戏剧
Ó P E R A
• Mónica Cofré orienteoccidente88@gmail.com
U
na joven china caminaba por un centro comercial de su ciudad y una voz la estremeció. Quedó impactada por su color. Se detuvo y entró al local de música que propagaba esa voz. Era la de la soprano internacional de música clásica, la mendocina Verónica Cangemi. “Recibí una carta en la que me contaba que ese día decidió dedicarse a la música y ser cantante. Para mí, fue emocionante”, cuenta la cantante lírica reconocida internacionalmente, con vasta trayectoria en presentaciones ante los públicos de algunos de los escenarios más prestigiosos de Europa y premiada con el Konex 2009 como una de las mejores cantantes de música clásica. Cangemi es un apellido impregnado de música. La madre de Verónica, Fenicia, también es cantante de Ópera (sobrina del folclorista mendocino Hilario Cuadros), sus hermanas, sobrinas y su hijo también se dedican a este arte. Verónica comenzó su carrera dedicándose a tocar el violonchelo, de los 7 a los 27 años lo tocó en la Orquesta Sinfónica de Mendoza y luego el canto hizo la gran aparición en su vida. “Había que diferenciarse”, dice cuando cuenta que se especializó en música barroca del siglo XVII y XVII, interpretando obras de Haendel, Vivaldi y Georg Philipp Telemann. Su música encuentra muy buena recepción en China, especialmente entre los jóvenes. Sus álbumes Orfeo & Euridice de Harmonia Mundi y los de las Óperas de Vivaldi se venden más que en cualquier otro país. “En China existe mucha admiración hacia mi trabajo. Me gustaría poder estar más en contacto con los que eligen el camino de la música y poder ver cómo hacen para desarrollarse e insertarse en el mundo hoy que su país, como potencia, es culturalmente fuerte”, asegura Cangemi,quien cantó en el Hong Kong Arts Festival en el Año Nuevo Chino en 2005 con la Freiburg Baroque Orchestra. Al finalizar aquella jornada, llegó al hotel y había una larga fila de personas que la esperaban para que les autografiara sus discos. “La cultura china tiene mucho respeto hacia la música clásica occidental. Se sienten particularmente atraídos por la ópera italiana, por lo latino. Puede ser debido a que su idioma es más gutural”, afirma. *** El 13 de septiembre de 1993, la bailarina, actriz y profesora nacional de danza Gra-
48
古 典 音 乐 的 缪 斯 女 Musas de 神 la Ópera
De Simone. Una argentina en la Ópera de Beijing. Foto de Nico Levin
Verónica Cangemi y Graciela De Simone realimentaron su amor por la música lírica china en sendos viajes a Oriente, de los cuales volvieron transformadas para siempre.
维若妮卡·甘杰米与格雷西 · 德 西 蒙在各自的东方旅途中都被 中 国 古 典音乐打动,在用爱重新诠 释 艺 术 的同时她们自己也焕然一新