![](https://assets.isu.pub/document-structure/200807181324-c46fa920560b3031adb6772011086f5d/v1/801b1a36174ab1f45239b25b17de30e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
hiperconexión y democracia Nido del Halcón, un refugio en las colinas de Baja California Sur
from Revista Moblaje. Mueble, Hábitat, Interiorismo, Arquitectura. Año 21, Núm 247. Julio-agosto 2020.
by Moblaje
NIDO DEL HALCÓN, UN REFUGIO EN LAS COLINAS DE BAJA CALIFORNIA SUR
Por Arturo Padilla La firma FabriK°G ha edificado un hogar en la punta de una colina en Laguna Hills, en el Cabo Oriental de Baja California Sur, México. Le llaman el “Nido del Halcón”; hace honor a su nombre, ya que puede verse desde la cumbre todo el territorio que la rodea.
Advertisement
La presencia de halcones en la zona y la conexión del propietario con estas aves dan el nombre a este hogar. Fue diseñado como un refugio pacífico que conquista el paisaje sin perturbarlo. La casa abarca una vista de 360 grados, desde ella puede verse el Mar de Cortés y el paisaje de la montaña de Baja Sur, al norte de la propiedad. Ésta abarca 426 metros cuadrados y fue diseñada por los arquitectos Gonzalo Elizarraras, Iván Agundez, Eduardo Manríquez, Gerardo Arce; su constructor fue el Arq. Juan José Palomares; el Ingeniero Estructural, Ing. Sai Proyectos y el Ing. Gerson Huerta; mientras que el diseño de
El “Nido del Halcón” es una propiedad construida a base de tierra apisonada y la técnica tradicional de mampostería de piedra local.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200807181324-c46fa920560b3031adb6772011086f5d/v1/463113f1b61faea9cf4a619708c7f1d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
interiores estuvo a cargo del artista Leah Poter y el diseño de muebles por BC Design Studio. Según el equipo de FabriK°G, la construcción se simplifica en dos elementos principales: la tierra apisonada y la técnica tradicional de mampostería de piedra local. “Este sistema tiene muchas ventajas en un clima árido ya que su masa térmica permite la regulación de temperatura entre el día y la noche; en invierno las paredes mantendrán el calor
p.70
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200807181324-c46fa920560b3031adb6772011086f5d/v1/b0d63b6da2dd632c2d57d748066d240f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cuenta con amplios espacios para sus habitantes y plantas desérticas de la zona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200807181324-c46fa920560b3031adb6772011086f5d/v1/8b5d130937e1186004d8c78b509a5576.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200807181324-c46fa920560b3031adb6772011086f5d/v1/d02d7778ce65a49471d626397f670196.jpg?width=720&quality=85%2C50)
y durante el verano lo refrescarán, manteniendo las áreas interiores con una temperatura confortable durante todo el año. La apertura de la casa también promueve la ventilación cruzada”, explican. La casa trata a su vez de ser sustentable gracias a sus materiales; de un solo nivel, cuenta con con espacios amplios para la convivencia, tiene dos jardines para disfrutar de la vista que ofrece; se conforma por seis áreas que se dividen en más espacios que permiten diversas actividades. En ella, por mencionar algunos, puede encontrarse un garaje, terraza, piscina, casa de huéspedes, una pequeña sala abovedada para meditación, un estudio de arte y más. “En el ala derecha encontramos una pasarela que lleva al acceso y separa los dos dormitorios principales, para que los propietarios puedan disfrutar del espacio. Hay dos baños en el centro que están conectados a un pequeño patio abierto con regadera al aire libre y bañera de hidromasaje. Los muros de los patios son de piedra local”. Además, pueden descubrirse en su interior estructuras de madera en ventanas y puertas, así pues, muros recubiertos también de maderas preciosas. Por ejemplo, en los baños se utilizó una técnica japonesa, en las paredes exteriores de los baños, en la que la madera se quema hasta que la superficie se carboniza y luego se recubre con aceite natural. Plantas desérticas naturales fueron sembradas y posicionadas en macetas dentro de los patios, y en los espacios comunes, así adornan esta construcción clásica y a la vez sustentable e innovadora. “Junto con las elegantes líneas horizontales de las paredes, detalles como celosías y pérgolas crean sombras y transparencias y así aprovechan la hermosa luz natural de Los Cabos”.