![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/a69e301cded320807066a9124b1c59ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
LAPILI
Mucho piligro
Exactamente el día en que cumplía veintinueve años, Lapili presentó en sociedad “Piligrossa” (Autoeditado, 23), su segundo álbum. Con ella charlamos sobre lo que vamos a encontrarnos en el disco y lo que nos cuenta en su cuento musical.
EL TÍTULO es un juego de palabras con mi nombre y la palabra ‘grossa’, de gruesa, de gorda, de grosera, y toda la combinación formando ‘peligrosa’”. Este nuevo álbum, formado por veintitrés cortes entre interludios y canciones, es un regalo a ella misma y a su historia en forma de cuento. “Realmente todas las canciones ya de por sí habían ocurrido en diferentes momentos de mi vida y hablaban de diferentes experiencias que he ido viviendo y me di cuenta de que eso se podía conformar en un orden y contar una historia. Entonces, hablando un día con mi mejor amiga, que además es mi coreógrafa, se nos ocurrió hacerlo así y empezamos a desarrollarlo. Siempre he estado muy conectada con los cuentos de hadas, me encanta y fue la unión perfecta. Sacar este álbum es como viajar al pasado y hablar con esa niña a la que han rechazado y decirle que va a conseguir lo que tanto deseaba. La historia habla de perderse, de encontrarse, de ser la mejor versión de una misma, de encontrar adentro lo que muchas veces estamos buscando fuera y realmente estaba dentro de ti pero no lo veías”.
AL IGUAL QUE CON LA COMPOSICIÓN y creación de “Peligro de extinción” (20), Lapilli se ha inspirado en muchos de sus referentes musicales e incluso ha podido contar con alguna de ellas (Busiswa, Queralt Lahoz) en uno de los temas del disco. “Para crear este disco he escuchado mucho afropop en general, he tenido presente a muchos artistas del género y sobre todo también a Busiswa, que tengo el placer de tenerla en el álbum colaborando en el remix de ‘Tremendo mujerón’. He tenido también muy en mente al crear el álbum a La Insuperable y a Tokischa”. Además “Piligrossa” cuenta con dos invitadas de lujo que son Rossy de Palma y Antonia
San Juan, ambas amigas de la artista y que ponen voz a dos de las protagonistas de su cuento. “Este cuento tiene sus propios personajes. Pensé que el personaje de María Poderío, una bruja de la magia verde, me parecía totalmente lo que representa Rossy de Palma para mí en la vida y luego a Antonia San Juan también la había conocido una vez grabando un capítulo piloto y se fijó mucho en mí en cuanto me conoció, por eso me conectó con esa parte de la intuición que yo también tengo y cuando llegó el personaje que hablaba de la intuición en la historia, La Toto, no había nadie mejor para hacerlo que ella. Las llamé y enseguida aceptaron y lo grabaron”.
LA ARTISTA DE CIUDAD REAL nos cuenta que se muere de ganas de llevar su directo e interpretar este disco e historia en directo a todos los lugares a los que pueda. “El show es una mezcla de cantar y teatro. Es decir, va a haber performance para contar el argumento del disco, no va a ser solamente yo en el escenario con bailarinas. Además la idea sería poder exportar este show a las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/5e68eaa91070a2a5d88890c27a153892.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“salas de conciertos, festivales y demás en el futuro”. De esta forma nos confirma que, tras debutar con este espectáculo en Madrid, dentro de poco anunciará más fechas, sobre todo de festivales, en los que podremos disfrutar de ella y de su show.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/b1514b122b3bd472f4243bc22f3671c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA INDUSTRIA MUSICAL no es siempre un lugar acogedor para todo el mundo, sobre todo cuando eres una mujer fuerte, de ideas claras y con ganas de compartir estas ideas con el mundo. “En general he tenido bastantes problemas por el hecho de ser mujer en la industria y de que mis canciones lleven siempre mensaje. Al final solo hay que ver que acabo de hacer este proyecto, que es bastante ambicioso, de manera totalmente independiente, no tengo ni editorial. Yo me lo guiso, yo me lo como. Yo soy la que contacta con los artistas, con los productores, etcétera. Eso significa mucho del apoyo que recibo por parte de la industria”. Por último, nos confiesa que en algunos momentos se le hace complicado compaginar todas sus facetas artísticas, pero que al final siempre consigue poner todo en orden en su cabeza y sacar todos sus proyectos adelante. “Con la parte de diseño estoy más relajada, desde hace dos años no saco nueva colección y ahora estoy sacando de vez en cuando piezas más exclusivas y sueltas porque no me da tiempo. Luego sí que es verdad que para todos mis videoclips o para los shows y demás estoy muy pendiente del estilismo, el diseño y todos esos elementos. También de vez en cuando colaboro y hago estilismos para algunos artistas que me interesan mucho, pero ahora estoy más centrada en la música, de hecho ya tengo en mente mi próximo proyecto”. sandra alcaide barrón Más
Tomás
Tomás Ortiz, del gupo instrumental Clint, nos desvela su Tripartito particular
DE ALLÍ / Steve Albini consiguió que The Auteurs sonaran –si era posible– mejor y más personales que nunca. Luke Haines saca sus demonios interiores y ofrece alguna lección de vida en este disco que está hecho de fuego, aceleradores, agua y cenizas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/dac03b56a6d5608eeba27be924ba6bf3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/7b28859fd1d313a46bcc2d49f4c98c16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/7b28859fd1d313a46bcc2d49f4c98c16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/23287a8af18d60a48d9ccd98cbe8898f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DE AQUÍ / Que Antonio Arias tiene un sitio privilegiado en el santoral laico del pop español es algo evidente. Su carácter visionario y su magnética visión del pop de guitarras sobresalen en este disco de concepto en solitario que llegó después del magnífico “El shock de Leia” (07) de Lagartija Nick.
DE MÁS AQUÍ / Hay escasos artistas que consigan unir surrealismo, intimidad y delicadeza de forma tan acertada. Y no me cabe ninguna duda de que Capitán Bazofia, a pesar del nombre, es uno de esos. MS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230531054135-4634a42f468cab7514ef42088d088f40/v1/6ee75c65c36a2c9adf18ef17fa1b663f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)