planeación didáctica

Page 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Fecha: Del 09 al 13 de noviembre del 2015 Jardín de niños: “Francisco Gabilondo Soler”” Grado: 3°

Grupo: “D”

Ciclo escolar: 2015-2016 N°. De niñas: 10 N°. De niños: 15

Total: 25 alumnos

Educadora Titular: María Elena Martínez Cisneros Educadora Practicante: Monserrath Martínez Rodríguez

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Qué figura geométrica es? FORMA DE INTERVENCIÓN: Situación didáctica Campo Formativo

Aspecto:

Competencia

Aprendizaje Esperado -

Pensamiento matemático

Forma, espacio y medida

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características

-

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos ven esas mismas formas Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Reconoce, dibuja –con uso de retículasy modela formas geométricas en diversas posiciones.


Actividades permanentes:  Pase de lista  Lavado de manos  Gráfica de conducta  Paseo de pelotas  Juego: pato, pato, ganso

Actividades de apoyo a los aprendizajes: Educación física (Martes 10:30-11:00 y viernes 09:00 – 09:30) Música (Lunes 09:30-10:00 y miércoles 10:00-10:30)

Duración: 1 semana

   

Espacios físicos: Aula Salón de música Patio cívico Biblioteca (Lunes de 10:30am11:00am y Jueves de 10:00am10:30am).

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN: La presente situación didáctica "¿Qué figura geométrica es?", tiene como propósito fortalecer las competencias del campo formativo de “Pensamiento matemático" en el aspecto de Forma, espacio y medida para favorecer en las niñas y niños el desarrollo de sus capacidades, habilidades y actitudes relacionadas a dicho campo formativo que les ayuden a apropiarse de conocimientos, mediante experiencias reales y vivenciales donde pone en práctica su pensamiento lógico-matemático. Dicha situación didáctica será implementada debido a que falta diagnosticar completamente los conocimientos que los alumnos tienen sobre las figuras geométricas y cuerpos geométricos, puesto que no se han trabajado desde el inicio del ciclo escolar con los alumnos y se desconoce los avances que tengan al respecto, así como la necesidad de profundizar sus saberes y encaminar a los alumnos a lograr el perfil de egreso de la Educación Básica. Contenidos a abordar: figuras geométricas Se incluyen actividades para la sana convivencia que ayuden a fomentar y a poner en práctica los valores dentro del grupo y con los demás compañeros de la escuela, atendiendo a las necesidades de los alumnos. Las actividades para la sana convivencia son las siguientes:  Juego tradicional pato, pato, ganso.  Paseo de pelotas: se pedirá al grupo sentarse en círculo y se identificará a dos alumnos ubicados en dos extremos del círculo, a ellos los nombrará “los peloteros” y les proporcionaré una pelota para que ellos la pasen a su compañero de al lado. Los peloteros respectivamente se llamarán “izquierdoso” y “derechista”. El pelotero izquierdoso pasará la pelota a su compañero del lado izquierdo y el pelotero derechista a su compañero del lado derecho, la forma de pasar la pelota la definiré yo, la consigna es que la parte del cuerpo que no pueden utilizar son las manos, por ejemplo pueden utilizar la frente, el cuello, las rodillas, los codos, etc. hasta que las pelotas lleguen al otro extremo.  Activación física en conjunto con otros grupos


HORARIO:

INICIO:

RECURSOS:

LUNES 09:00-09:20

Recibir a los alumnos. Honores a la bandera

09:20-09:30

Pase

09:30-10:00

Música

10:00-10:15

Primeramente en semicírculo, se da una introducción sobre lo que se trabajará durante la semana, por lo cual indago en los conocimientos previos de los alumnos mediante las siguientes preguntas: - ¿Conocen las figuras geométricas? - ¿Cuáles figuras geométricas conocen? - ¿Cuáles son sus características? - ¿Dónde las podemos encontrar?

10:15-10:25

Se les pide que observen a su alrededor, identifiquen y nombren las figuras geométricas que reconocen.

10:25- 10:45 10:45-11:30 11:30-12:00

de

lista,

conteo

de

alumnos

y

fecha

Dibujan en su cuaderno todas las figuras geométricas que conocen. Lavado de manos Desayuno Recreo Actividad para la sana convivencia: juego pato, pato, ganzo. Gráfica de conducta Hacen uso del geoplano para fortalecer el aprendizaje.

 Gráfica de asistencia y fecha

-

Cuaderno Lápices Crayolas

 Gráfica de conducta  Geoplano


HORARIO:

DESARROLLO:

09:00-09:05

MARTES: Recibir a los alumnos

09:05-09:20

Pase de lista, conteo de los alumnos y fecha

09:20-09:40

A cada alumno se le reparte una hoja para recortar las figuras del tangram, mencionan los nombres de cada figura y se enlistan a través del dictado en una hoja de su cuaderno para contar y clasificar las mismas figuras.

09:40- 09:50

09:50-10:00

10:00- 10:30

Se les reparte las piezas de un tangram gigante para que en conjunto mencionen sus semejanzas y diferencias, cuentan sus lados, dicen las características y al mismo tiempo se toma nota en un papel bond de sus aportaciones. Se cuestiona si conocen otras figuras que no sean las que forman el tangram, se hace una lista de dichas figuras retomando las que habían realizado en sus cuadernos. Jugar a “Adivina qué objeto es”, en el cual se coloca en una caja, un cono de papel, un dado, una regla, una bola de unicel, un vaso, etc., con los ojos vendados pasa cada niño e introduce su mano a la caja para sacar un objeto y menciona sus características. Se rescatan otras propiedades de las figuras y cuerpos geométricos y responden preguntas como:

RECURSOS:

 Gráfica de asistencia y fecha  Hoja con figuras del tangram  Lápices

 Tangram

 Caja  Objetos con forma de figuras geométricas


  

¿Qué objeto es? ¿Cómo es? ¿Es liso? ¿Es grande?, etc.

10:30- 11:00

Educación física

11:00-11:30

Lavado de manos Desayuno Hora de recreo

11:30-12:00

09:00-09:20 09:30-09:45

 Grafica de conducta  Pelotas

Actividad para la sana convivencia: paseo de pelotas Gráfica de conducta Despedida MIÉRCOLES: Recibir alumnos. Pase de lista, conteo de los alumnos y fecha Dibujar figuras geométricas en el piso del patio o en el salón para jugar a “busco un lugarcito chiquitito para mí, sin molestar a nadie, voy a quedarme aquí”. Algunos alumnos elegidos al azar dicen el nombre de la figura donde se posicionó y una breve descripción de sus características.

09:45-10:00

Hago algunas adivinanzas de figuras geométricas para que respondan, ellos van dibujando en sus cuadernos las figuras que vayan mencionando.

10:00- 10:30

Clase de música

10:30- 10:45

Se les pregunta a los alumnos si saben lo que es un cuerpo geométrico, a qué les suena, si es lo mismo que una figura geométrica, etc.

 Gráfica de asistencia y fecha  Gises o cinta

 Adivinanzas


10:45-11:00 11:00-11:30

Lavado de manos Desayuno (reciclaje) Hora de recreo  Grafica de conducta

11:30-12:00

Activación física en conjunto con los otros grupos Grafica de la conducta JUEVES Recibir alumnos.

09:00-09:05 Pase de lista, conteo de los alumnos y fecha 09:05-09:20 09:20-09:40

 Gráfica de asistencia y fecha  Maqueta

Se retomará nuevamente sus conocimientos sobre los cuerpos geométricos. Posteriormente se mostrará una maqueta con cuerpos geométricos y se dará tiempo para que las observen con detenimiento. Comentaremos sobre las diferencias que ellos encuentran entre las figuras geométricas y los cuerpos geométricos y las registraremos en el pizarrón Explicar por qué se llaman cuerpos geométricos y dar a conocer las características de éstos.

09:40- 09:45 09:45- 10:00 10:00-10:30

Propiciar que los niños identifiquen dónde encontramos cuerpos geométricos en la vida diaria.

 Tangram

Se hará uso del tangram nuevamente, para que los alumnos reproduzcan las figuras del tangram en cuerpos geométricos formados con palillos de dientes y plastilina. Se proyectarán dos videos sobre las figuras geométricas y los cuerpos geométricos para reforzar

 Videos: https://www.youtube.com/watch?v=nthv 8Lbujec


los aprendizajes de los alumnos y se cuestionará sobre los mismos al grupo 10:30-10:45

Se les repartirán hojas con un paisaje donde puedan identificar las figuras geométricas que reconozcan y tendrán que colorear cada figura de diferente color.

10:45-11:00

Lavado de manos Desayuno Hora de recreo

11:00-11:30

https://www.youtube.com/watch?v=XPR SONHI-bQ  Hojas con paisaje con figuras geométricas

 Grafica de conducta  Masa de colores

11:30-12:00

Se les proporcionará masa de colores para moldear las figuras geométricas que hasta ese momento conocen. Grafica de conducta

HORARIO: 09:00-09:30

CIERRE: VIERNES: Recibir a los alumnos. Educación física

09:30-09:45

Pase

09:45-10:10

En un cuarto de cartulina realizarán con estambre las figuras geométricas que aprendieron durante la semana.

 Cartulina  Estambre  Resistol

10:10-10:30

En seguida se formaran equipos de cuatro integrantes y se les repartirán las piezas de un rompecabezas grande (todos los equipos tendrán piezas de rompecabezas de figuras diferentes), para que los alumnos lo formen y después podrán formar figuras distintas a las que ya estuvieron observando y describiendo

 Rompecabezas

10:30-10:45

Se jugará al elástico para evaluar aprendizajes de los alumnos

 Elástico

de

lista,

conteo

de

alumnos

RECURSOS:

y

fecha

 Gráfica de asistencia y fecha


10:45-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00

Lavado de manos Desayuno (reciclaje) Hora de recreo Activación física en conjunto con los otros grupos Grafica de la conducta

Evaluación mediante:  Escala de estimación  Cuestionamientos  Observación directa  Participación  Trabajos realizados en clase  Juegos o dinámicas que den pauta a conocer los avances de los niños

 Grafica de conducta


INVESTIGACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Anecdotario

Bitácora

Escalas de valoración de actitudes: Escalas de estimación: Grabaciones en audio o vídeo con guía de análisis: Portafolio Rúbrica

Lista de cotejo

CARACTERÍSTICAS Es el registro acumulativo y permanente, que hace el docente, de los hechos relevantes realizados o en los cuales ha participado el estudiante. Permite valorar, en especial, la conducta individual y colectiva del estudiante, sus actitudes y comportamientos. Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante). Son instrumentos que aprecian y miden la disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación. Es la descripción del grado en que el educando domina un indicador. Puede tener entre tres a cinco criterios valorativos. Cuando las grabaciones de audio o vídeo se utilizan en la enseñanza y el aprendizaje, los docentes pueden valorar el grado de apropiación de los contenidos de los mismos mediante guías de análisis que deben desarrollar los estudiantes. Es un registro acumulativo que sistematiza la experiencia obtenida en un tema o asignatura y que se puede presentar en un fólder o carpeta de argollas. La rúbrica es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una escala determinada. El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente, se presenta en una tabla que, en el eje vertical, incluye los aspectos a evaluar y, en el horizontal, los rangos de valoración. Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar.


La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso, y los ordena según la secuencia de realización.

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA: FECHA: Del 09 al 13 de noviembre de 2015 CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Forma, espacio y medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características APRENDIZAJE ESPERADO: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos ven esas mismas formas ESCALA DE ESTIMACIÓN VALOR

1

2

3

4

5

OBSERVACIONES

DÍA LUNES MIÉRCOLES VIERNES FECHA: Del 09 al 13 de noviembre de 2015 CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Forma, espacio y medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características


APRENDIZAJE ESPERADO: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

ESCALA DE ESTIMACIÓN VALOR

1

2

3

4

5

OBSERVACIONES

DÍA LUNES MIÉRCOLES VIERNES FECHA: Del 09 al 13 de noviembre de 2015 CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Forma, espacio y medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce, dibuja –con uso de retículas- y modela formas geométricas en diversas posiciones ESCALA DE ESTIMACIÓN VALOR DÍA LUNES MIÉRCOLES VIERNES

1

2

3

4

5

OBSERVACIONES


Las escalas de estimación aquí presentes, tienen como propósito fundamental dar a conocer el nivel de logro de los aprendizajes esperados que han sido abordados durante la intervención didáctica. Esto para identificar con mayor facilidad las deficiencias o debilidades que presentan los alumnos y poder trabajar con base en ellos para convertirlas en fortalezas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.