Nro. 5 | VERANO 2015
VUELVE EL
POP ART PRONÓSTICOS
VERANO
2015 MARK FAST REVOLUCIONARIO DEL TEJIDO
SANDRA SERRANO
ANUNCIA NUEVAS TENDENCIAS JOSÉ CHOQUE DE TEXTY ALPACA
EDICIÓN GRATUITA
EJEMPLO A SEGUIR
8 Hilanderías
que elaboran hilos a base de Drytex 100% y en mezcla con otras fibras. Estas nueve hilanderias han apoyado al programa de tejedores con clase mundial proporcionando el hilado.
ITESSA
Producto: Mezcla de drytex con alpaca, lana, spandex o algodón* Teléfono: 348-1002 anexos 135 y 136. Dirección: Av. Separadora Industrial 2583 Urb. Sta. Raquel, Ate
INDUSTRIAL HILANDERA
Producto: Hilo HB para invierno o suavil (tacto algodón), ambos son en título Nm2/32, 100% drytex, para tejerlos en galga de la 8 a la 16. Dirección: Los Hornos 174 Vulcano, Ate
ARTESANÍA LANERA
Producto: 40% alpaca - 60 % acrílico título 3/10 Teléfono: 356-0035 (llamar am.) Dirección: calle Gral Belisario Suárez 366, Miraflores. Av. La Marina 779, Pueblo Libre. Horario de atención: de lunes a viernes de 11:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.
TEXTIL S&P
Producto: Baby cril negro HB 232 Teñido y otras mezclas de Drytex con alpaca. Teléfono: 336-7068 Dirección: Av. Argentina 2263 Urb. Industrial Conde, Cercado de Lima
MICHELL
Producto: Tuki (50 acrílico 40 fs alpaca 10 lana 3/12 y 2/16) y Tapay (60 acrílico 40 fs 2/24) Teléfono: 651-2327 – 651-2328 Dirección: Av. Benavides 1730, Miraflores
FIQUISA
Producto: MIX (56% drytex, 4% poliéster, 20% polialgodón) y CARAMBOLA (84% drytex con 16% poliamida)* Teléfono: 813*4789 Dirección: Av. 28 de Julio 1824, La Victoria
HILOS Y ESTILOS
Producto: Especializado en hilados de fantasía y mezclas de drytex con alpaca, lana, algodón, poliamida, poliéster. En hilados boucle, flame, boucle perchado, tricolor, merino, alpino, ovhama, alpaca fantasía. En los porcentajes de fibras que el cliente requiera. Teléfono: 512-1000 Dirección: Av. Guillermo Dansey 2225, Lima
INCATOPS
Producto: Calidad 849 alpaca/lana/acrílico (35/15/50) Nm 3/12 Dirección: Av. Angamos Oeste 671, Miraflores
Editorial
Índice
Preparando tejedores exitosos
4 Destacado Verano
Este año, el lanzamiento de nuestra quinta edición de la revista Moda Drytex coincide con la clausura del programa Tejedores con clase Mundial, que Sudamericana de Fibras ha creado para capacitar a los tejedores del país. Junto con Senati como aliado estratégico, se ha preparado, una vez más, a un numeroso grupo de técnicos del sector en distintos áreas afines como son: el análisis de las prendas, la estructura del tejido, los materiales y máquinas requeridos, el diseño de nuevos productos y la planificación.
Tendencias Verano 2015 Mujeres
Con el mismo entusiasmo, en este número les presentamos las novedosas tendencias en tejido para el verano 2015, en donde el pop art adquiere un lugar protagónico. Por su parte, la diseñadora Sandra Serrano contribuye con un pronóstico de la moda para dicha temporada.
José Choque, alpaquero de Texty Alpaca
2015: Tendencia Pop Art
8
30
Tendencias Verano 2015 Hombres
34 37
Mark Fast: Mago de los tejidos
Además, les entregamos una sinopsis de la original propuesta textil del diseñador londinense Mark Fast y la historia inspiradora del emprendimiento de José Choque, un confeccionista peruano a imitar.
40
Sandra Serrano: Estilos navy y neotribal inspiran 2015
Como siempre, la revista también cuenta con una sección de gestión empresarial que te permite generar ideas para hacer crecer tu negocio y, por último, están las páginas “Lo que sucedió” y “Lo que se viene”, con una nutrida agenda para estar al día en el mundo de la moda nacional e internacional.
42 Gestión empresarial 44 Lo que sucedió 46
De esta manera, Moda Drytex te informa y te acompaña en tu camino al éxito, para que tú también seas un tejedor de clase mundial.
Lo que se viene
www.drytex.com.pe
El Certificado OEKO-T garantiza que la fibra DRYTEX no contiene sustancias nocivas para la salud.
AÑO 3 No 5 VERANO 2015 Esta es una publicación de SUDAMERICANA DE FIBRAS Dirección Lorena Ausejo Edición y Diseño CHASKA COMUNICACIONES y AZ DISEÑO DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
3
Destacado | Verano 2015
Diseño: ESCORPIÓN
Diseño: PRADA
POP Cada cierto tiempo, el pop art resurge del pasado y cobra vida en las grandes pasarelas.
MODA Y DIVERSIÓN Diseño: JEREMY 4 VERANO 2015 SCOTT
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
5
Destacado | Verano 2015 Tendencias | INVIERNO 2013
Diseño: NAULOVER
Diseño: TIMO WEILAND
Diseño: JEREMY SCOTT
E
Diseño: JEREMY SCOTT
ste arte, cuyo término se acuñó para describir la cultura popular o de masas, surgió a fines de los años 50 en el Reino Unido, pero alcanzó su máximo esplendor en los Estados Unidos, una década después. El pop art lo abarcó todo, desde la plástica, con artistas como Roy Lichtenstein y Andy Warhol, hasta la decoración, las imágenes publicitarias, los empaques, la televisión, el cine y, por supuesto, la moda. Esta moda asume una actitud irreverente, con humor y parodia, que caracteriza al pop art. La ropa es influenciada por las celebridades del cine o la televisión. Los colores son fuertes y vibrantes, y en muchos casos contrastados. Los diseños son llamativos, con imágenes de cómics o de artistas como Marilyn Monroe, y con formas geométricas simples como cuadros, círculos y triángulos. Fue famoso, por ejemplo, el vestido que Yves Saint Laurent creó basado en un diseño de Piet Mondrian. A pesar de los años, se sigue aplicando el pop art en el diseño de indumentaria y tiene la misma fuerza psicodélica de sus orígenes.
CARTA DE COLORES 1 6
VERANO 2015
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
7
Mujeres
Tendencias | VERANO 2015
Diseño: SISTER BY SIBLING
8
VERANO 2015
Diseño: ALLUDE
Diseño: JULIEN MCDONALD
Diseño: ALVES GONcALVES
Diseño: SITA MURT
Diseño: Yeohlee
Diseño: DANIELA BARROS
Esta temporada, las tendencias de la moda pasan de las formas básicas y minimalistas, donde impera el blanco y negro, a las formas geométricas con colores vibrantes, en las que predominan las rayas, los cuadrados y los rombos. Destacan, además, las puntadas en 3D y las caladas. Los suéteres van relajados y casuales, y se imponen los vestidos de tejidos de punto que son, en muchos casos, asimétricos. DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
9
Tendencias | VERANO INVIERNO2015 2013
Rayas
Dise単o: BLUGIRL
10
Dise単o: ACNE
Dise単o: NAULOVER
Dise単o: JESSICA BUTRICH
CARTA DE COLORES 2 VERANO 2015
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
11
Tendencias | VERANO INVIERNO2015 2013
Blancos
Dise単o: Phylosophy
12
VERANO 2015
Dise単o: SITA MURT
Dise単o: JUNKO MAEDA
Dise単o: RODEBJER
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
13
Tendencias | VERANO 2015
Rústico crudo
Diseño: ALLUDE
Diseño: ALLUDE
Diseño: YERSE
Diseño: ACNE
Diseño: CALVIN KLEIN
Diseño: Chado Ralph Rucci
Diseño: ALLUDE
14
VERANO 2015
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
15
Tendencias | VERANO INVIERNO2015 2013
Transparentes
Dise単o: Selim de Somavilla
Dise単o: ALVES GONCALVEZ
16
VERANO 2015
Dise単o: ANTEPRIMA
Dise単o: Bequeen Chiccal Lauldi DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
17
Tendencias | VERANO 2015
Blanco y negro
Diseño: TIMO WEILAND
Diseño: ANDREA MARQUES
18
VERANO 2015
Diseño: CHANEL
Diseño: Rebecca Minkoff
Diseño: Sacada
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
19
Tendencias | VERANO 2015
Diseño: CALVIN KLEIN
20
VERANO 2015
Flecos
Diseño: Band of Outsiders
Diseño: LUG VON SIGA
Diseño: ESCORPIÓN
Diseño: MESKITA
CARTA DE COLORES 3
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
21
Tendencias | VERANO 2015
Punto suelto
Diseño: MIRIAM PONSA
22
VERANO 2015
Diseño: cantao
Diseño: tommy hilfiger
Diseño: yerse
Diseño: yerse
23
Tendencias | VERANO 2015
24
VERANO 2015
Relieve
Diseño: unique
Diseño: MIRIAM PONSA
Diseño: Chadwick Bell
Diseño: Etxeberria
Diseño: Sitka Semsch
Tendencias | VERANO 2015
Lace y pointell
Diseño: allude
26
VERANO 2015
Diseño: chloe
Diseño: JULIEN MCDONALD
Diseño: Herve Leger
Diseño: RICARDO PRETO
27
Tendencias | VERANO 2015
28
Escote en V
Diseño: Rag and Bone VERANO 2015
Diseño: DASK
Diseño: Rag and Bone
Diseño: SISTER BY SIBLING
Diseño: Sonia Rykiel DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
29
Hombres
Tendencias | VERANO 2015
Diseño: ROBERTO VERINO
Diseño: R GROOVE
Diseño: OSKLEN
Diseño: SLAZENGER
Diseño: LION OF PORCHES
Diseño: SLAZENGER
Diseño: DIELMAR
Desatacan el look rústico con texturas exageradas y relieves. Las figuras geométricas también son protagónicas y, junto con los tonos pasteles y tonalidades suaves de los colores lavados, surgen algunos colores vibrantes como el rojo.
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
31
Tendencias | VERANO INVIERNO2015 2013
32
INVIERNO 2013
Diseño: CUSTO
Diseño: PUNTO BLANCO
Diseño: OSKLEN
Diseño: AUSLANDER
Diseño: DIELMAR
Diseño: MICHAEL Diseño: LODEN DAGER BASTIAN
Diseño: LION OF PORCHES
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
33
Perfil emprendedor
Perfil emprendedor
TEXTILERO EXITOSO
José Choque:
“Me hice tocando puertas” Sus inicios como comerciante, a temprana edad, fueron duros, pero la perseverancia de José Damaso Choque Uscca, dueño de Texty Alpaca, rindió sus frutos. 34
No sabía tejer ni un solo punto Fue recién a los 20 años que su oficio como tejedor comenzaría a definirse, cuando un amigo lo animó a venir a Lima para trabajar en una fábrica. “En la entrevista tú solamente di que sabes tejer”le dijo su amigo, Pero como no era cierto y es imposible tapar el sol con un dedo, el dueño del taller descubrió la mentira de inmediato. Felizmente, no le quedó más remedio que enseñarle, dado que había corrido con todos los gastos de su traslado. José Choque comenzó a aprender el oficio, pero en un principio tenía que trabajar desde las 5 de la madrugada hasta la medianoche y recibía S/. 1.50 por prenda. Tras algunas duras experiencias, encontró la oportunidad de trabajar en un taller de tejido de exportación, pero esta vez bajo condiciones laborables justas. Así, fue rotando por varios talleres entre los años 2000 y 2006.
Para ese entonces, Choque ya manejaba varias clases de tejido, como el jersey, los canelones, las trenzas, los calados y los dibujos en alto relieve; además, era un experto en el platillado (unión de las prendas), en los acabados (escondidos de los hilos), en el control de calidad y en el planchado de cada prenda. José Choque empezaba a pensar en la necesidad de independizarse, pero no tenía ni una sola máquina tejedora. Buscando soluciones, encontró la respuesta: alquilaría las máquinas de sus amigos, en caso algún cliente lo contactara. En marzo del 2006, llegó la llamada tan esperada. “Necesitamos que venga a las 8 en punto porque tenemos una producción de 240 prendas que queremos las haga usted”, recuerda que le dijeron desde el otro lado del auricular. “Fui corriendo, me dieron los hilos, busqué un ayudante, al principio me presté las máquinas de los amigos, pero conforme necesitaba más
“Trabajé muy duro, desde las 5 de la madrugada hasta las 10 de la noche durante 15 días, para terminar con el pedido. Tenía las máquinas a un lado y mi cama al otro lado”
tiempo para acabar el trabajo tuve que alquilarlas. Trabajé muy duro, desde las 5 de la madrugada hasta las 10 de la noche durante 15 días, para terminar con el pedido. Tenía las máquinas a un lado y mi cama al otro lado”, recuerda.
Cuando José apenas tenía 9 años de edad perdió una bicicleta prestada y no tuvo mejor idea que escaparse en tren de Juliaca a Arequipa, por miedo a la penitencia que sus padres le impondrían. Allí permaneció un mes ayudando a vender papas a una señora en el histórico mercado de San Camilo. “Entonces supe que me gustaba ser comerciante”, dice José, quien luego cuenta avergonzado cómo tuvo que pedirle perdón a su madre el día en que esta apareció en el mercado buscándolo. Antes de ese incidente, José acompañaba a sus padres en sus viajes de Juliaca a Arequipa, ciudad donde vendían ropa que compraban de Desaguadero y de Lima, hasta que comenzó a viajar solo, lo que le permitió obtener un mayor margen de ganancia por sus ventas.
VERANO 2015 DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
35
Perfil emprendedor José logró entregar este pedido con la calidad y puntualidad exigidas y comenzaron a pedirle más producción. ”Entonces, comencé a comprar paulatinamente las máquinas que alquilaba”. Poco a poco, Choque se fue haciendo de clientes producto de las buenas recomendaciones y afirma que ha conseguido clientes a través de las redes sociales, pero sobre todo tocando puertas. Hoy trabaja para tres empresas a nivel nacional y dos del extranjero, que ha contactado vía internet (una en Canadá y otra en Japón). Su nivel de producción hoy es de diez mil prendas mensuales, que trabaja en acrílico, alpaca, y mezcla de ambas fibras. Para ello cuenta con una máquina manual que sirve para el tejido llano, figuras geométricas y canelones, principalmente; y una máquina industrial que utiliza menos tiempo en el tejido de calados, trenzados y combinaciones de trenzas con formas de cocos en alto relieve. Las expectativas de Choque están enfocadas en exportar directamente y no a través de un bróker, como lo está haciendo hasta ahora, y para ello piensa comprarse maquinarias industriales porque sabe que el mercado textil se lo exige. Además, piensa abrir una boutique en Canadá, donde tiene un amigo con quien está en conversaciones para exhibir sus prendas con sus propios diseños.
Marca internacional que destaca Consejos del textilero ➔ Hacer prendas de calidad. Esto significa escoger el mejor tejido, tener un buen platillado (unión de las costuras) de los paneles y un buen acabado. ➔ Ser puntuales a la hora de entregar tu producción. Para ello, realiza un cronograma de trabajo de producción. Es decir, proponte que el lunes deben estar 100 prendas tejidas, el martes esas mismas prendas deben estar armadas y el miércoles, acabadas. ➔ No le robes o estafes a tu cliente. Si te sobran kilos en hilos, debes devolverlos a tu cliente ya sea en prendas o en hilo. ➔ Trata de manejar todo tipo de tejido durante el año. Es decir, trabaja de noviembre a abril prendas para invierno y de abril a noviembre prendas de verano.
MARK FAST
Mago de los tejidos
36
Considerado uno de los talentos más jóvenes de la moda británica, Mark Fast se ha caracterizado desde sus inicios como diseñador de prendas de punto. VERANO 2015 DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
37
Marca internacional que destaca
M
ark Fast es un joven diseñador canadiense que se formó en Londres. Desde que se graduó de la prestigiosa escuela Central Saint Martins, se especializó en la creación de prendas tejidas, trabajo que le ha permitido el reconocimiento internacional. Sus diseños se caracterizan principalmente por explorar la sensualidad femenina. Fast crea prendas sobre el mismo cuerpo. Sus piezas son tejidas a mano y en máquinas de tejer caseras. Su obsesión por las texturas lo ha llevado a combinar fibras y experimentar con nuevas estructuras. Este joven diseñador se inspira en las infinitas posibilidades que le dan las fibras para amoldarse a la figura de la mujer, creando distintas formas y volúmenes. A sus 30 años, Mark Fast ha colaborado con grandes casas de moda, como la firma española Loewe, y con reconocidos diseñadores, como Bora Aksu y el francés Christian Louboutin. Sus colecciones son vendidas en su tienda en Londres y en tiendas exclusivas en Europa, Canadá y Estados Unidos.
38
VERANO 2015
Al ver su talento con las texturas, un profesor le sugirió que lo aplicara al tejido de punto: “Encontré una máquina de tejer en una tienda de caridad cerca a mi casa, la compré y así comenzó mi pasión por el tejido” dice Mark.
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
39
Recomendaciones de un diseñador ACERCA DE SANDRAENDEN
Sandra Serrano
➔ TENDENCIA Sus creaciones se inspiran en la flora y fauna de nuestras reservas nacionales.
Estilos navy y neotribal inspiran 2015
➔ COLECCIÓN Su colección Refugio está inspirada en el Parque Nacional de la Reserva del Manu y en la moda de los años 60. Su segunda colección, presentada en 2013, está inspirada en el Parque Nacional Bahuaja Sonene y las actividades sostenibles que se realizan en esa zona. Su próxima colección también estará inspirada en las reservas nacionales y mezclará texturas, paisajes naturales y colores: tonos grises, crudos y un poco de pop color.
El estilo náutico o navy se reinterpreta cada temporada en diferentes colores y en todo tipo de prendas, y para el verano 2015 también marcará la tendencia tanto en hombres como en mujeres.
“
2
3
1 40
VERANO 2015
1 Diseño de Sandra Serrano 2, 3 Botines de cuero para colección de Sandra Serrano 4 Diseños de DKNY, Rebecca Taylor y Marc Jacobs 5, 6 y 7 Diseños de Tibi, Escorpión y Mara Hoffman
La moda náutica o navy, inspirada en el mar y la vestimenta de los marineros, siempre está presente, pero con un toque diferente en cada temporada. Así, para el verano 2015 las clásicas rayas o líneas del estilo náutico se mezclan con diferentes texturas y estampados de palmeras, flores y aves”, afirma la joven diseñadora Sandra Serrano. Y si de colores se trata, los tonos naturales, el blanco, el celeste, los típicos crudos, así como los tonos caqui y marrón son los que predominarán. También destacarán los colores metálicos. Otra tendencia para esta temporada es adaptar las formas y cortes de la ropa deportiva, así como las diferentes telas (llamadas fibras inteligentes) que se utilizan en estos trajes, para confeccionar otro tipo de prendas. “En la moda deportiva siempre se ven muchos cortes en las prendas o detalles como cierres que ayudan a que te quede más entallada. Por otro lado, con el desarrollo tecnológico, están los diferentes tipos de textiles que se usan, como las smart fabric (telas inteligentes) que pueden ser muy delgadas, pero te protegen del frío, o que evitan que transpires. Adaptar estos cortes y usar estas telas en otras prendas es una tendencia muy fuerte, porque al mercado norteamericano, así como al europeo, les gustan las cosas más ligeras”, refiere Sandra. En esta temporada también estará presente la moda neotribal y étnica, que recoge elementos de distintas culturas del mundo. Una nueva interpretación de lo tribal donde predominan los estampados étnicos, de efecto caleidoscopio o tie-die, formas e imágenes sin línea definida más abstractas y artísticas.
➔ TRABAJOS Su pasión por el arte la ha llevado a realizar vestuario de teatro. También ha elaborado patrones (moldes) para marcas nacionales y extranjeras, y ha diseñado botines de cuero para los trajes de sus colecciones. ➔ TÉCNICA Sus piezas son tejidas a mano y en tejido industrial. Trabaja con tejedoras en Puno, Huancavelica y Lima. Sus prendas son elaboradas con hilados naturales mezclados con fibra DRYTEX, y también trabaja en telares. Utiliza diferentes técnicas de serigrafía para los estampados.
5
➔ LOGROS Participó en el Perú Moda 2012 con su colección Refugio | Ganó el primer lugar en la 8.a edición del Concurso Jóvenes Creadores al Mundo, en la categoría Alpaca y Algodón, y el premio Luces (Perú Moda 2012) | Pasantía en la compañía Tommy Hilfiger (Holanda) | Pasantía en la firma Custo Barcelona (España) | Pasantía en Michell & Cía | Participó en el Perú Moda 2013 con su colección Bahuaja Sonene.
4
➔ ESTUDIOS Univ. Ricardo Palma – Arquitectura Escuela de Arte y Diseño Mod’Art – Diseño de Modas Escuela de Arte y Diseño Mod’Art – Cursos de patronaje
6
7
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
41
Haz crecer tu negocio
El fin último de todo negocio es tener clientes por lo que acá te damos algunos tips sobre como captarlos, fidelizarlos y venderles más y mejor.
Fideliza a tus clientes Para lograr la lealtad de tus clientes, debes sobrepasar su satisfacción y sus expectativas. Un cliente fidelizado es alguien que ha desarrollado un vínculo emocional con una marca. Para lograrlo debes:
La importancia de tu marca y cómo gestionarla Una marca es todo aquello que un cliente puede identificar con tu negocio —ya sea un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño o una combinación de todos ellos— y que te distingue de tu competencia. La marca es una herramienta estratégica en la gestión de toda empresa. En la actualidad, las empresas más exitosas no ofrecen solo productos o servicios, también venden sensaciones, ideas, modos de vida, soluciones, es decir, intangibles que se concentran en una marca. Al Ries, uno de los más grandes investigadores y pensadores del marketing, señala que para gestionar adecuadamente una marca se debe hacer lo siguiente: Tener coherencia: Quiere decir tener un actitud lógica y consecuente con tu marca. Recuerda que una vez que has generado una impresión en tus clientes —a través de tu marca— debes mantenerte en esa misma línea. Por ejemplo, si una marca se da a conocer por su compromiso social, ético y solidario, no puede realizar nunca acciones contrarias a esos principios. La incoherencia en el manejo de marca es uno de los aspectos que más pueden dañar a una empresa. La coherencia es lo que hace que una marca se establezca y perdure en el tiempo.
42
VERANO 2015
Limitar el enfoque: La empresas debe especializarse en una categoría y concentrar su esfuerzos en ello, para hacerse más poderosas. Las tiendas que ofrecen una especialidad son, por ese motivo, las más exitosas. Si tu marca es dispersa y ofrece muchas cosas, es probable que los clientes no la vean con buenos ojos. Por otro lado, ten en cuenta que una marca debe: • Evocar significados agradables para el cliente, ofrecerle imágenes atractivas. • Si se busca modificarla, hay que hacerlo con mucho cuidado para no perder lo que ya se ha ganado. • Investigar antes de elegir un logo y considerar aspectos como, por ejemplo, que un cuadrado significa estabilidad; un círculo, integración; un triángulo, equilibrio. El color rojo remite a la pasión, el azul a la profundidad, el negro al prestigio y el verde a la naturaleza.
• Crear el momento mágico: Se trata de hacer mucho más especial el momento de la compra, generar toda una experiencia. Recuerda que también puedes crear un momento mágico a través del empaque de tus productos. • Resolver los problemas del cliente: Se dice que cuando sacas a tu cliente de un problema que el mismo se ha conseguido, se fideliza con tu negocio, se vuelve leal. • Campañas: Puedes realizar una serie de acciones, como ofrecerles cupones de descuento o descuentos directos, dependiendo de quién sea el cliente. También se suele realizar regalos a algunos clientes especiales.
Cómo diferenciarte de tu competencia Si bien una marca es importantísima en la gestión de un negocio, es también cierto que el mundo está sobrepoblado de marcas. La única manera de que la tuya sea elegida por los clientes es que concentres tus esfuerzos en diferenciarte del resto. Diferenciarse consiste en elegir un conjunto de características que distingan la oferta de tu empresa de la competencia; para ello, tienes que brindarle al cliente beneficios que esta no les pueda otorgar. A estos beneficios se le llama diferenciales. Tus diferenciales pueden estar en cualquiera de estos aspectos: Producto: Puedes hacer que tu producto se diferencie de los demás agregándole propiedades que otros no tienen, como mayor durabilidad o un diseño novedoso. Imagen: Hay infinidad de posibilidades. Tu imagen puede transmitir modernidad o tradición, liderazgo u otros valores. Debes asegurarte de que esa imagen muestre las principales cualidades de tu producto. Servicio al cliente: Trata de que la experiencia de compra sea lo más agradable posible para el cliente. Personal: Las personas que atienden en tu empresa deben estar capacitadas para hacerlo de la mejor manera. Por ello, es preciso que tus colaboradores tengan entre sus virtudes la eficiencia y la amabilidad.
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
43
Lo que sucedió
Lo que sucedió
1 Perú Moda 2014
2
Convertida en la mejor plataforma para mostrarle al mundo la calidad y diseño de los productos peruanos, la feria internacional Perú Moda se realizó del 9 al 11 de abril en Lima. Esta feria promueve el contacto entre empresas nacionales de la industria de la moda y compañías importadoras de diversos países, siendo el espacio ideal para establecer relaciones comerciales. Perú Moda recibe a cerca de 2000 compradores provenientes de 63 países, principalmente de Estados Unidos, Brasil y México.
Cierre exitoso de Colombiatex 3
4 1 2 3 4
Milano Unica Colombiatex Fashion Week New York Perú Moda
44
VERANO 2015
Colombiatex de las Américas, realizada entre el 21 y el 23 de enero, finalizó con US$ 266,9 millones en oportunidades de negocios, un 75% más que el año anterior, reafirmándose así como la vitrina más importante para el sector textil y de la moda. Más de 1700 compradores de 41 países visitaron la feria atraídos por su potencial comercial. En su vigésimo sexta edición, Colombiatex reunió a empresarios de diversas naciones entre las que figuró el Perú, además de nuevos países como la India y Emiratos Árabes.
Perú presente en NY
Desde el 7 hasta el 13 de febrero, el Fashion Week de New York mostró las últimas tendencias para la tempo-
rada otoño-invierno 2014-2015. La marca estadounidense Tommy Hilfiger adornó la pasarela del Park Avenue Armony dejando a la vista ponchos con motivos andinos, de diversos colores y texturas, los cuales fueron mostrados junto a los diversos outfits de la compañía. En esta Semana de la Moda también estuvo presente el diseñador peruano Sergio Dávila, quien mostró a la alpaca como protagonista de su última colección.
Textiles en Milano Unica
El salón italiano del textil, Milano Unica, se llevó a cabo del 11 al 13 de febrero en Milán, y congregó a 398 expositores de toda Europa. El número de visitantes alcanzó los 19 000, logrando un incremento significativo en la participación de empresas extranjeras. Desde 2012, la feria celebra una edición asiática en Shanghái, donde presenta lo mejor de la producción textil italiana y europea.
Première Vision París
Considerado como el salón internacional más importante en el sector de hilados y tejidos para la confección, Première Vision (que forma parte del Première Vision Pluriel) se celebró del 18 al 20 de febrero en París. En esta edición, la feria contó con 25 nuevos expositores, de un total de 740, procedentes principalmente de Italia, Francia, Turquía, Corea del Sur, Japón y Portugal.
Semana de la Moda de Madrid
Del 11 al 18 de febrero se realizó la Semana de la Moda en Madrid. La capital española fue escenario de impresionantes desfiles de reconocidas marcas y diseñadores, quienes presentaron las nuevas colecciones de otoño-invierno 2014/2015.
Numerosa participación
Tejedores con clase mundial El exitoso programa Tejedores con Clase Mundial recientemente graduó su segunda promoción y se prepara para recibir a los que formarán parte de la tercera promoción de esta excelente capacitación. Inscríbete y prepara te a participar en las grandes ligas. El Perú es un país en donde todos los caminos nos llevan a la fibra del alma, pero también a la fibra de lana, de algodón o acrílica. Así lo demostraron los graduados de la segunda promoción del programa Tejedores con Clase Mundial, luego de la ceremonia de clausura y el suntuoso desfile de modas que se realizó en el local de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el pasado 9 de abril. Este segundo programa de Tejedores con Clase Mundial tuvo un total de 41 inscritos, de los cuales 31 se graduaron. Ellos fueron capacitados, durante seis meses, para mejorar su producción en tejido, así como sus capacidades empresariales en temas de gestión, como son management, costeo, contabilidad, marketing, entre otros.
Leandro Mariátegui, gerente de Sudamericana de Fibras (SDF), destacó la importancia de la inclusión productiva que conlleva el programa. “Mucha gente cree que inclusión es regalar bolsas de víveres. Eso es caridad. Inclusión es capacitar al pequeño y mediano empresario para que puedan competir en cualquier parte del mundo con sus productos”, explicó. Por su parte, Nelson Parra, jefe de la Escuela Textil del Senati, nos dio la buena nueva y anunció que se realizará un tercer programa de Tejedores con Clase Mundial, el cual contará también con el apoyo de SDF y el concurso de Senati y la SNI. SDF invita a todos aquellos emprendedores y empresarios del tejido a participar a en próximo programa de “Tejedores con Clase Mundial 2014”. Para mayor información, llamar a la Escuela Drytex de Tejido, al teléfono 347 9562.
DRYTEX SIEMPRE QUEDA BIEN
45
Lo que se viene
2
1
Premiere Vision Paris
3
La segunda edición de la feria Premiere Vision se desarrollará del 16 al 18 de setiembre. Esta feria, que se realiza desde 1973, en sus grandes exposiciones en la que participan más de 700 expositores, de 28 países distintos, presenta todo lo relacionado con el sector textil: desde hilados hasta textiles confeccionados y recibe a más de 120 000 profesionales de la industria. Para mayor información: Teléfono 33 (0) 472 60 65 55 info-visuteurs@premierevision.com exposants@premierevision.com www.premierevision.com
Feria Colombiamoda
4 1 2 3 4
Colombiamoda Premiere Vision Paris Expofil París Pitti Filati
46
VERANO 2015
Esperando generar oportunidades de negocios por más de US$ 250 millones para la industria textil y de confecciones, Colombiamoda 2014 se llevará a cabo del 22 al 24 de julio en Medellín. Esta feria reúne a los principales actores del sector diseño, confección y moda. Cuenta con tres importantes ejes: pasarelas, exhibición comercial y pabellón del conocimiento. En su edición anterior, Colombiamoda contó con la participación de alrededor de 650 marcas, 500 expositores y más de 1700 compradores extranjeros. Para mayor información: Teléfono: (574) 444 5086 contactcenter@inexmoda.org.co www.inexmoda.org.co
Pitti Filati 75
Para mostrar las nuevas tendencias en la industria del hilado y el tejido, la edición 75 de Pitti Filati se realizará entre el 2 y 4 de julio en Florencia, Italia. Esta feria reúne a los mejores productores de hilos, fibras y sectores complementarios. En su edición anterior, realizada en enero de este año, el número de compradores aumentó a 4000, siendo el 12% del exterior, principalmente de Alemania, Gran Bretaña, Francia, España, Estados Unidos, Suiza, Turquía, Japón, Rusia y Corea del Sur. Para mayor información: Teléfono: +39 055 36931 info@pittimmagine.com www.pittimmagine.com/
Expofil París
Del 16 al 18 de setiembre se llevará a cabo Expofil, feria especializada en hilos y fibras textiles, en París. Expofil, que es uno de los salones internacionales de Première Vision Pluriel, ha desarrollado un concepto original al presentar una amplia gama de productos y materiales, que van desde los llamados naturales o ecológicos, hasta aquellos que permiten ahorrar energía y agua, o que utilizan componentes no contaminantes, entre otras innovaciones tecnológicas. Para mayor información: Teléfono: +33 (0)1 44 74 32 50 info@premierevision.com www.expofil.com
Siempre queda bien.
¿Estás en Drytex? “Yo estoy en Drytex” Drytex es un tipo de fibra textil tan suave al tacto como las fibras naturales, pero con las ventajas únicas de una fibra de última tecnología. Drytex aporta suavidad, es más duradera, rendidora y práctica. Puede presentarse 100% pura o en hilados combinados con otras fibras de origen natural, como algodón, alpaca y lana. www.drytex.com.pe La fibra textil de:
48
VERANO 2015
» 40 años de experiencia. » Exporta a 4 continentes. www.sdef.com Central Telefónica de SDF: 205 5555