![](https://assets.isu.pub/document-structure/200507222700-0169027317c079890b1d7bf14271413b/v1/fe8faf2b8c47bde32136ffcfe6f1969b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Optimismo
from Revista Moblaje. Mueble, Hábitat, Interiorismo, Arquitectura. Año 21, Núm 245. Abril-mayo 2020.
by Moblaje
Optimismo, Naturaleza, Innovación, los Colores del Año
La marca de mexicana de pinturas Comex, en conjunto a 14 expertos de la arquitectura, arte, gastronomía, educación, moda y diseño de interiores presentan en el marco de la doceava edición de ColorLife TRENDS de Comex, las últimas tendencias de color, las cuales interpretan, las influencias culturales, sociales y ambientales para este año.
Advertisement
Las tendencias del año en curso, representan una ambigüedad positiva, alterando la percepción y convirtiendo los problemas en oportunidades, de igual forma ColorLife TRENDS pretende impulsar el uso del color en todas las industrias y utilizarlo como herramienta visual para mejorar el entorno, protegiendo y embelleciendo la vida de los mexicanos. Primeramente, el color del año seleccionado para 2020 es Vegetal (294-05), sus matices se relacionan con la planta del agave, magueyes y cactáceas, y puede armonizarse con los acabados de concreto, lo que enriquece la sensación de bienestar en los ambientes construidos.
El cambio en la percepción de lo que sería un color neutro, se ve reflejado en el tono gris de Vegetal, que simboliza la nostalgia por la naturaleza a medida que nos alejamos de la vida rural
Las tendencias del color Vegetal, están inspiradas principalmente en las situaciones culturales, sociales y ambientales, se pretende generar un cambio, mediante propuestas y tendencias innovadoras. Por otro lado, se dieron a conocer también 4 tendencias de color, las cuales fueron deliberadas a partir del análisis de los temas y las situaciones que están impulsando el futuro de la sociedad mexicana. Las paletas de color seleccionadas representan los cambios en las actitudes a nivel personal, nacional y global. Las tonalidades son variadas y versátiles ya que se adaptan según sea el entorno. p.20
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200507222700-0169027317c079890b1d7bf14271413b/v1/7f90f23219c0ec57030cb8b40eb906f4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Nuevas Formas Nuestras similitudes nos unifican, pero son nuestras diferencias y la apreciación de ellas lo que realmente promueve un cambio progresivo. Es por ello que la tendencia de Nuevas Formas aborda los temas de la inclusión, humanidad, aceptación y optimismo, representando así una paleta de colores, que se inspira en los diferentes tonos de piel que existen en el mundo, resaltando la armonía que naturalmente encontramos en la complejidad de colores de la complexión humana a nivel mundial, además las diversas combinaciones de tonos cálidos crean sofisticadas paletas de colores para interiores y exteriores ofreciéndonos una nueva energía más acogedora.
El uso expansivo de tonos verdes claros genera una atmósfera más equilibrada y conectada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200507222700-0169027317c079890b1d7bf14271413b/v1/31697c35db213d0a597414a7f1c459f5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Libre Tránsito Un nuevo diseño nativo está evolucionando. Influenciado por la conexión de diseñadores mexicanos que trabajan en proyectos internacionales y por los diseñadores, que estando fuera de México trabajan en proyectos nacionales, el interés en las artesanías y la tradición, son los motores de este movimiento, así mismo rompe con la visión cliché internacional del significado del color en México revelando la verdadera historia de nuestra vida cotidiana. El color se enfoca en lo ordinario, encontrando lujosas combinaciones en las mezclas de tonos tierra neutros y de los minerales saturados.
Redimensiones Nuevas estrategias creativas están impulsando a reparar el daño ocasionado en la naturaleza, promoviendo que la bio-fabricación facilite la creación de nuevas industrias sostenibles en el futuro. Esta tendencia de color, se enfoca en la necesidad de tomar acción para revertir el daño causado y asegurar la conservación del mundo natural, garantizando la supervivencia humana, así mismo el color utilizado forma una paleta mínima de tonos blancos teñidos y neutros, como materia prima que se incorporan al entorno natural, combinando las características de la biodiversidad con el entorno construido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200507222700-0169027317c079890b1d7bf14271413b/v1/52fa091c1f53b19b5057b661d834eba1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Libre Tránsito
FOTO 5 Experimentar las profundidades del mundo natural, refuerza nuestro entendimiento de lo delicado que es nuestro ecosistema al estar completamente interconectado. Foto 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200507222700-0169027317c079890b1d7bf14271413b/v1/13fbcb38599323927261d51ac978a320.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Entorno Inmediato Está paleta de color está diseñada para complementarse con las estructuras de concreto existentes en las ciudades. Utilizando las cualidades funcionales del color, se pueden diseñar edificios más humanos mejorando la calidad térmica de los espacios públicos y abiertos, las tonalidades propuestas por estos tonos propician el bienestar, la convivencia y la apertura las ciudades del futuro.
Los creativos que participaron en esta edición de ColorLife Trends 2020 son: Beata Nowicka: Arquitecta, interiorista, diseñadora de mobiliario y académica con más de dos décadas en el mundo del diseño. Pamela Ocampo: Una de las figuras más relevantes de la moda mexicana actual. Consultora y gestora de proyectos Agustín Landa Ruiloba: Director de Landa + Martinez, dentro de sus obras destacadas están: centro gastronómico Il Mercato Gentilioni, Centro Comercial Maia, edificio de oficinas Albia, entre otros. Cecilia León De La Barra: diseñadora industrial y maestra en estudios de diseño por CENTRO. Trabaja en proyectos independientes de producto, mobiliario, interiores, consultorías de diseño y curaduría. Christian Vivanco: El responsable del diseño de mobiliario para WeWork. Ha generado vínculos con América Latina con proyectos contemporáneos en Colombia, Chile, Perú y Argentina, Javier Marín: Artista mexicano, con más de treinta años de trayectoria. Ha expuesto en México, Estados Unidos y Canadá, así como en Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Francisco Cancino: Diseñador de moda reconocido por The New York Times, El País, The Guardian, Vogue USA e Italia. Es director creativo para Yakampot.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200507222700-0169027317c079890b1d7bf14271413b/v1/8e059b5a6146298a478635397843c745.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rodolfo Castellanos: Chef mexicano que comienza su carrera profesional con la cocina tradicional de Francia en el Principado de Mónaco, la embajada de Francia en México, y restaurantes con Estrella Michelin en Estados Unidos. Beatriz Peschard: Cofundadora de la firma Bernardi + Peschard Arquitectura. Sus aptitudes profesionales resultan en proyectos arquitectónicos caracterizados por su elegancia, lujo y extremo cuidado en el detalle desde hace más de 20 años. Fabien Capello: Nominado por la revista Wallpaper, como uno de los 20 mejores diseñadores menores de 40 años. Amin Suárez: Nació en Perote, Veracruz en 1958. Graduado de la Universidad Veracruzana, ha dedicado su vida al diseño “Mi inspiración es la perfección de la naturaleza”. Joshua Bornstein: Nació en la Ciudad de México en 1966. Graduado de la Universidad del Nuevo Mundo, su creatividad lo ha llevado a desarrollar con éxito cada uno de sus proyectos. Lara Hermanos: Sebastián y Mauricio fundaron Lara Hnos., uno de los estudios de diseño más importantes en el país. Grupo de Diseñadores: Amín y Joshua crearon Grupo de Diseñadores hace 24 años.