Ensayo Comunidades Virtuales

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar. II semestre

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES Comunidades virtuales

Docente: Roberto David Mendoza Barrera Alumna: Monserrath Martínez Rodríguez

Zacatecas, Zac. A 22 de junio del 2013


LAS COMUNIDADES VIRTUALES Como ya todos sabemos, la tecnología ha tenido gran auge en nuestras vidas cotidianas y es un tema que hoy en día es hablado en todo el mundo, ya que desde niños, jóvenes y adultos han comenzado a hacer uso de la misma de una manera acelerada. Ésta ha enriquecido y mejorado la vida de las personas de muchas maneras, pero apenas hemos empezado a ver el ritmo de la innovación y todo lo que trae consigo. Gran parte de la población ha convertido las herramientas tecnológicas en algo “indispensable” para poder vivir aparentemente de la mejor manera y facilitando la vida de muchas personas. Si hablamos de materia educativa, con los avances tecnológicos involucrados en las aulas escolares se han sustituido poco a poco los materiales didácticos tradicionalistas, creando así ambientes de aprendizaje más preparados y con mayores beneficios para los alumnos en general, es decir, desde niños de preescolar hasta jóvenes universitarios. Uno de los mayores beneficios que ha tenido el ámbito educativo es la creación de comunidades virtuales, es decir, espacios en línea donde se puede interactuar con las personas por medio de un ordenador. Generalmente son utilizadas por personas con valores o intereses en común. Una comunidad sin duda alguna permite la interacción entre personas de diferentes orígenes, lo que hace posible una comunicación de mayor interés y un intercambio de culturas, costumbres y tradiciones sociales. Estas comunidades han sido una herramienta muy significativa para todos los docentes principalmente, ya que facilita el acceso a todos y no se ven en la necesidad de acudir a algún lugar en específico para recibir cursos, actualizaciones, tutorías, etc. cuando para algunos es difícil hacerlo. Al estar interactuando con las diferentes personas permite tener una comparación de ideas, debatir sobre algún tema, compartir opiniones, etc. Una comunidad sin duda alguna permite la convivencia entre una diversidad social, lo que hace posible una comunicación de mayor interés, sin embargo se corre el riesgo de que no todas las personas acudan a este tipo de comunidades virtuales de buena manera, no faltan aquellas personas en


que su única intención o el único interés que tienen es volverse hostiles para los demás integrantes. Las comunidades virtuales probablemente no garantizan tu seguridad del todo, ya que es un sitio abierto y cualquier persona puede tener acceso, ya sea con identidades verdaderas o identidades falsas. Aunque esto podría controlarse mediante un administrador, ya que es quien dirige o vigila las comunidades virtuales. Las comunidades virtuales también las podríamos encontrar por ejemplo en las redes sociales como Facebook, aquí la podríamos ubicar en los “grupos” que existen dentro de esta red. Como lo he mencionado antes, las comunidades virtuales comparten opiniones, se integran por intereses en común, etc.; los grupos creados en Facebook en definitiva se hacen por cosas en común entre todas las personas que forman parte de los mismos. Es ahí donde nos damos cuenta que en realidad las comunidades virtuales las hemos utilizado desde hace ya algunos años, de una manera inconsciente, pero que nos ha funcionado y ayudado de una forma o de otra. Si bien, al mencionar “Facebook” automáticamente a las personas se les viene a la mente que es “una pérdida de tiempo” “un sitio donde puedo tener contacto con mis seres queridos” “red social para compartir intereses en común” y sólo pocas personas llegan a decir “un sitio que me sirve como una herramienta educativa”. Es así como Facebook se convierte en una comunidad virtual donde se da lugar a un intercambio educativo probablemente relacionando docente-alumno. Evitando así inconvenientes y facilitando la entrega de trabajos, proyectos, entre otras cosas y permitiendo a la vez opiniones de los integrantes de los grupos o compartiendo simplemente ideas, información, concepciones. Queda claro entonces, que las comunidades virtuales tienen tanto ventajas como desventajas, pero que depende los cuidados que tengas y cómo las quieras manejar para que sean de tu agrado y de gran beneficio para tu persona. Con el paso del tiempo quizá haya más avances respecto a este tipo de comunidades virtuales, pero mientras tanto, podemos hacer uso de las actuales y sacarles el mayor provecho y utilidad que podamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.