Evidencia modulo iv

Page 1

EVIDENCIA MODULO IV 1. ¿Cómo entiendes el carácter nacional, laico, gratuito y obligatorio de la educación básica? Nacional: Se pretende fortalecer la identidad, la conciencia nacional y disminuir la desigual social, se brinda a todos los mexicanos. Laico: Todos tienen derecho a recibir educación sin importar sus creencias religiosas o su papel dentro de la sociedad. Gratuito: La educación debe ser impartida por el estado sin costo alguno. Obligatorio: la educación básica es un derecho al cual todos tenemos acceso, por lo tanto, es obligatorio que los padres de familia inscriban a sus hijos en alguna institución pública para recibir dicha educación que va desde preescolar, primaria y secundaria. 2. ¿Cuál es tu percepción acerca del compromiso ético del docente? Su compromiso ético parte desde su persona, tener consciencia de lo que implica la profesión misma, sus responsabilidades, obligaciones y derechos. Tener en mente que cualquier acción repercute de manera directa en los alumnos y que puede traer consecuencias tanto favorables como desfavorables. De igual manera el docente es un pilar fundamental en el proceso de formación de valores, dado que la postura ética que asuma, es determinante en el ámbito educativo y social. 3. ¿Cuáles son los retos del docente en el marco actual de la educación nacional e internacional? o Actualización y capacitación constante (formación continua) o Aprendizaje permanente o Atender a las demandas de la sociedad o de sus alumnos en particular o Contar con las herramientas necesarias para guiar el aprendizaje de los alumnos o Trabajo colaborativo comunidad-institución- aula o Hacer uso de las TIC’s o Ser capaces de resolver problemas o situaciones que se presenten de manera imprevista o Conocer a sus estudiantes, características, estilos y ritmos de aprendizaje, contexto que los rodea, etc.


4. ¿Cuáles son los elementos principales del plan de estudios de educación básica?              

Enfoque por competencias Principios pedagógicos Competencias para la vida Perfil de egreso de educación básica Mapa curricular Estándares curriculares y aprendizajes esperados Campos de formación Gestión escolar La reforma de la educación básica. Parámetros curriculares para la educación indígena La diversificación y contextualización curricular La gestión para el desarrollo de habilidades digitales La gestión educativa La adquisición de una segunda lengua

5. ¿Cómo generar ambientes de aprendizaje incluyentes? Mediante la planeación de situaciones didácticas donde se involucre a los alumnos y al docente en un espacio físico, con actividades dinámicas y un clima de trabajo incluyente. Poniendo en práctica los valores y favoreciendo las condiciones de aprendizaje, al mismo tiempo que se promueva el desarrollo de las competencias de los alumnos. Se debe de tomar en cuenta las características tanto grupales como individuales, los recursos con los que se cuenta y una serie de estrategias didácticas que vayan acorde con lo que se pretenda trabajar con los niños y que tengan un impacto favorable en ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.