[jesús quintanar]
23|12|2012 · NÚM. 19
Ang Lee
El cine no sólo es bello; alienta la esperanza Gonzalo Peña, compositor de corridos
“He conocido a capos… sin querer”
Olinalá
LA TRADICIÓN QUE SE EXTINGUE
[ESPECIAL]
REPORTAJE 23|12|2012
TECNOLOGÍA REBASADA
O D A N I M R E T A H O G E U J EL Este imaginativo mundo virtual, recién cancelado en la red, renueva la pregunta: ¿Pueden los videojuegos ser una experiencia vital creativa, artística, bella?
P
por Alberto Chimal
ara unas pocas personas —unas 30 mil, tal vez—, sí hubo fin del mundo en 2012: ocurrió el pasado 9 de diciembre a las nueve de la noche, hora de México. En ese momento la empresa canadiense Tiny Speck cerró Glitch, un juego en línea masivo (también se les llama juegos MMO, Massively multiplayer online games: entornos virtuales capaces de mantener la presencia e interacción simultánea de miles de jugadores). El juego se encontraba en el sitio www.glitch.com; si se apresuran, los curiosos verán allí todavía los foros en línea que los jugadores usaban para comunicarse, y que siguen abiertos para que se despidan unos de otros. Éste es un gesto de amabilidad: a más tardar en los primeros días de 2013 incluso esos foros serán borrados, y no quedará huella en la red del juego en sí ni de la experiencia directa de quienes lo conocieron. Fundada por Stewart Butterfield, uno de los creadores del sitio social Flickr, Tiny Speck comenzó el proyecto de Glitch en 2009 y le dio fin por razones similares a las del fracaso de otras empresas en línea: no pudo crear un público lo bastante numeroso para obtener ganancias estables del juego, al que se podía ingresar gratuitamente pero que necesitaba mucho dinero, obtenido por medio de “compras de contenido”, para mantenerse funcionando y disponible sin interrupciones. En parte, es que el “mundo” ofrecido por Glitch era demasiado distinto de los habituales. Al contrario de otros juegos de interacción social (como los centenares existentes en Facebook), no tenía objetivos ni reglas precisas; al contrario de muchos juegos populares en línea (como World of warcraft) no giraba alrededor de combates o peleas; de hecho, estaba diseñado para desalentar cualquier tipo de violencia y fomentar en cambio la colaboración entre jugadores y la simple exploración del entorno virtual. En una cultura digital en la que incluso espacios diseñados para otros fines terminan siendo usados para acciones violentas (Warren Ellis, escritor y tecnonauta inglés, ha reportado casos de pillaje y agresión en Second Life que podrían haber sido episodios de la serie The walking dead o de La carretera de Cormac McCarthy), un juego pacífico parece a
02
muchos una aberración, y la publicidad de Tiny Speck no logró ir mucho más allá del mundo de los diseñadores de juegos y otros especialistas. Peor aún, todos los elementos visuales de Glitch —personajes, entornos, objetos, controles— estaban animados mediante Flash, una de las herramientas fundamentales durante los primeros 15 años de popularidad de los navegadores de internet, pero actualmente en declive, a medida que mucho de la actividad de los usuarios de la red pasa a dispositivos móviles y se impone el uso de tecnologías nuevas y más eficientes. Glitch sería un caso más de mala planeación, mala publicidad y mala suerte en diferentes proporciones, como tantos otros de la historia del ciberespacio. Esta desaparición, sin embargo, importa un poco más que otras. Glitch tenía varias características que lo separaban de otros MMO además de la orientación de sus interacciones sociales y de las herramientas que utilizaba. La más relevante es que representaba una versión particularmente exitosa, y excéntrica, de las primeras propuestas de ciberespacios comerciales, que empezaron en los años ochenta con Habitat, el mundo pionero creado para Lucasfilm por Chip Morningstar y F. Randall Farmer. Siguiendo el ejemplo de Habitat, Glitch era un espacio capaz de ser modificado por sus “habitantes” de formas no reglamentadas más allá de ciertas bases iniciales, y en el que las diferentes posibilidades de acción eran del todo opcionales: era un juego abierto, pues, en el que había numerosas formas de registrar y recompensar lo que hacían los jugadores pero no había ningún estímulo para sujetar a los personajes —a los yos virtuales de los usuarios— a una trama o modelo argumental preestablecido. Había opciones de aprendizaje (actividades que otorgan nuevas habilidades) pero no "carreras". Había "misiones" (actividades precisas con plazos fijos) pero no finales, es decir, conclusiones a alcanzar o evitar. Esto significaba que la imaginación de cada jugador era crucial para crear una idea de progresión o sentido, y si en cierto sentido esto era obviamente una dificultad (el consumidor
REPORTAJE 23|12|2012
occidental promedio del siglo XXI está educado para reprimir y desdeñar toda imaginación personal, después de todo), también quería decir que el juego debía proporcionar a sus jugadores estímulos constantes para imaginar. Y aquí es donde Glitch puede haber sido un juego crucial, un modelo de excelencia artística: tanto en su aspecto como en sus posibilidades de manejo, ese mundo era uno de los más imaginativos que se hayan creado. El equipo de diseño de Glitch, encabezado por el director artístico Brent Kobayashi, contó con la asistencia de Keita Takahashi, el creador de Katamari Damacy (2004; uno de los pocos juegos verdaderamente de culto en lo que va del siglo), para crear un mundo ficcional que debe lo mismo a René Magritte, Shigeru Miyamoto, John Tenniel o Edward Gorey. Aunque los espacios en el mundo eran bidimensionales, y los personajes se movían por todos ellos del mismo modo fundamental en que se mueven los de Super Mario Bros., cada escenario estaba trabajado con enorme esmero para asemejarse a alguno de los más típicos en los diversos subgéneros de lo fantástico..., con diferencias sutiles. Así, había entornos selváticos representados con una paleta de colores alienígenas; estribaciones de montañas flotantes; una sabana en la que podían hallarse células gigantes y árboles con hojas de papel... En estas regiones, los personajes podían transitar, interactuar, satisfacer sus “necesidades” virtuales y vivir realizando tareas extrañas: ordeñar mariposas, morder los costados de un cerdo para obtener chuletas sin hacer mucho daño, recolectar minerales, lograr permisos para actividades surrealistas haciendo largas filas en oficinas atendidas por lagartos. Gnósticamente, los personajes virtuales eran llamados “glitches” (fallos, desperfectos), porque eran criaturas imprevistas en el universo imaginado por un panteón de dioses más o menos absurdos, a la vez imponentes y ridículos, al modo de Glycon, la deidad que es un títere de guante en la Secta de Uno de Alan Moore. Pero la atmósfera del juego le debía, sobre todo, a Lewis Carroll: además del sinsentido de las acciones posibles y los textos que las explicaban, todos los elementos inquietantes o grotescos del juego tenían de contrapeso una ligereza infantil. La música de fondo, obra del compositor Daniel Simmons, mezclaba instrumentos tradicionales y sonido digital al igual que melodías sencillas y arreglos complejos. Numerosos minijuegos, como espacios cerrados dentro del mundo principal, podían ir de lo muy grotesco —viajar por el aparato digestivo de un monstruo, desde su boca hasta el otro extremo, y luego de regreso— hasta lo lírico —saltar por palabras escritas en el aire para recomponerlas y formas pequeños poemas— pero nunca se perdía el aire de juego: de inocencia curiosa y exigente. Recientemente, el código de 14 videojuegos considerados fundamentales (incluyendo a Katamari Damacy, Tetris, PacMan y otros) fue adquirido para su preservación por el MoMA de Nueva York, que integrará los juegos en una nueva colección de arte digital. Jonathan Jones, especialista en arte de The
Guardian, criticó la adquisición y mostró de paso, muy claramente, la postura convencional y más conservadora contra la idea misma de que pueda haber arte en semejantes creaciones. “Los mundo creados por juegos electrónicos son más como campos de juego cuya experiencia se da por la interacción entre un jugador y un programa. El jugador no puede decir que impone una visión personal de la vida en el juego, mientras que el creador del mismo ha renunciado a esa responsabilidad. Nadie es ‘dueño’ del juego, así que no hay un artista y por lo tanto no hay una obra de arte”. (La traducción es mía). Yo no estoy de acuerdo, como tampoco lo estarán muchas otras personas. Aunque es verdad que la belleza que puede encontrarse en un juego depende exclusivamente de la experiencia que se tiene al jugarlo, decir esto no es tan diferente a decir que el fin de un libro es ser leído, y el de una pintura es ser vista: el viejo debate sobre la participación del público en la obra no hace más que complicarse con la llegada de los juegos electrónicos, que deja a sus creadores fijar intención y “responsabilidad” exclusivamente en su base: en la estructura o forma que el jugador toca y activa. Y una experiencia como jugar Glitch: como tocar y activar esa estructura concreta, era indudablemente bella. El cierre del juego, por otra parte, sugiere otro problema interesante: ¿cómo transmitir cabalmente la experiencia de esa estructura perdida, borrada de la red y por lo tanto de todo sustrato material? La respuesta es que es imposible. La descripción que he hecho en esta nota y las ilustraciones que podrían acompañarla no son suficientes. Tampoco lo serían de intentar describir cualquiera de los juegos seleccionados por el MoMA, y todos ellos están, en realidad, tan amenazados como Glitch o cualquier otro: aun si no se les destruye deliberadamente, a medida que los cambios de la tecnología los van dejando atrás y el hardware y software necesarios para que puedan jugarse se vuelven obsoleton, miles de juegos (y millones de otras creaciones digitales) simplemente desaparecen: se vuelven irrecuperables. Esto podría llamar nuestra atención sobre un tercer problema, todavía mayor: ¿No se podría decir que cualquier otra obra, o documento, alojado en internet u otro sustrato electrónico, es igualmente frágil, igualmente capaz de ser destruido? Hay que pensar en la cantidad enorme de información que no sobrevive el paso de un medio de almacenamiento a otro más avanzado; hay que pensar el cierre de espacios como Megaupload o Geocities, que (por razones diferentes) ocurrieron de la noche a la mañana y borraron del todo cualquier posibilidad de acceso a archivos de los que en muchos casos no había copias: a fragmentos —a veces irrelevantes, a veces no— de la memoria humana. D
LA EXPERIENCIA DE JUGAR GLITCH, TOCAR Y ACTIVAR SU ESTRUCTURA, ERA BELLA
03
REPORTAJE 23|12|2012
DESPUÉS DEL FIN DEL MUNDO
Para los sobrevivientes de la augurada terminación de esta era, un recuento de los muchos anuncios del final de los tiempos, más la certeza de que todos vivimos ya alguna íntima hecatombe en las experiencias dolorosas que la vida nos ha impuesto
L
por Irene Selser
a primera vez que escuché hablar del Apocalipsis fue en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, durante unas vacaciones decembrinas junto a mis padres y mi hermana Claudia (la pequeña Gabriela aún no había nacido). Con Claudia compartíamos una habitación con dos literas en un hotel para los trabajadores de prensa, y por un momento pensé —tenía apenas seis o siete años— que su anuncio de que el mundo se iba a acabar porque un cometa tenía planeado chocar contra la Tierra, era otra de sus horribles bromas, harta como estaba ella de mi probada vocación de protectora de todos los animales. Cada noche yo metía en la cama un puñado de crujientes escarabajos, a los que había salvado de morir aplastados sobre la extensa terraza de aquel hotel de Embalse Río III, con largas cortinas floreadas y en medio de altas cumbres azules atravesadas por ruidosos arroyos. Pero sofocados ante su repentino encierro horizontal —debajo de mi almohada—, en ese verano húmedo y caluroso como todos los veranos argentinos, los insectos optaban por escapar litera abajo y buscaban refugio en la vasta y ensortijada cabellera de mi hermana durmiente, que a sobresaltos reclamaba a gritos la presencia de mamá. “Va a chocar un cometa, pero antes llegará un ovni con extraterrestres justo aquí a Córdoba”, me secreteó al oído Claudia después de la cena mientras con el índice señalaba la inmensidad del cielo provinciano, saturado de estrellas. Córdoba, la segunda ciudad argentina en importancia, es célebre no solo por su docta Universidad, fundada en 1613, la primera del país y la cuarta más antigua de América, sino por ser lugar habitual de avistamiento de objetos voladores no identificados que hasta hoy acostumbran desaparecer dejando como prueba manchas inusuales sobre los campos o extrañas y perfectas circunferencias, diferentes a las que pueda dejar cualquier maquinaria. No nos morimos en esas vacaciones, pero el recuerdo del pánico sobre la inminente llegada de los marcianos solo puedo compararlo al terror que debieron haber sentido los radioescuchas estadunidenses cuando cerca de las ocho y media de la mañana del 30 de octubre de 1938 —tres décadas antes de mi historia con los escarabajos—, en víspera de Halloween, escucharon al apenas conocido actor de teatro Orson Welles dramatizar el clásico de H.G. Wells, La guerra de los mundos, que medio siglo después nos traería al cine Steven Spielberg. En alguna ocasión, Gregorio ya nos había narrado a sus hijas atónitas la historia de la asombrosa “invasión marciana” de Welles, quien al convertir el guión teatral en un boletín informativo 04
"LA MUERTE DE GREGORIO SELSER FUE COMO EL FIN DE LOS TIEMPOS TODOS JUNTOS..."
desató a tal grado el pánico de su audiencia que miles de neoyorkinos —la invasión tendría lugar, según la radio, en Grovers Mill, Nueva Jersey— comenzaron a salir corriendo a las calles y al menos tres de ellos se suicidaron. Y es que solo al comienzo del programa, Welles tuvo la deferencia de advertir que lo que seguía era obra de la ficción. Eso, sumado a la profusión de “boletines informativos” para dar cuenta del imparable “avance extraterrestre” durante los siguientes 40 minutos de transmisión de la Columbia Broadcasting System, terminaron haciendo de esa farsa uno de los fenómenos mediáticos más impactantes del siglo XX, cuando la televisión recién hacía sus pininos y la radio era el medio de comunicación dominante.
****
Otra vez en que el mundo estuvo a punto de acabarse fue en 1982, el 10 de marzo para ser exactos, cuando el divulgador científico John Gribbin, autor de El efecto Júpiter, se refirió en Londres a las consecuencias que tendría la alineación planetaria prevista para esa fecha. Como lo recuerda Mark Zerov en su imprescindible Breve historia del Fin del Mundo (Planeta México, 2012) dicha alineación iba a deformar la superficie del Sol, cambiaría la órbita de la Tierra, afectaría la atmósfera superior y reactivaría fallas ecológicas, lo que causaría terribles terremotos y toda clase de desastres naturales. Para entonces, un Apocalipsis sangriento y militar había arrojado a millares de sudamericanos —mi familia incluida— fuera de sus fronteras terrenales, por lo que el año 82 me halló en Nicaragua, tras haber seguido los pasos de mi hermana Gabriela, quien a sus 17 años agarró la valija que desde el 24 de diciembre de 1976 conservaba debajo de su cama en México —adonde habíamos aterrizado siguiendo a nuestros padres— y se fue a alfabetizar a los campesinos montaña adentro de esa nación centroamericana. El fin del mundo era cosa de todos los días en ese pobre y conmovedor país, sitiado por los ejércitos vecinos al mando de Ronald Reagan, padre putativo de George W. Bush, por lo que las advertencias de Gribbin eran pecata minuta. La derrota de la Revolución sandinista a comienzos de 1990 por la guerra de los Contras, los estragos del bloqueo estadunidense y la corrupción de un sector de su dirigencia, fue otra vivencia de tipo espada fulminante para todos aquellos que habían puesto sus vidas en función de ese heroico proceso. En especial las miles de madres
[especial]
COLUMNA 23|12|2012 [especial]
| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL
LA FIESTA DE LAS LETRAS
de todos esos chicos de los Batallones de Lucha Irregular (BLI), muertos en desigual combate. (Y eso que Fidel Castro le había advertido al jefe de Ejército, Humberto Ortega, hermano del antiguo y sempiterno presidente Daniel, que no convirtiera en ley, a partir de los 16 años, el “servicio militar patriótico”, porque la Patria se defiende con voluntad, nunca a la fuerza). No se cumplieron igualmente otras profecías como la del Armagedón bíblico anunciado para 1991 por el líder de la Nación del Islam, el afroamericano Louis Farrakhan, que según él sobrevendría tras la primera guerra de Estados Unidos en Irak, la cual sería, dijo, La madre de todas las batallas. Tampoco el Apocalipsis de 1992, anunciado en Seúl por el pastor luterano Lee Jang Rim. Pero en medio de ambas fechas, agosto de 1991, mi padre se quitó la vida en la Ciudad de México, aquejado por un cáncer sin remedio. Y ese sí. Ese fue mi tercero y devastador Final del Mundo. Antes había atravesado el Día de la Destrucción Total, un diciembre en Managua en que mi corazón se rajó en dos, en medio de una furibunda plaga de langostas y envuelta en las tinieblas, cuando el amor de mi vida se me adelantó en el camino. No es que se haya muerto, sino que tomó un avión de regreso a Cuba luego de años de pasión. No me alcanzó mi fe para seguirlo, demasiado insumisa yo ante las directrices de cualquier “paltido”). Pero la muerte de Gregorio Selser fue como el Fin de los Tiempos todos juntos; las profecías incumplidas, de San Clemente a San Pío de Pietrelcina, pasando por el Mago Merlín, Nostradamus y los mayas de pronto realizadas y de una sola vez. ¡A quién le cabe en la cabeza que el padre se nos pueda morir!
***
Hace poco me tocó cruzar por otra calle semejante al Rapto de los Elegidos; arrojado ese otro ser tan entrañable para mí como es mi hermana Claudia, a ese espacio sin tiempo, atribuciones ni arrogancias que es una cama de hospital. Me volví a acostar a su lado en Buenos Aires como en las literas de Embalse Río III para ayudar a su cuerpo, exhausto de inyecciones, a alcanzar el día. Aunque esta vez sí —como te lo prometí, hermanita— exentos mis bolsillos de inquietos escarabajos. De ahí que, ya de regreso en este solsticio de invierno en mi patria mexicana, tan violenta y suave, me dispuse a esperar mi cuarto (¿o quinto?) Fin del Mundo el 21, en esta otra cuenta regresiva del tantas veces profetizado Armadegón, con la sonrisa en alto y una cumbia por música de fondo, brindando con mi familia y mis amigos por la Vida y su Renacimiento permanente, mientras Marta Ventura de Selser, mi mamá tan chula, se apresta a cumplir sus primeros 90 años estrenando victoriosa la nueva era marcada por los mayas. D
Cuando en muchas latitudes se presagia la desaparición del libro y se cancela la era de la imprenta (que empezó con Gutenberg en el siglo XV) resulta que una Feria Internacional del Libro como la de Guadalajara triunfa como un himno a la lectura y una fe absoluta en la palabra escrita. Como espectador uno se hace su feria; escoge las presentaciones y conferencias que le interesan porque aún no puede estar en dos lugares al mismo tiempo. El que escribe esta nota eligió asistir a las del Encuentro Internacional de Periodistas que organizó la Universidad de Guadalajara del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Me interesó mucho la charla que compartieron tres escritores estadunidenses en perfecto español: Francisco Goldman, William Finnegan y Jon Lee Anderson. Goldman es autor de El arte del asesinato político, sobre el homicidio de un obispo en Guatemala, mientras que Finnegan y Anderson han pubicado sus ensayos reportajes en la revista The New Yorker. De pronto esa mañana teníamos ante nosotros a tres periodistas gringos hablándonos no sólo en español sino en el código mexicano del español, con una gran pasión por México, y analizando lo que significa hacer una crónica en zonas de guerra, como la de Apatzingán que recorrió Finnegan, en las que el Estado mexicano ya no está y rige en cambio, la ley del narco. En otros salones Diego Enrique Osorno (Los Zetas) y Anabel Hernández (México en llamas) hablaron de sus recientes libros antes una multitud de entusiastas lectores, mientras que el periodista de Culiacán, Javier Valdez Cárdenas, habló de las historias que le han contado muchas de las víctimas de la violencia en Sinaloa a quienes les da voz en Levantones, un libro en el que elegante y generosamente desaparece el autor. No menos interesante fue la conversación de Edgardo Buscaglia —especialista en asuntos como el lavado de dinero y la fragmentación del Estado por el acoso del crimen— sobre lo que el llama la “seguridad humana” en la presentación de la revista Variopinto que dirige Ricardo Ravelo. Sin embargo, la experiencia más interesante que pudo uno tener como espectador, la charla más conmovedora y brillante, fue la que corrió a cargo de Francisco Goldman en la presentación de su novela Dí su nombre publicada por la editorial Sexto Piso. Goldman contó cómo, luego de la muerte accidental de su esposa Aura Estrada en una playa de Mazunte,Oaxaca, en 2007, se pasó seis meses “fuera de este mundo”, borracho, porque el duelo supone una especie de locura, una alucinación. Y no fue hasta cuando su amiga Cloe Aridjis le prestó su departamento de Berlín, en pleno final de año, oscuro e invernal, que se puso a escribir su novela. Y sobre ese proceso de creación literaria versó su conferencia. El escritor, nacido en Boston y muy relacionado desde niño con Guatemala, y quien por lo demás vive entre la colonia Condesa del D.F. y Brooklyn, fue contando cómo pudo concentrarse para revivir su tragedia personal a través de la escritura, como si durante ese proceso recuperara la vida perdida. Fueron las suyas las observaciones de un gran escritor —sobre el paso del tiempo y el duelo, sobre el segundo, el tercer, el cuarto año del duelo, por ejemplo—, de una sensibilidad que entiende el arte de escribir como una experiencia nunca desligada de la vida verdaderamente vivida. D 05
[ESPECIAL]
ENTREVISTA 23|12|2012
L
por Alejandra Morón Díaz
a muerte de Jenni Rivera inspiró a Gonzalo Peña Arredondo, La Pantera del Corrido, una canción que le rindiera un pequeño tributo a La Diva de la Banda, tal como lo hiciera en 2006 con Valentín Elizalde, luego del asesinato de este cantante en Reynosa, Tamaulipas. Aunque el tema “Gran señora” no es un corrido, espera pronto componer uno a la intérprete desaparecida y, por qué no, otro al ex presidente Carlos Salinas de Gortari. ¿SE DEDICA A HACER SOLO CORRIDOS? Al principio sí, pero ahora también hago canciones. Sin embargo, la gente me conoce más por hacer corridos. ¿POR QUÉ ESCRIBIR CORRIDOS? Me gusta mucho, pero hace tres años que no hago nada, pues se pusieron muy duras las cosas. ¿INSPIRACIÓN O LUCRO PURO? Yo pienso que no es nada amarillista, es de corazón todo lo que hacemos. ¿CUÁNTOS CORRIDOS HA COMPUESTO? Unos 380 o 400. Algunos han sido más famosos que otros, pero por ahí anda la cifra. ¿CÓMO CUÁLES? Por ejemplo “La fuga del Chapo”, “El padre de todos”, muchos, muchos que ahorita no recuerdo, pero fueron famosos. ¿SU PRIMERA COMPOSICIÓN? Va creer que no me acuerdo, ya estoy medio viejón y se me olvida todo (ríe). ¿CÓMO ELIGE A SUS PROTAGONISTAS? Veo muchas noticias, voy checando a los personajes que pueden inspirarme para hacerles un corrido. ¿SOLO LOS NARCOS , PISTOLEROS Y TRAGEDIAS CABEN EN LOS CORRIDOS? De todo: pistoleros, narcos, tragedias, de todo entra en los corridos. ¿QUÉ PREFIERE? Pues ahorita, como todo está muy feo, pues me gustan más las canciones. Está muy feo acá en el norte. ¿LE HAN CENSURADO SUS CORRIDOS? No, oiga, ninguno. Todo lo que he hecho ha gustado. ¿HACE CORRIDOS POR ENCARGO? De repente me localizaban y me decían: “Oye, hazme un corrido”, sin conocer uno a la persona, ¿verdad? Y amablemente le marcaban a uno y pues tenía que hacerlo (se ríe). “Amablemente”, usted me entiende, ¿verdad? ENTONCES HA HECHO CORRIDOS PARA NARCOS… Sí, sí, pero muchos otros son de personajes de televisión. Algunos otros, como le digo, nos dicen “amablemente”: “Oiga, un corridito”, y pues sí, tenemos que hacerlos. ¿Y LE HAN PAGADO POR ELLOS? No, no. De repente te dicen: “Hoy vas a tocar con una quinceañera; ah, y canta ese corrido que hiciste”, y ya, más o menos te das la idea que es el personaje del corrido, pero no siempre te hablan directo. ¿HA TENIDO PROBLEMAS CON ESTOS PERSONAJES? No, gracias a Dios no. Por eso ahora que empezó la guerra entre ellos yo me paré, ya llevo tres años y medio parado, y aquí estamos. Gracias a Dios estoy vivo hasta hoy, mañana quién sabe. ¿CÓMO LE LLEGÓ LA INSPIRACIÓN PARA ESTA NUEVA CANCIÓN? Fue un gran impacto saber la noticia de la muerte de Jenni. Y pues me acordé de lo mucho que ella sufrió para llegar a la cumbre y así surgió la canción “Gran señora”, que espero a muchos les guste. ¿CONOCÍA A JENNI RIVERA EN PERSONA? Nos conocíamos como artistas. Coincidimos varias veces en lugares, no éramos amigos, pero sí nos 06
LA PANTERA DEL CORRIDO
“HE CONOCIDO A CAPOS… SIN QUERER” llegamos a encontrar en algunos pasillos. Yo soy gran admirador de ella, de esos de hueso colorado.
¿CÓMO LA RECUERDA? Era muy pícara. Recuerdo que cuando la conocí en Guadalajara, en la recepción de un hotel, nos hizo reír mucho, porque cuando nos vio, preguntó: “¿Quién es esa persona?”, le dije: “Soy Gonzalo Peña, La Pantera del Corrido”, y que responde: “Ah, ¿sí? Se me hace que no llegas ni a gatito” (se carcajea). Jenni era muy espontánea. Con ella no te podías enojar, tenía carácter para ser maldosilla, era muy pícara. ¿NO ES PURO LUCRO HACER UN CORRIDO PARA ELLA AHORA? No, porque yo le estoy rindiendo un pequeño tributo a Jenni. La canción ya se la mandaron a la familia y espero que les guste. ¿LE COMENTÓ ALGO LA FAMILIA? No, hasta ahorita no; hay que comprender que están en su dolor. ¿PODRÍA CANTARNOS UNA ESTROFA? Fuiste una gran señora/ siempre lo demostraste/ donde te presentabas era lleno total/ y así te despediste/ amada por tu gente,/ seguro que en el cielo/ hay para ti un lugar./ Este no es un adiós,/ es un pequeño homenaje/ de tu humilde admirador Gonzalo Peña. ¿SOBRE QUÉ POLÍTICO LE GUSTARÍA HACER UN CORRIDO? Sobre Carlos Salinas de Gortari estaría bien… y Andrés Manuel López Obrador. Son personajes para engordar el caldo. ¿QUÉ GRUPOS HAN CANTADO SUS CANCIONES? Ah, pues Los Invasores del Norte y Los Cardenales. ¿QUÉ LE SORPRENDE DEL AMBIENTE? Que te lleven a cantar a ciertas partes. Te dicen: “Vas a unos quinceaños o a una despedida”, y de repente te dicen: “Siempre no, ahora vas pa’acá”. Uno nada más agacha la cabeza, cantas y te regresas, y uno no puede decir nada. ¿LE DAN MIEDO ESAS PERSONAS? La verdad no. He trabajado donde hay que trabajar, me he parado y he respetado a la gente cuando hay que respetarla. Pero paré mi carrera, y aunque ande un poco mal económicamente, estoy vivo y puedo andar en todas partes, lo que es mucho más importante. HA CONOCIDO A PERSONAJES DEL NARCO… Sin querer, oiga... D
GONZALO PEÑA ARREDONDO y,
Monterre Nació en Santa Catarina, tre sus En 0. 197 el 2 de junio de án corridos más conocidos est a ter on “Fr a”, alo Sin de “El gallo ”, “Me sangrienta”, “Mala racha a el ntr “Co y o” equivoqué contig Music rca Se ”. tas Ze s poder de Lo e qu es el sello discográfico te sie ha producido sus álbumes.
[JESÚS QUINTANAR]
REPORTAJE 23|12|2012
N
por Erika Flores
o hay manera de llegar al municipio de Olinalá sin tener que recorrer las innumerables curvas que atraviesan la sierra guerrerense. No importa si la ruta elegida es desde Chilpancingo o de Puebla. Camino serpenteante por donde también pasaron los cientos de soldados que llegaron a esta localidad desde noviembre pasado, para acuartelarse y brindar seguridad a la población, tras varias denuncias locales de secuestro, extorsión, asesinato y lo que indicó ser el ingreso del narco a la región. El camino implica un total de dos horas (a una velocidad de 40 km/h) y tener mucha paciencia para esquivar burros, vacas, pollos y chivos que hacen de algunos tramos de la carretera su mejor opción para caminar, descansar o tomar el sol. Por momentos la modesta ruta de dos carriles da miedo: en algunos tramos hay baches de un metro de largo; en otros, un carril está cerrado por el mediano deslave de algún cerro o, peor aún, la mitad del otro carril ha terminado por desgajarse hacia un barranco. No obstante, el viaje vale la pena con todo y los minutos que implica detenerse en dos retenes del Ejército ubicados en la entrada principal del pueblo para responder preguntas de rigor: “¿Quién es usted, de dónde viene, a qué viene? Baje, por favor; haremos una revisión de rutina al vehículo. ¿Qué trae en esta mochila…”. Hay que sortear todo lo anterior para conocer a los artesanos que fabrican las mundialmente famosas cajas y baúles de Olinalá, pintadas a mano, hechas con madera de perfume natural.
BOOM DE LA MIGRACIÓN
A finales de octubre, antes de la llegada de los soldados, los artesanos dejaron su labor tradicional ante la prioridad de resguardar la seguridad en su lugar de origen. De común acuerdo, cubrieron sus caras con pañuelos y colocaron sus propios retenes en los únicos cuatro accesos que hay; y no regresaron a trabajar hasta que llegaron el Ejército y la Marina. Un mes después, si bien la seguridad quedó bajo control, Olinalá vive en medio de otra crisis no menos grave: en la última década la elaboración de artesanía deterioró su calidad, la madera ya no es de olináloe, porque el árbol está en extinción. Ahora usan madera común perfumada con químicos, la pintura original fue sustituida por otra más comercial, el trabajo es mal pagado, algunos artesanos de edad murieron con sus secretos bien guardados, los jóvenes migraron a Estados Unidos y, por si fuera poco, los expertos que quedan no ven con buenos ojos la escuela que el gobierno de Guerrero instaló hace tres años para evitar que en
08
OLINALÁ
LA TRADICIÓN QUE SE
EXTINGUE
El narco se suma a la desaparición del árbol de olináloe, los bajos precios y la migración que tienen en crisis a esta comunidad, célebre por su trabajo con la madera
QUIENES MEJOR PAGAN EL PRECIO REAL DE ESTA ARTESANÍA SON LOS EXTRANJEROS
el lapso de una sola generación esta tradición desapareciera. Oficialmente, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de Olinalá, que pertenece a la Secretaría de Educación estatal, comenzó a funcionar hace dos años, tiempo en el que ha instalado parte de la infraestructura básica para enseñar a los niños y jóvenes de la localidad las técnicas de carpintería, aplicado de barniz, laca, rayado, pincel y decorado en oro, esenciales para el trabajo artesanal. La prioridad ha sido esa, pese a que ahí debieran enseñar otros oficios. El lugar está a cargo de Bernardo Rosendo, descendiente de Juan Andreu Almazán, candidato presidencial en 1939. “Se trata de dignificar este trabajo en el que por 12 horas les pagan 100 pesos, por eso el boom de la migración. Hay quienes ganan menos y viven prácticamente en la miseria, lo que desestimula la producción. Por ahora solo tenemos 500 alumnos y ningún egresado, pues aún no tenemos planes de estudio”, dice. El predio fue donado por el ayuntamiento y cuenta con dos talleres, tres salones y seis maestros premiados a escala nacional por su trabajo artesanal. En un futuro se prevé contar con un criadero de venados y armadillos, cuyas colas y pelaje, respectivamente, son usados para la elaboración de cajas y máscaras.
REPORTAJE 23|12|2012
ÁRBOL DE OLINÁLOE ÁRBOL DE OLINÁLOE
El resultado no tiene palabras para describirlo. Cuando no pinta, Ramón dice sentirse aburrido, triste, le da sueño. Y no le molesta enseñar a sus jóvenes alumnos con tal de legar esta tradición a nuevas generaciones. —¿Por qué hay artesanos que no quieren enseñar como usted? —Por envidiosos.
Distribución en México
Árbol de color obscuro brillante
VENTA DE CAJAS
Lugares donde se cultiva [ARTURO BERMÚDEZ]
Chiapas
Colima Michoacán Guerrero
Edomex DF
Morelos Puebla Oaxaca
Caracteristicas: Resina con olor agradable, fruto de forma de bolitas o bursas Usos:
artesanal, medicinal, industrial.
DIBUJAR CON LA IMAGINACIÓN
Si alguien sabe poner la laca y el barniz en la madera, ésa es la joven profesora Rosalía García, cuyas uñas bien pintadas se pierden en el azul de la tierra con que pinta cada caja, un color que después se convierte en negro. Ella aprendió este oficio de sus padres, pero lo perfeccionó en el ICAT; por eso, con seguridad, mezcla el toctel (polvo de piedra) con aceite de chía y lo unta en la madera con las manos, sellándolo con la ayuda de un bruñidor (piedra) y retocándolo con una cola de venado. Sabe bien cuándo detenerse, pues las yemas de sus dedos le indican si debe parar o continuar con la aplicación de color. Pintar una caja puede llevarle, de menos, medio día. Silvestre Flores abandonó Olinalá a sus 16 años para irse a Estados Unidos, donde durante siete años se desempeñó como jardinero por 100 dólares diarios. Actualmente tiene 31, es padre de dos bebés y alumno del ICAT, donde aprende a ser rayador, aunque su sueldo como jardinero del instituto es de 250 pesos al día. La primera encomienda de su maestro, Camilo Pérez, autoridad en el rayado artesanal, fue hacer planas de animales, pajaritos con alas abiertas, cerradas, venados, conejos, tigres, leones, guacamayas, búhos, garzas, palomas, rayas y círculos para que empezara a soltar la mano. El reto es dibujar sin calcar, solo con la imaginación. “Tienes que pensar qué animales vas a acomodar, que sean diferentes; hay que tener el pulso para hacerlos tan perfectos como se pueda. Tardé un año en conseguirlo”. Dibujar sobre las cajas pintadas de negro, blanco, rojo o marfil como base tiene sus reglas, pues un error significa manchar el acabado y afectar la calidad. Por eso los animales y ramos de flores de una sola caja pueden tardar hasta un día, con todo y su relieve definido. Por ejemplo, Silvestre tarda tres minutos en dibujar un venado sin apoyar la muñeca en la caja, pero Camilo tarda menos de uno; quizás por eso puede decorar un biombo en un día. La mamá de Silvestre trabaja por su cuenta y sabe lo que es invertir semanas para hacer una caja que será vendida entre 400 y 500 pesos, por el simple hecho de que un turista nacional o extranjero le dé por regatear el costo. Por eso su hijo sabe que lo mejor es encontrar buenos clientes, que paguen un precio justo, pues solo así evitará repetir el patrón de sus compañeros, que aunque son comerciantes o taxistas, regresan a Estados Unidos por temporadas para ganar más. “Son contados los que se quedan; a muchos no les interesa aprender por lo mal pagado. Pero yo sé que en el futuro nos pagarán mejor”, asegura. El decorado de la artesanía es fundamental. Una parte destacada la realiza Edwin Ruiz, quien aplica oro de 24 kilates a cajas, baúles, platones y vasijas para dar un extra al trabajo manual y, por supuesto, al precio. El grosor de la hoja de oro que aplica con su pincel es menor a una micra, pero es importada de Francia o Alemania. “Quienes mejor pagan el precio real de esta artesanía son los extranjeros, canadienses, chilenos”, precisa. Pincelero de profesión y proveniente de una generación de bisabuelos artesanos, Ramón Franco recuerda con claridad cuando su padre lo puso a pintar grecas para empezar a perder el miedo. Entonces tenía 10 años, hoy tiene 45 y decora sobre el oro un hermoso ramillete de flores en diversas tonalidades rosas. “De la mente me salen las ideas. Lo tradicional son flores. Mire: aquí voy a pintarle una luz hacia la hoja para que tenga una proporción y se vea la combinación, la forma y aclare el centro”, explica mientras colorea finamente.
SE TRATA DE DIGNIFICAR UN TRABAJO EN EL QUE POR 12 HORAS GANAN 100 PESOS
[ARTURO BERMÚDEZ]
Las cinco tiendas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) que hay en la Ciudad de México exhiben y venden las cajas y baúles hechos en Olinalá; también exporta una parte a Japón, España y Australia, entre otros países. “Es un producto muy comercial, su precio no es alto y es de lo que más se vende, porque con esto se inició Fonart en la artesanía. Hay piezas de niños que si las ves, son increíbles, no parecen hechas por ellos”, asegura Jorge Castañeda, encargado de la tienda de avenida Juárez, en el centro del Distrito Federal. Fonart asegura que lejos de regatear el precio que ponen los artesanos, les enseña a valorar su piezas para no malbaratarlas. “Nosotros vamos de dos a tres veces al año a este lugar y compramos una cantidad muy fuerte, quizás entre 10 y 20 mil piezas en promedio”. En Olinalá, sin embargo, existen familias artesanas que desde siempre han adaptado sus talleres dentro de sus casas. Son casi un centenar que, además de negarse a proporcionar sus nombres para evitar mayores fricciones, rechazan tajantemente el argumento de que por envidia no se integran al ICAT. “Eso no es cierto, lo que pasa es que el instituto solo invitó a trabajar a los artesanos que están con su grupo político. Y nosotros no necesitamos del ICAT para vender nuestra mercancía, porque nos movemos de manera independiente en ferias, exposiciones y hasta en (el mercado de) La Ciudadela (en el DF). ¡Mentira que el Fonart nos haya enseñado a poner los precios! Lo que sí reconocemos es que nos regatea muy poco el precio que pedimos, ¿pero ya vio a cómo lo revenden ellos?”.
MAESTROS Y ALUMNOS
Bernardo Rosendo asegura que si el ICAT logra recuperar la calidad de manufactura de las artesanías olinaltecas, éstas podrán tener mejor mercado nacional y extranjero, lo que redituará en un precio justo. Y refiere que a este proyecto solo podrán integrarse aquellos artesanos que respeten la hechura original. “Más de la mitad del pueblo no está con nosotros, tiene resistencias, hay gente de 60, 70 años que siente que no tenemos nada que enseñarles. Y menos aquí, donde queremos mostrarles formas diferentes que se ajusten al mercado, como producir artesanía libre de tóxicos, porque no te lo van a comprar”. Entre las irregularidades encontradas, enlista, hay lacas que se despintan dos años después en lugar de durar 20; madera fumigada con insecticida para matar la polilla, así como olináloe mal trabajado, pues para que la madera se perfume de manera natural con sus propios aceites, cada árbol debe ser herido con un hacha nueve meses antes. Lo preocupante es que la especie está por desaparecer en Guerrero. “Aquí nunca hubo un programa de reforestación, por eso la madera nos llega de Puebla o Morelos. De hecho, es cortada de manera clandestina, sin reglamentación ni control, la mayoría llega sin olor y hay que perfumarla. Por eso queremos pactar con los campesinos, para que nos vendan madera ya tratada, controlada y que nos la vendan por metro cúbico. Una buena tabla vale mil pesos y un baúl se hace con ocho tablas” dice. La artesanía del lugar cuenta con una “denominación de origen” avalada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Por eso, a escala mundial, ocupa el segundo lugar después del tradicional tequila. Sin embargo, explica Bernardo, dicha denominación, aunque importante, está mal planteada, porque no abarca aspectos sobre la calidad de producción de las cajas, por lo que propondrán los cambios respectivos. ¿Esto preocupa a la mayoría de los artesanos locales? En realidad no. Lo que es un hecho es que la totalidad de los habitantes de Olinalá transita su crisis artesanal, despreocupado de la otra crisis, la de inseguridad. Por eso respetan sin chistar los horarios del toque de queda, pues saben que desde las 22:30 horas hasta las cinco de la mañana, nadie debe salir a las calles. Y sonríen cuando, a la mañana siguiente, se enteran de que alguien fue detenido por los elementos de la Marina. “Seguro era un borrachito, de los que andan buscando dónde armar la fiesta”, dicen. Curiosamente, algunos soldados y marinos, además de ser clientela ocasional de estas familias artesanas, también se convierten en alumnos. “Luego, en sus horas de descanso, se meten a los talleres para ver cómo trabajamos y aquí pasan un buen rato viendo y preguntando cómo hacemos nuestras cajitas y baúles”. D 09
[JUAN CARLOS CASADO GONZÁLEZ] [LUIS M. MORALES]
XXXXXXX 21|10|2012
PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO
7. ¿QUÉ LIBR O SE LLEVÓ A PRISIÓN JOR GE DÍAZ SER 8. A DE RANO EL DÍA C I R DEL PE QUE LO DETU GRAN VIERON? LEADO PARAD R O E R J A I 9. ¿ C D K E E LOS BO L XEADO TERRIBLE M QU CUÁL E E LO OR RES QU S LA JUS E YA S ALES, ¿CUÁ TO CONO DESC E DEBE L 10 DES CIÓ N RETI ES LA RIP . RAR? P A C C CA UÉS UAN IÓN D DE Q HA CHI ECI LA DO EL UE H CE RU R D TOM RE IZ R T LO E E A D VOLU O DE P EA , ¿Q NR E CH CIO A TR UÉ IQ IHU NAR NCHO O? ES UE A HU IO RO VILLA LO ALO A? NDA UN PE NS M BA OR O LOS ÉDICO DE 35 A ÑO S,
6. ¿QUIÉN MATÓ HACE MÁS DE 35 AÑOS AL CANTANTE DE SOUL MARVIN GAYE?
DO LE NA A D AG OY O? FL ISC A H O? S I K M IN A D LEV IS S TE RIOD E P ÚSIC E LA N D R E E T N M EN EP RA CIÓR EN TRO TÍO”? BO AL D N N A E N L CA VE APA NCU UE CIO UÉ N CO R E SICO T E E Q O NA Q J O I RIM CLÁ NA ¿A 1. ICIER EL P DO “ SO PREM D R A H PE EL ADO AM UÉ CES ULT OY LL Q S ¿ E E R 2. ES V LH E EL LAS, E U TR F RBIE? ÁL EL AT CA BA E U Ñ U C M 3. ¿ VAS Y DE LA DIDAS E M CHI S LINARIO? LA L MUNDO CU S SON A E S A L N A Á IC X U E 4. ¿C RTACIONES M AN LAS APO R E D SI N O C 5. ¿CUÁLES SE
por Juan Alberto Vázquez
Respuestas pág. 13
CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S. CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador
(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO
GABRIEL NAVARRO DIRECTOR INTERNET
HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO
MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO
PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANZAS JAVIER CHAPA DIRECTOR DE NEGOCIOS
ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR SISTEMAS
ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL
ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS
LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES
dominical@milenio.com 10
FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN
MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES
| MUSICÓPATA | POR JAIME ALMEIDA
DIVAS Y REINAS QUE SE FUERON EN EL 2012 La muerte de Jenni Rivera La Diva de la Banda, en un accidente aéreo el pasado 9 de diciembre, vino a sumarse a otras sensibles desapariciones de mujeres cantantes que enlutaron el panorama de la música popular durante el 2012. En distintos terrenos, desde el rock hasta lo ranchero y el pop, hubo que lamentar el fallecimiento de personalidades femeninas ligadas con el arte musical. El 20 de enero, a la edad de 74 años, murió Etta James, La Dama del Blues, prodigiosa cantante que ocupó primeros lugares de popularidad en los años cincuenta. Etta siempre será recordada por los temas “At Last” y “Tell Mamma”, pero sobre todo por la influencia que tuvo en otras cantantes como Janis Joplin, Diana Ross, Cristina Aguilera, Amy Winehouse, Joss Stone y Adele. El 11 de febrero la cantante, compositora, actriz y productora, Whitney Houston fue encontrada ahogada en la tina de baño de su cuarto en el Hotel Beverly Hilton. El forense indicó que la muerte había sido “accidental”, aunque en su cuerpo se hallaron rastros de cocaína, marihuana y diversos medicamentos. Houston fue una de las vocalistas más exitosas de todos los tiempos. Fue la única artista en colocar siete primeros lugares consecutivos. Su participación en la cinta El guardaespaldas de 1992 fue aclamada y el tema “I Will Always Love You” es el sencillo más vendido por una cantante en la historia de la grabación. Donna Summer, La Reina de la Música Disco, sucumbió a causa de cáncer pulmonar el 17 de mayo. Ganadora de cinco premios Grammy, Summer fue la primera artista en colocar en el primer lugar tres álbumes dobles de forma consecutiva. Éxitos clásicos de la era como “Love to Love You Baby”, “I Feel Love”, “Hot Stuff”, “Bad Girls” y “Enough is Enough” se siguen escuchando y son el mejor homenaje a su memoria. El 6 de junio, los amantes de la música sesentera se enteraron con tristeza de la muerte de Estela Raval, cantante argentina que fuera la primera voz del grupo Los Cinco Latinos. Su catálogo incluyó canciones formidables como: “Solamente Tú”, “La hora del crepúsculo”, “Mi oración”, “Como antes” y “Quiéreme siempre” entre otras. Su voz se escuchó por todo el mundo. Con sus cuatro compañeros se presentó en los principales teatros y programas televisivos, como El Show de Ed Sullivan. Estela inició su carrera solista en 1969. Grabó varios discos e incluso fue acompañada del trío Los Panchos en dos producciones. En el momento de su muerte la extraordinaria Estela Raval tenia 75 años de edad. Una de las figuras más peculiares del canto ranchero, Chavela Vargas, falleció el 5 de agosto en Cuernavaca, Morelos. Nació en Costa Rica y posteriormente se nacionalizó mexicana, viviendo en este último país por casi ocho décadas. Su género favorito fue el de la canción ranchera. Interpretó con un estilo particular las canciones de grandes compositores como Jose Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez o Agustín Lara. Fue despedida por el público en la Plaza de Garibaldi y en el Palacio de Bellas Artes. Su interpretación al tema “Macorina” será por siempre el emblema de su paso por este mundo. Así, el 2012 quedará marcado por la muerte de estas siete figuras consagradas como divas y reinas por el cariño del gran público. D
XXXXXXXX 23|12|2012
E
por Miguel Cane
s uno de los directores más aclamados de las dos últimas décadas; no obstante, Ang Lee (Taiwan, 1954) es un hombre afable, jovial, muy sencillo, con un profundo amor por su oficio y una humildad que desarma. Irradia una tranquilidad que pocos cineastas parecen alcanzar y que sabe transmitir a sus actores (Sigourney Weaver, Joan Allen, Anne Hathaway, Emma Thompson, Tobey Maguire y Heath Ledger lo han elogiado por su “serenidad congruente”), lo cual le permite crear universos tangibles en sus cintas, la más reciente, Una aventura extraordinaria (Life of Pi), se basa en la universalmente célebre y hasta ahora virtualmente infilmable novela de Yann Martell, que por más de 10 años estuvo en el limbo de la preproducción, entre distintos equipos de productores y directores hasta que llegó a sus manos para convertirse en una de las cintas más ambiciosas y bellamente realizadas del 2012.
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA NO ES DRAMA NI AVENTURA NI FANTASÍA, Y ES TODO ESO JUNTO AL MISMO TIEMPO. ¿QUÉ ROL JUEGA ESTA PELÍCULA EN SU DIVERSA FILMOGRAFÍA? Gracias. Mi intención no es cambiar de género por sistema, es algo que surge por sí mismo. Yo busco proyectos que me emocionen: unas veces por la historia y los personajes, como me pasó con la adaptación maravillosa que hizo Emma (Thompson) a Sensatez y sentimientos, o con La tormenta de hielo, que me resultaron imposibles de rechazar; me hablaban muchísimo. Hay otras que me atraen por su aspecto estético, como El Tigre y el dragón. En el caso de ésta, me gustaba mucho cómo el libro contemplaba la pérdida de la inocencia, las dudas internas, cómo todos de pequeños somos buenos y, con los años, nos vamos volviendo diferentes, nos volvemos “malos” (aunque éste no es el término exacto que quiero usar, pero es el que mejor aplica). No quería hacer una película que fuera ligera ni inocente, pero sí buscaba reflexionar sobre cómo sufrimos al crecer y cómo forcejeamos con la vida. Aprendemos a sobrevivir en las situaciones más extremas. SIEMPRE HA DICHO QUE CADA UNA DE SUS PELÍCULAS LE APORTA UN APRENDIZAJE. ¿QUÉ FUE LO QUE APRENDIÓ EN ÉSTA? De esta película, como en todas, aprendí mucho. Este es un oficio en el que siempre aprendes algo nuevo: aquí fueron aspectos de la narrativa, de cómo contar las historias mediante las imágenes, porque casi toda la novela es descriptiva, los diálogos en cierta parte son mínimos y había que encontrar una manera de hacer que la narrativa fluyera. También aprendí mucho sobre nuevas facetas de producción: en esta industria cada año hay innovaciones y hay que buscar la manera de incorporarlas a un proyecto, si es que se adecua a lo que requerimos. Por ejemplo, esta vez rodamos en Taiwán y en la India, sin mi productor habitual, y era un proyecto muy grande y muy ambicioso del que tuve que hacerme cargo, además de rodar en 3D, cosa que yo jamás había hecho antes. Fue algo muy duro, pero yo no quería hacer una película realista y palpable, porque eso ya lo hice muchas veces, anhelaba crear una cinta con una atmósfera imaginativa y fantástica. ¡Y digo que fue difícil porque uno no aprende nada sin dolor, y sin dolor no hay recompensa! (risas). COMO EN HUGO, DE SCORSESE, EL 3D DE LA CINTA TIENE UN OBJETIVO DRAMÁTICO, MÁS ALLÁ DEL MERO EFECTO ESPECIAL... 12
ANG LEE
EL CINE APORTA ALGO BELLO, DA ESPERANZA... Director de Secreto en la montaña, Sensatez y sentimientos y El tigre y el dragón, el taiwanés ofrece ahora la cinta Una aventura extraordinaria en 3D
LOS HUMANOS TENDEMOS AL CONSUMISMO, AL EGOÍSMO, A POSEER CADA VEZ MÁS Y MÁS SIN RESPETAR LOS LÍMITES
Sí, es una herramienta para la narración. Así quise hacerlo. En mi opinión, es una cuestión de tiempo para que el 3D se use más y mejor... Ahora hay mucho cine de acción e infantil tridimensional, y algunos proyectos prestige, como el que señalas, Gatsby de Luhrmann, El Hobbit de Jackson y en cierta medida esta cinta mía. Son contadas, son películas evento... pero en el futuro... verás cómo en el futuro incluso habrá porno en 3D, ¡y habrá que verlo! (risas). No, no, en serio, el 3D es bueno para el cine dramático, permite dar una profundidad especial a los rostros, es un lenguaje diferente. Es sorprendente. ¿CONSIDERA, ENTONCES, QUE EN EL FUTURO NO MUY LEJANO TODO EL CINE SERÁ EN 3D? ¡Oh, no! Yo espero que no. El color casi eliminó al blanco y negro, el cine sonoro al mudo... Pero espero que el 3D no acabe con nada, sino que haya una coexistencia y nuevas maneras de crear. ¿CUANDO LEE UN LIBRO PIENSA QUE PODRÍA SER UNA BUENA PELÍCULA? La literatura y el cine son distintos, por muy fiel que intentes ser. Y no soy ni quiero ser un traductor de lenguajes. Yo soy un narrador con imágenes. Y a veces me sucede eso que dices, me pasó con Secreto en la montaña, un relato corto que Larry McMurtry se encargó de abrir con su estupendo guión. Pero en ese breve relato, escrito por Annie Proulx, supe que había algo, porque me hacía llorar en distintos fragmentos y yo quería transmitir esa emoción intensa a los espectadores. ES USTED SERENO Y CORDIAL. ¿CÓMO HACE PARA SOBREVIVIR EN UN NEGOCIO COMO ÉSTE? No te creas, no o suelo estar tan tranquilo como ahora que hablo contigo. Todo acto humano implica un conflicto, y en el cine hay muchos conflictos. Pero soy tímido, no me gusta estar muy expuesto ni recibir mucha atención ni gusto de las comparaciones: que si las obras de otros cineastas, que si la carrera por el Oscar. Nada de eso me gusta. Por eso rodar es una buena terapia: la gente me deja tranquilo. Casi descanso más cuando hago una película, porque me dejan en paz. No me puedo imaginar una mejor forma de vivir que ésta. El cine es para mí casi como una religión. Hace
[PETER SOREL/ TWENTY CENTURY FOX]
CINE 23|12|2012 [ARCHIVO]
| OFICIO DE TINIEBLAS | POR GUSTAVO GARCÍA
Tengo mis propios números
unos 10 años estuve a punto de retirarme, no sabía por dónde seguir mi carrera. Estaba muy estresado; sin embargo, volví a encontrar el rumbo y el amor a lo que hago. ¿Y EL MUNDO REAL? ¿CÓMO LO PERCIBE? ¡Ah, el mundo! (sonríe). La naturaleza, de manera invariable, toma su propio curso. Los humanos tendemos al consumismo, al egoísmo, a poseer cada vez más y más sin respetar los límites. No tengo una buena respuesta para darte porque así es en todo el mundo, hoy y siempre, es demasiado complicado. Lo que sí me pregunto es por qué no hay mejores líderes en el mundo, por qué no son más inteligentes y compasivos, por qué no nos orientan mejor y, sobre todo, por qué no nos dan una esperanza real. Se ha perdido la inocencia, nos conformamos con sobrevivir y pensar en nosotros mismos. Así es como percibo el mundo. Pero no quiero estar triste. Por eso hago lo que hago. Es mi manera de aportar algo bello, de dar algo de esperanza, porque eso siento al hacer cine. Es lo único que puedo aportar, y lo hago muy honrado, con emoción y gusto. D
Fin de año, cambio de sexenio. Tiempo de reflexión más allá del pesebre navideño: ¿Cómo está el cine en México? Maravilloso, dicen los exhibidores; ¿cómo está el cine mexicano? Para llorar, dicen los espectadores; sublime dicen los cineastas, sobre todo si hicieron una película minimalista para exhibición en festivales. Y ya se dieron las cifras mortales, del informe sexenal de Imcine, que tenía que entregar los tiliches a la nueva administración (o a una reciclada) y del anual de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma. Si se les coloca como un papel traslúcido sobre los hábitos del cine, se tiene una radiografía inquietante. Primero los datos de Canacine, sobre todo porque el informe de Imcine aporta tendencia, pero no cifras de 2012. Si éste afirma que en el 2011 se estrenaron 321 títulos, de cuales 62 fueron mexicanos, supongamos que la tendencia se conservó ahora. Los ingresos en taquilla del cine estadunidense fueron como para negar que haya crisis financiera en México: la más abusiva fue Los vengadores (Joss Weldon) que metió 827 millones de pesos; aún eliminando la mochada del 60 por ciento del exhibidor, la cifra es tremenda y explica por qué éste vive de rodillas ante Hollywood y tiene al material mexicano como un apestado incómodo. Porque, vamos a ver los ingresos del cine mexica: la película más taquillera fue Colosio (Carlos Bolado), que hizo 56 millones; le siguen La Cristiada (Dean Wright) con 54 millones, De Panzazo (Rulfo y Loret de Mola) con 46 millones; la gran esperanza blanca era Santos vs. La Tetona Mendoza, que en tres semanas, apenas va llegando a los 9 millones y va de salida; le ha ido mejor a La vida precoz y breve de Sabina Rivas, que en su sexta semana llevaba casi 27 y medio millones. Si sumamos los ingresos de los cinco títulos mexicanos, tendríamos, en número redondos, unos 193 millones de pesos, que se acerca penosamente a lo que hizo la película estadunidense que quedó en décimo lugar, Blanca Nieves y el Cazador (214 millones 670 mil pesos). Sospecho que no ayudaría mucho sumarle los ingresos de Después de Lucía, Viaje de generación y Post Tenebras Lux. Ya ni mencionamos lo que ingresaron Batman, el caballero de la noche asciende, El sorprendente hombre araña, Amanecer 2, Madagascar 3 y Furia de titanes 2; la suma nos da varios miles de millones de pesos. Hay un leve plan con maña: casi todas las cintas de Estados Unidos destinadas a los públicos infantil y adolescente se presentan en formatos de 3-D e IMAX, y ahora, con El Hobbit, en el apabullante HFR 3D (High Frame Rate, una soberana jalada, si me preguntan) cuyo boleto cuesta mucho más que el normal, al que está condenada una película mexicana; es decir, un mega estreno de Hollywood no sólo puede abarcar mil 700 copias, como vimos en El hombre araña y El Hobbit, sino que la mayoría tiene un precio de boleto impensable en un producto local. ¿Cómo está el cine mexicano? Si le preguntan a Carlos Reygadas, Michel Franco y otros cineastas multipremiados en los festivales, no puede estar mejor. Si le preguntan a los espectadores, la mayoría contestará con otra pregunta: ¿Hay cine mexicano? ¿Cómo está el cine en México? Mejor que nunca, también coincidirán exhibidores y los productores de Hollywood mientras cuentan sus millones: un cuento de Navidad hecho realidad. D
RESPUESTAS... 1. En plena época discotequera, el grupo Rosebud le hizo un cover muy encendido a “Have a cigar”, incluida en el álbum original de “Wish you were here”. 2. Jaime Maussán, el de los ovnis. 3. 18-0 a favor del Atlas. 4. A escala, el casi imposible 102-56-92. 5. El aguacate, los girasoles, el maguey, las orquídeas, la papaya, el jitomate y el chile. Yo agregaría el huauzontle. 6. Su padre lo acribilló a balazos. 7. Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. 8. Que “cuando ya te quieres ir, es cuando más dinero estás ganando”. 9. “Pesa alrededor de 175 libras, tiene una musculatura bien desarrollada, una pesada y protuberante quijada y los dientes muy manchados. Posee el par de ojos cafés más notable e impresionante que he visto en mi vida. Parecen mirar a través de uno, y cuando se enfurece, parecen arder y escupir chispas y destellos por entre los párpados gruesos y entrecerrados”. 10. “El trabajar para miles de butacas vacías; es horrible, eso descompone a cualquiera”.
13
| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*
LA SEÑORA HITCHCOCK No sé si se atiene a la verdad aquella expresión que asegura que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer. Lo que sí sé es que hay parejas que cohabitan con tal afinidad que pueden compartir, más allá de la reglamentaria vida amorosa, los procesos creativos y laborales. Fritz Lang y Thea von Harbou fueron durante largos años una de esas parejas hasta que a la llegada de Hitler al poder ella se declaró simpatizante del nazismo y Lang, antinazi, se fue a vivir con una chica joven y bella, para abandonar luego Alemania. Hasta su separación, construyeron en el cine una obra extraordinaria, ella escribiendo, él dirigiendo, de manera que resulta difícil distinguir la genialidad de cada uno. Otra de esas parejas es la que formaron Alfred Hitchcock y Alma Reville. Diseñadora de producción, guionista, editora, anotadora, asistente, consejera, ella estaba siempre un paso adelante en sus películas. Después de años de oscuridad y silencio, Alma Reville comienza a resurgir ahora como la figura crucial que fue en la vida y la obra de uno de los más grandes realizadores en la historia del cine. HBO y la BBC estrenaron hace poco The girl, una película para la televisión sobre Hitchcock y la filmación de Los pájaros, que rescata no sólo la figura de Tippi Hedren, estrella de una de sus películas más celebradas, acosada sexualmente de tiempo completo por el realizador británico, sino también la de Alma Reville, su sombra, su conciencia y su complemento fundamental como ser humano y como realizador. La película Hitchcock que está llegando ahora a los cines, con la filmación de la mítica Psicosis en el centro de su relato, recupera también la figura de la esposa del célebre director. Aunque parece surgida de la imaginación del peor enemigo de Hitchcock, quien aparece interpretado ahí por Anthony Hopkins como una caricatura bastante burda, la cinta se preocupa por mistificar la imagen de Alma Reville, interpretada por Helen Mirren y dueña de una belleza sofisticada ajena del todo al personaje original. Buena parte de la genialidad que se percibe en la obra de Hitchcock es patrimonio de Alma Reville, prácticamente desde el inicio de la carrera de ambos, cuando se conocieron y contrajeron matrimonio. Alma Reville debiera ser el personaje central de una cinta más o menos biográfica que se inicia con una escena en la que ambos regresan de Alemania a Inglaterra en barco después de la filmación en 1925 de The blackguard, película en la que Hitchcock había trabajado como asistente de dirección y escenógrafo. Mareada en el curso de una agitada travesía, Alma Reville escucha en su camarote la voz engolada de Hitchcock pidiendo su mano en matrimonio. En respuesta, deja escapar un gruñido, un asentimiento de cabeza y un eructo. “Fue una de mis mejores escenas, tal vez con poca fuerza en su diálogo, pero magníficamente representada y sin exageraciones”, relató alguna vez Hitchcock. D 14
IMÁGENES
[archivo]
POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE
COLUMNA 23|12|2012
EN CARTELERA LA CAZA El ambiente navideño con el cual se inicia este filme danés es un óptimo pretexto del reputado cineasta Thomas Vinterberg para adentrarnos en una realidad que supone holganza, pero quebrantada por una mentira. Agobiante drama en torno a Lucas (Mads Mikkelsen), un maestro acusado de pedofilia y sometido a la aprensión que cunde entre propios y extraños en su pequeño pueblo.
UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA Luego de ser aclamado por El Tigre y el Dragón, el taiwanés Ang Lee dio bandazos con Hulk y Secreto en la Montaña, aunque nos dio esperanzas de retornar a un cine más personal con Lujuria y traición. Así, con maestría narrativa, nos cuenta ahora de los 227 días que el joven hindú Pi Patel (Suraj Sharma) pasa al lado de un tigre de bengala a bordo de un bote salvavidas.
DVD/BLU-RAY
OPERACIÓN REGALO Esta coproducción angloestadunidense es generada por el talento de la casa británica Aardman, que alcanzó fama mundial gracias a sus personajes insignia Wallace y Gromit, y su técnica conocida como claymation —figuras animadas cuadro por cuadro— que luego evolucionó hacia la computarización de los movimientos hasta plasmarlos en 3D. En este sentido, la opción a elegir es el Blu-ray 3D, disponible en combo con un DVD de la cinta. Es ésta una refrescante revisión navideña, en la que el hijo más joven de Santa Claus, Arthur Christmas, portagonizado por James McAvoy, se empeña en entregar un juguete rezagado discurriendo entre los egos de su familia.
UNA NAVIDAD CON LOS MUPPETS: 20 ANIVERSARIO Dos años después de la muerte de Jim Henson, creador de los Muppets, su hijo Brian filmó en 1992 este musical basado en el fantasmal cuento navideño de Charles Dickens "Canción de Navidad". El corazón del cicatero Ebenezer Scrooge (Michael Caine) es abierto tras las visitas de los espíritus de las navidades del pasado, el presente y el futuro en conmovedoras secuencias acompañadas por entrañables canciones de Paul Williams. Esta edición de 20 Aniversario en Blu-ray es una buena noticia, aunque la mala es que no incluye la canción “When Love is Gone”, no contenida en su estreno pero sí en algunas ediciones previas en video.
EN LA TELE
FOOTLOOSE
CONTAGIO
La llegada de Ren a un pueblo donde están prohibidos el rock y el baile revoluciona a los jóvenes lugareños. Remake de la cinta homónima de 1984 pero sin el carisma para reproducir el gozo del baile de aquélla, lo que la convierte en una inocua curiosidad. MOVIECITY PREMIERES OESTE, DOMINGO 23, 14:55 hrs.
Saber de una pandemia no es en México un conocimiento de primera mano si recordamos los sucedido con el H1N1 en 2009. Steven Soderbergh filmó esta película entre 2010 y 2011 con una temática que recurre a un terror colectivo parecido al que generó aquélla. HBO OESTE, DOMINGO 23, 19:05 hrs.
[ARTUTO BERMÚDEZ] [UNIVERSAL]
J.M. SERVÍN (Ciudad de México, 1962) es autor de libros como Por amor al dólar, Cuentos para gente sola y DF Confidencial, crónicas de delincuentes, vagos y de más gente sin futuro. Es director y editor de la revista Cuadernos de Periodismo Gonzo.
| EL SANTO OFICIO | POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.
J.M. SERVÍN
“TODOS LOS DÍAS RECUERDO DE DÓNDE VENGO” por Héctor González
J.M. Servín es una especie de sobreviviente. Creció en la Unidad Infonavit Iztacalco, o como él dice “Infiernavit” o “Infonabronx”. “Era un reformatorio de puertas abiertas”, recuerda el escritor, quien dice que al menos en tres ocasiones ha tenido que reinventarse y empezar de cero. ¿CÓMO LLEGA A LA LITERATURA? Por suerte. Mis padres no tenían educación formal pero les gustaba la lectura, en casa siempre hubo libros. Una de mis hermanas me compró una colección de cuentos de los hermanos Grimm. También leía cómics, Lágrimas y risas por parte de mi mamá y Hermelinda Linda por mis hermanos. ¿HASTA QUÉ GRADO ESTUDIÓ? A los cuatro meses de haber entrado a la Prepa 6 me expulsaron. Era buen lector pero mal estudiante, además tenía problemas de conducta. ¿QUÉ PROBLEMAS DE CONDUCTA TENÍA? Era peleonero, dado a provocar a los maestros; un conflicto de autoridad, dirían los psicólogos sociales. Una vez estuve a punto entrar al Consejo Tutelar de Menores, mi padre fue a hablar con el director e impidió que nos ingresaran a mi hermano y a mí. ¿CÓMO CORRIGIÓ EL RUMBO? Mi padre llegó a pensar que estaba enfermo porque leía demasiado; por otra parte, mis hermanos entendieron que la lectura podía ayudar a no desbarrancarme. Siempre hubo alguien cerca para echarme la mano. De lo único que estaba seguro era de que no me quería quedar en ese ambiente, ni ser toda la vida obrero. ¿LA ESCRITURA ES REDENCIÓN? Sí, y es reeducación. No creo que nos vuelva mejores pero sí nos da la capacidad de elegir por nosotros mismos. SE REINVENTÓ. Totalmente. Mi vida ha tenido tres inicios. Uno cuando me fui de México. Dos, mi llegada a Estados Unidos, porque no sabía qué hacer. Tres, mi regreso al país, porque a partir de entonces me dediqué a escribir, en ese momento me convencí que podía dedicarme a esto. Quizá padecía falta de autoestima. 16
¿YA SUPERADA? No del todo. Me gusta lo que hago, pero todos los días me recuerdo de dónde vengo porque ése es un acicate para seguir. SU CICATRIZ MÁS PROFUNDA ES… Ver morir a mis padres pobres porque eran clase trabajadora que vivía al día. ¿TIENE MASCOTA? Me encantan los perros, tengo un bull terrier inglés que se llama Kato, siempre digo que es mi editor porque es un detonador de mi creatividad y tranquilidad. ¿QUÉ QUEDA DE SU ESPÍRITU PUNK? A lo mejor la rabia, mi idea de no rendirme a las primeras; cuestionarme siempre todo, empezando por mí mismo. ¿SIGUE ESCUCHANDO A LOS RAMONES? Oigo más funk, la tradición negra afroamericana me fascina y la combino con el punk de Los Ramones y The Clash. TAMBIÉN LE GUSTA SERGEI GAINSBOURG… El gran trovador francés es un genio, ya sea como personaje público o cantante, es fantástico, tenía todo. Esos son los dioses. Fue un ícono transgresor desde la cultura popular. ¿ENCUENTRA A ALGÚN MEXICANO DE ESAS CARACTERÍSTICAS? La verdad no; lo encontraría más en El Púas Olivares, es un ícono de la contracultura nacional. Incluso más que el rock local, que en general me parece bastante ñoño. En las letras habría que revisar la obra de José Revueltas, a quien no se le ha dado el valor que se merece. ¿QUÉ SIGNIFICAN SUS TATUAJES? Nada en concreto. Son reflejo de distintas etapas de mi vida donde sentía la necesidad de abrirme a los demás, al mundo, y de gritar a través de mi cuerpo. Pero tienen que ver más con mi juventud que con lo que soy a mis 50 años. ¿SE ARREPIENTE DE ELLOS? No, para nada. De hecho me gustaría hacerme otro, pero duele demasiado y ya no estoy dispuesto a esas cosas. D
CARTA PÓSTUMA En su pequeña y mal iluminada celda, en las primeras horas del 21 de diciembre, el cartujo escribe, con letra incierta, una carta póstuma. ¿Se acabará hoy el mundo?, pregunta al comenzar la misiva. No tiene miedo, pero sí varios pendientes: la tertulia de los viernes, la redención de algunas muchachas, un viaje al mar. Le gustaría —si el mundo no se acaba— aprenderse todo el repertorio de Jenni Rivera, hurgar en las letras de sus canciones, alegres o desgarradas, sentimentales o bravías, para comprender mejor el mito edificado desde los medios. Al día siguiente de su muerte, en los vagones del Metro se vendía no sólo su discografía completa, en formato MP3, sino también las grabaciones de sus conciertos. Su imagen se hizo omnipresente y nadie —o casi nadie— se sustrajo de su ascensión a los altares de la idolatría popular, iniciada hace años entre la población hispana de Estados Unidos y en los bailes gruperos en México. En unos cuantos días se derramaron ríos de lágrimas, tantos como para ahogar el mayor escepticismo. La tristeza ensombreció los espacios noticiosos y los programas en memoria de La diva de la banda se prodigaron en los canales televisivos de mayor audiencia, como para remachar el tamaño de la pérdida. Por eso necesita escucharla y le pide a Dios tiempo para hacerlo. En su carta, poblada de garabatos ilegibles, el monje se propone también —si las profecías mayas no se cumplen— dejar atrás prejuicios y temores y buscar por tierra y por mar (como a la Adelita) a la profesora Elba Esther Gordillo Morales. No pretende reclamarle nada, no desea formar parte de sus detractores, sino —si ella quiere— tenderle su mano amiga y ayudarla en algunas cosas. Por ejemplo, a pronunciar palabras imposibles como “epidemiología”. O a leer cifras estratosféricas como "235 mil"; a distinguir millones de billones o la diferencia entre el fut y el beisbol. Con dedicación y un poco de suerte, hasta podría alfabetizarla. Lo merece, como ha merecido tantas otras cosas, por su valentía y espíritu de sacrificio. Lo demuestra cuando los vientos le son desfavorables y en vez de ocultarse se sube al ring para protestar contra la reforma educativa, defender a los maestros y apabullar a sus adversarios con el grito: “¡Hagan de mí lo que quieran!”. Nadie osa a tocarla. No existen ahora las condiciones para un “quinazo” ni intelectuales dispuestos a firmarle un desplegado de apoyo a Enrique Peña Nieto como lo hicieron con Carlos Salinas de Gortari cuando se lanzó con todo contra el líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, La Quina. Aunque en un país surrealista nunca se sabe… La carta (casi) póstuma es larga y en ella se anotan otras cosas imposibles de descifrar, no sólo por la fea letra sino por el llanto derramado sobre ella. ¿Será por La Maestra? Queridos cinco lectores, con la música de Dave Brubeck y Ravi Shankar, muertos respectivamente el 5 y 11 de diciembre, El Santo Oficio les desea feliz Navidad y los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. D