Iniciación al bádminton.
1
Trabajo en tres fases 1. Conservar el móvil manteniéndolo en juego 2. Llevar – recuperar la iniciativa del juego 3. Conseguir el objetivo Conservar el móvil – manteniéndolo en juego (Eva, David, Anabela, Benito, Alba, Alex, Aitor, Jessica) 1. “Sanbad” Se delimita el espacio según el número de jugadores. De entre todos los participantes, una persona es la que queda y su objetivo consiste en que tendrá que golpear el volante con la raqueta para tratar de alcanzar a un compañero o compañera. La persona que queda por primera vez será elegida al azar y en el momento que tiene la raqueta y el volante en las manos dirá “STOP” para que todos los participantes se detengan y dejen de correr. Además, cuando intente dar a alguien tendrá que decir: “yo declaro la guerra de volante contra (nombre de la persona a la que va a ir dirigido el volante)”
2. “Que no caiga” Este juego consiste en que de manera individual, cada participante tendrá que golpear el volante con cualquier parte del cuerpo para mantenerlo en el aire sin que caiga al suelo.
3. “Sin caer” Este juego consiste en hacer un círculo y una persona se sitúa en el centro. El objetivo de este juego es pasar el volante con la raqueta de un compañero a otro sin que la persona central sea capaz de cogerlo. En el momento que la persona del medio consigue coger el volante, pasa a formar parte del grupo y la persona que no consiguió pasarlo se situará en el centro. Por Alba Marcos
1
Alumnos/as que deben presentar los ejercicios correspondientes a cada fase. En negro los que lo han presentado. Valorad si el ejercicio corresponde con el ejercicio.
1. Desplazándose por el espacio, por parejas pasándose la pluma entre la gente. 2. Cada persona cogerá un volante y tendrá que darle con cualquier parte del cuerpo de forma que este nunca caiga. Por Álex Cancelas
1. “3 en línea”: 1x1. Un campo dividido en 9 zonas. Enviar un volante por turnos hasta lograr 3 en línea. 2. “Ping pong”: Parejas. Colocados en la línea de saque corto cada uno a un lado de la red. Agarrar la raqueta lo más cerca de la cabeza y jugar. Por Aitor Couñago
1. En primer lugar los niños lanzan el volante al aire y tienen que darle primero hacia arriba, después hacia arriba pero a la derecha y por último hacia arriba y hacia la izquierda. Duración : 5 minutos aproximadamente. 2. Es como el juego de la pita, en el que uno queda y éste no golpea un volante si no que tiene que intentar quitarles el suyo a los compañeros que escapan en cuanto consiga quitárselo a uno ese queda. Duración: 20 minutos aproximadamente. Por Anabela Barral
1. Formamos 2 filas de 4-5 alumnos, ponemos una en frente a la otra a una distancia aproximada de 5 metros (dependiendo el grupo, modificaremos el nº de alumnos por fila o crearemos mas filas). El 1º de una fila golpea la pluma al 1º de la otra fila y este deberá devolver el golpe para que el 2º de la 1º fila vuelva a hacer lo mismo. Los alumnos que golpean la pluma deberán moverse con distintos tipos de desplazamientos hacia la otra fila, y esperar su turno. Siempre intentando que la pluma no caiga VARIANTES. Que en cada fila se golpee la pluma de una forma Determinada (de arriba, de abajo, de revés...) Sin cambiar de fila.nos ponemos al final de nuestra fila. TIEMPO APROXIMADO: 15-20 MINUTOS
2. Formamos grupos de 7 alumnos aprox. Cada grupo formara un circulo con un alumno en el medio k será el k tiene la pluma, este la golpea hacia arriba, y en ese instante nombra a un compañero del grupo, que tendrá que salir al medio para golpear la pluma sin que toque el suelo y así sucesivamente VARIANTES. Determinar como desplazarse y la forma de golpeo. TIEMPO APROXIMADO: 15-20 MINUTOS Por Benito Baz
1. 1 x 1, sentados en sillas, uno enfrente del otro, intentar mantener el volante en movimiento, realizando varios tipos de golpeos. 2. Por parejas, agarrados de los brazos, realizar peloteo vertical, uno con el implemento agarrado con la mano derecha y el otro con la mano izquierda, y caminando por toda la pista. Como en el ejercicio anterior, habrá que mantener el móvil en movimiento, y ejecutar diferentes golpeos. Por Jéssica Rodríguez
Llevar-recuperar la iniciativa del juego Eloy, Nacho, Jorge, Juan, Lucía, Jesús, Fran, Cristina 1 Nos colocaremos por parejas en cada uno de los campos como si de un enfrentamiento de individuales se tratara. Uno de los dos le dará la espalda al compañero, y el otro le lanzara el volante, una vez que saque le dirá ya al compañero para que este se dé la vuelta e intente recuperar el la iniciativa del juego puesto que era el compañero quien tenía la iniciativa ya que era él quien tenía controlado el espacio y el momento del saque. Cada 5 minutos aproximadamente se cambiara de papel(el que llevaba la iniciativa intentara recuperarla y viceversa)
2 Nos volveremos a colocar por parejas en cada uno de los campos. Uno de los jugadores se colocara en una esquina del campo y el otro en el centro del campo, el del centro del campo tendrá la ventaja y por tanto la iniciativa, el que está en la esquina intentara recuperar la posición y por tanto la iniciativa al mismo tiempo que intenta sacar al adversario de su posición central Cada 5-10 minutos aproximada mente se cambiaran los papeles el de la esquina pasara al centro y por tanto tendrá la iniciativa y el del centro pasara a una esquina y por tanto intentara recuperar la iniciativa. Por Lucía Llorente
Conseguir el objetivo: Miguel M, Pablo N, Ramón, Brian, Fede, Pablo P, Sara, Miguel V, Uxia
1. Peloteo por parejas golpeando cada vez con un golpeo diferente: uno dice el nombre de la técnica que debe hacer el otro.
2. 3x3 Bádminton: El equipo antes de pasarla al campo contrario debe dar 3 toques de personas diferentes (es decir, todos).
Por Miguel Vicente