![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416023102-0ee0deb18407c738baeae57e72dc719c/v1/f8c833d8783cf588da27ea2c18da40c8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Editorial. Plan de seguridad o
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416023102-0ee0deb18407c738baeae57e72dc719c/v1/7c4155326d5a0fb3f71996b494846f44.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Realmente hemos llegado a pensar, porque no se explica que un plan de tanta importancia para el Gobierno y la ciudadanía sea presentado de manera mostrenca y sin acciones reales y concretas que vaya al origen de los actos delincuenciales. Pero peor aún que ese plan sea fruto de un estudio realizado por técnicos y especialistas en la materia, cosa que hasta el momento no parece ser.
Advertisement
EDITORIAL
MIGUEL LÓPEZ DIRECTOR
Plan de seguridad o estrategia mediática
A raíz de la presentación por parte del presidente de la República Luis Abinader, del Plan Nacional de Seguridad, nos ha surgido esta pregunta: ¿el Gobierno realmente ha presentado un plan de seguridad, o ha lanzado una estrategia mediática para sacar del debate nacional el tema de las tres causales del aborto que ha provocado tanta urticaria al Gobierno?
Esto es lo que realmente hemos llegado a pensar, porque no se explica que un plan de tanta importancia para el Gobierno y la ciudadanía sea presentado de manera mostrenca y sin acciones reales y concretas que vaya al origen de los actos delincuenciales. Pero peor aún que ese plan sea fruto de un estudio realizado por técnicos y especialistas en la materia, cosa que hasta el momento no parece ser.
Somos de opinión que ese plan debió ser presentado por un equipo de especialistas que pudieran dar respuestas a las interrogantes que el mismo tiene; por ejemplo, ¿cómo es eso de que el Gobierno va a comprar armas de fuego?, ¿cómo implementar un plan de seguridad con una policía sin equipos y, sobre todo, una policía que en vez de generar confianza, genera temor?
Sería interesante que los asesores del presidente asistan a un cuartel de policía para que ellos puedan palpar con sus propios ojos el trato que muchas veces reciben los ciudadanos cuando van a denunciar cualquier acto delictivo; allí son re victimizados y eso sin duda alguna incentiva el crimen porque el ciudadano prefiere dejar eso así que volver a ser víctima de la gente que está llamada a protegerlos.
Y sobre los chalecos a los motoristas, ya estos están registrados en una base de datos para que en poco menos de dos meses, más de dos millones de motoristas tengan sus chalecos. Es eso posible, ¿dónde está el marco legal que le dará validez a estas acciones?
Otro punto a resaltar es que el Gobierno presenta un plan, estando aún en discusión en el Congreso Nacional el más importante instrumento legal para enfrentar los delitos, que es el código penal, que data desde el 1844, o sea que tenemos un código desde cuando el país apenas tenía unas 125,000 personas y hoy sobrepasamos los once millones, aparte de los miles de extranjeros indocumentados.
Aún con todas estas interrogantes, no pretendemos aguarle la fiesta al presidente que de verdad está haciendo lo humanamente posible para darle respuesta a una población que confió en él y en su equipo para producir un real y verdadero cambio; es por eso que le damos un voto de confianza, pero no un cheque en blanco, estaremos vigilantes de ese plan para que sea un verdadero plan de seguridad y no una estrategia mediática que le ayude a cruzar el río que, en estos momentos, está bien hondo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416023102-0ee0deb18407c738baeae57e72dc719c/v1/770c1d074636b210679076105cece5ef.jpg?width=720&quality=85%2C50)