
2 minute read
Huellas Deportivas. Jack Veneno
HUELLASDEPORTIVAS
Foto. Fuente externa
Advertisement
Jack Veneno, se apaga una estrella del deporte dominicano
Santo Domingo.
Nueva vez el deporte dominicano está de luto; dos grandes deportistas se han ido. Primero fue Hugo Cabrera, gran baloncestista, quien falleció el pasado 23 de marzo y 15 días después muere ese gran ícono de la lucha libre, Rafael Sánchez, mejor conocido como Jack Veneno, después de luchar contra varias complicaciones de salud que incluían cáncer de páncreas, próstata y pulmón.
Rafael Antonio Sánchez, el ocoeño que nació el 2 de mayo de 1942 y revolucionó el espectáculo deportivo en las décadas de los 70, 80 y 90, falleció a sus 78 años de edad. Por más de cuatro décadas, Jack Veneno fue el Campeón de la Bolita del Mundo para todos los dominicanos,
Junto a José Manuel Guzmán «Relámpago Hernández», cautivó al público dominicano en las carteleras que celebraban en el parque Eugenio María de Hostos, como el héroe de los dominicanos ante la cuadra ruda de Relámpago. Durante gran parte de la década de los años 70, luchó para la World Wrestling Council (WWC) de Puerto Rico; allí se coronó en una ocasión campeón en parejas de Norteamérica junto al luchador puertorriqueño José Rivera; obtuvo por vez primera un título mundial en la primera mitad de la década de 1970 al derrotar al luchador estadounidense Jhon Richard de quien aún conserva ese cinturón, el cual tiene el nombre grabado de su antiguo titular.
Más tarde, Relámpago Hernández sería su archirrival en su país, obteniendo el WWC Dominican Republic Heavyweight Champion. Uno de sus combates más memorables en la vecina isla de Puerto Rico, cuando hizo pareja con su compatriota el luchador «El Puma» cuando se enfrentaron a «Los Hermanos Muerte» en 1975, quienes en esa década eran sus más aguerridos adversarios, principalmente el mayor de los hermanos «la muerte primera». El momento cumbre de su carrera llegó el 7 de enero de 1982 en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, República Dominicana, ante más de 14,000 personas se celebra el tan esperado combate ante Ric Flair, el cual fue descalificado por la intervención de Relámpago Hernández.
Ese mismo año, Jack Veneno vence en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico al famoso luchador estadounidense Tommy Rich para, de esta forma, lograr convertirse de nuevo en el retador número uno al título que ostentaba Flair. Posteriormente, el 29 de agosto del 1982, Jack Veneno consigue la revancha con Ric Flair, al cual venció. Después de la pelea con Flair, Jack Veneno se convirtió en todo un icono de la cultura popular en toda la década de los 80, incluyendo un programa de televisión que se grababa los jueves en el anfiteatro de Color Visión y se transmitía los sábados (primero a las 6:00 p. m. y luego al mediodía). El programa de televisión se mantuvo en el aire hasta mediados de los 90, cuando cesó sus operaciones.
Veneno incursionó, posteriormente, en la política, aspirando a alcalde del Distrito Nacional en las elecciones del 2006 y fue viceministro de Deportes del gobierno de Leonel Fernández desde el 2007. Una de las figuras más queridas del pueblo dominicano dice adiós, pero el Campeón de la Bolita del Mundo nunca será olvidado.

