Mono Ilustrado No. 2
1
Directorio Dirección General Gerardo Sánchez
Dirección Editorial jack Fante Juan Carlos Flores
Dirección Administrativa Tannia Rosas
Coordinador de Proyectos Benny Govea Brenda Galaz
Diseño
Ariadna Galaz Mariana Aguirre
Dietario cultural antioxidante Editora Aysleth Corona
Colaboradoras Joana Palomino Viridiana Tovar
Consejo Editorial número 2 Brenda Galaz Gerardo Sánchez
Colaboradores Alo Valenzuela Benny Govea Darguelos Frann Gleason Ghost Dog
Luis Ángel Pérez Luis Castilla Juan Carlos Flores Mayte Montero Vale
Ventas y Facturación Aysleth Corona
Contacto
contacto@monoilustrado.com www.monoilustrado.com/mono/contacto
INDICE Carta Editorial [pag 4]
Manifiesto Mono Ilustrado [pag 8]
Tirando Liana [pag 14] ¡Hot Cake zen! Año: 2013 · Número: 2 Feb-Mar 2013 · Conctacto: twitter.com/MonoIlustrado · Visítanos: www.monoilustrado.com
[pag 16]
Ladrón de sueños [pag 26]
Anna Kavan [pag 30]
Todos los días son día de muertos [pag 36]
¡Y que se nos pela jenni rivera! [pag 42]
Monociclo [pag 46] La duda y el olvido [pag 48]
Acerca de la Memoria histórica [pag 52]
¡Eureka! [pag 58] Entra la luz y las tinieblas o: la paradoja
¿Jesús y barrabas? [pag 60]
Ciudades del conocimeinto; nuevas posibilidades de desarrollo [pag 68]
Salto de fe [pag 76] Punto de encuentro [pag 78]
Agenda[pagcultural 82] 3
Editorial Hemos decidido incluir este texto a manera de presentación general o editorial del material contenido en este número dos y así lo haremos en las ediciones subsecuentes; como una especie de mapa de las lecturas que encontrarán en la revista. Por supuesto, es una interpretación, y refleja la percepción de los textos por parte de los editores de este proyecto, tal vez ustedes encuentren significados totalmente distintos a los aquí vertidos en sus personales lecturas de los materiales. Nuestra intención es ayudar a los lectores a hacerse un esquema o ligera idea respecto a lo que podrán hallar en cada edición. Así. Comenzamos. El primer texto con el que abrimos este número dos es el “Manifiesto de Mono Ilustrado”, que no es un manifiesto como tal porque no nos hemos asumido como un movimiento, leído durante la primera presentación oficial de la revista en el marco de #ElDíaDelMono, llevado a cabo en la pulquería “Los Insurgentes” el 21 de noviembre de 2012, un texto que permite atisbar a nuestras intenciones como medio y colectivo. Ahora, en nuestra sección “Tirando liana” dedicada a lo que arbitrariamente podríamos categorizar como “escritura creativa” tenemos como primera lectura un texto de Mayte Montero intitulado “El ladrón de sueños”, una corta pero efectiva y desgarradora historia de un escritor con una particular estrategia para lograr inspirarse, macabro y sorprendente, al más puro
estilo del cuento de horror clásico. Nuestra particular e iniciática “vuelta de tuerca”. Sigue a este texto, un relato de intenciones totalmente distintas, se trata de “¡Hot Cake Zen!” escrito por Ghost Dog, una distopía espiritual, moderna y antigua a la vez, por momentos logra confundirnos y no sabemos si está hablando de eventos de hace cientos de años o de asuntos que ocurrieron ayer, pacífica y amable lectura, un texto verdaderamente raro. Por su parte y volviendo a las lecturas viscosas y tremebundas, Alejandro Valenzuela otorga el permiso para publicar su estupenda crónica “Todos los días son días de muertos”, ¿alguna vez te has preguntado cómo trabaja la gente dedicada a la manipulación de cadáveres?, ¿tenemos que decir más?, toma papel higiénico, ve inmediatamente al texto y satisface ese sano impulso tanatológico con tus amigos de Mono Ilustrado. Complementa el ejercicio de meditaciones sobre la muerte con el desfachatado e hilarante “¡Y que se nos pela Jenni Rivera!” por nuestro juglar de la farándula, aunque no escribe exclusivamente de ello: Frann Gleason, de este texto recomendamos observar el estilo más que libre de este autor, repleto de datos que seguramente no conocías de la cantante, el autor se arma de valor y aventura su propia hipótesis sobre el asunto. Para finalizar con esta sección tenemos a Juan Carlos Flores Mendoza y su delirante reseña sobre la escritora Ana Kavan, por momentos se puede llegar a pensar que el espíritu libre de la Kavan tomó por los pelos el del autor y
terminaron haciendo una presentación de tintes definitivamente barrocos. Recomendada como lectura para aquéllos que buscan la expresión cargada y deliciosa, un texto-reto. En la sección de temas políticos y sociales “Monociclo”, para abrir boca contamos con “La duda y el olvido” por Vale, reflexión sobre el más que evidente regreso del PRI al poder en nuestro país, nota que esperamos abone alguna arista novedosa a un tema consabido por la mayoría, sobre este texto brevemente debemos comentar que la autora sin duda demuestra un paso adelante en su labor escritural, acción que los lectores y el propio medio agradecemos de manera particular. Por otro lado, en la misma sección contamos con el reporte “Acerca de la memoria histórica” por el flamante colaborador y gerente de proyectos Benny Govea, este texto trata sobre los eventos acaecidos durante la toma de protesta del Presidente Enrique Peña Nieto el primero de diciembre. Destacamos los “arranques” patrióticos, no “patrioteros o chovinistas” por parte del autor, simplemente un joven que ama a su país, íntimo y con una sorpresa acongojante casi al final del texto, de los de mayor y obligada lectura en opinión del área editorial de la revista. En la nueva sección “¡Eureka!”, agruparemos los textos de tipo “académico o ensayos”, para inaugurarla contamos con dos textos, el primero: “Entre la
5
luz y las tinieblas o La paradoja Jesús y Barrabas” por Darguelos, reflexión demandante y exquisita, basada en la novela Barrabás (1950), del autor sueco Pär Lagerkvist, desgrana y juguetea filosamente con la idea central de la novela; el verdadero hijo de Dios no es el que murió en la cruz, sino el hijo que sobrevivió. Para cerrar esta sección arropamos el ensayo de Luis Castilla, “Ciudades del Conocimiento”, nos presenta una estrategia para relacionar eficientemente el trabajo realizado por gobiernos, centros de investigación y empresas, intención nada sencilla, desde la emergencia de la forma de producción generada por la lógica del complejo militarindustrial y la necesaria corrección de este modelo; Luis Castilla describe adecuada y suficientemente la propuesta contenida en el ensayo, el planteamiento propuesto por el autor puede resultar utópico a la vista de la profunda crisis económica mundial actual, ¿pero qué mejor momento para pedir algo que parece imposible que este? Por último y dando la bienvenida a un nuevo colaborador, en nuestra sección “Salto de Fe”, presentamos a Luis Ángel Pérez con “Punto de encuentro”, viñeta de tintes históricos sobre la Alameda Central de la Ciudad de México, a poco de ser reinaugurada y también testigo de uno de nuestros más recientes dramas nacionales al formar parte del encuadre donde se llevaron a cabo algunas de las acciones más violentas entre manifestantes y policías el día primero de diciembre.
7
Wanted
Mono Ilustrado
Por pugnar contra el hipster-satanismo, el plagio, la mediocridad y el chupapijismo en los círculos culturales mexicanos. Por apoyar, a los nuevos creadores y la (auto) Crítica constante al fenómeno social llamado aldea global. Por no rendirse, por tener hambre, por la honestidad, el pelo, los colmillos, la furia, el verdor impúdico de sus selvas, el fuego y las pelotas.
9
Texto presentado el día 21 de noviembre de 2012. Primer presentación de la revista. “¡El shock del reconocimiento! En un ambiente de información eléctrica, los grupos minoritarios ya no pueden ser ignorados. Demasiadas personas saben demasiado las unas sobre las otras. Nuestro nuevo ambiente obliga al compromiso y la participación. Cada uno de nosotros está ahora irrevocablemente envuelto en la vida de los demás, y es responsable de ellos”(Marshall McLuhan). “Todos los necios del mundo se conjuran contra nosotros… pero esta vez van a perder” (Alo Valenzuela). Además de la portada y los epígrafes que abren este texto no deberíamos tener que decir una palabra más, ¿acaso no es eso lo suficientemente loco, disparatado, descabellado, tal vez pretencioso? Y aquí comienzan los problemas, claro, la mayoría de los presentes son amigos o gente conocida, pero aún ustedes, ¿por qué jodidos tienen que creernos?, no vemos razón alguna, en serio, sí nosotros fuésemos ustedes sin duda y con razón nos/ los veríamos con un guiño en el ojo, ¿será?, a la honestidad la hemos visto traída y llevada hasta por los peores mentirosos de la Historia, Honestidad es esa chica guapa que ha sido violada por casi todos, Humanos y Monos: Individuos, Medios, Corporaciones, Organizaciones, Instituciones de Gobierno, Artistos, Beneficiarios de Becas, escritores, periodistas, políticos, sacerdotes de distintas confesiones de fe, niños, adultos y viejos, académicos, intelectuales, entre to-
dos, los mediocres y los de renombre, ¿a quién importa ser honesto?, entendiendo que el ser honesto no es esgrimir automáticamente nunca la verdad, ha sido un error estúpido, ajá, yo soy el honesto, luego entonces todos los demás son deshonestos, luego entonces Yo, el grupo al que pertenezco y mi medio son la VERDAD. Este manifiesto es Dogma y la pura y meritita palabra del Mono. Ni madres. No. No es tan dramático. No es una situación de causa-efecto, ser honesto comporta la realidad convencional y el riesgo de estar equivocados, es tratar de explicarse el mundo por uno mismo y ser valiente al no estar de acuerdo con los demás, pero también en el más puro estilo del Mono ser flexibles e inteligentes, aceptar el poder de otro argumento, la originalidad de una visión con la que NO estamos de acuerdo, estar abiertos, la selva de las ideas exige lo mismo que las selvas como las entienden los humanos: Exige adaptarse o morir, estar dispuestos desde lo más profundo, mejor y más humilde de nuestro corazón a cambiar, de Uno en Uno, ahora, el necio discurre con mentecatez y pereza mental, se niega a otorgarle un mínimo de razón a alguien que tiene una buena idea, es una de las más amadas propiedades de los humanos. “¿Por qué ese puerco miserable de tenis rotos y camisetas baratas me va mostrar algo a mí, el Jefe de Jefes, el Dios del Orgullo Oficinesco, El Patriarca del Orgullo Godínez?” Chicos. Los monos llamamos a esta enfermedad: Ego. Carcomiendo nuestra vida cotidiana con infinitas implicaciones, por ejemplo ese racismo clasista desde y en todas direcciones del tejido social. Una de las cosas que más risas nos causan de todo esto es que los humanos confundan su mente y los pensamientos que ésta genera con su propio ser, en-
gañados por el enemigo interno. Sigan así, respetuosamente es vuestro problema. Nosotros buscamos no apegarnos tanto a una idea o teoría que nos lleve a pensar que nuestras creencias cuasi metafísicas en los conceptos que nos agradan están por encima de todos los demás, buscamos no apegarnos nunca tanto a un grupo de metáforas lingüísticas auto explicativas que nos lleven a matar. La pelea vale, el debate, levantar la voz, ponernos rojos de furia, la violencia discursiva, sí, pero nunca el asesinato. Esta es nuestra postura básica ante lo literario o textual y así tomar en serio el juego de las letras, aunque después de un tiempo más o menos largo sabiamente intuimos que para entender al juego y al mismo tiempo ser más competentes para jugarlo hay que tomar menos en serio las palabras, saber que es un juego y no dejar que el juego juegue con nosotros o peor aún creer que somos el juego. Buscamos balancearnos felices, aunque tal vez confrontados con el mundo, por las lianas de los bosques peligrosos de las ideas. Desplazarnos, sorprender y sorprendernos con ustedes, como chimpancés descubriendo el mundo y la conciencia. Tal cual pudimos descubrir nosotros al darnos cuenta de que teníamos un dedo oponible… y que podía servir para escribir, vivir y amar… Criticar. La Crítica como una forma sublime del amor, sobre todo, a uno mismo, antes de comenzar a lanzar dardos a los demás hay que apuntar al propio corazón. Y clavar profundo, sin ninguna piedad. Crítica como una toma de postura frente al fenómeno, no siempre, será “tirarle” a las cosas, a veces esperaremos felizmente estar de acuerdo. De no ser así,
deberán comprender que es nuestro TRABAJO hacer saber que hay un “negro en el arroz” y que no es nuestro querido Will Smith. Insistimos, ¿por qué creer que este proyecto es honesto?, digno de ser apoyado, respetado. Les repito caso de ser ustedes no les creería ni media palabra y estaría en la banqueta esperando que este Mono termine de divagar. De hecho entre más les leo nuestro manifiesto menos lo creo, de hecho creo que terminaremos pasándonos con ustedes y no diremos una palabra más e iremos a una de sus butacas de asistentes de la presentación. Pero, antes de pasar a sentarnos en su compañía, quisiéramos decirles, excepto hayan leído alguno de nuestros textos, que: equivocados, faltos de rigor, mal redactados, poco originales, fúricos, enfermizos, resentidos y todos los etcéteras y críticas que les puedan hacer, son eso: Honestos. No somos tampoco, el siniestro secuestrador; Sealtiel Alatriste, Bryce Echenique o “El Mochatextos”. No son plagios. Los textos, como sean, son suyos… y nuestros. Por supuesto recreando las palabras de un montón de escritores muertos. Nada es totalmente original. Reflejan lo que nuestro olfato e instinto nos indican y nos plegamos con respeto profundo a lo que nos llaman los sentidos y después nuestro intelecto. Escribimos, nos oponemos y pensamos de manera instintiva y hasta paradójica. Aclaramos que seguimos nuestro camino sin ataduras ideológicas, partidistas, doctrinarias, religiosas, teóricas, raciales, sexuales, de manera declarada, seguramente pululan en nosotros los torpes prejuicios, creemos que hay un solo clan y es el del
11
Mono. Y monos son todos mis hermanos incluyéndolos a ustedes nuestros primos humanos. Consideramos todas las ideas posibles, incluyendo las imposibles, pero por supuesto, todas susceptibles, ¿de qué? os preguntaréis agudamente. De Crítica, Crítica de nuevo; repetimos, como un adoptar una postura frente al fenómeno, no simplemente ir en contra por sistema. Los que nos conocen personalmente, saben y sienten que no hay doblez, que los miembros del Mono Ilustrado son: como se dice por ahí, brutos por necesidad pero con una cierta nobleza en la visión que sostienen del Universo, comprometidos y esto no es nuevo, algunos de sus miembros llevan veinte o treinta años esperando en jaulas del pensamiento, macilentas, pero siempre fueron orgullosos gorilas espalda plateada, resistentes, de ojos rabiosos y colmillos brillantes afilados. Han esperado echados, echados como animales, un día de esos, en las selvas, cayeron en cuenta de que podían erguirse como los primos sapiens y jamás, nunca dudaron en hacerlo y aún en oponérseles. Ahora, versando sobre otro tenor, los recursos con los que llevamos trabajando alrededor de diez u once meses son nuestros y son miserables y exiguos, trabajamos en nuestras casas, nuestros equipos de cómputo, nuestras habitaciones, sueños y garajes, con nuestros hermanos, nuestros amigos, nuestros conocidos, nuestros errores, prejuicios y desatinos, no percibimos en este momento una sola moneda por nuestra labor, ¿acaso conocen algo más honesto?,
sí, seguro, pero no son ejemplos abundantes. Decimos esto sin ánimos de pontificar, sin deseo de molestarles o señalarles, sino inspirarles. Estamos a punto de conceder en convertirnos a ratos durante el día en monitos cilindreros y lo hacemos; muchos de nuestros colaboradores y amigos, tienen trabajos de mierda en lugares de mierda. Ajá sí igual que muchos de ustedes. ¿Ven? No los conocemos pero nos parecemos. Ahora, ¿acaso lo que han escuchado hasta el momento no les hace pensar en honestidad, compromiso y resistencia mínimos?, ¿acaso no sientes ganas encabronadas de leer lo que escriben estos vatos?, de ver como se equivocan, ¿pero por lo menos de manera novedosa?, de hacernos el favor de pegar una de nuestras etiquetas en algún lugar, de decirle al puto mundo, sí, sí, los conocí, eran unos cabrones duros, buenos dudes, trataban de ser profesionales en medio de un montón de mierda, frustraciones y mentiras. 1 Por otro lado, las trincheras del Colectivo y Revista Mono Ilustrado, están engrosadas por Monkeys del lado de las Ciencias de la Comunicación, el Diseño, la Psicología, la Política, el Arte Plástico, el Teatro, la Antropología, la Literatura, la Arquitectura, Fotografía. En el Departamento de Inteligencia Callejera, tenemos a dos, un chico desharrapado de veinte años al que no le alcanzó para estudiar la carrera de gastronomía pero que no se rinde y está tratando de aprender de chef en la dura vía de la experiencia en el trabajo, bregando por docenas de restoranes y
1 Tripulación
por último hasta un cabroncete que anda trabajando 2 de obrero pero escribe peleando a la contra. Esta es nuestra crew . Un Mono siente que jamás puede decirle a nadie lo que es, ni siquiera a sí mismo. No tenemos mucho más que decirles. Observen nuestras palabras pero mejor aún nuestras cabriolas y espectáculos, nuestros actos-palabra. Sabemos que “Plagiarism humanum est” , que la rapiña, el fondo sin forma, el arribismo, el hacer como que sé pero no, el hablar de libros que no he leído, el ninguneo, la asunción estólida y cobarde de que siempre debes inclinarte ante los que “parezcan”, las ansías de poder y de figurar, las buenas maneras, la mediocridad embozada en autos caros, las bellísimas prendas de sus mujeres y el altivo y viril porte de los trajes de sus hombres, la exquisitez pedorra y afectada de la mayoría de los individuos que detentan los puestos más importantes de la estructura administrativa y económica de las áreas cultural, mediática, política y académica, pretendiendo esconder vicios, prejuicios, faltas e ignorancias inconfesables, aquellas que precisamente soportan, conforman y configuran la vida intelectual y cultural jodida de este país. Un proyecto con una visión como el nuestro, será vilipendiado, escarnecido, minimizado, criticado tal vez acerbamente desde esos lugares de la crítica barata: Los enunciados provenientes del ego, la envidia, la ignorancia, la estupidez y la necedad, los conflictos de intereses, la ira por escuchar cosas que no se quieren ver o con las que no se está de acuerdo… etcétera, bien, nos pedirán en distintos tonos que entreguemos nuestras armas: a saber, el discurso, la metáfora, el tropo, la retórica, la cita correcta, la par-
“No podéis esconderos bajo la seda; de la garra y el olfato de un Mono Ilustrado”. odia, la ironía, el ridículo, los astutos ríos de la expresión lacónica, la disciplina y la paciencia, la disensión. A todos ellos diremos con una sonrisa maniática en el rostro y una bomba poética en el bolsillo interior de la solapa: Molon Labe . ¿Quieren nuestras armas? Vengan por ellas. Nuestras historias no son de victorias sino de peleas, queremos brindarles todas las que nos quedan. Monos somos y el camino humano no es el nuestro, seguimos nuestro Kung-Fu. Como dice el Rey Elvis en la Zona 51, un poco menos de conversación y más acción. Cedemos el mérito de nuestros actos a todos los seres que sufren en cualquier tiempo y en todo lugar. Muchas gracias.
Mono Ilustrado, Otoño 2012
2 Plagiar es humano 13
TIRANDO
LIANa
¡Hot Cake Zen! Ghost Dog
[pag 16]
El Ladrón de sueños Mayte Montero [pag 26]
Anna Kavan Juan Carlos Flores [pag 30]
Todos los días son día de muertos Alo Valenzuela [pag 36]
¡Y que se nos pela Jenni Rivera! Frann Gleason [pag 42]
15
ยกHOT CAKE ZEN! A Manjubodhi (Orden Budista Triratna)
17
Un día, caminando a paso de tortuga, literalmente, ya que aprovechábamos para pasear a la tortuga que vivía en el monasterio, el maestro zen más viejo del lugar, un negro altísimo, ciego, flaco y correoso que ostenta una abundantísima cabellera tipo afro entrecana, con gafas tipo aviador ligeramente violeta siempre puestas, con el que generalmente nadie quería caminar, ya que el anciano tenía por costumbre usar el bastón para corregir las respuestas dadas a las obligatorias preguntas en torno al Dharma que nos hacía en el transcurso de estos paseos, dicho báculo, también lo usaba para espabilar a los que amenazaban con quedarse dormidos en nuestras rutinarias meditaciones diarias frente a la pared. Estas caminatas a paso normal deberían durar quince minutos pero con la tortuga y el viejo solían durar mínimo hora y media, muchas veces más, mucho más, todo el día, esto se convertía en un tiempo indefinido de atizamiento en distintas partes del cuerpo con el bastón ya que generalmente dábamos respuestas insatisfactorias al viejo monje, además, siempre cargaba un machete afiladísimo y si lo hacías rabiar de veras lo empuñaba en un movimiento irrepetible, elegante y diáfano y te decía: “¡ahora aprenderás de una parte casi olvidada del Buda y su doctrina!”, “¿te he hablado de que estoy aprendiendo a usar la espada?”, “¡hay una parte viril en la doctrina del Shakyamuni muchacho!”, “¡¿has oído del relato de cómo los egos demasiado necios aprenden que el cultivo sostenido del amor infinito del Dharma no mina las capacidades de combate?!”, la mayoría de los monjes jóvenes salían corriendo, me había ocurrido varias veces; jamás corrí, yo era necio, muy joven y además muy estúpido, en lo profundo deseaba saber qué cara pondría el vejete si lograba un día arrebatarle el machete, también sabía que sólo había que
mantenerse flexible, firme y prudentemente alejado del arma mientras la blandía y que a los pocos minutos (uno a tres máximo) el viejo, tan de repente como había estallado en cólera se calmaría. Por supuesto que la amenaza era real, había varios monjes con cicatrices profundas en sus cuerpos, un par, de hecho, había perdido algún dedo y había uno sin un ojo y otro sin una oreja, pero nada realmente de gravedad, se había hecho un collar con estos despojos, era parte de su indumentaria cotidiana, a mí me había cortado dos veces en el mismo brazo (el derecho) pero en diferentes ocasiones, cuando me hizo el segundo corte declaró: “te habéis ganado el segundo, los puse juntos para que los recuerdes fácilmente, deberíamos meditar profundo si deseas el tercero… Ahora, aprovechemos nuestra salida, y ya que te has herido sin querer, te ayudaré a encontrar las hierbas que han de curarte”. El hecho de haberme cortado por segunda vez, sólo a pocos milímetros de la primera, hablaba de su legendaria maestría con el arma. Pero de la misma forma: natural y sin odio, e igual que las de la naturaleza, estas tormentas se calmarían y te diría, en un santiamén, como si nada pasara -y uno de esos días espada en mano, en tanto sus ojos brillaban al mismo ritmo que los reflejos de la inmaculada e impecable arma, atrapando una flor que caía, al vuelo, en guardia, con un giro extraño de su cuerpo- me dijo: “¡hey!, ¿ya viste esta flor del cerezo?”, o de igual forma podría terminar todo el asunto al decir: “¡mira que piedra más hermosa!”, “¿apagué el té de jazmín cuando salimos?”, “¡esa nube me recuerda un monte nevado!” o “¡estos actos imperfectos, mi furia, casi me han hecho pisar a nuestra tortuga!”, o “deberemos comenzar a meditar de nuevo por años en no matar ni ser causa de matanza”, cosas por el estilo, yo
era de los pocos que siempre que me encontraba en el monasterio aceptaba su invitación a caminar, los bastonazos me importaban poco, con tal de ¡oh vieja maldad! hacer rabiar un poco al anciano y ponerlo a hacer ejercicio con el bastón hasta que le dolieran sus viejas muñecas. Sospecho que le agradaba que le acompañase, siempre ponía cara de una mal disimulada satisfacción al verme aceptar sus invitaciones. Mientras hacia una de esas rutinarias caminatas con este maestro Zen, casi al inicio de la correspondiente a ese día, me preguntó: “¿dónde se manifiesta el Zen en tu vida cotidiana muchacho?”, “¿en qué actividad que realizas encuentras el atisbo profundo de la comprensión de lo inefable?”.
“¡Cuando hago HOt! CaKes Dude*Maestro!”. Contesté ligeramente distraído. Inmediatamente después de hablar me di cuenta de la pifia. Era algo que pensaba honestamente pero no lo debí mencionar. El viejo ya llevaba la mano al machete, hizo una pequeña pausa, sus dedos acartonados acariciaban la empuñadura de marfil de la espada, tranquilo, se detuvo completamente, apoyó de nuevo todo su peso en el bastón, dio dos o tres pasos, me miró a los ojos, la tortuga nos miraba fijamente a ambos, esperando, seguimos caminando, dijo: “explícate”. Esto amigos es lo que le respondí a mi viejo DudeMaestro: “Dude-Maestro, el proceso de hacer HOt! CaKes comienza antes de hacer siquiera el primero. Comienza incluso antes de saber que quieres hacer un HOt! CaKe, previo a la intención de agasajarte a ti mismo y a los que amas haciendo estos panecillos, no es un acto volitivo, es un impulso innato, una pequeña
ola azarosa en la escultura de un mar imperturbable. Identificada la intención, ya decidido a hacerlos y teniendo todos los ingredientes a mano, el siguiente paso es preparar la mezcla, arte nada sencillo, como dije, hacer HOt! CaKes no tiene nada que ver con tener ya el primero en la sartén. Si fallas en las cantidades de harina, huevo o leche la consistencia de la mezcla resultará inútil y fallarás en tu intención antes de freír el primero. Con lo que un acto puro y no nacido de tu ego no se podrá manifestar, producto de tu prisa, en una muestra más de nuestra imperfecta y acendrada avidez. Habiendo verificado que la mezcla es perfecta y aquí menciono que; podemos agregar como ingrediente de la mixtura antes de mezclarla: chocolate en polvo, o cannabis, o nueces de la india, o nueces normales, o vainilla, o café, o, con la mezcla ya hecha; uvas pasa, chispas de chocolate, o cualquier ingrediente que nos parezca pueda fundirse oportuna y amorosamente en sabor y olor a nuestro HOt! CaKe. Ahora, procedemos a calentar la sartén, el fuego en su justa medida, parte del misticismo profundo del HOt! CaKe estriba en usar esta primigenia fuerza de la naturaleza en su justa medida. Hablo de la Senda Media Perfecta Dude-Maestro. Ahora, humildemente le comento un truco personal, la receta de la caja dice que debemos añadir la mantequilla y perdón -habiendo el sustituto artificial- por usar un derivado más de la leche de un ser vivo Dude-Maestro, pero he comprobado que la margarina no es adecuada para el sabor y olor del HOt! CaKe Ideal a mi gusto. Decía, la receta de la caja indica que agreguemos la mantequilla a la mezcla, pero yo no lo hago así, NO agrego mantequilla a la mezcla, ya que he podido experimentar que la mantequilla no se funde adecuadamente a la alquimia de harina, huevo y leche y no me place el resultado si la
19
agregamos tal cual dice la receta, así, he meditado en las palabras de otro Perfecto Dude-Maestro que siempre nos decía, al final de su clase de meditación y después de sus generosos y sabios comentarios: “no le crean a nadie, nada, nunca, experiméntenlo por ustedes mismos”. Ahora…” -e hicimos una pausa en nuestra caminata ya que la tortuga se había volteado sobre su espalda al querer trepar una piedrecilla del camino, pasamos algunos minutos comprobando que, en efecto, no podía regresar a su posición normal por sí misma, no deseábamos verla morir y decidimos; después de deliberar apasionadamente por un rato sobre si no afectábamos el flujo del devenir al ayudarla a regresar a su posición normal, decidimos que cargaríamos con la responsabilidad de haber alterado el flujo natural de muerte-vida-muerte-vida… con nuestro acto, que nuestro apego al animal no era sano y que deberíamos en lo futuro si teníamos vida, meditar profundo sobre la conveniencia de no cultivar el apego a los asuntos del mundo, así, mi Maestro dio un pequeño golpe con su bastón en el caparazón de la tortuga, esta se sacudió a la velocidad que lo ha-
cen las tortugas, nos sonrió y continuó caminando- A nuestra vez retomamos la caminata y mi respuesta: “Dude-Maestro ya tenemos la mixtura maravillosa y el fuego listo en su punto a nuestro parecer perfecto para cocinar el HOt! CaKe, procedemos a untar un poco de mantequilla a la sartén, aclaro, no debemos untar mantequilla a la sartén para cada HOt! CaKe, una porción resulta adecuada para dos o tres HOt! CaKes, pero esto debe juzgarlo cada cocinero, hacer HOt! CaKes no es una ciencia exacta, es Zen, una meditación, de hecho al primero le llamo siempre “el HOt! CaKe que no fue” es el más feo de todos, y el que siempre devoro primero, mientras cocino los demás y agradezco su existencia y la fuerza que me transfiere, su imperfección, pero aún más su generosidad, ahora a manera de lista le comentaré humildemente lo que he encontrado mientras cocino estos panecillos, estos pensamientos están ordenados según jerarquía ninguna, no tienen valor alguno y son simples burbujas de una consciencia dentro de mí que desconozco y que surgen y desaparecen en un ciclo infinito:
No existe el HOt! CaKe Perfecto. Cada HOt! CaKe es en sí mismo la máxima manifestación de sí mismo que puede ser. Así pues, tal vez sea útil comparar una cosa con otra en algunas situaciones de la vida, a efectos prácticos o discursivos pero esto no tiene ningún efecto en la Eternidad Impasible del Dharma. Al final toda comparación y TODO es vacío en sí mismo. No hay tal cosa como un HOt! CaKe grande ni pequeño. Todo es como debe ser o manifestarse. Nuestro aparente amor desinteresado por cambiar las cosas sólo es una muestra más de un ego delirante… sin embargo, sabiamente, debemos tratar de cambiar algunas cosas, si estas entran en contradicción con el amor incondicional que debemos cultivar por todos los seres. Trabajando fuera y desde dentro de nosotros por ello, para evitar la manifestación egóica; se debe trabajar sin descanso en esto, pero sin mezclarte realmente nunca a un nivel profundo con vuestra propia intención de cambiar las cosas del mundo. El HOt! CaKe no ES, sólo se manifiesta. Nada es esencial en sí mismo. Debes vaciar parte de la mezcla para cada HOt! CaKe como si éste fuera el último HOt! CaKe que vas a poder preparar en tu vida. De hecho en algún momento uno de ellos lo será. Debes tomarte el tiempo de meditar en lo siguiente en cuanto tengas oportunidad en la jornada; tu propia muerte y la de todos los seres cada día sin falta. Hacer dos o tres HOt! CaKes no tiene sentido, comenzarás a comprender la grandeza del HOt! CaKe a partir, más o menos del sexto HOt! CaKe que prepares, debes acometer la labor, con todo tu ser manifiesto, imaginando que dicho trabajo será la única cosa a la que te vas a dedicar en toda tu vida. Debes hacer cada cosa que realices en el día como si fueras un profesional en el asunto, de hecho, al hacerlo así serás un profesional del asunto, sea lo que sea que hagas y así el nivel de maestría individual sea cual sea el que alcances será el TUYO como un profesional del asunto. Debemos procurar en lo posible no descuidar la sartén… sobre todo si tenemos un HOt! CaKe friéndose en ella. La raíz de un HOt! CaKe malogrado es nuestra falta de compromiso con el HOt! CaKe. Debemos mantenernos en vigilia de nosotros mismos siempre y en toda situación, las bajas pasiones, la ira, la ignorancia, la avidez, hacen presa de la mente débil y que no está vigilante de sí misma…”
21
Tuve que hacer una pausa más en la explicación ya que… esta vez… fue mi propio Dude-Maestro quien cayó y no atinaba a levantarse, se había resbalado y había ido a dar en un charco de fango del camino, amén las recientes lluvias en el bosque en el que se encuentra el monasterio, lo dejé tirado en el fango por un rato, más largo aún que el que usamos para la discusión sobre la tortuga ya que esta vez debimos deliberar sobre si la caída había sido una manifestación providencial del Dharma y entonces se trataba de una prueba personal para mi DudeMaestro; para un budista no hay ningún evento esencial o determinante, pero tampoco hay eventos que sean insustanciales o no determinantes, el esfuerzo correcto comporta estar aquí y ahora, mi maestro alegaba, desde el fango, con el rostro y las ropas manchadas de barro que se trataba de una prueba personal y que por tanto no debía ayudarlo, yo asentía ante la decisión, la perfecta sabiduría y convicción de sus argumentos, pero acordamos, al final, que mi deber era ayudarle, ya que se podía tratar de una prueba no para él sino para mí, tampoco estábamos seguros de esto, la solución que nos pareció acorde al Sendero Medio Perfecto fue
la siguiente: esperar a que él pudiera poner una rodilla a tierra, bastante rato después, y otras tantas caídas del anciano al barro, pudo por fin medio incorporarse, así, con mi maestro totalmente sucio por el barro, hincado en medio del charco de fango, le estiré mi brazo para que pudiera salir de ahí completamente, nos abrazamos fraternalmente, reímos a carcajada batiente, mientras repetíamos la mímica de sus caídas al barro al tratar de incorporarse, hablamos de que había sido una oportunidad para tratar de comprender que aún los más grandiosos y Perfectos Maestros no las tienen todas consigo y a veces fallan en su Perfecta Vigilia y que si el evento se hubiera manifestado en un momento de premura, que, si y sólo si se hubiera tratado de una de nuestras frecuentes batallas en el Sendero Perfecto o un evento natural o humano de gravedad, no debía existir duda en nuestras mentes de ayudar a otros; aún a costa de nuestras propias vidas. Reemprendimos la senda, mi maestro, inmaculado siempre en su higiene personal pero ahora totalmente manchado, su machete, su collar de despojos humanos, sus gafas, el báculo, nuestra tortuga y yo. Continué la explicación:
No existe el HOt! CaKe perfectamente redondo. Dude-Maestro, si pudiésemos medir con instrumentos científicos la circunferencia del HOt! CaKe que consideramos erróneamente cómo perfecto, nos daríamos cuenta que tal perfección no existe, que en sus bordes, observados cada vez más de cerca hay imperfecciones que no se pueden negar. La realidad es un producto de nuestro sexto sentido (el budismo considera a la mente como un sentido más, entre los otros cinco) por tanto, lo que consideramos Realidad sólo es una percepción, luego entonces la realidad no existe, la locura tampoco existe, lo que consideramos “real” sólo es una convención social, así, ¿quién nos dice que no estamos todos locos y que sólo compartimos la misma versión de la locura?, sólo son distintas percepciones de una realidad de la que realmente no sabemos nada más que lo que nuestros sentidos nos dicen y está demostrado que los sentidos pueden ser engañados fácilmente por cualquier prestidigitador hábil o por eventos totalmente naturales que le juegan malas pasadas a nuestra percepción. No debemos confiar ciegamente en lo que pensamos, en lo que percibimos y mucho menos en lo que sentimos. No son manifestaciones de nuestro verdadero yo, si es que tal cosa existe. Cuida que la pala que usas, sea adecuada para voltear los HOt! CaKes. En toda vida sólo hay dos o tres asuntos realmente de gravedad, pero se debe tener ojo a los detalles, las cosas simples deben juzgarse con atención y las cosas graves deben ser tratadas con ligereza. No te preocupes si algunos HOt! CaKes salen ligeramente quemados. La naturaleza, si en algo se siente satisfecha, es en la variedad, ¿no es verdad DudeMaestro?, ¿por qué debo entristecerme si algunos
de los HOt! CaKes resultan quemados?, ¿por qué mi gusto al hacer algo debe demudar en sufrimiento si no todo está bien todo el tiempo?, si al mirar por la ventana de la cocina lo que tengo enfrente es una selva de cosas distintas, cada pájaro, cada roca, cada árbol, cada copo de nieve, cada día, se complacen y sienten satisfechos solamente con ser distintos al anterior, ¿por qué no había yo de hacerlo? Al hacer HOt! CaKes, seguramente en algún momento te quemarás. La esencia de la existencia, si esta tiene alguna, es el sufrimiento, es una carga de la que yo y todos mis hermanos debemos ser conscientes, sin flaquear en nuestro gozo por la vida, de lograr comprender esto, como sospecho que el agua siempre moja, que el cielo en sus días claros es azul, que me gusta el trasero de las chicas, que necesito aire para respirar, con la normalidad tranquila con la que acepto una multitud de cosas, entonces estaré en condiciones de emprender el Camino Óctuple Sagrado para deshacerme definitivamente del sufrimiento. De inicio, a veces, cuando el HOt! CaKe toca la sartén caliente éste comienza a verse horrible, en su forma y aspecto, esto no quiere decir que vaya a terminar siendo un HOt! CaKe mal hecho, sólo hay que tener paciencia… todavía falta voltearlo. No debemos abandonar el placer y convicción de nada que real, humilde y calmadamente nos apasione, si no logramos ser los mejores nada pasará, la rueda del Samsara continuará dando vueltas como el buey en el molino, si abandonamos porque consideramos que todo está mal, cometeremos una falta de cuyo error nos hemos de dar cuenta cuando sea casi imposible hacer algo, si persistimos, a pesar de todo, en nuestro esfuerzo en la Senda Media Perfecta lo peor que puede pasarnos es no ser ni lejanamente los mejores en algo,
23
pero seguramente, el simple hecho de recorrer el camino completo hasta el suave fin de nuestros días nos hará manifestarnos como seres excepcionales. Y manifestarnos como un ser así, incluso, nos cuidaría de nuestra propia vanidad al lograrlo. A pesar de que cocinar los HOt! CaKes puede ser una de las cosas que más te dé placer en esta vida, el recipiente que contiene la mezcla se vaciará en algún momento. Debemos esforzarnos por comprender que la máxima del universo es el cambio, que todo es impermanente, que no existe una personalidad o identidad o idea, ente, ser, cosmos, orden de las cosas, que persista al paso del tiempo, que aquél que diga ASÍ SOY, ESTAS SON MIS CREENCIAS, ÉSTE MI DOGMA, estará cometiendo un error de párvulo en el andar de la Senda Media Perfecta, poniendo en evidencia su necedad e ignorancia y que a pesar de su extrañeza y furia por andar solo, porque los demás no reconocen su grandeza, será prudentemente evitado por los sabios, y andará solitario como el zorrillo, por los bosques, meditando y haciendo su labor como monje pero no lo será si no comprende esta simple verdad. Un HOt! CaKe se manifiesta como un HOt! CaKe a pesar de que no lo parezca. El cabello rapado, las ropas color azafrán, la herencia, el lugar de procedencia, la familia de origen, el título, no hacen a un Dude-Maestro, debemos observar con cuidado a aquéllos que se presentan como maestros, ya que, la mayoría de las veces sólo lo son en apariencia, de nada sirven las características estereotipadas de un maestro y que mencioné, si su interior está negro de furia, ignorancia, avidez y por tanto de odio y miedo, confío más en una faz calma y sosegada casi todo el tiempo, en un sabio que se ríe y sabe hacer reír a la
primer provocación, que baila despreocupado y sin ritmo ni concierto si la música le place y que toma sus alimentos y realiza sus actividades con los aprendices más humildes; y nunca, en el “maestro” que llega con un automóvil último modelo, un traje, joyas, dinero, una actitud falsamente grave y solemne como si estuviera preocupado todo el tiempo, el ceño fruncido y un aire de autosuficiencia, esperando que todos se inclinen ante su presencia, el verdadero Dude-Maestro Perfecto, no necesita decir que lo es. Y muchas veces cuida ni siquiera parecerlo ya que esto afecta a los que lo rodean y no actúan de manera natural, lo cual bloquea la sabiduría existente en lo cotidiano. Voltea el HOt! CaKe con decisión. De nada sirve dar un largo rodeo para realizar una acción, los DudesMaestros Perfectos, no dudan una vez que consideran que una acción debe realizarse, incluso, y deseo fervorosamente que esto no sea jamás necesario, en caso de tener que acabar con un antagonista, el Camino del Dude-Maestro Perfecto es Uno e Inmediato, esto debe considerarse así para todos nuestros actos, debemos esforzarnos por no detener el flujo de nuestras manifestaciones y así estar más y más en armonía con nosotros mismos. Con nuestros pensamientos, sentimientos y actos. Si el HOt! CaKe está completamente quemado no hay nada que se pueda hacer, hay que asumirlo. Si, por ejemplo, al ver que comienza a llover, estamos fuera y no tuvimos la previsión de proveernos de algún accesorio para no mojarnos, comenzamos a tratar de evitar la lluvia; sólo hacemos el ridículo, lo mejor es que al ver llover, asumamos que nos vamos a mojar y entonces la lluvia ya no será un problema y tal vez, si hemos cultivado nuestro espíritu alcancemos a disfrutar el milagro de empaparnos de esta manera.
Caminaremos con calma y humildad entre la muchedumbre que cree que puede escapar, sin juzgarlos, igual que tú; sólo desean ser felices, así andaréis bajo la lluvia con un porte y una dignidad generosa, luciferina y viril. No juzgues tu HOt! CaKe a partir de los HOt! CaKes de otro. Cada hombre soberano se manifiesta en su propia medida y ley. Manifiestas tu propio HOt! CaKe. No debes considerarte inferior a nadie en ningún aspecto de hacer HOt! CaKes o en ningún aspecto de la vida. Si todo el esfuerzo, concentración y voluntad de la que eres capaz están en cada actividad que llevas a cabo. Entonces, sea cual fuere el resultado… Habrás triunfado de manera total. Si estás deseando hacer otra cosa mientras cocinas un HOt! CaKe, entonces con honestidad debes aceptar que no era el momento de entender la grandeza y misticismo profundo del HOt! CaKe y debes dedicarte a otra cosa, no debemos dejar que una cosa se convierta en dos en nuestra mente… y bien… Esto es todo lo que puedo comentarle al respecto de este asunto Dude-Maestro, al momento, puede ser que, un día, esté en posibilidades de ampliar mi explicación si ésta le ha parecido insuficiente…” Habíamos llegado a la cumbre del monte cercano al monasterio, se podía ver un enorme valle boscoso, árboles de bambú de docenas de metros, águilas se ceban en sus nidos preparándose para la caza, el maestro con el barro ya seco cubriendo sus ropas y su rostro, la tortuga aparentemente extenuada, con nosotros en la cima, el agua de un manantial níveo naciendo de la montaña, el pequeño pedestal del Tathagata mirando al poniente. El Dude-Maestro
extrajó un enorme cigarro de ganja de sus ropas, lo encendió, dio una larga calada, lo ofrendó al Shakyamuni, lo puso en el incensario, sin decir palabra, juntó sus manos y por fin, habló, algo del barro seco en su cara se resquebrajó y cayó al césped, así lo he oído: “me inclino ante las palabras de un Dude-Maestro Perfecto, no tengo más que agregar, agradecimiento infinito al universo, a los días, al barro, las tortugas, al Sendero y a los HOt! CaKes, de ahora en adelante yo, de manera individual y sin esperar la venia de nadie, os saludaré a la usanza de los antiguos de: What´s up Dude-Maestro!!!, las palabras que emitiste son así para todas las cosas. Námaste”. Junté mis manos, respondí a su reverencia con la mía. Cogió la ganja del incensario, me la ofreció. Saqué un tazón con HOt! CaKes de la mochila que llevaba. Nos sentamos en una gran roca. Le extendí uno, yo tomé otro y le dimos un trozo pequeño a la tortuga… Esto amigos, fue lo que ocurrió en aquélla ocasión de visita en el monasterio y lo recordé hoy porque a mediodía hice caso a la innata intención de hacer estos panecillos y mi hermana al verme frente a la estufa en casa, los miró y musitó: “qué asco”. Pregunté de qué sentía asco y ella dijo, me parece: “de los HOt! CaKes”. Subió la escalinata de nuestro hogar corriendo y ya no alcanzó a escuchar que yo repliqué en voz baja: “jamás comprenderás la profundidad del Dharma si no has hecho nunca el ejercicio del HOt! CaKe-Zen”. Cedo el mérito de todos mis actos… y que estos… sirvan de alivio a todos los seres que sufren… en cualquier momento en cualquier lugar.
Ghost Dog
25
El ladr贸n de
sueños Mayte Montero. Corresponsal en Argentina.
Lleva demasiado tiempo poner en orden los testimonios, son demasiadas palabras, es cierto que solo es una noticia y, aunque tal suceso en este tipo de literatura amarillista ocupa la primera página, se permiten unos cuantos caracteres para decirlo todo, entonces se vuelve complicado vulgarizar la historia que en pocas horas estará impresa. Sin embargo, el tratar de omitir la mayoría de la información permitirá que las familias de las víctimas no reciban ningún comentario nocivo de lo ocurrido, y que gran parte de la población adquiera conciencia de los alcances que puede demandar a una persona un proyecto, en este caso, el designio consistió en que se le dio poco tiempo a un joven escritor para que redactara su primer novela. Son las 9 de la noche y el Director del diario sale a los gritos a pedir resultados, está particularmente tenso, pretendo ver consternación en sus ojos pero no hay indicio alguno, solo está ansioso, para va-
riar, falta poco para que se cierre la edición y apenas está lista una columna que habla de un choque que ocurrió en la carretera que va a la playa, las fotografías que la ilustran son especialmente patéticas. Es risible el contenido de estos periódicos, así como en México se publica el “Alarma” acá en Argentina existe “Crónica” (homónimo de otro diario de la capital mexicana pero sin ninguna relación entre sí), cuando entré a trabajar a la redacción creí que iba a encontrar algo diferente por ser otro país, pero son semanarios que tienen el mismo estilo en contextos diferentes, y su fin es idéntico, alimentar el morbo de la gente. Buscando algo que nos haga sentir menos miserables por colaborar en un diario como éste, mis compañeros y yo decimos que el resultado de esta clase de publicación posee una estética peculiar. Podría insinuarse que es una especie de manual o sumario para inspirar a grandes escritores, nos entretenemos jugando a encontrar personajes de los cuentos de Rubem Fonseca en los hechos que cotidianamente pasan
27
en las calles y que cada uno de nosotros narramos en nuestras horas de trabajo. En los tiempos libres, procuramos rehacer y limpiar la nota de toda semántica grotesca y archivarla sin imágenes, anhelamos que en algún tiempo podamos editarlos en un espacio más acorde a nuestros intereses literarios. El reloj de la redacción gira cada vez más rápido y el calor se vuelve alucinante, la baja presión atmosférica hace que todo vaya aún más lento de lo que está. Seco con una servilleta el sudor de mi frente y releo los textos subrayados de las tres declaraciones con las que cuento antes de empezar a redactar: María puntualizó lo siguiente: “Recuerdo la mirada fija de Tomás, siempre ponía mucha atención a mis comentarios sobre las exposiciones de arte que visitábamos, era un tanto exagerado, mentiría al decir que no me sentía halagada, pero por momentos era un poco demandante e invasivo…”, “… ninguno de mis alumnos nunca se entusiasmó tanto como él ante mis descripciones sobre pintura y literatura…”. “… Ahora que todo pasó, repaso sus cuentos y creo encontrar en alguno que otro una especie de adaptaciones de conversaciones que tuvimos…”
La madre de Sofía confesó que su hija le había insinuado que tenía sospechas de que su novio Tomás utilizaba interpretaciones, comentarios y puntos de vista que ella hacía en reuniones y los parafraseaba en sus narraciones, y que además éstas le hacían recordar sus sueños.
Miguel, el portero del edificio en donde vivían Sofía y Tomás, señaló: “… El día de ayer no vi que los chicos salieran a la calle, excepto en la nochecita, charlé unos minutos con Tomás antes de que se fuera a la farmacia, le volví a insistir que le bajara al consumo de las píldoras para dormir, él me comentó que las necesitaba, que gracias a esas píldoras había logrado muchas cosas y que Sofi podía dormir bien, prometió que en cuanto terminara su novela no las iba a comprar más”.
Por relatos de los testigos y sumando una charla que tuve con el editor de Tomás, se puede deducir que fue una persona ante todo, extraordinaria y con una sensibilidad sublime, lograba de manera rápida sembrar belleza en las escenas cotidianas e iluminar a las personas de inspiración y lucidez, como casi nadie. Proporcionaba a sus receptores momentos tan armónicos y charlas tan interesantes que éstos le regalaban comentarios muy poéticos, los cuales adecuaba y transformaba en frases. Si bien era muy joven, su conocimiento de literatura era memorable, y por lo que revela la gente que lo conoció, era un deleite cuando empezaba a hablar de libros; él ya tenía publicados dos cuentos y estaba trabajando en su primera novela, y su inicio como escritor coincide con su primer encuentro con Sofía, según testimonio de la madre.
Ahora están retocando las fotos que ilustrarán mi espacio, difícil tarea porque todo el acontecimiento acaecido a esta pareja es tan abstracto que no sé cómo las editarán. Mientras tanto me ensordece el silencio del cassette que nos dio el forense, lo probé ya en cuatro grabadoras y en ninguna se escucha nada, lo único que se percibe es el ruido de los autos y alguna que otra ambulancia a la lejanía. En la etiqueta de la cinta dice “Transcribir y publicar”, estas pequeñas indicaciones que dejó Tomás para su editor, confirman que efectivamente era un “ladrón de sueños”; ilusamente creyó que al dormirse podría soñar y que, al hablar dormido, diría cosas que completarían las páginas que ya tenía escritas junto con las últimas palabras de Sofía. Sin embargo, al darse cuenta que la dosis que le dio a su musa, (para que hablara dormida como de costumbre), había sido demasiada, desesperado decidió soñar junto a ella. Entro a la reunión de cierre del número 12 de la revista, (todos se ven sofocados por el calor), y comienzo a leer mi columna:
personas acusan al “ladrón de sueños” de haber escrito sus intimidades en sus narraciones y han pedido a la editorial regalías de los libros o algún tipo de crédito. El ratero, presionado por un escrito que demandaba más volumen, pensó que durmiendo a su víctima con píldoras permanecería muchas horas dormida y así obtendría las páginas necesarias para su libro; en su premura y desesperación le dio demasiados somníferos provocándole un paro respiratorio. El maleante, tras tristemente comprobar que su amada estaba muerta, se tomó el resto de los somníferos. Encontraron a los enamorados en su habitación abrazados”.
El Director queda satisfecho con nuestro trabajo. Tomando café con mis compañeros antes de salir de la redacción, leemos una de las páginas de los cuentos de Tomás: “… Ayer que dormía soñaba, mi sueño consistía en que dormía y soñaba, desde ayer no logro despertar, mi sueño se ha prolongado, no sé si tenga final, mi situación no ha variado, y desde entonces duermo y mientras duermo sueño, cada vez que creo que voy a despertar, duermo y vuelvo a soñar…”
“Un joven escritor, mata a su novia y después se suicida. Apurado para que su prometida se duerma, le coloca en el café con leche pastillas para dormir, se le va la mano y su bien amada no despierta más. Según las fuentes, al joven le habían pedido que hiciera una novela, pero como no tenía buenas ideas ni relatos que contar, sus cuentos los pudo hacer gracias a que se robaba lo que decía su novia mientras dormía. Varias
Corresponsal en Argentína
Mayte Montero 29
Anna K
o la disidencia d
Kavan
de las palabras
31
Helen Emily Woods nació en la agitada y crepuscular ciudad de Cannes, en el umbral de un siglo consagrado a las letras y al arte en todas sus diversas expresiones: el siglo XX (1901-1968). El nombre de Anna Kavan fue adoptado por la pequeña pitonisa de la palabra ardiente -letra ponzoña que nace en el subterráneo de una luna sin dientes- después de la lectura de la obra del judío de lo extraño, lo fantástico animal, lo invisible que hiende el sortilegio azulado de una negra piel: Franz Kafka. Este acontecimiento transfiguró el aristócrata cielo de la señorita Helen, quien fuera educada, precisamente, bajo el suave y discreto yugo de una pedagogía quisquillosa, excesivamente correcta en el sentido propio del espíritu de la época: el aristócrata. Después de abismarse en el círculo rojo de las palabras que desfilan sobre una boca de fuego cristalino –las palabras de Kafka son ese fuego/tinta susurrando desde el infierno de su imposible alumbramiento- Emily Woods, la lady recalcitrantemente diva que atrajo la atención de los círculos burgueses de los años XX de la Europa de belicosas caderas, fenecería, en una suerte de festín metafísico –aquel que se observa en los rituales de iniciación analizados por la antropología donde el sujeto iniciado transita por el dédalo terrible de una muerte fulgurosa (muerte social) renunciando a la condición 1 y estatus que poseía antes del instante ritual - para renacer en calidad de Circe apocalíptica, poderosa profeta del verbo/tempestad que se pierde, inocente, en el caduco horizonte del eufemismo y la frase perfecta. La experiencia kafkiana, la impronta sibilina de esa literatura de pies y tentáculos enormes, hechizó el cosmogónico rugir de un lenguaje habitado de estrellas furibundas donde la luz quema mediante soledades de taciturno encanto. A partir de ese momento, Anna Kavan –que muy probablemente acogiera las iniciales del apellido Kafka- adoptaría un tono descarnado, ruidoso, constreñido al eterno frenesí del sarcasmo estridente, aquel que prescinde de los perniciosos atavíos de la retórica donde moran los lobos del lenguaje encantado.
1 El tema del ritual en su variopinta diversidad, es un tópico abordado por la antropología desde sus anales; para Víctor Turner en su celebérrimo texto La selva de los símbolos (Siglo XXI, Madrid, España, 1996) el ritual de iniciación es un sistema transicional en donde el sujeto padece una muerte simbólica en pos de una nueva condición ontológica/social. Dicho sistema se compone de tres grandes momentos: fase de separación, fase liminal y fase de agregación.
La obra de Kavan es breve en cuanto a títulos se refiere, sin embargo, los pocos textos que escribió durante su corta pero agitada existencia, guardan una correspondencia tonal con la dulce melancolía que aquejó desde la más tierna infancia, a la que fuera una de las voces más significativas en la literatura contemporánea. Los textos de Kavan en su conjunto se dividen, tal como lo señala Edmund Johnson Steven en su extenso y revelador ensayo El laberinto y su noche: Kavan, una escritora disidente2, en dos grandes periodos en los que la mujer de piel/palabra, morfinómana hechicera de las letras un caudal de silencio rojo, padeció, como guerrera de una batalla que se sabe perdida desde la entraña/lamento, una sangrante metamorfosis ennoblecida por el espanto de la belleza que no finge nostalgia; mar perfume de caníbales labios. La parte primera de su obra en la que firma con el nombre que adoptó de casada -Hellen Ferguson- (Anna se casó tres veces, concibió un hijo en su segundo matrimonio, vástago que perdería años más tarde en la guerra de principios del siglo XX), se compone de cinco relatos en los que se atisba el discreto germinar de un fuego donde las palabras musitan desde la otra orilla del lago que no existe: Un círculo mágico (1929), Que Me Alone (1930), Las Hermanas Oscuras (1930), Un extraño aún (1935), Ganso de la Cruz (1936), Rich Get Rich (1937), se refieren a ese primer momento en que Anna, bajo su rostro de princesa atribulada, musa agónica de ojos negro
continente, permanecía impávida ante el desafiante encanto de una inquietud que se sabe amorfa melancolía, inquietud de rostro transparente, incertidumbre réptil de infantiles párpados babeando voces entre las piernas de una escritura alucinada, más no alucinante. La segunda parcela de su obra literaria, concierne al momento del embrujo kafkiano, el encanto demiúrgico de una escritura habitada de sombras que sonríen con boca descarnada, “arrastrando su miseria entre la feria de los hombres”. Los textos correspondientes al cismático periodo de la revelación –la que devino tras la lectura de Kafka- destilan rabia, viento y gritos de anestésico olor a lepra/fiebre: Asilo Piece (1940), Cambié el nombre (1941), Soy Lázaro (1945), Sueño tiene su casa (también conocido como La Casa del Sueño,1948), El caballo Cuento (1949), Nido del águila (1957), Un Campo Verde Brillante y otras historias (1958), ¿Quién es usted? (1963), Hielo (1967), Julia y el Bazooka (1970), Mi alma en China (1975), My Madness: Selected Writings (1990), Mercury (1994), The Parson (1995), Guilty (2007). Estos quince textos, que en realidad son breves narraciones escritas desde un invernal bosque de pesadillas dantescas –Kavan padeció de prolongados periodos de postración y melancolía que le condujeron a un sin fin de internamientos en diversas instituciones psiquiátricas– son el subterráneo eco de una existencia lobuna, nerviosa, impasible; existencia
2 Edmund Johnson Steven fue un connotado especialista en literatura comparada. De nacionalidad inglesa, trabó amistad con personalidades de la talla de: Roland Barthes, Edmund Jobes, Jaques Lacan, Cesare Pavese, Constantin Kavafis. En el texto citado Steven explora las laberínticas narraciones de Anna Kavan a través del universo existencial de Hellen; su vida fue el principio de su caída como mujer escritora. Steven concibe una bifurcación ontológica en la obra de Kavan; dos momentos en que tiempo y creación renuncian desde la resistencia de la escritura siempre necesaria. 33
de fauces hiedra, ojo escupiendo diamantinos enigmas de seda enmohecida. Los terrores que narra a través de la piel de los personajes de sus obras, son, como lo es en el caso de aquellos donde la escritura es el habla de una catástrofe siempre por-venir 3, el claroscuro en duermevela desgarrando el secreto femenino de una escritora con vocación suicida; Kavan era una especie de sacerdotisa consagrada al suicidio; durante los años de juventud hasta su muerte, se sintió fascinada por el instante vértigo que todo lo devora: “No puedo soportar el estar encerrada en casa. Los hombres son animales, fieras, y yo soy la presa que la vida ha cazado” (Kavan, Anna. La nostalgia del infinito, ed. Sur, Argentina, Buenos Aires, 1947; p.p 32). El suicidio, la palabra/escritura, la inestimable pasión por los viajes y la velocidad –me refiero al viaje fixter que algunas drogas como la heroína proporcionan al anhelante cautivo del dragón de lengua
3 La idea del desastre como escritura se debe al colosal ensayista francés Maurice Blanchot; este gigante del ensayo literario, concibe a la escritura como un desgarro en la llaga del ser, una herida perpetrada en la soledad de la palabra que apunta hacia el desastre, el vacío, la nada que no cesa de guiñar entre perplejidades y recuerdos que no fueron sino en la imposibilidad del lenguaje. Blanchot fue un crítico francés de los años cincuenta; apátrida de la academia, erigió un estilo escritural que se hizo eco entre la inteligenzia europea. Colega entrañable de Georges Bataille, Pierre Klossowski, Michel de Leiris, grandes profetas de las letras francesas, Blanchot fue un lobo de la crítica literaria. Sus textos lo consagran como lúcido Moisés de la palabra y su bajo fondo: La risa de los dioses (editorial Taurus), Thomas el obscuro (editorial Pretextos), Aminadab (editorial Grecolatina), El paso no más allá (editorial Paidós). El texto al que hemos aludido líneas arriba se intitula: La escritura del desastre, editorial Monte Ávila, Argentina, Buenos Aires, 1982; p,p. 43
bípeda– fueron las banderas de una barca de figura kafkiana insuflada por los vientos de la escritura nómada, aquella que va de cielo tierra transfigurándose en sombras siempre espejo. Anna era amante de su carro veloz, así concebía el chamánico viaje que le proporcionaba su jeringuilla de afiladas voces, su bazooka de cabellos esmeralda y espalda de diosa decadente. La heroína fue el caballo que la transportó hacia los confines de un paraíso sin goce, un oasis dibujado sobre el pergamino desecho del lenguaje soledad/fantasma. Engullida por el espejismo de su fatalidad –solía escribir intoxicada, mirándose frente a un espejo, rodeada de recuerdos que probablemente nunca fueron– Kavan terminaría por suicidarse en pleno frenesí de los años sesenta (1968), asestando un golpe contundente a ese destino canalla que la transfiguraría en soberbia amazona de la palabra errante.
Juan Carlos Flores
35
Todos los días son día de
muertos Yo soy feliz aquí con mis muertitos; es más, en mi casa ni me hallo. En serio, si no, ya me hubiera jubilado. Juan Covarrubias Torres lleva treinta y seis años trabajando para la UNAM, los últimos diez en el servicio forense de Ciudad Universitaria. Juanito pues, para la banda. Empezó junto con varios de sus compañeros como trabajador de intendencia en el Hospital General. Desde el principio estuvo en contacto con cadáveres, y más adelante se le hizo el ofrecimiento, al igual que a todos los que tenían la secundaria terminada, de recibir una capacitación y someterse a un examen de conocimientos generales para obtener el grado de forense. Vas a trabajar menos y te van a pagar más. ¿Sólo por estar con muertos? Yo le entro. Hoy, como todos los días, Juanito sale de su casa en Taxqueña a las 6:15 de la mañana. En cuanto se instala en el quinto piso del edificio “B” empieza a sacar a los muertos de los contenedores de aluminio ubicados a las orillas del aula
de disección que será utilizada para la primera clase. El trabajo se divide entre los compañeros que comparten el turno: siete en la mañana y cuatro en la tarde, además de otros dos y el chofer, que están en el anfiteatro. Los muertos que Juanito o alguno de sus colegas coloca en las mesas son utilizados para la clase de anatomía de los alumnos que cursan el primer año en la licenciatura de médico cirujano. El primer día de clases hay alumnos que se desmayan o que vomitan, ya después se van acostumbrando. Al cruzar la puerta para ingresar al pasillo de las salas de disección el olor a fenol (ácido fénico) penetra violentamente la nariz amenazando con quedarse ahí aún un par de horas después de haber abandonado el recinto. Claro que Juanito ya está acostumbrado. Es para hidratar la piel de los cuerpos y que se pongan así, suavecitos. Toca la pierna de un cadáver que se sume como esponja bajo la presión. Si se secan ya no sirven. Además, ahuyenta a los bichos. Si te fijas, aquí no hay un solo insecto. Juanito reacomoda los cuerpos de una clase que se canceló; los devuelve a los sarcófagos temporales, dos en cada uno. Antes de levantar las mesas limpia los restos de piel y los deposita en un contenedor aparte. Después, con la sonrisa de un mago que no se cansa de sacar al conejo del sombrero en las fiestas infantiles, pasa al aula de enfrente y empieza a deslizar a la luz otros cadáveres. Los de la siguiente clase no tardan en llegar; es más, ya uno que otro se va asomando por ahí y por la puerta atraviesan cada vez más murmullos que acompañan el plat plat de las mesas de aluminio recibiendo el peso de los muertos. Los cadáveres que llegan a la Universidad son prestados por distintas instituciones: el Servicio Médico Forense (SEMEFO), algunas casas de protección social y varios hospitales. Si un cuerpo no es reclamado, entonces lo mandan aquí. Juanito abre el primer contenedor. Es
37
una viejita y la mandó una casa de protección social, un asilo. Seguramente está aquí por muerte natural. Éste tiene golpes. Mira, aquí se ven. Lo mandó el SEMEFO, que es el que más nos presta. Probablemente estuvo en un accidente o lo mataron. Cuando llegan, los cadáveres no han sido sometidos a ningún tratamiento. Aquí los forenses los preparan inyectándoles alcohol y formol para que puedan conservarse hasta que sean requeridos. Se les corta el pelo y las uñas, y luego se colocan en bolsas o contenedores con fenol al dos por ciento. En el anfiteatro, que se encuentra en la parte de abajo del edificio, tienen almacenados más de cien cadáveres. Ahí, en el quinto piso, hay aproximadamente otros ciento cuarenta. Los encargados llegan todos los días en una camioneta con más cuerpos. Alejandro González los recibe. Él es uno de los auxiliares forenses asignados al anfiteatro y lleva tres años trabajando ahí formalmente, aunque ya conocía el lugar desde niño. A partir de los dieciséis (ahora tiene veinte) ha pasado mucho tiempo ahí aprendiendo de su abuelo, Don Simón. En este momento tenemos adentro cuatro cadáveres frescos. Ahora yo hago todo el trabajo que hacía mi abuelo: los embalsamo, aparte de conservar el material biológico. Al fondo del anfiteatro, Alejandro tiene acomodadas las tinas donde están los cadáveres preparados; afuera están los frescos. Se tiene que esperar a
que se les ponga verde el abdomen, ahí es cuando se empieza a prepararlos. El olor es parecido al de arriba, las imágenes son aún más fuertes. Entre los muertos frescos uno trae todavía sangre en la cara y el agujero negro que dejó la bala arriba del ojo derecho parece capaz de amarrar la vista de cualquiera para evitar que mire hacia otro lado. Alejandro va de aquí para allá. Trae puesta una playera con el estampado de la catrina, pero en cuanto entra la cubre con una bata. Hace las cosas como si estuviera ordenando cajas de cartón. Para mí es un trabajo como cualquiera. Aunque todos le tenemos miedo a la muerte, yo aquí he aprendido mucho de ella. Claro que a veces, cuando estoy solo, me empiezo a sentir sofocado, y si se llega a ir la luz sólo siento las miradas de los cuerpos. Entonces salgo y respiro y me acuerdo de que todo es un ciclo. Mi abuelo decía que a veces escuchaba voces, pero a mí nunca me ha pasado nada de eso. Luz María Sánchez —Luchita— es auxiliar en un laboratorio. Trae una bolsa de cartón llena de ratas para que las incineren. Cuando veo que llegan cuerpos nuevos ni me asomo, eso es puro morbo. Somos materia, así pienso yo. Lo que sí he visto es gente que viene por familiares. Es terrible, sobre todo cuando los ves llorar. Lleva treinta y tres años y cuatro meses trabajando aquí. A pesar de que no es su área siempre tiene que ir al anfiteatro y, por lo tanto, está en contacto con los cadáveres. Yo creo que le voy a tener miedo a la muerte cuando me toque a mí, ahorita no me impresiona. Aunque cuando llegué sí me metieron un susto.
Estaba buscando la salida, allá arriba en el edificio, y mis compañeros me dijeron que era por tal lugar. Entonces, abro la puerta y veo como cinco camillas con muertos encima, fue horrible. Son muy especiales los compañeros. Cuando los hijos de Luchita eran chicos los fue trayendo a que vieran a los muertos, con una plática previa de su madre. A los seis años los niños entendían perfectamente la vida y la muerte. Como querían saber dónde trabajaba los traje; al más chico no lo he traído. La grande estudia biología y sabe muy bien de todo esto aunque cuando estaba chica, una vez se me asustó porque se le movió el brazo a un muerto, pero luego pasa así por los químicos que les inyectan. Yo creo que fue bueno para su educación, aprendieron algo que no se aprende en la escuela. En cuanto se entra a las aulas de disección, donde Juanito sigue trabajando, golpean las pupilas las imágenes de algunos cuerpos a través de las bolsas de plástico hinchadas con exudado, en las que se acumulan pequeños charcos del químico de hedor insufrible. Están acomodados en estantes, como enciclopedias de anatomía de gran formato listas para ser abiertas y estudiadas. Ya en las mesas, el color café que adquieren los cadáveres después de la preparación los hace parecer iguales. En la mesa del fondo descansa uno con tatuajes apenas perceptibles (tiene uno de la santa muerte); a la de la primera mesa ya le están creciendo vellos en las piernas y en el pubis. Sólo porque están desnudos se puede notar el género, aunque el miembro de los hombres parece
más bien un globo de tejido desinflado. Sin embargo, de primera impresión, los rostros café-grisáceos y las pronunciadas arrugas hacen que todos tengan la misma falta de expresión, como una serie de fotografías para pasaporte. Aquí tiene que estar todo ordenado y bajo control. En la oreja tienen esta etiqueta, mira. Tiene que ser así porque llega a pasar que vienen los familiares a recoger a su muertito. Todos los cadáveres están clasificados: fecha, procedencia y un número de identificación. De esta manera, si la gente busca a algún familiar perdido que de una u otra forma fue a dar hasta acá, es fácil que se les haga la entrega del cuerpo. Llegan con su número y la averiguación previa. Ya aquí nosotros nos encargamos de entregarlos, aunque claro, antes se les da una plática para explicarles el estado en el que se encuentra el muertito. Por eso es muy importante que aquí se les trate con mucho respeto, siempre les enseñamos eso a los estudiantes. Es más, el día de muertos les mandamos dar una misa. Los familiares no se asustan ni se ponen tristes aunque los cuerpos estén como están; al contrario, les da gusto dar con ellos después de años buscando. Cada vez es más difícil conseguir cadáveres. El acceso a ellos es una ventaja que tienen los estudiantes de la UNAM, pero no puede haber descuidos. El tráfico de cadáveres existe; afortunadamente aquí no pasa nada de eso. Una clase comienza. El doctor responsable asigna a los estudiantes envueltos en batas azules las
39
diferentes secciones del cuerpo del cadáver. Dos aquí en el abdomen, cuatro en cada pierna, tres en la cabeza, o según como el médico vaya disponiendo. Después los estudiantes abren y van analizando y aprendiendo anatomía. Aquí, en la cabeza nada más, son como ochocientos nombres. Luego aprenden a suturar y cierran el cuerpo dejándolo lleno de costuras como si la piel fuese un disfraz vacío. Cada estudiante abre y cierra el mismo cuerpo una vez por semana durante todo un año. Cuando termina cada año escolar, los cuerpos son incinerados. Juanito, ya me atoré. ¿Me das una mano? Juanito, a pesar de no haber terminado el último año de la preparatoria, se ha ido llenando de conocimientos médicos a lo largo de todos estos años de servicio. Mi esposa siempre me dice que por flojo no estudié medicina. A mí me hubiera gustado más la química. Pero dejé de estudiar, por las malas amistades y por el futbol. Cuando Juanito obtuvo el grado de forense se dedicaba a hacer autopsias en el Hospital General.
Aquí es más tranquilo el trabajo y me encanta, pero allá era más bonito. Hizo este trabajo durante más de veinte años hasta que, por cuestiones administrativas, lo transfirieron a la UNAM. Ahí aprendí mucho, por los expedientes, de enfermedades y de medicinas. Por eso en mi familia casi nunca vamos al médico. Pa’ qué, si yo ya le sé. Nada más me dicen qué les molesta y yo les digo qué hacer o qué tomar. Sobre todo a mi esposa, que es la que más se queja. Una vez en el hospital mi compañero había llevado a un señor para que le hiciéramos la autopsia. Lo puso en una mesa al fondo y mientras él se preparaba, yo me adelanté para empezar a abrirlo. Cuando llegué a la mesa, no había nada. Le pregunté a mi compañero, pero él estaba seguro de haberlo dejado ahí. Ah, chingá. Entonces fuimos con la encargada. “¿Oye, y el cuerpo? No está en la camilla y él dice que ya lo había pasado a la mesa.” “No, ya está allá en los cuartos con el médico.” “¿Pues no que estaba muerto?” Resulta que le había dado la catalepsia, y yo ya lo
iba a abrir. Lo bueno que no lo había taponado porque normalmente, cuando alguien muere, le tapan con algodón —para que no escurra fluidos— todos los orificios del cuerpo: el ano, la boca, las orejas, la nariz. Y pues se hubiera asfixiado. Después de tanto tiempo que lleva Juanito aquí, la muerte ya no se ve igual, se vuelve algo más natural y desaparece el morbo. La clase termina y Juanito vuelve a poner todo en orden. Es un trabajo tranquilo y me ha cambiado para bien. Ahora, cuando alguien muere, yo ayudo a mi familia o a mis amigos a entenderlo mejor. Igual y hasta están mejor ellos allá arriba que nosotros aquí. A las tres de la tarde termina su turno. Tiene tiempo de llegar a casa a comer, descansar, ver un poco de televisión y dormir tranquilamente. Siento que ahí voy, más o menos bien, con la chamba y con la familia, con mis muertitos y con mi vida.
Publicado con el permiso del autor. Originalmente publicado en la revista Punto de Partida Número 151. Sección de Crónica.
Alo Valenzuela
41
¡Y que se nos pela
Jenni Rivera! ¡Oigan, qué feo! Se nos adelantó mi querida Jenni Rivera, en el ojo de la fama, con el éxito y el dinero que cualquier “farandulero” desearía, se murió. El pasado 9 de diciembre falleció la “Diva de la Banda” junto a otras 6 personas más al desplomarse el avión privado que la trasladaría a la Ciudad de México, justo después de presentarse en la Arena Monterrey. Desde el momento que el avión perdió contacto con las bases aéreas, empezaron las especulaciones: que el narco había tirado el avión, pasando por una muerte supuestamente planeada, también que el avión estaba en malas condiciones para un viajar en la madrugada, o que el piloto no podía viajar. Todas la especulaciones tendrán que ser indagadas por las autoridades correspondientes, pero mientras tanto en las redes sociales la muerte de mi Jenni es uno de los temas del momento. Dentro de las redes sociales, la muerte de la mujer sigue siendo todo un fenómeno, desde la fotografía de un puerquito con vestidito mofándose de la muerte, o los supuestos implantes de la cantante en la escena del impacto del avión. En los portales de ventas y subastas por internet, ya habían a la venta desde mechones de
pelo hasta prendas de ropa o accesorios que la diva regalaba en sus conciertos. La muerte de Jenni Rivera es todo un suceso y para algunos también se volvió un negocio. Me llama mucho la atención que la confirmación del choque del avión de Jenni Rivera se dio aproximadamente después de las 5 de la tarde y para las 7, hora en la que su programa de televisión sale al aire, ya está preparada toda la producción de un homenaje de casi 4 horas a la “Diva de la Banda”. Durante el especial salen las imágenes de una misa católica que hicieron en honor a la cantante, todos salían llorando, gritando de dolor y algunos hasta se desmayaron, pero ¿a poco no sabían que Jenni Rivera era cristiana? Chance eso sí lo sabían y también sabían que el mayor número de televidentes y admiradores de la “Diva de la Banda” son católicos. ¡Los discos de Jenni están carísimos! Yo alcancé a comprar uno de sus primeros discos a 69 pesos, aho-
ra ninguno baja de los 120 pesos. Morirse es negocio y si no me creen le podemos preguntar a Michael Jackson. Pero en este caso la muerte no sólo involucra a Jenni Rivera, también a una televisora que agota a toda marcha el suceso de la muerte, dibujándola como una mujer trabajadora, fiel, buena, que apoya a la familia. Bien dice mi suegra que cuando se muere uno automáticamente se vuelve bueno. Jenni Rivera desde sus inicios ha tenido una vida personal bastante estrepitosa, siempre da más nota hablar de sus ex–maridos, o su video porno que de sus presentaciones o discos en puerta. La imagen de Jenni siempre fue de una mujer fuerte, una mujer con mucho carácter pero también en sus inicios de una mujer narcotraficante muy exitosa. Justo con la imagen de narco fue con la que empezó a abrir mercado en el sur de Estados Unidos, en “Reyna de Reynas”, uno de sus temas más populares al inicio, hace alusión a una exitosa narcotrafi-
43
cante y tratante de blancas; pero cuando la ficción se vuelve realidad aparece Juan López en la vida de mi adorada Jenni. Este hombre en el 2007 fue acusado y encarcelado por tráfico de drogas; anteriormente Juan López ya había sido detenido por el mismo delito, pero Jenni Rivera en ese entonces su esposa, pagaba la multa y lo dejaban en libertad. La relación que mantuvo con este hombre ayudó a que los medios entretejieran la imagen ficticia que Jenni tenía en los narco-corridos y la realidad de su esposo narcotraficante. Toda esta situación fue muy complicada para Jenni, porque en las entrevistas salía llorando y abrazando a sus hijos, pero el escándalo siempre vende, y eso se demostró en ese momento, empieza a sonar en la radio del norte del país: el éxito “Reyna de Reynas”. La imagen del narcotraficante está sobre valorada y muy exagerada en algunas zonas del país; estas distorsiones son aprovechadas por algunos cantantes de la música popular mexicana, pero para una mujer que cumplía con casi todos requisitos para ser una “narco” exitosa, el camino estaba libre.
Tengo que admitirlo la mujer fue trabajadora, Jenni se presentaba en todas las Ferias y Expos de la República Mexicana, pero vamos hablar específicamente de la Expo de Tampico donde por una balacera tuvo que cancelar su presentación, hubo 7 personas muertas en el tiroteo y ningún detenido. Esta información fue ocultada por el gobierno municipal, ya que la Expo es uno de los pocos eventos que mueven el turismo en Tampico, pero la cantante empezó a relatar su vivencia en twitter, con lo cual las autoridades ya no pudieron callar más el suceso. El pasado 18 de mayo del 2009 la cantante fue detenida en el aeropuerto de la Ciudad de México ya que llevaba consigo más de 50 mil dólares en efectivo. Al momento de ser cuestionada por las autoridades federales, Jenni dijo llevar únicamente 20 mil, sin embargo en la revisión cotidiana en una de sus maletas se detectó el excedente de dinero. Las piezas del rompecabezas las arma quien lee la nota, no yo, ni el editor, ni la directora, ni nadie… las arma ¡quien lee la nota! La vida de la mujer siempre estuvo rodeada de eventos que llamaban la
atención y que se relacionaban con la imagen que siempre manejó: una mujer fuerte que se imponía ante la ley siendo narco y tratante de blancas. La muerte Jenni me dejó ver dos cosas. La primera es que la muerte vende, la industria que se desató después de que la diva falleciera lleva consigo miles de dólares, discos homenaje, discos de recopilación, venta de imágenes, regalías, programas de televisión y muchas más cosas que van a servir para mantener una empresa ansiosa por la muerte de unos cuantos… los que sean.
Jenni Rivera para mí era una mujer muy funcional, dentro de sus patologías y sus extraños patrones para elegir pareja, salió adelante con sus hijos, trabajaba, ganaba el dinero que ella quería y me llamaban la atención sus vestuarios raros. Pero su muerte trae consigo muchos dudas que surgen sobre el origen de su fama, tal vez, algunas de sus canciones en cierta parte sí eran realidad y la mafia mexicana le cobró sus facturas, o simplemente, y eso quiero creer, sólo fue un evento fortuito.
Y la segunda cosa es que los mexicanos, cada vez más, nos estamos adaptando a los fenómenos violentos que ocurren en nuestro país, las redes sociales fueron testigo de cómo las personas se escudaban dentro de un sarcasmo bastante cínico, para mofarse de la muerte de un ser humano en condiciones impactantes. Esta actitud desde hace tiempo mantiene en jaque ya nuestra desnutrida sociedad. En las noticias matutinas ya es normal escuchar muertes, degollados, descabezados, tan rutinario que ya simplemente no hacemos nada.
Frann Gleason 45
MONOCICLO
La duda y el olvido Vale [pag 48]
Acerca de la Memoria hist贸rica Benny Govea [pag 52]
47
La duda y el olvido
¿Qué nos depara el regreso del PRI? ¿Qué pasará con los derechos humanos? ¿El empleo? ¿La economía? ¿La delincuencia organizada? ¿Los hijos y los hijos de los hijos? El día que tomó posesión Enrique Peña Nieto (disculpen ustedes he olvidado el día a propósito por las imágenes de Peña no así por las manifestaciones), además de una profunda sensación de angustia e incertidumbre, también nos invadió una gran tristeza. ¿Seguirán con su política represora y autoritaria contra los estudiantes y contra todos aquellos que cuestionan o piden cuentas? En días anteriores al día olvidado, el Presidente saliente (cuyo nombre también olvido a propósito) andaba de parranda, perdón de gira, 1 ; sin embargo la represión, y presumió a México “quesque” por próspero los detenidos y los heridos, todo era real, sucedía aquí y ahora. ¿En qué país, que no conocimos, vivió este señor, será que ciertamente siempre andaba ebrio y eso lo hizo ver elefantes rosas o en su defecto, un país con una economía competitiva, en crecimiento y con empleo?
1 Felipe Calderón va a España y presume un México próspero, http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/06 67a841eaec97584ce854a4240d50ad (Consultado el 18/01/13)
49
Si el secretario de la Marina-Armada de México, Mariano Francisco Saynez, pudo decir, dirigiéndose al hoy ex Presidente, “Gracias, mi comandante. Misión cumplida” 2, “Houston, we have a problem”, parafraseando al astronauta Jack Swigert durante el accidentado viaje del Apolo XIII. Ahora que, si la misión era dejar un estimado de 60 mil muertos 3 a causa de la guerra contra la delincuencia organizada y un número apabullante y no considerado de familias e inocentes afectados, ah bueno, entonces sí: Misión Cumplida. ¿Quiénes se responsabilizarán de ello? ¿Quién o qué realmente hará frente a la delincuencia organizada sin que afecte la vida de miles de familias inocentes? La clase política mexicana, aún aquellos que se dicen progresistas, viven en un México desconocido, desconocido para nosotros claro, pues gastan en aviones presidenciales, en conferencias de prensa, en desayunos “operativos”, en eventos de ocasión, y nunca, jamás, se detienen a pensar en si esos gastos ostentosos resolverían alguno de los problemas del México conocido, por nosotros, es más fácil olvidar las necesidades de sus gobernados que solventarlas. ¿Enrique Peña Nieto hará la diferencia en ello? ¿Bajará los sueldos de la burocracia y aumentará el gasto corriente gubernamental, o creará programas sociales que cumplan con su función? Poco a poco, todo se reduce al consabido, más de lo mismo, al olvido y a la duda, tenemos una historia terriblemente incrustada en estos dos adjetivos, olvidamos lo que hacen y dudamos de qué
2 “Misión cumplida”: Saynez a Calderón http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6f884837c88479918936c0bbeb ed5864 (Consultado el 18/01/13) 3 Un legado de 60.000 muertos en seis años http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2012/12/01/legado-60000muertos-seis-anos/0003_201212G1P28992.htm (Consultado el 18/01/013)
harán, olvidan al ciudadano y dudan en concretar, ni lo uno ni lo otro debe tener cabida en el México que queremos construir los ciudadanos, la simulación, la farsa, la perversión, ésas ya las conocemos, no vemos nada nuevo en las propuestas siguen siendo promesas, nada preciso. ¿Por qué (dentro del rubro de las telecomunicaciones por ejemplo) proponer una iniciativa constitucional que reconozca el derecho de acceso a la banda ancha y no un decreto que lo establezca? De vez en vez, surge algo que parece una luz en el camino y salen los “progresistas” a inventar nuevos partidos, ¿no es acaso más sencillo fortificar lo que ya se tiene?, debiera serlo, podría serlo, se necesita voluntad y un poco de humildad. En los hechos la reciente y emergente partición de la izquierda solo beneficiará a sistemas como el PRI, a nadie más, pero lo olvidaron o dudaron, el poder por el poder no sirve de nada si con ello no se fortalece al pueblo, también eso lo relegaron. ¿Esta clase “progresista” no lo sabe? ¿No es parte de sus virtudes y tareas tener oficio político? Al recién llegado le importa la población y por ello presenta una reforma educativa que consta, como arcón navideño, de una vendetta política, dar autonomía a las escuelas, un Servicio Profesional Docente, un Sistema de Operación y Gestión Educativa, entre otros, sin embargo los contenidos educativos, el fondo, que es la calidad educativa ni la tocaron, no sea que piensen, aprendan y lean y luego anden creando movimientos con “hashtags”, anden de ván4 dalos , y/o publiquen revistas digitales insurrectas.
4 1-D: Vandalismo de Estado http://www.jornada.unam.mx/2012/12/11/index.php? section=mundo&article=024a1mun (Consultado el 18/01/13)
¿Subiremos del lugar 100 en calidad educativa con esta reforma5? ¿Bajo qué criterios y balances se hizo la reforma? Como muestra de actitud congruente del nuevo gobierno, ¿qué creen mono lectores?, así es, menos presupuesto al rubro de Cultura, nos queda claro que el líder del ejecutivo ni sabe qué es, ni cómo se come, de ese modo Hacienda, con la venia del señor Presidente, decide reducir su presupuesto, ¿por qué 6 no? . ¿Puede existir un poco de coherencia entre impulsar una “reforma educativa” y no así la cultura? ¿Sabrán acaso que la cultura es parte de un pueblo educado? Dar el beneficio de la duda podría ser opción. De acuerdo, lo olvido. En los hechos hay sexenio nuevo, año nuevo, nuevas promesas, nuevas mentiras, nuevas ofensas, nuevas represiones, nueva oposición y sí, para no dejarnos olvidarlas, las mismas caras. P.D. Si están leyendo este texto, el mundo no se acabó y entonces, repito a todo pulmón: Houston, we have a problem.
Vale
5 Ocupa México lugar 100 en calidad educativa: Foro Económico Mundial http:// aristeguinoticias.com/2811/mexico/ocupa-mexico-lugar-100-en-calidad-educativa/ (Consultado el 18/01/13) 6 Pide Hacienda menos presupuesto para cultura en 2013 http://ht.ly/fZAmy (Consultado el 18/01/13)
51
Acerca de la
memoria histórica 1D12 desde la primera línea de batalla…
Existe una relación directa e indirecta entre el nivel de felicidad del Mexicano y muchas de sus condiciones particulares, una de ellas, con la que estoy profundamente agradecido y a la que atribuyo en gran parte el causar la felicidad de mis compatriotas, es a la falta de memoria histórica, cabe mencionar que no es el caso de todos los integrantes de tan magnífica y grande nación. Es una realidad que vivimos en un país con radicales diferencias sociales, con injusticias políticas, entre mil cosas más que podemos citar, pero ese no es el deseo de este autor. La infinita (y en este caso me permitiría agregar “mañosa”) capacidad de perdón, la falta de memoria histórica como propiedad constitutiva del ciudadano mexicano, las ganas y el deseo de continuar adelante, adicionado a que normalmente no existen otras opciones más que continuar con el día a día y seguir trabajando. Propician que las condiciones laborales no sean las más favorables, o mínimamente justas, ya que el trabajo es, obviamente, una necesidad de supervivencia en nuestro país, es por ello que se puede sacar ventaja de la necesidad de laborar del mexicano. No por nada somos el penúltimo país con el promedio anual de ingresos por jornada laboral de tiempo completo por individuo (11,020 USD), menos de una cuarta parte que los países que encabezan la lista. Adicional a que casi el 29% de los empleados trabajan más de una jornada de tiempo completo, uno de los niveles más altos de la OCDE, posicionándonos en el antepenúltimo lugar en este listado, no cabe la menor duda de que somos gente trabajadora. Sin embargo, nos encontramos en la mitad del listado del índice de satisfacción con la vida que indaga esta institución. Hecho que refleja mucho optimismo, o ya
53
no sé si es conformismo, de quienes habitamos esta, nuestra tierra. Este 1° de diciembre se dio el cambio de gobierno en México. Hemos retornado al gobierno de los expertos en el “manejo del país” de quienes tienen la “experiencia” de cómo hacer las cosas, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ¿Revolucionario?, ¿Institucional?, y ¡vaya que han hecho cosas! Debido a mi carente conocimiento sobre el partido y personas que lo integran, no estaría en condiciones de descalificar los grandes avances que ha obtenido el país durante sus gobiernos, pero tampoco puedo dejar sin mencionar el daño tan grande que han hecho a la nación (porque salta a la vista sin ser experto). Es notorio, revisando muy someramente los antecedentes, pareciera que si la gente del PRI debía realizar 10 acciones para el país, realizaban 2 en beneficio de la sociedad, pero sólo para poder defender su posición y fundamentar su labor en el cargo de elección popular ostentado, las otras 8 acciones restantes se verificaban en beneficio de sus allegados disfrazándolas como avances de nuestra patria. El sábado 1º de diciembre comenzó, para este servidor, con una premonición; inclusive días antes, el exceso de seguridad en San Lázaro, lugar donde se lleva a cabo la transición del viejo gobierno al nuevo gobierno, era poco usual, llamaba la atención, ¿por qué tanta protección esta ocasión? Hablando del tema, una vez que las aguas han pasado, creo que la mayoría de los ciudadanos desconocíamos como iba a terminar la jornada de acción,
violencia, desesperación, injusticia, manipulación y euforia, y cuál iba a ser el desarrollo de los acontecimientos. A la gran mayoría nos tomó por sorpresa el desenlace de aquél día. Ahora que hay más información y habiendo hablado con personas que estuvieron en primera fila de batalla, inclusive dentro del reclusorio. Es notorio en este caso y para este redactor, cómo, al hablar de un tema que aparenta una gran sencillez, al conocer mayores aristas, se nos revela en toda su complejidad resultando nada sencillo poder abordarlo. Ya no hacen falta más pruebas para demostrar que entre los manifestantes había infiltrados, que el abuso de la fuerza policíaca es real, se nos dijo que el uso indebido de armas había sido “tangencial”, en efecto, lo fue tanto que se ha llevado una vida. Infiltrados que se hacían pasar por protestantes, aprovechando la situación para sacar partido y realizar detenciones, muchas de ellas de manera arbitraria y fuera del marco de la Ley. Hay testimonios, videos, y fotografías del abuso de la posición policíaca y de la extrema impunidad. Ahora tocó al centro del país, al corazón de la nación, vivir lo que se vive cotidianamente en el interior de la República. La República Salvaje. El México Bronco de las leyendas. El “Coco” que amenaza por las noches los sueños de la plácida y acomodaticia franja clasemediera de la Ciudad, que de por sí ya se siente acorralada, esas pesadillas de “desharrapados”, “desesperados”, “pobres”, “putas” e “hijos de la chingada”, bajando rabiosos de las miserables colinas, de sus casas, casi cuevas, de esos socavones de minas que muchas veces implotan
al centro de la tierra y los engullen mientras ellos a su vez, sueñan con algún triunfo dentro de la esfera capitalista, pero en esta pesadilla, ahora sí, prestos para tomar por asalto lo que por docenas de años y generaciones les ha sido cobarde y palmariamente esquilmado. Jamás volverías a ver al “franelero” con la misma mirada, después de esto. Se verían directo a los ojos y… dos engranes más en el molino de la memoria histórica. Criticar, juzgar, dictaminar y dar una opinión con alguna tendencia sobre los acontecimientos con poca información es, desde mi punto de vista, un error debido a la complejidad de la situación. Es fácil para algunos criticar a quienes tuvieron el valor e iniciativa de protestar, de expresar variadas inconformidades; optar por juzgarlos como perezosos o como revoltosos no es lo más indicado si se desconoce la situación, situación que por cierto, afecta directa o indirectamente a todos. Esto NO justifica los hechos de violencia y vandalismo que se propiciaron, es un hecho que la protesta pudo ser más organizada y así tal vez tener un mayor impacto. Pero recordemos que la situación es compleja, que se bucea en un mar infestado de factores; si alguna vez has estado en una protesta, es probable puedas recordar cómo las sensaciones y emociones entran en un estado de euforia y volatilidad, en un pueblo donde estamos perdiendo la paciencia a las diferencias sociales, al racismo, a esa forma aparentemente “soft” de racismo: el clasismo e injusticias que hoy en día se verifican ya a plena luz del día, es lógico (y totalmente LEGAL hay que recordarlo), para cualquier alma sensible y responsable:
para un Ciudadano. Participar en actos donde quizás la única forma de ser escuchados es protestando, de una u otra forma, pero si en estas protestas un número importante y organizado de infiltrados coadyuvan a que los disturbios y actos destructivos comiencen y que el caos se genere, es cuasi natural que las cosas hayan resultado como aquel 1º de diciembre. Entre los detenidos, ni duda cabe, es muy probable que haya quienes efectivamente cometieron actos vandálicos… y ¿qué de los que son probadamente completamente inocentes y su único acto fue pedir tranquilidad o estar en el lugar equivocado?, eso sí, dentro de los más de 100 detenidos que hubo inicialmente, no había NINGUNO señalado mediante pruebas como infiltrado de los que rompieron vidrios y lanzaron piedras, aquellos que tenían inclusive el equipo de protección y las técnicas físicas de expertos, los que cometieron actos vandálicos como infiltrados. Del centenar de detenidos más de la mitad habían sido trasladados a los dos días a un reclusorio, bajo un “marco legal” que estaba fuera de la ley, entre otras cosas, tomando declaraciones a los detenidos por más de una ocasión SIN la presencia de sus abogados. En el reclusorio Norte hombres y en Santa Martha Acatitla mujeres. En el Centro de Readaptación Social pasaron una semana de crueldad, sufriendo de males tratos y viviendo en un mundo donde el dinero es la única herramienta para la protección y una mejor alimentación. La mayoría de las declaraciones levantadas tienen fallas e inconsistencias tan burdas que se han comprobado desde expedientes o medios tan sencillos como Internet.
55
Existen diferentes grupos de abogados y organizaciones no gubernamentales que tienen constancia de ello, la sentencia ante los delitos imputados era de 5 a 30 años de prisión sin derecho a fianza que, desde mi punto de vista, es una sentencia extrema para quienes son inocentes y su deseo es tener un país más justo y equitativo. No cabe duda que existen inconsistencias de ambos lados, que el gobierno actuó como debía al detener a quien realiza disturbios disfrazados de protestas, pero también que abusaron de su fuerza bruta y su poder policial. Abusaron de los manifestantes, cuya mayoría sólo desea un mejor país y que sus gritos sean escuchados por más gente, claro también hay aquellos quienes sólo buscan con quien desquitarse de la infinidad de injusticias que han vivido. Seres frustrados, tristes, acorralados, profesionistas sin trabajo, estudiantes sin dinero para el pasaje al colegio, mujeres brutalizadas en sus empleos, con menos paga y mayor acoso sexual, los escupidos, los perdedores del Gran Juego, aquellos a los que les decimos: “Ajá tienes todo el talento, las pelotas, la disciplina, la voluntad… bien… y chíngate put@, tendrás que esforzarte el TRIPLE porque no eres hij@ de rico”. ¿Tenemos Derecho a negarles su capacidad de pelear contra las cuerdas en una pelea en la que ni de lejos son los favoritos? Soy un loco, un iluso, una
pobre oveja negra perdida fuera del corral. ¿Pero qué es justo en nuestro país? ¿En nuestras vidas? ¿En el mundo? Los efectos colaterales son demasiado grandes, para seguir siendo considerados de esa manera. Yo soy integrante de una familia donde hubo un detenido, un buen hombre que sufrió de golpes y maltratos innecesarios, donde el daño, físico y moral no sólo lo ha arrastrado a él, su esposa e hija, sino a todos sus allegados, familiares, amigos y conocidos que tienen un aprecio por él o simplemente por los seres humanos que sufren, como él. Existieron más de 50 personas en una situación similar, pero con sus particularidades, hay quienes no tenían familia en la Ciudad de México e inclusive no sabían que estuvieron o estaban dentro del reclusorio Norte o Santa Martha, hay quienes no tenían los recursos para pagar por un poco de protección, adentro de esos lugares se necesita protección inclusive para cuidarse de quienes se supone están para mantener el orden y controlar a los internos. La vida en la cárcel es una maldita situación de estar en medio de un fuego cruzado… (pausa para tu “refill” en el Starbucks, aprovecha para pensar si tienes recursos para pagar por protección si un día te detienen… es natural que a estas alturas del relato, sientas escalofrío y revises a quién tienes a tu espalda en la fila de la cafetería… se llama: Estar Vivo)
Pareciera que el gobierno y muchas personas no se dan cuenta del daño que ocasionan: el daño a un individuo es el daño a su familia, es el daño a su ciudad, es el daño a su nación. Es fácil criticar a todos aquellos que creen que son ajenos a la situación, y que pedirán ayuda hasta el día que les toque. No nos damos cuenta que problemas tan grandes como injusticia social y política son problemas de todos. Es nuestro deber como ciudadanos exigir un mejor gobierno, todos somos parte del problema y somos parte de la solución; hacernos “ajenos” a la situación no resuelve nada, perjudica la unión y disminuye el nivel de fuerza de la minoría que protesta y que tal vez no representa pero sí que GRITA por y para la mayoría, ¿irónico, cierto? Esperemos este acontecimiento no se olvide prontamente y que los corderos un día se levanten como leones. Esperemos que la tolerancia de las personas se base en un análisis más completo del panorama de la situación y no en una simple molestia por interrumpir el tráfico para aquellos quienes desean llegar al trabajo. Les compartiré un conjunto de citas extraídas de diversos medios y que me animan a mí y a mi familia a todos los días tener memoria histórica, a no extirparme este corazón que sufre con lo que ve y que trata de ser valiente y bueno, a pesar de sí mismo y sus defectos, para estar listo, para retar y ganar-
le a la Historia. Son sobre las marchas y la tolerancia de mis compatriotas a ellas:
“¡Tu protesta me vale madres!”. “Intolerante a sus protestas, a sus manifestaciones; Yo debo seguir con mi “trabajo”, debo “seguir” con mi vida, sólo ocasionan tráfico, opacan mi ocaso”. “¿A mí qué me importan los asesinatos a sus personas amadas?”. “¿A mí que me importan sus injusticias?”. “Yo debo continuar con mi vida”. “¡Dejen de reclamar cosas que a nadie le importan!”. “¡¿A quién le importa “libertad” “equidad”, “derechos”, “justicia”?!”. “¡Pónganse a trabajar!”. “Interrumpen la continuidad”. “Hay mejores formas de expresarse masivamente, de ser escuchados por las multitudes”. ¿Cuáles?
Benny Govea
57
ยกEu re ka!
Entre la luz y las tinieblas o: La paradoja ÂżJesĂşs y Barrabas? Darguelos [pag 60]
Ciudades del Conocimiento; nuevas posibilidades de desarrollo Luis Castilla [pag 68]
59
al
el uz
par as t y B ado inie arr ja bl a Âż ab Je s o as? sĂşs : L a
E n y l tr
Y la luz en las tinieblas resplandece; mas las tinieblas no la comprendieron. Juan 1:5 Y respondiendo el presidente, les dijo: ¿Cuál queréis que os suelte? Y ellos dijeron: A Barrabás, y á Jesús matase. Mt. 27:21
1 La paradoja siempre reviste un intersticio oscuro, una hiancia que permite vislumbrar el revés de la palabra imaginada que se engarza con el intento de la elucidación que se pretende límpida, sin la mácula de la incertidumbre. Pero el costado de imposibilidad emerge por un efecto de metonimia que deja traslucir un sutil desplazamiento hacia lo otro; eso que puede trocarse en negatividad creadora. Negación de la afirmación común que intenta dar por sentado lo evidente; lo evidente a la luz de una razón débil y embotada por el saber común. Sin embargo –y he aquí el rasgo de inefabilidad que comporta la paradoja– ese saber común – con propiedad: la doxa– es sólo un aspecto apariencial, porque la certeza como el precipitado inmediato del envoltorio imaginario del discurso se desvanece ante la sospecha, lo no–claro: las tinieblas. Las tinieblas no representan la negación de la luz, sino por lo contrario; son su posibilidad de existencia (i. e., son el ser–de–la–luz), sin ellas la luz no podría ser. Así, la lógica que delinea esta mirífica paradoja es la del binarismo ontológico. Éste no es un dualismo en donde la consustancialidad asegura la existencia de los contrarios (v. gr. el día necesita de la noche, la afirmación requiere la negación); sino el doblez de éste, supone un monismo donde la rigurosa simultaneidad o, con mayor precisión, co– implicación lógica se traduce en la perfecta equivalencia –correspondencia– de los elementos implicados (en nuestro caso tinieblas–luz). Acaso ello miente aquella idea heraclitiana sintetizada en la sentencia del verso 1 Nota del editor. Hiancia: En Lacan que es de dónde se extrae el término para este caso, hace falta del espacio (hiancia) entre los significantes para que haya más de dos. Es por lo tanto una estructura en donde siempre hay una falta, un agujero. Es un espacio vacío
61
96: “En la circunferencia del círculo, principio y fin son uno mismo” (Heráclito, 1998: p. 73). Por esta razón, en nuestra paradoja las tinieb2 las son, en su costado real , la luz; bajo la óptica del binarismo no hay dualidad entre ambas, por el contrario, constituyen per se el mismo corpus, como si en la “interioridad” de las tinieblas morara la luz y en la “exterioridad” de éstas las tinieblas fueran su faz. De ahí que se pueda colegir que la lógica de la que venimos hablando –que establece la forma de pensar la paradoja– no sea otra que la que se pueda columbrar en una banda Möbius: a partir de ésta se puede inteligir la idea de que la realidad ha sido dualizada por la tradición del pensamiento occidental. La dualidad es sólo mera performatividad vectorizada por el discurso. En una banda Möbius se observa claramente cómo “interior”–“exterior” son una y la misma cosa; los lugares que ocupan en la banda, por mediación de una combinatoria, les asignan su nombre en turno. Pero la idea es que no hay dualidad, sino binarismo que se halla bajo la égida de un mismo corpus. La paradoja, entonces, en tanto hiancia –que se abre de par en par hacia un abismo inusitado– permite un giro (una movilidad) que posibilita la emergencia de ese costado real donde, precisamente, el discurso se disloca, produciéndose así como efecto la co–implicación de los elementos. Desde esta perspectiva, podemos traer aquí la cuestión central que se inscribe en el presente escrito: “Y tenían entonces un preso famoso que se llamaba Barrabás. […] Y juntos ellos, les dijo Pilato: ¿Cuál queréis que os suelte?
2 Hago alusión al término lacaniano que se inscribe en su teorización acerca del consabido ternario SIR, donde lo real –en un momento de la conceptuación– alude a todo aquello que es irrepresentable por lo simbólico, a todo aquello imposible de asir por el lenguaje.
¿á Barrabás, ó á Jesús que se dice el Cristo?” (Mt. 27:16–17). ¿Barrabás o Jesús? ¿Cómo pensar semejante dilema a la luz del binarismo?, ¿qué consecuencias inauditas podría depararnos el ahondar en esta cuestión desde el prisma de lo paradójico?, ¿acaso será posible que dicha cuestión se circunscriba a una misma cosa? La clave la encontramos en una novela injustamente olvidada: Barrabás (1950), del autor sueco Pär Lagerkvist .3 En la novela de Lagerkvist hallamos una serie de elementos que, en su conjunto, aluden a una gran paradoja que, al mismo tiempo –como al modo de un rompecabezas– conforma una sola figura que evoca el costado de lo real: Barrabás es el costado de Jesús y éste es el costado de aquél. Más allá de las coordenadas fenomenológica y fáctica, no hay oposición antitética entre ambos personajes; ambos constituyen la misma imagen bíblica del elegido. “Interior”: Jesús en tanto mesías; “exterior”: Barrabás como el designado para la cumplimentación del telos divino. Así, las tinieblas albergan la luz en perfecta lógica binaria: Barrabás–Jesús, el binomio que signa una hipóstasis mística que puede atisbarse en la novela del escritor sueco. La estructura de la novela en cuestión pre4 figura la incursión en la idea de la música incidental: construir una obra en torno –en este caso aplicado al 3 Injustamente olvidada en nuestra época, al igual que el autor que escribió insignes obras con un estilo único, que a nuestro juicio, en su conjunto son uno de los antecedentes inmediatos para la literatura existencialista francesa. Algunas de sus novelas son: Angustia (1916), Caos (1919) y El hombre sin alma (1939). La novela en cuestión, de gran envergadura, gozó de un enorme prestigio: En primer lugar, apuntaló al autor para la nominación del premio Nobel en 1951 y, en segundo término, fue adaptada por Richard Fleischer para llevarla al cine en 1962. La película contó con un reparto magistral: Anthony Quinn como Barrabás, Silvana Mangano como Raquel, Arthur Kennedy como Poncio Pilato y Katy Jurado 4 Nuestra hipótesis establece que la misma idea que gravita en la música incidental, en tanto música que no es diegética (o referente al desarrollo narrativo de los hechos) y, por lo tal, que no proviene de fuentes naturales, sino abstractas, las cuales son incidentales (mismos que pueden ubicarse en lugares inconcretos como el ambiente, las emociones o la psicología de los personajes), puede aplicarse en este caso a una obra literaria. Un personaje que no es, por así decir, el protagonista “oficial”, cuya psicología y pathos emocional sirve de eje para dar corpus a la trama de una novela.
género literario– a algo meramente insustancial, fortuito. Es decir, a partir de algo incidental se erige toda una historia, cuya fuerza revelará un sentido–otro; o más precisamente, el costado real que emerge cuando acontece la irrupción del discurso ordinario, gracias al poder de la paradoja. La construcción de una novela partiendo de un personaje que ha sido vilipendiado bajo los motes de ladrón y homicida y que la ortodoxia cristiana ha conjurado su relevancia en la historia bíblica, se ajusta a la idea de la música incidental: “Todo el mundo sabe que Fué crucificado al mismo tiempo que otros dos; se sabe quiénes eran las personas que se agrupaban alrededor de ÉL: María, Su madre, y María Magdalena, Verónica y Simón el Cirineo… y José de Arimatea, que debía sepultarlo. Pero un poco más abajo, en el declive del monte apartado de los demás, un hombre observó fijamente a Aquél que se hallaba en la cruz y siguió la agonía del principio al fin. Se llamaba Barrabás. De él se trata este libro” (Lagerkvist, 1950: p. 2). Barrabás es el tema–personaje incidental que contiene las pistas para comprender, desde otro ángulo, aquel pasaje bíblico. No es menor que Lagerkvist presente a Barrabás no como aquel hombre falto de entendimiento –imagen tan difundida por el saber 5 común – sino como un hombre dotado de una gran sensibilidad y dado a la introspección profunda. La historia es simple: lo que aconteció con aquel hombre maldito después del momento tremebundo de la crucifixión. El silencio soterró y condenó a Barrabás por su situación incómoda de haber sido moneda de cambio; cuando la “historia oficial” se concentra en Jesús y sus allegados (discípulos, congéneres y demás), esta insigne obra afina la atención en aquél
que fue olvidado, en aquél de menos valía que representa las tinieblas, pero recordemos nuestro primer epígrafe: la luz en las tinieblas resplandece, ¿qué luz será ésta?, ¿qué permitirá alumbrar? Bajo la égida de la ficción Barrabás resulta ser el más afectado por la crucifixión; no son ni los discípulos, ni María (madre de Jesús), ni la Magdalena, sino el más proscrito de los hombres: “Experimentaba, sin duda, una compasión más profunda que la de cualquier otro; pero parecía reprocharle por haberse prestado para hacerse crucificar” (Lagerkvist, 1950: p. 20). Barrabás inquiere en el misterio que envuelve todo aquello que rodeó a la muerte de Jesús: las tinieblas en el Gólgota y la resurrección al tercer día. Su inquisición lo lleva a mezclarse con la cofradía que profesaba el evangelio, a entablar diálogo con alguno de sus discípulos, a volver al Gólgota e investigar si alguien más había presenciado el fenómeno inefable de las tinieblas, y a estar expectante al tercer día. Empero, desde la negación de la creencia, se opera sutilmente una afirmación del mismo misterio. A través de una reflexión que se vale de categorías atinentes a la lógica occidental, Barrabás se vale para ubicar en otras coordenadas aquel suceso que lo marcaría en definitiva. Si Dios es la afirmación de la vida por medio del evangelio del amor, y desde ese nudo concéntrico eligió a uno de los mortales para difundir tal evangelio y, con esto, enraizar en la conciencia de los hombres la afirmación de la vida, ¿cómo es posible, entonces, que dicha afirmación sólo sea posible en virtud de los padecimientos, la aflicción y, en última instancia, la muerte de uno de los hijos del Padre? Barrabás simplemente no lo acepta. Y aquí, precisamente, es donde se opera una
5 De hecho, en nuestro contexto cultural se ha acuñado una frase coloquial para calificar la acción torpe de una persona con el adjetivo: barrabasada. Frase que alude al carácter –supuesto– burdo, tosco y estulto de Barrabás.
63
inversión en la “historia oficial”: “Si el crucificado era realmente el Hijo de Dios, debía de saberlo todo y en particular que Barrabás no quería ni sufrir ni morir porque él amaba la vida. He ahí el motivo por el cual le había sustituido” (Lagerkvist, 1950: p. 59). Siendo así, la sustitución (la lógica de ser la moneda de cambio) obedece al orden de lo trascendental: Barrabás será entonces el verdadero elegido para cumplir el designio divino: “Él, Barrabás, se hallaba en realidad más cerca moralmente de aquel hombre que cualquiera; estaba unido al Maestro, si bien de una manera muy particular… El elegido era él. ¡No había tenido que sufrir! ¡Había eludido los tormentos! Él era el verdadero elegido, él a quien habían soltado en lugar del Hijo de Dios, porque el Hijo de Dios deseaba que así fuera ¡y hasta lo había ordenado! […] Sí, ¡él era realmente el hombre por el quien el Hijo de Dios acababa de Morir! Por él y no por otro fueron pronunciadas las palabras: “Poned en libertad a ese hombre y crucificadme a mí!” (Lagerkvist, 1950: pp. 58 y 59). Si la sustitución se llevó a cabo fue porque entre Jesús y Barrabás no había diferencia en cuanto se refiere a la destinación; ambos estaban determinados para ser, en distinto momento, el elegido. Porque constituyen el mismo corpus dentro de la trama bíblica; Jesús–Barrabás son uno mismo por un efecto de hipóstasis mística. Para poder sostener semejante aseveración, es imprescindible recurrir a la mística prerenana. Para el maestro Eckehart la hipóstasis mística se explica por el fenómeno de la vinculación Padre–Hijo. Si el Padre ha elegido a uno de los mortales es porque en éste hay, en el fondo, una suprema bondad que resplandece en un hombre que ha sufrido en la más terrible oscuridad.
“Y Dios está con el que sufre en el destierro de los hombres, no con el que es seguido por una cofradía. Y ése conoce una verdad incomprensible en el misterio de la gran noche. Por ello es dable que él se una a lo contrario y se vuelva con él uno solo”. (Eckehart, 1973: p. 52) Unirse a lo contrario: las tinieblas con la luz, Barrabás con Jesús; los contrarios en perfecto binarismo signado por la elección divina. No resulta casual, desde esta perspectiva, que la etimología de “Barrabás” nos remita al Padre que lo ha elegido. Este nombre es un patronímico (“hijo de Abba”), el cual se descompone en “Bar” que significa hijo y “Abass” que significa padre. Era “hijo de un padre”, esto es; un hijo del Padre (del Gran Otro, dentro de la mística del Medioevo) que lo eligió para cumplimentar el destino. Pero en un sentido místico esto comporta una relevancia todavía mayor que se vectoriza mediante la elección, por vía negativa. Para Eckehart (1973) lo divino adviene bajo el signo del auto–desocultamiento que hace entrar al hombre en el misterio que lo transforma en otro (p. 73). Barrabás deviene otro cuando se con–funde con Jesús a través de la hipóstasis “enigmática”, delineada por el binarismo que encierra el centro de la paradoja: ¿Jesús o Barrabás? Y Lagerkvist cuenta un hecho que se encuadra con esta tesis; Barrabás optó por el Padre, de una manera radical y opuesta diametralmente al dogma cristiano: cometió parricidio. “[…] Barrabás no había sido siempre quien dirigía y decidía, ni el intrépido aventurero que no temía ni el peligro, ni la muerte ni todo lo demás. Era el jefe desde que Eliahu le aplicó la cuchillada debajo del ojo. Pero de
pronto, de un día para otro, resultó un verdadero hombre, sí, después de aquel golpe que lo había tomado desprevenido y que por poco no resultó mortal, y asimismo después de la lucha salvaje que sobrevino y a la cual Barrabás puso término arrojando al temible pero ya demasiado viejo Eliahu al precipicio. […] Pero había algo que ellos ignoraban, que todo el mundo ignoraba: ese Eliahu, cuyo recuerdo perduraba con tanta nitidez, era el padre de Barrabás” (Lagerkvist, 1950: p. 89). “De un día para otro resultó ser un nuevo hombre”, pero ¿qué nuevo hombre? En nuestra hipótesis, por un lado, aquel que deviene otro bajo la égida de la transformación mística posibilitada por la hipóstasis: 6 Jesús–Barrabás, y por otro; mediante vía negativa . La vía negativa la encontramos en el tercer carácter de lo místico, según Wackenheim (1998): Lo diabólico –que se fundamenta en una existencia personal– como expresión de una mente dormida que, atravesando una vivencia del orden de lo transgresor, despierta y se inserta en el camino de la revelación negativa (p. 43). Negativa porque el misterio de Dios no se aproxima por el derrotero de lo que él es, sino por lo que él no es: el mal. Así que por la vía negativa Barrabás elige al Padre por medio del asesinato de su progenitor y esto lo hace entrar en la experiencia mística. Barrabás recibe el don de sumergirse en el misterio divino, no de modo racional, sino vital y efectivo que se traduce en el atisbo de que el misterio de Dios crece y se ahonda 6 Hacemos alusión a la Teología Negativa, la cual puede ser concebida como una vía teológica que se aparta de todo conocimiento positivo de la naturaleza de Dios. Desde la Teología Negativa el contacto con Dios sólo es posible mediante lo que él no es, i. e., por vía negativa se aproxima uno a su misterio paradójicamente impenetrable. La comprensión real de la divinidad resulta imposible. Así que desde esta vía negativa Dios es incognoscible e incomprensible; lo que se conoce y se comprende nunca es lo divino. De esto es lícito colegir que sólo se puede decir de Dios lo que no es. Ahora bien, es imprescindible aclarar que el aspecto diabólico no se refiere a la idea herética de las sectas dualísticas de los periodos tardíos de la Edad Media –por ejemplo, los Cátaros– que grosso modo se refiere a la siguiente tesis: Dado que la naturaleza de Dios tiene dos principios consustanciales: el Bien y el Mal, y su creación material fue autoría del segundo, entonces la aproximación a Dios se da, precisamente, por el camino del mal, pues la perfección infinita no es un atributo del Bien, sino del Mal. Para más referencias consúltese Ramos, Marco A. (1998). Diccionario de Religiones, Denominaciones y Sectas. Barcelona, pp. 71 y ss.
en la medida en que él se acerca al Padre, sin lograr comprender realmente el misterio. Y esto opera en él una transformación. La transformación se cierne en la experiencia incomprensible e inefable donde la paradoja emerge con inusitada realidad para situar a Barrabás en un lugar –otro–; cuyo movimiento ontológico es el repliegue sobre sí mismo que lo expulsa al exterior transformado en otro: “Vivía ahora –nos dice Lagerkvist– replegado sobre sí mismo y no hablaba con nadie. En verdad, nunca salía, se quedaba acostado detrás del pedazo de tela que hacía de cortina. […] Cuando se le decía algo, apenas respondía con monosílabos. Si se echaba una mirada detrás de la cortinilla, se lo veía acostado, la mirada fija en el techo… ¿Estaría a punto de volverse loco?, ¿perdería la razón? […] ¡Qué decir si dejara de ser él!, ¡qué decir si acabara por transformarse en otro, si estuviera poseído por otro!, ¡si ya no fuera él mismo!, ¡esta era, exactamente la impresión que producía! ¡El espíritu de otro! ¡Del que había sido realmente crucificado! ¡Qué decir si ese “Salvador”, en el momento de rendir su alma, la hubiera insuflado en Barrabás…!” (Lagerkvist, 1950: pp. 67 y 69. Bastardillas nuestras). Desde las reflexiones teológicas de Origenes 7 Adamantius este movimiento del interior al exterior que deriva en la transformación o conversión, se entiende como un movimiento interior que surge en toda persona que se encuentra insatisfecha consigo misma e inmersa en los abismos del “misterio”; mov8 imiento que lo denomina Metanoia . En tiempos de
7 Nota del editor: Se le considerada un Padre de la Iglesia destacado por su erudición y, junto con San Agustín y Santo Tomás, uno de los tres pilares de la teología cristiana. 8 El término proviene del vocablo griego μ, metanoien, que se traduce como cambiar de opinión, arrepentirse –o de meta, más allá– y nous, que alude a la mente.
65
los primeros cristianos se decía del que encontraba a Cristo que había experimentado una profunda metanoia . Y en efecto, Barrabás se había encontrado con Jesús y, así, el designio divino desplegó su impronta en él, bajo la marca de ser el elegido. No hay distingo entre ambos personajes; constituyen parte del mismo corpus, cuyo entramado místico nos otorga las claves para comprender desde otro lugar y, con otras coordenadas, aquel suceso que la “historia oficial” se ha encargado de trivializar, bajo la lógica dualista que dota de una simpleza francamente intolerable la profundidad que signa la relación Jesús–Barrabás. Por eso, la pregunta ¿Jesús o Barrabás? no implica la inclinación por alguno de ellos, sino la implicancia paradojal que hay como telón de fondo, donde la luz reverbera en las tinieblas más profundas.
Referencias bibliográficas 1. Bonhoeffer, D. (1981). Ética. Trotta: Madrid 2. Copleston, F. (1993). “Influencias Pre–medievales: Período Patrístico”, en Historia de la Filosofía (tomo II). México: Ariel. 3. Eckehart, H. (1983). Del consuelo divino. Aguilar: Barcelona. 4._________. (1989). El fruto de la nada. Aguilar: Barcelona. 5. Lagerkvist, P. (1950). Barrabás. Editorial Arcos: México. 6. Ramos, M. (1998). Diccionario de Religiones, Denominaciones y Sectas. Trotta: Madrid. 7. La Santa Biblia. Versión Reina Valera. Barcelona: Publicaciones Cristianas; 1951. 8. Wackenheim, Ch. (1998). Actualidad de la Teología Negativa. Taurus: Madrid.
Darguelos
67
Ciudades del Conocimiento; nuevas posibilidades de desarrollo
Introducción Analizar el fenómeno de las Ciudades del Conocimiento, es adentrarse en una fascinante introspección de la cultura contemporánea, en donde por primera vez en la historia y gracias a la existencia de cierta infraestructura, sistemas políticos, grado de riqueza y concentración de tecnologías y conocimientos, es posible trabajar interdisciplinariamente en nodos de altísima productividad, eficiencia, creatividad y profundidad. Las polis griegas y ciertos centros comerciales y culturales del mundo antiguo (Babilonia, Persépolis, Alejandría, etc.) tuvieron algunas de las características que ahora definen a las Ciudades del Conocimiento, pero carecían de al menos dos elementos cruciales que convierten a este fenómeno en algo único en la historia de la humanidad:
•La cooperación estratégica entre gobierno, universidades e instituciones privadas de capital para construir centros especializados en el desarrollo de artefactos, técnicas y conceptos que detonen la productividad económica de una región dada y •El aprovechamiento de la increíble movilidad y fluidez del conocimiento e información digital a través de nodos interdisciplinarios, equipados con las herramientas necesarias para manipular y utilizar grandes cantidades de datos de manera libre, instantánea y repetible, en un contexto donde se alienta el intercambio de ideas como actividad fundamental. Desde mi punto de vista, el surgimiento de las Ciudades del Conocimiento puede ser el momento que será visto en retrospectiva como el que posibilitó el mundo del futuro. Así como en nuestra época podemos afirmar que hubo un antes y después a partir del advenimiento de la agricultura, la invención del alfabeto, la imprenta y la implementación de la electrificación a nivel masivo, pienso que las Ciudades del Conocimiento darán pie a un mundo en donde la creación y apropiación de nuevas tecnologías se verá acelerada significativamente. El trabajo “en clústers” donde cada disciplina se alimenta de la siguiente y en donde se alienta la resolución de problemas de forma colectiva (haciendo la acotación que dicha colectividad está conformada por expertos de distintas áreas y con acceso a recursos económicos abundantes) cambiará el paradigma del esfuerzo individualista como motor de la economía y el progreso.
Si un viajero en el tiempo pudiera visitar aquella época y definir los cambios que advierte en dicha sociedad, quizá diría “en la sociedad del futuro, los problemas se resuelven en equipo” y se referiría al fenómeno de abordar la complejidad de la realidad a partir de una aproximación colectiva, ejemplificada prototípicamente por el modelo de las Ciudades del Conocimiento.
Antecedentes Las Ciudades del Conocimiento, definidas por Leif Edvisson y Javier Carrillo como “ciudades diseñadas con el propósito de cultivar el conocimiento en la cual su ciudadanía deliberadamente identifica y pone énfasis en desarrollar su sistema de capitales” , y como “un territorio geográfico en donde, conforme a un plan y una estrategia general asumido conjuntamente por la sociedad y el gobierno, sus actores tienen el propósito común de construir una economía basada en el desarrollo del conocimiento” son un concepto que ha venido cobrando fuerza desde los años 60, en parte gracias a los estudios del economista Fritz Machlup, quien dijera “nunca antes de nuestra época se había concentrado tanto interés por parte de los economistas en el análisis del crecimiento económico y el desarrollo y por ello, no es de sorprender que ahora exista un frenesí de actividad por estudiar la productividad y la inversión en el conocimiento” . En esa década (los 60’s del siglo XX), muchos analistas económicos como Machlup, comenzaron a darse cuenta de que hasta ese momento, los estudios económicos habían dado por sentado el papel del conocimiento en la actividad económica y por esa
69
razón, comenzaron a construir modelos en los cuales el conocimiento se considerara una variable “interna” de la economía y a partir de ello, advirtieron nuevas y poderosas maneras de prever bajo qué circunstancias especiales era posible detonar la productividad, el crecimiento y desarrollo de una región específica dentro de una nación. Dichos modelos intentaron definir las condiciones necesarias para la existencia de las Ciudades del Conocimiento y en lo general, estas consisten en las características que a continuación enumeramos:
andadores turísticos, espacios para el deporte, etc.) y que incorporan nuevas tecnologías (redes Wi-Fi públicas, renta de autos eléctricos, mantenimiento de transporte masivo limpio y eficiente, kioscos de gobierno automatizados para pagos y aclaraciones, universidades públicas de vanguardia, etc.), son las que más fácilmente atraerán y mantendrán una población educada, creativa y de vanguardia, componente esencial para el funcionamiento de las Ciudades del Conocimiento .
Objetivos a) Desarrollo de productos y servicios basados en el conocimiento. b) Acceso universal, sistemático, efectivo y eficiente al conocimiento. c) Capacidad para generar, atraer y retener trabajadores calificados en las áreas productivas seleccionadas. d) Disponibilidad de centros cívicos abiertos a la diversidad y a la interacción personal directa. e) Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación para todos los habitantes . A estas condiciones, podríamos agregar las “tres T’s” propuestas por el autor Richard Florida en su libro “The Rise of the Creative Class”: Tolerancia, Talento y Tecnología. Para Florida, estos tres ejes son esenciales para crear y mantener comunidades creativas ricas en capital humano. Desde la perspectiva de Florida, las ciudades que trabajan para crear leyes más tolerantes (respeto a los derechos de las minorías), que construyen y mantienen espacios públicos atractivos para su población (parques, plazas, museos,
Los objetivos de este ensayo consisten en describir cuales son las características básicas de las Ciudades del Conocimiento, por qué son importantes para entender el futuro del desarrollo económico y como podemos incorporar elementos utilizados en otros países para mejorar los esfuerzos realizados en México en torno al desarrollo de las mismas.
¿Por qué son tan importantes las Ciudades del Conocimiento? Las Ciudades del Conocimiento (en la opinión de Richard Florida y Francisco Javier Carrillo) se convertirán en un polo de desarrollo económico, tecnológico, social y cultural de altísima importancia en los próximos años. La sinergia lograda por la colaboración de los gobiernos, las universidades y las empresas (modelo de triple hélice) logrará detonar avances que hoy sólo podemos imaginar, ya que hasta ahora, un gran porcentaje del desarrollo tecnológico se había desprendido del trabajo realizado en entidades “no-integradas”, donde se privilegiaba el trabajo y la
producción desde la perspectiva de “nosotros contra el mundo” en donde la empresa, programa de gobierno o universidad, simbolizaban pequeños oasis desde los cuales se proyectaba cierta visión y práctica en torno al desarrollo. Al privilegiar los productos, servicios, tecnologías y modelos elaborados a partir de la colaboración interdisciplinar al interior de las Ciudades del Conocimiento, la economía del futuro entrará en un período de integración acelerada, donde cada componente dependerá cada vez más del trabajo intelectual y creativo de los integrantes de dichas comunidades. Por ello, y parafraseando de nuevo a Florida, una nueva clase social adquirirá importancia central en toda la actividad económica. Dicha clase, denominada por él como “La clase creativa (creative class)”, descrita a detalle en el volumen citado anteriormente “The Rise of the Creative Class”, se diferenciará de las demás (clase obrera, campesina, etc.) por su capacidad de “crear nuevas formas”, ya sea en el ámbito de la tecnología o en el de los contenidos. Estas formas, además de poder ser portadas fácilmente a muchas áreas de la economía, estarán construidas a partir de procesos que requerirán altas cantidades de conocimiento. En el nuevo contexto de la producción “creativa” llevada a cabo en las Ciudades del Conocimiento, la materia prima ya no será recurso natural y el valor agregado ya no será dado por un proceso industrial, con lo cual se transformará profundamente la economía de las ciudades, países y el mundo entero.
interdisciplinar, tiene el potencial de acercarnos, cada vez más, a una visión del mundo en donde los objetos progresivamente pierdan poder frente a las ideas y en donde los que sean capaces de crear y manipular signos y símbolos serán más poderosos que los que sean capaces de crear y manipular objetos físicos. En ese sentido, entraremos a una era en donde el manejo de símbolos y signos superen a cualquier otra actividad dentro del ramo económico.
Ejemplos actuales Como ejemplo de la aseveración anterior, presento a continuación dos gráficas del texto “Desarrollo basado en el conocimiento” del autor Francisco Javier Carrillo, quien opina que: “el conocimiento, en su sentido más amplio, se presenta como el factor de desarrollo más poderoso de nuestra era y se ha convertido en el motor de ciudades y sociedades, al permitirles insertarse en la economía global” . En di-
Este cambio de enfoque, en donde el más alto valor dentro de la cadena de producción está constituido por la creatividad detonada gracias a la integración
71
actividad hacia el mismo sector o negocio, o hacia actividades derivadas o relacionadas. Éstas… se dedican a actividades similares en medio de una densa red que incluye productores, fabricantes de insumos, canales de distribución, compañías de sectores finales y proveedores de servicios. Para el logro exitoso de este proceso desarrollan relaciones de cooperación y actividades complementarias entre sí” .
chas gráficas, se presenta por un lado el crecimiento del intercambio comercial de Corea del Sur, en donde se puede observar claramente el papel que el conocimiento ha jugado en la economía de aquel país y por otro, el cambio en las demandas de habilidades que han ocurrido en la actividad productiva de los Estados Unidos a lo largo de tres décadas. La tendencia que estos datos revelan es sumamente interesante, ya que dejan en claro una cosa: el crecimiento económico está íntimamente ligado a los procesos productivos que involucran al conocimiento. Sin embargo, inmediatamente surge la pregunta, ¿cómo podemos provocar que nuestra economía (la mexicana) transite hacia un modelo que esté basado en la creatividad y el conocimiento? Para empezar, debemos familiarizarnos con los conceptos de “clúster (bloque o conglomerado)” y “triple hélice”, que son fundamentales para entender las bases sobre las cuales se están desarrollando las ciudades del conocimiento en distintas regiones de la República: •Un clúster puede ser mínimamente definido como un conglomerado de elementos expresamente reunidos para lograr un fin, en el cual “agentes económicos o empresas geográficamente próximas… orientan su
En estos clústers, la “capacidad creativa” de ciertos sectores de la economía crece enormemente, ya que se facilita el intercambio de ideas, la resolución de problemas mediante aproximaciones interdisciplinarias y la acumulación y aplicación de conocimiento especializado, enfocado a crear novedosas formas de creación y producción de soluciones (la mayoría de ellas de naturaleza tecnológica). •Por otro lado, la “triple hélice”, también conocida como “la espiral de la innovación” concepto propuesto por Henry Etzkowitz y Loet Leydesdorff, en donde el crecimiento económico puede detonarse cuando el Gobierno, la Universidad y la Empresa trabajan en conjunto, es especialmente útil para entender de que manera surgen estos “clústers” que están íntimamente relacionados con los “Parques Científicos” y las “Ciudades del Conocimiento”, impulsados desde estas tres grandes entidades interesadas en el desarrollo económico de una región. En estas áreas específicamente diseñadas para facilitar el intercambio de conocimiento entre diferentes grupos e individuos, se está gestando (en opinión de los autores citados hasta el momento) un nuevo motor de la economía. Un grupo de investigadores de una Universidad “x”, trabajando en conjunto con un grupo de empresas, desarrolla cierta tecnología que será transferida al gobierno para su implementación masiva (como lo ocurrido en Brasil en torno al desarrollo de tratamientos baratos y eficaces contra el SIDA ). Las variables y posibilidades son
vastas, pero todas ellas tienen un centro gravitacional denominado “conocimiento” y una configuración espacial particular: el continuo roce entre expertos como eje fundamental. Existen varios ejercicios exitosos en la creación de estas “Ciudades del Conocimiento”. En España por ejemplo, el crecimiento en número de empresas y facturación de los parques científicos y tecnológicos ha sido del 8% (23.254 millones de euros facturados) y se emplea a más de 150 mil personas. Esto contrasta enormemente con el desempeño de la economía en general, que únicamente creció un 0.4%. Por otro lado, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah en Arabia Saudita, que tiene como objetivo transformar al reino en una economía del conocimiento y en donde a las mujeres se les permite trabajar libremente y sin la utilización de velos (ya que el campus no permite la entrada a la policía religiosa) cuenta con la segunda dotación financiera más grande después de Harvard y está transformando la conversación nacional en torno al papel que la ciencia y la tecnología pueden tener para una nación que aún sigue siendo profundamente religiosa . Análisis a partir de las teorías enunciadas previamente Es interesante analizar el fenómeno de las Ciudades del Conocimiento, ya que los elementos aportados por las distintas teorías sobre las tecnologías y su impacto en la cultura, nos permiten observar con mayor profundidad cuales serán los efectos de dicho fenómeno. Desde un punto de vista Mcluhiano (Marshall McLuhan) y tomando a la tétrada y las cuatro leyes de los medios como modelo para analizar el fenómeno de las Ciudades del Conocimiento, estamos ante un desarrollo tecnológico que retoma ideas del pasado (el ágora como el sitio privilegiado del conocimiento en la antigua Grecia, donde el conocimiento se obtenía a través de la exposición “en público”
de un determinado número de ideas), que convierte en obsoletas a ciertas nociones (la idea de la fábrica industrial donde “no le pagaban a uno por pensar, sino por hacer lo que se le indicaba”) y que realza la capacidad de colaboración entre los seres humanos, fortaleciendo el sentido de pertenencia relacionado con los nacionalismos por ejemplo. La reversión en esta área pudiera estar caracterizada por la lucha de poderes entre los distintos grupos que forman parte de estos clústers, donde se podría favorecer a cierta visión sobre otras, creando dominancia y una lógica de ganadores y perdedores al estilo suma cero. Desde la perspectiva que propone Merrit Roe Smith en su ensayo “El determinismo tecnológico en Estados Unidos” podemos abordar el fenómeno de las “Ciudades del Conocimiento” usando las preguntas que propone en ese texto para conocer si las nuevas formas económicas serán compatibles con nuestros valores como nación. ¿Quién gana y quién pierde? ¿Qué empresas y organizaciones se verían favorecidas por este tipo de aglomeraciones y cuales se quedarían a la zaga? ¿Tendría la misma utilidad una Ciudad del Conocimiento para un pequeño negocio de refacciones que para una gran empresa multinacional de automóviles? ¿Se crearían condiciones de igualdad, justicia social y democracia al interior de estos clústers y sus efectos favorecerían el tipo de país que deseamos? De qué forma se verían beneficiadas o afectadas las personas y las organizaciones que no posean el entrenamiento, las habilidades o los presupuestos para adaptarse a los cambios que surjan a partir de la innovación de dichos centros? Siguiendo a Neil Postman en sus reflexiones sobre el cambio tecnológico, también deberíamos preguntarnos: ¿qué sacrificaremos para poder poner en marcha estas Ciudades del Conocimiento? ¿Cuál será el precio a pagar? El ejemplo de la Universidad del Rey
73
Abdullah en Arabia Saudita podría ser un buen modelo práctico para explorar estas cuestiones, ya que algunos Sheikhs criticaron la actitud liberal del rey. En específico, Sa’ad al-Shethri, un joven miembro del consejo Senior Ulema (la máxima autoridad religiosa) criticó en la televisora Al Majd a la autorización del rey sobre la mezcla entre los sexos en la Universidad, calificándola como “un gran pecado y un gran mal” . En la misma línea de Postman, cabría preguntarse, ¿qué cambios ecológicos propiciará la creación de estos centros de producción y conocimiento? Una posibilidad poco alentadora, tiene que ver con la injerencia de los intereses particulares de las empresas en el dictado de las líneas de investigación. Por un lado es deseable que la investigación académica esté en sintonía con las necesidades de las empresas, pero gestionar conocimiento exclusivamente en función de lo que las empresas requieren, podría cambiar profundamente el quehacer de la academia y el sentido mismo del conocimiento, pudiendo llegar a transformarlo en algo meramente instrumental. En un orden de ideas relacionadas, habría que preguntarse que cobrará prioridad ante la eventualidad de un entusiasmo desmedido por implementar estos nuevos modelos. Un ejemplo muy claro sucede con las actividades de Scientika, organización mexicana inspirada por Sam Pitroda, un funcionario y experto en tecnologías de la India y consultor del Gobierno del Distrito Federal en materia de tecnologías de la información . Dicha organización, en conjunto con el Gobierno del Distrito Federal e inspirada por el modelo de las Ciudades del Conocimiento, desea construir un ambicioso proyecto llamado Campus Biometrópolis
sobre una reserva natural, donde viven diversas especies en peligro de extinción. El mega-proyecto que pretende construir “zonas de investigación, vivienda, atención médica, comercialización y amplias áreas de estacionamiento” , se hará en una zona de alto valor “geológico, biológico, ambiental e histórico” según advierten especialistas de la UNAM, dejando en entredicho el progreso de la región, al sacrificarse en el proceso elementos de incuantificable valor como lo es la supervivencia de una especie. Finalmente, podríamos echar mano de las ideas de Manuel Castells para preguntar sobre las formas en la cuales el poder utilizará a las Ciudades del Conocimiento para favorecer sus intereses y valores particulares. ¿Qué formas, discursos y modelos de persuasión se utilizarán en torno a la actividad de las Ciudades del Conocimiento para influir en las mentes de los ciudadanos?, ¿cómo se utilizará a la comunicación de los objetivos, valores y logros de las Ciudades del Conocimiento para impulsar agendas particulares?
Conclusiones Los prejuicios (conceptualizados como “Bias”) espaciales y temporales de Harold Innis nos pueden ser muy útiles a la hora de determinar la forma en la que se desarrollarán las Ciudades del Conocimiento. ¿En donde están (y estarán) localizadas? ¿Qué estructuras y formas de organización espacial se privilegiarán? ¿Se re-acomodarán las ciudades tradicionales para integrarse al veloz desarrollo de estos nuevos polos, o habrá una progresiva separación? ¿Se está pensando en la permanencia de este modelo hacia el futuro a mediano y largo plazo, o es una moda pasajera?
A partir de los datos disponibles y a la luz que arrojan las distintas teorías que hemos abordado durante este breve análisis, pienso que las Ciudades del Conocimiento ciertamente derramarán cuantiosos beneficios económicos a las regiones donde sean instauradas, pero al mismo tiempo habrá un creciente distanciamiento entre lo que ocurra en las urbes tradicionales y las Ciudades del Conocimiento. La especialización, condición necesaria para el desarrollo sostenido al interior de estos centros, convertirá a grandes masas de personas en lejanos y mudos testigos de lo que ahí ocurrirá. Como ha ocurrido a lo largo de la historia, solo unos cuantos serán capaces de apropiarse de las ventajas de esta nueva forma de hacer y pensar las cosas. Con el tiempo los beneficios podrán extenderse, pero la constante (desde mi perspectiva) será la de la existencia de un pequeño grupo de ganadores y un nutrido conjunto de perdedores (que estarán convencidos que forman parte del primero).
seguiremos) utilizándola de la misma forma en la que lo hemos hecho desde hace miles de años: para obtener, mantener, desarrollar y proyectar poder.
Nuevas formas de interacción, producción, comunicación y poder aparecerán gracias al trabajo realizado desde las Ciudades del Conocimiento, todas ellas con el potencial de un aumento en ciertas capacidades naturales del hombre, una recuperación de formas olvidadas, una posibilidad de convertir las formas actuales en obsoletas y el riesgo de una reversión con consecuencias negativas. Quizá la intuición más importante después de analizar la historia del desarrollo tecnológico y sus implicaciones para las sociedades pasadas y presentes, a la luz del presente análisis sobre las Ciudades del Conocimiento, sea la de afirmar que a pesar de los profundos cambios que la tecnología posibilita en nosotros, seguimos (y
Luis Castilla
75
SALTO DE FE
Punto de encuentro Luis テ]gel Pテゥrez [pag 78]
77
Punto de encuentro
La Alameda Central de la Ciudad de México ha sido históricamente un sitio de reunión social para extraños y conocidos; lugar apto para el cortejo y para las despedidas desgarradoras; recinto para la recreación de los infantes e idóneo para la reflexión y contemplación de aquellos que buscan un minuto fuera del bullicio. Sin embargo, la parsimonia con la cual hoy se pueden realizar diferentes actividades sociales no ha sido constante a lo largo de la historia, ya que este invaluable espacio ha sufrido modificaciones tanto en su orientación social como en su estructura física. Es por lo anterior, que resulta importante recapitular la creación, desarrollo, transformación y deformación de uno de los parques públicos más antiguos de América Latina. La creación de la Alameda Central fue impulsada durante el siglo XVI por el Virrey Luis de Velasco, quien observó la necesidad de desarrollar un espacio público para otorgarle belleza y recreación a aquella joven ciudad virreinal. Fue así como se plantó una gran cantidad de álamos (de ahí deriva el nombre de “Alameda”) en el espacio limitado por las actuales avenidas Hidalgo y Juárez. No obstante, el crecimiento de este tipo de vegetación era pausado y la tierra era tan fangosa que se decidió reemplazarlos por fresnos y sauces, aunque no existió modificación a su denominación original. Durante la época colonial, la Alameda Central fue un destino altamente concurrido por la élite social y la situación anterior queda perfectamente plasmada bajo las palabras del fraile inglés Tomas Gage quien expuso lo siguiente: “Los galanes de la ciudad se van a divertir todos los días, sobre las cuatro de la tarde, unos a caballo y otros en coche, a un paseo delicioso que llaman La Alameda, donde hay muchas calles de árboles que no penetran los rayos del sol. Se ven ordinariamente cerca de dos mil coches con hidalgos, damas y de gente rica. Los hidalgos llevan una docena de esclavos africanos y otros con un séquito menos, pero todos los llevan con librea muy costosa, y van cubiertos de randas, flecos, trenzas y moños de seda, rosas en los zapatos, y con la inseparable espada al lado. Las señoras van también seguidas de sus lindas esclavas que andan al lado de la carroza tan espléndidamente ataviadas como acabamos de decir, cuyas caras, en medio de tan ricos vestidos y de sus mantillas blancas, parecen como dice el refrán español: moscas en leche”.
79
La conflagración que se vivió durante el periodo de guerra de la Independencia de México provocó graves daños y abandono de este simbólico sitio que para ese momento, ya tenía más de dos siglos de vida. En 1821, terminada la guerra de independencia, sus jardines y pasillos fueron testigos del desfile del Ejército Trigarante liderado por Agustín de Iturbide. En esta época se llevaron a cabo cambios a los pilares, glorietas y estatuas existentes con el fin de restablecer los daños que la guerra ocasionó sobre la Alameda. Cabe destacar que el esquema antiguo sólo permitía la entrada de personas pertenecientes a las clases altas de la sociedad marginando a las clases populares del recinto; no obstante, el inicio del México Independiente trajo consigo cambios sustanciales, entre los más importantes, se quitó la cerca que limitaba el acceso y se convirtió en un paseo y lugar de reunión popular. Poco tiempo transcurrió en la vida independiente de México cuando en 1860, Napoleón III de Francia inició la Intervención francesa en México. Inició el Segundo Imperio Mexicano y la Alameda recibió en sus jardines a la Emperatriz Carlota y al Emperador Maximiliano de Habsburgo. La familia imperial apadrinó algunos arreglos al parque central con el objetivo de emular a los parques parisinos de aquella época. Muchos de los proyectos emprendidos durante aquel tiempo fueron opacados por las guerras constantes y rápidamente decayeron. A pesar del desgaste sufrido por el proceso histórico, la Alameda acompañó los aires de modernidad que estaban invadiendo el mundo, y pronto fue objeto de cambios en su iluminación, sustitución de árboles y nuevos sistemas de riego. De igual manera, se agregaron esculturas de dioses romanos como la de Neptuno, Mercurio y Venus que complementaron el diseño artístico del parque central que experimentaba nuevamente grandes transformaciones culturales y sociales. Por lo tanto, se hace evidente
que en el siglo XIX, en particular durante la segunda mitad, la incipiente sociedad mexicana creó nuevos usos y costumbres, lo cuales dieron origen a nuevas formas de expresión y una mayor presencia femenina en los sitios de esparcimiento. Llegado el siglo XX, la Ciudad de México experimentaba un proceso de transformación económica, política y social. Las modas arquitectónicas, literarias y estéticas provenientes de Europa se introdujeron rápidamente, las antiguas construcciones estilo colonial fueron reemplazadas por nuevas obras de corte francés e italiano. Fue así que bajo el gobierno de Porfirio Díaz le fue encomendado al arquitecto Adamo Boari la construcción del Palacio de Bellas Artes a un costado de la Alameda Central. Asimismo, el pabellón morisco fue trasladado a la colonia Santa María La Ribera y sustituido por el Hemiciclo a Juárez, el cual fue inaugurado durante las conmemoraciones del Centenario de la Independencia. Las décadas posteriores a la Revolución Mexicana fueron de cambios poco significativos para este parque central. Tan sólo se realizó en 1921 la instalación del monumento a Beethoven, obra del escultor Goldenbench. El tiempo transcurrió, la Ciudad de México y su población crecieron exponencialmente en todos los aspectos y la Alameda seguía, día tras día, acogiendo a todo tipo de visitantes, siendo espacio para el desarrollo de la economía informal y hasta lugar para ofrecer servicios sexuales. El deterioro y la descomposición llegó a ser de tal magnitud que las actividades de recreación y esparcimiento fueron marginadas del acontecer diario de sus jardines y fuentes. Tras la reciente remodelación que duró ocho meses, la Alameda ha recobrado su belleza, luz y elegancia. El rescate y remodelación de la Alameda Central de la Ciudad de México no sólo resulta impor-
tante por el valor intrínseco que mantiene dicho espacio público, sino que representa, tal como lo plasmó Diego Rivera en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, un lugar de convivencia entre similitudes y contrastes; entre jóvenes y no tan jóvenes; ricos y pobres, al final, un punto de encuentro.
Referencias bibliográficas Duerta, Mª Estela; Ugalde, Nadia, Alameda: visión histórica y estética de la Alameda de la Ciudad de México. México: Americo Arte Editores Landucci Editores : Instituto Nacional de Bellas Artes, 2001. ISBN 978-970-18-5389-4. Herrera Moreno, Ethel, La Alameda Central, Ciudad de México. Ed. INAH: CNCA, 1992.
Luis Ángel Pérez 81
Dietario cultural
antioxidante
Agenda cultural
83
Feria Internacional del Libro Palacio de Minería 2013. UNAM Este año se llevará a cabo la edición 34 de la este evento literario que es, sin temor a equivocarse, la de mayor arraigo en la Ciudad de México. El estado de Quintana Roo es el estado de la República invitado esta vez y se hace presente a través de a través de conferencias, mesas redondas, exposición de arte plástico, música, teatro y presentaciones de libros. Los días 25, 26 y 27 de febrero se llevarán a cabo la Jornadas Juveniles, que son una serie de eventos culturales que tienen por objetivo acercar – en su mayoría- a los jóvenes con la lectura y los libros. Palacio de Minería. Antigua Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Tacuba No. 5, Centro Histórico. Ciudad de México Del 20 de febrero al 4 de marzo, 2013 $20.00 público en general $15.00 personas de la tercera edad, maestros y estudiantes con credencial y niños menores de 12 años. feria.mineria.unam.mx @FILMineria #FILPM
PAISAJE ABSTRACTO. Performance Performance de Galia Eibenschutz en colaboración con el coreógrafo Martín Lanz Landázuri. Esta pieza reúne en sí, aproximaciones al espacio desde el lenguaje visual y escénico, reflexionando en la presencia de los cuerpos en las áreas demarcadas por elementos arquitectónicos, escultóricos, las “capas” visuales que componen el paisaje, etc. “El movimiento, la presencia escénica del cuerpo y su proyección en la arquitectura son el eje principal del performance. La artista selecciona un espacio por sus dimensiones e historia.” Museo Universitario del Chopo. Museo Universitario del Chopo Enrique González Martínez 10, col. Santa María La Ribera. Viernes 22 y sábado 23 de febrero 20:30 horas. Entrada libre www.chopo.unam.mx www.facebook.com/MuseodelChopo @museodelchopo
GUY DE COINTET- TEMPO RUBATO Notas al pie: Guy de Cointet, la historia de un día es la historia de una vida A partir de la exposición Guy de Cointet – Tempo rubato, curada por Magalí Arriola, se ha construido un programa inmersivo de actividades que incluye el recorrido por la muestra, mesas de discusión, proyecciones y charlas con especialistas. Programa: •10:00 horas - Salida de la Ciudad de México •11:00 horas - Recorrido por la exposición •12:30 horas - Panel de discusión: La escena conceptual de Los Ángeles en los años setenta con AllenRuppersberg y Charles Gaines. Modera: Yoshua Okón •14:00 - Comida •15:00 hora - Proyección del documental Who’s That Guy? Tell Me More about Guy de Cointet. Dirección: Marie de Brugerolle Duración: 82 min. •16:30 horas - Charla entre Marie de Brugerolle y Tim Griffin •18:00 horas - Cierre de la jornada Fundación/Colección Jumex Vía Morelos 272, col. Santa María Tulpetlac. Ecatepec, Estado de México. México 21 de febrero de 2013, previa reservación antes del 19 de febrero Entrada gratuita, servicio de transporte y alimentos incluidos Informes y reservación personal con: David Hernández Gaytán Programas escolares escolares@lacoleccionjumex.org / 5775 8188 ext.119 www.lacoleccionjumex.org/actividades/
TURN OFF THE SUN Exposición presentada por la Colección Jumex, curada por Heather Lineberry y Michel Blancsubé. Fundación/Colección Jumex Vía Morelos 272, Col. Santa María Tulpetlac, Ecatepec, Estado de México Del 9 de marzo al 7 de septiembre 2013 lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas info@lacoleccionjumex.org www.lacoleccionjumex.org FICUNAM. Festival Internacional de Cine Universidad Nacional Autónoma de México La tercera edición del FICUNAM llega al Centro Cultural Universitario y a algunas sedes alternas con 121 títulos, 78 películas de largometraje, 14 largometrajes en competencia internacional, 42 películas de cortometraje, 8 estrenos mundiales, 7 estrenos internacionales, 62 estrenos latinoamericanos y 11 estrenos en México. En el marco del festival, se hará entrega del Puma de Oro a la Competencia Internacional de Largometraje y al Premio Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine. Espera en www.monoilustrado.com comentarios y reseñas de las películas y actividades paralelas de este festival. Salas del Centro Cultural Universitario y sedes alternas Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria. Insurgentes 3000. Tlapan, Ciudad de México Del 21 de febrero al 3 de marzo, 2013 •Centro Cultural Universitario Público en general $40.00, universitarios e INAPAM $20.00
85
•Autocinema | $80 por auto | No aplica ningún tipo de descuento •Cinematógrafo del Chopo Público en general $40.00, universitarios e INAPAM $20.00 •Centro Cultural Universitario Tlatelolco Público en general $40.00, universitarios e INAPAM $20.00 •Cine Lido. Cineteca Nacional $25.00 y $40.00 (aplican promociones y descuentos válidos en Cineteca Nacional) •Lumiere Reforma $50.00 Personas de la 3ra edad y estudiantes $30.00 www.ficunam.unam.mx
HÉCTOR GARCÍA. VISUALIDADES INESPERADAS. Programa de conferencias, análisis y divulgación de su obra. Como lo habíamos comentado anteriormente, la exposición Héctor García. Visualidades inesperadas se está presentando en el Museo de Arte Moderno del 11 de diciembre al 8 de abril. A propósito de esta muestra, el Programa académico del MAM invita a la presentación de conferencias, análisis y diálogos con expertos de la obra de este gran fotógrafo y el marco contextual en el cual se produjo.
Programa: •10:30 Bienvenida •10:45 Ponencia de Marco Antonio Cruz •11:05 Ponencia de Francisco Montellano •11:25 María García. Secuencias fotográficas •11:45 Diálogo del público con los ponentes •12:15 Receso •12:45 Presentación del catálogo de la muestra por
la curadora Eugenia Macías •13:00 Acercamiento al trabajo del archivo de la Fundación María y Héctor García •13:20 Ponencia de Elena Poniatowska •13:50 Diálogo del público con los ponentes •14:20 Clausura Museo de Arte Moderno Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec. Ciudad de México 16 de febrero 2013 Entrada gratuita mam.org.mx www.monoilustrado.com/mono/?s=visualidades+inesperadas DAVID MORENO. Resonancia y silencio La Galería OMR presenta esta muestra que conjuga en sí instalaciones sonoras, un trabajo de arqueología tecnológica, experimentaciones electro-acústicas, dibujo y fotografía. Al respecto de su trabajo y la forma en la que se relaciona con los objetos y las formas de producción artística, David Moreno afirma que la tecnología es sólo una extensión de nuestro cuerpo, parodiando así el mundo digitalizado. Galería OMR Plaza Río de Janeiro 54, Colonia Roma. Ciudad de México Del 26 de enero al 16 de marzo 2013 Martes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00. Los sábados de 10:00 a 14:00 www.galeriaomr.com
MUY PRONTO SERÁ TARDE La Galería Desiré Saint Phalle presenta la obra de la artista Helena Fernández-Cavada. En su página web www.helenafc.com se puede apreciar parte de su obra, sin embargo, la muestra montada en esta galería de la Colonia Roma no se encuentra aún registrada en su portafolio on line, así que si te interesa, no dejes de visitarla. Galería Desiré Saint Phalle Colima 25-A, col. Roma. Ciudad de México Del 9 de febrero al 25 de marzo Miércoles a viernes de 11 a 19 hr. y sábado de 11 a 16 hr. www.desiresaintphalle.com
87
Artes escénicas LÁGRIMAS DE AGUA DULCE. De Jaime Chabaud. Dirección: Mauricio Pimentel. “Lágrimas de agua dulce, una historia conmovedora. Aborda el tema de la explotación a los niños. El trabajo está basado en el juego actoral y el lenguaje de máscara con una estética mexicana.” Casa del teatro Casa del Teatro Vallarta 31 – A, esq. Venustiano Carranza. Plaza de la Conchita, col. Del Carmen. Ciudad de México Del 19 de enero al 24 de marzo. Sábados y domingos 1:00pm Entrada libre casadelteatro.com.mx MEDEA MATERIAL Dirección: Itari Marta “Es un proyecto de teatro social que busca que mujeres y hombres afrontemos la problemática de violencia de género a través del trabajo escénico.” Foro Shakespeare A + B, un hombre y una mujer deciden unirse, una ecuación muy sencilla; el principio de la humanidad, pero cuál es la historia de A y cuál es la historia de B, que se unen por amor? No hay víctimas ni victimarios, hay decisiones que determinan tu historia y la memoria colectiva. Hacerse responsable de tus actos y la consecuencia de ellos, incluyendo la herencia y la genética. Estreno 25 de febrero. Foro Shakespeare Zamora 7, col. Condesa. Ciudad de México Lunes y martes 8:30pm Costo: $ 250 www.foroshakespeare.com
11° FESTIVAL INDEPENDIENTE DE TEATRO ÍNTIMO EL TEATRITO Realiza cada año un Festival Independiente de Teatro Íntimo (FITI) Encuentro Internacional, que tiene como finalidad presentar, el trabajo de grupos internacionales y nacionales que convocan a participar en este festival con propuestas de corte íntimo (teatro o danza de cámara). Programación por obras: •QUIÉN TRAERÁ EL ALBA (Mar del plata, Argentina) 3 de marzo 5:00pm •REVOLUCIÓN 1910 (Michoacan, México) 3 de marzo 9:00pm/ 10 de marzo 9:00pm •ANÓNIMO METATEATRAL (Tucumán, Argentina) 4 de marzo 9:00pm/ 9 de marzo 8:00pm •DECADENCIA (Málaga, España) 5 de marzo 9:00pm/ 6 de marzo 7:00pm •ENSAYO SOBRE LA SOLEDAD (Guayaqui, Ecuador) 6 de marzo 9:00pm/ 7 de marzo 9:00pm •LOS SATISFECHOS (Málaga, España) 7 de marzo 7:00pm/ 8 de marzo 9:00pm •POBRE DE NUESTRO NIÑO GUY 10 de marzo 12:00pm (Mar del Plata, Argentina) Foro El Nuevo Teatrito Calle 25 N° 91 int. esq. con 14, Chuburná de Hidalgo (a dos cuadras de la 60). Mérida, Yuc., México Del 3 al 10 de marzo Todas las funciones son entrada libre y cooperación solidaria fitiencuentrointernacional.blogspot.mx
Escuela del Espectador Febrero 2013 La Escuela del Espectador busca la convivencia entre público, artistas y especialistas en teatro para crear un punto de encuentro con los creadores. Diálogo, crítica y anécdotas que los acercan desde nuevos ángulos al fenómeno teatral. El único requisito para asistir a una sesión, es haber visto la obra que se va a comentar. Obra a analizar: Constructores de imperios o El Schmürz. De Boris Vian Traducción: Humberto Pérez Mortera Dirección: Mario Espinosa Codirección: Alicia Sánchez “Una familia. Habitaciones abandonadas. Puertas. Un Ruido. Escaleras. El Schmürz. Una persecución. Al igual que muchas de las obras de Boris Vian, claramente influidas por el teatro del absurdo, Los constructores de imperios puede mostrarse como una pieza lúdica, cómica y gratuita, aunque, debajo del sin sentido y de los diálogos inconexos, reposan la fatalidad y la angustia.” Centro Cultural del Bosque Sesión 01 De la Escuela del Espectador: 18 de febrero Lunes, 7:00 horas Entrada libre Centro Cultural del Bosque Paseo de la Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec Polanco. Ciudad de México Del 24 de enero al 17 de marzo Jueves y viernes 8:00pm, sábados 7:00pm y domingos 6:00pm Costo: $ 150 www.ccb.bellasartes.gob.mx
REQUIEM Dramaturgia: Hanoch Levin. Traducción Moisés Zuckerman. Dirección: Enrique Singer. Elenco: Emoé de la Parra, Miguel Flores, Haydeé Boetto, Harif Ovalle, Arturo Reyes, Georgina Tábora, Rodolfo Nevárez, Alejandra Maldonado, Américo del Río y Carlos Orozco. “En el campo, seres abandonados en el tiempo y en el espacio. Acompañados solo por su soledad. Manchados por la ruina de la pobreza y con la fatiga de quien solo espera a la muerte. En el campo, en algún lugar de donde sea. Personajes deformados por el miedo, por la superstición y el hastío. Empolvados por la eternidad” Centro Cultural del Bosque Teatro Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque Paseo de la Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec Polanco. Ciudad de México Jueves y viernes a las 8:00pm, sábados 7:00pm y domingos 6:00pm hasta el 24 de febrero $150 general. 50% de descuento a estudiantes, maestros, afiliados al Inapam. Jueves al Teatro todas las localidades a $30. Boleto Gente de Teatro 2 localidades a 45 pesos cada una. 75% de descuento a trabajadores del INBA. Adolescentes y adultos. KIWI. De Daniel Danis Traducción y dirección: Boris Schoemann Elenco: Olivia Lagunas y Guillermo Villegas Compañía: Los Endebles “La pequeña Kiwi, tras ser abandonada por sus tíos, reinicia su vida al lado de su nueva familia: un grupo de niños de la calle (entre los cuales está Lichi) que se han construido su propio hogar y refugio y que sobreviven a cada día cuidándose entre ellos, disfrutando 89
de pequeños y simples placeres, esforzándose por crecer en un mundo en el que no sólo no tienen un lugar, sino en el que además resultan un estorbo del que hay que deshacerse.” Teatro La Capilla
Costo: $100 y $60 estudiantes, maestros e INAPAM. Descuento adicional a grupos. Reservaciones: yosoyantigona@gmail.com www.eljuglar.org
Teatro La Capilla Madrid no. 13, Coyoacán. Ciudad de México Del 10 de febrero al 14 de abril 2013 Domingos a las 1:00pm Costo: $90 entrada general y $60 para maestros, estudiantes e INAPAM con credencial. www.teatrolacapilla.com
OSCAR Y JACK Dramaturgia: Andrés Roemer Dirección: Raúl Quintanilla Elenco: Silvia Mariscal, Carmen Delgado, Víctor Huggo Martín, Roberto Ríos Raki.
MEDEA REDUX. De Neil Labute Centro Nacional de la Artes. Foro A. López Mancera Río Churubusco 79, col. Country Club. Ciudad de México Del 14 de febrero al 3 de marzo Jueves y viernes 8:00pm, sábado 7:00pm, domingo 6:00pm Costo: $ 100 y $50 con credencial www.cenart.gob.mx #YO SOY ANTÍGONA Dramaturgia: Adaptación de Juan Alberto Alejos. Dirección: Juan Alberto Alejos a partir de la versión de Jean Anouilh. Elenco: Melina Torres, Gilary Negrete, Armando Bracho Fernando, Emigdio Hernández Espinosa y Alberto Carlos. Centro Cultural El Juglar Manuel M. Ponce No. 233 Col. Guadalupe Inn. Ciudad de México Del 24 de enero al 21 de marzo Jueves 8:00pm
Narra el reencuentro de dos hermanos gemelos idénticos, separados y que logran reunirse después de 46 años gracias a un experimento llamado Bouchard. Así que comparten los mismos genes, pero no la misma ideología. Oskar fue criado como católico en la Alemania de Hitler, miembro de las juventudes hitlerianas; y Jack, como judío en Trinidad y Tobago convirtiéndose en oficial de la Marina Israelí. Centro Cultural del Bosque Paseo de la Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec Polanco. Ciudad de México Del 24 de enero al 3 de marzo Jueves y viernes 8:00pm, sábados 7:00pm y domingos 6:00pm $ 150, 50% de descuento a maestros y estudiantes y 75% de descuento a INAPAM www.ccb.bellasartes.gob.mx CIUDAD INFIERNO. Ciclo CITRU-CCB En el marco del ciclo de presentaciones del material producido por el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli, se presenta la proyección de este video y se ofrece una charla con el creador e investigador
Eugenio Cobo Centro Cultural del Bosque. SALA DEL CCB Paseo de la Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec Polanco. Ciudad de México 26 de febrero 7:00pm Entrada libre www.ccb.bellasartes.gob.mx Citas Rápidas con Teatristas Conduce: Alberto Castillo Entrevistas personalizadas entre el público y creadores teatrales, donde cada participante tiene la oportunidad de hacerle preguntas directas a varios hacedores de teatro para decidir si le interesa ir a ver las obras o seguir la trayectoria de alguno de los invitados. Centro Cultural del Bosque Centro Cultural del Bosque. Sala del CCB Paseo de la Reforma y Campo Marte, Col. Chapultepec Polanco. Ciudad de México 25 de febrero a las 7:00pm Entrada libre www.ccb.bellasartes.gob.mx
91