Comunidad, molino de letras

Page 1

Revista de Literatura y Humanidades Año 17 No. 94 marzo - abril de 20T6~ $35.00

Colaboran: A le ja n d ro A r tu r o V illa V a rg a s 1 S a m a n th a B e lé n M a r tín e U M a f; J o rg e Ib a rra S á n c h e z V a le ria A le ja n d ra O c h o a jl r u z M a rc o A. A n a y a Pérez R e fu g io B a u tis ta Z a n e M a jre li M a r c o f

ISSN 2007-5650

IL U S T R A C IO N E S : E rnesto O livares C astillo N A R R A T IV A : N o soy yo —A lejandro O rdóñez / L a florista — D iego Israel T erán Sosa / Fábulas y engranajes — Sergio Pravaz

/ Flor de tuna (novela p o r entregas) -

R aúl O rra n tia Bustos, y otros. ENSA YO: L a im p u n id a d de lo absurdo: centenario de la

Metamorfosis kafkiana — M oisés Elias Fuentes / E n busca de la identidad y la pertenencia selectiva —Jorge Iván G a rduño, y otros. PO E S IA : Jaim e Pita Chávez, G ildardo M ontoya, Luriel Lavista y otros.


La Universidad Autónoma Chaplngo a través de la D recc ón General de D fus ón Cultural y Servicio Convocan a Organizaciones de campesinos y campesinas que habiten en comunidades de la República Mexicana y se encuentren impulsando proyectos productivos o se encuentren en la fase de integración y que deseen participaren el:

Programa de Extensionismo para el Sien Común A través de la recepción de brigadas de estudiantes universitarios para fortalecer sus procesos productivos, de conservac ón o desarrollo comunitario.

¿Quiénes pueden participar? O rg a n iz a c io n e s d e c a m p e s in o s y c a m p e s in a s le g a lm e n t e con stituid os. G ru p o s d e c a m p e s in a s y c a m p e s in o s q u e c u e n te n con el re s p a ld o d e a lg u n a a u to r id a d local.

Requisitos: C o n t a r con un p r o y e c to p r o d u c tiv o , d e c o n s e r v a c ió n o d e s a r r o llo c o m u n it a r io en m arch a. Proveer h o s p e d a je , a l im e n t a c ió n y s e g u r id a d a a l u m n o s i n t e g r a n t e s d e la b r ig a d a . R e g is tr a r s e e n línea E n v ia r al c o r r e o u n a s o lic itu d p a r a p a r t ic ip a r en el P r o y e c to de E x te n s io n is m o p a r a el B ien C o m ú n , d irig id o a la U n iv e r s id a d d e C h a p in g o . Recepción de Solicitudes: 11 al 22 de Abril Para mayores informes llamar al número: 01 (595) 95 2 15 00 extensión 5895 o escribir a:

biencom un.chapingo@gmaii.com La asignación de brigada estará sujeta a los fondos disponibles.

\


mexicana e internacional

C ERVEZA

ARTESANAL

DE M ARTES A S Á B A D O DE 1 5 :0 0 A 1 :00 HRS.

F O N D A

7W E &

C E R V E Z A

Ven a probar más de variedades de cerveza artesanaímejicana y de ios rincones defmun donde se preparan fas mejores maítas.

,

f

Tel: (595) 95 4 46 03

ía in ftame

DIAGONAL ABASOLO CASI ESQUINA CON 2 DE MARZO Y ALDAMA TEXCOCO. ESTADO DE MÉXICO. MÉXICO.

B arra de café y de alim en to s. B arra de bebidas. M úsica en vivo £\ pretexto es el

... el a m b ie n te cu en ta a p a rte

Lunes a Jueves 8:30 a 22:00 h r., Viernes y Sábado 8:30 a 1:00 am Dom ingo: 3:30 a 22:00

Cfl

Estam os u b icad os en: P r im e r r e to r n o esq uin a A la m o , C o l. San L o re n z o ,T e x c o c o . Tel: (5 9 5 ) 9 5 4 9 3 0 9 . FB: Café G rano de Arena.


presentando este arxincio o credencial

Obtèn un 10% de descuento

Nezohuoipllli No. 9 6 Col. Aliuehiueles Fexcoco Edo. México C.P 5 6 1 6 8

i [ÜFy o

Tel : (93) 13653

t? a

rg

Disfruta los mejores desayunos de Texcoco acompañado de un delicioso cafecito Antojitos • Repostería • Galería de Arte C ontam os con terraza para fum ar

Av. Guerrero 32, Col. Centro, Texcoco, Estado de México. / Tel.: 95 29413



e d it o r ia l directorio

Somos com unidad

Director fundador Moisés Zurita Zafra

era el d e s tie rro lo p e o r q u e le po día pasar a un

Dirección Juan Jorge Díaz Rivera Edición Patricia Castillejos Consejo Editorial Ignacio Trejo Fuentes Eusebio Ruvalcaba Rolando Rosas Galicia Estrella del Valle Isolda Dosamantes Minerva Aguilar Temoltzin José Francisco Conde Ortega Arturo Trejo Villafuerte Miguel Ángel Leal Menchaca Marcial Fernández Marco Antonio Anaya Pérez Fabiola García Hernández Refugio Bautista Zane Álvaro González Pérez Alberto Chimal Gildardo Montoya Castro Pablo Ortiz del Toro Corresponsales Mónica Palacios Pedro Cabrera José Luis Herrera Arciniega Raúl Orrantia Bustos Raúl de León Eduardo Villegas Will Rodríguez Adrián Mendieta Moctezuma Samantha Martínez Maya Información David Zuriaga Jiménez Diseño Gráfico Juan Jorge Díaz Rivera José Luis Delgado Mendoza Álvaro Luna Castillejos Fotografía Juan David Sánchez Espejel Jorge Enrique Ibarra Sánchez Captura Amaranta Luna C. Publicidad Tel. (01 595) 9556977 Cel. 5519546810

Portada: Comunidad Fotografía: Jorge Ibarra Sánchez Composición: Álvaro Luna Castillejos

Más allá de la pena d e m u e rte en el m u n d o g rie g o

c iu d a d a n o , el m is m o E d ip o se d e stie rra a sí m is m o para lib e ra r a la c iu d a d d e los males. Pero la c o m u n id a d en A m é ric a tie n e o tro s ig n ific a d o , en el m u n d o in d íg e n a la c o m u n id a d es el es p a cio de vida. En la vid a c o m u n ita ria el sistem a se org an iza p o r el servicio, to d o s los cargo s son ro ta tiv o s y to d o s d e b e n ser su je to s de p a rtic ip a c ió n . D esde lu e g o ex is te n usos y c o s tu m b re s q u e van c o n tra el sistem a o c c id e n ta l de o rg a n iz a c ió n , otras re m in isc e n cia s d e m a c h is m o p o r e je m p lo q u e fre n a n la vid a e q u ita tiv a ; p e ro es un m u n d o m e jo r p o r d o n d e se le vea. Tierra fé rtil para los an a rq u ista s v erda de ro s, la c o m u n id a d es el e s p a cio to ta l, no p o d e m o s p ro m o v e r el a m o r y no la g u e rra si no es en nuestra c o m u n id a d , a no ser q u e e je rz a m o s la hipocresía c o m o fo rm a de vida. Es ve rd a d q u e d e b e m o s p re o c u p a rn o s p o r el c a le n ta m ie n to g lo b a l y de l d e s tin o de los osos polares, p e ro es en nuestra c o m u n id a d d o n d e la a c ció n d e p re se rva r la n a tura le za co b ra s e n tid o , con el m a n e jo de los resid uos só lid o s y el uso de l agua; en la esfera fa m ilia r d e sd e lu e g o , p e ro ta m b ié n en n u estra c o m u n id a d . La re c u p e ra c ió n d e los espa cios p ú b lic o s ta m b ié n hace c o m u n id a d , la d e fen sa de l te rrito rio y la lib re m a n ife s ta c ió n va p ro p ic ia n d o una c o m u n id a d d o n d e to d o s s o m o s necesarios.


sum ario — 1------ Fotos: © J o rg e Ib a rra

Poesía Jaime Pita Chávez Gildardo Montoya Luriel Lavista Álvaro Luna Castillejos

6 7 8 10

Adán Echeverría 11 Las Garlopas - Selección de Eusebio Ruvalcaba El Riscal —Samuel Segura 13

La vida impensable

Narrativa

No soy yo —Alejandro Ordóñez 17 La Florista —Diego Israel Terán Sosa 20 Apertura Prekova —Iván M edina Castro 24

carbonera

Ernesto Olivares Castillo 28

Fábulas y engranajes —Sergio Pravaz 33 Flor de Tuna (Novela por entregas)- Raúl O rrantia Bustos 36 Carta abierta a Donald Trump —M ontanacristina 40

este número:

COMUNIDAD

¡Aguas, aguas, ahí va el diablo! —Alejandro Arturo Villa Vargas 44 Luces de la frontera —Samatha Belén M artínez Maya 46 La muerte también crea comunidad—Valeria Alejandra Ochoa Cruz 52 Identidad y cultura del México Multinacional “18 de Julio”— Marco A. Anaya Pérez y Refugio Bautista Zane 56 Ensayo E l sol sale para todos o Soles de abril —Arturo Trejo Villafuerte 59 La impunidad del absurdo: centenario de la Metamorfosis kafkiana — Moisés Elías Fuentes 63 En busca de la identidad y la pertenencia colectiva —Jorge Iván Garduño 67

SOBREMESA

Recomendaciones/Reseñas

Molino de Novedades Editoriales —Arturo Trejo Villafuerte 69

A ño 17, N o. 94, m arzo-abril 2016, es una publicación bimestral editada p o r Fortunato Moisés Z urita Zafra. Calle M iguel Negrete 336 L. 15 C . 40, Fraccionamiento Xolache, Texcoco, Estado de México, C.P. 56110, Tel. 5519546810, zurit9@ hotm ail.com . Editor responsable: Fortunato Moisés Z u rita Zafra. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo N o. 04-2011-062209030200-102, ISSN: 2007-5650, ambos otorgados por el Instituto N acional del D erecho de Autor, licitud de título: 4769, licitud de contenido: 147, otorgado por la Com isión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de G obernación. Impresa por Imprensel, S.A. de C.V. Av. C atarroja N o. 4 43 Int. 9, Col. M aría Esther Z u n o de Echeverría,Iztapalapa, D.F., México C.P. 09860 Tel. 58661835. Este núm ero se term inó de im prim ir el 15 de m arzo de 2016 con u n tiraje de 3 000 ejemplares. Las opiniones expresadas p o r los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación si se cita la fuente. molino_de_letras@yahoo.com.mx; zurit9@ hotm ail.com ; zunta@ correo.chapingo.mx; contacto@molinodeletras.org M o lin o d e L e tra s ,

iviviv.molinodeletras.org

MolinodeLetras

fc @MolinodeLetras


TALÓN DE AQUILES

r ec u e r d o s d e ti Jaime Pita Chávez1

Entre caminos interminables volví a encontrarte sentada en un letargo que da miedo tu mirada irónica y calculadora se impactó en mi rostro fue entonces cuando te conocí tus blasfemias y un par de gritos continuos me hicieron recordar tu nom bre. No supe qué decir, cómo actuar, mis labios sólo se deshidrataron En mi mente enferma, sólo habitaba la prudencia. Q ué pasó falsa mujer de historias perturbadas, qué reacción causaste en mí El cuerpo tiembla de rabia, mi corazón se acelera transpiro cólera, un coraje que podría matarme. Dolor interminable, has encontrado tu presa. Te has estancado en mi cabeza como nudillos tocando la puerta de los negocios turbios, llenos de recuerdos dolorosos. Dialéctica indomable que no perdona los errores ajenos, que me obliga a reclamar la herencia de mis genes. La salida no es fácil, en esta tierra de leprosos las náuseas son normales, los malestares son ajenos, sólo me queda aislarme y vivir con ellos. No, eso es m uy fácil Prefiero seguir trabajando de sepulturero, en este panteón de agonías, y como siempre, descansar, hasta que los muertos queden enterrados.

1 Es psicólogo egresado del Centro Superior de Estudios Superiores de Morelos y ahora estudia la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en Periodismo en la u n a m . Actualmente es promotor cultural infantil en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco.

6

TALON DE AQUILES

¿Molino

L e tras


Una niña Una niña, visita de lo angélico, sin flor ni chocolate, sólo la mirada de un espejo donde encontré mis púberes hijos, de la m ano con Nestor, el más anciano de los hombres; “¡los espejos mienten!”, quise protestar... la niña no estaba. Un espejo, un espejo...

Las copas Antes de la ceremonia del vino te gustaba hacerme sentir el fino cristal de las copas. Vibraban. Eran tuyas, siempre lo fueron. Totalmente ajenas.

1 Poeta y periodista que trabaja en la Universidad Autónoma Chapingo.


Sobresalto nocturno hoy que solo es un decir no consiguió ni un té hecho de roídas hojas que sólo caen en invierno, esas que cubren las láminas de asbesto de pequeñas construcciones, que están ladeándose todo el tiempo como si fueran flores a punto de morir, que no tienen ningún cimiento sólo la única necesidad de cubrirse de esta polvareda que no deja pasar la luz ni las risas de los niños ventrudos que juegan a esconder el gato muerto en los cerros erosionados que en algún tiempo alimentaron el aire y ahora han sido declarados basureros municipales tiene un trago amargo traído de la farmacia con indicaciones

8

TALON DE AQUILES

¿Molino

L e tras


que escapan a su entendimiento, pececillos plateados y termitas se sumergen en la cabecera de su escondite entre consumidos amaneceres que dibuja su frente amplia y marchita quita el respiro de la botella de plástico, arroja su cabeza a un lado de los restos que lo m antienen aislado del cadáver y comienza ese murm ullo roto en el cielo que es mayor a cualquier plegaria, a la desembocadura de cualquier grieta que serpentea y desconfigura el agua verde estancada de la lluvia

Luriel Lavista1

1 Originario del Estado de México (1990). Autodidacta, Dibujante ocasional y Limpiaparabrisas. Gusta de la música concreta. Ha publicado en las revistas: Vómito de Letras, ERRR-Magazine, Factum, El Humo, Círculo de Poesía, Revista Miseria. En los espacios de Digo.Palabra.txt y en La Rabia del Axolotl.

¿Molino

L e tras

TALON DE AQUILES

9


UNA LUNA MÁS Hoy cubre el cielo una tela con tu nombre. Te miro observándome, pero mis vuelos no llegan hasta ti. Huyes de mí, de mis palabras y mis manos. Yo, te beso en aires que no conozco y arriesgo hoy una luna más por ti.

HOY SOMOS Hoy somos, tú y yo. Somos todas las miradas, las palabras, somos este letargo. Somos tanto tú y yo, somos nada. Somos carne, caricia, piel. Somos labios ajenos, recuerdos prestados. Somos descanso, beso, sueño, luna somos nuestros. Somos siempre los mismos somos otros [los otros] y si, aún así hoy somos todo tú y yo.

1 Diseñador gráfico y músico, integrante de Muerte Chiquita. Trabaja en el Departamento de Publicaciones de Difusión Cultural de la U ACh . Colabora en el sitio electrónico www.labibliotecaestelar.com

10

TALON DE AQUILES

¿Molino

Alvaro Luna Castillejos1

L e tras


Tras las hojas de parra Ellas cintilan inocentes cam inan lento pudren el Árbol del bien y del mal cuelgan sus frutos amargos hum eantes abandonan los rituales las serpientes Yo como un espectador h undido en esta m áscara voy absorto por el genocidio al que me im pulsan Lo h an sabido desde el nacim iento son hienas bajo la cruz que m iran dos cuerpos precipitando en el rocío m ientras desenredan los cabellos con su peine de ónix Afiebradas cam inan lento sobre el pasto recién nacido oscurecidas e inaugurales reposan sobre los cam astros

Se van arrastrando cabelleras flores de polvo arenan la vista de un sedentario Yo que las persigue y se persigna que lleva a cuestas la m arca de C aín A lta la m arca alta la guerra que nos entregam os H ay que reconocerse en el delta de los ríos redescubrirse en la profundidad de las cuevas en los cementerios en los anuncios que ya no bastan para nom brarlas que no responden al traum a de las m anos ni al neón en que palpitan porque abren los ojos arenados y silentes reconociendo el trazo de su m ano sobre nuestra espalda la garra de su lengua bajo las axilas

Adán Echeverría

¿Molino Ifft L e tras

TALON DE AQUILES

11


En la ansiedad plomiza de tus inocencias dejas bajo m i brazo poderoso este m uro ardiente pendiente del relámpago de sangre olvidando la ternura agria de las sonrosadas víctim as que esperan bajo la fruta del tem plo ese altivo nácar del espejo inm aculado en que la G orgona nos previene de los ojos cánidos que guardan la puerta del Infierno donde nos m antuvim os tantas noches aletargados y fugaces como la miseria

Adán Echeverría1

1Escritor yucateco. Estos textos pertenecen al poemario Detrás de la sombra.

12

TALON DE AOUILES

¿Molino

Le tras


* a p a r t a d o d e l o s in é d it o s

Selección y nota introductoria de E u s e b i o

R u v a lc a b a

C u e n t o d e Sa m u e l Se g u r a Tengo el vicio de la apuesta. Y apuesto que este cuento de Samuel Segura se va a quedar. Es de una violencia que eriza la piel. Si pensamos que la violencia es un desafío para los narra­ dores, como alguna vez lo fue la fantasía, “El Riscal” ya ocupa su lugar inamovible. Todo en él es tensión dramática. Conflicto. Manejado bajo la maestría del ocultamiento deliberado. Un cuento donde es más im portante lo que no se dice que lo que se dice.

E l Riscal i

Algo, no imagina qué, devoró los ojos del viejo. El hombre, que ahora está sentado frente a él, lo observa. El viejo saca un caballito y lo coloca en la barra. Sirve el tequila. Esta pinche vida cada vez está más cabrona, pronuncia y se ríe exhibiendo sus encías podridas. El hombre mira alternadamente al viejo y al televisor. En él hay un programa de concursos; el público ríe. El hombre bebe. Aquí se ha m uerto m ucha gente, continúa el viejo. Éste se ha vuelto un lugar m uy violento. Antes no pasaban esas cosas. Cuando yo veía, hace añísimos, esto era verde, era m uy bonito. Éste era un lugar m uy tranquilo. Pero las personas ya son otras, tienen otras cosas en la cabeza. Es como una especie de maldad, no de malicia, de maldad. Una m aldad que se le ve en los ojos a la gente. II Salgo del Riscal a la hora que cierran. D on Goyo y su sobrina se despiden en la puerta. El viejo la abraza y le dice que la quiere mucho. De pronto la suelta y se encamina hacia su casa entre las sombras. Ella me dice que vayamos rápido a la suya, que por ahí está pesado. Caminamos tambaleantes en las calles sin iluminación. N o tardamos mucho en llegar. Vive en un pequeño edificio donde rentan unos cuartos. Entramos. Todo está a oscuras. La mujer prende la luz y frente a m í se aparece un sofá. Me siento. Me ofrece una cerveza. Saca un par del refrigerador. Se sienta a mi lado. * Sombrío burdel de Veracruz.

/Molino

¿ etra s

La vida impensable

13


Me pregunta si soy casado. Fui. ¿Con hijos? Una hija. ¿Y dónde está, con su mamá? Las dos están muertas. Ella permanece seria, quieta. Bebe un trago largo. Finalmente le digo: Es una broma. ¿Tú fuiste, eres casada? ¿Tienes hijos? Demora en responder. Tengo un hijo. Está con su papá. Ya nos divorciamos, también. ¿Vivían aquí? No, en otro lado. Me vine para acá por el negocio de mi tío y porque aquí sale mucho más barata la renta. La mesera sonríe y me acerca su lata de cerveza para brindar. Brindamos. Por el gusto de conocerte, le digo. III El viejo y la joven conversan algo hasta que lo ven entrar. Ella toma su trapo de la barra, lo sacude y se encamina hacia él. Q ué le voy a servir, dice ella mientras limpia la mesa y mientras el hombre jala una de las sillas para sentarse. Una cerveza y un tequila, por favor, responde. Ella tom a nota de cuáles y regresa a la barra donde está el viejo: su ojo dere­ cho está completamente sellado por una gruesa capa de piel; con los de­ dos pulgar e índice se quita los párpados que no han invadido del todo su ojo izquierdo, con el que todavía puede ver la televisión en blanco y negro que tiene en una repisa y donde ahora transmiten un programa de concursos. El volumen está m uy bajo. Aún así se distinguen las voces de los conductores, las risas del público. La joven le pide el tequila al viejo. Lo llama don Goyo. D on Goyo se aproxima a las botellas que tiene a su espalda; pasa sus manos sobre ellas antes de servir el trago en el caballito que ella le ha puesto sobre la barra. Una vez que el viejo ha servido la mujer coloca en una charola ambas bebidas y se acerca al hombre que acaba de entrar. El único cliente del Riscal. IV Es que alguien golpea la puerta. Una. Dos. Tres veces. Ella se levanta y pregunta en voz alta: ¿Quién? No le responden y siguen golpeando. Ella grita: ¿Quién? Afuera balbucean a gritos: ¡Abre, puta madre! Antes de hacerlo ella me mira. Entra un hombre. El hombre me observa. ¿Qué quieres?, dice ella.

14

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


Él la hace a un lado de un empujón. Está pasado. Me mira, camina hacia m í y dice: Esta es mi casa y no acepto visitas. Es él. Saco un cigarro del paquete que llevo en la chamarra. Lo enciendo. Doy una calada y un trago a la cerveza. Me levanto. Pensé que vivías sola, le digo a ella y salgo de la casa. V ¿De dónde eres? Viví aquí mucho tiempo. Nunca te había visto... Hace m ucho que me fui, a lo mejor no habías nacido. ¿Qué te trae de vuelta? Ella tiene un perfume muy dulce. ...si se puede saber. N o se puede. Ella sonríe y no insiste. M e acerco un poco más, para olerla mejor. Y tú, ¿hace cuánto que trabajas aquí? Hace un año. D on Goyo es mi tío, y pues yo necesitaba la chamba. ¿Vives sola? Sí... Ella sonríe. El viejo mira el televisor con una mano sobre el ojo izquierdo. Se recar­ ga en la barra y levanta el rostro. Se acerca a cambiar manualmente el canal. Tiene que colocarse de puntas: levanta uno de sus brazos, lo estira al máximo, y con la m ano tienta hasta que da con el interruptor. Cam ­ bia varias veces, escucha cada una de las opciones, pero no encuentra nada de su agrado y devuelve la señal al programa de concursos. ¿Siempre está así de solo este lugar? Los domingos especialmente. Hay días, como los miércoles o jueves, que de pronto hay más movimiento y pues ya salen las propinas. ¿Y por qué abren si no viene nadie? No hay día que mi tío deje de trabajar. Ha dicho que sería lo peor que puede hacer. VI Despierto boca arriba. Permanezco así un m om ento antes de incorporarme lentamente. Mis botas están al pie de la cama. Cam ino al baño. Me reviso el rostro en el espejo. Tú, otra vez. Orino. Me enjuago las manos y el rostro. Busco dentro del botiquín. Encuen­ tro aspirinas. Me tom o dos con agua del grifo. Ambos cadáveres siguen en la sala. M iro el reloj: son las tres de la tarde. Salgo de la casa. Todo está quieto. Llego a la calle y ahí también es un desierto. La cabeza, otra vez. Espero un m om ento recargado en un poste. Cam ino hacia El Riscal. Nadie se cruza en mi camino salvo una rata. La observo desplazarse junto a m í hasta que encuentra el resquicio

/Molino

¿ etra s

La vida im pensable

15


donde no pensé que cabría su cuerpo enorme. Cam ino hacia El Riscal. Puto dolor. A lo lejos observo su letrero oxida­ do. Me detengo otra vez. Me agacho y respiro. Avanza, avanza. Pero el lugar está cerrado. VII De pronto el hombre saca una fotografía de su saco y se la entrega al viejo, quien la observa pausadamente, abriéndose los párpados del ojo izquierdo. El programa de concursos terminó. Ya no se escuchan las ri­ sas. La joven atiende a otros clientes que acaban de llegar, dos hombres. El viejo le devuelve la foto al hombre: no alcanzo a ver bien, le dice. El hombre bebe otro trago del tequila. Antes de pronunciar cualquier palabra, el lugar queda un instante en silencio. VIII D on Goyo sirve el tequila con precisión. Acude a su refrigerador por la cerveza que le pedí. La limpia con un trapo. El hombre coloca ambas bebidas frente a mí. Observo sus ojos. ¿Ya cuántos años tiene con el lugar? Unos cuarenta. ¿Y siempre está así de solo? Este es un lugar para beber tranquilamente, señor... Eso dice el viejo y se esfuerza por reír. Mueve su cabeza de arriba abajo, como escuchando, como asintiendo a la nada. Le pido al viejo otra vez que me diga dónde está el hombre que busco. No pronuncia una sola palabra, pero entre lágrimas y gruesas capas de piel que recubren sus ojos, su mirada se dirige hacia su sobrina.

I

I

16

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


La vida impensable

NO SOYYO Alejandro Ordóñez1

N o lo soy, definitivamente. Por eso odio a ese viejecillo que me espía y se deja ver frente a las vidrieras de comercios y bancos. Lo odio cuando se refleja en las ventanas o en los espejos de los baños, recámaras o el comedor de la casa y me sigue subrepticiamente a donde voy. Soy otro, ¿saben? M i reino no es un espejo, es la fotografía, como esa en la que se me ve entrando triunfal al Estadio Centenario después de correr cuarenta y cinco kilómetros a campo traviesa, de México a Cuernavaca, en tres horas cuarenta minutos. Soy el maratonista que quedó impreso en cada foto. Soy el que escribe novelas, cuentos, columnas, reportajes. El tozudo, el necio capaz de encerrarse ocho horas para darle vueltas a una misma idea y volver a borrar lo escrito. Soy ese que ven aquí, ignorando a la cámara, con la sonrisa amplia, la mirada clavada en el infinito y la seguridad que da la juventud de poder conquistar al m undo. Soy ese quinceañero bailando en su primera fiesta, estrenando su prim er traje, su primera corbata, disfrutando con su primera novia... Al estilo del poeta Friedrich Hölderlin quien en su vejez, con expresión ausente, pasaba los días meciéndose en un columpio atado a un árbol muy alto, tengo una mecedora en mi jardín donde paso las silenciosas tardes. Está en medio de dos grandes losas de concreto separadas por una angosta franja de césped. Recojo las piernas pues si bajo sin ayuda las piedras se abrirán y caeré por un profundo hoyo que conduce a la madriguera del conejo blanco que cruza pegado a la hiedra, se detiene, olisquea, mueve nervioso los bigotes y reemprende con gran prisa la carrera. Abstraído, sólo reacciono cuando la joven enfermera acaricia mi hom bro y me pregunta si deseo mecerme. Toco la palma de su mano, 1 Autor de siete novelas, de ellas, Cábulas fue publicada por Plaza y Valdés en 1987 recorro sus dedos y ella empieza a empujarme. y ha obtenido varios premios en cuento. La mecedora se convierte entonces en una Escribió guiones para “Hora Marcada” y m áquina del tiempo capaz de regresar al pasado, en su columna “Taches y Tachones” ha publicado material diverso desde hace cruzar la frágil línea del presente delimitada por varios años en varios medios impresos y la franja de pasto y lanzarse en pos del futuro. en la Web, como cuentos, crónicas, análisis Com prendo la relatividad del tiempo y noto políticos y artículos de opinión. Editorialista en dos programas de radio. cómo basta un leve impulso para que éste se

M olino @ ¿ etra s

La vichi impensable

17


acelere y vuele; comprendo que sin un incentivo el tiempo se arrastra como un caracol y se vuelve interminable. En la parte baja del sillón hay un orificio por el que veo el móvil suelo y como si fuera un astrolabio de los usados por los antiguos navegantes distingo, en el nadir, la angosta franja del presente que conduce al pasado o al futuro, según la dirección del movimiento. C om prendo la fragilidad, la levedad del instante que vivimos, esa fantasía que dura lo de un sueño. Cuando el movimiento es violento, al llegar al máximo vuelo distingo las copas de los árboles y al estilo de H aruki M urakami siento que soy Kafka en la otra orilla y me pregunto qué habrá en aquel extremo. ¿Qué ocurrirá si cruzo esta zona luminosa y vuelo hasta alcanzar el lado oscuro de la luna? Las noches son terribles, escucho el silencio cósmico, las vibraciones que desprenden los quásares, la vorágine de los hoyos negros devorando una galaxia, el paso de los cometas y el desplazamiento de los planetas en sus órbitas. Además a menudo vienen a visitarme mis muertos. Mueven objetos, hacen ruidos, escucho susurros. Enciendo la lámpara de seguridad, que usa la enfermera para no caerse, y me incorporo lentamente, distingo en la penum bra al fondo de la recámara, en el espejo del tocador, una espectral silueta que emerge desde abajo y en la medida que me muevo se levanta amenazadora. M e agacho, levanto las manos, agito los dedos imitando el vuelo de las aves y se asoman al espejo oscuras golondrinas Becquerianas. Apago la lámpara, levanto una, luego las dos manos, me incorporo y sólo hasta que me convenzo que el intruso se ha ido vuelvo a acostarme. Entonces pasa por la calle una patrulla y bajo los reflejos de las luces rojas y azules se dibuja en el techo un enorme ojo, luego otro, la nariz, una gran boca que sonríe gatunam ente al estilo Cheshire y sin esperar pregunta advierte: si sigues ese camino hallarás al sombrerero... Lo malo es que está loco. No me gusta, contesto. ¿Qué camino debo tomar? Cualquiera, repite, todos conducen a la locura, ¿no lo sabías? La imagen del gato avanza por el techo, baja por la pared, siempre sonriente, desaparece pero su voz se escucha aún cuando la patrulla se ha marchado: los únicos cuerdos son los perros, ¿comprendes? La cama se mueve bajo el peso de alguien, ¿de quién? Intento moverme, algo lo impide. Grito desesperado, se abre la puerta, entra la bella enfermera, pide que me corra al centro de la cama, se recuesta a m i lado, mi rostro queda arropado en su regazo, me acaricia, mesa mis cabellos y me consuela como si fuera una criatura, deslizo mi rodilla por su entrepierna y sollozando empiezo a frotar; con el instinto de un bebé busco su seno, siento cómo se pone duro el tejido, a través de su ligero camisón empiezo a chupar, bajo la tenue luz de la lámpara observo cómo la húm eda tela se vuelve transparente y se imprime

18

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


nítida su aureola, ahora es mi muslo el que la frota, percibo sus líquidos vitales y siento empapada mi pijama. Duerm o, sueño con ella, recuerdo su expresión al saber que serán suyas mis fincas, fortuna y heredades. Imagino la cara de mi parentela cuando lo sepa, sobre todo porque piensan que soy un desquiciado, no saben que de locos y de santos están llenos los altares. Odio las primeras horas de la mañana, cuando tem o por mi vida. Al afeitarme aparece al otro lado del espejo un tipo gordo, calvo, feo, ojos saltones, hinchados por las desveladas, que me mira con odio y con desprecio. Llegué a creer que se burlaba de m í porque repetía acuciosamente mis movimientos, pero estaba equivocado, soy su esclavo y es él quien me obliga a repetir sus actos. A veces decido no rasurarme pero apenas entro al baño tom a el tarro de jabón, humedece la brocha y sin pedir opinión me em badurna la cara, abre la navaja y la afila contra el grueso cincho de cuero, me mira amenazador, sonríe vengativo y con mirada hipnótica me obliga a seguir sus movimientos; de pronto el ardor y el dolor se hacen presentes; él sonríe, unas persistentes gotas de sangre salen de la cortada y escurren hasta el piso. Lo que no sabe es que he comprado una nueva navaja de acero toledano, cachas de nácar y que a escondidas, donde él no puede verme la he venido afilando al grado de poder cortar el canto de una hoja de papel. Lo tengo todo previsto, entraré como si nada, lo saludaré para que se distraiga, dejaré que me embadurne su espuma; de la bolsa de la bata, que no es visible para él, sacaré la nueva hoja, silbaré las arias de sus óperas consentidas, empezaré por las patillas, suavemente iré bajando hasta la barba, entonaré “Carmen” y cuando se deje llevar por el embrujo lo degollaré con rápido tajo. Espero ser eficaz y que el espejo sea capaz de contener su sangre y su odio, detesto las quejas de los m oribundos y ese olor y esa consistencia pegajosa que suele dejar la sangre.


La Florista Diego Israel Terán Sosa1

Los cadáveres encontrados compartían siempre tres elementos; el primero y que dejaba bastantes incógnitas a los investigadores, era que no había una marca de agresión a simple vista; el segundo, un ramo de rosas rojas junto al finado; y el tercero y más importante: una tarjeta con la palabra “Infiel” impresa en ella y firmada por “La Florista”. El escándalo estalló pronto en los medios de comunicación y las clásicas bromas ante un tema serio, no se hicieron esperar por parte de los usuarios de internet: el meme de La Florista con figuras públicas bien conocidas por sus infidelidades, e imágenes como el famoso “Keep Calm and no seas Infiel Cabrón, se pusieron pronto de moda. Lo que para algunos era tema de una conversación trivial o comentario de relleno, para otros era cosa seria. Lo cierto es que saber de una asesina en serie de hombres infieles, ponía nervioso a más de uno. Pero también están los que andan por la vida como si nada, porque en efecto, tienen la conciencia tranquila. Uno de ellos es Arango, un oficinista de clase media que se mata nueve horas diarias, para que su jefe se pare el cuello firmando el trabajo que él realiza. Pero lo importante no es el trabajo que hace para el pendejazo de su jefe, lo primordial de él es que tiene novia. Y no, no le es infiel, así que no tendría por qué ser importante para esta historia, ni mucho menos para La Florista. Pero para su desgracia es distraído y muy soñador. En pocas palabras, es medio pendejo y la caga constantemente, y esto como aquello de “estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado”, es lo que lo puso en la mira de La Florista. Una noche al salir de la oficina, mientras se fumaba un cigarrillo antes de ir a ver a Jovana (porque a la señorita controladora no le gustaba que fumara frente a ella), lo agarraron sus compañeros de trabajo y buenos amigos: Héctor, quién siempre traía fotos y videos de viejas encueradas en el celular por lo que se había ganado el apodo de “Erector”, y Luis, “El Hacker”; ese cabrón no es hacker ni nada, pero así le pusieron porque es el típico amigo que te baja rolas, películas y series de internet. Pues Erector y el Hacker, además de gorrearle un cigarro, le pidieron que los acompañara al cajero, por aquello de que es más seguro ir en bola. Arango los acompañó y terminó accediendo a ir por unas cervezas. Ya era viernes de quincena y le había avisado a Jovana que no iría a verla esa noche, sino a la mañana siguiente, porque se la estaba pasando bien con los muchachos. Pues tan bien se la estaban pasando que, antes de que Arango se diera cuenta, la noche se había desenlazado en una serie de 1 Licenciado en Turismo por la u a e m circunstancias que los llevó al table Texcoco. Escribe para olvidar y a veces para de siempre. Y lo más curioso es que

recordar. Pero sobre todo, para no m orir...

20

La vitld impensable

M olino ffl>¿etras


Arango ni siquiera estaba tomado como los otros dos, pues disfrutaba más de sostener un cigarrillo entre sus dedos, que una copa entre sus manos. Erector fue el primero en pedir un privado y aunque el Hacker no era ningún santo, se hizo un poco más del rogar antes de acceder. Arango por su parte, se limitó a hacer lo que siempre hacía cuando terminaba siendo arrastrado por las circunstancias o por ellos hasta este lugar: se quedaba en la barra mirando a las chicas que salían a la pista. Y más allá de ponerles atención, veía a su novia en cada una de ellas. Este cabrón es de esos que se enamoran perdidamente, así que mientras las bailarinas se movían con tono sugerente, él imaginaba que era Jovana bailando especialmente para él, y si su vista se posaba en las pezoneras, medias de red y tacones, no eran ellas quienes portaban todos estos elementos. La realidad era que aunque tenía tiempo que ya cogían, la pinche Jovana no era nada abierta para experimentar durante la intimidad; se encueraba, dejaba que él hiciera lo suyo, como si fuera una tarea tediosa con la que tenía que cumplir más que disfrutar y ya. Eso era todo. Cuando Erector y el Hacker regresaron del privado, él ya estaba casi dormitando sobre la incómoda silla en la que lo habían dejado. - Wey, ya te estás durmiendo - le dijo Erector dándole un ligero golpe en el hombro. - Cabrón. Pinche semana pesada y luego me dejan solo. Y lo peor de todo es que aquí adentro no se puede fumar, no mamen, cómo no me va a dar sueño... - Eso te pasa por no pedir un privado -agregó el Hacker, sentándose junto a él con una cerveza en la mano. - P riv a d o . privado ya estoy de cansancio. Al salir del table, Erector y el Hacker se fueron a meter a un v i p s a tomar café mientras esperaban a que abrieran el metro y Arango que vivía más cerca, tomó el taxi de siempre en la base que estaba cerca del table. De camino a casa le pidió al taxista que se detuviera junto a una florista, de esas que hoy en día abundan casi en cada esquina. Se bajó y compró un ramo de rosas rojas para Jovana. Aunque le había avisado, tenía que llevar algo con qué disculparse por no haber ido a verla la noche anterior. La florista le vio la cara de desvelo, la camisa desfajada y el cabello revuelto, como si hubiera estado de fiesta toda la noche. - Ay joven, trae una c a r ita . - Ya sé, y ahora tengo que llevar el clásico ramo de rosas -sacó los cincuenta pesos de la cartera y cuando la florista tomó el billete, él sin soltarlo, agregó -¿N o será usted la loca que anda matando infieles, verdad? - Que voy a andar matando tipejos joven, si lo que necesito es trabajar, que las cuentas no se pagan solas. De vuelta en el taxi, el chofer le dijo: - Que güevos los suyos amigo. Bajarse a comprar flores con el desmadre que se desató en estos meses. - ¿Por qué lo dice? -continuó con la conversación mientras miraba las casas pasar por la ventana. - Yo sé que no es cosa mía. Digo, hasta yo que soy casado me doy de repente mis escapadas. Pero no se engañe, no es la primera vez que me aborda en la base del table. No creo que entre ahí a rezar. Su primera reacción fue soltar una carcajada. - Voy ahí de vez en cuando con los amigos, pero yo me quedo en

M olino

¿ etra s

La vida im pensable

21


la barra como siempre. Ya se lo he dicho: nada de privados, nada de viejas, sólo entro a m irar... y por ver no se cobra ¿cierto? - Pues sí mano, igual y yo se la creo. Al fin siempre me cuenta esa historia, pero que tal que la ñora esa de las flores es la loca que anda matando hombres. - Si así fuera, ella no me vio salir del table. Estamos muy lejos de donde lo abordé, a donde me bajé a comprar las flores. - Pues sí mano, pero yo nomás digo. La verdad a mí sí me pone muy inquieto eso de que haya una cabrona matando compas ¿No le preocupa que en una de esas se equivoque y tuerza a alguien que no sea infiel, como usted? - Puede ser, el error humano vive en todos nosotros. Pero los asesinos son gente que casi no comete errores porque lo planean todo, estudian a la víctima, conocen sus rutinas, hasta los hay que interactúan con ellas para ganarse su confianza. - Pues sí mano, igual y tiene razón. Arango no dijo nada más hasta que llegaron a su destino y le hizo la clásica pregunta de: “¿Cuánto va a ser, jefe?” - Ya se la sabe joven, un ciego por ser cuate- por el retrovisor, vio a Arango apoyarse sobre la nalga derecha para sacar la cartera que seguramente llevaba en el bolsillo trasero del pantalón. Arango sacó una bolsa de plástico que abrió rápidamente y la enre­ dó sobre la cabeza del taxista. El chofer se llevó las manos al cuello mientras sentía cómo se le iba el aliento. Primero por la sorpresa y después por la desesperación. Mientras asfixiaba a aquel desconocido, una película mental de los otros asesinatos detonó en sus recuerdos. Pudo ver el rostro de cada uno, tan real como podía ver los hinchados ojos, que aterrorizados, no le quitaban la vista desde el retrovisor; el anterior a este había sido un maestro que siempre coincidía con él en el camión; antes de ese, fue el que atendía el OXXO que está por la casa de Erector; y el primero ¿cómo olvidar el primero? si fue él por quién todo c o m e n z ó . el padrastro de Jovana. *

*

*

Las cosas que uno hace por amor. ¿Mencioné que este cabrón está perdidamente enamorado de esa vieja? Resulta que el papá de Jovana las abandonó antes que ella naciera, y la mamá no volvió a confiar en nadie hasta pasados unos años. Entonces doña Lupe conoció al tal Ernesto. Según Jovana era buen tipo: “Es un señor muy simpático -le había dicho a Arangoeducado, muy amable y bien platicador”. Y el desenlace de esa historia fue que doña Lupe lo cachó en una movida. Y el muy hijo de puta, todavía le dijo con una sonrisa “Ay Lupe, ¿a quién le dan pan que llore?’. D oña Lupe quedó inconsolable después de eso y cuando Jovana se lo platicó a Arango, primero lo hizo en el tono de “Pinche Ernesto culero, ¿cómo lefue a hacer eso a mi mamá?’, pero a medida que pasaban las semanas y él por atención, le preguntaba por la señora, Jovana comenzaba a meter los comentarios del tipo “Pinches hombres, todos son iguales, nada más andan viendo dónde meterlo”, y cosas por el estilo. Hasta que un buen día, de la nada le salió con la mamada de: “Pobre de ti donde andes de cabrón, porque te lo corto”. Arango, quien amaba a Jovana como nunca había amado a una mujer, no se sintió atacado por este último comentario. Más bien, en su

22

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


extraña lógica pensó que debía de hacer algo para que ella viera que es el amor de su vida y que jamás le haría algo así. Pues no se le ocurrió algo más original que matar al cabrón que comenzó todo esto. Cuando se lo propuso, ella se quedó en silencio. Primero pensó, por muy descabellado que suene, que era un comentario de apoyo. Después pensó que era broma, pero cuando Arango la tomó de las manos y se lo repitió mirándola a los ojos, tan serio como la vez que le había pedido que fuera su novia, supo que la cosa iba en serio. Jovana estaba muy triste de ver destrozada a su mamá y encabronada como mujer, pero lo que le proponía Arango era una locura. No era para tanto ¿o sí? No habían pasado dos semanas de que Arango se lo propusiera para que ella empezara a considerarlo como una posibilidad. Pero había muchos riesgos, algo podría salir mal, alguien los podría v e r . Además, a los primeros que interrogan son familiares, amigos y cercanos del difunto, y la reciente ruptura con su madre, sería un motivo casi acusador. Luego estaba el tema de cómo hacerlo sin dejar huellas, porque aunque tuvieran un lugar donde nadie los viera, siempre quedaba eso del arma homicida. - Una bolsa de plástico -había dicho Arango después de haber considerado varias herramientas, cuchillos y demás madres muy obvias. - No amor, ¿cómo una bolsa de plástico? -u n mes después ya estaban planeando los detalles de un asesinato, tan tranquilamente, como si estuvieran hablando de qué detergente usar en la ropa. - Sí, mira. Lo asfixiamos con la bolsa de plástico, quemamos la bolsa y taraaaán, no hay arma homicida. - Tienes razón. Eso podría funcionar, pero ¿cómo nos quitamos de la mira de una investigación? - Desviando la atención de ese asesinato con otro y otro, y los que sean necesarios para darle credibilidad -Arango tenía los ojos clavados en la nada, como si su mirada atravesara a Jovana y pudiera ver a través de la piel marrón que tanto amaba en ella. - ¿Credibilidad a qué? -la dulce voz de Jovana lo devolvió a la realidad, haciéndolo parpadear hasta que sus ojos se volvieron a encontrar. - A que hay un asesino en serie. Así la atención de la investigación, estará puesta en el factor que une sus muertes. - Entonces tendremos que crear un “personaje” -dijo ella- Ya sabes, algo tipo La Mataviejitas o La Degolladora esa de Chimalhuacán. - Sí corazón, ya se nos ocurrirá a lg o . *

*

*

<<Esto sí es una prueba de amor, chinga -pensó para sí -n o esas mamadas de andar dando las nalgas >>. Arango mantuvo la presión un par de minutos más, aún después de estar casi seguro que el chofer había muerto. Retiró la bolsa de su cabeza, arrancó el celofán con el que venía envuelto el ramo de rosas y los guardó en el bolsillo de su pantalón. De su camisa, sacó una de las tarjetas con la palabra “Infiel” impresa en ella, asegurándose de tomarla por los bordes, y la dejó sobre el regazo del taxista. Abrió la puerta utilizando un pañuelo, se bajó del taxi, encendió un cigarrillo y caminó hasta casa de Jovana, donde le llevaría el regalo perfecto para disculparse por no haber ido la noche anterior.

M olino

¿ etra s

La vida im pensable

23


APERTURA PREKOVA Iván Medina Castro1 A Iva Prekova Cometo errores... ¡Luego existo! Javier Tartacower

Durante una límpida m añana de primavera en perfecta armonía con los rojos rosales y las mariposas azuladas se llevó a cabo mi unión con la hermosa Iva Prekova en la iglesia ortodoxa de San Macario, el piadoso, en la zona aledaña a San Petersburgo. Transcurrido el primer mes de tan encantadoras nupcias, súbitamente mi tierna mujer enfermó de un extraño mal, enfermedad de la que docenas de experimentados doctores de toda la faz de la tierra imposibilitados alzaban sus hombros sin saber de qué afección se trataba. Los días y sus sombras trascurrían sin que el llanto consolara semejante desdicha. M e mantuve sin dormir o comer por largas jornadas junto al cálido lecho de mi m oribunda felicidad observando cómo su dulce hálito se iba consumiendo. Cortesanos preocupados por el estado taciturno que presentaba, me dieron a beber un fuerte láudano que hizo dormitar parte del cuerpo.

1 Autor del poemario Varinium (2004); de los libros de cuentos: Saqueador de Tumbas (Ed. Tinta Nueva, 2008); Espíritus de paz (Ediciones Oblicuas, Barcelona 2008) y En cualquier lugar fuera de este mundo (Conaculta, Col. El Guardagujas, 2012).

24

Zí/ vitld impensable

M olino ffl>¿etras


Entre sueños, me pareció ver a un ser oscuro y tétrico. El cual, entre sus manos sostenía un utensilio de labranza que lentamente se aproximaba al tálamo de mi romance. Sobresaltado de inmediato supe de quién se trataba aquel invitado indeseable. Me incorporé con cierta torpeza y me franqueé sin temor a su lado izquierdo. Durante la entrevista se resistió a responder pregunta alguna, su cara amarillenta y flaca ignoraba completamente mi presencia. Insistí con las interrogaciones, a lo que aquel ser encorvado quitándose la capucha respondió con un tono sarcástico: “No me quites el tiempo im portuno mortal, no ves que hay alguien a quien tengo que llevar a mi reino.” Me hinqué y le dije ser una persona adinerada que podía darle toda riqueza si así lo deseaba, incluso le ofrecí mi vida a cambio de la de ella. Sin responder, sólo se escuchaba junto a mis lamentos el balanceo de su filosa guadaña con su enorme hoja larga y curvilínea que esperaba ser usada para sajar el hilo de la vida de mi preciosa esposa. Sin poder hacer nada más, hincado le imploré con hum ildad su misericordia. El instrum ento para segar interrum pió su péndulo repentinamente, y de la m ano derecha, al abrirla, la peste sacó una hucha de oro en la cual vertió polvo grisáceo que no logré saber de qué se trataba. Sólo inferí que ya todo estaba perdido. El exánime ente, sin soltar la pequeña caja metálica, a grandes pasos se dirigió a las puertas de salida de la casona.

M olino

¿ etra s

La vichi impensable

25


D entro de su recorrido, la cadavérica tom ó una postura vacilante, cesó sus ávidos pasos y fijó su apagada mirada en el tablero ruso del siglo xiv que se posaba sobre la pequeña mesa hindú con sus delicadas unidades labradas en colmillos de morsa; listas para el combate, las blancaspermanecían formadas con una alineación perfecta representado un bando al ejército cosaco y las negras a las hordas tártaras con sus trajes tradicionales. La muerte, sin dudarlo, con sus huesudas y puntiagudas manos alzó una figura sin ninguna dificultad como se pensaría. Mientras observaba los detalles resaltados del Zar con los brazos cruzados, con su cota de mallas entrelazadas, escudo y espada; preguntó sobre la propiedad del juego. Confuso, le respondí que era un regalo de bodas por parte de los abuelos de Prekova perpetuando una añeja tradición que consistía en dar el ajedrez a la niña mayor y prim ogénita de la familia a la hora de desposarse. La parca rió pausadamente y dijo que existía una forma de rescatar al ser amado de su poder. Aguardé en silencio estático sobre la incógnita de tal posibilidad. Aquel marchito ente parecía meditar en lo que me observaba detenidamente de pies a cabeza. Me impacienté y pregunté: bien, ¿de qué se trata? Ella sin interés respondió. Tengamos un frívolo pasatiempo. U n duelo de ajedrez con consecuencias simples, si ganas te devolveré a tu adorada, pero si pierdes, a ti también te llevaré. Perplejo y asustado, acepté su propuesta pues mi vida ya estaba agonizante. “Pero hay algunas condiciones que debo decirte”, la pálida calavera replicó, la confrontación se desarrollará en el panteón de San Basilio, el bienaventurado, sobre el féretro de mármol blanco que pertenece a la duquesa Romanovna Zajarin Yuriev, al punto de las doce, al sonar el campanario del día de mañana. Un sólo juego, una sola noche, un solo lugar y un único triunfador. La parca posó sus ásperas falanges en mi hom bro y me dijo con voz hueca que no fuera a olvidar por ningún motivo el tablero de ajedrez en bajo relieve con sus artísticas figurillas. No supe en qué m om ento mi contrincante desapareció de la habitación con la misma impavidez con la que había aparecido. Al día siguiente por la noche anduve por los apartados caminos que conducen al camposanto ciñendo con ambas manos el invaluable pasatiempo. Llegué al cementerio y a la cripta indicada; su base estaba tan límpida que se reflejaba la luz. Preparé el tablero encerado y coloqué de form a casi litúrgica cada una de las piezas. Inicié con las torres de coloridas incrustaciones, luego con los obispos de cuencas brillantes y así consecutivamente hasta terminar con los valiosos peones con lanzas, banderas y pendones. Al punto de las doce de la noche campanadas a lo lejos se escuchaban sonar, volteé a ver si localizaba su procedencia pero no puede adivinar, al volver mi cara al tablero, allí estaba ella, imponente, cubierta con su negro hábito y sosteniendo su inseparable guadaña. Esperé a que diera las indicaciones, movió su cráneo y con un gesto lúgubre me cedió la apertura, lo cual internam ente

26

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


agradecí, ya que en mis épocas de bachiller había ganado el campeonato escolar con la utilización de las fichas blancas. Antes de iniciar la partida, de la tum ba en donde estaba salió un espectro que con su violín ejecutaría una apasionada danza macabra hasta el fin de la confrontación. M e concentré antes de iniciar la apertura; hice algunos cálculos y traté de recordar elementos que me produjeran alguna ventaja. Buscaba la mejor jugada y continuar con un plan razonable. Inicié una partida predom inantemente agresiva. En el desenlace del enfrentamiento mis nervios me traicionaban. Sudaba como nunca antes, adiviné que mi anfitrión sabía lo que me pasaba pues en su boca se notaba una sonrisa fúnebre. “Apúrate hum ano, que el alba está por llegar” me recordó aquel espanto con su profunda y grave voz. En la tabla las fichas se encontraban distribuidas en la siguiente posición: Rb a4, T n b2, T n b8, Ab c6, Pb f 6, C n g3, Pb g6, Rn g8, Tb h1, Cb h3 y T b h4. Todo fue tan lento, pues aprendida antes la prudencia previne jugadas demasiado deprisa. Así desembocó nuestro fatídico encuentro: el blanco mueve la Torre a h8, el Rey en jaque captura, el Caballo va de h3 a f6 con jaque, el Rey regresa a g8, segunda entrega de la Torre en h8, el Rey la tom a de nuevo, con lo que el Peón mueve de g6 a g7 logrando dar jaque, el Rey una vez más regresa a g8, y ahora muevo el Alfil a d5 produciendo el anhelado jaque mate. Entre sueños escuchaba voces desafinadas e incomprensibles, hasta que después de un largo rato, mientras mi m ente dispersaba la confusión, abrí pausadamente los pesados parpados hasta lograr reconocer el cuarto. M iré hacia toda dirección temeroso hasta encontrarme con el bello tablero de ajedrez que se situaba a mi lado con sus treinta dos piezas regadas y junto al Rey blanco una minúscula arca de esplendoroso brillo que permanecía abierta. A través de la puerta de cedro continuaban mis sirvientes con sus gritos: “¡Venga! ¡Venga pronto señor! La dama Iva se ha recuperado, ¡la dama está viva!”.

M olino

¿ etra s

La vida im pensable

27


Proyecto Autorretrato de Ernesto Olivares Castillo El proyecto surgió con la idea de form ar un ensayo de foto donde se retratara a la fam ilia y amigos del autor y a los de sus com pañeros. Se buscaba realizar una serie de fotos que le dieran representación estética y conceptual al grupo del que, en ese m om ento, form aba parte. Sin em bargo, las dificultades le obligaron a tom ar la decisión de llevar a cabo el proyecto en solitario. El autor contactó a sus modelos m ediante Facebook. Previo a las sesiones fotográficas, se entrevistó con ellos a fin de establecer las coincidencias m utuas y así plasmarlas en los retratos, siempre dejando espacio para la improvisación. El autorretrato que surgió del proyecto se define com o un conjunto de voluntades que estaban de acuerdo en dejar una huella personal en una idea artística. Es gracias a la confianza que los colaboradores depositaron en el autor que éste propone presentar los retratos de las 22 personas que participaron en el ensayo - d e los cuales presentam os una m u estra - sin segmentarlas po r tem áticas como el arte, el cine, la danza o el erotism o. Ernesto Olivares Castillo estudió C om unicación Gráfica en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la u n a m . D urante su labor profesional se ha desem peñado en las áreas de arte, fotografía y diseño gráfico en proyectos com o N úm ero Negro y Foto01. H a presentado ponencias y organizado m uestras de trabajos en las salas de la e n a p , además de colaborar en foto reportajes y prom ocionales para publicaciones de circulación nacional com o E l Sol de México. H a sido fotógrafo de campo y maestro en la Escuela N acional de Restauración de Bienes y Muebles. Bajo su autoría se encuentran los proyectos de fotografía “D esnudo y ventana” (2010), “N iñam ujer” (2010), “La caída” (2010) y “A utorretrato” (20112015), así com o distintos diseños de escenografía.


g n g

JR.

A 4i

J f

$

11 ¿ f L

?

:%

-

%M

, r , jSr,

jh

«6

s

a

m

■W k

ríj

»«A

cd

J

Qm

/

& ,/.

I * JL

I /•

4

*

./•

I.

.7

• /£ . v -

i« ,

V>; :'• •

Í

Raúl Cazares / Fotografía d ig ita l

iSlKiliPiSf



A utoretrato D o n JosuĂŠ 2 /F o to g ra fia d ig ita l

A n d re in a / FotografĂ­a d ig ita l



Fábulas y engranajes Sergio Pravaz1

NACIMIENTOS I (Los elementos) Cuando el hombre no conocía el lenguaje, éste ya existía, sólo que aún no había sido convocado. Al principio fueron los elementos quienes se hicieron cargo de la tarea de abonar el terreno para que el precario ser que devendría en amo de todo lo conocido pudiese avanzar a hurtadillas por el laberinto de su propia oscuridad. El viento se manifestó, la lluvia hizo lo suyo, el trueno lo propio, al igual que el mar y los ríos; el fuego y la tierra también dejaron su impronta. El hombre no podía vérselas con su futuro sin descifrar los códigos y las imágenes que se le sugerían y que estallaban en el omóplato de su propio desconocimiento; no estaba preparado para el lenguaje y éste no iba a prestar su consentimiento a un novel trashumante de escasas posibilidades. Aún así, m ordiendo los costados del símbolo, desgarrando de terror su pequeña hum anidad ante la ausencia de respuestas, alcanzó en la puerta de salida de su primer túnel parte de la llave que lo llevaría a destrabar su lengua, a destrabar su m ente acercando algo de magia a su soledad, la que de esa manera comenzaba su lento viaje hacia la extinción.

NACIMIENTOS II (La magia en las palabras) Cuando Dios tuvo la peregrina idea de crear el m undo a fin de mitigar su soledad, pensó que sólo la poesía tendría entidad suficiente para que el hombre pudiera nom brar lo hecho, y a la vez, se deslumbrara con el hechizo que producen las palabras. De esa manera, el creador se aseguraba dos instancias decisivas: que el nuevo ser pudiese desarrollar un lenguaje y a la vez, aprendiera a amar aquello que se representaba por medio del símbolo, y que aún pertenecía al imperio de lo innominado. Cuando los astros se encuentran dispuestos, la revelación emerge, se hace presente y el hombre se encuentra cara a cara con el hechizo, en el borde exacto de un abismo y con la conciencia que le 1Periodista y escritor argentino.

M olino

¿ etra s

La vida im pensable

33


asoma tímida desde algún lugar de su estómago. Razón de más para pensar que Dios estuvo inspirado, y como en todo gran poema, su creación del m undo responde al hecho que se sintió físicamente tocado por la magia de la palabra.

NACIMIENTOS III (Un puñado de sabiduría) Cuando bajamos de los árboles y le robamos la caverna al tigre hallamos la posibilidad de resolver algunas cuestiones que echaron luz sobre la noche de nuestra mente y de nuestro corazón. Descubrimos el fuego y resolvimos tres problemas: a) acabamos con la oscuridad y el frío; b) cocinamos al tigre que ya habíamos matado; c) comenzamos a soñar tranquilos y nos acercamos al arte. Ahora bien, si nos detenemos a pensar que la poesía es como un compañero que nos acompaña desde que logramos erguirnos sobre nuestras dos piernas en el m undo, y que a partir de su cercanía nos ha permitido entrever (sólo a veces, por cierto) los pliegues ocultos del miedo y la soledad, los misterios del amor y del dolor, y todas las preguntas que nos azotan, podríamos suponer que un manojo de ellas (de las buenas, de las mejores) sería algo así como un puñado de sabiduría que sólo nuestra inconmovible ignorancia se niega a reconocer. Tal vez seamos incapaces para asumir la revelación de algún estado de cosas cuando ésta se encuentra frente a nuestra nariz; tal vez, la magia nos anule alguna que otra facultad antes de asombrarnos; tal vez, simplemente debamos seguir caminando en nuestra búsqueda hasta hallar la posibilidad de recuperar nuestro asombro frente a la lluvia, o el viento, y de esa manera, no argumentar tanto para encontrar la pieza que nos justifique.

NACIMIENTOS IV (Libertad a la palabra) Cuando tomemos la decisión de asumir plenamente el derecho que disponemos para ejercer la libertad total de nuestra palabra, es probable que ese sea el m om ento de pensar como seguir en la ruta una vez que hayamos terminado de barrer del piso la abrum adora cantidad de prejuicios, mitos, costumbres, preconceptos, creencias, valores arbitrarios y normas absurdas. Cuando todo ese sostén artificial que sujeta a la sociedad se vea transformado, no ya desde una visión abstracta, límbica o fronteriza, sino concreta a partir de una estética cuyo concepto esencial sea la libertad, seremos capaces de reparar y modificar las grietas amohosadas de un edificio que ya no presta ninguna utilidad. No es descabellado pensar que si asumimos el arte como una manifestación vital del hombre, elemental, profunda y solidaria, la poesía alcance fuerzas para expandir su energía como un medio de

34

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


liberar nuestro espíritu. N o en vano, como género sigue estando al margen de todas las disposiciones establecidas en el sistema de reparto de beneficios que se otorgan al arte en general. Ella es una hija marginada del arte y como excluida de la tribu, sigue tronando su voz y lo seguirá haciendo con aquéllos que desarrollen la idea de explorar todas las posibilidades del lenguaje. Y con los que no, también.

NACIMIENTOS V (Ruindades y grandezas) Cuando se nos da por hacer la guerra, participar en revoluciones, cuando el dolor de la bomba, el hedor de la trinchera, la cruz que bendice el odio, la tortura como método, la m entira como ideario en la asonada castrense, cuando las guerrillas urbanas o rurales, el foquismo, la seguridad nacional como doctrina, las balas perdidas que m atan sin preguntar, los grandes escritorios con sus asesores, o cuando la simple voluntad de creer y actuar más allá de los riesgos, la poesía siempre está allí para reflejar nuestro estado de ánimo; el del individuo en su contexto y el de su sociedad. N o en vano, es el primer género literario que tuvimos a m ano desde que nos echamos a rodar por el m undo m ucho antes que se nos ocurriera el genial invento del sedentarismo; desde nuestro más antiguo ser nómade nos acompaña, nos abriga, nos abraza, nos contiene; desde el primer canto tribal que fuimos capaces de darnos ella se encuentra junto a nosotros. Esa es una razón vigorosa que nos permite observar ruindades y grandezas en toda la extensión de nuestra agujereada alma colectiva, a modo de un espejo fatal que nos involucra y nos impide distraer nuestra atención sobre las conductas que somos capaces de asumir, y por sobre todo, de las acciones que somos capaces de llevar a cabo.

M olino

¿ etra s

La vichi impensable

35


(Novela por entregas)

Flor de Tuna Raúl Orrantia Bustos1

Para Rolando Rosas Galicia, Moisés Z urita Zafra y Ariel Sánchez Hernández

Capítulo 1

P

erdonar, tal vez. Olvidar no. Olvidar, nunca. Porque la misma noche en que descubrí que Arturo,

mi marido, me era inñ el, comencé a descubrir también que el m undo que yo conocía, el que me rodeaba, era uno muy diferente al que creía. Cuando llegué a la casa de mis padres, envuelta en gritos y ahogada en llanto, ellos no tardaron en sospechar lo que había sucedido. M i padre me saludó con un cálido beso en la mejilla y se retiró a su estudio como si lo que tenía que contarles fuera asunto exclusivo de mujeres. -Tranquilízate, Rebeca -m e dijo mi m adre-. Acomódate en la sala en lo que preparo un poco de té. Jamás como entonces me había percatado de lo envejecida que estaba mi madre, de su forma arqueada de caminar y de las venas que empezaban a brotarle, arrugadas y cansadas, sobre el dorso de las manos. E n el estado de zozobra en que me encontraba, la casa de mis padres se me antojó un cementerio de recuerdos cuyos fantasmas paseaban sus sombras invisibles sobre el piso de mármol y la tapicería anacrónica de rombos dorados.

1 Estudió Letras Italianas en la u n a m y actualmente realiza estudios de postgrado en Europa.

36

La vitld impensable

M olino ffl>¿etras


Por un instante me vi a mí y a mis hermanos sentados en esa misma sala, bien peinados y relucientes de limpio, esperando la hora para asistir como cada domingo a la misa de mediodía en la catedral de Huelelagua de los Llanos, ciudad en que nací y en la que siempre he vivido, y que las plumas más irreverentes de la prensa de nuestros días han rebautizado como Bebe-el-agua-delos-baños a causa de las aguas residuales con que los agricultores de la zona irrigan actualmente sus parcelas. M i madre volvió de la cocina trayendo consigo esa mirada sumisa y de buen ánimo con cuya luz quería disipar las tinieblas en que me encontraba. - Bebe un poco. Es té de manzanilla con un toque de valeriana. Te hará bien para los nervios. - Gracias. - M ira, también te traje una rebanada de pastel de guayaba. Lo hice anoche con la fruta que don Nicolás le regala a tu padre en cada cosecha. D on Nicolás, hombre de origen humilde que en los últimos años había venido a más hasta convertirse en uno de los agricultores más ricos de Huelelagua, fue de los primeros que, sin dudarlo un instante, decidió regar sus campos de cultivo con aguas residuales, aun cuando las plantas de tratam iento no habían empezado a ser construidas. - Gracias -volví a decir-. Es suficiente con el té. Tomé la taza entre mis manos y bebí un poco. El manto de un silencio incómodo nos cubrió por unos instantes. De la taza de té se alzaban volutas de vapor como alas de ángeles que pronto se deshacían en su batir sigiloso. Ya había dejado de llorar, pero mi pensamiento seguía fijo en Arturo. -¿Sabes quién es ella? -preguntó mi madre. Aunque su pregunta venía perfectamente al caso, yo no la esperaba tan directa. Tal vez por ello me escuché a mí misma responder de forma estúpida: -¿Cóm o? -Q u e si sabes quién es ella, Rebeca. Porque si no la conoces, es mejor. N o investigues. Olvídala. -N o es una en específico -m e atreví a responder en voz baja. -E ntiendo. -N o , no creo que entiendas. N o es como mi tío M artín, tu hermano, que ambas sabemos en qué se gastaba el dinero de mi tía. A rturo... A rturo...

M olino

¿ etra s

La vida im pensable

37


Las palabras se quedaron danzando en la garganta y en lugar de ellas arrojé un estrepitoso llanto al rostro sereno de mi madre. -¿P or qué? -dije en sollozos-, ¿por qué no pude hallar un hombre íntegro como mi padre? M i madre clavó sus dulces ojos en los míos: una mirada que juzgué de compasión, pero que más tarde comprendería que se trataba de un reproche a mi ingenuidad. -C álm ate, hija, y mejor empieza por contarme qué ha pasado realmente. Dime, ¿en qué sitio lo has encontrado? -¡M am á!, ¿cómo imaginas siquiera que yo pudiera conocer el nombre del sitio? -L o sé, cariño, lo sé. M e refiero a que si lo viste salir de un cabaret, de un table dance, de un prostíbulo o d e . -¿M am á? -L o digo porque en esos sitios los hombres no siempre pueden hacer las mismas cosas, tú me e n tie n d e s . N o me mires así, Rebeca. Estos lugares de esparcimiento masculino existían antes de que tú nacieras y a buena fe que han existido siempre y en todos los rincones del planeta. Así que no te sorprenda que yo los conozca. Por supuesto que no me sorprendía en absoluto que ella los conociera. M e sorprendía el hecho de que mi madre parecía estar tomando partido a favor de Arturo. -L o s hombres tienen ciertas necesidades -continuó ella-, y una como mujer debe entenderlo. M i madre comenzó a dar consejos que yo aún no había pedido. De hecho, no había tenido la oportunidad de aclararle que estaba confundiendo las cosas, que no hablábamos de los mismos sitios. M i silencio, sin embargo, no respondía a esta confusión, sino a que una nueva imagen de mi madre comenzaba a construirse en mi interior. Ella, entendiendo lo que sucedía, bajó la mirada, tomó aliento, y dijo lentamente: -Ya has empezado a juzgarme, ¿no es así? No respondí. -Justo ahora estás pensando: “A dónde quiere llegar mi madre, por qué me dice todo esto”. Nuevamente el silencio entre nosotras. Afuera, una ventisca repentina hizo que la higuera del jardín rasguñara con sus ramas verduzcas y lechosas las ventanas de la cocina. -Pensabas que él no, ¿eh? -dijo de pronto mi madre, con la voz más firme que nunca- N inguna mujer se salva, Rebeca.

38

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


- ¿A qué te refieres? ¿Por qué defiendes a Arturo?, ¿por qué no te pones en mi lugar? - Eso hago, mi vida. Yo lo único que defi endo es tu matrimonio. Te lamentas por no haber encontrado a un hombre tan pulcro como tu padre. Pues siento mucho tener que destruir esa percepción inmaculada que tienes de él, pero quizá sea la única forma de hacerte entrar en razón. - ¿De qué hablas? - Hablo de la causa por la que has venido a verme, Rebeca. Hablo de que tú tienes la ventaja de no saber con quién o quiénes se acuesta tu marido. Hablo de que en ti cabe la esperanza de que él no quiera de ellas más que su cuerpo. Yo, en cambio, tuve que vivir soportando la omnipresencia de Rosa, la presunta prima de tu padre que tú y tus hermanos quisieron tanto durante su infancia. Hablo, hija mía, de que tu padre no fue tan imprudente como para dejar que Rosa, o Rosita, como ustedes la llamaban, siguiera viviendo bajo este techo cuando ustedes comenzaron a crecer y podían darse cuenta de la realidad. Por eso inventó que Rosa tenía asuntos impostergables que resolver en la capital, adonde había tenido que partir inmediatamente sin poder despedirse de nadie. Hablo de eso, Rebeca, de los secretos y la entereza que una buena esposa debe m antener en todo momento para no manchar la reputación de su familia. M irando mi rostro entablado por el desconcierto y la incredulidad, mi madre concluyó: - Si no me crees, ahí está tu padre detrás de la puerta del estudio, escuchando mis conversaciones a escondidas, como de costumbre. Eres libre de ir a preguntarle, de descubrir la verdad por ti misma.

M olino @ ¿ etra s

La vichi impensable

39


Carta abierta a Donald Trump Ciudad de México, 2 de marzo de 2016.

Sr. Donald Trump Trump Tower N Y C Hace muchos años tuve la suerte de encontrarme con su libro E l arte de la negociación. En esa época (1989) inicié actividades en el sector inmobiliario en m ínima escala. C on un amigo, solíamos echar a volar la imaginación creyendo que sus enseñanzas nos permitirían conseguir una carrera, con el futuro promisorio de la independencia financiera. Fue en realidad un sueño, sin embargo, considero que sus experiencias compartidas son útiles, sobre todo son un reflejo fiel de lo que ha sido su vida en los negocios, misma que estuvo dispuesto a comunicar a quien quisiera leerlo. Aún si mis lances en bienes raíces han sido muy modestos, siempre recuerdo sus habilidades e incluso trucos, que usted mismo cita, para descollar, de la forma en que lo hizo en este negocio, que lo tiene en la cima de una situación altamente competitiva y por demás beligerante. Esos días, Sr. Trump, están m uy lejanos de éstos en los que se perfila como casi inevitable candidato del partido republicano. ¡Qué miedo! Francamente pánico. Desde que usted inició su carrera por esta nominación, he visto varios de los encuentros en los que ha participado para posicionarse Y es claramente perceptible el incremento de sus desplantes. ¿Por qué me escribe esta mujer? podría decir usted, tal vez, si logro que me lea. Es bastante simple la respuesta: soy mexicana, una de las millones de personas que vive en la Ciudad de México. Por fortuna no tendré que votar en sus elecciones, tampoco me interesa ni me ha interesado jamás trasladarme a su país de no ser como turista, afortunadamente no he tenido la necesidad de emigrar a ninguna otra parte.

40

La vida impensable

M olino ffl>¿etras


Yo, una persona que no significa ni siquiera la posibilidad de algún voto en su país, como antes dije. Si estoy en desacuerdo con la posición de los gobernantes de mi patria, es una historia que me atañe lo mismo que a millones de personas que vemos pasar malos gobiernos una y otra vez, pero amamos esta tierra. No es privativo de México ni de los mexicanos sentirse así, usted mismo se ha pronunciado en contra de su actual presidente y de su gobierno. Com o sucede en cualquier parte del m undo cada país tiene sus particularidades. La falta de respuesta de quienes nos gobiernan ante la constante acometida de usted en contra de nuestro país y los mexicanos, el sometimiento y silencio que se percibe en la actitud de éstos, es inexplicable y vergonzosa. Contrasta, sin embargo, una suerte de estar fraguando alguna estrategia para otro m om ento en esta historia, o quizás estén apostando a que usted pierda. Y ¿si gana? ¿Qué pretende Sr. Trump? ¿Otra vez una guerra como aquella en la que los EEU U se adueñaron de 2 378 539 kilómetros cuadrados de nuestra nación, firmados para ustedes en 1847, cuando cien mil mexicanos se convirtieron en extranjeros en su propia tierra? O ¿tal vez quiera usted emular a las dinastías chinas que desde tiempos remotísimos construyeron la gran muralla, por situaciones similares a las que usted arguye? O, sin ir más lejos ¿rememorar el m uro de Berlín? Tal vez usted ¿querría desaparecer todo nuestro país y a todos nosotros para seguir con el resto de la hum anidad hasta quedar solamente ustedes?, sin considerar lo que una nación como la nuestra aporta a la suya y a otras como Canadá, por algo seguimos siendo parte de Norteamérica aunque nos hayan quitado ustedes casi la m itad de nuestro territorio. Muchos de los mexicanos que viven en EEUU, lo hacen en su tierra de origen: moralmente les pertenece. Acuérdese Sr. Trump cuáles son sus orígenes: suecos por el lado de su padre y escoceses por el lado de su madre, personas que lucharon duro para forjarse un destino como inmigrantes

M olino

¿ etra s

La vida im pensable

41


en ese gran país que son los Estados Unidos de Norteamérica, a pesar de usted y sus seguidores. Sí, es usted un exitoso hom bre de negocios, pero las naciones no son empresas, de ser así tal vez le convendría entrar en contacto con el Chapo Guzmán, en cierto modo tienen similitudes, él construye túneles. Ambicionar construir un muro de 3 185 kilómetros (1 951 millas), no parece tarea fácil y encima suponer que será México y los mexicanos quienes paguemos por ello, ¡vaya que se necesitan arrestos!, los suyos. Me congratulo de nunca haber alcanzado el sueño guajiro de la fama y la fortuna, para poder continuar siendo una anónim a ciudadana de este gran país que es México, sin importar quienes nos gobiernan; vendrán otros, siempre habrá otros, también para ustedes. De ganar usted la presidencia —Dios lo impida, es un ruego— quizás no alcance a ver terminada la obra del m uro de la vergüenza, antes de que sus ciudadanos hayan caído en cuenta sobre la gravedad de sus amenazas, para cualquiera. Así como hizo correr a varios, que incluso golpearon a un periodista en días pasados (febrero 29, 2016), por manifestarse en contra suya; asimismo, el temor y preocupación por sus ideas fuera de control, podrían asentarse en sus mentes y, como sabemos — porque muchos tienen armas— podrían surgir movimientos combativos entre ustedes y sus oponentes. No se necesita redescubrir el hilo negro para percatarse de esto. La vida no es un reality show como era el suyo, aunque tal vez podría usted, si quisiera, practicar la prédica de su libro llevando cabalmente a efecto El arte de la negociación. Atentamente Montanacristina1

1Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad La Salle, con Maestría en Economía Agrícola en el Colegio de Postgraduados. Fue secretaria particular del último director de la e n a y primer rector de la UAC h; también trabajó en Radio Chapingo.

42

La vida impensable

M olino ffl>¿etras



C O M U

¡Aguas, aguas, ahí va el diablo! Alejandro Arturo Villa Vargas (Conde de la Merced) 1

Al son del “llévelo güerita, esté es el bueno”, “sólo hoy, sólo hoy”, “barato, barato como la carne de gato”, uno se introduce en el legendario mercado de la M erced, con una gran cantidad de “folclore”, desde los aromas que invaden nuestro cerebro al entrar a la nave mayor del mercado de la merced, olores como los chiles secos, las frutas de tem porada, las cremerías y su olor a quesos de varios días, es más, cuando uno baja en la estación del metro “M erced” sin necesidad de ver el nom bre de la estación uno sabe que está ahí por el olor a cebolla que lo caracteriza; aparte de la cantidad interminable de olores, tenemos el picaresco ambiente del mercado, donde entre albures, mentadas de madre y empujones, se desplazan a diario amas de casa, dueños de comercios de cocina, y una cantidad de diableros como no se den una idea. Estos singulares obreros de un trato amable, le dan ese saborcito al caldo llamado “M erced”, estos hombres, jóvenes y niños (sí niños), como se diría coloquialmente “rajándose la madre” desde las 4 de la mañana hasta las seis o siete de la tarde, muchos para m antener a sus familias, para m antener sus estudios o para m antener el vicio.

1Estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM, Columnista en PalabrasClaras.com. Twitter: @AVillatv

44

¡Aguas, aguas, ahí va el diablo!


Platicando con un hom bre de unos 65 años de edad que labora en el mercado llevando kilos de carne, verduras y demás artículos en su diablo, me platicaba que para él no hay otra cosa; desde los ocho años el se dedicaba a traer su diablito para arriba y para abajo. D e familia pobre, dejó la escuela y se puso a “chambear”. M e comentaba que esa era su vida llevar y traer en su diablo, el cual es “su mejor amigo, compañero y consejero“-pues lleva casi toda la vida con él-. Le pregunté sobre qué hacía con lo que sacaba del trabajo y cínicamente me dijo: “en qué más, pues en vicio y viejas”. M e dejó algo perplejo por su respuesta tan espontánea; le pregunté si tenía esposa, novia o algo por el estilo y simplemente me contesto: “¿has ido a San Pablo, chavo?, ahí están mis novias”. Después de este singular per­ sonaje pasamos con la señora Soledad M artínez Córdoba, “C hole”, quien tie­ ne un puesto de verduras en la nave ma­ yor de la Merced; la señora de 48 años y su esposo Juan de 55 atienden ese pues­ to desde hace más de 30 años, una de sus hijas estudia en la Universidad Au­ tónom a M etropolitana la licenciatura en Economía, otra de sus hijas se recibió de Abogada por la u n a m y el hijo mayor les ayuda en el puesto. Lo que llamó mi atención de esta señora y su marido es la capacidad de atraer a la gente con un m étodo de publicidad poco explorado, el “albur”, con unas frases como: “la ver­ dura se la pongo en las manos para que vea que es de la buena”, “¿cómo le gus­ ta güerita, lo quiere grandote o chico, ancho o delgado?”, una de frases ¡qué bueno!, pocas veces oye uno léxico tan florido. La gran variedad de comercios, de personas, de colores, sabores y olores, que nos ofrece el gran mercado de la Merced, es grandiosa. Si vienen al Mercado no se olviden de pasar por una cafetería, que se encuentra en el

paso a desnivel que hay entre la nave mayor y la nave menor, ahí encontrará un riquísimo café, y si logran atrapar a un señor de tez m orena con un triciclo, que vende polvorones caseros, no lo deje ir vivo, es una de las experiencias que les recomiendo vivir; después si se les apetece algo más sustancioso pueden pasar, afuerita del la nave m enor (el mercado de las carnes), por unos tacos de cecina enchilada, con su buena salsita verde y acompañado de unas papas o nopales, y de tom ar pueden pedir un jugo de naranja recién echo a un ladito del puesto de los tacos; pero si andamos cruditos podemos pasar a la nave mayor (el mercado de las verduras) y caminar con dirección al mercado de dulces y en ese caminito podrán encontrar unos caldos de gallina que curan a cualquier enfermo, con su salsita roja y una cerveza para la digestión, podrán tener una de las experiencias gastronómicas que ofrece el mercado de la Merced. La gente en esta parte de la C iudad de México es m uy trabajadora, con jornadas desde las 4 de la m añana hasta las 5 o 6 de la tarde. A pesar del caos vehicular que afecta este cuadro del centro, a pesar de la gran cantidad de personas que a diario visitan la que antes llegó a ser nuestra central de abasto, en este maravilloso espacio, lleno de empujones, machucadas por culpa de los diableros, este mágico lugar del “¡ahí va el golpe!” o “¡golpe avisa!”, del “¡pásele güerita, pásele!” es donde vivo, un lugar por el cual diario transito, es mi raíz, mi cuna e impulso a salir adelante, les comparto un poco de los que es mi com unidad aprovechando la temática de este número. Recomendación: Si van el día que celebran a la virgen de la Merced, vayan preparados para todo, literal, para todo.

O

¡Aguas, aguas, ahí va el diablo!


C O M U

Luces de la frontera Samantha Belén M artínez Maya1

¡¡Ponte el abanico!! -m e dicen en la Casa Blanca de M onterrey-, con ese acento del N orte que se pega fácilmente. Después de largas caminatas por el mercado Juárez, por parque Fundidora, en medio del valle del Cerro de la Silla. Enhiestos m onum entos de hierro y cristales que no m iran cómo se desgajan sudores del M etro a la calle, de la calle a las cocinas y luego al mercado, a las tiendas, los bares, los autobuses, a seguirle con la chamba. H ay que agarrar el que te lleva a San Nicolás de los Garza si eres de los muchos que ya no regresan... se hacen las pláticas en la fila de la comida proletaria. Rostros morenos y manos callosas, se pierden en los cuerpos jóvenes que deslumbran con la resolana del pavimento, mientras esperamos tortas y burritos, no hay tos. Hay agüitas de melón y de jamaica, un caldito que de caliente, nos refresque en medio de las avenidas, tremendas gorditas norteñas de nopal en chile guajillo, asado de res o discada. Ya con el aliviane de pancita, uno siente el salvavidas cuando las puertas del c e r e p o están abiertas. Monterrey, con su sol pegando a más de 30 grados. Callejones y colonias del norte que se desangran en sus banquetas, afuera de cualquier congal, vagando por las carreteras. M e cuentan que la Plaza de Armas la última vez que tuvo gente fue cuando estuvo E l Bronco celebrando el despilfarre de

México, D.F., 1989. Le gusta bailar cumbia y a veces escribe. Ha publicado en Molino de Letras. También en algunas antologías juveniles de cuentos, crónicas y poesía -cuatro o cinco- no muchas.

46

Luces de la frontera


su triunfo. U n atisbo de esperanza para los desprevenidos. Poco a poco la vuelta a la realidad: se acabó el tiempo de los mesías. El reclusorio arde con más de 50 presos vivos en medio de la riña, es m uy fácil decir que “el Narco controla” y usted disculpe. Más de 200 personas es seguro que le lloraron a sus hijos y familiares. Más presos de la pobreza que de sus delitos. Los que no tienen nombre. ¿Quién irá a Durango o Zacatecas a visitar a un reo? U n time line de Facebook perdido en la temporalidad cibernética. De ahí en fuera, apenas fantasmas se captan cerca de la escultura de Botero, sombras temerosas que deambulan en las explanadas multicolores. Guarda la cámara me dice Mariola, que a los de comunicación los apañan a cada rato por acá. El barrio antiguo, restos colo­ niales y vida pintoresca que se guarda entre calles de antros y almas nostálgi­ cas que m antienen la ilum inación del

M onterrey de hace cien años. Seguro esto era un páramo inmenso de un va­ lle serrano y desértico bastante agreste. Se podía ver m ejor el horizonte y había bosques en las faldas de los cerros hasta las puntas y aquí era el centro, que ahora es el picaporte de la Macroplaza: agua, luces, fuentes de colores, hasta trajineras de Xochimilco en el Santa Lucía... oh no, y además tienen un m otor porque es imposible remar. ¿Qué estaba pasan­ do que yo desconocía al cien por ciento fuera del lago encementado? La trajinera que conocí llevaba flores, hortalizas y pulquito fresco. Así era m i viaje, que to­ davía Xochimilco, Cuemanco, Tláhuac, lo vuelven posible. O lor a molusco, que de la lluvia brota, de la m ontaña baja y sus pedazos de espejo roto al filo del atardecer naranja se vislumbran desde las montañas. Pero después de todo, una cerveza siempre será una cerveza y un mal viaje en las aguas de acá también. M e quedo a tom ar en un restaurante de la plaza, frente a Neptuno L u ces de la fro m n tera

47


cobijado por la arquitectura empresarial y fría. Vendrán mejores ideas para Fundidora o no vendrán nunca, para eso agarre sus patines, dese un buen rol, disfrute. O m ita la carta del restaurante: H orno 3. Continúe sobre las pistas recubiertas de tapetes antiderrapantes para evitar accidentes. Sentir el aire mientras uno patina y m irar a la derecha el Cerro de la Silla en el ocaso, es un buen sueño de infancia. En las pláticas nocturnas, en medio de los humos y el traguito de otras chelas que nos bajen la temperatura. Un olor entre putrefacto y químico invade el ambiente, las paredes de las fábricas se mezclan con los barrios antiguos, fachadas de m odernidad emperifolladas con luz y alguna marca transnacional son parte de la noche. M e comenta Flor: a veces siento que la alcantarilla huele a muerto. También platican que allá les gusta destazar mujeres, artistas, dolor hecho hum ano emanando de la garganta del fauno. Los colectivos se cuidan como nunca. Las calles vacías se habitan. ¿Será el recuerdo de las ráfagas y esquirlas? . el futuro de los que vendrán tiene secuencias de pólvora y balazos, como si no tuvieran memoria ¿Importa nuestra voz en territorios desolados? En la Alameda no verás los carros de Santa Lucía, ni los tintes oxigenados en las cabelleras, ni ese esforzarse por tener una piel distinta; tampoco verás perritos de raza exótica, ni marcas apantallantes, ni ese modo discriminatorio que impregna a la gente cuando la colocan en un ambiente de mercancías y aparadores. Gracias al desierto. Tampoco verás trajineras. Se respira el aire que trae el viento, se pueden ver las cordilleras serranas que circundan la ciudad, el cielo naranja de la tarde y limpio el azul, los árboles para sentarse un rato a descansar. U n poco más la realidad. La desolación del alma

48

Luces de la frontera

migrante me encrespa en mi recorrido, nunca desapareció. M e acompañó en la Alameda y vi sus ojos perdidos, entre locura, recuerdo y llanto. Esta ciudad toca fondo en el anonimato. Huellas migrantes. Huellas anónimas que duerm en en bolsas de plástico y periódicos. Rostros que cada día son otros rostros, y envarados en esta ciudad, condenados a ser los otros rostros. Los del no recuerdo, los invisibles que añoran que alguien les diga “buenos días”, “buenas tardes”, “¿cómo te ha ido Manuel? ¿qué has hecho?””¿Cómo está tu familia?”... ¿No es suficiente para quedar un poco loco si todos los días hay que empezar de nuevo?, ¿si no hay recuerdo que perdure? Se hunden en el silencio, se quedan m irando en el infinito, no hay puerto para llegar, ni astilleros que esperen nuestro regreso. Después de una larga, pesada o agrietada jornada, nada como caerle a Beto's Bar. Aramberri y su pintoresca di­ versidad es el lugar para echar el espíritu a volar. Chelitas para el hastío, para el ca­


lor, para el olvido, para este nudo que uno se aguanta, pero duele un chingo. N o hay tos. Encontrará a alguien con quien estar, con quien llorar, con quien solear. Somos jóvenes, seguimos buscando. Por favor no lleve pistolas ni navajas, por favor no dispare, no acabe con la alquimia del lu­ gar. D onde Shakira blasfema, el Guazón llora y la pandilla chola colombiana nos ayuda a olvidar. Llévenme a los vallenatos, a ver a los colombianos. Si le agarra la noche, entonces muévase para el Chac Mool. Dé vuelta para el barrio antiguo, donde sólo somos sombras de paso, una risa que se quiebra y después se guarda entre las paredes. Escaleras antimotines, muros pintados con un compendio muy profundo de filosofía, psicología, metafí­ sica y arponazos existenciales. Se abre paso la noche hasta el amanecer, pero tenemos que volver a c e r e p o . Podemos estar tranquilos: no huimos de la migra, ni nos han abandonado a nuestra suerte en medio del desierto. Cosas nos faltan, pero con la ebriedad uno atisba y recrea su espacio donde el dolor lo mantenemos a raya. Miro la tarjeta de los autobuses para saber en qué corrida regresaré. M e parece avasallante leer “Ciudad de México” en aquel cartoncito de papel, la ciudad donde nací, donde los sueños no mueren nomás porque la imaginación sirve de alimento, pero ¿quién no ha visto cómo nos vale pitufo la vida? Dormimos en paz, creyendo en la infinidad de la ciudad. M añana agarro el bus que me lleva de vuelta. Llegué aquí en la ruta de los co­ merciantes, en esa misma me regreso, entre tortillas de harina sabor m antequi­ lla, quesos, carne seca que venden en la capital. Está bien chido saber que un au­ tobús de precio baratísimo y gente ama­ ble llega a Chiconcuac a razón de que la ropa de Chiconcuac llega a M onterrey y la comida de M onterrey a Chiconcuac. ¿Pues dónde chingados es Chiconcuac? Ahí, un pueblito que usted

'----

'vm i&'M -■M

no se imagina hasta dónde se mueve. ¿Y está bonito? N o mucho, pero se come bien rico. M e despido del gato Nacho, de Pack, de Flor, de Lalo, de Iván. N o muy profuso, porque pienso que he de volver. Avanzo una vez más sobre el desierto de la 57. Desierto mágico, hikuris tataweris, arrecife terrestre. La gente se asombra ante la belleza de la Huasteca en el atardecer. Te digo que uno siente esa nostalgia. La esperanza de volver. Llegamos al am anecer a la meca de los textiles. Son las seis de la m añana y llegan autobuses de m uchos lados de la república. Los pasillos están llenos de mercancía. Tengo que esperar otro rato. Iré a com er pancita o una buena barbacoa. Este país, sus terruños y su gente valiosa po r conocer. Digo no, a sus absurdas fronteras.

O L u ces de la fro m n tera

49




C O M U

La muerte también crea comunidad Valeria Alejandra Ochoa Cruz1

¿Por qué será que el sentido comunitario se palpa más vividamente en las regiones donde la urbanización y la industrialización tienen de mediana a poca injerencia? ¿Por qué será que entre más grande sea la densidad poblacional de una zona se pierden los vinculos que los unen e identifican como parte de un grupo de habitantes? Hablando, por supuesto, de la comunidad entendida como la interdependencia natural de voluntades humanas entre un grupo de personas que habitan en una misma localización geográfica, pobladores que comparten con sus congéneres por gusto y no por una suerte de convicción politica que los obliga a actuar bajo los mismos lineamientos para coexistir en paz. No obstante, aún existen ciertos aspectos de la vida social que logran conjuntar a los habitantes independientemente de si se trata de un área rural o urbana. Y en este sentido, es importante enaltecer el papel que juega la recreación. Las celebraciones de distintas índoles son uno de los pilares de la comunidad, dado que congregan a los habitantes en torno a tradiciones que fortalecen sus lazos y su sentido de pertenencia. Fiestas tan arraigadas como las que se celebran a los santos, que dan nombre a muchas de las poblaciones, mercados o colonias; o los rituales que asegurarán la prosperidad de las cosechas venideras o en honor a cierto gremio de actividad económica; o, incluso, las ceremonias familiares como bodas, bautizos y xv años. Gracias a estas actividades es que los miembros de una zona pueden 1 Originaria de Texcoco, Edo. de México, es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Ha participado en proyectos de radio del Instituto Mexicano de la Radio (i m e r ), de la Universidad de la Ciudad de México (u a c m ) y del Centro Cultural de España en México (c c e m x ). Actualmente colabora como editora y correctora de estilo para Molino de Letras.

52

L a m uerte ta m b ién crea co m unidad


C O M U

compartir experiencias y compenetrarse con sus vecinos. Las fiestas unen y alegran, exaltan los sentidos y fortalecen el amor por la comunidad. Son, en síntesis, una manera en que los habitantes de tal o cual región forman una identidad compartida. Por eso, no es de extrañarse que México sea un país con una inmensa riqueza cultural en este sentido. Las celebraciones locales, regionales o nacionales mantienen viva la unidad. Pese a que, mientras en las periferias de la Ciudad de México por ejemplo, los denominados pueblos mágicos- municipios que conservan vivas sus raíces, que mantienen y reproducen las costumbres de sus antepasados sorteando el cambio de las eras, comparten un número bastamente mayor de celebraciones de carácter religioso y familiar que muchas de las delegaciones de la capital de país, son algunas celebraciones las que logran unir a los mexicanos indistintamente de sus condiciones sociales. Una de las celebraciones más importantes del país, que sin duda

ha conseguido enaltecer el sentido de comunidad a lo largo de la república y que además es un baluarte de la cultura mexicana, es sin lugar a dudas el Día de Muertos. Resulta casi una ironía que el culto a la muerte pueda avivar la convivencia en las comunidades. La muerte da pie a la celebración, la música, la riqueza gastronómica y a un variopinto mosaico de actividades que a menudo distan de la desolación que supone morir. Pero para intentar definir cómo es que el Día de Muertos reúne a las comunidades, tal vez sea prudente adentrarse en su historia. El origen La veneración a los difuntos encuentra su origen en épocas anteriores a la presencia hispana. Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica. Su concepto variaba del cielo y el infierno. Ellos apostaban porque el destino de las almas estaba determinado por la forma en que morían y no por sus actos en vida. Mexicas y aztecas L a m uerte ta m b ién crea co m unidad

53


C O M U

54

desarrollaron una rica tradición en torno a la memoria de los antepasados y a la muerte en si misma, y cuya cosmovisión ha permeado en la forma en que el Día de Muertos se desarrolla en nuestros días. Los mexicas creían que la vida ultraterrena del difunto podía tener tres destinos. Tlalocan, en honor a la divi­ nidad que regía sobre el agua y las llu­ vias, un lugar de reposo destinado a los que fallecían ahogados, por efecto de un rayo, por hidropesía, por gota o a los ni­ ños que eran sacrificados en su nombre. Omeyocán, paraíso del sol, presidido por Huitzilopochtli, exclusivo para aquellos que caían en combate, los cautivos que se sacrificaban y las mujeres que morían en el parto y que, a diferencia del anterior, no era una dimensión sin retorno dado que luego de cuatro años celebrando con música y baile al sol, las almas regresa­ ban al m undo terrenal convertidas en aves de coloridas plumas. Quieres m o­ rían por causa naturales eran recibidos en un lugar sombrío llamado Mictlán, gobernado por el señor y la señora de la muerte. Por último, Chichihuacuauhco, habitado por niños que volverían a la Tierra cuando el resto de la hum anidad encontrara su fin. El camino para llegar al Mictlán era especialmente difícil, constaba de cua­ tro años de peregrinaje a través de distin­ tas partes. Luego de este tiempo, podían llegar al Chicunamictlán, para que sus almas descansaran o simplemente des­ aparecieran. Para recorrer este camino, el difunto era enterrado con un perro llama­ do Xoloitzcuintle y otras ofrendas que lo auxiliaría en su recorrido. Esto contribuyó a que los entie­ rros prehispánicos fueran acompañados por ofrendas a los muertos que consistían en objetos que se habían usado en vida y aquellos que se necesitarían para sortear las pruebas de la muerte. Una amplia gama de cosas eran destinadas a este fin, como instrumentos musicales, esculturas de deidades y cráneos de las más diversas composiciones. Una de las vertientes que originaron los altares de Día de Muertos conocidos en la actualidad. L a m uerte ta m b ién crea co m u n id a d

Entre los aztecas las celebraciones de los muertos eran de lo más concurridas y duraban hasta dos meses: durante el mes llamado Tlaxochimaco en honor a los niños muertos; el segundo, llevado a cabo en el décimo mes del calendario, era destinado a los muertos adultos bajo el título de Ueymicailhuitl, una distribución que perdura hasta hoy, aunque el tiempo haya sido recortado a tan sólo un par de días. Cabe destacar que durante estas fiestas también se acostumbraba colocar altares. Tiempo después, con el arribo de los españoles a América y el comienzo de la colonización, sucedió un sincretismo entre las tradiciones europeas de culto a los muertos como lo es el Día de todos los Santos, y los rituales mesoamericanos de la misma naturaleza. Las costumbres se mimetizaron causando que las tradiciones de los nativos coincidieran cronológicamente con las católicas, dando origen al Día de Muertos. Las culturas que se fusionaron y fueron reunidas en torno a la muerte, otra muestra de que el sentido de comunidad se pone de manifiesto cuando hablamos de las celebraciones, en este caso, a los ancestros. Desde entonces las comunidades acuden a los panteones con regalos, flores y comida. Comparten con aquellos que se fueron y con los que aún siguen aquí a partes iguales. No es raro encontrar mariachis amenizando los panteones para las familias que pernoctan los días 1 y 2 de noviembre. Es una celebración que sin duda une a los habitantes y hace crecer espiritualmente a la comunidad. Sin embargo, esta evolución de los tiempos precolombinos no se dio de forma homogénea, es decir, no en todas las regiones del país se celebra de la misma manera. Distintos rituales Grosso modo, el Día de los Muertos se compone de visitas a los panteones, colocación de altares y desfiles con la figura de la Catrina. Ergo, existen poblaciones en donde además se agregan rituales propios de sus comunidades.


Foto: ©Mareli Marcof

«S*¿£ÍÍ8>

En Oaxaca, especialmente en la región de Acaquizapan, se conmemora el día de muertos con la ofrenda de los “an­ gelitos”, canastas que en su interior guar­ dan manzanas, naranjas y pan de conejo, y que son cubiertos por hojas de zapote a modo de servilletas y por velas que guiarán a los muertos hacia su destino. Por otra parte, en San Juan Chamula, comunidad cercana a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los lu­ gareños se reúnen en la iglesia del Santo Patrono con el propósito de despertar a sus difuntos familiares con el repique de las campanas. Una vez term inada la celebración, es primordial ayudar a los muertos a volver al “K'atin Bak”, o lugar de los huesos ardientes. Para ello, se rea­ lizan peregrinaciones alrededor de pan­ teón al tiempo en que se prenden velas que iluminarán el camino de regreso al más allá. Los rituales en Janitzio, Michoacán, son claramente distintos gracias a la solemnidad de sus ceremonias don­ de las mujeres y los niños acostumbran contemplar las ofrendas de sus muertos erigidas sobre las tumbas. Realizan rezos, cánticos y alabanza que representan la añoranza por aquellos que se fueron. En

tanto que los hombres aguardan afuera del panteón. Resulta entonces en un conjunto de muestras de profundo respeto para las ánimas, que aunque reúne a los poblado­ res, tiene un sentido menos lúdico y más ceremonial. Las diferencias en cada región en torno a esta celebración las podemos encontrar incluso en los días en que se celebran. Si bien los días 1 y 2 de noviembre son considerados como los principales, en ciertas partes del país se cree que el 28 de octubre es día de los “matados, es decir, aquellas personas que murieron en accidentes violentos; de la misma forma se suele decir que el 30 del mismo mes está desinado a las almas que permanecen en el limbo. Es así como la muerte puede fomentar la vida en comunidad gracias a diversas tradiciones en torno a ella. Los humanos comparten el luto por la pérdida de sus seres queridos, en consecuencia, la empatía nutre la los lazos de la vida en comunidad. Logra que los pobladores se compenetren e, incluso, los identifica como parte de un grupo de tradiciones únicas.

co

L a m uerte tam bién crea co m u n id a d

55


C O M U

Identidad y cultura del México multinacional "18 de julio” Marco A. Anaya Pérez Refugio Bautista Zane

*

Introducción Preocupados por la constante pérdida de nuestras raíces culturales y por la imposición de patrones culturales ajenos a nuestra cultura, decidimos en el año de 2002 iniciar un proyecto en el que los alumnos de Preparatoria dieran cuenta de la cultura popular e indígena prevaleciente en sus lugares de origen, buscando fundamentalmente conocer, registrar, valorar e interpretar las manifestaciones históricas y culturales de nuestro país. U n proyecto de esta magnitud es posible desarrollarlo en la Universidad Autónoma Chapingo dado el carácter plural que tiene, ya que sus alumnos provienen de casi todos los estados de la República, cualidad por demás importante y reflejo fiel del hoy llamado México pluricultural. Metodología Consideramos la idea de tradición y cambio como una herramienta para la comprensión de las manifestaciones culturales. Lo que implicaría entender que las comunidades no arrastran consigo una carga de tradiciones para reproducirlas de manera mecánica o, que para lograr sobrevivir, pierden completamente sus estilos de vida originales a causa de las modernas formas de homogeneización cultural a través de la televisión, la radio o por las experiencias del contacto con los otros. La cultura, entonces, incorpora elementos de la vida pública y valores diversos. Esta diversidad en sus formas de representar y expresar el mundo natural y social es una de las mayores riquezas de nuestro patrimonio cultural. Dar importancia a las prácticas y experiencias que se viven día a día en forma de actividades agrícolas, medicinales, festivas o religiosas, a través de la recuperación de testimonios orales, nos permite un acercamiento importante a la comprensión de por qué cuestiones como la identidad y el sentimiento de pertenencia étnica o regional y sus manifestaciones deben ser pensadas en el marco de un proceso histórico y de construcción social; condición para reconocernos como parte de nuestros pueblos, regiones, expresiones culturales y de afirmación de identidad. * Profesores investigadores de la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo.

56

Acercamiento a la cerveza artesanal


Por ello, nuestro proyecto, pone énfasis en el rescate de la memoria colectiva que todavía dan sentido a la vida de los miembros de diversas comunidades que -más grandes o más pequeñas por su extensión territorial o por su extensión demográfica- permanecen desconocidas para la mayoría de los que viven fuera de ellas. El Proyecto Desde el inicio de cada Semestre Escolar, solicitamos a los alumnos un trabajo de investigación sobre su comunidad, en el que la entrevista es la única fuente de in­ formación. Trabajo que además de tener la finalidad de ser evaluado como parte de la calificación de la materia de Historia, de ser buen trabajo, lo publicaríamos en la en una Colección que denominamos: Identidad y Cultura del México M ultina­ cional “18 de julio", que para tal efecto creamos ese mismo año de 2002. Fue así como logramos que numerosos proyectos participaran en dicha propuesta. Desde el inicio del proyecto fue gratificante para los alumnos tener la posibilidad de ganar y ver publicada su investigación. A pesar del trabajo extraordinario que realizamos asesorando a los alumnos, para nosotros fue una agradable sorpresa la calidad de los trabajos recibidos. A la fecha (2016) hemos publicado ocho libros,1 a los autores les entregamos un diploma; un paquete de libros y la publicación del trabajo. La temática tratada, son: usos, costumbres y vida cotidiana; fiestas tra­ dicionales; memoria histórica; mitos y le­ 1Lo libros publicados son: ¡18 de julio no se olvida. Identidad y Cultura Popular e Indígena. México, UACh, 2003. Marco A. Anaya Pérez, y otros (Coord.); ...me lo platicó mi abuelita. Identidad y Cultura Popular e Indígena. México, UACh, 2004. Marco A. Anaya Pérez (Coord.); Cuéntame de tu pueblo. Identidad y Cultura Popular e Indígena. México, UACh, 2005; Te lo cuento tal y como me lo contaron. Identidad y Cultura Popular e Indígena. México, UACh, 2006; Icuic totlalnantzin (El Canto de nuestra madre tierra). México, UACh, 2012; Xu'ukx pijy y'apakj (perfume de flor colibrí). México, UACh, 2012; Shajabnaxhú naac nguimen niolé (Magia es ver correr el agua). México, UACh, 2012; Ñejangokja ye xijño jñaanundajma (Entre los árboles platica el viento). México, UACh, 2012.

yendas; técnicas y cultivos tradicionales; medicina tradicional; plantas medicina­ les; historia, tradición y vida cotidiana en Chapingo. Es importante reflexionar que lo que estamos haciendo no tiene paralelo en el país, contamos con numerosos tra­ bajos que tienen temas de interés históri­ co o cultural, por ejemplo: a la fecha tene­ mos más de un centenar de relatos de apa­ riciones del Santo Patrón; otros tantos de mitos, leyendas o hechos curiosos; igual­ mente de bodas, día de muertos o fiestas patronales, fundaciones de pueblos, entre otros; además de un importante banco fo­ tográfico que ilustran numerosos aspectos de las comunidades. Conclusiones Los trabajos históricos y culturales de los alumnos muestran elementos que nos permiten afirmar que la identidad y la cultura son productos de un proceso histórico y de construcción social. Los elementos que de manera constante encontramos, son los siguientes: 1) Se sienten orgullosos de su trabajo “Cuando se termina un trabajo, uno se pregunta: ¿Qué tan bueno será? ¿Habrá valido la pena hacerlo? ¿La información será la correcta? Si tomamos en cuenta que no existe alguna referencia sobre mi pueblo, que no sea la tradición oral, creo que las preguntas se pueden contestar en forma positiva. Por tal motivo espero que la información que proporcionamos a través de éste, sirva como referencia para quien quiera profundizar más sobre el tema, ya que sería un orgullo para mí y para los habitantes de mi pueblo, saber que hay un testimonio escrito de Pineda”.2 2. Compromiso con su comunidad “Cómo me gustaría realizar una inves­ tigación profunda, en especial sobre las propiedades curativas de las plantas me­ dicinales de mi pueblo; extraer más infor­ mación para poder aportar datos o cono­ cimientos sobre éstas, y complementarlos 2 Élver Galván Echeverría. “Monografía de la Comunidad de Pineda”. En: Marco A. Anaya y Refugio Bautista Zane (Coord.) 18 de julio ¡No se olvida! México, UACh, 2003, p. 63. Acercamiento a la cerveza artesanal


con los conocimientos que poseen los curanderos de mi comunidad, y así for­ talecer y conservar el uso de la medicina tradicional ...”3 3. Le encuentran sentido a la tradición “El rescate de los valores y tradiciones de los pueblos indígenas, a través de testi­ monios de las personas de mayor edad, nos permitirá valorar y mantener viva la riqueza cultural olvidada en los rincones de México. Las creencias de nuestros pue­ blos, también forman parte de nuestro patrimonio cultural, y por ende, del ser m ex ic an o . 4 4. Les preocupa la pérdida de sus tradiciones “Las nuevas generaciones muestran muy poco interés por su pasado. Los medios de comunicación han sido determinantes en la formación de estos jóvenes, su edu­ cación está basada en lo que ven y oyen en la televisión. Sus costumbres y tradi­ ciones las valoran a través de los ojos de estos medios”.5 La recuperación de testimonios orales, les permiten a los alumnos identificarse con su pasado cultural e histórico, llegando a verlo en el marco de un proceso histórico y de construcción social, lo que los hace apreciar más las formas de vida de sus co­ munidades, afirmando con ello su iden­ tidad de pertenencia a su comunidad. Por todo ello, en un futuro cercano, el proyecto “Identidad y Cultura del Méxi­ co Multinacional “18 de julio,” mostrará sus bondades, al coadyuvar a reconocer a nuestro país con su diversidad cultural.

3 Rosa Vázquez Cedillo. “Medicina tradicional en San M artín Duraznos, Tecomaxtlahuaca”, En: Marco A. Anaya y Refugio Bautista Zane (Coord.) ... y me lo contó mi abuelita. Identidad y Cultura Popular. México, UACh, 2004, p. 39. 4 Roberto de la Torre Jiménez. “Cuentos y leyendas que persisten en la memoria del pueblo Tzoltzil. Paraíso del Grijalva, Venustiano Carranza, Chis. En: Marco A. Anaya y Refugio Bautista Zane (Coord.). Cuéntame de tu pueblo. México, UACh, 2005, pp. 185-186. 5 Filemón Morales Hernández. “Timo, el Granicero de Tequexquinahuac, Texcoco, Edo. de Méx.” En: Marco A. Anaya y Refugio Bautista Zane (Coord.) Te lo cuento tal y como me lo con­ taron. México, UACh, 2003, p. 19.

58

Acercamiento a la cerveza artesanal

Xu'ukx pijyy'apakj (Perfume de flor colibrí]

lm ic tü tlaln an tzin


ÁNGELUS

PRÓLOGO;

El

so l sale para t o d o s o

So l e s d e a b r i l Arturo Trejo Villafuerte1

U N O / ENERO. Así como “río” es una palabra que fluye, “fuego” una palabra que quema y “lluvia” una palabra que moja, la palabra “Sol”, con su artículo “El”

1 Profesor investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y miembro del i i s e h m e r de la misma institución. Sus más recientes trabajos se han publicado en: Donde la piel canta (poemas, Antología, 2011), Coyotes sin corazón (cuentos, Antología, 2011), Sombras de las letras (ensayos, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2012. 136 pp.) El tren de la ausencia (cuentos, antología, Cofradía de Coyotes, 2012), Perros melancólicos (cuentos policiacos, antología, Cofradía de Coyotes, 2012), Arbol afuera (poemas, antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2013. 124 pp.), Amar es perder la piel (Ed. Molino de Letras-UACh, México, 2013. 194 pp.), Lámpara sin luz (novela, Fondo Editorial Mexiquense, México, 2013. 267 pp.), Arbol afuera (poemas, antología, Cofradía de Coyotes, México, 2013. 108 pp), Abrevadero de Dinosaurios (antología de minicuentos, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2014. 110 pp.), Cartas marcadas (antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2014. 112 pp), Olivia la chillonona y otros cuentos y poemas para niñas y De Neza York a Nueva York. From Neza York to New York (Antología bilingüe de poetas de Neza y de New York, México, 2015. 220 pp).

incluido, es palabra que resplandece hasta cuando no está presente (“El Sol brilla por su ausencia”), calienta y da vida. El sol permite el proceso de fo­ tosíntesis que es vital para la naturaleza y que da vida al m undo, a la tierra, llenan­ do de oxígeno y de colores a nuestro viejo planeta lleno de agua y que, irónicamente, es llamado Tierra. El sol junto con el vital líquido, permite que el m undo y nosotros seamos lo que somos y habitemos la Tie­ rra. El “hum us” que es la parte cultivable de la tierra nos ha nom brado y por eso somos “Hum anidad”, “Hum anos”. Desde siempre el sol ha sido “la cobija de los pobres”, generador de calor maternal -o h contradicción, él que tiene el artículo “El“ por delante- y directo, el brillo que genuinamente es para todos. Los pueblos mesoamericanos eran llamados genéricamente “Pueblos del sol”, e incluso los Mexicas -aunque adoraban a La Luna y cuyo nombre significa “En el ombligo de la luna”- , tenían su denominado “calen­ dario o piedra solar”, aunque los estudios eruditos del gran poeta don Rubén Bonifaz

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s

ANGELUS

59


Nuño nos hicieron saber que, en realidad, es una piedra-calendario-lunar. Los Mexicas en particular sos­ tenían que en cada determinado tiem ­ po surgía un nuevo sol y todas las cosas cambiaban. La excéntrica poetisa y pinto­ ra Carm en M ondragón, hija del general porfirista M anuel M ondragón y amante del escritor, pintor y vulcanólogo Gerardo Murillo, mejor conocido como el “Doctor Atl”, fue bautizada por éste como “Nahui Olin”, que era el nombre que la cultura náhuatl le daba al cuarto movimiento del sol y se refería a la renovación de los ciclos del cosmos. Y ella era así: una renovación, una explosión a los ojos del pintor, quien habitaba los muros, junto con ella y sus gatos, del Convento de la Merced, en las calles de Jesús María, en pleno centro his­ tórico de la ciudad de México. Según esta misma tradición, la llegada del Q uinto Sol sería el colapso de muchas civilizaciones y culturas, cosa que sucedió con la llegada de los españoles a América. Muchos otros pueblos y culturas tuvieron como dios y estandarte al dador de vida, al sol, que hace la gran diferencia entre la oscuridad que está asociada con lo malo, lo lóbrego, lo desconocido, lo siniestro, mientras que la luz emanada de él, es el conocimiento, la dicha, el bien, lo diestro. Los santos, los hombres buenos de muchas religiones, tienen sobre sus cabezas y detrás de ellos, auras, halos de luz que semejan soles, lo que les confiere la luminosidad de la santidad, implica bondad y generosidad a toda prueba. Son los santos por todos adorados y la palabra “adorar” viene del brillo del sol. Hubo un rey francés absolutista que se hizo llamar “El rey sol”, pero el nombre le quedó grande y, poco a poco, fue opacado y eclipsado por los aconteci­ mientos que le sucedieron y que dieron como fruto a la inm inente Revolución Francesa que, como benefactores rayos de un nuevo sol, les llevó una cauda con la Libertad, la Fraternidad e Igualdad al pue­ blo francés (y al resto del m undo).

60

ANGELUS

D O S/ FEBRERO. El sol es espléndido en la playa, lo peor que nos puede pasar o suceder es iniciar unas vacaciones sin el Astro Rey brillando en el horizonte. Nada como el resplandor del disco dorado para que canten los gallos y ladren los perros. Nada como el calor del astro rey para que se vaya la amenazante inversión térmica que acosa muy seguido a los citadinos del DF. El sol fue subordinado a la Tierra, hasta que se descubrió que todo era al revés y eso le costó la vida a un gran núm ero de observadores de las estrellas y la vía láctea, uno de los más famosos fue Galileo. A partir de ahí —”Y sin embargo se mueve” —, se les llamó a todos los planetas que nos rodean “Sistema Solar”. El sol no se anda por las ramas, ni con ambages, ni eufemismos, es libertario y comunista por naturaleza por eso “brilla para todos”. Se le confunde con el brillo más preciado que es del oro, por eso las monedas —al menos las mexicanas—, tienen de un lado al sol y del otro una águila —emblema de nuestra nacionalidad— y se encuentra siempre activo en el azar del volado, ya que es parte principal y fundamental de éste, donde lo mismo se juega un merengue, algún dinero o la propia vida, y no está por demás decir que, aunque en muchas monedas ya no hay un sol, se sigue pidiendo en los democráticos volados “Águila o sol” —como título de una parte de un libro de Octavio Paz—y por eso existen también una infinidad de poemas donde brota, necesariamente, una sonrisa que es dorada, o unos ojos que resplandecen como soles y, lo máximo, comparar a la amada con “El Sol“, metáfora que es m uy exacta porque ella nos cobija, protege, mima y enaltece, nos llena de ganas de todo y, sobre todo, de calor hum ano: nunca está de más decirle a la amada “eres un sol”. TRES/ MARZO. El sol es fuente inagotable de energía y, con unas cuantas celdillas solares, es capaz de suplir a una serie de energéticos no renovables. El sol es inabordable y polifacético, pero

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s


como todo en esta vida, se debe recibir con moderación y mesura, ya que de lo contrario nos puede producir quemaduras y el terrible cáncer de piel. El sol en sí mismo, en su nombre, lleva su propia penitencia y su propia salvación: si el sol es canijo y nos produce sed, nada mejor que una cerveza Sol clara, con lo que los embates caloríficos ya no serán motivo de estragos. En la C iudad de México, durante la época virreinal, unos nobles españoles que tenían influencias en la Corte, deci­ dieron levantar un caserón, un palacio, en lo que ahora son las calles de Correo M a­ yor y Moneda, donde plasmaron como emblemas en la parte superior de la cons­ trucción un gran sol y una luna; la gente, el pueblo, antes que decir que era la m an­ sión de los Condes de Santiago de Cali­ maya, la mencionaban como la casa “del sol y la luna”, apostando más por la eter­ nidad de los astros que por los títulos no­ biliarios m undanos que, finalmente, son efímeros. ¿Cómo se llamaban los Condes de Santiago de Calimaya? Lo ignoramos, pero ahí siguen fuertes, sólidos, los emble­ mas de el sol y la luna en la parte de arriba de los muros de esa virreinal casona. El sol se impone por su grandeza, fulgor, redondez y presencia. Por eso cuan­ do alguien es amable, servicial, eficiente, amoroso, no hay mejor epíteto que decir­ le: “eres un sol”. El sol es y se basta a sí mismo, es la prueba palpable, fehaciente, digna, de que dios, la naturaleza o el azar que también se llama ciencia, saben muy bien lo que hacen y cómo lo hacen. Con el sol la H um anidad se llena de hum anidad y el hom bre es feliz en su pequeñez y su grandeza, porque el sol, de muchas maneras, es la m edida de sus actitudes, virtudes y carencias. A una niña de dos años, llamada Tisbe, le oí resumir una plegaria, una oración, siempre vigente y un afán de la hum anidad en un día nublado: “Sol, sal”. Y en efecto, mientras las mañanas sean el inicio del nuevo día, el hombre esperará al sol con todas sus ansías y pedirá “Sol, sal”.

CUATRO/ ABRIL. El gran poeta norteamericano TS Eliot tiene un poema con una línea demoledora, devastadora, contundente: “Abril es el mes más triste del año”, sentencia que se maneja cotidianamente, casi como lugar común, incluso por quienes nunca han leído a Eliot, ni m ucho menos conocen el poema. Lo cierto es que en el mes de abril, el cuarto de los doce en que está dividido nuestro calendario juliano, aún no se hace presente de manera plena el calor de la primavera y siguen los estragos del invierno, por eso no es gratuita otra sentencia casi sabia y casi verdadera: “Enero y febrero, desviejadero”. Sin embargo, Abril también se convirtió en nombre de mujer y el mes en sí que es el inicio de la esperanza del año pleno, la época en que se debe comenzar a sembrar, a poner las semillas, si es que se quiere cosechar plenamente en agosto, nombre que no es gratuito y que significa lo que nos protege, lo que se da en forma plena, de ahí que un emperador romano, aparte de sus nombres, se hiciera llamar también “Augusto”: Julio César Augusto. Lo que si es muy cierto, es que el sol de abril ya se siente caliente pero no quema, no apabulla, es una calor ya acogedor, plácido, tibio, pero no es abrasador, es como las primeras calenturas eróticas: ni es poco, ni es todo, se inician los toqueteos pero no se llega, a veces, a nada, ahí la clave de lo que puede ser el desarrollo -dijera Sigmund Freud- sicosexual del individuo, que son las partes del cuerpo que se aceleran y nos producen placer. La primera versión o edición de este volumen, Soles de abril, fue engalana­ da, le dieron brillo y forma autores que ya cuentan con una vasta obra, a algunos ya se les podría aplicar el calificativo de contar con una obra “sólida” o en vías de serlo, otros no tanto, pero que merecían aparecer en ella, según el criterio del editor, quien en la cuarta de forros de ese tomo mencio­ naba que esa compilación reunía “una serie de cantos al sol, punto de partida para que los autores canten a la vida; es decir, a los

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s

ANGELUS

61


placeres“. Ahí Eduardo Villegas Guevara menciona a cinco cómplices para armarlo: María Elena Solórzano, Marcela Magdaleno, Lucero Balcázar, Noemí Luna García y Miriam Córdova Silva, quienes “relacio­ nan sus sentimientos y sensaciones con el astro rey“. Pero también vienen las radian­ tes plumas de Eduardo Cerecedo, Carlos Reyes, Eduardo H . González, Eduardo Villegas Guevara -adem ás de autor y tam ­ bién editor del libro-, Arturo Terán, Ser­ gio García Díaz, Ignacio González Silva, Félix Cardoso, José Segura, Julio Huertas Huesca y Filadelfo Sandoval, muchos de ellos ahora ya cófrades confesos y coyotes de hueso colorado y corazón, de quienes, sobre todo, también “cantan en torno al sol y sus versos hacen referencia, casi siempre, a la mujer amada, al calor propicio, a la iluminación tanto exterior como interior, a la irradiación de los sentimientos y los modos en que se da la ternura, el amor, la solidaridad entre los hombres y mujeres. Ahora para completar este panoram a brillante y cálido, aparecen y se

62

ANGELUS

reúnen con las nuevas y soleadas plumas aquí incluidas de Octavio Jiménez, Daniel Baruc Espinal, M ar Barrientos, Ram ón Granados Juárez, Alma Delia Cuevas, Elías Dávila, Esmeralda Vela y quien esto escribe, autores nuevos y no tan nuevos, que agregan luminosidad y calor a manos llenas a este volumen, todos ellos aportan algo o mucho de luminosidad a la obra, todos ponen una visión novedosa y lúcida en sus poemas, en sus palabras, si bien es cierto que el sol es el tema central, lo que sale de él -calor, brillo, resplandor, tibieza-, se presenta en el trabajo de ellos, dándole una perspectiva amplia al tema que aquí se maneja, abriendo un abanico de posibilidades expresivas plasmadas por 24 autores reunidos en esta obra que, ahora y aquí, se presenta ante ustedes, queridos amigos lectores, aquí están pues sus Soles de abril... Disfruten de ellos. Iztapalapa-Bondojito, DF, Chapingo, edo. de México, 28 de diciembre de 2015 (cuando nace m i nieto Julio A rturo M ata Trejo)

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s


La

im p u n id a d del a b s u r d o : C e n t e n a r io

d e la

m e t a m o r f o s i s k a f k ia n a Moisés Elías Fuentes1

C om o al cine de Luís Buñuel o al tea­ tro de Eugene Ionesco, a la narrativa de Franz Kafka m uchos han preferido valorarla a p artir del tam iz del absurdo, la alucinación y la confusión, lo que re­ sulta más cóm odo que habérselas con la realidad “norm al”, que altanera se des­ plaza con sus aberraciones por las pá­ ginas del legendario checoslovaco. Y es que el prosista nacido en Praga el 3 de julio de 1883, atestiguó por sí m ism o las aberraciones de la realidad con la caída del im perio austro-húngaro al final de la Prim era G uerra M undial, en la que no participó, pero de la que vio los inhum a­ nos resultados antes de m orir, víctim a de tuberculosis, en esa Austria venida a m enos de la posguerra, el 3 de junio de 1924.

1Escritor y poeta nicaragüense, autor del poemario De todas las vidas posibles...

Tom ando como base la deses­ tructuración de las sociedades europeas provocada por la Prim era G uerra, no es difícil com prender la dem oledora visión de Kafka sobre ese m undo de principios del siglo xx, en que se traspasaba a san­ gre y fuego el poder de las decadentes m onarquías al capitalismo triunfante. Sin em bargo, lo prim ero que en verdad nos avasalla de la narrativa kafkiana no es tal visión, sino la corrección estilística con que expone historias crueles e im ­ pares en las que la justicia es una puerta vedada y el poder es un castillo m udo, relatos en los que la sinrazón se despliega con desenvoltura insolente por la vida com ún y corriente, trastocando en in ­ fierno aquella E uropa C entral que antes de la guerra aspiraba a arrellanarse en la serena paz de la com odidad burguesa. C on desolación, pero con brutal socarronería, el checoslovaco invitó a sus

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s

ANGELUS

63


contem poráneos a participar en el des­ file triunfal de la ilógica y la necrofilia, de la autodegradación y la falacia. Por­ que las vidas que Kafka llevó a cuentos y novelas son com unes, sin mayores as­ pavientos y, sin embargo, las advertimos descaminadas, seducidas a la vez por la renovación y po r el colapso. Tal es la vida de G regor Samsa, el gris protagonista de La metamorfosis, cuento largo publicado por vez prim era en octubre de 1915, y que desde ese año con la m ism a fuerza ha fascinado y horripilado, ilum inado y desorientado a generaciones de lectores, al tiem po que ha trastornado el sueño de críticos y especialistas, em peñados en dilucidar las claves para la interpretación de la obra, si es que alguna tiene. Y es que, en efecto, el problem a con Kafka, com o con todo gran artista, estriba en la interpretación de sus in­ tenciones comunicativas, de eso que a falta de m ejor definición llamam os el mensaje, concepto que de inm ediato nos insatisface, pues rechazamos la sola idea de que la intención com unicativa del escritor se reduzca a un mensaje, a unos escuetos pensam ientos más o m e­ nos bien hilvanados. Ello explica por qué la narrativa kafkiana ha desatado tantos esfuerzos por esclarecerla, varios por lo demás acertados, aunque indefec­ tiblem ente acom pañados po r otros que oscilan entre lo sim plista y lo chocante. Favorecida por la rara virtud de la renovación, desde hace cien años La metamorfosis dialoga sin cortapisas con las nuevas generaciones de lectores y es­ critores, quienes una vez y otra tam bién perciben nuevos acentos, nuevas imáge­ nes en la historia de Gregor Samsa, el viajante de comercio que un día am ane­ ce “transform ado en un insecto m ons­ truoso”, pero cuya única y confesada desazón en dicho trance es la im perso­ nalidad de su trabajo:

64

ANGELUS

“¡Qué profesión lamentable fui a elegir¡ Viajar todos los días, sin pausa. El tra­ bajo mismo se hace más difícil que en un a oficina, y además están los inconve­ nientes del viaje, los apuros para hacer las combinaciones de trenes, la com ida m ala y a cualquier hora, lo inestable de la relación con la gente, siempre despi­ diéndose, sin poder hacer amigos. ¡Al diablo con todo eso¡'

Desde las prim eras páginas, el narra­ dor om nisciente nos hace escuchar la voz interior de Gregor Samsa, y lo que escuchamos resulta tan perturbador y opresivo com o el espacio exterior, que no es sino la dim inuta recámara en que duerm e Samsa, su espacio privado y sin embargo tam bién su celda de ser hu m a­ no o su escondrijo de insecto. H echo único, tan irrefutable como inexplicable e inexplicado, Gregor Samsa amanece convertido en un “in ­ secto m onstruoso”, pero a Kafka obvia­ m ente no le interesa lo que sabemos del hecho, sino lo que podem os vivir del m ism o, por lo que en un par de jugadas de su ajedrez literario, nos convierte en Samsa, a saber: la descripción del graba­ do recortado po r el personaje, que ador­ na una de las paredes de su cuarto, y la queja sobre su profesión. D e ahí en más, nos atrapan los m onólogos interiores del protagonista, reflexiones que lo hunden en un pantano tan irreversible com o su absurda transmogrificación. Relatada por un narrador om ­ nisciente, La metamorfosis deja sin em ­ bargo la im presión de ser un extenso m onólogo, lleno de giros y titubeos, es cierto, pero en esencia congruente y hasta m onolítico. E n ningún m om ento de la historia perm ite Kafka que nos alejemos del p unto de vista de Gregor, y así com o éste sufre para moverse por 1 Franz Kafka. La metamorfosis. Traducción y prólogo de César Aira. Ediciones Era. México, 2006. Los fragmentos citados aquí provienen de la edición susodicha.

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s


su recámara-celda desde la incóm oda posición de un insecto patas arriba, así nosotros sufrimos al advertir que no es la condición de insecto la que sojuzga y nulifica a Samsa, sino su condición de em pleado: A Gregor le bastó con escuchar la prim era palabra de saludo del visitante para saber quién era: el jefe de oficina en persona. ¿Por qué a Gregor, de todos los hom bres, le había tocado trabajar en una firm a donde bastaba la m enor im puntualidad para que se despertaran las sospechas más graves? ¿Tenían que ser tratados como delincuentes todos los empleados, sin excepción?

El tem a del relato, su leitmotiv, es la de­ gradación m oral, intelectual y em ocio­ nal de Gregor Samsa, no su transm ogrificación física, hecho que es sólo tangen­ cial, pues lo que m otiva el rechazo de la fam ilia a la nueva condición de Gregor es que se ha vuelto un ser inútil, una carga económ ica y social para sus padres y su herm ana. En especial los padres no están dispuestos a observar en ese Gregor-insecto al hom bre que fue, sino al hom bre que ya no es, y ante todo el padre observa con h orror en el insecto al hijo que ya no es proveedor, el que res­ cataría a la fam ilia de una onerosa deuda de la que no sabemos nada, salvo que existe, pecado que Gregor no cometió pero que debe expiar. H e aquí que entra con toda im punidad el absurdo, el sin sentido que deviene en ley, que como aseveraba la sentencia latina, es dura, pero es la ley, o dicho de otro m odo, que es inapelable a tal grado que casi siempre el sentenciado es el últim o en com prender lo ineludi­ ble de su situación, com o lo atestigua Gregor en el desesperado intento de hacer llevadera su nueva existencia, intento que se inutiliza al enfrentarse a la realidad cotidiana:

¡Qué vida tan tranquila lleva la familia¡”, se dijo Gregor, y mientras contem plaba fijamente la oscuridad, sintió un gran orgullo por haber podido permitirles a sus padres y herm ana llevar una existencia tan apacible, en un departam ento tan agradable. ¿Acaso toda esta calma, esta com odidad, todo este bienestar, term inarían en el terror? Gregor prefería no perderse en pensamientos como ésos, por lo que se puso en movim iento y recorrió arrastrándose todo el dorm itorio, en un sentido y en otro.

El pasaje es sosegado y familiar, un h o m ­ bre que m edita en el bienestar de su fa­ milia m ientras disfruta la soledad de su habitación; pero resulta que este h o m ­ bre es ahora un insecto gigante, inútil como hom bre y tam bién com o insecto; es un hom bre estático en su soledad por más que recorre su dorm itorio, por más que m edita o po r más que procura verse con naturalidad, pues su naturaleza h u ­ m ana ya había sido suplantada po r la del viajante de comercio, sujeto hecho para el rendim iento y la utilidad, y no para la existencia. Pero más allá de tal realidad, está el instante de intim idad en que Gregor Samsa se encuentra consigo m ism o, con sus pequeños triunfos y satisfacciones, con sus m iedos inconfesados que pre­ tende conjurar arrastrándose por ese cuarto-celda que lo aísla del m undo pero que a la vez, paradójicam ente, es el refugio para resguardarse del rechazo familiar, hiriente eco del rechazo social que, confusam ente lo intuye, acecha allá afuera. Relatada por un narrador om nis­ ciente que sin embargo pareciera limitarse a transcribir el m onólogo interior de Samsa, como dije antes, no por ello La metamorfosis debe entenderse como un relato m onocorde, sino por el contrario, esa llaneza es el disfraz en que se emboza un dram a coral en definitiva extraño,

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s

ANGELUS

65


eso sí, pues emerge de las observaciones y los pensam ientos y em ociones que al mism o tiem po apaciguan y arrebatan, equilibran y desem parejan la existencia de Gregor. Aun así, lo incuestionable es que las otras voces están ahí, en un per­ m anente estira y afloja de concordias y discordias, interrum piendo con m u r­ mullos o con alaridos el m onólogo de Gregor, m onólogo que busca conciliar al hom bre interior con el insecto exterior, pero que no logra encontrar tal concilio, debido en buena m edida al contradic­ torio barullo que la familia despliega de m anera descortés y hasta im púdica a su alrededor. Por ese barullo descubre la molestia creciente de su herm ana al atenderlo: Por supuesto, se m etió de inmediato bajo el sillón, pero debió esperar hasta el m ediodía a que la herm ana volviera, y entonces parecía más agitada que nunca. Esto le hizo entender que su mero aspecto seguía resultándole inso­ portable, y que sin duda seguiría sién­ dolo siempre, y que ella probablem ente debía hacer un esfuerzo para no salir corriendo al ver siquiera la pequeña parte de su cuerpo que sobresalía de abajo del sillón.

Broma cruel de los roles sociales, Samsa pasa de ser el no aceptado pero inevitable sostén de la familia, a ser la pesadilla de la que los padres y la herm ana deben des­ lindarse. La única libertad plausible para Gregor es su muerte, que entraña además la libertad moral, emocional e intelectual de la familia. Por ello las páginas finales de La metamorfosis son las más alegres del relato para los familiares, casi festivas si tenemos en cuenta que la muerte del “monstruoso insecto” los libera de llorar a Gregor Samsa, el pariente que para ellos

66

ANGELUS

había m uerto en sus almas de una manera oscura, infamante incluso, m ucho antes de convertirse en la presencia indescrip­ tible e insoportable en que devino una aciaga mañana lluviosa. C om o contraste, el prim er paseo de la familia ocurre ya en­ trada la primavera: Los tibios rayos del sol inundaban el coche, del que eran los únicos pasaje­ ros. C óm odam ente instalados en sus asientos, conversaron sobre las perspec­ tivas para el porvenir, y resultó que vis­ tas con atención no eran nada malas, porque los tres empleos (y en realidad no se habían interrogado entre sí sobre este punto hasta ahora) eran m uy ven­ tajosos y m uy prometedores, especial­ m ente a largo plazo.

La m uerte del insecto gigante que al final era y no era Gregor, otorga in ­ dependencia a la fam ilia, que encuen­ tra form as de relacionarse entre sí con m ayor naturalidad y expresividad, casi sin advertirlo apartados del poder om ­ ním odo de la figura paterna, que había pasado del padre al hijo, y que el pa­ dre retom aba pero que no se atrevía a ejercer más. Moral e inmoral, emotivo e in­ telectual, La metamorfosis no se reduce a un solo significado, porque es un relato acerca de la cotidianidad social y las absur­ das maneras que hemos inventado para vi­ virla, al grado de que lo absurdo se vuelve impune, entidad incomprensible que nos observa a la vez con odio y con cariño, con tem or y con agrado. Es la im punidad del absurdo que nos sonríe con sorna y compasión desde las páginas de un relato que en su centenario sigue cuestionándo­ nos, develándonos con murmullos sordos lo que quisiéramos ignorar de nosotros mismos: nuestros personales absurdos, nuestras metamorfosis inconfesas.

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s


En

busca de

la i d e n t i d a d y la p e r t e n e n c i a c o l e c t iv a Jorge Iván Garduño1

Poseedora de un estilo literario deslum ­ brante, que toca los pequeños detalles sin llegar a ser m onótona o redundante, Jhum pa Lahiri (1967) es una escrito­ ra estadounidense de origen indio que en sus libros bien habla de la identidad individual, bien de la búsqueda de una pertenencia colectiva, que de un m odo u otro, describe con precisión la situación intim ista para trasladarnos a un plano universal. Y es que en ese plano universal coexisten los tres temas más importantes de la vida, y a los que Lahiri recurre para conformar magistralmente sus cuentos y novelas: la familia, el amor y la identidad. Elementos trascendentales para el ser hu­ mano que en el intento por entender el motivo de su existencia, busca formar par­ te de un ‘algo’. 1 Fotógrafo, escritor y periodista mexicano. jorgeivangg@hotmail.com

El vínculo inicial que la familia construye en los primeros años de vida es crucial para el buen desarrollo del ser hum ano en la sociedad, es por eso que el amor que brinda esa institución servirá para conformar finalmente la identidad del individuo, tesis de la que se desprende la obra de esta autora que le permite al lector reflexionar sobre el escenario de la migración e inmigración. La prosa de Jhum pa Lahiri está permeada por el m undo de los pequeños melodramas familiares, de los hindúes que luchan toda la vida por adaptarse a un nuevo m undo, a las historias de amor can­ sadas, a lo nunca dicho que pesa mucho más que lo nombrado. Es por ello que su literatura es absorbente, llena de sorpresas que generan constantes emociones en el lector. Siempre con una mirada renova­ da, esta escritora, quien nació en Londres, reconstruye escenas diversas sobre temas

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s

ANGELUS

67


reincidentes, que finalmente nunca se ase­ mejan; a través de su escritura nos sumerge siempre en el mismo tipo de situaciones y nos describe personajes que en reiteradas ocasiones se hacen presentes en la mente de Lahiri... pero con rostros diferentes. Sin embargo, conforme el siglo xxi avanza, y la tecnología junto a él, la relevancia de la familia, el amor y la iden­ tidad toman una fuerza m ucho mayor para Jhum pa Lahiri y su literatura debido a que la migración de hoy en día es m u­ cho más “común”, por tal motivo existen en las sociedades globales la carencia de la identidad nacional, étnica y social, cues­ tiones que nos plantea Lahiri. Y es a partir de estos sucesos na­ rrados en los que la infelicidad surge desde el interior de la autora para, más tarde, a base de tenacidad, aplicación y placer, na­ rrarnos con voluntad de estilo cada escena notablemente lograda con una prosa fuer­ te, que anunció hace m ucho a quien hoy se le reconoce escritora.

La literatura universal se ha nutri­ do de la prosa de Lahiri, que ha provocado el nacimiento de una especie de naciona­ lismo hindú-am ericano al conjugarse con la vertiginosa sociedad estadunidense del siglo xxi e intentar identificar a la pobla­ ción actual con las viejas tradiciones del siglo xx, lo que nos habla de la diversidad cultural existente en ese país anglosajón. Al tomar como base lingüística una de las más ricas literaturas vernácu­ las, Jhum pa Lahiri ha hecho de la suya un vehículo único que fusiona la tradición india y la forma norteamericana, como en su m om ento lo lograra Rabindranath Tagore con la forma europea. Jhum pa Lahiri, una talentosa y m uy aguda escritora, que tiene la capaci­ dad de crear y recrear una y otra vez un mismo acontecimiento de mil maneras posibles, m anteniendo interesado al lector siempre de una manera novedosa y bella­ mente construida.

/H o lin o ffi> ¿ e tr a s


olino de Novedades Editoriales Arturo Trejo Villafuerte: ¿En cuántos números “cero” de publicaciones he participado? Creo que fácil en 20 o 30 de ellos. Fui cuasi o fundador de muchas revistas estudiantiles: Era, Sitios, Tintero, Drenaje profundo, La codorniz, As de corazones; luego de periódicos y revistas múltiples: Rotativo, Quehacer político, La Semana de Bellas Artes, El ingenioso Hidalgo, La vida Literaria y muchos otros etcéteras. También veía a los periodistas gacetilleros cargar su núm ero cero y pasearlo por las cantinas de Bucareli: La Mundial, La Universal, El Salón Bucareli, Las Ramblas, en busca del político que quisiera aparecer en las primeras planas de su publicación, claro, pagando un buen estipendio por ello. Y estaba recordando todo esto mientras leía Número Cero (Ed. Lumen, México, 2015. 218 pp. Traducción de Helena Lozano Miralles) de Umberto Eco (5 de enero de 1932-19 de febrero de 2016), la séptima novela debida a su

* Profesor investigador de la Universidad Autónom a Chapingo y miembro del i i s e h m e r de la misma institución. Sus más recientes trabajos se han publicado en: Donde la piel canta (poemas, Antología, 2011), Coyotes sin corazón (cuentos, Antología, 2011), Sombras de las letras (ensayos, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2012. 136 pp.) E l tren de la ausencia (cuentos, antología, Cofradía de Coyotes, 2012), Perros melancólicos (cuentos policiacos, antología, Cofradía de Coyotes, 2012), Arbol afuera (poemas, antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2013. 124 pp.), A m ar esperder la piel (Ed. Molino de Letras-UAch, México, 2013. 194 pp.), Lámpara sin luz (novela, Fondo Editorial Mexiquense, México, 2013. 267 pp.), Arbol afuera (poemas, antología, Cofradía de Coyotes, México, 2013. 108 pp), Abrevadero de Dinosaurios (antología de minicuentos, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2014. 110 pp.) y Cartas marcadas (Antología, Ed. Cofradía de Coyotes, México, 2014. 112 pp).

plum a y que es una “parodia feroz” acerca de la relación entre periodismo y política, donde el personaje principal de apellido Colonna, recibe una propuesta para ocuparse de la redacción de un diario m uy raro llamado Domani, el cual tiene como función principal adelantarse a los hechos, a la noticia. Tenía la novela a un lado mío y de pronto se cayó del escritorio sin razón aparente y pensé: “Ya valió m... Eco”. Media hora después, a través del Face, llega la noticia que había fallecido el gran autor de El nombre de la Rosa, E l péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana y El cementerio de Praga, obras maestras de la literatura que nos proporcionó, aunque tam bién en su faceta de semiólogo y semiótico tiene varios libros que no pueden ser dejados de lado: Apocalípticos e integrados, Obra abierta y un libro sumamente orientador y clarificador, sobre todo para los estudiantes de nivel licenciatura: Cómo hacer una tesis, una lectura obligatoria y necesaria para todos los que quieran hacer un buen trabajo académico final y de buena factura. Un súper gran libro -p or su contenido- y profusamente ilustrado es, sin ninguna duda, José Agustín selecciona y comenta Los grandes discos del Rock 1951-1975 (Ed. Planeta, México, 2001. 208 pp.), sin desperdicio alguno y que ignoro, de verdad, por qué me pasó de noche en su momento, y lo vengo a encontrar ahora, prestado por mi hermano Alfredo, luego de casi 15 años de su publicación. El maese Agustín, desde que me acuerdo, siempre estuvo haciendo notas de discos de rock, era una voz autorizada y con mucha información sobre lo que sucedía en el Gabacho y en England, los dos lugares que más producían material del rubro. En este volumen hay una cantidad terrible de discos y músicos que, después de su lectura y ver todas las portada, casi termina uno loco: imposible seguir el camino de todos los creadores y todo lo que nos ha dado “La nueva música clásica”, como le oí decir a Josefo en alguna ocasión hace casi 40 años, expresión que era muy aventurada en ese momento, porque el rock era un bebé y que, como señala M uddy Waters, venía de un papá llamado Blues. El libro también contiene opiniones muy aventuradas, apreciaciones llenas de tino, relatos o escritos que son literatura

M o lin o @ ¿ e t r a s

SOBREMESA

69


-creación pura, pero con referencia a la música o a los músicos-, lo que lo hace de un contenido muy rico y que expande nuestra cultura musical. Para mi fortuna, tengo muchos, casi todos, los discos ahí mencionados y coincido con el “Burundaga del Rock”, que es José Agustín, en mucha de sus apreciaciones: por ejemplo, en una de ella menciona que el grupo perfecto del rock es The Who. Y no está fuera de proporción: toca de todos los modos posibles, hicieron óperas rock y, hasta la fecha en los programa policiacos de csi se usan como temas dos piezas de ellos - o de Roger Daltrey-, además, la mirada profunda y escrutadora, en muchos de los casos, del maese Agustín sobre grupos que no significaron nada para nosotros en su momento, y ahora con la ayuda de esa mirada, los vemos de otra forma, los vemos novedosos y al re-escucharlos nos suenan de otra manera. Se ocupa sólo de un grupo de rock mexicano y no está nada errado, ya que creo que ha sido uno de los mejores en su momento: “Los locos del ritmo”, con muchas piezas que eran creaciones originales, como esa bella balada que cantaba Toño de la Villa: “Tus ojos”. Y claro, pienso que hay algunas carencias: bien merecían algún comentario The Monkees y The Union Gap, fueron dos grupos que tuvieron sus momentos de fama y muchos seguidores, los primeros como competencia gringa a The Beatles y los segundos con varias melodías que todo mundo cantó, tarareó o chifló como la famosa y fresa “Young girl”, y que aquí el cantante Johnny Dínamo hizo una versión vernácula titulada “Muchachita”. Claro que ahí se anuncia otro volumen y, hasta el momento, no lo he podido conseguir, es posible que ahí estén otros tantos grupos y éstos que menciono como carencias y, seguro, habrá algún comentario al respecto. Pero eso no le quita lo bueno al libro del buen maese Josefo Agustín. Murió el sonero mexicano Luis Ángel Silva y Nava “M elón” —gloria de la colonia Santa María La Ribera— e irremediablemente me acuerdo de don Carlos Daniel Navarro “Lobo”, otro gran sonero oriundo de Guadalajara, quienes formaron una súper agrupación que me hizo bailar son desde que era un niño. Me tocó en mi lejana juventud esa espléndida época de los años 1970, en que el maestro Froylán M. López

70

SOBREMESA

Narváez lanzó una proclama que tuvo, por fortuna, decenas de seguidores: “La Rumba es Cultura”, lo que propició que nos acercáramos al son y a los lugares donde lo tocaban. Fuimos —of course—al Bar León de las calles de Brasil, en pleno Centro Histórico del DeFectuoso, luego nos hicimos amigos de muchos soneros, entre otros Jorge Barrientos y Ernesto Valdovinos de “Recuerdos del son”, quienes nos invitaron a que los viéramos tocar en un lugar llamado “El Molino Rojo”,. y para allá fue la tropa de escritores, poetas y periodistas egresados de la FCPyS de la u n a m . Y por ahí conocimos a “La Justicia”, “La Libertad”, “Yímbola Com bo” de Panchito Morales, y a varios de los integrantes de Fania All Stars, Puerto Rico All Star y Sonora Ponceña, quienes vinieron a México a tocar a varios lugares y sobre todo en el “Salón Nueva York” de Santa Veracruz, entre otros. En esos años también conocí a Merry McMasters —quien colaboraba en el diario El Nacional donde yo también lo hacía—y, claro, a “Melón” (quien falleció el pasado 8 de febrero) y “Lobo”. En alguna ocasión cuando Carlos Fuentes iba a presentar uno de sus libros, si mal no recuerdo El naranjo, la encargada de Relaciones Públicas de la Editorial Alfaguara, Dalia de la Peña Win, tenía el problema de organizar y amenizar la presentación de dicho volumen. Raúl Rodríguez Cetina le comentó que yo conocía a muchos grupos de son y ella me conectó para que le recomendara uno. “Melón” había hecho mancuerna con otro gran veterano de la música sonera: Luisito Martínez, y formado un grupo de jóvenes que tenían mucho jícamo. Di el nombre del único mexicano a la altura de Fania All Star y se logró el tinglado. Sin querer le atinamos porque resulta que cuando se presentó el libro, en un local de Insurgentes Sur, y comenzó el baile con “Amalia Batista”, el primero que se paró a bailar fue Carlos Fuentes con su esposa Silvia Lemus y luego, ya en corto, y frente a un refrescante trago, el escritor me comentó que era una de las canciones rumberas que siempre bailó en su juventud. Después “Melón” supo que yo había sido el conecte para contratarlo y me dijo: “Trejo, te debo una”. Ojalá cuando nos encontremos en el más allá o en el más acá, me la pague y toque para mi y mis amigos para armar semejante rumbón, donde quiera que nos encontremos, y que nos

M o lin o @ ¿ e t r a s


cante “Niebla del riachuelo”, “La cita” y tantas otras piezas más que siempre me gustaron con “Lobo y Melón”. O tro inolvidable de la época y miembro original del grupo de “Lobo y Melón” es Mauro Enrique Chávez “Gallina” (1932-1993), a quien vi tocar por última vez en una jam session después de un concierto de “Las plumas atómicas” de Alberto Blanco y Luis Cortés Bargalló, en una casa de allá por San Ángel con el excelente piano que hizo llorar “Gallina”, para beneplácito de todos los que bailaban y donde tuve la oportunidad de tocar los bongoes a su lado. Regresa Philip Marlowe, el frío, cínico y cerebral detective creado por Raymond Chandler, a través de la perspectiva y visión de Benjamin Black, en La rubia de ojos negros (Alfaguara, México, 2014. 326 pp. Traducción de Nuria Barrios). Black es el seudónimo del escritor John Banville (Wexford, Irlanda, 1945), a quien la familia del escritor le encargó terminar esta obra. En ella aparecen varios de los personajes de E l largo adiós, una de las novelas cumbres de Chandler y de la novela negra. La trama es interesante: una rubia de ojos negros le pide al investigador que busque a su amante, un sujeto que supuestamente m urió atropellado pero que la novia acaba de ver, por accidente y coincidencia, en San Francisco, California. Marlowe comienza la investigación y ata cabos que lo llevan a un final inesperado, como debe ser en este tipo de novelas. Pero sentimos que no está cuajada al cien por ciento y creemos que el maestro es el maestro, sin ninguna duda Chandler es Chandler, y BB no llena del todo sus zapatos. Cito algunos ejemplos: Marlowe en las primeras páginas, como debe ser en un detective frío, dice que no le gustan las flores ni las plantas y páginas adelante descubre unas buganvilias y otro tipo de flores que identifica a la perfección, todo esto no va con el personaje duro que encarna, debemos recordar que los tipos duros no bailan; en otra escena Marlowe, en uno de los cajones de su escritorio tiene una botella de bourbon, cuando él siempre que bebe pide “scotch”; el Marlowe de Benjamin Black pide “bourbon”, lo que es una aberración para cualquier bebedor de buenos whiskys y además para un irlandés que se precie de ello. Es probable que sea un error de traducción,

debido a que la encargada no sabe de bebidas y, claro, no es lo mismo un whisky que un bourbon, por más que los gringos lo llamen el whisky americano. Con A vatares de la lectura I de José Antonio Zambrano, se inicia un proyecto editorial que intenta presentar una revista-libro y que formará una trilogía con anécdotas, imágenes y textos de quince autores, algunos ya fallecidos. Este primer volumen se presenta como un libro preliminar que está en gestación, y que saldrá m uy pronto, según el decir del autor, cuando también es, en realidad, un recuento memorioso y sólido, de los sucesos a que han dado lugar decenas de escritores que asistieron a ciertos lugares culturales de Tepeji del Río, Hidalgo, a la vez que también es la historia casi mítica de Tepeji y una exposición de motivos de un alter ego de Toño Zam brano llamado José, quien nos habla —escribe— de muchas cuestiones que son de suyo interesantes. Viene acompañado el volumen de una presentación de Elena Poniatowska y la portada con una ilustración del poeta Alberto Blanco, además de la captura de la tipografía y diseño debido a Alejandro y Esmeralda Hernández. La memoria de mi amigo José Antonio Zam brano es prodigiosa para reconstruir situaciones, m encionar anécdotas que creíamos olvidadas —aunque en algunos casos se equivoca en la ubicación de los lugares como la cantina de “Los Toños” que no estaba en la calle de Soto sino en la de López—, aunque eso es pecata m inuta ante todo lo demás que nos da, que es la nostalgia pura y la constancia de una labor m uy meritoria que él y sus amigos han realizado en la ciudad de Tepeji, la cual está en los mapas de la literatura gracias a ese trabajo empeñoso y constante. Es un libro que no tiene desperdicio y que debería de haber sido editado por el Gobierno del Estado de Hidalgo o alguna otra instancia cultural, porque es el testimonio de un trabajo meritorio por y para la cultura, en particular para la literatura mexicana contemporánea. Gracias, muchas gracias mi querido José Antonio, por tus siempre cordiales y cálidas invitaciones a Tepeji, por las muchas menciones que haces de nosotros en tu libro. Estás siempre en mi corazón por tu generosidad y solidaridad.

M o lin o @ ¿ e t r a s

SOBREMESA

71


Muy merecido el homenaje de la UNAM a don Miguel León Portilla, por sus primeros 90 años de vida y por su labor como universitario, quien con un sólo libro ya quedaría en la historia de la literatura, historia y anexas: La visión de los vencidos, publicado por primera vez por la u n a m en 1959. Aunque unos años antes, en 1956, publica su primer libro de trabajo de investigación: La filosofía náhuatl, estudiada en sus fuentes primogénitas. En 1967 nos entrega Trece poetas del mundo azteca que en 1993 hará llegar a 15. Y de ahí pa’l real, el maestro León Portilla nos ha develado y entregado infinidad de detalles del m undo prehispánico que ni siquiera imaginábamos, nos ha llenado de gozo y nos ha permitido la reflexión, el discernimiento y otro ámbito del conocimiento. Uno de sus últimos volúmenes llenos de sabiduría y pedagogía es La tinta negra y roja, antología bilingüe que editó con Vicente Rojo y los poetas Coral Bracho y Marcelo Uribe (Ed. Era, México, 2008). Honor a quien honor merece y el maestro Miguel León Portilla es digno de todos los honores. ¡Felicidades querido maestro! Se quedan sobre nuestra mesa de trabajo una gran cantidad de libros mágicos y maravillosos: La Brisa en la Rama (Haikús, poemas, cuentos, ensayos y recensiones) (Edición de autor, México, 2015. 220 pp. $ 100.00) de Raymundo Pablo Tenorio, volumen con el cual el autor celebra su x l aniversario de actividades académicas; Permutaciones del poeta y estudioso Víctor Toledo el cual se presentó en el Centro Cultural Xavier

72

SOBREMESA

Villaurrutia de la Condesa; Teoría y didáctica del género terror de Jaime Ricardo Reyes (Cooperativa Editorial del Magisterio, Colombia, 2007. 206 pp.); Crítica No. 166 y 167, la “Revista Cultural de la Universidad Autónoma de Puebla”; Los 43. Antología Literaria (Ediciones de Los Bastardos de la Uva, México, 2015. 190 pp.) de Eusebio Rubalcaba y Jorge Arturo Borja -compiladores- y Ricardo Lugo Viñas -editor-; Don quijote¿muere cuerdo?y otras cuestiones cervantinas ($85.00) de Margit Frenk; Los hijos de Yocasta. La huella de la madre ($ 115.00) de Christiane Oliver; El viaje que nunca termina. La narrativa de Malcolm Lowry ($ 175.00) de la canadiense Sherrill E. Grace, estos tres últimos títulos editados por el Fondo de Cultura Económica. Y otro tanto más de volúmenes que, por fortuna, aparecen en un país de no lectores, empezando por ciudadano presidente de la República y todos sus secretarios ¡Ver para creer! Y por cierto desde estas páginas, reitero mi apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas y a los trabajadores de Mexicana de Aviación, porque les asiste la razón, y repudio las políticas antipopulares, rapaces y mezquinas del Estado Mexicano: ¡No a la nueva ley laboral, a la Reforma Educativa y Energética!, ¡la Patria no se vende!, ¡no a la privatización de la energía eléctrica y del petróleo! Igual sigue mi protesta por la desaparición de los 43 normalistas de la Normal de Ayotzinapa, Gro. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y no a la represión institucional contra los maestros.

M o lin o @ ¿ e t r a s


Universidad Autónoma

CHAPINGO

f

Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural Más de cien investigadores de 15 unidades académ icas 15 m iem bros del Sistema Nacional de Investigación rro g ram a H u m a(pidad es


EMERSION

Mk íí MEN GONG*

¡Colabora con comunidades

organizaciones

rurales6" „

fortalecimiento de

proyectos

— comunitarios

y productivos!

Consulta la Convocatoria y más información en:

Universidad Autónoma

CHAPINGO

I

^ Dirección General de ^ Difusión Cultural y Servicio

@

Extensión Rural Chapingo

<§) chapingo.para.el.bien.connún@§mail.com 0

(595) 9521500 Ext. 5895


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.