![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/45e6ece32edc51107792bca636d3a6bb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Diseñar el futuro bajo el paraguas de la higiene y la responsabilidad
from Revista Moblaje. Mueble, Hábitat, Interiorismo, Arquitectura. Año 21, Núm 246. Junio 2020.
by Moblaje
Hoy una problemática que está afectando todos los sectores e industrias es sin duda el Covid-19, esto es innegable, pero también no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando el fin del mundo, por ello en Moblaje hemos querido tomar una visión global de cómo, arquitectos, interioristas y diseñadores ven sus sectores después de la pandemia.
Mauricio Lara, Lara Hnos: el planeta ya nos reclamó, tenemos que hacerle caso.
Advertisement
Primeramente, el diseñador industrial tapatío Mauricio Lara nos compartió su optimismo, pues comentó que el trabajo en casa, no es algo nuevo para él, debido a que lo ha hecho por casi dos años junto con Sebastián su hermano con quienes integran
p.30
Mauricio Lara, diseñador industrial; la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales para que generar las bases del nuevo mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/910ddb3c8b71f6d0a4dfe6038c57c9f2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/2f76c36c66410ed45270fafff953fe87.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, de Adriana Hoyos Furnishings: es momento de reinventarse y pensar en las nuevas actitudes del cliente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/4a2669520971baebcd352c61847e052a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
el despacho Lara Hnos., sin embargo, destacó, que la parte social es una de las que más extraña, la relación con clientes y colegas, la cual enriquece enormemente su trabajo. Indicó en entrevista remota para nuestro medio, que en la era post covid-19 el reto a vencer será el de “la sana distancia”, pues los proyectos deberán ir orientados a ello, debido a que será un nuevo sistema de comportamiento social, en bares, restaurantes, hoteles, etcétera. De esta misma manera, comentó que “la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales para que generar las bases del nuevo mundo. No podemos regresar a hacer lo mismo que estábamos haciendo, ya nos reclamó el planeta y tenemos que hacerle caso”, apuntó el diseñador. Finalmente, se le preguntó si considera que los procesos, la forma de trabajar de las industrias relacionadas con el diseño, cambiarán después de la pandemia. A lo que contestó que, los procesos y las formas de trabajo, tendrán que irse adaptando a nuestra manera de vivir, y que, definitivamente se deberán evaluar todas las fases del proceso: desde el trabajo administrativo, el diseño y hasta la producción, pues se tendrán que tomar medidas enfocadas a la “sana distancia”, y también encontrar nuevas tecnologías para reducir o hacer eficiente la mano de obra.
Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, Adriana Hoyos Furnishings: es momento de reinventarse y pensar en el nuevo consumidor.
Igualmente tuvimos una charla a distancia con las diseñadoras de Interiores y de Mobiliario, Adriana Hoyos y Andrea Pérez Hoyos, quienes tienen una visión global de sus sectores, ya que su actividad se divide entre países como México, Colombia, Ecuador y Estados Unidos. La directora creativa y cofundadora de la marca Adriana Hoyos Furnishings, dio a conocer sus puntos de vista sobre el tema de la pandemia y cómo ha enfrentado esta difícil
Alberto Martínez, socio fundador de CuldeSac Venture; nuestra tarea será mejorar el estado de bienestar de la sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/1ea5731268064ab2950340b19b564339.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/91e1300b22fdecc3a2391935be712190.jpg?width=720&quality=85%2C50)
situación, dado que la firma que encabeza ha puesto en marcha, desde hace varias semanas, el teletrabajo, opción que les ha permitido impulsar su creatividad. “A veces siento que ahora estamos trabajando más que nunca, reinventándonos y pensando cómo superar esta crisis y salir fortalecidos de la misma”, comentó. Así mismo, Andrea Pérez Hoyos opinó que a pesar de que el diseño en sus diversas vertientes es uno de los sectores más afectados, la recuperación será positiva, pues el mundo buscará mejores opciones de mobiliario, haciendo énfasis en la ergonomía, la calidad y la innovación como características principales que demandaran en el futuro los consumidores. Por otra parte, señalaron las expertas en Interiorismo que el trabajo desde casa o a distancia, irá en aumento, y declaró que la innovación será la clave para salir de esta situación tan particular que nos aqueja, destacó que “es momento de reinventarse y pensar en las nuevas actitudes, y comportamientos del consumidor”. Adriana Hoyos, puntualizó en que la “innovación será el oxigeno de esta nueva realidad”. Pues indicó que “es momento de enfocarse en un buen diseño, maximizar la luminosidad y aprovechar la vista al exterior”; añadió que el uso de materiales que se sientan bien al tacto y sean responsables con el medio ambiente deberán ser una tendencia fuerte en el futuro.
Alberto Martínez, CuldeSac Venture: Diseñar con más valores y responsabilidad.
Desde aquí tuvimos contacto hasta Valencia, en España con Alberto Martínez, socio fundador del estudio de comunicación gráfica y diseño CuldeSac Venture quien manifestó que el Covid-19 no es la única pandemia a la que nos enfrenta
mos, ni nos enfrenaremos. “El mundo después de la pandemia seguirá siendo mundo. Los que tendremos que cambiar seremos los humanos, que nos creemos su ombligo”, deberemos verlo con más respeto y humildad. Agregó: “como dice mi padre, hay sólo una forma de solucionarlo: mediante la educación en el más amplio de sus significados”. Por eso, ahora es momento de hacer un análisis de conciencia y poner manos a la obra. “Me niego a dejar de abrazar a la gente que quiero”. Alberto Martínez opinó que después de la pandemia el papel del diseño será el mismo, pero con más variables. “Diseñar viene de designio, de dibujar el futuro y estoy seguro de que, a partir de ahora, lo haremos con más valores y responsabilidad”. Dijo que le gustaría que el diseño desempeñara un papel fundamental, “que los diseñadores pudiéramos tener voz en leyes y decisiones gubernamentales para poder aportar una visión de universos formales y de espacios que ayuden a convivir y presentar nuevos relatos. Un diseño más acorde a las nuevas generaciones”. En este nuevo escenario, los hogares aparecen como una de las principales líneas de acción. Durante este confinamiento, hemos podido redescubrir nuestros rincones favoritos de la casa y dedicarles más tiempo, señaló. “Nos encontramos ante un momento en el que es vital mejorar nuestro acceso a la tecnología y redefinir nuestros hábitos posturales y de confort en las video llamadas. Ahora, nues
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/1c219ef8d55015a208f8aa91293837b9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
CuldeSac Venture tiene como visión que el diseño de nuevas experiencias y nuevos relatos, harán posible la reactivación de algunos sectores.
tros interlocutores entran en nuestra casa por esa ventana mágica virtual y tenemos que decidir qué contexto queremos mostrarles. También deberemos rediseñar las entradas físicas para garantizar la higiene”. Diferenciaremos los rincones para disfrutar del silencio, expresó el diseñador, y aquellos otros para la música y la diversión. “Reorganizaremos los salones, ordenaremos nuestros recuerdos y, quizás, adquiriremos nuevos muebles que los realcen. Cuidaremos la iluminación para que nuestra casa se transforme por la noche, como si de otro hogar se tratara”. Durante el confinamiento, dijo, la cocina se está convirtiendo en un lugar de aprendizaje y de juego en familia por todo el tiempo que compartimos en casa. Tiempo que nos ha hecho redescubrir nuestro hogar.
El mundo buscará mejores opciones de mobiliario, haciendo énfasis en la ergonomía, la calidad y la innovación, expresó la diseñadora, Adriana Hoyos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/a2687ef39bc016cdaad9a50e4ca82c93.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Con una sonrisa, Martínez relató que, en la noche de San Juan, una tradición valenciana, y según se cuenta, las casas se ponían boca abajo y todos los trastos viejos se quemaban en una hoguera para dar la bienvenida al verano. Este confinamiento hará que el diseñador tenga que repensar los hogares para gozo y disfrute de los nuevos hábitos de sus moradores. Se le preguntó ¿cuáles serán las nuevas aristas del diseño a partir de ahora? A lo que respondió que, “evidentemente, las nuevas aristas para dibujar el futuro serán bajo el paraguas de la seguridad, de la higiene y de la protección a los usuarios, sin que ello nos coarte nuestras libertades”. También ha habido un gran repunte del uso de las tecnologías, dijo. “Ha supuesto un máster intensivo para mucha gente y una aceleración en la compra de productos de consumo online por el confinamiento. El “Internet de las cosas" viene para quedarse”. “No podemos olvidar los últimos amaneceres en nuestras grandes ciudades, donde se ha podido ver el cielo. Este parón de polución nos da fe para seguir demostrando que podemos conseguirlo. Una arista de sostenibilidad muy afilada para los diseñadores”, opinó. Por otra parte, Martínez, refirió que, la sanidad en España ha dado una buena lección de fuerza y empeño, pero “no se puede mandar a nuestros soldados sin armas para defendernos. Aquí se presenta un campo muy extenso para diseñar, tanto de producto como de gestión”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200604233309-fb33e538cc739936ea4578c878787f8a/v1/845a31769550675ccabc79a126d77e5d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“En mi opinión, la línea más delicada a la hora de gestionar el diseño va a ser el mundo del ocio y el entretenimiento, la restauración y la hostelería; todos ellos del sector de nuestro gran turismo. El diseño de nuevas experiencias y, como decimos en CuldeSac Venture, de nuevos relatos, harán posible la reactivación de todos estos sectores”. Por último, dijo, que “el diseño es un valor añadido que impregna todos los rincones de nuestra sociedad y estamos a su servicio para mejorar el estado de bienestar”.