El pasado jueves se realizó el primero foro con vista a la reforma del Poder Judicial del presidente AMLO. Participaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y pidieron que sea gradual la elección de jueces por voto.
JESÚS ESTEVA
Función Pública
Comunicaciones y Transportes RAQUEL BUENROSTRO
DAVID KERSENOBICH
Salud
EDNA ELENA VEGA
Desarrollo Agrario, territorial y urbano
GONZÁLEZ
Energía
SHEINBAUM NOMBRA 2do bloque de su gabinete
La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció cinco nuevos secretarios de su gabinete, que tomarán las riendas del país a partir de octubre, entre los que destacan perfiles técnicos y caras repetidas en administraciones anteriores. El sector empresarial consideró que los nombramientos muestran que se eligió a gente con experiencia y conocimiento.
LUZ ELENA
30 DE JUNIO D E 2024 | Año 12, Número 651
SUMARIO
30-06-2024
EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA EN SEGUNDO BLOQUE DE NOMBRAMIENTOS DEL GABINETE DE SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum privilegia perfiles técnicos y trayectoria que criterios políticos en el segundo bloque de su próximo gabinete..
PRESIDENCIA
PRESIDENTE inaugura
Museo de Sitio de Edzná
CLAUDIA
SHEINBAUM se reúne AMLO y con gobernadores.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
CLARA BRUGADA anuncia la construcción de dos nuevas líneas de Metrobús.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
JULIAN ASSANGE es puesto en libertad.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: Junio de 2024. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Director Financiero
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
¿DIÁLOGO O DECISIÓN TOMADA?
Los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, que se inauguran en la Cámara de Diputados bajo el tema “¿Qué poder judicial tenemos?”, han generado un amplio debate y escepticismo entre diversos sectores de la sociedad. Según el senador Ricardo Monreal, estos diálogos incluirán ocho foros a lo largo del país, con la participación de ministros de la corte, representantes de partidos políticos, jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial. Sin embargo, la auténtica intención detrás de estos foros ha sido objeto de críticas y dudas.
Los analistas políticos señalan que los mensajes provenientes del Gobierno Federal y la mayoría de Morena giran en torno a “los vamos a escuchar”. Esta aparente apertura al diálogo se ve empañada por la percepción de que, en realidad, estos foros solo servirán para explicar una propuesta ya decidida, sin la intención de modificarla en función de las opiniones y preocupaciones de los participantes. Esta percepción de un proceso cerrado y predeterminado es preocupante, especialmente en un tema tan crucial como la reforma del Poder Judicial.
Uno de los aspectos más críticos de esta reforma es el impacto que tendrá en los trabajadores del Poder Judicial. Según los analistas, aproximadamente 1,600 jueces, magistrados y ministros podrían perder sus empleos y quedarse sin pensiones. Además, se anticipan cambios significativos en las prestaciones, sueldos y topes salariales, así como en los seguros, lo que añade una capa de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores. Las implicaciones laborales de esta reforma son
profundas y merecen una consideración cuidadosa y detallada.
A pesar de la magnitud de estos cambios, existe un escepticismo generalizado sobre la efectividad de estos diálogos. Algunos expertos dudan de que se trate realmente de una discusión abierta y más bien ven estos foros como una presentación por parte de Morena para delinear los detalles de una iniciativa ya decidida. Este enfoque unidireccional no es nuevo, ya que en el sexenio de López Obrador se realizaron diálogos similares que, según los críticos, no resultaron en cambios significativos ni en una mejoría en la administración de justicia.
Una de las principales preocupaciones es la tendencia a atribuirle toda la responsabilidad de la justicia al Poder Judicial, cuando en realidad la problemática es mucho más amplia y compleja. Los cambios propuestos parecen centrarse en penalizar a los jueces y no abordan de manera integral las deficiencias en otras áreas del sistema de justicia, como las fiscalías. Alejandra Cullen subraya que, aunque es necesario evaluar a los jueces, estos solo pueden juzgar con base en las pruebas que reciben del Ministerio Público. Si esta institución no funciona adecuadamente, cualquier reforma en el Poder Judicial será insuficiente.
La relación entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Ejecutivo también es un tema delicado. La Corte tiene la responsabilidad de asegurar que las leyes sean consistentes con la Constitución, lo que a veces la coloca en una posición de confrontación con el Ejecutivo. Sin embargo, este rol es esencial para mantener un equilibrio de poderes y garantizar el respeto a la Constitución. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
La economía, el aborto, la inmigración y los impuestos fueron algunos de los temas sobre los cuales Donald Trump y Joe Biden fueron interrogados por los periodistas moderadores de la cadena CNN durante su primer debate de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Los candidatos intercambiaron declaraciones y afirmaciones sobre estos temas intentando prevalecer ante los electores de cara a los comicios de noviembre. Los moderadores adoptaron una política de no intervención, sin cuestionar la veracidad de las afirmaciones de Trump y Biden ni hacerle seguimiento a sus declaraciones.
Caricaturas
Frase de la Semana
Algunos fuman, otros se embriagan y otros se enamoran. Lo cierto es que cada quien se destruye a su manera
Anónimo
SE VENDEN COCOS
TULANCINGO
EN CAMPECHE
Presidente inaugura Museo de Sitio de Edzná
NORMA RAMÍREZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este viernes el Museo de Sitio de Edzná, en Campeche, que expondrá la grandeza de la cultura maya como parte del proyecto Tren Maya en el sureste del país.
“No hay en el mundo una región como lo que fue y sigue siendo la nación maya, no hay; así de Palenque, que Edzná, que Chichén, que Tulum, que Calakmul. Bueno, una gran región tan amplía donde florece una gran cultura, no hay en otras partes”, resaltó. La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, informó que el nuevo
recinto de Edzná expondrá mil 663 piezas rescatadas durante las labores de salvamento arqueológico y del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ambas iniciativas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que la dependencia a su cargo impulsa la recuperación de piezas relevantes que brindan información valiosa sobre el patrimonio cultural e histórico de México, al tiempo que conserva 29 sitios arqueológicos con el propósito de adentrar a visitantes que arriban a Cancún, por medio del Tren Maya, en los cinco estados del sureste: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Indicó que el Gobierno de México, a través del INAH, invierte como nunca en “la más grande investigación arqueológica colectiva que se haya podido realizar en el área maya mexicana”. En su tercer recorrido por distintas regiones del país con el presidente López Obrador, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el sitio arqueológico de Edzná podrá ser disfrutado por turistas nacionales e internacionales, lo que
“No hay en el mundo una región como lo que fue y sigue siendo la nación maya, no hay; así de Palenque, que Edzná, que Chichén, que Tulum, que Calakmul. Bueno, una gran región tan amplía donde florece una gran cultura, no hay en otras partes”
establece “una conexión de nuestra historia con el mundo”.
Puntualizó que “el Tren Maya tiene un sentido adicional que se muestra en este hermoso lugar y en este museo que estamos a punto de visitar: el reconocimiento de nuestra historia, la historia más profunda, al mismo tiempo, que reivindica a los pueblos indígenas del presente”. Ante pobladores de Campeche, el jefe del Ejecutivo dio a conocer que el circuito de mil 554 kilómetros del Tren Maya quedará concluido a mediados de septiembre gracias al apoyo y respaldo de trabajadores de la construcción, ingenieros militares y civiles, empresas con dimensión social y de las y los arqueólogos del INAH, quienes priorizaron el rescate de vestigios en toda la ruta. “Para finales de agosto, mediados de septiembre, ya vamos a inaugurar completo. Vamos a cerrar ya todo el circuito: Cancún, Tulum, Chetumal, Calakmul, Escárcega”, apuntó.
La virtual presidenta electa sostuvo que dará continuidad al “Tren Maya, a los planes de justicia, a seguir rescatando estos hermosos sitios arqueológicos, la atención y construcción de
nuestro destino junto a nuestro pueblo diverso y alegre”. Durante su discurso el mandatario destacó que la Cuarta Transformación tiene relevo generacional por la alta participación de las y los jóvenes que respaldaron en las elecciones del pasado 2 de junio a la doctora Sheinbaum Pardo.“Estamos muy contentos, eso sí les puedo decir, llevo como más de 20 días muy contento, o sea, muy fortalecido. Me ayudó, puede ser que no esté tan bien de la carrocería, pero tengo motor nuevo y estoy contento porque se constató lo que es nuestro pueblo”, abundó.
“No se puede transformar sin el respaldo del pueblo, sin el apoyo del pueblo y para eso se tiene que formar parte del pueblo, querer al pueblo, tenerle amor al pueblo y el pueblo corresponde, el pueblo no traiciona”, agregó. El titular del Ejecutivo federal recordó que el Humanismo Mexicano es un modelo nuevo y viable, apegado a las culturas y a la fecunda historia política del país. “Este es un momento estelar en la historia de nuestro país; estamos sentando las bases para la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pensando en las nuevas generaciones y con mucho optimismo”, expresó. M
Pedro Haces acompaña a Ricardo Monreal en Diálogos por reformas al Poder Judicial en Puebla
CARLOS HERNÁNDEZ
"Sostuvimos un diálogo constructivo y abierto respecto a la Reforma al Poder Judicial con las y los diputados federales electos del estado de Puebla y Tlaxcala. Unidos, seguimos construyendo el Segundo Piso de la Transformación, que encabezará la Dra Claudia Sheinbaum." publico Haces en 'X'
El senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, visitó Puebla este viernes acompañado de Pedro Haces, Líder de CATEM y Senador de la República, para reunirse con los 16 diputados federales electos de la alianza Sigamos Haciendo Historia y hablar sobre las reformas al Poder Judicial. De igual forma, informó que el 23 de julio se llevará a cabo uno de los foros sobre las modificaciones constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa estuvo acompañado por los próximos legisladores que representarán al estado, y precisó que está de gira en el país para encaminar el trabajo legislativo de las reformas que serán prioridad en la próxima legislatura.
Se trata de las reformas al Poder Judicial, elevar a rango constitucional dos apoyos, el que será para las mujeres de los 60 a los 64 años y la beca universal para niños y niñas de primaria y secundaria.
De igual forma se determinará que, a partir del 2030 no exista en los puestos de elección popular la reelección, y
modificaciones a la Ley del ISSSTE.
Debido a la polémica que existe en torno a las reformas al Poder Judicial se llevarán ocho foros, tres encuentros serán en la Ciudad de México y cinco en el país, uno se llevará a cabo en Puebla, el próximo 23 de julio.
En los encuentros invitarán a los jueces, magistrados y ciudadanos a participar para disipará sus dudas respecto al tema, precisó Ricardo Monreal.
Señaló que el objetivo es socializar el paquete de iniciativas propuesto para transformar de fondo al Poder Judicial para acabar con la corrupción y el retraso en la impartición de justicia en el país.
Puntualizó que esta reforma va más allá del método de elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como de jueces y magistrados a través del voto ciudadano, porque se tratará de mejorar la impartición de justicia, con la cual están inconformes millones de ciudadanos del estado, y el resto del país.
Posterior a la rueda de prensa, Ricardo Monreal se quedó con los próximos diputados federales para platicar en privado sobre el tema. En el evento estuvo Adolfo Alatriste Cantú, Antonio López Ruiz, Rosario Orozco Caballero, Miguel Carillo Cubillas, Claudia Rivera Vivanco, Eduardo Castillo López, Ignacio Mier Bañuelos, por mencionar algunos. M
NACIONAL
Claudia Sheinbaum se reúne
AMLO y con gobernadores
NORMA RAMÍREZ
“Fue una reunión para juntarnos después del triunfo con los gobernadores, informal. E invité al presidente”, comentó Sheinbaum.
La reunión de ayer, jueves 27 de junio, fue para juntarse con los gobernadores después de las elecciones del 2 de junio, con la “sorpresa” de la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
En una breve entrevista a su llegada al aeropuerto de Mérida, Yucatán, habló en general del encuentro realizado en el Hotel
Hilton, de la avenida Juárez, en el centro de la Ciudad de México que, aceptó, ella convocó: “Fue una reunión para juntarnos después del triunfo con los gobernadores, informal. E invité al presidente y fue pues, una sorpresa ahí para los gobernadores, también para que estuviéramos todos juntos”.
La prensa le preguntó qué le dijo el mandatario federal, a lo que contestó: “Pues entre todos nos felicitamos y estamos muy contentos del triunfo de la Presidencia, de la Cámara de Diputados, del Senado. Somos un movimiento”.
Ayer, al salir del encuentro, el senador Ricardo Monreal, dijo que no podía revelar lo que se dijo ahí, pues hubo un “compromiso de discreción”. Esta mañana, el mandatario federal dijo que en el encuentro “no se planteó más que la unidad que se logró también ejemplar, y toda la confianza que tenemos a Claudia Sheinbaum… Coincidimos que hay gobernabilidad en el país”.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México también fue
“Fue una reunión para juntarnos después del triunfo con los gobernadores, informal. E invité al presidente y fue pues, una sorpresa ahí para los gobernadores, también para que estuviéramos todos juntos”
cuestionada sobre el primer foro del Parlamento Abierto sobre la reforma al Poder Judicial. Ella celebró: “Muy bien, pues qué bueno que participen todos, que den sus opiniones, que sea un debate público”. Sobre la propuesta de que la elección de jueces por voto popular sea escalonada, solo dijo: “ya eso ya lo vamos a platicar”.
La tarde de este viernes, en el tercer fin de semana que acompaña al presidente López Obrador a una gira de trabajo como virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estará en la inauguración de Mused, museo de sitio de Edzná, en Campeche.
Por otra parte, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que está definiendo si vivirá en Palacio Nacional, igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior tras salir de un hotel de esta ciudad, en compañía de López Obrador para seguir su gira por el sureste del país dónde supervisarán tramos del Tren Maya.
Sheinbaum adelantó que el siguiente jueves va a presentar otra parte de su gabinete.
A pregunta expresa si ya le tomaron medidas para la banda presidencial, Sheinbaum dijo que no, ya que aún falta que le entreguen la constancia de mayoría por el Tribunal Electoral, a "finales de julio, principios de agosto, a ver qué disponen".
Sheinbaum destacó que van a apoyar al Tren Maya, y que este día harán un recorrido con el mandatario federal ya que se busca que el tren llegué a Puerto Progreso.
"(Está gira) ha estado interesantísima, no solamente en lo que se ha hecho sino que vamos a seguir haciendo en el Tren Maya", añadió que la gente le ha pedido que siga la transformación, y que se cumpla con el renacimiento maya y cuando entre en octubre va a regresar a informar los proyectos a cada estado. M
Ministros y magistrados piden que sea gradual la elección de jueces por voto
ÁNGEL LEÓN
El pasado jueves se realizó el primero foro a la reforma del Poder Judicial del presidente AMLO. Participaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial, ministros y magistrados proponen a legisladores que la elección de jueces por medio del voto directo, sea de forma gradual.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso que esta sea haga de forma escalonada para que haya interacción entre los juzgadores provenientes de la carrera judicial y los que emanen de los procesos electorales.
“Me permito hacer la sugerencia que esa sustitución puede hacerse de manera gradual, escalonada, atendiendo a las vacantes que se van presentando de manera tal que pueda haber interacción, colaboración y sinergia entre las personas juzgadoras provenientes de la carrera judicial y de las que emanen de los procesos electorales que se plantean en la iniciativa. Estimo que de esa manera se reducirá la posibilidad de afectación en los derechos de los usuarios del servicio de administración de justicia federal”, dijo.
También pidió a los diputados y senadores poner especial cuidado en relación con los derechos laborales de los juzgadores que podrían ser sustituidos con la entrada en vigor de esta reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Las disposiciones constitucionales en materia de jubilación y retiro considero que no deben ser eliminadas a fin de proporcionar una culminación de la función digna a quienes hemos servido en el Poder Judicial de la Federación “, declaró.
“Requerimos jueces por elección popular sí, y que quienes participen cuenten con la preparación jurídica y el conocimiento de las materias sobre las cuales va a juzgar”, dijo Yasmín Esquivel.
También la ministra Yasmín Esquivel respaldó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero propuso la gradualidad.
“Requerimos jueces por elección popular sí, y que quienes participen cuenten con la preparación jurídica y el conocimiento de las materias sobre las cuales va a juzgar”.
Enseguida propuso que ese relevo de juzgadores sea progresivo “para ir cubriendo en forma escalonada aquellos cargos que queden vacantes por distintos motivos, renuncia, muerte, retiro o cualquier otra causa”.
“Hoy el reto es generar consensos, identificar los puntos de acuerdo entre la elección directa como fue el mandato popular, garantizar independencia judicial, garantizar los derechos laborales adquiridos; asegurar el conocimiento técnico especializado y contar con un sistema de impartición de justicia fuerte y confiable”, señaló.
Su propuesta tiene siete elementos, entre ellos: “elección por voto popular de todos los integrantes de la SCJN y del Tribunal de Disciplina judicial; la sustitución progresiva de jueces y juezas y magistrados; la garantía de idoneidad y excelencia de los perfiles; respeto a los derechos laborales; observancia a la paridad de género; jueces cercanos a la gente y justicia para todas las personas por igual”.
Mientras, el magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial en la Ciudad de México, sugirió que, en el caso de magistrados y jueces federales y locales, la designación por voto directo se aplique a quien va ingresando para que sea de forma gradual.
“En el México actual el modelo de voto popular no se ha aplicado; por ello, sugiero que tratando de magistrados y jueces federales y locales la designación por voto sea gradual; en respeto estricto a derecho, se aplique a las personas juzgadoras de nuevo ingreso únicamente para garantizar una transición basada en la carrera judicial y una justicia de calidad”, dijo. M
Ratifican posturas de cara al foro de la Reforma al Poder Judicial
CARLOS HERNÁNDEZ
La reforma al Poder Judicial va, la elección de integrantes del PJF es mandato irreductible, lo demás comas y puntos, aseguran legisladores de Morena y aliados.
Los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial iniciaron este jueves en el Congreso, pero con la advertencia inicial de Morena: ir a la elección en urnas de los integrantes del Consejo de la Judicatura es irreductible; lo demás son comas y puntos que pueden modificarse.
Quienes fijaron esa postura fueron los aún coordinadores de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, y de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, además del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, quienes consideraron que el triunfo electoral fue una instrucción de ir por cambios para dar “legitimidad democrática” al Poder Judicial.
Robledo, responsable de la Comisión que deberá dictaminar la iniciativa de reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, fue preciso en indicar los temas que sí podrían modificarse tras los foros, pero también los que son inamovibles.
“Ha sido expresada como un mandato vinculante de la jornada nacional del dos de julio pasado que ordena instituir en la Constitución la participación ciudadana para la elección de los miembros de la Judicatura. Frente a esa premisa está el irrestricto respeto de la independencia del Poder Judicial y los derechos de los trabajadores.
“Las tres condiciones anteriores nos señalan los límites para dialogar con las personas interesadas”, aclaró.
Fuera de esos puntos irreductibles, el petista expuso disposición para modificar pero sobre otros temas: “escuchar y atender razones para adecuar textos, mover comas y puntos sobre los siguientes temas que surgen de la iniciativa: calificación de idoneidad de las personas propuestas condición sine qua non de cada candidatura a presentar ante el sufragio”.
También puede platicarse sobre temas como el número de in-
tegrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros órganos judiciales y duración en el cargo; coincidencia con las elecciones ordinarias; protección del proceso de injerencias de poderes fácticos; regulación de campañas y uso de radio televisión y redes.
Otros temas en los que puede conversarse, dijo, son respeto a la institución de la carrera judicial, alcances de las resoluciones de un tribunal de disciplina judicial.
Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, fijó en la misma tónica: “advertimos que venimos acompañados de una gran legitimidad. El pueblo nos otorgó el poder reformador de la constitución, el pueblo nos otorgó el tener el constituyente permanente pero vamos a actuar con prudencia y cautela y vamos a respetar la expresión y el punto de vista de las minorías pero también del Poder Judicial.
Pero –advirtió- “no vamos a desoír el mandato popular, nos debemos a él. Y vamos a actuar con congruencia”.
El líder de los diputados morenistas Ignacio Mier Velazco también consideró que el voto en urnas fue claro, “y vamos a darle cumplimiento expreso al mandato popular. No debe caber nin-
Venimos acompañados de una gran legitimidad. El pueblo nos otorgó el poder reformador de la constitución, afrimó Ricardo Monreal.
guna duda. Pero hay voluntad política de Claudia Sheinbaum y de nuestro movimiento de ampliar el parlamento abierto”.
“¿Cuáles son los irreductibles que nos planteamos de ese mandato popular al que no podemos mentir ni traicionar?”, dijo el diputado al enumerarlos: “que la conformación de la SCJN, la reforma a la Judicatura federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben estar sujetos a la voluntad popular”.
Como Monreal y Robledo Ruiz, el político poblano se dijo dispuesto a escuchar y tomar en cuenta propuestas, pero ubicó éstas sólo en los procedimientos para la elección que -insistióserá en urnas.
“Estamos dispuestos a escuchar procedimientos, mecanismos, protocolos que garanticen la independencia y autonomía plena de los órganos que deberán ser electos democráticamente. También como irreductible mantener y preservar los derechos de los trabajadores del Poder Judicial porque son derechos adquiridos”.
Toda la parte instrumental estará sujeta a criterios de idoneidad, legitimidad y elegibilidad de quienes se postulen, expuso. M
AFIRMA ERNESTINA GODOY
El siguiente paso tras la reforma judicial es fortalecer fiscalías
DANIELA LEON
La próxima Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, afirmó que el siguiente paso, tras la reforma judicial, es fortalecer las fiscalías de todo el país.
Godoy, quien este jueves ofreció una conferencia magistral en la Cámara de Diputados, apuntó que es primordial este fortalecimiento para mejorar el acceso a la justicia.
“Hay que continuar con el reforzamiento en el trabajo de las fiscalías. Es algo que sigue tras la reforma judicial, todo el tema de procuración de justicia y policías”, sub -
rayó la exfiscal de la CDMX.
Quien fungirá como mano derecha en materia jurídica de la presidencia Claudia Sheinbaum apuntó que “hay que buscar homologar a las fiscalías”, sea cual sea el partido gobernante en las entidades.
“El tema es el trabajo de la policía, el trabajo de fiscalías, los tribunales y el sistema penitenciario es un tema que cruza el acceso a la justicia”, puntualizó Godoy.
Sobre los foros de discusión de la reforma judicial, la exfiscal confirmó que asistirán los ministros de la Corte, y confirmó su postura a favor de la reforma.
“Estoy con la iniciativa, que hay que conocerla completa. Se centra en la ejecución del voto popular que le va a dar mucha más autonomía e independencia a los jueces (...) Va a ser una
Quien fungirá como mano derecha en materia jurídica de la presidencia Claudia Sheinbaum apuntó que “hay que buscar homologar a las fiscalías”, sea cual sea el partido gobernante en las entidades.
gran reforma. Vamos a ser ejemplo a nivel mundial”, subrayó.
Ernestina Godoy Ramos fue anunciada el pasado jueves como la próxima Consejera Jurídica del Ejecutivo federal. Con ello, será quien atienda cualquier asunto que tenga la presidenta electa o algún organismo del Gobierno federal en esta materia.
Asimismo, Godoy será quien presente acciones de inconstitucionalidad y tenga contacto con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al respecto, la nueva Consejera Jurídica se dijo preparada para tratar con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y mencionó que “vamos a buscar que sea una relación de diálogo”.
“Siempre lo he dicho, Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país. No solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres (...) Gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”, declaró la presidenta electa Claudia Sheinbaum al nombrar a Ernestina Godoy como integrante de su gabinete.. M
No se usted, pero yo vi a un cansado y titubeante presidente Joe Biden enfrentándose a un expresidente Trump más vital y con el mismo estilo que lo ha caracterizado desde que buscó la presidencia de los Estados Unidos la primera vez que la consiguió. El primer debate de los candidatos dejó claro que existen dos temas prioritarios: mientras que el Republicano buscó en todo momento utilizar como arma el tema de la frontera con México y la entrada de migrantes a la Unión Americana, el Demócrata luchó por desestabilizar a su adversario con su actual crisis legal.
Trump guardó lo más posible la compostura. Ni el tema de su supuesto pago a la actriz de cine porno, Stormie Daniels, lo logró sacar de sus casillas. Se defendió con uñas y dientes desviando los ataques recibidos casi en todo momento hacia el tema migratorio. Biden buscó noquear sin conseguirlo, justificó la actual inflación asegurando que se debe a las pérdidas durante la pandemia de Covid, a lo que Trump reaccionó asegurando que durante su administración se tuvo la mejor economía en la historia de su país.
Trump alcanzó a dar uno que otro gancho al hígado al hablar del aborto, de la delincuencia que, según él proviene de los migrantes, y de la debilidad que desde su percepción ha mostrado la actual administración en temas como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza. Biden respondió buscando enfurecer a su rival recordándole la toma del Capitolio y no vaciló al hablarle del manejo de la pandemia de Covid.
En resumen, un debate en donde los ataques no cesaron, las descalificaciones surgieron en cada una de las respuestas, en donde el candidato republicano intentó con mentiras y ataques directos ganar puntos y un candidato demócrata que, si bien se notó cansado y vacilante al arranque del debate, fue recobrando fuerza en la recta final del encuentro. Para muchos, los argumentos de Biden fueron más sólidos; lo que le permitió ganar este debate.
Aún faltan poco más de 4 meses para llegar al 5 de noviembre, fecha de la elección, y la pregunta es ¿a quién preferirán los estadounidenses? Reelegirán a un presidente que se convertiría en el de mayor edad en la historia de los Estados Unidos o le darán nuevamente la oportunidad a un magnate que con frases y actitudes radicales desea volver a habitar la Casa Blanca. Eso sí, sin duda los migrantes serán un punto importante para convencer al electorado. Carne de cañón tanto en el terreno como en la retórica de esta campaña rumbo a la presidencia del país más poderosos del planeta.
Hablando de guerras: si hay alguien que vivió de cerca la tragedia de la guerra y del espíritu invasor de los Estados Unidos, es mi colega periodista Eduardo Salazar. Lalo sufrió en carne propia la muerte de un compañero periodista en la Guerra de Irak. ¿Cuáles fueron sus miedos? ¿Cómo ha manejado la adrenalina y el olor a muerte? No se pierdan su historia de vida, sus reflexiones y su manera de vivir bajo el recuerdo de la guerra en Irak, en la extraordinaria conversación que tuvimos en nuestro podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks.
Los espero en mi próxima Trinchera. M
Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X: @jlanoticias FB: José Luis Arévalo Instagram: trincherajlaoficial YouTube: Canal Cero Networks www.jlanoticias.com
1 DE JULIO HISTÓRICO
Por: Gustavo Rentería *
Para unos es una vulgar limosna, es un pescado podrido que inhibe a las personas a aprender a pescar. Pero para otros es un derecho ganado, una conquista social y una manera de acabar con la maldita desigualdad.
Desde un club de golf, una elegante oficina, o el spa de un conjunto habitacional a todo lujo, se ve como un regalo sin sustento; pero en los arrabales, comunidades indígenas y el campo, es un tema de justicia.
Los apoyos sociales ahora están en la Carta Magna y se observa muy complicado que si quiera alguien se atreva a proponer su desaparición.
El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, posteó en sus redes sociales hace un par de días una infografía recordando que en 2020, a dos años de triunfar AMLO en las urnas, se reformó la Constitución para incluir la Pensiones para el Bienestar: de las personas con discapacidad, adultos mayores y las becas para estudiantes de educación básica, media superior, y superior.
Agregó un texto que asegura que todo ello quedará como parte integral del legado de la 4T. Y claro, en contraste, Vicente Fox Quesada, expresidente de México que logró desaforar al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, asegura y promueve que se acaben estos apoyos, y que ya basta de gente huevona: “que se pongan a trabajar.”
Ni si quiera será necesario que cuenten con la tarjeta #MOVIMEX, será de buena fe, entre los operadores y los usuarios.
Los subsidios para un sector de la población son la peor inversión, porque no hay bolsa o presupuesto que aguante; pero para quien gasta gran porcentaje de sus ingresos para transportarse, es la diferencia entre alimentarse o no.
La inclusión en el transporte público en el Edomex ya es una realidad y ahora el #Mexicable, #Mexibús y #Sitramytem tiene que ser ejemplo para que todos cedamos lugares a personas con discapacidad, abuelitos y niños.
Pero el Gobierno del Estado de México, que comanda la maestra Delfina, vas más allá: anunció que a partir del 1 de julio, adultos mayores, niñas y niños menores de 5 años y personas con discapacidad podrán viajar gratis en el sistema de movilidad de nuestra entidad.
Nuestra entidad está llena de contrastes: muy carca de las mansiones y departamentos de 500 metros cuadrados, hay hambre y sed de justicia, pero cada día hay más capacidad de entendimiento por parte de las clases medias.
Ya las bromas discriminatorias, racistas y xenófobas se escuchan menos, como parte de una análisis de lo que pasó en las últimas elecciones en México.
¿Cómo fue que ganó Delfina y Sheinbaum si nadie que conozco votó por ellas? Ahí está el problema: vivimos las clases medias en una burbuja que no nos permite ver qué pasa a metros de nosotros.
Ojalá este programa de gratuidad en el transporte sea una rayita más al tigre del entendimiento, comprensión y desciframiento social, que tanto carecemos.
Gran decisión de la maestra Delfina y del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte. Este primero de julio será histórico. M
editor y radiodifusor
OPINIÓN
REDES SOCIALES: ¿REFLEJAN LA REALIDAD O LA DISTORSIONAN?
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Las personas en países económicamente desiguales y menos democráticos, como Turquía, Brasil o México, reportaron mayores incidentes de hostilidad en línea. Esta hostilidad incluye insultos, amenazas y acoso, derivadas de frustraciones en entornos sociales y políticos represivos.
Este es uno de los hallazgos más importantes del estudio titulado “Países no democráticos y desiguales experimentan más hostilidad política en las redes sociales – La evidencia de 30 países”. Realizado por los investigadores Alexander Bor, del Instituto de Democracia de la Universidad Centroeuropea de Viena, y Antoine Marie, École Normale Supérieure (ENS) de París, y Lea Pradella y Michael Bang Petersen, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, el estudio analiza la relación entre la hostilidad política en redes sociales y el contexto socioeconómico y político de diferentes países y está en shorturl.at/JOBQH y shorturl.at/C7mG5
Para llevar a cabo esta investigación, los autores encuestaron a más de 15,000 personas en 30 países, México entre ellos, en seis continentes. A través de paneles representativos, los participantes fueron interrogados sobre sus experiencias en discusiones políticas en línea, centrándose en la hostilidad y el comportamiento agresivo.
Otro descubrimiento importante es la fuerte correlación entre la hostilidad en línea y la agresión fuera de línea. Los individuos que admiten comportarse de manera hostil en redes sociales también tienden a ser agresivos en interacciones cara a cara.
Aunque las redes sociales facilitan la rápida difusión de contenido, el estudio sugiere que también distorsionan la percepción pública al amplificar puntos de vista extremos y hostiles. Los algoritmos que priorizan el contenido que atrae la atención promueven publicaciones divisivas, exacerbando la hostilidad en línea y dando una falsa impresión de la prevalencia de creencias radicales.
El estudio también revela que las personas que exhiben hostilidad en línea a menudo tienen un rasgo de personalidad conocido como “búsqueda de riesgo impulsada por el estatus”, caracterizado por una tendencia a querer dominar y controlar a los demás. Estas personalidades dominantes son más prevalentes en países con mayores niveles de desigualdad y menores índices de democracia.
Los autores del estudio argumentan que para reducir la hostilidad política en línea es crucial abordar la desigualdad social y mejorar las instituciones democráticas. Las plataformas de redes sociales, aunque influyentes, no pueden ser las únicas responsables de la polarización y la agresión política; los factores socioeconómicos más amplios juegan un papel significativo.
Este estudio ofrece una visión integral de la interacción entre los rasgos psicológicos individuales, las condiciones socioeconómicas y el papel de las redes sociales en la hostilidad política. Destaca la importancia de considerar los contextos sociales más amplios y las características individuales al abordar la agresión en línea y la polarización política.
Sus autores concluyen, y con razón, que en un mundo cada vez más conectado, la solución a la hostilidad política no reside únicamente en regular las plataformas digitales, sino en crear sociedades más justas y democráticas.. M
CONÉCTATE CON MAYE
MARIELA R ÁN CONDUCTORA
98 .9 FM
“HAMAS ESTÁ GANANDO”: ROBERT PAPE, POLITÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO EN FOREIGN AFFAIRS
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
Quizá el politólogo de la Universidad de Chicago
Robert Pape, de 64 años, haya sido gratamente influido por uno de los máximos geopolíticos del planeta, John Mearsheimer, de 76, también de la Universidad de Chicago y autor del libro clásico en coautoría de Stephen Walt, de la Universidad Harvard: El lobby de Israel y la política exterior de EU (https://amzn. to/3L0oPJi).
Pape fue consejero del demócrata Obama y luego del congresista republicano Ron Paul.
A contracorriente de los mendaces multimedia de Occidente
ALFREDO JALIFE
–la prensa israelí, en particular Haaretz, cercano al Partido Laborista, ha sido más crítica–, Pape opera dos temerarias herejías: 1) diagnostica que Hamas está ganando, y 2) lo explaya con tácita complicidad del think tank oracular de Foreign Affairs (https://fam.ag/3KVbDoW), matriz propagandística del Olimpo del Partido Demócrata, controlado por George Soros/ la pareja Clinton/la dupla Obama-Biden.
Según Pape, tras nueve meses de operaciones de combate por aire y tierra de Israel en Gaza, no ha sido derrotada Hamas, ni Israel está cerca de vencerlos: ¡Todo lo contrario!: Hamas es hoy más fuerte que el 7 de octubre. Le faltó agregar los ataques por mar de Israel.
Pape, aún rehén de la intoxicación de la propaganda israelí y su “técnica hasbara (https://bit.ly/4eE3Yc1)”, sigue afectado, quizá para quedar bien con la Editorial, de que Hamas es un grupo terrorista (sic), mientras condona en su falsa jerarquía axiológica el obsceno genocidio de Netanyahu: el castigo a la población (civil) de Gaza debe ser aceptada como necesaria (¡megasic!) para destruir el poder de Hamas. Distorsiona en forma bizantina que gracias (¡megasic!) al ataque de Israel, el poder de Hamas está creciendo. Así como el Viet Cong creció más poderoso en Vietnam del sur frente a EU entre 1966 y 1967: Hamas permanece intratable y ha evolucionado a una fuerza de guerrilla tenaz y letal en Gaza, en especial en las regiones del norte que supuestamente habían sido eliminadas por Israel pocos meses atrás.
Comenta que Israel no se percata de que la carnicería y devastación que ha librado en Gaza sólo ha hecho más fuerte a su enemigo.
No hay tal. El mismo portavoz del ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, ha confesado públicamente la indestructibilidad conceptual de Hamas: “Hamas es una idea, Hamas es un partido. Está arraigado en los corazones de la gente –quien quiera que piense que puede eliminar a Hamas está equivocado (https://bit.ly/3RH7f0D)”.
Por cierto, el ex diplomático británico Alastair Crooke, en una de sus entrevistas de cada lunes con el juez Napolitano, se había adelantado a los escépticos hoy arrepentidos de que ya todos los palestinos en Gaza, no se diga en Cisjordania y en su numerosa diáspora, son Hamas.
Más allá de las cuentas alegres del número de guerrilleros aniquilados de Hamas –según Israel, 14 mil asesinados de sus 40 mil combatientes; el espionaje de EU afirma su número en 10 mil muertos, y Hamas acepta haber perdido entre 6 mil y 8 mil combatientes–, Pape aduce correctamente que el grupo es más que la suma de su número presente de combatientes. También es más que una idea evocativa. Hamas es un movimiento político y social que no desaparecerá próximamente, como alucina el cada vez más dislocado Netanyahu y sus aliados jázaros de EU (https://bit.ly/3QqemJr): Jacobo Sullivan, asesor de seguridad nacional –a mi juicio, el verdadero poder tras el trono en alianza con Soros (https://bit.ly/4eG1Uk6) y Hi llary Clinton–, y el cada vez más desarticulado Antony Blinken, quien no entiende la dinámica del nuevo orden mundial multi polar y policéntrico.
Pape concluye que Hamas todavía puede golpear a Israel con sus probables 15 mil combatientes movilizados cuando más de 80 por ciento de la red subterránea del grupo permanece uti lizable para planear, almacenar armas y evadir la vigilancia, captura y ataques de Israel.
Lo más importante: el liderazgo de Hamas en Gaza permanece intacto y goza del apoyo indefectible del pueblo palestino.
Y PLANES DE MOVILIDAD PARA LA CDMX
Clara Brugada anuncia la construcción de dos nuevas líneas de Metrobús
ÁNGEL LEÓN
Parte de las promesas de campaña que hizo Clara Brugada Molina en caso de que fuera electa, están muy cerca de concretarse y ser una realidad.
La futura jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), se comprometió a proveer de mayor transporte para la movilidad de todos los capitalinos, por tal razón a partir del 5 de octubre, fecha en que entra en funciones constitucionales comenzará a gestionar para ello: en campaña se comprometió a construir y extender el servicio del Metrobús.
A partir de octubre comenzará a gestionar para construir y extender el servicio del Metrobús.
Línea 0. Con una extensión de 46 kilómetros, recorrerá todo el Circuito Interior.
Línea 8. La más larga de todas, con 51 kilómetros de extensión, correrá sobre el Periférico, desde la Alameda Oriente hasta el Toreo de Cuatro Caminos.
Brugada Molina ha reiterado a los capitalinos que no les va a fallar, que cumplirá con todos los compromisos que se hicieron durante la campaña y que continuará con los ejes básicos para atender temas como la seguridad, el agua, la movilidad y la vivienda.
Renovación y modernización de las líneas del Metro. Mejoras en infraestructura y servicios para un transporte más eficiente y seguro.
Construcción de cinco líneas de Cablebús. Expansión en diferentes áreas de la ciudad.
Expansión de la red de ciclovías. Construcción de 300 kilómetros adicionales de ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta.
Aumento de biciestacionamientos. Pasar de 8 a 50 los estaciona-
mientos para bicicletas.
Ciudad caminable. Implementación de medidas para respetar los derechos de los peatones.
Implementación de semáforos inteligentes. Instauración de tecnología avanzada en la gestión del tráfico; que la CDMX sea la primera del país con dicho sistema.
Datos del Metrobús: El 19 de junio de 2005, el entonces gobierno del Distrito Federal (GDF), hoy Ciudad de México, inauguró el primer sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) para la capital del país. La primera ruta fue la Línea 1, que actualmente corre del Caminero a Indios Verdes, por Avenida Insurgentes. Tras 19 años de trabajo, el sistema tiene siete rutas. Se consolidó como la segunda red más larga del mundo en su tipo, con más de 160 kilómetros de recorrido en sus siete líneas. Cuenta con 900 autobuses en operación, 290 estaciones; y su tecnología sustentable permite la reducción de 180 mil toneladas de emisiones contaminantes al año. Un autobús articulado de Metrobús sustituye 126 automóviles M
PORTADA
ÁNGEL LEÓN
Claudia Sheinbaum privilegia perfiles técnicos y trayectoria que criterios políticos en el segundo bloque de su próximo gabinete.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, dio a conocer el segundo bloque de nombramientos de su gabinete, en donde la experiencia técnica y trayectoria fueron los atributos para formar parte de la próxima administración.
En esta segunda tanda de nombramientos, destaca la presencia de dos perfiles que fueron parte del gabinete de Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México: Luz Elena González quien
“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando."
encabezó la Secretaría de Finanzas y ahora estará al frente de la Secretaría de Energía; así como Jesús Esteva, quien hasta la fecha ocupa el cargo de secretario de Obras en la capital del país y será titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.
Para la Secretaría de Salud, la virtual presidenta electa apostó por David Kershenobich, médico cirujano quien en los últimos meses coordinó las mesas de trabajo en los Diálogos por la Transformación, ejercicio que ayudó a nutrir el Proyecto de Nación 2024-2030.
Mientras que Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía, será la próxima titular de la Secretaría de la Función Pública; y Edna Vega Rangel, actual subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario será la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
El sexto perfil -que ya había dado a conocer, pero que se formalizó este jueves, fue Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá como secretario de Hacienda y Crédito Público.
El funcionario no acudió a la presentación porque, según explicó Sheinbaum, tuvo actividades propias de su encargo.
Su ausencia no pasó desapercibida porque, por ejemplo, Jesús Esteva -aún titular de la Secretaría de Obras de la CDMX y próximo encargado de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones- sí acudió a la presentación y no acompañó a Martí Batres a rendir su primer informe de labores en el Monumento a la Revolución.
En comparación con la semana pasada, durante la presentación de los primeros seis miembros de su gabinete -en donde
Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo, con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien”, destacó Sheinbaum.
Marcelo Ebrard, próximo titular de Economía, tomó la palabra y dirigió un mensaje a los presentes-, en esta ocasión solo habló Claudia Sheinbaum.
“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son profesionales, honestos. Estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Muchos de ellos hemos trabajado juntos desde hace tiempo, con otros no hemos trabajado directamente, pero sí los conocemos muy bien”, destacó Sheinbaum.
De lo que será el gabinete presidencial ya se han dado a conocer 12 carteras, por lo que de la primera línea quedan pendientes: Gobernación, Bienestar, Educación, Turismo, Cultura y Seguridad.
Antes de rendir protesta en el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a la población que a la mitad de su mandato habría “un sistema de salud como en Canadá, como Inglaterra, como en los países nórdicos”, pero en 2020 el mundo enfrentó la pandemia de Covid19 y la promesa de un sistema de salud como el de Dinamarca se fue rezagando, porque la prioridad era atender a los enfermos con lo que se tenía.
Superada la emergencia sanitaria, el presidente revivió aquella promesa y se comprometió a que antes de que terminara su mandato el próximo 30 de septiembre, la población tendría acceso no a un sistema de salud como el de Dinamarca, sino incluso mejor. “(Vamos) a demostrarles a los adversarios, los conservadores, de que sí vamos a tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca; porque cómo se ríen, ¿verdad? Nada más que el que ríe al último, ríe mejor. Y como a mí me gustan esos desafíos”, aseguró apenas el 7 de mayo pasado.
A menos de 100 días de concluir su encargo, cumplir la promesa se vislumbra complicado, por lo que David Kershenobich, próximo secretario de Salud, evitó hacer comparaciones y mejor se comprometió a trabajar para tener un sistema de salud sólido que perdure.
David Kershenobich es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un doctorado honoris causa por la UNAM.
Entre 2012 y 2022 se desempeñó como director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. También fue secretario del Consejo de Salubridad General, presidente de la Academia Nacional de Medicina, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
En sus primeras declaraciones, luego de que Claudia Sheinbaum diera a conocer su nombramiento, Kershenobich, además de decirse muy contento por la “gran responsabilidad” encomendada sostuvo que “el reto sigue siendo el que se pueda dar la atención a toda la población independientemente de que tengan o no aseguramiento laboral”.
Respecto a la operación de la megafarmacia, el desabasto de medicamentos y el rezago en la vacunación a la población, en especial a los niños, el médico cirujano se comprometió a seguir avanzando en la materia, pues los tres temas forman parte de la agenda prioritaria de Claudia Sheinbaum.
“Yo no sé si (seremos) como Dinamarca, pero vamos a avanzar en
el sistema de salud Sólido y que pueda durar mucho tiempo para adelante”, compartió.
En materia de vacunación, la cual se ha ido rezagando en la administración de López Obrador, dijo que una de las metas de la administración de Claudia Sheinbaum es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Raquel Buenrostro, quien ya suma 28 años de experiencia en la administración pública y fue calificada por Sheinbaum como “una mujer incorruptible”, será la próxima secretaria de la Función Pública.
Al inicio de la presente administración participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y después fue la titular del SAT. Tras la salida de Tatiana Clouthier como titular de Economía, ella tomó el cargo que desempeña hasta la fecha.
Es licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México.
DAVID KERSHENOBICH, SALUD
David Kershenobich es uno de los médicos e investigadores más reconocidos del país. Estudió en la UNAM la carrera de médico cirujano y, tras cursar la especialidad de hepatología en Londres, fue uno de los primeros médicos, en la década de los 70, en formar a hepatólogos mexicanos en la entonces primera Clínica de Hígado.
RAQUEL BUENROSTRO
FUNCIÓN PÚBLICA
Tiene más de 25 años de trayectoria en la administración pública, donde se ha desempeñado, como directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex), y subtesorera de Política Fiscal.
“Todos la conocen, es una mujer incorruptible, todos en el Gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, reconoció la virtual presidenta electa al presentarla.
A su salida del Museo Interactivo de Economía (MIDE) en donde se llevó a cabo la presentación del segundo bloque de miembros del gabinete, Buenrostro afirmó que su reto en su próxima encomienda será “el mismo de siempre: combatir la corrupción (y) ser más eficientes (…) darle todo lo que se pueda a la presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”.
El ingeniero civil y maestro en estructuras por la UNAM, Jesús Antonio Esteva, actual secretario de Obras de la CDMX, fue designado por Claudia Sheinbaum como el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.
Esteva y Sheinbaum se conocieron cuando ambos cursaban el posgrado y años más adelante coincidieron al desempeñar sus primeros cargos públicos, específicamente en el 2000 cuando ambos trabajaron en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
“Conocí de su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando
LUZ ELENA GONZÁLEZ ECONOMÍA
Luz Elena González , licenciada en Economía por la UNAM, se desempeñaba como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. Unos días después de la elección, anunció su renuncia al jefe de Gobierno capitalino Martí Batres para unirse al equipo de Sheinbaum.
nos ayudó en la construcción del Segundo Piso de Periférico”, compartió Sheinbaum.
Tal como sucedió en la CDMX, Esteva indicó que habrá plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para en conjunto desarrollar las obras públicas del país. “Siempre ha habido una buena coordinación ya la presidenta (Claudia Sheinbaum) determinará con qué proyectos colaboramos”, indicó.
Tras el anuncio de su designación, distintas Cámaras y actores del ramo salieron públicamente a congratularse, por ejemplo, la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC).
“La CMIC expresa un amplio reconocimiento a la Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, por privilegiar responsablemente el perfil profesional y experiencia en el servicio público en la designación de quienes habrán de conformar su Gabinete de Gobierno”, reconocieron en una publicación en su cuenta oficial de X.
“Expresa, asimismo, su beneplácito por el nombramiento del Maestro Jesús Antonio Esteva Medina como futuro secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Su preparación académica de excelencia, probada vocación de servicio y experiencia práctica tanto en el sector público como privado en temas
EDNA VEGA RANGEL
SEDATU
En la administración pública, ha ocupado cargos como secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico, y Directora General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal. También fue asesora en la Procuraduría Social y Directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.
JESÚS ANTONIO ESTEVA COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Después de egresar de la UNAM como ingeniero, Jesús Esteva se mantuvo cercano en la institución al participar en el Consejo Directivo de la Sociedad de exalumnos de la Facultad de Ingeniería. También fue vocal de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres y de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.
relacionados con la infraestructura, son garantía de competencia y resultados en favor de México”, agregaron.
La Secretaría de Energía estará a cargo de Luz Elena González Escobar. Es economista por la UNAM y maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica con una especialidad en Derecho Fiscal. Cuenta con una maestría en Urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable del Colegio de México, tiene un diplomado en Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana y diversos estudios temas relacionados con el medio ambiente.
“Ella conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Finanzas -que es un tema además importante en la coordinación de la Secretaría de Energía con PEMEX, con CFE- y ayudó a la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto”, explicó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
En una breve declaración tras su presentación, González dijo que objetivo principal de la política energética seguir garantizando la soberanía nacional.
“Vamos a avanzar en la transición energética, vamos a garantizar la seguridad energética, pero es necesario que todo el
pueblo de México sepa que nosotros estamos por garantizar la soberanía nacional y en ese contexto, por supuesto que las empresas del estado son fundamentales y las vamos a seguir cuidando”, aseguró
Edna Vega Rangel será la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Es licenciada en sociología con especialidad en sociología urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.
En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio del 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano del gobierno federal.
“Ella conoce la Sedatu, es actualmente subsecretaria, y además ella va a tener a su cargo desde la Sedatu, en coordinación con quien será titular del INFONAVIT, uno de los programas prioritarios más importantes de nuestro gobierno, que es la construcción de un millón de viviendas con el eje central del acceso a la vivienda como un derecho”, explicó la virtual presidenta electa. M
CON MAYORÍA EN EL CONGRESO
Va Morena por nueva Constitución en Edomex
J ORGE YUSEFF
Revivirán proyecto y perfilan aprobar en año y medio la nueva Carta Magna local
Al obtener mayoría simple y calificada para la próxima 62 Legislatura local, Morena adelantó que revivirán el proyecto de nueva Constitución para el Estado de México, que la aprobará en año y medio, con la finalidad de que el nuevo régimen que impulsan bajo la Cuarta Transformación (4T), prospere y sea funcional.
Esto implica que se tenga una nueva fase del Parlamento Abierto con foros y mesas de trabajo para la discusión, como integración en la reforma legal.
El diputado local reelecto y actual dirigente de la bancada morenista en la 61 Legislatura local, Maurilio Hernández González, aclaró que la reforma para una nueva Constitución mexiquense no ha precluido, no ha perdido vigencia, por lo que la revivirán en la próxima integración del Congreso local.
Recordó que mediante un Secretariado Técnico hubo trabajos desde octubre del 2020 y en enero del 2023 se entregó el proyecto, por lo que pedirán se presente en el pleno y posteriormente se envíe a las comisiones legislativas respectivas. Recalcó que en la entidad debe existir un nuevo marco normativo, porque el actual está parchado y debe estar vigente al siglo 21.
“Y cuando menos en esta 62 Legislatura será una de las prioridades de buscar que se pueda estar aprobando a efecto de tener un marco Constitucional moderno, pero sobre todo funcional y adecuado a las nuevas necesidades de este siglo 21 (...) Para
La Maestra Delfina Gómez asiste a la Primera
Sesión Ordinaria del Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal.
que pueda prosperar y dar sus mejores resultados en un régimen que se está construyendo en el Estado de México, contemos con ese marco Constitucional nuevo, moderno, funcional y adecuado a los tiempos”
En la nueva Cámara de Diputados tendrá 35 diputados, pero con aliados PVEM y PT, aumentará a 53,que representa no sólo tener mayoría simple, sino calificada como sucedió en la 61 Legislatura, por lo que podrán sacar cualquier reforma Constitucional. Hernández González indicó que la entidad podrá tener nueva Constitución en año y medio contando a partir de la instalación de la 62 Legislatura Local, el 5 de septiembre. Detalló que esto implicará nuevamente convocar a Parlamento Abierto con foros y mesas de trabajo para tener las leyes reglamentarias o secundarias. El morenista insistió que el proyecto ya es de la sociedad y no de un partido o los diversos sectores políticos, económicos, sociales y académicos, ni mucho menos
de los distintos poderes del estado, que han participado en la integración del mismo.
“El tiempo debe ser preventivo, tendría que estarse resolviendo en nuestra opinión en el primer año y medio de la próxima Legislatura, porque ya tenemos avanzado lo fundamental la reforma Constitucional, aunque está sujeta desde luego al trabajo de los 75 diputados, no”
De septiembre del 2020 a enero del 2023, la bancada de Morena impulsó la integración de un Secretariado Técnico para la Reforma Constitucional del Estado de México (Sectec), que trabajó el proyecto.
El mismo se constituyó de 12 capítulos con 118 artículos, con la participación de más de 2 mil 500 parlamentarios, quienes presentaron más de 800 iniciativas. M
GABINETE RECIBE CAPACITACIÓN DE INMUJERES
Delfina Gómez firma con la Federación plan para mujeres del EdoMéx
JORGE YUSEFF
El Plan de Desarrollo Estatal 20232029 considera la implementación de políticas públicas para la igualdad y la ejecución de un presupuesto con perspectiva de género.
En un hecho histórico, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez firmó con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) una serie de compromisos a favor de la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses, reafirmando su disposición para generar condiciones que les permitan vivir en entornos libres de violencia.
“Hoy que tengo la oportunidad de servir desde el Poder Ejecutivo del Estado de México, les reitero que seguiré trabajando con
dedicación por los derechos y las libertades, principalmente, de las mexiquenses que más lo necesitan", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La Mandataria estatal detalló que durante su gobierno se implementarán políticas públicas para dar atención a las problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia y la falta de autonomía económica.
“Incluimos en el Plan de Desarrollo 2023-2029, el Eje Transversal “Igualdad de Género”, presente en las agendas de trabajo de todas las Secretarías, porque nuestro objetivo como gobierno es trabajar desde un punto de vista trasversal, así como para lograr y materializar las líneas de acción”, destacó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Destacó que desde el inicio de su administración se ha atendido uno de los temas de mayor preocupación para las mexiquenses: la seguridad, impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes
En un hecho histórico para la entidad, unen esfuerzos gobierno federal, estatal y municipal, así como legisladores para crear políticas públicas en favor de las mujeres mexiquenses.
de gobierno para garantizarles una vida libre de violencia.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó recientemente la disminución del delito de feminicidio en el primer semestre de este 2024”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
La titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado a los municipios y a la Legislatura para seguir trabajando e impulsando a las mujeres, como lo ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya visión se ve reflejada en que, por primera vez habrá una mujer Presidenta y 13 gobernadoras; mientras que la entidad habrá 55 Presidentas Municipales y 38 Diputadas locales en la próxima legislatura.
En su oportunidad, Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del InMujeres detalló que son cuatro los compromisos que se firman: garantizar la autonomía económica e igualdad salarial;
el reconocimiento de la libertad sexual de las mujeres; la lucha contra la violencia de género; y la participación y efectiva en los ámbitos político, social, comunitario y privado.
Destacó que, con esta firma, el Estado de México se convierte en la décimo novena entidad en sumarse al compromiso de justicia social para cerrar las brechas de desigualdad. Además, se reiteró que el camino de la cuarta transformación es un camino de justicia social y de bienestar.
En la firma de compromisos estuvieron presentes integrantes del Gabinete estatal; representantes de los poderes Judicial y Legislativo; de organismo autónomos, educativos y de procuración de justicia.
Al término del evento protocolario la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez e integrantes del Gabinete participaron en la capacitación “Construyendo la igualdad desde lo local”, impartida por personal del Inmujeres. M
Mauricio Kuri entrega apoyos a emprendedores
GUILLERMO MEDINA
Desembolsó más de ocho millones de pesos en 103 apoyos para emprendedores. Créditos de hasta 130,000 pesos.
El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, entregó 103 apoyos de los programas Capital Semilla IQEI Contigo y Créditos Emprende IQEI-CGV, que suman un monto total de inversión de 8,360,000 pesos, capital que, dijo, no solo ayudará a iniciar y expandir negocios, también hará realidad sueños y consolidará nuevas fuentes de empleo.
"La vida es de una sola persona, de los que son valientes, el que es valiente no se arrepiente y el que es emprendedor sabe perfectamente bien que lo primero que debe de tener es una total y absoluta inmunidad al fracaso, el tener una empresa es un gran riesgo pero vale la pena correrlo... México no necesita un millón
de empleos al año, México necesita un millón de empresarios al año", manifestó.
El Mandatario subrayó que, estos esquemas de apoyo emanados del Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI), respaldan la confianza que tiene su gobierno en la capacidad de las y los emprendedores para transformar ideas en acciones y sueños en empresas que puedan tener éxito. Por ello, puntualizó, invierten en el talento y la creatividad de la gente, motor que impulsa al estado.
"Tenemos que hacer todo para que el negocio sea negocio... ustedes señores emprendedoras y emprendedores están haciendo que la gente tenga trabajo y eso es verdaderamente de distinguirse, de decírselos, de agradecérselos (...) Gracias por arriesgarse, gracias por seguir creyendo en Querétaro", expresó.
Ante las y los beneficiarios, Kuri González detalló que desde el inicio de su gestión han creado programas que capacitan,
financian y apoyan a los emprendedores en cada etapa de este viaje, desde la incubación de sus ideas, hasta el fortalecimiento de sus negocios ya establecidos.
Destacó que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son un pilar fundamental en la economía del país y del estado, son las que generan empleos y competitividad. Tan solo en Querétaro, dijo, se tienen contabilizadas 95,754 unidades económicas, de las cuales 95,360 son catalogadas como MiPyMEs, esto representa el 99.6% del total en la entidad.
El funcionario estatal recalcó que esta cifra es una muestra de la importancia que tiene para la SEDESU y para el Instituto impulsar los sueños de los queretanos, la creación de nuevas empresas que generan crecimiento y desarrollo económico para el estado. Explicó que Capital Semilla es un apoyo de una sola exhibición que tiene el propósito de beneficiar a emprendedores que están planeando su idea y quieren llevarla a una realidad.
En esta primera edición, mediante la estrategia Capital Semilla
El mandatario estatal destacó que la policía de proximidad queretana es referente a nivel nacional por ser garante de las tres justicias: la penal, la cívica y la cotidiana.
IQEI Contigo se otorgó un apoyo único de 50,000 pesos a 64 emprendedores y con el programa Créditos Emprende IQEI-CGV se benefició a 39 solicitantes con 130,000 pesos por crédito.
Por otra parte, el gobernador afirmó que Querétaro es el lugar donde los sueños se convierten en logros y los logros en inspiración. Esto durante la entrega de 103 apoyos de los programas Capital Semilla IQEI Contigo y Créditos Emprende IQEI-CGV, que suman un monto total de inversión de ocho millones 360 mil pesos, capital que, dijo, no solo ayudará a iniciar y expandir negocios, también hará realidad sueños y consolidará nuevas fuentes de empleo.
"La vida es de una sola persona, de los que son valientes, el que es valiente no se arrepiente y el que es emprendedor sabe perfectamente bien que lo primero que debe de tener es una total y absoluta inmunidad al fracaso (?) el tener una empresa es un gran riesgo pero vale la pena correrlo (?) México no necesita un millón de empleos al año, México necesita un millón de empresarios al año", manifestó. M
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
SAM DÍAZ DESTACADO AGENTE ESPECIAL DE LA ARMADA ESTADOUNIDENSE
Nacido en Los Ángeles, California, y orgullosamente de padres Mexicanos, Sam Diaz ha radicado por varios años en la ciudad de Las Vegas, donde ha trabajado en diversos proyectos de gran interés para la comunidad Hispana.
Díaz ingresó al ejército, precisamente al batallón de Infantería con tan solo 17 años de edad. Durante su destacada y prominente carrera en las fuerzas armadas, Sam permaneció dos años en Irak, describiendo como una buena experiencia, pero también por otro lado, desagradable durante su presencia y asignaciones especiales en la guerra del estado Islámico gobernado por Saddam Hussein.
El carismático promotor de la cultura y principal organizador de la cabalgata oficial del Condado Clark, actualmente se desempeña como oficial del Departamento de la Policía Metropolitana de Las Vegas, donde ha laborado desde hace 16 años, realizando diversas funciones de impacto positivo y para el bienestar de los habitantes del Sur de Nevada.
En su importante misión, funge como enlace para la comunidad hispana representando al Departamento de Sheriff, Sam Díaz trabaja conjuntamente con los Consulados de México y El Salvador, para conocer de cerca las necesidades de la población.
Asimismo, Sam Díaz lidera, impulsa y promueve un curso especial de 12 semanas llamado, Hispanic Citizens Police Academy - Academia Hispana de Policía para Ciudadanos, el cual es un exitoso programa lanzado hace varios años por el Departamento de Policía, con sede en la Capital Mundial del Entretenimiento, que tiene como objetivo primordial el de concientizar a la ciudadanía en general sobre las funciones que efectúa el cuerpo policiaco, además de generar un acercamiento y fortalecimiento de lazos amistosos con los habitantes de la ciudad.
Cabe resaltar que Sam Díaz fue Galardonado a principios de año, por el Salón Mundial de la Fama, la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión y la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, obedeciendo a su brillante trayectoria profesional e importantes contribuciones al estado de Nevada y sus comunidades, condecoraciones otorgadas por el que esto escribe, en carácter de presidente de los mencionados organismos, con sede en la ciudad de las luces y los casinos.
Díaz recibió la Presea Máximo Orgullo Hispano y la Medalla Internacional al Mérito entre otros prestigiosos reconocimientos como la estatua a escala del Héroe nativo de San Salvador, Manuel José Arce y Fagoaga, otorgada por el Vice Presidente Salvadoreño Felix Ulloa.
Dentro de sus actividades recientes, el entusiasta Sam fue invitado por el Vice Presidente de El Salvador Dr. Felix Ulloa y la Cónsul General en Las Vegas, Silvia Romero Martínez a la histórica y trascendental toma de posesión del Presidente reelecto Nayib Bukele en Centroamérica.
Sam Díaz, de corazón Guerrerense, envía su gratitud y agradecimiento al Sheriff de Las Vegas Kevin McMahill, por el gran apoyo que le ha brindado a lo largo de su estancia en Las Vegas.
¡Dios bendiga al oficial Díaz por realizar una gran labor social y humanitaria! M
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
SAN JUAN DEL RÍO
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
En la 66 Legislatura de la Cámara de Diputados se verán algunas caras conocidas de legisladores que pudieron amarrar la reelección para su cargo de elección popular y que se quedarán tres años más en su curul. En el caso de Morena, prácticamente de los 50 candidatos propuestos a reelección en sus distritos electorales ganaron, por lo que serán parte de la bancada mayoritaria en San Lázaro. En tanto, la mayoría de los legisladores de oposición, fueron derrotados en gran parte de sus distritos.
7Las de la MARTES LUNES
Samuel García, gobernador de Nuevo León, estimó en 1,000 millones de pesos los daños materiales ocasionados por el ciclón “Alberto” en su paso por la entidad la semana pasada, y se pedirá apoyo al Gobierno federal. "Estamos analizando que con los daños que tenemos, que van a ser como 1,000 millones de pesos, el presupuesto actual da para salir del paso sin pedir más deuda”, apuntó en un video publicado en redes sociales.
Gerardo Fernández Noroña reclamó a Morena por incumplir con los acuerdos establecidos con los aspirantes a la candidatura presidencial, pues dijo que, por haber quedado en tercer lugar en la contienda, debería ser el coordinador de los senadores. “Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir”, señaló Fernández Noroña.
MILED 44 30 DE JUNIO DE 2024
La Barra Mexicana y Colegio de Abogados manifestaron su preocupación por la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares y pidieron a las autoridades reconsiderar su decisión. “La BMA hace un llamado al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a reconsiderar las implicaciones de la extinción de juzgados y a que se realicen las acciones necesarias para alcanzar una impartición eficiente, oportuna y eficaz de la justicia”, señaló la organización en un comunicado.
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) determinó que tomando en cuenta los análisis conjuntos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Secretaría del Agua del Estado de México (a través de la Comisión del Agua del Estado de México, SAGUA-CAEM), se realizará un ajuste de caudal en la entrega de agua en bloque del Sistema Cutzamala.
El gobierno de Veracruz, encabezado por Cuitláhuac García, anunció la noche de este domingo 23 de junio que la Fuerza Civil del estado, agrupamiento táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), creada desde 2014, será disuelta para contar con un mando único de seguridad. La Secretaría de Gobierno hizo el anuncio luego de que el pasado jueves 20 de junio, la corporación participó en un operativo fallido de desalojo de habitantes de la comunidad de Totalco, donde hubo dos muertos.
DOMINGO SÁBADO VIERNES JUEVES
Procuradores y fiscales del país, incluído titular de la Fiscalía General de la República (FGR), pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) conservar la prisión preventiva oficiosa, pues advirtieron que de lo contrario 60,000 personas sujetas a procesos judiciales por delitos graves pueden quedar en libertad.
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA A. OBREGÓN
AO PROMUEVE REGULARIZACIÓN DE ESCRITURAS Y TESTAMENTOS CON JORNADA NOTARIAL
Los trámites a realizar incluyen testamentos, regularización de vivienda, compraventas, asesoría jurídica y atención ciudadana
La alcaldía Álvaro Obregón informó que con la finalidad de dar certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio y facilitar los trámites para lograrlo, se puso en marcha la Jornada Notarial 2024, en coordinación con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México y las autoridades capitalinas.
“Se pretende incentivar a los ciudadanos para que regularicen la documentación relacionada a la escritura de sus domicilios y testamentos. Es responsabilidad del gobierno dar certeza jurídica a las familias sobre su patrimonio”, aseguró la directora general de Gobierno, Mariana Rodríguez Mier y Terán.
Al resaltar que una de las características de la presente administración ha sido la cercanía con las y los vecinos, Rodríguez
Mier y Terán subrayó que, de acuerdo con la Octava Encuesta de Servicios Notariales de la CDMX, Álvaro Obregón es la alcaldía donde más testamentos se firman, una de cada cinco personas en edad de realizarlo, lo que representa el 20% de la población, en comparación con la media del país que es únicamente del 6%.
Estas jornadas son muy benéficas para la población ya que muchos de los servicios que ofrece son gratuitos o incluyen descuentos fiscales en escrituras o sucesiones testamentarias.
Los trámites a realizar incluyen testamentos, regularización de vivienda, compraventas, asesoría jurídica y atención ciudadana.
La jornada que se lleva a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la alcaldía ubicado en Calle 10 s/n, Colonia Tolteca-, hasta el próximo viernes 28 de junio, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. M
ALCALDÍA IZTAPALAPA
ALEIDA ALAVEZ DARÁ CONTINUIDAD A TRABAJOS DE CLARA BRUGADA
Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa, dará continuidad a trabajos de Clara Brugada Aseguró que habrá continuidad a los trabajos realizados por su antecesora, la actual jefa de Gobierno electa, Clara Brugada
Aleida Alavez, alcaldesa electa de Iztapalapa, destacó que siente orgullo y satisfacción por el triunfo en las elecciones del pasado 2 de junio, donde recibió más de 650 mil votos. Son más de 650 mil personas las que nos respaldaron en las urnas y eso se responde trabajando", expresó la alcaldesa electa de Iztapalapa.
Aleida Alavez informó que pese a que no ha asumido el cargo, ya inició trabajos en algunas zonas de la alcaldía, entre ellas la reforestación en el Cerro del Peñón y Cerro de la Estrella.
Señaló que recorre las colonias y realiza asambleas de diagnóstico participativo, en donde los vecinos de la alcaldía les comparten sus inquietudes y demandas pendientes. La alcaldesa electa de Iztapalapa aseguró que habrá continuidad a los trabajos realizados por su antecesora Clara Brugada.
Ningún programa de los que la actual jefa de Gobierno electa haya implementado, que funcionen, y estén rindiendo buenos frutos van a desaparecer", comentó. Informó que habrá apoyos para las mujeres que cuidan a adultos mayores y personas con discapacidad, implementarán el programa de mujeres estudiando, y los espacios llamados "Utopías" ampliarán sus horarios de atención a ciudadanos.
Anunció que se mantendrán los gabinetes de seguridad y se apostará a la prevención. Vamos a sesionar todos los días a las 7:00 de la mañana con todas las instituciones que tienen que ver con seguridad: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Protección Civil, juzgados cívicos", dijo.
Sobre el abastecimiento de agua a la alcaldía Iztapalapa, Aleida Alavez mencionó que habrá una coordinación con los presidentes municipales con los que colinda la demarcación.
Nezahualcóyotl, Los Reyes la paz, Chalco, todos esos son puntos con lo que vamos a coincidir en un gabinete metropolitano, con los presidentes municipales con los que colindamos", comentó. M
Por: Dalia Quintana
Julián Assange está libre
La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por la juez Ramona V. Manglona, pondrá fin a un caso penal de intriga internacional.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales presentados, lo que resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró en la publicación de documentos clasificados.
"Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido", informó Wikileaks en su cuenta de la red social X.
Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, según informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal, publicada por el Washington Post: https://rb.gy/4263bq
La declaración de culpabilidad, que debe ser aprobada por la juez Ramona V. Manglona, pondrá fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años ha llevado a cabo el gobierno de Estados Unidos contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos.
Los investigadores, por el contrario, han afirmado en repetidas ocasiones que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
La audiencia esta prevista para el miércoles a las nueve de la mañana (17:00 del martes en México) en Saipán, la isla más grande de las Marianas. La audiencia se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia.
Está previsto que Assange sea condenado a 62 meses de prisión ya cumplidos en una audiencia, y se espera que regrese a su país tras la audiencia.
Un abogado de Assange no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La esposa del ciberactivista, Stella Assange, agradeció en redes sociales a las personas que se movilizaron durante años para que
su marido fuera liberado.
"Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia usted, sí, usted, que se ha movilizado durante años y años para que esto se haga realidad. Gracias", publicó en X.
El portal de filtraciones resaltó en X que la liberación de Assange es “el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”.
“Después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas.
“Wikileaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gu-
bernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber.
“Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por su libertad. “La libertad de Julian es nuestra libertad”, añadió el portal del periodista australiano.
Wikileaks fue fundado por Assange en 2006, pero saltó a la fama en 2010, cuando comenzó a publicar filtraciones a gran escala de información gubernamental clasificada, en particular de Estados Unidos.
WikiLeaks publicó en 2010 cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, la mayor violación de seguridad de este tipo en la historia militar de Estados Unidos, junto con franjas de cables diplomáticos.
El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido".
Assange fue acusado durante la administración del ex presidente Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadunidenses por parte de Wikileaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una ex analista de inteligencia militar estadunidense que también fue procesada en virtud de la Ley de Espionaje.
Los más de 700 mil documentos incluían cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, entre ellas dos miembros del personal de noticias de Reuters. Ese vídeo se hizo público en 2010.
Assange fue detenido por primera vez en Reino Unido en 2010 en virtud de una orden de detención europea, derivado de acusaciones de violación que él negó, pero tuvo que purgar un arresto domiciliario en su casa rural inglesa, hasta que en mayo de 2012 el Tribunal Superior de Londres accedió a su extradición a Suecia, que más adelante dió por cerradas las causad contra Assange.
En junio de ese año, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo siete años, durante el gobierno de Rafael Correa.
Con la llegada al poder de Lenín Moreno a Ecuador, el país dejó de dar asilo al australiano, y Assange y en abril de 2019 fue sacado a rastras de la embajada ecuatoriana y recluido en la prisión de Belmarsh.
Durante su estancia en Belmarsh, Assange se casó con su compañera e integrante de su equipo legal, Stella, con quine tuvo dos hijos mientras estaba refugiado en la embajada de Ecuador.
En noviembre de 2010, Wikileaks eligió cinco publicaciones internacionales a las que entregó cientos de miles de los cables diplomáticos confidenciales: el británico The Guardian, el francés Le Monde, el estadunidense The New York Times, el español El País y el semanario alemán Der Spiegel. M
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
INTENSA MENTE 2
Secuela muy rutinaria, en cines
Nueve años después del estreno de su primera entrega, Disney y Pixar presentan “Intensamente 2”. Esta secuela se abre paso tras algunas películas por parte del legendario estudio de animación que decepcionaron en la taquilla, pero ¿tienen Riley y sus emociones lo necesario para poder intrigar a la audiencia y hacer que asistan a cines este verano?
La continuación nos presenta una vez más a Riley junto con sus emociones Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, ahora enfrentándose a la pubertad y todas las situaciones a las que una niña de su edad se puede enfrentar de forma social. En la historia, llegar a la pubertad no solo presenta un cambio físico para Riley, sino la introducción de nuevas emociones en el cuartel general.
Ansiedad, Envidia, Ennui (aburrimiento en francés) y Vergüenza son una sorpresa inesperada que harán la vida de Riley complicada y crearán una coexistencia difícil para las emociones originales, en especial la dinámica entre Ansiedad y Alegría, que tienen como objetivo el bienestar de Riley cueste lo que cueste. Ansiedad es una emoción con la cual la gente, ya sean adolescentes o adultos, podrán relacionarse: después de todo, en el día el día, sea de forma social o laboral, la ansiedad se hace presente sin que menos lo esperamos.
“Intensamente 2” no necesariamente va dirigido para niños solamente, ya que la película presenta temas que adultos podrán apreciar, y una representación visual y humor que podrán entre-
tener a los más pequeños. Estos elementos tratarán de abarcar a audiencia de todas las edades.
A pesar de emociones desconocidas y observar cómo Riley explora una nueva etapa en su vida, “Intensamente 2” no presenta nada nuevo en cuanto a los puntos narrativos que la historia siguió en la primera entrega. En vez de proponer una nueva historia que presente nuevos retos auténticos, la historia sigue un conflicto bastante similar que consiste en una travesía para recuperar algo perdido y regresar antes de que un desastre de proporcionar mayores ocurra.
La secuela no carece de risas, una animación espectacular por la cual Pixar es mundialmente famosa, y momentos conmovedores que puedes llegar a generar lágrimas en la sala de cine. Pero una falta de narrativa innovadora genera una sensación de déjà vu o familiaridad que incita a comparar momentos claves de este filme con los de la primera película.
Afortunadamente, para audiencias que consigan ver el doblaje latino de la película, podrán apreciar el trabajo deslumbrante de la veterana actriz de voz Cristina Hernández (Bombón en “Las Chicas Superpoderosas”), quien retoma una vez más al personaje de Alegría. Desde los momentos más energéticos del personaje hasta los más emotivos en la película, Hernández demuestra que su talento como actriz de voz es algo que debería ser considerado como estándar para cualquier proyecto multimedia que sea doblado en cualquier idioma, además de que su voz y actuación se vuelve una de las razones principales para ver “Intensamente 2”. M
ACER CHROMEBOOK PLUS SPIN 714
El sistema operativo Chrome de Google se ha subido oficialmente al tren de la inteligencia artificial, y los fabricantes de Chromebooks han marcado la ocasión con una nueva tanda de portátiles. Uno de los más recientes es el Acer Chromebook Plus Spin 714, que busca ofrecer una experiencia de portátil premium sin un precio premium (en términos de portátiles). Pero con un costo de $699, todavía está muy por encima del nicho de presupuesto que tradicionalmente han ocupado los Chromebooks.
El Chromebook Plus Spin 714 es una actualización del anterior Spin 714 no Plus de Acer (que aún está disponible) y hereda mucho de su predecesor. La apariencia y sensación general del portátil son las mismas, lo cual es algo positivo. La mayor diferencia con el modelo Chromebook Plus Spin 714 (CP714-1H-54UB) que Acer proporcionó para esta reseña es la actualización al nuevo procesador Intel Core Ultra 5 115U, que es tan rápido como el chip Core i5-1335U de la generación anterior.
Tienes 8 GB de RAM para manejar tus tareas, y el almacenamiento está respaldado por una unidad de estado sólido NVMe de 256 GB, que es lo suficientemente rápida como para que nunca tengas que preocuparte de que el portátil se ralentice al mover archivos. En conjunto, esto hace una combinación de hardware que maneja fácilmente el ligero sistema operativo ChromeOS, aunque podrías encontrar el almacenamiento un poco limitado si trabajas con muchas fotos y videos.
Donde este hardware realmente destaca es con las nuevas herramientas de inteligencia artificial integradas en ChromeOS. El Chromebook Plus Spin 714 manejó fácilmente el Editor Mágico de Google Photos, permitiéndome borrar, redimensionar y mover objetos en fotos en cuestión de segundos. Lo mismo ocurre con las nuevas funciones de inteligencia artificial generativa para fondos de pantalla y fondos de videollamadas. Solo ingresa un mensaje con algunos parámetros predefinidos y ChromeOS crea una imagen de alta resolución para que la uses en cualquier situación. No sé cuán útiles sean los fondos de video más allá de la novedad inicial, pero puedo verme usando frecuentemente el generador de fondos de pantalla.
En términos de diseño, este Acer se ve mejor de lo que su precio sugiere, con un exterior de aluminio elegante y acentos dorados que añaden un aire de lujo a la presentación general. Está bien construido, y las bisagras de la pantalla son notablemente rígidas (en el buen sentido). La atención al detalle de Acer con el área del teclado también destaca. Las teclas están en una ligera depresión para que estén al mismo nivel que el chasis circundante, evitando que toquen la pantalla y dejen marcas cuando se cierra la tapa. Es un buen detalle que elimina una de las mayores desventajas de una pantalla táctil brillante.
En cuanto al teclado en sí, es agradable para escribir durante horas y horas. Las teclas tienen un buen recorrido y se sienten ágiles
con cada pulsación. También están retroiluminadas, por lo que no tendrás problemas para escribir en la oscuridad. El trackpad es un poco más pequeño de lo que me gustaría, pero es receptivo.
La pantalla IPS de 14 pulgadas es un punto destacado porque es sorprendentemente vívida. Es un panel de 16:10, lo que significa que es un poco más alto que las pantallas estándar de 16:9 que encontrarás en muchos otros portátiles. Como alguien que escribe todo el día y trabaja mucho con Google Sheets y Docs, aprecio el espacio vertical adicional.
Por lo demás, la pantalla se ve genial, con colores que destacan y una resolución nítida de 1,920 x 1,200 píxeles. Al ver mi mezcla
usual de maratones de YouTube y Netflix, me impresionó lo vibrante que se veía la mayoría del contenido y lo brillante que podía ser. Aparte del ocasional reflejo debido al acabado brillante, estás ante un deleite con esta pantalla.
Solo desearía sentirme igual de bien con el sonido que emite esta máquina. Este ha sido un problema con esta línea de Chromebooks durante un tiempo, pero los altavoces son muy mediocres, con un sonido hueco y metálico. Es decepcionante porque la pantalla prepara el terreno para ser un gran portátil para consumo de medios, solo para que los altavoces lo decepcionen. Planea llevar contigo un buen par de auriculares si quieres escuchar música o ver películas sobre la marcha.
Las opciones de conectividad son sólidas, con dos puertos USB-C compatibles con Thunderbolt 4, un puerto HDMI, un puerto USB-A y un conector para auriculares. Me hubiera gustado ver una ranura para tarjeta microSD aquí, pero no será un factor decisivo para la mayoría. En el lado positivo, la webcam de 1,440p se ve excelente, incluso en situaciones de poca luz.
La duración de la batería ha sido relativamente buena, llevándome regularmente a través de una jornada laboral de ocho horas con un poco de vida de sobra. Acer anuncia hasta 10 horas de duración de la batería, así que acercarse a eso en el uso real es una buena señal. Solo no esperes el tipo de duración de batería de varios días que se está volviendo común con la nueva iniciativa Copilot+ PC de Microsoft.
En general, el Chromebook Plus Spin 714 es un paquete impresionante por $699. Su sensación premium, gran pantalla y excelente experiencia de escritura se combinan para hacer de este uno de los mejores Chromebooks que puedes comprar hoy en día. Combinado con un hardware que puede manejar competentemente desde 20 pestañas del navegador hasta la actual gama de capacidades de IA en ChromeOS, tienes una máquina bien equilibrada que satisfará tanto a estudiantes como a profesionales.. M
OMEGA SEAMASTER AQUA TERRA
O
mega acaba de anunciar algunos nuevos modelos para su línea Aqua Terra, y aunque no sean revolucionarios, completan la colección con un encanto clásico. En cajas de acero inoxidable de 41mm, 38mm y 34mm, el nuevo Seamaster Aqua Terra viene con una esfera negra barnizada con un acabado lacado, diferenciándose del patrón horizontal "teca" que normalmente forma una esfera Aqua Terra.
En términos de grosor, los nuevos relojes tienen 13.4mm, 12.3mm o 12mm, respectivamente, con anchos de asa de 20mm, 19mm y 16mm. Todos los modelos también cuentan con una resistencia
al agua de 150m. Cada reloj presenta una manecilla de minutos en forma de flecha y una manecilla de horas más tradicional, ambas en oro blanco, con índices aplicados y pulidos con diamante en oro blanco, todos tratados con Super-LumiNova. La versión de 34mm tiene marcadores de hora más suaves y curvados en forma de "velero" alrededor de la esfera y una ventana de fecha redonda, mientras que los otros dos tienen marcadores triangulares y una ventana de fecha más rectangular. Los tres cuentan con bordes de oro blanco en la ventana de fecha, lo que hace que se destaque más de la esfera en comparación con las esferas "teca".
Dentro de la caja hay un movimiento certificado Master
Chronometer, el Calibre 8900 para el modelo de 41mm (60 horas de reserva de marcha) y el Calibre 8800 (55 horas de reserva de marcha) para los modelos de 38mm y 34mm. Si visitas el sitio web de Omega, puedes ver que cada reloj ya está disponible para su compra por $6,100 (independientemente del tamaño), así que si lo único que te detenía de adquirir un Aqua Terra era la falta de opciones de esfera tradicionales, puedes conseguir uno hoy mismo.
Nunca había considerado mucho el hecho de que la línea Aqua Terra no tuviera una esfera negra lisa y plana, pero aparentemente era una brecha que debidamente se ha llenado. Aunque me
gusta el encanto de las esferas “teca” del Aqua Terra, no son lo suficientemente elegantes para todos, y la colección Aqua Terra parece estar mejor posicionada para llenar ese rol que la línea Constellation en este momento.
El diseño parece cohesivo de una manera equilibrada. Solo se puede hacer (o decir) mucho sobre un cambio de esfera. Mi única queja es el ancho de asa de 19mm en la caja de 38mm. Sin embargo, el precio parece sólido para un reloj certificado por METAS, y los índices en forma de “velero” en la esfera de 34mm son un buen ejemplo de cómo los cambios sutiles pueden realmente impactar un diseño. M
YA VIENE EL PRIMER FERRARI ELÉCTRICO
El primer Ferrari eléctrico se presentará en 2025 para llegar al mercado un año después. Más de la mitad del portafolio de Ferrari será híbrido en 2026
Ferrari ha confirmado que su primer coche eléctrico llegará a los primeros clientes en 2026, además de prometer que ofrecerá una experiencia de conducción a la altura del 'cavallino'.
La presentación del primer Ferrari eléctrico de la historia tendrá lugar en 2025, meses antes de su debut comercial. Será el siguiente paso de la marca en materia de electrificación después de la llegada de unidades hibridadas como el LaFerrari,
el SF90 Stradale o el 296 GTB. De hecho, en 2026 se prevé que el 55% de los 'cavallinos' vigentes sean híbridos y el 5% eléctricos. Es decir, tan sólo el 40% mantendrán un motor de combustión pura.
Benedetto Vigna, actual CEO de Ferrari, ha querido tranquilizar llegado este punto a todos los aficionados de la marca. Sí, los italianos se adentran en la nueva era eléctrica, pero lo van a hacer con un producto que mantendrá la esencia de lo que ha sido siempre el fabricante. "La emoción de conducir es una combinación de factores: aceleración longitudinal, aceleración lateral, sonido, cambio de marchas y frenado. Esto no cambia aunque el motor sea eléctrico", ha declarado Vigna en Automotive News. Será interesante ver cómo se traduce en la
práctica todo esto, especialmente ese detalle del cambio de marchas.
Ferrari ha diseñado un motor único para sus coches de calle y de carreras… y también lo equipan algunos modelos de otra marca.
Otro de los puntos interesantes de este Ferrari eléctrico es que se desarrolla mediante un sistema heredado de las empresas de tecnología que trata de simular todas las condiciones posibles durante el funcionamiento del producto. Los italianos no han dado detalles al respecto, pero la idea es depurar el sistema electrónico del coche antes de ponerlo sobre el asfalto para que no haya retrasos en los tiempos previstos.
Respecto al sonido se filtró hace un tiempo que Ferrari trabaja en un sistema gracias al cual sus coches eléctricos tendrán una especie de tubo de escape responsable de emanar una melodía que los distinga de los demás.
Vigna no se muestra especialmente preocupado sobre un posible impacto negativo del primer Ferrari eléctrico. Para ello usa el ejemplo del Purosangue, visto por algunos sectores como una auténtica herejía pero que a los pocos meses de su presentación se ha confirmado como un éxito de ventas. Ya hay una lista de espera considerable de un modelo que ayudará a Ferrari a superar su cifras de ventas de 2022, año en el que comercializaron 13.221 unidades. M
DATOS
Por: Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
ydney Sweeney no escatimó en cumplidos mientras mostraba sus impresionantes curvas en lencería negra en julio de 2020, antes de saltar a la fama internacional. La actriz de el momento emocionó a sus fans de Instagram mientras ganaba algo de dinero, dejando de lado sus papeles de actuación para convertirse en influencer al promocionar la línea de lencería Savage x Fenty de la cantante Rihanna. Manteniéndose femenina y sexy, lo que enloqueció a los fans en los comentarios. La publicación de Sydney ahora ha superado los 600,000 me gusta. M