T É C N I C A S
D
O
R
I
S
G
A
L
I
N
D
O
«Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva». (Hockenbury y Hockenbury , 2007)
TÉCNICAS CONDUCTUALES
Programación actividades:
de
Es una de las estrategias terapéuticas más importantes en Terapia Cognitiva. Durante la sesión, terapeuta y paciente van programando las actividades diarias que realizará el paciente, utilizando una jerarquía de tareas según la dificultad percibida por éste. En cada una de las tareas o actividades que realiza el paciente se le pide que evalúe, en una escala de 0 a 5 puntos, el grado de dominio y agrado que ha experimentado al llevarla a cabo. EJEMPLO: Un paciente depresivo se presenta a clínica indicando que es un bueno para nada, que no es capaz de hacer nada, se realiza la agenda de sus días, tomando en cuenta lo que le gustaba realizar, antes de empezar con la patología, se le pide que lleve un registro con la escala de 0-5 puntos, del grado de agrado con el que realizó las actividades, la puntuación va subiendo cada semana.
Role playing: Se trata de realizar con esta técnica experimentos en los que comprobar o refutar las hipótesis planteadas en relación a sus creencias ante una acción o interacción determinada, Las técnicas de modelado y role-playing no sólo sirven para ensayar la conducta a realizar, sino también que el
paciente compruebe que sus pensamientos sobre lo que va a ocurrir no son necesariamente verdad, puesto que existen alternativas diferentes a las que él ha pensado. Ejemplo: Se presenta un paciente con fobia social, indica que no quiere ir a la boda de su hija, piensa que todos lo juzgarán, aunque los invitados sean personas que él conoce. Se realiza el cambio de roles, él comienza a darse cuenta que los invitados no lo juzgarán, es más no le prestarán la atención que pensaban, el centro de atención será su hija.
Técnicas de afrontamiento ·Técnicas estímulos:
de
control
de
Incluye reducir los estímulos que aumentan los síntomas de la patología e incrementar los que reducen los síntomas. Ejemplo: Un paciente con problemas de sueño (insomnio), para incrementar el sueño se le recomienda hacer ejercicio por la noche, darse un baño con agua fría y evitar el consumo de cafeína después de las cinco de la tarde.
·Relajación: Se utiliza la relajación para poder reducir la ansiedad que interfiere con el afrontamiento adecuado de una situación particular. Ejemplo: Un paciente ansioso, sufre de insomnio- se presenta a clínica, se le explica la técnica de relajación progresiva y se hace una vez en clínica, se le recomienda practicarla al acostarse para ayudarle a dormir.
·Exposición graduada La exposición se puede realizar mediante Desensibilización Sistemática en la imaginación, o exposición in vivo, estableciéndose previamente la jerarquía de situaciones según el nivel de dificultad. Ejemplo: Un paciente con musofobia se presenta a clínica, se establece la jerarquía de miedo, de 0-10, se empieza pidiéndole que solo imagine una rata, luego se le pide que imagine que está cerca, se le muestran imágenes, videos, una rata viva, pero lejos, poco a poco se va acercando, hasta que se logra que el paciente pueda estar cerca de las ratas sin la angustia que le causa la fobia.
·Control de la respiración o técnias de hiperventilación: Se utilizan cuando la relajación resulta difícil de aplicar. Pueden utilizarse en el trastorno de pánico o síntomas somáticos amenazantes.
Ejemplo: Un paciente tiene una crisis de pánico en la clínica, se le pide que realice la técnica cuatro por cuatro para que su ritmo cardíaco se normalice. Se le pide que aguante la respiración mientras cuenta: uno, dos, tres, cuatro. Deja salir lentamente el aire por la boca, mientras cuenta mentalmente: uno, dos, tres, cuatro. Descansa y espera mientras cuenta: uno, dos, tres, cuatro. Se le pide que repita la secuencia cuatro veces.
·Entrenamiento asertivo : Permite poner en práctica las estrategias entrenadas para manejarse adecuadamente en situaciones o ante personas que producen ansiedad. Incluye ser capaz de decir “no”, expresar opiniones, realizar preguntas o pedir ayuda.
Ejemplo: Un paciente indica que su esposa hace comentarios que le molestan, él aguanta mucho, pero llega un punto en el que explota y la trata mal, se le indica que es mejor expresar sus sentimientos, será mejor si lo hace luego de pasar la molestia, pero no esperar que la molestia se acumule, quizá la esposa no se ha dado cuenta que sus comentarios le molestan.
TÉCNICAS EMOTIVAS
AUMENTAR O DISMINUIR EMOCIONES Inducción de la autocompasión: Se utiliza con algunas personas cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo. Puede llevarse a cabo de varias formas: Pedir al paciente que describa detalladamente sus sentimientos negativos. El terapeuta describe una situación parecida a la del paciente, pero con la mayor emoción posible. El terapeuta puede hacer role-playing asumiendo el papel del paciente. El terapeuta puede proporcionar información relacionada con sentimientos de autocompasión, provocados por vivencias parecidas a las del paciente.
.
Ejemplo: Se le solicita a un paciente con TOCP que indica que fue despedido sin justificación, pero que no dejará que afecte sus sentimientos. Terapeuta solicita a paciente que describa las malas experiencias que tuvo en ese trabajo y que indique que sentimiento negativo le provocó cada uno.
Inducción de la cólera: Se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan provocar cierto enfado con la vida, personas o situaciones. El sentimiento de enfado es útil para reducir la profunda tristeza que se puede sentir en un momento determinado. Ejemplo: Una paciente muy apegada a su mascota, no deja de llorar en clínica, porque esa mañana un taxista irresponsable atropelló a su mascota y murió, se le pide que describa los sentimientos que tiene hacia el taxista. Al indicar lo molesta que se siente por la imprudencia del conductor deja de llorar.
Distracción externa: Utilizar distracciones como: Leer un libro, llamar por teléfono, mira televisión son formas de distracción que sirve para aliviar los sentimientos de tristeza, angustia o ansiedad, la técnica consiste en que el paciente se concentre en algo externo en donde se ponga en juego el mayor número posible de modalidades sensoriales, hasta que se reduzca el malestar.
Ejemplo: Se le indica a un paciente con ataques de pánico, que al sentir que tendrá un ataque, vea lo que tiene a su alrededor y mencione el nombre de lo que vea, si es posible que toque algunos objetos y sienta la diferencia de texturas y que escuche con atención, para identificar sonidos diferentes. (Puede hacerlo con ayuda de alguien más que le vaya dando las instrucciones).
Hablar de forma limitada de los sentimientos: Otro procedimiento para reducir el sentimiento de tristeza es procurar no estar hablando permanentemente de sus sentimientos con las personas de su alrededor, puesto que la expresión continua del malestar hace que el sentimiento se mantenga y se intensifique el recuerdo que provoca la expresión verbal constante.
Ejemplo: Paciente con duelo patológico indica que a menudo habla de su situación con personas conocidas, de no hacerlo siente que puede olvidar al ser querido. Se le explica que al verbalizar el sentimiento.
Evitar verbalizaciones catastróficas: Se trata de ayudar a aliviar el sentimiento de tristeza, dado que las verbalizaciones del tipo” no puedo soportar tanto sufrimiento”, incrementan la percepción de incapacidad y el catastrofismo. El paciente ha de intentar sustituir estos comentarios por otros que resalten su fortaleza para soportar el sufrimiento y que le permitan incrementar su tolerancia a la frustración y al dolor. Ejemplo: Paciente indica que no puede con tantos compromisos, preferiría solo abandonar todo, eso sería más fácil y rápido, tener tanto por hacer es lo peor del mundo. Se solicita al paciente que intente sustituir estos comentarios por unos que le den fortaleza para realizar sus actividades y le permitan tolerar la frustración.
Análisis de responsabilidad: Utilizada para reducir los sentimientos de culpa, es conveniente analizar con todo detalle las razones que se da el paciente para sentirse responsable de la conducta de otros. Se analizan los patrones arbitrarios e idiosincrásicos que le hacen sentir que hace las cosas mal o que le llevan a considerarse culpable por determinados pensamientos y deseos. Se busca evidencia que permita al paciente recopilar información más objetiva sobre las razones que le llevan a experimentar sentimientos de culpa. Ejemplo: Paciente víctima de abuso sexual piensa que ella fue quien provocó la violación, por lo tanto, ella es la culpable o responsable por lo acontecido. Se trabaja para que se dé cuenta que nadie tiene derecho a violar sus derechos, si ella dice no, es no, ella es la víctima, no la victimaria.
TÉCNICAS COGNITIVAS
Específicas Técnicas reatribución:
de
Trata de trabajar sobre la atribución de las causas de los pacientes y que se caracteriza por basarse en ayudar al paciente a valorar cuáles pueden ser la causa de una situación determinada con el fin de discutir y modificar sus creencias respecto a dicha causalidad, redirigiendo la atribución que realiza el paciente hacia una perspectiva más realista, objetiva y funcional. Ejemplo: En TOC por la limpieza, puede aplicarse como una vía para que el sujeto intente ver la situación de manera más objetiva, se trata de reducir la tendencia a atribuirse la responsabilidad o la culpa de aquella situación les genera ansiedad.
Conceptualización alternativa: Se trata de buscar de forma activa, con la ayuda
inicial
del
terapeuta,
interpretaciones distitnas a las realizadas por el cliente en un primer momento, y encontrar explicaciones alternativas a los problemas que se le plantean. Mediante esta técnica se pretende contrarrestar la tendencia a realizar interpretaciones únicas y la dificultad de encontrar solución a los problemas.
Ejemplo: Cliente con depresión mayor, indica que ya no puede vivir, porque todo le provoca crisis de migraña, se trabaja con él para que se dé cuenta que no todo le provoca crisis, empezando por preguntarle si en ese momento tiene una crisis, al final el paciente se da cuenta que a pesar de que tiene crisis de migraña, no las tiene en todo momento.
Técnicas basadas en la imaginación ·Parada de imágenes: Consiste en detener pensamientos no deseados, se interrumpe el curso de la imaginación por medio de la palabra: “alto”, después de detenerse, puede intentar imaginar alguna escena agradable, de esta forma se evita la aparición de imágenes agradables. Ejemplo: Cliente con TOCP tiene pensamientos dicotómicos, piensa que no puede cometer ningún error mínimo en su trabajo, luego de algunas sesiones ha aprendido a identificar ese tipo de pensamientos, se le pide que al momento de darse cuenta de la presencia de estos diga la palabra “alto” y recuerde que nadie es perfecto, todos nos equivocamos en algún momento.
Proyección temporal Consiste en alejar las imágenes con alto contenido emocional, como si ocurriesen en un momento temporal distinto: Una semana después, un mes, un año, pretendiendo que la distancia le permita alcanzar cierta objetividad. Ejemplo: Un paciente comenta que fue despedido injustamente de su trabajo, se le solicita a la persona que piense que el despido injustificado fue hace un año, a manera de disminuir el contenido emocional.
Imaginación como estrategia de afrontamiento Se entrena al paciente para que utilice la imaginación como estrategia de afrontamiento al visualizarse a sí mismo haciendo frente a distintas situaciones o visualizando cómo lo harían otras personas (modelado encubierto). Deberá ir cambiando la situación de menos a más amenazante y entrenándose mentalmente en distintos posibles finales. Ejemplo: Cliente tiene a su madre enferma, tiene una enfermedad terminal, se empieza entrenando para afrontar de mejor manera la enfermedad, se va cambiando la situación poco a poco, hasta llegar a entrenar al paciente para el día de la partida de su madre.
TÉCNICAS PARA: IDENTIFICAR CREENCIAS
Búsqueda de reglas o inferencias: Una de los procedimientos más utilizados es detectar en las opiniones y explicaciones del cliente expresiones del tipo: “Si… entonces”. En muchas ocasiones estas creencias no son explícitas y es el terapeuta el que ha de facilitar que afloren formulando la primera parte de la regla. Por ejemplo: “Si quedas con una chica, entonces”.
Ejemplo: Un cliente tendrá una entrevista de trabajo, pero está muy nervioso, se le pregunta: Si algo no sale como él espera en la entrevista (esto es el motivo de la entrevista), ¿Entonces?
Tengo y debo Modificar el debo y tengo es uno de los objetivos centrales de la TREC. El uso frecuente de palabras como debería o tendría en las valoraciones de la propia conducta o la de los demás son indicios de la utilización de reglas que asumen que las personas han de ser infalibles consigo mismos, con los otros o con el cumplimiento de las reglas o normas establecidas.
Ejemplo: Paciente indica que sale tarde todos los días de su trabajo, no hay forma de salir temprano, al realizar preguntas se establece que el paciente piensa que no puede salir antes, porque no tiene que dejar nada para hacer el siguiente día, debe terminar todo el trabajo. (Aunque no sea necesario terminar todo el mismo día).
Flecha descendente Consiste en ir formulando preguntas, la respuesta a cada pregunta sirve para formular otra nueva hasta llegar a la respuesta final que sería la formulación de la creencia más profundo. En las respuestas a las distintas preguntas de la cadena pueden ir apareciendo creencias básicas o reglas intermedias que también serán objeto de análisis y posterior modificación.
Ejemplo:
T: ¿Me comentas que no podrías perdonarte si dejas X curso? C: Así es, siempre nunca he dejado un curso, debería seguir así. T: ¿Qué sería lo peor que podría pasar si dejas el curso? C: Mi reputación estaría arruinada para siempre. No puedo permitirlo. T: ¿Por qué piensas que tu reputación cambiaría? C: Siempre he tenido buenas notas, mi record perfecto se arruinaría.
IDENTIFICAR Detectar temas comunes Durante el proceso de identificación y modificación de pensamientos automáticos pueden surgir patrones similares de pensamientos, emociones o conductas ante distintas situaciones. Analizar estos pensamientos automáticos puede facilitar el descubrimiento de uno o varios supuestos básicos, que estarían activados ante distintas situaciones.
CREENCIAS
Plantear situaciones hipotéticas
Cuando se sospecha que puede haber esquemas negativos asociados a determinadas situaciones que no Paciente indica que le costó mucho tomar una decisión, se presentan habitualmente puede ser útil trabajar con al realizarle preguntas no relacionadas al tema, se hace este tipo de situaciones planteadas hipotéticamente y notar que el paciente necesita aprobación de figuras de analizar cómo cree el cliente que respondería. A partir apego para poder tomar una decisión personal. de ahí se podrían ir analizando con los procedimientos anteriores los supuestos básicos asociados a dichas situaciones.
Ejemplo
Ejemplo Se le indica a un cliente con fobia social ¿Cómo reaccionaría si fuera necesario conocer a una sola persona?
TÉCNICAS PARA:
CAMBIAR CREENCIAS
Registro de datos positivos Es necesario definir un esquema positivo alternativo que permita ir evaluando la evidencia que apoya sus componentes cognitivos, emocionales y conductuales.
Ejemplo: Un cliente tiene el siguiente pensamiento: No puedo tomar decisiones sin recibir la aprobación de mis seres queridos, se trabaja para que cambie el pensamiento al siguiente: Escucharé opiniones delos demás, pero la decisión será tomada en base a mi criterio.
Role playing Otra estrategia especialmente útil para cambiar creencias disfuncionales es practicar conductas y establecer debates con el terapeuta que permitan incrementar la competencia y habilidad para abordar situaciones.
Ejemplo: Se cambia de rol con un cliente que tiene la idea irracional que todo el mundo piensa que es un completo inepto, con el fin de que tome consciencia que no es posible que todo el mundo comparta esa idea irracional sobre él.
Ensayo de conducta Los esquemas tienen un fuerte apoyo en la experiencia, por lo que es fundamental realizar tareas conductuales que permitan poner a prueba algunos de los aspectos en los que se sustenta, bien el esquema negativo o bien el positivo que se desea instaurar. La experiencia directa que aporta la realización de acciones asociadas al nuevo esquema positivo puede servir como factor corrector de experiencias anteriores y proporcionar un aprendizaje experiencial coherente con la nueva forma de pensar y, como consecuencia, de sentir y actuar.
Ejemplo: Se le solicita a un paciente con depresión que realice cinco actividades diarias, que anteriormente disfrutaba, se le explica que aunque no tenga ganas, debe realizarlas (dependiendo de la gravedad del caso, puede ser supervisado por un familiar), con el tiempo la realización de estas conductas van generando un cambio de actitud al momento de realizarlas.
Específicas Proyección tiempo:
en
el
Consiste en imaginarse en un futuro más o menos cercano en el que ya se haya consolidado la nueva creencia pensando, sintiendo y actuando de la manera deseada. Tener presente los beneficios del cambio puede también incrementar la motivación y ayudar a superar las dificultades que se presentan durante el proceso de cambio.
Ejemplo: Se le pide a un cliente dependiente emocionalmente que imagine que no lo es.
Análisis de las ventajas e inconvenientes del cambio de esquemas Es conveniente debatir con el cliente que el cambio de esquemas puede conllevar ventajas e inconvenientes.
Ejemplo: Se le explica a un cliente con TOCP, que no todo es malo, si controla sus distorciones cognitivas, puede ayudar en aspectos laborales (por la eficiencia), pero si deja que estos lo dominen, será su propio enemigo, al dedicar más tiempo del necesario al trabajo.
Biblioterapia Sugerir lecturas que puedan ayudar a entender mejor las diferencias entre creencias adaptativas y desadaptativas, así como las ventajas e inconvenientes, para conocer y debatir otros puntos de vista sobre el mundo y otras reglas sociales y personales por las que regirse.
Ejemplo: Paciente con TOCP se queja porque las crisis de migraña no le permiten realizar todas las actividades que él quiere, se le sugiere la lectura del libro de Victor Frankl: El hombre en busca de sentido.
La felicidad no es la ausencia de problemas , es la capacidad de tratar con ellos
UMG