Suplemento Dominical 34

Page 1

[OMEGA]

07|04|2013 · NÚM. 34

¥ĂğǸȬ Ŏɥ̈ĻĂ

¿Asesinato o suicidio? ̈ˆȬɥ ĻŎ ǸĂ ȞȬ͘ŎǸĂ ,ǖ ʄ̈ ȞȬȔğɥŎ

Goldman y su prótesis para el alma

ǖĪȬǸŎ tǖĻȔĂȞ

“ME FASCINA CONOCER LA CONDICIÓN HUMANA”


ENTREVISTA 07|04|2013

L

por José González Méndez

a pérdida de un ser querido, una madre, un hijo, una esposa, tiene su propia estética. Al principio del duelo todos somos como Dante y eso implica cruzar varios infiernos: depresión, alcoholismo, ira, evasión, locura y coqueteos suicidas. Luego uno aprende a encontrar la belleza en el dolor. Así lo cuenta Francisco Goldman (Boston, 1954) cuando nos vemos para hablar sobre su más reciente libro, Di su nombre, una larga carta de amor para su esposa, Aura Estrada, muerta trágicamente en una playa de Oaxaca. Francisco, la escritora y la prima de ésta, Fabiola, practicaban bodysurfing en Mazunte cuando una ola “criminal” levantó en vilo a la joven y la proyectó de cabeza sobre la playa. El secreto de ese deporte radica en nadar con enjundia delante de la ola para que, cuando ésta te alcance, puedas llegar hasta la cresta. Es la única forma de sentir el vértigo y la adrenalina que proporciona el mar. —¡Esta es mía! —gritó Aura una vez elegida la ola en la que iba a montarse, y se lanzó decidida. Francisco y Fabiola emergieron del agua momentos después, pero ella no. “La espuma la fue revelando al disiparse; ahí estaban los hombros y la espalda torneada”, cuenta Goldman en el libro, pero la joven no se movía. De inmediato varios surfistas la llevaron a la arena. —¡Aire! —pidió Aura, jadeante. Francisco le dio respiración de boca a boca y trató de convencerla de que esa dificultad era, quizá, parte del susto. —¡Quiéreme mucho, mi amor! —dijo Aura, según su prima Fabiola. —¡No quiero morir! —escuchó Francisco. El diagnóstico médico estuvo listo 12 horas después. Había fractura de las vértebras segunda, tercera y cuarta, lo que generó que la médula espinal se seccionara y tuviera dificultad para respirar y parálisis de extremidades. Eso fue lo que pasó con Aura Estrada ese día de julio de 2007.

***

El traslado de la escritora fue una odisea. La única ambulancia estaba a dos horas de distancia y el hospital más cercano, el de Pochutla, a 30 kilómetros y 45 minutos de caminos rurales. Aura fue atada a una tabla de surf que sirvió de camilla durante el traslado. Francisco y Fabiola supieron ahí que era vital su traslado al DF; sin embargo, la ambulancia que la llevó a Huatulco llegó a las nueve de la noche, dos horas después de lo previsto, y el transporte aéreo contratado en Toluca no podía despegar, porque el aeropuerto local no funcionaba de noche. Esa fue la razón por la que Goldman llamó a amigos, abogados y editores en México y Estados Unidos para pedir ayuda. Alguien debió comunicarse con las autoridades de la terminal aérea y entonces el vuelo se autorizó. Aura Estrada ingresó a un hospital privado de la Ciudad de México a las dos de la mañana, 12 horas después del accidente, y murió a la una de la tarde luego de dos infartos.

***

Se conocieron en 2002, en la presentación de un libro del argentino José Borgini en Nueva York. Al final del acto, Goldman coincidió en la zona de vinos con una joven “delgada, hermosa, con una nariz tachonada de pecas tenues y pequeñas”. Aura, llamada así por el libro de Carlos Fuentes, era amiga de Borgini, pero éste la excluyó de la cena posterior con Salman Rushdie, así que Francisco se hizo el guapo y habló con la anfitriona para preguntarle si había problema en invitar a la joven de las pecas. “Supongo que ninguno”, fue la respuesta. Después de esa cena perdieron contacto por meses. Se reencontraron en el Distrito Federal días antes de que la joven viajara a Columbia para iniciar su doctorado en literatura hispánica. Aura estudió en la UNAM letras inglesas y obtuvo su maestría con la tesis “Borges, inglés”, un ensayo sobre la influencia 02

AUTOR DE LA NOVELA DI SU NOMBRE

GOLDMAN Y SU PRÓTESIS PARA EL ALMA

El arte le da dignidad al dolor y al sufrimiento. Al menos esa es la certeza de este escritor, mexicanísimo aunque nacido en Estados Unidos, quien evoca aquí la muerte de su esposa y otras posibilidades de la literatura


[NELLY SALAS]

ENTREVISTA 07|04|2013 [ESPECIAL]

Izquierda, el día de su boda. Derecha, Aura Estrada

de William Hazlitt, Charles Lamb y Robert Louis Stevenson en el escritor argentino. Mientras estuvo en Nueva York fue asistente de investigación de Toni Morrison, la premio Nobel de Literatura 1993. En tanto, en 2009, Goldman creó el Premio Aura Estrada para escritores menores de 35 años. Ese mismo año la editorial Almadía publicó Mis días en Shanghai, una recopilación de cuentos, relatos y ensayos publicados por la escritora, además de material inédito hallado en su computadora personal.

***

Francisco tenía 51 años y Aura estaba a punto de cumplir 30 cuando ocurrió el accidente en Mazunte. La diferencia de edades nunca fue un problema, aunque la escritora siempre hacía bromas sobre el tema. “¡Pobrecito, estás viejo!”, le decía cuando se quedaba dormido viendo televisión. “¿Por qué no puedes tener 10 años menos? Así todo sería perfecto”, añadía antes de soltar una risotada. La pareja se casó en 2005 en Guanajuato, aunque ya tenían dos años viviendo en el departamento que Goldman tiene en Brooklyn, de ahí que volver a ese barrio de Nueva York fue una pesadilla para él. Por entonces comenzó a practicar algunos rituales de viudo. En un enorme espejo barroco colgó el vestido de novia e improvisó un altar con objetos personales de su esposa, incluidas velas y flores. También compró una gruesa cadena, donde engarzó los anillos matrimoniales, y se la colgó al cuello. Adquirió prendas oscuras, se hizo un traje de luto y probó con religiones y la meditación budista para superar el “putazo”, hasta que buscó respuestas donde más confiaba: en los libros. Ahí descubrió que padecía desorden de estrés postraumático, igual que los veteranos de guerra, y supo que los viudos de “esposas amadas” perdían hasta 10 años de esperanza de vida. Parte de ese ritual consistía en llamar desde Brooklyn al departamento que compartió con Aura en el DF solo para escuchar su voz en la contestadora, hasta que un día alguien desconectó el teléfono. El problema más grave vino después, cuando “vio” que el vestido de novia “flotaba” y se convenció de que lo joven “se hacía sentir” en todas partes: en la calle, en el tráfico, en el supermercado... Una noche, cuando regresaba de un bar, vio a Aura en las ramas de un árbol. “Me sonreía y yo le devolví la sonrisa. Fui hasta el árbol, coloqué las manos sobre el tronco y lo besé”, añade Goldman en su relato. “Me preguntaba qué pensaban los vecinos de mi comportamiento, sobre todo el que vivía enfrente, así que después de una semana, si había gente en la acera o veía la luz en ese departamento, solo extendía la mano para hacerle cosquillas al tronco y susurraba: ‘Hola, mi amor, ¿cómo estás hoy? Te quiero’”.

***

Francisco llega retrasado a la cita, pero no es su culpa, sino de la premura con que el encuentro fue planeado. El día que terminé de leer el libro lo busqué de inmediato en Facebook para felicitarlo y proponerle esta reunión. Un día después me dejó un mensaje: “Nos vemos en el café Toscano de la colonia Roma. Voy a estar desvelado pero… y qué? Abrazo”. Sus horarios y los míos son incompatibles, de ahí que nuestros mensajes sean leídos, no minutos, sino horas después de enviarse. Ese es el origen de que Francisco llegue retrasado a la cita.

Al principio rehúsa las fotografías. Ya en la conversación, cuenta que fue mesero, guía de turistas, repartidor de flores y, por supuesto, corresponsal de guerra en Centroamérica para diversos medios estadunidenses en los ochenta. Ahora colabora en The New Yorker y The New York Times. Festeja que Di su nombre tenga buena aceptación en México y que en Francia haya recibido el Premio Femina al mejor libro traducido. Luego pasamos al inevitable tema del dolor y su impensable traducción en arte y belleza. Varias veces durante la plática los ojos de Francisco se humedecen y se pierde en breves pausas y silencios para evitar que el llanto lo rebase, aunque siempre retoma el control de la plática. ¿POR QUÉ ESCRIBIR UN LIBRO TAN DOLOROSO? Era un deber con Aura. Le prometí escribir mi mejor libro, aunque no sé si lo logré. Más que un diario o algo periodístico, busqué hacer arte, porque a final de cuentas las palabras que usas, el estilo y las imágenes que trabajas son una manifestación del arte. Aura no me hubiera permitido otra cosa. ¿SE PUEDE HACER ARTE DEL DOLOR? Se puede. Eso es lo que hacen los escritores. El arte le da dignidad al dolor y al sufrimiento. Necesitamos la belleza para iluminar incluso aquello que nos ha destrozado, no para ayudarnos a trascender o transformar esa pena en algo más, sino primero, y sobre todo, para ayudarnos a verla. Le pregunto si conoce La Tregua, de Mario Benedetti, la historia de un oficinista, Martín Santomé, a punto del retiro, y de su joven amante, Laura Avellaneda, quien un día muere también de forma repentina. En ese libro, ideado en forma de diario, Santomé escribe: “Es evidente que Dios me concedió una tregua. Al principio me resistía a creer que eso pudiera ser la felicidad. Me resistí con todas mis fuerzas, pero después me di por vencido y lo creí. Pero no era la felicidad, era solo una tregua”. ¿LA VIDA TE CONCEDIÓ UNA TREGUA PARA LA FELICIDAD Y LUEGO TE LA QUITÓ, FRANCISCO? No lo veo así. Es lo que me tocó vivir. Estar con esa mujer es lo mejor que me ha pasado en la vida. Los dos crecimos mucho. De hecho, creo ser mejor persona que antes por haber vivido esos cuatro años con ella. Dentro de unas horas Francisco Goldman iba a presentar Di su nombre en el Palacio de Minería. Es un hecho que es otro hombre, al menos físicamente: ya no es el tipo robusto de pelo crespo que aparece en las fotos de su boda, sino un hombre que ha perdido 15 o 20 kilos. Al final del libro, Goldman narra su visita a La Ferte, el manicomio de París que Aura quería conocer para ambientar la novela que escribía al momento de su muerte. Es ese sanatorio se sigue una técnica llamada “diagnosis intuitiva poética”, ideal para psicóticos, esquizofrénicos y melancólicos severos. El objetivo es tratar al enfermo como persona normal para anclar sus diferentes personalidades a un “yo unido”. De esa manera se interesa por una sola realidad en lugar de las múltiples que dicta su enfermedad. “Es como una pacífica prótesis para el alma, una telaraña delgada e injertada de forma artesanal en medio de un remolino de desilusión, dolor, extravío y terror”, reflexiona Francisco en el relato. Mientras lo veo alejarse con su ligera cojera en el pie derecho pienso que, de verdad, ese hombre ya es otro, entre otras cosas porque se ha inventado una prótesis para el alma. D 03


REPORTAJE 07|04|2013

E

José Abdón Flores/ París

n los pasillos del Metro de París, principal espacio publicitario de la capital francesa, un nuevo anuncio capta la atención de los usuarios. En un primer panel de más o menos un metro cuadrado, se ve la foto en blanco y negro de un rostro indiferente. La misma persona cambia de semblante y comienza a mostrar interés en el segundo cuadro. En la última imagen ya es un rostro convencido y sonriente, el motivo es una propuesta bancaria: 3 por ciento de interés anualizado, durante cuatro años. Con tres modelos, a saber: un hombre joven, una adolescente y un hombre maduro, esta campaña inundó el Metro parisino durante febrero. Al banco anunciante le habría bastado una semana de publicidad para captar clientes pues en pocos países de Europa, y del mundo, la gente ahorra tanto como en Francia.

RIESGOS MÍNIMOS

La estabilidad financiera de Francia se debe, entre otras cosas, a un hecho que en otros países parecería inaudito: aquí el crédito y su concepto prácticamente no existen. Junto con Alemania, que tiene las reservas de oro más grandes en el mundo, Francia es un país donde lo que se adquiere se adquiere con dinero propio, nunca del banco, y se paga por lo general en efectivo. Si bien el premio al ahorro es bajo, 3 por ciento menos la inflación, y el dinero es intocable durante cuatro años, los franceses no parecen desesperarse porque el enriquecimiento no llega. En Francia decir crédito es decir préstamo para comprar un bien inmobiliario. Por lo general se trata de sumas que cubren una parte del precio del bien, muy rara vez la totalidad. Ambas partes están conscientes del riesgo implícito en la operación por lo que la idea parece ser: entre menos dinero prestado/pedido, mejor. Este comportamiento se ha acentuado en los últimos dos años al grado que tras las turbulencias financieras del último lustro, estos créditos se han encarecido hasta hacer de la noción de crédito un fenómeno ajeno a la realidad francesa. Cabe mencionar que restringir los préstamos no es una conducta exclusiva de los bancos, obtener dinero prestado de cualquier persona es igual de complicado. Durante la crisis de la burbuja inmobiliaria, en Francia se padeció menos que en otras latitudes debido a la baja exposición de sus bancos a los llamados derivados tóxicos o subprimes. El caso del trader Jerôme Kerviel fue un asunto aislado y tuvo que ver más con una iniciativa personal que con un mal sistémico. El dinero francés suele estar invertido en patrimonio o en instrumentos de riesgo mínimo, como los bonos gubernamentales que han financiado la deuda pública del Estado durante los últimos 20 años. Es por esta capacidad y cultura del ahorro que el concepto de crédito está muy poco desarrollado y de hecho es mal visto. Esto se puede advertir en la ausencia del instrumento crediticio más popular: la tarjeta. Raro es el banco francés que propone a sus clientes tarjetas de crédito; el uso de las mismas es tan poco frecuente que al pagar con ellas, los cajeros de algunos establecimientos no saben muy bien cómo proceder para concluir la transacción. El hecho de dar el recibo al cliente para que lo firme les resulta cuando menos extraño. Aquí “el poder de su firma” no lo es tanto. En general, las tarjetas de crédito son llamadas cartes étrangères para distinguirlas de las cartes bleues, las tarjetas de débito locales.

04

EL SECRETO DE LOS FRANCESES PARA VIVIR BIEN La situación económica del Estado galo se mantiene distante de la crisis que afecta a media Europa debido a las muy particulares costumbres de ahorro en ese país, como la casi inexistencia del crédito bancario y las tarjetas y una minoritaria participación en la Bolsa Los franceses tienen cierta fama de ir a contracorriente en el mundo, de distinguirse o desmarcarse a toda costa. Pues una forma más que tienen para hacerlo es un instrumento de pago que uno pensaría ya está en desuso: los cheques. Utilizados sobre todo por las personas mayores debido a cuestiones de seguridad, los cheques persisten como moneda de pago hoy en día y hacen de cualquier compra un protocolo lentísimo que sólo los franceses parecen comprender y hasta disfrutar. Mientras un pago en efectivo o con tarjeta toma un minuto, con un cheque el trance se multiplica por cuatro: el tiempo de llenarlo, de verificarlo, de pasarlo por una máquina especial, de firmarlo… Su uso es una reminiscencia de los años ochenta a la que la Francia conservadora no ha querido, o no ha sabido renunciar.

A DIFERENCIA DE PAÍSES COMO MÉXICO, DONDE SE VIVE PARA TRABAJAR, EN FRANCIA SE TRABAJA PARA VIVIR


[FRED DUFOUR/ AFP]

COLUMNA 07|04|2013 [GABRIELE BASILICO/ MAGNUM]

[CHRISTIAN HARTMANN/ REUTERS]

El presidente Francois Hollande en París

VIEJA ESCUELA

Pocos hogares como los franceses para calcular el presupuesto mensual. Un francés de clase media, según estudios del Centro de Investigación para el Estudio y Observación de las Condiciones de vida (CREDOC), consulta varias veces al mes su cuenta bancaria y elabora precisamente, de acuerdo a sus ingresos, un presupuesto para el mes y en ocasiones para el año. El ahorro, al que los franceses denominan mettre de l’argent de côté, literalmente, "poner dinero a un lado", puede definirse como el ingreso no consumido. Si nos apegamos a esta definición, en Francia hay un esfuerzo importante por no consumir todo el ingreso en el art de vivre que caracteriza a los habitantes del hexágono. Y es que un buen porcentaje de sus gastos tienen que ver con alimentación, vestuario y esparcimiento. A diferencia de países como México y Estados Unidos donde grosso modo se vive para trabajar, en Francia —sobre todo en París— se trabaja para poder disfrutar de buena comida y bebida, ropa adecuada, vacaciones de un mes, tiempo para estar con la familia, ver alguna exposición o tomar un café. No todo mundo lo consigue, pero ésa es la aspiración. De forma que el ahorro, cuando no se puede lograr, se integra en la medida de lo posible al estilo de vida. Se puede decir que el dinero francés, por lo general no emigra al extranjero (aunque con las nuevas disposiciones fiscales del gobierno de Francois Hollande, varias de las fortunas más importantes del país están buscando hacerlo). Hoy en día, la parte del dinero ahorrado por los franceses que no permanece en una cuenta de ahorro, está invertida en los sobrevaluados departamentos parisinos, en las casas de campo de todo el país, en obras de arte, en joyería y muebles antiguos. La inversión tradicional y segura siempre será la más favorecida. El Salón Actionaria, dedicado a la inversión en la Bolsa, intenta desde hace 15 años revertir este comportamiento conservador. Pese a que el salón es gratis, pese a la publicidad, a las conferencias básicas para iniciación a la Bolsa, a las charlas con empresarios cuyas empresas cotizan en ella, el número de asistentes es bajo y acuden siempre los mismos, los viejos zorros de la especulación. París es, después de Londres, la ciudad más importante para hacer negocios en Europa. Sin embargo, en razón de sus inversionistas particulares en Bolsa, la capital francesa está muy lejos de su homóloga británica. Debido a la poca exposición al riesgo, la cultura bursátil es muy pobre en Francia, una terra incognita representada por el índice CAC 40, símbolo en el que los franceses sólo ven inseguridad. Desde que se creó, el Salón de la Bolsa cuenta con un promedio de 15 mil visitantes diarios, cuya edad media es de 52 años. Para la quinta economía mundial, interesar sólo al 0.1 por ciento de la población económicamente activa en la actividad financiera del siglo XXI —la especulación bursátil— debe de ser desconcertante. Es indiscutible, por otro lado, que esta cautela ha salvado a los franceses. D

| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL

AUTORRETRATO DE UN FOTÓGRAFO Rubens descubre que la memoria no filma; la memoria fotografía. —Ferdinando Scianna Sucede con el siciliano Ferdinando Scianna (Baghería, 1943) que es un fotógrafo que sabe escribir. Su expresión escrita e impresa ha sido tan sugerente y atractiva como su fotografía. Fue corresponsal muchos años en París del semanario Italiano L’Expresso y le tocó cubrir en 1968 la invasión de Praga por los soviéticos. Desde 1982 pertenece a la agencia Magnun, que fundaran Robert Capa y Cartier-Bresson después de la guerra. Este Autoritratto di un fotografo (Bruno Mondadori Editore, Milán, 2011) no es el primer libro que Scianna da a la imprenta. Antes había reunido en un solo volumen sus textos, críticas, reflexiones y conferencias, sobre fotografía en Objetivo ambiguo, en el que no disimula su admiración por los mexicanos Manuel Álvarez Bravo y Graciela Iturbide. Ferdinando Scianna se ha convencido a lo largo de su larga trayectoria, desde que un día a los 19 años expuso en Palermo y conoció al escritor Loenardo Sciascia (quien fuera su amigo y maestro toda la vida), de que los seres humanos han de crear imágenes (como en las pinturas rupestres ancestrales) a fin de llegar a ser individuos dotados de conciencia. Otro de sus libros más tiernos y conmovedores se titula Quelli di Bagheria, siendo Bagheria, como decíamos, el nombre de su pueblo un poco al norte de Palermo. Es el mismo que sirve de escenario a la película de Giuseppe Tornatore Cinema Paradiso. Scianna ha editado en este volumen las fotografías que tomaba desde niño en la escuela y allí aparecen sus maestros y compañeros, sus amigas y gente de la calle, rostros, vestidos, maneras de caminar y de sonreír, la vida pues del villorrio sobre los años cuarenta y cincuenta. Un canto a la memoria. Como relato y reflexión Autorretrato de un fotógrafo tiene la importancia que podría tener una novela (digna de aparecer, por ejemplo, en el catálogo de Anagrama) o una concepción estética muy personal de la fotografía, pues abunda en experiencia e ideas. “Las imágenes, las palabras, los pensamientos están indisolublemente conectados”. La fotografía se tiende entre la narración y la memoria. Dice que todo siciliano lleva en sí la condena del exilio, el imperativo de irse de la isla en cuanto se pasa la adolescencia, y que este destino insular está en los grandes escritores sicilianos porque promueve una necesidad propiamente narrativa, produce literatura, y eso mismo vale para la fotografía. Le decían que el fotógrafo es alguien que mata a los vivos y resucita a los muertos. Le decían que la fotografía no era un arte. “Pues peor para el arte”, respondió una vez. Es casi una idea fija la de Scianna cuando dice y vuelve a decir que la fotografía es una lectura, no una escritura. Si bien es cierto que el físico John Herschel propone la palabra “fotografía” para definir la nueva invención (en 1836), el uso del hiposulfito sódico para fijar la imagen, y proclama que la fotografía es una escritura de luz, Ferdinando Scianna insiste en el fotógrafo como un lector: un intérprete. Ésa ha sido su arte poética fotográfica. Porque lo que ocurre es que el mundo se escribe a sí mismo con una pluma de luces y el testigo, el observador, el fotógrafo hace click —a veces no conscientemente— en el instante decisivo. Tiene por lo demás este autorretrato de Ferdinando Scianna la calidez de un libro escrito a mano. D 05


CRÓNICA 07|04|2013

EL DORADO SAN SEBASTIÁN Un recorrido culinario y pintoresco, sensual y artístico por la milenaria ciudad navarra sobre el Cantábrico, en el país País Vasco: “Elegante y orgullosa, seductora y engreída como una hermosa mujer que sabe maquillar la vejez...”, escribe el cronista

E

por Fernando Zamora

n 2006 viajé a San Sebastián. Aunque originalmente iba a Madrid, me entraron las nostalgias; quería volver a ver una ciudad que, a los 11 años, me había parecido la más hermosa del mundo. Cuando uno piensa “San Sebastián” corre el riesgo de quedarse preso en la idea de que aquí lo único importante es el festival; otros la relacionarán tal vez con el santo que excitaba a Mishima o con la monja que, vestida de hombre, jugó a ser pirata en el XVII: la monja alférez. Yo pienso “San Sebastián” y viene a mi mente la resistencia contra Castilla. “Tenemos algo en común con México”, me dijo una vez un niño en esta ciudad: mi país y el tuyo han sido dominados por los borbones. Como no encuentro ninguna vergüenza en el hecho de vivir en un país con pasado borbónico, hoy recuerdo divertido que hace muchos años yo también lancé globos con pintura roja contra el escudo de Castilla en esta ciudad. Cosas de verraco que uno se permite a los 11 años. La verdad es que hoy pienso igual que mi mesero preferido en la Unión Artesana: los que quieren separar al País Vasco de España son fundamentalistas, están locos y, sobre todo, son minoría. En el restaurante la Unión Artesana (que está en la calle de Euskal Herria número 7) lo mejor es la sidra. El dueño (un hombretón rubio y de piel rosada) sostiene que su sidra tiene un ingrediente secreto que la vuelve afrodisiaca. Yo no lo sé. Por un precio fijo sirven platos hasta que estás a punto de reventar. Debo decir que, 06

El puente Kurzaal, del arquitecto Rafel Moneo afrodisiaco yo no me puse aunque me volví amigo de una peruana que declara ser familiar de Vargas Llosa. Con ella y unos colombianos medio lúbricos nos metimos desnudos a nadar en Playa de la Zurriola, muy cerca del Kurzaal. Pensándolo bien, la sidra de Union Artesana debe ser afrodisiaca: esa tarde desnudos en el Cantábrico ha sido una de las más sensuales de mi existencia, pero uno no debería necesariamente confundir la sensualidad con el placer sexual.

San Sebastián existe desde hace unos mil años (los nacionalistas dicen que más, pero suelen ser muy exagerados) y creo que sus mejores momentos los ha tenido durante el Medievo y la Belle Epoque. Sus rastros han quedado arrojados en la ciudad. Es rico tomarse un helado en el barrio medieval y ver pasar a la gente (que en San Sebastián suele ser muy guapa). Imaginar a aquella vestida de crinolina y a aquél de bárbaro medieval.


[TURISMO DONOSTIA]

CRÓNICA 07|04|2013

El peine de los vientos, de Eduardo Chillida El festival es importante, claro. San Sebastián se llena cada año de toda clase de cineastas reales y de los wannabe. Estos últimos suelen traer los pelos largos y usar gorras al revés. El habitante de San Sebastián, sin embargo, suele ser más bien flemático aunque, cuando se trata de comer, beber o hacer el amor, bien desaparece del diccionario la palabra moderación. Neurriz edanez (beber con moderación) no tiene sentido una vez que ha comenzado la fiesta en esta ciudad aunque, a diferencia del enfiestado cinéfilo de festival, el típico habitante de San Sebastián no considera que está bien perder el estilo. La mejor manera de perderse en San Sebastián es hacerlo en tranvía. El autobús tiene su encanto y suele ser más puntual, pero el tranvía recorre los caminos por donde va la historia y ese surco que ha dejado: palacios, puentes, calles, catedrales. El puente María Cristina es mi favorito. Perder una tarde en San Sebastián subido en un tranvía leyendo poemas en vasco traducidos al español es un acto de verdadero radicalismo estético. El vasco ha sobrevivido a las invasiones arias de Europa y hay en su sonido (aunque no descarto que sea mi imaginación) algo que te sitúa en un poblado muy antiguo y muy nostálgico en el que hay hombres, mujeres y niños que miran el mar con las mismas preguntas que hoy nos seguimos haciendo nosotros. Cuando alguien sabe leer bien el euskera, hay en el

La Plaza central idioma una cadencia llorosa. Deja de ser importante entender que el poema es de guerra o de amor. Suena a San Sebastián. Con la familiar de Vargas Llosa volví a verme en la Sidrería Donostierra. Comimos chuletón bien dorado por fuera y rojo por dentro. El plato quedó hecho una carnicería. Nos reímos de haber tenido la ocurrencia (más bien gagá) de meternos a nadar en cueros en la playa de Zurriola. Era divertido recordar el desdén que causaba entre los adolescentes que —lo dicho— han resultado en esta generación mucho más conservadores que sus padres y sus abuelos. Ellos, los adolescentes, usaban bañadores hasta la rodilla y ellas trajes medio retro. Los muchachos, eso sí, presumían los cuadros en sus estómagos. En San Sebastián no hay nada malo en andar encuerado; no es ilegal encuerarse en la playa, pero no es bien visto: te vuelves uno más de los hippies que viajan por Europa con la mochila en la espalda. Si crees que el aspecto no es importante no vas a conseguir un lugar con buena vista en el mejor restaurante de la ciudad. Lo mejor de haber nadado desnudo en Zurriola fue que detrás del Kurzaal el sol se metía muy rojo y muy grande. Parecía que la joya del arquitecto Rafael Moneo se devoraba al sol como a un chuletón. Las nubes se pintaron de púrpura y verde y mis amigos y yo imaginábamos que eran enormes tortugas a punto de aterrizar sobre nosotros, hippies treintones que disfrutan viendo al mar teñirse de rosa.

AQUÍ SE COME Y SE BEBE BIEN, COMO BIEN SE LLEVAN LAS NOSTALGIAS EN DÍAS LLUVIOSOS

Vine a San Sebastián por la nostalgia. Con ella me fui, pero la última tarde lo pasé en plan cultural. Primero me fui al museo Donostia. Ahí sorprende la cantidad de interesados en el arte. Lo mismo sucede en el museo de San Telmo donde hay obras suficientes como para enterarse de la historia de esta tierra rebelde y sofisticada. Hay dos obras que me gustan particularmente en esta ciudad. Primero, Bautizo de pobre, de Eduardo Zamacois. Todavía con el dramatismo de los seguidores de Caravaggio, la obra de Zamacois tiene ya un pie puesto en el arte romántico de Europa. A pesar de la modernidad hay algo todavía medieval en todo Navarra que se concreta en esta obra: una visión del cristianismo como amor por la simplicidad y la pobreza. Como me ha dicho un elegante viejo que paseaba un día por la ribera de San Sebastián: para ser elegante no hay que ser rico, pero hay que saber vivir con simplicidad. En este Bautizo de pobre de Zamacois encuentro la misma filosofía. Hay también una pintura en el Museo de Bellas Artes que me fascina. Un bárbaro navarro (al que protege Cristo) clava su lanza en un legionario romano. En este cuadro de tintes nacionalistas creo encontrar el espíritu de esta ciudad elegante y orgullosa, engreída y seductora como una hermosa mujer que sabe maquillar la vejez. En San Sebastián se come bien, se bebe bien, se vive bien y, sobre todo, se llevan bien las nostalgias en días lluviosos. Quisiera ser el viejo de bigote blanco y sombrero Panamá que camina vestido de verano por la ribera. Ver al sol ponerse en el Cantábrico; irme a meter con unos amigos a comer pinchos en el Mesón Martín y beber sidras hasta que sus burbujas se me suban a la cabeza y todo lo vuelvan dorado. D 07


REPORTAJE 07|04|2013

PABLO NERUDA

¿ASESINATO O SUICIDIO? Este domingo exhuman los restos del Premio Nobel de Literatura, sepultado junto a su esposa Matilde Urrutia en Isla Negra. El objetivo es determinar si el poeta murió de cáncer o fue víctima de una inyección letal

A

por Alicia Quiñones

principios de febrero el juez Mario Carroza ordenó exhumar los restos del escritor Pablo Neruda, quien falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María, en Santiago de Chile, justo 12 días después del golpe militar que derrocó a Salvador Allende, y un día antes de viajar a la Ciudad de México, donde se habría exiliado. Aunque el acta de defunción dicta que Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto murió por caquexia cancerosa, muchas son las circunstancias políticas que han generado suspicacias sobre la muerte del celebrado poeta. La exhumación tiene como fin principal determinar el avance del cáncer de próstata —que le detectaron en su estancia consular en París— y analizar si hay presencia de sustancias tóxicas en sus restos. El peritaje estará a cargo de cinco expertos internacionales, incluyendo al Sistema Médico Legal chileno dirigido por Patricio Bustos, quien en 2011 llevó el caso de Salvador Allende, cuando se pudo determinar que éste se había suicidado.

EL COMIENZO

Las dudas sobre el supuesto asesinato surgieron cuando el chofer y secretario particular del escritor, Manuel Araya, difundió en mayo de 2011 en el diario El País que él siempre tuvo la sospecha de que Neruda fue asesinado. Tardó 38 años en dar su 08

versión, como dijo en entrevista, “porque todo este tiempo toqué mil puertas y nadie me quiso escuchar. Tras el retorno a la democracia, fui muchas veces al Partido Comunista de Chile, pero nunca me hicieron caso. Lo único que quiero es que el mundo sepa que Neruda fue asesinado”. Araya recuerda que antes de morir, el poeta pesaba cerca de 100 kilos y que el cáncer no le impedía recibir ni visitar amigos, menos aún escribir. Confieso que he vivido, su libro de memorias, el último que hizo, lo terminó el 14 de septiembre del 73. Tras la publicación de las declaraciones del chofer, el Partido Comunista entabló una querella para esclarecer las causas de su muerte. La justicia acogió la demanda. El juez Carroza, que ha liderado investigaciones relevantes sobre derechos humanos en ese país, decidió abrir el caso y localizó enfermeras y doctores que sobreviven a ese momento. La querella presentada por el Partido Comunista argumentaba que en aquel entonces se hizo público que el poeta estaba grave de salud por motivos de seguridad. Fue entonces cuando el presidente Luis Echeverría Álvarez, el 16 de septiembre de dicho año, encomendó al embajador Gonzalo Martínez Corbalá ofrecerle asilo político al escritor.

Araya dice que el ofrecimiento del entonces Presidente de México fue lo que detonó un operativo de traslado desde Isla Negra a Santiago. Neruda viajó en ambulancia e ingresó a la clínica. El día de su muerte, recuerda el chofer, el escritor les pidió a él y a Matilde que viajaran a su casa por cosas que quería traer a México. “A eso de las cuatro de la tarde, mientras guardábamos sus cosas, recibimos una llamada telefónica. Era Neruda. Nos pidió que regresáramos de inmediato a Santiago, se sentía muy mal. Dijo que mientras dormitaba un médico había entrado a su habitación y le había puesto la inyección. Regresamos de inmediato a la clínica. Lo encontramos afiebrado, rojo, hinchado”. Araya cuenta que un médico le pidió que consiguiera un medicamento en la periferia de la ciudad, en su búsqueda, fue interceptado por dos coches; un grupo de hombres lo golpearon, le dieron un balazo en la rodilla y después fue encarcelado. Las versiones sobre el estado de salud de Neruda los últimos días de su vida son contradictorias. Matilde argumentó en sus memorias (Mi vida junto a Pablo Neruda) que él se encontraba muy delicado de salud, el chofer lo niega y el juez Carroza ha

LAS VERSIONES SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL ESCRITOR LOS ÚLTIMOS DÍAS DE SU VIDA SE CONTRADICEN


[ARCHIVO]

REPORTAJE 07|04|2013 [ARCHIVO]

Su casa en Isla Negra

[JAVIER ETXEZARRETA/ EFE

El forense Francisco Etxeberria, uno de los investigadores

dicho que la salida de Araya del hospital fue por órdenes de la mujer. Como sea, el objetivo de la exhumación del cuerpo de Neruda intentará responder a la duda de si aquella inyección fue real y letal.

las interrogantes de la investigación; dijo que no lo había pensado, pero que tenía cierta lógica. “Yo conversé con Neruda el 22 de septiembre y no estaba catatónico”, me dijo. Otra parte fundamental para cuestionarse es el papel de la viuda.

EL DOBLE ASESINATO

¿QUÉ PAPEL JUEGA JUAN AGUSTÍN FIGUEROA EN CHILE? Juan Agustín Figueroa es un abogado influyente. El primero que desempolvó las viejas leyes antiterroristas de la dictadura de Pinochet. No ha habido una nueva asamblea constituyente en Chile, por lo tanto, las leyes vigentes son las que redactó el dictador. Él abogado avanzó la ley al sentirse afectado por una serie de manifestaciones de indígenas mapuches, así dejó como precedente en 2003 la ley antiterrorista que después se conoció como el gran conflicto mapuche, por el cual ha habido largas huelgas de hambre.

Años antes de las declaraciones de Araya, Mario Casasús, periodista mexicano radicado en Chile, inició una investigación junto con Francisco Marín sobre la muerte del escritor. Indagó, leyó, estudió la obra, reconstruyó cada movimiento y rescató documentos sobre la vida y muerte de Neruda, así como el testimonio del chofer y del embajador Martínez Corbalá, postulando que el poeta fue asesinado. Esta investigación dio como resultado El doble asesinato de Neruda, presentado en México en noviembre pasado. Todo comenzó en 2003, a 30 años del golpe de estado y de la muerte del poeta. “Mi historia nerudiana —dice Casasús— tenía que ver con un libro que estaba en las bodegas el día del golpe de Estado, se llamaba Canción de gesta, dedicado a Cuba. Nos dimos a la tarea de ver qué podía tener este libro. Entonces se publicó la historia del prólogo inédito de Neruda, a propósito de la efeméride. El libro lo rescató un amigo de él, José Miguel Baras, quien lo donó luego a la biblioteca de literatura extranjera de Moscú. En 2004 conseguí un ejemplar del libro y me di cuenta que unos españoles publicaron una supuesta antología póstuma de Neruda, rescatada de las llamas, de la guerra pinochetista y de las bodegas. Era muy parecida a mi historia de 2003. Editores españoles publicaron el libro en cinco países. Lo cotejé con el original y me percaté de que quitaron renglones y el copyright. Con todo y los errores, la Fundación Neruda avaló la publicación. Se interpuso una demanda; Carmen Balcells se preocupó y comenzó un peritaje sin que se sacara de circulación el libro. Es ahí donde se me permite cuestionar la legitimidad de la herencia de la Fundación. Sus directivos han venido profanando sistemáticamente la ideología de Neruda. Él muere intestado, pero alcanza a redactar unos estatutos ante notario público, lo que quiere decir que son lo más parecido a una última voluntad, en donde designa como albacea de sus derechos de autor a los rectores de las universidades de Chile, la Católica y la Técnica del Estado (USACH), con el fin de becar a jóvenes poetas y darles sustento. Eso contenía el espíritu de lo que Pablo Neruda quería hacer con sus derechos de autor”. Contrario a lo que el escritor sentó en los documentos, la Fundación Neruda, cuyo presidente vitalicio es Juan Agustín Figueroa, las regalías del autor de Canto general tomaron un rumbo distinto y “terminó siendo el fondo privado de una familia. Ellos son los que ahora descalifican todo el proceso judicial de la exhumación”. ¿QUÉ DIJERON EN LA FUNDACIÓN CUANDO VIERON SU INVESTIGACIÓN? Que nos remontáramos a las memorias de Matilde Urrutia, viuda del escritor, y a las del embajador Gonzalo Martínez Corbalá. Cuando hablé con el entonces embajador de México en Chile y le planteé

¿QUÉ GRADO DE RESPONSABILIDAD SUPONES QUE TUVO MATILDE URRUTIA? Ella viajaba a España, Argentina, México y tuvo la oportunidad de preguntar si el diagnóstico que le dieron en la clínica correspondía con lo que ella vio. A mí me parece que la viuda intentó proteger sus bienes, ella era la heredera universal a falta de testamento, y calló. En el fondo, la Fundación quiere proteger —además de sus negocios— la memoria de Matilde, porque ellos son herederos de la viuda, no del poeta. Matilde lo único que hizo fue redactar un testamento, en el que hace una mezcla de testamento personal con los viejos estatutos de 1973. Hay una nota periodística —de 1973 o 74— donde la enfermera de toda la vida, que estuvo en Isla Negra, sostiene que conversó con Matilde respecto a la sospecha de que lo habían matado por la inyección. El periódico de mayor circulación, El Mercurio, publicó una nota en la que afirmaba que Neruda murió a causa de una inyección. Matilde Urrutia anota en sus memorias la duda de la muerte pero nunca lo deja claro. Por todas estas cosas creemos que ella quería proteger su patrimonio. El periodista y escritor argentino de Página 12, Sergio Gómez, publicó una investigación sobre ella, donde asegura que Matilde en su juventud fue una cabaretera inmiscuida en temas de prostitución y tráfico de mujeres en Perú, esto ya es lo más difamatorio, o no lo sé, quizá es entender un poco la historia previa de ella. En esta investigación claro que no vamos a ir por la historia de ella como una proxeneta, pero tampoco era una ninguna inmaculada y cometió muchos errores. ¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA LA HISTORIA EL FUNERAL DE NERUDA? Fue la primera manifestación contra la dictadura. Muerto Allende, Neruda era la figura chilena del exilio bajo la lógica de la prensa de entonces. Hablamos, pues, de que el asesinato de Neruda pudo haber quedado en el imaginario, como lo fue el de Allende, que con el tiempo quedó demostrado que fue un suicidio. Neruda decía en un poema: “publicarán hasta mis calcetines”. Nosotros nos fuimos al extremo, estamos publicando sus exámenes de orina. Estamos conscientes de eso. D 09


[STEFAN SEIP/ ASTROMEETING]

[LUIS M. MORALES]

DEL SINDICA 8. ¿Y POR LISMO MEXIC QUÉ LOS ANO? CINCO LO BITOS SE HICIERON 9. ¿LUE LLAMAR ASÍ? (ENTO GO DE QUE S NCES) E PRESID DECLARAR A“ ENTE M 10. ¿CU ANUEL SUMAMENT E Á ÁVILA L ES E FOLCL CAMAC CREYENTE”, ÓRICO RAN LAS TR CÓMO HO? ES CACIQU REBAU E E ILU FRASES CÉL TIZÓ E EBRES STRE P L PUEB CON LA RIISTA LO AL GONZA S QUE PASÓ A LO N. S ANTOS LA POS ? TERIDA D EL

FUERON LOS CINCO LOBIT OS 7. ¿QUIÉNES

por Juan Alberto Vázquez

6. ¿QUÉ CHISTE HACÍAN DE ALFONSO REYES CUANDO ERA DIRECTOR DE EL COLEGIO DE MÉXICO?

ME JÓ: “ RIX? E U AT SE Q NEO NTA DE M O D I OS C ? AN EXICAN A MUNDIAL S CU RIMERA M U E E D S R H P E R P T E A R U MOR , EN L S MUE NDA G IMERA EN LA SEGU NDIÓ S OJOS” R P O S P O O ES LAS D TICIPÓ HO L UÉ R IERON 01 QUE PAR D COCA? E 1. ¿Q EN MUC S S 2 HOJA DE ÓN L NCIA E R A E D D T S S A U O N U M D SC RCU 100 GRA ÍTICO E QUÉ CI RAR EN T N O 2. ¿EN ANTES DEL M C N R UEDEN E INTEG TES SE P N IE R T U D DE N ICTO? CANTIDA ÉPOCA DE AD 3. ¿QUÉ SU N E SA O FUTURA ESP IÓ FREUD A SU IB R SC E LE É 4. ¿QU Y LA LITERATURA? TRE EL PERIODISMO EN E IST EX A SIC BÁ E, ¿QUÉ DIFERENCIA 5. SEGÚN OSCAR WILD

21|10|2012 PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO

Respuestas pág. 13

CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S. CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador

(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO

GABRIEL NAVARRO pág. 13 Respuestas DIRECTOR INTERNET

HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO

MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO

PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES JAVIER CHAPA DIRECTOR GENERAL DE MEDIOS IMPRESOS ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES

FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR SISTEMAS ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES

dominical@milenio.com DOMINICAL MILENIO, SUPLEMENTO SEMANAL 07 DE ABRIL DE 2013. NÚMERO 34. EDITOR RESPONSABLE: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALAZAR. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2012-082817293300-107. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO: 15782. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN E IMPRENTA: MILENIO DIARIO S.A. DE C.V., MORELOS NÚMERO 16, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06040 EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. DISTRIBUCIÓN: UNIÓN DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LOS PERIÓDICOS DE MÉXICO A.C. CON DOMICILIO EN GUERRERO NO. 50 COL. GUERRERO C.P., 06350 DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC MÉXICO D.F., DOMINICAL MILENIO ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS. QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN POR CUALQUIER MEDIO.

10

| MUSICÓPATA | POR JAIME ALMEIDA

DE “PERFIDIA Y “FRENESÍ” Entre las 10 canciones mexicanas más conocidas y grabadas por todo el mundo se encuentran “Perfidia” y “Frenesí”, ambas escritas por Alberto Domínguez, compositor que será recordado de forma resonante al cumplirse 100 años de su nacimiento, el 21 de abril de 1913 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Nadie puede negar que “Perfidia”, con cerca de 250 versiones grabadas por voces internacionales triunfadoras, y “Frenesí”, con un número casi igual de interpretaciones discográficas, son auténticos fenómenos de la creatividad mexicana. Las composiciones nacionales que suenan repetidamente por el mundo no abundan. Además de las obras de Domínguez, la lista de las 10 grandes se integra con éstas piezas: “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez; “Quién será”, de Luis Demetrio y Pablo Beltrán Ruiz; “Somos novios”, de Armando Manzanero; “Granada” y “Solamente una vez”, de Agustín Lara; “Júrame”, de María Grever; “Estrellita”, de Manuel M. Ponce y, por último, el son jarocho “La Bamba”. Así, bajo el enfoque de los temas que generan más regalías para México en los catálogos mundiales, Alberto Domínguez ocupa un sitio de privilegio al ser, junto con Agustín Lara, los únicos que aportan dos composiciones a la honrosa lista. En 1939 Domínguez dirigía su orquesta en el salón El Patio de la capital mexicana, cuando llegó a México el productor de cine estadunidense William Rowland, quien venía en busca de composiciones para una película. Escuchó “Perfidia” y le gustó tanto que decidió usarla como tema y dar ese título a la cinta. Le pidió al compositor otro tema y Domínguez presentó dos días después su bolero “Frenesí”, que fue acogido con aclamación y también se incluyó en la película. La cancionera Lupita Palomera estrenó ambos temas. Las dos canciones tuvieron un éxito enorme. Alberto Domínguez, convertido en una estrella, partió a Nueva York para hacer presentaciones. “Perfidia” y “Frenesí” causaron furor y ocuparon durante varias semanas los dos primeros lugares de popularidad en el Hit Parade de Estados Unidos, algo que ningún otro compositor mexicano ha logrado igualar hasta hoy. Durante setenta años “Perfidia” y “Frenesí” han continuado ejerciendo una magia especial sobre el gusto del público. En la suma de todas sus versiones estas dos joyas han vendido varios millones de copias por el mundo. Pero el catálogo de Alberto Domíngues incluye muchas otras inspiradas creaciones, entre ellas, “Humanidad”, “Al son de la marimba”, “Hilos de plata”, “Mala noche”, “¿Dónde estás?”, “Eternamente” y “Di que no es verdad”. Un día se le preguntó a Domínguez cuál era para él su canción más importante. Su respuesta fue: “La que más le guste a usted”. Con ello el compositor resaltó el factor que da importancia y dimensión universal a una canción: que produzca una emoción de especial significado en quien la escucha. México tiene un gran prestigio musical gracias a obras de personajes geniales como Alberto Domínguez, por eso debemos celebrarlo en grande, como se debe, en el primer centenario de su nacimiento. El chiapaneco falleció en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 1975 y fue sepultado en el Lote de los Compositores del Panteón Jardín. D


TARDES DE COCINA INTERNACIONAL QUE SE CONVIERTEN EN NOCHES PARA RECORDAR

Lunes a Jueves 13:30 a 00:00 hrs. Viernes a Sabado 13:30 a 02:00 hrs. L贸pez Cotilla 1568, col Americana Reservaciones 3615 7475

Para aquellos que buscan en los rincones de la ciudad nuevos destinos gourmet pomerol

pomerolgdl


ENTREVISTA 07|04|2013

D NICOLE KIDMAN

“ME FASCINA CONOCER LA CONDICIÓN HUMANA” La actriz asegura que le gusta entender los problemas por los que pasa la gente, y por eso interpreta papeles oscuros como Grace en Dogville, Virginia Woolf en Las horas, Diane Arbus en Fur y ahora esta Evie en Stoker 12

por Miguel Cane

esde los años noventa se convirtió en una figura emblemática en Hollywood, aunque hace ya bastante tiempo que Nicole Kidman (nacida en Honolulu en 1967 pero nacionalizada australiana) demostró que era mucho más que una belleza. A diferencia de otros actores que buscan siempre proyectos que los lleven a conquistar la taquilla, Kidman, imitando en cierto modo a figuras como Ingrid Bergman, suele optar por filmes mucho más independientes, en los que puede dar rienda suelta a sus capacidades interpretativas. Su filmografía cuenta así con títulos excepcionales como Dogville, Birth o Las horas, cintas que le han dado más satisfacciones que beneficios económicos, como sí lo hicieron las exitosas Australia o La invasión. Ahora la actriz encabeza el reparto de Stoker, primer filme anglosajón de Chan-wook Park (director de Oldboy y Lady Venganza), que causó sensación en el festival de Sundance. La cinta, de misterio y terror y con claras referencias a Hitchcock, está basada en el guión del también actor Wentworth Miller, y la Kidman encarna a Evelyn Stoker, una joven viuda en una elegante comunidad del sur estadunidense, que encabeza una extraña familia integrada por su enigmático cuñado Charlie (Matthew Goode) y su hija adolescente, India (Mia Wasikowska), todos involucrados en una trama de suspenso y elementos sobrenaturales que ha causado una respuesta notable de la crítica y alabanzas a la actriz. DICEN QUE DURANTE EL RODAJE CHAN-WOOK PARK TE COMPARÓ CON UN UNICORNIO. Sí, eso supe (risas). Me gusta y creo que a mis hijas pequeñas les encantará que me hayan denominado unicornio. Aunque, si te soy sincera, no entendí muy bien el porqué del cumplido. OBVIAMENTE LO DIJO COMO ALGO POSITIVO, PORQUE TE PERCIBE COMO UNA CRIATURA MÁGICA, ETÉREA. Se lo agradezco. Fue Mia (Wasikowska) la que me lo comentó y me sonrojé. La verdad es que no soy muy afecta a creerme nada, ni los cumplidos. Es decir, me halaga mucho, pero no soy capaz de verme así. PARECIERA QUE TU FAMA LE RESULTA DEMASIADO IMPONENTE A LA GENTE QUE ENTRA EN CONTACTO CONTIGO... Puede ser, pero siendo honesta no es algo en lo que me detenga a pensar mucho. No tenía ni idea que Park pudiera tener esa sensación cuando me conoció. De todas formas yo intenté mantener cierta distancia a propósito, porque pensé que era lo mejor para el personaje de Evie, y sirvió para la compenetración de todos nuestros personajes, era necesario. Park estuvo de acuerdo conmigo.


[MACALL POLAY/_ACCUSOFT INC]

CINE 07|04|2013

¿QUÉ TE HIZO DECIDIRTE A ACTUAR EN UN FILME COMO ÉSTE? Llevaba tiempo buscando un proyecto que me sacudiera, y trabajar con Park es irresistible. Soy una gran admiradora de su trabajo. El libreto me tocó profundamente y me dio escalofríos. Al principio me preocupó que fuera un proyecto que no despegara, pero al firmar Park y luego yo, se logró un cierto interés, así que fue una alegría. Al final conseguimos llamar la atención de Ridley y Tony Scott, que creyeron en el proyecto y ayudaron a levantarlo. Ha sido doloroso todo el proceso de llevar a cabo esta película, pero ha sido un dolor “agradable”. Al hacer esta película me di cuenta de que conocía a mi personaje muy bien, no sé explicar cómo, sólo sé que lo conocía. EVIE STOKER ES UN PERSONAJE COMPLEJO Y DIFÍCIL. ¿DIRÍAS QUE HACER ESTE TIPO DE PAPELES TE HACEN MEJOR INTÉRPRETE? Verás, mucha gente me ha descrito como una masoquista porque siempre elijo estos papeles oscuros, como Grace en Dogville, Virginia Woolf o Diane Arbus y ahora éste. Personajes que sufren y pasan calamidades, pero yo lo entiendo de otra forma. Me gusta intentar comprender por lo que la gente pasa. Me fascinan las distintas facetas de la condición humana. Creo que en cierta forma, es por eso que me hice actriz. Hay una escena con Mia, en la que aprendí mucho y creo que Park la dirigió de un modo extraordinario. La interacción entre madre e hija, y la situación entre ambas es increíble. Son una madre y una hija que no consiguen conectar. ¿DIRÍAS QUE EVIE ES UNA MADRE MALÉVOLA? En realidad creo que más bien es una mujer incomprendida. Es alguien que necesita mucho amor y no lo recibe ni de su marido, ni de su hija. Park me lo expuso de esta manera, “Desde que tuviste a esta niña en brazos por primera vez, India es una niña que no quiere ser abrazada por su madre”. Es una manera impresionante de decirlo. Es similar a una tragedia griega, ya sabes, Elektra y Clitemnestra. Es algo escalofriante, y al mismo tiempo muy real. Creo que la principal motivación de ambos personajes es eso mismo, esta animadversión nata entre ambas. Durante años, India tuvo una mayor conexión con su padre, hacían cosas juntas que Evie no soportaba. La presencia de Charlie en su hogar, después de la muerte de su marido, viene a exacerbar este abismo entre ambas. Evie Stoker solo desea, obsesiva y desesperadamente, ser amada por alguien, por lo mismo es capaz de cualquier cosa por ello. Así que no la veo como un ente malévolo. Es algo mucho más complejo; una mujer que es capaz de cualquier cosa. EL RODAJE TUVO LUGAR EN NASHVILLE, CERCA DE TU CASA. HABRÁ SIDO UN CAMBIO VOLVER A CASA TODAS LAS NOCHES DESPUÉS DE FILMAR... Es cierto. Fue estupendo. Cuando eres actor no puedes darte el lujo de tener un domicilio fijo la mayor parte de las veces; eres como un nómada, hoy aquí, mañana Dios sabrá dónde. Al menos así lo viví durante muchos años desde el principio de mi carrera, primero en Australia y luego en Estados Unidos. He vivido en muchísimas partes, en suites de hoteles y en casas rentadas. No fue hasta hace relativamente poco que realmente pude tener un hogar fijo, con mi marido (el cantante Keith Urban) y mis hijas, y es maravilloso poder formar parte de una comunidad normal. Para las madres de las amiguitas de mis hijas no soy Nicole Kidman, solo soy la madre de ellas, voy al mercado, a la iglesia. Es muy relajante llevar una existencia normal. Cuando filmábamos Stoker, al terminar el día yo, en efecto, volvía a casa con mi familia, y los domingos podíamos hacer asados y socializar, no sólo vernos como equipo de trabajo. Eso hace maravillas por el ambiente durante un rodaje y lo disfruté mucho. INGRID BERGMAN LE DIO LA ESPALDA A HOLLYWOOD PARA SEGUIR SU PROPIO INSTINTO INTERPRETATIVO. ¿HACES TÚ ALGO SIMILAR? Puede ser, aunque yo nunca, nunca me compararía con una diosa como Ingrid Bergman. Lo que pasa es que en su época era muy distinto; existía un sistema de estudios que lo controlaba todo, y que Ingrid Bergman desafiara ese sistema para hacer cine en Europa fue algo inaudito. Ahora existe una mayor libertad de acción. Yo también hago películas en Hollywood, si hay algo en ellas que me interese. A veces hay ofertas más tentadoras que llegan del ámbito independiente, lo que te decía, personajes que me ofrecen mucho más que solo reconocimiento o dinero o popularidad. También es la oportunidad de colaborar con directores maravillosos como Lars von Trier, Stephen Daldry, Jonathan Glazer o Park. Directores a los que no puedes decirles que no. HABLANDO DE RECONOCIMIENTO, ¿DÓNDE TIENES GUARDADO TU OSCAR? Se lo di a mis padres y lo tienen puesto encima de la chimenea en su casa de Sydney. Ellos fueron mi gran apoyo desde mis comienzos, los que me consolaban cuando me rechazaban audición tras audición. Creo que ha sido el mejor modo de agradecerles tanto amor y todo lo que hicieron por mí. D

[JOHN GRILLO/ IMCINE]

| OFICIO DE TINIEBLAS | POR GUSTAVO GARCÍA

La leyenda de El Perro Largo Estaba hecho del material de las leyendas populares: Hilario Martínez Valdivia, El Perro Largo, era en los años cincuenta uno de los mejores buzos de Acapulco, maestro de los hermanos Kennedy, compañero de andanzas de Johnny Weissmüller; bohemio de guitarra en mano y mala copa (el apodo de Perro lo tuvo luego de arrancarle de un mordisco el dedo a un compadre), que pasaría al inconsciente colectivo de la bahía por las hazañas de concebir la caza exitosa de una tintorera inmensa que asoló las playas a mediados de los setenta y por casarse con la modelo neoyorkina, Robin Sidney, para traérsela con todo y su hijito a un territorio donde ya tenía dos esposas y ocho retoños. Vuelve a la vida, primer documental largo en plan solista de Carlos Hagerman (Los que se quedan, 2008, con Juan Carlos Rulfo) confirma muchas virtudes que han hecho del documental la corriente de expresión más profunda y pertinente del cine mexicano: la capacidad de asombro ante lo insólito cotidiano, la limpieza de la mirada, cada vez más distante de militancias ideológicas y, sin embrago, una aproximación cálida e involucrada con el tema (varias secuencias las escenifica John, el hijo de Sidney). Con todo, Hagerman peca de fascinado ante un personaje cuyos defectos saltan por encima de la admiración de sus muchos juglares; por el mismo precio, tenemos a un macho irredimible, echador (el apodo de largo lo sacó por cuentero), que cumplió el sueño del naco con sentimiento de inferioridad de ligarse a una gringa güera. Pero Vuelve a la vida es un retrato expansivo: de El Perro Largo se extiende no solo el complejo árbol genealógico que ilustra los créditos finales, también a la última oportunidad de armonía que tuvo México, ilustrada con imágenes turísticas triunfales del Acapulco de los sesenta (pirámides de esquiadores, actrices en las reseñas cinematográficas, hoteles espléndidos en plena costera), ahora impensables, y que si tienen una sabor de verdad más allá de su origen propagandístico, es porque al “otro” Acapulco lo van a ilustrar los narradores descamisados, cheleando alegremente como sobrevivientes de una época de oro. A Hagerman le faltó, con todo, una edición más cruel, una mayor capacidad de narrador; dejar que los temas se impongan lleva a confusiones; se tarda media película en precisar que quien habla al volante de un carro, toca la guitarra en una sala y platica en un jardín, son la misma persona, y sólo en los últimos 15 minutos se identifica a unas morenitas como las otras hijas de El Perro. Lo cierto es que Vuelve a la vida confirma la supremacía del documental para registrar el espíritu del tiempo mexicano; impensable esta historia como una ficción: los actores sobreactuarían, el guión simplificaría y las anécdotas épicas sufrirían por límites en el presupuesto. Aunque parezca tuerto, el documental es rey en un medio borroso hasta la miopía. Vuelve a la vida. Dirección: Carlos Hagerman. Argumento: Carlos Hagerman y John Grillo. Fotografía: John Grillo. Música: Acapulco Tropical, Mariano Mercerón, Rigo Domínguez. México, 2010.

RESPUESTAS... 1.“Es que nunca los habías usado”, le dijo aquél. 2. Crisóforo Salinas Grijalva fue el primero en morir cuando el 23 de enero de 1945, en la base texana de Randolph Fields, se salió de la pista y entró en un terreno lodoso donde su avión dio una voltereta. El 10 de marzo del mismo año, Javier Martínez Valle murió en una práctica de ametrallamiento en vuelo. Es decir, ambos fueron accidentes. 3. Un promedio de 305 calorías, así como la cantidad diaria recomendada por la OMS de calcio, hierro, fósforo, riboflavina, vitaminas A y E y cantidades menores de vitamina C. 4.“¡Ay de ti, princesa, cuando llegue el fogoso hombretón que tiene cocaína en el cuerpo!”. 5. Wilde creía que “el periodismo es ilegible y la literatura no se lee”. 6. Decían que “en tierra de ciegos, el tuerto es Reyes”. 7. Los cinco eran Fidel Velázquez, Fernando Amilpa, Jesús Yurén, Alfonso Sánchez Madariaga y Luis Quintero, líderes sindicales que abandonaron la CROM. 8. En respuesta a Luis N. Morones, quien había dicho que de un gigantesco tronco “habían partido cinco miserables lombrices”. Le respondieron: “Torpe de usted, Morones, que en su calenturienta imaginación ve lombrices que en realidad son cinco lobitos que muy pronto, le van a comer las gallinas de su corral”. Y le cumplieron la amenaza. 9. Manuel Ávila “Camocho”. 10. “En la política y en el juego, la moral es un árbol que da moras”; “la ley electoral es como el juego de la mochitanga: de un vivo y de muchos pendejos” y “todo político que se dé a respetar debe violar sus pactos”.

13


El periodista Gianluigi Nuzzi

| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*

IGLESIA ENLODADA Cuando hay cambio de gobierno en las naciones hegemónicas, entre los ceremoniales correspondientes se lleva a efecto un discreto ritual: el saliente entrega al entrante un portafolios con los códigos nucleares y las documentaciones secretas que garantizan la seguridad nacional. En una ceremonia semejante, en el caso de la sucesión que acaba de ocurrir en el Estado Vaticano, Benedicto XVI habrá entregado al papa Francisco toda la documentación derivada del caso que muchos identifican en los medios como vatileaks y que debiera constituir la hoja de ruta del nuevo régimen papal. Solo conocido por quien acaba de llegar al trono de San Pedro, su contenido marcaría de manera determinante el futuro inmediato de la Iglesia católica. Habría ahí un análisis tan profundo como lo permitiera la premura del caso, luego de la intempestiva decisión de Benedicto y los graves problemas que han llevado al descrédito a una institución que debiera marchar en sentido contrario. Cuando ha habido muertes inexplicadas en las recámaras de El Vaticano, cadáveres bajo puentes, sospechas de lavado de dinero, fraudes, tráfico de influencias, ambiciones desatadas, abusos sexuales y otras muchas actividades muy alejadas de lo sagrado, se entiende que la Iglesia ha regresado a sus peores días. Así lo consideró sin duda Benedicto XVI cuando tomó una decisión que enaltece su papado y pone en relieve una lucidez y un carácter que muchos le regateaban. Cuando Benedicto perdonó a su mayordomo por haber metido las narices en sus más privados asuntos para llevarlos de una u otra forma hasta las manos de quienes se disputan aún ahora el poder y los dineros de la Iglesia, actuó en realidad bajo los efectos de la conmoción que le dejó el encontronazo con verdades irrefutables a propósito de la conducta de sus más cercanos y en apariencia leales. Tal vez sintió desprecio, vergüenza, pero sobre todo impotencia. Y se fue asqueado. Está claro que si el papa Francisco quiere en verdad sacar al Vaticano de la oscuridad en que ha caído a lo largo de los últimos años, tendrá que aceptar, enfrentar y resolver de manera clara y ejemplarizante lo que sus antecesores han negado por sistema. Y tendrá que comenzar desde lo más mínimo, que para el caso es de lo más significativo. En un terreno que no es el que más le gusta, deberá buscar la manera de parlamentar con los muchos periodistas de todas las nacionalidades que cubren sus actividades, en particular con uno, Gianluigi Nuzzi, el periodista italiano que destapó la cloaca vaticana al publicar no hace mucho las infidencias de Paoleto y que determinó en consecuencia la renuncia de Benedicto. Nuzzi, por su parte, no ha dejado de sentir las consecuencias: le fue negada la acreditación para cubrir las incidencias del retiro de Benedicto y del arribo del papa Francisco, cuando realmente conoce mejor que nadie los mortíferos males que aquejan a la Iglesia católica. D *Profesor-investigador de la UAM-Iztapalapa

14

POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE

[ARCHIVO]

IMÁGENES

EN CARTELERA

COLUMNA 07|04|2013

VUELVE A LA VIDA El tritón acapulqueño Hilario Martínez Valdivia, El Perro Largo, guió en las lides del buceo a Johnny Weissmüller y los Kennedy, capturó en los setentas a una tintorera asesina y en los sesentas el corazón de la modelo estadunidense Robyn Sidney, con quien estableció una familia. Vigorizante anecdotario tal y como el ceviche que le da título a este gozoso documental de Carlos Hagerman.

LA DELICADEZA Nathalie (Audrey Tatou) se ha concentrado en su empleo, afectada por la muerte accidental de su marido; sin embargo, tras años de ostracismo emocional y profesionalismo a prueba de todo, de la nada besa a Markus (François Damiens), un compañero sueco del trabajo, lo cual le parece inexplicable a su familia y compañeros de oficina al no ser éste atractivo ni estar a su nivel laboral.

DVD/BLU-RAY

LOS ÚLTIMOS HÉROES DE LA PENÍNSULA Yucatán vio surgir una pléyade de astros del boxeo desde mediados de los setenta hasta principios de los ochenta, cuyas hazañas en el cuadrilátero son recordadas en este documental-homenaje de José Manuel Craviotto. Conocidos como Los Últimos Guerreros Mayas, Miguel Canto, Guty Espadas, Freddie Castillo, Juan Herrera y Lupe Madera fueron campeones mundiales en las categorías mosca y minimosca; siendo de pequeña estatura pero gran pegada, este quinteto puso el nombre del pugilismo mexicano muy en alto a escala internacional de manera simultánea. Este DVD tiene como plus excepcional un CD adjunto que contiene el soundtrack de la cinta.

LOS ROLLOS PERDIDOS Con la Cineteca Nacional remodelada recientemente viene a tono recordar el recinto original, aquel que en terrenos adjuntos a los Estudios Churubusco ardió el 24 de marzo de 1982, no solo matando a los cinéfilos presentes sino destruyendo el acervo fílmico ahí contenido con explosiones cuya magnitud alcanzó Calzada de Tlalpan. De las teorías conspirativas surgidas, el director de este documental, Gibrán Bazán, tomó de inicio una que indicaba la posibilidad de que con aquella tragedia fuesen eliminadas filmaciones secretas de la matanza de Tlatelolco de 1968, siguiendo la investigación su propio camino para llegar a conclusiones. Sólo en DVD.

EN LA TELE

JOHN CARTER

MACHETE

Edgar Rice Burroughs, creador de Tarzán, lo es también de John Carter, protagonista de sus libros dedicados a las aventuras del personaje en Marte. Carter llega por primera vez a la pantalla como se debe —descontando un “churro” independiente de 2009—, haciéndosele justicia tanto visual como narrativa. HBO HD, LUNES 8, 19:00 hrs.

Emocionados por un falso trailer que redondeaba el estilo de exploitation film que Robert Rodríguez y Quentin Tarantino dieron a la “función doble” de Grindhouse, los cinéfilos querían que Machete fuese una cinta verdadera, haciendo esto realidad Rodríguez con el mismo Danny Trejo en el protagónico. MAX HD, MARTES 9, 22:00 hrs.


La revista de MODA,

SOCIEDAD y EVENTOS EncuĂŠntrala en:

Los jueves son de

CHIC

CASUAL its not an OPTION Siguenos Siguenosen: en:


[AFP]

[CLAUDIA GUADARRAMA]

KARINA GIDI

“SOY LA FREELANCE CON MÁS GANAS” por Ximena Luna La noche más extraña en la vida de Karina Gidi fue el 14 de mayo de 2010, cuando estuvo en el Festival de Cannes presentando la película Abel, donde es uno de los personajes principales. No estaba acostumbrada a los flashes, los vestidos largos y la parafernalia. Le gusta hacer cine, pero en los últimos años ha destacado más su trabajo en el teatro. Hoy, en la obra La voz humana, demuestra una vez más que “los mejores personajes no son los más fuertes ni los más valientes”. DICEN LAS MALAS LENGUAS QUE ERES LA MEJOR ACTRIZ DE MÉXICO. ¿LES CREEMOS? No, no, no. Nunca. ¡Qué ofensa para actrices como Evangelina Peláez! He tenido oportunidad de participar en proyectos exitosos y con personajes que me han permitido crecer como actriz. Eso, y que siempre estoy en temporada o grabando. Soy la actriz freelance con más ganas, eso sí. Soy la que necesita más chambas para sacar el gasto. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TUS PERSONAJES? No mucho, busco justo los contrastes, los polos, aquello que es completamente distinto a mí y entre ellos. Tengo una manía por la fragilidad, la vulnerabilidad. Tal vez sea eso lo único que tienen en común, porque a mí me encanta verlo y explorarlo, entonces lo busco siempre, incluso inconscientemente. Si estamos en este negocio de meternos en la piel de otros es porque nos interesa descubrir cómo es el ser humano.

que te habita y la capacidad de compartirlo es lo que te garantiza éxito en lo que sea. ¿CREES QUE ERES UNA MUJER BELLA Y SEXY? Sí. Aunque también soy una mujer muy segura, no sé cómo afecte eso mi respuesta. ¿PREFIERES CINE O TEATRO? Teatro, porque ahí nací como actriz, y es como “el papá de los pollitos”, del que tienes que aprenderlo todo. ¿DIEGO O GAEL? Los dos son guapos, pero a Diego lo conozco más, solo he trabajado con él y fue de las mejores experiencias en mi carrera. ¿LOS BEATLES O LOS ROLLING STONES? Los Beatles, me encantan y son los que me han acompañado toda mi vida. ¿HUEVOS REVUELTOS O ESTRELLADOS? Revueltos, porque así no hay riesgo de que la clara esté cruda. ¿VACACIONES EN LA PLAYA O EN EL CAMPO? En la playa, porque mis hijas y yo florecemos en el mar. ¿Y EN SERIO NO ERES LA MEJOR ACTRIZ DE MÉXICO? No... Todavía no. D

¿ALGUNA VEZ HAS DUDADO DE ESA VOCACIÓN POR DESCUBRIR AL OTRO? Nunca. Tiene mucho que ver con el disfrutar lo que hay y disfrutar lo que haces. He tenido malos momentos en mi carrera, cuando no conseguía papeles, cuando mi físico era una limitante, pero aún entonces lo disfrutaba con todo. ¿CUÁL HA SIDO EL MEJOR HALAGO QUE HAS RECIBIDO? Que mis hijas me vean y me aplaudan, que me digan que están orgullosas de mí. Es todo lo que necesito. ¿QUÉ TE FALTA HACER EN TU CARRERA? Musicales. Pero no como Chicago o Vaselina, algo más elaborado, que implique trabajar con música. ¿CREES QUE ERES MÁS FUERTE QUE VALIENTE O MÁS VALIENTE QUE FUERTE? Más valiente. Estoy llena de miedos, como todos... o tal vez más. Pero me animo a enfrentarlos y combatirlos. No soy tan fuerte, porque algo dentro de mí acaba agotada. ¿TE DEFINIRÍAS COMO FRÁGIL Y VULNERABLE, COMO TUS PERSONAJES? Tengo mis debilidades. Muchas. Creo que en algún tiempo lo fui, pero en cuanto fue algo consciente, hice lo posible por cambiarlo. Hoy no soy frágil o débil, solo soy humana. ¿PARA EL ÉXITO EN EL CINE MEXICANO NECESITAS MÁS BELLEZA QUE TALENTO O AL REVÉS? La belleza está en el talento, en el mundo que tienes adentro. Suena a payasada, pero es verdad. El mundo

16

Karina Gidi nació en Xalapa, Veracruz. Estudió arte dramático en la a Universidad Veracruzan sta de ha se tro tea y en cado con obras como Incendios y La pequeña habitación al final de la escalera.

| EL SANTO OFICIO | POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.

EL DISCRETO ENCANTO DE VOLPI Pasan los días y el cartujo no sale de su asombro. En vez del beneplácito unánime por el nombramiento de Jorge Volpi como Director General del Festival Internacional Cervantino, por aquí y allá surgen las críticas, las voces discordantes, alentadas, tal vez, por la incomprensión, el resentimiento, o esa serpiente llamada envidia. Pudiendo llevar una vida monacal en alguna universidad extranjera, dedicado al estudio y la escritura, Volpi, con auténtico espíritu de sacrificio, aceptó volver a la función pública para poner su talento —no hablemos de su carisma— al servicio de una de nuestras instituciones más valiosas y queridas, creada en el gobierno de Luis Echeverría e impulsada como nadie por Carmen Romano de López Portillo, como puede leerse en el libro 40 visiones de un mismo escenario, de la periodista Leticia Sánchez Medel. Después de su reconocida labor como director del Instituto de México en París y, sobre todo, de Canal 22, donde, en un derroche de imaginación y trabajo, abrió horizontes insospechados para los creadores y televidentes (de otros canales), el autor de La tejedora de sombras regresa recargado para fortalecer y renovar el Cervantino. “En un país como México, un festival artístico no puede mantenerse al margen de sus problemas y contradicciones, así, espero que el FIC se convierta también en un foro que incite a la reflexión y a la crítica, y que el arte sea una herramienta para comprender mejor nuestra realidad”, dijo recientemente en una entrevista para la agencia Notimex. Fogueado como funcionario público en el panismo, Volpi se ha echado a cuestas la pesada carga del Cervantino no por el dinero ni el poder, sino por amor a México. No es, como dice Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón, un “burócrata de oro”, sino un patriota. Con su habitual irritación, Zavala lo llama hipócrita y arribista por haber aceptado la invitación de un gobierno encabezado por un fantasma. Se equivoca, como tantas otras veces. En su columna “La Feria”, publicada el 25 de marzo en el periódico La Razón, Salvador Camarena hace un apretado recuento de los textos de Volpi, en 2012, sobre el PRI y su entonces candidato a la presidencia de la República. En uno de ellos dice: “Nada sé de Enrique Peña Nieto. Bajo su retórica no he logrado descubrir una sola idea propia, un solo rasgo de carácter, un solo signo que me permita atisbar su personalidad, sus convicciones, su verdadero rostro. Lo veo y lo oigo y no consigo intuir quién se oculta detrás de su cuidada máscara. (…) Incluso si aparcara mi desconfianza hacia el PRI, no podría votar por un espectro”. Al aceptar la dirección general del FIC, Jorge Volpi da una muestra más de un valor rayano en la temeridad. No votó por un espectro, pero ahora trabaja para él. Eso le envidian sus adversarios, su enorme capacidad para aceptar los mayores desafíos, para amoldarse a los nuevos tiempos, eso sí, sin traicionar sus convicciones. Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.