Prólogo
Por Valentina Suárez, Directora de Universo MOLAPara la Fundación Entre Soles y Lunas siempre ha sido muy importante brindar la oportunidad al diálogo. Creemos firmemente que éste, ayuda no solo a co-construir sino a tener una mirada diversa y empática de las diferentes temáticas planteadas. Es por ello, que para el correcto entendimiento de la actualidad de la industria de la moda en Argentina, la invitación a un grupo interdisciplinario fue clave y base para el trabajo en equipo y la visión panorámica.
Hoy en día, la moda y la sostenibilidad, son dos conceptos que si bien se han amigado, siguen estando en un espectro utópico o incluso, de tendencia, desacreditando una relación que debe tomarse seriamente por su alto impacto socio-económico y ambiental a largo plazo. Entender cómo estamos en el 2023, a siete años del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas, nos brinda una comprensión idónea para poder accionar desde ahora, ya sea para apresurar el cambio, “ponernos al día” o avanzar hacia las metas en conjunto.
El presente documento reúne el trabajo de 20 personas que se unieron en una mañana invernal en las instalaciones de la Universidad de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para identificar los aciertos y falencias de una industria que le debe mucho al planeta y a la sociedad, y que aún así, solo habla de nosotros, de los seres humanos. Encontraremos conclusiones que nos llevarán a tener la esperanza pertinente para poder seguir avanzando. Estas soluciones se transformarán en una guía para que todos los que somos parte de la industria (incluso aquellos que solo se visten todos los días), podamos tomar riendas y responsabilidad de nuestras acciones para así llegar a buen puerto.
Introducción
Con el fin de tener un Universo MOLA Fashion Week 2024 inolvidable, a lo largo del mes de julio se llevaron a cabo diferentes actividades en varios países de Latinoamérica. Entre ellos, Argentina, en donde además de celebrar el MOLA Fashion Day, también se realizó el 4 de julio de 2023, un taller de co-creación para reconocer la moda Argentina en la Universidad de Belgrano, llamado MOLA Fashion Talks.
Formaron parte de este debate diversos actores de la industria textil como emprendedores, empresas,
diseñadores y miembros de las cámaras, entre otros. Mientras que la organización estuvo a cargo de Universo MOLA, programa de la Fundación Entre Soles y Lunas y de Fedra Mauricci de Back In Fashion, con el apoyo de Karina Fleider de la Universidad de Belgrano.
Para poder trabajar de una forma más organizada los invitados fueron divididos en dos grupos para discutir sobre las temáticas planteadas: la relación de la Academia y de la Economía Circular en la industria de la moda Argentina con la sostenibilidad.
Preguntas Academia
¿Se están llevando adelante proyectos o iniciativas de sostenibilidad en la currícula académica?
¿Se están generando presiones por parte de la academia para dinamizar la sostenibilidad en la industria a nivel general?
¿Se está tomando en cuenta la sostenibilidad en todas las carreras y oficios de la moda?
¿Qué articulaciones está gestando la academia con otros sectores de la industria?
¿La academia se está haciendo responsable de la enseñanza de sostenibilidad de forma holística?
¿Cuáles son las falencias que tiene la academia frente a la enseñanza de sostenibilidad en moda?
¿Cuáles son los aciertos que tiene la academia frente a la enseñanza de sostenibilidad en moda?
¿Se desarrolla la sostenibilidad en otras materias además de las de diseño?
¿Hay conocimiento en cuanto a oficios dentro de la industria textil y de la moda?
¿Conocen si hay dificultades para insertarse en el ámbito laboral?
¿Hay investigaciones académicas respecto a la sostenibilidad?
¿Cuáles son las falencias que tiene la academia frente a la enseñanza de sostenibilidad en moda?
¿Cuáles son las preocupaciones del alumno?
Circularidad
¿Cuáles son los desafíos que presenta Argentina para gestar la circularidad en la industria de la moda?
¿Se está involucrando al consumidor en la circularidad?
¿Se están llevando adelante iniciativas por parte del eslabón de diseño para la circularidad?
¿Se está impulsando la circularidad en la producción de fibras y materias primas?
¿Existen políticas públicas en Argentina que aporten a la circularidad en la industria?
¿La reventa de artículos de segunda mano es una solución para Argentina?
¿La producción actual de artículos de moda colabora con la gestión de la circularidad?
¿Considera que es importante la interdisciplinariedad?
¿El consumidor posee el conocimiento para ello? ¿Qué considera que hace falta?
¿Creen que funciona la separación en origen en Argentina?
¿En qué parte de la cadena de valor está el desafío de la circularidad?
¿Hay interés de las marcas, del estado, del consumidor?
Participantes
María Eugenia Correa — Socióloga Moda
Karen Zander — INTI
Gabriela Carolina Suárez — Pakcha Inteligencia
Artificial Metaverso
Francisco Ayala — Cámara Argentina de Moda
Inés Gaspari — Fundación Labradoras
Daniela Dell Acqua — Trama B
Azul Lugones / Marisel Flores — Santista
Andrea Galantti / Galantti Fashion School
Verónica Joseph (docente UBA y UB)
Eduardo Hernández (docente UBA)
Ada Schiavo — Club de Diseño
Gina Fonticelli — Mixtura Textiles
Alicia Pintos — Diseñadora
Julieta Laski — INTA
Luciana Malvazo — Asoc. Civil DE LA NADA
Lorena Vie — Diseñadora
Seniquela — Diseñadora
Juana Montoya — Diseñadora
Problemáticas
Como resultado se observaron las siguientes problemáticas respecto a la economía circular:
El hiperconsumismo. La sociedad tiene la necesidad de seguir las tendencias y comprar los últimos modelos ya sea de indumentaria, tecnología o bazar. En lugar de cuestionarse si realmente necesita ese producto y cuánto daño causa su producción, realiza una compra automática impulsada por la publicidad y la cultura materialista.
Probablemente si se conociera el proceso de elaboración de principio a fin el consumismo en ciertas áreas sería mucho menor. La falta de conciencia sobre cómo uno se relaciona con los productos y cómo los desecha cuando quizás aún funcionan lo lleva a un consumo irresponsable, impulsivo y al desperdicio innecesario. “Compro otro, total no pasa nada”.
Obsolescencia autopercibida. Existe la tendencia de creer que un producto es obsoleto aunque aún funcione a la perfección. Generalmente es el propio usuario el que tiene esta creencia ya que es influenciado por la sociedad consumista. Este pensamiento impulsa el hiperconsumismo y juega un papel importante en la forma en la que uno se comporta y se relaciona con el entorno. Fomentar una mentalidad consciente ayudaría a la economía circular.
Escaso conocimiento del consumidor final. Muchos consumidores no conocen el detrás de los productos que adquieren por falta de información y transparencia.
La reventa de productos no evita la fabricación de otros. Si bien estamos en el auge de los second hand y es una gran iniciativa de la moda circular, esto no impide que se sigan fabricando prendas en otras marcas y/o empresas. Es decir, por más que se reutilicen prendas no hay que desatender que aún se están fabricando otras, apelando a la aún existente sobre producción en la industria.
Resistencia de las empresas a la hora de transparentar procesos. Son muy pocas las marcas de indumentaria que hacen del conocimiento público sus procesos de creación. Resisten a la transparencia por las competencias,
vulnerabilidades y moral. Esto genera cierta desconfianza en el consumidor.
Falta de legislación, políticas y difusión. La ausencia
de estas cuestiones permite prácticas poco éticas y contribuye al desperdicio de recursos. Las regulaciones promoverán sostenibilidad y transparencia además de un reconocimiento a ciertas marcas.
Soluciones
En primer lugar respecto a la economía se planteó lo siguiente:
Educar al consumidor. A través de la comunicación y el marketing es posible brindarle información al consumidor sobre sus derechos, responsabilidades y procesos para que lo tenga en cuenta a la hora de su compra. De esta forma se fomenta un consumo más consciente.
Optimizar los recursos mediante la inteligencia artificial. La inteligencia artificial ayuda a predecir las tendencias, optimizar la cadena de suministro y reducir el desperdicio de materiales. Además, permite un diseño sostenible contribuyendo a ser una industria más eficiente y amigable con el planeta.
Fomentar el estilismo consciente. Priorizar vestir prendas sostenibles como fibras naturales o la reutilización de ellas ya sea con indumentaria vintage, heredada o de segunda mano.
Realizar certificaciones y sellos. Una de las formas más fáciles de transparentar los procesos es certificando los productos con etiquetas o sellos que reconozcan ciertas características. Por ejemplo, destacar cuando está hecho a mano o cuando está hecho a partir de una fibra natural.
Con el fin de solucionar dichas cuestiones se llegaron a discutir varias opciones.
En segundo lugar, se evaluaron estas cuatro propuestas para la academia:
Transmitir patrimonio en las universidades. Las universidades desempeñan un papel clave en la transmisión de patrimonio cultural y conocimiento a través de la enseñanza, investigación y divulgación. Es allí donde se preserva la memoria colectiva.
Definir la sostenibilidad como eje de toda carrera en la academia, no ser solo una materia. La sostenibilidad no es una cuestión solo de la industria textil sino que hay muchas otras que también generan contaminación y es de suma importancia hacer énfasis a lo largo de toda la carrera para que en un futuro los profesionales trabajen sobre ello.
Gestionar capacitaciones para docentes de la academia. La sociedad y economía están en constante movimiento y es importante que las universidades no se queden detrás. Estar al día con los cambios y avances es esencial a la hora de enseñar. Con docentes capacitados se garantiza una educación de calidad y la preparación de los estudiantes para los desafíos de la industria.
Crear un directorio de empresas y fábricas de insumos para la autogestión de materia prima para los alumnos. Esta idea brindará a los estudiantes un acceso a proveedores éticos y sostenibles fomentando una producción consciente para sus proyectos. También, es una forma de establecer vínculos con actores de la industria para futuras oportunidades.
Conclusiones
En conclusión, se detectó una falta de comunicación entre los eslabones de la cadena de diseño y producción textil, como así también entre diseñadores y consumidores y un limitado conocimiento en general. Se ve como posible solución el acompañamiento de políticas públicas como la aplicación de la ley de talles y el uso obligatorio de sellos y certificaciones que fomenten la circularidad. A su vez, prestar atención a los procesos de producción de la industria. Y por último, revisar el plan de estudios de la Academia haciendo énfasis en la sostenibilidad.
“Fue un espacio súper dinámico, donde se habló desde las experiencias de cada uno, siendo de las más diversas dado el grado de participación. Los temas que más sonaron en ambas fueron volver a educar desde la cultura y el patrimonio local, abordando investigaciones interdisciplinarias” declara la responsable de Back In Fashion, Fedra Mauricci.
“Sabemos del valor enorme que tiene trabajar en grupo. Este encuentro, donde participaron distintos referentes de la industria textil y de la moda, demostró que juntos podemos generar un mayor impacto positivo. Me dió una enorme alegría ser la anfitriona desde la UB de este maravilloso evento” declara Karina Fleider.
Créditos
Organización:
Fundación Entre Soles y Lunas - Universo MOLA
Back in Fashion
Universidad de Belgrano
Apoyos: Brenda Fernandez
Edición:
Valentina Suárez
Escrito por: Natalie Cederbaum
Diagramación y diseño: Marla Mejía