Colegio Montessori
Ediciรณn Nยบ 10 - 2018
Seniors 2018
CONTENIDO Editorial
4
Seniors 2018
5
CLAUSURA PREESCOLAR MONTESSORI 2018
7
Eventos Montessori
8
Cuentos ganadores Concurso de Cuento Montessori
10
Fun Facts
12
Fast News
14
Noticias Verdes
20
Directora General Maria Teresa García de Román Representante de Dirección Telma Torres García Directora Académica Isis González Grau Dirección Gestión Integral Luis Fernando Botero Aristizábal Realización Gestión de Mercadeo y Proyección Engels Padilla Bolivar Diseño, Diagramación y Fotofrafía Eduardo Arrieta Agamez
2
Mama Pacha y Clorofila
Preparan las meriendas saludables por usted Pensando siempre en el bienestar de nuestros alumnos la cafeteria MamaPacha y Clorofila, te ofrece el servicio completo de meriendas compartidas. Contacto: tel 6606345 ext 112 Valor aproximado por niño $ 4.000 Por favor solicitar y cancelar su pedido con dos días de anticipación Lugar: cafeteria del colegio Horario de lunes a viernes 7:00am a 3:00pm
.
Menu
Pastel de pollo Empanadas de carne Tortilla de queso y aguacate Pizza vegetariana Pancake de avena con fresas Tarta de ahuyama con papa y pollo Deditos de queso Torta de papa y carne Torta de yogurt Cereal Corn Flakes de Nestle Sandwich de queso Pan de bono Nuggets Torta de banano Croquetas de pollo Rollito de pechuga con queso
Ensaladita con pasas Cup Cake de zanahoria Torta de zanahoria Tarta Española Tarta de vegetales
Salpicón de frutas
Frutas Picadas Julianas de zanahoria y pepino BEBIDAS Jugos naturales Avena Leche deslactosada Kumis
3
Editorial PALABRAS DE DESPEDIDA PROM. 2018 Quiero despedirlos con unas palabras que consideré oportunas dado el momento en que no encontramos. La vida es una sucesión de hechos, de experiencias, de momentos Llegamos por el deseo y el amor de nuestros padres y al poco tiempo vamos construyendo lo que día tras día mostramos a los demás. Como institución, esperamos haber pasado por sus vidas dejando un rubrica en la cual observemos la apropiación de los valores institucionales cada vez que nos volvamos a encontrar. Propiciamos la autonomía, reconociendo que es necesaria para que siempre obren según su criterio y puedan ser independientes de la opinión o del deseo de otros. Enfatizamos en el respeto porque es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del otro, sus derechos e incluso el respeto a sí mismo
4
Favorecemos la responsabilidad ya que es considerada una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. La cooperación es un valor que consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido. Nunca olvidar que el trabajo cooperativo no compite, sino que suma fuerzas hacia el propósito establecido. El amor es quizá el valor que posibilita los antes mencionados, el amor es servir, dar, compartir, querer y convivir. No sólo sentimos amor por alguien, sino también por nosotros mismos, y por el medio ambiente. A través del amor podemos compartir lo positivo y negativo de nuestras experiencias, el amor ligado a la confianza garantiza un sentimiento de seguridad. Cuando nos sentimos apreciados, respetados y comprendidos,
mejoramos y fomentamos una interacción sana. Siendo más puntuales, en este ejercicio de formación en valores y virtudes, ustedes observaron comportamientos que, de acuerdo con lo leído en su anuario, les generó amor por su institución y por las personas que hacemos parte de ella. Por ello, quisiera que no olvidaran de sus Guías Montessori La gran intención explicita en su quehacer por lograr seres humanos altruistas, reflexivos y críticos ante este arrebatado mundo del consumismo. La sonrisa y sensibilidad por las artes, la pasión por la historia de la humanidad abriendo una perspectiva diferente que tanto fortalece al Ciudadano del mundo. La responsabilidad y limpieza exigida al presentar las memorias de sus trabajos La mirada hacia la vida con una actitud responsable, flexible y consecuente provocada en las clases. El amor y la pasión por la familia.
El deseo y la sensibilidad que se debe expresar al apoyar al otro. La humildad, el valor y tenacidad para alcanzar las metas que siempre los van a acompañar a través de la vida. El conocimiento, como motor imprescindible para ver y entender la vida como un todo, que despierta el asombro, pero con incalculable sencillez, porque para ser culto no es necesario gritar, ni alardear. La tolerancia, el amor e incondicionalidad mostrados por los guias, sentimientos y actitudes les generaran esperanzas ante los momentos de adversidad que traen consigo la vida. El llamado a las normas tan necesarias en la formación académica y en la experiencia laboral... definitivamente, lo observado y lo vivido traerá consigo el recuerdo de actuar y comportarse según el contexto. En muchos momentos de este devenir de hechos y sensaciones, hay que apelar a la experiencia con la que otros asertivamente han llevado la vida. Este mundo llamado Montessori, que les permitió, escoger
materiales, aprender a leer y a aplicar el pensamiento lógico, y en él pudieron correr por los pasillos, sudar, gritar, reír, llorar... sentir de la forma en que lo hicieron, nació con la idea sensible de Ana Elvira Román y luego perpetuada por Marite, de una educación diferente en donde lo afectivo es imprescindible. Esperamos, que los momentos difíciles y duros experimentados a través de esta etapa, no los anclen ni fomenten rencor. Si nos equivocamos, que sin indudablemente lo hicimos, fueron errores nunca deliberados. Por favor, que el aprendizaje los conduzca a no repetirlos. Llévense consigo para esta nueva etapa las enseñanzas de los docentes, directivos docentes, administrativos, servicios generales, pues fueron entregadas con los mejores deseos. Para finalizar y parafraseando al papa Francisco, ahora que inician una nueva etapa: “Deben evitar que la fuerza apague la luz que hay en sus corazones y contrarrestar la creciente
mentalidad que considera inútil y absurdo aspirar por cosas que valgan la pena. Entonces, a jugársela por algo, a jugársela por alguien. Esa es la vocación de la juventud; No tengan miedo de dejar todo en la cancha. Pero, Jueguen limpio y jueguen con todo. No tengan miedo de entregar lo mejor de sí y jamás busquen el arreglo previo para evitar el cansancio y la lucha, no hay que sobornar al árbitro Mantenga siempre un corazón alegre en la búsqueda de ia fraternidad, de la justicia, de la paz y de la dignidad para todos”. Por último, No olviden agradecer y menos al gran creador del universo. La vida continua y ustedes cuentan con buenos acompañantes, que diría incondicionales: Sus padres. ¡Promoción 2018 hacen parte de la memoria de CMC! Isis González Grau Directora Académica
5
Seniors 2018
Montessori Ayer, Montessori Hoy, Montessori Siempre.
El Colegio Montessori graduo el 1 de diciembre, la Promoción de estudiantes correspondientes al año 2018. Cumpliendo así la misión del Colegio de ser responsable con la sociedad y el medio ambiente, conformado por familias respetuosas conscientes de su misión transformadora, comprometidos con un alto nivel de competencia en la formación integral y autónoma de nuestros estudiantes, mediante un proyecto institucional inspirado en el Modelo Educativo Montessori con un currículo integrador de las ciencias, las artes, los idiomas inglés y francés, con educadores altamente calificados y comprometidos con las expectativas de nuestras familias. En el Teatro Adolfo Mejía se realizó la proclamación de bachilleres. En una emotiva ceremonia se entregaron reconocimientos y diplomas a los Seniors 2018 ¡Felicitaciones! PERFIL MONTESSORI: Matias Wassaf Bajaire
Juan Sebastián Silva Suarez María José Gutiérrez de Piñeres Castro Federico José Cabrera Tuiran
EXCELENCIA ACADÉMICA: Alexandra Galeano Buelvas María José Guardo Rodríguez
MENCIÓN DE HONOR CIENCIAS EXACTAS Raúl José López Grau
MEJOR ICFES Juan Manuel Alvarado Rincón
MENCIÓN DE HONOR CIENCIAS SOCIALES Manuel Diego Sedan Miller
MENCIÓN DE HONOR EN ARTÍSTICA Mariana Barrera Pérez
MENCIÓN DE HONOR CIENCIAS NATURALES Pablo José Ferriol González
MENCIÓN DE HONOR EN INGLES Juan Manuel Alvarado Rincón Sebastián Londoño Gutiérrez
MENCIÓN DE HONOR EN HABILIDADES COMUNICATIVAS Matías Wassaf Bajaire
MENCIÓN DE HONOR FRANCÉS Valentina de Jesús Segrera López MENCIÓN DE HONOR DEPORTES Jesús David Nieto Simancas Matias Wassaf Bajaire Andrés Felipe Torres Bernal Augusto Enrique Del Rio Moukarzel
6
MENCIÓN DE HONOR AL MEJOR AMIGO DE LA PROMOCIÓN Andrea margarita de Andrés Torres Ardila Augusto Enrique del Rio Moukarzel MENCIÓN DE HONOR A LA INVESTIGACIÓN - Adriana Ocampo Amalin Ricaurte Barón DISTINCIÓN POR ESFUERZO Y TENACIDAD Daniel Esteban Torres Álvarez
7
Isabel Sofía Acevedo Piñeres Juan Manuel Alvarado Rincón Isabel Sofía Alvarado Zapata Hanner José Alvis Gari Isabella Angarita Ayus Karoline Aviles Pineda Juan David Ayazo Betin Luisa Fernanda Barboza Rey Mariana Barrera Pérez Felipe Issa Bendeck Vargas Juan Esteban Betancur Pardo Federico José Cabrera Tuiran Paula Andrea Carballo Escobar Marcela Lucia Carriazo Fernández Luis Felipe Castañeda Giaimo Juliana Castellón Mora María Fernanda Cruz Rincón Augusto Enrique Del Rio Moukarzel Sebastián Felipe Diaz Ching Daniel Esquivia Espinosa Pablo José Ferriol González Joaquín Felipe Franco Bustillo Isabela Fuentes González Alexandra Galeano Buelvas Camilo Andrés García Tovar Julián Felipe García Tovar Milton Octavio Godin Arroyo Rafael Antonio González Martínez María José Guardo Rodríguez María José Gutiérrez De Piñeres Castro Cristian Alfonso Hilsaca Carrasquilla 8
Hernando José Hoyos Monroy Daniel Eduardo Lecompte Sejnaui Sebastián Londoño Gutiérrez Raúl José López Grau María Andrea Manuel Blanco Sabina Marulanda Sierra Valentina Montañez Coronado Angélica Lucía Navarro Tirado Jesús David Nieto Simancas Juan Diego Nordmann Baena Ángela Patricia Osorio Mestre Andrés David Pertuz De La Rosa María Sofía Puello Duran Valentín Quintero Gómez Amalin Ricaurte Barón María José Rodríguez Llamas Sthephany Rojas Sabogal Jorge Ernesto Salazar Arrieta Manuel Diego Sedan Miller Valentina De Jesús Segrera López Daniela Sierra Arango Juan Sebastián Silva Suarez Sebastián Emilio Tabares Garay Daniel Esteban Torres Álvarez Andrea Margarita De Andrés Torres Ardila Andrés Felipe Torres Bernal Natalia Sofía Torres Herrera Raisa Urbina Louis Sofía Del Rosario Vélez Peynado María Fernanda Villarreal Godin Matias Wassaf Bajaire 9
CLAUSURA PREESCOLAR MONTESSORI 2018
"El niño es el padre del hombre", ya que es él, quien se crea a sí mismo revelando la persona en la que puede transformarse”. María Montessori Ana Elvira Román luego de estudiar la metodología Montessori consideró que este era el camino adecuado para que la educación fuera una experiencia exitosa
10
para ellos. Marité, nuestra actual Rectora, ha continuado su bella obra y ha generado un crecimiento tal vez nunca imaginado. Este propósito compartido por estas dos mujeres, que han liderado el proyecto (sin que suene a feminismo), ha sido un gran regalo para el equipo Montessori, porque entendimos e interiorizamos que nuestros estudiantes son el centro de aprendizaje, definitivamente nuestra razón de ser. No debemos olvidar, tanto ustedes como nosotros que el niño se crea a sí mismo revelando la persona en la que puede transformarse; esa es su principal tarea, una tarea intensa e incesante que construye naturalmente y que además lo hace con una inmensa satisfacción, es por ello, que al respetar esta iniciati-
va se crean las condiciones para que esta construcción se de en el entorno adecuado. Nuestra tarea diaria ha sido crear esos espacios para que su experiencia haya sido agradable. Montessori sostenía que “La alegría del niño debía ser tomada como un indicador de los aciertos del sistema educativo”, esperamos además haber dejado una huella de amor, de respeto hacia todo lo que nos rodea. Esperamos que lo enseñado con tanto amor les genere una base académica y emocional que les permita seguir construyendo su futuro con la misma alegría como la que mostraron en nuestro pre-escolar Montessori. Telma Torres Coordinadora de Preescolar
11
Eventos
Montessori
DĂa del Estudiante Montessori
12
FrancofonĂa
Spelling Bee
CMCMUN 2018
13
Confirmaciones
14
Ă ngeles Somos
Cabildo Montessori, "Cartagena Soy"
Entrega de Simbolos
15
16
Patrocinadores
ID ENERGÍA SOSTENIBLE
Patrocinadores
17
1 2
Jingle Bel ls” was written for Thanksgiving, not Christmas. The song was written in 1857 by James Lord Pierpont and published under the title “One Horse Open Sleigh”. It was supposed to be played in the composer’s Sunday school class during Thanksgiving as a way to commemorate the famed Medford sleigh races. “Jingle Bel ls” was also the first song to be broadcast from space.
4
In the Netherlands, Sinterklaas (the Dutch version of Santa Claus) arrives from Spain, not from the North Pole. And that’s not the only weird thing about the Dutch Christmas.
3
The “X” in “Xmas” doesn’t take “Christ” out of “Christmas. Xmas is a common abbreviation of the word Christmas, however, some people think that this spel ling is not right, because it takes the “Christ” out of Christmas. Don’t worry, no one is taking the “Christ” anywhere. In the Greek alphabet, the letter X (“chi”) is the first letter of the Greek word for Christ or Christos.
The first artificial Christmas Tree wasn’t a tree at al l. It was created out of goose feathers that were dyed green. The first artificial Christmas trees were developed in Germany in the 19th century, due to a major continuous deforestation. The feather trees became increasingly popular during the early 20th century and final ly made their way to the US.
18
Fast News
Nuestra Directora General María Teresa García, Ingrid Hoyos, Luz Mery Román y María del Mar Martínez, asistieron al II Encuentro Latinoamericano Montessori en Montenegro Quindío, promovido por la Fundación Eco Educativa Montessori de Colombia FEMCO y apoyado por la Asociación Montessori Internacional. Donde Líderes en la pedagogía AMI (Asociación Montessori Internacional) se reunieron para fortalecer la red y promover el trabajo en equipo.
GANADORES CONCURSO DEL CUENTO MONTESSORI 2018 Primera categoría: 2 a 4 grado Primer puesto: El sol: Shenoa López Segundo puesto: El niño más valiente del mundo: Santiago Vélez Tercer puesto: El mundo del proyecto fantástico: Santiago Ballestas
Tercera categoría: 8 a 11 grado. Primer puesto: "Mi dulce amor" Gabriela Mahecha Bellén Segundo puesto: " Amor letal" Abril Baiz Paz Tercer puesto: "Helecho perenne de Esteban José Hernández
Segunda categoría: 5, 6 y 7 grado. Primer puesto: "Perderse no siempre es malo" Alexandra González Segundo puesto: "El tele transportador de sueños" Juan David Canal Briseño. Tercer puesto: "El genio de los desastres" Silvana Angle Knudson
Después de la Auditoria Externa realizada entre el 29 y 31 de mayo del 2018 por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) a los procesos que desarrolla el Colegio Montessori de Cartagena, se obtuvo la Certificación en la implementación norma NTC ISO 9001:2015. La entrega del certificado se efectuó en las instalaciones de ICONTEC sede Cartagena, donde el señor Simón Antonio Bolívar Director General del Caribe ICONTEC, entregó a nuestra Directora General María Teresa García la certificación.
19
Cuento ganador Concurso de Cuento Montessori, Primera Categoría Autor: Shenoa López
Érase una vez un sol que se quería bañar porque sintió mucho calor , cuando se da cuenta que tiene frente a sus ojo un grande y hermoso lago junto con unas hermosas nubes que se posaron sobre el lago con muchas ganas de llover ; cuando intenta cumplir su sueño bajando a tomar su baño encuentra un lobo maldadoso que no lo dejaba entrar al lago porque él era muy… muy … grande pero muy grande y se imaginaba que si el sol llegase a entrar lo iba a dejar a él y a su manada sin agua para ellos, el sol sin precipitarse para no tener problemas se devolvió triste a su lugar pero estando pensando en no hacerle daño al el lobo y su manada consiguió una novia solecita se enamoraron tanto que se casaron y tuvieron una familia hermosa con unos hijitos soles, cuando ya eran más si pudieron bajar a bañarse en el hermosos lago y vivieron felices. Fin
20
Cuento ganador Concurso de Cuento Montessori, Segunda Categoría Autor: Alexandra González
Perderse no siempre es malo Autor: Alexandra González Caraballo Una tarde de verano, me encontraba jugando en el bosque, cerca de un lago ubicado al lado de la casa de campo de mis padres, situada en un claro, junto con mi pequeña prima, Ania. - ¡Ven, Marco! - exclamó la castaña de piel trigueña, quien corría hacia el lago a gran velocidad, y se lanzaba hacia este como una bala de cañón. - Ania, ten cuidado – llamé su atención, para luego suspirar y empezar a buscar un perrito de pelaje blanco con manchas cafés, que había perdido de vista y ya no podía localizar. Me adentré en el bosque y empecé a caminar entre los árboles, buscando a aquel cachorro, mientras intentaba pisar fuerte la tierra, para dejar un rastro y así poder regresar al claro más tarde. Luego de veinte minutos de búsqueda, los cuales habían sido en vano, comencé a seguir mis huellas, con el propósito. De volver a donde estaba antes, pero mientras observaba atentamente por donde pasaba, me di cuenta de que caminaba en círculos. Al darme cuenta de lo anterior, dejé de seguir mis pasos, y empecé a caminar en línea recta hacia donde me parecía ver más luz, pero en un instante, tropecé con algo – quizá una rama o raíz, algo de la
21
naturaleza – y, para mí infortunio, caí al suelo, impactando mis rodillas contra el piso. Miré hacia adelante, sin levantarte aún, y noté a un chico, no muy mayor, parado frente a mí. Llevaba unas botas de cuero, pantalones cortos y una camiseta blanca y sucia. Su cabello, despeinado, era de color castaño claro, su tez, blanca como la nieve, y sus profundos ojos, tan oscuro, que parecían negros. Me extendió su mano agachándose levemente. Yo tomé su mano, para levantarme de un salto y luego mirarlo directamente a su rostro. ÉL sonreía confiadamente, había algo en su actitud que me resultaba familiar. - ¿Pérdido? – preguntó, rompiendo el silencio que nos envolvía segundos atrás. Asentí. - Tranquilo, te llevaré a casa, eso lo prometo – afirmó, dirigiéndome unas sincera y confiada sonrisa, cosa que me hacia sentir como si ya nos conociéramos. Le devolví la sonrisa, aunque mi confianza se quedaba detrás de la suya. - ¿Cuál es tu nombre? – pregunté. Era la primera frase que decía desde hace rato. - Leo, me llamo Leo – respondió, mientras empezaba a caminar, en dirección opuesta a la cual yo caminaba antes -. Ahora, sígueme, Marco. Me pareció muy extraño que supiera mi nombre, sin embargo, empecé a caminar tras él, solo porque tenía que volver al lago. Estuvimos caminando por el bosque, siguiendo un camino tranquilo y deshabitado por animales, por el que no había pasado antes, pero no me opuse a ir por allí, porque parecía que el tal Leo conocía bien el bosque. - Llegamos, Marco – anunció, al dejar de caminar frente a un árbol que poseía abundantes ramas, para luego apartar unas ramas delgadas que ocultaban parte del camino, dejándome ver la luz del claro, el lago y la casa de campo - ¿Puedo pedirte
22
un favor? - Seguro, Leo – respondí a su pregunta. Le debía el hecho de haber podido regresar -. ¿Qué necesitas? - Quedarme una noche en tu casa – dijo, para luego hacer una corta pausa- , si no soy una carga. Al escucharlo, asentí sin pensarlo. Leo, al ver que yo asentía, salió del bosque para ir al lago. Yo, por supuesto, lo seguí y vi cómo se sentaba en la orilla del lago. Ania se encontraba nadando en el lago, justo como antes, y, al notar al castaño, se le acercó nadando rápidamente. Yo también me acerqué a él, pero caminando a paso lento. La tarde transcurrió con normalidad, Leo y Ania parecían llevarse bien. El tiempo pasó muy rápido y, sin haberme dado cuenta, ya era hora de que todos se fueran a dormir. Al día siguiente, Ania me despertó diciendo que aquel cachorro que se había perdido se hallaba dormido en el suelo de su habitación. Leo ya no estaba, se había ido antes de que fueran las nueve, hora a la que Ania me había despertado. Ania y yo, en honor al joven que había estado con nosotros el día anterior, decidimos ponerle un nombre a aquel cachorro que se había perdido: Leo.
23
Cuento ganador Concurso de Cuento Montessori, Tercera Categoría Autor: Gabriela Mahecha
Mi dulce amor
En un pueblo a las afueras de Nueva York vivía una chica de dieciséis años llamada Jane, ella era una chica hermosa de cabello oscuro, ojos cafés, labios un tanto gruesos, y alta. Lo que la caracterizaba a ella era su gran sonrisa que siempre la mostraba con gran alegría a todos los que la veían, sus amigos la describían como una chica amable, graciosa, gentil, amistosa y creativa. Una de sus cosas favoritas era la música, adoraba cantar, bailar y tocar el piano, sus padres siempre la apoyaban en todo lo que ella se proponía. Un día en su escuela les dijeron que irían a Washington para una excursión de la clase de historia, junto con otra clase de Nueva Jersey para poder convivir con nuevas personas y a su vez les informaron acerca de un campamento de verano de artes, al cual Jane no pensó dos veces para inscribirse. Jane estaba emocionada por el viaje a Washington, tanto que al llegar a su hogar les comento a sus padres sobre la excursión de cuatro días y ellos no dudaron en dar el permiso para asistir. El día de la excursión había llegado, a todo el mundo los habían colocado en parejas junto con alguien de la otra clase, a Jane le había tocado con un chico llamado Dylan, el cual era un año mayor que ella era apuesto, inteligente, alto, amigable y cariñoso. Durante todo el viaje se la pasaron hablando sobre sus vidas para conocerse mejor y ambos se sorprendieron cuando se dieron cuenta que a ambos le encantaban las artes, ya que a Dylan le encantaba el dibujo y la música. Faltaban treinta minutos para que llegaran a Washington y a Jane le comenzó a dar sueño, y termino quedándose dormida en el hombro de Dylan, el al darse cuenta de esto sonrío con ternura al ver la cara de Jane mientras dormía, embozó una sonrisa y con delicadeza acaricio su cabello mientras
24
pasaba su brazo por los hombros de Jane para abrazarla y ponerla más cómoda, Jane al darse cuenta de esta acción sonrío y se quedó dormida en el pecho de Dylan. Cuando aterrizo el avión les dijeron que compartirían las habitaciones con sus parejas, lo cual no le molesto a Jane ni Dylan, el cuarto consistía de dos camas individuales, un escritorio pequeño, un sillón gris, una ventana con una increíble vista, un baño con ducha y bañera, un lavabo y por ultimo un mini bar con bebidas y snacks gratuitos por el hotel. Jane escogió la cama cerca del baño y Dylan la que estaba más cerca a la ventana, luego bajaron al lobby para encontrase con el resto de su clase, junto a sus maestras. Jane se sentía muy cómoda cuando estaba con Dylan, ella sentía un fuerte cosquilleo en su estómago desde que se había quedado dormida en su pecho estado en el avión, pero creía que era simple nerviosismo por el vuelo, ya que ella siempre se asustaba cada vez que se subía a un avión y nunca supo el porqué de aquello. Cuando ya todos estuvieron abajo les informaron los lugares a los que irían en esos cuatro días que estarían allá y les dijeron que el ultimo día les darían libre para que se divirtieran y luego se encontraran todos en el hotel, ellos aceptaron y se subieron a los buses para ir al capitolio, todo el transcurso del viaje Jane se la paso haciendo bromas con Dylan y entre ellos se reían de sus payasadas. Una vez llegaron Dylan ayudo a bajar a Jane del bus y la levantó por los aires para lograr hacerla reír, lo que Jane no sabía, es que Dylan se acababa de enamorar de Jane y se propuso hacer que Jane sintiera lo mismo que él. El día paso entre debates sobre todo lo visto en el capitolio, con ambas clases tuvieron momentos divertidos y educativos, Dylan le había comprado a Jane una esfera de nieve que decía “I Love DC”, con la excusa de que ella nunca olvidara ese encuentro. Cuando terminaron se dirigieron a sus habitaciones, ambos se divertían mucho juntos haciendo que los días pareciesen horas y las horas se convirtieran en minutos. 25
26
El último día en DC había llegado y Dylan decidió llevar a Jane a un parque de diversiones y después al cine, subieron a cada atracción que había en el parque de diversiones y cuando se dirigieron al cine Dylan, gano un oso de peluche para Jane, Dylan escogió una película de suspenso y romance para que a Jane le agradara. Faltando unos minutos para que acabara la película Dylan agarro la barbilla de Jane para verla a los y para decirle dos simples palabras “te quiero” haciendo que Jane se sonrojara y le respondiera que ella también lo quería mucho, mientras se dirigían al hotel pasaron por un pequeño parque y vieron a dos niños pequeños jugando y riendo, a Jane le pareció tierna la escena ya que recordó cuando su hermana y ella eran así. El día del adiós había llegado Dylan se la paso todo el vuelo diciendo a Jane que no se olvidara de llamarle, Jane entre risas ella le decía que lo haría y cuando llegaron al aeropuerto, Dylan la abrazo y le dio un beso en la mejilla con tal de que Jane, se quedara a su lado. Los días pasaba rápido para Jane y todos los días hablaba con Dylan, a sus padres les pareció una buena idea hacerle una fiesta sorpresa a Jane por su cumpleaños número diecisiete, lo que ellos desconocían era que Dylan tenía la intención de sorprender a Jane en su cumpleaños. Dylan tomo un autobús hacia la casa de Jane y al llegar se encontró con los padres de Jane, él les explico su relación con su hija la cual ellos aprobaron, decoraron todo el lugar y los amigos de Jane comenzaron a llegar. Para las seis de la tarde ya todo el mundo había llegado exceptuando a Jane, la cual estaba por llegar de su clase de música, todos se escondieron y apagaron las luces para que ella no pudiese ver nada pasaron unos minutos y Jane abrió la puerta de su casa cuando el cerro, las luces se encendieron de golpe y todo el mundo grito “sorpresa” ella seguía un poco desconcertada por lo ocurrido pero se sorprendió al ver a Dylan, parado en frente de ella con una rosa rosa y un cartel que decía “quieres ser mi novia” al verlo se cubrió la boca y asintió. Dylan la envolvió en sus brazos para que dejara de llorar y cuando se alejó un poco de ella le dijo tres palabras que explicarían todo o que Dylan sentía, para después darle a Jane un cálido beso en los labios y aquellas palabras fueron “Mi dulce amor”.
Había una vez una niña que vivía en una torre alta, sin escaleras y sin ascensor. Ella vivía con sus padres y ellos no querían que la niña saliera porque creía que el mundo era peligroso y la niña dijo: ¡No! No! No !– Ya quiero salir de aquí, ir a viajar a otros lugares con su pelo largo. Ella se paró en la ventana y se cayó. Debajo de la ventana había un cazador y la atrapó en sus brazos, se enamoraron y sus padres la estaban buscando cuando vieron por la ventana que el mundo era bueno y hermoso. Al final la niña y el cazador se casaron. Por: Daniela García Espinosa Grado: 1º c 27
La perra, la gata y el unicornio
Había una vez una perra llamada Cristina que vivía en el pueblo. Un día la perra se encontró con la gata llamada Elena, ellas acordaron ir a la isla mágica donde Vivían los unicornios y la perrita dijo: - ¡No sé si sea una buena idea ir a la isla! Después de hacer un largo viaje en barco llegaron a la isla pero no encontraron unicornios. Encontraron un dragón y un león, ellos vivían ahí para evitar que se llevaran a los unicornios, pero ellos dejaron pasar al león y al dragón sin hacerles daño. Conocieron a un unicornio llamada Lyria se hicieron amigos y se quedaron a vivir en la isla mágica. Por: Salma Osta Carulla Grado: 1º c
28
Noticias Verdes Yo amo la ciencia El Colegio Montessori obtuvo la mayor puntuación dentro de los diez mejores proyectos de investigación escolar en el periodo 2017-18 y en el que donde participaron los cuarenta mejores proyectos de Colombia. Para llegar al encuentro Nacional el grupo de Investigación Biontessori vivió un riguroso y exigente proceso de selección en Ferias Zonales, Departamentales y Regionales. Durante tres intensas jornadas demostraron
pertinencia, congruencia y rigor científico, para ser distinguidos dentro de los mejores mejores. Hoy, el grupo de Investigación Biontessori, se siente feliz y orgulloso de ser parte de un selecto grupo que asumirá con absoluta responsabilidad el inmenso honor de representar los colores de Colombia en las Ferias Internacionales más prestigiosas de América a llevarse a cabo en 2019.
La estudiante Jimena Sánchez Ojeda investigadora del grupo Biontessori, realizó una exposición en la Universidad Tecnológica de Bolívar, ante 150
Nuestros estudiantes investigadores de los proyectos "Todos por el Tití" y "Expedición BIO II a la Ciénaga de la Virgen y Caño de Bazurto", hicieron presencia en el
niñas del Departamento de Bolívar en el encuentro del PNUD: “Más por las niñas”. Donde expuso su historia de vida y su pasión por la investigación.
Encuentro Departamental "Yo Amo la Ciencia" 2018, donde se destacaron como dos de los mejores entre 20 proyectos del departamento de Bolívar. .
29
Celebra con nosotros tu evento de fin de aĂąo entre la naturaleza
Eventos Familiares y Empresariales Restaurante Pasa dĂa Hospedaje Cel: 314 5966099 / Dir: VĂa del mar Km.15, Zona Norte, a 50 metros del peaje Marahuaco. Cartagena de Indias