad en los Nuevos 52 no le hacía justicia. Hasta que llegamos a la actualidad, en la que una película hizo que DC volviera a ver interés en Jaime Reyes, tocaba una nueva serie y nuevas ideas. Josh Trujillo tenía la
tarea de continuar con un personaje que no supieron manejar en la etapa de Didio, el desafió era bastante grande, pero no solo lo ha superado, ha dejado este listón muy lejos y ha volado muy alto.
Trujillo ha sabido dar el salto con Jaime Reyes de su vida adolescente sin perder la chispa del personaje. La llegada repentina de la madurez y nuevos elementos en su vida han añadido nuevas capas al desarrollo de Blue Beetle. Lo primero ha sido mudarlo de ciudad para aprender lo que es la “vida adulta”, ahora tiene un trabajo y responsabilidades nuevas. Pero es un impass para decidir dónde tiene que dirigirse su vida. Estudiar, trabajar, su vida como superhéroe, todo tiene un aspecto distinto ahora.
El arte corre a cargo del español Adrián Gutiérrez, y deja una obra fresca, revoltosa y dinámica que se lee sonriendo. Su estilo es luminoso con muchísimo movimiento y vida, tiene un algo de manga, o más bien de anime, en esa capacidad desbordante para las peleas. Diseños y ambiente modernos con personajes muy expresivos, algunos gestos caricaturescos marcan esa vida que tanto destaco. Además sus nuevos escarabajos se parecen a Jaime, pero son completamente diferentes . Narra con soltura y con páginas espectaculares de acción. Tiene un futuro muy prometedor.
Esta mezcla de drama joven, superhéroes y un poco de ciencia ficción ( en el futuro esto creo que va a ser mayor) funciona muy bien, dejando una obra de entretenimiento notable con algo más, tiene una vida y una chispa que la hace adictiva. M
BREITLING NAVITIMER LIMITED EDITION
Breitling lanzó discretamente una nueva edición limitada de su clásico Navitimer hoy, un reloj de piloto refinado y oscuro en la amplia caja de 46 mm de la marca, disponible solo en los Estados Unidos en una cantidad limitada de 300 piezas.
Mientras que el resto de la línea actual de Navitimer de 46 mm presenta esferas de alto contraste en blanco y negro o azul claro y blanco (y la ocasional combinación de verde y negro), el nuevo lanzamiento opta por una combinación más sobria de esfera antracita con subesferas negras. El contraste se logra a través del texto blanco, incluida la regla de cálculo en el borde exterior, el lumen blanco en las agujas y las marcas luminosas blancas al final de los índices de varilla de oro rojo en la esfera.
Mientras que otros Navitimer de 46 mm eran de acero u oro, este reloj viene con una caja de acero con bisel acanalado de oro rojo de 18k. El resto de la plataforma sigue siendo la misma, con el Calibre 01 de Manufactura Breitling, un cronómetro certificado por el COSC con 70 horas de reserva de energía visible a través de un fondo de caja de exhibición, resistencia al agua de 30 m, tres subesferas y una ventana de fecha a las 6:00. La nueva edición está disponible solo en tiendas, minoristas y en línea en los Estados Unidos y tendrá un precio de $11,900.
Nunca fui realmente un gran aficionado al Navitimer. Siempre sentí que los relojes eran grandes y ocupados, pero ese es un poco el punto. A medida que me adentré en historias relacionadas con la aviación y conocí a más pilotos, empecé a apreciar estos relojes como herramien -
tas grandes y legibles para aquellos que eligen el enfoque analógico, y bajo esa luz, están empezando a gustarme.
Si estuviera buscando cualquier variante de Navitimer lanzada desde el inicio del reloj, probablemente estaría rebuscando en los cojines del sofá para encontrar suficientes centavos y comprar uno de los vintage Cosmonautas de oro. Las ediciones chapadas en oro y en dos tonos que han hecho estarían en un cercano segundo lugar. La esfera negra y el uso de grandes numerales árabes luminosos en la línea de Cosmonauta de 24 horas contrastan bien con el oro de la caja. Y el contraste ayuda con la legibilidad. Ese
hecho está influyendo en cómo veo este lanzamiento.
La nueva edición limitada de Navitimer se siente como una opción más elegante para un Navitimer, si tal cosa existe para un reloj con una esfera de regla de cálculo. Con su esfera antracita y un sutil contraste con las subesferas negras, sería un desafío usarlo como herramienta de navegación si tu vida dependiera de ello en el aire. Lo mismo ocurre al volar de noche, con el uso muy escaso de lumen en el Navitimer, como siempre. Pero si vas a salir por la noche (o a una reunión con otros pilotos) y quieres un recordatorio clásico y ligeramente elegante de tu amor por la aviación, esta no es una mala opción para llevar en la muñeca. M
CADILLAC ESCALADE IQ
El Cadillac Escalade ha sido siempre de esos coches que impresionan a quienes viajan por primera vez a Estados Unidos (o a otros países del continente americano). O a quienes se sientan a menudo a ver series o películas 'made in USA', en las que aparece a menudo como el coche en el que se mueven hasta siete agentes del FBI con intenciones poco amistosas. Y no es para menos si tenemos en cuenta que el SUV americano supera de largo los 5 metros y excede por tamaño a cualquiera de los modelos con los que nos cruzamos por las carreteras europeas.
Todo en el nuevo modelo resulta mastodóntico. Comenzando por sus dimensiones, hace falta al menos un espacio entre líneas de 5,7 metros de longitud para dejarlo aparcado, con la complicación añadida que supondrían en Europa sus 2,39 metros de anchura con espejos. Su altura de 1,93 m es más propia de un escolta de baloncesto, y las llantas de 24 pulgadas parecen por tamaño más propias de un pequeño camión que de un coche que en ciudades como Nueva York
puede convertirse en un éxito.
Aprovechando la nueva generación se ha reinterpretado por completo su diseño, menos cuadrado que hasta ahora, con una trasera menos vertical y también menos superficie acristalada (aunque cuenta con un enorme techo solar fijo) para dar una sensación de mayor dinamismo. Pero también se ha buscado que su coeficiente aerodinámico fuera mucho mejor que el de su predecesor, y en este sentido se ha conseguido una mejora aproximada de nada menos que el 15%.
Pero lo importante del Escalade iQ es precisamente lo que no se ve. Para empezar se eleva sobre la plataforma que el Grupo GM ha desarrollado de forma específica para coches eléctricos. Se llama Ultium y acoge una batería también descomunal (cómo no) que anuncia una capacidad de nada menos que de 200 kWh, cuando en Europa consideramos que un SUV (por supuesto, mucho más pequeño que este Escalade) ya tiene más que suficiente con cifras cercanas a 80 kWh.
Cadillac ha anunciado que la autonomía (aún sin homologar) es de unos 725 kilómetros y que gracias a la tecnología de carga rápida de 800 voltios (espectacular también) puede 'alimentarse' para hacer 160 km en solo 10 minutos. Y también ha desvelado que desde 2025 (es posible que el modelo se venda en Norteamérica este mismo año) ofrecerá en opción la tecnología Vehicle-to-Load (V2L); es decir, que el coche alimentar dispositivos externos, como patinetes o incluso motos eléctricas.
El currículum tecnológico de este SUV de siete plazas continúa con la solución de asistencia a la conducción Super Cruise, que en la práctica consigue que el coche pueda transitar de forma autónoma (sin participación del conductor ni en volante ni en pedales) a lo largo de casi 650.000 kilómetros de carreteras a lo largo de Estados Unidos y Canadá.
Para ello se vale de sistemas Lidar, las cámaras, los radares y el propio navegador, de forma que el coche mantiene siempre la trayectoria respetando la distancia seleccionada con el vehículo precedente y además puede realizar adelantamientos por sí solo, bien ordenados por el propio coche o por el conductor (poniendo el intermitente).
Pero esto, que supone una gran solución en carretera, no será aplicable en ciudad, donde su atributo más 'exótico' es una dirección a las cuatro ruedas que no solo permiten que el diámetro de giro sea de 12 metros (girando las ruedas de ambos ejes en sentido contrario), sino que pueden adoptar el mismo ángulo de giro y hacer que el coche se mueva en diagonal, lo que puede ser de gran ayuda a la hora de aparcar un coche tan grande.
Quizá lo menos sorprendente sea el interior al que se accede después de tocar un botón en las puertas. Allí su conductor cuenta con una pantalla Led curvada de 55 pulgadas impulsada por la plataforma Snapdragon 12 de Qualcomm, y los pasajeros de la segunda fila (el Escalade tiene tres filas y siete asientos) tienen a su disposición pantallas de 12,6 pulgadas, regulación eléctrica de unos asientos con función de masaje y altavoces incorporados (en todo el coche puede haber 40 altavoces si se escoge el paquete Executive Second Row), etc, etc.
Si una marca europea vendiera un coche semejante podríamos esperar cifras desorbitadas. Pero para todo lo que ofrece y siendo eléctrico, no resulta caro en Estados Unidos: 130.000 dólares, lo que significa uno 118.000 euros. Seguro que en el FBI ya están haciendo números M
LANA RHOADES
Lana, cuyo verdadero nombre es Mara Maple, nació el 6 de septiembre de 1996 en Estados Unidos, tiene 25 años y un hijo de seis meses llamado Milo. Aunque el cine para adultos la dio a conocer, su paso por la pornografía solo le sirvió para eso, ya que no obtuvo la vida y las ganancias esperadas de esa industria.
En YouTube alcanzó 1,2 millones de fanáticos y, aunque su última película la filmó en 2018, aun es la actriz más famosa y demandada. Ahora, su fortuna se cimentó en las redes sociales, donde es dueña de sus contenidos y sus ingresos. Solo en Instagram tiene 16.7 millones de seguidores y otros 1.4 millones en Twitter.
En YouTube alcanzó 1,2 millones de fanáticos y, aunque su última película la filmó en 2018, aun es la actriz más famosa y demandada en Pornhub. También en OnlyFans Rhoades publica selfies desnuda y videos explícitos para sus seguidores que pagan. M
MILED 62 13 DE AGOSTO DE 2023