Moises elizarraras

Page 1

XVIII Congreso. 25 | 27 de Abril de 2012. Querétaro. Asociación Mexicana de Estudios del Caribe A.

VIDA Y CULTURA DE LA POBLACIÓN AFRO ANTILLANA DE LIMÓN, COSTA RICA, UN ANÁLISIS ETNOLÓGICO

*Moisés Elizarrarás Hernández


1

Resumen La investigación plantea como objetivo presentar, a través del uso de información de primera mano (obtenida en recorrido de trabajo de campo, durante el mes de noviembre del año 2010, en el poblado de Limón, Costa Rica), la fascinante vida y riqueza cultural de la población afro antillana de la región referida del Caribe Costarricense. Cultura que se expresa en el devenir de su cotidianidad, sus relaciones sociales, economía y, por supuesto sus festividades; así mismo, de la historia concreta de este grupo humano que, sin duda, se encuentra envuelto en uno de los mosaicos más destacados de Centroamérica y, Latinoamérica. Palabras Clave: Etnología, Cultura, Población, Antillas, Análisis. Abstract This research raises as primary objective to present, through the use of first-hand information (obtained in course of field work during the month of November 2010 in the town of Limon, Costa Rica), the fascinating life and cultural richness of the Afro Antillean Caribbean region referred to Costa Rica. Culture is expressed in the course of their daily life, social relations, economics, and of course your festivities, likewise, of the actual history of this group of people who, no doubt, is involved in one of the richest mosaics Central and Latin America. Key Words: Ethnology, Culture, Population, West Indies, Analysis.


2

Introducción Vida y Cultura son dos de los elementos que permiten la conjugación del desarrollo de todo grupo humano, particularmente, bajo el análisis etnológico asumen directrices que ponen en evidencia el devenir sociocultural de los individuos dentro de cualquier sociedad. Para el caso concreto del grupo antillano de Costa Rica y/o considerada también afro costarricense; en especial, de la franja caribeña de Limón, reviste enorme significancia, pues, se constituye como el complejo humano con mayor porcentaje de individuos de color –negritud-, en todo el país. De hecho, el Censo del año 2000, señala en términos relativos que el sector de la negritud empadronada para ese año y que afirmaba haber nacido en esa Provincia, era del 64.25%, mientras que el de individuos contabilizados que actualmente reside allí es de 74.37%; es decir, tal Provincia es categóricamente la que mayor número de personas de ese grupo etario almacena. En un sentido amplio, la población afro costarricense, conforme a los datos antes referidos, configura un grupo creciente en ascenso, es decir, se evidencia a este sector en franco movimiento y, en comparación del llamado pueblo “paña” (en ese sentido, el término señala aquellos sectores humanos que no comparten a través del genoma, la negritud, es decir, el criollo o mestizo); que sólo tiene un impacto porcentual de un cuarto del total. Es, por tanto justificable la determinación de un análisis etnológico en torno a la vida y la cultura de los limonense de Costa Rica; que permita revalorizar estos elementos, que desgraciadamente, en torno al avance de procesos propios de la posmodernidad, hacen difícil su distinción, así como su aporte al folclor mundial, desde lo local. 1 Marco Referencial 1.1 Etnología y Cultura Al llevar a cabo cualquier análisis donde se ponga de manifiesto el tema de la cultura, debe tomar en consideración que, debido a la multiplicidad de conceptualizaciones que se emiten para discurrir sobre ésta, admite variadas dificultades para su conformación, Palerm (1980) establece que…Uno de los mayores


3

problemas de esta definición se encuentra al tratar de indicar qué aspectos de la conducta humana son producto de la herencia biológica y cuáles son parte del legado social, o sea que han sido aprendidos en la vida en sociedad. Ni la psicología, ni la antropología física y la biología humana en general han contestado la cuestión en forma satisfactoria.

El proceso de aprendizaje y

socialización del ser humano empieza a una edad tan temprana, y por otra parte el niño permanece un periodo tan largo en estado de invalidez, que separar los componentes biológicamente determinados de la conducta, de los que se aprenden socialmente, parece una tarea imposible. Esto pone de manifiesto que, entonces, la cultura debe entenderse como todos aquellos procesos, sean adquiridos biológicamente o por efecto de la vida en sociedad, pero que permiten al individuo generar relaciones que le posibiliten establecer pautas de vida óptimas que le entramen dentro del contexto de desarrollo de su propio grupo; de tal manera que, el hombre mismo, debe propiciar su integración social dentro del marco de su propio grupo. Palerm (1980) lo refiere de la siguiente manera…El hombre como animal que vive en sociedad actúa en relación a sus semejantes persiguiendo fines individuales y comunes. Estas relaciones sociales no son fortuitas; poseen regularidades y patrones que se expresan en su repetición…Estas relaciones sociales tienden también a componer un sistema de cierta clase, que a la vez está ligado y en cierto grado determinado por otros sistemas de otras clases.

Valga destacar que, la población de Costa Rica era para el año 2009 de 4,509,290 habitantes. Etnográficamente dicha es considerablemente un mosaico cultural, esto puede evidenciarse como resultado de la llegada de miles de inmigrantes provenientes de diferentes latitudes geográficas y su mezcla con los pueblos originarios, criollos, mulatos, mestizos y africanos que han habitado el país centroamericano de manera histórica. De esta sociedad el 95% son definidos como descendientes de europeos; un 3% compuesto por descendencia afro –se dice grupo afro, aquella persona que se auto adscriba a la tradición cultural cuyas raíces ancestrales se relaciona con grupos originarios de África y su diáspora americanos, caribeños y/o antillanos, etc.), sin importar su raza, color, o nacionalidad; aunque se espera en su mayoría esta categoría capte a la población negra originaria de la zona atlántica de Costa Rica-, y sólo el 1% indígenas; El


4

índice de crecimiento del país es de un 1.4%. Esto se debe a procesos de nacimientos moderadamente altos; es decir, de un orden de 18 por 1,000 y de manera reversible, una mortalidad significativamente baja, de 4.3 por 1,000. La cultura es, al mismo tiempo, el canal primordial donde el ser humano y el grupo social de pertenencia, compilan, y/o, almacena un complejo de conocimientos comportamientos, creencias y capacidades que permiten, el aprendizaje y la trasmisión de éste. De igual manera, es esta la que posibilita las prácticas sociales y el simbolismo definitorio de la identidad de los grupos humanos. Kroeber (1952) hace referencia a la idea de cultura, en una primera acepción que denota a la acción de

generar conocimientos y riqueza, fundamentado en el yo

superorgánico, término que enmarca saberes y civilización. Este concepto a la vez designa la consideración de las actividades que son propias exclusivamente del hombre y que se concretan y compendian en ella; por tanto, nos hayamos encima del nivel natural y orgánico, es así que Kroeber (1952) diferencia el hacer animal y el hacer humano, pues, el primero, implica un proceso de sensibilidad y que trasciende del orden físico y, el segundo, señala la complejidad y diversidad de las actividades del hombre como el arte, la literatura, la pintura y la escultura; y buscando encontrar tantas similitudes como le fuera posible en Civilizaciones consideradas “madre”, pero con poco éxito, por cierto. En ese sentido la labor de la Etnología es fundamental al plantear el análisis del hombre como un ser social, pero, aún más importante, productor de su cultura y civilización a través del tiempo y el espacio. Se debe destacar que la Etnología abarca como primordial argumento de trabajo, el conocer pueblos distantes –una actual paradoja-, así como encontrar similitudes o semejanzas que mantengan en evidencia los rasgos distintivos que posibiliten su desarrollo, así como que logren consolidar esquemas óptimos de su folclore, es decir, propiamente de su expresión cultural. Es además importante resaltar que nuevas corrientes antropológicas hacen evidente que la vida y la cultura son una expresión del simbolismo, así como de sus formas interpretativas. Geertz (1995) señala al respecto que…una descripción de la cultura se da a través de los símbolos y


5

significados, especialmente en la etnografía, el antropólogo cuando estudia a determinado pueblo hace etnografía, pero esta…es en muchas ocasiones de una descripción superficial que solo observa datos, anécdotas y relaciones narrativas las cuales solo nos cuentan que está ocurriendo, pero no nos responden el porqué y él para que ocurre.

Es entonces que la etnografía debe hacer una descripción e interpretar a los principales elementos que integral un complejo cultural, no obstante, dicha tarea se significa como algo considerablemente no tan fácil de desarrollar. La concepción de Geertz sobre las expresiones de la cultura es aceptable, porque justifican los hechos sociales. Sin embargo podría caer en un relativismo estándar para la sociedad. Esto no es siempre aplicable ya que hay que tomar en cuenta otros factores de expresión cultural, así, a diferencia de Strauss, Clifford Geertz critica que la estructura está en la mente, aunque tampoco lo descarta, para decir entonces que la cultura es un conjunto de símbolos con un significado social y colectivo. Nuestros actos son procesos que tienen una finalidad, llevan un significado y las otras personas las interpretan para poder entendernos. Se puede decir que lo anterior es una forma de vida, un mecanismo de interpretación de la cultura. Por otro lado, la Teoría Etnológica, busca explicarse distintos problemas que se visualizan en la sociedad, como son: la estructura y las funciones de las sociedades y las culturas humanas, así como los procesos de transformación y su cambio. En este sentido de permanencia y transformación en los cuales se plantean los fenómenos socioculturales, la propuesta de la Etnología, ha debido asimilar a moverse sobre dos dimensiones diferentes, las cuales forman parte de una misma realidad: la dimensión o plano sincrónico (estructural y funcionalista), es aquel en el que se produce el análisis estático o semi estático de la estructura y las funciones de la sociedad y la cultura; y por otro lado el plano diacrónico (histórico y evolucionista), en el cual se estudian los procesos de modificación sociocultural en el tiempo. En ambos enfoques se ha revelado la Etnología moderna. El estudio de la dimensión diacrónica, temporal o macro-histórica de la sociedad y de la cultura


6

puede complementarse y enriquecerse con el análisis de la evolución sincrónica o estructural-funcional; pasando así sucesivamente de la disertación de la evolución sociocultural al de la estructura sociocultural; entendiendo en todo momento que los enfoques sincrónico y diacrónico como se aclaro con anterioridad no se contraponen, sino que son dos maneras de considerar y apreciar una misma realidad. Un problema que se han planteado las ciencias antropológicas en la actualidad es la capacidad de estas para justificarse y poder incluirse bajo esta terminología, desprendiendo así la siguiente interrogante: ¿puede considerarse a la Etnología como una disciplina científica, más allá de una simple antología de ideas, costumbres y herramientas extrañas? Para dar respuesta a esta interrogante es necesario en primer lugar precisar lo que es ciencia y sus características. Este concepto debe ser entendido como la posibilidad de expresar generalizaciones en forma de leyes de cumplimiento más o menos probable. 2 Breve Etnografía de la Provincia de Limón, Costa Rica La Provincia de Limón se encuentra ubicada en el extremo oriental de Costa Rica, cuenta con límites territoriales al norte con la República de Nicaragua, al noreste con el Mar Caribe, al oeste con Heredia, Cartago y San José, al suroeste con Puntarenas y al sureste con Panamá; tiene una extensión de 9,188,2 kilómetros cuadrados lo que la ubica como la cuarta región, con respecto a sus dimensiones; para el corte censal que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC, 2011); ésta contaba con un total de 451,631 habitantes, estableciendo una densidad de 37,08 personas por kilómetro cuadrado; su altura sobre el nivel de mar es de sólo 3 metros, la temperatura promedio anual es de 25.7 grados centígrados; con una precipitación media anual de 3.000 – 4.000 mm. La ciudad principal es Puerto Limón (ver mapa 1, ubicación).


7

Mapa 1, ubicación de la Provincia de Limón

Fuente: Provincia de Limón en: http://ticoartistico.com/provincias/limon/

En cuanto a los grupos humanos establecidos en esta región, se debe destacar que un 3% lo constituyen los individuos afro costarricenses, integrados en su mayoría por descendientes de jamaicanos; aún cuando también se encuentra habitado por grupos nativos de la etnia Bribris; que además se constituyen como uno de los más numerosos en todo el país. Además de Limón, también se encuentran localizados en las Reservas Indígenas de Salitre y Cabagra en el Cantón de Buenos Aires, Pacífico Sur, en la Provincia de Puntarenas y al norte de la Reserva Indígena de Talamanca. Los Bibrí, conserva su lengua en forma oral y en su escritura. Su actividad más importante es la agricultura, principalmente el cacao y el plátano, también cultivan maíz, frijoles y tubérculos. Crían cerdos, cazan aves y pescan. Su expresión artesanal es la cestería y la fabricación de instrumentos musicales, para lo cual utilizan elementos naturales. Se movilizan por medio de botes y balsas en el cauce del río Sixaola, en la frontera con Panamá. Por otro lado, el habla es variada en la


8

región, pues, a pesar de que el español es el idioma oficial, se practican otras lenguas como el inglés y el mekatelyu por parte de la población afro descendiente, y que se extiende por la zona litoral atlántica así como el idioma indígena cabécar, en los cantones de Talamanca y Matina así, el INEC (2011), señala además que...existen alrededor de 60,000 habitantes nativos americanos u originarios del territorio costarricense, representando un 1% de la población total del país. Están divididos en 8 grupos étnicos y cada uno tiene un territorio reservado: Quitirrisí (Localizados en el Valle Central), Matambú o Chorotega (Guanacaste), Maleku (Norte de Alajuela), Bribrí (Atlántico Sur), Cabécar (Cordillera de Talamanca), Guaymí (Sureste de Costa Rica, sobre la línea fronteriza con Panamá), Boruca (Zona Sur) y Térraba (Zona Sur, junto a los Boruca). 2.1 Semblanza Histórica de la Provincia de Limón La Provincia de Limón se encontraba poblada por tribus indígenas antes de la llegada de los españoles y en septiembre de 1502 el Almirante Cristóbal Colón llega a las costas limonenses, durante su cuarto y último viaje. Atraca sus carabelas en la isla Quiribrí, hoy llamada la Uvita, al que Colón llamó La Huerta por la variedad de su flora. Después de dos siglos de abandono, a través del Decreto 27 del 6 de junio de 1870 se crea la comarca de Limón y la Disposición 61 del 25 de julio de 1892 da origen a la Municipalidad de la comarca de Limón. En 1871 se inician los trabajos de construcción del ferrocarril al Atlántico que uniría a San José con Puerto Limón con el fin de facilitar las exportaciones a Europa del café costarricense. Un año después llegan los primeros inmigrantes jamaiquinos para trabajar en las obras del ferrocarril, aportando con ellos su lengua, cultura, religión y gastronomía. En 1890 se concluye su construcción y, Costa Rica se ve unida por vez primera a la costa caribeña. Éste país y, dadas sus características geográficas así como su adecuado nexo como enclave económico pacífico-atlántico, ha sido un notable receptor de inmigración antillana, asiática, centro y sudamericana y, por supuesto africana –de manera notable durante todo el siglo XIX-,

así y como ya se


9

mencionó es un cúmulo de grupos culturales con un poblamiento variado que se puede comparar con naciones receptoras de migrantes, tal como: E.U, Canadá Inglaterra, Francia, entre otros tantos, se debe, a la vez mencionar que tal diversidad se ve de manera más clara dentro del valle central del país, San José, Heredia Alajuela etc., en Costa Rica, se protege a todo aquella persona exiliada producto de los procesos dictatoriales, por ello, existen importantes grupos de argentinos, chilenos y colombianos. De esto último que hace varios años existe, de igual manera en ese país un movimiento migratorio destacable de europeos (especialmente españoles, holandeses, rusos, suizos y suecos), asiáticos (chinos, coreanos y japoneses) y estadounidenses, que son atraídos por ser una nación con marcada estabilidad política, un modo de vida alternativo y un clima favorable, es además, relevante mencionar que una importante proporción de migración hacia tierras ticas es la de la población nicaragüense, los que conforman aproximadamente el 10% del total del país. Los grupos migratorios procedentes desde el vecino del Norte iniciaron desde finales de los años integrantes de la década de 1970, esto, a causa de los conflictos políticos internos de ese país. Se debe destacar que la población que actualmente vive en la Provincia de Limón, provenían -como ya se mencionó-, en su gran mayoría del Caribe; sus procesos migratorios, individual o colectivos, fueron una respuesta a las variaciones en los ciclos económicos externos que tuvieron repercusiones dentro de la zona insular en los países del Istmo centroamericano (Senior, Angulo, 2007), así, que la diversidad en las migraciones fueron tales que la provincia recibió población caribeña desde…..Cuba, Haití, Santa Lucía, Saint Kitts, Gran Caimán, Trinidad y Tobago, Jamaica, República Dominicana, Providencia, Aruba, Barbados, Guyana, San Andrés, Curazao; aunque también les acompañaron inmigrantes de: Belice, Honduras, Nicaragua y Colombia, por ejemplo. Asimismo, es posible evidenciar a quienes arribaron procedentes de lugares tan lejanos como Italia y China, sumándose a la heterogeneidad nacional y cultural de la fuerza de trabajo

(Senior, Angulo, 2007).


10

Por otro lado, gran parte de la población que se estableció era considerada afro jamaiquina, quienes…compraban la tierra para residir y plantar entre toda la parentela y descendientes posibles, criaban animales y cosechaban café, jengibre y plátanos, entre otros productos. El trabajo asalariado fue considerado como complemento del cultivo independiente. No obstante, en el transcurso de las décadas de 1850 y 1860, las condiciones enfrentadas por estas personas y sus descendientes siguió empeorando, la economía entró en crisis debido no sólo al declive en la producción azucarera, principal producto de exportación en ese entonces, sino también a la carencia de mano de obra, dado que la población afro jamaiquina se abstenía de trabajar en las plantaciones; por esta razón, el gobierno de la isla se vio obligado a importar trabajadores de la India

(Ídem, 2007).

Es decir, las condiciones de vida de los afro caribeños se consideraban mayormente satisfactorias dentro de territorio continental que en las islas del Caribe; el trabajo de los grupos afro se consolidó como de enormes variantes, pues su incursión se ha dado desde la construcción del ferrocarril en la parte final del siglo XIX, actividades agro –plantaciones bananeras-, pero, sobre todo, tal inserción de los grupos jamaicanos aceleró la conformación de la cultura negra en el Atlántico costarricense; la que, por supuesto, se nutrió también con los aportes de las otras tradiciones caribeñas insulares y continentales, así como de las restantes culturas presentes en este espacio multicultural. 2.2 Fiestas y Festivales en la Provincia de Limón Uno de los elementos que con mayor importancia toma en cuenta la Etnología, es sin duda, el ritual llevado a cabo en las celebraciones sean estas civiles o religiosas dentro de los grupos sociales que se investigan, para el caso concreto que ahora nos ocupa, deseamos presentar al lector una serie de evidencias etnográficas en torno a la celebración de las más importantes festividades llevadas a cabo en la Provincia de Limón; así tenemos,

la celebración del día de las

culturas donde ocurren los carnavales caribeños; y que tiene como fecha el mes de octubre, durante diez días de historia, folclor y tradición; en el desarrollo de este evento, una multitud de “juerguistas”, se entrelazan con el público para disfrutar de las comparsas integradas por grupos de danzantes con vistosos atuendos que se especializan en bailes como zamba brasileña, salsa con ritmo


11

sincrético y merengue dominicano, entre otros, se llevan a cabo danzas con géneros tropicales; tales ritmos y sus atrevidos y penetrantes bailes invaden a la Provincia de un enorme colorido, sensualidad y extravagancia. Debe hacerse referencia que tal celebración tiene su origen en los procesos de aculturación, pues, se identifica que tal no fue creado en la región, un personaje llamado Alfred King –habitante limonense-, trajo el primer carnaval a Costa Rica en el año de 1949. La celebración se volvió un símbolo de unidad en la nación tica, donde las relaciones entre la negritud de Limón y los descendientes principalmente de españoles de San José, se encontraban conflictuadas. Es, por otro lado, relevante establecer que Costa Rica ha logrado posicionar al grupo afro, primero, reconociendo al año 2011 como aquel donde se celebra a esta población, mecanismo propio de la Año Asamblea General de Naciones Unidas, cuyo objetivo radica en fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de las negritudes, en tanto, el pleno goce de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos. El festival fue declarado de interés común por el Ministerio de Cultura y Juventud (Gaceta, Diario Oficial del Gobierno de Costa Rica, 2011) y, así se señala…según Acuerdo Ejecutivo N° 028-C del 23 de febrero del 2011. Día del Negro. La Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica decretó: "Día de la persona negra y la cultura afro costarricense". - Artículo 1. Declárese el día 31 de agosto, de cada año, como el Día de la persona negra y la cultura afro costarricense. - Artículo 2. Autorícese a las instituciones públicas para que celebren actos conmemorativos relacionados con el Día Nacional de la persona negra su cultura.

De igual

manera, tal anuncio, responde a la necesidad de que se reconozcan los aportes de este sector poblacional, en igualdad de condiciones respecto a las contribuciones económicas y sociales que los demás grupos humanos de ese país han proporcionado al complejo tico. Se debe expresar que el carnaval del mes de octubre en Limón se ha significado una de las fiestas cívicas más reconocidas de Costa Rica y del complejo centroamericano. Tal celebración se ha convertido en una paradoja, pues, mientras que en América Latina se desarrolla la fiesta del día de la raza, o el


12

advenimiento de Cristóbal Colón al “nuevo mundo”, Costa Rica no celebra la llegada de Europa hacia América, sino más bien el Día de las Culturas. Esta versión costarricense reconoce las contribuciones de todas las influencias que han tocado a la variada cultura existente hoy en día en esa nación. El origen de la población afro en la Provincia de Limón se da con la llegada de africanos esclavizados y de negros y mulatos provenientes en su gran mayoría de las Antillas, primordialmente desde Kingston en la isla de Jamaica y, desde 1872, cuyo enlace económico se dio a través de su incorporación en la construcción de ferrocarril y en las plantaciones del plátano o banano y, otros tantos productos tropicales, en la actualidad, tal evidencia de su génesis aborigen, así como la arraigada del complejo antillano, desplegaron su actual mosaico pluricultural, de hecho, tal riqueza es evidenciada mediantes ese conjunto integrado de tradiciones; así mismo, debe destacarse que el afro costarricense no se considera afro latino; no despliega el folclor del interior continental, pues, dado su irreconocimiento no se determinar sino como población de la “negritud anglo”, demostrado en que mientras que el español es la lengua oficial de Costa Rica y Limón, el “habla”, es en lengua inglesa. Es importante referenciar que existían dos llegadas de negros a Costa Rica, los africanos esclavizados y la llegada de personas negras provenientes de las Antillas, que llegaron en 1872 desde Kingston (Jamaica) a Limón para trabajar en la construcción del ferrocarril y plantaciones de banano (Senior, Angulo, 2007). Uno de esos jamaiquinos fue el activista Marcus Garvey. Él como muchos migrantes antillanos llegó a trabajar en las obras del ferrocarril y vivió en Puerto Limón. Este personaje, trajo una filosofía de conciencia Africana que hasta el día de hoy sigue de ejemplo en la comunidad afro costarricense (Ídem, 2007)...Las religiones más populares son las Pentecostal y Bautista que son hechas en inglés con música gospel y ahí se puede notar la influencia africana… El inglés es el idioma popular en Puerto Limón, la gente allí se considera Afro-Caribeña, no se identifican como Afro Latinos. Es de destacar que el 31 del mes de agosto de 2011 se llevó a cabo el XIII Festival de la Cultura Negra en Limón -back to our roots, volver a nuestras raíces-, evento que sirvió de marco para la consumación del Año


13

Internacional de los Afro descendientes; a la vez de la conmemoración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afro costarricense

Aprovechando las actividades del XII Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR), Heredia, Costa Rica, noviembre del año 2010, tuve la oportunidad de realizar una visita de trabajo de campo a la ciudad de Limón, con el objetivo fundamental de conocer la riqueza cultural de la población afro costarricense, de tal manera que al llegar proveniente de San José, me dirigí a las oficinas del gobierno departamental, solicitando información precisa sobre el tema de la cultura afro descendiente, de lo cual se me envío a la oficina del Ministro de Cultura y Juventud de Limón Sr. Manuel Obregón; quien en conversación me indicó lo siguiente Elizarrarás (2010)...el trabajo que se está realizando en el ministerio, consiste en un programa integral de revalorización de la cultura afro, a pesar de que para este año no se logró consolidar el Festival de la Cultura Negra; no obstante, creemos que no puede dejar pasar un evento de tal relevancia…por lo que, nos encontramos en busca de patrocinadores para nuestra celebración del próximo año…creo importante mencionarle que, tenemos la idea de organizar una serie de eventos entre los cuales está el del Día de la Persona Negra, sabemos que debemos no sólo buscar los patrocinadores que ya le menciono, sino que es una labor de varias instituciones juveniles, de labor cristiana, pequeñas empresas, academias, agro negocios, además de otras fuera del espacio territorial de Limón…quiero mencionarle, además que todos los espacios que fuera de nuestro país se puedan abrir para dar a conocer nuestro proyecto serán sumamente importantes; ojalá podamos hacer llegar esta aventura con todo Costa Rica, México y otros países.

Durante la celebración 2010, no se lograron concretar los suficientes apoyos institucionales para lograr preservar las tradiciones en torno a los mismos grupos, por otro lado para el año 2011 se logró consolidar los trabajos del proyecto enunciado, de tal manera que la persona que fue entrevista argumentó categóricamente (Elizarrarás, 2010)……es verdaderamente un gusto apoyar y participar en las celebraciones del Año Internacional de los Afro descendientes, y en particular en el Festival de la Cultura Negra. Por otro lado, producto de las importantes negociaciones de la anterior personalidad, se logró que el Comité Cívico, Cultural Étnico Negro de la Provincia de Limón, coordinara esfuerzos para lograr la realización del evento para el año 2011; es así como lo señala la coordinadora general del Comité Cívico, Cultural Étnico Negro de Limón Marcelle Taylor Brown, quien, afirmó que en sus 13 años de labor ininterrumpida en el organismo “ha estado al frente del


14

rescate de los valores y la cultura de nuestros ancestros; hemos tratado siempre de enviar un mensaje enriquecedor, para ir promocionando y promoviendo nuestra cultura; para poner en acción nuestros valores, los cuales no son letra muerta, sino que se practican. La cultura Afro ha sido aguerrida, nunca se ha arrodillado, únicamente para rezar, y en este tiempo tenemos que levantar la cabeza, mirar hacia adelante, tener la capacidad de trasformar, de rescatar lo que es nuestro y de construir un mañana mejor para nuestros hijos”.

Como resultado del Trabajo de Campo realizado en la Provincia de Limón y, de un bagaje sumamente importante de celebraciones civiles y religiosas, que, sin duda, aumentan la importancia del folclor de la zona es evidente que genera de manera clara para cualquier estudioso enormes oportunidades de investigación, pero en especial para el análisis etnológico, pues, es evidente que la riqueza cultural que se presenta en la vida cotidiana de la población afro costarricense de Limón, lo expresa; así, por otro lado, gran parte de ese desarrollo se encuentra como ya mencioné

en

la

misma

cotidianidad;

pues,

independientemente

de

las

celebraciones en torno a la vida de la negritud, engloban otras tantas características como los son, la gastronomía y, la vestimenta, de ambos elementos me gustaría poder destacar lo siguiente; para el caso de la llamada “gastronomía limonense”, dicha se caracteriza por integrar una variedad significativa de sabores y condimentos como no se encuentran en otras regiones del mundo, a su riqueza de sabores y aromas se le considera como “exóticocondimentada”, con un dejo en el paladar que remonta al comensal hacia sazón las sabanas africanas y las zonas de costa baja por el marcado uso en su sazón del coco y del chile panameño, etnológicamente se debe expresar (Ídem, 2010) que: tal promisión de centenarias recetas se han transmitido de generación en generación; de esta manera es como se pueden aún disfrutar variados tal como el conocido rice and beans, muy parecido al tradicional gallo pinto y al casado, pues se basan en el arroz, los frijoles y la carne. La diferencia es la leche de coco, utilizada para la cocción de los ingredientes estelares.

Otros platos típicos que merecen la pena de ser mencionados, son el sancocho (pollo y cerdo con tomate, yuca, papa, camote, entre otros ingredientes) –que debo referir, disfruté en mi estancia-, también, el plantitah (que se constituye por una empanada de plátano maduro), el patíe (pastel de carne con chile picante), el


15

rondón (mezcla de distintas verduras con res, pollo, pescado o tortuga) y el mondongo (vísceras res con tubérculos y especies picantes, platillo extraordinario, que se prepara también en la Costa del Caribe en Colombia y Nicaragua). Además del pan bon, el dokonú o blue dress y el socosí. Si se requiere un breve disfrute de la gastronomía fuera de los espacios propios para el consumo de alimentos, quién llega a esta provincia puede disfrutar de una serie de bocaditos, como las galletas de jengibre, el johnny cake (pan de coco) y bebidas excelentes, entre ellas el agua de sapo (refresco a base de jugo de limón, melaza y jengibre), el ginger beer (cerveza de jengibre) y el guarapo (una especie de chicha). Se debe destacar que al recorrer las calles de Limón pude apreciar que los aromas de estas delicias caribeñas inundan el ambiente, es por ello relevante la inclusión de esta variante cultural, pues, son únicas y excelsas, dado su origen afro costarricenses (Elizarrarás, 2010). El otro elemento que es indispensable destacar dentro de esta breve etnografía es, sin duda, el de la vestimenta, en casos concretos y, para países que guardan una importante diversidad cultural, tal elemento de la configuración social, no evidencia, de ninguna manera, la propia identidad de los grupos; lo que, por supuesto, no sucede en términos generales para sus individuos, esto, ya que, la indumentaria no es garante de la diferenciación de un sector social sobre otro, como el caso especial de México, que asume simple y llanamente por el uso de alguna lengua materna, sea monolingüe o bilingüe, la identidad de un individuo de origen indígena o perteneciente alguna minoría étnica, lo anterior ya que INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), acumula la batería de preguntas de sus censos de población mediante la facilitación en la obtención de los datos específicos del instrumento haciendo ágil su contabilización, y, dejando fuera de tales procesos a otros importantes componentes de la construcción cultural como termina siendo la vestimenta típica; para el caso específico de la usada por la población afro costarricense se debe destacar que en la Provincia estudiada, de manera fundamental el uso extensivo de la indumentaria típica se gestó en el periodo comprendido a finales del siglo XIX y principios del XX, de ello, que la mujer vestía una blusa de algodón, con adornos de tela o encaje de colores.


16

Su enagua era de tela estampada, para su vestir cotidiano, pero en las fiestas de gala se utilizaba el vestido de una sola pieza y de un solo color que podía ser de color morado, azul, negro, verde perico o cualquier otro color bien llamativo, siempre llevaba turbante africano, debido a dicha influencia, por su parte el varón usaba camisa de manta u algodón y calzón de la misma tela -que para el caso de su actual integración a las fiestas de la negritud, lo acompañan con fajas de colores idénticos a los utilizados por sus mujeres-, sombreo en vivos morados, azules, negros o verdes, señal de lo vivaz de la fiesta y de su cosmovisión como grupo (Elizarrarás, 2010) pero, también se emplean actualmente vestuarios confeccionados de colores altamente llamativos como el amarillo, verde, azul, negro, blanco, morado, entre otros, pero con significancia en sus tonalidades fluorescentes. Conclusiones La Vida y la Cultura son para las sociedades humanas un ajuste en tanto sus pensamientos, sentimientos y, todos aquellos aspectos que determinan su conducta,

es

evidente

que

la

esencia

de

los

grupos

humanos

está

fundamentalmente en las ideas que culturalmente comparten sus miembros, así, que las celebraciones, folclor, gastronomía, vestimenta, lengua –que en todo sentido hace posible la cultura misma, haciendo notorias las diferencias entre los mismos grupos-, que permiten a todos los miembros de la sociedad ser parte de la agrupación, consolidando su integración social; es por esto que la evidencia mostrada de las principales características de la población afro costarricense de la Provincia de Limón, permitieron dar cuenta de la importancia de los grupos humanos que allí viven, al observar la riqueza de sus procesos culturales, a la vez de la lucha que día con día desarrollan para afirmar tanto al interior como al exterior su propia cúmulo cultural. Debe, a la vez de su origen africano y, caribeño que la riqueza cultural del pueblo afro es determinante en la vida sociocultural de Costa Rica; a la vez de esto último, es de destacar que, el Carnaval de la negritud, encierra una importante


17

dinámica, pues, implica un rescate crucial de la cultura de la población negra de esta importante región caribeña del país tico; a su vez, de demostrar además que la lucha por el rescate de estos valores va más allá de simple y llanamente la actividad de grupos gubernamentales o no gubernamentales, sino de la determinación de ceñir estos procesos ahora para consolidarlos como un bien social para las generaciones venideras.


18

Bibliografía Costa Rica Linda (2012) Fotografías de los Carnavales de Costa Rica, disponible en línea en: http://www.costaricalinda.com/, (revisado el 20 de febrero de 2012). Costa Rica Traveler (2012) Imágenes del Carnaval de la Cultura Negra, disponible en línea en: www.crtraveler.com, (revisado el 20 de febrero de 2012). Elizarrarás Hernández, Moisés (2010) Diario de Campo 5 y 6 de noviembre de 2010, Provincia de Limón, Costa Rica. Gaceta, Diario Oficial del Gobierno de Costa Rica; Ministerio de Cultura y Juventud (2011) Acuerdo Ejecutivo N° 028-C del 23 de febrero del 2011. Día del

Negro,

disponible

en

línea

en:

http://www.gaceta.go.cr/pub/2011/06/17/COMP_17_06_2011.html, (revisado el 08 de febrero de 2012). Geertz, Clifford (1995) La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, España. Kroeber, Alfred. L, & Kluckholn, C (1952) Culture: A Critical Review of Concepts and Definitions, Vintage Books, New York, NY, USA. Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (1980) Censo de Población

1980,

disponible

en

línea

en:

http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx, (revisado el 30 de enero de 2012). Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (2011) Corte Censal 2011, disponible en línea en: http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx, (revisado el 06 de febrero de 2012). Palerm Vich, Ángel (1980) Teoría Etnológica, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro.


19

Senior Angulo, Diana (2007) La Incorporación Social en Costa Rica de la población Afro costarricense durante el siglo XX, 1927-1963, Tesis de Magister Scientiae en Historia, Universidad de Costa Rica. SkyscraperCity

(2012

Photos

Costa

Rica,

disponible

en

línea

en:

http://www.skyscrapercity.com/, (revisado el 20 de febrero de 2012). Tico Artístico, Costa Rica (2012) Mapa de la Provincia de Limón, disponible en línea en: http://ticoartistico.com/provincias/limon/, (revisado el 05 de febrero de 2012). Travel

Experta

(2012)

Photos

Costa

Rica,

disponible

en

línea

en:

http://travelexperta.com/, (revisado el 20 de febrero de 2012). Viaje Jet (2012) Carnavales de Costa Rica, disponible en línea en: http://www.viajejet.com/, (revisado el 20 de febrero de 2012).


20

Imágenes (Las imágenes presentadas refieren a la celebración del Carnaval de la Cultura Negra para diversas fechas, pertenecen a diversos sitios de internet)

Fuente: costaricalinda.com

Fuente: costaricalinda.com

Fuente: crtraveler.com

Fuente: viajejet.com

Fuente: travelexperta.com

Fuente: skyscrapercity.com


21

*Moisés Elizarrarás Hernández es Antropólogo Social –Facultad de Antropología-, Maestro en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Humanidades, Estudios Latinoamericanos – Facultad de Humanidades-. Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Organizaciones Civiles, Cultura Política y Participación Ciudadana por el PIETS –Programa Interdisciplinario de Estudios del Tercer Sector del Colegio Mexiquense A. C, ganador en 2006 de la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” al Mérito Universitario, Estudios Doctorales. Profesor Galardonado del Centro de Estudios Superiores “Atenea”, S.C, UAEMEX. Adscrito como Investigador en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social de la Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno del Estado de México. Su línea de investigación se centra en las problemáticas indígenas de México y América Latina –Las Autonomías Indígenas, Los Problemas Migratorios Internacionales y la Transición a la Democracia-, además del análisis sobre Metodología de Marco Lógico y, recientemente ha abordado temáticas sobre Diagnóstico Económico de algunas entidades de la República Mexicana. Correo Electrónico de contacto: aiamexico2002@yahoo.com.mx. Teléfonos Oficina (01722) 214-25-82 y 214-25-93. Teléfono Personal (044) 7221285998.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.