Seguimos trabajando... Las primeras semanas del año han estado cargadas de reuniones, con el fin de seguir avanzando hacia los retos de crecimiento y consolidación que Momo se ha planteado. En el apartado de homologación de la primaria se han presentado tres escenarios económicos posibles que se validarán a final de mes, primero con las familias implicadas en la co-creación de la Primaria y en breve con la totalidad de familias miembros de Momo. También tuvo lugar una reunión informativa para las familias de infantil acerca de la reordenación de la jornada laboral del equipo pedagógico de primaria, cuyos resultados también se presentarán en breve al conjunto. de Momo.
Seguimos Creciendo...
¡Y mucho! Este mes Momo ha alcanzado el número máximo de plazas en su ciclo medio (de 3 a 5 años), con veintidós niños en total en esa franja de edad
¿Cuáles son los retos del equipo pedagógico en este curso 2014-2015? Conciliar la vida laboral del equipo dentro del proyecto, encontrar espacios donde estar todos juntos. Es muy importante para nosotros poder llegar a reunirnos todos los acompañantes por ciclo. Esto ahora no es posible porque por las tardes siempre hay uno de nosotros que se queda con los niños. También deseamos poder reunirnos con las acompañantes de primaria, algo que hasta ahora sólo podemos hacer puntualmente, y sin embargo es muy importante porque compartimos espacio y proyecto pedagógico, y tiene que haber consensos. Este es nuestro reto para este año. ¿Y cuál es el reto de Laura como educadora? Conciliar ser madre y acompañante a la vez. Ya tenía interiorizado que iba a ser duro, pero está siendo una realidad compleja para mí, y seguramente para mi hijo también. Ahora compagino dos hijos: Momo y Gael (risas). ¿Qué crees que aporta la educación libre a los niños y a la sociedad? No existe hasta ahora una realidad mesurable para poderla comparar con otro tipo de educación, pero creo profundamente que este mundo necesita un cambio. Precisamente ayer estaba en una reunión familiar en la que todo el mundo debatía acerca de lo mal que va el mundo, de los negocios, del dinero, de que tendríamos que cambiar a tal político y poner a aquel otro… Mientras escuchaba no podía evitar pensar que hasta que no cambiemos los valores de las personas nada cambiará. Da igual que gobierne un partido político u otro: si la esencia es la misma seguiremos cometiendo los mismos errores. Que no son malos… si aprendemos de ellos. Por eso yo creo que es necesario cambiar ese sentir por la vida, también los adultos y no sólo los niños: el no juzgar, la empatía, el saber detectar lo que necesitas y lo que no necesitas en cada momento… Eso es muy valioso y es la esencia de la educación viva. Da igual que estos niños luego acaben siendo ingenieros, banqueros, artistas callejeros o trotamundos, eso no importa. Si mantienen esa esencia y son fieles a sí mismos todo cambiará.