05 DE NOVIEMBRE DE 2023 | Año 11, Número 617
Eduardo Ramírez, presidente del Senado, dijo que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año “tiene que ser discutido con mucha responsabilidad” y no olvidar un apartado para la reconstrucción de Guerrero.
60 MIL MILLLONES PARA LEVANTAR A ACAPULCO $30.00
52 4 3 5 7 8 2 1 6
MILED
6 00617
EXHIBIR HASTA 05 DE DICIEMBRE DE 2023
7
El Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes del Gabinete.
MILED 1
SUMARIO 05-11-2023
28
PORTADA GOBIERNO INVERTIRÁ 61 MIL 313 MILLONES DE PESOS EN RECONSTRUCCIÓN DE GUERRERO
La federación garantiza rehabilitación y reconstrucción de viviendas, alimentación y abasto de agua y electricidad, entre otros servicios.
08
PRESIDENCIA
26
CDMX
INAUGURA Martí Batres Primera Etapa del CETRAM “Martín Carrera” en GAM.
EN ACAPULCO, 50 por ciento de gasolineras reactivaron operaciones.
10
SEGOB
GOBERNACIÓN CELEBRA adhesión de
EGIPTO PERMITE por primera vez la salida desde Gaza.
Legislativo y Judicial a la propuesta del presidente.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
48
INTERNACIONAL
Revista MILED edición semanal. Fundada el 15 de Enero de 2012. Fecha de impresión: Noviembre 2023. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $30 pesos. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
TRISTE EJEMPLO
E
n Acapulco, las devastadoras pérdidas materiales no solo son resultado de la furia de la naturaleza, sino también de la acción de los seres humanos. La desesperación de la falta de agua y alimentos puede llevar a incursiones en comercios en busca de víveres. Sin embargo, la situación se torna aún más alarmante cuando personas irrumpen en tiendas departamentales llevándose todo, desde pantallas planas hasta electrodomésticos, dejando los lugares completamente saqueados. La alcaldesa del puerto, en un acto de paternalismo, sugiere que esta depredación es una forma de "cohesión social", pero en realidad, representa la ausencia total de cohesión entre los diversos grupos que conforman la sociedad. Acapulco parece haberse convertido en un territorio sin ley, donde la autoridad ha colapsado, y la ciudad enfrenta la escasez de servicios y bienes. Los gobernantes no ocultan su desprecio por la propiedad privada y, de alguna manera, parecen atraídos por la violencia re-
volucionaria. Ven los saqueos como una especie de revancha de las masas oprimidas y evitan condenarlos, a pesar de que la civilización requiere un entorno de firmeza y que el Estado cuente con medios legítimos para mantener el orden. Los saqueos, en lugar de ser una respuesta a la opresión, se han vuelto parte de la normalidad, lo que resulta en una destrucción evidente de la riqueza. La industria y el comercio desempeñan un papel crucial en la creación de empleos y la recaudación de impuestos para el gobierno. La situación no se limita a los saqueos en tiendas; miles de ciudadanos comunes están siendo víctimas de asaltantes que irrumpen en sus hogares, y estos ciudadanos intentan protegerse sin apoyo de las autoridades. Acapulco se ha convertido en un triste ejemplo de un Estado fallido, donde la ley y el orden se han desmoronado, y se requieren medidas urgentes para restaurar la seguridad y proteger la propiedad privada. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
Ante la notable respuesta de la ciudadanía para apoyar a la población de Guerrero afectada por el huracán Otis, la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana ha instalado centros de acopio en diversos puntos clave de Aguascalientes, incluyendo su sede delegacional y la base norte, informó su delegado, Jaime Del Conde Ugarte. M
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
Los hombres engañan más que las mujeres; las mujeres, mejor. Joaquín Sabina
"Qué raro, la aplicación dice que es un Sentra Blanco..."
MILED 6
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
PRESIDENCIA
CONTINÚAN TR ABA JOS DE R E S TA B L E C I M I E N T O D E S E R V I C I O S
En Acapulco, 50 por ciento de gasolineras reactivaron operaciones
NORMA RAMÍREZ
La funcionaria puntualizó que la distribución de gas LP está restablecida en modalidad de tanque estacionario y doméstico.
P
etróleos Mexicanos reporta 36 gasolineras activas de 72 registradas, lo que representa un 50 por ciento de abastecimiento de combustibles a nueve días del huracán Otis, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, al presidente Andrés Manuel López Obrador durante el informe de acciones del Gobierno de México enfocadas al apoyo y reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez. Restablecimiento del 90 por ciento en el servicio eléctrico a nivel general; 2 mil 900 trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reinstalan además 6 mil 143 postes de los 12 mil 500 dañados. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha garantizado un acumulado de 365 mil litros de agua a centros médicos y hospitalarios, además de 575 mil litros de agua a 13 colonias de
MILED 8
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
Acapulco mediante 152 pipas y cisternas. Actualmente hay una población de 350 mil habitantes con servicio de agua potable. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) rehabilita 15 puntos de los 23 que presentaron afectaciones. Al momento ha movilizado a 2 mil 667 personas a partir del establecimiento del puente aéreo y a 13 mil personas vía terrestre. Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina reportan 39 kilómetros despejados en avenidas; buques de la Armada de México distribuyeron al momento 30 toneladas de combustible, diez toneladas de turbosina y 683 toneladas de agua. Personal de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional resguardan gasolineras, instalaciones de Petróleos Mexicanos, cuatro bodegas, la central de abastos y bancos. En cuanto a seguridad, los patrullajes resguardan a la población. El Plan Marina suma mil 700 elementos en esta misión, desde la Base Naval hasta el Aeropuerto Internacional de Acapulco. La funcionaria dio a conocer que cinco hospitales de Acapulco dan servicio al 100 por ciento. En tanto, el restablecimiento de
En el enlace en vivo transmitido en conferencia de prensa matutina dio cuenta de los trabajos a cargo de diferentes dependencias federales.
sucursales bancarias avanza gradualmente. El gobierno estatal, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, reporta 46 decesos y 56 personas no localizadas, de acuerdo con el reporte preliminar de la Fiscalía General del Estado. Autoridades del estado evalúan daños en 16 centros educativos; mantienen 33 brigadas médicas y atienden a mil 815 personas en 13 refugios. Por otra parte, El presidente llamó a las cadenas de supermercados a mantener precios razonables en alimentos ante la emergencia por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez; exhortó a sumar esfuerzos para poner de pie a esa región lo más pronto posible. “Hago un llamado a Walmart, a Chedraui, a Comercial Mexicana, que nos ayuden. Y lo otro, es que el precio sea justo, de acuerdo a las circunstancias”, planteó. En conferencia de prensa matutina, el mandatario anunció que la Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, está por cerrar un acuerdo con tiendas de autoservicio, lo que reforzará la entrega de despensas contemplada en el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población.
“Tengo entendido que hoy iban a terminar de empacar diez mil despensas en Soriana y así las otras tiendas que van a llevar las despensas hechas, empacadas y van a contar con el apoyo de la Guardia Nacional”, apuntó. Reconoció la labor de Soriana, que contribuye al armado de despensas, mismas que distribuirán las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en colonias afectadas. El Gobierno de la Cuarta Transformación entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana a alrededor de 250 mil familias damnificadas, de acuerdo con el punto siete del Plan de reconstrucción y apoyo. Esta acción implica distribuir 3 millones de canastas básicas durante tres meses. “Primero vamos a empezar con productos que no requieran refrigeración, pero se van a suplir por productos enlatados que resistan. (…) Esto fue un imprevisto que requiere actuar con emergencia y destinar también recursos, afortunadamente los tenemos y vamos a destinar (…) un presupuesto estimado de más de 61 mil millones (de pesos) y vamos a ver si se requiere más”, argumentó. M
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 9
SEGOB
PA R A L A R ECO N S T R U CC I Ó N EN G U ER R ER O
Gobernación celebra adhesión de Legislativo y Judicial a la propuesta del presidente Se instalará comisión conformada por los tres Poderes de la Unión para administrar los recursos de los fideicomisos a través de un fondo de ayuda MILED MILED 10 10
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
B
ajo el enfoque de que enfrentar una emergencia de las dimensiones que dejó el paso del huracán Otis en Guerrero, requiere la colaboración y esfuerzo conjunto de todas las dependencias federales, estatales y municipales, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que los grupos par-
Establece canales de diálogo con el Poder Judicial y reconoce disposición de actuar como Estado en defensa de la población.
lamentarios de la Cámara de Diputados respaldaron el planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el dinero de los fideicomisos que el Congreso determinó cancelar del Poder Judicial, se asigne a un fondo para apoyar a las personas damnificadas en la entidad. Como lo instruyó el presidente Andrés Manel López Obrador, mediante un escrito la titular de Gobernación estableció un canal de diálogo con el Poder Judicial, donde reconoció la sensibilidad y disposición de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, de trabajar de manera conjunta y actuar como Estado en la defensa de la población, al adherirse a la propuesta del presidente y coincidir en que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial se destinen a atender a damnificados por el huracán Otis. Lo anterior, con el propósito de instalar una comisión conformada por los tres Poderes de la Unión, que permita administrar los recursos de los fideicomisos a través de un fondo de ayuda. El 18 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de extinguir 13 fideicomisos y fondos equivalentes a 15 mil millones de pesos no contemplados en dicho ordenamiento. Este miércoles durante la conferencia matutina encabezada por el presidente López Obrador, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, señaló que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron destinar para las tareas de atención y reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez los recursos de dichos fideicomisos que, tras su eliminación, deben reintegrarse a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Detalló que legisladores federales emitieron una misiva dirigida al presidente para hacer de su conocimiento que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se adhirió a la convocatoria que realizó el día de hoy para integrar un comité compuesto por representantes de los tres Poderes de la Unión, con el propósito de constituir un fondo de ayuda para atender los estragos provocados por el huracán Otis. “Con ello, este órgano se compromete a colaborar para que los recursos acumulados de los fideicomisos, que deberán reintegrarse a la Tesofe, se destinen a la garantía de las personas damnificadas en el estado de Guerrero”, señala el documento. Firmaron el presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, y los coordinadores de los grupos parlamentarios del partido Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena), Ignacio Mier Velazco; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Alberto Puente Salas; del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Ángel Espinosa Cházaro. La secretaria de Gobernación aclaró que, dado que es la Cámara de Diputados la que está a cargo del presupuesto, los representantes del Poder Legislativo integrarán dicho comité. Estas acciones tendrán impacto en la vida y el futuro de miles de personas damnificadas por este siniestro, permitiendo la pronta recuperación de la región, además del fortalecimiento del diálogo respetuoso entre los Poderes de la Unión. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED MILED 11 11
CFE
A N T E L A G R AV E D A D D E L O S D A Ñ O S Q U E DEJÓ EL HURACÁN OTIS EN GUERRERO
El personal de la CFE trabaja sin descanso MILED 12
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
Se han incrementado los recursos trasladándose más trabajadores de diferentes puntos del país aledaños, así como los vehículos y los materiales necesarios para enfrentar la gravedad de los daños.
Ha restablecido el suministro eléctrico a 385,951 usuarios, que representan el 75% de los 513,524 afectados.
C
onforme se evalúan los daños, los recursos se han incrementado. En total, se han dispuesto en puntos estratégicos más de 2,900 trabajadores electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7
helicópteros.
Por el huracán Otis resultaron afectados 513,524 usuarios y con labores ininterrumpidas la CFE ha restablecido el suministro eléctrico a 385,951 que representan al 75% de los usuarios afectados. Si consideramos sólo los usuarios afectados del municipio de Acapulco, el restablecimiento que actualmente se tiene es del 55%, es decir, de 284,670 usuarios afectados, se han restablecido 156,569. Se han incrementado los recursos trasladándose más trabajadores de diferentes puntos del país aledaños, así como los vehículos y los materiales necesarios para enfrentar la gravedad de los daños.
De acuerdo con los protocolos, la CFE ha dado prioridad al restablecimiento de los servicios que son trascendentes y fundamentales para la comunidad, instalando de manera inmediata plantas de emergencias, principalmente, a hospitales, sistemas de comunicaciones, gasolineras, instalaciones de seguridad pública y protección civil y demás establecimientos que prestan servicios prioritarios para la población. Por ello, hasta el momento, se han dispuesto en puntos estratégicos: más de 2,900 trabajadores electricistas, 283 grúas, 875 vehículos, 147 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación y 7 helicópteros. También se han trasladado más de 3,639 toneladas de materiales que se suman a las 3,500 que ya se tenían ubicadas en el sitio, desde antes que llegara el meteoro a tocar tierra. Los trabajadores de la CFE ejecutan maniobras de una manera ordenada, en jornadas dispuestas de tal forma que, durante las 24 horas, se tienen equipos de trabajo en labores de restablecimiento. La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 13
SENADO
Agradece Eduardo Ramírez la solidaridad para apoyar a damnificados de Guerrero ÁNGEL LEÓN
Llama a Cámara de Diputados a destinar una partida presupuestal para la reconstrucción.
E
l presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció a los trabajadores del Senado, senadoras, senadores y vecinos que han llevado víveres al centro de acopio de la Cámara, para apoyar a la población de Guerrero que fue afectada por el Huracán “Otis”. Dijo que el Presupuesto de Egresos de la Federación para siguiente año “tiene que ser discutido con mucha responsabili-
MILED 14
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
dad” y no olvidar un apartado para la reconstrucción de Guerrero, particularmente de Acapulco. Además, hizo un llamado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que se asignen recursos en la reconstrucción de viviendas de las colonias aledañas, así como las de las que están enfrente de la costa, así como establecer incentivos fiscales, promover tasa cero en algunos créditos que se les pueden otorgar a las pequeñas y medianas empresas. Ramírez Aguilar confirmó que este día partirá para Guerrero el primer cargamento de víveres que se reunieron en el centro de acopio del Senado. Dijo que es momento de demostrar el humanismo y solidaridad que caracteriza a los mexicanos. Recordó que este espacio se mantendrá abierto, de ocho de la mañana a ocho de la noche: “se necesitan agua, toallas femeni-
nas y pañales, por lo que también hacemos una invitación” para quienes tengan la voluntad de donar. Eduardo Ramírez confirmó que en los próximos días, prácticamente todos los integrantes de la bancada de Morena se sumarán a la propuesta para donar un mes de su salario, para apoyar a los damnificados de Guerrero. Además, coincidió en que esta propuesta se extienda no solamente a legisladores federales, sino también a los legisladores locales de los 32 congresos, donde Morena tiene representación. El legislador dijo que está a favor de que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial se destinen directamente a quienes fueron afectados por el huracán, pero todavía se espera “un largo proceso judicial” en este tema, pues ya se aprobó la reforma para extinguir estos fondos y ya fue publicada, pero también se anunció que se presentarían amparos.M
Dijo que el Presupuesto de Egresos de la Federación para siguiente año “tiene que ser discutido con mucha responsabilidad” y no olvidar un apartado para la reconstrucción de Guerrero.
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 15
DIPUTADOS
C O N A M P L I A M AY O R Í A
Diputados aprueban modificaciones en contra de la trata ÁNGEL LEÓN
La Cámara de Diputados aprobó modificaciones para reforzar y actualizar la Ley contra la trata de personas; entre los cambios se incluye establecer refugios especializados.
C
on una amplia mayoría, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones para reforzar y actualizar la Ley contra la trata de personas; entre los cambios se incluye establecer refugios especializados, además de que sanciona el uso de tecnologías para cometer este delito. El dictamen, avalado con 412 votos a favor, aprueba establecer medidas con el objetivo de garantizar la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de víctimas de trata pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas o afromexicanas.
MILED 16
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
Entre lo propuesto se estipula que los refugios deberán ser especializados en brindar atención a las víctimas de trata de personas, garantizando en todo momento su seguridad, así como un trato digno, respetuoso y adecuado a su contexto. Agrega que para brindar una atención oportuna y acorde a las necesidades de las víctimas con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, interculturalidad y atendiendo al interés superior de la niñez;, y refiere que los mecanismos judiciales deberán privilegiar en todo momento la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de las víctimas. Asimismo se precisa que, cuando se trate de una persona menor de 18 años o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, o que no tenga la capacidad de resistirlo; mayores de sesenta años, personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, mujeres embarazadas, o personas con discapacidad se sancionará con pena de 12 a 50 años de prisión y de 12 mil a 50 mil días multa, además de las que resulten por la comisión de conductas previstas en otros ordenamientos legales aplicables. Por otro lado, define a la interseccionalidad como la herramienta analítica que reconoce que las desigualdades sistémicas se
El dictamen considera que la religión u orientación sexual, la condición de salud, así como pertenecer a los pueblos o comunidades indígenas o afromexicanas serán considerados como sujetos en situación de vulnerabilidad.
configuran a partir de la superposición de diferentes factores sociales como el género, la etnia y la clase social. Por ello, se plantea que tanto las desventajas como los privilegios que tiene una persona en un momento y lugar determinados no pueden entenderse examinando de forma aislada los diversos elementos de su identidad. Asimismo, el dictamen, enviado al Senado para su análisis, considera que la religión u orientación sexual, la condición de salud, así como pertenecer a los pueblos o comunidades indígenas o afromexicanas serán considerados como sujetos en situación de vulnerabilidad. Además, precisa que se entenderá como explotación de una persona la utilización de personas menores de 18 años o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, o no tenga capacidad de resistir la conducta y sancionará a quien cometa delitos en materia sexual, explotación laboral y explotación de la mendicidad en contra de pueblos y comunidades indígenas afromexicanas.
Previo a la aprobación de este dictamen, el grupo parlamentario de Morena presentó el proyecto junto a la cantante Gloria Trevi, quien en el pasado fue abusada y explotada por su representante artístico, Sergio Andrade. En la trata de personas, la realidad es mucho más dramática que en la ficción y desgraciadamente, la mayoría de las veces no tiene finales felices, apuntó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, en conferencia conjunta con la cantante Gloria Trevi. El líder parlamentario destacó que la iniciativa se constituyó de manera colectiva y nació en la escucha de historias desgarradoras. En tanto, la cantante celebró que se trata de una reforma incluyente que ataca distintos blancos, ya que incrementa las sanciones, protege mejor a las víctimas y a los testigos de estos delitos, además, aborda delitos de explotación y trata que se valen del uso de la tecnología.
También sanciona el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICS), tales como herramientas, programas, plataformas y dispositivos que se utilizan para procesar, administrar, editar, difundir o crear contenido con la información o materia que devenga de una persona víctima.
Por su parte, la cantante regiomontana dijo que lo sucedido en el pleno de la Cámara de Diputados superó por mucho sus expectativas, “pensé que con la serie podría llegar a tocar algunos corazones que se vieran reflejados en nosotras, podría alertar algunas familias; esto es algo impresionantemente, no lo imaginé jamás que se pudiera aprobar una ley tan importante para México”.
En lo particular se aceptó una propuesta de modificación impulsada por diputadas y diputados de Morena, a los artículos 14 y 35, para precisar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICS), y señalar que la pena se incrementará cuando la víctima sea una persona menor de 18 años.
En ese sentido, celebró que se trata de una reforma incluyente que ataca distintos blancos, ya que incrementa las sanciones, protege mejor a las víctimas y a los testigos de estos delitos, además, aborda delitos de explotación y trata que se valen del uso de la tecnología .M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 17
CONGRESO CDMX
Proponen crear nueva ley para proteger a ambientalistas MAURICIO SALOMÓN
a propuesta del Partido Verde busca garantizar la creación de “Personas Defensoras del Medio Ambiente” cuando enfrenten riesgos vinculados a sus actividades
chos fundamentales de estas personas, incluyendo el derecho a la vida, la integridad física, psicológica, moral y económica. La propuesta busca garantizar su libertad y seguridad cuando enfrenten riesgos vinculados a sus actividades, al tiempo que protege los derechos y el bienestar de sus familiares y colaboradores.
En el Congreso de la Ciudad de México, se ha presentado una iniciativa que plantea la creación de la figura de “personas defensoras del medio ambiente” con el propósito de garantizar la seguridad y los derechos de aquellos individuos que se dedican a la defensa de la tierra, el agua, los bosques y la biodiversidad.
Sesma Suárez, quien además ocupa el cargo de vicepresidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica en el Congreso capitalino, ha expresado su preocupación por la carencia de un mecanismo institucional que asegure un entorno seguro para las personas defensoras del medio ambiente y la biodiversidad en México.
Esta propuesta surge como respuesta al incremento de las agresiones directas contra los defensores del medio ambiente en el país, según informes del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, que registró 27 agresiones en el último año.
Este vacío institucional contraviene las disposiciones del Acuerdo de Escazú, que establece la obligación de proporcionar un entorno seguro en el que estas personas y organizaciones puedan operar sin temor a amenazas, restricciones o inseguridad, al tiempo que se encargue de prevenir, investigar y sancionar cualquier ataque en su contra.
L
La iniciativa es promovida por Jesús Sesma Suárez, quien también lidera la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad en el Congreso de la Ciudad de México y preside el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la metrópoli. Sesma Suárez ha subrayado la necesidad de proteger los dere-
MILED 18
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
La propuesta presentada por Sesma Suárez contempla la inclusión de la figura de “personas defensoras del medio ambiente” en la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.M
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 20
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
OPINIÓN
BATRES, ¿VÍCTIMA O NO DE LA AI? Por: Eduardo Ruiz-Healy *
C
irculó hace unos días un audio en donde se escucha al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, diciéndole vía WhatsApp a alguno de sus operadores políticos, lo que debe hacer para debilitar la candidatura de Omar García Harfuch y fortalecer la de Clara Brugada, quienes compiten por la candidatura morenista a la jefatura de gobierno de la CDMX. De inmediato, Batres negó, a través de X, que el audio fuera real: “Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de #Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”. Quienes lo conocen me dicen que el morenista nunca diría lo que supuestamente dijo a través de un teléfono o un celular. Uno de ellos me dijo que el funcionario tiene una cuenta de WhatsApp que raramente utiliza y que prefiere comunicarse personalmente con otras personas, cara a cara, especialmente cuando se manejan temas sensibles o delicados. “Es un paranoico cuando se trata de estos asuntos”, me dijo otro. Sin embargo, de acuerdo con el diario defeño Publimetro, “La versión móvil de la aplicación Ai-SPY señaló que el audio donde Martí Batres supuestamente pretende afectar la carrera política de Omar García Harfuch, de cara a las elecciones de 2024, es 99.5% voz humana y no producido por Inteligencia Artificial (IA). Ello, tras correr el audio en el software en formato MP3”. La aplicación puede descargarse en www.ai-spy.xyz. Afortunadamente para el gobernante de la CDMX, lo que pudiera ser un escándalo mayúsculo no lo ha sido, por lo menos hasta ahora, en vista de que la atención nacional durante los últimos
MILED 22
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
días ha estado centrada en el huracán Otis, los estragos que causó y la mala y lenta reacción del gobierno federal y de los gobiernos de Guerrero y Acapulco para enfrentar la emergencia y auxiliar y proteger a los cientos de miles de damnificados. Casos como el del jefe de gobierno se van a multiplicar porque la IA, herramienta que tiene el potencial de transformar nuestra sociedad positivamente, también puede distorsionar la realidad y socavar los cimientos de la democracia. Hay muchas maneras en que la IA alterará para mal la competencia política y la democracia. Por ejemplo: Los denominados deepfakes, que son videos o audios manipulados para difundir falsedades con una apariencia tan convincente que incluso el ojo crítico o aplicaciones como Ai-SPY pueden ser engañados. Las implicaciones son graves: desde ensuciar injustamente la imagen de un servidor público hasta confundir a los electores con mensajes fraudulentos que podrían influir en su voto. La IA permite que haya una mayor manipulación en redes sociales para, por ejemplo, inflar artificialmente el apoyo a una causa o para acallar las voces de la oposición a través de una legión de bots, distorsionando así la percepción pública de lo que es popular o veraz. La desinformación, amplificada por la IA, puede esparcirse con una rapidez y alcance que eclipsan los esfuerzos humanos, llenando el espacio cibernético de ruido y dificultando el discernimiento de los hechos. La política siempre ha sido sucia, la IA contribuirá para que sea asquerosa y repugnante. M
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
LUNES A VIERNES
4 A 6 PM
MARIELA ROLDÁN
CONDUCTORA
CONÉCTATE CON MAYE
98.9 FM ESCÚCHANOS
OPINIÓN
DOCUMENTO ISRAELÍ DE LIMPIEZA ÉTNICA Y TRANSFERENCIA DE PALESTINOS AL DESIERTO DEL SINAÍ
ALFREDO JALIFE @AlfredRahmeJali
Alfredo Jalife
@Alfredo Jalife-Rahme
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
E
n la fase pos-Ucrania, cuando el comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelenski está a punto de ser arrojado debajo del autobús (https:// bit.ly/3QALAqB), su correligionario paleobíblico Netanyahu y sus nuevos aliados –los supremacistas neocoloniales: el ministro de Seguridad, Ben Gvir, y el de Finanzas, Smotrich– ya le están causando graves problemas globales/locales a Biden y a su inepto cuarteto jázaro Jake Sullivan/Antony Blinken/Vicky Nuland/Janet Yellen (https://bit.ly/3SnF0VN), por lo que es probable que la plétora
MILED 24
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
de agencias de espionaje de EU haya dejado filtrar el perturbador documento de limpieza étnica y transferenciade los palestinos (que quedan en la “antigua Palestina de 1947 (https://bit. ly/47acA5N)”, al inhóspito desierto del Sinaí en Egipto (https:// bit.ly/40ltlIT). Dos días antes del documento del omnipotente Ministerio de Espionaje (sic) de Israel del 13 de octubre –expuesto por la revista cultural (¡megasic!) Mekovit el 28 de octubre (https://bit.ly/ 40jAdXg)– el locuaz chayotero Harry Sisson (https://bit.ly/3FKp-
T0U) alabó el plan de Biden para transferir a los palestinos de Gaza al desierto del Sinaí: “Sorprendente: Biden está trabajando en un plan (sic) con otros países que permitiría a los civiles salir de Gaza de forma segura (sic) y cruzar la frontera hacia Egipto. Esta es una gran noticia. Biden se está asegurando de que personas inocentes no mueran debido a las acciones de Hamas. Eso es liderazgo (https://bit.ly/3Sn8fYF)”. No comment! John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional –manejado por el disfuncional Sullivan: el hazmerreír globalizado, quien antes del ataque de Hamas del 7 de octubre había alucinado a Foreign Affairs (https://bit.ly/3MkeFE5) que “Biden ha desintensificado (¡megasic!) las crisis en Gaza cuando Medio Oriente está más tranquilo (sic) de lo que ha sido por décadas (https://bit.ly/3QEBXWX)”–, confirmó el plan de transferencia y de limpieza étnica de palestinos (https://bit.ly/47a4b2g). Hasta el 20 de octubre, siete días después del documento sincronizado del Ministerio de Espionaje de Israel, la Casa Blanca seguía empecinada con su plan de transferencia de 2.3 millones de palestinos de Gaza, como aparece en su requerimiento al Congreso para financiar las guerras gemelas de Ucrania y Gaza –además de Taiwán y la frontera norte de México– por 106 mil millones de dólares, que incluye la ayuda humanitaria (sic) del traslado masivo de los palestinos de Gaza al desierto del Sinaí: ¡página 40! (https://bit.ly/46TWCwP) Es obvio que en la cumbre internacional del 22 (sic) de octubre de 31 países en El Cairo ya se sabía el plan conjunto de EU/Israel sobre la “metabalcanización de Gaza (https://bit.ly/3QAiaZR)” a la que aludí. El mismo 28 de octubre, fecha de la filtración por Mekovit, el canciller ruso, Sergei Lavrov, calificó el plan de EU e Israel como una “catástrofe que durará décadas, si no siglos (https:// bit.ly/3MpkHn5)”. Ni Biden –con su inepto cuarteto jázaro Sullivan/Blinken/Nulland/Yellen– ni el atribulado paleobíblico Netanyahu contaron con la resiliencia del presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, quien, al día siguiente de la filtración del explosivo documento, “rechazó firmemente las políticas que castigan colectivamente y desalojan al pueblo palestino (https://bit.ly/475CnME)”. Por ello Irán se ha desvivido en sus elogios a Egipto. Con el férreo rechazo de Egipto, el mismo 29 de octubre, Biden no tuvo más remedio que retroceder de su plan, en conjunción con Netanyahu (https://bit.ly/49eVohn). Además del genocidio que se escribe con G de Gaza (un genuino Gaza-cidio), lo que más teme Egipto es la expansión a una guerra regional en los países del amplio territorio en el triángulo marítimo mar Mediterráneo oriental/golfo Pérsico/mar Rojo. Por lo pronto, en EU, donde se ha desplomado dramáticamente la aceptación de Biden, Israel ya perdió la guerra del futuro: las icónicas universidades desde Harvard hasta Columbia rechazan el Gaza-cidio en curso.M
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 25 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 25
CDMX
EN BENEFICIO DE 130 MIL USUARIOS
Inaugura Martí Batres Primera Etapa del CETRAM “Martín Carrera” en GAM GUILLERMO MEDINA
los usuarios capitalinos y del Estado de México podrán conectar con las Líneas 4 y 6 del Metro, Línea 6 del Metrobús, Línea 5 del Trolebús; las rutas 33 y 37 de RTP, así como un corredor de transporte concesionado
E
l Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró la primera etapa del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) “Martín Carrera”, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde 130 mil usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Trolebús y autobuses, se beneficiarán con espacios seguros y dignos para el libre tránsito de un medio de transporte a otro.
de túneles improvisados en la calle a una edificación con instalaciones techadas, escaleras eléctricas y elevadores, que le brindan a los habitantes de la Ciudad de México y los pasajeros del Estado de México que lo utilizan, las condiciones para realizar transbordos eficientes y seguros. “Teníamos un CETRAM a ras de suelo, prácticamente era parte de la calle, y con un par de túneles por donde pasaba todo mundo. Ahora hay espacios amplios para que la gente pueda transitar hacia cada una de las partes del CETRAM, pueda hacer su transbordo con mayor amplitud, espacio, que eso es importante; pero además el CETRAM tiene un espacio sociocultural y está techado y protegido frente a las lluvias, para que la gente pueda esperar su siguiente transporte en otras condiciones”, detalló. Agregó que la inauguración de este CETRAM forma parte de los Centros de Transferencia Modal que se modernizan en la ciudad, como los que se ubican en Indios Verdes y San Lázaro; además, señaló, se suma a las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad para dar cumplimiento a las 25 metas a alcanzar, durante los 100 días posteriores al Quinto Informe de Gobierno, como la reapertura del tramo de Pantitlán - Isabel La Católica de la Nueva Línea 1 del Metro.
“Esta reconstrucción del CETRAM significa una dignificación del uso para quienes se trasladan en transporte público, significa más espacios y regeneración del espacio urbano; que no se vaya perdiendo el espacio urbano o deteriorando con encharcamientos, zonas oscuras, etcétera, sino que tenga una renovación que permita un uso que le dé la dignidad que merecen a las personas usuarias. (...) Este nuevo CETRAM implica muchas cosas: seguridad para la gente, tranquilidad para los usuarios y comodidad”, indicó.
“Establecimos 25 puntos para los 100 días posteriores al Informe y ahí la llevamos, ya llevamos varios puntos. Uno de ellos fue abrir la discusión sobre la peatonalización del Zócalo, ya abrimos ese debate y en próximos días se cierra la participación del mismo. Otro punto muy importante es la reapertura de la Línea 1 del Metro, del tramo Pantitlán a Isabel La Católica. Esta es una Línea estratégica, es la primera Línea que se construyó, y claro que ameritaba una modernización integral”, expresó.
Martí Batres destacó el proceso de transformación de este nuevo Centro de Transferencia Modal, el cual pasó de ser un espacio
El Jefe de Gobierno reconoció el trabajo de las dependencias y áreas que intervinieron en la planeación y construcción de este
MILED 26
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
El Jefe de Gobierno, expresó que la reconstrucción de este Centro de Transferencia Modal garantiza la seguridad, tranquilidad y comodidad, así como la dignificación del espacio público que merecen las y los usuarios.
CETRAM: las secretarías de Movilidad, y Administración y Finanzas, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Alcaldía y la empresa constructora Grupo INDI. El alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, subrayó que la inauguración del CENTRAM “Martín Carrera” genera un impacto positivo en los trayectos de los usuarios, así como en el trabajo de los conductores de autobuses, los cuales tendrán un espacio donde circular y ofrecer servicio para las y los vecinos.
"Tiene un impacto importante positivo en toda nuestra zona y colonias, como Martín Carrera, Unidades Habitacionales y es de un impacto positivo porque ya va empezar a funcionar este espacio; muchos autobuses ya van a tener este espacio donde circular y eso garantiza mucha seguridad para nuestras vecinas y vecinos”, mencionó. En el evento también estuvieron presentes; la secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar; el director general del Organismo Regulador de Transporte (ORT), Pavel López Medina; y la vicepresidente de Infraestructura del Grupo INDI, Diana Muñozcano Félix. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 27
PORTADA
PRESIDENTE PRESENTA PLAN GENERAL DE APOYO
Gobierno invertirá 61 mil 313 millones de pesos en reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez ROMÁN QUEZADA
El Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes del Gabinete. “Es una aproximación y, si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto. (…) El mensaje es que no están solos los afectados, los damnificados; cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario y, desde luego, con el apoyo del gobierno”, enfatizó al iniciar la conferencia de prensa matutina.
MILED 28
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, indicó que el financiamiento cubrirá las 17 acciones del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, que consiste en: 1. Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos. 2. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los Programas para el Bienestar: pensión a adultos mayores, a personas con discapacidad; becas, apoyo a productores, pescadores, jóvenes y otros. 3. Incorporar a diez mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. Recibirán el equivalente a un salario mínimo. A partir de hoy comienza la contratación. 4. Aumentar al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico, es decir, pasarán de 45 mil a 90 mil.
A partir del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, la federación garantiza rehabilitación y reconstrucción de viviendas, alimentación y abasto de agua y electricidad, entre otros servicios. 5. Establecer seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste e IMSS. 6. No cobrar el servicio de electricidad de noviembre de 2023 a febrero de 2024. 7. Entregar una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana para alrededor de 250 mil familias damnificadas; este apoyo implica distribuir 3 millones de canastas básicas durante tres meses. El gobierno federal dialoga con cadenas de supermercados: Walmart, Soriana y Chedraui a fin de trabajar en conjunto en este objetivo. 8. Otorgar a partir de esta semana, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura, y a las viviendas afectadas, desde 35 mil hasta 60 mil pesos, según sus afectaciones y con apego al censo que se está realizando. Al momento hay 50 mil viviendas registradas por la Secretaría de Bienestar. 9. Entregar a todas las familias damnificadas un paquete de enseres domésticos integrados por una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla.
10. Otorgar 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años con seis meses de gracia, en beneficio de pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios. 11. El gobierno federal destinará del presupuesto público de este año 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, los dos aeropuertos y otros servicios. 12. No cobrar impuestos hasta febrero de 2024 en Acapulco ni en Coyuca de Benítez; estarán exentos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre la Renta (ISR) y otros. 13. Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas, un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar el robo en vivienda, establecimientos comerciales, gasolineras; en el transporte de mercancías y en la distribución de gas para lograr lo más pronto posible la normalidad en la convivencia pacífica y la vida pública.
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 29
El huracán Otis ha generado graves daños en la costa de Guerrero; no obstante, científicos coinciden con que podremos ser testigos de más huracanes que se intensifiquen rápidamente y azoten con fuerza las costas de nuestro país. 14. Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
mana lograron restituir prácticamente todo el servicio de emergencia eléctrica en Acapulco.
15. La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses de los créditos que otorgue la banca comercial a los 377 hoteles de Acapulco.
De igual manera resaltó el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, que aplicaron los planes de auxilio a la población y llevaron a cabo labores de limpieza, levantamiento de árboles, abasto de despensas, agua, atención médica, traslado de enfermos y seguridad pública.
16. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan la Costa Grande con la Costa Chica de Guerrero, puentes y otras obras viales. 17. Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero. El presidente López Obrador reconoció al pueblo de Guerrero “que, a pesar de sus afectaciones y tristezas, no han perdido la fe; siguen luchando por la vida y juntos lograremos pronto, muy pronto, volver a poner en pie al bello y nostálgico puerto de Acapulco”. También destacó a trabajadoras, trabajadores y directivos de la Comisión Federal de Electricidad por su eficaz trabajo sin precedente en casos de emergencia en el mundo, pues en una se-
MILED MILED 30 30
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
“¿Qué va a significar este plan? Va a significar que en tres meses — todas las familias van a tener garantizados sus alimentos, van a tener ingresos adicionales para pagar su gas, por ejemplo, muchos ya van a tener sus estufas, sus refrigeradores, lo que perdieron”, apuntó. “Lo que tiene que ver con la gente, el apoyo a la gente y los servicios públicos, yo les diría que ya en diciembre se van a notar los cambios, ya para diciembre. Queremos que la Navidad sea distinta, que no sea una amarga Navidad”, refirió. Al miércoles 1 de noviembre se mantiene el número de 46 personas fallecidas, de acuerdo con el reporte preliminar de la Fiscalía General del Estado, informó la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. A causa del huracán Otis, 58 personas están reportadas como no localizadas. Gracias al programa emergente de búsqueda, ampliado a 31 brigadas, se localizó a 394 personas con vida que no tenían medio de
Aunque las imágenes satelitales dejaban ver que podría intensificarse, fue hasta el martes por la tarde que un avión cazahuracanes sobrevoló el ojo de la tormenta y comprobó que su intensidad era mucho mayor. comunicación con sus familiares. En esta medida colaboran integrantes de la Secretaría de Gobernación, de comisiones de derechos humanos y la comisión local de búsqueda.
El lunes por la tarde, los modelos empezaron a indicar que la tormenta podría convertirse en huracán, pero no mostraban grandes cambios, de acuerdo con el diario The New York Times.
Por otro lado, se informó que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizó un reporte sobre el huracán Otis, el cual azotó la costa de Guerrero la madrugada del 25 de octubre, generando graves afectaciones en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Aunque las imágenes satelitales dejaban ver que podría intensificarse, fue hasta el martes por la tarde que un avión cazahuracanes sobrevoló el ojo de la tormenta y comprobó que su intensidad era mucho mayor.
En este informe, la NOAA explicó que el ciclón ha sido el huracán más fuerte en tocar tierra en la historia del Pacífico Oriental. También hablaron sobre la manera tan rápida en la que éste se intensificó hasta llegar a ser categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. “Se intensificó rápidamente, con velocidades del viento que aumentaron a 115 mph en 24 horas”, señala la NOAA, lo que explica por qué hubo tan poco tiempo para prepararse antes de la llegada del huracán a la costa de Guerrero. Recordemos que Otis comenzó a formarse como tormenta el domingo y los modelos computarizados de pronósticos no mostraban que éste se fuera a intensificar, ya que incluso meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticaron un ligero fortalecimiento.
“A pesar de que estos modelos han mejorado, a veces, como en el caso de Otis, no prevén el aumento de intensidad, y nos quedamos con un ‘escenario de pesadilla’”, señala el diario The New York Times. El huracán Patricia sigue superando a Otis, ya que durante éste, la velocidad del viento se intensificó a 120 mph en 24 horas, el cual ha sido calificado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como “el más intenso en la historia en el Pacífico Nororiental”. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que Otis estuvo muy cerca de ser el más fuerte en azotar las costas de México; no obstante, Patricia continúa con este puesto. Otis “alcanzó a registrar una velocidad máxima de 329.76 km/h”; mientras que Patricia presentó vientos máximos de 345 km/h, con lo cual ha sido el ciclón tropical más fuerte en impactar a México. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED MILED 31 31
EDOMEX
REVISA PENDIENTES EN SERVICIOS DE SALUD
“Dignificaremos la atención médica”: Delfina Gómez SANDRA RODRÍGUEZ
Esta reunión se realizó con Pedro Zenteno, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud.
L
a Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, se reunió con Pedro Zenteno Santaella, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para atender temas relacionados con los servicios de salud en la entidad. Una de las prioridades del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez es mejorar, atender y optimizar los servicios médicos y administrativos que se ofrecen en la entidad. “La transformación del Estado de México se logra haciendo
MILED MILED 32 32
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
equipo, por eso nos reunimos con el Doctor Pedro Zenteno Santaella, Director General del ISSSTE, con quien platicamos sobre la optimización de la atención y servicios de salud. Con la unión de esfuerzos dignificaremos la atención médica a través del IMSS Bienestar y del ISSEMyM. #ElPoderDeServir”, escribió la Mandataria estatal a través de sus redes sociales. En esta reunión acompañaron a la Gobernadora, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal; Miralda Aguilar Patraca y Miriam Sánchez Castro, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del Estado de México Poniente y Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), respectivamente, entre otros funcionarios de salud. Por otro lado, la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, afirmó que las y los más de 24 mil médicas y médicos que conforman el sistema de salud del Estado de México, asumen diariamente el poder de servir al ser protectores del bienestar físico y emocional de los habitantes de la entidad más grande del país, afirmó. En el marco de la ceremonia por el Día de la Médica y el Médico, a nombre de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, agradeció y reconoció a los profesionales de la salud su inagotable servicio, su entrega incondicional y su amor
La Gobernadora informó que atenderá el rezago en los servicios del ISSEMyM para cumplir con una de las principales demandas de las y los mexiquenses. desinteresado hacia el prójimo, con amor a su vocación, ejemplifican de manera plena el poder de servir a la población mexiquense. La Secretaria estatal puntualizó que han sido llamados a enfrentar desafíos sin precedentes y un ejemplo es la pandemia de COVID-19, que puso a prueba su fortaleza y resiliencia, pero su vocación demostró el poder de servir que siempre los ha caracterizado. Acompañada por Miralda Aguilar Patraca y Miriam Sánchez Castro, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada del Estado de México Poniente y Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), respectivamente, destacó que han permanecido firmes en su misión de proteger vidas y de proporcionar atención médica de calidad. Montoya Olvera subrayó que un médico trasciende cualquier crisis y, por ello, siempre están presentes en los momentos más cruciales de la vida, en el nacimiento de un nuevo ser, al curar enfermedades, al aliviar el dolor y al despedir a nuestros seres queridos. Por su parte, Baruch Delgado Peña, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), comentó que los profesionales médicos juegan un papel fundamental en el bienestar de las y los mexiquenses, pues día a día luchan con vocación de servicio y desempeñan sin distinción su labor cotidiana.
En tanto, Fernando Flores Fernández, Presidente Municipal de Metepec, coincidió con la Doctora Zaira Medina López, quien recibió un reconocimiento por su destacado desempeño, en que las médicas y los médicos juegan un papel fundamental en la vida de la sociedad y en el sistema de salud mexiquense laboran incansablemente con humanismo para elevar la calidad de vida de la población. En el Museo del Barro del municipio de Metepec, la Doctora Montoya Olvera estuvo acompañada por autoridades del sistema de salud estatal, donde entregaron reconocimientos a ocho profesionales de la medicina de las diversas instituciones que integran el sector salud mexiquense por su destacada trayectoria y años de servicio; por su calidad humanista, ética y profesionalismo al servicio de los derechohabientes y por su labor en la atención médica que han brindado en beneficio de las personas más vulnerables. En el evento estuvieron José Arturo Lozano Enríquez, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM); Óscar Flores Munguía, Subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y Mónica Pérez Santín, Directora del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM)..M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED MILED 33 33
JALISCO
P R E S E N TA G O B E R N A D O R LA RED JALISC0
Jalisco, el estado mejor conectado de México DANIELA LEON
Los presidentes de Televisa, Emilio Azcárraga, y de Tv Azteca, Ricardo Salinas, afirmaron que Jalisco es ejemplo nacional y para otros países por apostarle a un proyecto que impulsa la conectividad como ancla de desarrollo y evolución
A
efecto de comprobar la calidad de la señal y la potencia de Red Jalisco, se hicieron pruebas de conectividad a través de enlaces en vivo en oficinas e instalaciones gubernamentales y públicas en municipios de todas las regiones de Jalisco
La Red Jalisco ya tiene conectados a Internet de banda ancha de alta velocidad a más de 14 mil 653 sitios, de los cuales, 7 mil 216 escuelas públicas, 341 preparatorias y universidades, 668 hospitales y centros de salud, 2 mil 561 cámaras de vigilancia C5, mil 269 oficinas gubernamentales, mil 48 semáforos inteligentes y mil 409 espacios públicos como plazas municipales.
MILED 34
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
Concebido como un proyecto que hiciera de Jalisco un estado tecnológico en los hechos e ir en sintonía con la evolución de las industrias de tecnología e innovación que operan en la entidad, con una inversión de cinco mil millones de pesos (mdp), el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó este martes la Red Jalisco, la red de internet público de alta velocidad más importante del país, misma que con su operación hace de Jalisco el Estado mejor conectado de todo México. El mandatario jalisciense, reunido con líderes empresariales, académicos, sociales, medios de comunicación, funcionarios de los tres niveles de gobierno, y los presidentes de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego, recordó como en el 2018 la supuesta conectividad a Internet que impulsó el gobierno anterior no era de calidad y no abarcaba a los 125 municipios, por lo que este gobierno tomó en serio el abasto de Internet a la población través de una red que no solamente dará este servició sino que reducirá la brecha digital, generando igualdad de oportunidades entre los jaliscienses en materia económica, académica y social. “Este proyecto contribuye para apuntalar todo el modelo de crecimiento económico y de justicia social que ha desarrollado Jalisco como una altísima prioridad en la agenda pública. El tema de la conectividad no tiene nada que ver con el Internet, tiene que ver con una agenda mucho más amplía, nosotros dijimos que la
Actualmente la Red Jalisco ya tiene más de dos millones de usuarios y está presente en los 125 municipios de Jalisco.
conectividad tiene que entenderse como una apuesta para convertirla en el relanzamiento económico de Jalisco y de la agenda de igualdad de oportunidades para todos. Más allá de carreteras, de puertos, aeropuertos, de conectividad marítima, tenemos que entender la innovación como un proceso disruptivo que cambia la estructura económica y que la innovación también es un proceso evolutivo que impulsa el crecimiento económico. Antes solo el 10 por ciento de los municipios de Jalisco tenían conectividad, hoy la cobertura en conectividad es del 91 por ciento y en los 125 municipios de Jalisco”, enfatizó el Gobernador. La Red Jalisco, dijo Alfaro, es más que cables, es una inversión de más 5 mil mdp que da entrada a una verdadera evolución y tecnificación de las personas que, a través de este servicio, tendrán una mejora integral en todas las facetas de su vida. Además, convocó a las empresas de telecomunicaciones a trabajar en conjunto para que se pueda crecer la red y llegar en una etapa a futuro con internet de banda ancha hasta los hogares jaliscienses. “La Red Jalisco tienen modelo de sumar, en lugar de ver a los empresarios como enemigos, es ver a los empresarios como aliados y Jalisco creyó en eso desde un principio, y me da mucho orgullo decir que tomamos el camino correcto. Hoy presentamos el corte de caja de la Red Jalisco, pero está red va a tener que seguir creciendo y avanzando en el futuro de manera acelerada.
Por eso podemos decir en términos generales que en los 125 municipios de Jalisco están conectados con fibra óptica de calidad”, dijo el mandatario estatal. A efecto de comprobar la calidad de la señal y la potencia de Red Jalisco, Enrique Alfaro hizo pruebas de conectividad a través de enlaces en vivo en oficinas e instalaciones gubernamentales y públicas en municipios de todas las regiones de Jalisco como fue la comunicación que se tuvo con Jalostotitlán, Ayotlán, Arandas, Huejúcar, Tapalpa, Poncitlán, Puerto Vallarta, y Cihuatlán. Actualmente la Red Jalisco ya tiene más de dos millones de usuarios y está presente en los 125 municipios de Jalisco. La Red Jalisco ya tiene conectados a Internet de banda ancha de alta velocidad a más de 14 mil 653 sitios, de los cuales, 7 mil 216 escuelas públicas, 341 preparatorias y universidades, 668 hospitales y centros de salud, 2 mil 561 cámaras de vigilancia C5, mil 269 oficinas gubernamentales, mil 48 semáforos inteligentes y mil 409 espacios públicos como plazas municipales. La Red Jalisco se extendió a las 12 regiones a través del despliegue de más de 5 mil 600 kilómetros de cable de fibra óptica de la mejor calidad, lo que mejoró significativamente la navegación. M
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 35
BAJA CALIFORNIA SUR
Toma protesta Gobernador a Secretario Ejecutivo del Sistema de Justicia Penal EFRAÍN PADILLA
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío tomó protesta a Jorge Joel Cota Ruiz como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal para el estado de Baja California Sur.
D
Por ello, el Gobernador comentó que su administración se continuará renovando en donde sea necesario, siempre pensando en el bien de la comunidad. Convocó a Cota Ruiz a buscar que la justicia llegue con toda prontitud y decencia a quienes corresponda aplicarla, que no haya dilación y se actúe siempre con responsabilidad, como lo demanda la población de Baja California Sur. El nuevo funcionario por su parte reconoció el compromiso que adquiere a partir de hoy y se comprometió a trabajar con humildad y respeto, siempre por el bien del estado.
urante reunión en la sala de Juntas de la Secretaría General de Gobierno, el Mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de fortalecer el trabajo de toda la administración pública con funcionarios preparados y responsables.
Por otra parte, la mañana del pasado lunes, durante una conferencia de prensa, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, informó que el paso del huracán Norma dejó daños que ascienden a los 200 millones de pesos en el estado; sin embargo, no se contará con apoyo federal.
“Sobre todo en un renglón tan importante como lo es la procuración de justicia”, y convocó al nuevo funcionario a conducirse con honestidad y no perder de vista que el compromiso es responder con eficiencia a la confianza de las y los sudcalifornianos.
“Los daños son muy aislados, en infraestructura urbana son más de 200 millones, nada más que no tenemos capacidad para meter, de donde y ahí sí, el Gobierno Federal dice, vayan ahorrando, no hay una secretaría que arregle calles ¿Nos puede ayudar, extraordinariamente? No, porque tienen demasiado ya con componer la carretera a Los Planes, eso el Ayun-
MILED 36
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
tamiento y nosotros tenemos que irlo componiendo, muchas ya estaban destruidas desde antes”, detalló. Cabe mencionar que anteriormente existía el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), recuso que fue eliminado por el actual gobierno a cargo de Andrés Manuel López Obrador, alegando que se trataba de una “caja chica” de los funcionarios. Ahora, deberán ser los gobiernos estatales quienes se encarguen de sobrellevar los desastres naturales como los huracanes, pero también existe la posibilidad de hablar directamente con las instituciones a nivel federal. “Dinero en efectivo no, directo, no se puede, tiene que ser a través de las instituciones federales, la Secretaría de Hacienda tiene sus reglas, antes era un manoteo de que: ‘a ver, le mandaron al Gobierno Baja California Sur 100 millones del Fonden’. “Ahora […] todas las secretarías federales directamente hacen su evaluación junto con nosotros, evaluamos y de ahí empiezan a responder, pero nosotros no nos vamos a detener, gracias a que teníamos previsto esto, no nos quedamos con los brazos cruzados, de una vez, 60 millones a compo-
El nuevo funcionario reconoció el compromiso que adquiere a partir de hoy y se comprometió a trabajar con humildad y respeto, siempre por el bien del estado.
ner lo que tengamos que hacer, aquí en La Paz”, comentó Castro Cosío. Finalmente, detalló que se tiene una propuesta para que los afectados se acerquen a la subsecretaría de Turismo y Economía, para poder otorgar créditos. “Hasta el día de hoy, ningún hotel de Los Cabos o de La Paz ha planteado daños severos, son algunos restaurantes, por ejemplo, la playa El Tecolote, por ahí uno que otro”, indicó. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 37
QUERÉTARO
POR BUENAS PRÁCTICAS D E M O N I T O R E O Y E VA L U A C I Ó N
Recibe Gobernador reconocimiento de CONEVAL JORGE YUSEFF
En Querétaro hacemos juntos nuestro futuro, sostuvo el gobernador, Mauricio Kuri González, al recibir el reconocimiento a Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación Edición 2023, que otorgó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Sistema de Programas Sociales del Estado de Querétaro (SIPROS), presentado por la Secretaría de Desarrollo Social estatal.
A
l reiterar su convicción de que lo que no se puede medir no se puede mejorar, el mandatario estatal destacó que el sistema SIPROS encarna el compromiso de la administración para servir a las y los ciudadanos de manera integral, pues dijo, es
MILED 38
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
la materialización de los valores que nos identifican como queretanos, reflejando la honestidad, el respeto, la solidaridad y la dedicación. “SIPROS es una red de apoyo que brinda a las familias queretanas las herramientas y los recursos que necesitan para salir de la pobreza (...)Nuestra visión es brindar soluciones perdurables que resistan la prueba del tiempo, que trasciendan a las administraciones. Nuestra búsqueda es apostar siempre por la excelencia”, expresó. Kuri González reiteró Querétaro es un Estado de buena gobernanza, donde el servicio público no es un papel temporal, sino una dedicación y una vocación duradera, por lo que Querétaro es ejemplo de México. “Aquí no seguimos la norma, marcamos el estándar. Nuestras acciones hablan por sí solas y nuestros resultados son el testimonio de nuestro compromiso”, concluyó. Durante este acto, el secretario ejecutivo del CONEVAL, José Nabor Cruz Marcelo felicitó el esfuerzo realizado por las autoridades estatales de Querétaro para desarrollar SIPROS, como una plataforma que visualice los programas sociales y permita construir un padrón único de beneficiarios a nivel estatal.
Kuri González reiteró Querétaro es un Estado de buena gobernanza, donde el servicio público no es un papel temporal, sino una dedicación y una vocación duradera, por lo que Querétaro es ejemplo de México.
“Esto sin lugar a dudas podrá no solamente fortalecer las intervenciones de políticas social, sino que también esa complementariedad con los gobiernos municipales podrá destacar en cuanto a ver que no haya repetición de intervenciones, sino más bien una complementariedad para que se puedan ir reduciendo no solamente los niveles de brechas sociales sino los niveles de pobreza multidimensional”, detalló. El secretario de Finanzas, Gustavo Arturo Leal Maya compartió que el desarrollo de este sistema se apega a la estrategia de Querétaro Digital, como una política pública que facilite la vida a las y los queretanos. Detalló que mediante la aplicación desarrollada por el equipo de Tecnologías de la Información ha incorporado 11 programas durante dos meses, lo que representa un reto para brindar atención de manera sencilla a la ciudadanía.
Asimismo, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, enfatizó que contar con mejores instrumentos para dar seguimiento a la política social, ayudan a guiarse con responsabilidad y certeza, para resolver eficazmente los problemas de las y los ciudadanos. Concluyó que llevar a Querétaro al siguiente nivel, significa tener un rumbo firme hacia el progreso, ser responsables, y usar evidencias sólidas a la hora de tomar decisiones. Desde 2013, el CONEVAL reconoce y difunde los mejores ejercicios de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y organizaciones de la sociedad civil. La edición 2023 contó con seis categorías, con la participación total de 65 prácticas de 19 entidades federativas, cuatro municipios y 11 organizaciones de la sociedad civil. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 39
HIDALGO
SALEN 65 TONEL ADA S DE AYUDA HUMANITARIA
Hidalgo solidario con Guerrero
SANDRA RODRÍGUEZ
El gobernador Julio Menchaca Salazar y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo edda Vite Ramos supevisaron el segundo cargamento con 65 toneladas de ayuda en apoyo a las familias damnificadas de Guerrero por el huracán Otis.
“E
sta ayuda se logró reunir gracias a todo el apoyo de la población de Hidalgo, a las diferentes secretarías de gobierno, a la sociedad civil, a las universidades, así como a la iniciativa privada pues todos nos hemos unido, y en este momento parten hacia la Ciudad de México 65 toneladas de ayuda”, indicó la presidenta del DIF al dar a conocer la salida. Puntualizó que la contingencia en ese estado continúa como es en el municipio de Acapulco, por ello pidió a la pobla-
MILED MILED 40 40
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
ción seguir con la aportación en cualquiera de los ocho centros de acopio disponibles. Acompañada del mandatario estatal, inspeccionaron los vehículos que transportarán el apoyo al estado de Guerrero. Aseguraron que se tomaron las medidas de seguridad necesarias para garantizar que lo recaudado llegue a quien realmente lo necesita. Con este segundo envío, suman 77 toneladas de ayuda a la fecha, “hasta que el pueblo de Guerrero siga necesitando ayuda, nosotras y nosotros seguiremos apoyando de la mano de las y los hidalguenses”, pronunció Edda Vite. En el sitio también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna y el titular del Sistema DIFH, Javier Rodríguez Sagahón. Continuarán abiertos los centros de acopio instalados en Pachuca para que los hidalguenses apoyen a los damnificados por el huracán Otis en las costas del estado de Guerrero.
Hasta este momento se han enviado al Sistema DIF Nacional por parte de Hidalgo alrededor de 12 toneladas de ayuda, además de los brigadistas que se encuentran en la zona para dar atención a las personas afectadas.
Hasta este momento se han enviado al Sistema DIF Nacional por parte de Hidalgo alrededor de 12 toneladas de ayuda, además de los brigadistas que se encuentran en la zona para dar atención a las personas afectadas. En las instalaciones del Sistema DIF Hidalgo, llegaron camionetas para dejar apoyo que se recabó en el centro de acopio de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) encabezados por su titular Juan Evel Chávez. Llevaron alrededor de 18 mil 407 productos entre los que se encontraban agua embotellada, papel higiénico, alimentos enlatados, alimento para bebés, sueros en polvo, cloro y alimento para mascotas. Personal del Sistema DIF apoya para bajar los víveres y clasificarlos para realizar despensas que son enviadas a los que necesitan ayuda en estos momentos. Al respecto, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, platicó con El Sol de Hidalgo, quien señaló que está convencida de que trabajar en equipo da
excelentes resultados y eso es lo que realizan en la dependencia que encabeza. Agradeció el apoyo que ofrecen los hidalguenses con sus aportaciones y dijo que los centros de acopio continuarán abiertos (DIF estatal, Caasim, instalaciones de la Feria, Plaza Juárez y Semarnath) hasta que Acapulco y las comunidades afectadas se restablezcan. Por ello, adelantó Edda Vite que la siguiente semana un grupo de entre 40 y 50 trabajadores del Sistema DIF Hidalgo acudirán a Guerrero para trabajar en labores de limpieza en una comunidad afectada. “Si nos definen una comunidad en Guerrero, entonces se acudirá para apoyar en labores de limpieza y se llevarán despensas”, dijo la presidenta del DIF estatal. Señaló que los hidalguenses siempre han sido solidarios, por ello los exhortó para que continúen con sus aportaciones de víveres y artículos de limpieza personal, excepto ropa y medicamentos. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED MILED 41 41
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
HOMENAJE A LOS TIGRES DEL NORTE
L
a semana pasada se rindió un tributo especial dedicado a la emblemática agrupación musical Los Tigres del Norte. La solemne ceremonia se realizó en la Ciudad de México, y fue organizada por el canal de televisión Bandamax y la revista de espectáculos TV y Novelas. Los talentosos artistas oriundos de Sinaloa recibieron una presea de manos de Gilberto Barrera, director general de la mencionada revista del Grupo Editorial Televisa.
El que esto escribe, en carácter de presidente del Salón Mundial de la Fama y el Paseo de las Estrellas, ambos organismos con sede en la Capital Mundial del Entretenimiento, junto con Gabriel Salas y Fermin Castro fuimos invitados a participar en el emotivo homenaje, donde hicimos entrega del Galardón Diamante y la Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano a los intérpretes de 'Pedro y Pablo', 'Inyección Letal' y 'La Banda del Carro Rojo' entre otros éxitos populares.
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
co, en el año 1968, cuando Jorge, el mayor de la familia Hernández-Angulo, convence a sus hermanos Raúl y Hernán, además a su primo Óscar, para formar el conjunto musical. Durante sus más de 50 años de carrera artística han grabado más de 55 álbumes, con más de 700 canciones, han vendido más de 50 millones de copias, con 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante. Además, han participado en más de 16 películas, han sido nominados 15 veces a los premios Grammy, que ganaron en 1987 por su grabación América sin fronteras. Los Tigres del Norte desvelaron su placa en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas y han sido galardonados múltiples ocasiones por la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en la Capital Mundial del Entretenimiento.
Los Tigres del Norte es un grupo de música regional mexicana, denominada también música norteña, se fundó en 1968 en la ciudad de San José, California.
El próximo mes de febrero del 2024, los también actores de cine, ofrecerán un concierto en la arena del hotel y casino Mandalay Bay de Las Vegas, donde recibirán una Proclamación y varios reconocimientos de parte de la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y el Salón Mundial de la Fama.
La historia de Los Tigres del Norte se inicia en Rosa Morada, sindicatura del municipio de Mocorito, estado de Sinaloa, Méxi-
Felicidades para nuestros queridos amigos, Dios los bendiga. ¡Viva Morelos! ¡Viva Zapata! ¡Viva México! M
MILED 42
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
* Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos; Presidente de La Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión con sede en Las Vegas; Presidente de Las Vegas Walk of Stars —Paseo de las Estrellas de Las Vegas. pablovivalasvegas@hotmail.com • Instagram: @lvwalkofstars
¿Necesitas un break de la ciudad, del trabajo, del estrés y de los tóxicos? Ven a Montetaxco Hotel, un lugar cerca del cielo. Ubicado en la cima de la montaña del pueblo mágico de Taxco de Alarcón. Un teleférico, alberca, comida mexicana, bebidas frescas, calor, naturaleza, pueblo colonial y las mejores vistas panorámicas desde tu habitación. A menos de 2 horas de la Ciudad de México, ven a vivir la Experiencia Montetaxco.
www.montetaxco.mx
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
México reportó un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 en una granja en esta temporada, informó este jueves la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). El brote detectado en el estado noroccidental de Sonora mató a 15,000 de un corral de 90,000 gallinas ponedoras, y el resto de las aves fueron sacrificadas, dijo la OMSA, con sede en París, citando un informe de las autoridades mexicanas.
MIÉRCOLES
Salomón Chertorivski es el primer aspirante en registrarse formalmente como candidato a la Jefatura de Gobierno por su partido, Movimiento Ciudadano (MC). Chilango de nacimiento, esta es la segunda vez en que Chertorivski se proyecta como la próxima persona en encabezar el Gobierno de la Ciudad de México hacia las elecciones de 2024.
Un juez federal concedió la prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La medida fue otorgada por motivos de salud en el proceso penal que enfrenta por el caso Ayotzinapa. Sin embargo, Murillo Karam no se irá de inmediato a su casa porque tiene en curso un segundo proceso penal.
MILED 44
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
JUEVES A unos días de que reabrió el primer tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro que va de Pantitlán a Isabel La Católica, el secretario de Movilidad del gobierno de la Ciudad de México informó que a partir del jueves 9 de noviembre comenzará el cierre del segundo tramo de la Línea. Debido a que iniciará la segunda etapa de modernización y mantenimiento de esta Línea, el servicio emergente Red de Transporte de Pasajeros (RTP) tendrá algunos cambios.
VIERNES
P O L Í T I C A
Representantes de 187 países miembros de Naciones Unidas votaron hoy a favor de que Estados Unidos elimine el bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene contra Cuba desde hace más de 60 años, mientras solo el país norteño e Israel lo hicieron en contra. Esta es la 31 ocasión en que la mayoría de los miembros de la ONU aprueba una resolución contraria al sistema de sanciones iniciado en 1962, aunque sin lograr que Washington cambie esa política.
SÁBADO
de la
Varios presidentes latinoamericanos pidieron este jueves en un foro en Washington que Estados Unidos mire a Latinoamérica como un lugar en el que invertir gracias a su enorme potencial y ayudando al mismo tiempo a generar más prosperidad y sociedades más inclusivas y sostenibles.
DOMINGO
7
Las
El paso del frente frío número ocho por territorio veracruzano dejó afectaciones en 19 municipios, donde los fuertes vientos provocaron la caída de árboles, espectaculares e incluso hasta el derribo de una estatua de bronce. Los vientos de hasta 110 kilómetros por hora impactaron durante 48 horas las principales ciudades de la costa, desde el puerto de Veracruz hasta el de Coatzacoalcos. La Secretaría de Protección Civil Estatal reportó el destechamientos de viviendas y desbordamiento parciales de ríos y arroyos de respuesta rápida.
LUNES A VIERNES
3 PM
JOSÉ LUIS ARÉVALO
98.9 FM ESCÚCHANOS
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA M. HIDALGO
TABE DENUNCIA ANTE FGJ A TITULAR DE SEDUVI POR PRESUNTA CORRUPCIÓN
E
l alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció penalmente por corrupción al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa, por la expedición de 25 acuerdos de facilidades administrativas en la demarcación para la construcción y apertura de bares y restaurantes, aún sin contar con todos los permisos para hacerlo. Recordó que a raíz de la pandemia, la Jefatura de Gobierno lanzó un acuerdo de facilidades administrativas para que empresarios de la Ciudad pudieran construir y aperturar negocios dándoles “chanche” de luego sacar todos los permisos necesarios. No obstante, el alcalde dijo que la pandemia ya quedó atrás, pero se sigue con esta clase de facilidades y permisos, lo que afecta el uso de suelo de Miguel Hidalgo y causa molestia a las y los vecinos. “Lo que quiero dejar muy claro es que el Secretario de Desarrollo Urbano pues está permitiendo y facilitando cambios en el uso de suelo que implican afectaciones a nuestras vecinas y vecinos, y que permite que las propiedades aumenten su valor simplemente por la decisión de modificar los uso de
MILED 46
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
suelo. En donde no se permite un giro de impacto vecinal, ahora permiten bares, restaurantes y antros simplemente porque pueden”, lamentó. Precisó que ya basta de denuncias mediáticas que pasan de largo, por lo que ahora decidió emprender acciones legales, y confió en que la Fiscalía General de Justicia capitalina “haga su chamba” e investigue y castigue a los responsables. Mauricio Tabe comentó que si bien este acuerdo de facilidades administrativas todavía sigue vigente, no puede estar por encima de las leyes capitalinas. “Una determinación del Ejecutivo no puede estar por encima de la ley; entonces, puede que esté vigente legalmente, pero que asuman la responsabilidad; a ver cuántos funcionarios quieren volver a firmar autorizaciones con esos acuerdos chocolates, qué asumen frente a la justicia y si ya la justicia le hace el favor y lo absuelve, pues entonces denunciaremos a quien en lugar de justicia están haciendo pactos”, puntualizó. El edil panista dejó claro que esto no se trata de una persecución política, sino de legalidad.. M
ALCALDÍA CUAJIMALPA DEJA ADRIÁN RUBALCAVA CUAJIMALPA COMO LA ALCALDÍA MÁS SEGURA DE CDMX
D
esde su llegada a Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez recibió una de las solicitudes más constantes por parte de la ciudadanía: vivir en un lugar seguro y sentirse resguardada.
De acuerdo con un comunicado, cuando esto sucedió en la demarcación, solamente se contaba con 80 policías y cuatro patrullas, por lo que era urgente cambiar esta dinámica de trabajo y se decidió hacer una redistribución del ejercicio presupuestal que logrará dar un golpe de timón para atender el clamor de la comunidad. Por ello, fue posible invertir más de 52 millones de pesos para contratar a más policías: ahora contamos con mil, incrementar el número de patrullas: ya son 420 vehículos al servicio de nuestros vecinos, se realizó la instalación de torres tácticas, 17 puntos de revisión en las zonas limítrofes de la alcaldía, diferentes operativos como el de “Acompañamiento Bancario”, “Comercio Seguro”, “Red Fiesta Segura”, “Acompañamiento a la mujer”, así como la supervisión y revisión de motocicletas, sin dejar fuera la instalación de un sistema de monitoreo de drones que vigila las calles de Cuajimalpa las 24 horas. Cabe mencionar que en el tenor de resguardar a nuestros policías, los equipamos con 600 kits de videovigilancia que monitorean su labor y ubicación las 24 horas del día, pues esta forma de trabajo no solo sirve para cuidarlos a ellos, sino también a la ciudadanía. Este tipo de acciones se han traducido en que Cuajimalpa sea una de las cuatro alcaldías más seguras a nivel nacional, de acuerdo a la evaluación de la percepción de seguridad que realizó el INEGI.
También es muy importante informar que si se habla de incidencia delictiva, nuestra entidad es la más segura de la Ciudad de México, ya que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aquí se presentan el menor número de delitos por cada 100 mil habitantes, gracias al trabajo coordinado con el gobierno capitalino que se ha realizado durante 12 años y que también ha brindado un desarrollo importante en la demarcación. A partir de la creación de la Constitución de la CDMX, se impulsó la participación de las alcaldías en materia de seguridad, por lo que Rubalcava Suárez siempre mantuvo la visión de un trabajo conciliatorio y de coordinación sin importar los tintes partidistas poniendo como prioridad a la ciudadanía para construir una sociedad que obtenga los mejores resultados y pueda gozar de una mejor calidad de vida. “En este momento, las alcaldías y el gobierno de la Ciudad tienen facultades para trabajar en materia de seguridad y este resultado no podría ser posible si no hubiera una buena coordinación. Sería muy injusto de mi parte no reconocer que con Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera, Claudia Sheinbaum y actualmente Martí Batres, hemos logrado buenos resultados que se reflejan en una alcaldía en la que los delitos de alto impacto suceden muy por debajo de la media nacional” reiteró. Por último, el titular de la demarcación pedirá licencia del cargo a partir del 1 de noviembre, mientras ha expresado que se va satisfecho pues de haber encontrado al inicio de su mandato con “La provincia de la Ciudad de México” se despide de ella como el centro financiero más importante de Latinoamérica. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
Egipto permite por primera vez la salida desde Gaza
MILED 48
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
Decenas de ambulancias egipcias han cruzado el paso fronterizo de Rafah para trasladar a heridos palestinos de la Franja de Gaza para que reciban tratamiento en Egipto, por primera vez desde el inicio de los bombardeos israelíes en el enclave palestino, informaron testigos y medios egipcios.
E
l cruce fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con la Península del Sinaí, fue abierto este miércoles por las autoridades egipcias para permitir que al menos 76 palestinos heridos reciban tratamiento en ese país.
También han podido cruzar la frontera con destino a Egipto unas 335 personas con doble nacionalidad. Este es un avance muy significativo, dado que el cruce ha estado totalmente cerrado desde el comienzo de esta guerra, salvo para la entrada de varias decenas de camiones con ayuda humanitaria. Las primeras ambulancias que transportan a civiles gravemente heridos desde Gaza han cruzado a Egipto a través de la frontera, según confirmó BBC News. "No existe un sistema electrónico ni un sellado de pasaportes: todo está caído", explica desde el terreno el periodista de la BBC, Rushdi Abualouf. "Sólo hay un oficial palestino civil que revisa los pasaportes y luego permite el paso a aquellos que figuran en una lista de personas autorizadas a salir". Desde aquí, dice, serán transportados directamente al lado egipcio, donde habrá un control de pasaportes adecuado. "A unos 20 metros de donde estoy hay otra puerta diseñada para el paso de coches. Hemos visto pasar por allí unas 20 o 30 ambulancias rumbo a Egipto, transportando a heridos graves", añade Abualouf. 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 49
Egipto levantó un hospital de campaña al otro lado del paso para recibir a los enfermos. Se espera que el paso abra durante períodos de tiempo controlados y limitados para permitir la evacuación de algunos titulares de pasaportes extranjeros y de los civiles más gravemente heridos. La BBC tiene entendido que hay unas 7.000 personas registradas con doble nacionalidad en Gaza. Las primeras informaciones apuntan a que solo se permitirá el paso de 500 personas por día. Al otro lado de la frontera, en Sheij Zuweid, Egipto ha levantado un hospital de campaña que ya ha recibido las primeras ambulancias con heridos.
MILED 50
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
No hay indicios de cuánto tiempo permanecerá abierto el cruce. El paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, es el único que Israel no controla directamente. Sin embargo, las autoridades egipcias necesita coordinarse con Israel para poder abrirlo. El gobierno egipcio teme, también, que abrir las puertas de Gaza suponga recibir decenas de miles de refugiados en su territorio, quizás de forma permanente. Desde que el ejército israelí iniciara los bombardeos contra Gaza en represalia por el ataque que Hamás lanzó el pasado 7 de octubre, miles de palestinos se han desplazado hacia el sur y se agolpan junto al paso de Rafah, con la esperanza de que les permitan pasar.
También han podido cruzar la frontera con destino a Egipto unas 335 personas con doble nacionalidad.
Decenas de ciudadanos árabes de Israel han sido arrestados por sus publicaciones en redes sociales sobre la guerra en Gaza. Entre ellos se encuentra la conocida cantante e influencer de Nazaret, Dalal Abu Amneh, quien estuvo detenida bajo custodia policial por dos días, antes de ser liberada el miércoles bajo fianza. Ahora se encuentra bajo arresto domiciliario hasta el lunes. Según su abogado, Abee Baker, la cantante fue acusada de “comportamiento perturbador” por los agentes de policía, que dicen que sus publicaciones pueden incitar a la violencia a sus seguidores. El mensaje que atrajo la atención de la policía era una imagen de la bandera palestina con el lema árabe: “No hay otro vencedor que Dios”. Baker señala que la cantante, que es muy conocida en el mundo árabe por sus canciones sobre el legado palestino, estaba ex-
presando un sentimiento religioso. Las autoridades israelíes interpretaron la publicación de la cantante como un llamado a las armas para los palestinos. Desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás, la policía en Israel ha adoptado lo que llaman una “política de tolerancia cero” hacia las actividades en las redes sociales que expresen apoyo a Hamás, un grupo islamista que aboga por la destrucción de Israel y que ha sido designado como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, Reino Unido y muchos otros países. Abu Amneh es una de decenas de ciudadanos árabes de Israel que han sido arrestados en relación a sus publicaciones en redes. Muchos otros han sido suspendidos o despedidos de su trabajo, o enfrentan medidas disciplinarias en sus universidades.M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 51
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
HONDA MOTOCOMPACTO
M
SCOOTER ELÉCTRICO
onto muchas patinetas eléctricas aquí en la Ciudad de Nueva York, y nunca nadie me ha mirado con cariño mientras me desplazo por la ciudad. De vez en cuando, recibo un "¿A qué velocidad va?" cuando estoy en las patinetas más robustas, pero eso es todo. Sin embargo, montar el nuevo Motocompacto de Honda fue una experiencia completamente diferente. Mi estatura de 6'4" en esta pequeña y linda patineta con asiento arrancó sonrisas de corredores, ciclistas y personas paseando a sus perros cerca de Hell's Kitchen. (Aún así, alguien me preguntó cuán rápido va). El Motocompacto nació de un concurso anual de diseño de Honda, según Jane Nakagawa, vicepresidenta de la unidad de investigación y desarrollo de American Honda Motor. El concurso era una oportunidad para que cualquier empleado propusiera un producto para la línea de productos de Honda. Hace aproximadamente tres años, un empleado dibujó una reinterpretación moderna del Motocompo original de 1981, un pequeño accesorio de scooter de gasolina que cabe en el maletero del Honda City, un automóvil subcompacto. Nick Ziraldo, gerente de diseño e ingeniería de Honda R&D Americas, estaba proponiendo una idea similar cuando vio el dibujo y dio vida al concepto, liderando el proyecto. Esto nos lleva al Motocompacto, una versión electrificada y diminuta del original que se puede plegar al tamaño de una maleta, asa incluida. Cuesta $995; tiene una velocidad máxima de 15 millas por hora gracias al motor de 250 vatios y pesa 41 libras. Con una estimación de alcance de 12 millas, no es el tipo de patineta que usarías para reemplazar todo tu trayecto, pero es una práctica solución para la última milla que puedes llevar fácilmente al transporte público sin golpear a las personas en el camino. El Motocompacto parece bastante una maleta cuando está completamente plegado. La carcasa de plástico blanco parece ensuciarse bastante rápido, pero Honda la hizo deliberadamente sencilla para que cualquiera pueda personalizarla como desee. ¡Pega una pegatina! ¡Píntala! Honda quiere que hagas con su Motocompacto lo que mucha gente ha hecho con sus botellas de agua reutilizables.
MILED 52
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
El proceso de desplegarlo es bastante intimidante al principio. Vi cómo un portavoz comenzaba a desenganchar cerrojos, sacaba las ruedas, levantaba el manillar y realizaba una serie de pequeñas maniobras para convertir completamente el Motocompacto en modo de conducción. Lo hicieron en menos de 30 segundos, Ziraldo lo hizo aún más rápido, pero en mi primer intento, me confundí y tuve que pedir ayuda. ¡Hay muchos pasos! Pero como el equipo me aseguró, hazlo unas cuantas veces y rápidamente le cogerás el truco. Si no lo despliegas correctamente, hay sensores incorporados que indicarán cualquier problema en la pantalla y evitarán que la patineta se mueva. La conducción en sí es sorprendentemente cómod.! Nakagawa dice que el Motocompacto fue probado por personas de diferentes alturas y tamaños, y como hombre alto certificado, no tuve ningún problema para poner los pies en los reposapiés. El asiento también era agradable y ancho. Vi a personas más pequeñas que yo montándolo, y parecía adaptarse perfectamente a ellos. Me imagino que yo era el que se veía más gracioso, como un adulto montando un triciclo para niños. Las ruedas sólidas tienen amortiguadores para aliviar los baches en el camino, pero aún debes evitar los baches. Esta cosa no está diseñada para superficies irregulares, e incluso resbalé ligeramente en un puente de madera mojado. (Afortunadamente, el scooter en sí es resistente al agua IPX4). Dicho esto, no tendrás que preocuparte por calles planas y suaves, rutas o carriles para bicicletas. Ziraldo dice que el Motocompacto fue diseñado para que los usuarios puedan repararlo ellos mismos, con Honda vendiendo piezas de repuesto, y puedes llevar el scooter a un centro de servicio de Honda para que se encarguen de cualquier problema que no quieras manejar tú mismo. No espero que alguien de mi altura y peso alcance en absoluto la estimación de alcance de 12 millas. Supongo que podría alcanzar la mitad de eso. Pero cuando la batería se agote, es agradable ver que el Motocompacto se puede recargar por completo en 3.5 horas. La mayoría de las patinetas eléctricas tardan de seis a 12 horas en pasar de cero a completo. Por $995, puedes comprar patinetas más potentes que van más rápido y cubren distancias mayores, pero ninguna de ellas tiene el encanto del Motocompacto. Además, ninguna de ellas se convierte en una maleta, un truco mágico práctico. "Nuestro primer producto fue una bicicleta con un motor pegado", dice Nakagawa. "El origen de Honda es un producto de dos ruedas, y todavía está en nuestro ADN. [El Motocompacto] es una combinación natural. Creo que es agradable aportar un poco de alegría a la vida de todos". El Motocompacto sale a la venta hoy y solo está disponible en los Estados Unidos. Nakagawa dice que, dado el gran interés en el diseño, Honda no descarta llevarlo a otros países. M
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
VIDAS PASADAS Conmovedora historia sobre reencuentros, en cines
L
a cineasta coreana Celine Song nos regala un relato lleno de delicadeza, sensibilidad y empatía sobre el amor interrumpido y los caminos separados que se cruzan.
podrían haber sido enterradas por sus sueños y ambiciones, sea tan conmovedora.
Lo primero que pensamos es en la trilogía del amanecer de Richard Linklater: una historia de amor rota en tres periodos, acunada por sendas elipsis de 12 años cada una, y mecida por el diálogo. Pero, en realidad, ‘Vidas pasadas’ es una inversión del romance de Céline y Jesse: aquel se proyectaba en el futuro, y este, como indica su título, se empeña en resolver lo que no fue, ese amor interrumpido que, al final, siempre vuelve para recuperar el tiempo perdido, para hablar del tiempo, para negociar con él.
Song, experta dramaturga, podría haber insistido en la alienación del exiliado (Nora se instala en Canadá cuando es preadolescente) o caído en los clichés del triángulo amoroso (Nora está casada con un escritor norteamericano cuando vuelve a ver a Hae Sung), pero, felizmente, evita esos tópicos para que ni la tradición cultural de su protagonista femenina ni la existencia de un marido entorpezcan el relato civilizado de ese reencuentro neoyorquino donde valen tanto los silencios y las miradas tímidas como las palabras. En la propuesta de Song, impera la delicadeza, la sensibilidad y la empatía hacia sus personajes.
Celine Song, que parte de experiencias autobiográficas, sabe que es importante que el espectador sienta que, en los vacíos que separan los desencuentros de Hae Sung y Nora, en esos años en los que las vidas de ambos emprenden caminos separados, sin saber el uno del otro, reside el corazón de la película, y es el peso de esa ausencia, de su poso melancólico, lo que hace que su cita final en Nueva York, cuando las afinidades afectivas de su infancia
Al final, y salvando las distancias, ‘Vidas pasadas’, como el cine de Ozu, quiere representar una emoción que la cultura oriental concentra en un solo concepto: si para el autor de ‘Primavera tardía’ era el ‘mu’, esa nada que en la religión budista canaliza un sentimiento de plenitud, para Song es el ‘In-yun’, el modo que tiene el universo de reunir a dos almas que se sintieron gemelas en sus vidas anteriores.M
MILED 54
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
OMEGA SEAMASTER PLANET OCEAN GMT
R
ecién salido de las prensas de Biel, Suiza, este es el último reloj de buceo de alta tecnología de Omega, el Planet Ocean 600M Co-Axial Master Chronometer GMT "Dark Grey". Su nombre proviene del uso de una caja de cerámica gris oscuro en este modelo específico, que promueve la capacidad conocida de la cerámica para resistir el desgaste y al mismo tiempo ser considerablemente más ligera que un ejemplo de acero estándar del mismo modelo. Para ser un poco más específico, la caja está hecha de cerámica de nitruro de silicio (Si3N4), y aunque esto tiene un efecto notable en el peso del reloj (que pesa solo 107 gramos sin la correa), Omega ha seleccionado su reloj de buceo de tamaño completo para el tratamiento de cerámica, por lo que la caja mide 45,5 mm de ancho, 17,4 mm de grosor y 51,1 mm de asa a asa. Mientras que la cerámica forma la caja, la tapa de caja NAIAD Lock y el inserto del bisel, el reloj utiliza titanio para la estructura base del bisel y el cierre plegable en la correa de goma gris/negra incluida. Pero eso no es todo: el dial y el movimiento de este Planet Ocean también están hechos de titanio. El dial está hecho de titanio arenado, y el movimiento utiliza titanio de grado 5 ceramizado para la platina principal y los puentes para formar una versión especial del calibre 8906 de Omega (llamado aquí el 8906 Ti). Las especificaciones del movimiento no han cambiado, con la certificación de cronómetro METAS, resistencia magnética a 15.000 gauss, una frecuencia de 25.200 VPH, 60 horas de reserva de marcha y una función GMT tipo avión que referencia una escala de 24 horas en el rehaut. Con 600 metros de resistencia al agua, aunque no es la primera
MILED 56
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
vez que la marca ha creado un Planet Ocean GMT de cerámica, el extenso uso del titanio hace que el Planet Ocean cerámico Dark Grey sea más de 30 gramos más ligero que algo como el Planet Ocean cerámico "Deep Black" en gran medida similar. Esa ligereza no está exenta de costos, sin embargo, ya que el nuevo Planet Ocean Dark Grey tiene una etiqueta de precio llamativa de $22,000. Desde un punto de vista estético, me gusta mucho lo que Omega ha hecho aquí. Creo que la cerámica gris parece mucho menos severa que el uso anterior de cerámica negra por parte de la marca. Además, me gusta mucho el dial de titanio, los marcadores aplicados con acentos negros y las marcas na-
más convencional. ¿Por qué no encontrar una forma de hacer que el reloj sea considerablemente más delgado?
ranjas. El movimiento también se siente especial y específico y se ve realmente bien a través de la tapa de la caja. Pero no entiendo el tamaño. No me malinterpretes, sé que hay un mercado para relojes de buceo de 45,5 mm de Omega (fabrican varias iteraciones). Y reconozco que si vas a hacer un reloj grande, materiales como el titanio y la cerámica pueden ayudar a que el reloj sea más agradable para una amplia gama de muñecas. Con 107 gramos (sin la correa), este es un reloj deportivo genuinamente ligero, incluso antes de tener en cuenta las dimensiones. Lo que no entiendo es por qué no fabricar también un modelo en un tamaño
Desde un punto de vista técnico y de materiales, me encanta. Me gusta el diseño de buceo con GMT, el color gris y el uso de un material más emocionante que el acero. Recuerdo estar en Baselworld (descanse en paz) cuando se lanzó la versión original de este reloj. Ya era grande en ese entonces, y eso fue hace años. Si tienes la muñeca para ello, no tengo ninguna duda de que es un reloj muy cool y con una presencia distintiva. Pero también creo que sería genial ver algo similar ofrecido en el rango existente de 39,5 mm del Planet Ocean. Omega ya fabrica un Planet Ocean de cerámica en ese rango y mide 14,5 mm de grosor (y 98 g). ¿No sería genial como GMT, verdad?. M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 57
LAMBORGHINI REVUELTO
MOTOR
L
amborghini finalmente ha revelado todos los detalles del que será su nuevo buque insignia, un digno sucesor para el veterano Aventador. Bajo el nombre Revuelto se nos presenta una máquina híbrida que combina un V12 de aspiración natural con tres motores eléctricos y cuyo lanzamiento marca el comienzo de una nueva era para la histórica firma italiana. Además, su denominación hace referencia a un toro de lidia español, al igual que la mayoría de modelos del fabricante automovilístico. La estética del coche es inequívocamente Lamborghini. Los ejecutivos de la firma italiana dijeron que querían evitar que el Revuelto pareciera un Sián rediseñado, y dado el resultado, parece que los diseñadores han acertado. Destacan las diferentes firmas en forma de Y esparcidas por todas partes que nos recuerdan al referido hypercar de edición limitada de Lamborghini, incluidas las luces de circulación diurna, pero en general, la nueva creación de la marca exhibe su propio lenguaje de diseño. Ayuda a que la estética se lleve mucho mejor con el aire que en el Aventador pues proporciona al Revuelto un 70% más de carga aerodinámica. Dentro del Revuelto encontraremos no una, sino tres pantallas diferentes repartidas por todo el salpicadero. La primera es para el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas, que muestra datos
MILED 58
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
como la velocidad, las revoluciones, el modo de conducción y el consumo de energía. Luego está la pantalla central orientada verticalmente de 8,4 pulgadas, pensada para manipular el sistema de infoentretenimiento, mientras que la tercera supone una innovación para un modelo de la casa ya que, por primera vez, Lamborghini ofrece una pantalla frente al acompañante, montada por encima de la guantera. Mide 9,1 pulgadas y muestra información sobre la velocidad y las revoluciones del motor. "El nuevo Revuelto es un hito en la historia de Lamborghini y un pilar importante en nuestra estrategia de electrificación de la Direzione Cor Tauri. Es un coche único e innovador, pero al mismo tiempo fiel a nuestro ADN: el V12 es un símbolo icónico de nuestra herencia e historia de superdeportivos. El Revuelto nació para romper moldes, combinando un nuevo motor de 12 cilindros con tecnología híbrida, creando el equilibrio perfecto entre ofrecer la emoción que demandan nuestros clientes con la necesidad de reducir las emisiones", señala Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Lamborghini. El tren motriz del Revuelto no solo es exclusivo de Lamborghini, sino de la industria del automóvil en general. En la parte delantera se dan cita dos motores eléctricos de flujo axial refrigerados por aceite, uno para cada rueda. Cada uno puede generar hasta 150
CV y habilitan la vectorización del par en las curvas con el objetivo de mejorar la agilidad. La batería, por su parte, una unidad de 3,8 kWh de capacidad, está montada longitudinalmente dentro del túnel central del coche, actuando como una columna vertebral dentro del monocasco de fibra de carbono entre el conductor y el pasajero. El citado monocasco, que ahora incorpora el material compuesto forjado patentado de la compañía para la sección del techo, se extiende hacia el soporte delantero y la estructura de impactos. Y, pese a ser físicamente más grande para acomodar a los conductores más altos, es un 10 por ciento más ligero que el chasis del Aventador, mientras que su rigidez aumenta en un 25%. Detrás del referido chasis descansa un V12 de aspiración natural de 6.5 litros que, según Lamborghini, ha sido revisado en profundidad para obtener más potencia y una zona de funcionamiento más amplia. El bloque es nuevo, como también los pistones, las válvulas y muchos otros componentes. La unidad completa es 17 kilos más ligera en comparación con el V12 del Aventador y genera 825 caballos de potencia a 9.250 rpm, con un par máximo de 725 Nm a 6.750 rpm. Con semejantes cifras no es de extrañar que el Lamborghini Revuelto ofrezca nada menos que 1.015 CV y sea capaz de
alcanzar los 100 km/h desde parado en apenas 2,5 segundos, así como una velocidad máxima de 350 km/h. Por cierto, el paquete de baterías se puede recargar a través del enchufe incorporado en solo 30 minutos, o pasar de vacío a lleno en apenas seis minutos a través de la frenada regenerativa o con el V12 actuando de generador. Desde el Countach, Lamborghini ha montado la transmisión de sus coches con motor V12 delante del motor. Eso cambia con el Revuelto. La caja de cambios, una de doble embrague de ocho velocidades, ahora se encuentra detrás del propulsor principal, perpendicular a las ruedas traseras. Es una mejora notable con respecto al Aventador, que se las arregló con una caja de cambios de un solo embrague durante una década. Aún más interesante es su diseño transversal, algo que ningún otro fabricante moderno implementa en este momento. El DCT del Revuelto es una pieza de ingeniería impresionante. Su diseño transversal fue elegido para optimizar el centro de gravedad del coche, mientras ahorra espacio para que los ingenieros puedan implementar un difusor funcional. En lugar de montar el tercer motor eléctrico entre el V12 y la caja de cambios, Lamborghini lo instaló encima de la transmisión independientemente del propulsor. De esta forma, puede conectarse y desconectarse del ICE según el modo de conducción y las condiciones. .M 05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 60
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
A
sus más de 50 años Jennifer Lopez se mantiene como un sex symbol, título que ha mantenido la mujer latina más influyente en Estados Unidos y, sin duda alguna, la más rica de Hollywood, con un publicitado trasero y cuidada figura que son de sus principales activos y atractivos. La actriz y cantante, nacida en el Bronx el 24 de julio de 1969, ha sido nombrada como Icono Mundial, en los Premios Juventud 2013 realizados por la cadena hispana Univision. Pero antes, le fue otorgada una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, siendo esta la estrella número 2 mil 500. La también modelo, bailarina, empresaria, productora y diseñadora de modas de origen puertorriqueño, conocida como JLo, es la persona más rica en Hollywood de ascendencia latinoamericana, con una fortuna que supera los 250 millones de dólares, y es la artista latina con mayor influencia en EU, según la lista de los "100 hispanos más influyentes" de la revista People, publicación que además en 2011 la designó como "la mujer más bella del mundo". M
JENNIFER LOPEZ MILED 62
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
MILED 64
05 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUNES A VIERNES
2 A 3 PM
ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA & CONDUCTOR
98.9 FM ESCUCHANOS
55
AÑOS
LA RADIO CON PODER
TOLUCA