2 minute read
RESEÑA BIOGRÁFICA
EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
Harley J. Mitchell D.
Advertisement
Nació en Almirante, provincia de Bocas del Toro, el 22 de julio de 1947.
Maestro, graduado del Colegio Abel Bravo de la provincia de Colón. Fue secretario general de la Federación de Estudiantes del colegio.
Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; fue presidente de la Asociación de Graduandos de su promoción.
Especialista en Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia y en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Realizó estudios de Finanzas Públicas y Recursos Humanos en Berlín, Alemania, y Curso de Sociología Política Comunitaria y Liderazgo en la Universidad de Loyola, Nueva Orleans, Estados Unidos.
Profesor de Derecho Financiero, Derecho Económico y de la Integración, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Ciencias Políticas en varias universidades, en cursos de licenciaturas y maestrías.
Fue representante de corregimiento, legislador, líder de la bancada mayoritaria por cuatro años consecutivos, director de Asesoría Legal y de Asesoría Legislativa, así como secretario general de la Asamblea Legislativa de Panamá, electo por unanimidad.
Ha participado en distintos países en sesiones del Parlamento Latinoamericano, Parlamento Andino y de la Unión Interparlamentaria Mundial.
Participó, junto al Dr. Arnulfo Escalona Ríos (Q.E.P.D.), como líderes de la mayoría y minoría parlamentaria, respectivamente, en calidad de representantes de América en un Encuentro Mundial de dos parlamentarios por continente, celebrado en la Casa Blanca, Washington, Estados Unidos (1982), sobre temas mundiales, por dos días. El evento fue inaugurado por el entonces vicepresidente George Bush y clausurado por el presidente Ronald Reagan.
Fue consejero jurídico y político de la Embajada de Panamá en Bogotá, Colombia.
Se desempeñó como magistrado presidente de la Sala Civil, fue presidente de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial.
Ha escrito las siguientes obras: Polémica Pública y Gobernabilidad Democrática; Tratado de Derecho Parlamentario: Poder Parlamentario (Primer Tomo), Teoría General del Proceso de Formación de la Ley (Segundo Tomo), Derecho Deliberativo Parlamentario (Tercer Tomo); Instituciones del Estado Democrático de Derecho; Colección Crisis del Poder Político, que comprende: Retos de la Democracia Representativa, Transformación del Estado y Encrucijada del Derecho y del Estado; Nueva Filosofía del Derecho; Cambio de Visión o Colapso de la Globalización Económica; Enigmas y Desafíos de un Mundo Diferente; Fuerza Global –Nuevo Escenario Político–; Hegemonía Global y Declive del Estado –Imperio sin Sede Territorial–; La Política Supranacional, integrado por: El Espacio Transfronterizo –Hacia un Mundo Abierto (Volumen I), Relaciones Transestatales –Soberanía Horadada (Volumen II) y Desterritorialización del Poder –El Estado a la Intemperie (Volumen III), entre otras.
Fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa María la Antigua.
Es miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá e integró su junta directiva en 1977.
Actualmente, desempeña el cargo de secretario ejecutivo de Asuntos Jurídicos de la Presidencia de la República.