![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
ESTRATEGIA Colón: El cambio comienza por mí
MICHAEL CHEN, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE COLÓN Colón: El Cambio Comienza por Mí
Su juventud no riñe con su capacidad de reflexión ni su seriedad al momento de hablar de Colón, su provincia. Paradójicamente, es el presidente más joven de la Cámara de Comercio más antigua del país. Hay que recordar que la Cámara de Comercio de Colón fue fundada en 1911, cuando apenas la república tenía 8 años de constituida.
Advertisement
Michael Chen es producto de una nueva generación de líderes que tuvo la oportunidad de consolidar sus conocimientos comparando realidades en distintas partes del mundo. Él se forjó en el Colegio Internacional del Caribe en la ciudad de Colón y luego estudió en la University of Southern California, Marshall School of Business de Estados Unidos.
Quizás eso le permitió entender la globalidad del comercio desde su universo operacional y confrontarlo con una realidad social que conoce tan bien como la de Colón.
Su experiencia empresarial la aplica como gerente del Grupo Vanidades, una de las empresas más antiguas e icónicas de la provincia y su reto más grande como colonense es ser hoy presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Colón, desde donde propone una nueva visión, llena de compromiso social.
Imagino que reiteradamente le preguntan ¿Cómo cambiar Colón?
No soy un experto ni tampoco tengo el 100% de las respuestas. Sin embargo, estoy seguro que juntos podemos hacer algo para cambiarlo. En estos meses que he estado al frente de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón he entendido que, a los empresarios de la Zona Libre, de los puertos, de la mina y de la ciudad, e incluso me atrevo a decir que, de todo nuestro país, la población nos ve muy distantes. La población, y muy en especial los jóvenes, nos ven a través de la barrera y de las murallas de la Zona Libre, los puertos, de las empresas.
¿Es insalvable esa distancia entre el Colón empresarial y la gente de la provincia?
Es innegable ver que en Colón hay situaciones de pobreza y desesperación conviviendo con un enclave comercial que no se llegan a encontrar. Por eso me refiero a que entre todos podemos contribuir a resolver la situación. La empresa privada no puede hacerlo sola. Necesitamos construir alianzas que perduren quinquenios. Los empresarios más sobresalientes suelen ser excelentes en lo que hacen, pero eso ya no es suficiente. Creemos estar a salvo de todo haciendo lo que sabemos hacer bien, siempre en el ámbito de lo privado. Eso ya no sirve en sociedades como la nuestra en donde la corrupción y el “juega vivo” go-
Michael Chen, Presidente de la Cámara de Comercio de Colón. biernan. Lo que no nos hemos dado cuenta es que para ser realmente exitosos necesitamos que nuestro entorno también lo sea. En los tiempos en que vivimos, ya no es suficiente con dar empleos. Ahora nuestro mundo exige comercios y empresas que hagan negocios, con líderes comprometidos en dar la milla extra. Estas son las palabras de un Colonense. Desafortunadamente, son pocos los que han comprendido esto.
¿Será que dejamos esa tarea a los políticos, al Estado y no tomamos parte en los procesos de solución?
No participar cuesta dinero, sale muy costoso. La pregunta que hago es: ¿Queremos seguir pagando caro? Tarde o temprano los problemas de los demás se convierten en los tuyos. De una manera muy respetuosa hago un llamado de atención. Cualquiera que sea tu trinchera, te exhorto a que hagas un cambio. ¡Los exhorto a que se involucren! Esto no quiere decir que tienes que meterte a la política. Siempre hay otras maneras de aportar. En cuanto a los gobernantes locales y nacionales, cada vez que viene un gobierno, viene con su propio librito, eso no es malo. Pero, ¿realmente se está tomando en cuenta la voluntad del Colonense? Cada vez que se cambian los planes cuesta dinero. Tenemos Plan Harrison-Price, Plan Atkins, Plan Visión 2050, hay muchos planes. Somos expertos en el arte de mucho hablar, mucho planear, pero poco hacer. Es hora de bajar barreras, tomar en cuenta la voluntad de nuestra sociedad y combinar una sola visión para garantizar un verdadero desarrollo sostenible a través del tiempo.
¿Se necesita un plan de Estado o un plan de gobierno?
Se necesita un plan que tome en cuenta a ¡TODOS! Y en cuanto a la sociedad civil, en cuanto a mí y a ti, te preguntarás: ¿y qué podemos hacer? Empecemos por lo básico. Con esas pequeñas acciones que parecieran insignificantes como botar la basura apropiadamente, tener buenos modales, actuar con rectitud y con valores, dar nuestra mejor cara y servicio a aquellos que nos visitan, pero que ocasionan y generan grandes cambios. Un gran número de pequeños actos de bondad y buenas acciones hacen grandes diferencias en el mundo. Por eso te digo que el cambio comienza por mí y por ti, un colonense a la vez. ¿De qué nos vale tener la mejor ciudad con los mejores edificios si nosotros mismos no los vamos a cuidar? ¿De qué nos vale tener la mejor reactivación económica con turismo, si no vamos a ofrecer un servicio de excelencia? ¿De qué nos vale tener la mejor educación si no la aplicamos con valores y principios? Es una pena que perdamos tanto el tiempo pensando que las cosas en Colón puedan cambiar... en vez de cambiar las cosas, sin perder tanto el tiempo. Si le metiéramos ganas de verdad, tal vez podría escribirse el futuro de otra manera, y soñar con un mejor Colón. Desde la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón, como ente privado, ya hemos empezado un proceso de cambio para impulsar a Colón, dentro de los cuales podemos mencionar los proyectos: “Colón Experience”, para impulsar el turismo, “Transfórmate para lograr Nuevas Oportunidades” para mejorar aptitudes que permita a nuestra población acceder al mercado laboral y el programa “El Cambio Comienza